GUIA PRÁCTICA GEO-GEOMOR

Page 1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS “UBI VERITAS IBI LIBERTAS” FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL GUÍA DE TRABAJO DE CAMPO DE GEOLOGÍA-GEOMORFOLOGÍA Profesor JESÚS ALBERTO LAGOS CABALLERO Para la evaluación del desempeño del estudiante durante la permanencia de la salida de campo, los estudiantes deben preparar con anticipación los transectos entre localidades. Estos transectos deben contener información Geocronológica, y Litóestratigráfica, al igual que los nombres de las formaciones. Esta información esta contenida en mapas geológicos, los cuales pueden ser consultados en la página oficial de INGEOMINAS. En cada uno de los transectos debe señalarse la ubicación de cada una de las ciudades por las que se pasara. Esta información esta contenida mapas de rutas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Lo anterior debe ser presentado en informe escrito, el cual será recogido al inicio de la práctica y presentado oralmente durante el desarrollo de la misma en grupos de trabajo. De igual forma cada grupo de trabajo debe portar brújula con dispositivo de clinómetro, y binóculos. Además durante los recorridos o desplazamientos los estudiantes recolectaran rocas. Estas deberán ser presentadas u organizadas con el informe final teniendo en cuenta su clasificación. A continuación se darán temas específicos de Geomorfología, los cuales deben ser preparados y expuestos. Los temas deben ser consultados en el libro: Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de tierras, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Bogotá, 2005.


TEMAS PROPUESTOS PARA SUSTENTACIÓN CAPITULO 3 TEMA

TEMA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

METEORIZACIÓN DE LAS ROCAS CLASES DE METEORIZACIÓN FACTORES QUE FAVORECEN LA METEORIZACIÓN REMOCIÓN EN MASA. FACTORES QUE FAVORECEN LA REMOCIÓN EN MASA REPTACIÓN FLUJO DE SUELO. SOLÍ FLUXIÓN LAMINAR PLÁSTICA TERRACETAS PISADAS DE GANADO FLUJO TERROSO SOLIFLUXIÓN LIQUIDA-, GELIFLUXIÓN ESCARCEOSLUPIAS O LUPAS DE SOLÍ FLUXIÓN GOLPE DE CUCHARA FLUJO DE LODO LAHARES ALUD O AVALANCHA AVALANCHA DE ROCAS DESLIZAMIENTO-DESLIZAMIENTO PLANAR DESLIZAMIENTO TRANSLACIONAL DESLIZAMIENTO ROTACIONAL PROPAGACIÓN LATERAL DESPRENDIMIENTO, CAÍDA DE ESCOMBRO SALTAMIENTO RODAMIENTO VOLCAMIENTO O DESPLOME SUBSIDENCIA EROSIÓN GEOLÓGICA NATURAL EROSIÓN ANTROPICA EROSIÓN LAMINAR- SURCO EROSIÓN CÁRCAVA EROSIÓN TÚNEL SUFUSIÓN ZÚRALES EROSIÓN FLUVIAL CICLO DE DENUDACIÓN JUVENTUD CICLO DE DENUDACIÓN MADUREZ CICLO DE DENUDACIÓN VEJEZ


