Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas

Page 1

Une organisa+on Suisse ECOLOGIA TECNOLOGIA SINERGIA

Planificación Energé/ca Territorial (PET) en ciudades Colombianas 28.01.15 Javier TRESPALACIOS www.ecotechsy.ch

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

1


Contenido 1

•  Por qué reaccionar al cambio global?

2

•  Donde esta el consumo energé+co mundial

3

•  En Colombia, donde esta el máximo consumo?

4

•  vector energé+co y sus perdidas desde el comienzo al final

5

•  El sistema energé+co urbano – Que destaca?

6

•  El sistema energé+co urbano -­‐ Que esta en juego

7

•  Transición energé+ca -­‐ para una ciudad

8

•  Que es la Planificación Energé+ca Territorial?

9

•  Planificación Energé+ca Territorial -­‐ Situación actual

10

•  Planificación Energé+ca Territorial -­‐ Potencial Energía Renovable

11

•  Planificación Energé+ca Territorial -­‐ Estrategia y Escenarios futuros

12

•  Ciudad de la Energía

www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

2


1. Por qué reaccionar al cambio global? 1. El suministro energé+co en riesgo: §  Mayor demanda y crecimiento demográfico. §  Limite de los agentes energé+cos. §  El aprovisionamiento energé+co es un problema de seguridad. 2. Influencia del clima sobre los seres vivientes: §  Lluvias o sequias durante largos periodos. §  Animales y plantas en vía de ex+nción, por los cambios rápidos de temperatura. 3. Los efectos sobre el hombre: §  La salud se afectara; las lluvias ayudaran a propagar mas enfermedades. §  Seguridad alimentaria y economía, por las inundaciones y sequias. §  Donde vivirán las personas desplazadas por las duras inclemencias del clima.

El aumento de la población, la energía y la emisiones de CO2, han creado el efecto invernadero y el aumento global de la temperatura (fuente: LENI -­‐ EPFL).

Algunos efectos cambio climá+co www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

3


2. Donde esta el consumo energé+co mundial? 2

28%

3

28%

1

35%

4

9%

A nivel mundial aproximadamente 63% del consumo energé+co esta en las ciudades. www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

4


3. En Colombia, donde esta el máximo consumo? 3

1

2 4

6.61 Mtoe -­‐> 26%

9.37 Mtoe -­‐> 37%

8.63 Mtoe -­‐> 35%

0.57 Mtoe -­‐> 2%

En Colombia aproximadamente el 72% del consumo energé+co esta en las ciudades. www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

5


4. El vector energé+co y sus perdidas desde el comienzo hasta el u+lizador final Energía Ú+l (edificios)

Energía Primaria (producción)

Perdidas: 3 a 20%.

Perdidas: 2 a 3%.

www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

Perdidas: 6%.

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

6


5. El sistema energé+co urbano -­‐ Que destaca? 1. Aumento del consumo energé+co: §  Clima+zación (la temperatura aumentara). §  Nuevos equipos electrónicos. §  Las perdidas debidas al transporte de la energía (vector energé+co). 2. Consumo en los edificios existentes y los futuros: §  Los edificios actuales +enen un consumo elevado, debido a las perdidas y un diseño no acorde con las condiciones climá+cas. §  No hay estrategias para construir edificios mas eficientes. 3. Visión a largo plazo: §  Inversiones a futuro. §  Coherencia sostenible. §  Impacto ambiental. 4. Comunidades sin suministro energé+co. www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

7


6. El sistema energé+co urbano -­‐ Que esta en juego §  Las ciudades son las que mas consumen. §  Cada decisión que se tome tendrá un impacto determinante sobre los próximos 50 o 70 años. §  Como tratar los edificios existentes. §  Como hacer para promover edificios mas eficientes. §  Que acciones realizar para op+mizar el impacto sobre el medio ambiente. §  Que obje+vos proponer, planificarlos y como seguir su evolución. §  El desarrollo del territorio económicamente, ambiental y social (tener el derechos al confort por la energía). www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

