EL MARCO TEÓRICO 1ª. Qué es Aun en la vida cotidiana, presidida por el conocimiento vulgar, ―ningún hecho o fenómeno de la realidad es abordado sin tener unos conceptos previos” que nos permitan compararlos con la realidad que queremos analizar o sobre la que vamos a opinar en algún sentido. Lo mismo, pero con un sentido mucho más riguroso es lo que hacemos en el campo de la investigación. Para ellos creamos el Marco Teórico que no es más que una revisión exhaustiva de las teorías más recientes que describen todo lo que se sabe o se ha investigado ya sobre el fenómeno o evento que tenemos que investigar. Podríamos decir que se trata ―de no inventar la rueda de nuevo‖. Hacemos algo que cualquiera haría: averiguar que se ha dicho o investigado ya sobre el tema o fenómeno que tendremos que investigar. El Marco Teórico es una investigación preliminar sobre documentos y libros (es decir, documental y bibliográfica) para tomar decisiones en el diseño de la investigación de campo (o de terreno) y para orientar el análisis de los datos recogidos en terreno. El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teoría no es otras cosa que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales (y que por lo tanto son constructos –construcciones-- de nuestra mente), pero no es la realidad misma. Para Guillermo Briones:
Todo problema de investigación se da dentro de un conjunto de proposiciones más o menos relacionadas entre sí, que definen término, establecen referencia con otros sucesos, recogen conocimientos obtenidos por otras investigaciones, proponen hipótesis, etc. Estos conjuntos de conceptualizaciones reciben el nombre de marcos de referencia del problema de investigación; en el hecho, son inseparables, de su formulación, o mejor dicho de su elaboración o planteamiento. (...) De acuerdo con sus contenidos y con sus niveles de elaboración, se distinguen tres marcos de referencia: el marco de antecedentes, el marco conceptual y el marco teórico[4] Para qué sirve La teoría es el modelo conceptual ideal que nos sirve para examinar la realidad. El Marco Teórico “nos prepara para trabajar de una manera más rigurosa con los conceptos científicos, por lo cual tiene como propósito dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema‖ El Marco Teórico sirve para tener una teoría o modelo teórico como referencia (o modelo, valga la redundancia) para saber qué es lo que buscará o investigará en terreno y en segundo lugar, para tener un modelo teórico con que analizar los datos que recoge en sus investigación. El marco teórico permite demarcarlo aún más y lo conecta con una teoría donde cobre sentido para producir conocimientos científicos”. Es decir, lo que describe en teoría será lo que buscará en terreno, en la realidad, tratando de dilucidar o averiguar, qué de su teoría se aplica o se cumple realmente y qué aspectos de la teoría no son encontrados o se aplican mal. Así, “la función capital del sistema teórico es reducir el ámbito de los hechos por estudiar‖. El Marco Teórico se compone de tres partes: