10 cosas que debes saber pdf

Page 1

FA C ULTA D C IEN C IAS D E L A C O MUN IC AC IÓ N

D

Q U E

I

S

E

Ñ

O

10 COSAS

D E B E S

S A B E R

S O B R E

EL PROCESO DE ACREDITACIÓN


El proceso de Acreditación de alta calidad:

1 4 5

Es un proceso de carácter

voluntario.

Representa el cumplimiento de 10 factores de calidad orientados hacia un ideal de excelencia

Es un proceso que se desarrolla en cinco fases:

2

Permite el reconocimiento de la calidad de nuestro programa, a partir de la realización de nuestra misión.

3

Promueve la dinámica del mejoramiento continuo.

6

Involucra y beneficia a todos los actores de la comunidad académica: estudiantes, profesores, egresados, agentes externos, directivos y administrativos.

A. Cumplimiento de condiciones iniciales. B. Autoevaluación C. Evaluación externa o evaluación realizada por pares académicos D. Evaluación final del Consejo Nacional de Acreditación, CNA. E. Reconocimiento público de la alta calidad del Programa, por parte del Ministerio de Educación Nacional, MEN.

D

I

S

E

Ñ

O


7 9

Constituye una oportunidad para valorar el proyecto formativo de nuestro Programa, frente a la que resulta válido y deseable para la comunidad académica del Diseño.

8

Favorece la construcción y consolidación de redes académicas y científicas.

Ofrece la posibilidad de que nuestro Programa sea reconocido por organismos internacionales, universidades del exterior y sistemas de aseguramiento de la calidad.

10 Nuestro Programa de Diseño Gráfico recibirá visita de pares académicos del CNA Consejo Nacional de Acreditación durante el mes de abril de 2018.


1

10 COSAS SOBRE EL FACTOR

Misión, proyecto Institucional y de programa 01

El Proyecto Educativo Institucional, PEIL, es la carta de navegación de la Institución y de sus programas.

02

El PEIL expresa la Misión y la Visión Libertadora, las cuales están visibles en la página web de la Institución.

03

D

I

S

E

Ñ

O

Misión de la Fundación Universitaria Los LIbertadores: Formar integralmente profesionales y ciudadanos críticos con amplio sentido de lo social, ético, estético y político; competentes, investigativos, innovadores y con espíritu emprendedor, mediante la cualificación

permanente del proyecto pedagógico, curricular y administrativo, que estén en concordancia con los avances de la ciencia, la tecnología y sustentados en el desarrollo económico, político, social, educativo y cultural de los ámbitos local, regional, nacional e internacional.


04

El Proyecto Educativo de Programa, PEP, define los lineamientos básicos que orientan los procesos académicos y de gestión del Programa de Diseño Gráfico.

06

El modelo educativo Libertador valora al estudiante como centro y sujeto del aprendizaje

07

El Programa realiza análisis de tendencias y líneas de desarrollo del Diseño, de manera permanente para enriquecer y fortalecer su proyecto educativo.

05

El proyecto Bio-gráfico del cual hacen parte los Cuadernos curriculares, ha permitido socializar con la Comunidad Académica las orientaciones y reflexiones en torno al proyecto pedagógico del Programa.

08

El plan de estudios 2014 es producto de análisis y reflexiones sobre el entorno, para garantizar la pertinencia del mismo.

09

Los proyectos que desarrolla el Programa de Diseño Gráfico tienen como objetivo ejercer un impacto positivo en el contexto y formar diseñadores gráficos de la más alta calidad.

10

En coherencia con el Proyecto Educativo Institucional, el perfil profesional del Diseñador Gráfico Libertador apuesta por un profesional que es socialmente responsable, ético y que cuente con una sólida formación humana. Es creativo, con actitud de adaptabilidad y cualificación permanente, lo que le permite articular el pensamiento proyectual, interdisciplinar y estratégico, con sus competencias en representación visual y uso de la tecnología, para la creación, producción y gestión del diseño desde la perspectiva de la comunicación, siendo un agente activo en la dinámica cultural, empresarial e industrial.


2

10 COSAS SOBRE EL FACTOR

03

Estudiantes Programa de 01 ElDiseño Gráfico

aplica de manera óptima los procedimientos institucionales, para la selección e ingreso de los estudiantes.

02

El Programa reconoce los estudios previos, a través del proceso de transferencia y homologación.

