TABLA No 1. RELIEVE DE FORMA SIMPLE Y COMPLEJA SIMPLE
COMPLEJA
PLANO
0-1 % DE M
LIGERAMENTE ONDULADO
3-7 %
CASI PLANO
1-3 % DE M
ONDULADO
7-12 %
LIGERAMENTE INCLINADO
3-7 % DE M
FUERTEMENTE ONDULADO
12-25 %
INCLINADO
7-12 % DE M
LIGERAMENTE QUEBRADO
7-12 %
FUERTEMENTE INCLINADO
12-25 % DE M
QUEBRADO
12-25 %
ESCARPADO
25- 50 DE M
FUERTEMENTE QUEBRADO
25-50 %
ESCARPADO
50-75 %
MUY ESCARPADO
MAS DEL 75 %
TABLA No 2 DRENAJE CLASE 0
MUY POBREMENTE DRENADO. SUELO PERMANECE ENCHARCADO 365 DIAS
1
POBREMENTE ENCHARCADO NIVEL FREATICO PERMANECE CERCA A LA SUPERFICIE DURANTE VARIOS MESES
2
IMPERFECTAMENTE DRENADO. DRENADO MUY LENTO MANTENIENDO EL SUELO SATURADO %DURANTE PERIODO LARGO. MOTEOS EN B Y C. MANCHAS OLIVAS VERDOSAS Y AZULADAS
7-12
3
MODERADAMENTE BIEN DRENADO. AMBIENTE REDUCTOR. MOTEOS EN B Y C PERO NO TAN NOTORIOS COMO EN EL CASO ANTERIOR
4
BIEN DRENADO. DRENAJE DEL AGUA RAPIDO. NO MOTEOS EN B NI EN C. TEXTURA FRANCA
5Y6
BIEN A EXCESIVAMENTE DRENADOS. LOS PRIMEROS ALMACENAN AGUA POR POCAS HORAS. LOS SEGUNDOS NO RETIENEN .TEXTURA ARENOSA
TABLA 3. PROFUNDIDAD EFECTIVA DE RAICES Y NIVEL FREATICO CLASE MUY SUPERFICIAL
A MENOS DE 25 CM
SUPERFICIAL
ENTRE 25 Y 50 CM
MODERADAMENTE PROFUNDO
ENTRE 50 Y 90 CM
PROFUNDO
ENTRE 90 Y 150 CM
MUY PROFUNDO
A MAS DE 150 CM
TABLA 4. PEDREGOSIDAD CLASE 0
NO PRESENTA O MUY POCAS QUE NO INTERFIEREN CON CULTIVO 0.01 % DEL AREA
1
HAY INTERFERENCIA PERO NO IMPOSIBILITAN LABORES DE CULTIVO PIEDRAS DISTAN 10-50 METROS 0.01 AL 0.1 % DEL AREA
2
IMPOSIBILITAN LABOR DE CULTIVO LIMPIO O DE ESCARDA SUELO SE DESTINA PARA PASTOS DE CORTE . PIEDRAS DE 25 CENTIMETROSDISTAN ENTRE 1.5 M 10 M 0.13% DEL AREA
3
PIEDRAS NO PERMITEN USO DE MAQUINARIA PESADA. SOLO MAQUINARIA LIVIANA. PASTOS NATURALES. 3-15 % DEL AREA
4Y5
PRIMER CASO 15-90 % DEL AREA Y SEGUNDO CASO MAS DEL 90 % DEL AREA
TABLA 5. ROCOSIDAD CLASE 1
0.1 % SUPERFICIE OCUPADA POR AFLORAMIENTO
2
0.1 – 2 %
3
2 – 10 %
4
10-20 %
5
25-50 %
6
50-90 %
7
MAS DEL 90 %