TEMAS PROPUESTOS PARA SUSTENTACIÓN CAPITULO 4-5-6-7-8 TEMA TEMA 1 GEOFORMAS DE LAS CADENAS MONTAÑOSAS Y COLINADASMONTAÑA ANTICLINAL 2 ANTICLINAL EXCAVADO 3 CUBETA SINCLINAL-SINCLINAL COLGANTE-CRESTA HOMOCLINAL ABRUPTA-CRESTON HOMOCLINAL 4 ESPINAZO 5 BARRAS HOMOCLINALES 6 CUESTA HOMOCLINAL 7 RELIEVE COMPLEJO VOLCANO-GLACIARICO Y VOLCANO-EROSIONAL 8 ESTRATOVOLCAN Y VOLCÁN BASALTITO EN ESCUDO 9 VOLCÁN DE LAVAS ACIDAS TIPO DOMO. CÚMULO DOMO-DOMOS TAPÓN-NECK O CUELLO VOLCÁNICO 10 CONO DE ESCORIAS. IDEALES-MONTÍCULO DE ESCORIAS-CONOS DE ESCORIAS ANIDADAS 11 COLADAS, CAMPO Y PLATAFORMA DE LAVA. COLADAS DE LAVACAMPO DE LAVA-PLATAFORMA BASALTICA 12 CAMPO DE IGNIMBRITAS 13 MANTO DE PIROCLASTICOS-TEFRAS 14 RELIEVES MODELADOS POR PROCESOS DENUDACIONALES. RELIEVE MONTAÑOSO FLUVIO-EROSIONAL. MONTAÑAS Y/O COLINAS RAMIFICADAS EN ROCAS PLATÓNICAS FÉLSICAS. MONTAÑAS RAMIFICADAS EN ROCAS PLUTONICAS INTERMEDIAS. MONTAÑAS COPULARES EN ROCAS PLUTONICAS MAFICAS. 15 MONTAÑAS RAMIFICADAS EN ROCAS METAMORFICAS DE BAJO GRADO. MONTAÑAS Y/O COLINAS RAMIFICADAS EN NEIS. MONTAÑAS Y/O COLINAS RAMIFICADAS EN ANFIBOLITAS. MONTAÑAS RAMIFICADAS EN TOBAS SEDIMENTARIAS LIMO-ARCILLOSAS 16 CUMBRES ALPINAS GLACIARICAS Y GLACI-FLUVIALES. CIRCOARTESA-OLLA GLACIARICA U OMBLIGO. CONOS DE DERRUBIOS DE GELIFRACCION. MORRENAS. MORRENAS LATERALES. MORRENAS CENTRAL O MEDIALES. MORRENA DE FONDO. MORRENAS TERMINALES. DRUMLINS. 17 RELIEVE MONTAÑOSO O COLINADO DISOLUCIONAL. DEPRESIONES CERRADAS. DISOLUCIÓN DE CALIZA. DOLINA. UVALAS. KARST CÓNICO. POLJE. LABERINTOS Y TORRES KARSTICAS. 18 GEOFORMAS DE LAS ALTILLANURAS, SUPERFICIES COLINADAS, ALOMADAS, Y ONDULADAS. ALTILLANURA O ALTIPLANICIE. PAISAJES DE LAS ALTILLANURAS DEGRADADAS. MESETA.


19

MESA ESTRUCTURAL EN ARENISCA. ESCARPE ESTRUCTURAL EN ARENISCA…ESCARPE, CAÑON Y CAÑADA…SUPERFICIE COLINADAONDULADA. SUPERFICIE ALOMADA. CONO O TALUD DE DERRUBIOS. GLACIS COLUVIAL, VALLE COLUVIAL. VALLE COLUVIO-ALUVIAL O ALUVIAL.

20

SUPERFICIE DE APLANAMIENTO. PENILLANURA O PENEPLANICIE

21

PENEPLANICIE ELEVADA O SOLEVANTADA. REMANENTES. LOMERIOS. SUPERFICIES COLINADAS. GRANDES CAÑADAS

22

RELIEVES RESIDUALES Y MONTES ISLAS

23

LLANURA DE PEDIMENTOS O PEDIPLANICIE. PEDIMENTO Y GLACIS DE EROSION. LLANURA DE PEDIMENTOS O PEDILLANURA

24

PROCESOS DE AGRADACION Y GEOFORMAS CORRESPONDIENTES. SEDIMENTACIÓN COLUVIAL. TALUD DE DERRUBIOS, PIEDEMONTE COLUVIAL, LADERAS COLUVIALES. CONO DE DERRUBIOS, TALUD DE DERRUBIOS.