04

El número de estudiantes que ingresa a nuestro Programa es adecuado frente a la capacidad que tiene la Institución para asegurar las condiciones necesarias para que adelanten los estudios hasta culminarlos satisfactoriamente.

Para el ingreso de los estudiantes al Programa, se realiza un encuentro presencial con cada uno de ellos, donde se identifican intereses, habilidades, valores y actitudes personales.

05

La Institución y el Programa asumen, desde su Misión, el compromiso de la formación integral de los estudiantes.

06

Nuestro plan de estudios favorece la formación integral, desarrollando competencias y saberes que se originan en otros campos del conocimiento.


07

El Reglamento Estudiantil fue actualizado en el año 2018 para dar respuesta a las nuevas dinámicas de la Educación Superior y se puede consultar en la página web de la Institución.

08

09

El Reglamento Estudiantil define los lineamientos académicos, disciplinarios y de participación de los estudiantes en la Institución.

La Fundación Universitaria Los Libertadores cuenta con el Programa de Permanencia y Graduación Oportuna, PYGO, mediante el cual brinda acompañamiento integral a los estudiantes.

10

Los estudiantes cuentan con representación en los cuerpos colegiados del Programa (comités académico y curricular), de la Facultad (Consejo de Facultad) e Institucionales (Consejo Académico y Consejo Superior), a través de un proceso de elección democrático.

D

I

S

E

Ñ

O


3

10 COSAS SOBRE EL FACTOR

Profesores 01

Los profesores del Programa de Diseño Gráfico ingresan a la Institución con base en los criterios de selección, vinculación y permanencia institucionales. En la actualidad, todos los profesores que se incorporan al Programa deben contar con título de maestría y nivel B1 en idioma inglés. un Estatuto Profesoral que define y regula las 02 Existe relaciones entre la Institución y los profesores, actualizado en 2017 y que está vigente.

profesores cuentan con representación ante los 03 Los órganos de la Institución, mediante un proceso de elección transparente y democrático.

04

La Facultad de Ciencias de la Comunicación cuenta con 47 profesores de tiempo completo,18 de ellos adscritos al Programa de Diseño Gráfico. Sin embargo, todos son profesores de Facultad y brindan apoyo en las funciones sustantivas de los tres programas académicos.

05

Todos los profesores que se vinculan al Programa deben demostrar experiencia académica y profesional, de acuerdo a las necesidades pertinentes.


06

07

Los profesores del Programa de Diseño Gráfico se capacitan de manera permanente, a través de la oferta institucional de cualificación, el apoyo a posgrados y los programas de formación en segunda lengua.

los profesores de 08 Todos tiempo completo se encuentran escalafonados y su remuneración corresponde a l a clasificación, por categorías, que reconoce sus méritos académicos y profesionales.

Los profesores José David Cuartas, Armando Chicangana y Javier Mora han recibido reconocimientos institucionales por su labor en las funciones de Investigación, Docencia y Proyección Social, respectivamente, de acuerdo a la política institucional de estímulos y reconocimientos.

evaluación semestral de los 09 La profesores, por parte de los

estudiantes y directivos, tiene en cuenta el desempeño docente, la producción en docencia e investigación; y el aporte a las funciones misionales de la Institución.

un Comité de Evaluación 10 Existe Profesoral, presidido por la Vicerrectoría Académica, que realiza el seguimiento al desempeño de los profesores y que gestiona los planes de mejoramiento necesarios para garantizar la alta calidad del Programa de Diseño Gráfico.

D

I

S

E

Ñ

O


4

10 COSAS SOBRE EL FACTOR

Procesos académicos 01

Los Cuadernos Curriculares presentan los principales aspectos del diseño curricular del programa.

02

El currículo promueve la formación integral, el desarrollo de la autonomía, el pensamiento crítico, la investigación, la apropiación de una segunda lengua y el aprendizaje para toda la vida.

03

Estimula proyectos interdisciplinares que integran la formación, la investigación y la responsabilidad social, para que el estudiante aporte significativamente a la transformación de problemáticas contemporáneas.

04

El programa desarrolla un proyecto curricular formativo, pertinente y de excelencia con base en el pensamiento proyectual del diseño comprendiendo el contexto y aportando soluciones innovadoras para el desarrollo social, económico, cultural, político, humanístico y científico.


05

El currículo permite que el estudiante seleccione su ruta formativa a través de un mapa curricular flexible, dinámico y actualizado.

06

Aunque el programa desarrolla múltiples estrategias pedagógicas promueve proyectos formativos con base en la metodología de Design Thinking o Pensamiento de Diseño.