TABLA 6 EROSION HIDRICA Y EOLICA CLASE 1
PERDIDA DE HORIZONTE A. MENOR A UN 25 % O DE LOS 20 CM SUPERFICIALES. SI A ERA MENOR DE 20 CM
2
PERDIDA DE A EN UN 25 Y 75 % O DE LOS 20 CM SUPERFICIALES, SI A ERA MENOR DE 20 CM
3
75 % O MAS DE PERDIDA DE A O 20 CM SUPERFICIALES
4
PERDIDA TOTAL DE A O 20 CM SUPERFICIALES O PARTE DE B Y C
TABLA 7 INUNDABILIDAD CLASE 1
FRECUENTE E IRREGULAR. NO COSECHAS. MUY INUNDABLES
2
FRECUENTE Y REGULAR. ALGUNOS MESES. CULTIVOS PARCIALMENTE INUNDABLE
3
PROBABLE ALGUNOS MESES. UTILIZACIร N DEL SUELO DURANTE LARGOS PERIODOS. OCASIONALMENTE INUNDABLE
4
RARAS PERO PROBABLES 2ยบ 3 VECES CADA 10 CICLOS DE 365 DIAS. RARA VEZ INUNDABLE
TABLA 8. LIMITES NITIDEZ DEL LIMITE A LO LARGO DEL EJE Z 1. ABRUPTO
LIMITE O CAMBIO ENTRE UN HORIZONTE Y EL SIGUIENTE SE PRESENTAN A DISTANCIA MENOR DE 2.5 CM
2. CLARO
ENTRE 2.5 Y 7 CM
3. GRADUAL
ENTRE 7 Y 12.5 CM
4. DIFUSO
MAYOR DE 12 CM
NITIDEZ DEL LIMITE A LO LARGO DEL EJE X Y
1. PLANO
SUPERFICIE PLANA
2. ONDULADO
ONDAS QUE MARCAN EL LIMITE SON MAS ANCHAS QUE PROFUNDAS
3. IRREGULAR
ONDAS MAS PROFUNDAS QUE ANCHAS
4. QUEBRADO
LIMITE NO CONTINUO. LINEA IRREGULAR MUY QUEBRADA, CON ENTRADAS MUY AGUDAS
TABLA 9 MOTEOS ABUNDANCIA RELATIVA 1. POCOS
MOTEOS OCUPAN MENOS DEL 2 % DE LA SUPERFICIE EXPUESTA
2. COMUNES
2-20 %
3. ABUNDANTES
MAS DEL 20 %
GRADO DE CONTRASTE O NITIDEZ 1.TENUES
SE RECONOCEN CON OBSERVACIÓN MUY CUIDADOSA. MATIZ Y PUREZA SON SIMILARES A LA MATRIZ DEL SUELO
2. DEFINIDOS
MOTEOS FACILES DE VER Y DISTINGUIR
3. PREDOMINANTES
MOTEOS CONTRASTAN FUERTEMENTE CON LA MATRIZ DEL SUELO
TAMAテ前
1. FINOS
5 mm DE DIAMETRO
2. MEDIANOS
5-15 mm
3. GRUESOS
MAS 15 mm
TABLA 10. TIPOS, SUBTIPOS Y CLASES DE ESTRUCTURA TIPOS Y SUBTIPOS
LAMINAR
PRISMATICO
BLOCOSO
ESFEROIDAL O GRANULAR
CLASE
LAMINAR
PRISMATICO
COLUMNAR
ANGULAR
SUBANGULAR
GRANULAR
MIGAJOSO
MUY FINA
MENOR 1mm
MENOR 10 mm
MENOR 10 mm
MENOR 5 mm
MENOR 5 mm
MENOR 1 mm
MENOR 1 mm
FINA
1 – 2 mm
10 – 20 mm
10 – 20 mm
