Estrategias para la atención a la diversidad

Page 1

​ Universidad Universidad de de Panamá Panamá Vicerrectoría Vicerrectoría de de Investigación Investigación yy Postgrado Postgrado Centro Centro Regional Regional Universitario Universitario de de Coclé Coclé Maestría Maestría en en Educación Educación Inicial Inicial Estrategias Estrategias para para la la atención atención aa la la diversidad diversidad Facilitador: Facilitador: Dallys.M.Graell Dallys.M.Graell Estudiantes: Estudiantes: Delfina Delfina Berrío Berrío Taydee Taydee Bustamante Bustamante Velkys Velkys Domínguez Domínguez


Una​educación​integradora​y​comprensiva​debe​asumir​la​diversidad​de​necesidades​educativas​de​su​ alumnado​y​ejercer​una​acción​positiva​a​favor​de​los​que​están​en​una​situación​de​mayor​desventaja​y​ necesidad​como​la​que​presentan​los​alumnos​y​alumnas​con​necesidades​educativas​especiales.​Esta​ diversidad,​propiciada​por​causas​muy​diferentes,​va​a​precisar​a​lo​largo​de​esta​etapa​educativa​de​ medidas​de​adaptación​del​currículo​que​respondan​a​las​necesidades​educativas​de​todos​y​cada​uno​de​ los​alumnos​y​alumnas.​información​más​relevante​sobre​las​características​y​necesidades​genéricas​que​ presentan​algunos​colectivos​del​alumnado,​para​facilitar​la​planificación​e​intervención​en​las​diferentes​ situaciones​educativas​a​partir​de​las​pautas​y​estrategias​presentadas.



Informe de Mary Warnock acerca de las necesidades educativas especiales

Este​informe​fue​encargado​por​el​secretario​de​ Educación​del​Reino​Unido​a​una​comisión​de​ expertos,​presididos​por​Mary​Warnock,​en​ 1974​y​publicado​en​1978,​convulsiono​los​ esquemas​vigentes​y​popularizó​una​ concepción​distinta​de​la​educación​especial.​El​ comité​comenzó​sus​trabajos​poco​después​de​ la​entrada​en​vigor​de​la​Ley​de​Educación​ (para​niños​y​niñas​deficientes)​de​1970.​Según​ dicha​ley​toda​persona​deficiente,​al​margen​de​ la​gravedad​de​su​dificultad,​queda​incluido​en​ el​marco​de​la​educación​especial,​por​lo​que​ ningún​niño​o​niña​debe​ser​considerado​ ineducable.​La​educación​es​un​bien​al​que​ todos​tienen​derecho​y​por​tanto​los​fines​de​la​ educación​son​los​mismos​para​todos,​ independientemente​de​las​ventajas​o​ desventajas​de​cada​uno.


TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Tipo​de​necesidades​educativas​transitorias​


Trastorno de aprendizaje

Dislexia

Discalculia

Disgrafía

Déficit atencional


Riesgo social:​Cuando​nos​referimos​a​ infancia​en​situación​de​riesgo​social​no​ solamente​nos​referimos​al​maltrato​ dentro​de​la​familia,​sino​a​una​situación​ mucho​más​amplia,​que​reúne​todas​ aquellas​ circunstancias​sociales​carenciales​para​ el​correcto​desarrollo​de​la​infancia.

Superdotación intelectual:​​ La​superdotación​intelectual​es​la​ característica​de​los​individuos​que​tienen​ una​habilidad​intelectual significativamente​ elevada.​El​individuo​superdotado​tiene​ niveles​superiores​a​los​de​las​aptitudes​ medias.​

Inadaptación cultural y lingüística:​Es​ la​necesidad​de​integrar​la​lengua​y​la​ cultura​en​la​enseñanza​de​lenguas​no​ maternas​y​en​el​esbozo​de​una​ propuesta​de​orientación​ecológica.​El​ cotejo​del​paradigma​de​la​competencia​ sociocultural​y​el​de​la​competencia​ intercultural​que​se​pueden​enmarcar​en​ él,​resalta​las​limitaciones​de​ambos,​ asociadas.