07

El programa desarrolla un sistema evaluativo con base en criterios, rúbricas y encuentros colegiados que garantizan la evaluación formativa y auténtica.

D

I

S

E

Ñ

O

08

El programa desarrolla de manera periódica un proceso de autoevaluación que permite identificar fortalezas y oportunidades de mejora, implementarlas y monitorearlas.

09

La biblioteca cuenta con material bibliográfico especializado que se actualiza semestralmente de acuerdo a las necesidades de los procesos formativos del programa.

10

La institución garantiza que el programa cuente con los recursos informáticos y de apoyo a los docentes para un adecuado desarrollo de las actividades académicas.


01

En 2016 la institución aprobó la nueva Política de Internacionalización y Cooperación, que es el marco de acción para el programa

02

La Dirección de Relaciones Interinstitucionales DRI, soportada en la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social se ha robustecido y brinda acompañamiento a los procesos del programa a través de la asignación de horas en el plan de trabajo a un profesor del programa.

03 04

La institución cuenta con 14 convenios activos con instituciones a nivel nacional e internacional. El programa está en constante revisión de tendencias académicas en el contexto nacional e internacional para la actualización de su proyecto curricular.

5

10 COSAS SOBRE EL FACTOR

Visibilidad nacional e internacional 05

La formación en segunda lengua (inglés) hace parte de las competencias genéricas que estimula el programa de manera continua a través de estrategias pedagógicas y didácticas.

06

Los problemas que se abordan desde los proyectos de aula procuran el desarrollo de competencias en ciudadanía global.

07

Los profesores del programa participan activamente de eventos nacionales e internacionales compartiendo el conocimiento que se genera desde el programa. En los últimos cinco años 16 profesores han realizado acciones movilidad saliente.


D

I

S

E

Ñ

O

08

Los estudiantes cuentan con la posibilidad de realizar acciones de movilidad nacional e internacional, vía semestre de intercambio con las universidades con las que existe convenio, misiones académicas, seminarios de grado internacional, semilleros de investigación, eventos y proyectos. En los últimos cinco años 142 estudiantes han participado de estas actividades.

09

El programa genera escenarios donde profesores, investigadores y expertos, participan en actividades académicas con estudiantes, profesores y egresados. En los últimos 5 años, 29 invitados nacionales y 18 internacionales han visitado el programa.

10

El programa como miembro activo de la RAD, Red Académica de Diseño participa de actividades y proyectos en cooperación con otros programas de diseño a nivel nacional. Profesores del Programa son miembros activos de la ADG Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia y del Foro de Escuelas de Diseño de la universidad de Palermo.


6

10 COSAS SOBRE EL FACTOR

01

El programa desarrolla proyectos de investigación, innovación, creación artística y cultural que abordan desde el diseño problemas pertinentes y coherentes con la misión institucional.

02

Investigación, innovación y creación artística y cultural

Todos los espacios académicos promueven la investigación formativa potenciando la capacidad de indagación y búsqueda para la formación de un espíritu investigativo, creativo e innovador.

03

El programa cuenta con una ruta de formación para la investigación, a través de semilleros, opciones de grado y vinculación de Jóvenes investigadores.


04

Los semilleros son espacios de trabajo colaborativo entre estudiantes e investigadores en el desarrollo de actividades propias de la investigación. Contamos con seis semilleros propios del programa y X de la facultad.

05

El Trabajo de grado y las pasantías de investigación, hacen parte de las cinco opciones que ofrece la institución para incentivar el ejercicio investigativo.

los últimos 4 años se 06 En registran 29 participaciones

de profesores del programa en eventos académicos nacionales e internacionales.

2018 se están 07 En adelantando 3 procesos de

08

Los investigadores del programa están vinculados a dos grupos de investigación reconocidos por Colciencias en categoría C: Comunicación, cultura y tecnología y Nipón estudio animé.

09

El Laboratorio Hipermedia de Tecnologías para la Comunicación, es un espacio que promueve la investigación y la innovación de manera interdisciplinaria.

investigación de carácter interinstitucional con la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, la Universidad de Caldas, la Universidad Autónoma de Occidente, Universidad del Cauca y Universidad del Norte.

resultados de investigación del 10 Los programa se visibilizan en eventos y

publicaciones académicas relevantes y pertienentes.