5 – 10 mm
5 – 10 mm
1 – 2 mm
1 – 2 mm
MEDIA
2 – 5 mm
20 – 50 mm
20 – 50 mm
10 – 20 mm
10 – 20 mm
2 – 5 mm
2 – 5 mm
GRUESA
5 – 10 mm
50 – 100 mm
50 – 100 mm
20 – 50 mm
20 – 50 mm
5 – 10 mm
MUY GRUESA
MAYOR 10 mm
MAYOR 100 mm
MAYOR 100 mm
MAYOR 50 mm
MAYOR 50 mm
MAYOR 10 mm
TABLA 11. GRADO DE ESTRUCTURA (FORTALEZA DE AGREGACIÓN) 0. SIN ESTRUCTURA
NO AGREGACION (PEDS) NO PLANOS DE DEBILITAMIENTO, COHERENTE Y DENSO : MASIVO, NO COHERENTE : DE GRANO SUELTO
1. DEBIL
PEDS DEFINIDOS, POBREMENTE FORMADOS Y CASI NO OBSERVABLES, AL SEPARAR PEDS DE HORIZONTE SE DESMENUZAN. SE DIVIDENN DEBIL Y MODERADAMENTE DEBIL
2. MODERADA
PEDS DEFINIDOS Y BIEN FORMADOS, CONSISTENTES Y EVIDENTES, PERO SE DESMENUZAN AL RETIRARLOS DEL HORIZONTE
3.FUERTE
PEDS ESTABLES RIGIDOS Y BIEN FORMADOS SE ADHIEREN DEBILMENTE ENTRE SI, SE SEPARAN CON FACILIDAD DEL HORIZONTE Y SE REQUIERE UNA PRESION APRECIABLE PARA DESMENUZARLOS. SE DIVIDE EN MODERADAMENTE FUERTE Y MUY FUERTE
TABLA 12 CONSISTENCIA CONSISTENCIA EN SECO (SUELO SECO AL AIRE)
0. SUELTA
MATERIAL NO ES COHERENTE
1. BLANDA
PEDS SE ROMPEN FACILMENTE Y SE PULVERIZAN ENTRE PULGAR E INDICE CON PRESION MUY DEBIL
2. LIGERAMENTE DURA
PRESION LIGERA PARA DESMENUZAR EL PED ENTRE PULGAR E INDICE
3.DURA
PRESION MODERADA A FUERTE PARA DESMENUZAR EL PED ENTRE PULGAR E INDICE
4. MUY DURA
PARA DESMENUZAR EL PED SE DEBE HACER CON LA AYUDA DE LAS DOS MANOS
5. EXTREMADAMENTE DURA
LOS PEDS NO SE PUEDEN DESMENUZAR CON LAS DOS MANOS
CONSISTENCIA EN HUMEDO (CONTENIDO DE HUMEDAD ENTRESUELO SECO AL AIRE Y CAPACIDAD DE CAMPO)
0. SUELTA
MATERIAL DEL SUELO NO ES COHERENTE
1. MUY FRIABLE
PEDS SE DESMENUZAN FACILMENTE ENTRE PULGAR E INDICE.
2. FRIABLE
PRESION DEBIL ENTRE PULGAR E INDICE PARA DESMENUZAR EL PED.
3.FIRME
PRESION MODERADA ENTRE PULGAR E INDICE PARA DESMENUZAR EL PED.
4. MUY FIRME
PRESION FUERTE ENTRE PULGAR E INDICE PARA DESMENUZAR EL PED.
5. EXTREMADAMENTE FIRME
LOS PEDS NO SE PUEDEN DESMENUZAR ENTRE PULGAR E INDICE.
