Ángel Alfredo de la Rosa Pérez Semblanza Doctorado en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, España Ganador de diversos certámenes de ensayo político: En 2001 ganó el Primer Lugar en el Cuarto Certamen de Ensayo convocado por el Instituto Electoral del Estado de México con el trabajo “El futuro de los órganos electorales: El manejo de la incertidumbre democrática”. En 2002 también obtuvo el Primer Lugar en el Segundo Certamen Nacional de Ensayo organizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal con el artículo “De la certidumbre autoritaria a la incertidumbre democrática en las elecciones del Distrito Federal”. El mismo año 2002, le fue otorgada la Mención Honorífica a su texto denominado “El futuro de la democracia en América Latina: hacia la consolidación democrática” en el certamen convocado por la Fundación para la Socialdemocracia en las Américas. Fue invitado como observador electoral internacional a las elecciones al Parlamento Europeo (1999); Elecciones Generales en España (2000) y Elecciones a Presidente en Perú (2000) En su experiencia académica se ha desempeñado como profesor universitario en la UAEH, Universidad Iberoamericana (en la cual fue coordinador de la Licenciatura en Ciencia Política y la Maestría en Políticas Públicas, campus Puebla), UAEM, entre otras. Autor de diversos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. En su etapa como académico perteneció al Sistema Nacional de Investigadores. En su experiencia profesional se desempeñó como Asesor en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como en la Cámara de Diputados Federal y del Estado de México. Actividades Como asesor del Consejero Electoral Javier Santiago Castillo, está integrado al Proceso Interno de “Organización y Capacitación Electoral” cuya responsabilidad es revisar y analizar la información generada por la DECEyEC y la DEOE, además de asistir a las diversas reuniones que estas áreas organizan, para formular propuestas al Consejero que le permitan la mejor toma de decisiones en la organización del proceso electoral. También bajo su responsabilidad está la de asistir a las sesiones de la Comisión de Seguimiento al Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Federal Electoral 2014 – 2015 (PyCIPEF) y del Comité Editorial del INE. En la primera la responsabilidad es dar seguimiento a las actividades que las direcciones ejecutivas y unidades técnicas del Instituto realizan en la organización del proceso electoral 2014 – 2015; en la segunda es informar al consejero acerca de las actividades que se realizan y que el Consejero coadyuve en las tareas editoriales del Instituto Nacional Electoral. Además de todo lo anterior se apoyan las diversas tareas que el Consejero asigne en las labores diarias.