MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL GONZALO MENDEZ SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
Arelys Cárdenas Sánchez Tercer año secciones (todas) Actividad 1 CAÍDA LIBRE Explique 1) 2) 3) 4) 5) 6)
Cuándo un cuerpo tiene caída libre? ¿Qué dirección tiene la aceleración de la gravedad? ¿Cómo varía su valor y cuál es su valor aproximado? ¿Qué produce la aceleración de la gravedad en la caída libre? ¿Cómo se manifiesta el lanzamiento vertical hacia arriba? ¿De que depende la aceleración de la gravedad? ¿A que es equivalente el movimiento vertical de un objeto que cae libremente?
Tome varios objetos como (Borrador, Lápiz, Bola de plastilina, Metra, Objetos varios), y se dejan caer simultáneamente desde la misma altura. 1. ¿Qué trayectoria describen los objetos? 2.
¿Llegan al piso al mismo tiempo? ¿Por qué?
Observando la caída de los cuerpos, anote las conclusiones que podemos tomar con respecto a: 1. El tiempo de caída desde la misma altura: 2.
La rapidez adquirida en el mismo tiempo:
3.
La aceleración:
1.
¿Qué ocurre con la rapidez de un cuerpo que cae libremente
2. 3.
¿Qué ocurre con la rapidez de un cuerpo que es lanzado verticalmente hacia arriba ¿La caída de los cuerpos depende de su masa? ¿Por qué?
Desde una misma altura se deja caer simultáneamente una metra y una hoja de papel. ¿Qué observas? Deja caer ahora simultáneamente la metra y la hoja de papel comprimida? 1. ¿A qué se deben las diferencias en la caída, en los dos casos anteriores? 2. ¿Cómo se llaman las fuerzas que actúan en la caída? Resolver los siguientes problemas 1 Desde una altura de 32 m se deja caer un cuerpo libremente. Calcular: a) La velocidad al cabo de 2 seg. c) Tiempo que tarda en llegar al suelo. b) La Velocidad cuando haya descendido 80 m. d) Velocidad con la que llega al suelo. 2. Si queremos que un cuerpo suba 50 m verticalmente:
a) ¿con qué velocidad se deberá lanzar? b) ¿cuánto tiempo tardará en caer de nuevo a tierra? 3. Se deja caer una pelota desde una altura de 20 m. Determine: a) ¿cuánto tarda en llegar al suelo? ¿con qué velocidad llega? Fecha de entrega 8/6/2017
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL GONZALO MENDEZ SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
Arelys Cárdenas Sánchez Tercer año secciones (todas) Actividad 2 Lanzamiento 1) Se lanza verticalmente y hacia arriba un móvil con velocidad inicial de 48 a)
Altura máxima.
. Calcular:
Tiempo de vuelo
La velocidad del cuerpo al cabo de 12 seg. a) Tiempo máximo. Altura máxima que alcanza. Cuanto le falta por recorrer a 12 seg 2) Se lanza verticalmente y hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 15 m/seg. Calcular: a) La velocidad del cuerpo al cabo de 10 seg. c) la altura máxima alcanzada b) La altura del cuerpo a los 15 seg. del lanzamiento d) el tiempo de subida
La altura del cuerpo a los 15 seg. del lanzamiento.
3) Una piedra es lanzada hacia arriba, alcanzando un tiempo máximo de 9 seg. Calcular: a) ¿Cuanto tiempo tarda en regresar al suelo? b) Velocidad al chocar con el suelo. 4) ¿Con que velocidad inicial debe ser lanzado hacia arriba un cuerpo para que alcance una altura de 75 m? 6) Se lanza verticalmente y hacia arriba un móvil con velocidad inicial de 50 a) Altura máxima.
. Calcular:
b) Tiempo máximo.
7) Desde el suelo se lanza verticalmente y hacia arriba una piedra con una velocidad inicial de 84
. Calcular:
a) Tiempo de vuelo b) Altura máxima que alcanza. 8) Una piedra es lanzada hacia arriba, alcanzando un tiempo máximo de 12 seg. Calcular: a) ¿Cuanto tiempo tarda en regresar al suelo? b) Velocidad al chocar con el suelo.