25

CONO DE DESLIZAMIENTOPIEDEMONTE COLUVIAL. COLUVIO DE REMOCIÓN RELLANO COLUVIAL. GLACIS COLUVIAL, VALLE ESTRECHO COLUVIAL, VALLE ESTRCHO COLUVIO-ALUVIAL.

26

SEDIMENTO DILUVIAL. UNIDADES GENÉTICAS Y PAISAJES DILUVIALES. ABANICO DE LODO O DE LAHAR.

27

COLADAS DE LODO O LAHAR. TERRAZAS DE LODO O DE LAHAR.

28

TERRAZAS DE LODO O DE LAHAR

29

SEDIMENTACIÓN ALUVIAL O FLUVIAL. TRANSPORTE O ACARREO DE SEDIMENTOS.

30 31

ENERGÍA Y VELOCIDAD. COMPETENCIA Y CAPACIDAD. SEDIMENTACIÓN DIFERENCIAL


32

GEOFORMAS DETERMINADAS POR LA SEDIMENTACIÓN FLUVIAL. VALLE ALUVIAL. LA VEGA. SOBREVEGA. TERRAZAS

33

PIEDEMONTE ALUVIAL. ABANICO ALUVIAL. ABANICO SUPERPUESTO.

34

ABANICO CON ESTRUCTURA TELESCÓPICA. CLASIFICACIÓN DE LOS ABANICOS Y GEOFORMAS ASOCIADAS

35

LLANURA ALUVIAL DE RÍOS TRENZADOS. TERRAZAS DEPOSITACIONALES. TERRAZAS EROSIÓNALES.

36

SISTEMAS DE RÍOS MEANDRICOS. MEANDROS Y SU ACTIVIDAD

37

LLANURA ALUVIAL MEANDRICA MORFOGÉNESIS. MORFOGRAFIA. ORILLAS O BARRAS DE MEANDRO. MEANDRO ABANDONADO. SOBREVEGA. TERRAZAS AGRADACIONALES LLANURA ALUVIAL DE DESBORDE Y LLANURA FLUVIO-DELTAICA. MORFOGRAFIA PLANO INUNDABLE. DIQUE O ALBARDÓN NATURAL. MANTO O NAPA DE DESBORDE. BASIN

38 39 40 41 42 43 44 45

46

47

BRAZOS DELTAICOS Y DELTAS DE EXPLAYAMIENTO. CAUCE ABANDONADO. ORILLARES, MEANDROS ABANDONADOS. TERRAZAS ALUVIALES COSTAS DE INMERSION O TRANSGRESIÓN. COSTAS EMERGENTES O DE REGRESIÓN. COSTAS NEUTRALES. COSTAS FALLADAS. EVOLUCIÓN DE LOS PAISAJES TERRESTRES. PROCESOS DE EROSIÓN MARINA Y FORMAS CORRESPONDIENTES. PLANICIES DELTAICAS. PLAYAS MARINAS. BARRAS DE PLAYA. CORDONES LITORALES. FLECHAS O ESPIGONES Y TOMBOLOS MARISMAS O DEPOSITOS LAGUNARES. PLANICIES DE MAREA. TERRAZAS MARINAS. EDIFICACIONES CORALINAS (BIOHERMAS O MONTICULOS ORGANICOS): ARRECIFE MARGINAL, DE BARRERA, Y ATOLON. GEOFORMAS EOLICAS. CARACTERISTICAS DE LOS VIENTOS: VELOCIDAD, DIRECCIÓN, TURBULENCIA. CONDICIONES O FACTORES QUE PROMUEVEN LA ACCIÓN EOLICA.EROSIÓN EOLICA. GEOFORMAS DEGRADACIONALES EÓLICAS. TRANSPORTE POR EL VIENTO. SEDIMENTACIÓN POR EL VIENTO. GEOFORMAS EOLICAS. DUNAS. MEDANOS. DUNAS TRANSVERSALES. BARJANES O BARCHANES. DUNAS PARABOLICAS. DUNAS LONGITUDINALES.LOESS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.