PFC, URP_2018_1

Page 1

“Estrategias de ocupación urbana para (re) habitar las laderas”



UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

ESTRATEGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (RE) HABITAR LAS LADERAS AUTORES:

Bach. Jaramillo Quispe, Djanira Alexandra Bach. Sihuenta Otiniano, Jean Paul

DIRECTOR:

Arq. José Canales López

ASESORES:

Arq. Enrique Alegre Salazar CAP: 000095 Arq. Richard Valdivia Sisniegas CAP: 006600

LIMA, PERÚ 2017

CAP: 001145




VIS|1


Dedicada a las familias afectadas por los desastres naturales y aquellas que habitan en zonas de laderas a la espera de alternativas o cambios en su hábitat.

AGRADECIMIENTOS

El deseo de concebir un proyecto que parte desde una investigación en la última “Megabarriada del siglo XX y, además, al no contar con la suficiente información para fortalecer el desarrollo de este, nos condujo a profundizar e indagar diversas fuentes ya sean escritas, fotográficas, entrevistas, trabajo de campo, entre otros.

Por ello, queremos expresar nuestro reconocimiento y gratitud a todos los que hicieron posible este proyecto; en primer lugar, a nuestras familias por el apoyo moral y el tiempo brindado; segundo, a nuestro director de tesis y asesores, José Canales López, Enrique Alegre Salazar y Richard Valdivia Sisniegas; además, un agradecimiento especial a Rudolf Giese Salazar por su confianza, dedicación y tiempo, ya que desde un inicio nos involucró en el desarrollo, no solo del diseño urbano – arquitectónico; sino también, del nivel cualitativo del resultado, logrando un nivel de competitividad y análisis dentro del desarrollo personal y profesional; tercero, a los docentes y arquitectos entrevistados para la presente; cuarto, a amigos que sin ser parte del grupo, lograron aportar mediante sugerencias y experiencias; finalmente, a las familias y entidades públicas que nos abrieron las puertas para poder llevar a cabo a profundidad el desarrollo investigativo y diseño de la presente tesis.


VIS|3


ÍNDICE DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

05

INTRODUCCIÓN

10

1.0. CAPÍTULO 1

2.3. Base conceptual

68

2.4. Conclusiones parciales

72

3.0. CAPÍTULO 3

74

16

GENERALIDADES

MARCO REFERENCIAL 1.1. Título de la investigación

18

1.2. Planteamiento del problema

18

3.1. Antecedentes del problema

76

1.3. Objetivos

20

3.1.1. Situación Nacional de la vivienda

76

1.4. Alcances y limitaciones

20

3.1.2. Unidades vecinales en Lima y Callao

80

1.5. Justificación del tema

21

3.1.3. Surgimiento de las barriadas

104

1.6. Metodología

24

3.1.4. Fondo MiVivienda, el sueño de la casa propia

123

1.7. Métodos operativos

26

3.1.5. Entrevistas acerca de la vivienda en Lima

127

1.8. Hipótesis

26

1.9. Viabilidad

26

3.2. Situación internacional de la vivienda

154

3.2.1. Modelos de vivienda

154

3.2.2. Modelos de tratamiento de espacios públicos

174

3.3. Conclusiones parciales

183

4.0. CAPÍTULO 4

186

2.0. CAPÍTULO 2

28

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.1. Teorías de la arquitectura

30

2.1.1. La ciudad jardín, Ebenezer Howard

30

2.1.2. El movimiento moderno, Le Corbusier y

32

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

2.1.3. La imagen de la ciudad, Kevin Lynch

34

4.1. Callao y Ventanilla, historia y antecedentes

188

2.1.4. Estrategias de definición del borde

38

4.2. Características territoriales de Ventanilla

195

4.2.1. Humedales

195

4.2.2. Zonas arqueológicas

197

Los CIAM

Metropolitano de Lima 2.1.5. Tipologías de vivienda

42

2.2. Teorías de la arquitectura bioclimática

46

4.2.3. Balneario y playas

198

2.2.1. ¿Qué es bioclimática?, puntos de vista

46

4.2.4. Acantilados e islotes

198

2.2.2. Consideraciones bioclimáticas en el D.U.

50

4.2.5. Cuevas y monumentos naturales

199

2.2.3. Consideraciones bioclimáticas en el D.A.

54

4.2.6. El río Chillón

199 16 16 16


4.3. Sistemas constructivos

203

7.0. CAPÍTULO 7

288

ANÁLISIS DEL LUGAR Y CONTEXTO 4.4. Conclusiones parciales

211

7.1. Ciudad de Pachacútec

290

SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

7.2. Características físicas

295

DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

7.2.1. Datos geográficos

295

7.2.2. Datos climáticos

295

7.2.3. Datos demográficos

300

7.2.4. Clasificación de suelos e identificación

304

5.0. CAPÍTULO 5

5.1. Lima Metopolitana: características

212

214

Fundamentales

de riesgos 7.2.5. Materiales de la zona

307

226

7.3. Análisis socioeconómico

310

5.2.3. Análisis de la demanda

228

7.3.1. ¿Cuántas y en qué áreas están habitando?

310

5.2.4. Análisis del perfil del cliente

232

7.3.2. ¿Cómo está creciendo Pachacútec y que

5.2. El mercado Inmobiliario de la vivienda

222

5.2.1. Situación actual del mercado inmobiliario

222

5.2.2. Análisis de la oferta

Importancia tiene en Ventanilla? 5.3. Conclusiones de la situación cuantitativa

236

7.3.3. ¿Cómo se encuentra la población en edad de trabajar y población económicamente activa?

5.4. Estudio socio cultural de la vivienda

5.5. El caso Mi Vivienda y Techo Propio

242

247

266

6.0. CAPÍTULO 6

268

NORMATIVIDAD

6.1. Ubicación legal del proyecto

6.2. Normatividad de habitabilidad y diseño

6.3. Factibilidad del proyecto VIS|5

270

274

282

310

7.3.4. El analfabetismo y nivel educativo en la zona

311

7.3.5. Situación de los lotes habitados, sistemas de

311

desagüe y alumbrado eléctrico en viviendas 7.3.6. Crecimiento acelerado y presencia de

5.5. Conclusiones de la situación cualitativa

310

312

las Mypes y grandes empresas comerciales

7.4. Análisis espacial del contexto urbano

314

7.4.1. Espacios públicos

316

7.4.2. Zonas invadidas

320

7.4.3. Usos de suelo

322

7.4.4. Materialidad

328

7.4.5. Densidad Urbana

330

7.4.6. Vialidad

336

7.4.7. Morfología Urbana

342

7.4.8. Equipamiento urbano

348

100 100 110

7.5. Imagen Urbana 7.5.1. Perfiles urbanos – periferia, contexto y terreno

100


7.5. Imagen Urbana

350

9.3.4. Estrategias de diseño del bloque

496

7.5.1. Perfiles urbanos – periferia, contexto

351

9.3.5. Estrategias para el diseño de la vivienda

530

y terreno

progresiva

7.5.2. Aspectos físicos del entorno inmediato

356

7.5.3. Análisis de las necesidades básicas

358

7.5.4. ¿Simbologías o el inicio de la contaminación

361

10.0. CAPÍTULO 10

572

PROYECTO

Visual? 10.1. Memoria descriptiva y especificaciones 7.6. Referentes Urbanos

366

7.6.1. Comportamientos y modelos sociales de

366

vida del habitante 7.6.2. Laboratorio de proyecciones del espacio

370

colectivo 7.6.3. Recorridos y personajes

7.7. Análisis tipológico de viviendas de la zona

8.0. CAPÍTULO 8

574

técnicas

10.2. Planos e imágenes

585

10.2.1. Plantas, cortes y elevaciones

585

10.2.2. Imágenes de la supermanzana y bloque 1

600

10.3. Análisis de costos

608

11.0. CAPÍTULO 11,

614

378

384

402

CONCLUSIONES

ANÁLISIS FODA 12.0. CAPÍTULO 12 9.0. CAPÍTULO 9

414

618

BIBLIOGRAFÍA

CRITERIOS DE DISEÑO Y ANTEPROYECTO 13.0. CAPÍTULO 13 9.1. La elección del terreno 9.1.1. El valor del entorno y terreno 9.1.2. Ubicación general y perimétrica del sector 9.2. La Habilitación Urbana 9.2.1. Características de la habilitación urbana 9.2.2. Toma de partido de la habilitación urbana 9.2.3. La Zonificación – “del espacio público a los bloques”

416

624

ÍNDICE DE IMAGÉNES Y CUADROS

416 417

419 419 425 432

9.3. Concepción arquitectónica de la Supermanzana450 450 9.3.1. El valor de la Manzana – Bloque – Patio 9.3.2. Elección de la supermanzana 451 9.3.3. Estrategias de diseño en el espacio público 454 9.3.3.4. Biohuertos 9.3.3.5. Atrapanieblas 9.3.3.6. Sistemas de circulación vial interna

14.0. CAPÍTULO 14 ANEXOS

674


INTRODUCCIÓN ¿VIVIENDA DE DES INTERÉS SOCIAL?

En la práctica, con el desarrollo gradual del

d

Programa MiVivienda y TechoPropio, ha surgido un

La carencia de vivienda por parte de la población en

nuevo mercado de viviendas, orientado a satisfacer

los niveles socioeconómicos B, C, D y E es un

las necesidades de un segmento de la población con

problema que se viene arrastrando desde hace

ingresos menores al tradicionalmente atendido; en

muchos años1, debido no solo a la inexistencia de

consecuencia, actualmente coexisten dos mercados

una oferta formal comercializable de viviendas,

de viviendas formales en el Perú: el mercado

concordantes con los niveles de ingreso y

tradicional, al cual tienen acceso los estratos

expectativas poblacionales; sino también, producto

socioeconómicos A y B, y el mercado de viviendas

de la poca o nula importancia que se le ha venido

económicas impulsado por programas del Estado,

dando al estudio del tema habitacional en nuestro

con participación del sector privado, que está en

país, dentro del cual la vivienda social tiene gran

capacidad de atender a buena parte de los hogares

incidencia.

de los estratos B22, C y D, el cual es más reciente y muestra una clara trayectoria expansiva. Pese a esto,

Sin embargo, la solución a la problemática

un gran porcentaje de los estratos C, D y en forma

habitacional se ha enfocado de manera parcializada

integral el estrato E, todavía se abastecen significa-

o fragmentada y como una cuestión asistencial por

tivamente mediante la autoconstrucción, dado que la

parte del gobierno. Ante ésta necesidad de reducir el

oferta formal es insuficiente y al no existir aún en el

déficit y tomando en consideración los principales

mercado local ALTERNATIVAS DE HABITABILIDAD

determinantes de la oferta y la demanda de terrenos

EN LADERAS que hagan rentable la inversión inmo-

y viviendas terminadas, además, considerando en

biliaria; por ende, se concibe como un problema que

particular los bajos ingresos de los estratos

se reduciría a la ocupación de un lote y a la

socioeconómicos C y D y las restricciones al acceso

autoconstrucción generacional de techos y paredes.

a las fuentes de financiamiento hipotecario tradicionales; el estado, en conjunto con el sector

Los derechos reales de la propiedad, el

privado, iniciaron en 1998 programas habitacionales

financiamiento

liderados por el programa MIVIVIENDA, orientados a

tecnológico y otros aspectos inherentes a la unidad

la construcción de viviendas económicas con el

de vivienda, se manejan en compartimientos

objetivo de atender a un mercado antes no explorado

estancos. Igual tratamiento recibe la infraestructura y

y que contaba con un gran potencial de crecimiento.

el equipamiento urbano, así como el entorno d

VIS|7

habitacional,

el

desarrollo



ambiental en la que ésta se ubica; inclusive, la

multiplicador sobre otras actividades económicas en

política de producción de vivienda no solo ha sido

la generación de empleo5 y la inversión en el país, se

insuficiente, sino que ha impulsado de manera

viene promoviendo la CONSTRUCCIÓN MASIVA de

reactiva la invasión, la autoconstrucción, el

viviendas por parte de la inversión pública y privada,

hacinamiento y la tugurización.

además de la actualización del Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación6, para lo cual se

En consecuencia, el 3er. Foro Interamericano de

ha desarrollado una Política Nacional de Vivienda.

Ciudad y Financiamiento Habitacional ¨Ciudad,

Por medio de éstos, el gobierno buscaba una serie

vivienda social y suelo urbano¨, desarrollado en

de progresos de orden socioeconómico en los

Lima, Perú en diciembre del 2012, con la

ciudadanos como facilitar el sueño de la casa propia,

participación de la directora Nacional de vivienda del

ayudar a competir la pobreza, aumentar los índices

MVCS se plantearon que entre los retos más

de integración social, reducir la violencia, lograr un

importantes del gobierno peruano, se encuentra el

mayor bienestar y estabilidad social, entre otros7;

desarrollo de las viviendas y todo lo que conlleva a

pero a pesar de haber habido un indicio por el cual

ello, tanto en el ámbito rural (agua, desagüe,

se planea aportar, se volvió a caer en el mismo error

saneamiento, etc.) como en el urbano en relación a la

al generarse

generación de suelo, producir viviendas y ciudades

conllevaban a una EXPANSIÓN EXAGERADAMENTE

sustentables, sería el reto para los próximos años.

HORIZONTAL, esto quiere decir, con muy bajos

Además, el uso de programas de vivienda será uno

índices de densidad.

alternativas habitacionales

que

de los medios con los cuales se logre, esperando obtener resultados como: viviendas funcionales,

Actualmente no podríamos hablar de Lima, como una

seguras y saludables, servicios de agua, sanea-

mancha homogénea, estamos frente a una ciudad

mientos adecuados, centros poblados habitables y

desarticulada física y culturalmente. Pero esta

productivos, menos pobreza y exclusión social3.

situación genera fenómenos urbanos y respuestas culturales interesantes que, todavía, ni arquitectos y

Ante esta situación, el gobierno actual, entendiendo

urbanista no han explotado al máximo; además,

el concepto de vivienda, no solo como un lugar para

distritos como los del Cono Sur y Norte, zonas al

vivir, sino también como algo que dignifica a la

Oeste como el CALLAO y San Miguel, son ahora los

familia y reconoce su potencial de desarrollo

centros de sub – ciudades que conforma Lima, los

económico y social, considerando que el SECTOR

cuales

CONSTRUCCIÓN es un componente fundamental en

equipamiento

la economía nacional4, debido a su efecto

transporte, entre otros8.

multiplicador sobre otras actividades económicas en S|9 laV Igeneración de empleo5 y la inversión en el país, se

viene promoviendo la CONSTRUCCIÓN MASIVA de viviendas por parte de la inversión pública y privada,

deberían

contar

de

con

vivienda,

el

adecuado

infraestructura,


“EL SUEÑIO DE LA CASA IMPROPIA”


Dadas las características y estándares actuales, las

bioclimático y/o sostenible con el diseño urbano y

soluciones que ofrecen los programas, entre los

arquitectónico; además, integrando una propuesta

cuales el de Vivienda Progresiva podría “aún” ser una

paisajista para el Cordón Ecológico aledaño al terreno

excepción, no es razonablemente esperable que

y; finalmente, tener una reflexión en torno al papel del

cumpla con el fin de ¨posibilitar el despliegue y

arquitecto y promotor que se desdibuja y parece ceder

desarrollo de la vida individual y familiar en su

en áreas de su responsabilidad e incumbencia

totalidad¨, también hace falta la convergencia de

profesional, mientras la vivienda social aparece como

otros actores, entre ellos el estado, que a su vez,

¨asfixiada¨, viéndose el papel de este ya sea como

despliegue un interés en la parte educacional en

“PROYECTISTA, URBANISTA U OCASIONALMENTE,

nuestro país.

NEGOCIANTE DEL ESPACIO URBANO”.

Por esto, creemos posible, aunque no deseable, admitir que la vivienda social no sea un ¨domus¨ ¨lugar¨ o ¨casa¨, sino un medio para la obtención, con otros medios, del objetivo último: La Integración Social y aquí aparece con claridad la temática que creemos neurálgica; la convergencia de actores, entidades y disciplinas. Mientras las políticas de

1 INEI. Inei.gob.pe. Ascendencia del déficit habitacional, Lima – Perú. 2005. 2 Nivel socioeconómico B2: Clase media baja entre 2000 Y 4000 Soles. 3 UNIAPRAVI – MVSC – CAPECO – MIVIVIENDA, Ed. Ronald Sánchez

vivienda no tengan una complementación explícita y

Castro, Secretario técnico, ¨Ciudad vivienda social y suelo urbano¨,

pertinente a cada programa por parte de otros

Lima – Perú, 2013. 4 INEI. Inei.gob.pe. Importe al PBI del 5%, Lima – Perú. 2012.

ministerios, solo será un ¨principio¨ sin desarrollo 9

ulterior, un ¨medio¨ subutilizado .

5 UNIAPRAVI – MVSC – CAPECO – MIVIVIENDA – Ed.Capeco.edu.pe. Nuevos puestos de trabajo en construcción, Lima – Perú. 2008. 6 El 2013 el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación, mediante el decreto supremo N°0.13-2013-VIVIENDA el cual se encuentra

Por consiguiente, el presente trabajo, primeramente,

dentro del tipo 5, “[…] Atendiendo a la política de inclusión social,

enuncia y describe la problemática actual de la

resultando consecuente regularizar las habilitaciones urbanas y

vivienda en el Perú y el mundo; segundo, se lleva a

edificaciones que se ejecuten en terrenos ubicados en laderas. 7 Tesis, Ed. BIBVIRUDEP, Habitacionalidad en la ciudad de Chiclayo,

cabo el estudio del lugar y contexto en relación a

Perú, 2010.

diferentes aspectos de la población e infraestructura;

8Tesis – Conjunto habitacional en la expo feria del pacifico – SUV 12, Presentada en la URP, Lima – Perú. 2008.

tercero, se especula y experimenta entorno a la

9 Boletín del instituto de la vivienda INVI, Facultad de arquitectura y

vivienda, para proponer estrategias arquitectónicas

urbanismo – UCH, Ed. Liliana Martínez Núñez, Opiniones – ¿La vivienda

que den respuestas coherentes al problema de habitabilidad en laderas, generando un compromiso d V I S | 11

social o la vivienda social?,

Arq. Ana María Rugiero P. Docente e

Investigadora en el área de teoría de la arquitectura, Mayo, pp. 97, 98, 99. Lima – Perú. 1996.



VIS I 18

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

GENERALIDADES

1.0

VIS|1


VIS 02

CAPร TULO 1 Generalidades Introducciรณn general al tema, conociendo la problemรกtica y objetivos para conocer la hipรณtesis del proyecto a realizar.

I


VIS I 18

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

GENERALIDADES

1.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

“Estrategias de ocupación urbana para (re)habitar las laderas”, pertenece al planteamiento de un conjunto habitacional con énfasis en la vivienda; además, éste será de una densidad variable y de crecimiento progresivo, dirigido a los estratos C, D y E, que tomaremos en cuenta respectivamente; contarán con un equipamiento comunitario y social básico, llevándose a cabo una organización de elementos espaciales y nodales, donde confluyan

factores

físicos,

socio-

económicos y políticos, que en conjunto con el espacio intersticial, conformen la estructura del conjunto; finalmente, se optará por definir estrategias las cuales serán de soporte para el diseño de edificaciones y habilitaciones en laderas.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proyecto estará ubicado en “El Mirador”

Lima y Callao son provincias con un déficit de vivienda muy alto el

en Pachacútec – Ventanilla, al lado del

cual no ha sido cubierto en su totalidad; sin embargo, en el país,

Cordón Ecológico que, también, será

estamos viviendo un crecimiento en el sector construcción muy

integrado al proyecto, considerando un

intenso que involucra el desarrollo de viviendas y otras

tratamiento paisajístico en este.

edificaciones9, con dependencia a aspectos tecnológicos como son

los sistemas de climatización artificial, ahorro energético, vidriados

La arquitectura presente,

le da forma al

ciudad

y

territorio

La responsabilidad por la ciudad que estamos construyendo es algo que todos los

arquitectos

d

debemos

afrontar”

SHARIF KAHATT

especiales, entre otros, con el fin de prever el bienestar al usuario. d Identidades del estado como Mi vivienda y Techo Propio han intentado suplir la demanda de vivienda, no obstante las propuestas planteadas a nivel arquitectónico, urbano y social, no han sido las más eficientes para satisfacer las necesidades del individuo.

9 Perfil del proyecto “Ampliación y mejoramiento del PRONOEI – Municipalidad de Ventanilla, 2009.

VIS|3


VIS I 19

La zona tiene un potencial altamente industrial, artesanal y I – 04

comercial, la cual necesariamente exige un nuevo carácter en el uso del suelo y viviendas, que no se están tomando en cuenta; además, no ha dejado de ser una ciudad dormitorio y, por con siguiente, no ha logrado generar una dinámica productiva interna; por ello, el aislamiento en el que viven, impide que se conozcan entre ellos y no puedan emplearse10; por lo tanto, según lo dicho, nos planteamos la siguiente interrogante:

¿ES POSIBLE RECUPERAR LAS BASES DE VIVIENDA SOCIAL EN EL PERÚ Y, A SU VEZ, REPOTENCIARLAS SIN TENER QUE CAER

EN

SOLUCIONES

CONVENCIONALES

Y

SIN

PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA, TENIENDO EN CUENTA LOS PARÁMETROS Y NORMAS ESTABLECIDOS?

“El mirador” fue un proyecto propuesto por el Programa Techo Propio, contaba con un área de 49 ha y una población de 7,500 habitantes11, en donde se planteó el criterio de una vivienda En consecuencia, Pachacútec es actualmente

básica con “crecimiento progresivo”; sin embargo, este último

un conglomerado de asentamientos con

generó a la larga un crecimiento desordenado y con problemas

cerca de 70 mil viviendas, que han sido

estructurales, debido a que no hubo una propuesta por etapas

invadidos por la población al margen de los

que pueda servir de guía para las familias; además, los espacios

proyectos gubernamentales; sin embargo, el

públicos no ofrecían el área suficiente, al igual que el mobiliario

estado no posee una política de vivienda

urbano y vegetación, provocando la deshabituación; finalmente,

clara que dé una respuesta a la demanda de

se tenía un cordón ecológico aledaño al terreno, sin protección y

vivienda de una población que se encuentra

uso recreativo y, debido a un mal planteamiento y organización

en constante crecimiento y asentados en

en este, dio lugar a nuevos invasores y traficantes de terrenos.

laderas, con un 8% de tasa de crecimiento poblacional y cuyo número de habitantes

Por ello, es importante el planteamiento de un conjunto de vivi-

asciende al 2007 a más de 50,000 y una

endas en relación al análisis del usuario, que contribuya a mejo-

proyección hasta el 2021 de más de

rar la calidad espacial, entorno y desarrollo sustentable, dando

345,000 habitantes (según INEI).

una nueva imagen urbana en la zona emergente de Pachacútec. d

10 “Es tu espacio te da seguridad y nadie te lo quita” – Informe del estudio de caso de vivienda – 2004 – Rosalia Caramutti 11 Plan de desarrollo distrito de Ventanilla 2006 -2015 – Municipalidad de Ventanilla


VIS I 20

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

GENERALIDADES

1.3.

 Averiguar la problemática de la vivienda actual en el Callao.

OBJETIVOS

 Conocer la situación del mercado Inmobiliario y su futuro

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

crecimiento económico en el Callao. Reformular el proyecto de vivienda “El propuesta

 Analizar el impacto que el proyecto tendrá en diversos aspectos

arquitectónica de vivienda social con usos

como: usos de suelo, vialidad, materialidad, calidad ambiental e

colectivos, de mediana densidad con

imagen de la ciudad.

Mirador”,

con

una

posibilidad de crecimiento; a su vez, una propuesta paisajística en el Cordón

 Establecer criterios de diseño bioclimáticos en la propuesta.

Ecológico de Pachacútec – Ventanilla.

 Realizar estudio físico espacial y vial del terreno donde se ubicará 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

la propuesta del plan urbano.

 Investigar teorías de ciudades y empla-

 Proyectar el diseño urbanístico y elementos arquitectónicos de

zamientos de vivienda social en el

viviendas progresivas, además, del tratamiento del ¨Cordón

mundo.

Ecológico¨ mediante un diseño paisajístico.

 Analizar la evolución histórica de los

1.4.

ALCANCES Y LIMITACIONES

1.4.1.

ALCANCES

proyectos de vivienda social en la ciudad de Lima y en el mundo.

 Investigar referentes acerca de cordones ecológicos y equipamiento urbano.

 El proyecto abarcará el área propuesta por el conjunto habitacional ¨el mirador¨ de Pachacútec y, además, el cordón ecológico adyacente.

 Evaluar los materiales propios de la zona e

investigar

acerca

de

sistemas

constructivos para poder utilizarlos en el

 El proyecto no tomará como base la propuesta original, y se llevará a cabo un nuevo diseño arquitectónico.

diseño del proyecto arquitectónico.

 Llevaremos a cabo el desarrollo de un proyecto arquitectónico de  Entender la normativa y reglamentación

acuerdo a las exigencias propuestas para la obtención de grados y

vigentes para aplicarlas en el proceso de

títulos; además, de la monografía del proyecto, planos a escala,

diseño.

especificaciones técnicas, costos y presupuestos, entre otros.

VIS|5

 Averiguar la problemática de la vivienda actual en el Callao.


VIS I 21

 Se formulará el programa arquitectónico de

1.8.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

vivienda y usos comunes, mientras que los servicios,

se

plantearán

como

una

propuesta de habilitación urbana.

El distrito de Ventanilla ha experimentado uno de los crecimientos poblacionales más acelerados registrados a nivel de la Provincia Constitucional del Callao y en el conjunto del Área

 Se tomará como base teórica, estudios de

Metropolitana Lima – Callao.

vivienda social desarrollados durante el Ventanilla en los periodos intercensales que van de 1972 al 2007,

Siglo XX en el Perú y el Mundo.

muestra una tasa de crecimiento fluctuante que va de 1.7% en el

 Tomaremos antecedentes de cordones ecológicos

que

tengan

un

enfoque

periodo de 1972-1981, 13.8% en el periodo 1981-1993 y 7.8% en el periodo 1993-2007. Confirmando que el crecimiento poblacional que Ventanilla ha experimentado, sobre todo en los

recreativo.

últimos tres periodos intercensales está determinado por una tasa

 El análisis social, cultural y económico

de migración en aumento. No existen, por lo tanto, argumentos

abarcará en la provincia constitucional del

que permitan sostener una hipótesis alternativa de disminución

Callao, y específicamente el distrito de

de la tasa de crecimiento demográfica.