9) . Se lanza verticalmente hacia arriba un objeto A con una velocidad de 60 m/s y simultáneamente, desde el punto de donde dicho cuerpo alcanzará la altura máxima altura se deja caer otro cuerpo B. Usando como valor de g = 10 m/s2 , calcular: a) ¿dónde y cuándo se encuentran? b) ¿qué velocidad llevaba cada cuerpo en el momento en el que se encuentran? 10) Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo A con una velocidad de 10 m/s. Al cabo de 1 s, se lanza otro cuerpo B con la misma velocidad. Indica a qué altura se produce el encuentro y qué velocidad tiene cada cuerpo en ese momento. 11) Un objeto se lanza hacia abajo con una rapidez de 5 m/s desde una altura de 100 m. ¿Con qué velocidad llega al suelo? 12. Se patea un balón verticalmente hacia arriba desde el suelo, y un estudiante que se encuentra en una ventana a 15 m sobre el nivel del suelo, ve subir el balón frente a ella con una velocidad de 7,5 m/s. Despreciando la resistencia del aire, calcular: a) ¿hasta que altura sube la pelota? b) el tiempo que le toma el balón alcanzar esa altura
Fecha de entrega 15/6/2017
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL GONZALO MENDEZ SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
Arelys Cárdenas Sánchez Actividad 3
dinámica
Tercer año secciones (todas)
Responde cada una de las siguientes preguntas 1) 2) 3) 4) 5) 6)
¿Qué se entiende por interacciones y como se clasifican? ¿Cómo se define la masa? ¿Cómo se llama la fuerza que actúa en las interacciones gravitatorias? Escriba sobre las interacciones electromagnéticas y sobre las interacciones nucleares. Describa las interacciones a distancia y por contacto. ¿Qué es capaz de producir la fuerza? ¿Qué hace la fuerza con los objetos? ¿Cuáles son los elementos de una fuerza? ¿Cuál es la unidad de fuerza? ¿Qué se entiende por inercia y por masa inercial?
7) Escriba las tres leyes de newton. 8) ¿Qué entiendes por fuerza? 9) ¿Qué entiende por inercia? 10) ¿Cuáles son las unidades de fuerza? 11) Efectúa las siguientes transformaciones e) 145 N a dyn f) 39 Kp a N
c) 2007 P a dyn d) 546 Kp a dyn.
a) 55,6 Kp a N. b) 723,01 P a dyn.
12) Investiga que otros instrumentos son utilizados para medir fuerzas. 13) ¿Te servirá saber medir fuerzas, para alguna cosa práctica de la vida? ¿Cuál? 14) ¿Conoces instrumentos más precisos para tomar dichas medidas? ¿Cuáles? 15) ¿Cuáles son las formulas de la segunda ley de newton? Analiza los siguientes eventos: 1. Sobre dos objetos de masas: 100 Kg y 50 kg que se encuentran en reposo se aplican dos fuerzas: ¿Cuál de las dos masas adquiere mayor aceleración? Explique su respuesta. 2. En una rampa para frenado, ¿Quién recorrerá mayor distancia después de frenar, un carro a 100 km/h, o una gandola a la misma velocidad? ¿Por qué? 3. Si no existiesen instrumentos para medir la masa de los cuerpos. ¿Cómo harían para determinar cuál de los dos cuerpos posee mayor masa? 4. Explica, desde el punto de vista de la tercera ley de newton, lo que ocurre cuando una persona que va caminando descalzo sobre un piso enjabonado. 5. ¿A que se debe que cuando alguien se lanza desde un autobús en marcha continúa en movimiento y si trata de detenerse bruscamente se cae? Realiza las siguientes experiencias Coloca una tarjeta o un carnet sobre un dedo de tu mano izquierda y una moneda sobre la tarjeta o carnet. Golpea la tarjeta o carnet con el dedo índice de la otra mano. ¿Qué sucede? Coloca una tira de papel sobre una mesa, de manera que queden unos 5 cm de papel fuera del borde. Pon una moneda encima de la tira de papel y dale a esta un fuerte tirón, ¿Qué sucede y porqué?
Fecha de entrega 22/6/2017
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL GONZALO MENDEZ SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
Arelys Cárdenas Sánchez Tercer año secciones (todas) Actividad 4 Estatica Responde cada una de las siguientes preguntas 1) ¿Qué es un cuerpo rígido? 2) ¿Qué es estática? 3) ¿Qué es cuerpos apoyados? 4) ¿Qué es el centro de gravedad de un cuerpo? 5) ¿Qué es el centro de masa de un cuerpo? 6) ¿Cuál es la diferencia entre centro de gravedad y centro de masa? 7) ¿Cuál es la condición para que un cuerpo esté en equilibrio de traslación? 8) ¿Qué se entiende por momento o torque de una fuerza? 9) ¿Cuál es la condición para que un cuerpo esté en equilibrio de rotación? 10) ¿Cuál es la diferencia entre equilibrio estable, inestable e indiferente? Y defínalos cada uno 11) ¿Qué son las maquinas simples? 12) ¿Qué es una palanca y cuáles son sus elementos? 13) ¿Cómo se clasifican las palancas según la ubicación del punto de apoyo? 14) ¿Qué es una polea fija y para que se usa? 15) ¿Qué es una polea móvil?
16) ¿Qué se entiende por movimiento armónico simple? 17) ¿Cuándo un cuerpo realiza movimiento armónico simple? 18) ¿Qué es una fuerza recuperadora? Explica. 19) ¿Cuándo dos magnitudes son directamente proporcionales? Explica. ¿Cuándo dos magnitudes son inversamente proporcionales? Explica. ¿Qué establece la ley de Hooke? 20) ¿De qué factores depende el periodo de movimiento de un resorte? 21) ¿Qué representa el signo negativo de la ley de Hooke? 22) ¿En qué se basa el dinamómetro? Fecha de entrega 29/6/2017 TODAS LAS ACTIVIDADES DESARROLLARLAS EN EL CUADERNO DE CLASE