Consumos culturales

Page 1







Agradecimientos

Primeramente, gracias a Dios, porque me enseñó a buscarlo en medio de mis prisas y me hizo comprender que nada puedo hacer sin él. Por eso hoy, señor mi pasado lo dejo a tu misericordia, mi futuro a tu providencia y mi presente a tu amor.

maravilloso de esta etapa fue vivirla en compañía de ustedes.

Gracias a mis hermosos padres, Ana y Francisco, a quienes viviré siempre agradecida por haber sacrificado gran parte de su vida para formarme y educarme. Gracias por darme la vida y por enseñarme a vivirla. Nunca podré pagar todos sus desvelos y esfuerzos, este logro, representa la mejor de las herencias.

Gracias a mis amigos y compañeros de estudio, sin ustedes la universidad no hubiese sido tan divertida y tan llena de aprendizaje; Yanely, Annalú, Shantal, Yacid, Cristian,Venus, Lalo, Ricardo.

A mis hermanos, Alexis, Carlitos, Paquito y Mike, por su apoyo y dedicación, por ser mis compañeros de desvelo y sobre todo por ser mi inspiración. Lo más

A Aldo, mi amor, mi compañero y amigo, gracias por tu apoyo incondicional y paciencia infinita. Fuiste, eres y serás siempre, un gran ejemplo para mí.

Los mejores profesores son aquellos que se transforman en puente e incitan a sus alumnos a cruzarlos. Por eso, gracias al Dr. Cruz Coutiño y a mis buenos profesores por haber sido mi guía, su calidad como tales me dio el conocimiento que hoy hace posible esta meta.

Luu Hernández García


Índice Introducción .............................................................................................. 8

Capítulo I

Comunicación, cultura y consumos culturales .............................................. 12 1.1. Comunicación y cultura .............................................................................. 13 1.1.1. El concepto Comunicación .................................................................. 13 1.1.2. El concepto Cultura ............................................................................... 14 1.1.3. La simbiosis comunicación-cultura ...................................................... 15 1.2. Identidad y consumos culturales ................................................................... 15 1.2.1. El concepto Identidad Cultural ................................................................. 19 1.2.2. Oferta y demanda cultural .................................................................... 20 1.3. El concepto Patrimonio Cultural ................................................................ 23 1.3.1. Patrimonio material o tangible .............................................................. 25 1.3.2. Patrimonio inmaterial o intelectual ...................................................... 26

Capítulo II

Comitán de Domínguez ..................................................................................... 33 2.1. Semblanza general de la ciudad ................................................................. 34 2.1.1. Rasgos geográficos ............................................................................ 34 2.1.2. Rasgos históricos ............................................................................... 35 2.1.3. Rasgos económicos ........................................................................... 36 2.1.4. Rasgos demográficos ............................................................................ 37 2.2. Comitán de Domínguez, en el ámbito cultural de Chiapas ........................ 38 2.2.1. Patrimonio material .............................................................................. 39 2.2.2. Patrimonio inmaterial ............................................................................ 46

Capítulo III

La ciudad de Comitán y sus consumos culturales ........................................ 52 3.1. Metodología de la investigación .................................................................. 53 3.1.1. Población, muestra y encuesta ............................................................... 54


Índice 3.2. Procesamiento de la información ............................................................. 59 3.2.1. Uso del tiempo libre .............................................................................. 59 3.2.2. Libros y lectura ..................................................................................... 61 3.2.3. Prensa, radio y televisión ...................................................................... 62 3.2.4. Nuevas tecnologías ............................................................................... 64 3.2.5. Recintos culturales ................................................................................ 65 3.2.6. Referencias de la ciudad ...................................................................... 67 3.3. Análisis e interpretación de resultados ................................................... 69

Capítulo IV

Conclusiones y sugerencias ............................................................................. 84 4.1. Conclusiones ............................................................................................... 85 4.2. Sugerencias finales .................................................................................. 91

Bibliografía

y materiales consultados .................................................................................. 93

Anexos

............................................................................................ 97

Anexo I Entrevistas testimoniales destacadas ................................................................. 98

Anexo II -Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural .............. 126 -Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial .............. 129 -Declaración de la UNESCO sobre el patrimonio mundial al que pertenece México ................................................................... 132 Anexo III Decreto Federal de Monumentos Históricos para la ciudad de Comitán de Domínguez ........................................................134


Comitán Comitán de las flores, donde están mis amores donde quieren de verdad. Donde yo pude ver la belleza, donde está la pureza, la hermosura en la mujer. Siempre tendré presente este recuerdo, la esperanza divina de mi vida, este inmenso deseo que conservo de volver a la tierra que me inspira... Comitán Comitán de las flores, donde están mis amores donde quieren de verdad.

Roberto Cordero Citalán


Introducci贸n

Introducci贸n

P谩gina

8


C

Introducción

omitán de Domínguez se ha distinguido por ser una ciudad de alto bagaje cultural. Es considerada la cuna de la independencia del Estado de Chiapas, lugar de origen de hombres y mujeres que han marcado la historia regional por sus grandes aportaciones a la cultura del estado y del país. Comitán es una ciudad que en términos generales cuenta con patrimonio, recursos e infraestructura cultural.

Salvo la aplicación de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales, sobre el nivel y la calidad de los consumos culturales del mexicano medio, que desarrolla el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en el caso de Chiapas no se tiene conocimiento y registro de una investigación similar o parecida, y por ende tampoco de ensayos, artículos, reportajes y textos respecto de los consumos culturales de la población chiapaneca. Esta investigación se enfoca en el fenómeno de los consumos culturales, específicamente en la ciudad de Comitán de Domínguez, sitio en donde nos consta la ausencia de estudios de este tipo, por lo que se efectúa el presente estudio exploratorio, respecto del nivel, calidad y tipología de los consumos culturales. La cultura cómo término general conlleva la generación de estudios permanentes. Se puede estudiar la cultura desde diferentes definiciones y teorías; con enfoques diversos, que varían desde el grupo de estudio o la época y momento en que se efectúa. El estudio de los consumos culturales permite concretar la investigación sobre conceptos definidos, estos son: comunicación, cultura, consumos culturales, y la correlación que guardan estos conceptos. Para ello la investigación sienta sus bases principalmente en autores como Néstor García Canclini, Jesús Martín Barbero, Stuart Hall, entre otros. Puesto que la presente investigación es efectuada por un solo investigador, y esta tiene el fin primordial de ser el medio de titulación en la Licenciatura en Comunicación, se ha resuelto enfocar el objeto de estudio en el lapso de tiempo comprendido, de enero a diciembre del año 2012. El tiempo durante el que se efectúa el estudio es de octubre de 2012 a marzo de 2013, tiempo pertinente para su realización. La proximidad al tema de estudio surge primeramente por ser, quien suscribe, originaria de la ciudad de Comitán. La identidad con mi ciudad de origen me motiva a aportar un estudio de provecho para esta y para sus ciudadanos, mis coterráneos. Mi calidad de estudiante y futura comunicóloga, abre Página

9


Introducción

un mar de temas dignos de estudio para esta o cualquier pueblo o ciudad, sin embargo, en el trayecto de la carrera profesional mi tendencia por las asignaturas relacionadas con la brecha de la comunicación y la cultura, me permiten considerar esta investigación pertinente y adecuada a mis inclinaciones, conocimientos y habilidades personales, con lo que se confirma el perfil del egresado Unachense, en este caso, el comunicólogo. Sin embargo, la parte más importante de la investigación se justifica en la utilidad que la sociedad podrá obtener del estudio. Actualmente pese a que se observan esfuerzos institucionales por conocer los consumos culturales en México, es un hecho que quedan aún muchos retos que se pueden ubicar en dos planos: En el ámbito académico, falta trabajo teórico respecto del análisis de los consumos culturales. Las nociones de los estudios en consumos culturales siguen vigentes y requieren de una actualización aparejada a las nuevas formas de consumir, derivadas del uso de las nuevas tecnologías. Está pendiente también un análisis profundo y sistemático, desde las ciencias sociales, para comprender y explicar cuáles son los factores que determinan las decisiones de los individuos en el momento de adquirir o consumir productos culturales. En el ámbito institucional, aún no se supera del todo la idea de que los consumos culturales deben ser relegados al uso del tiempo libre, el ocio y lo superfluo, razón por la cual, aunque la cultura es un aspecto prioritario dentro de los Programas Nacionales de Desarrollo sexenales, su atención queda sujeta, muchas veces, a otros aspectos de la vida nacional. Es por estas razones que resulta importante reconocer el dimensionamiento de las demandas del sector cultural. Estos esfuerzos aportan una gran cantidad de información susceptible de ser utilizada para mejorar las políticas culturales y realizar investigaciones o trabajos académicos. Incluso pueden contribuir a que un individuo, o grupo de individuos, mida la oportunidad de negocio en los distintos segmentos de la economía, aquellos basados en la cultura y la creatividad. El objetivo general que ha orientado a la presente investigación es: Elaborar un diagnóstico de los consumos culturales del habitante medio de la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, mediante el levantamiento de una encuesta y el procesamiento de su información, a modo de contrastar y definir los consumos culturales con la oferta e infraestructura cultural disponible. Para ello este documento se integra de cuatro capítulos: Página

10


Introducción

El primer capítulo comprende el marco teórico conceptual; el concepto de comunicación, cultura, identidad, consumo y patrimonio cultural. Este capítulo permite citar a distintos autores de las ciencias sociales y humanistas, con ello se logra formar un texto que describa las bases de la investigación. El capítulo dos, lleva por nombre “Comitán de Domínguez”, este incluye las generalidades del municipio y la ciudad. En primer plano se citan rasgos geográficos, históricos, económicos y demográficos, en segundo punto se expone la ciudad de Comitán de Domínguez en el ámbito cultural de Chiapas, su patrimonio material e inmaterial. El capítulo tres, presenta el marco teórico metodológico. La metodología desarrollada, el desarrollo de la investigación, el procesamiento de la información y el análisis e interpretación de resultados. El capítulo cuatro, “Conclusiones y sugerencias”, sintetiza los resultados obtenidos de la investigación, se presenta las conclusiones generales del investigador y las sugerencias finales. Finalmente se presentan cuatro anexos que acompañan y sirven de respaldo a la investigación. 1. Registro de la experiencia obtenida, esto como prueba de la ejecución de la investigación. 2. Entrevistas testimoniales destacadas, las cuales se realizaron con el fin de presentar la perspectiva sobre el ámbito cultural que sostienen personajes de la ciudad que destacan en diferentes ámbitos; educativo, gubernamental, social y periodístico. 3. Fragmentos de declaratorias oficiales de la UNESCO, estos documentos respaldan lo expuesto en los capítulos 1 y 2 capítulos. 4. Decreto federal de Monumentos históricos para la ciudad de Comitán de Domínguez, este documento enlista el patrimonio cultural material oficial de la ciudad.

Página

11


Comunicaci贸n, cultura y consumos culturales

Cap铆tulo 1 Comunicaci贸n, cultura y consumos culturales

P谩gina

12


Comunicación, cultura y consumos culturales

1.1. Comunicación y cultura La internet arroja once millones, 800 mil resultados posibles del término “cultura”, y trece millones 600 mil resultados del término “comunicación”, y esto aumenta constantemente. En efecto, ambos conceptos pueden contener, y contienen una vasta cantidad de significados; personales, de grupos, de sociedades, de naciones. Cada ser humano puede dar un valor y significado diferente a la cultura. Como se escucha decir coloquialmente, “cada cabeza es un mundo”, y por ende un mundo que genera una cultura particular y un modo único de comunicación e identificación con la sociedad. Comprendiendo esto, describiré primeramente y por separado los conceptos de comunicación y cultura y después la relación que se da entre ambos, puesto que no se puede comprender la comunicación si no se parte de la cultura.

1.1.1. El concepto Comunicación Como lo expresan las cifras iniciales, la variedad de significados actuales es muy amplia. Sarah Trenholm (1991), estudiosa de los fenómenos comunicativos, aseguraba que el término comunicación se había convertido ya en una especie de término “baúl”. Es decir, que este estaba repleto de ideas de todo tipo y de significados extraños, situación que se mantiene hasta la actualidad. Si se piensa en la comunicación como en un proceso social, instantáneamente implica a las personas y sus interacciones. Esto es igual a emisor y receptor, elementos básicos del proceso de comunicación. La comunicación implica intenciones, motivaciones, habilidades, y sin duda cambios individuales y culturales que mejoran y afectan a la comunicación. Schiller Herbert, (citado en Castells Manuel, 1999), sugiere que “la comunicación… define la realidad social y así influye en la organización del trabajo, … los planes educativos, las relaciones formales e informales y el empleo del “tiempo libre”, o sea, en todos los ordenamientos sociales del vivir”. Con base en lo anterior, tomo como primicia el concepto de Néstor García Canclini y Jesús Martín Barbero, quienes en conjunto con otros estudiosos marcaron la iniciación de esta corriente de estudios, los consumos culturales en su relación comunicación y cultura, traspasando a la comunicación del medio a las mediaciones, es decir, tomar a la cultura como la perspectiva de análisis de la comunicación y de la acción de los medios masivos en la vida social. Una contribución importante que hace Barbero es la asociación de varias disciplinas al estudio de la comunicación: la lingüística, la sociología, los estudios culturales, la filosofía que hasta el primer lustro del siglo XXI estuvieron vigenPágina

13


Comunicación, cultura y consumos culturales

tes pero que actualmente han sido repensadas por los estudios de la mediatización, en los cuales los medios han permeado la política, la música, la plástica, el cine, la publicidad e inciden en el control de dichas prácticas sociales. La comunicación es más que un circuito bilateral de ideas y pensamientos, en realidad, no se puede concebir un pueblo o entidad en la que sus miembros no se comuniquen, la comunicación es en sí misma, la transmisión de la cultura.

1.1.2. El concepto Cultura Nos enajenamos de la cultura como un tema de poca incumbencia en nuestras vidas, logrando únicamente nuestra propia intrascendencia. La cultura como un plano general ordenador de la vida social, da unidad, contexto y sentido a los quehaceres humanos y hace posible la producción, reproducción y la transformación de las sociedades, la cultura se abre paso con dificultad, aun en los medios políticos y académicos especializados. El sociólogo Duverger (1975), define la cultura desde la perspectiva del rol. Para él, la cultura es un conjunto coordinado de maneras de actuar, de pensar y de sentir, constituyendo los roles que definen los comportamientos expresados de una colectividad de personas. Yuri Lotman en el texto La semiótica de la cultura y el concepto de texto, establece que la cultura es más que arte, es todo aquello creado por el ser humano, que no es dado por la naturaleza, precisa a la cultura como el conjunto de información disponible así como los medios para conservarla y transmitirla. Esta definición parece novedosa al no provenir de la comunicación, o la sociología, sino de la cibernética, que en estos años prolifera fuertemente como medio de comunicación. Desde la visión del autor, en una sociedad hay lucha por la información, porque poseerla significa conocimiento, poder y control. La persona culta o informada conoce y distingue mejor el funcionamiento del mundo en que se vive, y en consecuencia, puede manipularlo a su conveniencia. Todo lo que se conoce como cultura: pintura, literatura, fotografía, libros, esculturas, costumbres, creencias, es información. Todo lo que tiene significado es un texto que decodificado por el hombre, será información valiosa. Marshall McLuhan (1964), plantea conceptos importantes, entre ellos, la Teoría del Medio, misma que presenta una perspectiva actual en la que la tecnología tiene el papel estelar en la comunicación y la cultura. Se plantea que la tecnología es lo que más influye en nuestras vidas, de manera que existe Página

14


Comunicación, cultura y consumos culturales

una relación simbiótica en la que nosotros creamos a la tecnología y esta a su vez, recrea quiénes somos, es decir, recrea nuestra cultura.

1.1.3. La simbiosis comunicación-cultura Es preciso explicar los conceptos de cultura y comunicación, ya que son estos los que nos conducen al tema central de la investigación, los consumos culturales. La cultura en su relación a la comunicación actúa como el contexto donde se desarrolla el fenómeno comunicativo. La transformación de la cultura obliga a cambiar los sistemas de comunicación y viceversa. ¿Cuál es la relación entre la tecnología y los factores de una cultura? McLuhan en su estudio sobre la aldea global (1964), afirma que los medios de comunicación, actúan directamente para moldear y organizar una cultura En sintonía con Yuri Lotman, se reafirma que “la gente utiliza los medios de comunicación para ganar poder político y económico y así, cambiar el orden social”. McLuhan, utiliza la expresión “aldea global” para explicar cómo los medios unifican el mundo en un gran sistema político, cultural, económico y social. Los medios de una época específica son fundamentales para organizar a las sociedades, y bueno, vivimos en plena era electrónica. La cultura cibernética refiere el culto a las computadoras y a la información inmediata. La tecnología tiene una gran capacidad de reproducción y es motor de cambios sociales y por ende, cambios comunicativos. La comunicación es actualmente más que un vehículo de transmisión de contenidos, la comunicación es cultura, y esta aseveración recae en un paradigma clásico, en el que se cuestiona qué concepto origina a cuál, la comunicación tiene lugar en el medio cultural del cual es producto y expresión, es decir, la comunicación da voz a la cultura. No es prioridad de esta investigación comprender si la comunicación es producto de la cultura o si la cultura es producto de la comunicación, más bien es importante señalar que la relación de estas es lo que conforma las sociedades. Sociedades en constantes cambios comunicativos y culturales. La alteración de los conceptos y sus relaciones son inevitables, puesto que la época y momento de estudio implica considerar las transformaciones de las sociedades.

1.2. Identidad y consumos culturales La identidad cultural es la cultura que define al hombre en una sociedad. Toda cultura está marcada por un legado, una herencia, una herencia cultural que define a las sociedades. Las sociedades tienen un historial cultural que Página

15


Comunicación, cultura y consumos culturales

resguarda su patrimonio material e inmaterial, que posteriormente dará identidad a las nuevas generaciones. Los rasgos históricos, religiosos, geográficos, políticos, sociales, y económicos de una sociedad son en sí mismos la identidad de ésta. Con el paso del tiempo muchos de estos rasgos se convierten en tradiciones, en costumbres, que conforman la autenticidad de un pueblo o nación. Comprendido esto, los consumos culturales de una sociedad son determinados también por sus antepasados, o por la cultura marcada de ese espacio geográfico. Para vislumbrar los consumos culturales, es necesario un cuestionamiento clave: ¿Es acaso la economía, independiente de la cultura? Uno de los impactos más controversiales del neoliberalismo contemporáneo, corriente político-económica que pugna la reducción de la intervención del Estado en las actividades del libre mercado, es la tendencia a homogeneizar a las diversas regiones del mundo. En aspectos tales como la cultura, la educación e incluso la moneda. Es lo que plantea el modelo económico predominante, deja a las fuerzas del mercado la decisión de la resolución de los diversos problemas y que todo debe convertirse en mercancía. Cualquier tipo de saber y más en nuestros tiempos, está medido por la capacidad de generar utilidad y sobrevivencia. Los dueños del dinero y el poder han convenido en explorar y explotar; zonas geográficas, capital humano, recursos naturales, todo ello en aras de la modernidad, el libre mercado y crecimiento de la economía. El consumo cultural, según se entiende para los fines de la presente investigación, pertenece al gran campo de los estudios culturales que tienen su origen en el Reino Unido. De acuerdo al copilado “Teorías de la comunicación; análisis y aplicación” de Richard West, en 1964 cuando se funda, en Birmingham, el Center for Contemporary Cultural Studies, cuyo objetivo fue definir el estudio de la cultura propia de la sociedad contemporánea, como un terreno de análisis conceptualmente importante, pertinente y teóricamente fundado. Esto contrapone los trabajos de la Escuela de Frankfurt, Horkheimer y Adorno, quienes siguiendo las teorías de Hegel, Marx y Freud, ven en la mercantilización de la cultura sólo aspectos negativos. El consumo cultural se trata abiertamente a partir de la obra “El consumo cultural en América Latina” de Néstor García Canclini, de modo que las actividades culturales podrían considerarse entonces un servicio. Es decir, que si la cultura en un vano término solo significara conocimiento, entonces habría que pagar por adquirirlo. Página

16


Comunicación, cultura y consumos culturales

Se supone la existencia de tres vertientes de investigación sobre los consumos culturales; con sus respectivas orientaciones teórico-metodológicas, estas son; investigaciones sobre consumo cultural por parte de universidades, las industrias culturales y de las instituciones gubernamentales. Las primeras estarán sustentadas en ese afán de conocer a los públicos, el consumo, y la recepción de bienes culturales, incluidos los medios de comunicación; es decir, la construcción y comprobación de la teoría aplicada a la realidad. La investigación de consumos culturales por parte de las industrias culturales, busca por medio de los estudios de marketing, estudiar la audiencia o los públicos objetivos para mejorar la comercialización de sus mercancías culturales. En cuanto a la tercera vertiente de investigación, la de las instituciones gubernamentales, se conjetura que su intención parte de los programas vigentes de cada gobierno, los cuales indagarían la pertinencia de diseñar o implementar políticas públicas culturales apropiadas para el pueblo. Analizando estos tres supuestos de investigación se puede resaltar a las investigaciones que procuran las universidades como las más objetivas en beneficio del estudio de las sociedades. Stuart Hall en West Richard (2005), es el teórico que pone en cuestión los estudios culturales, con una perspectiva teórica que se centra en cómo la cultura está influida por los grupos poderosos y dominantes. Esta teoría no plantea que la gente sea ingenua o dominada por completo, sino que de manera frecuente se convierten inconscientemente en parte de la agenda de otros. Los estudios sobre consumos culturales tienen como objetivo común la identificación de bienes culturales que el ser humano adquiere, y por supuesto, las razones que lo llevan a adquirirlo o no hacerlo. Asimismo, la asistencia a recintos culturales, la lectura, la exposición a medios audiovisuales, el equipamiento cultural, el uso del tiempo libre y todo esto con el estricto análisis del perfil sociodemográfico del consumidor cultural; sexo, edad, escolaridad, ocupación, ingresos, perfil territorial, etcétera. Lo observable en otros estudios de consumo cultural es el análisis descriptivo obtenido de la muestra poblacional, pero que lamentablemente pocas veces se analizan las variables causales de tales comportamientos. La cantidad de datos para realizar efectivos estudios sobre consumo cultural es vasta y posiblemente siempre insuficiente, ya que estos deben dar bajo la estructura de complejos análisis, la posibilidad de contrastar y establecer relaciones entre el consumo y las características del perfil de la persona. Página

17


Comunicación, cultura y consumos culturales

Para García Canclini (1995) en su texto “Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de las interculturalidad”, no sólo los agentes económicos modelan el consumo, sino que propone “una teoría más compleja acerca de la interacción entre productores y consumidores, entre emisores y receptores, tal como la desarrollan algunas corrientes de la antropología y la sociología urbana”. Esta teoría requerirá entonces “profundizar en la relación entre consumo y acceso” (Sunkel, 2006). Pero, a su vez se requiere de una verdadera democratización de las políticas culturales que destinen recursos tanto a la infraestructura municipal como a la educación para el consumo cultural. Todo este proceso, ha traído al ser humano la falta de capacidad de maravillarse, lo cual ha despertado en el género humano una serie de la relaciones mecánicas, olvidando la complejidad del pensamiento y del espíritu humano, es decir, sociedades preocupadas, más por el querer tener que por el querer ser. El acceso que tienen las nuevas generaciones a los medios electrónicos está marcando también una nueva forma de ver la cultura, y poco se contradice la idea de que la era moderna trae consigo enajenamiento de lo propio. El desarrollo humano ha sido entendido como uno de los principales retos de los pueblos, para el logro de una mejor calidad de vida en una comunidad (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2004). Sin embargo, poco se ha reflexionado sobre lo que se entiende por desarrollo humano y sobre los aspectos culturales que en una comunidad potencian este tan anhelado desarrollo. La cultura como ya se ha mencionado tiene que ver con el mundo de las significaciones que le otorgan los actores sociales a las cosas, Gilberto Giménez retoma el concepto de cultura de Edwar Tylor: “el complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otra capacidad o hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad” y la define como “ el conjunto de actividades expresadas de hábitos sociales, y los productos intelectuales o materiales de estas actividades (Giménez, 1986: 21). Al abordar la cultura como sistema de información, Giménez y Canclini (1979: 74), consideran los bienes como su componente material e inmaterial al mismo tiempo, y medio para que el hombre pueda interpretar como inteligible su mundo, y proponen que, “En lugar de suponer que los bienes son fundamentalmente necesarios para la subsistencia y el despliegue competitivo, asumamos que son necesarios para hacer visibles y estables las categorías de una cultura”. Además de los bienes, otro tipo de satisfactores son los servicios, pueden ser tales a partir de alguna de las siguientes tres consideraciones: 1) Implican la satisfacción directa o indirecta de una necesidad mediante el Página

18


Comunicación, cultura y consumos culturales

recurso a la energía psicofísica que desarrolla una persona al realizar el trabajo que constituye el servicio; 2) Son “la ventaja o ayuda que rinden o proporcionan los bienes a quienes los usan” esto es, el aprovechamiento de la capacidad del bien para lograr un fin, y 3) Constituyen el resultado de la actividad que los produce, “en caso de no manifestarse en la forma de una mercancía tangible”En la presente investigación se aborda el concepto consumo cultural y se maneja el de consumo de bienes culturales, para lo cual se ha delimitado a los bienes culturales como formas simbólicas, siguiendo los planteamientos de John B. Thompson (1990: 136), para quien las formas simbólicas, constitutivas de la cultura en la concepción estructural de este autor, son “acciones, objetos y expresiones significativas de varios tipos”. Es importante que este tipo de estudios sean elaborados de manera periódica y sistemática para conocer tendencias e identificar patrones que permitan adaptar las acciones gubernamentales a los cambios en el tiempo. Además, este tipo de información primaria puede ser utilizada en estudios académicos, incluso al evaluar la viabilidad de una empresa cultural o creativa.

1.2.1. El concepto Identidad Cultural La identidad cultural de una sociedad depende de la oferta y demanda cultural de ésta. Las actividades derivadas de la cultura y la creatividad no sólo generan empleo y riqueza, sino que además incrementan el bienestar de la población en general, ya que promueven la expresión y la participación de los ciudadanos en la vida política, favorece un sentido de identidad y de seguridad social y, expande la visión de las personas. La identidad cultural es la unión de elementos que permite identificar a las sociedades, mostrando sus características unificadoras y diferenciales de otras sociedades. Los consumos y procesos culturales a los que se someten pueblos o naciones determinan su identidad cultural. Para Kottak “todos aquellos rasgos culturales que hacen que las personas pertenecientes a un grupo humano y a un nivel cultural (...) se sientan iguales culturalmente” (Kottak 2002). Los valores, el lenguaje, normas, simbolismos y costumbres de cada grupo social expresa su identidad cultural, esto significa que toda identidad requiere una referencia a un grupo más amplio con el que se comparten ciertas características. El término identidad no podría describirse sin mencionar a la cultura, puesto que la identidad propia o del “Yo” deriva del reflejo de identificación a través del otro. La construcción de la identidad es en sí misma la construcción de las sociedades y las culturas. Página

19


Comunicación, cultura y consumos culturales

1.2.2. Oferta y demanda cultural El concepto de oferta cultural se entiende como la presencia en el ambiente geográfico de posibilidades de acceso y disfrute de bienes culturales producidos por una red de instituciones precisas y especializadas o bien, bienes culturales de origen ancestral. Para los fines de estudio, se considera entornos urbanos a entidades que conforman las ciudades o zonas metropolitanas como el medio natural de desarrollo de la vida social moderna, es decir entornos urbanos conformados por distintos tipos de ofertas; mercado laboral, mercado alimentario, mercado habitacional, mercado de servicios de salud, de educación, de entretenimiento, mercado religioso, turístico, mercado de medios de difusión, y mercado del arte. Esta dimensión material de la cultura es la que pone en circulación social, productos y codificaciones culturales que conforman lo que se puede llamar oferta cultural de una sociedad en un momento histórico determinado. Todo mercado, independientemente de su tipo de oferta, es susceptible de ser analizado desde el punto de vista de la cultura, pero no por ello todo mercado tiene una especialización específicamente cultural. David Throsby (2008), en su libro “Economía y cultura”, plantea el enfrentamiento entre la economía antigua y la moderna. Anteriormente se pensaba que la economía como disciplina no tenía un contexto cultural, que los cimientos de la economía se basaban únicamente en los mercados competitivos, es decir, el sistema capitalista, sin embargo, la economía moderna valoriza el término de la cultura dentro de esta ciencia, considerándola incluso como base de los procesos económicos y todo comportamiento humano como comportamiento cultural. Los procesos culturales existen dentro de un entorno económico y pueden interpretarse en términos económicos. Retomando la definición expuesta anteriormente sobre cultura, si se piensa en la como un sistema de creencias, valores, costumbres, etcétera, compartidos por un grupo, entonces las interacciones culturales entre miembros del grupo o entre ellos y los miembros de otros grupos constituyen transacciones o intercambios de bienes materiales o simbólicos dentro de un marco economizante. Según Jorge González, en su artículo La transformación de las ofertas culturales y sus públicos en México, plantea que la libertad de elección de los públicos está condicionada por los esquemas de disposiciones incorporados en familia y modulados en las diferentes trayectorias de la vida de los individuos, aunque tal práctica parezca fruto de una decisión completamente voluntaria o azarosa. Público cultural es el conjunto de agentes sociales que poseen Página

20


Comunicación, cultura y consumos culturales

las disposiciones inculcadas o adquiridas, que los hacen capaces de evaluar, apreciar, y valorar los discursos y objetos de la oferta cultural especifica de un momento histórico dado (González, 1994). Entonces, los demandantes culturales presentan mayor o menor cercanía, familiaridad o extrañeza con los campos culturales, de acuerdo a la socialización en la vida familiar, que forje esquemas de percepción, de valoración y de acción sobre la cultura. La demanda cultural de los individuos, según diferentes estudios, implica por lo menos cierta familiaridad, y destreza en el ejercicio de las prácticas de las diversas formas de consumo. Esto significa que en toda práctica de elección, valoración, lectura y consumo de bienes culturales subyacen, las producciones y productos culturales de los individuos y a su vez el historial de disposiciones de los individuos, lo cual los catalogue públicos en calidad de “consumidores”, de “miembros” “clientes”, de “fieles”, de “fans”, de “seguidores”, de “votantes”, “militantes” etc., de la cultura. González refiere que dicho demandante actúa siempre de forma situacional y opera ligado a una memoria. Bajo esta idea retomamos a Stuart Hall y la teoría del medio, si vivimos en la era electrónica, con medios de comunicación hegemónicos y presentes en nuestras actividades cotidianas, se puede pensar que las raíces culturales de memoria pueden verse estropeadas bajo la influencia de estos medios, específicamente de la información emitida. Las prácticas culturales y las instituciones permean nuestras ideologías, no podemos escapar de la realidad cultural ya que vivimos en una aldea global. La oferta cultural puede ser tangible, si nos referimos a una obra de arte, recintos o edificios artísticos. Las costumbres, las lenguas, las tradiciones, son ejemplos de activos culturales intangibles. Esto se describe con mayor profundidad en el apartado de patrimonio cultural, tangible e intangible. El capital cultural de una ciudad se mide por el valor cultural que esta otorga y esa es la clave para distinguirse del capital ordinario, que este solo proporcionaría valor económico, puede referirse en términos generales al capital cultural como aquel que representa, proporciona o almacena un valor cultural independiente del valor económico que este posea. Según el economista Throsby (2008: 29), se diferencian hasta hoy día, cinco tipo de capitales que se relacionan entre sí; el capital físico se refiere a edificios, maquinas, etcétera, dicho tipo de capital requiere del siguiente capital, el humano, esta categoría nace al valorar la personificación de destrezas y experiencias de los individuos. El capital natural abarca los recursos renovables y no renovables que la naturaleza proporciona, que a Página

21


Comunicación, cultura y consumos culturales

su vez, bien o mal utilizados generan el cuarto capital, el capital financiero, que es la moneda misma. El quinto tipo de capital es el cultural, que anteriormente explicado representa únicamente un valor cultural o intelectual que es compartido por un grupo de individuos ya que son estos los que otorgan su valor, los capitales descritos dan lugar a bienes y servicios que pueden consumirse. Con la emergencia del capitalismo financiero y el modelo neoliberal en los años 80, el concepto de industria cultural, se amplió a uno con mayor connotación económica, política y de desarrollo social, el de industrias creativas. Éste se acuña en 1980 en Australia, pero sólo sería desarrollado en el Reino Unido hasta el primer gobierno de Tony Blair como una estrategia política para abrir nuevos frentes de trabajo, desarrollar nuevos mercados y permitir la inclusión social. El término creció con las aportaciones teóricas de estudiosos de la economía de la cultura como Graham Drake, Richard L. Florida y Paul Roberts, e incluye mucho más que la producción de contenidos para los medios tradicionales (diarios, revistas, televisión abierta o de pago, cine, radio o publicidad) o para los medios digitales, como Internet, periódicos y revistas on-line, televisión y radio digital, móviles, ipods y palms. Esa es solamente una parte de las industrias creativas que actualmente hacen parte de la economía de la cultura. Las industrias creativas incluyen también todas las formas artísticas de la alta cultura a la popular, como la artesanía, el diseño, el patrimonio cultural, el turismo cultural, los equipos culturales; museos, teatros, cines, así como el trabajo conjunto de la cultura, el turismo y la educación como forma de llegar al desarrollo sustentable. Las industrias culturales o creativas representan actualmente un porcentaje importante en el Producto Interno Bruto del mundo, la lucha por “culturizar” a las sociedades es una lucha de poderes económicos en potencia. A pesar del peso del origen económico del término consumo, García Canclini lo considera aquí apropiado para abarcar las dimensiones no económicas, como la recepción, la apropiación, las audiencias y los usos. En este sentido, todos los actos de consumo son hechos culturales, pero la distinción de consumos culturales “se justifica debido a la parcial independencia lograda por los campos artísticos e intelectuales en la modernidad” (1999: 41). Define consumo cultural como “el conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica” (1999: 42). Sus características fundamentales la heterogeneidad y la hibridación de consumos debidas en parte a la expansión Página

22


Comunicación, cultura y consumos culturales

1.3. El concepto Patrimonio Cultural La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, define al Patrimonio Cultural de un pueblo que comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas. México es el país de América Latina con más reconocimientos en el listado del patrimonio mundial reconocido y el 6° país a nivel mundial, estando por detrás de Italia, España, China, Francia y Alemania. A raíz de las transformaciones que ha sufrido el mundo y los avances de la ciencia, el ser humano ha modificado drásticamente su manera de relacionarse con su entorno; por tal, la educación y la cultura, cuyo significado y alcance se han ampliado considerablemente, son elementos esenciales para un verdadero desarrollo del individuo y la sociedad. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, busca contribuir considerablemente en el acercamiento de las naciones y de los pueblos para garantizar el dialogo y a su desarrollo sostenible que asegure un legado para generaciones futuras. Como parte de las acciones que realiza la UNESCO en el Mundo, en el año de 1982, se realizó en México la “Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales” en la que la comunidad internacional contribuyo de manera efectiva con la siguiente declaración: ...la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden (UNESCO, 1982).

La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 surge tras la necesidad de identificar parte de los bienes inestimables e irremplazables de las naciones. La pérdida de cualquiera de dichos bienes representaría una perdida invaluable para la humanidad entera. Página

23


Comunicación, cultura y consumos culturales

Es después de la adopción de la convención, cuando la comunidad internacional comienza a hablar de “desarrollo sostenible” puesto que la conservación del Patrimonio Natural y Cultural constituye una contribución trascendental al desarrollo del sitio y, por ende, de su entorno. La lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. Los Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras. Es por ello que, al ser también los monumentos y los sitios lugares de desarrollo sostenible y de reconciliación, la UNESCO interviene activamente y coordina las acciones de sus socios administrando la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972). Actualmente, la lista de Patrimonio Mundial cuenta con 936 sitios inscritos, de los cuales 725 son bienes culturales, 183 bienes naturales y 28 bienes mixtos, situados en 153 Estados Partes. A partir de marzo de 2012, 189 Estados Partes han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial. Mexico cuenta con 31 Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, de los cuales, 4 bienes son naturales (N) y 27 bienes son culturales (C). Throsby (2008: 37), sugiere seis tipos de valor cultural que se le pueden adjudicar a un sitio para considerarlo patrimonio cultural. A) Valor estético: un sitio que posee y exhibe belleza como cualidad fundamental. b) Valor espiritual: este valor es comunicado por el sentimiento de identidad de la comunidad y sus individuos. c) Valor social: este valor sugiere que la existencia de valores y creencias compartidos contribuyen a la estabilidad y cohesión de la comunidad, haciendo de este sitio un lugar deseable para vivir. d) Valor histórico: un sitio que por su valor en la historia define la identidad de este, y crea una conexión con el pasado para quienes lo habitan o visitan. e) Valor simbólico: este tipo de sitio, transmite significado e información, cosa que ayuda a la comunidad a interpretar su identidad y a establecer su personalidad cultural. f) Valor de autenticidad: este sitio u objeto es valioso por sí mismo porque es real y único. Página

24


Comunicación, cultura y consumos culturales

El patrimonio de la humanidad está establecido en dos grandes ramas, patrimonio natural y cultural. El patrimonio cultural, se divide a su vez en patrimonio tangible e intangible, y el tangible se divide en patrimonio mueble e inmueble. • • •

De acuerdo a la XVII Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se considerarán objetos del patrimonio natural: Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico, Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico, Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.