Ventanilla. La proyección del crecimiento de la población de Ventanilla con un horizonte de mediano plazo, hasta el año 2018, permite

1.4.2. LIMITACIONES

apreciar que su población llegará a 684,393 habitantes y a largo

 El proyecto se desarrollará estrictamente

plazo, hasta el año 2021, muestra que alcanzará la cifra de

bajo las normas y parámetros vigentes, del

857,350 habitantes, esto quiere decir que la cifra se mantendrá en

distrito de Ventanilla.

aumento y en relación a la registrada en el censo del 2007, en aproximadamente 579,463 habitantes, siempre y cuando no se

 Por ser Pachacútec un pueblo emergente,

experimenten alteraciones significativas en los siguientes años.12

la información no encontrada se tomará de barrios, AA. HH colindantes o de manera

ÁMBITO

 Se respetará el área del cordón ecológico, para uso estrictamente recreativo y ya

que

este

sector

considerado como área protegida.

es

1972 - 1981

1981 - 1993

1993 - 2007

3.0

3.1

2.2

3.9

2.4

2.1

1.7

13.8

7.8

PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO ÁREA METROPOLITANA LIMA CALLAO

general del distrito de Ventanilla.

ecológico,

PERIODO INTERCENSAL

VENTANILLA D

C-1

PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, ÁREA METROPOLITANA LIMA CALLAO Y VENTANILLA: TASAS E CRECIMIENTO DE PERIODOS INTERCENSALES 1972-2007 D

12 Diagnóstico social del macro proyecto Pachacútec– distrito de Ventanilla- región Callao-2009

1.5.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA


(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

GENERALIDADES

PROCESO DE OCUPACIÓN DEL SUELO

ocupación desordenada de los terrenos del Proyecto, a través de

ENTRE PERIODOS 1990 – ACTUALIDAD

invasiones, tráfico de tierras y reubicación de familias damnificadas por desastres naturales o víctimas del terrorismo

Esta breve reseña ocupacional, centrados

(que aún se siguen dando hasta la actualidad).

ya, en el sector de Pachacútec nos permitirá conocer la realidad entorno a la

La explosiva ocupación de Pachacútec se produjo hacia el año

densidad poblacional, fortaleciendo la

2000, trasladándose cerca de 25,000 pobladores del área agrícola

problemática entorno a la justificación de

del distrito de Villa el Salvador. Se estima que esta reubicación

la presente tesis.

añadió unos 10,000 lotes más, pero sin un planeamiento adecuado y con consentimiento del estado.

Actualmente, siendo un conglomerado de de

En julio del 2001 se crea el Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec

70,000 viviendas, está constituido por el

tratando de reorganizar las zonas invadidas; consecuentemente,

Proyecto Especial Ciudad Pachacútec

los sucesos de habitabilidad informal se seguían dando, hasta

(1988), Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec

que en el último censo del 2007 la población de Ventanilla

(2000) y asentamientos humanos colin-

(incluyendo a MIPERU, que hasta ese entonces aún era parte del

dantes, que han sido invadidos por la

distrito de Ventanilla) ya había llegado a los 277,895 habitantes y

población al margen de los proyectos

Pachacútec en más de 50,000 habitantes; posteriormente,

gubernamentales.

actualizaciones al 2014 se estimaron que ya se había sobrepasado

asentamientos

con

cerca

los 150,000 habitantes; finalmente, cálculos progresivos al 2021 En 1988 se dieron los primeros pasos

dieron un incremento superior a los 250,000 habitantes,

para su constitución como Proyecto

conllevando a Pachacútec con posibilidad de separarse de

Especial Ciudad Pachacútec (PECP) que

Ventanilla y, consecuentemente, a la independización como nuevo

permitiría la convivencia de 19,856

distrito de la provincia constitucional del CALLAO.

socios, una mitad de los cuales eran

cooperativas y asociaciones pro-vivienda.

En 1992 el Estado dejó de apoyar al Proyecto Especial de Pachacútec, dejando solo terminadas las vías principales y el

I Ó N

empleados públicos, se organizaron en 52

P O B L A C

VIS I 22

trazo del planteamiento urbano; Más adelante, se produjo entonces una d13

C-2

PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2008-2021

La información acerca del proceso de ocupación de Pachacútec – Ventanilla, ha sido obtenida en base a datos estadísticos de INEI e información recopilada

VdelI SPlan | 7 de desarrollo concertado y constitucional del Callao y del libro de José Matos Mar (Estado desbordado y sociedad nacional emergente); Lima – Perú, 2014.


VIS I 23

CIUDAD DE PACHACÚTEC 1990

I – 05

CIUDAD DE PACHACÚTEC 2001

I – 06

CIUDAD DE PACHACÚTEC 2007

CIUDAD DE PACHACÚTEC 2014

I – 08

CIUDAD DE PACHACÚTEC 2021

I – 09

SECTORIZACIÓN DE PACHACÚTEC A LA ACTUALIDAD

PROYECTO PILOTO NUEVO PACHACÚTEC

CORDÓN ECOLÓGICO

I – 07

I –10

PROYECTO ESPECIAL CIUDAD PACHACÚTEC


VIS I 24

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

GENERALIDADES VIS I 19

1.6. METODOLOGÍA

respaldo para no incidir en los mismos errores al iniciar el proyecto; finalmente, el marco histórico geográfico, la cual se hará

1.6.1. DESCRIPCIÓN

mediante la recopilación obtenida a través del trabajo de campo y fuentes escritas o gráficas para el conocimiento de aspectos como:

Se utilizará la metodología que se

características territoriales y sistemas constructivos los que cuales

presenta a continuación, como una

a priori se considerarán para el diseño en general.

secuencia de pasos a seguir. Estará detallada en 5 etapas:

ETAPA 3: En esta etapa se analizarán los aspectos ambientales, viales, económicos, sociales, demográficos y normativos para la

ETAPA 1: Análisis previo del tema, se

obtención de criterios de diseño que ayuden a definir el proyecto.

definirá el problema, objetivos y alcances

d

a los cuales se quiere llegar tomando en

ETAPA 4: Se llevará a cabo la recopilación de información

cuenta las limitaciones, justificación del

específica del usuario, análisis del entorno inmediato, a nivel de

tema, metodología general y la hipótesis.

terreno, perfiles, planos, climático, estudio de tipologías de

d

vivienda, entre otros y se investigará acerca del mercado

ETAPA 2: Primero, se analizará el marco

inmobiliario de la zona a estudiar y a nivel general de Lima;

teórico – conceptual mediante la cual

además, se elaborarán talleres de diseño participativo con la

estará ligada a teorías del planeamiento

comunidad, que nos permitirá finalmente extraer las conclusiones

urbano y diseño bioclimático buscando

y recomendaciones de todo el proyecto, para luego crear los

resolver el planteamiento del problema

criterios de diseño.

dentro de la tesis; además, se considerará las

bases conceptuales que se harán

ETAPA 5: Se tomará a manera de síntesis el análisis previo, para

visibles a lo largo de la presente;

desarrollar los criterios de diseño urbano y arquitectónico;

segundo, se analizará el marco referencial

consecuentemente, se desarrollará la programación y la toma de

mediante proyectos y sucesos nacionales

partido para el desarrollo de la presente tesis.

e internacionales para identificar, en algunos casos, los criterios de diseño y

ETAPA 6: planteamiento del proyecto

en otras, a manera de crítica, las distintas consecuencias

que

surgido

algún

en

planteamiento sucesos

que

negativos

pudieron

haber

proyecto

o

desencadenaron para

con

este;

consecuentemente, sirviéndonos como d VIS|9

1.6.2. ESQUEMA METODOLÓGICO

Se mostrará a continuación, las etapas a nivel de esquemas la cual mantendrá, como orden, las pautas previamente marcadas en la descripción anterior:


VIS I 25

TÍTULO Y TEMA ALCANCES

OBJETIVOS

PROBLEMA

PLANTEAMIENTO

LIMITACIONES

METODOLOGÍA HIPOTESÍS 1ERA ETAPA

MARCO HISTÓRICO GEOGRÁFICO

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

CUALITATIVA

SITUACIÓN DE LA VIVIENDA ACTUAL EN LIMA Y CALLAO

MARCO REFERENCIAL 2DA ETAPA

CUANTITATIVA

NORMATIVA 3ERA ETAPA

ANÁLISIS DEL LUGAR Y CONTEXTO CONCLUSIONES FINALES 4TA ETAPA

CRITERIOS DE DISEÑO

ANTEPROYECTO 5TA ETAPA

PROYECTO 6TA ETAPA C–3

ESQUEMA METODOLÓGICO


VIS I 26

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

GENERALIDADES

1.7. MÉTODOS OPERATIVOS

TÉCNICAS

DE

RECOLECCIÓN

1.9. VIABILIDAD

DE

1.9.1. SOCIAL

INFORMACIÓN Anteriormente, el ingreso familiar per cápita no permitía al

 Recolección de información por medio de libros y fichas bibliográficas.

usuario conseguir una vivienda digna; sin embargo, según las encuestas realizadas es posible que estos puedan acceder a una y

 Páginas de Internet.

mantener un mejor estilo de vida a pesar de ser este de un sector

 Revistas y publicaciones.

medio y bajo; además, el área libre y el Cordón Ecológico, son

 Entrevistas a arquitectos y especialistas en

potenciales espacios recreativos que fomentarían la convivencia

el tema.

en comunidad.

 Visitas de campo.  Talleres participativos.

1.9.2. ECONÓMICO

 Análisis y mapas.  Encuestas.  Levantamientos fotográficos  Apuntes y grabaciones

Ventanilla y, en específico, Pachacútec es un distrito en proceso de consolidación y por ende el valor del terreno a futuro tiende a revalorizarse para la ocupación de usos como vivienda, comercio zonal e industria; además, se ha venido produciendo el crecimiento y presencia importante de las micro y pequeñas

1.8. HIPÓTESIS

empresas en la zona, al igual que el desarrollo del nuevo terminal pesquero, que ayudan al avance de la estructura económica.

Generar estrategias de diseño urbano – arquitectónicas para la construcción en

1.9.3. POLÍTICO

laderas; además, integrar tipologías de vivienda flexibles al usuario y que a través del tiempo se puedan transformar según sus necesidades; por otro lado, incluir el cordón

Las políticas de vivienda del estado han contribuido con programas como Mi Vivienda y Techo Propio, para subsidiar los costos de vivienda en la zona.

ecológico a la estructura urbana planteada y, finalmente, demostrar los beneficios de la eficiencia energética pasiva y confort térmico en espacios públicos, bloques y viviendas.

V I S | 11

La municipalidad de Ventanilla está dispuesta a apoyar propuestas que sean para beneficio del distrito a pesar de tener parámetros estrictos en el distrito.


VIS I 21

VIS I 27

1.9.4. TECNOLÓGICO

La concepción del proyecto consiste en plantear un diseño racionalizado y no estandarizado con la finalidad de optimizar los espacios y reducir el factor económico al momento de la construcción, favoreciendo al público interesado.

Los acabados finales se pueden conseguir a base de materiales existentes en la zona y/o productos ya existentes en el mercado los cuales permitirán un buen acabado; además, se analizaran otros aspectos como los siguientes:

a) Evaluación de la calidad de los suelos: El estudio de suelo comprueba que se permitirá edificaciones entre cuatro a seis pisos, lo que nos permitirá realizar viviendas de densidad media – alta.

b) Factibilidad de servicios básicos: Actualmente no cuenta con todos los servicios básicos por zonas, pero la municipalidad ya cuenta con un plan maestro para satisfacer estas necesidades.

c) Estudio Climático: Según estudios en la construcción, se necesitan sistemas bioclimáticos que favorezcan la eficiencia energética pasiva de las viviendas, para mantener el confort térmico de estas.

d) Estudios de impacto ambiental: El proyecto se sitúa en un área ya proyectada para uso de vivienda y a la vez con usos compatibles; por ende, no existe impacto ambiental negativo que perjudique la dinámica del lugar.

VIS I 22


VIS I 30

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.0


VIS I 31

CAPÍTULO 2 Marco teórico – conceptual Teorías del planeamiento urbano y diseño bioclimático buscando resolver el planteamiento del problema


VIS I 30

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.1. TEORÍAS DE LA ARQUITECTURA I –12

2.1.1. LA CIUDAD JARDÍN, EBENEZER HOWARD

Durante 1800 se da un gran desarrollo de las ciudades, esto atrae a la población del campo y produce un aumento demográfico en las zonas urbanas y un drenaje en las zonas rurales, la consecuencia se refleja en las carentes condiciones de las calles, viviendas y trabajo, debido a la poca infraestructura que se tenía para la

Ebenezer Howard (1859 – 1928), urbanista británico, vivió y trabajo

descarga poblacional que se recibió a

en Estados Unidos, como reportero. En 1876 vuelve a Inglaterra,

causa de la industrialización. Todos los

donde se establecerá para el resto de su vida. En 1898 publica

atractivos de la ciudad ya mencionados,

¨Tomorrow¨: A Peacefull Path to Real Reform15y, posteriormente,

provocaron que las actividades agrícolas

publica en 1902 ¨Ciudades Jardín del mañana¨. Como resultado de

disminuyeran, por lo cual el campo fue

estas investigaciones Howard postula el concepto de ciudad jardín,

abandonado y la ciudad sobre poblada. Al

basándose en las ciudades ideales del Renacimiento y tomando muy

ser cada vez más notorias las situaciones

en cuenta las formas funcionales, sociales y demográficas que

de inadecuada salubridad, arquitectos,

debería tener la ciudad.

sociólogos e higienistas se dieron cuenta de la necesidad del contacto con la

Dentro de las características de la ciudad jardín podemos encontrar

naturaleza para alivianar las deplorables

las siguientes:

condiciones que se estaban propiciando en las nuevas ciudades en desarrollo 14. ¨Ciudades Jardín del mañana¨. Como

resultado investigaciones Howard Parade estas efectuar transformaciones postulagrandes el concepto de ciudad jardín. y beneficiosas, el presente Basándose poco en siempre las ciudades debe uncooperar con idealeseldel Renacimiento u tomando muy pasado” en cuenta las formasEBENEZER funcionales, sociales HOWARD

 El principio básico de la ciudad jardín, consistía en entender la propiedad colectiva del suelo.  Posee un tamaño limitado aproximadamente entre 2,400 hectáreas y menos de 32,000 habitantes.  Está inmersa en una estructura radial con áreas distribuidas concéntricamente.  Partiendo del centro encontramos un jardín rodeado de edificios

y demográficas que debería tener la ciudad. 14 Web: es.scribd.com –

Howard ciudad jardin 15 Ebenezer, Howard. to- morrow: a peacefull path to real reform – londres, 1898


VIS I 31

públicos y centros de cultura, espacio de I – 13

concierto

y

de

conferencia,

teatro,

biblioteca, museo, galería y hospitales.

 El resto del gran espacio está cercado por el ¨palacio de cristal el cual es un parque público de forma anular, en el que se encuentran los grandes almacenes y comercios; sin embargo, el espacio es mucho más grande del que se requiere para estos propósitos; por consiguiente, son utilizados como invernaderos y sitios de exposiciones permanentes.

 A continuación viene una serie de franjas

I – 14

destinadas a una función habitacional, casas unifamiliares con jardines y terrenos delgados de 6m x 30 – 40m de superficie.

 Enmarcando el área residencial esta la ¨gran avenida¨. Esta avenida da honor al nombre que lleva, porque tiene 420 pies de ancho, formando una correa del verde hacia afuera de tres millas de largo, para esparcimiento y paseo.

 En el anillo externo de la ciudad están las fábricas, almacenes, lecherías, mercados, abastecedoras de carbón, abastecedoras de madera, entre otras, a los que se accede por una línea de ferrocarril tangencial.

 Finalmente, alrededor de la ciudad jardín se extiende un cinturón libre, superficies de usos agrícolas y algunas construcciones rurales.

I – 15


VIS I 32

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.1.2. EL MOVIMIENTO MODERNO DE LE CORBUSIER Y LOS CIAM

Durante la primera mitad del siglo XX, el movimiento

Moderno

representó

la

vanguardia en el campo de la historia de la Arquitectura, así como al interior del Movimiento

Moderno,

la

llamada

tendencia “racionalista”, llegó a configurar un paradigma doctriniano, que es un I-137

referente obligado para el estudio de la arquitectura contemporánea. I – 16

El paradigma doctriniano de los CIAM,

principales se encuentra el primer congreso en la Sarraz 1928 el cual

fueron congresos internacionales de

sienta el principio del cambio o paso de una Arquitectura tradicional

Arquitectura Moderna que nacen en 1928

a una moderna, donde el valor de la modernidad se transfiere como

por la iniciativa de agrupar a una serie de

un valor permanente, pero sujeto a la dirección del desarrollo global

arquitectos y artistas que coincidían en

de la Humanidad. Este primer CIAM trató básicamente la propuesta

mucho de sus métodos e ideas, dentro de

de discutir alrededor de puntos como: La técnica moderna y sus

esta organización podemos encontramos a

consecuencias,

Le Corbusier, Hannes Meyer, El Lissitsky,

educación de la juventud y la realización entre la arquitectura y el

Walter Gropius, Alvar Aalto, entre otros.

Estado, la cual se hace consciente del cambio del mundo a nivel

La

estandarización,

economía,

urbanística,

tecnológico y social y el papel de la arquitectura en dicho proceso. Fueron un total de 11 conferencias de la CIAM desde su fundación en 1928 hasta

¨Se han reunido con la intención de buscar la armonización entre

su desaparición en 1959, entre los

los elementos presentes en el mundo moderno y volver a situar la

principales se encuentra el

arquitectura en su verdadero ámbito, que son: economía, sociología

IV, dondeexige se publicaría La CIAM vida moderna y está a la

y, en su conjunto, estar al servicio de la persona humana¨.16

famosa Carta de tipo Atenas (Los espera de un nuevo de plan, detalles tanto para teóricos la casa como para la

En relación al problema de la vivienda aparece como función de la

en el Marco Teórico). La CIAM ciudad”

urbanística (habitar) pero también como problema de educación y

VI, realizada enLEInglaterra fue CORBUSIER muy importante puesto que se habría el debate

de formación en la opción pública.

16 Benévolo Leonardo. Historia de la arquitectura moderna; versión castellana: la carta de Atenas. El urbanismo de los ciam-congresos interna. de arquitectura moderna. Editorial GG. Barcelona 1994. pp.514, parís, 1941

sobre

cómo

sería

la

reconstrucción de las ciudades

europeas

tras

la


VIS I 33

habitable, la cual se indica que es necesario reducir los gastos generales al mínimo, terreno, calles, entre otros. Además, el problema de la tipología de la edificación y del barrio; finalmente, se logra hacer una evaluación de las casas altas, medias y bajas y el factor de densidad en la habitabilidad residencial. 17

CIAM IV, donde se publicaría la famosa Carta I – 17

El segundo congreso (1929, Frankfurt), se ocupa de definir el concepto de ¨vivienda mínima¨ el papel impulsador del Estado en la edificación subvencionada. Se establecen estándares sobre la dimensión de viviendas, la que puede reducirse si se aumentan o mejoran los estándares sobre iluminación, ventilación y luz. También se plantea la tendencia solidaria de preferencia por vivienda colectiva e individual, al menos en las aglomeraciones

de Atenas, basada en discusiones ocurridas diez años antes, proclamaba que los problemas a los que se enfrentaban las ciudades se podrían resolver mediante la segregación

funcional

estricta

y

la

distribución de la población en bloques altos de apartamentos en intervalos extensamente espaciados. Las ideas fueron adoptadas

industriales.

ampliamente por los urbanistas en la El tercer congreso (1939, Bruselas), aborda el problema económico. La intervención del Estado que se hace necesaria para

reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

resolver el problema de las clases que no puede pagar una casa LA CIAM VI, realizada en Inglaterra fue muy

d

importante puesto que se habría el debate

D

sobre cómo sería la reconstrucción de las ciudades europeas tras la Segunda Guerra Mundial. En términos generales, los aportes que dio el CIAM al Urbanismo moderno fueron de gran importancia ya que dieron el primer paso para la transformación de la Arquitectura no sólo en Europa y Estados Unidos, sino en el resto del globo, incluyendo I – 18

17 W. Gropius “CIAM 1928-1953″, en Alcances de la Arquitectura Integral. Pág. 135.

Latinoamérica.


VIS I 34

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.1.3.

LA IMAGEN DE LA CIUDAD,

KEVIN LYNCH

Durante los siguientes treinta años, Lynch produciría algunos de los trabajos más importantes en la disciplina del planeamiento, incluyendo su trabajo más conocido, “the Image of the City” (1960),

Urbanista y escritor estadounidense

posiblemente su libro más célebre y mejor difundido, describe la

(Chicago 1918 – Massachusetts 1984).

imagen urbana como la mezcla de elementos arquitectónicos, de

Conocido por sus contribuciones a la

diseño, arte y comunicación, los cuales están en constante equilibrio

disciplina de la planeación urbanística y el

de fuerzas y que interactúan entre el espacio natural y el construido,

diseño a través de sus estudios sobre

creando una sola imagen identificable. 20

cómo se percibe y desplaza la gente por la ciudad.18

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

Sus libros exploran la presencia del

Obra más famosa de Lynch, la imagen de la ciudad publicado en

tiempo y de la historia en el entorno

1960, es el resultado de un estudio de cinco años sobre cómo los

urbano, la forma en entornos urbanos

observadores toman la información de la ciudad. A partir de tres

afecta a los niños y la forma de aprovechar

ciudades tan dispares (Boston, Jersey City y Los Ángeles) como

la percepción humana de la forma física de

ejemplos, Lynch informó que los usuarios entienden su entorno de

las ciudades y regiones, como base

manera consistente y predecible.

conceptual para un buen diseño urbano. Paralelamente a su labor académica,

El libro está estructurado en cuatro capítulos: en el primero, “La

Lynch practicó la planificación y el diseño

Imagen del Medio Ambiente”, expone los supuestos básicos sobre,

urbano en colaboración con Stephen Carr,

los que se apoya el estudio; el segundo, “Tres Ciudades”, se

con quien fundó Carr Lynch Associates en

presenta el método de estudio y su aplicación; el tercero, “La Imagen

Cambridge, Massachusetts.19

de la Ciudad y sus Elementos”, se describen los resultados del análisis; y para finalizar, el último capítulo, “La Forma Urbana”, I – 19

presenta el modo de intervenir proyectualmente en la ciudad, formando mapas mentales con cinco elementos:21

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA IMAGEN URBANA

Desde un punto de vista teórico, Kevin señala que a partir de referencias físicas se puede estructurar o reconstruir la imagen de la ciudad y, siguiendo las propias palabras del autor, estas se pueden clasificar en cinco tipos de elementos básicos: 18 WEB: Laimagendelaciudadbriografia.blogspot.com/2013/03/kevin-andrew-lynch 19 WEB: Http://centrodeartigos.com/revista-digital-webidea/articulo-revista-19311 20, 21 WEB: Kevyn lynch-dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2927235.pdf - la imagen de la ciudad (fragmento)


VIS I 35

SENDAS O CAMINOS

NODOS

Son conductos que sigue el observador de manera normal,

Empalmes, cruces, intersecciones entre

ocasional o potencialmente. Pueden estar representadas por calles,

caminos. Son lugares de paso de una

senderos, líneas de tránsito o vías férreas.

estructura urbana a otra o bien lugares de encuentro colectivos, como plazas. A veces funciona como foco de vida de los barrios, ya que en torno a ellos se concentran numerosas |I – 20

actividades

sociales

y

comerciales.

BORDES O FRONTERAS Son los muros, linderos, parcelaciones y otros elementos que, siendo lineales, actúan a modo de frontera entre dos fases. Algunos caminos cumplen también esta función, al delimitar zonas de habitación, barrios, entre otros. Son, en todo caso, puntos de

I – 23

referencia laterales en la imagen de ciudad. HITOS O PUNTOS DE REFERENCIA Son elementos singulares de la ciudad (edificios, accidentes geográficos, centros comerciales, signo gráfico, monumentos, etc.) que sirven al observador como punto de I – 21

referencia. Estos puntos son elegidos entre

BARRIOS, DISTRITOS O ZONAS Son fragmentos de ciudad cohesionados internamente por su fuerte identidad, percibida tanto desde dentro como por afuera, cuando son visibles desde otros puntos de la urbe10. Además, estas oscilan

otros muchos signos cercanos por su significación personal para el observador o bien

por su significación colectiva.22

entre medianas y grandes, concebidas como de un alcance bidimensional, en el que el observador entra “en su seno” mentalmente y son reconocibles como si tuvieran un carácter común que los identifica..

I – 24 I – 22 22 Texto extraído de PDF- cinco décadas de geografía de la percepción, José Luis vara muñoz. 2007.


VIS I 36

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

LYNCH Y EL ESPACIO PÚBLICO

como: anuncios publicitarios, indicaciones de información y señalamientos viales, los cuales constituyen los símbolos que

Para Kevin Lynch la imagen urbana se

complementan el desarrollo de las actividades en dichos espacios;

integra por diversos criterios normativos

finalmente, es a partir de estos elementos que los habitantes forman

como

la imagen de su ciudad.

son:

confort,

legibilidad,

orientación, variedad y armonía entre sus componentes tanto estructurales como

Según Lynch, para que una ciudad posea una imagen eficaz,

estéticos que puedan transmitir al

necesita tener una alta legibilidad y una fuerte imaginación.

ciudadano una perspectiva de la ciudad

Refiriéndose a legibilidad como la facilidad con la que un entorno o

legible, armónica y con significado; es

una forma urbana puede ser reconocida, organizada en unidades

decir, espacios reconocibles y fácilmente

coherentes, aprendida y recordada. Mientras que el concepto de

identificables.

imaginación, se refiere a la capacidad que tiene un elemento urbano de suscitar una imagen vigorosa en cualquier observador.

Uno de los elementos de mayor significación

e

identidad

para

la

comunidad, son los espacios abiertos o

La forma urbana de la ciudad puede ser definida a partir de tres propiedades fundamentales 23:

públicos; es decir, aquellos espacios de la ciudad en donde la población circula, se

Identidad: es decir, grado distinción de un elemento con respecto al

reúne, descansa o se recrea. Sirven de

resto. Una imagen eficaz requiere la identificación de un

puntos

objeto, su reconocimiento como entidad separable.

de

desarrollan

confluencia múltiples

donde

actividades

se y

Estructura: se refiere a la relación espacial de un objeto con relación

manifestaciones culturales de la población como: ferias, fiestas, mercados, reuniones

al observador y a los otros objetos. Significado: valor emotivo o práctico de un elemento para el

políticas, entre otros.

observador24.

Estos elementos culturales muchas veces

En diferentes ocasiones y para distintas personas, las

son los que determinan la identidad de la ciudad, dada su variedad y diferencias, estas expresiones permiten identificar a ciertas Metrópolis por sus características

secuencias de diseño urbano se invierten, interrumpen,

son abandonadas y atravesadas. A la ciudad se le ve con diferentes luces y todo tipo de tiempo. Nada se experimenta en sí mismo, si no siempre en relación con sus contornos y las secuencias que

singulares. La ciudad, como espacio

llevan a ello, con el recuerdo de acontecimientos de experiencias

público, también está caracterizada por

anteriores”

tener una cantidad de estímulos visuales como 23 Web: users/user/ downloads/dialnetcincodecadasdegeografiadelapercepcion décadas de geografía de la percepción, 24 Kevin Lynch, tesis - SUV 12, presentada en la URP, lima, Perú, capitulo iii: marco teórico-la imagen de la ciudad.

KEVIN LYNCH Jose Luis vara muñoz. 2007.


VIS I 37

LA IMAGEN DE LA CIUDAD DE BOSTÓN, ESQUEMA CREADO POR KEVIN LYNCH A PARTIR DE LA CONTRIBUCIÓN DE LOS HABITANTES (1961).