OTROS Problemas de la conducta

Enfermedad​mental​


Necesidades educativas permanentes Las​NEE​permanentes,​son​aquellos​problemas​que​presenta​una​ persona​durante​todo​su​período​escolar​y​vida,​ya​que​presentan​ un​déficit​leve,​mediano​o​grave​de​la​inteligencia,​en​alguna​o​en​ todas​de​sus​implicancias​sensoriales,​motoras,​perceptivas​o​ expresivas,​de​las​que​resulta​una​incapacidad​que​se​manifiesta​en​ el​ejercicio​de​las​funciones​vitales​y​de​relación,​por​tanto,​ necesitan​de​la​atención​de​especialistas,​centros​educativos​ especiales​y​material​adecuado​para​abordar​sus​necesidades.


Necesidades sensoriales y físicas:

Discapacidad​motora:​Es​ la​movilidad​limitada​que​ presenta​una​persona​a​ causa​de​una​secuela,​se​ manifiesta​en​alteraciones​ generales​o​especifica​

Discapacidad​auditiva:​

Se​refiere​al​déficit​de​la​ capacidad​auditiva​debido​a​ una​lesión​o​deformidad​ genética;​y​se​produce​una​ hipoacusia​debido​a​un​ compromiso​en​el​oído​ medio.

Discapacidad​visual:​​Es​

la​alteración​del​sistema​ visual​que​trae​como​ consecuencia​dificultades​en​ el​desarrollo​de​actividades​ que​requieran​el​uso​de​la​ visión,​en​el​contexto​de​ discapacidad​se​encuentran​ las​personas​ciegas​y​con​ baja​visión.


Trastornos mentales.

Trastornos de ansiedad:​Partimos​del​hecho​que​ la​ansiedad​es​normal​en​situaciones​de​estrés.​ Sin​embargo,​se​considera​trastorno​de​ansiedad​ cuando​los​síntomas​provocan​demasiada​ angustia​o​un​deterioro​funcional​grave​en​la​vida​ del​paciente,​impidiéndole​funcionar​en​su​vida.​ Dentro​de​los​trastornos​de​ansiedad​hay:

Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT): ​ Se​da​cuando​la​persona​ha​sido​sometida​a​una​ situación​traumática​que​le​provoca​una​ experiencia​estresante​psicológicamente.​Entre​ los​síntomas​hay​pesadillas,​ira,​fatiga​emocional,​ irritabilidad

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC):​​Es​ una​condición​en​la​que​la​persona​tiene​ pensamientos,​imágenes​o​ideas​intrusivas.​Se​ relaciona​con​la​ansiedad​y​por​asociarse​ sensaciones​de​angustia,​temor​y​estrés​ continuado.​

Trastornos del estado de ánimo:​​También​ se​les​conoce​como​trastornos​afectivos.​Uno​ de​los​más​comunes​es​el​trastorno​bipolar,​ que​puede​afectar​a​cómo​actúa​una​persona,​ piensa​y​se​siente.​Va​más​allá​de​los​cambios​ de​humor​y​afecta​a​muchos​aspectos​de​la​ vida


TRASTORNO​DEL​ LENGUAJE​ EXPRESIVO

TRASTORNO​ MIXTO​

TRASTARNO​DE​ LA​ COMUNICACIÓN​

TRASTORNO​DE​ LA​ COMUNICACIÓN​ ESPECIFICADO

TARTAMUDEO

TRASTORNO​ FONOLÓGICO


OTROS

Trastorno autista:​​​​Los​trastornos​del​espectro​autista​ (TEA)​son​un​grupo​de​afecciones​diversas.​Se​ caracterizan​por​algún​grado​de​dificultad​en​la​interacción​ social​y​la​comunicación.​


Discapacidades multidéficit: Son​niños​que​pueden​presentar​ simultáneamente​patologías​motoras,​intelectuales,​disminución​visual,​ auditiva,​uno​o​más​síndromes​cromosómicos,​afecciones​cardíacas,​ respiratorias,​renales,​cuadros​convulsivos,​signos​de​desconexión​ o​trastorno​generalizado​del​desarrollo,​cuadros​de​desnutrición,​entre​ otros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.