Los intereses que convergen a esta investigación se sitúan en el patrimonio cultural de la humanidad. De acuerdo también por estándares de la UNESCO, se considerará patrimonio cultural: •

• •

Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pinturas monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

1.3.1. Patrimonio material o tangible El Patrimonio Tangible representa todo aquello que se puede tocar. • •

Patrimonio Mueble: manuscritos, documentos, artefactos históricos, colecciones científicas, grabaciones, películas, fotografías, obras de arte y artesanías. Patrimonio inmueble: monumentos o sitios arqueológicos, monumentos o sitios históricos, conjuntos arquitectónicos, colecciones científiPágina

25


Comunicación, cultura y consumos culturales

cas, zonas típicas, monumentos públicos, monumentos artísticos, paisajes culturales, centros industriales y obras de ingeniería. El patrimonio cultural material constituye la expresión material de la cultura de un pueblo y se refiere al conjunto de obras y objetos que tienen significado para sus habitantes, es decir, es la expresión de la cultura de un pueblo a través de sus grandes realizaciones materiales. Esto comprende objetos arqueológicos, históricos, artísticos, tecnológicos, religiosos, etnográficos, y aquellos de origen artesanal que constituyen colecciones importantes para la ciencia, la historia del arte, y la conservación de la diversidad cultural de un país. El patrimonio material ha sido descrito en el Informe Mundial de la Cultura como: ―Todas aquellas piezas, estructuras y lugares, que tengan significado cultural para un determinado grupo humano… tanto objetos muebles, piezas y obras de arte exentas, como inmuebles, es decir, edificios, lugares y zonas urbanas (Álvarez, 2005: 127). Este patrimonio se refiere al conjunto de lugares que por su importancia, deben preservarse por y para la comunidad, puesto que este al reunir caracteres significativos, tiene interés o relevancia para la cultura de un pueblo. Son evaluados de acuerdo a criterios especializados así como a sus dimensiones, las cuales constituyen testimonios que identifican una época o una civilización. Dentro de las dimensiones de este patrimonio se encuentran lo tangible mueble y lo tangible inmueble; el primero comprende los objetos o piezas que se pueden guardar en museos, archivos y bibliotecas tales como, los productos e instrumentos artesanales, obras de arte, libros, etc., mientras que el inmueble está compuesto por las obras o realizaciones humanas que no pueden trasladarse de un lugar a otro como son; edificaciones, conjuntos arquitectónicos y centros industriales. Sin embargo, para el registro y conversación de este patrimonio se debe desentrañar su forma, sus usos, sus significados, sus elementos constitutivos, lo que representan para la comunidad que los alberga. Sin esta comunidad, que los aliente y los entienda en la cotidianeidad de la vida, resultarían testigos opacos, silenciosos y lejanos, de una historia sin realización.

1.3.2. Patrimonio inmaterial o intelectual El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas. El patrimonio cultural inmaterial pese a su fragilidad, es un importante factor del mantenimiento de la diversiPágina

26


Comunicación, cultura y consumos culturales

dad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida. La importancia del patrimonio cultural inmaterial reside en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente para los grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios. El patrimonio cultural inmaterial comprende tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía, más que las artes implican un modo de vida. Este patrimonio tiene ubicación en cada pueblo, específicamente en la mente de cada habitante, quienes lo comparten entre ellos y con otras culturas. La cocina regional, mitos y leyendas, adivinanzas, canciones de cuna, los dichos, juegos infantiles, danzas y bailes tradicionales, modismos regionales, vestimentas autóctonas y creencias religiosas son un ejemplo del patrimonio inmaterial. El patrimonio intangible hace referencia a aquellos conocimientos de las tradiciones, técnicas, y costumbres, que se transmiten al resto de la comunidad, de generación en generación, estos son por ejemplo el lenguaje, las costumbres, religiones, leyendas, mitos, música. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reunida en París del 17 de octubre al 16 de noviembre de 1989, estableció la Recomendación sobre la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular. Considerando que la cultura tradicional y popular forma parte del patrimonio universal de la humanidad y que es un poderoso medio de acercamiento entre los pueblos y grupos sociales existentes y de afirmación de su identidad cultural, Tomando nota de su importancia social, económica, cultural y política, de su papel en la historia de los pueblos, y del lugar que ocupa en la cultura contemporánea, Subrayando la naturaleza específica y la importancia de la cultura tradicional y popular como parte integrante del patrimonio cultural y de la cultura viva, Reconociendo la extrema fragilidad de ciertas formas de la cultura tradicional y popular y, particularmente, la de sus aspectos correspondientes a las tradiciones orales, y el peligro de que estos aspectos se pierdan, Subrayando la necesidad de reconocer la función de la cultura tradicional y popular en todos los países y el peligro que corre frente a otros múltiples factores, Considerando que los gobiernos deberían desempeñar un papel decisivo en la salvaguardia de la cultura tradicional y popular, y actuar cuanto antes, Habiendo decidido, en su 24a. reunión, que la “salvaguardia del folklore” debería ser objeto de una Página

27


Comunicación, cultura y consumos culturales

recomendación a los Estados Miembros, a tenor de lo dispuesto en el párrafo 4 del Artículo IV de la Constitución, Aprueba la siguiente Recomendación, el día quince de noviembre de 1989:

A. Definición de la cultura tradicional y popular A tenor de la presente Recomendación: La cultura tradicional y popular es el conjunto de creaciones que emanan de una comunidad culturalfundadas en la tradición, expresadas por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto expresión de su identidad cultural y social; las normas y los valores se transmiten oralmente, por imitación o de otras maneras. Sus formas comprenden, entre otras, la lengua, la literatura, la música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la arquitectura y otras artes. B. Identificación de la cultura tradicional y popular La cultura tradicional y popular, en cuanto expresión cultural, debe ser salvaguardada por y para el grupo (familiar, profesional, nacional, regional, religioso, étnico, etc.) cuya identidad expresa. A tal efecto, los Estados Miembros deberían alentar investigaciones adecuadas a nivel nacional, regional e internacional con el fin de: a) preparar un inventario nacional de instituciones interesadas en la cultura tradicional y popular, con miras a incluirlas en los registros regionales y mundiales de instituciones de esta índole; b) crear sistemas de identificación y registro (acopio, indización, transcripción) o mejorar los ya existentes por medio de manuales, guías para la recopilación, catálogos modelo, etc., en vista de la necesidad de coordinar los sistemas de clasificación utilizados por distintas instituciones; c) estimular la creación de una tipología normalizada de la cultura tradicional y popular mediante la elaboración de: i) un esquema general de clasificación de la cultura tradicional y popular, con objeto de dar una orientación a nivel mundial; ii) un registro general de la cultura tradicional y popular; y iii) clasificaciones regionales de la cultura tradicional y popular, especialmente mediante proyectos piloto sobre el terreno.

C. Conservación de la cultura tradicional y popular La conservación se refiere a la documentación relativa a las tradiciones vinculadas a la cultura tradicional y popular, y su objetivo, en caso de no utilización o de evolución de dichas tradiciones, consiste en que los investigadores y los portadores de la tradición puedan disponer de datos que les permitan comprender el proceso de modificación de la tradición. Aunque la cultura tradicional y popular viva, dado su carácter evolutivo, no siempre permite una protección directa, la cultura que haya sido fijada debería ser protegida con eficacia. A tal efecto convendría que los Estados Miembros: a) estableciesen servicios nacionales de archivos donde la cultura tradicional y popular recopilada pudiera almacenarse adecuadamente y quedar disponible; Página

28


Comunicación, cultura y consumos culturales

estableciesen un archivo nacional central que pudiera prestar determinados servicios (indización central, difusión de información sobre materiales de la cultura tradicional y popular y normas para eltrabajo relativo a ella, incluida su salvaguardia); c) creasen museos o secciones de cultura tradicional y popular en los museos existentes, donde ésta pueda exponerse; d) privilegiasen las formas de presentar las culturas tradicionales y populares que realzan los testimonios vivos o pasados de esas culturas (emplazamientos históricos, modos de vida, conocimientos materiales o inmateriales); e) armonizasen los métodos de acopio y archivo; f) impartiesen a recopiladores, archivistas, documentalistas y otros especialistas en la conservación de la cultura tradicional y popular, una formación que abarque desde la conservación física hasta el trabajo analítico; g) suministrasen medios para confeccionar copias de seguridad y de trabajo de todos los materiales de la cultura tradicional y popular, y copias para las instituciones regionales, garantizando así a la comunidad cultural el acceso a los materiales recopilados.

D. Salvaguardia de la cultura tradicional y popular La conservación se refiere a la protección de las tradiciones vinculadas a la cultura tradicional y popular y de sus portadores, en el entendimiento de que cada pueblo posee derechos sobre su propia cultura y de que su adhesión a esa cultura suele perder vigor bajo la influencia dela cultura industrializada que difunden los medios de comunicación de masas. Por lo tanto, es necesario tomar medidas para garantizar el estado y el apoyo económico de las tradiciones vinculadas a la cultura tradicional y popular tanto dentro de las colectividades de las que proceden como fuera de ellas. A tal efecto convendría que los Estados Miembros: a) elaborasen e introdujesen en los programas de estudio, tanto escolares como extraescolares, la enseñanza y el estudio de la cultura tradicional y popular de una manera apropiada, destacando de manera especial el respeto de ésta en el sentido más amplio posible, y teniendo en cuenta no sólo las culturas rurales o de las aldeas, sino también las creadas en las zonas urbanas por los diversos grupos sociales, profesionales, institucionales, etc., para fomentar así un mejor entendimiento de la diversidad cultural y de las diferentes visiones del mundo, especialmente las de quienes no participan en la cultura predominante; b) garantizasen el derecho de acceso de las diversas comunidades culturales a su propia cultura tradicional y popular, apoyando también su labor en las esferas de la documentación, los archivos, la investigación, etc., así como en la práctica de las tradiciones; c) estableciesen un consejo nacional de la cultura tradicional y popular sobre una base interdisciplinaria u otro organismo coordinador similar donde estuviesen representados los diversos grupos interesados; d) prestasen apoyo moral y financiero a los individuos e instituciones que estudien, den a conocer, fomenten o posean elementos de la cultura tradicional y popular; e) fomentasen la investigación científica relativa a la salvaguardia de la cultura tradicional y popular. Página

29


Comunicación, cultura y consumos culturales

E. Difusión de la cultura tradicional y popular Se debe sensibilizar a la población respecto de la importancia de la cultura tradicional y popular como elemento de la identidad cultural. Para que se tome conciencia del valor de la cultura tradicional y popular y de la necesidad de conservarla, es esencial proceder a una amplia difusión de los elementos que constituyen ese patrimonio cultural. Sin embargo, en una difusión de esta índole se debe evitar toda deformación a fin de salvaguardar la integridad de las tradiciones. Para favorecer una difusión adecuada, convendría que los Estados Miembros: a) fomentasen la organización de acontecimientos nacionales, regionales e internacionales, como ferias, festivales, películas, exposiciones, seminarios, coloquios, talleres, cursos de formación, congresos, etc., y apoyasen la difusión y publicación de sus materiales, documentos y otros resultados; b) estimulasen una mayor difusión del material de la cultura tradicional y popular en la prensa, la edición, la televisión, la radio y en otros medios de comunicación de masas nacionales y regionales, por ejemplo, por medio de subvenciones, de la creación de empleos para especialistas de la cultura tradicional y popular en esos sectores, del archivo correcto de los materiales de la cultura tradicional y popular acopiados por los medios de comunicación de masas y de la creación de departamentos de cultura tradicional y popular en esos organismos; c) estimulasen a las regiones, municipios, asociaciones y demás grupos que se ocupan de cultura tradicional y popular a crear empleos de jornada completa para especialistas de la cultura tradicional y popular que se encarguen de alentar y coordinar las actividades de ésta en la región; d) apoyasen los servicios existentes, y creasen otros nuevos para la producción de materiales educativos (como por ejemplo películas de vídeo basadas en trabajos prácticos recientes), y estimulasen su uso en las escuelas, los museos de la cultura tradicional y popular y en los festivales y exposiciones de cultura tradicional y popular, tanto nacionales como internacionales; e) facilitasen informaciones adecuadas sobre la cultura tradicional y popular por medio de los centros de documentación, bibliotecas, museos y archivos, así como de boletines y publicaciones periódicas especializados en la materia; f) facilitasen la celebración de reuniones e intercambios entre particulares, grupos e instituciones interesados en la cultura tradicional y popular, tanto a nivel nacional como internacional, teniendo en cuenta los acuerdos culturales bilaterales; g) alentasen a la comunidad científica internacional a adoptar un código de ética apropiado en lo relativo a los contactos con las culturas tradicionales y el respeto que les es debido.

F. Protección de la cultura tradicional popular La cultura tradicional popular, en la medida en que se plasma en manifestaciones de la creatividad intelectual individual o colectiva, merece una protección análoga a la que se otorga a las producciones intelectuales. Una protección de esta índole es indispensable para desarrollar, perpetuar y difundir en mayor medida este patrimonio, tanto en el país como en el extranjero, sin atentar contra los intereses legítimos. Además de los aspectos de “propiedad intelectual” Página

30


Comunicación, cultura y consumos culturales

de la “protección de las expresiones del folklore”, hay varias categorías de derechos que ya están protegidos, y que deberían seguir estándolo en el futuro en los centros de documentación y los servicios de archivo dedicados a la cultura tradicional y popular. A estos efectos convendría que los Estados Miembros: a) por lo que respecta a los aspectos de “propiedad intelectual” señalasen a la atención de las autoridades competentes los importantes trabajos de la Unesco y la OMPI sobre la propiedad intelectual, reconociendo al mismo tiempo que esos trabajos se refieren únicamente aun aspecto de la protección de la cultura tradicional y popular y que es urgente adoptar medidas específicas para salvaguardarla; b) en lo que se refiere a los demás derechos implicados i) protegiesen a los informadores en su calidad de portadores de la tradición (protección de la vida privada y del carácter confidencial); ii) protegiesen los intereses de los compiladores velando por que los materiales recogidos sean conservados en archivos, en buen estado y en forma racional; iii) adoptasen las medidas necesarias para proteger los materiales recogidos contra su utilización abusiva, intencional o no; iv) reconociesen a los servicios de archivo la responsabilidad de velar por la utilización de los materiales recogidos.

G. Cooperación internacional Teniendo en cuenta la necesidad de intensificar la cooperación y los intercambios culturales, entre otras modalidades mediante la utilización conjunta de los recursos humanos y materiales, para realizar programas de desarrollo de la cultura tradicional y popular encaminados a lograr su reactivación, y para los trabajos de investigación realizados por especialistas de un Estado Miembro en otro Estado Miembro, convendría que los Estados Miembros: a) cooperasen con las asociaciones, instituciones y organizaciones internacionales y regionales que se ocupan de la cultura tradicional y popular; b) cooperasen en las esferas del conocimiento, la difusión y la protección de la cultura tradicional y popular en especial mediante: i) el intercambio de informaciones de todo tipo y de publicaciones científicas y técnicas, ii)la formación de especialistas, la concesión de bolsas de viaje y el envío de personal científico y técnico y de material, iii) la promoción de proyectos bilaterales o multilaterales en la esfera de la documentación relativa a la cultura tradicional y popular contemporánea, iv) la organización de reuniones de especialistas, cursillos de estudio y grupos de trabajo acerca de determinados temas y, en especial, la clasificación y catalogación de los datos y expresiones de la cultura tradicional y popular y la actualización de los métodos y técnicas de investigación moderna; cooperasen estrechamente con miras a asegurar, en el plano internacional, a los diferentes derechohabientes (comunidad o personas físicas o jurídicas) el goce de los derechos pecuniarios morales y los llamados afines derivados de la investigación, la creación, la composición, la interpretación, la grabación y/o la difusión de la cultura tradicional y popular; Página

31


Comunicación, cultura y consumos culturales

d) garantizasen el derecho de cada Estado Miembro a que los otros Estados Miembros les faciliten copias de los trabajos de investigación, documentos, vídeos, películas u otros, realizados en su territorio; e) se abstuviesen de todo acto encaminado a deteriorar los materiales de la cultura tradicional y popular, disminuir su valor o impedir su difusión y utilización, ya se encuentren dichos materiales en su país de origen o en el territorio de otros Estados; f) adoptasen las medidas necesarias para salvaguardar la cultura tradicional y popular contra todos los riesgos humanos o naturales a los que está expuesta, comprendidos los derivados de conflictos armados, ocupación de territorios o cualquier perturbación del orden público de otro tipo.”

Página

32







Comitán de Domínguez

Capítulo 2 Comitán de Domínguez

Página

33


Comitán de Domínguez

2.1. Semblanza general de la ciudad Comitán de Domínguez y sus rasgos históricos, geográficos, económicos y demográficos crean una perfecta armonía, que dan por resultado una ciudad digna de estudio. Es un municipio que se caracteriza por su belleza colonial y natural. Comitán es una ciudad de regionalismos lingüísticos y una amplia variedad gastronómica, que presento a continuación. Los datos expuestos en este capítulo fueron recabados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del Instituto Nacional de Antropología e Historia también del decreto por el que se declara una zona de monumentos históricos en la ciudad de Comitán, archivo que se adjunta en el apartado de anexos de este documento, también datos obtenidos de la página oficial de la ciudad www.comitan.com y sin duda alguna de los libros bases que fungen como la reseña más completa de la ciudad; Chiapas, Kaleidoscopio histórico 1995, Arte y artistas 1996, ambos de Leticia Román de Becerril, y Comitán, su apasionante historia de Juan Carlos Gómez Aranda.

2.1.1. Rasgos geográficos Chiapas, es uno de los 31 estados que conforman las 32 entidades federativas de México, ubicado al sureste del país cuenta con 118 municipios oficiales (INEGI: 2010). Comitán de Domínguez representa el 14 por ciento de la superficie total del estado de Chiapas. Comitán se encuentra a 174 kilómetros al oriente de la capital del estado y al poniente a solo 87 kilómetros de la frontera sur con la República de Guatemala. El municipio, está integrado por 265 localidades, de las cuales solo una es urbana y el resto rurales; el lugar de estudio, la ciudad de Comitán de Domínguez, es la cabecera municipal del municipio. Comitán, limita al norte con los municipios de Amatenango del Valle y Chanal, al este con Las Margaritas y La Independencia, al sur con La Trinitaria y Tzimol y al oeste con Socoltenango y Las Rosas. A 1660 metros sobre el nivel del mar, el municipio se caracteriza por un agradable clima; templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, es decir, que oscila desde los 6 hasta los 24 grados centígrados en las diferentes épocas del año. Página

34


Comitán de Domínguez

Fisiográficamente, la extensión territorial del municipio abarca la zona de los Altos de Chiapas y la del Bloque o Altiplano Central, lo que significa una superficie terrestre formada por lomeríos con llanuras o sierra, y de llanos que son interrumpidos por lomeríos. La riqueza de tal fisiografía, da por resultado una vegetación diversa. Los bosques ocupan la mitad del total de vegetación del municipio; por mencionar arboles como el roble, pino, ocote, encino y cedro., Comitán tiene pastizales e incluso parte de la zona selva, y referente a la agricultura, el frijol y el maíz son característicos de la región. La hidrografía del municipio es conocida principalmente por el río Grande de Comitán y el lago más importante, Yusnajab. A los alrededores de la ciudad se encuentra una amplia variedad de atractivos turísticos, como los balnearios Campana, y San Francisco Uninajab, las Cascadas El Chiflón, Cascadas Las Nubes, Zona arqueológica Tenám Puente, Zona arqueológica Chincultik y el Parque Nacional Lagunas de Montebello.

2.1.2. Rasgos históricos Comitán ha sufrido numerables cambios de nombre, algunos autores coinciden en su origen cerca del siglo VII. Primeramente la ciudad se llamó Chonab que significaba mercado en chañabal, prosiguió por nombrarse Balún Canán, población en alto, lejos de las fiebres, otros autores traducen Balún Canán como Lugar de las Nueve Estrellas o Nueve luceros. Se dice que a la llegada de los aztecas, los residentes tojolabales l nombraron Comitlán, de significado, “lugar de alfareros o de ollas”, con los años se perdió la pronunciación de la “L”, resultando solo Comitán (Román, 78-83:1995). Fue en la época de la conquista la que dio a Comitán la esencia que a la fecha perdura. Pedro Portocarrero siguiendo las órdenes de Pedro de Alvarado, Tonatihú, había salido de Tenochtitlán a fines de 1523 con el fin de dominar a los lejanos pueblos del sureste. Los conquistadores cometieron toda clase de atropellos hacia los Chiapas, y fue entonces que esparcidos por todo Chiapas muchos españoles llegaron para quedarse. Es aquí que se considera el nacimiento del Comitán español y el nacimiento de nuestra raza criolla. La conquista del estado es obra de Diego de Mazariegos, quien se impuso frente a Pedro de Alvarado. Andrés de Porras, se le reconoce como el primer bachiller que realizó una vista a Comitán, dando inicio a la vida espiritual que persiste actualmente en Comitán. Las siguientes visitas fueron por Fray Bartolomé, Fray Jerónimo, Fray Sebastián de Morales, fray Juan de Santo Domingo, todos ellos de la Orden de Santo Domingo. La catedral que encabeza la ciudad, la iglesia de Santo Domingo de Guzmán fue fundada el 20 de julio de 1556 por esta misma orden, Página

35


Comitán de Domínguez

sin embargo, esto fue meramente simbólico pues solo se constaba de una capilla, siendo hasta el 4 de agosto de 1573 que la catedral toma la forma que se conoce hasta hoy día. Para 1821 en Comitán se inició el movimiento libertario, dando inició a la Independencia de Chiapas y de América Central, el 12 de julio se ejercieron votaciones democráticas para decidir si Chiapas se anexaba a México o a la República de Guatemala, votación que dio por resultado que el 14 de septiembre de 1824 el Congreso Mexicano decretó la anexión de Chiapas a México (Román, 93:1995). En el largo recorrido por los nombres de la ciudad, fue hasta 1934, donde Comitán toma por nombre, un apellido, Comitán de Domínguez, en memoria del ilustre mártir de la palabra libre, el Doctor Belisario Domínguez Palencia. Personaje querido por el pueblo por su trayectoria como servidor social y político. Comitán es cuna de figuras históricas como el Dr. Belisario Domínguez, José Pantaleón Domínguez, Rosario Castellanos, Absalón Castellanos, Roberto Cordero Citalán, Esteban Alfonzo García, Luis García Guillén, y demás religiosos, pintores, escultores, músicos y poetas distinguidos en la región (Gómez, 16).

2.1.3. Rasgos económicos Chiapas, estaba dividido en nueve regiones económicas; Centro, Altos, Fronteriza, Frailesca, Norte, Selva, Sierra, Soconusco e Istmo-Costa, Comitán formaba parte de la región económica III Fronteriza, la tercera más significativa del estado. Sin embargo en el 2011, se promulga el decreto #015 declarando en el Periódico Oficial del Estado de Chiapas número 275, la nueva regionalización económica, hecho por el que no se cuenta con datos precisos sobre la economía de la nueva región. Se presume que tal acción tiene el objetivo de mejorar la atención de las demandas sociales, así como de optimizar el gasto público, dicha renovación resultó en 15 regiones; I Metropolitana, II Valles Zoque, III Mezcalapa, IV De los Llanos, V Altos Tzotsil Tzeltal, VI Frailesca, VII De los Bosques, VIII Norte, IX Istmo Costa, X Soconusco, XI Sierra Mariscal, XII Selva Lacandona, XIII Maya, XIV Tulijá Tseltal Chol, y XV Meseta Comiteca Tojolabal. En el quinto informe de gobierno de Juan Sabines Guerrero, gobernador del Estado de Chiapas (2006-2012), expuso la nueva regionalización económica. Comitán de Domínguez, es cabecera regional de La Independencia, Las Margaritas, Las Rosas, La Trinitaria, Tzimol, y Maravilla Tenejapa, la ahora región XV Meseta Tojolabal Comiteca, “Esta es la tercera región de mayor extensión Página

36


Comitán de Domínguez

territorial, tierra de trabajo y esfuerzo, su invaluable patrimonio cultural y natural la colocan como una de las de mayor atractivo turístico” (2011, p. 7) . Existen sectores primarios, secundarios y terciarios, a los cuales pertenecen ciertas actividades que le dan importancia a la economía de cada región. El sector primario se caracteriza por las actividades económicas como la ganadería, silvicultura, pesca, y agricultura. Las actividades del sector secundario son en las que las materias primas son transformadas en productos elaborados y el sector terciario destaca por actividades como el turismo, gracias a la factible comunicación de la zona con otras, en este caso el transporte, carreteras y oficinas de correos. El municipio de Comitán es por mayoría rural, haciendo excepción la cabecera municipal, situación por la que predominan el desarrollo de actividades del sector primario y secundario, sin embargo, también figura como municipio valioso del sector terciario, es la quinta ciudad más importante del estado, en términos de economía regional. La belleza colonial de la ciudad, la ubica dentro de las ciudades principales en generación de turismo en el estado. Los alrededores del municipio y de este mismo forman una ruta de turismo importante para Chiapas.

2.1.4. Rasgos demográficos El municipio de Comitán de Domínguez, tiene registrados actualmente, 141, 013 habitantes (INEGI:2010), de los cuales 67,691 (48%) son hombres y 73,322 (52%) mujeres. Un 28.5% de la población total oscila entre los 15 y 29 años, siendo la edad promedio 27 años. Con base a las estadísticas oficiales, en los últimos 20 años, la población total del municipio se ha duplicado, siendo en 1990 escasamente un aproximado de 75 mil habitantes. Según la Dirección del Registro Civil y Población del INEGI, Comitán tiene una tasa de natalidad de 27 nacidos vivos por cada mil mujeres de 15 a 49 años. La tasa de mortalidad general es de cuatro defunciones registradas por cada mil habitantes en un año determinado, de mortalidad infantil drásticamente aumenta a 18.62. La tasa de alfabetización de la población de 15 a 24 años es del 96%, pese que la ciudad cuenta con solo cinco bibliotecas públicas, y 52 bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada, se realizaron en 2009 un total de consultas realizadas de 51,439. El 32 por ciento de la población total es económicamente activa (PEA), del cual se estima, un 80 por ciento son hombres y un 20 por ciento mujeres. Página

37


Comitán de Domínguez

Predominan el establecimiento de comercios y empresas de carácter familiar. Comitán, por su ubicación geográfica percibe el salario de la zona B, antes zona C, es decir, 59.08 pesos mexicanos, los salarios profesionales oscilan entre los 73.84 a 176.72 pesos. Las etnias predominantes y nativas del municipio son la tojolabal y la tzeltal. En la ciudad de Comitán, existe afluencia de dichas etnias y de más, ya que en su función de cabecera municipal, la población de diferentes localidades aledañas asiste a la ciudad con fines comerciales.

2.2. Comitán de Domínguez, en el ámbito cultural de Chiapas La ciudad de Comitán, fue la primera fundación española que se hizo en la Provincia de Chiapas, es una de las tres ciudades más antiguas del Estado junto con Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas. ¨Balún Canán” que significa “Lugar de las Nueve Estrellas”, fue fundada por un grupo de indígenas tzeltales y en 1486 fue poblada por aztecas, quienes cambiaron el nombre del lugar por el de “Comitlán”, que significa “Lugar alejado de fiebres” o “Lugar de alfareros”. En 1528, Pedro Portocarrero conquistó estas tierras. En 1625 se le cambió el nombre por “Santo Domingo de Comitán”, y en 1813se le concedió el título de “Ciudad de Santa María de Comitán”. En 1821, Fray Matías de Córdoba proclamó en esta ciudad, la Independencia de Chiapas, y en 1825 Chiapas se anexó a la Federación Mexicana por voluntad propia. Posteriormente, se le agregó el apellido de Domínguez, en honor al prócer de la libre expresión, el doctor Belisario Domínguez Palencia (Román, 111-119:1995). Comitán de Domínguez es un lugar que cuenta con un patrimonio arquitectónico prominente de edificaciones religiosas como son: el templo de San Sebastián que data del año 1525, el principal monumento de la ciudad: el templo de Santo Domingo de Guzmán de 1678, cuya imponente torre forma parte del repertorio mudéjar que caracteriza al arte colonial chiapaneco, y los templos de San Caralampio, San José y Guadalupe, del siglo XIX ; sin embargo, también las casas que conforman la ciudad representan un importante acervo de construcciones y una significativa homogeneidad: cornisas y frisos de extracción neoclásica, rejas y balcones de madera con sus barrotes alternados y techos de tejas, mezclando de esta manera las fachadas de Comitán, las influencias neoclásica y popular. El centro de la ciudad es testimonio de muchos siglos de historia, y específicamente de historia, presidido por el templo de Santo Domingo de Guzmán, el patrono de la ciudad, el Parque Central de Comitán se presenta como una de las más agraciadas plazas mayores de Chiapas aunque ésta ha sufrido a lo largo de su historia muchas modificaciones. Página

38


Comitán de Domínguez

Alrededor del parque pueden apreciarse varios motivos arquitectónicos de la ciudad: desde las influencias mudéjares patentes en la torre y el artesonado de Santo Domingo hasta los toques al estilo neoclásico porfiriano del Teatro de la Ciudad y los característicamente comitecos portales de madera. De igual importancia son, la Casa Museo Belisario Domínguez, la cual no solamente tiene valor histórico por haber sido morada del héroe civil de México sino que también es una de las mejores muestras de la arquitectura doméstica tradicional de la región. Se incluye al Centro Cultural Rosario Castellanos, construido en los años 30 en el sitio que ocupó el convento dominico; el Palacio Municipal, edificado a fines del siglo XIX, ocupa el lugar del Cabildo donde se firmó el acta de independencia en 1821; y el Templo del Calvario que presenta en su fachada motivos extraídos del repertorio barroco de la Antigua Guatemala, son ejemplo de la riqueza arquitectónica de este lugar. Comitán de Domínguez es punto fronterizo del estado, dónde el grupo étnico más importante es el tojolabal, en la actualidad ha existido cierto abandono por las técnicas artesanales, ancestrales que caracterizan a la ciudad, técnicas que van desde los coloridos textiles; blusas, huipiles y rebozos, alfarería que solía ser la artesanía madre de la ciudad, talla en madera, y talabartería que son trabajos hechos a base de piel. Comitán se ha convertido recientemente en una región con un destacado desarrollo turístico, gracias a su historia acumulada de varios siglos, a sus tradiciones, iglesias coloniales, sabores gastronómicos y climatología.

2.2.1. Patrimonio material Con base a lo anterior y a lo comprendido por patrimonio material se presenta un listado en orden alfabético de los edificios públicos, recintos y monumentos culturales más representativos de la ciudad de Comitán de Domínguez. Inmuebles de uso socio cultural  Casa-Museo Dr. Belisario Domínguez El 25 de abril de 1863 nació en este edifico, que hoy recibe la visita de diversas personas interesadas en la historia, el ilustre doctor Belisario Domínguez Palencia. El inmueble ha sido restaurado y conserva el estilo arquitectónico propio de la época. Su jardín reproduce la misma forma característica de fines del siglo XIX y conserva incluso las plantas preferidas del máximo héroe civil. Página

39


Comitán de Domínguez

La mayoría de los objetos y documentos que se exhiben en sus salas fueron donados en el año 1980 por la señora Hermila Domínguez viuda de Castellanos, para la creación de la Casa-Museo. La Casa-Museo comprende 50 años de vida de este personaje, reflejados en los objetos y documentos que se exhiben en diez salas. • Farmacia: es una reproducción de la farmacia “La fraternidad”, que fuera propiedad del doctor Belisario. • Sala familiar: exhibe objetos, documentos, tarjetas y fotografías de la familia de don Belisario Domínguez, de su infancia y de su vida de estudiante, primero en San Cristóbal de Las Casas y después en París, Francia. La decoración de la sala se realizó de acuerdo con la usanza de fines del siglo XIX y principios del XX: paredes pintadas con cenefas y cielos rasos decorados. • Recamara: en este sitio se conservan objetos personales del personaje. • Consultorio: en esta sala puede observarse el material y equipo quirúrgico que usó el doctor en su vida profesional, así como su tesis y el título de doctor en Medicina. • Sala del marco histórico: en esta sala se muestra el inicio de su vida política, desde la muerte de su esposa Delina, en 1902. Asimismo, se exhiben documentos originales que certifican todos los hechos históricos que marcaron su trayectoria como héroe civil. • Sala del senado: en este sitio se reflejan más documentación que relata todos los acontecimientos importantes desarrollados en la vida del doctor. • Sala del discurso: esta sala es la de más alto contenido político. En ella se alberga el documento original del discurso que costó la vida al senador Domínguez. • Sala de documentos: este espacio comprende 58 años de vida social del doctor Belisario, y de sus familiares cercanos. • Sala de usos múltiples: en esta sala se realizan conferencias, presentaciones de libros, proyecciones, recitales, mesas redondas y seminarios sobre temas histórico sociales. • Biblioteca especializada: aquí se guardan los libros, documentos y revistas que pertenecieron a Belisario Domínguez.  Centro cultural Rosario Castellanos Este espacio cultural es considerado uno de los más importantes de la ciudad. De estilo mudéjar, construido en el siglo XVI como sitio que ocupó el convento dominico, ha sido la casa de la cultura desde 1974, siendo incluso la más antigua del Estado. Página

40


Comitán de Domínguez

Cuenta con un patio interior muy representativo de la arquitectura local, y en uno de sus corredores se aprecia un mural del pintor Rafael Muñoz López, en el que se describe la historia de la ciudad. Posee también, un auditorio cuyo nombre es Roberto Cordero Citalán, autor de la canción “Comitán”. En 1977 se fundó ahí el Festival Balún Canán, que tuvo cinco ediciones anuales, el cual se efectúa hasta la fecha, renombrado, Festival Rosario Castellanos.  Mercado 01 de Mayo El mercado municipal 1º de mayo se encuentra ubicado a una cuadra del centro de la ciudad, fue construido en el año de 1900, a iniciativa del jefe político, Eleuterio Aguilar, como celebración de la llegada del siglo XX. El mercado municipal es sin duda el mejor lugar para oír y sentir lo que es el Comitán cotidiano, así también para oler y saborear los platillos tradicionales que ahí se venden. El mercado presenta sus esquinas ochavadas y en una de ellas se ubica el acceso principal, y que en lo alto puede leerse “Año de 1900”. La entrada consta de un arco de medio punto sobre impostas, flanqueado por un par de pilastras. La fachada por la calle central consta de siete vanos, dos de ellos de acceso y uno con arco de medio punto. La fachada por la 2ª avenida oriente sur presenta un ritmo repetido de vanos de ventana. El partido arquitectónico original se desarrolla alrededor de un patio central, con columnas de madera de capitel moldurado que sostienen un volado de vigas y tablas sobre el cual se desplanta la cubierta, el acceso a los locales comerciales que se encuentran sobre las crujías es a través de vanos rectos.  Museo de arte Hermila Domínguez de Castellanos El museo de arte Hermila Domínguez abrió sus puertas al público el 28 de agosto de 1988. En su interior puede apreciarse una colección permanente de pintura integrada por obra de Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, José Guadalupe Posada, Francisco Toledo, Gunther Gerszo, Luis Zárate, así como una importante muestra de la obra de destacados pintores chiapanecos y oaxaqueños, como Ariel Mendoza Baños, Manuel Suasnávar y Rodulfo Morales, entre otros. El museo cuenta con una sala de exposiciones temporales llamada Rufino Tamayo, en la cual se llevan a cabo exposiciones de pintores de la región. El museo brinda también un espacio en donde se imparten talleres de artes platicas a niños y jóvenes de la región. En estos talleres se enseña dibujo, pintura y modelado en barro. El museo también funge como punto de encuentro para académicos y artistas para impartir seminarios, conferencias, talleres especiales sobre historia del arte, apreciación artística y técnicas pictóricas, etc. Página

41


Comitán de Domínguez

Cada año, en el mes de agosto el museo es sede de la subasta de Arte Plástico Chiapaneco. El museo cuenta con una biblioteca cuyo acervo bibliográfico está orientado, principalmente a temas de arte y cultura general.  Museo Arqueológico regional Ubicado dentro del área del Centro Cultural Rosario Castellanos, alberga piezas representativas de las culturas de la depresión central y de los altos orientales de Chiapas, desde tiempos prehistóricos 8000 años a.C. hasta el periodo de postclásico. En este museo se pueden apreciar tres salas de arqueología; la principal contiene objetos de cinco municipios aledaños a Comitán, la segunda contiene objetos relacionados con cuevas y la tercera, objetos de los trabajos realizados en la zona arqueológica de Tenám Puente. Las piezas que se exhiben en estas salas son cerámica, piedra, huesos, alabastros y conchas.  Palacio Municipal El edificio tuvo su origen en la construcción de fines de siglo XIX, ocupa el lugar del Cabildo donde se firmó el acta de independencia en 1821, su construcción actual fue ordenada por el jefe político Eleuterio Aguilar. Algunas remodelaciones le proporcionaron la arquería y los balcones con aire neoclásico que dan a la plaza. Su patio está dominado por una estatua del Dr. Belisario Domínguez, mientras que el cubo de la escalera está cubierto por murales, con representaciones históricas, de Manuel Suasnávar.  Panteón municipal Este panteón es considerado de los más hermosos del sureste de México, tumbas que datan del siglo XVI hasta la fecha. En 1855 se solicitó la licencia para edificar un camposanto en Comitán. Este recinto tiene un concepto estilístico neo clasista, influencia europea del siglo XIX y XX. En el cementerio municipal destacan sarcófagos, capillas, obeliscos, tumbas tipo gaveta en muros neo clásicos, tumbas tipo mausoleos, campanarios neogóticos. La construcción de criptas monumentales manifiesta la condición social y económica del difunto, y sin duda, la influencia arquitectónica de ese entonces. Se dice que hasta hace quizá una década, existía un muro que dividía el panteón de los ricos y el de los pobres. Según el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), todas las capillas edificadas del siglo XVI al XIX son consideradas como históricas y las construidas del siglo XIX a la fecha son consideradas artísticas. Un panteón municipal no es con frecuencia un signo de atractivo turístico, sin embargo, este especial camPágina

42


Comitán de Domínguez

posanto, representa con el arte funerario, siglos de historia de la sociedad Comiteca. Actualmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tiene 76 monumentos históricos catalogados en dicho panteón municipal.  Parque central La plaza central de la ciudad es considerada una de las más vistosas plazas mayores de todo el Estado de Chiapas, es testimonio de muchos siglos de historia pese a su larga lista de transformaciones. En 1902, por órdenes de don Eleuterio Aguilar el parque central Benito Juárez, para 1977 se inicia la demolición de una manzana de casas que lo separaba de la iglesia grande. La imagen del parque central actual es de 1996, tiene a sus alrededores varios motivos arquitectónicos; el templo de Santo Domingo de Guzmán, el teatro de la ciudad “Junchavín”, el centro cultural Rosario Castellanos y los característicamente comitecos portales de madera. Esta amplia y vistosa plaza ha sido punto de reunión por décadas, de niños, jóvenes y hasta de la gente más anciana de la ciudad. El 24 de noviembre del 2004, el centro histórico de Comitán fue nombrado Zona de Monumentos Históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.  Plaza de las artesanías Comitán de Domínguez es punto fronterizo del estado dónde el grupo étnico más importante es el tojolabal, en la actualidad se ha existido cierto abandono por las técnicas artesanales, ancestrales que caracterizan a la ciudad, técnicas que van desde los coloridos textiles; blusas, huipiles y rebozos, alfarería que solía ser la artesanía madre de la ciudad, talla en madera, madera vaciada, juegos típicos, telares, y talabartería que son trabajos hechos a base de piel, pirograbados, palma jipi. Esta plaza fue construida con el fin de reunir las artesanías que se elaboran aún en la región. Esta plaza no solo espera al turista, también invita al residente de la ciudad interesado en tener una buena y bonita artesanía comiteca.  Teatro de la ciudad “Junchavín” Casa construida para la señorita Natalia Rovelo Argüello en el siglo XIX. Posteriormente es vendida al Sr. Daniel Zebadúa, quien la convierte en el Teatro Belisario Domínguez, pero un incendio acabó con él. Es hasta la década de los 80´s que es remodelado tomando el nombre de Teatro de la Ciudad Junchavín. Edificio de arquitectura neo-clásica. Periódicamente de presentan obras de teatro, canto, baile y todos aquellos eventos de trascendencia para los comitecos. Página

43


Comitán de Domínguez

 Zona arqueológica Tenám Puente Zona arqueológica Maya situada a 13 kilómetros de Comitán. En voz náhuatl Tenám, significa fortificación, y la palabra puente retoma el nombre de la finca que existió a principios del siglo en ese lugar. La zona arqueológica de Tenám Puente se asienta sobre una montaña que domina la planicie comiteca, misma que se extiende hasta las Lagunas de Montebello. En ella se encuentran construcciones de tipo cívico, religioso y habitacional, levantados sobre grandes plataformas con enormes muros de contención. Dichos muros están acomodados en cinco desniveles, logrando así la formación de las plazas. Inmuebles de uso religioso  Templo Santo Domingo de Guzmán Principal templo de la ciudad, alberga al patrono Santo Domingo de Guzmán. Fundado en 1556, por frailes dominicos procedentes de Copanaguastla, con el propósito de llevar a cabo la misión de evangelización en la región. Este templo es de estilo arquitectónico plateresco*, junto a él se yergue una torre de construcción posterior que sobresale de la fachada, esta forma parte del repertorio mudéjar# que caracteriza al arte colonial chiapaneco. A lo largo de su existencia ha sufrido varias modificaciones, por ejemplo el techo se cambió completamente en 1866 y la capilla de la Purísima Concepción data de 1873. En su muro resaltan arcos ciegos de estilo románico, el interior es de una sola planta, en las paredes lucen grandes vitrales que datan del siglo XX, que sirven de ventanales y le dan luz al sobrio interior, estos están colocados por partes representando a doctores de la iglesia (San Agustín y Santa Teresa), apóstoles (San Pedro y San Pablo) y santos criollos americanos (Santa Rosa de Lima y San Felipe de Jesús). El altar mayor es de mármol construido en 1956, esto se realizó para conmemorar los 400 años de la fundación de la ciudad. Este templo se ubica frente al parque central Benito Juárez, que le sirve también de atrio. *Estilo arquitectónico plateresco, refiere a una configuración propia de la Nueva España, un estilo aferrado fuertemente a su herencia mudéjar y mezclado con influencias indígenas # Mudéjar, es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la Península Ibérica, entre los siglos XII y XVI. Los mudéjares son gentes de religión musulmana y cultura árabe que residían en ese entonces en la España medieval, dicho arte viajó a las colonias españolas del continente americano. Véase: El arte mudéjar: Origen, características e influencias transatlánticas en revista Alif Nûn nº 52, septiembre de 2007.