D

I

S

E

Ñ

O


7

10 COSAS SOBRE EL FACTOR

01

03

04

Bienestar institucional

La Dirección de Bienestar Universitario está adscrito a la Vicerrectoría de Proyección Social y Relaciones Interinstitucionales

Bienestar desarrolla sus actividades a través de cinco coordinaciones: Cultura, Recreación y Deportes, Gimnasio, Salud y Programa de permanencia y graduación oportuna. Los servicios de bienestar están a disposición de toda la comunidad académica: estudiantes, profesores, personal administrativo y egresados. Muchos de los programas son extensivos para los familiares de nuestra comunidad.

Política Institucional de 02 LaBienestar fue aprobada en junio de

2017 y está visible en la página web.

los últimos cuatro años 05 En la institución ha realizado

remodelaciones del gimnasio y ha modernizado sus equipos y oferta de servicios, convirtiéndose en un escenario de primer nivel.

D

I

S

E

Ñ

O


06

El Programa de Permanencia y Graduación Oportuna PYGO integrado por un equipo de interdisciplinario de profesionales en Psicología, Psicopedagogía y Trabajo social.

07

PYGO ofrece a los estudiantes talleres de redacción, expresión oral, preparación para mundo laboral, orientación vocacional, métodos de estudio, toma de decisiones e inteligencia financiera, entre otros.

08

La Facultad cuenta con un equipo de profesores consejeros que brindan acompañamiento a los estudiantes de manera integral, buscando prevenir los factores de riesgo de deserción.

09

La Facultad cuenta para 2018-1 con seis profesores consejeros: Armando Chicangana, Jaime Rivera, Alejandro Pinto, Oscar Arias, Andrés López, Jairo Guatama.

10

Los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a estímulos y apoyos socioeconómicos por destacarse en al ámbito académico, cultural y deportivo.


10 COSAS SOBRE EL FACTOR

8

Organización, administración y gestión

Facultad de Ciencias 01 La de la Comunicación está integrada por los programas de Diseño Gráfico, Comunicación Social - Periodismo y Publicidad y Mercadeo, por el Departamento de Formación Humana y Social y el Centro de Producción y Medios Audiovisuales.

D

I

S

E

Ñ

O

02

La Facultad es presidida por la Decana Patricia Sánchez Rubio. La Directora del programa, María Alejandra Almonacid, trabaja con un equipo de 18 profesores de tiempo completo adscritos directamente a Diseño Gráfico.

03

47 profesores, adscritos a los diferentes programas, conforman un planta interdisciplinar y transversal que prestan servicios en las funciones de docencia, investigación y proyección social a los cuatro departamentos.

Decana Patricia Sánchez Rubio

04

La información institucional y del programa está visible a través de la página web www.ulibertadores.edu.co.


procesos de gestión se apoyan en 05 Los sistemas de información académicos y administrativos.

de la estructura organizacional, 06 Dentro la institución cuenta con cinco gerencias que brindan soporte a la gestión del programa: Promoción y comunicaciones, Tecnología, Talento humano, Contable y Administrativa y financiera.

07

La comunicación institucional aprovecha los medios y canales disponibles: Correo electrónico institucional, Plataforma Blackboard, Página web, redes sociales oficiales, Carteleras digitales, Libertadores On line radio y televisión, periódico Gaceta Libertadora.

Sergio Tibaduiza representante de los profesores ante el Comité Acadèmico del Programa.

comunidad académica participa de 08 La los órganos colegiados a través de representantes que se eligen de manera democrática. El profesor Samuel Andrés Sánchez representa a los profesores de la institución ante el Comité de evaluación profesoral.

representante de los profesores 09 Como ante el Comité Académico del Programa fué elegido en 2017 Sergio Andrés Tibaduiza. El representante de los estudiantes será elegido en el proceso 2018 que se encuentra en curso.

representante de los estudiantes 10 Como ante el Comité Curricular del Programa fué elegida en 2017 Annie Julieth Sogamoso. El representante de los profesores será elegido en el proceso 2018 que se encuentra en curso.


que nuestros egresados 03 Lograr conozcan la reciente Política

10 COSAS SOBRE EL FACTOR

Impacto de los egresados en el medio

9

seguimiento a 01 ElEgresados 02 es una de las herramientas más importantes para poder determinar cómo se encuentran los 1367 egresados del programa (hasta la primera ceremonia de 2018) en la actualidad de acuerdo a su situación laboral (empleabilidad), afinidades, estudios de posgrado,etc.

