CAPACITACIÓN IN-COMPANY
Workshop intensivo
De Managers a “Proyectores”: ¿soluciones u oportunidades? Delinear una nueva estrategia de venta, planificar una campaña de marketing, reorganizar un área de la empresa, o generar oportunidades a partir de la información obtenida con herramientas de inteligencia de negocios. ¿Cómo abordar estos proyectos en un entorno vertiginoso y crecientemente impredecible como el actual? A los managers ya no les alcanzan los análisis y pronósticos, las estadísticas demográficas, las tendencias de mercado, el benchmarking, el VAN y el ROI. Y planificar, medir y controlar les resulta insuficiente. Gestionar proyectos en el inestable mundo actual signfica moverse en la complejidad, la ambigüedad y la incertidumbre. Esto implica trascender la lógica analítica, racional, objetiva, los datos cuantitativos y las soluciones “correctas”, y pensar en generar posibilidades además de solucionar problemas. Requiere un nuevo tipo de managers capaces de maximizar todo su potencial integrando también la forma de pensar de los proyectistas a fin de transformar problemas en oportunidades, tal como los proyectores de video convierten ideas en imágenes. “Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”, decía Einstein. No es casual que en los últimos años algunas de las formas de pensamiento de quienes diseñan productos o servicios se estén transformando en un camino para gestionar proyectos complejos, manejar organizaciones, y estimular la innovación en gestión. Un enfoque que ya es empleado en las empresas más innovadoras del mundo e incluído en prestigiosos MBA como los de Harvard, Stanford, Berkeley o Rotman.
ACERCA DEL WORKSHOP Se trata de una introducción a la forma en que gestionan proyectos los especialistas para quienes “el proyecto” es una manera de pensar, el manejo de la complejidad una forma de vivir, y la generación de alternativas una obligación cotidiana. Este Workshop introductorio y el Programa que el mismo integra, propone indicios, compara métodos, muestra cómo lo hacen otros y ejercita habilidades. Deja en manos de los participantes la traducción a su situación específica, pero -como en un gimnasio- les da la posibilidad de entrenar algunos músculos antes de pasar de la acción.
“Las habilidades de diseño y las habilidades de negocio estan convergiendo, y yo diría que van a convertirse en lo mismo. En el fondo, la habilidad de diseñar es llegar al misterio de las particularidades de una situación dada que nosotros no entendemos, algún problema supuestamente intratable”. “Los hombres de negocios deberán convertirse más en “maestros de la heurística” que en “gestores de los algoritmos”. Roger Martin, Decano de Rotman School of Business, Toronto.
www.oohgroup.com
“Fue excelente empezar el año con una actividad que conjugó lo lúdico, el trabajo en grupo y la reflexión. Además de ser divertida, la actividad realmente reflejaba mucho de lo que nos suele suceder cuando planificamos y queremos realizar una actividad. ¿Cómo nos organizamos? ¿cómo escuchamos y entendemos las necesidades que los otros o la realidad va planteando? ¿cómo enfrentamos los errores y los cambios de planes? Estas son algunas de las muchas preguntas que nos hicimos y que nos quedan picando. Gracias por aportarnos un nuevo punto de vista y ayudarnos a pensar y repensarnos”. Lic. Tomás Ciminari, Coordinador de Proyectos, Pies Descalzos Fundación de Frailes y Laicos Franciscanos.
Duración: 2 horas Lugar: in-company, en las mismas instalaciones de la empresa, pudiéndose integrar al programa de capacitación interno. Coordinación: Juan Alberto González Morón y Javier Mosquera. Participantes: grupos de 15 a 20 personas. Los responsables y gerentes de los grupos pueden participar en la actividad con un rol diferencial a fin de ajustarlo a sus necesidades. IMPULSANDO LA INNOVACIÓN EN GESTIÓN