Página

44


Comitán de Domínguez

 Templo del Calvario Este templo presenta en su fachada motivos extraídos del repertorio barroco de la Antigua Guatemala, de exuberante estilo neogótico, este templo fue fundado en el siglo XVII, es decir, antes de la independencia de Chiapas de Centroamérica.  Templo de San Caralampio Fue construido en 1852, en honor a San Caralampio, mártir que fue motivo de devoción después de la epidemia de cólera y viruela que azotó a la población a mediados del siglo XIX. Su posición sobre una loma enaltece su sentido místico. La fachada tiene una decoración de sabor popular vinculada a los modelos neoclásicos. El mismo estilo neoclásico es una versión más acabada, es el que predomina en el interior ornamentado con columnas corintias, un arco toral con casetones y cornisas denticuladas. El techo es de madera y teja. El altar mayor está hecho de madera, y alberga tres nichos, a la Virgen de Lourdes, el Sagrado Corazón de Jesús y desde luego, a San Caralampio.  Templo de San Sebastián La construcción de este templo data de principios del siglo XVII. Se encuentra localizado en el barrio de “San Sebastián”, como parte de la plaza de este barrio. El estilo que sigue su construcción y los detalles que tiene es barroco. Este templo tuvo como sacerdote a Fray Matías de Córdova y Ordoñez, cuya escultura se encuentra en la plaza del templo, y fue él quien junto con el pueblo proclamó la Independencia de Chiapas de Guatemala el 28 de Agosto de 1821.  Templo de San José Este antiguo templo se fundó también en el siglo XIX, aun con influencia de padres dominicos de Comitán. Su fachada extraordinaria lo convierte en uno de los mayores monumentos del arte colonial chiapaneco, de la misma forma que otros templos la influencia es de exuberante estilo neogótico.  Templo de la Virgen de Guadalupe Santuario del siglo XIX, sus blancos muros que reclaman el estilo que le da personalidad a la ciudad, el neoclásico. Como es habitual en Comitán, los elementos estilísticos (almohadillado, columnas corintias, cornisa denticulada, remate con guirnalda) se utilizaron con gran libertad, combinándolos Página

45


Comitán de Domínguez

en la fachada con vanos ojivales tomados del gótico. El interior es una sola nave, con artesonado y bóveda sobre el presbiterio. Los vitrales celebran el milagro del Tepeyac. La presencia del culto guadalupano en Chiapas, y particularmente en la frontera, tienen vinculación con la creciente necesidad de identificación con la matriz histórica mexicana.

2.2.2. Patrimonio inmaterial Referente al patrimonio inmaterial, se enlistan la gastronomía, festividades, personajes ilustres de la ciudad y cuentos y leyendas.  Gastronomía regional Dentro de la amplia gastronomía de Chiapas, un lugar especial ocupa la de Comitán, sabores únicos que reflejan el encuentro de dos raíces, la autóctona y la española. México tiene fama culinaria a nivel internacional, un viaje por México conlleva un viaje de placer gastronómico que sin duda implica a Chiapas. Recorrer la región de los llanos es probar famosos platillos como: Antojitos comitecos • • • • • • • •

• • • • • •

Butifarras, un especial embutido de carne molida de cerdo o res, condimentado con nuez moscada, pimienta, anís y aguardiente. Chalupas comitecas, tostadas untadas con frijol, carne de cerdo deshebrada, crema, queso, picles y salsa típica de la región. Chamorro, huesos de puerco, acompañados de picles y salsa tradicional. Chanfaina, menudencias de res en salsa de chiles y especias. Chile en vinagre, vinagreta de zanahoria, cebolla, palmito y pimienta. Chinculgüaj, tortilla hecha a mano, rellena de frijol, acompañada de salsa de chile de árbol y queso. Lengua en pebre, lengua de res, verduras y especias. Olla podrida, consiste en un revoltijo de carnes y condimentos; frijoles, epazote, espinazo, tasajo, chorizo, chicharrón, granos, chiles, condimentos, yerbas de olor, pulque, cerveza y brandy, todo preparado en una olla de barro tradicional y se acompaña de tortillas hechas a mano. Palmito, corazón de la palma de coyol que crece en las tierras bajas de la región. Pan compuesto, es una torta de pan regional acompañada de picles, frijoles molidos, carne de cerdo y salsa típica. Pellizcadas, tostadas de asiento de puerco con queso. Picles, zanahorias en julianas, cebolla, chile, vinagre, azúcar y especias. Salpicón, verduras con ralladura de carne de res. Patzitos de manjar, tamales rellenos de pudín a base de fécula de maíz y canela. Página

46


Comitán de Domínguez

• • • • •

Patzitos de momón, tamales hechos con hoja santa, conocida en Comitán como planta de momón. Patzitos de chipilín, tamales de frijol molido con hojas de la planta de chipilín. Pitaúl, tamales de frijol en grano y salsa regional, envueltos en hoja de plátano. Tortillas de asiento, tortillas untadas con asiento de cerdo, queso y salsa verde. Tzisim, es una hormiga condimentada que se asa, este platillo es más de la región sureste del país, la distingue el nombramiento en tojolabal que se le dio al insecto.

Dulces regionales • • •

Salvadillo con temperante, el salvadillo es un pan de harina y sal, que se acompaña de temperante y consiste de azúcar condensada, canela, clavo y color vegetal. Nuégados, pan de harina con dulce. Chimbo, dulce de yemas de huevo en caldo de azúcar y canela.

Bebidas • • • •

Atole de granillo, atole tradicional preparado con maíz blanco. Comiteco, aguardiente elaborada a base agave. Jocoatol, atole tradicional hecho a base de maíz, el cual pasa por un proceso de descomposición que también lo hace llamarse atol agrio. Mistela, licor de frutas.

 Fiestas tradicionales Las tradiciones y costumbres de Comitán se explotan principalmente en sus festividades religiosas. Comidas especiales, música y danza, acompañan a los devotos y a los no devotos en los eventos del pueblo. La fiesta grande de Comitán venera a Santo Domingo de Guzmán, sin embargo, otras dos fiestas de realce son la de San Caralampio y el Festival Rosario Castellanos. El año comienza con la celebración a San Sebastián, el día de 12 de enero emprenden las tradicionales entradas de flores que culminan el día 20, que es la fiesta mayor. De acuerdo a la tradición comiteca esta feria está asociada a las corridas de toros, sin embargo, en los últimos años dicha actividad ha cesado. En secuencia el 02 de febrero se celebra a la Virgen de la Candelaria. El barrio que aborda fiesta es uno de los más grandes de la ciudad, sin embargo, la feria misma es poco significativa para la sociedad. Página

47


Comitán de Domínguez

La fiesta de San Caralampio logra reunir a gente de barrios, rancherías y pueblos aledaños. El 10 de febrero inician las entradas de flores, el día 12 comienza el novenario, y culmina el día 20. Se dice que este santo tiene especial devoción en Comitán puesto que se creer ser uno de los barrios más antiguos de la ciudad por el nacimiento de agua localizado ahí. El barrio del calvario inicia los rezos tradicionales, nueve días antes del viernes de dolores, este templo es significativo para la ciudad por su antigüedad. San José es uno de los templos más vistosos de la ciudad, festividad que aborda del 10 al 19 de marzo. La céntrica ubicación de estos templos no permite el desarrollo de una amplia festividad. En julio se efectúa el Festival Internacional Rosario Castellanos, una tradición cultural; escaparate de arte, folklor y tradiciones. La fiesta grande de la ciudad se vive a finales de julio hasta el 04 de agosto. Se celebra a Santo Domingo de Guzmán, la iglesia, ubicada en la plaza central se atiborra de juegos y cenadurías que acompañan el novenario. Esta fiesta conlleva eventos de tipo comercial, artístico, cultural y religioso. En las instalaciones de la expo feria se presentan eventos y exposiciones internacionales. El ya descrito barrio de San Sebastián vive doble fiesta, a un lado de este templo se encuentra la capilla del Niño Fundador, lugar donde muchos comitecos demuestran su devoción. La fiesta tradicional de Día de muertos se celebra en todo México. El panteón municipal se pinta de los colores que identifican esta tradición. La festividad de Santa Cecilia se celebra el 22 de noviembre. Es uno de los barrios más jóvenes pero más grandes de la ciudad de Comitán. Se identifica por la conglomeración de músicos de la ciudad. El 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe, se conmemora a nivel nacional. En Comitán como en el resto del país, lo que distingue esta festividad son las peregrinaciones que van de ciudad en ciudad o que convergen en la misma.  Personajes ilustres Belisario Domínguez Palencia Nació el 25 de abril de 1863 y falleció en la ciudad de México el 07 de octubre de 1913. Médico y político mexicano. Cursó sus primeros estudios en Comitán, su ciudad natal, el bachillerato en Ciencias en San Cristóbal de las Página

48


Comitán de Domínguez

Casas y la carrera de Médico Cirujano, Partero y Oculista en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sorbona, en París. Regresó a México e instaló su consultorio en Comitán donde se distinguió por su labor altruista. El pago de sus buenas acciones, fue ser elegido por el pueblo como presidente municipal. En ese puesto apoyó la educación y mejoró el hospital civil. Posteriormente representaba a Chiapas como Senador de la República. El discurso que le costó la vida fue una denuncia valiente de la descomposición que vivía México por culpa del usurpador Victoriano Huerta. Fue apresado en el Hotel Jardín y posteriormente sacrificado de manera cobarde, lo que provocó la disolución de las Cámaras de Congreso y el encarcelamiento de Diputados y Senadores. En 1952 la Cámara de Senadores crea la medalla de Honor Belisario Domínguez, que es la más alta distinción que puede recibir un mexicano. Años después de su muerte, Comitán adopta el honorable apellido de este personaje para ser nombrada Comitán de Domínguez. Esteban Alfonzo García Nació el 15 de mayo de 1888 y adquirió sus primeros conocimientos musicales de su padre Benito Alfonzo Pérez; estudió con don Fernando Soria y, entre 1910 y 1916 vivió en Tuxtla Gutiérrez. Después partió hacia la ciudad de México en donde se perfeccionó en el Conservatorio Nacional, bajo la tutela de la maestra Ofelia Urosa. En 1924 regresó a Comitán en donde se dedicó, en cuerpo y alma, al cultivo de la música, a su enseñanza y a la composición. Los años 1924 y 1949 fueron los más fructíferos de su carrera artística. Esteban Alfonzo llegó a ser bastante conocido, inclusive fuera de Comitán, por tres danzones que compuso y se popularizaron: “La Pajarera”, “No Debió Morir” y “Paludismo Agudo”. Otras de sus obras son: “Qué triste es la vida”, “Crepuscular”, “Matinal”, “Así la tarde moría”, “Cerca de ti”, “Mis tristezas”, “Tristezas líricas”, “Consuelo”, “Ofelia”, “La Princesita Rubia”, “Hermila”, “Cholita”, “Ofrenda”, “Gema”, “María”, “Virginia”, “Veintidós de agosto”, “Alicia”, “Mosaico”, “Comitán”, “Tierra Comiteca”, “El Chamulita”, “Tierrita de mis amores”, “Silencio” entre muchos otros. Falleció en 29 de septiembre de 1950 en la ciudad de Torreón, Coahuila. Fray Matías de Córdova Ilustre religioso y político guatemalteco nacido en Tapachula, Chiapas, cuando esta región todavía pertenecía a Guatemala. Nació el 20 de abril de 1768. Dominico educador, escritos y político, redactó un manual de alfabetización, estableció la primera escuela Normal de América, introdujo a la proPágina

49


Comitán de Domínguez

vincia la primera imprenta y con ella publicó varios escritos. Obtuvo el reconocimiento de la prensa del siglo XVIII y de principios del siglo XIX. Con la Fábula del león logró la fama como escritor. Siendo párroco en Comitán, promovió entre sus feligreses la independencia de Chiapas, razón que lo hizo prócer de la ciudad, la cual proclamó el 28 de agosto de 1821 poco antes de consumarse la independencia del Virreinato de la Nueva España (México). Falleció el 17 de octubre de 1828 siendo vicario general del convento de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo. Mariano N. Ruíz. Originalmente nacido en San Cristóbal de las Casas el 06 de diciembre de 1837 y murió en Comitán el 07 de octubre de 1945. Estudio en el Seminario Conciliar de Chiapas, dentro de la vasta obra escrita de este destacado relojero y dentista, se encuentra el libro “La Dentadura Natural y Artificial, Manera de Conservarla y de Repararla”, dedicado a la instrucción del pueblo que aborda lo relacionado con la dentadura natural y artificial. Se adelantó en el uso del flúor para prevenir la caries dental. De su propio capital sostuvo la Escuela Industrial que él fundó en Comitán de Domínguez. Perteneció a varias asociaciones científicas y culturales, tanto nacionales como extranjeras, como la Sociedad Científica “Antonio Alzate”, la Sociedad Astronómica de Francia, entre otras. También incursionó en el periodismo colaborando en los periódicos “El Despertador”, “Lumen”, “Ciencia y Fe”. Pantaleón Domínguez Don Pantaleón Domínguez nació en Comitán el 27 de julio de 1821 y murió el 08 de febrero de 1894. Militar y político mexicano, veterano de las guerras de Reforma y de la Segunda Intervención Francesa. Fue Gobernador de Chiapas a partir de 1865 a 1875, siendo presidente de la república el general, Porfirio Díaz. De ideas liberales, luchó contra las fuerzas clericales e imperialistas de la época. Nombrado comandante del Batallón Chiapas, viajó con sus hombres a la ciudad de Puebla, donde formó parte de la defensa durante 1862 junto con los generales Ignacio Zaragoza y Jesús González Ortega. Fue apresado por los franceses, pero logró fugarse junto con otros patriotas chiapanecos cuando los conducían a Veracruz con el propósito de exiliarlos a La Martinica. También hizo frente en varias ocasiones a invasores guatemaltecos y fue quien tuvo, siendo gobernador del Estado, que enfrentar la rebelión tzotzil de 1869-1870, conocida como la Guerra de Castas, novelada en el siglo XX por la escritora mexicana Rosario Castellanos en su libro “Oficio de tinieblas”.

Página

50


Comitán de Domínguez

Rosario Castellanos Nació el 25 de mayo de 1925 y falleció el 07 de agosto de 1974 en Tel Aviv, siendo embajadora de México en Israel. Poeta, novelista, promotora cultural y diplomática, nacida en la ciudad de México, vivió gran parte de su vida en Comitán, lugar que influyó poderosamente en la atmósfera y estilo de sus obras, por recalcar las más importantes “Balún Canán” (1957), “Oficio de tinieblas” (1964). Estudió la Maestría en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se relacionó con Ernesto Cardenal, Dolores Castro, Jaime Sabines y Augusto Monterroso. Estudió también en la Universidad de Madrid con una beca del Instituto de Cultura Hispánica. Fue profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como en la Universidad de Wisconsin, en la Universidad Estatal de Colorado y en la Universidad de Indiana. Escribió durante años en el diario Excélsior, fue promotora del Instituto Chiapaneco de la Cultura y del Instituto Nacional Indigenista. En 1954 fue becada por la Fundación Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores. Dedicó una extensísima parte de su obra y de sus energías a la defensa de los derechos de las mujeres, labor por la que es recordada como uno de los símbolos del feminismo latinoamericano En 1958 recibió el Premio Chiapas por Balún Canán y dos años después el Premio Xavier Villaurrutia por Ciudad Real. Posteriormente recibió otros galardones entre los que destacan el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (1962), el Premio Carlos Trouyet de Letras (1967) y el Premio Elías Sourasky de Letras (1972).

Página

51







La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

Capítulo 3 La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

Página

52


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

3.1. Metodología de la investigación La investigación debe conducirnos a la identificación de los símbolos culturales compartidos por la sociedad comiteca. Bajo el correcto manejo y análisis de los datos obtenidos se podrá construir el diagnóstico de los intereses culturales y apego a los medios de comunicación por parte de los habitantes de la ciudad de Comitán, sus motivaciones y desmotivaciones en el área. Como toda investigación, la información debe obtenerse en el momento pertinente, de no ser así, esta perdería su importancia y dejaría de ser funcional. Este factor influye directamente en la elección del método de investigación, debido a que cierto tipo de estudios requieren de mayor tiempo para su preparación y ejecución. Puesto que la presente investigación es efectuada por un solo investigador, y esta tiene el fin primordial de ser el medio de titulación en la Licenciatura en Comunicación, se ha resuelto enfocar el objeto de estudio durante un lapso de tiempo considerable, enero a diciembre del año 2012. El tiempo en que se ejerce el estudio, sin embargo, es de septiembre de 2012 a marzo de 2013, tiempo durante el cual se efectúan las labores de planificación, ejecución, y procesamiento de la información. Esta investigación podrá servir como base y punto de partida de siguientes investigaciones de la Facultad de Humanidades, reconocida por su perfil en las ciencias sociales, puesto que, aunque abundantes estudios sobre la relación cultura-comunicación atestan las bibliotecas de la universidad, escasos son los que abarcan la actualidad de la cultura como un producto de consumo más que como patrimonio o recurso, en contraposición con los intereses de consumo de la sociedad de estudio. Por lo demás, este tipo de ejercicios deben ser realizados de manera periódica y frecuente para contar con series históricas y con información lo más actual posible, seguros estamos, que no existe actualmente ningún estudio de este tipo sobre la ciudad de Comitán de Domínguez, razón social suficiente para justificar la necesidad de ejecutarlo. El objetivo general que conduce esta investigación es elaborar un diagnóstico de tipo exploratorio de los consumos culturales del habitante medio de la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, mediante el levantamiento de una encuesta y el procesamiento de su información, a modo de contrastar y definir los Consumos Culturales con la oferta e infraestructura cultural disponible. Página

53


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

3.1.1. Población, muestra y encuesta La presente investigación es de tipo exploratoria, lo que implica efectuar estudios sobre fenómenos de los que se tiene poco o ningún conocimiento. Se busca enunciar una visión general del objeto de estudio, en la que se señalan los aspectos fundamentales que darán paso a investigaciones futuras. Este estudio implica la necesidad de utilizar una conjunción de metodología cualitativa y cuantitativa, la primera arrojará de manera estadística los datos puntuales y precisos de la investigación, y la segunda será en la medida que se efectúen observación directa y entrevistas a expertos. La población es el conjunto de elementos que se desean estudiar; siendo el caso de la ciudad de Comitán de Domínguez, nos referimos a 81, 764 habitantes. Siendo imposible la aplicación de ese número de encuestas, se hace la selección de una muestra.El muestreo consiste en la selección de un número pequeño de elementos de un número mayor. Existen diferentes factores para determinar la muestra de una investigación, en este caso, se desarrolla una muestra de tipo aleatorio estratificada, es decir, que la muestra representativa será seleccionada con base a estratos o grupos significativos para la investigación, siendo este el caso por las variables demográficas; edad y lugar de residencia. Se eligió un rango de edad para los encuestados, de 15 a 60 años. Esto se determinó a medida que los encuestados fuesen personas con decisión propia para responder una encuesta y esta abarcara todos los estratos de edad posible. La previa observación en el campo de estudio permite delimitar dichas edades. La edad menor se toma con la idea de encuestar a posibles jóvenes estudiantes que actualmente decidan sobre su tiempo libre, la edad mayor delimitando a personas con tiempo y carácter para responder una encuesta. El segundo factor y en sí el más importante, es que el encuestado sea residente de la ciudad de Comitán de Domínguez. Se planteó originalmente la idea de aplicar solo a personas originarias de la ciudad, sin embargo, personas de diferente origen no significa precisamente ser ajenas a la ciudad que residen en la actualidad. El cuestionario es tal vez el instrumento de investigación más utilizado para recolectar datos, esto consiste en una cédula de preguntas respecto de una o más variables del tema de investigación. Con base a las variables a medir se hizo un cuestionario mixto, que consta de preguntas abiertas y cerradas. La aplicación de la encuesta se hizo mediante el recurso de la entrevista perPágina

54


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

sonal. El entrevistador aplica la encuesta a los entrevistados, permitiéndose observar la actitud de respuesta de este. Primeramente se presentan los datos del encuestador, siendo el caso; Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Humanidades C-VI, Licenciatura en Comunicación y “Proyecto Final de Investigación”. En segundo aspecto se presenta al encuestado, de manera breve, el objetivo general de la investigación. ObjetivO: “Encuesta que se aplica a los habitantes de la ciudad de Comitán de Domínguez para conocer respecto de sus consumos culturales y a medios de comunicación en el año 2012”. Posteriormente, se abren las cuestiones demográficas necesarias que reflejen las características del encuestado; edad, ocupación, nivel de escolaridad, y género. Finalmente se plantean treinta preguntas de respuesta múltiple. Este tipo de preguntas son parte de las preguntas cerradas, de las que el encuestador proporciona alternativas de respuesta que se piensa podría dar el encuestado, las cuales delimitan la investigación a ser meramente cuantitativa, y que el arrojo de datos final proporcione datos y cifras netas. La encuesta se estructura por seis grupos de preguntas de diversos temas, “Lectura”, “Medios convencionales”, “Nuevas tecnologías”, “Recintos culturales”, “Uso del tiempo libre” y “Otros”. Dicha cédula es una lista formal de datos concretos que se necesitan recolectar y que darán respuesta a las preguntas claves de la investigación. El desarrollo de este estudio es pertinente porque si bien, en cualquier otro municipio, entidad o país, es necesario contar con información puntual y confiable sobre sus habitantes, la ciudad de Comitán de Domínguez no cuenta hasta la fecha con un estudio similar. El levantamiento de las encuestas se realizó del 11 de diciembre del 2012 al 11 de enero del 2013. La unidad de análisis se delimitó con base a la fórmula cuantitativa de recolección de datos del libro “Investigación de Mercados, Un Enfoque Práctico”, de Laura Fischer y Jorge Espejo. Los encuestados fueron seleccionados aleatoriamente en un espacio territorial significativo y popular de la ciudad, sin que este indujera alguna posición económica o alguna otra variante. Para esto se seleccionó el Parque Central de la ciudad de Comitán de Domínguez. La cédula de preguntas final se presenta a continuación:

Página

55


La ciudad de Comitรกn y sus consumos culturales

Pรกgina

56


La ciudad de Comitรกn y sus consumos culturales

Pรกgina

57


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

La Vitrina metodológica, presenta de manera resumida la metodología que encamina esta investigación. Población sujeta A estudio:

Residentes de la ciudad de Comitán de Domínguez, en un rango de edad de 15 a 60 años.

Fechas de levantamiento:

El levantamiento de encuestas se realizó del 11 de diciembre del 2012 al 11 de enero del 2013.

Esquema de selección de muestra:

Las personas encuestadas fueron seleccionadas alweatoriamente en la plaza central de la ciudad de Comitán de Domínguez. Se delimitó el margen de edad (15-60 años) y residencia en la ciudad de Comitán de Domínguez. Unidad de análisis Formula cuantitativa de recolección de datos basado en el libro “Investigación de Mercados, Un Enfoque Prácticwo”, de Laura Fischer y Jorge Espejo. Ecuaciones variables para obtención de la muestra Z: Nivel de confianza= 97% e: Error de estimación= 7% p: Probabilidad de éxito= 50% q: Probabilidad de fracaso= 50% N: Universo o población= 81,764 n: Muestra

Fórmula Estadística:

Z= 97% e= 7% p= 50% q=50% N= 81,764 n= Z2 N p q e2 (N-1) + Z2 p q n= (2.17)2 (81 764) (.5) (.5) (.07) 2 (81764-1) + (2.17) 2 n= (4.70) (81 764) (.5) (.5)__ (0.0049) (81 763) + (4.70) (.5) (.5) n= 96 254 400.63 + 1.17 n= 96 254 401.80 n= 239.55

Tamaño de muestra:

240 cuestionarios en total.

Técnica de recolección de datos:

La encuesta se aplicó de acuerdo a los factores, espacio, edad y origen establecidos. A través de entrevistas “cara a cara”, utilizando como herramienta de recolección de datos, un cuestionario previamente estructurado, mismo que fue aplicado por el investigador.

Diseño y explotación de resultados:

Responsable de la investigación, Guadalupe Concepción Hernández García.

Error máximo y confianza de preguntas:

Los números del porcentaje de los resultados en la encuesta son cerrados, con un margen de error del siete por ciento y un grado de confiabilidad del 97 por ciento. Estos números fueron determinados por el investigador.

Página

58


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

3.2. Procesamiento de la información En orden de aplicación, la encuesta se estructuró en seis grupos de preguntas, 1. Lectura, 2. Medios convencionales, 3. Nuevas tecnologías, 4. Recintos culturales, 5. Uso del tiempo libre y 6. Otros. La exposición de los resultados presenta primeramente las tablas del tema “Uso del tiempo libre”, esto con el fin de identificar la inclinación del encuestado hacía actividades de distintos rubros, la asistencia a actividades artísticas o la razón que los limita a ellas y finalmente su preferencia entre ocho actividades artísticas. Con la perspectiva expuesta sobre el uso del tiempo libre del encuestado se presenta a continuación los resultados siguientes.

3.2.1. Uso del tiempo libre Pregunta 22 ¿Qué actividad prefiere hacer en su tiempo libre?

Opción 1 Lúdicas

Opción 2 Deportivas

Opción 3 Sociales

Opción 4 Intelectuales

Opción 5 Artísticas

Total

43 18 %

82 34 %

63 26 %

24 10 %

28 12 %

240 100 %

En un marco de cinco opciones de actividades, Lúdicas, Deportivas, Sociales, Intelectuales y Artísticas, se busca identificar el uso del tiempo libre del encuestado. El 34 por ciento se inclinó por actividades deportivas, un 26 por ciento por actividades de tipo social, un 18 por ciento por actividades lúdicas, un 12 por ciento por actividades artísticas y un 10 por ciento por actividades de tipo intelectual. El 90 por ciento de los encuestados con preferencias en actividades deportivas son jóvenes de 15 a 20 años. En el margen de 20 a 35 años se inclinaron por actividades sociales y las personas más adultas en edad de 35 a 60 años, tanto hombres como mujeres se inclinaron por actividades intelectuales y artísticas. Pregunta 23

Opción 1 Si

Actualmente, ¿Estudia alguna carrera, taller, o curso relacionado con el arte? 53 22 %

Opción 2 No

Total

187 78 %

240 100 %

Un 78 por ciento de encuestados no estudia ningún tipo de curso o taller relacionado con el arte. El 22 por ciento que respondió positivamente, asiste a actividades como pintura, danza y música, este dato coincide con el porcentaje anterior respecto del gusto por actividades de tipo intelectual y artísticas, sin embargo, no fueron precisamente las mismas personas de inclinación por esas actividades quienes acuden a actualmente a algún curso o taller relacionado con el arte. Página

59


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales Pregunta 24

Opción 1 No me gusta

Opción 2 No tengo tiempo

18 %

113 60.5 %

Si respondió negativamente, 34 ¿Por qué?

Opción 3 No hay nada que me interese 21 11 %

Opción 4 No sé dónde imparten 10 5.5 %

Opción 5 Total Razones económicas 9 5%

187 100 %

Siendo el caso de los encuestados que respondieron negativamente, se les cuestionó la razón principal por la que no realizaban ninguna actividad de tipo artística. El 60.5 por ciento aludió al factor tiempo como el principal impedimento. Un 18 por ciento más concretamente aseveró no tener gusto por este tipo de actividades. Un 11 por ciento no tiene interés en las actividades que se ofertan en la ciudad de Comitán. Y un 5.5 por ciento no tiene conocimiento de donde puede asistir a este tipo de actividades. Y finalmente un 5 por ciento más no podría solventar los gastos de estudiar una actividad artística. Pregunta 25

Opción 1

En orden de Pintura importancia, mencione tres 3 actividades artísticas de su mayor agrado:

Opción 2

Opción 3

Opción 4

Opción 5

Opción 6 Opción 7 Opción 8

Teatro

Literatura

Música

4

6

1

Fotografía Artes plásticas 2 7

Danza

Otros

5

8

En un listado de ocho opciones se le pidió al encuestado elegir las tres actividades artísticas que fueran de su mayor agrado o interés. Se analizaron las 240 encuestas efectuadas y se hizo el conteo de las actividades con mayor tendencia. Siendo los tres primeros lugares música, fotografía y pintura. Los resultados de las encuestas divididas por género masculino y femenino, dio por tendencia las mismas tres primeras actividades y de manera similar el gusto por las demás. Hombres 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Música Pintura Fotografía Teatro Danza Literatura Artes plásticas Escultura

Mujeres 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Fotografía Música Pintura Danza Teatro Literatura Artes plásticas Escultura Página

60


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

3.2.2. Libros y lectura Pregunta 1

En el año 2012, ¿Leyó algún libro completo?

Opción 1

Opción 2

Opción 3

Opción 4

Ninguno

1

2–3

4 - más

117 48.75 %

42 17.5 %

54 22.5 %

27 11.25 %

Total 240 100 %

Con este primer cuestionamiento se busca medir la cercanía del encuestado con el ámbito de las actividades intelectuales, tomando como base la lectura. Del total de encuestados, un relevante 48.75 % respondió no haber leído ningún libro durante el año 2012. El margen de edad de estas personas fue de 15 a 24 años, del cual un 27 % corresponde a hombres y solo un 21.75 % a mujeres. El restante 51.25 por ciento que respondió positivamente, dijo haber leído de dos a tres libros durante el año. La edad promedio fue de 40 años, su nivel de escolaridad es de secundaria y su ocupación actual, en el caso de las mujeres es ama de casa y en el caso de los hombres, comerciante. Generalmente los encuestados que respondieron ocuparse como estudiantes, en el magisterio y en el gobierno, respondieron no haber leído ningún libro. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales, Chiapas se encuentra en la media de lectura del país, esto con un 27.3 por ciento de lectores de su población total, y ocupando el número 14 en lectura a nivel nacional. Pregunta 2

Opción 1 Gusto/pasatiempo

Si respondió positivamente, ¿Cuál es el motivo prin- 79 cipal por el que usted lee? 64 %

Opción 2 Información

Opción 3 Trabajo/Tarea

Total

24 20 %

20 16 %

123 100 %

Al porcentaje poblacional que respondió de forma positiva, se le pregunta las razones principales por las que leyó en el 2012. El 51.25 por ciento que respondió haber leído en el 2012, se convirtió a un 100 por ciento de lectores, de los cuales un 64 por ciento lo hizo por gusto y pasatiempo, un 20 por ciento por información específica y un 16 por ciento más por trabajo y tareas. Son mujeres quienes afirmaron con mayor frecuencia leer por gusto y pasatiempo, los hombres por información. Página

61


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales Pregunta 3 Los libros que leyó en el último año frecuentemente fueron obtenidos:

Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4 Opción 5 Opción 6 Total Comprados Regalados Bibliotecas Prestados Fotocopiados Internet 62 50 %

21 17 %

8 7%

17 14 %

11 9%

4 3%

123 100 %

La mitad de la población encuestada que es lectora, compra los libros que lee. Un 17 por ciento lee libros que le fueron obsequiados, del cual un 76 por ciento son mujeres. La secuencia continúa por lectores de libros prestados (14 %), uso de fotocopias (9 %) del cual el 100 por ciento son estudiantes. Solo un siete por ciento hace uso de las bibliotecas y un escaso tres por ciento que lee a través de internet, quienes generalmente son hombres. Pregunta 4 Si respondió negativamente, ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee?

Opción 1 No me gusta 43 37 %

Opción 2 No tengo tiempo 49 42 %

Opción 3 Es aburrido

Opción 4 No sé leer

Total

20 17 %

5 4%

117 100 %

El 48.75 por ciento que respondió no haber leído ningún libro en el año 2012, se convirtió a un 100 por ciento de población no lectora, de los cuales, el 42 por ciento argumenta no hacerlo por falta de tiempo, seguido de un rotundo No me gusta (37 %), Es aburrido (17 %) y finalmente un cuatro por ciento que no sabe leer, este porcentaje se convierte en un 1.6 por ciento de la población total, estas personas no tienen ningún grado de escolaridad y se ocupan de empleados.

3.2.3. Prensa, radio y televisión Pregunta 5

¿Con qué frecuencia lee usted el periódico?

Opción 1 Diario

Opción 2 1 – 2 veces por semana

Opción 3 3 -4 veces por semana

Opción 4 No leo el periódico

Total

65 27.5 %

76 31.5 %

40 16.5 %

59 24.5 %

240 100 %

Un 24.5 por ciento de la población encuestada no lee el periódico, del cual un 16.5 por ciento son mujeres jóvenes. Un 31.5 por ciento lee un periódico de una a dos veces por semana. Mientras un 27.5 por ciento lee el periódico todos los días siendo generalmente hombres adultos. Página

62


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales Pregunta 6

Opción 1 Diario

¿Con qué frecuencia escucha usted la radio? 105

44 %

Opción 2 1 – 2 veces por semana 50 21 %

Opción 3 3 -4 veces por semana 25 10 %

Opción 4 No escucho radio 60 25 %

Total

240 100 %

Similar al consumo de periódicos de la muestra, un 25 por ciento no escucha la radio. Un contrastante 44 por ciento sintoniza alguna estación todos los días, predomina el género femenino en los encuestados que más escucha radio, siendo estas amas de casa y estudiantes. Pregunta 7

Opción 1 1

Opción 2 Opción 3 2–3 4–5

Opción 4 6–7

Opción 5 8 - más

26 %

108 45 %

12 5%

10 4%

¿En promedio cuantas horas al 62 día ve televisión?

29 12 %

Opción 6 No veo televisión 19 8%

Total

240 100 %

Con esta pregunta se identifica a un potencial 92 por ciento de televidentes, del cual un 45 por ciento ve un promedio de dos a tres horas por día. El ocho por ciento de la población que niega ver televisión oscila entre los 25 y 30 años y tienden a ser personas con mayor grado de escolaridad. La población que ve televisión de cuatro horas en adelante, tiende a ser población joven (18-24 años), mientras que quienes ven televisión en un promedio de una hora diaria son la población más adulta de la muestra (5060 años). Pregunta 8

Opción 1 Si respondió positivamente, Por un programa en especial ¿Cuál es el motivo principal por el que usted ve 60 televisión? 27%

Opción 2 Gusto/pasatiempo 129 58.5%

Opción 3 Para estar informado 32 14.5%

Total

221 100%

El 92 por ciento de los televidentes se convirtió a un 100 por ciento, del cual el 58.5 por ciento responde efectuar esta acción por gusto y pasatiempo, un 27 por ciento lo hace por ver un programa en especial y un 14.5 por ciento de la muestra que lo hace para mantenerse informado, estos son generalmente hombres en promedio de 50 años. Página

63


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales Pregunta 9

Opción 1 Opción 2 Noticias

Frecuentemente ¿Qué tipo de programas ve en 51 la televisión?

23 %

Opción 3 Opción 4 Opción 5

Opción 6

Opción 7 Total

Telenovelas Películas Series

Deportes

Caricaturas

Documental Indeterminado

50 22.5 %

15 7.5 %

8 3.5 %

17 7.5 %

67 30 %

13 6%

221 100 %

Del 100 por ciento de televidentes un 30 por ciento prefiere ver películas y series. Un 23 por ciento se inclina por las noticias quienes en su mayoría son hombres adultos, seguido de un 22.5 por ciento que ve telenovelas y que generalmente son mujeres, estudiantes y amas de casa. Un 7.5 por ciento por igual tiende a ver deportes o programas de tipo documental. Pregunta 10 ¿Cuenta con elevisión de paga?

Opción 1

Opción 2

Total

Si

No

142

98

240

59 %

41 %

100 %

El 59 % de los encuestados cuenta con servicio de televisión de paga, un alto porcentaje de estos son hombres. Una minoría de encuestados no comprendió la pregunta debido al concepto “televisión de paga”, para ello se recurrió a especificar marcas de este tipo de servicios, agregando, ¿Cuentas con Megacable, Dish, Sky o algún tipo de contrato?

3.2.4. Nuevas tecnologías Pregunta 11

¿Con qué aparatos electrónicos cuenta?

Opción 1 Videojuegos

Opción 2 Computadora

Opción 3 Televisión

Opción 4 Radio

Opción 5 Celular

98

186

234

205

237

41 %

78 %

97.5 %

85.5 %

98.75 %

Total

100 %

El 98.75 por ciento de la muestra cuenta con teléfono celular. El 1.25 por ciento faltante que no hace uso de este dispositivo son mujeres. El 97.5 por ciento cuenta con televisión. El 2.5 por ciento faltante fueron mayoritariamente mujeres. El 85.5 por ciento cuenta con radio. El 14.5 por ciento faltante que no cuenta con un aparato de radio también respondió en la pregunta número 6 no escuchar ninguna estación, y generalmente son hombres. El 78 por ciento cuenta con computadora. El 22 por ciento que no tiene una computadora fueron por igual un 11 por ciento mujeres y un 11 por ciento hombres, de edad adulta. El 41 por ciento cuenta con videojuegos. El 100 por ciento de la muestra que usa videojuegos también tiene computadora y televisión. El 60 por ciento de personas que usan videojuegos son hombres. Página

64


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales Pregunta 12

¿Cuenta con conexión a Internet?

Opción 1

Opción 2

Si

No

134 56 %

106 44 %

Total 240 100 %

Un 56 por ciento de encuestados, cuenta con conexión a internet, siendo personas en un margen de edad de 18 a 45 años. Esta pregunta no discriminó entre contar con conexión a internet fijo o móvil. Pregunta 13

Aproximadamente, ¿Cuánto tiempo dedica diariamente al uso de internet?

Opción 1

Opción 2

Opción 3 Opción 4

Opción 5

1

2–3

4–5

6–8

12 – más

56 23 %

54 22.5 %

33 14 %

20 8%

11 5%

Opción 6

Total

No uso internet 66 27.5 %

240 100 %

Sin embargo, al momento de preguntar si hacen uso del internet pese a que no cuenten con ese servicio, solo un 27.5 por ciento confirmo no usarlo, estas fueron personas sin grado de escolaridad o en el margen de edad más adulta de la muestra (50-60 años). El 23 por ciento de la muestra dedica en promedio una hora al día al uso de internet, un 22.5 por ciento de dos a tres horas. Un 22 por ciento usa el internet de cuatro hasta ocho horas al día y son en su totalidad estudiantes, y finalmente un cinco por ciento, dedica de 12 horas a más, justificando que lo hacen por ser esta actividad parte de su trabajo.

3.2.5. Recintos culturales Pregunta 14 En promedio, ¿Cuántas veces fue al cine en el último año?

Opción 1 1 vez por semana 62 26 %

Opción 2 Cada 15 días 36 15 %

Opción 3 1 vez por mes 51 21 %

Opción 4 1 vez cada dos meses 15 6%

Opción 5 1 vez cada 6 meses o más 16 7%

Opción 6 Total No voy al cine 60 240 25 % 100 %

Un 75 por ciento de encuestados aseveró haber asistido al cine en el último año. Un 26 por ciento de estos asiste cada semana, un 21 por ciento lo efectúa con una frecuencia mensual y un 15 por ciento más, asiste en promedio cada quince días, estos porcentajes son de personas generalmente jóvenes (18-30 años de edad). Quienes asisten al cine con una frecuencia de entre dos o seis meses o más, son personas de 30 a 45 años. Las personas de entre 45 a 60 años son las menos activas en su asistencia al cine, representando un 25 por ciento de la muestra total. Página

65


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales Pregunta 15 ¿Tiene gusto por el teatro?

Opción 1 Si

Opción 2 No

Total

157

83

240

65 %

35 %

100 %

El 65 por ciento de los encuestados respondió tener gusto por el teatro. Son personas jóvenes los que mayoritariamente rechazaron el gusto a esta actividad (15-25 años). Pregunta 16 En el 2012, ¿Fue alguna vez a una obra de teatro?

Opción 1

Opción 2

Si

No

122 51 %

118 49 %

Total 240 100 %

Sin embargo, al momento de preguntar por su asistencia a una presentación teatral durante el año 2012, solo el 51 por ciento efectuó esta actividad. Disonante a la pregunta anterior, generalmente quienes asistieron a una obra teatral son jóvenes, justificando su asistencia por haber sido una actividad de carácter escolar o de compromiso social. Las personas que respondieron positivamente al gusto de esta actividad y que no asistieron a ninguna presentación teatral añadían a su respuesta razones como la falta de tiempo y una más alarmante, el no tener conocimiento de fechas y horarios en las que hay presentaciones en la ciudad. Pregunta 17

En el 2012, ¿Fue alguna vez a un museo?

Opción 1

Opción 2

Si

No

117 49 %

123 51 %

Total 240 100 %

Siendo opcional si el museo era de la ciudad o foráneo, un 51 por ciento de encuestados no asistió a ningún museo, incluso desconociendo la existencia de alguno en la ciudad de Comitán. Del 49 por ciento que respondió positivamente, el 81 por ciento hizo referencia a museos foráneos. Pregunta 18

En el 2012, ¿Fue alguna vez a un espectáculo de danza?

Opción 1

Opción 2

Si

No

98 41 %

142 59 %

Total 240 100 %

Un 59 por ciento de los encuestados no tuvo ningún acercamiento con actividades referentes a la danza. El restante 41 por ciento que sí asistió a un evento de este tipo durante el 2012 fueron en mayoría hombres de 30 a 60 años, las mujeres que respondieron de forma positiva asociaban los espectáculos de danza de presentaciones escolares. Página

66


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales Pregunta 19

Opción 1

Opción 2

En el 2012, ¿Fue alguna vez Si a un concierto o presenta- 173 ción de música en vivo? 72 %

Total

No 67 28 %

240 100 %

En cuanto a las actividades asociadas a la música, el 72 por ciento asistió a un concierto o presentación de música en vivo durante el año 2012. El 60 por ciento de este total son hombres. Pregunta 20

En el 2012, ¿Fue alguna vez a una zona arqueológica?

Opción 1 Si 122 51 %

Opción 2 No 118 49 %

Total 240 100 %

Un 51 por ciento de los encuestados asistió a zonas arqueológicas durante el 2012. Siendo opcional si era de la ciudad o foránea. Con frecuencia, en las respuestas positivas agregaban el nombre de la zona arqueológica visitada, de las cuales recapitulo a Tenám Puente, Chincultick, Palenque y Teotihuacán. Del notable 49 por ciento que no asistió a ningún tipo de recinto arqueológico hubo encuestados jóvenes de escolaridad nula y mínima que cuestionaron el significado de tal lugar, para esto el encuestador agregó opciones para referir la pregunta. Pregunta 21

Opción 1

Opción 2

Opción 3

En el último año, ¿cuántas veces fue usted a fiestas patronales, religiosas, o de barrio?

1 vez

2 – 3 veces 4 – 5 veces

41 17 %

85 35 %

25 10 %

Opción 4 6 – más veces 29 12 %

Opción 5

Total

Ninguna 60 25 %

240 100 %

En el marco de los encuestados un 75 por ciento asistió a fiestas patronales, religiosas o de barrio, en un promedio de dos a tres veces al año, estas personas fueron en mayoría de edades de extremos, es decir, los encuestados más jóvenes y más adultos. El 25 por ciento que negó esta actividad fueron adultos de entre 30 y 40 años.

3.2.6. Referencias de la ciudad Pregunta 26 Considera que Comitán, es una ciudad de atractivo turístico:

Opción 1 Nivel alto 79 33 %

Opción 2 Nivel medio 144 60 %

Opción 3 Nivel bajo 17 7%

Total 240 100 %

Con la intención de medir la perspectiva del encuestado sobre la ciudad en la que reside actualmente, se le cuestionó sobre el nivel de atractivo turístico en el que la ciudad de Comitán se posiciona, siendo las opciones Nivel alto, medio y bajo. El 60 por ciento de la muestra considera a Comitán de Domínguez, una ciudad de nivel medio como destino turístico. Un 33 por ciento más lo considera en un nivel alto y solo un 7 por ciento a un nivel bajo. Página

67


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales Pregunta 27

¿Qué tan importante es para usted conocer o estar informado sobre su ciudad?

Opción 1 Muy importante 167 70 %

Opción 2 Medianamente importante 60 25 %

Opción 3 Poco importante 13 5%

Opción 4

Total

Nada --0%

240 100 %

Esta pregunta se hace con el fin de medir el interés del encuestado por los sucesos históricos y actuales de la ciudad. Un 70 por ciento respondió ser muy importante estar informado. El 30 por ciento restante considera de mediana a poca importancia el hecho de estar informado o no, sobre la ciudad. Pregunta 28

¿Me puede decir quién fue Belisario Domínguez?

Opción 1 Si 109

Opción 2 No 131

Total 240

45 %

55 %

100 %

Con el fin de relacionar más, la idea de conocimiento que se tiene sobre la ciudad de origen o de residencia del encuestado, se pide que mencione algún dato sobre el prócer Belisario Domínguez. El 55 por ciento de los encuestados no pudo responder la pregunta. Siendo principalmente personas 15 a 35 años y en su mayoría mujeres. El 45 por ciento restante se explayó conceptualmente refiriendo al personaje sobre su vida privada y política.

Pregunta 29

Opción 1

Si ¿Me puede decir quién fue Rosario Castellanos? 99 41 %

Opción 2

Total

No 141

240

59 %

100 %

En secuencia con la pregunta anterior, se pidió también algún dato que refiriera ala mentora Rosario Castellanos. Un 59 por ciento no pudo responder la pregunta, siendo de nueva cuenta el género femenino quienes menos respondió asertivamente.

Página

68


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales Pregunta 30

Dos palabras que asocie o relacione con la palabra cultura

Arte Tradiciones Costumbres Música Historia Teatro Literatura Educación Conocimiento Identidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Finalmente y con el fin de reafirmar la idea que tiene el encuestado sobre el concepto Cultura, se pide que mencione dos palabras que relacione con dicho término. La preferencia en hombres y mujeres fue en las palabras arte, tradiciones y costumbres. Cada género priorizó de manera diferente, como se observa a continuación: Hombres 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Tradiciones Arte Costumbres Conocimiento Música Historia Teatro Literatura Educación Identidad

Mujeres 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Arte Costumbres Tradiciones Música Historia Danza Teatro Lectura Educación Vestimenta

3.3. Análisis e interpretación de resultados Con base a las 30 preguntas y sus numerables respuestas, se expone en este apartado un análisis profundo de los datos obtenidos, esto de acuerdo a la estructura de la entrevista efectuada, y de los seis temas que la integran. Se realiza también una relación con los datos sociodemográficos del encuestado. El enfoque de esta investigación se orienta hacia el desarrollo de una comprensión de los escenarios y personas que se estudian. Desde el origen de esta investigación, esta etapa tuvo carácter provisional. Ya que constantemente el medio proporcionó información nueva y relevante. Aquí se consideró como pertinente utilizar la técnica de triangulación, que permitió integrar y conPágina

69


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

trastar toda la información disponible. El principio básico de esta técnica, consiste en recoger y analizar datos desde distintos ángulos para compararlos y contrastarlos entre sí. Algunos autores definen la triangulación como “la combinación de metodologías en el estudio de un mismo fenómeno”. Otros autores señalan, que consiste en un control cruzado entre diferentes fuentes de datos: personas, instrumentos, documentos o la combinación de todos ellos. De manera concreta es aquí donde la investigación revela los resultados, sin embargo, esto solo sucede bajo el correcto análisis e interpretación de datos. Por lo mismo, el análisis de los datos es un proceso en continuo progreso dentro de la investigación. De esta manera en este tipo de metodología el análisis de datos va paralelo a la recopilación de los mismos. Hay una interacción permanente entre observación e interpretación: datos recogidos y análisis, en definitiva acción-reflexión. (Hernández S.,1991). La entrevista es solo una parte muy importante de la recolección de datos, lo es también la observación efectuada antes y durante el trabajo de campo, la teoría recaudada sobre el tema de investigación y demás documentos que complementen los datos obtenidos, esto deberá tener por resultado datos específicos, reales, y comprobables sobre la investigación.

3.3.1. Uso del tiempo libre El tiempo libre es el que queda a los individuos, luego de cumplir satisfactoriamente las actividades educativas, laborales, sociales, familiares y personales que habitualmente realizan. El tiempo libre es un tiempo privilegiado para la libertad, la autonomía, la independencia, el desarrollo de destrezas y de habilidades motoras, sensoriales, cognitivas y sociales. El uso adecuado de este tiempo permite descubrir nuevos intereses y proporciona alternativas sanas para salir de las exigencias, demandas y presiones que generan las actividades cotidianas que habitualmente están enmarcadas en un ambiente de normatividad. Sin embargo, el uso inadecuado de este, puede hacerlo no productivo y por consiguiente originar conductas inapropiadas como es el caso de las conductas adictivas. Por las razones anteriores esta investigación plantea al encuestado cinco opciones de actividades a realizar durante su tiempo libre; actividades lúdicas, deportivas, sociales, intelectuales y artísticas. Los resultados, respecto de las actividades lúdicas hacen referencia a la diversión, el esparcimiento, los juegos didácticos, juegos de competencia o colectivos (18 %). Las actividades deportivas precisan lo que refiere a actividades de esfuerzo físico (34 %). Las actividades sociales son las asociadas al esparcimiento social generalmente fuera del núcleo familiar (26 %). Las actividades intelectuales incluyen aptitudes que optimizan el aprendizaje de nuevos conocimientos (10%), y las actividades artísticas desarrollan habilidades y competencias para la vida (12 %). Página

70


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

Y en tal sentido las actividades preferenciales de los encuestados jóvenes se inclinan en sociales y lúdicas. Las edades mayores prefirieron actividades artísticas e intelectuales. Y la edad media de la encuesta se inclinó por actividades deportivas. En secuencia a la idea del uso del tiempo libre, se le preguntó al encuestado si actualmente estudia algún curso o taller relacionado con el arte, de ser negativa la respuesta se cuestionó la razón principal por la que no ejerce estas. El 78 por ciento de los encuestados, es decir, 187 personas de 240, no asisten a ninguna actividad de este tipo. Este porcentaje se convirtió en un 100 por ciento de insistentes, de los cuales el 60.5 % respondió con la opción No tengo tiempo. Un 18 % respondió No me gusta y fueron los encuestados más jóvenes de la muestra (15-25 años), un 11 % respondió que no hay nada interesante en la ciudad, reclamando por actividades musicales como el violín y el piano. El ocio contribuye al desarrollo personal y a la calidad de vida de las personas. Fomenta un buen estado de salud, porque da la oportunidad de escoger actividades y experiencias, de acuerdo a sus necesidades, intereses y gustos. El tiempo libre es catalogado en las áreas higiénica, recreativa, cultural y artística, social, y espiritual.

Página

71


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

Un 5.5 % no sabe dónde se imparten este tipo de actividades y tienden a ser personas con menor grado de escolaridad. Un último 5 % asegura que su inasistencia es por razones económicas, la tendencia fueron mujeres amas de casa, y mujeres y hombres de edad promedio de 19 años. El uso creativo del tiempo libre comienza a hacerse desde las etapas iniciales de la vida por medio del juego, la exploración del propio cuerpo y del entorno. Al iniciar la actividad académica este tiempo comienza a disminuir pero continúa siendo significativo hasta la etapa de adulto joven. Al ingresar al sistema laboral la proporción de tiempo libre disminuye, siendo predominante el tiempo dedicado al trabajo y a la familia. Sólo en la etapa de la vejez, vuelve a aumentar la proporción de tiempo libre. La distribución de actividades y su adecuado cumplimiento en el uso del tiempo libre está en relación con los hábitos de cada persona, sus roles y su entorno social y cultural. Las actividades del tiempo libre deben proporcionar al individuo, autonomía y placer.

3.3.2. Libros y lectura La lectura siempre ha reclamado un lugar privilegiado para el desarrollo de las sociedades. En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI: 2010), el promedio de lectura es de 2.9 libros por año, dato que varía de acuerdo a la edad, la educación y el nivel socioeconómico. Ante esto, es evidente el atraso de Chiapas, pues se posiciona en los últimos lugares de todo el país con un promedio de 1.6 libros por año.

Página

72


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

El 48.75 % de los encuestados no leyó ningún libro durante el año 2012, la población joven predominó en este porcentaje. Del restante 51.25 % que si leyó, un 22.5 % leyó de 2 a 3 libros, 17.5 % leyó un libro, y un 11.25 % leyó de cuatro libros a más, es decir, 27 personas de 240. Como es de esperarse, el nivel de lectura aumenta de acuerdo al grado de escolaridad del encuestado. Las personas que respondieron positivamente a la pregunta anterior, se les cuestionó sobre la razón principal que llevó a la persona a leer, planteándoles tres opciones; Gusto-pasatiempo, Información y Trabajo-tarea. En el mismo orden los resultados fueron 64, 20 y 16 %. Los encuestados de género masculino tienden a leer por buscar información específica, las mujeres generalmente lo hacen por gusto o pasatiempo, la opción de trabajo o tarea tuvo inclinación por parte de estudiantes y trabajadores en un promedio de edad de 15 a 26 años, sin embargo este porcentaje (16 %) solo implica a 20 encuestados, siendo que el total de la muestra refleja un 41 por ciento de estudiantes de diferentes grados o lo que es igual a 98 personas en total. Con el fin de conocer más el perfil de la población lectora, se pregunta también la forma en que el lector obtuvo los libros leídos en el año 2012, las opciones fueron; comprados, regalados, servicio de bibliotecas, prestados, internet, y fotocopias. De esto un 50 % compró los libros, seguido de un 17 % que leyó libros que le fueron obsequiados y que en total fueron mujeres, un 14 % más leyó libros prestados, un 9 % leyó a través de internet siendo en su totalidad hombres, un 7% hizo uso de bibliotecas y un 3 % fotocopió los libros.

Página

73


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

Los encuestados que respondieron negativamente a la pregunta, se convirtieron en un 100 % de no lectores, del cual un 42 % justificó su falta de lectura por no tener tiempo, un 37 % aseguró no tener gusto por esta actividad siendo generalmente hombres, un 17 % considera que leer es aburrido, y un 4 % que lamentablemente no sabe leer, es decir 5 personas de 240. Las personas aventajadas económica, social y culturalmente tienden a leer más. Un dato importante es que según los estudios del INEGI, generalmente el nivel de lectura desciende entre la edad del encuestado sea más avanzada, sin embargo, en la investigación este punto fluye a la inversa, los encuestados entre más jóvenes menos gusto por la lectura han reflejado.

3.3.3. Medios tradicionales Este apartado, incluye a los medios de comunicación tradicionales o medios de comunicación de masa; prensa, radio y televisión. Se hace la clasificación, separando a la tecnología online, esto por las ventajas y desventajas que las diferencian. Los medios tradicionales se reconstituyen con internet, porque están obligados a reevaluarse y potenciar sus ventajas y características únicas. Por lo que considero que las comunidades online no son un riesgo para los medios de comunicación, sino más bien una oportunidad de desarrollo. La prensa figura como el medio de información más antiguo en el mundo. La ciudad de estudio desde épocas antiguas ha tenido su propia prensa. Para conocer la cercanía del encuestado con este medio, se le cuestionó la frecuencia con que lee el periódico, teniendo como opciones; diario, 1 a 2 veces por semana, 3 a 4 veces por semana, y no leo el periódico. Un 24.5 % por ciento de la población total no lee el periódico, del 75.5 % restante, un 27 % hace uso de este medio diariamente, 31.5 % con una frecuencia de una a dos veces por semana, y un 16.5 % más, que lee el periódico de tres a cuatro veces por semana. Son las mujeres quienes menos leen el periódico, y por el contrario el género masculino recurre con mayor frecuencia en los diferentes rangos de edad. Referente a la radio, un 44 % de la muestra hace uso de este medio diariamente, en contraste, un 25 % no escucha radio y en ambos casos predomina el género femenino. Un 21 % escucha radio en promedio de una a dos veces por semana y un 10 % más, de tres a cuatro veces. Página

74


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

Con frecuencia el encuestado agregó ejemplos a sus respuestas, mencionando el nombre del periódico que leen con frecuencia o la estación de radio que prefieren más o incluso razones por las que no recurren a ninguno de estos medios. Las principales razones por las que la gente mencionó no leer el periódico fue por falta de tiempo, por amarillismo o simplemente por calificar a los periódicos de poco confiables. Algunas de las razones expuestas también por los no seguidores de la radio, fue la falta de tiempo, y considerar a la radio como un medio de información aburrido. La televisión desde su surgimiento en los años 50´s ha tenido avances tecnológicos sorprendentes, siendo esta misma una innovación de la historia mexicana. Se presume que en México actualmente, el número de televidentes es ascendente, esto sin importar posición económica, social, educativa. En la investigación se aprecia un 8 % de no televidentes, el 92% restante es altamente activo. El 45 % ve un promedio de dos a tres horas diarias, seguido de un 26 % que respondió solo ver una hora diaria. Un 12 % de amas de casa y comerciantes hombres ven un promedio de cuatro a cinco horas diarias. Un 5 % de estudiantes hombres dedica de seis a siete horas por día. Una minoría de la muestra (4 %), ve de ocho horas a más de televisión por día, este porcentaje fue identificado por mujeres, jóvenes.

El 58 % de los encuestados respondió que la razón principal por la que ve televisión es por pasatiempo. Un 27 % más, ve televisión por un programa en especial, generalmente siendo estas series y películas. En la tercera y última opción, Para estar informado, respondió un 15 % de personas entre 45 a 60 años, mayormente hombres. Página

75


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

En el rubro de Televisión se agregó otra pregunta, ¿Qué tipo de programas ve en la televisión? Esta tiene el fin de conocer la tipología en la programación del televidente, y también a manera de contraste con la pregunta anterior. “Veo televisión para estar informado y frecuentemente veo telenovelas”. A esta pregunta se le agregaron siete opciones, Noticias, Telenovelas, Películas, Deportes, Caricaturas, Documental e Indeterminado. Un 30 % de televidentes mujeres de 25 a 45 años prefiere programas como películas y series. Las opciones, Noticias y Telenovelas, empatan con un 23 %. Noticias tuvo mayor preferencia por hombres adultos de 40 a 60 años, de la misma manera que Telenovelas fue preferido por mujeres adultas del mismo margen de edad. Un 8% de hombres y mujeres de entre 24- 30 tienen mayor preferencia por programas de tipo documental. Con mínimo grado de diferencia porcentual, un 7 % prefiere deportes, y un 6 % ve programación indeterminada, es decir, dicha persona mira en la televisión lo que encuentre al momento de sintonizar un canal sin ser este precisamente de su preferencia. Un último 3 % de jóvenes estudiantes de 15 a 21 años tiene gusto por las caricaturas. Una vez registrado el tiempo promedio que la muestra dedica a ver la televisión, la tipología de su programación y las razones que lo inducen a efectuarlo, se pregunta si el televidente cuenta con televisión de paga, esto tiene como objetivo visualizar la economía general del encuestado. A esto, el 59 % de encuestados respondió contar con este servicio. En el porcentaje que respondió negativamente (41 %) se encontraron dificultades al momento de efectuar la pregunta. De forma general, las personas con menor grado de escolaridad, no comprendieron lo que la pregunta “televisión de paga” significaba, por lo que se agregó ejemplos de marca de este servicio de manera que el encuestado relacionara su respuesta.

Nuevas tecnologías Con el pasar del tiempo hemos apreciado que la sociedad cada vez está más arraigada al uso de la tecnología y la “comunicación”, por lo que la internet es una herramienta fundamental en el día a día. Gracias a esto, los medios alternativos han tomado gran auge, cada vez son más y a medida que se crean nuevos canales, nos abrimos a la idea de la innovación. El gran salto de la internet es que la comunicación se realiza de manera bidireccional; de esta manera se crea un nuevo canal, en el que un individuo puede compartir realmente lo que desee en ciertas comunidades online, como son los blogs, las redes, motores de búsquedas, servicios web, y comunidades sociales, entre otros, las últimas mencionadas permiten una mayor intePágina

76


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

racción que otras; algunas de las más conocidas y utilizadas en México son Twitter, Facebook, Youtube, Google+ y Linkedin. El 56 % de los encuestados respondió que cuenta con conexión a internet, el 44 % restante son generalmente mujeres. Actualmente la cobertura del internet en dispositivos móviles permite que los usuarios estén en constante actualización de la información; así como también la inmediatez de la respuesta en cualquier lugar. Por esta razón no se hace diferencia en la encuesta si el internet del que dispone el usuario en a través de dispositivos móviles, inalámbrico, estacionario. Las ventajas principales del internet son el trato personalizado de los usuarios, la rápida propagación de la información e ideas, el feedback inmediato de las plataformas y usuarios, través de los medios de difusión inmediata se cuenta con mayores prestaciones a menor costo. Por medio del internet se puede escuchar radio, desventaja que siempre ha distinguido a la radio, lo efímero de su información. Se puede también ver programas de televisión, leer periódicos online.

En contraste a la pregunta anterior, el 72.5 % respondió que si hace uso de este tipo de servicio. Este dato incluye el 100 % de las edades. Personas de 15 a 60 años hacen uso de internet. Un 23 % de adultos mayores dedica un promedio de una hora diaria al uso de internet, un 22.5 % de hombres y mujeres de entre 23 a 35 años de edad afirma pasar en internet de dos a tres Página

77


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

horas diarias. La población más joven, de 15 a 22 años de edad, pasa de cuatro hasta ocho horas, y son en mayoría hombres. Un 5 % más afirmó que principalmente por razones de trabajo llega a dedicar al internet de 12 a más horas diariamente. El 27.5 % que no hace uso de esta tecnología, son en mayoría mujeres, amas de casa de 35 a 60 años. Con la idea de conocer más sobre el acercamiento del encuestado con las nuevas tecnologías, se hizo un listado de cinco aparatos electrónicos que el encuestado pudiera tener; videojuegos, computadora, televisión, radio y celular. En orden de porcentajes, del 100 % de la muestra, el 98.75 % tiene celular, 97.5 % tiene televisión, 85.5 % tiene radio, 78 % tiene computadora y el 41 % tiene videojuegos. El 98.75 por ciento de la muestra cuenta con teléfono celular. El 1.25 por ciento faltante que no hace uso de este dispositivo son mujeres.

EL 97.5 por ciento cuenta con televisión. El 2.5 por ciento faltante fueron mujeres. EL 85.5 por ciento cuenta con radio. El 14.5 por ciento faltante que no cuenta con este aparato, también respondió en la pregunta número 6 no escuchar ninguna estación, y generalmente son hombres.

Página

78


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

EL 78 % de la muestra tiene computadora, el 22 % que no tiene una computadora fueron por igual un 11 por ciento mujeres y un 11 por ciento hombres, de edad adulta. El 41 % de los encuestados cuenta con videojuegos, del cual el 60 % son hombres de 15 a 45 años de edad. El 100 por ciento de la muestra que usa videojuegos también tiene computadora y televisión.

Los datos más observables es el enajenamiento de las mujeres ante los videojuegos, computadora, radio e incluso celular.

Recintos culturales Según la UNESCO, se le denominan recintos culturales aquellos sitios que conservan paisajes arquitectónicos, que simbolizan tradición, cultura y grandiosidad. Los recintos culturales son aquellos que preservan la cultura local de las sociedades, y estos pueden ser cines, teatros, museos, casas de la cultura, y diversos sitios dedicados a mantener y promover actividades culturales con grupos de todas las edades y estratos sociales. Con base a lo anterior, este apartado incluye las preguntas referentes a la asistencia a cines, teatros, museos, espectáculos de danza, concierto o presentaciones de música en vivo y a fiestas patronales, religiosas o de barrio. Página

79


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

Según los cronistas de la ciudad, el cine llegó a Comitán desde 1932, en forma de cine sonoro. En diferentes épocas siempre existió un militante que llevara el cine a Comitán y un acontecimiento que los alejara de él, por ejemplo incendios y cambios de sitio. El cine como lo conocemos en la actualidad, llegó a la ciudad de Comitán de Domínguez en mayo de 2010. El 75 % de la muestra asiste al cine, de este, el 26 % asiste al menos una vez por semana, un 21 % asiste al menos una vez al mes, 15 % frecuenta cada 15 días. Estos porcentajes representan un 62 % altamente activo de asistencia al cine. Un 6 % frecuenta el cine una vez cada dos meses, un 7 % acude de 6 meses a más y un 25 % niega totalmente su asistencia. Quienes no frecuentan el cine son hombres y mujeres de 45 a 60 años. El teatro de la ciudad es considerado parte de los monumentos históricos de Comitán de Domínguez, el 65 % de encuestados afirmó tener gusto por el teatro, el 35 % que rechaza esta actividad son personas jóvenes (15-25 años), y personas con menor grado de escolaridad que las que respondieron con agrado a actividades teatrales.

Página

80


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

Para confirmar lo anterior, se agregó otra pregunta con referencia al teatro, en el 2012, ¿Fue alguna vez a una obra de teatro?, el 51 % respondió que sí. Las personas que gustan de esta actividad y que no habían asistido a ninguna presentación en el 2012, agregaban información, como la falta de tiempo, o su falta de información sobre los eventos que en el teatro de la ciudad acontecen. Los porcentajes se invierten al momento de preguntar sobre la asistencia a los museos, ya sea que estos sean locales o foráneos, el 49 % respondió que sí, sin embargo, el 81 % hizo referencia a museos ajenos a la ciudad de Comitán, e incluso desconociendo sobre la existencia de los museos locales. EL 49 % es equivalente entre mujeres y hombres de edades jóvenes (15-30 años). En la pregunta siguiente, un 59 % de encuestados no tuvo en el 2012 ningún acercamiento con espectáculos de danza. EL 41 % que respondió positivamente fueron mayoría hombres de 30 a 60 años. Las mujeres asociaron con frecuencia este tipo de actividad con las presentaciones escolares de sus hijos, sobrinos, conocidos, etc. En la ciudad existen actualmente academias de baile de tipo ballet y de estilos musicales. Sin embargo, la población joven fue la que más rechazó esta actividad. En el 2012, un 72 % de la muestra tuvo algún acercamiento a conciertos o presentaciones de música en vivo. El 60 % de ese dato son hombres de todas las edades. El 28 % que respondió negativamente fue en mayoría mujeres adultas, amas de casa. Otro porcentaje de 51 y 49 % resultan de la encuesta. El 51 % de encuestados asistió a zonas arqueológicas durante el 2012, los lugares más visitados por este porcentaje fueron Tenám Puente, Chincultick, Palenque e incluso Teotihuacán. Pese a que la pregunta no limitó sobre zonas arqueológicas locales o foráneas, un 49 % negó su asistencia a este tipo de recintos. Finalmente, un 75 % de la muestra asistió en el 2012 a fiestas patronales, religiosas o de barrio. Un 17 % asistió al menos una vez al año, un 35 % con una frecuencia de dos a tres veces por año, un 10 % asistió de cuatro a cinco veces, y un 12 % más, fue de 6 a más ocasiones a este tipo de actividades. Las personas que conforman el 25 % negativo son hombres y mujeres de 30 a 40 años de edad.

Página

81


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

Referencias de la ciudad En la última categoría se agregan las preguntas testigo de la encuesta. Estas sirven para tener una perspectiva más amplia del perfil del encuestado. Con la idea de conocer la perspectiva del encuestado respecto de la ciudad de Comitán, se le pregunta si considera a esta un lugar de destino turístico de nivel alto, medio o bajo. El 60 por ciento de la muestra considera a Comitán de Domínguez, una ciudad de nivel medio como destino turístico. Un 33 por ciento más lo considera en un nivel alto y solo un 7 por ciento a un nivel bajo. Otra pregunta, cuestiona la importancia del encuestado por informarse sobre acontecimientos de interés de la ciudad, el 70 % respondió que es muy importante estar informado. EL 25 % considera de mediana importancia estar informado un 5 % considera de poca importancia ese acto. Belisario Domínguez Palencia y Rosario Castellanos, son personajes simbólicos de la ciudad de Comitán. Las reseñas biográficas expuestas en el capítulo 2, dejan en claro las razones que llevaron ambos personajes ser significativas para la sociedad comiteca. Con el fin de relacionar más la idea de conocimiento sobre la ciudad de origen o de residencia del encuestado, se pide que mencione algún dato sobre el Dr. Belisario Domínguez. El 55 por ciento de encuestados no pudo responder la pregunta. Siendo principalmente personas 15 a 35 años y en su mayoría mujeres. El 45 por ciento restante se explayó refiriendo al personaje.

Página

82


La ciudad de Comitán y sus consumos culturales

En secuencia a la pregunta anterior, se pidió también algún dato que refiriera a Rosario Castellanos. Un 59 por ciento no pudo responder la pregunta, siendo de nueva cuenta el género femenino quienes menos respondieron asertivamente. La obra y vida de Rosario Castellanos ha sido incluida en diversas antologías y traducida a varios idiomas, es decir que muy posiblemente alguien lea a Rosario Castellano en China o Francia, pero en su pueblo de origen no.