Como el programa en sinergia con la oficina de Egresados generan estrategias de Comunicación para evidenciar el seguimiento y mostrar los logros de nuestros egresados destacados Como nuestra Fan page en Facebook que cuenta con casi 900 seguidores.*

Institucional del Egresado de la Fundación Universitaria Los Libertadores, emanada por el Consejo Superior a través del acuerdo No 6 del 26 de Enero del 2017. que a su vez informa a los egresados los beneficios que ofrece la institución en diferentes aspectos. http://www.ulibertadores.edu.co/ images/documentos-institucionales/ documentos/politica-egresados.pdf,

acuerdo a la correspondencia 04 De entre la Ocupación y ubicación

Profesional de nuestros egresados de acuerdo al perfil del programa podemos encontrar que de nuestros egresados caracterizados el 18% se desempeña en Multimedia, Aplicaciones, Web y Animación,el 15,6% en ilustración análoga y digital,el 20,6% en Emprendimiento y Freelance,el 12% en Editorial , el 1% Directores creativos,el 3 % en Diagramación, el 9,4% en producción y post producción digital, el 22% realiza más de una actividad mencionada anteriormente.

Fanpage* https://www.facebook.com/dgraficolibertadoregresados/ Boletín “Voz a Voz” https://www.youtube.com/channel/UClXFCmYsZU9EI9Msc-paT0Q Nuestro programa en Libertadores On Line “ Voz a Voz TV”etc.


05

Las Prácticas y Pasantías Organizacionales son parte de la estrategia que se realiza desde el programa para asegurar el paso de los estudiantes a la vida laboral. (Entrevista a la egresada Catherine Flórez) https://www.youtube.com/ watch?v=gp5xZwngHno

06

Percibir como la formación recibida fortalece el Proyecto de vida de nuestros egresados. (Entrevista a la egresada Dennis Quiñones) https://www.youtube.com/ watch?v=nvJDGst_ls0

07

Evidenciar los procesos de Análisis de la situación de los egresados.

08

09 10

Identificar que cantidad de egresados se encuentran vinculados a redes o asociaciones científicas, profesionales, tecnológicas, artísticas en el sector productivo y financiero en el ámbito nacional e internacional. Mostrar a los egresados que ha recibido distinciones y menciones especiales por su desempeño profesional.

El Impacto que tiene el programa es visualizado a través del reconocimiento social a través del posicionamiento de sus egresados y sus relaciones con el medio laboral y profesional. D

I

S

E

Ñ

O


10

10 COSAS SOBRE EL FACTOR

Recursos físicos y financieros

01

En el año 2016 la institución realizó mejoras sustanciales en las sedes existentes entre las que vale la pena destacar: Remodelación de baños, instalación de puertas de vidrio en salones y oficinas, cambio de mobiliario en los salones, reemplazo de techos y mejoras en la iluminación.

02

Se efectuó la remodelación de espacios que comprenden los diseños arquitectónicos, acústicos y técnicos de los Auditorios Jaime Betancur Cuartas de la Sede Bolívar y Torreón de la Sede Caldas de la Fundación Universitaria Los Libertadores Sede Bogotá.

03

La institución cuenta con una moderna sede en la ciudad de Cartagena que además de albergar la oferta de formación y proyección social, ha sido escenario de actividades académicas y culturales de impacto para la región Caribe.


04

Entre 2016 y 2017 la Gerencia de Tecnología realizó el cambio del 100% de los equipos de cómputo utilizados por el programa de Diseño gráfico en el desarrollo de sus espacios académicos.

05La institución cuenta con 38 salas de

cómputo, de las cuales 13 cuentan con software especializado para el programa (5 salas Mac y 8 PC)

06En 2016 el Taller Creativo renovó por

completo sus equipos de cómputo, contando en la actualidad con 7 estaciones de trabajo de las mejores calidades.

07El Laboratorio Hipermedia actualmente

está ubicado en el Centro de Medios, en un espacio adecuado a las dinámicas de formación e investigación que desarrolla.

D

I

S

E

Ñ

O

08En el año 2018 se remodeló el Centro de

Producción y Medios Audiovisuales, garantizando instalaciones de alto nivel para el desarrollo de las actividades académicas del programa y la Facultad.

09La administración y gestión de recursos

financieros es transparente y es soportada por la Gerencia Contable y la Gerencia Administrativa y Financiera.

10La Gerencia de Tecnología y la Dirección de Planeación brindan soporte al programa en sus procesos de gestión y administración de recursos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.