I – 25

“LA IMAGEN DE LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES, VISTA ESQUEMÁTICA EN PLANTA”

I – 26


VIS I 38

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.1.4. ESTRATEGIAS DE DEFINICIÓN DEL

Los habitantes de muchos de estos barrios ocuparon inicialmente

BORDE METROPOLITANO DE LIMA

las zonas planas y semiplanas del territorio, llegando a lotizar el suelo hasta llegar a pendientes entre un 12% y 20%, justo al

Constituido bajo un estudio cuyo ámbito

comienzo del pliegue inicial de las estribaciones andinas.

de actuación se proyecta a 40 zonas de la periferia de Lima delimitadas por el

Esta primera expansión se dio por lo general hasta principios de los

Programa Barrio Mío25 para el desarrollo

años 90 y con ella se “terminaron” la mayoría de los suelos planos

de Proyectos Urbanos Integrales (PUI) y el

y semiplanos de la “periferia cercana” de la ciudad. Los barrios, sin

PLAM2035, seleccionadas en virtud a sus

embargo, siguieron creciendo. Se fueron ocupando los terrenos en

bajos índices en: acceso a salud,

pendiente, primero aquellas pendientes moderadas y poco a poco se

educación, servicios básicos, estado de

llegó hasta zonas de fuerte pendiente. En estos últimos casos, fueron

las viviendas y alta exposición al riesgo

pocos, si no ninguno, los esfuerzos de la administración, por

físico de sus pobladores y viviendas,

trabajar en conjunto con la población y establecer estrategias

debido a la pendiente sobre la que se

conjuntas y planificadas de ocupación del territorio.

asientan30, el análisis se dio en base a zonas prioritarias de la ciudad, las cuales

El crecimiento de la ciudad en laderas, además, coincidió en muchos

albergaban cerca de 2,400,000 de

casos con la época del conflicto armado interno, lo cual hizo más

personas (28% de Lima Metropolitana) .

complicada todavía cualquier colaboración entre la población y las autoridades. Se entiende, por tanto, que el primer elemento a ana-

OCUPACIÓN Y PENDIENTE

lizar fue la pendiente, ya que fue el primer obstáculo que se encontraron los barrios para seguir creciendo y marcó un punto de infle-

Se han realizado numerosos estudios en

xión en los modelos y morfología de los tejidos y tramas urbanos.

Lima sobre los tejidos urbanos y la morfología de la ciudad consolidada, desde la ciudad prehispánica, hasta la colonia y la república; sin embargo, son pocos los análisis morfológicos realizados sobre los nuevos barrios en ladera, que han crecido de manera informal desde los años 80. Uno de los criterios de elección de las zonas PUI fueron las características geográficas que eran denominador común I – 27

de muchos barrios de Lima. 25 El Programa Barrio Mío fue creado según ordenanza 1625 de fecha 14 de Agosto de 2012, para la implementación de proyectos urbanos integrales que prioricen aspectos de desarrollo urbano, cultura, deporte, salud y recreación; con la finalidad de mejorar las condiciones de vida en los Asentamientos Humanos y urbanizaciones populares ubicadas en zonas vulnerables de Lima Metropolitana.


VIS I 39

Las estribaciones andinas son un elemento definidor de la ciudad de

servicios básicos a ese nivel y los elevados

Lima. Las pendientes han limitado y definido el crecimiento urbano

costos de construcción segura y sismo-

de gran parte de la ciudad. Como se ha mencionado, las zonas de

resistente tanto de viviendas como de

pendiente 0-12% (sin color) y del 12% al 20% (los tonos marrones

infraestructura pública (PLAM 2035). Esto

más suaves en la imagen anterior) son las zonas donde la ciudad se

hace que, el territorio con una pendiente

expandió en primera instancia. En este punto se genera lo que hemos

mayor a 47% se convierta en una zona de

definido una línea de quiebre, que marca la diferencia entre los

alto riesgo no mitigable, definida en la Ley

modelos de ocupación en zonas planas y en pendiente.

Nº 29869 como “aquella donde existe la probabilidad de que la población o sus

Las primeras zonas ocupadas en laderas lo hicieron en pendientes de

medios de vida sufran daños o pérdidas a

hasta el 35% (tonos intermedios) y llegaron posteriormente hasta

consecuencia del impacto de un peligro, y

zonas de 47% de pendiente como máximo (tal como se ve en la

que la implementación de medidas de

imagen siguiente), es raro encontrar ocupaciones por encima de esta

mitigación resultan de mayor costo y

línea (zonas marrones más intensas). Dado que la cartografía con la

complejidad para llevar a cabo la

que se cuenta no está totalmente actualizada, es por esto, que se trazó

reubicación de viviendas y equipamiento

una línea a partir de la información de diversas fuentes remarcando

urbano respectivo.” 26

las zonas hasta donde llegan los últimos habitantes de las laderas. Por lo general, esta línea coincidió en gran medida con las del límite

Si bien existen zonas de la ciudad que han

de las zonas rojas, que son las pendientes mayores de 47%. El grado

crecido sobre pendientes superiores a este

de pendiente máximo de habitabilidad urbana fue determinado por

rango, por lo general este límite físico es

una serie de factores como, por ejemplo, la dificultad de proveer de

un límite dentro de la realidad.

d

I – 28 26 Texto extraído de la Ciudad de las laderas, avance parcial Limapolis 2016. Capítulo 4 descomposición de las laderas. PP. 39-43. Lima, 2016.


VIS I 40

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

Contraponiendo la ocupación y la

construcción de viviendas; sin embargo, en algunas ocasiones,

pendiente, observamos cuatro partes

estas zonas son ocupadas exponiéndose las viviendas y sus

importantes en los barrios en ladera:

habitantes, ya que es mucho más difícil y costoso construir allí.

1. Zonas planas y semiplanas: presentan

La imagen siguiente (barrio de Huaycán en Ate Vitarte) podrá servir,

tejidos regulares y tamaños de lote

como ejemplo, para determinar los 4 puntos determinantes en una

similares.

ladera. En esta zona, habría 29,192 hogares, de los cuale:

2. Línea de quiebre: punto donde cambia

(1) 16,442 estarían en las zonas planas y semiplanas

la pendiente. Es a menudo “el patio

(3) 9,202 estarían en zonas de pendientes moderadas

trasero” de las zonas planas y semiplanas,

(4) 3,547 hogares que estarían asentados en el entorno de zonas no

donde se botaba el desmonte o de donde

urbanas.

se sacaba tierra para nivelar el terreno. Son a menudo zonas de nadie, sin tratamiento

Si se hace el mismo ejercicio en todas las zonas, se podría decir que

y, por tanto, con altos índices de

existen 383,364 hogares en las zonas planas, 221,632 hogares en

delincuencia.

zonas de ladera moderada y 71,124 hogares en zonas limítrofes con la línea de remate.

3. Zonas de ladera moderada: lotizaciones que tratan de adaptarse a la pendiente, deformando las lotizaciones modelo de las zonas planas y semiplanas. A medida que subimos, el nivel de consolidación

(3) (2) (1)

desciende. Normalmente, las zonas de pendiente superior al 35% (19.29º) han sido ocupadas en la última década y son zonas en las que las viviendas son todavía de material precario.

4. Línea de remate: se corresponde con el límite mencionado del 47% de pendiente. Es pocas veces superado por la dd

I – 29

27 Texto pp. 32 y 33, extraídos de la Ciudad de las laderas, avance parcial Limapolis 2016. Capítulo 4 descomposición de las laderas. PP. 43-45. Lima, 2016.


VIS I 41

A continuación, se mostrará a nivel esquemático un corte de sección

e) Debido al carácter de la línea de

en donde se emplearán todos los puntos, estas serán viviendas a

quiebre (tierra de nadie), a menudo

menudo asentadas sobre terrenos donde es muy costoso construir

aparecen terrenos irregulares disponibles

o donde los servicios básicos difícilmente van a llegar.

o que son previsión de equipamiento.

a) Línea que se encuentra cercana al 47% de pendiente y que a

f) Zonas de la ciudad que fueron

menudo funciona como límite físico a la ocupación.

ocupadas y habilitadas progresivamente desde los años 50 hasta fines de los años

b) Zonas de laderas moderadas (35-47%) ocupadas recientemente

80, estas en su mayoría, si cuentan con

que muestran niveles de consolidación bajos y a menudo no tienen

saneamiento físico y legal.

título de propiedad. Consecuentemente,

estas

estrategias

c) Zonas de ladera suave (20-35%) que fueron ocupadas desde

fueron consideradas para propuestas de

finales de los años 80, que suelen presentar servicios básicos y título

habilitación urbana y tipologías de

de propiedad.

viviendas en el “Workshop Limapolis” en marzo del 2016, con respaldo de

d) Ruptura del tejido urbano entre las zonas planas, semiplanas y las

arquitectos, invitados, nacionales e

laderas. Es en realidad una zona y no una línea.

internacionales.

(a) Viviendas en zonas no urbanas (b) Línea de remate (c) Zonas de laderas moderadas con bajos niveles de consolidación (d) Zonas en laderas suaves con vivienda consolidada (e) Línea de quiebre (d) Terrenos disponibles en línea de quiebre I – 30

(f) Zonas planas y semiplanas


VIS I 42

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.1.5. TIPOLOGIAS DE VIVIENDA

LA CASA ADOPTADA AL CONTEXTO

En este punto se tocarán, en primer lugar,

EL contextualismo se caracteriza por la búsqueda de la adaptación

y a manera de descripción, los tipos de

de un edificio en un lugar. La idea es tomar el lenguaje

vivienda existentes y los lenguajes de

arquitectónico del lugar donde se va a diseñar u crear edificios

adosamiento; finalmente, en el próximo

nuevos que guarden relación con los antiguos, ya sea en propor-

capítulo se dará un énfasis referencial en

ciones, altura, disposición de vanos o hasta en colores para que el

las tipologías que se considerarán en el

espacio en su conjunto se perciba de una forma armoniosa 29.

desarrollo del proyecto

LA VIVIENDA REGIONALISTA

Esta trata de rescatar las tradiciones culturales; es decir, no se trataría de repetir situaciones existentes, sino más bien, de interpretar el pasado y crear con esta base una arquitectura que pueda ofrecer mejores condiciones de vida, basada en la tradición de la construcción. En la arqui-

I – 32

VIVIENDA UNIFAMILIAR

tectura postmoderna, el racionalismo que va

frecuentemente

acompañado

del

Es una edificación desarrollada para ser ocupada en su totalidad por

historicismo, pero, sobre todo, en la arqui-

una sola familia y pueden ser aisladas, pareadas o adosadas.

tectura anónima y característica del lugar;

Urbanísticamente genera áreas de baja densidad con bajo impacto

esto, además, nos da una identidad propia

ambiental y de infraestructuras de servicios, además, de tráfico

y la identificación con una región.

28

vehicular poco significativo.30

I – 31

28, 30, 31 Tesis: Urbanizaciones populares, URP, 2008. 29 Web: Cuadernodepfc. wordpress.com/2011/ 09/20/ vivienda - taller/

I – 33


VIS I 43

VIVIENDA BIFAMILIAR

recreación, entre otros. Este tipo, reduce los costos de mantenimiento de la vivienda, cuentan con un sistema de

Lo

definimos

como

dos

viviendas

individuales, construidas sobre un mismo

seguridad más amplio y, en algunos casos, con una mejor vista debido a la altura.

lote, lote Bi familiar. En este caso la cantidad de pisos dependerá de la propuesta arquitectónica y de los parámetros.

I – 35

VIVIENDA TALLER

El término de Vivienda Taller surge en América Latina, como respuesta a la precariedad económica de grandes sectores I – 34

urbanos, donde cada familia reservaba una porción de su vivienda

VIVIENDAS MULTIFAMILIARES

para desarrollar un modesto negocio con el que salir adelante.

Los edificios de departamentos van desde 4

En casi todas las épocas, las familias trabajadoras necesitaron de

hasta 25 pisos aprox. y constan de una o más

la autoproducción de bienes y servicios para subsistir y maximizar

viviendas o departamentos por piso.

los salarios insuficientes. La huerta en el fondo, el pequeño taller, la confección de ropa familiar, la autoconstrucción de su casa. La

Como vivienda individual podemos decir que

vivienda productiva, es una tipología genérica en la que podemos

están provistas y tiene todos los espacios con

encuadrar distintos oficios. Ya desde la “Carta de Atenas” se

lo que cuenta una vivienda unifamiliar con

manifestaba una especial preocupación por esta tipología.

excepción de jardines y patios abiertos. A modo de conjunto encontramos que, en algunos casos, estos cuentan con espacios colectivos y multiusos como pequeños gimnasios, servicios de lavandera, áreas de d

d

I – 36


VIS I 44

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

considerarlas las precursoras de los edificios multifamiliares de hoy,

VIVIENDA COMERCIO

pero con la gran diferencia de que se diseñaron como mini ciudades, Una vivienda que conjugue habitabilidad y

donde sus 5000 habitantes, sin salir de la unidad, pudieron

productividad. Esa es la base de las

encontrar colegios, comercios, postas médicas, comisaria,

llamadas “viviendas comercio”, una nueva

parroquia y espacios de recreación. 33

iniciativa arquitectónica y una posible política habitacional en la búsqueda de la superación de la extrema pobreza. La vivienda comercio pretende lograr la integración del trabajo a la casa, para que quienes no pueden acceder a las redes de trabajo del mercado, tengan la posibilidad de generar ingresos que les permita autosustentarse.32 I – 38

LOS CONDOMINIOS

Los condominios de viviendas son conjuntos de viviendas unifamiliares relacionadas por jardines, integradas por contar con un diseño similar y cercado por un mismo muro. Al igual que las I – 37

comunitarias de recreación y un sistema de seguridad integrado. La diferencia está en que cada vivienda es una construcción

LA UNIDAD VECINAL

independiente a la otra. 34 Medio siglo después de que se construyeran

como

los

elementos

descentralizadores de una Lima con un Centro Histórico, las Unidades Vecinales N°3 Matute, Rímac y Mirones, hitos monumentales, se mimetizan en la ciudad.

Fueron la primera respuesta estatal ante el déficit d

de

vivienda

y

podríamos

d

32 Web: .org/wpcontent/uploads/2013/02/ reportaje-vivienda - productiva.pdf 33 Web: http:// arqa.com/ tipologias/ edificios - de - vivienda 34 Tesis por: Ana Catherine Ricaldi becerra, tema: vivienda social sostenible

I – 39


VIS I 45

El objetivo de un conjunto residencial es

LA QUINTA

posibilitar el acceso a servicios comunes Surgiendo desde las zonas sub urbanas de Lima, sobre chacras y

que generan un beneficio a sus habitantes.

huertos. Si bien, desde su origen, su característica fue tener un

Cuando estén conformados por viviendas

ingreso común, con el proceso de urbanización y definición de

unifamiliares, se permitirá el crecimiento

manzanas, este ingreso se convertiría en una penetración.

hasta una altura máxima de tres niveles, pudiendo sólo en estos casos autorizarse su

Siguiendo la secuencia de sus espacios, podemos mencionar: el

construcción por etapas. 37

patio de acceso, la vivienda y el jardín. Originado en el Renacimiento (García Bryce, 1986) este tipo se difundió en la ciudad moderna, llegando a tener incluso un reglamento especial a través de la penetración del ingreso. 35

El tratamiento legal de las Quintas exige que, al momento de I – 41

convertir un inmueble matriz en una Quinta, mediante la subdivisión del mismo, se apruebe el Reglamento Interno de propiedad exclusiva y propiedad común, independización y co-

LENGUAJES DE ADOSAMIENTO ENTRE

propiedad.36

VIVIENDAS

a) Viviendas adosadas: hace referencia a las viviendas que comparten, por lo menos, una medianera. I – 42

b) Viviendas pareadas: son la pareja de casas las cuales comparten una medianera, donde hay un acuerdo entre ambas partes según la I – 40

normativa. I – 43

CONJUNTO RESIDENCIAL

c) Viviendas aisladas: rodeadas de espacio Conjuntos

compuestos

por

edificaciones

independientes

unifamiliares o multifamiliares, espacios para estacionamiento de vehículos, áreas comunes y servicios comunes.

abierto, sin ninguna pared en común con otra. I – 44

35 Jorge Burga Bartra. Arquitectura Vernácula peruana, un análisis tipológico. Editorial del Colegio de Arquitectos del Perú. PP. 59. Lima, 2010 36, 37 Web: http://arqa.com/ tipologías/ edificios – de – vivienda – conjuntos habitacional – quintas


VIS I 46

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.2.

TEORÍAS

DE

ARQUITECTURA

BIOCLIMÁTICA, VICTOR OLGYAY

BIOCLIMÁTICA En la década de los 50 los arquitectos Victor y Aladar Olgyay Se presentará, a continuación, los puntos

retoman estos estudios para aplicarlos a la arquitectura

de vista de arquitectos que demarcaron un

construyendo un cuerpo metodológico para evaluar el confort en las

hito en la Arquitectura Bioclimática para,

edificaciones que denominan Arquitectura Bioclimática.

posteriormente, hacer un énfasis en el Simultáneamente, el Arquitecto Baruch Givoni, apoyado en las

desarrollo de criterios de diseño.

investigaciones de Olgyay, realiza numerosos estudios en diferentes 2.2.1.

¿QUÉ

ES

BIOCLIMÁTICA?

partes del mundo, principalmente en las zonas tropicales para determinar parámetros de confort térmico en relación con los

PUNTOS DE VISTA

diferentes elementos de la edificación como: muros, cubiertas, 38

BIOCLIMÁTICA, JORGE JARAMILLO La

bioclimática

es

un

área

ventanas, pisos, sótanos y materiales constructivos.

de

conocimiento de la arquitectura que busca

Posteriormente, con la crisis energética y la toma de conciencia en

desarrollar estrategias para dar solución a

pro de la protección del medio ambiente, la bioclimática adquiere

los

y

especial relevancia ya que ofrece estrategias de climatización pasiva

habitabilidad en la edificación relacio-

para aumentar la eficiencia en el manejo del consumo energético de

nados principalmente con el acondicio-

las edificaciones.

problemas

de

comodidad

namiento climático. En tanto, la bioclimática tiene su origen en los estudios

En su evolución, la bioclimática ha incorporado otras variables que

sobre las respuestas del metabolismo

tienen que ver con el bienestar y la salud del individuo en la

humano y su percepción frente a factores

edificación, como lo son la iluminación natural, el manejo del ruido

climáticos como son: la temperatura y la

y el uso de tecnologías alternativas para la obtención de energía y el

humedad, desarrollados en los años 30.

manejo de recursos como el agua.

d

I – 45

I – 46

I – 47

38 Profesor: Jorge Jaramillo Villegas. Arquitecto. Maestría ingeniería ambiental, escuela politécnica federal de Lausana, suiza, 1982.Maestría administración de empresas, universidad de los andes, 1990.profesor del componente ambiental en diferentes proyectos desde 1.997. Profesor de planta medio tiempo. Pontificia Universidad Javeriana. Tutor de prácticas pre profesionales. Adscrito al grupo de investigación Ecología Urbana.


VIS I 47

BIOCLIMATISMO: EL PERFECTO CONTROL AMBIENTAL DE LA

1. Generación de calor / fresco

ARQUITECTURA, LUIS DE GARRIDO 39

2. Almacenamiento de calor / fresco 3. transmisión del calor / fresco

El diseño bioclimático de un edificio es la actividad de mayor eficacia medioambiental y la de menor coste económico de todas

La propia estructura arquitectónica debe

las que podemos adoptar. Además, es la actividad que más

permitir que el edificio genere, por si mismo,

influencia tiene respecto al diseño final del edificio. Con el diseño

calor (o fresco), que lo almacene (calor o

de un edificio se puede controlar la luz, el espacio, el color, entre

fresco), para seguir utilizándolo cuando no

otros y de este modo se pueden controlar las emociones, las

se pueda seguir generando y, por último,

sensaciones y los sentimientos de los usuarios; pero, además, se

que lo trasmita a otras partes del edificio en

puede controlar incluso la temperatura y la humedad de su interior.

las que no se pueda generar calor (o fresco).

Tomando decisiones puramente arquitectónicas se puede lograr

Para lograr cada uno de estos puntos se

que un edificio se caliente en invierno y se refresque en verano. Y

puede tomar un conjunto muy variado de

lo que es más importante, muchas de estas decisiones solo tienen

decisiones arquitectónicas, no siendo

que ver con la orientación, disposición y colocación de los

posible ni acotar ni delimitar todas las

diferentes componentes arquitectónicos, por lo que no incrementan

posibles.

el coste final del edificio. Esos mecanismos requieren de un estudio En definitiva, la arquitectura sostenible, antes que nada, debe ser

muy profundo, es por esto, que De Garrido

bioclimática; sin embargo, el grado de bioclimatismo de un edificio

dio a conocer de manera general,

puede variar considerablemente dependiendo de las decisiones

proporcionando una idea exacta de lo mucho

arquitectónicas que se adopten, o lo que es lo mismo, del nivel de

que se puede lograr simplemente dotando de

conocimientos del arquitecto. Algunos profesionales pueden lograr

decisiones arquitectónicas.40

simplemente un leve descenso del consumo energético del edificio y, en cambio, otros arquitectos podrían lograr que no fueran necesarios sistemas de aire acondicionado mecánicos o sistemas de calefacción para la correcta climatización de un determinado edificio.

Por otro lado, el proyecto de un edificio bioclimático debe incluir soluciones arquitectónicas con el objetivo de conseguir tres objetivos determinados:

I – 48

39 Luis de garrido es doctor arquitecto con master en urbanismo. Profesor invitado del MIT, presidente de la asociación nacional para la arquitectura sostenible (ANAS), presidente de la asociación nacional para la vivienda del futuro (ANAVIF), y director del master en arquitectura sostenible (M.A.S.), en España. 40 Luis de garrido, ed. Arqgea, hacia una arquitectura ecológica, España, pp.1-17-18.


VIS I 40

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

¿Y mi punto de vista? .


VIS I 41

Compacta

Densifica

Transporta

Conecta

Mezcla usos

Pedalea

Cambia

Camina


VIS I 50

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.2.2. CONSIDERACIONES BIOCLIMÁ-

CONSIDERACIONES DE DISEÑO URBANO POR TIPO DE REGIONES

TICAS EN EL DISEÑO URBANO Dentro de los objetivos generales para cada una de las cuatro Previamente, se debe destacar el modelo

regiones mundiales, Olgyay especifica su contenido en tres

de la ciudad compacta, esta es la forma

apartados. La ordenación del conjunto, el diseño de la casa,

tradicional de ordenación de las ciudades

elementos constructivos. (Solo se tocarán 2 de estas regiones

europeas, su variedad la hace flexible y

considerando los tipos los cuales se encuentran en el proyecto).

capaz de soportar situaciones diferentes. La adecuada planificación territorial y

REGION FRÍA, ORDENACIÓN DEL CONJUNTO:

urbana garantizará la reducción de los impactos medioambientales y es, sin

Elección del emplazamiento: para el asoleo, las pendientes S y SE

duda, el mecanismo más efectivo para la

son las más favorables. Emplazarse en la media ladera o en la media

integración de los proyectos en el entorno

baja ladera es beneficioso para prevenir un efecto excesivo de los

y para el avance en el camino de la

vientos y evitar el embalsamiento de aire frío.

sostenibilidad de los asentamientos. 41 Estructura urbana: la ordenación deberá proporcionar protección Este modelo da respuesta a las disfun-

contra los vientos. Las edificaciones de mayor tamaño podrán

ciones que las ciudades actuales presen-

agruparse, aunque manteniendo espacio entre ellas para aprovechar

tan y abordando los retos de la sociedad

el efecto solar. Las casas tienden a unirse para exponer la menor

actual: los relacionados con la sosteni-

superficie posible y así evitar las pérdidas de calor.

bilidad y la entrada en la sociedad de la información y el conocimiento. Al mismo

Espacios públicos: protegidos del viento, abiertos, áreas

tiempo, ahorra suelo, energía y recursos

periódicamente en sombras.

materiales, y contribuye a la preservación de los sistemas agrícolas y naturales. 42

Paisaje: la topografía, generalmente variable, influye en la definición de las formas de las calles y en la utilización del espacio, otorgándole un carácter irregular.

Vegetación: las barreras vegetales protectoras más favorables son las constituidas por vegetación perenne, orientada según la dirección NE-SO y situada a una distancia de veinte veces la altura de los árboles. Debe evitarse que la vegetación esté situada I – 50

demasiado cerca de la vivienda, ya que puede producir humedad.

41 Victor Olgyay, ed. Gustavo Gilli, arquitectura y clima-manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas, Barcelona, 1998, pp. 41 42 Web: http://bcnecologia.net/, octubre, 2014.


VIS I 51

Vegetación: Las ramas de los árboles, plantados para proporcionar sombra, deberán ser altas para no interferir con las brisas (considerar un análisis de tipos de vegetación, ya sean arbustos, cubresuelos, árboles, entre otros).

La vegetación baja debe estar lejos de la I – 51

casa para no interrumpir el movimiento del aire. El aire incide en una estructura

REGION TEMPLADA HUMEDA, ORDENACIÓN DEL CONJUNTO:

procedente de un estanque a la sombra, resulta muy beneficioso. 43

Elección del emplazamiento: emplazamientos situados un poco altos y enfrentados a la dirección de viento, son los más convenientes; en especial aquellos situados cerca de las crestas, donde reciben la mayor cantidad de movimiento del aire. Las pendientes norte y sur son mejores que las este y oeste debido principalmente a que reciben menor radiación. I – 52

Estructura Urbana: las casas deben estar separadas para aprovechar los movimientos del aire. Los espacios techados adquieren mayor importancia. El carácter del entramado urbano debe ser más disperso y relajado.

Se puede abordar una buena ordenación urbana con criterios

ambientales y optimización ambientales y optimización ambiental; pero, en primer lugar, se debe establecer

Espacios Públicos: Distancias peatonales mininas preferiblemente

una adecuada información urbanística

sombreadas. Además, La utilización integrada del agua no es

integrada y, en segundo lugar, introducir

solamente posible, sino beneficiosa.

prioridades en la resolución de los

problemas urbanos, considerando su Los drenajes de agua deberían estar situados lejos de la casa;

soporte, sociedad y sus condiciones

también, se deberán prever las pendientes necesarias para permitir

climáticas y ambientales”

la escorrentía del agua en el caso de las tormentas muy fuertes.

LOS TESISTAS

d

43 Victor Olgyay, ed. Gustavo Gilli, arquitectura y clima-manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas, Barcelona, 1998, pp. 47


VIS I 52

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

ESTRATEGIAS

GENERALES

EN

EL

3) Morfología urbana de manzanas que generen fachadas bien orientadas y una adecuada proporción de patios de manzana según el

DISEÑO URBANO BIOCLIMÁTICO

clima. El urbanismo bioclimático debe adecuar los trazados urbanos a las condiciones singulares del clima y el territorio, entendiendo que cada situación geográfica debe generar un urbanismo característico

I – 55

y diferenciado con respecto a otros

4) Zonas verdes adecuadas a las necesidades de humedad y

lugares.

evaporación ambiental (en superficie, conexión y especies vegetales apropiadas).

BASES DE DISEÑO PARA LA PROYECCIÓN DEL URBANISMO BIOCLIMÁTICO D 1) Un trazado viario estructurante que responda a criterios de asoleamiento y viento

local

(jerarquía

y

sección

I – 56

5) Parcelación que genere edificios con fachadas y patios bien

transversal).

orientados.

I – 53

I – 57

2) Calles adaptadas a la topografía,

6) Tipología edificatoria diversa y adecuada a las condiciones del sol

buscando orientaciones óptimas de

y el viento del lugar.

asoleamiento y viento local.

I – 54

I – 58


VIS I 53

7) El asoleamiento en fachadas urbanas, siendo el recorrido del sol

10) La humedad ambiental es otro de los

de este a oeste; por el sur, el diseño de las fachadas se verá

condicionantes de diseño urbano y

completamente condicionada por esa circunstancia, en función de

determinación si debe favorecer o intentar

la orientación de las calles y su anchura.

paliarla, irá en función de la localización de elementos de agua en los espacios urbanos, tanto en el sistema general viario como en sistema general de los espacios urbanos. I – 62 I – 59

8) La incidencia de la radiación solar sobre edificios permite la captación de calor en el interior de los edificios. Además, la radiación directa sobre espacios abiertos permite mejorar las condiciones de confort durante el periodo de infracalentado, potenciar la iluminación natural y el crecimiento de la vegetación.