Página

83







Conclusiones y sugerencias

CapĂ­tulo 4 Conclusiones y sugerencias

PĂĄgina

84


Conclusiones y sugerencias

4.1. Conclusiones El cambio nunca se concibe como el desarrollo de las culturas existentes, sino como la adopción de modelos culturales extraños. Es por ello que es importante mantener o revivir el interés por explorar la cultura propia, es decir, la cultura que nos conforma implícita o explícitamente. Los consumos culturales en su más sencilla expresión es eso que devoramos día a día, y al igual que los alimentos se reflejan en el cuerpo humano, el consumo cultural se aprecia en el intelecto de cada persona. Refiero al término intelecto como la facultad mental para aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad. Considerando esta definición, el consumo cultural determina entonces gran parte de la comprensión de textos, redacción, lectura, uso del pensamiento crítico, vocabulario, temas de conversación., acciones que ubican a las personas en estándares intelectuales. Se dice que la presencia de proyectos culturales sustitutivos o culturas ajenas parece tener su origen histórico en la dominación colonial. Para el funcionamiento del orden colonial, fue necesario la adopción mutua de colonizados y colonizadores de una cultura nueva, de una cultura ajena a ambos, actuando la ideología colonizadora como una empresa civilizadora. Posteriormente ya no había necesidad de mantener el contraste cultural que justificaba y hacía posible el orden colonial, la idea de unidad nacional estaba ligada a la de progreso y exigía una cultura única y uniforme. Pero, ¿cuál cultura podía ser la cultura nacional? Y la respuesta no parece ser las culturas indias, sino la cultura europea, justificando así la Independencia. La herencia colonial se manifiesta en la ignorancia o confusión de las culturas reales de la mayoría de la población, y en la asunción consecuente de la superioridad de la cultura occidental. ¿Cómo se manifiestan hoy los proyectos sustitutivos? Su expresión más explícita son los proyectos televisivos; estos, buscan llevar a sus últimos extremos el modelo de la sociedad de consumo. La idea es consolidar un mercado cada vez más amplio que consuma una cantidad también creciente de bienes, incluso culturales, sean cuales sean, determinados por las empresas trasnacionales. Su lema podría ser, como lo dijo alguna vez don Miguel Ángel Granados Chapa: “No pienses, no sientas, no actúes, no decidas, porque habemos otros más capaces para pensar, sentir, actuar y decidir por ti”. Lo único absoluto es el cambio: la transformación cultural es una sucesión incesante de nuevos productos, nuevas actitudes, modas, pensamientos, formas de hablar y de actuar, inducidas por los medios, una realidad cultural creada al margen de la cultura de los mexicanos. Página

85


Conclusiones y sugerencias

Las innovaciones tecnológicas tienen a una generación atrapada voluntariamente. Los jóvenes son los usuarios más fieles a la tecnología, puesto que esta se considera como una herramienta que favorece la alineación y desarrollo académico de los jóvenes. La unión de culturas es la expresión de la revolución triunfante que requería la formulación de un modelo cultural propio, por lo que se ha nacionalizado la concepción elitista y cosmopolita de la cultura y se han impulsado programas alternativos a partir de formas y contenidos que se asumen como neta y uniformemente a los mexicanos. La concepción de México es de una nación en proceso de formación: la unidad nacional no se ha logrado y se ve amenazada por su diversidad de lenguas, de cultura, de identidades étnicas y regionales. Una sola cultura ha sido la meta desde la Revolución. Todas las sociedades poseen una cultura propia así como las capacidades para transformarla y enriquecerla creativamente en su propio beneficio. En los consumos culturales se concibe la cultura como un ejercicio permanente de creación, recreación e innovación de la herencia cultural que cada pueblo recibe, acorde a su plano general de vida. El hombre es portador y creador de cultura, no mero consumidor pasivo de bienes culturales ajenos. La posibilidad de recuperar este rico tejido social y cultural permitirá la participación de los individuos en todo asunto de interés colectivo. Los proyectos culturales sustitutivos implican no sólo la permanencia y la generalización del dominio trasnacional, sino su hegemonía. Posible a partir de la fuerza y penetración creciente de los medios directos e indirectos que tiene a su servicio y de la pasividad del gobierno y también de las mismas fuerzas de la sociedad civil que sostienen proyectos distintos, significaría la renuncia paulatina a las capacidades creativas de la sociedad, en aspectos cada vez más amplios de la vida individual y colectiva. Esta tendencia es un fenómeno palpable en sectores muchos sectores sociales. Hay una pérdida, no solo en la capacidad de hacer, sino, en la voluntad de hacer. La enajenación alcanza también a la voluntad y transforma la decisión de hacer en deseo de consumir. El olvido, el abandono. La negación de nuestra cultura, es la renuncia a la decisión de construir un futuro propio. Los estudio más recientes (2013), según la Universidad Nacional Autónoma de México, afirman que de cada 100 personas que ingresan a primaria, sólo 21 terminan la universidad. Es decir, que mucha gente está renunciando a tener mejores condiciones de vida al abandonar la escuela, sin embargo, la causa es la más común de todas, la pobreza. Aunque se dice popularmente que la pobreza no es un impedimento cuando los deseos de salir adelante son mayores. Las sociedades de consumo se ven alteradas por la herencia cultural, por la familia, por aspectos psicosociales e institucionales, por la edad, el género, la clase económica y social, y un abanico de posibilidades que pueden interferir positiva o negativamente. Página

86


Conclusiones y sugerencias

De acuerdo a los resultados de este estudio, surge una interrogante clave., ¿Quiénes somos los jóvenes hoy? Las diferencias con las generaciones anteriores son claras, pero lo importante es saber por qué son diferentes. Las particularidades de los jóvenes hoy radican en la relación que tienen con los medios de comunicación y las tecnologías. Actualmente se le denomina a los jóvenes menores de 18 años ‘la Generación Multimedia’. Esto refiere a jóvenes que nacieron en un universo mediático y tecnológico muy diversificado y hacen un uso en simultáneo de ellos: mientras ven televisión hablan por celular, escuchan música, navegan por internet y hacen la tarea. En esta generación medios y tecnologías no se excluyen, se complementan. Esta aseveración se concluye mejor con los resultados propios del estudio, siendo los jóvenes quienes presentaron menores índices de acercamiento a libros, bibliotecas, actividades artísticas, espacios culturales públicos como el teatro, el museo. Es substancial dejar en claro que el rol de los medios en la sociedad y también en la educación es muy importante, se ha dicho anteriormente por diversos estudiosos que si los programadores de los canales de televisión tuvieran conciencia de la importancia que tiene la pantalla chica en la vida de los adolescentes pensarían un poco más qué tipo de programas ofrecen. La tarea de la familia y de la escuela crece, pues yace en sus manos la responsabilidad de dar al mundo mejores seres humanos. Como comunicóloga recalco la importancia de cuestionar siempre sobre el mensaje que uno lee, quién es el emisor, cuál es su perfil, cuál es la intención, es una tarea que deben enseñar y realizar los docentes y los jóvenes en el aula y en casa. Aprender a leer los medios y la tecnología es fundamental para cualquier persona para ejercer una ciudadanía democrática plena. Este estudio aporta datos relevantes, y permite conocer y comprender las relaciones y usos que los jóvenes y adultos de una ciudad específica, Comitán de Domínguez, hace de la tecnología, los medios, los libros, espacios culturales públicos y privados, y como esto define gran parte de su identidad. Asumimos entonces que las construcciones identitarias juveniles ya no sólo se configuran a partir de referentes tales como los padres, los docentes, si no de identificación local o global de jóvenes mediáticos. La globalización volcó al mundo entero a interacción de actividades económicas y culturales, planteando un escenario sociocultural que pierde peso en el punto cultural y que triunfa en lo social. Los Consumos Culturales son un tema que comienza a tomar fuerza e importancia dentro de las sociedades, las nuevas tecnologías y los avances en el mundo digital está dando lugar a profundas transformaciones socioculturales que afectan a las comunidades, a los individuos, a los gobiernos y a las indusPágina

87


Conclusiones y sugerencias

trias. Consumir es un conjunto de procesos socioculturales, no es únicamente las necesidades individuales que determinan qué, cómo y cuánto consumir. El consumo conlleva símbolos, signos, ideas, valores, y en general toda una estructura mental. García Cancilini (1994:34) sostiene que “es posible definir la particularidad del consumo cultural como el conjunto de procesos de apropiación y uso de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o dónde al menos éstos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica”. Los hallazgos relevantes de esta investigación residen en gran parte en cuestión de géneros. En primera instancia el género masculino fue altamente participativo y flexible para responder la encuesta, las mujeres respondieron más apticas al no querer ser encuestadas o al momento de responder y elegir opciones. Los resultados de la encuesta son un hallazgo en sí mismos, y si es de mi sorpresa el notar las disonancias entre no leer un libro por no tener tiempo pero dedicar de tres o más horas diarias al uso de internet o ver televisión. El celular es el único medio y soporte tecnológico que se presenta en todos los sectores sociales y que crece día a día. Pese al auge de internet, la televisión es el medio que predomina en el tiempo libre de los encuestados. Si, tal vez la cultura y la tecnología se encuentren ubicados en dos polos totalmente opuestos, pero, ¿Valdría la pena acercarlos un poco? La idea globalizadora ha sido unir esa brecha sin embargo, considero eso es más una utopía. Los actores sociales o consumistas interactúan y resignifican y asignan sentido a sus relaciones con lo que consumen. Como hemos estudiado, la cultura, tanto en su concepto como en su aplicación en la vida diaria es multidisciplinaria, abriga o más bien se basa de otras disciplinas para desarrollarse. La cultura implica ideologías que definen su concepto ampliamente por todo el mundo, tradiciones, costumbres, creencias, fiestas, rituales. modos de vida de una determinada comunidad y sociedad que transcurren de generación en generación, empieza a involucrar cientos de aspectos mucho más complejos, esto debido a la globalización a la que la sociedad se expone, a la misma modernidad, y por ende la ideología de las personas tiende a ser diferente. Dentro de la cultura están inmersas las dimensiones psicológicas, sociales, religiosas, económicas, tecnológicas, y todos estos aspectos son constantes y altamente cambiantes. Las sociedades presentan procesos socio-culturales que hacen uso de las mass media y de otras herramientas tecnológicas, para animar, crear, promocionar, difundir y preservar dichos procesos y transformaciones, esta gestión cultural es posible por la tecnología, que se caracteriza por ser innovadora, Página

88


Conclusiones y sugerencias

reciente, y por tener gran parte de su razón de ser en el uso de la comunicación. La tecnología nace por la necesidad del hombre de facilitar sus tareas diarias, pero el grado de facilidad que ha encontrado es incalculable. Es entonces que la tecnología no puede ser mal vista por la cultura, porque en si pertenece a ella. Sin embargo, su utilidad en la sociedad está siendo tergiversada. Se creía que la tecnología sería una opción de los, antes incultos, de acceder a ella. Es verdad, que la tecnología en su afán de difusión cultural, puede distribuir baja cultura, a diferencia de la alta cultura, que siempre ha persistido sin ella. Esto produce que, bajo algunas miradas, las tecnologías se conviertan en una amenaza para la “culturalidad”. Así es lo afirmado por los conservadores culturales. Ellos afirman que la cultura mediática es alienadora y básica, entre otras cosas. Y son llamados también pesimistas culturales. Lo contrario es postulado por una nueva clase de intelectuales, quienes aprueban a las tecnologías y afirman la entrada a una nueva fase de “consumismo postindustrial”. Todas las ventajas que conlleva la tecnología deben ser explotadas para beneficio de las sociedades, a manera que la difusión cultural sea eficiente, constante, y por qué no, gratuita. La tecnología tomada de la mano de la cultura son elementos esenciales para el desarrollo de las sociedades. Las instituciones educativas no solo forman parte de las consideradas instituciones dominantes si no que contribuyen en la adquisición y desarrollo de las entidades sociales, son los espacios propios para la creación, desarrollo y difusión del conocimiento. Los consumidores de espacios educativos son quienes permiten la construcción de esos espacios sociales. No todo está perdido, la relación cultura y tecnología, puede tener más ventajas que desventajas. La cuestión será identificarlas y posteriormente aprovechar al máximo. Como hemos leído a lo largo del estudio, los consumos culturales son una radiografía social, que expone los puntos fuertes y débiles de modos de acción que forman la identidad sociocultural de la ciudad. De acuerdo al estudio, la ciudad de Comitán de Domínguez es un ejemplo de ciudad en cuanto a servicios culturales que oferta. Su historia ha creado espacios y personajes que merecen la pena y el esfuerzo de ser estudiados, o mínimamente identificados por su propia sociedad y por sociedades ajenas. Las ideas iniciales de este proyecto surgen como se ha expresado en la justificación de la investigación, primeramente por ser quien suscribe originaria de la ciudad de Comitán. Es preciso siempre hacer aportes que puedan ayudar al registro, estudio, y desarrollo de nuestro lugar de origen. No lo afirmo a ciencia cierta, pero el principio de muchas tesis de investigación o al menos el caso de esta, abre un mar de ideas que consideramos posibles de investigar. Al principio y con poca solides en la idea del estudio, se generaron temas poco Página

89


Conclusiones y sugerencias

aptos a mi perfil profesional, se formaban y diluían ideas en un día y se forjaban otras más. Lo más representativo de la experiencia de esta investigación es que el tiempo apremia. Considero haber desperdiciado porque no hay un término más correcto, haber desperdiciado tiempo al no definir correctamente mi protocolo de investigación. El que efectué en el octavo semestre no me fue útil ni de interés para el desarrollo del proyecto final. Como en todo estudio fue de gran importancia el establecimiento de delimitaciones, geográfico, temático y temporal. Mis capacidades, habilidades y aptitudes personales y como egresada de la licenciatura en comunicación hicieron posible con el apoyo de mi director de investigación, el cabal cumplimiento de este estudio. La planificación debía ser precisa para evitar errores durante el desarrollo del estudio. La idea original del estudio difiere de los resultados finales, sin embargo, es esto lo que ha creado una experiencia productiva y real de lo que la investigación conlleva. Una vez planificadas las actividades, con base en los conceptos teóricos, se eligió el método más apropiado para recolectar datos, y este fue la encuesta y la entrevista. Primero se efectuaron ocho entrevistas a personajes diversos de la ciudad que pudieran aportar su perspectiva personal y profesional sobre el tema de investigación, se añadieron a este documento las cuatro más destacadas. Posteriormente se hicieron los respectivos cálculos estadísticos para definir el tamaño de la muestra, las características de la población, y el lugar y fechas de ejecución de la encuesta. La aplicación de la encuesta conlleva un arduo trabajo, uno como investigador no puede planificar la disponibilidad de la gente, el clima propicio para que tu posible encuestado te brinde de su tiempo. De acuerdo a lo establecido en la planeación, la encuesta se aplicaría por las tardes – noches, de las 17:00 a las 21:00 horas, puesto que es el horario en que más audiencia presenta la plaza central de la ciudad, sin embargo, fue necesario hacer uso de horarios matutinos, ya que el frio invernal de la ciudad presentaba mayores restricciones. Primeramente la gente no permanecía mucho tiempo sentada en las bancas del parque central, temblaba de frio, había eventos en los portales que rodean el parque central que reducían la capacidad auditiva del encuestado. Esta fase considero fue la más complicada, debido al tiempo que fue necesario para la culminación de las 240 encuestas necesarias para el estudio. De acuerdo a las estadísticas era preciso de 120 encuestados masculinos y 120 femeninos. El género masculino tuvo mayor disposición para responder la encuesta. Las mujeres y frecuentemente adultas, refutaban de no tener tiempo o cuestionar mucho del porqué del estudio. Una vez concluido esta parte del proceso, fue momento de pasar al vaciado de datos. Esto conllevó también mucho tiempo, debido a que en la encuesta existía relaPágina

90


Conclusiones y sugerencias

ción de preguntas, es decir, que la respuesta de la primera influía en la segunda pregunta, y de esta forma en los seis bloques de preguntas en los que se dividió la encuesta; uso del tiempo libre, bibliotecas y lectura, radio, televisión y prensa, nuevas tecnologías, recintos culturales y referencias de la ciudad. Con base a lo obtenido en los resultados de la encuesta, se elaboraron tablas de significación estadística, que proporcionaran la información convertida en números y porcentajes. Ha este paso siguió el análisis e interpretación de resultados. Analizar la información obtenida requirió más tiempo del estimado, debido a que se debía de estudiar la relación de los resultados de acuerdo a las características demográficas de los encuestados, su nivel de estudios, su ocupación actual, edad y género. Todo lo efectuado debía ser congruente con lo establecido en la teoría, una vez culminado esto, fue momento de dedicarse al diseño, anexos correspondientes, álbumes fotográficos, y corrección de estilo en general. Realizar una tesis de investigación requiere tiempo y dedicación, es importante el uso y aprovechamiento de recursos, libros, material de apoyo del director de tesis. Es para mí ver este estudio terminado la gran experiencia, el aprendizaje mismo.

4.2. Sugerencias finales Finalmente y tan sólo para registrar y valorar la importancia social, cultural, pública, política y gubernamental de los hallazgos y conclusiones de la presente investigación, vamos a atrevernos a plantear una serie de sugerencias que bien valdría la pena efectuar, practicar o echar a andar desde la esfera de las diversas instituciones y niveles de gobierno, y son las siguientes: 1. Mayor difusión de los eventos culturales que se presentan en la ciudad de Comitán de Domínguez. La difusión estratégica y uso adecuado de medios de comunicación permitirá informar con mayor asertividad a la sociedad en general de los acontecimientos culturales de esta. La investigación avala, que la inasistencia que presentan actualmente estos eventos no es precisamente por falta de interés, si no falta de información en tiempo y forma de la ciudadanía. 2. Mayor y mejor inclusión de los estratos de edad de la población en los objetivos de cultura que genera cada administración. Es importante conocer los perfiles poblacionales que permitan la inclusión de actividades culturales y recreativas que interesen a diferentes márgenes de edad. 3. Efectuar estudios constantes que demuestren los intereses actuales de la población. El acercamiento a la sociedad debe ser acorde con sus inPágina

91


Conclusiones y sugerencias

tereses, necesidades y capacidades del individuo en el tiempo presente. 4. Promoción de eventos gratuitos y posteriormente eventos que cubran cuotas. Presentar variedad, calidad y cantidad de eventos al público en general sin que esto requiera de cubrir gastos, mismos que pueden ser asumidos por el gobierno contemporáneo, a manera de conocer e identificar los gustos culturales de la población, que posteriormente mantengan tal grado de interés que se permitan pagar cuotas por ellos. 5. Penetración en las escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades. Abarcar desde la esfera de la educación a todos los niveles educativos, puesto que son los jóvenes quienes más presentan enajenamiento a la cultura. 6. Ubicar los escenarios apropiados para las actividades o eventos artísticos de la ciudad. Actualmente se hace uso del teatro, o casas-museo, sin embargo, esos espacios alejan automáticamente al individuo poco interesado. Es preciso comenzar la difusión y presentación en espacios públicos como parques o plazas, que en la ciudad de Comitán, no hacen falta. 7. Un sistema de comunicación e integración. Un espacio donde la sociedad pueda integrarse, opinar e incluso colaborar para la creación y fomento de actividades y eventos de intereses públicos y particulares. 8. Seguimiento de eventos culturales. Será significativo efectuar un seguimiento apropiado de los individuos que acuden a los eventos culturales, con el fin de identificar las razones que lo motivan y desmotivan de continuar asistiendo a actividades de índole cultural. Esto puede ser un sencillo sondeo posterior al evento efectuado. 9. Inclusión de la cultura local en las festividades locales. El aprovechamiento de la demanda por las festividades puede ser utilizado para recrear y presentar actividades culturales reemplazando actividades actuales que poco tienen de provecho. 10. Motivación y estimulación apropiada para la sociedad recurrente a actividades culturales. Muchas empresas crecen por medio de la adopción del método pirámide, el cual podría ser propio también para actividades culturales.

Página

92


Bibliografía y materiales consultados

Bibliografía

y materiales consultados

Página

93


Bibliografía y materiales consultados

Álvarez, Carlos (2005): La investigación educativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela. 118 pp. almanza, Veronica (2005): Los estudios sobre el consumo cultural: algunas observaciones metodológicas. Razón y palabra. México. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=19520748007 Fecha de consulta: 29 de septiembre de 2012 CanClini García, Néstor (1994): El consumo cultural en México: estudios sobre las culturas contemporáneas. México: Grijalbo. 288 pp. CanClini García, Néstor (2004): Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de las interculturalidad. México: Gedisa. 223 pp. Castells Manuel (1999): La economía informacional y el proceso de globalización. En La era de la información. (4ª edición). México: Siglo XXI. Castillo López, Julio (): Prácticas culturales en México. Artículos, (58), 15-17. Recuperado de: http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc155/julio.pdf Ceieg: Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (2008): Aspectos Geográficos y del Medio Ambiente, Entorno Demográfico y Social y Entorno Económico. Recuperado de http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/?p=34&maccion=34 Fecha de consulta: 09 de enero de 2013. Colombres, Adolfo (2009): Teoría de la cultura y el arte popular. Una visión crítica. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes & Instituto Nacional Indigenista. 241 pp. ConeCulta: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2010): Encuesta Nacional de Consumos Culturales. México. Fecha de consulta: 25 de octubre de 2012 Recuperado de http://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional.php garCía Briones, M., Martinic, Sergio (1995:) Estudios sociales y educación. Aspectos metodológicos. Editorial Magallania. giménez Montiel, Gilberto (2007): Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente & Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 478 pp. gómez Aranda, Juan Carlos y otros (2010): Comitán, su apasionante historia. Comitán, Chiapas: Entre Tejas. 91 pp.

Página

94


Bibliografía y materiales consultados

gonzÁlez, Jorge (1994): La trasformación de las ofertas culturales y sus públicos en México guerrero Juan Sabines (2011), Quinto informe de gobierno. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Gobierno del Estado. Recuperado de: http://www.seguropopularchiapas.gob.mx/principal/index.php?option=com_content&view=article &id=41:mensaje-del-5o-informe-de-gobierno-del-gobernador-juan-sabinesguerrero&catid=11:eventos&Itemid=22#

FisCher, Laura y Jorge Espejo. “Investigación de Mercados, Un Enfoque Práctico”, Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) Recuperdo de: http://www.academia.edu/1452889/Del_patrimonio_cultural_ inmaterial_o_la_patrimonializacion_de_la_cultura inegi: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010): México en cifras: información nacional, por entidad federatia y municipios. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=07&mun=019 Fecha de consulta: 01 de diciembre de 2012

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hall, Stuart (2005): Teoría del medio. En Teoría de la comunicación; análisis y aplicación ( pp.) Madrid, España: Mc Graw Hill.

hernÁndez, Sampieri Roberto et al.(2006). Metodología de la investigación. 4ª edición. lotman Yuri, La semiótica de la cultura y el concepto de texto. En Entretextos. Revista electrónica semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, número 2, noviembre 2003. Recuperado de: http://www.ugr.es/-mcaceres/entretextos/pdf/entre2/escritos/escritos2.pdf mCluhan, Marshall (1964): El medio es el mensaje. Random. Pueblos méxiCo. Programas; pueblos mágicos Recuperado de http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblos_magicos.php Fecha de consulta: 29 de noviembre de 2012 romÁn, de Becerril Leticia (1995): CHIAPAS, Kaleidoscopio histórico. México, D.F.: GERNIKA. 251 pp. romÁn de Becerril, Leticia (1996): ARTE Y ARTISTAS. Música, teatro y poesía. Historia de la marimba. Comitán, Chiapas: Editorial Gernika. Página

95


Bibliografía y materiales consultados

trenholm, Sarah (1991), Comunicación interpersonal… 2011 Edición 7 sierra, Sonia (10 de enero de 2011). México y su desinterés por el consumo cultural. El universal. Sección cultura. Recuperado en: http://www.eluniversal.com.mx/cultura/64551.html Fecha de consulta: 04 de octubre de 2012. sunkel, Guillermo (coord.) (2006): El consumo cultural en América Latina. Colombia: Convenio Andrés Bello (Agenda Iberoamericana). 535 pp. Recuperado de: http://www.lalibreriadelau.com/libros-de-comunicacion-ca22_78/ libro-el-consumo-cultural-en-america-latina-segunda-p3643 Fecha de consulta: 05 de febrero de 2013. throsby, David (2008): Economía y cultura (Cristina Piña y María Condor trad.). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes & Libraria S.A de C.V. 270 pp. trujillo Alfonzo, Refugio (2006): Catálogo Turístico. Comitán Nuevo Milenio. Comitán. Comitán: H. Ayuntamiento Constitucional de Comitán de Domínguez. unesCo: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1995-2012): Patrimonio material e inmaterial. Recuperado de http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=home Fecha de consulta: 08 de octubre de 2012 unesCo: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (): Diversidad Cultural. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/outline/ unesCo: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1982): Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. Recuperado en: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=home West Richard, Lynn H. Turner. (2005): Teoría de la comunicación; análisis y aplicación. Madrid, España: Mc Graw Hill.

Página

96


Anexos

Anexos

Pรกgina

97


Anexos

Anexo I

Entrevistas testimoniales destacadas Entrevista a Alejandro Molinari Torres, efectuada el 12 de octubre de 2012 en Comitán de Domínguez, Chiapas. Escritor y ensayista. Funge actualmente como colaborador del Consejo Ciudadano de Cultura de Comitán de Domínguez, es también dirigente de la Dirección de Cultura del Instituto de Planeación Municipal de la ciudad, participa en diferentes diarios locales y del Estado con la columna “Arenilla”. Más que una entrevista pregunta respuesta, se le pidió al entrevistado su testimonio personal y profesional sobre lo que refiere a la cultura en la ciudad de Comitán de Domínguez. -Voy a comenzar diciéndote que en Comitán se gesta un proyecto cultural muy interesante. Voy a ponerte un ejemplo, actualmente hay grupos de fotógrafos que se dieron cuenta que la fotografía no solamente es el testimonio de un instante, si no que puede ir más allá, puede ir en el sentido artístico. Se han reunido entonces, cosa difícil en Comitán, porque el trabajo en equipo no muy se nos da, se nos da la cuestión individual. Pero, se han reunido y esto ha provocado un movimiento muy interesante en el cual se da la fuerza y hay propuestas. Han recibido talleres, han comenzado a tener ya un conocimiento más cercano acerca de las diferentes técnicas de fotografía, y están haciendo propuestas interesantes. La fotografía se está convirtiendo ya, en un enfoque artístico, eso es importante. Otro ejemplo, te daría yo, en el hecho de que hay grupos culturales independientes, que están haciendo también un movimiento muy interesante acá en Comitán, se apoderan de las plazas, se apoderan de espacios públicos, y ahí llegan, presentan libros, presentan cortos cinematográficos, hay algunos “toquines”, con grupos de rock, de balada, de balada pop, propuestas interesantes, creo que a partir de ahí, acá en Comitán se va a dar un movimiento cultural muy importante. Te diré los porque. Respecto a los espacios públicos, con los que contamos; contamos con el centro cultural Rosario Castellanos, se dan talleres pero hace falta impulsar talleres que no están ahí, se dan los talleres tradicionales, se da marimba, se da fotografía, se da pintura, pero si yo me refiriera a uno en específico, veo que el de pintura es un taller de pintura tradicional, no se sabe un poco qué sucede con el arte plástico contemporáneo, no se sabe que está pasando en el mundo, entonces, aquí dijéramos la gente se apropia la técnica pero no hay una propuesta contemporánea innovadora, por lo tanto esto se diluye. Página

98


Anexos

Otro espacio es la casa–museo Dr. Belisario Domínguez, que ha perdido un poco su sentido de vocación, porque ese espacio tendría que ser generador de análisis, de reflexiones y de difusión de la obra de Belisario Domínguez, y no es así. Hay un espacio en donde se dan conferencias, se dan conferencias de arte, y eso es muy agradable porque el espacio en sí, lo es. Pero la casa, necesita ya una remodelación, está cayéndose, da una imagen de miseria, de deterioro, y creo que eso es, pues negativo para la imagen que se pretende dar de Belisario Domínguez. Tenemos un museo de arte, un museo de pintura, el cual necesita también ya en su infraestructura, necesita un arreglo, necesita una su manita de gato. Pero también está desaprovechado, está desaprovechado en el sentido de que no se presenta y no se promueve el arte de Chiapas, si no que básicamente es una galería en donde está presente el arte oaxaqueño. Desde inicio así fue, yo no lo sé, no lo sé bien a bien por qué. Yo entiendo que hubo algún interés personal, en lugar de presentar obra de chiapanecos, se presenta obra de oaxaqueños, y una obra menor dijéramos, porque en efecto, está Tamayo, está Toledo pero están con serigrafías, una obra dijéramos que la podemos encontrar en cualquier otro museo, la gente viene y se pregunta perfecto, yo en Oaxaca vi obra superior de Tamayo y Toledo, ¿dónde encuentro al artista chiapaneco?, no existe. Y esto pareciera que es algo que es de manera general, ahora CONECULTA, ya también votó un proyecto del museo de arte, y ahora lo va a convertir en una galería, pero ahí van a exhibir obra que tienen en bodega, de artistas chiapanecos, porque no entonces hacer este enlace, que también acá en el museo se presente de manera permanente, si se me permite el término, obras de artistas chiapanecos, creo que habría que privilegiar. Hay obra importantísima de artistas chiapanecos que acá no se conoce y que no conocen la gente que viene de otra parte y que sí tiene conocimiento de los artistas oaxaqueños, en ese sentido hay una carencia. Luego, Nos hace falta lo que la sociedad demanda desde hace mucho tiempo, el museo Rosario Castellanos. La anterior administración, del contador José Antonio Aguilar Meza, compró una casa, una casa muy hermosa que está a tres cuadras del parque central, tiene tres corredores, tiene su patio y es de una estructura tradicional comiteca, y ahí se piensa poner el museo Rosario Castellanos. Esto es una demanda y creo que esto va a ser un detonante, yo siempre he pensado que a Rosario Castellanos la mantenemos un poco relegada en este pueblo. Hay una calle que se llama así, hay un centro cultural que se llama así, hay una casa; una placa en la casa donde vivió de niña. Pero no hay un análisis, una reflexión acerca de la obra, insisto un poco, puede ser que yo esté equivocado, pero yo siempre he dicho que la figura más importante de Comitán a nivel mundial es Rosario. Página

99


Anexos

Belisario Domínguez tiene una gran preminencia a nivel nacional, pero si nos vamos a Japón, difícilmente algún japonesito va a saber quién es Belisario Domínguez, y sin embargo, muchísimos japoneses saben quién es Rosario Castellanos, han leído a Balún Canán, en traducción al japonés. Y a mí me ha tocado la experiencia de conocer a cuatro japoneses que vinieron a Comitán precisamente por esto, llegaron a conocer la tierra de Rosario Castellanos y se encontraron con que no hay nada que ver, más que el pueblo, el pueblo por supuesto que es la esencia de Rosario Castellanos, pero nosotros no hemos logrado hacerlo como un eslabón cultural, presentarlo y venderlo como un producto cultural importantísimo para todo el mundo. Los esfuerzos están dedicados a eso, esta administración actual, pretende hacer algo que sea como el mojól, dijéramos, del museo Rosario Castellanos, que se va a llamar CERCA, que es el Centro Internacional de Estudios Rosario Castellanos, un espacio en donde llegue la gente de cualquier parte del mundo y encuentre toda la información que existe acerca de la obra y vida de Rosario Castellanos, más un grupo de investigación que va a tratar de poner sobre la mesa de estos investigadores qué cosa es Comitán, cuáles son las características y porque están reflejadas en la obra de Rosario Castellanos. Se pretende que exista una sala que se llame Israel, en donde se manifieste cual fue le trabajo que desarrolló en la diplomacia, y en la academia allá cuando ella estuvo de embajadora, ya vamos a comenzar a hacer los contactos con la embajada de Israel en México, con la universidad de Israel, para que entonces se les proponga esta iniciativa, ya el hijo de Rosario Castellanos, ha manifestado que concede, cede, la biblioteca de su madre, la biblioteca personal de su madre a una asociación civil que sea seria y digna. Y acá hay muchos comitecos que son honestos, dignos y de muy buena voluntad que bien pueden constituirse en esta asociación, para que Gabriel pues ceda esta biblioteca y creo que va a ser importantísimo. Me cuentan que la biblioteca no es tan amplia, no es tan extensa, sin embargo, si es muy importante porque ahí es sus libros, están anotaciones, hay reflexiones, están subrayados y para quienes les interesa un poquito más meterse, adentrase al estudio de la obra de Rosario Castellanos, esto es oro molido, va por ahí. Estos son los intentos que se están haciendo. Ahora bien, qué sucede con los niños y con los jóvenes, no hemos tenido un real acercamiento. Esta administración es lo que pretende, ir y entonces, llevarles a Rosario Castellanos por ejemplo, a las casas, que se encuentren con los libros, acá manifiesta el actual presidente municipal, no hay una librería en Comitán, no lo existe, pero yo le dije, no la existía, va existir y en la segunda quincena del mes de noviembre vamos a inaugurar la librería municipal, ya hicimos el convenio Página

100


Anexos

con la directora de CONECULTA, Angélica Altuzár, es comiteca, es una mujer de una gran sensibilidad, ya hicimos un convenio, nos va a dar entonces libros, publicados por CONECULTA y vamos a vender acá esos libros, más los libros que han hecho los autores comitecos, creo que es ya el principio de algo que puede ser muy interesante. En las plazas, vamos a iniciar acá en el parque central, y vamos a poner a los niños y a los jóvenes en contacto con los libros, tenemos un proyecto, que se llama Oasis, y es un poquito acercar a los niños que están a esos espacios vacíos, que están diluidos y que por lo tanto vamos aponer unos árboles de madera, vamos a ponerle unos frutos, hechos de un material especial, y adentro de los frutos va a llevar libros, y entonces el niño se va a acercar, va a descolgar el fruto, va a abrirlo y se va a encontrar con un libro, van a haber cuenta cuentos, va a haber un teatriño, en donde estén teatro guiñol, que les presentemos historias breves, pequeñas, vamos a hacer performance y vamos a acercar a los niños, que se topeteen con los libros. Una de las desgracias de este nuestro pueblo, maravilloso pueblo, es que no nos topamos con los libros, la gente que sale, la gente que sale y nos platica que en Argentina vas caminando por las grandes avenidas y acá está una librería y cien metros más adelante hay otra, acá no, se han hecho intentos pero la gente no los compra, no los compra porque no tenemos la costumbre. El libro es un objeto endiosado pero poco adorado, nos hace falta la adoración para el libro, y nosotros es lo que queremos hacer, la librería municipal, se va abrir en un espacio frente al parque central para que la gente se encuentre con el libro, de pronto sea novedoso, que no solamente encuentre ropa, que no solamente encuentre la farmacia sino que también encuentre el libro como una medicina para el espíritu. Eso es fundamental, mira nosotros vamos a iniciar, ya ahora en octubre, ya subimos al face de la Dirección de Cultura, la primera etiqueta, vamos a llevar conferenciantes, a estudiosos, a gente, a personajes interesantes, pero los vamos a llevar a las universidades, entonces se va a hacer un ciclo, un ciclo que se llama, Diálogos, entonces hacen su girita, lunes a van a una universidad, martes a otra, miércoles, jueves y el viernes cerramos en vestíbulo del teatro de la ciudad. Entonces están involucradas cuatro universidades; la Universidad del Sureste, la Universidad Valle del Grijalva, la Universidad Salazar y la Universidad Mariano N. Ruiz, y ahora en octubre va un artista que nació y vive en comunidad rural del municipio de Comitán que se llama Yalumá, y él estudió en la UNICACH, es un ceramista esplendido y entonces, de lo que se trata es de acercarlo con los jóvenes, para que por ahí, algún muchacho ya se acerque al conocimiento de lo que él hace, el trabajo en cerámica, en el barro, trabaja Página

101


Anexos

barro negro, difícil encontrar por esta zona, pero en su zona lo existe, y él hace todo sus intentos y tiene sus hornos especiales, entonces vamos a llegar y nos van a dar un salón, ahí, acá esta dirección prepara entonces una audiovisual con 40, 50 diapositivas, con música y con una breve explicación de quién es el artista y qué es lo que está haciendo y al término ya viene el diálogo, los muchachos que pregunten lo que se les antoje, nos estamos acercando. Para noviembre vamos a llevar a un muchacho que tiene escasos 16 años, es estudiante de bachillerato, pero él es un apasionado de la música, ya compone sus canciones y entonces lo vamos a llevar a las universidades, lo vamos a llevar al teatro, va a tocar algunas sus rolitas y entonces que haya el contacto, que platique con los jóvenes del porque su pasión por la música, y puede ser que alguien por ahí no encuentra todavía el hilito, pero le gusta, puede ser este el hilo entonces que lo jale para el arte y si con ello lo ganamos, ya ganamos todo. Tenemos el Centro Comiteco de Creación Literaria que inició en febrero del 2011 y continúa ahora. Ahora el 28 de octubre viene la poeta Socorro Trejo, viene a dar un taller de poesía, en noviembre viene Mario Nandayapa, luego viene Héctor Cortés Mandujano, vienen los mejores escritores de Chiapas, una vez al mes a dar talleres de manera generosa, creo que esto se ha beneficiado, muchos amigos poetas y escritores de Chiapas me dicen, --“Sabés que pues esto no se da frecuentemente en Chiapas, es una cosa inédita acá en Comitán”, --- porque trabajamos cada miércoles, sesionamos, hacemos labores, jugamos con la palabra y luego llegan y los escritos que hacen, los textos lo sometemos a la crítica, les decimos todo lo que consideramos que está mal y hay un acto de humildad, ya van a sus casas y reflexionan si tiene razón o no tiene razón la crítica, han ido mejorando, y sobre todo han mejorado por estos talleres que han recibido, de los mejores, algunos de los mejores escritores de Chiapas, pero vamos a traer por ejemplo de la ciudad de México a Rodrigo Balam, que es uno de los grandes poetas premiados a nivel nacional, él va a dar un taller muy importante que se llama, un taller dedicado a la lectura de la poesía, no nos va a enseñar a escribir nada, nos va enseñar a leer la poesía, Rodrigo Balam, es experto en ello, entonces creo, por ahí va caminando, que le vienen buenos tiempos a Comitán. Pero hay una parte importantísima, cómo acercar a los adultos, cómo decirles que esto es fundamental para el desarrollo de sus hijos, es muy difícil, la televisión penetra la casa, nosotros entonces tenemos que hacer que la gente se tope con esto, entonces vamos a inundar, vamos a llevar a las tiendas, vamos a pedir permiso que ahí nos permitan poner unos displays con carteles donde estén versos de los poetas chiapanecos, para que la gente a la hora que está comprando un vestido, un brasiere, se tope con estos versos y que tal vez en algún instante poco a poco vaya llegando la iluminación. Página