8


7. Transición energé+ca -­‐ para una ciudad Se puede analizar todos los edificios de una ciudad y saber: §  §  §  §

Su consumo? Cuantas emisiones de CO2 produce? Cual es el porcentaje de energías renovables? Saber las zonas sin conexión?

www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

9


8. Que es la Planificación Energé+ca Territorial? La Planificación Energé+ca Territorial (PET) es una técnica “nueva” que ha comenzado a desarrollarse en Europa (Suiza, Alemania, Luxemburgo y otros), que estudia y mapea geográficamente los +pos de construcciones (residencias, comercios, edificios públicos, escuelas, etc), en una ciudad o región determinada, y expone: Proyecto Futuro §  El consumo energé+co. Escenarios §  Las fuentes de energía que u+lizan. E. Renovable §  Las emisiones de gases efecto invernadero (GEI). Consumo + CO2 §  Porcentaje de energías renovables que se u+liza. Territorio §  Los lugares sin aprovisionamiento energé+co. §  Potencial de energías renovables. §  Herramienta de polí+ca energé+ca. §  Una visión global. §  El desarrollo del territorio (económico, social y ambiental). §  Las estrategias y la forma de hacer el seguimiento. §  La evolución de soluciones. www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

10


9. Planificación Energé+ca Territorial -­‐ Situación actual El primer paso es conocer la situación actual: §  Tipo de sector de la construcción. §  Año de construcción. §  Caracterizar el consumo. §  Definición de los sistemas de aprovisionamiento. §  Porcentaje de u+lización de energías renovables. §  Emisiones de CO2. §  Lugares sin suministro energé+co. www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

Mapeo de edificios según el /po de uso.

Porcentaje de usos.

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

11


10. Planificación Energé+ca Territorial -­‐ Potencial Energía Renovable Potencial energías renovables: §  Potencial de las energías renovables que se encuentran en la región a estudiar, como solar, eólica, etc. §  Definir las opciones mas eficientes. §  Desechos (incluido industriales) que puedan u+lizarse energé+camente. §  Desarrollo económico por el uso de energías limpias. §  Las infraestructuras que se necesitan y su impacto ambiental. §  Recursos locales. §  Menos perdidas por el transporte energé+co. www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

12


11. Planificación Energé+ca Territorial -­‐ Estrategia y Escenarios futuros Polí+cas, estrategias y escenarios futuros: §  Definir los obje+vos a lograr : 1.  Bajar consumo. 2.  Bajar emisiones de CO2. 3.  Aumento de Energías renovables. 4.  Reducir los hogares sin suministro. §  Las infraestructuras que se necesitan y su impacto ambiental. §  Dar a los polí+cos una visión futura. §  Comunicación y educación ac+va. §  Aumentar la eficiencia sobre los edificios existentes. §  Propuestas bioclimá+cas para los nuevos edificios y casas. §  Atrac+vo para la ciudad por ser una “Ciudad de la Energía”. §  E+quetas para construcciones eficientes. §  Creación de empleos verdes.

Estrategia)Renovación)0)Edificios)mas)eficientes) 120%#

100%#

80%#

60%#

40%#

20%#

0%#

Estado#inicial#

Construcción# antes#1920#

Construcción# 1920#9#1940#

Escenario#proceso#de#renovación#

Construcción# 1940#9#1960#

Construcción# 1960#9#1980#

Construcción# 1980#9#2000#

Construcción#a# par;r#del#2000#

Obje;vos#(reducir#el#20%#del#consumo)#

Estrategia de renovación

E/queta Energé/ca en edificios y casas

www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

13


12. Ciudad de la Energía Actual

Planificación Energé+ca Territorial

Futuro

E/queta “Ciudad de la Energía” www.ecotechsy.ch Une$organisa+on$Suisse$

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

14


Une organisa+on Suisse ECOLOGIA TECNOLOGIA SINERGIA

Final

28.01.15 Javier TRESPALACIOS

www.ecotechsy.ch

javier.trespalacios@ecotechsy.ch

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.