11) La vegetación está presente por medio de jardines, parques, espacios libres, espacios

recreativos

y

huertos

principalmente. Estas, en general, zonas verdes y espacios libres son el eje I – 60

9) El sol calienta las laderas de las montañas antes que el valle, por

fundamental que debe articular cualquier ordenación con criterios ambientales.45

lo que las masas de aire caliente ascienden hacia las cumbres; por la tarde, el aire fluye siguiendo la dirección del valle con viento débil; al anochecer, las cumbres se enfrían rápidamente y el viento circula de la montaña al valle, alcanzando su velocidad máxima momentos antes de amanecer.

I – 63

44

Saber las diferencias de clima que

existe entre las regiones y pensar en

diseño urbano urbano bioclimático, bioclimático, es en el eldiseño estrictamente considerable para una zona en la cual se cuenta con 94% de humedad y con una topografía accidentada”

I – 61

LOS TESISTAS

44 Los vientos, en diversos asentamiento humanos, usaron las posiciones elevadas para favorecer la ventilación que se produce con los denominados vientos de montaña y de valle. 45 Texto de página 48 y 49 extraídos del libro de: Esther higueras, ed. Gustavo Gili, Urbanismo Bioclimático, 2006, pp. 67


VIS I 54

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.2.3. CONSIDERACIONES BIOCLIMÁ-

los Andes, junto con otras condicionantes como las corrientes

TICAS EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

marinas o la llanura amazónica, determinan la existencia de climas singulares, difícilmente concebibles en otras latitudes. Un clima

que

tropical de altura o aquel asociado a la ceja de selva no suele ser

recomiendan Olgyay y Camous & Watson

considerado en estudios o investigaciones afines al diseño

son fundamentos de esta línea de diseño.

arquitectónico.

Los

conceptos

y

principios

La frágil situación energética y el nuevo escenario mundial determinado por el au-

La misma ciudad de Lima, junto con buena parte de la franja de costa

mento de la demanda energética y el fin del

inmediata al litoral, “goza” de un clima particular, en el sentido de su

petróleo barato obligan a pensar y diseñar

poca rigurosidad. Salvo la gran intensidad de la radiación solar, que

la arquitectura y los asentamientos huma-

comparte con el resto del país debido a la cercanía a la Línea

nos siguiendo criterios que vayan más allá

Ecuatorial, Lima no presenta temperaturas extremas, vientos fuertes,

de lo comercial y las modas estéticas.

ni precipitaciones considerables. La diversidad y singularidad de los

d

climas del Perú obligan a los arquitectos a ser muy cuidadosos en

La concepción bioclimática busca diseñar

valorar los resultados formales de los edificios de otras latitudes y, al

edificios adaptados a su propio clima

mismo tiempo, a ser consecuentes con las particularidades climáticas

utilizando con acierto las transferencias

de las diversas regiones del país. 47

naturales de calor (hacia y desde el edificio) y los recursos que la naturaleza

CONSIDERACIONES PREVIAS

ofrece (sol, viento, vegetación, tierra, temperatura ambiental) con la intención de

El presente estudio obliga a abordar ciertos temas previos que ayudan

crear condiciones de confort físico y

a una mayor comprensión de la relación entre el hombre y su medio,

psicológico limitando el uso de sistemas

de las propuestas de clasificaciones climáticas y geográficas

mecánicos de calefacción o climatización,

existentes, así como de los procedimientos de sistematización gráfica

lo que representa un ahorro importante

e interpretación de las condiciones climáticas de un determinado

para la sociedad. 46

emplazamiento.

Las particularidades geográficas del Perú

Dichas consideraciones justifican y fundamentan el propio enfoque

condicionan una gran diversidad medio

del estudio y la metodología que permiten llegar a la propuesta

ambiental. Aun cuando todo el territorio se

específica y, posteriormente, para la consolidación de nuevos

encuentra dentro de la zona tropical, el

esquemas estratégicos para los cuales, también, permitirán

protagonismo que tiene la Cordillera de

soluciones generales de diseño arquitectónico y urbano en laderas.

los Andes, junto con otras condicionantes

d

como las corrientes marinas o la llanura

46 Arq. Armando Páez, maestro en antropología social y desarrollo, web: www.energiaadebate.com/articulos, febrero_2006. 47 Arq. Martín Wieser, ed. digital_010 libro14, consideraciones bioclimáticas en el diseño arquitectónico, 2008, pp. 05 – 09

amazónica, determinan la existencia de climas

singulares,

difícilmente

concebibles en otras latitudes. Un clima


VIS I 55

EL CONFORT TÉRMICO

EL ÁBACO PSICROMÉTRICO

La sensación de confort térmico está relacionada con un estado de

El ábaco psicométrico es una representación

satisfacción o comodidad (el sentirse bien) del ser humano frente a

gráfica que permite identificar el estado

unas condiciones determinadas del ambiente higrotérmico que nos

energético del aire en un momento concreto.

rodea. La Norma ISO 7730 la describe como la “condición de

Bajo una aparente complejidad, el ábaco

mente” en la que se expresa la satisfacción con el ambiente térmico.

contiene relaciones fundamentales para la

Las variables ambientales que influyen sobre el confort térmico son

comprensión de fenómenos asociados al

aquellas que definen las características climáticas del medio y están

confort térmico.

representadas principalmente por: La sencillez en su uso y la información - La temperatura del aire.

gráfica que provee su lectura la ha ido

- La temperatura de radiación.

consolidando desde entonces como la

- La humedad relativa del aire.

herramienta más utilizada para efectos de

- La velocidad del aire.

diseño bioclimático. Delimitada la zona de confort y las estrategias sugeridas sobre el

Se destaca la concepción de tablas, esquemas o diagramas en

ábaco psicométrico, se grafican, finalmente,

donde, además de identificar la ‘zona de confort’ según las variables

los datos climáticos de la localidad (tempe-

mencionadas, se sugieren las medidas correctivas en el diseño del

ratura y humedad relativa del aire). El resul-

edificio que permiten extender los límites de la ‘zona de confort’.48

tado convierte al ábaco en una herramienta que permite caracterizar el clima, predecir el confort térmico y recomendar ciertas estrategias de diseño bioclimático. 49

I – 64 48, 49 Arq. Martín Wieser, ed. digital_010 libro14, consideraciones bioclimáticas en el diseño arquitectónico, 2008, pp. 16-18, 23, 32.

I – 65


VIS I 56

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

ZONIFICACION CLIMÁTICA PARA EFECTOS DE DISEÑO

Es necesario considerar si existe un micro-

Según la clasificación de Köppen (desde 1900) existen cinco grupos

clima en la región de estudio. Los micro-

principales de clima en función de las temperaturas: Tropical, Árido,

climas pueden ser de origen natural,

Templado, Continental y Frío. A estas corresponden tipos y subtipos

asociados principalmente a excepciona-

en función de los diferentes rangos de temperaturas y precipitaciones

lidades geográficas que influyen en el

estacionales.

clima (valles, dirección de los vientos, altitud, etc.) o microclimas urbanos, que

Tomando como referencia principal las condiciones particulares de

se caracterizan por islas de calor,

la temperatura y de la humedad relativa del aire de cada una de las

disminución de velocidad y reorientación

veinticuatro capitales de departamento, graficadas y ordenadas a

de los vientos.

través de la superposición de dicha información sobre el ábaco psicométrico, se ha determinado la existencia de ocho zonas

PARÁMETROS – ANÁLISIS CLIMÁTICOS

climáticas para efectos de diseño arquitectónico.

Para caracterizar un clima es necesario

A continuación, se presentan las áreas específicas que abarca cada

considerar los distintos parámetros que lo

zona climática, así como las ciudades que corresponden. 51

componen. Estos factores nos ayudan a entender el comportamiento del medio

ZONA

DENOMINACIÓN

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS

EXTENSION APROXIMADA

natural en que se emplaza un proyecto de

1

LITORAL TROPICAL

CÁLIDO HÚMEDO TODO EL AÑO. AMPLITUD TÉRMICA BAJA

COSTA LITORAL, DESDE PAITA HASTA LA FRONTERA

2

LITORAL SUBTROPICAL

MODERADO EN TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA. AMPLITUD TÉRMICA BAJA

COSTA LITORAL, LA FRANJA DE LOS PRIMEROS 15 KM Ó 200 M.S.N.M.

3

DESÉRTICO

CÁLIDO SECO TODO EL AÑO. AMPLITUD TÉRMICA MEDIA

COSTA ENTRE LA ZONA LITORAL Y LOS 1000 M.S.N.M.

4

CONTINENTAL TEMPLADO

TEMPLADO TODO EL AÑO, MAYOR HUMEDAD EN VERANO. AMPLITUD TÉRMICA MEDIA

DESE 1000 M.S.N.M. EN AMBAS VERTIENTES DE LA CORDILLERA. LÍMITE SUPERIOR COINCIDE CON LA REGIÓN NATURAL YUNGA (23000 M.S.N.M.)

5

CONTINENTAL FRÍO

FRÍO Y SECO TODO EL AÑO, AUNQUE MAYOR HUMEDAD EN VERANO. AMPLOTUD TÉRMICA ENTRE MEDIA Y ALTA

SERRANIA ENTRE LOS 2300 Y LOS 3500 M.S.N.M., CONINCIDE CON LA REGIÓ NATURAL DE QUECHUA

6

CONTINENTAL MUY FRÍO

MUY FRÍO Y SECO TODO EL AÑO. AMPLITUD TÉRMICA MEDIA Y ALTA

SERRANIA ALTA POR ENCIMA DE LOS 3500 M.S.N.M., COINCIDE CON LAS REGIONES NATURALES DE SUNI, PUNA Y JANCA

7

SELVA TROPICAL ALTA

CÁLIDO HÚMEDO. AMPLITUD TÉRMICA MEDIA CON NOCHES FRESCAS

SELVA ALTA, ENTRE LOS 500 Y LOS 1000 M.S.N.M., COTA QUE COINCIDE CON EL LÍMITE DE LA REGIÓN NATURAL DE YUNGA FLUVIAL

8

SELVA TROPICAL BAJA

CÁLIDO HÚMEDO TODO EL AÑO CON NOCHES TEMPALDAS Y AMPLITUD TÉRMICA BAJA

SELVA BAJA, POR DEBAJO DE LOS 500 M.S.N.M.

modo de conocer las ventajas que podemos aprovechar y de qué elementos climáticos es necesario protegerse. 50

 Temperatura  Grados de Día  Radiación Solar  Asoleamiento  Humedad  Vientos predominantes  Nubosidad  Precipitaciones

C– 04 50 Citecubb, Innovachile corfo, Manual de diseño pasivo y eficiencia energética en edificios públicos, mayo 2012, pp. 14, 15. 51 Arq. martín wieser ray, ed. digital_010 libro14, consideraciones bioclimáticas en el diseño arquitectónico, 2008, pp. 34, 35.


VIS I 57

LITORAL SUBTROPICAL UBICACIÓN Y LÍMITES Zona comprendida por una estrecha franja de territorio influenciada directamente por la presencia del mar frío. Suele llegar hasta unos 5 kilómetros del mar y en los valles transandinos hasta unos 15 kilómetros. Se ha considerado una altitud máxima de 200 metros y se le ha sumado la zona de Lomas (BSs en la clasificación de Koppen).

CIUDADES IMPORTANTES El porcentaje de área que representa esta zona climática es pequeña, aunque muchas de las ciudades de la costa, incluyendo gran parte de Lima, se ubican en ella: Chiclayo, Trujillo y LimaCallao, además de Chimbote, Cañete, Chincha, Pisco, Camaná, Ilo, entre otras.

I – 66


VIS I 58

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

ESTRATEGIAS

NORTE

BIOCLIMÁTICAS

DE

DISEÑO ARQUITECTÓNICO PASIVO

d

Una fachada orientada al norte recibe la radiación solar durante la

Una vez realizado un buen análisis de las

mayor parte del día, dependiendo de la latitud en que se encuentre y

características

micro

la época del año. En invierno el sol se encuentra más bajo con

del

respecto al cenit por lo que tendrá una mayor penetración a través de

proyecto, se deben tomar decisiones de

superficies acristaladas. Esta fachada se puede sombrear fácilmente

diseño para aprovechar las ventajas del

en verano con protecciones horizontales como aleros o repisas de

clima y minimizar sus desventajas, con el

luz.

climáticas

climáticas

del

y

emplazamiento

objetivo de alcanzar el bienestar de los usuarios de las edificaciones públicas con

ESTE

un mínimo consumo de energía.

La fachada Este recibirá el sol por la mañana tanto en invierno como en verano. En esta orientación el sol es bajo ya que recién asoma por el horizonte. La presencia de superficies acristaladas en esta fachada

A) ORIENTACIÓN

puede generar sobrecalentamiento en determinados climas si no es La orientación de los edificios determina,

protegida.

en gran parte, la demanda energética de calefacción y refrigeración del mismo en el

SUR

futuro. Una buena orientación podría

Esta fachada no recibe radiación solar en forma directa durante gran

minimizar

las

parte del año. Sólo en verano puede recibir algo de sol, dependiendo

demandas energéticas a través del control

de la latitud. Debido a esto, esta fachada no requiere de protección

de las ganancias solares.

solar, pero sus superficies acristaladas deben lograr un adecuado

considerablemente

balance que evite excesiva pérdidas de calor y logre una adecuada Las distintas fachadas de una edificación tienen

diferentes

condiciones

iluminación natural, dependiendo del clima en que se emplace.

de

asoleamiento, por lo que pueden ser

OESTE

tratadas según las estrategias que se

La fachada oeste recibe radiación solar durante la tarde, lo que

detallan a continuación:

coincide con las más altas temperaturas del día. Debido a esto, esta fachada tiene los mayores riesgos de sobrecalentamiento en verano, por lo que es necesario proteger las superficies acristaladas que se encuentran sobre ésta. Las protecciones solares pueden ser exteriores, interiores, móviles, fijas, o incluso puede ser vidrio con control solar. 52 I – 67

52 Citecubb, innovachile corfo, manual de diseño pasivo y eficiencia energética en edificios públicos, mayo 2012, pp. 20, 21.


VIS I 59

B) ELECCIÓN DE LA UBICACIÓN Y CORRECIÓN DEL ENTORNO

RELACIÓN

CON

LA

VEGETACIÓN

d

La vegetación puede influir en todos los

ASPECTOS TOPOGRÁFICOS

parámetros climáticos antes mencionados

La topografía del lugar puede influir en la cantidad de radiación que

dependiendo de la escala en que esté

recibe el lugar, la humedad, las temperaturas, sombras arrojadas

presente la vegetación. La capa vegetal

sobre el proyecto, dirección del viento entre otros.

absorbe la luz solar creando sombra, lo que disminuye el asoleamiento y la luminosidad de los edificios que se ven afectados por ésta. También, produce un aumento de la I – 68

humedad por evapotranspiración lo que modifica la temperatura del aire.

La vegetación puede ser considerada como un factor previo al diseño o incluirse en el I – 69

diseño de un edificio aprovechando sus ventajas y variedad de especies existentes. 53

I – 70 I – 72

RELACIÓN CON EL AGUA La cercanía a cuerpos de agua modifica principalmente la humedad del aire y la temperatura. Lagos, estanques y el mar funcionan como reguladores térmicos gracias a la inercia de las masas de agua. Los ríos y esteros en cambio producen un enfriamiento del aire y I – 73

aumento de la humedad relativa. Los humedales producen un aumento de la humedad relativa del aire. La cercanía al mar influye en la dirección de los vientos y su magnitud.

I – 71

53 Citecubb, Innovachile Corfo, Manual de diseño pasivo y eficiencia energética en edificios públicos, mayo 2012, PP. 22, 23.

I – 74


VIS I 60

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

C) LA FORMA URBANA

POROSIDAD Relación entre las zonas ¨vacías¨(o patios) del edificio y su volumen

En la escala de la ciudad, los espacios

total. Al igual que con el concepto de compacidad, un edificio poro

entre los edificios, vías y otros, son tan

aumenta las superficies de contacto con el medio exterior.

importantes como la forma de construcción para garantizar los niveles adecuados de movimiento de aire, optimización de luz, ventilación natural, acceso al sol y condiciones de la habitabilidad de los I – 77

espacios urbanos, al elaborar un edificio,

ESBELTEZ

considerando recursos naturales.54

Relación de las dimensiones del edificio en función de su forma alargada en el sentido horizontal. A mayor esbeltez, existe una menor superficie de contacto con el terreno y una mayor exposición del edificio a las condiciones climáticas. Pueden generarse igualmente problemas de estratificación de aire.

I – 75 I – 78

D) LA FORMA DEL EDIFICIO E) LA PIEL DEL EDIFICIO COMPACIDAD Relación ente la superficie envolvente y el

ASENTAMIENTO

volumen del edificio. A mayor compa-

Grado de contacto de las superficies exteriores del edificio con el

cidad, menor área de contacto con las

terreno. A mayor asentamiento, mayor inercia térmica y menos

condiciones climáticas exteriores: menor

captación de vientos y radiación (es decir, mayor humedad). 55

exposición a la radiación, vientos y a la superficie de intercambio de calor.

I – 76

54 Gomez Piovano, Jimena; ed. electrónica, morfología urbana para la sostenibilidad, 2011, pp. 18. 55 Valdivia Sisniegas, Richard. R.ED, UPC, Barcelona, Estrategias básicas de acondicionamiento ambiental. Marzo 2009. PP. 8, - 16

I – 79


VIS I 61

ADOSAMIENTO

TRANSPARENCIA

Grado de contacto de las superficies exteriores del edificio con

Característica de la superficie exterior que

otros edificios colindantes. Repercusiones energéticas similares al

determina la mayor o menor capacidad de

concepto de asentamiento.

captación de radiación. Un alto grado de transparencia posibilita la captación de gran cantidad de calor por radiación y, al mismo tiempo, la perdida por transmisión.

I – 80

I – 83

PESO Característica de las superficies exteriores que depende del tipo y

AISLAMIENTO

cantidad de material utilizado en ellas. En general, un mayor peso

Grado de resistencia de las superficies

suele generar una mayor inercia térmica.

exteriores del edificio al paso del calor por conducción. Un alto grado de aislamiento evita el intercambio de energía entre el interior y el exterior.

I – 81 I – 84

PERFORACIÓN Grado de permeabilidad al paso del aire de las superficies exteriores del edificio. Característica fácilmente graduable en la arquitectura. Una mayor perforación tiende a igualar las condiciones exteriores e interiores del edificio, además de asegurar

TEXTURA Grado de ¨rugosidad¨ de las superficies exteriores del edificio. Una mayor textura produce sombras y una mayor superficie de contacto con el exterior, aumentando el

la circulación de aire a través del mismo.

intercambio de calor interior – exterior. 56

I – 85 I – 82 56 Valdivia Sisniegas, Richard. R.ED, UPC, Barcelona, Estrategias básicas de acondicionamiento ambiental. Marzo 2009. PP. 20 – 24.


VIS I 62

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

COLOR

FORMA

Característica de la superficie que

Características geométricas asociadas a la ¨compacidad¨ interior del

determina su comportamiento frente a la

edificio que condicionan la distribución de la energía.

absorción de energía radiante. Colores claros, a diferencia de los oscuros, reflejan gran parte de la radiación, captando poca energía calorífica.

I – 89

I – 86

VERSATILIDAD

PROPORCIÓN

Capacidad de las superficies exteriores de

Relación entre las medidas del edificio que repercuten en la captación

variar sus características en función de las

y distribución de la energía. Las formas alargadas mejoran el acceso

decisiones de los usuarios o de una

de energía lateral mientras que la esbeltez favorece la estratificación

programación previa.

térmica

I – 90

I – 87

F) INTERIOR DEL EDIFICIO

DESNIVEL Grado de contacto de las superficies exteriores del edificio con el

VOLUMEN

terreno. A mayor asentamiento, mayor inercia térmica y menos

Dimensiones interiores del espacio que

captación de vientos y radiación (es decir, mayor humedad). 57

puede repercutir en la falta de uniformidad de las condiciones térmicas, debido principalmente a la estratificación del aire. I – 88

57 Valdivia Sisniegas, Richard. R.ED, UPC, Barcelona, Estrategias básicas de acondicionamiento ambiental. Marzo 2009. PP. 17 – 25

I – 91


VIS I 63

COMPARTIMENTACIÓN

PESO

Modo de ordenar y relacionar los espacios interiores. A mayor

Concepto asociado al de inercia térmica,

compartimentación, mayor diversidad ambiental

donde, en términos generales, los elementos

al interior y

pesados

menores posibilidades de estratificación del aire.

tienden

a

mantenerse

a

temperaturas más estables en el tiempo.

I – 92

I – 95

CONEXIÓN HORIZONTAL

TEXTURA Y COLOR

Nivel de separación horizontal de los espacios que condiciona la

Acabado de las superficies interiores. Una

transmisión de la energía (calor), fundamentalmente por

mayor rugosidad favorece ligeramente de

convección y transmisión.

calor y los colores oscuros, la absorción de la radiación en favor de la inercia térmica.58

I – 96 I – 93

CONEXIÓN VERTICAL Nivel de separación vertical de los espacios que condiciona la transmisión de la energía, por convección natural de manera

Antes

de

considerar

cualquier

concepto inoportuno para con el

como por ejemplo la edificioedificio como, por ejemplo, seguirseguir la forma de la topografía, vías, vegetación, entre otros, se debe tener en cuenta estas pautas

ascendente. I – 94

conceptuales para un mejor diseño bioclimático pasivo y así poder obtener un buen uso del terreno y entorno para con el proyecto a realizar” LOS TESISTAS

58 Valdivia Sisniegas, Richard. R.ED, UPC, Barcelona, Estrategias básicas de acondicionamiento ambiental. Marzo 2009. PP. 25 – 36


VIS I 64

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

ESTRATEGIAS

CONSTRUCTIVAS

ESTRATEGIA 2

GENERALES DE ACONDICIONAMIENTO

Es posible cuando existe una considerable diferencia térmica entre el

PASIVO, CASO DE ENFRIAMIENTO

día y la noche (de día muy caluroso y de noche mucho más fresco

D

que de día).

ESTRATEGIA 1A. Corrientes de convección natural.

CONSIDERACIÓN 2

Ventilación por una abertura.

Más eficiente si se usa con la estrategia de Masa Térmica (para que

Ventilación cruzada (dos o más aberturas).

el viento refresque la masa interna del edificio como losas pesadas, muros gruesos y cierto aislamiento durante el día). En días de calor

CONSIDERACIÓN 1A

prologando deja de ser efectivo (cuando la noche es caliente).

Favorable en ambientes sobre el nivel del terreno.

Complicado

en

ambientes

profundos o subterráneos. Es necesario un grado de permeabilidad. I – 97 I – 99

ESTRATEGIA 3 También llamado Refrigeración Evaporativa. ESTRATEGIA 1B

Se produce cuando el aire (no necesariamente enfriado) ventila un

Diferencia de presiones y temperatura.

cuerpo causando evaporación de transpiración y humedad.

Ventilación por estratificación. Ventilación chimenea.

CONSIDERACIÓN 3 Es necesario hacer que el aire pase por agua o superficies húmedas

CONSIDERACIÓN 1B

(vegetación, etc.) y se cargue de humedad para que pueda refrescar.59

En climas secos el aire debe ser previamente humidificado, de lo contrario puede ser perjudicial y causar problemas de salud (ver su uso con Refrigeración I – 100

Evaporativa). I – 98

59 Valdivia Sisniegas, Richard. R.ED, UPC, Barcelona, Estrategias básicas de acondicionamiento ambiental. Marzo 2009. PP.7.


VIS I 65

ESTRATEGIA 4

En momentos cálidos, se puede usar la

Consiste en reducir la exposición a la radiación solar directa por

ventilación nocturna enfriando el edificio de

medio de dispositivos que se interpongan para evitar la ganancia

noche para que, durante el día, mantenga

de calor.

fresco el interior.

CONSIDERACIÓN 4 Es necesario conocer cómo se producirá el asoleamiento (ver trayectoria solar) y que protección se ubique al exterior. Involucra integrarlo al diseño de la fachada.

I – 102

ESTRATEGIA 2 Consiste

en

el

uso

de

elementos

constructivos permanentes como: muros, I – 101

losas, techos y sin peso (poca masa) para que, debido a su falta de retención de calor,

ESTRATEGIAS

CONSTRUCTIVAS

GENERALES

DE

pueda desprenderse de éste fácilmente.

ACONDICIONAMIENTO PASIVO, CASO INCERCIA TÉRMICA D

CONSIDERACIÓN 2

ESTRATEGIA 1

En momentos de calor, es asociado con la

También llamado Masa Térmica, consiste en el uso de elementos

ventilación natural y la protección solar para

constructivos permanentes como muros, losas, techos y de cierto

no conservar su calor.

peso (mucha masa) como medios de absorción, retención y liberación de calor durante el día y la noche, pero en un ciclo de

En momentos de frío, la carencia de masa

retraso con respecto a los cambios de temperatura del aire exterior,

complementada con el aislamiento y con la

estabiliza la temperatura.

Hermeticidad de la construcción 60. I – 103

CONSIDERACIÓN 1 En momentos de frío, la masa absorbe el calor o radiación diurna para soltarlo durante la noche y mantener caliente el interior (ganancias).

En momentos cálidos, se puede usar la Ventilación Nocturna 60 Valdivia Sisniegas, Richard. R.ED, UPC, Barcelona, Estrategias básicas de acondicionamiento ambiental. Marzo 2009. PP. 9, 10. enfriando el edificio de noche para que durante el día mantenga fresco el interior.


VIS I 66

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

ESTRATEGIAS

CONSTRUCTIVAS

puede ser aprovechados en personas, luminarias, equipamiento, etc.

GENERALES DE ACONDICIONAMIENTO PASIVO,

CASO

CALENTAMIENTO

CONSIDERACIÓN 2

d

Depende de la tipología funcional del edificio.

ESTRATEGIA 1

Requiere de cierta Hermeticidad para conservar el calor.

También llamado Calentamiento Solar Pasivo. Usa el calor del sol (total o complementariamente)

calentando

I – 105

espacios interiores. Puede ser realzado pasivamente

por

una

cuidadosa

orientación y asegurándose de que una vez que el calor ingrese al edificio no se escape.

CONSIDERACIÓN 1 Es necesario cómo se producirá el asoleamiento (ver trayectoria solar), usar Transparencia (que dejen entrar el sol) y

ESTRATEGIAS

CONSTRUCTIVAS

GENERALES

DE

cierta Masa Térmica (para acumular el

ACONDICIONAMIENTO PASIVO, CASO ILIMUNACIÓN NATURAL

calor).

D ESTRATEGIA 1 I – 104

Consiste en cómo se configura el edificio para aprovechar la iluminación de cielo (sobre todo la radiación difusa).

CONSIDERACIÓN 1 Ver influencias de: tipo de cielo, momento del año (estación), hora del día, orientación e inclinación de abertura y el medio circundante del edificio, entre otros. 61 I – 106

ESTRATEGIA 2 También llamado Ganancia Interna. Las actividades y procesos que se dan lugar en los edificios pueden generar calor que puede

ser

aprovechado;

personas,

61 Valdivia Sisniegas, Richard. R.ED, UPC, Barcelona, Estrategias básicas de acondicionamiento ambiental. Marzo 2009. PP. 9-10.

luminarias, equipamiento, etc. Puede llegar a ase ruan contribución a la calefacción si se aprovecha de manera


VIS I 67

ESTRATEGIA 2

ESTRATEGÍA 5

Consiste en favorecer el flujo luminoso al interior del local por

Consiste en administrar la calidad y la

medio de la configuración de las transparencias y del interior.

distribución de la luz en un espacio en función de la variación de condiciones

CONSIDERACIÓN 2

climáticas y de la necesidad del habitante.