102


Anexos

Bueno, a nivel personal podría decir que Comitán es la gran experiencia. Comitán es el gran pueblo, Comitán es el magma en donde todos los creadores podemos beber de manera maravillosa, ya lo estábamos comentando hace rato, Comitán tiene un clima realmente propicio para la creación, yo lo viví, viví una temporada allá en Tuxtla Gutiérrez, estudiaba arquitectura siendo joven, y te lo juro, se caían las gotas de sudor de mi frente sobre el plano que estaba yo dibujando, y benditos ahora los arquitectos que ya tienen su autocad y todo esos programas porque creo ya no hay tanto inconveniente, pero es difícil crear en esas condiciones, en cambio Comitán es propicio para la creación, nos permite a las cuatro, cinco de la mañana, hay un clima estupendo para poder escribir, para poder reflexionar, para poder crear, creo entonces que Comitán es eso. Hay una propuesta de un arquitecto, Héctor Castellanos, acerca de cuál es la vocación natural de este pueblo, y se plantea si en realidad la vocación natural es el turismo, pareciera que no. Él propone que la vocación natural dado el clima, dado la conformación, dada nuestra forma de ser tendría que ser una ciudad eminentemente educativa, un poco, sin querer compararse como es Jalapa, que haya un gran movimiento cultural, que hayan muchas universidades, que hayan estos centros de investigación, parecieran que el CERCA va a acercar un poco a esta idea, es importante, la anterior administración comenzó también con un proyecto que suena muy interesante, hacer algunas modificaciones artísticas en las plazas, en los barrios y en los parques. Comenzaron con San Sebastián, un arquitecto por ahí hizo una remodelación. Ha creado cierta polémica, se modificó tantito el espacio, pero es algo que él ha llamado ciudad Rosario, que en todas las plazas de acá de Comitán, de los nueve barrios, la gente de acá de Comitán, propios y extraños, encuentren una huella de Rosario Castellanos, en San Sebastián un ceramista maravilloso que es paisano, Arturo Avendaño, que trabaja la cerámica de manera maravillosa, él hizo una serie de propuestas que en el piso están algunos fragmentos de poemas de Rosario Castellanos, trabajados con barro, hay uno que se pierde porque ya se llenó de tierra, porque está muy a ras de suelo, pero cuando se dieron cuenta ya lo subieron tantito, entonces es maravilloso. Yo siempre he propugnado porque la gente no solo vea de frente sino que también vea hacia el cielo, somos muy dados en el sur a ver el piso, a ver el suelo, como siempre buscando monedas, como siempre buscando tornillos, y eso no es válido, debemos ver al horizonte y sobre todo ver hacia el cielo, para encontrar las nubes, para que nuestras miras sean más altas, pero ahora me tengo que desdecir porque ahora es una maravilla en San Sebastián, uno llega al parque de San Sebastián y se encuentra uno con gente que está mirando hacia el suelo, pero no está buscando pesos, no está buscando la basura, no está buscando la caca del chucho, está leyendo versos de Rosario Castellanos, eso es una maravilla. Página

103


Anexos

Y hay una propuesta para hacerlo en el parque de Guadalupe, y en las demás plazas, no con la misma propuesta si no con una propuesta diferente, pero que todos nosotros encontremos a Rosario en algún instante de nuestra vida, nos lo vamos a topar en la calle, creo que eso es importante, tenemos que acerca a la gente y no hay otra manera. Es muy difícil acercar a la gente, es muy difícil, vos lo sabés, en todo Chiapas hay presentaciones de libros, y llegan 20, 30 personas y luego dicen, siempre somos los mismos. Acá en Comitán sucede lo mismo, qué es lo que estamos haciendo entonces, nosotros vamos acercar el arte a la gente, los vamos a llevar a las universidades a los muchachos, pero vamos a hacerlo de una manera atractiva, eso es fundamental. ¿Cómo poder contagiar de entusiasmo a la gente si no se les da de una manera atractiva? Es imposible. Si hay un mal lector, va a provocar que los niños y los jóvenes tengan aberración al libro por toda su vida, entonces es una cosa muy riesgosa, hay que buscar algo que sea atractivo, nosotros estamos buscando ciertas alternativas para presentar el arte de manera atractiva como se hace en muchos países del mundo, como se hace en Europa, esos conciertos didácticos de pronto que les fascina a los niños, porque les están demostrando cual es el sonido de cada uno de los sonidos de los instrumentos de una orquesta y se lo están haciendo con algunas botargas, con animalitos, con cuentos, con historias fascinantes, que hacen que los niños se enamoren de esto, pero si de pronto acá en Comitán que carecemos de cierta disciplina artística, nos traen un día un área de ópera… Simple y sencillamente la gente va a salir y va salir a vomitar, y va a vomitar ópera toda su vida y cuando escuche el nombre un cantante de ópera simple y sencillamente lo va odiar, entonces nosotros tenemos que ir sembrando de poco a poquito. Acá hay un comerciante comprometido con el pueblo, que en diciembre quiere hacerle un regalo a Comitán, lo vio en el internet, lo vio en youtube, una propuesta maravillosa de cómo dar un concierto en plena plaza pero que sea de una manera atractiva, sin el formalismo, sin la seriedad de los teatros, la gente no se acerca, y yo creo que tienen eso síndrome que tengo yo de acercarme y de entrar a comprar ropa por ejemplo, de niño a mí, mi mamá me compró toda mi ropa entonces a mí me da muchísimo flato, decimos acá en Comitán, entrar a una tienda para probarme un pantalón o una camisa, a pesar de que tenga yo la paguita ahí en la bolsa, entonces, mucha gente pasa por el teatro de la ciudad, y le impone, le impone el edificio y no entra, es imponente, todos los teatros son imponentes, porque así tienen que ser, pero antes hay que llevarles entonces lo que se ve en el escenario del teatro pero ponérselos en la plaza. La gran apuesta, mi petición, el sueño de toda mi vida, es una pantalla gigante en el parque central de Comitán, yo lo dije, en broma, en broma, pero en serio, que yo les cambio, el festival Rosario Castellanos, por una pantalla Página

104


Anexos

gigante. Mi sueño es ese, que los domingos o cualquier día estemos pasando un concierto de música clásica, estemos pasando ballet, estemos pasando ópera, como si fuese la cosa más natural del mundo. La gente llega con sus hijos, se están lustrando los zapatos, están jugando y a lo lejos, de fondo por así decirlo estas imágenes, puede ser que a alguien le atrape, puede ser que ese niño tenga la imagen acá y conforme ese niño vaya creciendo de pronto diga, es que en el centro, en el parque central de mi pueblo, yo siempre estuve bebiendo, bebiendo música clásica, me estás preguntando por qué toco el chelo y por qué estoy ya en la escala de Milán, por eso, porque en Comitán a mí me sembraron esta semilla, sin obligarme absolutamente a algo, yo solo estaba jugando, yo estaba carrereando, me trepaba en la fuente, pero ahí estaba la música clásica, ahí me le estaban dando, eran como lluvia que me estaba cayendo. Ese es mi sueño, se va a lograr, yo lo voy a intentar, ya estoy insistiendo y aremos todo lo que sea posible, si es posible hago una manifestación en Bellas Artes para que la televisión me vea y entonces las autoridades de Chiapas me hagan caso porque si voy acá no me van a hacer caso. ¿Cuánto puede costar esto? Es mínimo, se gastan, cinco, 10, millones de pesos en los festivales, y esto sería permanente, cuando entonces ya tengamos esa capacidad, hagamos en Chiapas un festival Cervantino, de esa calidad y entonces toda la población se va a beneficiar, mientras tanto es muy difícil, si yo llevo por primera vez a alguien a un concierto, es muy difícil que le guste, la ópera, tiene que haber una explicación, tiene que haber todo un proceso de enseñanza, y esto se va dando, esto es por ósmosis, esta es la maravilla del arte, esto si se da por ósmosis, es a través de la piel que nos llega, como si fuera un acto de amor. Pero ya no me voy a meter en más, porque entonces tendría que hablar del amor, y en eso yo soy medio perverso. Comitán está como la mayoría de los pueblos de México, algo se ha perdido, se ha perdido por esta vorágine que tenemos ahora, de querer tener, en lugar de querer ser, hace 50, 60 años, Comitán tenía la vocación de querer ser, entonces hubo personajes fundamentales. Por ejemplo en cuanto a música, se habla de Soria, y se habla de su hija, que dicen que Isabel llegó a cantar en las grandes salas del mundo, y don Fernando Soria hizo una labor maravillosa acá de ir sembrando, en muchísimas casas de acá de Comitán había un piano, y entonces las niñas acudían a la academia de Soria, y entonces era un concierto maravilloso dicen por acá, uno iba caminando por la calle y escuchaba uno en un balcón alguna canción, alguien que estaba tocando el piano, caminaba uno cien metros más y había otra persona que estaba tocando el piano, y entonces era una cosa maravillosa porque las notas se desparramaban de los balcones y esto inundaba Comitán, había sensibilidad, lo que decimos, la gente común y corriente iba caminando Página

105


Anexos

por la calle e iba recibiendo esta cascada de música y cuando entonces había un concierto, la gente acudía. El centenario acá en Comitán, se celebró precisamente con música clásica, cuenta la crónica que el teatro se llenó, con qué celebramos este bicentenario nosotros acá en Comitán, lo celebramos de manera muy plana, ya no tenemos eso, ¿quiere decir qué hace falta talento?, no. Quiere decir, que hace falta la guía, los jóvenes son talentosísimos, los de acá y los de todo el mundo, pero los están jalando por otros caminos y nosotros no les estamos dando la propuesta de arte, por eso se nos van lo artistas, porque también esto es como todo, cuando Vicente Fox dijo vamos a hacer de México un país de lectores, a mí me dio risa, es como que si me dijeran vamos a hacer de México un país de futbolistas, yo no le entro. Y así como yo, miles de personas no le entran, entonces cuando vamos a hacer un país de lectores, si miles, millones, no le entran, porque así es la condición natural del ser humano, cada uno tiene sus objetivos, pero hay mucha gente que por vocación tiene esa inclinación, pero no hay libros, no hay librería, no hay el objeto que te acerque, por lo tanto te dedicas a otra actividad, y eso entonces si es una pena. Lo que nosotros debemos procurar acá en Comitán es darle las ofertas, que haya todo tipo de música, que esté el jazz, que esté el blues, que esté la música clásica y tú joven, tú decide qué es lo que quieres, para que no sea el día de mañana, que, ¡oh! nunca lo conocí, de haberlo conocido, porque les pasa a muchos y entonces ya cuando son viejos, por ejemplo en el proceso de creación se pierde, se diluye. Al arte hay que entrarle desde joven para no echarse a perder, para echarse a ganar. Eso nos hace falta. Hay mucho talento, nos hace falta encausar a esos talentos, ser el guía, tenemos todo en contra, pareciera ser, pero no, si nosotros vamos caminando y hacemos conciencia con la sociedad, es fundamental la participación de la sociedad decirle sabes que, aquí está tu librería, acude, ve, revisa, adquiere un libro, porque de lo contrario el proyecto se puede morir. El proyecto es con ellos y es para ellos. La esencia está en la primaria, ahí están concentrados nuestros esfuerzos. Ahí les debemos de llevar, se ha perdido incluso parte importante del desarrollo del crecimiento intelectual y los juegos infantiles, los clásicos juegos infantiles, entonces nosotros tenemos una propuesta, les vamos a llevar las canicas, el trompo, y todo lo vamos a relacionar con el libro, el objeto maravilloso, para que entonces se den cuenta de que el libro no es aburrido, vos lo sabés, todo el mundo lo sabe, el poder es perverso y al poder le conviene que la gente no lea. Entonces ellos hacen campañas disfrazadas de que son campañas a favor pero en realidad son en contra y todas esas campañas que se hacen a favor de la lectura, en las escuelas es dañino, hacen mucho daño, no todos los maestros Página

106


Anexos

están capacitados, porque no todos los maestros son lectores, porque no todos son apasionados, te cuento una anécdota, de un profesor que después de su jubilación me dijo, --Estoy comenzando de nuevo a leer, --Bueno pero, ¿y porque dejaste de leer? --ah es que tenía mi trabajo de maestro y entonces me demandaba mucho tiempo. Cuando esto debió haber sido lo contrario, si mi trabajo era precisamente el de maestro, el debió ser un gran lector, no lo es, pero luego hay eso; no hay el tiempo suficiente, no hay el entusiasmo, la vocación y hay un pésimo desarrollo de la lectura. Yo conozco a mucho amigo, que es escritor, grandes escritores pero que son pésimos lectores, a mí me encantaba escuchar a Carlos Fuentes, buen escritor y además un gran lector de su propia obra, pero conozco dos o tres amigos que son escritores y que destrozan sus textos, sus textos son buenos y si los leyera otro serían maravillosos, pero como los leen ellos, es basura y eso es una pena. Entonces las presentaciones de libros, las conferencias, son aburridísimas, pésimas, entonces el joven cree, esto es cultura, porque así se le llama, y entonces yo paso, es más alegre el antro, y por supuesto que es más alegre el antro. Pero cuando alguien le encuentra, la gracia, la magia, al viaje eterno e infinito que es la lectura se da cuenta que es mil veces superior al antro, porque al antro se va a ligar, pero los jóvenes debieran de saber que si leen y son grandes lectores pues ahí está la esencia del ligue, dicen pues que verbo mata carita, entonces si alguien se apodera se apropia de la poesía… Yo conozco amigos que luego les dicen a las niñas que son medias ignorantes, --te escribí este poema, y no saben que es de Sabines, y las niñas se entregan, son como esas florecitas que de noche se abren inmediatamente, se entregan, ¿por qué? Porque les gusta y el otro se queda así como pavoneando que vivo soy. Se apropian de esto, y eso es válido, se apropian de Neruda, se apropian de los grandes poetas del mudo y dicen --yo lo hice para ti mi vida, y la otra dice que sí y caen, porque verbo mata carita, pero verso mata al verbo. Verás, no hay tanto que contarte en mi labor, pero ya que estás grabando, nosotros acá en el Instituto Municipal de Planeación, Doña Lolita Albores una gran cronista de acá de Comitán, que ya falleció decía que todo en la vida tiene símbolo y que entonces acá estamos simbolizados por los nueve guardianes, los nueve luceros, y el proyecto ahora de arte, está basado precisamente en los nueves guardianes del espíritu comiteco. Te leo. 1. Artes plásticas y arte conceptual, consiste en la creación del taller de grabado, creación de la sala de exposiciones permanentes, apertura del corredor del arte, creación del taller de desnudo artístico al natural, que ya vamos a Página

107


Anexos

iniciar en el 2013. Promoción de exposiciones, convenio con el ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas por la cercanía, y con Guatemala, con Huehuetenango, Quetzaltenango y con la capital. Conferencias y exposiciones acerca del arte conceptual, el arte moderno, el arte contemporáneo, hacia donde va. 2. En literatura, la creación del CERCA, que es el Centro Internacional de Estudios Rosario Castellanos, continuación del centro Comiteco de creación literaria, determinación de rutas para leer a Rosario Castellanos, se colocarán placas con fragmentos de la obra Balún Canán, a fin de que los caminantes puedan seguir la ruta y reconozcan los lugares que alimentaron la imaginación de la escritora., coloquio anual acerca de la obra de Rosario Castellanos, con la presencia de expertos en obra de la escritora, en el centro comiteco de creación literaria se alentará la escritura de canciones dedicadas al entorno comiteco, a fin de conjuntar la labor que se realizará en el taller de creación y ejecución musicales, así mismo la creación de guiones para realizar cortos cinematográficos, creación de una librería, que te digo si Dios lo permite en la segunda quincena de noviembre la inauguramos, bibliotecas itinerantes que las vamos a colocar ahí en el parque central, la directora del CONECULTA ya nos obsequió libros para que los pongamos a disposición de los alumnos, de los muchachos ahí en el parque. Ahí se concentran, llegan los muchachos del CBTis, del bachillerato y están ahí cotorreando, jugando maravillosamente, que tengan el libo cerca, puede ser, invitarlos a jugar, por qué no leemos a Sabines, a Neruda, un versito y haber que te parece niña que te lo lea tu novio. 3. Cine experimental, talleres para la creación de guiones de cortos cinematográficos, concurso anual de cortos cinematográficos, convenios con la cineteca nacional para la exhibición de la muestra internacional de cine en Comitán, y creación del grupo de cinéfilos comitecos para impulsar la producción del ciclo “cine de arte”, dedicado especialmente a los jóvenes del nivel preparatoria, con la presencia de expertos que darán una breve introducción acerca de los méritos del director y de las bondades de las cintas. Acá hay muchísima gente que sabe de cine, que ha visto cine de arte, que es experto en cine de arte, ah bueno pues entonces los vamos a llevar a las universidades para que entonces –saben que muchachos, hoy en lugar de la clase fulana de tal, vamos a tener una película, entonces llega el experto y en cinco minutos les hace una síntesis y les dice cuáles son las bondades de la película, qué hay que ver en fotografía, qué hay que ver en el guion, y que hay qué ver en las actuaciones de estos, y luego pum! A ver la película, ya las palomitas corren por cuenta de ellos. 4. Danza contemporánea, creación del taller de danza contemporánea con Página

108


Anexos

la conducción de un maestro experto, aquí hay grupos de danza que son muy importantes pero es danza tradicional, vamos a crear entonces un grupo de danza contemporánea, cuales son las tendencias en el arte en estos tiempos. 5. Música, en música, integración de un grupo de flauta clásica, creación de un grupo coral infantil que ejecute piezas de música clásica y algo que a mí me llama mucho la atención, es la creación del conjunto de cinco marimbas integradas por niños de comunidades rurales que interpretará música clásica, no estoy imaginando, una vez, un día, un concierto por ahí con niños tocando cinco marimbas al unísono con el bajo, yo sé, y el festival anual de jazz. 6. Teatro clásico y contemporáneo, vamos a crear el grupo de teatro universitario, crear un circuito anual de teatro clásico, con la participación de grupos de teatro de universidades del sureste y de manera privilegiada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Creación del grupo de títeres, representación en plazas y escuelas, biografías de Rosario Castellanos y Belisario Domínguez, con repartición de hojas para colorear. 7. Edición de libros y publicaciones periódicas, este es mi fuerte y es lo que me gusta, una revista digital mensual, además de que será impresa, va a ser de un tiraje de mil ejemplares que se partirá de manera gratuita, ya el jefe del área de estos chunches electrónicos, ya la está elaborando, instalación de módulos informativos, publicación de libros de poesía, narrativa, una propuesta editorial sin comparación calidad como en calidad. La anterior administración sembró una semilla muy interesante, creo que nosotros vamos a tener que tener que continuar con esa semilla y por supuesto, superar lo que hizo la anterior administración, que reconozco, fue fundamental. Vamos a hacer la colección “mi primera vez”; autores que publican por primera vez, la colección “los grandes”; de autores reconocidos, la colección “testimonios”; lo que estás haciendo, historias de personajes de nuestro pueblo, serie “de cuadernos”; dedicado a exaltar los rasgos culturales más importantes de la comunidad, colección “crónicas”; publicación de los trabajos de investigación de los cronistas de la ciudad, y colección “varios” inserción de diversos temas.También la biblioteca virtual de libros comitecos con opción de bajar textos en PDF en todo el mundo. 8. Proyecto fruto verde, proyecto fruto verde es participación de diversas escuelas de educación media superior en el proyecto de arte “fruto verde”, en el teatro de la ciudad se van a presentar grupos de danza y música con propuestas vanguardistas, cada bimestre se presentará una revista cultural con el tema “Comitán en la nostalgia”, como era Comitán en los años 60, entonces vamos a buscar fotografías que ilustren esto y luego la música de esos años, y en todas las manifestaciones y que sean los jóvenes quienes pasen e interPágina

109


Anexos

preten esto, pero con un concepto novedoso, que sea ágil, dinámico, y que la gente salga maravillada de lo que les estamos presentando, ahora que tenemos la oportunidad de estos chunches electrónicos. Y por último: 9. Rescate y preservación de la cultura comiteca, un programa quincenal de radio, vamos a crear una cabina de radio para producir programas culturales, apoyos a grupos integrados, el concurso internacional de oratoria que se acaba de realizar de manera exitosa, un concurso de cuento, un concurso de fotografía y un museo virtual de la fotografía comiteca, eso a grandes rasgos, será la propuesta de lo que queremos hacer y de lo que viene, es ambicioso, si es ambicioso, pero tenemos tres años y tenemos sobre todo, más que los años, el deseo y la voluntad para hacerlo, y creo que Comitán, lo está anhelando, lo está diciendo, somos un poquito acomplejaditos pero si nosotros lo motivamos lo vamos a hacer y pues yo espero que se realice por el bien de Comitán. Comitán se lo merece, es una ciudad realmente bella, maravillosa, su gente también lo es, entonces solamente está esperando esa guía. Decirle --sabés qué, esta es nuestra vocación natural, Comitán es un pueblo con arte, y de tu arte a mi arte pues ya lo sabés… Comitán es mágico, y sobre todo ahora que tenemos que hacer un compromiso también por esto, es decir si está dada esta categoría de pueblo mágico es precisamente porque se diferencia de los demás pueblos, son 2 mil y tantos en toda la república y solamente 58, y nosotros San Cristóbal, Chiapa de Corzo y Comitán, somos los pueblos privilegiados, además cuenta hasta por el modo de hablar, este voceo es importantísimo, y acá hay jóvenes que les da vergüenza, les da pena, entonces hay que decirles, bueno yo constantemente se los digo, ustedes creen que en Argentina tiene algún resabio de complejo, son millones de gentes que se están hablando de vos, cuál es la única diferencia, el cantadito. Eso es lo que nos hace originales, si no estaríamos jodidos, si nosotros habláramos como los argentinos estaríamos jodidos, aquí mínimo tenemos el cantadito bonito, pues somos un pueblo riquísimo en manifestaciones culturales, como todos los demás pueblos del mundo, pero este pueblo tiene un particularidad en especial, por eso es pueblo mágico, y también por sus mujeres hermosas. Yo estoy bien, vivo en Comitán, que más quiero, si conozco muchachas bonitas como vos, la gente que está conmigo es chambeadora, lo cierto es que la personalidad y las características del comiteco, incide en esto como rasgos culturales también, somos muy chismosos, somos cabrones, por ejemplo ahorita en el Facebook hay me andan echando lodo, no sé quién, que si Página

110


Anexos

esto que si el otro, para qué les contesto, si no dan la cara, a mí las redes no me importan, las utilizo para dar a conocer a mis letras, es todo, mi tiempo lo tengo que dedicar a esto, a este proyecto, esto es mi vida, en esto me tengo que ocupar, quizá no se logre todo, pero vamos a trabajar para que se logre un buen porcentaje de cosas, para que pierdo mi tiempo contestando cosas, que chinguen su madre. Al contrario gracias a ti, estoy para servirte, soy lo que soy y soy comiteco, si me pongo mi traje de funcionario no funciona, soy igual con él o sin él, así hablo, así escribo, así soy, soy comiteco, me siento orgulloso Entrevista a Amín Guillén, efectuada el 21 de Octubre de 2012 en Comitán de Domínguez, Chiapas. Escritor y ensayista. Licenciado en Comunicación de profesión, sin embargo, actualmente está retirado de los medios. Los jóvenes están perdiendo una época y comenzando otra. Arribaron en la carretera de la información virtual y van camino a otras generaciones, es inevitable eso. La metamorfosis que sufrimos está doliéndole a la sociedad en todos los ámbitos. Pero en la juventud, si no se utilizan bien los medios, esto pronto será un caos y el derrumbe de muchas sociedades. El peligro que causa internet es una enfermedad tan pequeña e invisible. Se muestra como diversión pero es más que eso, es desinformación. El Facebook es un peligro para los niños. El niño es el más susceptible ante los nuevos modos de informarse. Madres y padres no preparados, viviendo en un país económicamente injusto, lo cual provoca sin lugar a dudas un estado que te prepara para ganar y no para servir. Y si no es así que lo niegue Elba Esther y todo su magisterio. El gremio cultura en los niños es grave. No se debe generalizar, nunca es bueno, pero maestros, profesores, trabajadores de la educación están igual. Abusando y generando generaciones de niños inútiles, insensibles. Y refiero a inútiles como alguien que no sabe hacer nada. Los niños del mundo, o de México y en específico de Comitán han perdido su chispa. Su toque. La televisión es un daño a los niños. Sábado y domingo empezando el día con Chabelo, el chavo del 8, son ellos conductores de la adicción a la televisión. Una televisión grosera y nociva para nuestros niños. Los niños son inteligentes, no tontos. Pero se están formando niños imitadores. Niños diabéticos, obesos. México es un país gordo y en eso las cifras no mienten. Un niño imitador de la violencia familiar, de historias de telenovelas. Aunque sea difícil de creer todo eso es un problema creado a propósito. Por los altos mandos. Página

111


Anexos

Yo ya no me peleo con el gobierno y hablar de cultura es pelearse con ellos. Por no servir, por no hacer lo que deberían. Todo depende ahora de la inteligencia de la sociedad, de la utilidad y productividad que haga del medio. Pero a este paso no sé qué tan grave resulte la catástrofe. Revisa el índice de divorcios. Siendo que la base de todo es el hogar. Desvirtuar nuestros orígenes, eso hacen los medios de comunicación. Como te decía ahora las escuelas te preparan para ganar dinero, porque te han enseñado que sin dinero no hay nada. Y entonces la gente no sabe servir. Basta con voltear a ver a todas las dependencias o al sistema policiaco y de seguridad del país. Los licenciados e ingenieros y todos los muchachos que salen como tú de la universidad salen en serie, no en serio. A la gente no le gusta leer. Y leer es conocer el cerebro de otro. Es confrontar mi idea y la de otro y formas ideas sólidas. Pero hasta para leer hay que dudar. La duda es una raqueta que nos manda de aquí a allá. Hasta que genere confianza. Comitán siempre ha sido mágico. Pero después pasó a ser como todos los pueblos, con sus orbes de cemento que ahora tienen una magia distinta a la de una provincia. Sin embargo, aún es mágico, porque su necesidad a través del tiempo y espacio ha generado decenas de actitudes y comportamientos que permiten dar tranquilidad y diversión a diversos núcleos sociales. Culturalmente a Comitán le falta oferta. También demanda. Pero para que haya una óptima demanda lo primero óptimo debe ser la oferta. Por lógica. A Comitán le falta para ser Pueblo Mágico. ¿Por qué? Porque está manejado por el gobierno y como todo lo político es un fraude. El gobierno solo está esperando a que les demos de lo nuestro, de nuestro dinero. Quieren que regresemos algo de la que ya nos dio. Como si fuera la gran cosa. Vivimos como un producto meramente mercantil. Somos ahora un lugar para atraer el turismo, pero la realidad es que el pueblo está vacío. Está hueco. No puede un Pueblo Mágico estar acabando con el uso de químicos a toda una región mágica. Toda la cuenca del Río Grande es un caos y nadie hace algo para arreglarlo y los que lo están resintiendo es allá en los Lagos de Montebello. Es un asco. Yo vi una fotografía aérea y terrible lo que estamos ocasionando. Ahí debe estar la educación. La educación para no acabar el mundo. Comitán pueblo mágico, no lo creo. Mágicas nuestras tradiciones que nada tienen que ver con los pueblos políticos que están difundiendo. Los comunicadores como tú, tiene su encanto. Y se entiende que dejan de hacer su verdadera labor porque su ética compite con el pan de cada día. Y eso no se le discute a nadie. Por eso digo sin cesar que la culpa es de los que se apoderaron del pueblo. Página

112


Anexos

Pero siempre hay que hacer la diferencia. Si no haces presencia a dónde vas, no sirves para nada. Hay que dejar de ser usado y dejar de usar a los demás. Para retomar nuestra cultura necesitamos cambiar de actitud. Y se tiene que ver como una necesidad. Si no, no hay reacción. Se necesita una revolución para derrocar al sistema. Falta forjar un sistema moral y es contradictorio a la moral quizá. Pero no hay opción. Porque aunque el gobierno se renueve cada 3,4, 6 años, en realidad ellos están ahí por ciclos interminables. Yo leí una vez que hay que defender a la dignidad más que a la virginidad. Porque la virginidad como sea un día se acaba pero la dignidad no. ¿Y como defenderla? Leyendo, aprendiendo, siendo mejores. Solo con leer le puedes parar el rancho a cualquier idiota, y decir ¡Hey, hey párale, yo no soy cualquiera, yo no soy una estúpida! La tarea es larga y es pesada. Ya no basta con hacer cada quien lo suyo. Hay que promover la idea de superación en las demás mentes. Hay mentes a nuestro alrededor que están dormidas. Atontadas. Hay que leer para enseñar a leer. Y hay que enseñar a leer para que otros lo hagan. Solo siendo una sociedad culta posiblemente dejemos de ser una sociedad mangoneada. Entrevista a Jorge Mandujano, efectuada el 20 de octubre del 2012. Profesor por la escuela Normal de San Cristóbal de las Casas. Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas y Escritores Mexicanos. Actualmente profesor del colegio Mariano N. Ruíz de la ciudad de Cmitán. Tenemos una gran coincidencia con muchas personas en el sentido de que eso de Pueblo Mágico, como que por obra de magia Comitán iba a ser el polo de atracción o el punto para que vinieran miles de turistas y que hoteles, templos, calles, el centro histórico que no sé exactamente cuántas manzanas sean, pero consideremos que sean 20 manzanas, que eso es Comitán Mágico nada más. Y si nos vamos a los alrededores, y si nos vamos Cumpactá y si nos vamos a Pashtón Acapulco y si vemos el problema de la contaminación de la cuenca de las aguas del río grande que son precisamente aguas contaminadas por las descargas. Te imaginas, si tiene Comitán por lo menos lo que dice el letrero de la entrada, 125 538 habitantes, cuantas descargas hay en el transcurso del día, y todas esas aguas van a dar al río grande y el río grande fluye hacia los lagos de Montebello, siendo esto, que lo he discutido con otras personas, como la delgada de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, que se dice ser ella, directora del Parque Nacional Lagos de Montebello, pero sus oficinas están ene l tercer piso del palacio federal de Tuxtla Gutiérrez, la bióloga Ega Gonzales del Castillo, he platicado con ella y el factor número uno de la contaminación Página

113


Anexos

de los lagos de Montebello son las aguas negras de Comitán y el número dos son el uso de agroquímicos en todo lo que es la cuenca. Son 76 mil hectáreas de la cuenca Río Grande - Lagos de Montebello. Ahora bien el aspecto cultural, que es lo que probablemente podría ser un punto de mayor importancia, porque yo considero mira, los valores materiales, la preocupación, cómo tener más, no como ser más. Esos valores materiales con los que a veces o siempre en nuestro momento son los que están siendo priorizados, pero hay valores intangibles. Los valores de por sí, de acuerdo con estudios axiológicos de la filosofía, los valores pertenecen a un mundo intangible que no lo puedes tocar. Tú no puedes ir a la farmacia a comprar un cuarto kilo de amor, de sensibilidad, de convivencia, no. Los valores son entidades que las percibimos, que las podemos manifestar pero no físicamente, no se pueden materializar. Para mí un pueblo mágico, aparte de que tenga sus monumentos como San Cristóbal, que Comitán no tiene lo que tiene San Cristóbal, esos monumentos coloniales. Comitán lo han querido transformar y no han logrado el objetivo realmente, con esto de las calles, tiene una imagen hasta cierto punto atractivo pero yo encuentro ahí, mucha relatividad, tenemos por ejemplo el problema del transporte colectivo. Es un verdadero problema, que hemos ponderado con muchas personas y yo lo manifesté directamente a través de internet, y le hablé a este muchacho, Segundo Guillen, que es el promotor según dicen, para que Comitán fuera Pueblo Mágico. Él por razones muy especiales, él no considera esto un problema, yo le mandé hasta unas fotografías de los momentos álgidos que hay en la esquina de la segunda sur y la avenida Rosario Castellanos, cuando se amontonan tres, cuatro autobuses, que yo les llamo monstruos, porque realmente eso son, ocupan toda la calle y los taxis y coches particulares y los peatones tienen un problema. Eso es un punto negativo, desfavorable que hay que atender. Comitán tiene una topografía muy accidentada y esto no le permite también regular adecuadamente. Pero yo te aseguro que ninguno de los ayuntamientos anteriores hasta el que acaba de terminar, se ha preocupado por hacer un estudio de vialidad, por personas expertas para que vengan a estudiar bien y en función de la topografía, en función de todos esos factores que son desfavorables, poder determinar una sugerencia, propuesta, Comitán, debe funcionar así su transporte urbano. Otro aspecto cultural, las escuelas. Tu sabes, que en todo el país, la educación ha venido a menos, yo tengo más de 55 años dentro del ambiente educativo y he visto cómo ha evolucionado desfavorablemente en muchos casos, porque nos vamos a generalizar al cien por ciento, pero son raras excepciones cuando hay personas preocupadas realmente enseñanza a los muchachitos, a los niños, desde kínder, el que vayan pensando que a la vida se le debe dar un Página

114


Anexos

sentido, la vida debe tener un sentido. ¿Por qué? Las tres preguntas principales que dieron sentido a la filosofía, ¿quién soy, de dónde vengo y a dónde voy?, siguen teniendo vigencia en nuestros días. Y nos hacemos esas preguntas y no podemos responderlas, no sabemos responderlas. Claro está, por ejemplo, recientemente la señora Elba Esther Gordillo, que no es mi pariente, hizo algunas declaraciones de deslindarse ella, porque la han señalado mucho como responsable del deterioro educativo que hay en México, entonces deslindándose de eso incluso ha manifestado que nunca ha ambicionado a ser Secretaria de Educación Pública, y claro, no lo necesita, se ha nombrado presidenta vitalicia contra todos los estatutos del sindicato nacional de maestros, pero en fin. Ella señala, que el problema está en la familia, y no está fuera de razón, efectivamente la primera escuela de un niño es el hogar y las escuelas yo me acuerdo que así lo aprendí del padre Carlos, que así nos enseñaba clases de civismo, nos decía que la escuela debe ser una prolongación del hogar. Debe ser una entidad de tal forma que paralelamente conduzcan la vida del niño, del jovencito, del adulto ya en el caso de las universidades, a efecto de que encuentre realmente el sentido de su vida. Porque el sentido de la vida es algo que no sabemos qué es, pero que tiene un sentido. No me acuerdo a quien conferencista le escuché que el sentido de la vida es un no sé| que en cual no se puede hacer nada. El aspecto cultural lo podemos hacer considerar desde la formación de los alumnos en las escuelas, los maestros tal vez tienen una gran formación académica, formación pedagógica, quizá les hace falta vocación, decisión, voluntad para desempeñar su trabajo, hablo en términos generales. Hay instituciones oficiales y particulares que cumplen muy bien su cometido, hay muchas otras que aun siendo particulares no se pueden adjudicar cierta categoría para decir si lo hacemos bien, y no quisiera hablar del colegio Mariano N. Ruiz pero es la mística con la que ha trabajado esta institución, pero tu habrás odio de universidades patito, como les llaman. Pero que dan títulos pero no dan formación, entonces bueno, Juan Rulfo tuvo una formación académica, de nivel mundial. Yo siempre platico con los padres de familia y relacionado con en el alumno son dos los factores los que inciden en su formación. Su capacidad y su voluntad. Puede haber algún alumno muy capaz, con una inteligencia muy despierta, con un IQ muy elevado, pero con una voluntad por los suelos y entonces ahí se está desperdiciando un talento, un genio. Y puede ser lo contrario, querer mucho y ambicionar saber, ese ya tiene mucho a su favor porque si puede lograrlo, aunque no en la medida de que si tuviera un IQ más elevado, entonces desafortunadamente si hay esa desigualdad en cuanto a las capaciPágina

115


Anexos

dades de los muchachos. Pero el factor principal es la voluntad, es el querer. Acuérdate de ese dicho tan popular, “Querer es poder”, en la medida que nosotros ponemos todo nuestro entusiasmo, todo nuestro empeño, toda nuestra voluntad para lograr aquello, se alcanza. Si nuestra voluntad es mediocre, si nuestra voluntad es nula, nuestras metas no se conseguirán. La cibercultura. Cada época tiene su valor, su mérito, su todo, yo no voy a subestimar lo pasado por sobrevalorar lo presente, lo pasado tiene su mérito y lo presente tiene su mérito pero con nuestro presente hacemos nuestro futuro. Hacia donde hay que enfocar, si nosotros vemos la juventud, los niños, como están de dispersos en su mente, por la televisión, por los videojuegos, etc, entonces se han perdido un poco, se han ido distorsionando los medios para lograr. El internet no es malo, yo medio viejito todavía le entro un poquito, y sé. Y me sirve mucho como un excelente medio de comunicación y como otro elemento para investigación. Entonces qué es lo que pasa, necesitamos enderezar, darnos cuenta, estoy leyendo un libro de un autor inglés, que se llama, un analista que apellida Shutz, no recuerdo el nombre, falleció apenas en 2010, el título del libro dice Algo va mal. Me gustó el libro, precisamente por el título, efectivamente porque nosotros cuando nos damos cuenta de que algo está mal tenemos que dar la vuelta, dar un giro si es necesario de 180 grados y rencausar, y eso es lo que nos falta. Yo lo veo en las escuelas, yo aparte del colegio, yo tengo contacto con alumnos de otras escuelas y de diferentes niveles, etc. Que están muy enfocados a todos estos medios que están a su alcance. Que repito, no son malos e pero que subestiman el aspecto incluso emocional, espiritual, y claro, cultural. Qué es cultura realmente, si tú le preguntas a un alumno pues no sé si le hayan dado alguna información en su escuela pero pues la cultura es cultivar, por eso hay agricultura, piscicultura, avicultura, eso es cultivar, cultura viene de un apalabra latina que es cole que significa cultivar. Entonces cultura es cultivar la voluntad, cultivar las facultades, a efecto de que estas sean como quien dice, los resortes, las palancas para poder ir hacia arriaba. Los antiguos romanos decían hemos nacido para cosas elevadas, hemos nacido para cosas más altas, y sin embargo, nosotros nos subestimamos, nos devaluamos y de esta forma no encontramos realmente la puerta para salir de esto, porque a veces caemos en in circulo vicioso y de ahí no salimos y Comitán pueblo mágico quien sabe si tenga todo los elementos necesarios para ser realmente un pueblo mágico, que compita con esos otros verdaderos pueblos mágicos, por ejemplo yo he estado es San Miguel de Allende y para mi tiene algo mágico. Comitán tiene lo suyo, yo creo que si nosotros le damos todos lo que se necesita para que ese hechizo, ese embrujo, que atraiga en Comitán sea cada vez más sensible, perceptible, de tal forma que las autoridades tengas mucho Página