CONSISTENCIA EN MOJADO (CONTENIDO DE HUMEDAD MAYOR A LA CAPACIDAD DE CAMPO)
PEGAJOSIDAD (DRADO DE ADHESIVIDAD A LOS DEDOS 0. NO PEGAJOSOS
EL MATERIAL AMASADO ENTRE EL PULGAR Y EL INDICE NO SE ADHIERE A NINGUNO DE LOS DEDOS
1. LIGERAMENTE PEGAJOSO
AL SEPARAR LOS DEDOS SE ADHIEREN A UNO DE ELLOS. EL OTRO PERMANECE LIMPIO
2. PEGAJOSO
AL SEPARAR LOS DEDOS EL MATERIAL SE ADHIERENA LOS DOS Y TIENDE A ESTIRARSE COMO UN CHICLE
3. MUY PEGAJOSOS
EL MATERIAL SE ADHIERE MUY FUERTEMENTE A LOS DOS DEDOS, SE ESTIRA A MANERA DE CHICLE OPONIENDO RESISTENCIA A LA SEPARACIテ誰
PLASTICIDAD (SUSCEPTIBILIDAD AL MOLDEO) 0. NO PLASTICO
AL RODAR EL MATERIAL ENTRE LAS MANOS NO ES POSIBLE FORMAR RODILLOS
1. LIGERAMENTE PLASTICO
SE FORMAN RODILLOS MUY CORTOS DE 1 CM DE LONGITUD FACILMENTE
2. PLASTICO
SE FORMAN RODILLOS DE MAS DE 1 CM DE LONGITUD Y SE REQUIERE UNA DEBIL PRESION PARA ROMPERLOS
3. MUY PLASTICO
PRESION CONSIDERABLE PARA ROMPER LOS RODILLOS UNA VEZ FORMADOS
CEMENTACIテ誰 0. DEBILMENTE CEMENTADA
MASA CEMENTADA ES QUEBRADIZA Y DURA Y SE FRAGMENTA ENTRE LAS MANOS.
1. FUERTEMENTE CEMENTADA
MASA DE SUELO ES QUEBRADIZA Y TAN DURA QUE NO PUEDE QUEBRARSE CON LAS MANOS PERO SI CON UN MARTILLO.
2. ENDURECIDA
MASA FUERTEMENTE CEMENTADA, NO SE ABLANDA CON AGUA A UN DESPUES DE 15 HORAS DE AGITACIテ誰. SE ROMPE CON PUNTERO O MARTILLO.
METODO ORGANOLEPTICO
1. TOME ENTRE 3 A 5 GRAMOS DE SUELO. 2. EL SUELO DEBE ESTAR DESMENUZADO. 3. COLOQUE SOBRE LA PALMA DE LA MANO EL SUELO (SI UD ES DIESTRO LA MUESTRA EN SU MANO IZQUIERDA Y SI ES ZURDO VICEVERSA). 4. MOLDEE EL SUELO HASTA FORMAR UNA ESFERA
A. SI NO SE FORMA ESFERA EL SUELO ES LIGERAMENTE ARENOSO. B. SI SE FORMA EL SUELO TENDRA TEXTURA FRANCA.
6. RESBALE EL SUELO ENTRE PULGAR E INDICE Y OBSERVE SI SE FORMA UNA CINTA ONDULADA O ESTRIADA, ADEMAS EXTIENDA LA MUESTRA SOBRE LA PARTE EXTERNA DE LA MANO Y DEJELA SECAR POR ESPACIO DE 1 MINUTO Y OBSERVE SI ESTA PRESENTA BRILLO.
SI LO ANTERIOR SE CUMPLE LA TEXTURA ES LIMOSA
7. COLOQUE LA MUESTRA DE SUELO EN LA PALMA DE LA MANO Y DETERMINE SI HAY ADHERENCIA Y PEGAJOSIDAD
A. SI LO ANTERIOR SE CUMPLE LA TEXTURA ES ARCILLOSA
TABLA 14 POROS ABUNDANCIA (NUMERO Y TAMAテ前 POR DECIMETRO CUADRADO) CLASE
MUY FINOS 0.1-0.5 mm
FINOS 0.5-2 mm
MEDIOS 2 -5 mm
GRUESOS 5 -10 mm
MUY GRUESOS MAYOR 10 mm
POCOS
MENOR 25
MENOR 10
MENOR 1
MENOR1
MENOR 1
COMUNES
25-200
10-50
1-5
1-2.5
ABUNDANTES
MAYOR 200
MAYOR 50
MAYOR 5
MAYOR 2.5
TAMAテ前
MICROPOROS
POROS DE DIAMETRO INFERIOR A 0.1 mm
MUY FINOS
0.1-0.5
FINOS
0.5-2
MEDIOS
2-5
GRUESOS
5-10
MUY GRUESOS
MAYOR 10
CONTINUIDAD
CONTINUOS
POROS INDIVIDUALES SE PROLONGAN VERTICALMENTE A TRAVES DE TODO EL HORIZONTE INTERCONECTADOS POR CONDUCTOS O CANALES DE SECCIÒN RELATIVAMENTE UNIFORME
CONSTRICTOS
POROS INDIVIDUALES (MEDIOS Y GRUESOS PRINCIPALMENTE) SE PRESENTAN INTERCONECTADOS POR CANALES PERO ESTOS TIENEN ESTRECHAMIENTO QUE OBSTACULIZA MOVIMIENTO DE AGUA Y AIRE.