Requiere un estudio de características de la ventana, dimensiones

d

del local y equipamiento interior.

CONSIDERACIÓN 5 Empleo de métodos y sistemas de gestión luminosa. 62 I – 110

I – 107

ESTRATEGIA 3 Consiste en dirigir y transportar los rayos luminosos para crear una buena repartición de la iluminación natural en el edificio.

CONSIDERACIÓN 3

ESTRATEGIAS

CONSTRUCTIVAS

Tipo de distribución, repartición de aberturas, tratamiento de pare-

GENERALES DE ACONDICIONAMIENTO

des, materiales de superficies, zonas y distribución luminosa.

PASIVO, CASO PROTECCIÓN ACÚSTICA d ESTRATEGIA Consiste en proteger un ambiente de

I – 108

sonidos no deseados ya sean ruidos de impacto o de fuentes sonoras externas.

ESTRATEGIA 4 Consiste en detener parcial o totalmente la radiación solar cuando presenta características nefastas a la utilización del local. Para el

CONSIDERACIÓN

confort visual de los ocupantes se trata esencialmente de

Considerar el emplazamiento, orientación,

protegerse del deslumbramiento.

configuración de los materiales de recubrimiento o protección dependiendo de la

CONSIDERACIÓN 4

fuente o del medio por el cual se transmite.

Ver la elección y empleo del tipo de protección solar.

d I – 109

62 Valdivia Sisniegas, Richard. R.ED, UPC, Barcelona, Estrategias básicas de acondicionamiento ambiental. Marzo 2009. PP.10-12.

I – 111


VIS I 68

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.3. BASE CONCEPTUAL

USOS DE SUELO: uso que los seres humanos hacen de la tierra. El Uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio ambiente

HABILITACIÓN URBANA: es el proceso de

natural para convertirlo en un ambiente construido tal como campos

convertir un terreno rústico o eriazo en

de sembradío, pasturas, asentamientos humanos, etc. A menudo es

urbano, mediante la ejecución de obras de

utilizado para referirse a los distintos usos de la tierra en

accesibilidad, de distribución de agua y

zonificaciones urbanas. (Definiciones. de).

desagüe, de distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas. Adi-

ZONIFICACIÓN URBANA: es la práctica de dividir una ciudad o

cionalmente, el terreno podrá contar con

municipio en secciones reservados para usos específicos, ya sean

redes para la distribución de gas y redes

residenciales, comerciales e industriales. Este tiene como propósito

de comunicaciones (Art. 3° Ley 29090).

encauzar el crecimiento y desarrollo ordenado de un área.

d

(Wikipedia.org).

ESPACIO PÚBLICO: corresponde a aquel territorio de la ciudad donde cualquier

ARQUITECTURA PAISAJISTA: es el arte de proyectar, planificar,

persona tiene derecho a estar y circular

diseñar, gestionar, conservar y rehabilitar los espacios abiertos, el

libremente (como un derecho); ya sean

espacio público y el suelo. (Definiciones. de).

espacios abiertos como plazas, calles, parques, etc. o cerrados como bibliotecas

DISEÑO URBANO: orientado a interpretar la forma y el espacio

públicas, centros comunitarios, etc. (Arq.

público

María de Lourdes García, UNAM).

satisfacer las necesidades de las comunidades o sociedades

d

con

criterios

físico-estético-funcionales, buscando

urbanas, dentro de una consideración de beneficio colectivo en un

PROGRAMA SOCIAL: es una iniciativa

área urbana existente o futura, hasta llegar a la conclusión de una

destinada a mejorar las condiciones de

estructura urbana a seguir. (Wikipedia.org).

vida de una población. Se entiende que un programa de este tipo está orientado a la

URBANISMO: conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de

totalidad de la sociedad o, al menos, a un

los asentamientos humanos para su diagnóstico, compresión e

sector importante que tiene ciertas

intervención. Este utiliza a la geografía urbana como herramienta

necesidades

fundamental, e intenta comprender los procesos urbanos a fin de

aun

no

satisfechas.

(Definición. de).

planificar las intervenciones para la cualificación del espacio. d

MOBILIARIO URBANO: conjunto de obje-

RENOVACIÓN URBANA: es la acción y el resultado de renovar

tos y piezas de equipamiento instalados en

(regresarlo a su estado original, reemplazar algo viejo por otra cosa

la vía pública para varios fines (Wikipedia).

nueva, restablecer aquello que estaba interrumpido) (Definición.de).

USOS DE SUELO: Uso que los seres humanos hacen de la tierra. El Uso del

VIVIENDA: Es toda habitación o conjunto de habitaciones y sus dependencias, que ocupan un edificio o una parte separada del mismo y que, por la forma de su construcción, transformación o


VIS I 69

VIVIENDA: es toda habitación o conjunto de habitaciones y sus

VIVIENDA MULTIFAMILIAR: es un recinto

dependencias, que ocupan un edificio o una parte separada del

donde unidades de vivienda superpuestas

mismo y que, por la forma de su construcción, transformación o

albergan un número determinado de

acondicionamiento, se destina a ser habitada por personas, y en el

familias, cuya convivencia no es una

momento de ser censada no se utiliza totalmente para otros fines.

condición obligatoria. El espacio está bajo

d

un régimen de condominio, con servicios y

VIVIENDA SOCIAL: es una abreviación de vivienda de interés

bienes compartidos. (SCRIB.ES).

social, se refiere a la vivienda planificada, no suntuaria e higiénica, esto es, dotada de servicios básicos con una búsqueda en la

CONDOMINIO: conjuntos de viviendas

racionalización del diseño y llevada a mínimos en sus espacios con

unifamiliares relacionadas por jardines,

el respaldo de las Ordenanzas de Urbanización y Construcciones

integradas un diseño similar y cercado por

Económicas vigentes en cada país.

un mismo muro. (Definición. de).

(Unión Panamericana

Washington DC, en 1954). QUINTA: finca ubicada afuera del centro VIVIENDA PROGRESIVA: es la principal vía de solución a la falta de

urbano de una ciudad pero que, a su vez,

alojamiento que tiene la gran cantidad de familias de escasos

está cerca de él. Estas casas, que suelen

recursos y allegados habitantes de campamentos en la periferia

tener dimensiones amplias, se utilizan con

urbana. Este da una solución habitacionalidad por etapas y

fines de descanso o recreativos durante los

dependen de las innovaciones aplicadas en aspectos de diseño

fines de semana o las vacaciones.

como en la aplicación de tecnologías que utilizan principalmente la

(Definición.De)

prefabricación. (Arq. Alejandro Toro Blanco, Investigador de INVI) VIVIENDA TALLER: permite el uso interno VIVIENDA COLECTIVA: es aquella que alberga un hogar colectivo;

del espacio de una vivienda para establecer

A su vez, éste es el conjunto de personas que comparten la vivienda

una oficina o taller, y puede estar dentro de

por razones de trabajo, atención médica, estudios, militares, de

alguna de las tipologías presentadas.

reclusión, religiosas, etc. (INE. GUB). VIVIENDA COMERCIO: permite el uso VIVIENDA UNIFAMILIAR: es aquella en la que una única familia

interno del espacio de una vivienda para

ocupa el edificio en su totalidad. Urbanísticamente genera áreas de

establecer una área comercial (se podrá

baja densidad y de infraestructura de servicios. (Wikipedia.org).

llevar a cabo de productos no tan grandes, similar a una bodega o bazar), y puede estar

VIVIENDA BIFAMILIAR: son como dos viviendas individuales,

dentro de alguna de las tipologías

construidas sobre un mismo lote, lote Bi familiar. (Definiciones.de).

presentadas.


VIS I 70

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

FAMILIA NUCLEAR: es la unidad familiar

EFICIENCIA ENERGÉTICA PASIVA: es un concepto incluido en la

básica que se compone por el padre,

Arquitectura Bioclimática que una vez realizando un buen análisis de

madre e hijos. Estos últimos pueden ser la

las características climáticas y micro climáticas del emplazamiento

descendencia biológica de la pareja o

del proyecto, se deben tomar decisiones de diseño para aprovechar

miembros adoptados por la familia. (Artola

las ventajas del clima y minimizar sus desventajas, con el objetivo

A. Piezzi, La familia en la sociedad

de alcanzar el bienestar de los usuarios de las edificaciones públicas

Pluralista, 2000).

con un mínimo con sumo de energía.

FAMILIA EXTENSA: se compone de más

AISLACIÓN TÉRMICA: capacidad de oposición al paso de calor de

de una unidad familiar nuclear, se extiende

un material o un conjunto de materiales y que en construcción se

más allá de dos generaciones y está

refiere esencialmente al intercambio de energía calórica entre el

basada en los vínculos de sangre de una

ambiente interior y el exterior.

gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tios, sobrinos,

CONFORT TÉRMICO: manifestación subjetiva de conformidad o

primos y demás. (Artola A. Piezzi, La

satisfacción con el ambiente térmico existente.

familia en la sociedad Pluralista, 2000). ENVOLVENTE TÉRMICA: se compone de los elementos SOSTENIBILIDAD: considerado como la

constructivos configurantes del edificio que separan los recintos

viabilidad en el tiempo de una actividad (o

habitables del ambiente exterior, y los elementos que subdividen el

de un conjunto de actividades, un proceso,

espacio interior separando los recintos habitables de los no

o toda una sociedad, etc.) esto es su

habitables que a su vez estén en contacto con el exterior.

posibilidad de supervivencia en el futuro sin comprometer o situarla en condiciones

CÁMARA TÉRMICA: banco de ensayo utilizado para determinar el

precarias. En este sentido, viene a sustituir

valor de transmitancia térmica de un elemento constructivo bajo

a otra expresión en su momento en boga,

régimen estacionario reproduciendo condiciones de contornos

más imprecisa.

convencionales de una probeta entre dos ambientes con temperaturas de aire conocidas.

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: consiste en el diseño de edificios teniendo en

HERMETICIDAD AL AIRE DE LAS VENTANAS: la hermeticidad es el

cuenta

climáticas,

término genérico que se utiliza para describir la resistencia de la

aprovechando los recursos disponibles

ventana a las infiltraciones de aire. Mientras mayor sea la

para disminuir los impactos ambientales,

hermeticidad a un determinado diferencial de presión a través de la

reduciendo los consumos de energía.

envolvente, menor será la infiltración. La permeabilidad al aire en

d

tanto es la propiedad física utilizada para medir la hermeticidad al

las

condiciones

aire de la ventana. Se define como el índice de traspaso de aire por hora por m2de área de ventana a un diferencial de presión de referencia de 100 Pascales (m3/h m2). Se suele también referir a


VIS I 71

tanto es la propiedad física utilizada para medir la hermeticidad al

ASENTAMIENTO HUMANO: lugar donde se

aire de la ventana. Se define como el índice de traspaso de aire por

establece una persona o una comunidad. El

hora por m2de área de ventana a un diferencial de presión de

término, también, puede referirse al proceso

referencia de 100 Pascales (m3/h m2). Se suele también referir a

inicial en la colonización de tierras, o las

metros lineales de juntas de unión a la misma presión (m3/h m).

comunidades que resultan. (Wikipedia.org).

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: propiedad que describe la cantidad

HUERTOS

de energía que fluye durante 1 segundo a través de 1m2 de material,

cubiertos o no para el cultivo de flores,

que tiene 1m de espesor, cuando existe una diferencia de

aromáticas, hortalizas y frutales a escala

temperatura de 1°K entre las dos caras.

doméstica, ubicadas, en zonas habilitadas,

URBANOS:

son

espacios

ya sea, en la periferia de la ciudad, en casa, EMISIVIDAD: capacidad relativa de una superficie para radiar calor.

jardín, terraza, balcón o ático.

Los factores de emisividad van de 0,0 (0%) hasta 1,0 (100%). SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL: es el EXFILTRACIÓN: intercambio de aire no controlado desde el interior

procedimiento mediante el cual los propie-

hacia el exterior de una edificación a través de grietas, porosidad y

tarios regularizan o formalizan su derecho de

otras aperturas no intencionales en la envolvente del edificio.

propiedad u otros reales con la finalidad de que estos se encuentres “aptos” para su

HUMEDAD RELATIVA: relación entre la cantidad de vapor de agua

inscripción. (abogadosinmobiliarios.pe).

que tiene una masa de aire y la máxima que podría tener. (Wikipedia.org).

POLÍTICA PÚBLICA: son acciones de gobierno con objetivos de interés público

PRECIPITACIÓN: caída de agua sólida o líquida por la

que surgen de decisiones sustentadas en un

condensación

proceso de diagnóstico y análisis de

del

vapor

sobre

la

superficie

terrestre.

(Wikipedia.org).

factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde

LADERA: pendiente de una montaña o elevación del terreno por

participa la ciudadanía en la definición de

cualquiera de sus lados. En la presente, hacemos referencias a este

problemas y soluciones. (iexe.edu.mx).

al mencionar las viviendas y sus asentamientos en este lugar.

PLAN URBANO: conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, conservación. (Wikipedia). 63 Los conceptos que no hayan tenido fuente, han sido extraídos del glosario transcrito del tema: Recomendaciones de diseño según las cualidades del espacio (PDF), junio 2009, PP. 63, 65.


VIS I 72

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

2.4. CONCLUSIONES PARCIALES

4) La legibilidad de los lugares es un atributo para Lynch. Esta legibilidad, sirve como un elemento que potencia la correcta

2.4.1. CONCLUSIONES ACERCA DE LAS

organización y orientación de un usuario o población residente o

TEORÍAS DE LA ARQUITECTURA

ajena al lugar. Una ciudad legible será aquella en la cual sus

d

residentes o usuarios identifiquen, estructuren y den significado a

1) Después de presentar la ciudad,

los lugares frecuentados.

estructura y morfología, como un producto social, destacando el aspecto de la

5) Kevin Lynch evalúa la calidad de la imagen urbana, pero no solo

segregación y, tras examinar el origen de

con la legibilidad sino así mismo; además, en tanto el significado,

la idea de Ciudad – Jardín, se puede desta-

estructura o identidad guardan los espacios o lugares dentro de la

car la organización y el trabajo de Howard

ciudad; sino que genera también, un nivel de desagregado de

por tomar en cuenta como la función social

elementos que muestran que tan orientado e identificado está la

del urbanismo y promoviendo una ciudad

población con su medio físico artificial o natural dentro de la ciudad.

autosuficiente, plasmados en contacto con

d

la naturaleza y una sociedad cooperativa.

6) Lynch, se basa plenamente en los conceptos y percepciones que como observador pudo darse cuenta, ya que en todo momento tuvo

2) Integrando este concepto a la propuesta

como consideración plenamente los hitos o aspectos visuales que

a realizar, se diría que no necesariamente

pueda tener el peatón; sin embargo, no consideró un análisis más

lo que se busca es una ciudad radial; por

profundo del usuario, de acuerdo al simbolismo o que tanto puedan

el contrario se quiere obtener el concepto

significar para el usuario.

o ideas generales de como estructurar, organizar y representar esto en la

7) Dentro del tema Estrategias de definición del borde Metropolitano

propuesta del proyecto a realizar.

de Lima, podemos detallar que las estrategias tuvieron como objetivo común pensar en un nuevo modelo de ciudad en ladera y

3) Según Lynch, la imagen urbana se

poner en valor estas zonas de Lima; sin embargo, buscan, también,

conforma de una serie de elementos que

generar una solución para las familias que viven en zonas de riesgo,

hacen de un lugar un espacio identificable,

de tal manera que puedan reubicarlas en zonas seguras y, además,

ya sea con el usuario, grupo social,

lograr la densificación de estas zonas de Lima para poder albergar,

actividad o con la población residente. Así,

tanto, a los nuevos hogares como a aquellos que actualmente forman

un espacio público, lugar o ciudad con

parte del déficit de viviendas. También, el presente estudio de estas

buena imagen urbana, deberá contar con

zonas en ladera hace que tengamos que adaptarnos a lógicas

algunos elementos que darán una mejor

existentes, como la vivienda progresiva y colectiva. A continuación,

legibilidad al espacio urbano.

se presenta una descripción, más detalladas, de estas estrategias:

d

La legibilidad, es un atributo para Lynch, de los lugares. Esta legibilidad, sirve como un elemento que potencia la correcta organización y orientación de un usuario o


VIS I 73

Estrategias 1 y 3. Densificación de zonas planas: laderas bajo

2.4.2. CONCLUSIONES ACERCA DE LAS

lógicas diferentes, ambas zonas deberán aumentar su densidad

TEORÍAS

poblacional para albergar a los nuevos hogares. Para ello, se debe

BIOCLIMÁTICA

DE

LA

ARQUITECTURA

generar referentes desde el Estado para demostrar a la empresa privada la posibilidad de llevar a cabo proyectos de escala

1) Es estrictamente necesario considerar

intermedia en estas zonas manteniendo buenos niveles de

estrategias bioclimáticas en el entorno

rentabilidad.

urbano, para eso seguiremos paso a paso lo propuesto por los arquitectos nombrados.

Estrategia 2. Relocalización en línea de quiebre: Los terrenos, en su mayoría, irregulares disponibles en la línea de quiebre son una gran

2) Después de llevar a cabo el planteamiento

oportunidad para que el Estado consiga suelos medianos a costo 0

de la habilitación según las bases urbanas

y pueda promover la ejecución de proyectos de vivienda

bioclimáticas; se deberá seguir con las

multifamiliar a los que, a través de los bonos habitacionales

estrategias de diseño y construcción

públicos, puedan acceder las familias más vulnerables y, por tanto,

planteadas.

de menores ingresos. 3) Es necesario mencionar que los Estrategia 4. Vivienda en zona de remate: Las propuestas dadas en

conceptos de diseño de eficiencia energética

este espacio son una oportunidad para generar un nuevo límite a la

pasiva, no solo generan confort dentro de la

ciudad, establecido a partir de los parámetros definidos por este

vivienda; sino también, genera un ahorro de

estudio (el riesgo y acceso a los servicios básicos) u otros que se

energía y en el sustento económico de la

acuerden a nivel político – técnico. Las intervenciones en remate

familia, ya que esta a la larga, no necesitará

son claves para generar una nueva imagen de estas zonas de la

de otros elementos artificiales para lograr la

ciudad y deben ser suficientemente atractivas como para que

comodidad general del usuario.

población de estratos económicos superiores quieran beneficiarse.

8) Las tipologías de vivienda en el Perú, han ido evolucionando con el paso del tiempo, desde las necesidades de los usuarios hasta los contextos donde se han ido desarrollando. El análisis de la calidad y estructura de la vivienda (perfil habitacional) alude al carácter temporal o permanente de los materiales utilizados en su construcción, ello se vincula con las diferencias y las posibilidades de acceso a una vivienda con materiales adecuados, así como a las disparidades habitacionales definidas por lo urbano y rural.

CONCLUSIONES

ACERCA

DE

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

LAS

TEORÍAS

DE

LA


VIS I 76

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

3.0


VIS I 77

CAPĂ?TULO 3 Marco Referencial Conociendo aquellos referentes nacionales e internacionales que demarcaron la historia de la vivienda


VIS I 76

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

3.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

las causas del crecimiento acelerado, como se dio el proceso de asentamiento irregular y el inicio de las intervenciones del estado.

3.1.1.

VISIÓN

GENERAL

DE

LA

En la

segunda

parte de este artículo, se señalan algunas

SITUACIÓN NACIONAL DE LA VIVIENDA

modalidades de intervención de los programas sociales

d

habitacionales y se muestra un diagnóstico de la situación actual

Últimos indicadores expresan la grave

realizado en base a la cuantificación del déficit habitacional según

crisis de vivienda en América Latina,

las evaluaciones recientes del Ministerio de Vivienda.

principalmente para los segmentos de población

económicamente

desfavo-

recida. ¿Qué es lo que los gobiernos de países en vías de desarrollo como el nuestro están haciendo para menguar la crisis de vivienda? ¿Cuáles fueron los factores y antecedentes que hacen que hoy en día nuestros países se encuentren con altos niveles de déficit habitacional? La falta de planificación frente al crecimiento de las ciudades como es la estructura del espacio urbano dentro de este proceso, la calidad de vida y la sustentabilidad de los proyectos son las principales

preocupaciones

de

los

I –113

gobiernos actuales, representando un serio desafío para ellos.

Para trazar un marco que permite entender el desafío que enfrenta el gobierno actual del Perú, en la primera parte de este texto vamos a explicar a manera de resumen, los eventos más importantes en la historia de la gestión pública en materia de vivienda social, se pretende describir cuales fueron. I –114


VIS I 77

EL INICIO, LA EVOLUCION DE LA VIVIENDA SOCIAL EN EL PERÚ

problemas con los que se convivía cotidianamente, una de las consecuencias devastadoras fue la epidemia de peste

BARRIOS OBREROS

bubónica entre 1903 y 1904.64 En el Perú, en la década de 1890 se dio el proceso de Renacimiento Industrial. Lima, la capital peruana, fue golpeada por el crecimiento

En estas circunstancias, el estado tuvo que

de la población de la clase obrera, la cual se ubicó en zonas de la

proponer una serie de medidas de higiene y

periferia, fuera de lo que ahora es el casco histórico de Lima. En

planificación para mejorar las condiciones

estos barrios, se comenzó a asentar la clase pobre, compuesta

de vivienda de los sectores populares y es en

también por los migrantes, trabajadores de la construcción,

1909, cuando el estado participa por primera

artesanos y pequeños comerciantes donde la precariedad y las

vez en la construcción de viviendas, bajo el

condiciones insalubres fueron los principales

impulso de la Municipalidad de Lima y su

D

entonces alcalde Guillermo Billinghurst. .En 1993, el Gobierno del presidente Benavides propuso una política sistemática para construir Barrios Obreros siguiendo las más modernas técnicas de construcción y planificación urbana, las viviendas contaban con ambientes amplios y bien distribuidos, I – 115

con jardines, campos deportivos, piscinas, medios de comunicación y servicios, entre ellos se destacan: El Barrio Obrero Modelo del Frigorífico (Callao), El Barrio Obrero de La Victoria, El barrio Obrero del Rímac. Poco después, en los años 40, el Gobierno crea la

I – 116

Corporación Nacional de Vivienda y desarrolla proyectos de gran escala como los conjuntos Vecinales que fueron muy importantes para la época, contaban con todos los servicios urbanos para una población de 5,000 personas a más, muchos de ellos aún están habitados.

I – 117

64 Revista: Liliana Collado, “Usos de suelo y estructura urbana“, Revista Arkinka (Un PLAM para Lima), N°220, marzo, 2014, pp. 37 y 38


VIS I 78

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

Durante las siguientes décadas, hubo un

para el mejoramiento de la vivienda. Fue una de las primeras

aumento significativo de la migración

iniciativas del Estado para mejorar la vivienda para los sectores de

rural. De acuerdo con el censo de 1961,

bajos ingresos. Lamentablemente con la hiperinflación económica y

Lima fue habitada por 1,80 millones de

la Constitución de 1993 no se reconoce el derecho a la vivienda

habitantes, de los cuales casi la mitad

como una necesidad básica de las personas y, con la política de

nació en interior del país. La magnitud de

ajuste impuesta por el Presidente Fujimori, se restringió el concepto

la migración fue tan grande que comenzó

de política pública generando la liquidación de entidades que

un proceso de asentamiento ilegal en las

proporcionaban financiamiento hipotecario para familias de bajos

zonas de los conos de Lima, zonas que

ingresos como el Banco Hipotecario, el Banco Central de Vivienda,

carecían de todo tipo de infraestructura

la Caja Mutual, y la Cooperativa de Vivienda.

saneamiento básico y vías de acceso eran habitadas por familias en condiciones

Además, el narcoterrorismo, la crisis política y económica a finales

precarias,

las

de 1990, dejó el problema habitacional en tercer plano. Ya a partir

denominaron Barriadas. Los primeros

del año 2000, el Gobierno comenzó una nueva estrategia de

años de la década de los sesenta, en el

reducción de la pobreza, se consolida el Ministerio de Vivienda

Gobierno

Fernando

Construcción y Saneamiento el cual pone especial interés en cubrir

Belaúnde Terry, las políticas de vivienda

el déficit habitacional para el sector de ingresos mínimos de Lima,

pública se consolidan con intervenciones

con el "Plan Nacional de Vivienda para todos" el "Reglamento

para sectores de economía promedio en

Nacional de Edificaciones" y proyectos nacionales para la concesión

las

Lima,

de títulos de propiedad en los asentamientos humanos de la

favoreciendo la intervención de las

periferia con COFOPRI (Organismo de Formalización de la

empresas constructoras privadas. Poco

Propiedad Informal) o programas urbanos como "Programa Integral

después, con el Gobierno del Presidente

de Mejoramiento de Barrios y Pueblos" programas habitacionales

Juan Velasco Alvarado, los asentamientos

del Fondo Mi vivienda como "Techo propio" que otorga subsidios

ilegales y las barriadas fueron legalizados

para familias de bajos ingresos, el déficit de vivienda se ha reducido

en masa creando nuevas zonas urbanas y

de forma lenta, pero el proceso se está llevando a cabo con muchas

consolidándose distritos.

dificultades alrededor de intereses políticos, económicos y

a

estas

del

zonas

zonas

Presidente

urbanizadas

se

de

deficiencias en los órganos técnicos de los gobiernos locales 65. Con la creación del Banco de Materiales en la década de 1980, se inició un período de crecimiento en el sector financiero habitacional,

se

dieron

préstamos,

materiales de construcción, especialmente

Los barrios obreros fueron unos de las primeras iniciativas por parte del Estado para mejorar la vivienda en sectores de bajos ingresos” LOS TESISTAS

para el mejoramiento de la vivienda. Fue 65 Revista: Orrego, Juan, barrios obreros y vivienda popular en Lima, 2013, http://blog.pucp.edu.pe/item/130016/barrios-obreros-y-vivienda-popular-enlima. una de las primeras iniciativas del Estado para mejorar la vivienda para los sectores de bajos ingresos. Lamentablemente con


VIS I 79

I – 118


VIS I 80

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

3.1.2. UNIDADES VECINALES EN LIMA Y

2) LA UNIVDAD VECIONAL MATUTE

CALLAO Se encuentra en el distrito de La Victoria, en Lima. El terreno tiene 1) LA UNIDAD VECINAL NÚMERO 3

alrededor de 20 hectáreas. El solar es un rectángulo de dimensiones

d

aproximadas de 350m x 550m con pendiente imperceptible. Se

Se ubica en el distrito de El Cercado, junto

programó que existiese además de las viviendas un Centro Cívico,

a la avenida Colonial, en los antiguos

un campo deportivo, colegios e Iglesia. El conjunto se proyectó para

terrenos del fundo Aramburú con un área

albergar 718 familias, pero tras la posterior intervención de Enrique

aproximada de 30 hectáreas, contó con

Ciriani se llegó a construir un total de 1155 viviendas. El proyecto

servicios urbanos para una población

inicial tenía como principal criterio de implantación que los espacios

5440 personas en total 1112 familias en

se organizaran mediante la disposición de barras de departamentos

diferentes tipologías. La eficacia de la

de 4 plantas de altura y la ocupación extensiva mediante casas patio

Unidad Vecinal Número 3 radica en la

de 2 plantas agrupadas en bloques según tipología. La diferencia de

liberación de los espacios en planta baja,

escalas y el ritmo en la distribución de los edificios generan espacios

mediante la edificación en altura, que son

exteriores de tamaños y características variadas. Entre los espacios

utilizados para los equipamientos, un 88%

resultantes hay plazuelas, bolsas de estacionamientos y gran

de la superficie está libre de edificación.

cantidad de zonas verdes66.

I – 121 I – 119

I – 122 I – 120

66 Revista: Orrego, Juan, barrios obreros y vivienda popular en lima, 2013, http://blog.pucp.edu.pe/item/130016/barrios-obreros-y-vivienda-popular-en-lima.