116


Anexos

que ver. Nosotros somos una sociedad, y hay un principio que dice que en toda sociedad hay quien mande y quien obedezca, y quien manda tiene que ver que los miembros de esa sociedad, se conduzcan de tal forma que permitan a esta sociedad a trascender, a ir más allá de lo que es el aspecto material. La infraestructura cultural de Comitán. Hay algo importante. Comitán ha sido cuna de artistas, ha sido cuna de grandes hombres, ha sido cuna de valores humanos que a veces tal vez hemos ignorado pues vamos en la vida sin saber quién es Rosario Castellanos. Comitán tiene una infraestructura tal vez que se puede considerar como un elemento de cierta atracción. Humanamente hablando. Tiene gente muy valiosa, que se ha dedicado precisamente al cultivo de las letras. Pero se necesita más que eso. El deporte es cultura, porque es cultivar el cuerpo y la mente. Entonces no nada más son las letras o nada más pintores. La cultura tiene un campo tan amplio que no lo podemos circunscribirá determinados factores pero si nosotros hacemos historia de hombres ilustres dentro del arte; el maestro Javier Mandujano Solórzano, un excelente pintor. El maestro Esteban Alfonzo, un músico extraordinario. Rosario Castellanos que es alguien de nivel internacional. Belisario Domínguez. Rosario pues circunstancialmente no nació aquí pero no quiere decir que no tenga raíces profundamente comitecas. Entonces en Comitán hay eso, no sé en qué año, no recuerdo, quizá en la época que yo salí de Comitán por estudios. Pero la pila por ejemplo, no sé si has visto algunas fotografías de la pila tradicional y bueno en el centro había una pilona hermosa, no como la de Chiapa de Corzo pero que solo medio reconstruida sería una pieza colonial, que sería una joya para el barrio de la Pila. No que, hicieron un quioscote muy feo y la fuente la canalizaron en esos chorritos que caen por ahí. Pero es el barrio de la Pila y tiene su portal ahí, agradable. El barrio de San Sebastián que está recientemente remodelado pero que desafortunadamente no llenó las expectativas o no sé cómo fue, pero la cosa es que hay están medio remodelado. Hasta querían tirar los árboles. Y bueno en eso hasta yo he tenido la culpa porque yo una vez dije que iba a tirar esas plantas parasitas que están comiendo a los pobres árboles, eso requiere una limpieza de eso y hacerles una fumigada, tal vez un fertilizante foliar, etc. El parque de Guadalupe, ese parque es su primera etapa, porque ya en tiempo de don Arnulfo Cordero pretendieron que fuera un parque de la marimba pero un poquito más allá. Don Cicerón cuando hizo esa obra. En Yalchivol creo que trasladaron un Kiosco del centro, lo llevaron ahí. Nuestro Página

117


Anexos

parque central ahorita la plaza central que se amplió en la época de 1979 que fue cuando se demolió aquella famosa manzana de la discordia porque antes era muy bonito, enfrente la iglesia de Santo Domingo habían unos arbolones, unas casas donde vivían donde César Solís, donde Óscar Carboney. Ahora hicieron el parque bicentenario en el que también derrocharon un dineral y no creo tenga un atractivo muy fuerte verdad. Ahora con este presidente, yo no me hecho el clarito para ir a ver cómo está el deportivo ese nuevo de la cueva, dicen que está bonito. Pero no creo que sea así un jardín como en Puebla por ejemplo, el paseo Bravo es maravilloso, el 05 de mayo que está por Santo Domingo, bueno es una gran ciudad. Ya no digamos Guadalajara, Querétaro. Aquí Comitán dicen que ya se está cayendo ese Yashná, yo lo fui a ver y realmente vale la pena tener ese tipo de planetario. Desafortunadamente pasa por ahí una zanja, un cause por donde también escurren aguas negras y a las 2, 3 de la tarde son unos hedores que no se aguantan. Comitán tiene lo suyo, tiene su clima tan agradable. Nuestro modito de hablar. Nuestros modismos que ustedes los jóvenes ya no interpretan bien el estilo de hablar de otras décadas. Eso también es un atractivo, nos icen cositías. Nos dicen cositías porque tenemos esa ternura, ese don de hacer chiquito todo lo que decimos y de diminutizar las cosas. Es una manifestación de nuestra manera de ser. Tiene algunos otros puntos negativos pero hagamos a un lado eso. Yo en un mensaje que puse en internet decía ojalá que este pueblo mágico, o esta categoría nos haga verdaderos cositías. En el sentido de ser personas amables, agradables, cultivadoras de todos los valores aquellos que nos van a hacer atraer a la gente. Porque yo insisto que no solo el teatro o la iglesia de mi barrio, San José. Aunque tiene un pináculo que se está cayendo y que no hay poder de Dios que haga algo porque se repare y se va a caer. Ayer precisamente estuve con un ingeniero y como tengo que ver con la iglesia, estamos viendo las fisuras, y bueno ya el INAH tiene todo el estudio, un estudio que se hizo el 05 de agosto del año 201º, y ahí sigue, gestiones, gestiones y no es posible. Esperamos que ahora haya respuesta. Insisto Comitán tiene lo suyo, tiene mucho positivo, es el deber de los comitecos cultivar y hacer de la cultura una capacidad para cultivar todos esos valores intangibles, para con ello aprovechar lo tangible. Es un problema tremendo. La apatía por la lectura. Antes los niños leían mucho las revistas, aquellos tiempos había una que se llamaba “El Chamaco chico”. Hay afición aun por lectura con figuritas, si tú le representas un libro que no tenga una figurita, es un libro que lo desechan. Ahora con el internet que se facilita tanto busca cualquier cosita pues es peor. Página

118


Anexos

Me he dado cuenta cuando ha habido en el teatro de la ciudad una obra o la participación de una orquesta y todo, y recuero el año pasado, a mí me dan dos penas, me apena que si llega mucha gente digo yo no van a haber sillas para tanta gente y si no llega gente me da pena estas pobres gentes. Y así me da vergüenza ese día en el teatro de la ciudad, como decimos aquí en Comitán, todo apishcúl, una persona por acá otra por allá y la orquesta sinfónica de Jalapa tocando o no me acuerdo cual era. Entonces no hay ni de personas de cierta edad ni jóvenes ni niños. Entonces caemos en lo mismo, la familia. La escuela. En la escuela por ejemplo podría haber alguna actividad para escolar que se llamara apreciación artística y bueno vamos a escuchar música de bajo un ratito. 10 minutos de música de Edimburgo por ejemplo. Son nombres que jamás han escuchado, Jainikoski, Shubin, esa inducción debe de ser de los padres, de las escuelas, del gobierno por supuesto, ellos son el tata, el tatota, es el director de toda la orquesta, que lleva la batuta y debe promover. El gobierno tampoco va a hacer milagros, yo defiendo mucho cuando dicen hay que cambie México, México es la republica, México somos nosotros, nosotros somos los que tienen que cambiar entonces tiene que operarse un cambio, pero ese cambio tiene que ser propiciado por algunas fuerzas, algunos que incidan en eso, y el factor número uno es familia, escuela, toda la sociedad, el gobierno, etc. En cuanto la acción del gobierno en los pueblos, qué pasa, todos nos hemos fijado en esos letreros, se construyeron tantas aulas, hospitales y todos y eso es lo que desde 1904 el Dr. Belisario Domínguez decía en su periódico, quieren engañarnos, como es posible hacer creer que la humanidad está salvada cuando hay tanta gente muriéndose de hambre entonces nos quieren tomar el pelo. Eso no puede ser, no se debe admitir. Justo en septiembre de este año se cumplió el primer aniversario de un problema terrible, de la lagunas de oxidación aquí en Cash, que yo vi, monto bicicleta y participé en ese pedaleando por Comitán. Y yendo por este lado vi una lona enorme en la entrada de Yojnajab que dice se invirtieron 16 millones 402 137 pesos cantidad que no se me olvida, para resolver el problema de las aguas negras de las lagunas de oxidación. Entonces dije ah vaya, hasta dice, población beneficiada 125 mil habitantes, quiere decir que estaba resuelto todo el problema de Comitán. Entonces yo tenía un programa en la XEUI así medio de crítica de comentar asuntos de la ciudad y llamé al director de obras públicas, cuyo nombre no quiero mencionar, cuestionándolo, entonces ¿está resuelto el problema de Comitán con esa cantidad de 16 millones de pesos? Y responde: no mire usted, es una cantidad, de presupuesto etiquetado y bueno con más razón e digo yo. Si estaba etiquetado para eso entonces se resolvió el problema. Yo fui hace ocho días y no han hecho nada. Total que este individuo quedó muy mal el resultado más Página

119


Anexos

importante fue que a la semana siguiente me cortaron el programa, me cortaron la lengua como al doctor Belisario Domínguez, y después tuve oportunidad porque cacarearon mucho de que habían hecho un centro recreativo en el río grande y si lo hicieron, hicieron asadores ahí a la orilla de la posa del soldado, hicieron una cancha, y medio le dieron cause al río, que por cierto se vuelve un chiquero de cuchitos, y ahí se está bañando la gente y todo. Pero yo, en una entrevista que me concedió el señor presidente, que lo esperé tres horas y lo esperé las tres horas, después de su informe y le dije, hiciste mención de esos 16 millones de pesos para las lagunas de oxidación, en tu informe no dijiste una palabra al respecto y cacareaste el centro recreativo río Grande. Nada más hubiera quedado contento con que dijeras 16 millones de pesos, se usaron 14 en geo membranas y 2 millones para mano de obra. Pero no dijo nada. Y hasta ahorita está la interrogante. La fundación que fundó mi esposa hace 10 años para protección de los animales y del medio ambiente ha presentado querellas y quejas en el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado respondió y vamos a insistir en eso de que esos 16 millones de pesos ¿qué? y así como eso, se gastan miles de millones de pesos que no sabemos para que, en quién. Ahorita uno de los aspectos más criticados al gobernador es el cómo derrochó recursos en traer artistas de televisa, tv azteca, derrochando millones, y Chiapas ahora de los estados más endeudados. Ahora nosotros nos dirigimos a nuestro presidente municipal actual y haciéndole notar ese punto flaco del gobernador, que ojalá no ocurra aquí lo mismo. Porque aquí cada feria de San Sebastián, hacen una o dos corridas de toros, pero como no hay posibilidad de recuperar lo invertido, por los toros, toreros, entonces el ayuntamiento subsidia eso y nosotros le pedimos que teniendo en cuenta lo que pasa con el gobernador, que él no haga dispendios de recursos para subsidiar un corrida de toros. Se hacen grandes inversiones aparentemente pero hacen aparecer que un techo como estos cuesta un millón de pesos y cosas por el estilo. Nosotros solo queremos que si nuestras autoridades tienen el deber de velar por nuestras necesidades, lo hagan de una forma honesta. Ya no más derroche de recursos porque por eso estamos como estamos, como dice el libro algo anda mal, yo diría mucho anda mal. He dicho. A propósito de libros, el 07 de septiembre se presentó aquí, se presentó el libro del licenciado Javier Espinosa Mandujano, que se llama Noticias del Archipiélago, es una serie de artículos, uno de ellos habla acerca de la jineta, la jineta es un cerro que está a los límites de Chiapas con Oaxaca, entonces dice que los chiapanecos, brincan la jineta y se van a México, se colocan políticamente, regresan, brincan la jineta y regresan a Chiapas a mamar de Chiapas y Página

120


Anexos

así de regreso a México. Yo creo que hay mucha gente como tú, con el optimismo y esperanzas de ver todavía cambios en Comitán, tenemos que confiar en ustedes, siempre he dicho que los niños y los jóvenes no son el futuro de México, son el presente. Son una realidad, son algo que está a siendo factores de cambio. Y Comitán cuna de la independencia, y con su clima y todo ustedes tienen a hacerlo más grande, entonces sí, esos sueños que tienen se volverán realidad. Entrevista a Óscar Bonifáz, efectuada el 20 de octubre de 2012 en Comitán de Domínguez. Chiapas. Escritor y ensayista. Actualmente catedrático, conferencista y director de Artes y Cultura en el Estado de Chiapas; Director del Área, de Educación en GOMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados). Coordinador de Arte y Cultura Municipal. Comitán está considerado como una de las ciudades cultas de Chiapas. Y en realidad así es. Porque en otras partes que son ciudades nuevas, no tiene la tradición que tiene aquí Comitán. Una tradición de muchos mucho años. Como usted sabe, estamos muy pegados a Guatemala. Entonces resulta que en tiempos pretéritos, venía la gente de Guatemala y traía sus acervos, nos nutríamos más que de Guatemala, de Europa, porque de Europa llegaban cosas a Guatemala. Por ejemplo los pianos. Los pianos los traían al lomo de personas y recuerdo que mi papá me decía que lo interesante era ver que en todo Comitán, en cada manzana había por lo menos un piano. Ahora, como no teníamos la invasión de la televisión, del radio, que son males necesarios. Quién puede vivir ahorita sin la computadora, sin el teléfono celular. Pues son elementos que lamentablemente tenemos que adoptar. Pero se ha perdido mucho, por ejemplo, los domingos y sábados, la gente se reunía. Uno sabía declamar y el otro sabía tocar el piano, y otro sabía decir adivinanzas, es decir, era una cosa muy cálida, porque no teníamos la intromisión de estos aparatos que como repito son muy necesarios. Pero ahora qué muchacho se va a dedicar a tocar el piano o a tocar el violín, nada. Entonces desgraciadamente si se ha perdido, sin embargo, yo le digo que todavía tenemos muchos talentos. Creo yo que aquí, yo formé con mis propios recursos, no fue al principio obra del gobierno, la casa de la cultura, pero se llenó de inmediato. Empezamos con tres clases. Había pintura del maestro Homero Guillén Recinos. Una maestra que daba clases de danza y yo daba expresión corporal, así se inició. Lleno, lleno, lleno. En otras partes por ejemplo, le podría decir, hay una casa de la cultura en Comalapa que precisamente lleva mi nombre, se llama Casa de la Cultura Óscar Bonifáz, pero no acude la gente. Yo quisiera, dado al honor que me hicieron de ponerle mi nombre que acudiera mucha gente, pero no llega, Página

121


Anexos

allá tiene otros intereses. Y aquí, por ejemplo en las noches, los muchachos utilizan para los antros, para esa serie de historias que hacen los muchachos, que son muy interesantes pero que no van de acuerdo a nuestro tiempo, porque le digo, el muchacho tiene otras miradas, para otros rumbos, y ya no se dedican a la cuestión cultural. Todavía hay mucha gente, si calculamos a pesar de ser Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, ciudades grandes, no tienen el interés que tenemos nosotros aun aquí, porque el interés de otras personas son diferentes de las nuestras. Desgraciadamente, la lectura también se ha perdido muchísimo, porque el muchacho prefiere ver la telenovela en turno o alguna cosa que lo distraiga más. La lectura les aburre, hay círculos de lectura en algunas universidades donde me invitan, pero no todos los muchachos participan. La mayor parte de veces me doy cuenta de que antes jugábamos quizá juegos que ahorita dirían que es para gente retrasada mental. Sí porque, qué es eso del matarile lire lá, o naranja dulce, es decir, había actividad. Ahorita no es que no haya actividad, pero no es de la decencia, es algo más superficial. Yo veo que aquí mucha gente que escribía poesía, que escribía novelas o cuentecitos y todo, aunque fueran ingenuos, pero había un trabajo intelectual. Y eso se ha perdido. ¿Qué hay que hacer?, centros culturales y llamar la atención del muchacho, que vaya por ejemplo a tocar una marimba o la guitarra. Incrementarlos y apartarlos un poco de las cosas que quizá no son malas pero que los distrae. El muchacho pasó de ser un ser activo a ser un ser inactivo, desgraciadamente así es, son otros los intereses. Por ejemplo, no podemos renunciar al teléfono celular porque nos sirve muchísimo pero los muchachos muchas veces utilizan el celular para estar platicando cosas no esenciales, inútiles, es por demás la presencia del celular para que se entrenen en otras actividades. A mí el celular sólo me sirve para comunicarme, hace ratito me pasó algo, olvidé que la entrevista la cité aquí y me voy al teatro y me doy cuenta, entonces le hablo a mi sobrino que los recibiera aquí, es decir, es tan útil. Pero usted oiga o vea en que lo utilizan los jóvenes, cosas tan tontas, yo oigo lo que están platicando y no es para nada activo, nada positivo. La semilla de la cultura habría que empezar desde que el niño es de pocos años. Mire usted, por ejemplo, mis cuatro hijos son unos grandes lectores, no pueden dejar de tener un libro en las manos. Pero cómo le hice yo, pues cuando empezaban a leer, no les daba a leer a Shakespeare, pero si les decía, mira, El patito feo, lee tú un renglón y un renglón yo, y luego comentábamos, oye qué te parece que el patito en ver de ir a la laguna, no sé. Y así los cuatro muchachos se dedicaron mucho a la lectura. Página

122


Anexos

Usted frente a una televisión es un ser inactivo, pasivo total, sin embargo, el que es activo es que el que está trabajando ahí, de la telenovela aunque sea de una manera estúpida pero es el que está trabajando, el otro es una persona que no está haciendo absolutamente nada. Y estamos llenos de muchos programas que son insulsos, que no tienen nada. Hay muy pocos programas propiamente para los muchachos. Así que creo que la lectura es muy importante, pero la lectura de acuerdo con la edad del niño, la edad del joven, del adulto. Por ejemplo, hace algún tiempo venían todos a que yo les diera el primer capítulo de Milton, lo copiaban, todavía no estaba la computadora, lo copiaban y se lo llevaban al maestro, ni siquiera lo leían, no lo asimilaban, entonces el maestro es muy importante. Es muy importante la educación que hay en la casa, muy muy importante. Pero también es importante lo que imparte el maestro. El maestro que también sea un lector, cómo va el maestro a recomendar una lectura si él no sabe qué deben leer los muchachos. Cuando se sube a mi biblioteca y miran cosas muy elementales, porque sirvieron en determinado tiempo o sirven actualmente para alguna persona que necesite ese material y que yo lo pueda tener. Ahora mire, usted vaya a una biblioteca aquí en Comitán, los muchachos no están leyendo, están sacando tareas o inclusive ya ni siquiera lo leen, porque hay una computadora y nada más lo imprimen y ya. Creo que hace falta mucho en ese sentido por parte de la escuela, los profesores tiene que dar el ejemplo. Con la palabra que me dijo un abogado, ¿Pueblo mágico Comitán?, Que chinga les están dando. Y le pregunto por qué. Y me dice, es que no es cuestión de que ya lo nombraron y ahí se queda, hay que trabajar mucho para conservar ese título que nos está dando el gobierno. Por ejemplo, cómo va a ser pueblo mágico y vaya usted al portal y hay una tronazón de música, ni siquiera es música, es ruido de las tiendas de ropa, es imposible atravesarlo. Hay una tienda que saca sus cosas fuera del portal, hay nieves y la gente ya no puede pasar. Esos tienen que quitarlo. Vinieron unos señores franceses que por cierto me dejaron una carta, que les había gustado mucho Comitán, menos precisamente ese portal. Porque se supone vienen a la paz de un pueblo y encuentran una estridencia de la música, el no poder pasar, eso no le gusta a nadie. Las grandes ciudades, capitales, son diferentes. Tengo la fortuna de que mi hija vive en España y he estado unas en España y otras partes de Europa y me he dado cuenta de que ahí el turismo va porque es agradable, porque ahí solo hay una parvada de palomas que se vienen sobre los pies de uno, pero no hay la estridencia, hay tranquilidad de poder mirar y palpar la cultura, la tranquilidad y la decencia de la gente. La ciudad demanda más centros culturales. Pero que no sea el centro cultural al que el muchacho va una ocasión y no vuelve a pararse porque no hay el maestro capacitado o porque no hay la actividad que él quiere. Me da pena Página

123


Anexos

decirlo y no, pero cuando yo hice la casa de la cultura aquí, la señora Ermila Grajales de la Vega, esposa de don Jorge de la Vega, obsequió una cantidad de instrumentos. Había como 30 violines, había trompetas y conforme pasó el tiempo fueron desapareciendo. El otro día que fui, desaparecieron ya, yo no puedo culpar a nadie porque no lo sé. Si fueron gentes que llegaron igualmente fue descuido, si fueron las mismas personas que están por ahí, o si se perdieron o si se acabaron. No lo sé. Lo interesante no es hacer una promoción de que salga un carro de sonido invitando, no, por ejemplo mi hija tiene una academia de danza, que se presente por ejemplo en el teatro de la ciudad y entonces la gente mira y quizá algún niño o niña, le gusta y se incremente ahí. Por ejemplo hoy va a haber la lectura de un libro, al principio se hacía en el teatro de la ciudad, pero después se fueron dando cuenta los organizadores, que llegaban 20 gentes y vacío todo el teatro y ahora pues lo hacen en un lugar más pequeño, 20 personas en el museo, pues está llenito, Pero en el teatro de la ciudad se ve mal. Hoy en el museo hay una lectura de un libro que se llama, La cena con Echeverría, una cosa así. Pero la gente no acude, quizá porque el exponente es aburrido o quizá porque la obra no va de acuerdo con el interés que la gente tiene. A la presentación de un libro yo tengo mucha desconfianza que llegue la gente, pero también es falta de práctica y de educación. Por ejemplo, Rosario Castellanos es letra, Belisario Domínguez es heroísmo, dos vertientes diferentes, el mundo nos conoce más por Rosario. Acabo de dar una conferencia en la Habana, Cuba y me sorprendí de la cantidad de cosas que saben sobre Rosario Castellanos. Viene aquí por ejemplo un chamaco que lo mandó la profesora o profesor, que lo mandó conmigo y bueno, les preguntas sabes quién fue Rosario Castellanos, y me contesta un niño, es una calle. Es el conocimiento que tienen. Sin embargo, la obra de Belisario Domínguez, para mí, está opacado el héroe con la persona. Fue un hombre tan bueno, tan caritativo, tan carismático, que era el medico por excelencia. Pero la obra heroica es de aplaudirlo, de admirarse, porque era también había el personaje comiteco que acarreaba en sus hombros las tablas para construir un ataúd para el que se nos fue, o se quedaba ahí en las casas, en las chozas, se quedaba el doctor Belisario para auxiliar al enfermo, eso también es una obra heroica pero humana. Rosario es conocida universalmente. Hace pocos días alguien me regaló Balún Canán en chino. La gente no ha leído a Rosario Castellanos. Yo hasta me sé cosas de memoria y no por querer memorizarlo. Por ejemplo acaba de pasar el dos de octubre. La oscuridad Página

124


Anexos

engendra la violencia y la violencia pide oscuridad para cuajar el crimen. Por eso el 02 de octubre esperó a que amaneciera para que nadie viera la mano que empuñaba el arma sino solamente su efecto… Es bello, cuando vengo a ver ya lo tengo dentro de mí. Siempre empiezo mis conferencias con la misma frase. Desconfía del que ama, tiene hambre, no quiere más que devorar, busca la compañía de los artos, esos son los que dan. Precioso. O sobre la muerte de Rosario, que me preguntan cuál es mi pensamiento con respecto de la muerte de ella. No es mi trabajo, es mi deleite, porque trabajo es lo que cuesta, a mí no me cuesta, hablar de Rosario o de Belisario Domínguez, me delito leyéndolo a Rosario. He leído para variar todas las obras de ella, hay obras que ni siquiera se conocen, por ejemplo, Tres nudos en la red, cuando hablo inclusive con gente conocedoras no saben que ella lo escribió. Yo tengo todo de Rosario. A Comitán le falta tener un poquito de Rosario y de Belisario. Es necesario. Me agrada su trabajo, cuando finalice tráigame una copia para que lo tenga dentro de mis cosas valiosas. Yo aquí estoy para servirle, decía la Elena Poniatowska, para biografía de Rosario Castellanos, Óscar Bonifáz, porque todos la conocimos a partir de la adolescencia pero Óscar desde la infancia. Espero te sea de utilidad. Vuelve cuando gustes.

Página

125


Anexos

Anexo II -Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural

-Declaración de la UNESCO sobre el patrimonio mundial al que pertenece México Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural 2 de noviembre de 2001

La Conferencia General Reafirmando su adhesión a la plena realización de los derechos humanos y de las libertades fundamentales proclamadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos jurídicos universalmente reconocidos, como los dos Pactos Internacionales de 1966 relativos uno a los derechos civiles y políticos y el otro a los derechos económicos, sociales y culturales, Recordando que en el Preámbulo de la Constitución de la UNESCO se afirma “(...) que la amplia difusión de la cultura y la educación de la humanidad para la justicia, la libertad y la paz son indispensables a la dignidad del hombre y constituyen un deber sagrado que todas las naciones han de cumplir con un espíritu de responsabilidad y de ayuda mutua”, Recordando también su Artículo primero que asigna a la UNESCO, entre otros objetivos, el de recomendar “los acuerdos internacionales que estime convenientes para facilitar la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la imagen”, Refiriéndose a las disposiciones relativas a la diversidad cultural y al ejercicio de los derechos culturales que figuran en los instrumentos internacionales promulgados por la UNESCO (1), Reafirmando que la cultura debe ser considerada el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias (2), Comprobando que la cultura se encuentra en el centro de los debates contemporáneos Página

126


Anexos

sobre la identidad, la cohesión social y el desarrollo de una economía fundada en el saber, Afirmando que el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son uno de los mejores garantes de la paz y la seguridad internacionales, Aspirando a una mayor solidaridad fundada en el reconocimiento de la diversidad cultural, en la conciencia de la unidad del género humano y en el desarrollo de los intercambios interculturales, Considerando que el proceso de mundialización, facilitado por la rápida evolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, pese a constituir un reto para la diversidad cultural crea las condiciones de un diálogo renovado entre las culturas y las civilizaciones, Consciente del mandato específico que se ha conferido a la UNESCO, en el sistema de las Naciones Unidas, de asegurar la preservación y la promoción de la fecunda diversidad de las culturas, Proclama los principios siguientes y aprueba la presente Declaración: IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y PLURALISMO Artículo 1 – La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Artículo 2 – De la diversidad cultural al pluralismo cultural En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas. Las políticas que favorecen la integración y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural es propicio para los intercambios culturales y el desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública. Artículo 3 – La diversidad cultural, factor de desarrollo La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria. DIVERSIDAD CULTURAL Y DERECHOS HUMANOS Artículo 4 – Los derechos humanos, garantes de la diversidad cultural Página

127


Anexos

La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana. Ella supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos indígenas. Nadie puede invocar la diversidad cultural para vulnerar los derechos humanos garantizados por el derecho internacional, ni para limitar su alcance. Artículo 5 – Los derechos culturales, marco propicio para la diversidad cultural Los derechos culturales son parte integrante de los derechos humanos, que son universales, indisociables e interdependientes. El desarrollo de una diversidad creativa exige la plena realización de los derechos culturales, tal como los definen el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Artículos 13 y 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Toda persona debe tener la posibilidad de expresarse, crear y difundir sus obras en la lengua que desee y en particular en su lengua materna; toda persona tiene derecho a una educación y una formación de calidad que respeten plenamente su identidad cultural; toda persona debe tener la posibilidad de participar en la vida cultural que elija y conformarse a las prácticas de su propia cultura, dentro de los límites que impone el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Artículo 6 – Hacia una diversidad cultural accesible a todos Al tiempo que se garantiza la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen, hay que velar por que todas las culturas puedan expresarse y darse a conocer. La libertad de expresión, el pluralismo de los medios de comunicación, el plurilingüismo, la igualdad de acceso a las expresiones artísticas, al saber científico y tecnológico -comprendida su presentación en forma electrónica- y la posibilidad, para todas las culturas, de estar presentes en los medios de expresión y de difusión, son los garantes de la diversidad cultural. DIVERSIDAD CULTURAL Y CREATIVIDAD Artículo 7 – El patrimonio cultural, fuente de la creatividad Toda creación tiene sus orígenes en las tradiciones culturales, pero se desarrolla plenamente en contacto con otras culturas. Ésta es la razón por la cual el patrimonio, en todas sus formas, debe ser preservado, realzado y transmitido a las generaciones futuras como testimonio de la experiencia y de las aspiraciones humanas, a fin de nutrir la creatividad en toda su diversidad e inspirar un verdadero diálogo entre las culturas. Artículo 8 – Los bienes y servicios culturales, mercancías distintas de las demás Ante los cambios económicos y tecnológicos actuales, que abren vastas perspectivas para la creación y la innovación, se debe prestar particular atención a la diversidad de la oferta creativa, al justo reconocimiento de los derechos de los autores y de los artistas, así como al carácter específico de los bienes y servicios culturales que, por ser portadores de identidad, de valores y sentido, no deben ser considerados mercancías o bienes de consumo como los demás. Artículo 9 – Las políticas culturales, catalizadoras de la creatividad Las políticas culturales, en tanto que garantizan la libre circulación de las ideas y las obras, deben crear condiciones propicias para la producción y difusión de bienes y servicios culturales diversificados, gracias a industrias culturales que dispongan de medios para desarrollarse en los planos local y mundial. Al tiempo que respeta sus obligaciones internacionales, cada Estado debe definir su política cultural y Página

128


Anexos

aplicarla utilizando para ello los medios de acción que juzgue más adecuados, ya se trate de modalidades prácticas de apoyo o de marcos reglamentarios apropiados. DIVERSIDAD CULTURAL Y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Artículo 10 – Reforzar las capacidades de creación y de difusión a escala mundial Ante los desequilibrios que se producen actualmente en los flujos e intercambios de bienes culturales a escala mundial, es necesario reforzar la cooperación y la solidaridad internacionales para que todos los países, especialmente los países en desarrollo y los países en transición, puedan crear industrias culturales viables y competitivas en los planos nacional e internacional. Artículo 11 – Forjar relaciones de colaboración entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Las fuerzas del mercado por sí solas no pueden garantizar la preservación y promoción de la diversidad cultural, clave de un desarrollo humano sostenible. Desde este punto de vista, se debe reafirmar la preeminencia de las políticas públicas, en colaboración con el sector privado y la sociedad civil. Artículo 12 – La función de la UNESCO Por su mandato y sus funciones compete a la UNESCO: a) promover la integración de los principios enunciados en la presente Declaración en las estrategias de desarrollo elaboradas en las diversas entidades intergubernamentales; b) constituir un punto de referencia y foro de concertación entre los Estados, los organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado para la elaboración conjunta de conceptos, objetivos y políticas en favor de la diversidad cultural; c) proseguir su acción normativa y su acción de sensibilización y fortalecimiento de capacidades en los ámbitos relacionados con la presente Declaración que correspondan a sus esferas de competencia; d) facilitar la aplicación del Plan de Acción cuyas orientaciones principales figuran a continuación de la presente Declaración. Anexo II Orientaciones principales de un plan de acción para la aplicación de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural Los Estados Miembros se comprometen a tomar las medidas apropiadas para difundir ampliamente la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural y fomentar su aplicación efectiva, cooperando en particular con miras a la realización de los siguientes objetivos: 1. Profundizar en el debate internacional sobre los problemas relativos a la diversidad cultural, especialmente los que se refieren a sus vínculos con el desarrollo y a su influencia en la formulación de políticas, a escala tanto nacional como internacional; profundizar particularmente en la reflexión sobre la conveniencia de elaborar un instrumento jurídico internacional sobre la diversidad cultural. Página

129


Anexos

2. Progresar en la definición de los principios, normas y prácticas en los planos nacional e internacional, así como en los medios de sensibilización y las formas de cooperación más propicios para la salvaguardia y la promoción de la diversidad cultural. 3. Favorecer el intercambio de conocimientos y de las prácticas recomendables en materia de pluralismo cultural con miras a facilitar, en sociedades diversificadas, la integración y la participación de personas y grupos que procedan de horizontes culturales variados. 4. Avanzar en la comprensión y la clarificación del contenido de los derechos culturales, considerados parte integrante de los derechos humanos. 5. Salvaguardar el patrimonio lingüístico de la humanidad y apoyar la expresión, la creación y la difusión en el mayor número posible de lenguas. 6. Fomentar la diversidad lingüística -respetando la lengua materna- en todos los niveles de enseñanza, dondequiera que sea posible, y estimular el aprendizaje de varios idiomas desde la más temprana edad. 7. Alentar, a través de la educación, una toma de conciencia del valor positivo de la diversidad cultural y mejorar, a esos efectos, la formulación de los programas escolares y la formación de los docentes. 8. Incorporar al proceso educativo, tanto como sea necesario, métodos pedagógicos tradicionales, con el fin de preservar y optimizar métodos culturalmente adecuados para la comunicación y la transmisión del saber. 9. Fomentar la “alfabetización digital” y acrecentar el dominio de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, que deben considerarse al mismo tiempo disciplinas de enseñanza e instrumentos pedagógicos capaces de reforzar la eficacia de los servicios educativos. 10. Promover la diversidad lingüística en el ciberespacio y fomentar el acceso gratuito y universal, mediante las redes mundiales, a toda la información que pertenezca al dominio público. 11. Luchar contra las disparidades que se han dado en llamar “brecha digital” -en estrecha cooperación con los organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas- favoreciendo el acceso de los países en desarrollo a las nuevas tecnologías, ayudándolos a dominar las tecnologías de la información y facilitando a la vez la difusión electrónica de los productos culturales endógenos y el acceso de dichos países a los recursos digitales de orden educativo, cultural y científico, disponibles a escala mundial. 12. Estimular la producción, la salvaguardia y la difusión de contenidos diversificados en los medios de comunicación y las redes mundiales de información y, con este fin, promover la función de los servicios públicos de radiodifusión y de televisión en la elaboración de producciones audiovisuales de calidad, favoreciendo en particular el establecimiento de mecanismos de cooperación que faciliten la difusión de las mismas. 13. Elaborar políticas y estrategias de preservación y realce del patrimonio natural y cultural, en particular del patrimonio oral e inmaterial, y combatir el tráfico ilícito de bienes y servicios culturales. 14. Respetar y proteger los sistemas de conocimiento tradicionales, especialmente los de los pueblos indígenas; reconocer la contribución de los conocimientos tradicionales, en particular por lo que respecta a la protección del medio ambiente y a la gestión de los recursos naturales, y favorecer las sinergias entre la ciencia moderna y los conocimientos locales. 15. Apoyar la movilidad de creadores, artistas, investigadores, científicos e intelectuales y el desarrollo de programas y actividades conjuntas de investigación, de carácter internacional, procurando al mismo tiempo preservar y aumentar la capacidad creativa de Página

130


Anexos

los países en desarrollo y en transición. 16. Garantizar la protección del derecho de autor y los derechos con él relacionados, con miras a fomentar el desarrollo de la creatividad contemporánea y una remuneración justa de la labor creativa, defendiendo al mismo tiempo el derecho público de acceso a la cultura, de conformidad con el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. 17. Contribuir a la creación o a la consolidación de industrias culturales en los países en desarrollo y los países en transición y, con este propósito, cooperar en el desarrollo de las infraestructuras y las competencias necesarias, apoyar la creación de mercados locales viables y facilitar el acceso de los bienes culturales de dichos países al mercado mundial y a los circuitos internacionales de distribución. 18. Fomentar políticas culturales que promuevan los principios consagrados en la presente Declaración, entre otras cosas mediante modalidades prácticas de apoyo y/o marcos reglamentarios apropiados, respetando las obligaciones internacionales de cada Estado. 19. Lograr que los diferentes sectores de la sociedad civil colaboren estrechamente en la definición de políticas públicas de salvaguardia y promoción de la diversidad cultural. 20. Reconocer y fomentar la contribución que el sector privado puede aportar al realce de la diversidad cultural y facilitar, con este propósito, la creación de espacios de diálogo entre el sector público y el privado. Los Estados Miembros recomiendan al Director General que al ejecutar los programas de la UNESCO tome en consideración los objetivos enunciados en el presente Plan de Acción, y que lo comunique a los organismos del sistema de las Naciones Unidas y demás organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales interesadas, con miras a reforzar la sinergia de las medidas que se adopten en favor de la diversidad cultural. (1) Entre los cuales figuran, en particular, el Acuerdo de Florencia de 1950 y su Protocolo de Nairobi de 1976, la Convención Universal sobre Derecho de Autor de 1952, la Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional de 1966, la Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales de 1970, la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, la Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en 1978, la Recomendación relativa a la condición del artista de 1980 y la Recomendación sobre la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular de 1989. (2) Definición conforme a las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (MONDIACULT, México, 1982), de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo (Nuestra Diversidad Creativa, 1995) y de la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo (Estocolmo, 1998)

