Semblanza: Joaquín Flores Méndez

Page 1

Joaquín Flores Méndez 25 de mayo, 2015 Semblanza Doctor en Ciencias Administrativas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Maestro en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y Físico por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1 por el periodo 2014-2018. La línea de investigación que ha cultivado desde 2006, es la de “Ética en los negocios” desde el enfoque de las ciencias administrativas. La formación disciplinar que tiene en física y en administración, le permite utilizar herramientas matemáticas para cuantificar procesos sociales, muestra de ello es el libro publicado en 2013 en donde se hace un estudio con un enfoque cuantitativo de los valores que caracterizan al trabajador mexicano. Cuenta con más de 30 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como diversas ponencias presentadas en los últimos años. Tiene experiencia en labores académico administrativas por cerca de 35 años en lugares como: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en sus programas de Fortalecimiento del Posgrado Nacional y de Redes Temáticas de investigación, en la UNAM en sus programas de Revalidación e incorporación de estudios y de intercambio nacional e internacional, en la UAM en sus programas de investigación, extensión universitaria y atención a alumnos, en la Universidad Chapultepec como director de posgrados y director académico, y en la SEP en sus programas de apoyo a la formación de recursos humanos, como los programas de mejoramiento del profesorado y de becas nacionales. En el periodo 2009-2013 dirigió la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, dependiente de la SEP, entre 2008 y 2010 fue Director General de GIC, Grupo de Investigadores y Consultores, S. C. Entre 2013 y 2014 fue Director de Planeación, Evaluación e Informática de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas. Desde octubre de 2014 colabora con el Consejero Electoral Javier Santiago Castillo en el Instituto Nacional Electoral, en donde coordina el grupo de trabajo que revisa los procesos de planeación, contraloría y administración del propio Instituto. Una de las actividades más importantes en que se participa es en la elaboración del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional. Finalmente, cuenta con gran experiencia en la práctica docente en instituciones públicas y privadas como: la UNAM, la UAM, la ENBA, el ITESM Campus Ciudad de México y recientemente en la Universidad Autónoma de Tlaxcala en donde dirigió la Revista del Altiplano. En estas dependencias también se han dirigido varias tesis de licenciatura, maestría y doctorado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.