VIS I 81

3) LA UNIDAD VENCIONAL RÍMAC

4) UNIDAD VECINAL MIRONES

Fue durante el gobierno del Arq. Fernando Belaunde (1963-1968),

En San Martín de Porres en 1955, se

que Enrique Ciriani interviene en el desarrollo de nuevos edificios

construyó la unidad vecinal de Mirones,

de viviendas que complementen la zona que había sido construida,

diseñada por el arquitecto Santiago Agurto

siguiendo el plan urbano propuesto por Agurto, el cual contaba con

Calvo. En noviembre de 1956 Mirones Bajo

bloques de 4 pisos. Los edificios propuestos por Enrique Ciriani,

contaba con una población de 5,993

proponía bloques de viviendas de cinco niveles conformados por

habitantes, distribuidos en 1,137 familias.

un flat en el primero y dos dúplex en los niveles superiores. Este apilamiento le permitía otorgarles a aquellas familias que no tenían

El trazo urbano presentaba y hasta ahora se

sus hogares a nivel de la calle, un espacio a doble altura, como una

conserva, una configuración de tipo

suerte de patio, como extensión de la zona destinada a la cocina.

“damero”, sus 72 manzanas estaban dividi-

Estos nuevos bloques de vivienda limpios, libres de ornamentos en

das en 1,500 lotes, de los cuales la mayor

sus superficies, contaban con una circulación vertical que se

parte correspondían a las primeras 51

desprendía del volumen y se configuraba como un elemento casi

manzanas, tenían 230 m2 (10 metros de

escultórico, del cual nacían corredores en el segundo y cuarto nivel

ancho por 23 de fondo) y las 21 manzanas

para el acceso a las viviendas tipo dúplex; además, estas escaleras

restantes divididas en lotes de 250 m2 de 10

modulaban longitudinalmente tramos de este bloque residencial.

de ancho y 25 de fondo 67.

I – 123

I – 125

I – 124

I – 126

67 Benévolo Leonardo. Historia de la arquitectura moderna; versión castellana: la carta de Atenas. El urbanismo de los ciam-congresos interna. de arquitectura moderna. Editorial GG. Barcelona 1994. pp.514, parís, 1941


VIS I 82

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

5) LA UNIDAD VECINAL SANTA MARINA

6) LA UNIDAD VECINAL PALOMINO

El conjunto de viviendas de Santa Marina,

Financiado por la Sociedad de Beneficencia de Lima, se ubica en Av.

se creó durante el gobierno de Manuel

Venezuela, aledaños a la zona industrial del Cercado de Lima, muy

Odria en el año 1972, contó con 1010

próximo a la Unidad Vecinal N°3 y a la de Mirones. Al igual que las

departamento divididos en bloques y com-

nombradas, buscaba acercar la vivienda al lugar de trabajo. Los

prende desde los bloques 1 al 20 de 2

bloques en forma de “l” se componen de un módulo que, con ligeras

pisos y del 21 al 31 de 3 pisos, en cuanto

variantes generadas por fachada, va dando forma a los edificios y a

a los bloques del 33 al 40 son de 2 pisos.

sus recorridos. Incorpora restos pre-hispánicos al área recreacional.

Fue una unidad vecinal cuya composición

Cuenta con un terreno de 17.5ha, las que se dividen en 16.25ha para

volumétrica es compleja sin embargo su

viviendas, 1523 en total, de 70m2 y 105 m2 cada una y 1.25ha

escala es local; está inspirado en el

destinada para área de equipamiento. Cuentan con un 76.78% de

proyecto "Hábitat" de Safdie con expresión

área libre y tienen una población total de 6,722 habitantes. “(…) La

brutalista. El área del terreno cuenta con

preocupación que tuvimos al diseñar, fue que el elemento unitario

6500 m2, y el diseño estuvo a cargo de

de vivienda no tuviera una monotonía en el conjunto tanto en la

Emilio Soyer, Miguel Cruchaga y Miguel

disposición de los bloques como en el tratamiento y el color de las

Rodrigo M. El sistema constructivo

viviendas. Luego pretendimos urbanísticamente crear una escala

utilizado fue básicamente pórticos y techo

que fuera un poco más acogedora, tratando de crear un sentido de

horizontal, el material predominante fue el

comunidad pequeña; sin embargo, yo no sé si habrá resultado o

concreto armado.

no.”- Luis Miro Quesada 68.

I – 127

I – 129

I – 128

I – 130


VIS I 83

7) RESIDENCIAL SAN FELIPE

del terreno otras cuatro y entre ambas partes, una armazón lineal que diseñó Oswaldo

Fue el presidente Fernando Belaunde Terry en su primer gobierno

Córdova; la segunda etapa, surge a partir del

(1963-1968), en su intento por dar una salida al imparable

replanteo del diseño original, esta etapa

crecimiento urbano que desde la década de los cuarenta se había

consta de los aportes de Jorge Páez, Jorge

producido en Lima. La migración a la ciudad había afectado no solo

Bernuy por un lado y de Nikita Smirnoff por

los problemas de vivienda, sino los de los servicios básicos

el otro.

también. Es así que impulsó la creación de este conjunto habitacional, el primero en contar con edificios con densidad alta.

La primera versión fue proyectada por el

d

Arquitecto Enrique Ciriani entre 1962 y 1964

La Residencial San Felipe se construyó entre 1964 y 1966, en los

y se basa en la repetición de un cluster de

terrenos que habían sido parte de la pista de carreras del hipódromo

300 viviendas hasta alcanzar las 1500. De

de Jesús María, este funcionó desde diciembre de 1938 hasta

este proyecto se construyó el primero en el

diciembre de 1960.

extremo suroeste del conjunto69.

d Ubicada en el distrito de Jesús María (Av. Gregorio Escobedo, Av.

Tiene

una

influencia

marcada

del

Salaverry y Av. Faustino Sánchez Carrión), esta obra se inicia en

movimiento moderno, también aportes del

1963 y está compuesta de etapas: la primera etapa, propuesta por

brutalismo, la propuesta de la primera etapa

Enrique Ciriani, con el magnífico diseño de la mega forma con el

fue: tener un conjunto de viviendas

ágora como tema central. La idea era tener las cuatro torres y, al final

organizada a partir de un espacio central, d

I – 131

I – 133

I – 132 I – 134 68, 69 Revista: Orrego. Barrios obreros y vivienda popular en lima, 2013, http://blog.pucp.edu.pe/item/130016/barrios-obreros-y-vivienda-popular-en-lima.


VIS I 84

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

conocido como el ágora, espacio de forma

Ubicado en los terrenos del antiguo hipódromo, sobre un área

cuadrada encerrado por un anillo peatonal

rodeada de amplios espacios verdes y de urbanizaciones en

en el segundo nivel que conforma una

proceso de consolidación.

zona comercial, por cuatro torres de vivienda de catorce pisos y por cuatro

El conjunto, con un total de 1599 departamentos, se construyó en

bloques de viviendas de cuatro pisos

dos etapas: la primera cerca de la intersección de dos importantes

dispuestos en dúplex superpuestos.

avenidas (Gregorio Escobedo y Pershing).

d El diseño apostó por aprovechar mejor el terreno con edificios de mayor altura, agregando la calle aérea intersectados entre los bloques. La vivienda estaba acompañada de los servicios indispensables para la población: centro comercial, bancos, un centro de educación primaria y secundaria, tres locales para educación inicial, un templo católico, un velatorio; además, reúne bloques-barra y torres con

I – 135

ascensores, combinados con algunos

La planta, en forma de cruz griega está formada por tres tipos de

edificios de cinco pisos. Las áreas libres

volúmenes que albergan unidades seriadas de dos pisos, vivienda

están destinadas a las áreas verdes y

dúplex en cuatro pisos con calle corredor y 4 torres de 18 pisos

estacionamiento.

rodeando una gran plaza central.

Las torres tienen en cada nivel cuatro

La primera etapa se caracteriza por obedecer a un diseño

departamentos de tres dormitorios cada

geométricamente determinado cuya rigidez le otorga una gran

uno. Los espacios exteriores son más

unidad y una evidente autonomía. En las cuatro esquinas de un

cerrados y las formas más complejas y

cuadrado de 75 x 75 metros están ubicadas las cuatro torres de 14

variadas. Esta construcción difiere marca-

pisos que dejan un espacio en cruz cuya parte central resulta una

damente de las obras de la década anterior,

plazuela de unos 25 por 50 metros denominada Ágora, cuyos lados

en las cuales la marca del racionalismo es

menores alojan locales comerciales en dos niveles.

más explícita. En este tipo de vivienda, la característica principal es el planeamiento

La segunda etapa, cerca de la avenida Huiracocha, contiene torres

fluido y el mayor juego de formas.

y edificios dispersos así como una zona comercial en el centro 70.

70 Revista: Orrego. Barrios obreros y vivienda popular en lima, 2013, http://blog.pucp.edu.pe/item/130016/barrios-obreros-y-vivienda-popular-en-lima.


VIS I 85

8) TORRES DE LIMATAMBO

El conjunto tiene un eje que lo divide diagonalmente en donde se ha organizado la

En este periodo se construyeron conjuntos habitacionales de

parroquia, el mercado las actividades

mediana y alta densidad, con una mayor diversificación que en las

institucionales y el equipamiento, rematando

etapas anteriores, edificios tipo barras de cuatro o cinco pisos

con el centro comercial y recreacional por un

agregando una nueva tipología en lo que respecta a vivienda social.

extremo y por el otro en un espacio definido por bloques de vivienda y por las torres.

En la primera etapa se construyen los grandes conjuntos: las Torres de San Borja (2 405 departamentos); las Torres de Limatambo (2

La trama vial se encuentra en la misma

316 departamentos); Santa Rosa (4 060 viviendas); Los Precursores

dirección del eje central y la trama peatonal

(720 casas); Julio C. Tello (600 departamentos); Marbella (300

está girada a 45 grados respecto del eje, en

departamentos). La construcción de estos y otros programas

el mismo sentido que la de la ciudad,

menores, significó 18 870 unidades habitacionales en casas y

teniendo como resultado el tejido de dos

departamentos.

tramas ortogonales, diferenciadas, pero coincidentes en los vértices de las

Las torres de Limatambo se ubicaron en el nuevo eje Norte-Sur que

manzanas71; además, a la actualidad nuevos

une el centro de Lima con el Cono Sur por la Av. Aviación, creadas

hitos urbanos asentados en las avenidas

para dotar de vivienda a la clase media, tiene una extensión

principales se han revalorado aumentando la

aproximada de 36 hectáreas, está conformada por 2316

rentabilidad en distintos usos.

departamentos situados en edificios de cinco y seis pisos, así como en torres de 20 pisos.

I – 137

I – 136 71 Revista (CAP): Más, medio y arquitectura sociedad; La Residencial San Felipe, 1964; Sharif Kahatt; Lima – Perú; febrero 2012; PP. 73

I – 138


VIS I 86

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

planeamiento, el proyecto y la construcción de un nuevo barrio de

9) PREVI, LIMA

casas de bajo coste construidas por contratistas, que hacia hincapié Compuesto por 26 propuestas, y a más de

en nuevos y mejorados diseños y métodos de construcción basados

treinta años de su inicio, la experiencia del

en los resultados de un concursos internacional (pp1). El segundo

proyecto piloto 1 del PREVI en Lima, Perú,

(pp2) era un estudio con planes prácticos para la renovación de unas

es materia de investigación por la valiosa

viviendas y su comunidad en una zona deteriorada de la ciudad, que

complejidad de factores que intervienen en

se llevó a cabo y se redactó un informe con recomendaciones que

el collage de proyectos, la variedad

se entregó al gobierno para su puesta en práctica. El tercer proyecto

tipológica, el carácter experimental de la

(pp3) consistía en casas autoconstruidas de bajo coste para el sector

propuesta y el tiempo que lleva sometida a

de la población urbana con más bajos ingresos, como demostración

diferentes intervenciones auto gestio-

de este planteamiento y de su compatibilidad con los estándares

nadas. Desde entonces se hicieron levan-

medioambientales. Para este proyecto piloto se consideraron

tamientos de croquis sobre los planos

inicialmente varios solares a las afueras de lima. El (pp4) pasó a ser

originales, levantamientos fotográficos y

el proyecto de reconstrucción del fuerte terremoto ocurrido el 30 de

entrevistas a las familias que los habitan.

mayo de 1970 74.

Desde el levantamiento de las viviendas actuales y el cruce con la historia familiar,

El nuevo barrio pp1 de PREVI era experimental en los siguientes

se descubre la articulación entre el

aspectos:

proyecto del arquitecto y del habitante. 1. Un barrio y un proyecto basado en un concepto de baja altura y Durante la década de los sesenta, la

alta densidad (BAAD), un módulo y un modelo para la futura

precariedad

expansión urbana.

de

los

asentamientos

espontáneos y el deterioro de algunos sectores de lima estimularon una serie de

2. Una idea de casa patio que podía crecer.

iniciativas del gobierno peruano, la ONU72 y del PNUD73 al firmar el plan de

3. Configuraciones de casas en Clusters (racimos) dentro del plan

operaciones en setiembre de 1968, el

general del barrio.

acuerdo nombraba a Peter Land director del proyecto para la ONU.

4. Un barrio con un entorno totalmente peatonal y a escala humana.

En su forma final, PREVI consistió en

5. Mejores y nuevos métodos de construcción sismorresistentes.

cuatro proyectos piloto. Se llevó a cabo el construcción de un nuevo barrio de casas de bajo coste construidas por contratistas, 72 Organizaciones de las naciones unidas (ONU) 73 Programa de las naciones unidad para el desarrollo (PNUD) G.G; Barcelona, España 2008, PP. 11, 12.

que nuevos mejorados 74 ¡Elhacia tiempo incapie construye!,en autores: García,y Torres, Tugas; ED. diseños y métodos de construcción basados en los resultados de un


VIS I 81

“26 equipos de arquitectos, 26 proyectos, 85 tipos, 467 casas, un colegio, una guardería, 2800 habitantes, es una unidad vecinal de 12,3 hectáreas en una zona desértica a 7 km del centro de Lima”


VIS I 88

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

con los pioneros de la arquitectura moderna justo al finalizar la II Guerra Mundial, que aceptaron los retos sociales progresistas en Latinoamérica y en otros lugares.

Según los términos establecidos en el contrato, se pedía a cada I – 140

arquitecto que produjera una propuesta urbana esquemática para el lugar, con aproximadamente 1500 casas, que mostrará los clusters de casas y la ubicación de los equipamientos educativos, sociales y comerciales, el proyecto y los sistemas constructivos detallados de las casas dentro en un solar concreto y las superficies y costes estimados. Se pedía que los proyectos de las casas alojaran unidades

I – 141

de crecimiento por fases, desde una unidad básica de una planta a una casa ampliada más grande de dos o tres plantas, con un sistema de ampliación incorporado en las ideas arquitectónicas y estructurales. Se pedían además, ejemplos tanto de las unidades grandes como de las pequeñas en cada casa, de modo que la más grande pudiera ofrecer una guía de proyecto y construcción sobre posibles

I – 142

ampliaciones de las casas para pequeñas unidades en cada una.

El plan general diseñado por Peter Land75, mencionando anteriormente, fue llevado a cabo en colaboración con el grupo de desarrollo de PREVI; Este integraba un conjunto coherente de 26 I – 143

diferentes proyectos de casas, y se incluyó una escuela, guardería y

El concurso de 1969 tuvo una preselección

centro de barrio con tiendas, espacios para la administración del

de arquitectos nacionales e interna-

barrio y centro médico. También se planificó un centro cívico para

cionales. Se invitaron a algunos de los

servir a la comunidad más grande de cuatro barrios.

arquitectos más conocidos en el ámbito internacional con la fama de prestar

El tráfico rodado principal se situaba en el perímetro del barrio, y las

atención al desafiante problema global de

calles secundarias perpendiculares al perímetro penetraban en el

la vivienda social urbana. En general, la

tejido del barrio con aparcamientos colectivos en superficie

vivienda social recibe poca atención por

protegidos a ambos lados. La variación de la anchura de las calles y

parte de los arquitectos de la corriente

la diferente configuración de cada plaza y de cada cluster establecen

dominante, al contrario de lo que ocurría

un sentido direccional y una identidad en el barrio.

conArquitecto los británico, pioneros dearquitectura la arquitectura 75 estudió en la Architectural Association de Londres, en la Yale University y Carnegie Mellon University, trabajó en Reino Unido, EE.UU. y Latinoamérica en 1964, completo con éxito la tarea encomendada por la Yale University de organizar un programa panamericano de estudios moderna justoplaneamiento al finalizar II Guerra de postgrado sobre urbanolay regional en la Universidad de Ingeniería (UNI) de Lima. Mundial, que aceptaron los retos sociales progresistas en Latinoamérica y en otros


VIS I 89

El bienestar de una comunidad está fuertemente influenciado por la

edificios de viviendas en altura, algunos de

interacción entre sus habitantes, que viene delineada por el plan

los cuales llegaron incluso a construirse. El

físico.

más conocido fue el proyecto de viviendas Cerro Piloto Caracas, Venezuela, que

El concurso proponía, además, los sistemas constructivos para

posteriormente fue objeto de muchos

cada uno de los proyectos, que en algunos casos fueron evaluados

estudios sociológicos. Sin embargo, son

y ajustados, previamente a su implementación. La política de

bien conocidas las consecuencias negativas

construcción de PREVI proponía incrementar la producción per

para la vida familiar en los apartamentos de

cápita y colectiva mediante una serie de medidas; su objetivo no

edificios en altura sin conexión con el

era importar nuevos sistemas constructivos costosos, que habrían

terreno. Las ventajas de la densidad se

requerido una gran inversión de capital y que tendería a sustituir el

reducen al considerar el mantenimiento, el

trabajo manual por el mecanizado. La política de PREVI consistía en

acceso, la privacidad, la escala humana y la

ampliar la fuerza laboral, mejorar las técnicas, crear puestos de

posibilidad de ampliación de la unidad. La

trabajo en la industria de la construcción e introducir nuevas

propiedad de una pequeña parcela y una casa

prácticas e ideas mejoradas.

compactada con privacidad construye patrimonio con el tiempo y es la plataforma bási-

El paisajismo y los jardines, tanto del ámbito público y privado, son

ca edilicia del “urbanismo democrático”. 76

importantes en el barrio; el aprovechamiento de la fuerte tradición peruana de los jardines, en especial de los patios, es un compo-

Algunos de los conceptos e ideas

nente integral del planeamiento físico de las casas y del urbanismo

subyacentes más importantes e interesantes

de PREVI. Cabe agregar, que se preparó un plan paisajístico para

de PREVI son: la expansión, racionalización,

todo el barrio y, a medida que los grupos de casas se fueron

modulación,

acabando, se plantaron especies cuidadosamente seleccionadas

progresivo, flexibilidad, función y la

para su desarrollo en las áridas condiciones de la zona.

adaptación de sus clusters dentro del barrio.

tipificación,

crecimiento

Cada tipología planteaba distintas versiones El impacto profesional de PREVI en Lima fue considerable. Grandes

para diferentes grupos familiares, además de

proyectos de vivienda social, como los Próceres y Túpac Amaru, se

sistemas de crecimiento de las unidades. Si

vieron influenciados por la idea del planeamiento de baja altura y

bien el objetivo original del concurso era la

alta densidad de PREVI.

construcción de 1.500 viviendas a partir de los

proyectos

ganadores,

el

interés

Por otro lado, la tendencia mundial en materia de viviendas sociales

demostrado por el jurado, se tradujo en un

de entonces era partidaria de los edificios en altura. En varios países

hecho fortuito pero decisivo para el futuro de

sudamericanos se realizaron grandes proyectos visionarios de

PREVI; a su vez, este fue un proyecto grande

vivienda que incluían grandes 76 ¡El tiempo construye!, autores: García,zonas Torres, de Tugas;

ED. G.G; Barcelona, España 2008, PP. 14, 19.


VIS I 90

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

y complejo con objetivos ambiciosos, y supuso todo un reto organizarlo y llevarlo a cabo. Dos de los 26 proyectos del concurso no se construyeron, uno de la sección internacional y otro nacional; el gobierno peruano no dio la aprobación debido a sus desafíos técnicos.

La idea de PREVI a largo plazo se programó para realizarse en dos fases. La primera era la construcción de un barrio de unas 500 casas utilizando los proyectos de las 24 casas, los clusters y los sistemas constructivos basados en el concurso internacional. El énfasis estuvo en la exploración arquitectónica y técnica propuesta por los proyectos, para lo cual se instaló una planta del ININVI77 en el lugar para la prefabricación de los componentes constructivos y la posterior asistencia a los usuarios en la ampliación de sus casas. Después de haber completado este barrio, se pretendía

enfrentada a circunstancias políticas que retrasaron diversas fases

examinar y evaluar con detenimiento todos

de su desarrollo; la crisis institucionales de los setenta fueron un

los tipos de casas, ideas de clusters y

obstáculo para la continuidad del proyecto. A pesar de esto, el Grupo

sistemas constructivos. Las casas que

de Desarrollo78 fue capaz de llevar a cabo los proyectos, y hacer un

recibieran una valoración positiva se

seguimiento detallado de los procesos constructivos demostrando

repetirían, tras los ajustes necesarios, a

su viabilidad en términos económicos, entre otros aspectos. Las

gran escala dentro del marco del plan

tensiones PREVI – Gobierno de turno, tuvieron como resultado final

general, para una comunidad de unas

un retraso en el proceso de adjudicación de las viviendas,

1500 casas como parte del nuevo barrio

discontinuidad en los procesos de asesoría y, finalmente, un cierto

PP1. Sin embargo, el gobierno peruano no

olvido voluntario de la importancia de la experiencia. Además,

llevó a término esta fase ya que se vio

PREVI crea un precedente, por un lado, de necesidad de articular tal

variedad de tipologías produjo un trazado irregular y complejo, una enfrentada a circunstancias políticas que (ININVI). 77 Instituto de investigación y normalización de la vivienda 78 El grupo de desarrollo estuvo integrado por especialistas Internacionales y Nacionales, algunos de los cuales fueron cambiando en las etapas del proyecto ciudad collage muy diferente de las monótonas urbanizaciones retrasaron diversas fases de su desarrollo; en las etapas iniciales. la crisis institucionales de los setenta

institucionales, con multitud de situaciones donde cada casa se

fueron un obstáculo para la continuidad

relaciona con el conjunto, generando una multiplicidad de


VIS I 91

propiedad, definir la imagen de la casa y ganar espacio mediante la instalación de elementos livianos y económicos.

En la etapa de densificación la familia crece en número. En esta etapa coincide con la cercanía a la edad adulta de los hijos y la formación de subnúcleos familiares. Se hacen necesarios nuevos espacios para dormitorios, salas de estar, baños, comedores, negocios o talleres. En este periodo se concentra el mayor esfuerzo constructivo, pues existe una demanda de superficie construida y los propios habitantes aportan o gestionan la mano de obra necesaria. Es entonces cuando se construyen nuevos recintos sobre patios y plantas superiores, ocupando incluso el espacio público. La casa unifamiliar original evoluciona, gracias a la capacidad que tenga el proyecto para poder I – 144

ampliarse a una vivienda multifamiliar 79.

variedad de tipologías producto de un trazado irregular y complejo,

Retrospectivamente de la espantosa falta de

una ciudad collage muy diferente de las monótonas urbanizaciones

vivienda en el mundo, podemos considerar

institucionales y facilitando la aparición de nuevos usos que dotan

que PREVI fue perfectamente cronometrado

al barrio de una mayor complejidad funcional.

para servir como modelo, no sólo en Perú, sino en todos los países de Sudamérica,

PATRÓN DE EVOLUCIÓN FAMILIAR d

África y Asia. Entonces, ¿por qué no fue eso

La etapa de la ocupación dura aproximadamente diez años. La

lo que ocurrió? Quizá porque quienes

familia se muda y lleva consigo todos sus bienes y algunos

tomaban las decisiones no escucharon. En

materiales de la vivienda anterior. En esta etapa se producen

su lugar se vieron seducidos por la panacea

cambios menores en cuanto a su modificación y construcción, que

de bloques en altura, que en muchos casos

principalmente tienen que ver con asegurar el perímetro de la

se convierte en una barriada en vertical80.

d VV.AA.; PREVI 20 años, resultados y conclusiones. Ministerio de vivienda del Perú e ININVI, Lima, d S.D. 79 80 ¡El tiempo construye!, autores: García, Torres, Tugas; ED. G.G; Barcelona, España 2008, PP. 150, 151.


VIS I 92

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

CASOS DE EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA 1 KIKUTAKE, KUROKAWA, MAKI: FAMILIA FERNANDEZ

1978

PLANTA BAJA 2 ETAPA 0 – 97 m

2014

PLANTA PRIMERA

PLANTA BAJA 2 ETAPA 5 – 344 m

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

PLANTA BAJA ETAPA 3 – 240 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

PLANTA BAJA

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

PLANTA TERCERA

2 JAMES, STIRLING: FAMILIA ZAMORA

PLANTA BAJA ETAPA 0 – 81 m2 3 ESQUERRA, SAENZ SAMPER, URDANETA: FAMILIA ESPINOZA

PLANTA BAJA 4 ATELIER 5: FAMILIA RAMOS

PLANTA PRIMERA

ETAPA 0 – 53 m2

PLANTA BAJA

ETAPA 3 – 184 m2

PLANTA PRIMERA

ETAPA 0 – 91 m2

PLANTA BAJA

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

ETAPA 4 – 206 m2

5 ATELIER 5: FAMILIA GARCÉS

PLANTA BAJA ETAPA 0 – 81 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA BAJA ETAPA 4 – 127 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

PLANTA BAJA

PLANTA PRIMERA

PLANTA BAJA

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

6 ALDO VAN EYCK: FAMILIA VILLEGAS

ETAPA 0 – 89 m2

ETAPA 5 – 232 m2

PLANTA BAJA ETAPA 0 – 64 m2

PLANTA BAJA ETAPA 4 – 210 m2

7 TOIVO KORHONEN: FAMILIA LA ROSA

PLANTA PRIMERA

PLANTA TERCERA


VIS I 93

Compuesta por dos zonas: Servicio y circulación, a todo lo largo de la parcela, con acceso doble a la calle delantera y al pasaje peatonal trasero, con baño, escalera, cocina y lavadero; y otra compuesta por los dormitorios, adosada a la zona de servicio y que separa los recintos mediante un patio. Se comienza con dos dormitorios en la planta alta para sus seis hijos. Tiempo después, se construye la zona ajardinada en fachada delantera instalándose comercio, luego se instala un programa de alquiler; un comercio con sus respectivas bodegas y zona de descarga.