Página

131


Anexos Dirección de Medios de Comunicación INFORMA No. 393 Fecha: 27 de noviembre de 2011 Símbolo musical de México

UNESCO RECONOCE AL MARIACHI COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD *** El organismo internacional inscribió esta manifestación en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial; México suma ya siete elementos en el listado *** El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta fue una de las 17 candidaturas analizadas en Bali, Indonesia, por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial El mariachi, expresión musical de México que goza de gran vitalidad dentro y fuera de sus fronteras, fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a las 20:00 horas de este domingo (6:00, hora de la Ciudad de México), durante la sexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, que se desarrolla estos días en Bali, Indonesia, y donde recibió el voto unánime de los 24 países participantes y un reconocimiento especial del representante de Italia. Con esta declaratoria, nuestro país suma ya siete manifestaciones dentro de esta prestigiada lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), conseguidas por el gobierno mexicano a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia durante presente administración federal. El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta fue una de las 17 candidaturas recomendadas para esta inscripción que fueron analizadas en la reunión de Indonesia, y su declaratoria coloca a México —junto con Colombia e Irán— en el octavo lugar en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. China encabeza el padrón con 29 elementos inscritos, seguido por Japón con 20, Corea con 13, Croacia con 11 expresiones culturales, España con 10, Turquía con 9; y el séptimo lugar lo ocupan Francia, India y Mongolia con 8. Durante la reunión en la isla de Bali, el Órgano Subsidiario, encargado de evaluar las candidaturas, destacó la propuesta mexicana como uno de los expedientes mejor concebidos e integrados —de entre los 17 recomendados positivamente para inscripción—, siendo un ejemplo a seguir para las candidaturas de otros países. El expediente del mariachi fue presentado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) y Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco en agosto de 2010. De manera que su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es resultado de un proceso de elaboración y evaluación de casi dos años. En compañía de un mariachi conformado por 13 músicos, la delegación mexicana, conformada por Alejandro Cravioto Lebrija, secretario de Cultura de Jalisco; Edaly Quiroz, Página

132


Anexos

especialista de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH, y Anna Goycoolea Artis, de la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta, recibió con beneplácito para la candidatura mexicana el voto positivo y unánime de los 24 países miembros que conforman el Comité Intergubernamental, además del excepcional apoyo del grupo de América Latina y de España, así como del entusiasmo de las autoridades anfitrionas indonesias. El comité de la UNESCO decidió reconocer al mariachi dado que —entre otros aspectos— ha sido transmitido de generación en generación, recreado constantemente durante eventos festivos, religiosos y sociales, reforzando el sentido de identidad y continuidad de sus comunidades portadoras en México y el extranjero. En la actualidad, existen mariachis en países de todos los continentes; Aruba (isla de las Antillas Menores) es el país que tiene mayor densidad demográfica de mariachis, que cantan lo mismo en español que en la lengua oficial, el papiamento. Asimismo, en El Cairo, el pasado 15 de septiembre, Día de la Independencia de México, debutó un mariachi conformado por músicos egipcios. Cabe apuntar que justamente hace 48 años, se presentó por primera vez en Bali (donde está ocurriendo la reunión de la UNESCO) una de estas agrupaciones musicales más famosas: el Mariachi Vargas de Tecalitlán. La reciente inscripción de El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta, en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, contribuirá a que los gobiernos federal, estatales y municipales, así como las comunidades practicantes, coordinen esfuerzos para afianzar y reproducir esta expresión que conjuga sabiduría popular, ejecución de instrumentos, tradición laudera, e improvisación de patrones rítmicos y melódicos, entre otros elementos. El mariachi ha quedado inscrito en la lista de la UNESCO junto con el fado portugués, la equitación tradicional francesa, el teatro de sombras chino, el duelo poético Tsiattista, de Chipre; la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i, de Perú; los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí, Colombia; el balafón de las comunidades senufo de Malí y Burkina Faso, entre otros elementos culturales. México en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial 1. Las Festividades Indígenas dedicadas a los Muertos (2008) 2. La Ceremonia Ritual de Los Voladores, Veracruz (2009) 3. Tradiciones vivas y lugares de memoria de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán, en Querétaro (2009) 4. La Pirekua, canto tradicional de los p´urhépecha (2010) 5. Los Parachicos en la fiesta de enero de Chiapa de Corzo (2010) 6. La Cocina Tradicional Mexicana, el paradigma de Michoacán (2010) 7. El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (2011) Dirección de Medios de Comunicación Insurgentes Sur 421, Piso 8. Col. Hipódromo Del. Cuauhtémoc. C.P. 06100, México, D.F. Tel (55) 4040-4300 y 4040-4690 Ext. 417 502 y 417 523 Facebook: Inah Noticias Twitter: INAHNoticias

Página

133


Anexos

Anexo III Decreto Federal de Monumentos Históricos para la ciudad de Comitán de Domínguez DECRETO por el que se declara una zona de monumentos históricos en la ciudad de Comitán de Domínguez, municipio del mismo nombre, Estado de Chiapas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con fundamento en los artículos 2o., 5o., 35, 36, 37, 38, 41, 42, 43 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos; 6o. y 10 de la Ley General de Asentamientos Humanos; 33 de la Ley de Planeación; 2o., 29, 43 y 47 de la Ley General de Bienes Nacionales; de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en relación con los artículos 32 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y CONSIDERANDO Que de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, la política cultural del Gobierno Federal se orientará, entre otros objetivos, a preservar y subrayar el carácter de la cultura como un elemento de identidad y unidad del pueblo mexicano, así como a incrementar las acciones para conservar y difundir la riqueza cultural de la Nación; Que la Ciudad de Comitán de Domínguez, Municipio del mismo nombre, Estado de Chiapas, fue fundada en la segunda mitad del siglo XVI por el Fraile Dominico Diego Tinoco, quien estableció el asentamiento en el mismo lugar de una de las fundaciones de la civilización Maya atribuidas al mítico personaje Votán; Que esta Ciudad atestigua el paso de las culturas y hechos que en ella sucedieron desde la civilización Maya, que la llamó Balun Canán “Guardián del Cielo”, hasta que fue conquistada en 1482 por los Mexicas, quienes la llamaron Comitlán, “Lugar de Alfareros”; Que en 1813, las Cortes de Cádiz le conceden la categoría de Ciudad y la llaman Santa María de Comitán; más tarde, Flavio Guillén la denomina “Comitán de las Flores” y el 21 de noviembre de 1924, por Decreto Presidencial, se denomina “Comitán de Domínguez” en honor de Belisario Domínguez Palencia, nativo de esta Ciudad; Que en esa población, el 28 de agosto de 1821 Fray Matías de Córdova y Josefina García inician el movimiento por la independencia de la Provincia de Chiapas, firmándose el acta de separación de la Corona de España en el Templo de San Sebastián; Página

134


Anexos

posteriormente, el día 23 de octubre de 1823, Don Matías Ruiz, Alcalde de la Ciudad, encabeza el Plan “Chiapas Libre”, y al día siguiente se separa de la Capitanía de Guatemala, hecho trascendental para la futura anexión del hoy Estado de Chiapas al territorio mexicano, consumada el 14 de septiembre de 1824; Que es lugar de nacimiento de Belisario Domínguez Palencia, mártir por la libertad de expresión. Rosario Castellanos, en cuya obra literaria la tradición y regionalismo se enlazan con lo moderno, creando una literatura y poesía de relevancia nacional, pasó ahí su infancia y permaneció ligada a esta Ciudad durante toda su vida; Que la traza y organización del espacio urbano arquitectónico, así como el uso de los materiales y sistema constructivo utilizados en esta Ciudad, son el resultado del desarrollo agrícola y la cultura artesanal desde su fundación hasta hoy en día; Que las características formales de la edificación de la Ciudad, la relación de espacios y su estructura urbana, tal como hoy se conserva, son elocuente testimonio de su excepcional valor para la historia social, política y artística de México; Que dentro de los programas de desarrollo de los asentamientos humanos es indispensable la protección, conservación y restauración de las expresiones urbanas y arquitectónicas relevantes que integran el patrimonio cultural de la Nación; Que las características específicas de la zona de monumentos históricos materia de este Decreto son las siguientes: A).- Está formada por 84 manzanas, las cuales comprenden 243 edificios con valor histórico, construidos entre los siglos XVI al XIX, en los que se combinan diversas manifestaciones arquitectónicas de cada etapa histórica. Algunos de estos inmuebles fueron destinados al culto religioso, entre los que pueden señalarse el Ex-convento de Santo Domingo, el Templo de San Caralampio, el Templo de San José, el Templo de Guadalupe, el Templo de San Sebastián, el Templo del Calvario y el Templo de Jesús. Los edificios restantes son inmuebles de carácter civil en los que sus partidos arquitectónicos, elementos formales y fisonomía urbana datan del siglo XIX, por lo que en conjunto adquieren especial relevancia para la armonía de esta zona, cuya conservación integral es de interés nacional. Los inmuebles se encuentran alineados a la calle, compuestos con patio central o lateral a base de columnas de madera con arcos de medio punto o rebajados, y cuentan con un sistema constructivo con base en muros de adobe y estructura de madera que soporta cubiertas inclinadas terminadas en teja. Todos estos elementos forman una unidad y se insertan en la topografía del lugar de calles accidentadas hacia el oriente, poniente y sur de la Ciudad. B).- Presenta una traza ortogonal estructurada sobre una loma en una serie de calles en pendiente alrededor de la Plaza Central, un perfil urbano compuesto por edificios de un solo nivel donde sobresale la silueta de los inmuebles religiosos, integrándose al paisaje natural del Valle de Comitán rodeado de montañas. C).- Conserva la antigua traza urbana del siglo XVI, base del crecimiento posterior a dicho siglo, y Que para atender convenientemente a la preservación del legado histórico de esta zona, sin alterar o lesionar su armonía urbana, el Ejecutivo Federal ha considerado conveniente incorporarla al régimen previsto por la Ley Federal sobre Monumentos y Página

135


Anexos

Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, la cual dispone que es de utilidad pública la investigación, protección, conservación y recuperación de los monumentos y zonas de monumentos históricos como partes integrantes del patrimonio cultural de la Nación, he tenido a bien expedir el siguiente DECRETO ARTICULO 1o.- Se declara una zona de monumentos históricos en la Ciudad de Comitán de Domínguez, Municipio del mismo nombre, Estado de Chiapas, con el perímetro y características a que se refiere este Decreto. ARTICULO 2o.- La zona de monumentos históricos, materia de este Decreto, comprende un área de 1.12 kilómetros cuadrados y tiene los siguientes linderos: PERIMETRO “A”.- Parte del punto identificado con el número (1), situado en el cruce de los ejes de la calle Eje Central Poniente y Quinta Avenida Poniente Sur, y continúa por el eje de la calle Eje Central Poniente hasta su cruce con el eje de la Cuarta Avenida Poniente Norte (2); sigue por el eje de la Cuarta Avenida Poniente Norte, hasta su cruce con el eje de la Tercera calle Norte Poniente (3); continúa por el eje de la Tercera calle Norte Poniente hasta su cruce con el eje de la Segunda Avenida Poniente Norte (4); prosigue por el eje de la Segunda Avenida Poniente Norte hasta su cruce con la Cuarta Calle Norte Poniente (5); prosigue por el eje de la Cuarta Calle Norte Poniente hasta su cruce con el eje de la Avenida Central Norte (6); sigue por el eje de la Avenida Central Norte hasta su cruce con el eje de la Tercera Calle Norte Oriente (7); continúa por el eje de la Tercera Calle Norte Oriente hasta su cruce con el eje de la Quinta Avenida Oriente Norte (8); continúa por el eje de la Quinta Avenida Oriente Norte hasta su cruce con el eje de la calle Eje Central Oriente (9); prosigue por el eje de la calle Eje Central Oriente hasta su cruce con el eje de la Cuarta Avenida Oriente Sur (10); continúa por el eje de la Cuarta Avenida Oriente Sur hasta su cruce con el eje de la Sexta Calle Sur Oriente (11); continúa por el eje de la Sexta Calle Sur Oriente hasta su cruce con el eje de la Tercera Avenida Oriente Sur (12); continúa por el eje de la Tercera Avenida Oriente Sur hasta su cruce con el eje de la Novena Calle Sur Oriente (13); continúa por el eje de la Novena Calle Sur Oriente hasta su cruce con el eje de la Primera Avenida Oriente Sur (14); sigue por el eje de la Primera Avenida Oriente Sur hasta su cruce con el eje de la Novena Calle Sur Oriente (15); continúa por el eje de la Novena Calle Sur Oriente hasta su cruce con el eje de la Avenida Central Sur (16); continúa por el eje de la Avenida Central Sur hasta su cruce con el eje de la Cuarta Calle Sur Poniente (17); sigue por el eje de la Cuarta Calle Sur Poniente hasta su cruce con el eje de la Primera Avenida Poniente Sur (18); prosigue por el eje de la Primera Avenida Poniente Sur hasta su cruce con el eje de la Primera Calle Sur Poniente (19); continúa por el eje de la Primera Calle Sur Poniente hasta su cruce con el eje de la Quinta Avenida Poniente Sur (20); continúa por el eje de la Quinta Avenida Poniente Sur hasta su cruce con el eje de la calle Eje Central Poniente (1); cerrándose así este perímetro; PERIMETRO “B1”.- Parte del punto identificado con el número (5) del perímetro “A”, ubicado en el cruce de los ejes de la Cuarta Calle Norte Poniente y la Segunda Avenida Poniente Norte; continúa por el eje de la Segunda Avenida Poniente Norte hasta su cruce con el eje de la Avenida Central Norte (21); sigue por el eje de la Avenida Central Norte hasta su cruce con el eje de la Cuarta Calle Norte Poniente, número (6) del perímetro “A”, cerrándose así este perímetro.

Página

136


Anexos

PERIMETRO “B2”.- Parte del punto identificado con el número (22), situado en el cruce de los ejes de la Segunda Calle Norte Oriente y la Quinta Avenida Oriente Norte, y continúa por el eje de la Quinta Avenida Poniente Norte, que intersecta el número (8) del perímetro “A” hasta su cruce con el eje de la Cuarta Calle Norte Oriente (23); continúa por el eje de la Cuarta Calle Norte Oriente hasta su cruce con el eje de la Séptima Avenida Oriente Norte (24); sigue por el eje de la Séptima Avenida Oriente Norte hasta su cruce con el eje de la Segunda Calle Norte Oriente (25); continúa por el eje de la Segunda Calle Norte Oriente hasta su cruce con el eje de la Quinta Avenida Oriente Norte siendo el número (22) cerrándose así este perímetro. ARTICULO 3o.- Para los efectos de la presente Declaratoria, se hace la relación de las obras civiles relevantes construidas en los siglos XVI al XIX y comprendidas dentro de la zona, que por determinación de la ley son monumentos históricos, cuya antigüedad se comprueba mediante las constancias fehacientes y que se integran en el expediente abierto exprofeso para estos efectos y que quedan en poder del Instituto Nacional de Antropología e Historia para consulta de las partes interesadas: Primera Avenida Poniente Norte número 5, (manzana 91, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 10, esquina Primera Calle Norte Poniente, (manzana 73, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 12, (manzana 73, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 13, esquina Segunda Calle Norte Poniente, (manzana 72, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 14, (manzana 73, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 14, (manzana 73, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 16, (manzana 73, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 17, (manzana 71, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 18, (manzana 73, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 19, (manzana 71, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 24, esquina Segunda Calle Norte Poniente, (manzana 73, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 25, esquina Tercera Calle Norte Poniente, (manzana 52, región 01). Primera Avenida Poniente Norte números 27 y 27-A, (manzana 52, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 29, (manzana 52, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 42, (manzana 53, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 46, (manzana 53, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 48, (manzana 53, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 50, esquina Cuarta Calle Norte Poniente,

Página

137


Anexos (manzana 53, región 01). Primera Avenida Poniente Norte número 63, (manzana 51, región 01). Segunda Avenida Poniente Norte número 7, esquina Primera Calle Norte Poniente, (manzana 90, región 01). Segunda Avenida Poniente Norte número 18, (manzana 74, región 01). Segunda Avenida Poniente Norte número 23, (manzana 73, región 01). Segunda Avenida Poniente Norte número 25, esquina Segunda Calle Norte Poniente, (manzana 73, región 01). Cuarta Avenida Poniente Norte número 19, (manzana 68, región 01). Cuarta Avenida Poniente Norte número 21, (manzana 68, región 01). Cuarta Avenida Poniente Norte número 23, (manzana 68, región 01). Primera Calle Norte Poniente sin número, esquina Avenida Central Norte, (manzana 72, región 01), Templo del Calvario. Primera Calle Norte Poniente número 1, (manzana 72, región 01). Primera Calle Norte Poniente número 2, (manzana 79, región 01). Primera Calle Norte Poniente número 5, (manzana 72, región 01). Primera Calle Norte Poniente número 6, (manzana 91, región 01). Primera Calle Norte Poniente número 8, (manzana 91, región 01). Primera Calle Norte Poniente número 10, esquina Primera Avenida Poniente Norte, (manzana 91, región 01). Primera Calle Norte Poniente número 11, (manzana 73, región 01). Primera Calle Norte Poniente número 23, esquina Segunda Avenida Poniente Norte, (manzana 74, región 01). Primera Calle Norte Poniente número 28, (manzana 89, región 01). Primera Calle Norte Poniente número 32, esquina Tercera Avenida Poniente Norte, (manzana 88, región 01). Primera Calle Norte Poniente número 43, esquina Tercera Avenida Poniente Norte, (manzana 74, región 01). Primera Calle Norte Poniente número 45, esquina Tercera Avenida Poniente Norte, (manzana 75, región 01). Segunda Calle Norte Poniente número 4, (manzana 72, región 01). Segunda Calle Norte Poniente número 4-A y 6, (manzana 72, región 01). Segunda Calle Norte Poniente número 7, (manzana 74, región 01). Segunda Calle Norte Poniente número 8, (manzana 72, región 01).

Página

138


Anexos Segunda Calle Norte Poniente número 9, (manzana 71, región 01). Segunda Calle Norte Poniente número 12, (manzana 72, región 01). Segunda Calle Norte Poniente número 13, esquina Primera Avenida Poniente Norte, (manzana 71, región 01). Segunda Calle Norte Poniente número 15 y 17, (manzana 70, región 01). Segunda Calle Norte Poniente número 16, (manzana 73, región 01). Segunda Calle Norte Poniente número 23, esquina Segunda Avenida Poniente Norte, (manzana 70, región 01). Segunda Calle Norte Poniente número 39, esquina Tercera Avenida Poniente Norte, (manzana 69, región 01). Segunda Calle Norte Poniente número 40, (manzana 74, región 01). Tercera Calle Norte Poniente número 47, esquina Cuarta Avenida Poniente Norte, (manzana 55, región 01). Cuarta Calle Norte Poniente número 6, (manzana 52, región 01). Avenida Central Norte números 2, 4 y 6, esquina Primera Calle Norte Oriente, (manzana 91, región 01). Avenida Central Norte número 3, (manzana 91, región 01). Avenida Central Norte número 5, (manzana 91, región 01). Avenida Central Norte número 7, (manzana 72, región 01). Avenida Central Norte números 9 y 9-B, esquina Primera Calle Norte Poniente, (manzana 91, región 01). Avenida Central Norte número 13, (manzana 72, región 01). Avenida Central Norte número 15, esquina Segunda Calle Norte Poniente, (manzana 72, región 04). Avenida Central Norte número 41, (manzana 41, región 01). Avenida Central Norte número 43, (manzana 52, región 01). Avenida Central Norte número 45, esquina Cuarta Calle Norte Poniente, (manzana 52, región 01). Primera Avenida Oriente Norte número 2, (manzana 54, región 02). Primera Avenida Oriente Norte número 8, esquina Primera Calle Norte Oriente, (manzana 54, región 02). Primera Avenida Oriente Norte número 13, esquina Primera Calle Norte Oriente, (manzana 39, región 02). Primera Avenida Oriente Norte número 20-A, (manzana 37, región 02).

Página

139


Anexos Primera Avenida Oriente Norte número 30 y 30-A, esquina Tercera Calle Norte Oriente, (manzana 37, región 02). Tercera Avenida Oriente Norte número 1, (manzana 51, región 02). Tercera Avenida Oriente Norte número 2, (manzana 52, región 02). Primera Avenida Oriente Norte número 3, (manzana 51, región 02). Primera Avenida Oriente Norte número 4, (manzana 52, región 02). Primera Avenida Oriente Norte número 5, (manzana 51, región 02). Primera Avenida Oriente Norte número 7, (manzana 51, región 02). Primera Avenida Oriente Norte número 9, (manzana 51, región 02). Primera Avenida Oriente Norte número 11, esquina Primera Calle Norte Oriente, (manzana 51, región 02). Primera Avenida Oriente Norte número 13, (manzana 41, región 02). Primera Avenida Oriente Norte número 15, esquina Segunda Calle Norte Oriente, (manzana 41, región 02). Cuarta Avenida Oriente Norte sin número, esquina Primera Calle Oriente Norte, (manzana 50, región 02). Cuarta Avenida Oriente Norte número 12, (manzana 51, región 02). Cuarta Avenida Oriente Norte número 15, (manzana 42, región 02). Cuarta Avenida Oriente Norte número 17, (manzana 42, región 02). Cuarta Avenida Oriente Norte número 19, (manzana 42, región 02). Cuarta Avenida Oriente Norte número 20, (manzana 34, región 02). Cuarta Avenida Oriente Norte número 23, esquina Segunda Calle Norte Oriente, (manzana 42, región 02). Cuarta Avenida Oriente Norte número 25, (manzana 33, región 02). Cuarta Avenida Oriente Norte número 27, (manzana 33, región 02). Cuarta Avenida Oriente Norte número 29, (manzana 33, región 02). Quinta Avenida Oriente Norte número 4, (manzana 50, región 02). Quinta Avenida Oriente Norte número 6, (manzana 46, región 02). Quinta Avenida Oriente Norte número 8, (manzana 42, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 6, (manzana 38, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 8, (manzana 38, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 13, (manzana 53, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 17, (manzana 53, región 02). Primera Calle Oriente Norte números 21 y 23, esquina Segunda Avenida Oriente

Página

140


Anexos Norte, (manzana 52, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 25, (manzana 52, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 27, (manzana 52, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 29, esquina Primera Avenida Oriente Norte, (manzana 52, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 33, (manzana 51, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 37, (manzana 51, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 44, (manzana 40, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 46, (manzana 40, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 48, esquina Tercera Avenida Oriente Norte, (manzana 40, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 58, (manzana 42, región 02). Primera Calle Oriente Norte número 62, (manzana 42, región 02). Segunda Calle Norte Oriente número 12, esquina Primera Avenida Oriente Norte, (manzana 37, región 02). Segunda Calle Norte Oriente número 34, esquina Tercera Avenida Oriente Norte, (manzana 35, región 02). Segunda Calle Norte Oriente número 35, ( manzana 41, región 02). Segunda Calle Norte Oriente número 38, esquina Cuarta Avenida Oriente Norte, (manzana 34, región 02). Segunda Calle Norte Oriente número 40, esquina Cuarta Avenida Oriente Norte, (manzana 33, región 02). Segunda Calle Norte Oriente número 37, (manzana 42, región 02). Segunda Calle Norte Oriente número 48, (manzana 33, región 02). Segunda Calle Norte Oriente número 49, (manzana 42, región 02). Segunda Calle Norte Oriente número 50, (manzana 33, región 02). Segunda Calle Norte Oriente sin número, esquina Quinta Avenida Oriente Norte, (manzana 42, región 02). Segunda Calle Norte Oriente número 52, esquina Quinta Avenida Oriente Norte, (manzana 33, región 02). Segunda Calle Norte Oriente números 54, 56 y 8, (manzana 23, región 02). Plaza de San Caralampio sin número, esquina Cuarta Avenida Oriente Norte, (manzana 41, región 02), Templo de San Caralampio. Primera Avenida Oriente Sur número 1, esquina Quinta Calle Sur Oriente, (man-

Página

141


Anexos zana 18, región 03). Primera Avenida Oriente Sur números 6 y 6-A, (manzana 71, región 02). Primera Avenida Oriente Sur número 14, esquina Tercera Calle Sur Oriente, (manzana 73, región 02). Primera Avenida Oriente Sur número 17, (manzana 72, región 02). Primera Avenida Oriente Sur números 19 y 21, esquina Tercera Calle Sur Oriente, (manzana 72, región 02). Primera Avenida Oriente Sur número 26, esquina Cuarta Calle Sur Oriente, (manzana 02, región 03). Primera Avenida Oriente Sur número 27, (manzana 01, región 03). Primera Avenida Oriente Sur número 28, esquina Cuarta Calle Sur Oriente, (manzana 16, región 03). Primera Avenida Oriente Sur números 30 y 32, (manzana 16, región 03). Primera Avenida Oriente Sur número 41, esquina Quinta Calle Sur Oriente, (manzana 18, región 03). Primera Avenida Oriente Sur número 43, (manzana 18, región 03). Primera Avenida Oriente Sur número 44, (manzana 19, región 03). Primera Avenida Oriente Sur número 46, (manzana 19, región 03). Primera Avenida Oriente Sur número 64, (manzana 33, región 03). Primera Avenida Oriente Sur números 63-B y 67, (manzana 34, región 03). Primera Avenida Oriente Sur número 73, (manzana 34, región 03). Primera Avenida Oriente Sur número 79, esquina Octava Calle Sur Oriente, (manzana 48, región 03). Segunda Avenida Oriente Sur número 2, esquina Calle Central Oriente, (manzana 58, región 02). Segunda Avenida Oriente Sur número 6, esquina Primera Calle Sur Oriente, (manzana 69, región 02). Segunda Avenida Oriente Sur número 12, (manzana 69, región 02). Segunda Avenida Oriente Sur número 33, (manzana 02, región 03). Segunda Avenida Oriente Sur números 36, 38 y 40, (manzana 74, región 02). Segunda Avenida Oriente Sur números 45 y 45-A, (manzana 16, región 03). Segunda Avenida Oriente Sur números 57 y 59, (manzana 19, región 03). Segunda Avenida Oriente Sur número 68, esquina Quinta Calle Sur Oriente, (manzana 20, región 03).

Página

142


Anexos Segunda Avenida Oriente Sur números 80 y 80-B, (manzana 32, región 03). Segunda Avenida Oriente Sur número 110, (manzana 46, región 03). Segunda Avenida Oriente Sur sin número, esquina Tercera Calle Sur Oriente, (manzana 03, región 03), Templo de Jesús. Tercera Avenida Oriente Sur número 2, (manzana 59, región 02). Tercera Avenida Oriente Sur número 8, (manzana 59, región 02). Tercera Avenida Oriente Sur números 31 y 33, esquina Tercera Calle Sur Oriente, (manzana 03, región 03). Tercera Avenida Oriente Sur número 34, (manzana 04, región 03). Tercera Avenida Oriente Sur número 38, esquina Tercera Calle Sur Oriente, (manzana 04, región 03). Tercera Avenida Oriente Sur número 42, esquina Cuarta Calle Sur Oriente, (manzana 04, región 03 ). Tercera Avenida Oriente Sur números 48 y 50, (manzana 14, región 03). Tercera Avenida Oriente Sur número 49, (manzana 15, región 03). Tercera Avenida Oriente Sur número 51, (manzana 15, región 03). Tercera Avenida Oriente Sur número 64, esquina Sexta Calle Sur Oriente, (manzana 32, región 03). Cuarta Avenida Oriente Sur número 47, (manzana 21, región 02). Cuarta Avenida Oriente Sur número 52, (manzana 04, región 02). Primera Calle Sur Oriente número 4, (manzana 58, región 02). Primera Calle Sur Oriente número 6, (manzana 58, región 02). Primera Calle Sur Oriente número 14, (manzana 59, región 02). Primera Calle Sur Oriente número 16, (manzana 59, región 02). Primera Calle Sur Oriente número 17, esquina, Primera Avenida Oriente Sur, (manzana 71, región 02). Primera Calle Sur Oriente número 30, esquina Cuarta Avenida Oriente Sur, (manzana 59, región 02). Primera Calle Sur Oriente número 31, (manzana 69, región 02). Primera Calle Sur Oriente número 43, (manzana 68, región 02). Primera Calle Sur Oriente número 45, (manzana 68, región 02). Primera Calle Sur Oriente número 47, (manzana 68, región 02). Primera Calle Sur Oriente sin número, esquina Cuarta Avenida Oriente Sur, (manzana 68, región 02).

Página

143


Anexos Segunda Calle Sur Oriente número 1, esquina Avenida Central Sur, (manzana 72, región 02). Segunda Calle Sur Oriente número 3, (manzana 72, región 02). Segunda Calle Sur Oriente números 5, 7 y 9, (manzana 72, región 02). Segunda Calle Sur Oriente número 9, esquina Primera Avenida Oriente Sur, (manzana 72, región 02). Segunda Calle Sur Oriente número 11, (manzana 73, región 02). Segunda Calle Sur Oriente número 13, (manzana 73, región 02). Segunda Calle Sur Oriente número 15, (manzana 73, región 02). Segunda Calle Sur Oriente números 33 y 33-B, (manzana 73, región 02). Tercera Calle Sur Oriente número 1, esquina Avenida Central Sur, (manzana 01, región 03). Tercera Calle Sur Oriente número 2, (manzana 72, región 02). Tercera Calle Sur Oriente números 8 y 10, (manzana 73, región 02). Tercera Calle Sur Oriente número 9, esquina Primera Avenida Oriente Sur, (manzana 01, región 03). Cuarta Calle Sur Oriente número 5, (manzana 17, región 03). Cuarta Calle Sur Oriente número 11, (manzana 17, región 03). Cuarta Calle Sur Oriente número 13, esquina Primera Avenida Oriente Sur, (manzana 17, región 03). Cuarta Calle Sur Oriente número 24, (manzana 03, región 03). Cuarta Calle Sur Oriente número 28, (manzana 03, región 03). Quinta Calle Sur Oriente número 11, esquina Primera Avenida Oriente Sur, (manzana 19, región 03). Sexta Calle Sur Oriente número 9, esquina Primera Avenida Oriente Sur, (manzana 33, región 03). Séptima Calle Sur Poniente número 1, (manzana 79, región 03). Séptima Calle Sur Poniente número 2, (manzana 33, región 03). Plaza San Sebastián números 6 y 8, esquina Primera Avenida Oriente Sur, (manzana 79, región 03). Plaza San Sebastián sin número, (manzana 47, región 03). Templo de San Sebastián. Calle Eje Central Oriente números 1 y 3, esquina Primera Avenida Oriente Sur, (manzana 57, región 02). Templo de Santo Domingo.

Página

144


Anexos Calle Eje Central Oriente números 4 y 6, (manzana 54, región 02). Calle Eje Central Oriente número 9, (manzana 58, región 02). Calle Eje Central Oriente números 11 y 27, esquina Tercera Avenida Oriente Sur, (manzana 58, región 02). Calle Eje Central Oriente número 21, (manzana 59, región 02). Calle Eje Central Oriente números 22 y 24, (manzana 52, región 02). Calle Eje Central Oriente número 34, esquina Segunda Avenida Oriente Norte, (manzana 52, región 02). Calle Eje Central Oriente número 48, (manzana 51, región 02). Calle Eje Central Oriente número 50, (manzana 51, región 02). Calle Eje Central Oriente número 52, (manzana 51, región 02). Calle Eje Central Oriente número 54, (manzana 51, región 02). Calle Eje Central Oriente número 56, (manzana 51, región 02). Calle Eje Central Oriente número 58, esquina Cuarta Avenida Oriente Norte, (manzana 51, región 02). Calle Eje Central Oriente sin número, esquina Segunda Avenida Oriente Norte, (manzana 53, región 02). Avenida Central Sur números 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13 y 17, esquina Calle Eje Central Poniente, (manzana 09, región 04). Avenida Central Sur número 18, (manzana 72, región 02). Avenida Central Sur número 22, (manzana 72, región 02). Avenida Central Sur número 24, esquina Tercera Calle Sur Oriente, (manzana 72, región 02). Avenida Central Sur número 26, esquina Tercera Calle Sur Oriente, (manzana 01, región 03). Avenida Central Sur números 31 y 33, (manzana 10, región 04). Avenida Central Sur número 35, (manzana 10, región 04). Avenida Central Sur número 39, esquina Segunda Calle Sur Poniente, (manzana 10, región 04). Avenida Central Sur números 45 y 47, (manzana 24, región 04). Oficina de Correos y Telégrafos. Primera Avenida Poniente Sur número 1, esquina Calle Eje Central Poniente, (manzana 08, región 04). Primera Calle Sur Poniente sin número, esquina Avenida Central Sur, (manzana

Página

145


Anexos 10, región 04).Teatro de la Ciudad. Primera Calle Sur Poniente números 2 y 4, (manzana 10, región 04). Primera Calle Sur Poniente número 5, (manzana 09, región 04). Primera Calle Sur Poniente número 6, (manzana 10, región 04). Primera Calle Sur Poniente número 8, esquina Primera Avenida Poniente Sur, (manzana 10, región 04). Segunda Calle Sur Poniente números 2, 4 y 6, esquina Avenida Central Sur, (manzana 24, región 04). Tercera Calle Sur Poniente número 2, (manzana 25, región 04). Tercera Calle Sur Poniente número 4, (manzana 25, región 04). Tercera Calle Sur Poniente número 9, (manzana 24, región 04). Tercera Calle Sur Poniente sin número, esquina Avenida Central Sur, (manzana 25, región 04).Templo de San José. Calle Eje Central Poniente número 3, (manzana 91, región 01). Calle Eje Central Poniente número 4, (manzana 09, región 04). Calle Eje Central Poniente número 5, (manzana 91, región 01). Calle Eje Central Poniente números 6, 8 y 10, (manzana 09, región 04). Calle Eje Central Poniente número 12, esquina Primera Avenida Poniente Sur, (manzana 09, región 04). Calle Eje Central Poniente número 25, (manzana 90, región 01). Calle Eje Central Poniente número 29, esquina Segunda Avenida Poniente Norte, (manzana 90, región 01). Calle Eje Central Poniente número 31, esquina Segunda Avenida Poniente Norte, (manzana 89, región 01). Calle Eje Central Poniente número 39, (manzana 89, región 01). Calle Eje Central Poniente número 41, (manzana 89, región 01). Calle Eje Central Poniente número 43, esquina Tercera Avenida Poniente Norte, (manzana 89, región 01). Calle Eje Central Poniente número 45, esquina Tercera Avenida Poniente Norte, (manzana 88, región 01).

ARTICULO 4o.- Las construcciones, permanentes o provisionales que se realicen en la zona de monumentos históricos de la Ciudad de Comitán de Domínguez, Municipio del mismo nombre, Estado de Chiapas, estarán sujetas, en lo conducente, a lo establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento. Página

146


Anexos

ARTICULO 5o.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia vigilará el cumplimiento de lo ordenado por este Decreto, en los términos de las disposiciones aplicables. ARTICULO 6o.- Las autoridades federales, estatales y municipales, así como la Comisión Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural, en los términos del Acuerdo Presidencial que la crea, y los particulares, podrán apoyar y auxiliar al Instituto Nacional de Antropología e Historia en cumplimiento de lo previsto en este Decreto y harán del conocimiento de las autoridades competentes cualquier situación que ponga en peligro los inmuebles históricos comprendidos dentro de la zona de monumentos históricos a los que se refiere el presente ordenamiento. ARTICULO 7o.- Para contribuir a la mejor preservación de la zona de monumentos históricos materia de este Decreto, el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, propondrá al Gobierno del Estado de Chiapas, con la participación que corresponda al Municipio de Comitán la celebración de un acuerdo de coordinación, en el marco de la Ley de Planeación, la Ley General de Asentamientos Humanos y de las leyes estatales, con el objeto de establecer las bases conforme a las cuales dichos órdenes de gobierno conjuntamente llevarán a cabo acciones tendientes a la regulación del uso del suelo para la preservación de la zona, así como su infraestructura y equipamiento urbano. El Instituto Nacional de Antropología e Historia tendrá la participación que le corresponda en el mencionado acuerdo de coordinación. ARTICULO 8o.- Inscríbase la presente Declaratoria, con los planos oficiales respectivos y demás anexos que la integran, en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, dependientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como en el Registro público de la Propiedad del Municipio de Comitán de Domínguez, Estado de Chiapas. Asimismo, inscríbase en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, dependientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el listado de edificios y obras civiles que se encuentran dentro de la zona, en términos de los artículos 2o. y 3o. de este Decreto, previa notificación personal a los propietarios de los inmuebles y de conformidad con los procedimientos legales y reglamentarios respectivos. TRANSITORIOS PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO.- Publíquese dos veces en el Diario Oficial de la Federación. TERCERO.- Notifíquese personalmente a los propietarios de los inmuebles declarados históricos, y colindantes. En caso de ignorar su nombre y domicilio publíquese una segunda vez en el Diario Oficial de la Federación, para los efectos a que se refieren los artículos 23 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 9o. de su Reglamento. Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintidós días del mes de noviembre de dos mil.- Ernesto Zedillo Ponce de León.- Rúbrica.- El Secretario de Desarrollo Social, Carlos M. Jarque Uribe.- Rúbrica.- El Secretario de Educación Pública, Miguel Limón Rojas.- Rúbrica.

Página

147






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.