TEMA CUARTO I.
Morfología nominal: la primera declinación 1. Formación, cuadro de terminaciones y paradigma.
Pertenecen a la primera declinación aquellos sustantivos cuyo tema acaba en vocal -A- y cuya terminación de genitivo singular es -AE.
Debe recordarse que el
enunciado de los sustantivos lo forman siempre nominativo y genitivo singular, siendo éste último el que permite identificar la declinación del mismo.
Como ya hemos señalado, declinar un sustantivo consiste en añadir a su tema unas
desinencias que indican simultáneamente caso y número, y que permiten conocer la función sintáctica del sustantivo. En la primera declinación el tema terminaba
siempre en una -A- , que la mayor parte de las veces en contacto con las desinencias se contraía o sufría algún otro tipo de alteración fonética que impedía
su reconocimiento; por este motivo, a efectos prácticos, vamos a hablar en esta declinación de raíz y terminación.
La raíz o lexema es la parte de la palabra que permanece sin cambios en toda la
declinación de la misma. Se puede obtener en el enunciado, quitándole al genitivo singular la terminación -AE:
ROSA-ROSAE : raíz ROS- Tema ROSAPOETA-POETAE : raíz POET-
Tema POETA-
Se entiende por terminación aquella parte de la palabra que es producto
de la
unión del tema con la desinencia y que expresa caso y número . Las terminaciones de caso de la primera declinación son las siguientes:
singular
plural
No
-ă
-ae
Vo
-ă
-ae
Ac
-am
-ās
Ge
-ae
-ārum
Da
-ae
-is
Ab
-ā
-is
A continuación presentamos como modelo o paradigma de la primera declinación el sustantivo PUGNA-PUGNAE = la lucha:
Singular
Plural
No
Pugn-ă
Pugn-ae
Vo
Pugn-ă
Pugn-ae
Ac
Pugn-am
Pugn-as
Ge
Pugn-ae
Pugn-ārum