Construida con 3 elementos prefabricados: los muros que conforman un perímetro rígido delimitando la propiedad; los pilares que marcan las esquinas del patio; y los forjados que recibirán las posteriores ampliaciones. Esta se inicia sobre el patio en esquina y planta primera, para construir un comercio, y luego de desocupar la expansión de la primera y segunda planta por los hijos, se destinan a espacios de alquiler y otros. Planta en “l”, situada entre un pasaje y el parque, se organiza alrededor de un patio en esquina sobre el que dan la cocina y los dormitorios. La intervención inicia al abrir puertas y ventanas hacia el frente del parque. Después de doce años de ocupación, se construye la planta primera sobre la terraza y se tiran los tabiques de la planta baja para ampliar la sala de estar. La planta segunda repite la planta tipo, con ligeras variaciones. Casa entre medianeras, construida con muros y forjados de paneles prefabricados de hormigón armado que actúan como encofrado perdido. En la planta baja se encuentran los dormitorios y en la planta superior la sala de estar, cocina, servicios y las terrazas. El acceso a media planta se consigue reutilizando las tierras procedentes de las excavaciones. La ampliación inicia construyendo encima de las terrazas, aprovechando los muros medianeros para construir una cubierta. Más tarde, la familia crece, y se construyen dormitorios al frente y en la parte trasera, compartiendo las áreas comunes. Frente a una plaza interior, de igual sistema constructivo que la anterior, y también tiene el acceso a media planta. El programa alberga dormitorios en planta baja y la sala de estar, la cocina y los servicios en la plata primera. Sin embargo, esta casa que cierra la manzana dispone de dos crujías que conforman dos patios alternos. La ampliación comienza con la construcción de un cercado de acceso y ventanas del comedor. Más tarde, se construyen dormitorios en la segunda planta. Luego un consultorio dental en la planta baja. Se planteó la cocina como centro de la vida familiar. La casa de planta rectangular se sitúa en medio de un terreno en forma de heptágono irregular. Las futuras ampliaciones consistían en descentrar los vértices de este, de los muros estructurales del extremo, para dificultar así la construcción de nuevos recintos en los patios e incentivar ampliaciones en cubierta, asegurando así la ventilación e iluminación de todas las estancias de la casa. La casa ocupa la totalidad de la parcela y dispone de varios patios pequeños con distintas funciones. El sistema constructivo consiste de pilares y forjados prefabricados de hormigón armado de 3m de longitud. La familia llevó a cabo en primer lugar cambios en la distribución interior de la casa, como modificar la posición de la cocina y el comedor, más tarde se construyen dormitorios en los patios de la planta baja y, después, un negocio en el antejardín aprovechando la intensidad del flujo peatonal del paseo frente a la casa.

I – 145


VIS I 94

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

8 KNUD, SVENSSONS: FAMILIA MENDOZA

9 CROUSSE, PÁEZ, PÉREZ-LEÓN: FAMILIA CÁRCAMO

10 CHRISTOPHER ALEXANDER: FAMILIA SRA. TERESA

11 MIRÓ-QUESADA, NÚÑEZ, WILLIAMS: FAMILIA FRÍAS

12 LLANOS, MAZZARRI: FAMILIA LINARES

13 MONTAGNE, MORALES: FAMILIA ARNAO

14 CHARLES CORREA: FAMILIA CASTRO

1978

2014

PLANTA BAJA ETAPA 0 – 107 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA BAJA ETAPA 5 – 158 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

PLANTA BAJA ETAPA 0 – 73 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA BAJA ETAPA 5 – 191 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

PLANTA BAJA ETAPA 0 – 90 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA BAJA ETAPA 5 – 172 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

PLANTA BAJA ETAPA 0 – 92 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA BAJA ETAPA 5 – 191 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

PLANTA BAJA ETAPA 0 – 88 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA BAJA ETAPA 5 – 168 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA BAJA ETAPA 5 – 191 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

PLANTA BAJA ETAPA 5 – 352 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDA

PLANTA BAJA ETAPA 0 – 92 m2

PLANTA BAJA ETAPA 0 – 100 m2

PLANTA PRIMERA

PLANTA TERCERA


VIS I 95

Construida con módulos estructuralmente independientes, cada uno de los cuales se compone de una losa de cimentación, muros nervados de 6cm de grosor y losas tipo casetón, dispuestos alternadamente para definir la circulación longitudinal central que conecta todas las estancias de la casa. La ampliación inicio sustituyendo las cercas originales de madera por paredes de ladrillo. Luego, construye una sala de estar en el patio. Después, dos dormitorios y baño en la planta primera y una escalera de acceso a la planta segunda Compuesta por una sala de estar, cocina y 1 dormitorio en la planta baja y 2 en la primera planta. Las ampliaciones estaban previstas sobre la terraza de la planta primera. Las modificaciones van parejo al crecimiento de los hijos, primero se construyen 2 dormitorios y una escalera caracol en la zona posterior de la primera planta. Luego, independizan una parte de la casa. Más tarde, se construye un comedor y dormitorio en la parte de adelante. Tres años después, se decide alquilar el frente y construyen dos dormitorios y dos escaleras más. Solo se conservan los patios que regulan el funcionamiento de las zonas comunes y privadas de la casa. La primera ampliación consistió en tirar los tabiques de la sala de estar y del comedor, además de instalar un baño de invitados debajo de la escalera. Luego, se hizo un nuevo dormitorio y la cocina, además de construir una nueva escalera en el patio de servicio. Más tarde, llegaron más hijos con sus parejas, donde se ampliaron el comedor y la construcción de nuevos dormitorios encima del patio de acceso. Finalmente, se hizo una escalera caracol para acceder a la azotea de la zona de servicio. Esta da a una plaza interior y dispone de dos frentes de acceso. La ampliación inicio en asegurar el cercado reforzando puertas y ventanas. Primero, se amplía la cocina hacia el patio de servicio y hacia el espacio público contiguo a la casa. Más tarde, se construyen 1 dormitorio y se demuele el baño para hacer otro más grande. Luego se añaden otros 2 dormitorios más; finalmente el propietario se jubila y alquila parte de la casa. Vivienda con planta en “l”, se construyó utilizando módulos longitudinales prefabricados; inicia la ampliación reforzando la seguridad de puertas y ventanas. Luego, la cocina hacia el patio de servicio y se abre una puerta hacia el pasaje peatonal. Más tarde se añade 1 dormitorio sobre la terraza de la primera planta tras reforzar con pilares la planta baja. Años después, se hacen 2 plantas en la zona del patio. Se estructura alrededor de un patio interior cuadrado de 4x4m. La primera intervención consistió en unificar el patio interior, demoliendo la mampara que divide la zona del lavadero. Más tarde, se levantó la primera planta, siguiendo el contorno de la planta baja, que incluía 2 dormitorios, baño y escalera caracol en el patio. Después se construyó una escalera adosada en fachada para un hijo casado en la primera plata. Luego, se habilita la terraza para zona de servicio y corral. Casa de 2 frentes, se estructura mediante muros medianeros de ladrillo con retranqueos de 1,2m cada 3,2m que forman un muro quebrado con capacidad sismorresistente en la dirección x e y. Los cambios comienzan al añadir dormitorios y baños en la primera planta; más tarde, se construye un garaje en planta baja y unos dormitorios en la primera planta delante de la fachada. Después se amplía la casa a una segunda planta para alojar a los hijos casados. Años después, once de los doce hijos emigraron, el excedente de superficie se utilizó para transformar la primera, segunda y tercera planta en un hostal de diez habitaciones, tras haber realizado leves cambios interiores.

I – 146


VIS I 91

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

I – 150

I – 153

I – 154


VIS I 92 I – 156

I – 157

I – 151

I – 152

I – 155

I – 156


VIS I 98

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

ARQUITECTO: ALFREDO DAMMERT, CARLOS MORALES, LUIS

MANUEL

DORICH,

VEGA,

EUGENIO

MONTAGNE Y JUAN BENITES. PROMOTOR: MINISTERIO DE FOMENTO Y COOPERACION NACIONAL DE VIVIENDA. DISTRITO: LIMA AÑOS: 1947 – 1949

UV

AREA NETA: 287478 M2 N° VIVIENDAS: 1112

N° ESTACIONAMIENTOS: 1115

N°3 I – 158

ARQUITECTO: SANTIAGO AUGURTO PROMOTOR: MINISTERIO DE FOMENTO Y COOPERACION NACIONAL DE VIVIENDA. DISTRITO: LA VICTORIA AÑOS: 1952 - 1960 AREA NETA: 170815.13 M2 N° VIVIENDAS: 1256 N° ESTACIONAMIENTOS: 51244.54 M2

UV

Matute

I – 159


VIS I 99

ARQUITECTO: SANTIAGO AUGURTO PROMOTOR: MINISTERIO DE FOMENTO Y COOPERACION NACIONAL DE VIVIENDA. DISTRITO: SAN MARTIN DE PORRES AÑOS: 1952 - 1960 AREA NETA: 170815.13 m2 N° VIVIENDAS: 1256

UV

N° ESTACIONAMIENTOS: 5124.54 M2

I – 160

Mirones

ARQUITECTO: BLANCO

PROMOTOR: JUNTA DE OBRAS PÚBLICAS DEL CALLAO DISTRITO: CALLAO AÑOS: 1952 – 1957 AREA NETA: 290000 m2 N° VIVIENDAS: 1078

UV

N° ESTACIONAMIENTOS: -

I – 161

Santa María

ARQUITECTO: SANTIAGO AUGURTO, L. VASQUEZ, C. CARDENAS PROMOTOR: CNV Y FONDO DE SALUD PUBLICA

Y

BIENESTAR

SOCIAL. DISTRITO: RIMAC AÑOS: 1952 - 1966

UV

AREA NETA: 181740 m2 N° VIVIENDAS: 917

N° ESTACIONAMIENTOS: 8604 M2 I – 162

Rímac


VIS I 100

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

ARQUITECTO: SANTIAGO AUGURTO, FERNANDO CORREA, LUIS MIROQUESADA, FERNANDO SANCHEZ PROMOTOR: BENEFICENCIA PÚBLICA DE LIMA Y JUNTA NACIONAL DE VIVIENDA DISTRITO: LIMA AÑOS: 1964 – 1965

UV

AREA NETA: 306196 m2 N° VIVIENDAS: 1524

Palomino

N° ESTACIONAMIENTOS: 10730 M2

I – 163

ARQUITECTO: MARIO BERNUY, ENRIQUE CIRIANI, JORQUE PAEZ, VICTOR SMIRNOFF, PROMOTOR: JUNTA NACIONAL DE VIVIENDA. DISTRITO: JESUS MARIA AÑOS: 1964 – 1968 AREA NETA: 280421 m2

UV

San Felipe

N° VIVIENDAS: 1599

N° ESTACIONAMIENTOS: 53610 M2

ARQUITECTO:CHARLES HIRSHEY, CRISTIE

CORREA,

I – 164

SANDY

SARA

ISHIKAWA,

COFFIN,

SHOLOMO

ANGEL, TOLVO KORHONEN PROMOTOR:

GOBIERNO

CENTRAL

ORGANIZACIÓN

DE

Y LAS

NACIONES UNIDAS. DISTRITO: SAN MARTÍN DE PORRES AÑOS: 1964 – 1971

UV

AREA NETA: 192971 m2 N° VIVIENDAS: 500

Previ

N° ESTACIONAMIENTOS: 5287 M2

I – 165


VIS I 101

ARQUITECTO: PLINIO BUSTOS, FATIMA GOMERO,

CARMEN

PASTOR, OSCAR BORASINO, MANUEL FERREYRA PROMOTOR:

FONDO

NACIONAL

DE

VIVIENDA DISTRITO: CALLAO

UV

Santa Rosa

AÑOS: 1981 – 1984

AREA NETA: 508586 m2 I – 166

N° VIVIENDAS: 4060

N° ESTACIONAMIENTOS: 29590.2 MANUEL M2 ARQUITECTO: OSCAR BORASINO, FERREYRA,

JUAN

GUTIERREZ,

DIOSA

ROSA,

LA

REYNALDO

LEDGARD, HUGO ROMERO. PROMOTOR:

FONDO

NACIONAL

DE

VIVIENDA DISTRITO: SAN BORJA AÑOS: 1981 – 1984

UV

AREA NETA: 279390 m2 N° VIVIENDAS: 2066 I – 167

N° ESTACIONAMIENTOS: 42088 M2

Limatambo

ARQUITECTO: GERMAN COSTA, JUAN ARAGON,

CARLOS

HORNERO, ANDRES OCHOA. PROMOTOR:

FONDO

NACIONAL

DE

VIVIENDA DISTRITO: SAN BORJA AÑOS: 1981 – 1984

UV

AREA NETA: 308490 m2 N° VIVIENDAS: 2405 I – 168

N° ESTACIONAMIENTOS: --

San Borja


VIS I 102

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

(Re) habitar las laderas


VIS I 103

I – 169


VIS I 104

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

3.1.3.SURGIMIENTO DE LAS BARRIADAS

familiarizados con el hábitat en laderas generaron un urbanismo orgánico y tipológico, donde primaba el tránsito peatonal sobre el

LIMA ¿ES UNA BARRIADA GLOBAL?

vehicular. A esta etapa se le denominó la de BARRIADAS – CERRO

Estas deben su origen a un desbordado

y tuvo una vigencia de 1930 a 1950, las causas de la primera gene-

proceso de urbanización que sufrió el Perú

ración de barriadas fueron: el gran flujo migratorio, el déficit de vivi-

en la segunda mitad del S. XX. Si bien la

enda y las no óptimas condiciones de vida para la población obrera.

primera barriada, considerada como funcional, fue la barriada de Leticia ubicada en

La barriada Leticia, es el primer ejemplo de este tipo de barriadas en

el cerro San Cristóbal; Más adelante, se

pendiente, sin embargo también la acompañan, la barriada El

produjeron numerosas invasiones regis-

Agustino, barriada Cerro San Cosme y barriada Cerro El Pino.

tradas durante los años 20 y 30. -Esta segunda generación de barriadas se desarrolla en la periferia En la teoría de los 3 triángulos, la Lima del

plana desértica del sur y norte de Lima, el urbanismo de estas

siglo XIX, se encuentra limitada dentro de

barriadas utiliza de modo esquemático la retícula ortogonal a modo

un triángulo ficticio que abarca, Lima –

de damero urbanístico, es por eso que se les denominó

Callao – Chorrilos – Lima. Sin embargo,

“BARRIADAS – DAMERO” a diferencia de la primera generación de

ya para mediados del siglo XX, este

barriadas, estas aumentaron el tamaño y el número de lotes; y

triángulo seguirá expandiéndose debido a

tuvieron su periodo de vigencia entre 1950 y 1970.

invasiones de terrenos, y este estará constituido por Ancón – Pucusana –Chosica –

Otras causas de este crecimiento desbordado, la industrialización,

Ancón. Actualmente, este proceso de

sumado al terremoto ocurrido en los años 40. Algunos ejemplos son

urbanización parece no concluir, y la

la barriada San Martín de Porres, la barriada Ciudad de Dios, La

ciudad sigue expandiéndose cada vez más,

barriada Comas – Cuevas y la barriada Mirones.

llegando al punto, en que los límites de la ciudad ahora lo constituyen el triángulo

-En la tercera generación de barriadas, la ocupación de terrenos no

Pisco – Huaral – Huarochiri – Pisco.

se limita a un tipo característico, las invasiones podían ser tanto en terrenos planos desérticos como en la cadena de cerros, a este tipo

En el desarrollo de las barriadas limeñas

de barriadas se les llama “EXPERIMENTALES” muchas de ellas

se pueden identificar tres generaciones:

aparecen bajo el formato de BARRIADAS – CIUDAD y se desarrollaron en el periodo de 1970 a 1990. Uno de los casos más

Las primeras barriadas se emplazaron en

representativos es el de Villa El Salvador, el cual se creó bajo el

los cerros alrededor del área central,

criterio de una “ciudad”, se considera a este tipo de barriadas como

andinos en gran mayoría, quienes

barriadas planificadas. 81

familiari-zados con el hábitat en laderas 81 Matos Mar, José. PERÚ: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Ed. URP. Lima, 2012. PP. 70 – 77. generaron un urbanismo orgánico y tipológico, donde primaba el tránsito peatonal sobre el vehicular . A esta etapa


VIS I 99

terrenos planos desérticos como en la cadena

recreación, entre otros. Este tipo de, reduce los costos de

de cerros. A este tipo de barriadas se les llama

mantenimiento de la vivienda, cuentan con un sistema de

“experimentales “muchas de ellas aparecen

seguridad más amplio y, en algunos casos, con una mejor vista

bajo el formato de BARRIADAS- CIUDAD y se

debido a la altura.

desarrollaron en el periodo de 1970 a 1990.

Uno de los casos más representativos es el de Villa El Salvador, el cual se creó bajo el criterio de una “ciudad”, se considera a este tipo

de

barriadas

como

barriadas

planificadas.

VIVIENDA TALLER

El término de Vivienda Taller surge en América Latina, como respuesta a la precariedad económica de grandes sectores urbanos, donde cada familia reservaba una porción de su vivienda para desarrollar un modesto negocio con el que salir adelante.

En casi todas las épocas, las familias trabajadoras necesitaron de la autoproducción de bienes y servicios para subsistir y maximizar VIVIENDAS MULTIFAMILIARES

los salarios insuficientes. La huerta en el fondo, el pequeño taller, la confección de ropa familiar, la autoconstrucción de su casa. La

Los edificios de departamentos van desde 4

vivienda productiva es una tipología genérica, en la que podemos

hasta 25 pisos aprox. y constan de una o más

encuadrar distintos oficios. Ya desde la Carta de Atenas se

viviendas o departamentos por piso.

manifestaba una especial preocupación por esta tipología.

Como vivienda individual podemos decir que están provistas y tiene todos los espacios con lo que cuenta una vivienda unifamiliar con excepción de jardines y patios abiertos. A modo de conjunto encontramos que, en algunos casos, estos cuentan con espacios colectivos y multiusos como pequeños gimnasios, servicios de lavandera, áreas de d

d


VIS I 106

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

BARRIADAS LIMEÑAS Fechas de aparición desde 1956

I – 171

“En 1961 se creó la primera ley de barriadas donde el gobierno se imponía la tarea de convertir estas zonas en “urbanizaciones populares de interés social” (UPIS), donde se habilitarían terrenos donde los pobladores autoconstruyan sus viviendas de acuerdo a parámetros urbanísticos, bajo la asesoría técnica de Corporación Nacional de Vivienda”


VIS I 107

Estas barriadas emblemáticas fueron cinco en la actual Lima norte:

Así fue como en total siete barriadas se

San Martín de Porres, Comas, Independencia, Los Olivos y

transformaron y formaron parte de los proce-

Ventanilla. DOS EN LIMA ESTE: El agustino y San Juan de

sos de distritalización, si bien los distritos no

Lurigancho. TRES EN LIMA SUR: San Juan de Miraflores, Villa

fueron en esta etapa sinónimo de inversión

María del Triunfo y Villa el Salvador.

por parte del gobierno, para los pobladores de estos, promovía cambios importantes en

En Lima Este también sobresalen Huáscar y Huaycán, en tanto en

la organización de sus vidas. 82

Lima Sur Manchay.

Pero, ¿Qué es la barriada? La barriada entendida como la organización de pobladores carentes de vivienda que ocupan un terreno y actúan de manera colectiva para auto resolver los requerimientos de habilitación urbana y vida social. Ésta surgió en

I – 172

Lima entre 1946 y 1949.

DE BARRIADA A DISTRITO

d

La distritalización de las barriadas fue la solución encontrada desde el poder para atenuar la movilización de los pobladores. Sin embargo esto fue sólo una forma de contener el crecimiento

I – 173

desorganizado ya que esta solución no concedía a los asentamientos humanos el convertirse en zonas de desarrollo urbano, aún así y con las limitaciones claras los pobladores tomaron esta solución como un primer paso favorable y con una mirada más a largo plazo, de lo que esta medida podía generar.

Gracias a este doble juego fueron transformándose varias barriadas

I – 174

en distritos, el primero de ellos fue el distrito, 27 DE OCTUBRE el

Diez barriadas fueron entre 1950 y

que abrió el paso a la formalización de los demás barrios. El 2 de noviembre de 1961 el nuevo distrito de COMAS también le siguió los pasos, el 28 del mismo mes VILLA MARÍA DEL TRIUNFO se convirtió en distrito, de la misma forma, INDEPENDENCIA en

1990, los actores centrales y

Diez barriadas fueron entre 1950 y 1990, los actores centrales y sobresalientes, debido a su extraordinaria organización, integración

1964, El AGUSTINO en 1965, SAN JUAN DE MIRAFLORES,

y población. Cada una de ellas dio origen y

también, en 1965 y SAN JUAN DE LURIGANCHO en 1967.

fue base de un nuevo distrito limeño”

82 Matos Mar, José. PERÚ: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Ed. URP. Lima, 2012. PP. 161– 164.

Así fue como en total siete barriadas se transformaron y formaron parte del procesos de distralización, si bien los distritos no fueron en esta etapa sinónimo de inversión por parte del gobierno, para


VIS I 108

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

“MEGABARRIADAS – LA TRILOGÍA DE LA REVOLUCIÓN URBANA”

Una de las características esenciales de las barriadas – distrito es su naturaleza evolutiva “para progresar”. No invade solo para tener un espacio; sino, para construir encima de él, no considera su nueva posesión solo como espacio de vivienda, sino de actividad económica.

MEGABARRIADA DE VILLA EL SALVADOR - 1971

I – 176

“LA TRILOGÍA DE LAS BARRIDAS” Surgen tras el proceso de distritalización, como un fenómeno social de grandes dimensiones, durante los años de 1970 y 1980. Este fenómeno significó la movilización ya no de miles de ocupantes, sino de decenas de miles en busca de extensiones de terrenos, por lo general arenales o pampas, dispuestos a generar un tipo de organización avanzada a modo de “comunidad urbana”. Sobresalen Villa el Salvador 1971, San Juan de Lurigancho

MEGABARRIADA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - 1976

I – 177

1976 y Huaycán en 1984. 83 VILLA EL SALVADOR (VES) 1971

HUAYCÁN 1984

SAN JUAN DE LURIGANCHO (SJL) 1976

MEGABARRIADA DE HUAYCÁN - 1984

I – 175 83 Matos Mar, José. PERÚ: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Ed. URP. Lima, 2012. PP. 186.

I – 178


VIS I 109

POBLACIÓN Y PORCENTAJE DE BARRIADAS EN LIMA METROPOLITANA DESDE 1956 HASTA EL 2010

Cada barriada está vinculada a un suceso político en la historia, que tuvo repercusión en la evolución de estas. Por ejemplo, en el caso de Villa el Salvador estuvo ligada al intento de cambios estructurales del gobierno militar del General Velasco, en San Juan de Lurigancho es el resultado de un proceso de migración desordenado y violento por parte del gobierno y Huaycán debe gran parte de su “éxito” al primer alcalde izquierdista de Lima,

I – 179

Alfonso Barrantes, quien dio todas las facilidades para el crecimiento de la barriada.

Esta trilogía de barriadas significó un cambio importante para los bolsones de migrantes en Lima, puesto que desde su surgimiento, dejaron de ser pequeños grupos dispersos de ocupantes improvisados y pasaran a formar parte de un nuevo modo de apropiación,

I – 180

debido a su capacidad de presión al estado. Después de esta etapa, el migrante logra formalizarse y formar parte de un distrito y de esta manera ser ciudadano. Finalmente, se deja de asociar a las barriadas con los cerros para considerarlas en adelante como las pampas desérticas, el arenal o las áreas rurales. 84 A continuación, se analizarán dos de las 3 megabarriadas:

C – 05

84 Matos Mar, José. PERÚ: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Ed. URP. Lima, 2012. PP. 187.

I – 181


VIS I 110

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

(Re) habitar las laderas


VIS I 111

I – 182


VIS I 112

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

VILLA EL SALVADOR “La conquista del arenal”

I – 183

I – 184

I – 185

I – 186


VIS I 113

Al inicio de la década de 1970, el gobierno sufre una nueva eclosión

MÓDULO URBANO (GRUPO RESIDENCIAL)

en reclamo de vivienda, entonces las barriadas empiezan a expandirse sobre terrenos en los arenales del sur, y es allí donde el gobierno ve una pronta salida, con la creación de la barriada más grande del país, el 11 de mayo de 1971, Villa el Salvador. Con la promesa de convertirse en una ciudad modelo por parte del Gobierno, el encargo recae en el Ministerio de Vivienda, quien otorga el diseño urbanístico al Arq. Miguel Romero y su equipo. I – 188

Desde 1971 se inició con la construcción de las primeras viviendas,

ESTRUCTURA MODULAR

primero todo creció vertiginosamente luego los pobladores perfeccionaron su organización con la creación de mecanismos autogestionarios de cooperación como el CUAVES, (Comunidad Urbana Autogestionaria Villa El Salvador),la cual se organizó en tres zonas: residencial, industrial y agraria; Para 1973 la población ya era de 109 105 habitantes. 85

I – 189

ORGANIZACIÓN URBANA

zona industrial

zona residencial

zona agraria

zona recreación I – 187 85 Matos Mar, José. PERÚ: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Ed. URP. Lima, 2012. PP. 188-189

I – 190


VIS I 114

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

EVOLUCIÓN DE VILLA EL SALVADOR

El diseño del espacio urbano se basó en un sistema de manzanas integradas a manera de “modulo” con un espacio central a modo de vacío programado que permitía el desarrollo cultural del módulo. Cada manzana estaba compuesta por 24 viviendas de 140m2. las que a su vez

PLANO URBANO ORIGINAL – 1971

I – 191

hacían un total de 16 manzanas que formaban el grupo residencial, de 288 x 288 m, llamadas “Supermanzanas”, y así 24 de estas constituían un sector.

DESARROLLO DE LAS MANZANAS

4) Zonas verdes adecuadas a las necesidades de humedad y evaporación ambiental (en superficie, conexión y especies vegetales

El sistema de módulo residencial, fue fundamental para el crecimiento conso-

apropiadas). PLANO URBANO ACTUAL – 2014

I – 192

lidado que ahora tiene VES, puesto que refleja la organización de la comunidad, la cual

actuó como motor social. Este

sistema también combino varias escalas, el familiar con el lote y el colectivo con las supermanzanas, todo esto generó una red de vida urbana. Otro factor importante también fue la maleabilidad de las supermanzanas,

4) Zonas verdes adecuadas a las necesidades de humedad y 5) Parcelación que genere edificios con fachadas y patios bien evaporación ambiental (en superficie, conexión y especies vegetales orientados. ESTADO INICIAL DE LA MANZANA TÍPICA – 1971 I – 193 apropiadas).

las cuales supieron

adaptarse en muchos casos a las topografías, y usos como mercados y servicios a fin de integrarse a la red urbana de módulos. Creándose la figura de “Ciudad cooperativa”.

86

4) Zonas verdes adecuadas a las necesidades de humedad y 6) Tipología edificatoria diversa y adecuada a lasy condiciones del sol evaporación ambiental (en superficie, conexión especies vegetales 5) Parcelación que genere edificios ESTADO ACTUAL MANZANA TÍPICA – con 2014fachadas y patiosI – bien 194 yapropiadas). el viento del lugar. orientados.

86 Matos Mar, José. PERÚ: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Ed. URP. Lima, 2012. PP. 189 – 198.


VIS I 115

PLANO DE ESPACIOS PÚBLICOS ORIGINAL – 1971

I – 195

4) Zonas verdes adecuadas a las necesidades de humedad y evaporación ambiental (en superficie, conexión y especies vegetales apropiadas). PLANO DE ESPACIOS PÚBLICOS ACTUAL – 2014

I – 196

1era ETAPA

4)

I – 199

Zonas

verdes adecuadas 2da ETAPA las

a I – 200

necesidades de humedad y evaporación ambiental (en 4) Zonas verdes adecuadas a las necesidades de humedad y 5) Parcelación que genere edificios conexión con fachadas y patios bien evaporación ambiental (en superficie, y especies vegetales orientados. apropiadas). PLANO DE CONECTIVIDAD ORIGINAL– 1971

I – 197

superficie, 4) Zonas conexión y verdes especies adecuadas 3era ETAPA a vegetales las apropiadas). necesidades

I – 201

de humedad y evaporación ambiental (en 4) Zonas verdes adecuadas a las necesidades de humedad y 5) Parcelación que genere edificios con fachadas y patios bien evaporación ambiental (en superficie, conexión y especies vegetales orientados. apropiadas). I – 198 PLANO DE CONECTIVIDAD ACTUAL – 2014 6) Tipología edificatoria diversa y adecuada a las condiciones del sol y el viento del lugar.

superficie, 4) Zonas conexión y verdes 3era ETAPA CON USOS especies adecuadas a 5) Parcelación VARIADOS vegetales las que genere apropiadas). necesidades edificios con de humedad y fachadas y evaporación patios bien

I – 202


VIS I 116

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

HUAYCÁN “Unidades comunales de vivienda”

I – 203

I – 204

I – 207

I – 208

I – 206

I – 205


VIS I 117

Completando la trilogía de barriadas aparece durante la década de

instaladas en la quebrada del Rio Rímac,

los 80’ el Proyecto Especial Huaycán (PEH) cuya ocupación

exigiendo una vivienda. Es entonces que el

significaría el clímax del desborde popular. Este tiene lugar en una

proyecto va tomando forma, primero con

etapa convulsionada de la historia, una crisis económica sumada a

influencia de la ocupación de Villa el

una de vivienda y decisiones equivocadas por parte de los gober-

Salvador pero con mejoras, y luego surgen

nantes para solucionar el problema contribuyeron a su formación.

las Unidades Comunales de Vivienda (UCV).