DISCONTINUOS
POROS CON INTERCONEXIÓN PERO SOLO RECORREN UNA CORTA LONGITUD VERTICAL DENTRO DEL HORIZONTE
ORIENTACIÓN (POROS TUBULARES)
VERTICALES
POROS TUBULARES ESTAN A MENOS DE 45 GRADOS RESPECTO AL EJE VERTICAL
HORIZONTALES
POROS TUBULARES ESTAN A MENOS DE 45 GRADOS RESPECTO AL PLANO HORIZONTAL
OBLICUOS
POROS TUBULARES ESTAN APROXIMADAMENTE A 45 GRADOS RESPECTO PLANO VERTICAL Y HORIZONTAL
AL AZAR
NINGUNA ORIENTACIÒN
PATRON DE RAMIFICACIÓN (POROS TUBULARES Y PLANARES SIMPLES
POROS TUBULARES SIN RAMIFICACIÒN
DENTRITICOS
POROS TUBULARES RAMIFICAN EN FORMA DE ÁRBOL
PATRON DE RAMIFICACIÓN (POROS TUBULARES ABIERTOS O CERRADOS EN SUS EXTREMOS) ABIERTOS
ABIERTOS EN AMBOS EXTREMOS
CERRADOS
CERRADOS EN AMBOS EXTREMOS
FORMA DE POROS VESICULARES
FORMA ESFERICA O ELÌPTICA, SE PRESENTAN ALIADOS A LA MASA DE SUELO (APEDAL)
IRREGULARES
FORMA IRREGULAR CON PAREDES ANGULOSAS O TORTUOSAS ORIGINADAS POR EL EMPAQUETAMIENTO DE GRANOS MINERALES A LOS PEDS
TUBULARES
FORMA CILINDRICA CON SECCIÒN TRANSVERSA CIRCULAR Y GENERALMENTE ALARGADOS
DISPOSICIÓN DE LOS POROS RESPECTO A LOS PEDS (POROS TUBULARES Y PLANARES) INTERPEDAL
POROS ESTAN ENTRE PED Y PED
INTRAPEDAL
POROS ESTAN EN EL INTERIOR DE LOS PEDS
TRANSPEDAL
POROS ATRAVIESAN VARIOS PEDS
TABLA 15 RASGOS BIOLOGICOS MICRO Y MACROORGANISMOS ABUNDANCIA
POCOS COMUNES ABUNDANTES
TIPO
HORMIGAS, TERMITES, LOMBRICES, OTROS
CONTENIDO DE RAICES (NUMERO PROMEDIO POR DECIMETRO CUADRADO) CLASE
MUY FINAS 1 mm
FINAS 1-2 mm
MEDIAS 2-5 mm
GRUESAS 5 mm
POCAS
MENOR 10
MENOR 10
MENOR 1
MENOR 1
COMUNES
10 - 100
10 - 100
1 - 10
1-5
ABUNDANTES
MAYOR 100
MAYOR 100
MAYOR 10
MAYOR 5
TAMAテ前 DE RAICES MUY FINAS
DIAMETRO MENOR 1 mm
FINAS
DIAMETRO ENTRE 1 Y 2 mm
MEDIAS
DIAMETRO ENTRE 2 Y 5 mm
GRUESASA
DIAMETRO MAYOR 5 mm
LOCALIZACIÓN DE RAICES
DISTRIBUCÓN UNIFORME
RAICES DISTRIBUIDAS EN TODO EL HORIZONTE
INTERPEDALES
RAICES ADHERIDAS A LAS PAREDES DE LOS PEDS
TRANSPEDALES
RAICES PENETRAN EL INTERIOR DE LOS PEDS