En los 80 era imposible para una familia de escasos recursos acceder al mercado inmobiliario, la solución más frecuente en ese

El proyecto destinado a sectores populares

entonces: “la invasión o asentamiento informales en zonas agrí-

se concibió dentro del marco de diseño

colas o desérticas”. Cabe resaltar que aproximadamente el 40% del

urbano, y fue dirigido por el Arq. Eduardo

casco urbano está representado por barriadas y pueblos jóvenes.

Figari Gold y su equipo con la idea de crear

d

una ciudad modelo.

Y es así como se gesta el PEH, partiendo de una invasión pero con el apoyo de personalidades políticas, como el Alcalde Alfonso

La UCV fue ideada como el modelo de

Barrantes en ese entonces; quien decidió participar en la búsqueda

vivienda social, en unidades básicas de

de nuevas respuestas para solucionar el déficit de vivienda, siendo

organización social y cultural adaptada al

así que la Municipalidad de Lima crea el Proyecto Especial Huaycán

espacio y la población 87.

en 1984, previsto para 24,000 familias, es decir 120,000 personas

I – 210

I – 209 87 Matos Mar, José. PERÚ: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Ed. URP. Lima, 2012. PP. 206

I – 211


VIS I 118

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

PROCESO DE OCUPACIÓN DE LA UCV

Cada UCV es un lote de aproximadamente 1ha con contornos irregulares y estuvo conformada en grupos de 60 familias quienes planeaban conjuntamente un plan UCV, en cuanto espacios comunitarios y jornadas de trabajos comunales como en el sistema de reciprocidad andina. Cada familia tenía aproximadamente un área de 90 m2, en el centro de cada UCV se destinó un área libre de propiedad comunal, la cual la destinaron a parques, además las UCV estaban delimitadas por filas de viviendas construidas sobre el límite del perímetro del área solo dejando un espacio central a modo de

I – 212

cruce de dos calles. Este es el elemento que aporta originalidad a estas manzanas, el considerar los servicios de vías no solo como un elemento exterior que delimita y rodea el espacio sino que este se integra como un espacio privado y la atraviesa.

De esta manera se crea la “esquina interna” como un núcleo de urbanidad, de punto de encuentro, de vida social donde se dispondrán los edificios comunales y las instalaciones públicas.

Otro punto importante en el desarrollo de las UCV, es su sistema I – 213

autogestionario de trabajo, donde todas las labores estuvieron a carga de un grupo organizado dentro de un sistema de obras semanales creando un sistema de obras semanales creando así un sentido de comunidad e identidad vecinal. En cada supermanzana los lotes variaban entre 90 y 120 m2 sin embargo las tipologías de vivienda proyectadas para los lotes pretendían ocupar hasta un 60% del área.

Es así como de una invasión basada casi en la fuerza Huaycán se reinventa y se convierte en una ciudad modelo con una comunidad I – 214

autogestionaria organizada. 88

88 Matos Mar, José. PERÚ: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Ed. URP. Lima, 2012. PP. 206


VIS I 119

Figari explica que la idea del crecimiento progresivo, no es

DESARROLLO PROGRESIVO DE VIVIENDA

exclusivo a la construcción sino, también, abarca los procesos

D

sociales, la participación de todos los agentes, generó un diseño consensado y flexible, adaptado para las necesidades inmediatas de la población y considerando conceptos de movilidad y temporalidad. Actualmente el PEH, ya está consolidado y el desarrollo de las supermanzanas, ha tenido diferentes evoluciones urbanas, sin embargo el concepto de la “esquina interna” es lo que refuerza la identidad de Huaycán.

“La UCV es una solución multifamiliar en la que las unidades familiares no se encuentran apiladas en edificios sino que ocupan parcelas de 90 m2 y comparten las áreas libres y algunos servicios. Cada familia domina los aires de su parcela, haciendo compatible el desarrollo progresivo con el agrupamiento multifamiliar. Además, el PEH elaboró planos de vivienda modelos, sin embargo se prefirió poner mayor énfasis en determinados patrones deseables para que los pobladores los apliquen según sus necesidades”:

 Desarrollo progresivo, con ampliaciones hasta 3 niveles.  Posibilidad de escalera exterior para funcionamiento Bifamiliar.  Sala abierta hacia espacios libres comunales  Núcleo sanitario pegado a la fachada para facilitar el desarrollo progresivo de las redes.  La definición de un “área social”, relativamente aislada de interior de la vivienda.  Patio interior como espacio integrador  Conjunto comedor-cocina-patio como núcleo de la vida cotidiana de la vivienda.  Dormitorios abiertos hacia el patio exterior.  Espacio de transición entre interior y exterior, tipo ‘porche’  La ‘casa comunal’ incluye en su programación, sala, cocina, botiquín y baños, conectados con la plaza o parque de cada UCV.

I – 215

“CADA 15 O 20 UNIDADES COMUNALES FORMABAN DELIMITADA POR CadaUNA 15 oZONA 20 unidades comunales VÍAS VEHICULARES TANTO DE formaban una zona delimitada por TRANSPORTE MASIVO COMO DE AREAS COMERCIALES AMBAS DEFINIDAS A vías vehiculares tanto de transporte masivo TRAVÉS DE LAS NECESIDADES DE CADA como de áreas comerciales ambas definidas CONJUNTO O A MANERA DE ARTICULADOR EL PLAN GENERAL a través de EN las necesidades de cada DEL PROYECTO” DD conjunto o a manera de articulador en el

plan general del proyecto”


VIS I 120

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

¿EL HUAYCÁN NO PLANIFICADO?

D

CRECIMIENTO URBANO – MAPAS DE URBANIZACIÓN

D A pesar de que Huaycán fue un modelo de organización, ciudad y ocupación urbana. El proyecto no contemplo la posibilidad de

1984

posibles nuevas invasiones a gran escala. I – 216

El equipo del PEH, a partir de 1990 empezó a planificar estrategias de ocupación ante esta posibilidad, sin embargo, no consideraron el flujo masivo de inmigrantes que llegaron a Huaycán debido en muchos casos, a pobladores huyendo de sus

1988

pueblos por miedo al movimiento Sendero Luminoso que ya causaba estragos en el

I – 217

país. Esto sumando a una crisis en la organización de la CUAH (comunidad urbana autogestionaria de Huaycán) facilitó las cosas para que los nuevos pobladores se asentarán en las laderas.

Otro factor que afecto el crecimiento expo-

1998

nencial en Huaycán fue la falta de control de la natalidad lo que produjo una

I – 218

creciente demanda de vivienda, ante esta situación entraron a tallar diferentes agentes a falta de la participación del estado, ONG’s y traficantes de terrenos. Los traficantes vendían lotes sin ningún tipo de servicios en zonas peligrosas de las laderas y a precios excesivos, jugando con la ilusión de un mejor futuro para los invasores. 89

2014 I – 219

89 Matos Mar, José. PERÚ: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Ed. URP. Lima, 2012. PP. 207 - 209

La perdida de identidad y la falta de seguridad son los hitos de las nuevas invasiones, para el 2012 casi la mitad de


VIS I 121

¿Y EL PASO DE MEGABARRIADA A DISTRITO?

ESPACIOS PÚBLICOS

1984 Huaycán si bien es una mega barriada, no ha llegado a convertirse en distrito, como fue el caso de Villa el Salvador o San Juan de Lurigancho.

2014

El programa especial en Huaycán, fue a todas luces exitoso, 30 años después de las primeras invasiones el proyecto es otro caso de barriada que surgió como el resultado de la lucha de los pobladores a modo de movimiento social, lo que dio pie a la CUAH, y el aprovechamiento de la coyuntura política. Este movimiento social

CONECTIVIDAD

se basó en la organización y en el trabajo colectivo-solidario, con

I – 220

1984

lo cual se pudieron construir no solo las viviendas sino también 10 puestos de salud y 30 centros educativos, toda una planificación y estructuración dirigida a cargo de un equipo de especialistas, para crear “la nueva ciudad”, una con identidad vecinal.

2014 Hoy en día Huaycán demuestra que los asentamientos humanos si tienen alternativa y solución, para mejorar la calidad de vida que, a base de una comunidad autogestionaria, planificación e innovación tecnológica, la habilitación urbana puede simplificarse. El trabajo comunal, permitió en el caso Huaycán ahorrar cerca del 80% de la

INFRAESTRUCTURA

inversión pública, comparando la habilitación en casos similares,

I – 221

1984

entonces podemos decir que la falta de recursos financieros puede ser compensada por un buen sistema de gestión y organización, esto sumándole también propensión de la población a querer trabajar con innovaciones de la zona y recursos locales. La UCV marca un precedente en estrategias de asentamiento, e

2014

indirectamente explora nuevas formas de vivienda progresiva, tal como en PREVI, los diseños de las viviendas son maleables y adaptados a las costumbre y futuro crecimiento de la población. 90 I – 222

90 Citecubb, Innovachile Corfo, Manual de diseño pasivo y eficiencia energética en edificios públicos, mayo 2012, PP. 210 - 211


VIS I 72

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

I – 223


VIS I 123

VIVIENDA,

modalidades de trabajo, la más conocida es la de “Construcción es

“EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA”

Sitio Propio” este apoyo consiste en la construcción de un módulo

d

básico habitable de 35 o 40m2 para una familia de salario mínimo,

Como ya se ha mencionado, en la última

previamente calificada por el programa, la cual, por intermedio de

década, el Gobierno peruano inició una

una entidad técnica que trabaja como ejecutor de la obra, se hace

nueva estrategia para la reducción de la

acreedora de un módulo básico construido en su terreno propio.

3.1.4.

EL

FONDO

MI

pobreza con énfasis en atender el déficit de vivienda para el sector que se encuentra en

El Plan Nacional de Vivienda “Vivienda para Todos” se concibió

extrema pobreza, según cifras oficiales del

como un instrumento de planeamiento y gestión de la política

INEI, en el año 2007 hubo un déficit

habitacional hasta el 2007 y se fijaron tres objetivos:

habitacional de 1,80millones de viviendas, de los cuales 1,40 millones fueron de carácter "cualitativo" (viviendas en malas condiciones o inhabitables) y el otro número

restantes

es

de

carácter

cuantitativo, esto quiere decir que para el año 2007 era necesaria la construcción de aproximadamente nuevas

para

400.000 menguar

el

 Reducir el déficit habitacional de arrastre y absorber la demanda residencial derivada de la formación de nuevos hogares.  Impulsar la producción habitacional, reducir sus costos y facilitar su adquisición.  Mejorar o recuperar áreas urbanas en proceso de consolidación, subutilizadas o deterioradas.

viviendas

El planteamiento general de cada programa consiste en

déficit

complementar el esfuerzo de las familias (el ahorro previo) con el

habitacional.

apoyo directo otorgado por el Estado (subsidios habitacionales o barriales y, en el caso del Programa Mi Vivienda, el Premio del Buen

La institución con un papel importante en

Pagador) y, de ser requerido, con un crédito hipotecario

la tarea de atender esta necesidad fue el

complementario. 91

d

"Fondo MIVIVIENDA". Este es una dependencia del Vice Ministerio de Vivienda, que administra programas habitacionales, como "Techo propio" que en el año 2009 concedió 30,212 subsidios(BFH) para familias de bajos ingresos en zonas de la periferia de Lima y provincias, pero en particular en la zona devastada por el terremoto de Pisco en el año 2007. Techo Propio tiene varias modalidades de trabajo, la más conocida 91 Texto extraído de: Plan Nacional Vivienda – “Vivienda para todos”. Capítulo I situación actual de la vivienda. MIVCS. Lima, Perú. PP. 9 – 13. es la de “Construcción es Sitio Propio” este apoyo consiste en la construcción de un módulo básico habitable de 35 o 40m2

C – 06


VIS I 124

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

PROGRAMAS DE VIVIENDA DEL ESTADO

B) MICASA MÁS D

A) NUEVO CRÉDITO MIVIVIENDA:

Es el crédito dirigido a aquellas familias que contando con una vivienda propia (incluyendo las que se encuentren bajo hipoteca),

Es un préstamo hipotecario que te permite

puedan ponerla en venta para así adquirir una nueva que se adecúe

comprar cualquier vivienda NUEVA o

a su actual situación económica y familiar, solicitando un préstamo

USADA cuyo valor esté entre S/. 53,200.00

desde S/. 45,000 hasta S/. 185,000, con una cuota inicial mínima

hasta S/.266, 000 nuevos soles, con un

del 20% del valor de la vivienda. Este crédito permite también

plazo de pago de 10 a 20 años.

financiar la construcción de viviendas en terreno propio a cargo de un promotor y/o constructor.

D

¿QUÉ VIVIENDAS PUEDO COMPRAR CON EL NUEVO CRÉDITO MIVIVIENDA?

¿QUÉ VIVIENDAS PUEDO COMPRAR CON EL CRÉDITO MICASA MÁS?

 Cualquier vivienda entre S/. 53,200.00 a S/. 266,000  Viviendas en construcción o en planos, con posibilidad de solicitar un período de gracia de hasta 6 meses durante los

 Cualquier vivienda sin importar su valor que sea de primera venta, es decir que sea la primera vez que la vivienda se va a transferir vía contrato de compra y venta a favor del solicitante del crédito.  Viviendas en construcción o en planos en primera venta.

cuales no pagarás ninguna cuota. (Los intereses que se generen durante este

¿PUEDO CONSTRUIR CON EL CRÉDITO MICASA MÁS?

plazo se suman a tu crédito). Sí, este crédito financia también la Construcción en terreno propio a ¿CÓMO SE PUEDE CONSTRUIR CON EL

cargo de un Constructor, para ello es necesario que el terreno esté

NUEVO CRÉDITO MIVIVIENDA?

inscrito en los Registros Públicos, nombre del interesado y sin cargas, ni gravámenes.

Si te interesa solicitar el Nuevo Crédito Mi vivienda para construir primero debes

C) TECHO PROPIO

consultar en la Entidad Financiera si tiene activa está modalidad del préstamo, es

Es un programa dirigido a las familias con ingresos familiares

importante precisar que cada Entidad

mensuales menores a S/.1, 805 para comprar, construir o mejorar

Financiera evalúa en base a sus políticas

su vivienda, la misma que contará con servicios básicos de luz,

internas de financiamiento.

agua, desagüe.

92

D

¿CUÁL ES EL BENEFICIO DEL PROGRAMA TECHO PROPIO? 92 Texto extraído desde el portal web del fondo MIVIVIENDA: http://www.mivivienda.com.pe/PortalWEB/

El Bono Familiar Habitacional - BFH, el cual es un subsidio directo que otorga el Estado a una familia de manera gratuita como premio


VIS I 125

¿CUÁL ES EL BENEFICIO DEL PROGRAMA TECHO PROPIO?

Ministro de Vivienda del Perú, Dentro de esta cifra, el porcentaje más alto corresponde a

El Bono Familiar Habitacional - BFH, el cual es un subsidio directo

familias de bajos ingresos que viven en una

que otorga el Estado a una familia de manera gratuita como premio

casa en condiciones inadecuadas en barrios

a su esfuerzo ahorrador y no se devuelve. El valor del Bono varía de

de zonas periféricas donde carecen de

acuerdo a la modalidad a la que la familia postule.

servicios básicos y saneamiento. Por otra parte, de acuerdo con informes elaborados

Techo Propio también cuenta con la modalidad de Construcción de

por instituciones financieras e inmobiliarias,

Vivienda Nueva, en donde se dota de vivienda y terreno a una

en el interior del país hay alrededor de 200

familia, esta modalidad produce viviendas a gran escala con la

mil hogares con capacidad de comprar una

construcción de conjuntos habitacionales donde los departamentos

vivienda, en especial en el norte y sur del

tienen de 70 a 90 m2. Pero en casi todos los casos realizados, esta

país, entonces, ¿Qué está sucediendo con el

modalidad ha sido acaparada por los sectores de economía media

sistema habitacional peruano? Es lo que

ya que el costo del terreno incrementa el costo total de la vivienda

todos nos preguntamos.

y se requiere un aporte familiar económico, el cual en general una familia de bajos recursos carece. Por otra parte, el Fondo

Se suma a esto los grandes intereses

MIVIVIENDA otorga créditos a familias de medianos ingresos para

políticos y económicos que existen detrás de

la compra de departamentos, entre el 2009 y 2011 se otorgaron

proyectos de gran escala donde las empresas

24.343 créditos.

privadas muchas veces se ven favorecidas I – 224

más que las propias familias para quienes es dirigido el apoyo habitacional, lo que resulta de esto muchas veces son proyectos carentes de conciencia social, monstros de concreto a escalas alarmantes y repetitivas, sin ningún sentido estético y mucho menos Haciendo un análisis de este cuadro, podemos ver que en los años

sustentable. 92

2010 y 2011 la colocación de subsidios (BFH) para las familias de bajos ingresos fue menor en relación al marco programado, a diferencia de la concepción de créditos, que del año 2009 al año 2011 se ha incrementado favoreciendo al sector de ingresos

VALOR DE LA VIVIENDA VALOR DE LA VIVIENDA

MAYOR 5.5.UIT UIT(S/.(S/. 20,900) MAYOR A A 5.5. 20,900) HASTA UIT(S/. (S/.45,45, 600) S/.19, 000 HASTA 12 12 UIT 600)

medios. Incluso con estas intervenciones del estado peruano para atender el problema de vivienda, hoy el déficit llega a 1,50 millones según lo ha manifestado en diversas entrevistas por el actual donde carecen de servicios básicos y saneamiento. Por otra parte, de acuerdo con informes elaborados por instituciones financieras e inmobiliarias, en el interior del país hay alrededor de 200 mil hogares con capacidad de comprar una vivienda, en especial en el

MAYOR A 12 UIT (S/. 45,600

MAYOR A 12 UIT (S/. 45,600 HASTA 14 UIT (S/. 53,200) s/.15, 200 HASTA 14 UIT (S/. 53,200)


VIS I 126

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

I – 225


VIS I 127

3.1.5. ENTREVISTAS ACERCA DE LA

¿CUÁL ES SU VISIÓN GENERAL EN RELACIÓN A LA

SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ

DENSIFICACIÓN

Y

DIVERSIDAD

DE

USOS

EN

LIMA

METROPOLITANA?; ADEMÁS, ¿HASTA DÓNDE DEBE O DEBERÍA SHARIF SAMIR KAHATT NAVARRETE

CRECER LA CIUDAD?

d Arquitecto y urbanista. Magister en Diseño

En mi opinión lo que necesita Lima es densificar y re urbanizar esa

Urbano por la Universidad de Harvard y

“Lima urbana”, la que ya tiene infraestructura, servicios de agua,

Doctor en Arquitectura por la Universidad

desagüe, iluminación, equipamiento, calles, teléfonos; es decir, en

Politécnica de Cataluña. Profesor asociado

resumen, todo eso que cuesta “trillones” de dólares al estado que se

en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo

podría ahorrar, un claro ejemplo son los barrios cercanos como:

de

clases,

Breña, Ate Vitarte, Surquillo e incluso San Miguel, los cuales están

conferencias y ha publicado libros y

mucho más densos; pero, inclusive, estos aún tienen áreas

artículos en medios especializados en el

industriales con barrios poco densos de 1 o 2 pisos, unifamiliares

Perú, España, Estados Unidos, Brasil,

en su mayoría, los cuales resultan muy caras a la ciudad y al estado,

Argentina e Inglaterra. Ha obtenido el

ya sea por la cantidad de servicios que tienen y la poca gente que

premio Bruno Zevi a la investigación y

habita; por tanto, lo que se debería lograr es densificar las zonas que

crítica de la arquitectura y ha sido curador

ya tienen infraestructura y convertirlas o equiparlas mejor, darles

del Pabellón Peruano de la 14 Bienal de

más colegios, entre otros usos que se puedan sostener, esto quiere

Arquitectura de Venecia. Trabajó en

decir, por ejemplo, que la gente no tenga la necesidad de ir a un

Alemania, España y Estados Unidos,

colegio de otro barrio o distrito que esta propuesto para otro.

la

PUCP. Ha

dictado

desarrollando proyectos de distintas escalas.

Es

co-fundador

de

ARQUITECTURA Y URBANISMO.

K+M d

El gasto de inversión que tiene que hacer el estado para llevar, por ejemplo, un colegio a un barrio alejado y, además, hacer que lleguen cientos de buses, autos, colegios y universidades, a mí me resultan estructuralmente muy caras y poco exitosas a corto y mediano plazo; sin embargo, a largo plazo, cuando ya se hallan juntado, por ejemplo, Pachacútec, Ciudad Satélite, Ciudad del Deporte con la zona de depósitos del aeropuerto, toda la Nelson Gambeta y, además, cuando MIPERÚ sea una zona urbana continua puede que tenga sentido. Ahora, consecuentemente esto se vaya densificando ya tendría sentido pensar en una infraestructura más metropolitana para que las personas no tengan que desplazarse lo suficiente como

I – 226

para conseguir toda clase de servicios. muy cara, lo que habría que resolver seria primero los servicios básicos, que son áreas verdes, colegios, cosas que hagan que a un nivel barrial se resuelva la vida lo mejor posible. y creo que naturalmente se va a densificar y los servicios como el comercio y


VIS I 128

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

¿PACHACÚTEC TENDRÁ EL MISMO

infraestructura de agua y luz por parte de las ONG’s, entonces hay

MODELO DE CRECIMIENTO QUE TUVO

muchísimo trabajo oculto que no se ve y que se ha hecho posterior

VILLA EL SALVADOR, CONVIRTIÉNDOSE

a la instalación de un plan que estuvo bien pensado, con una

EN UNA CIUDAD INDUSTRIAL?

infraestructura clara como, por ejemplo, la llegada del tren eléctrico; además, hay muchas cosas que han ido sumando para que Villa se

“VES” tiene un planeamiento, de cierto

vaya consolidando de a pocos.

punto moderno – tradicional, donde separa las funciones de agricultura,

A Pachacútec aún le faltan varias cosas, para comenzar le falta

industria vivienda y esparcimiento, poco

tiempo, van 20 años desde 1985 y creo que todavía le faltan 20 años

segrega estas actividades, siendo la

más para empezar a ver más actividad comercial y vida urbana, que

habilitación de vivienda las más grande,

es lo que ha empezado en VES; efectivamente, ahora hay actividad

ahora la franja industrial ha crecido

comercial en las vías principales y aunque esta no fue pensada y se

bastante bien, ha sido bastante exitosa,

ha producido naturalmente, incluso al interior de cada uno de estos

digamos algo relacionados y lo que está

plagios y módulos urbanos, tienen estas manzanas con parques que

pasando ahora es que gran cantidad de

sirven de servicios, redes de agua y desagüe, etc. También, se van

áreas se están convirtiendo en depósitos

generando pequeñas bodegas, creando esta vida de barrio, que

industriales, por la cercanía a la carretera

además se ven consolidados por el equipamiento barrial, como la

del Sur a Lima y a toda esta pequeña

cancha de fútbol, el comedor popular, nidos, colegios, entre otros.

industria que es la importación.

Entonces, creo que la estructura de VES es tan clara que permite flexiblemente que se vayan generando casi como pequeños

A la larga va a ser una zona industrial y una

organismos. Pachacútec está muy concentrado en una gran área

de deporte, que es lo que está pasando. La

verde y rodeado de viviendas y no se genera esta vida de barrio aún,

zona que está pegada a Lomo de Corvina,

y probablemente se tendrá que esperar a que haya más densidad

se

para generar esta vida de barrio más válida.

están

convirtiendo

en

talleres,

generando trabajo, por un lado, es mejor para que la gente no tenga que trasladarse

¿QUÉ OPINA DE LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA ACTUAL? Y ¿QUÉ

a Lima, es más ahora VES tiene colegios,

TIPO DE ESTRATEGIAS O RECOMENDACIONES UTILIZARÍA PARA

centros

GENERAR O MEJORAR ESTAS?

comerciales,

lugares

de

entretenimiento nocturno entre otros, pero esto ha demorado 30 o 40 años, y ese

Creo que probablemente el asunto está en la subvención del valor

modelo es progresivo y autogestionario.

del suelo en la construcción, ya que lo más complicado es encontrar

Se ha tenido bastante apoyo en la parte

suelo urbano, porque el que está habilitando para viviendas es suelo

organizativa y sobre todo en el servicio de

no urbano y que inclusive está en medio de la periferia.

infraestructura de agua y luz por parte de las ONGS, entonces hay un motón de


VIS I 129

Por otro lado, el área preservada para parques nacionales como es

Benavides, allí comienza la preocupación del

el caso de las Pampas de Ancón, el cual está en medio del desierto

gobierno, digamos en compensación social

y, además, tiene una parte arqueológica, vamos a tener que ver, si

a las familias y a los trabajadores de pocos

el estado puede ver la forma de marcar sus políticas y fomentar,

recursos, se van cambiando las políticas de

digamos, la transformación de los antiguos suelos industriales en

vivienda por requerimiento de Belaúnde y el

zonas como la Av. Argentina o la Av. Colonial, que por cierto son

Instituto de Urbanismo.

zonas en un suelo muy caro y apetecible para vivir en una ciudad con servicios; por ello, si hay políticas de preservación de suelos,

Hasta los años 40 que se oficializa el Instituto

lo que se puede hacer en paralelo, se pueda o se tenga que ofrecer,

Nacional de Vivienda, se hace la UV3,

son dos cosas para que la ciudad mejore: Conectividad, para que

Matute, toda la secuencia desde el año 50 a

las personas puedan atravesar estos proyectos que ahora son todos

los años 60. Con un Belaúnde más político y

perimétricamente cerrados, como unos enclaves, y que uno

menos gestor urbano, se realiza San Felipe

saliendo del muro no esté en peligro, además, que no genera

que se convierte en su proyecto bandera,

ciudad; y lo segundo, es generar áreas verdes que tampoco la ofrece

siendo esta para clase media, él encuentra

y básica-mente la respuesta para los promotores será que no es

que es un proyecto dado y dice que la clase

rentable o viable, cuando el suelo y la construcción es tan cara, y al

media esta desatendida por el gobierno y que

final se tiene que maximizar todo para que esto sea rentable y viable,

las familias de bajos recursos tienen bastante

entonces el estado debería hacer una especie de fomento con

atención del estado y las altos recursos se

subvención de suelos y con mayor cantidad de área verde; además,

solucionan la vida, pero la clase de media se

con unos parámetros distintos y mejores, porque ahora estos son

queda en el aire, es así como se hace San

infames, ya que no permiten hacer un espacio urbano agradable y

Felipe y Santa Cruz que no atienden la

me parece inviable. Hay que cambiar el reglamento y también las

urgencia de las situaciones que están por

políticas de suelo para que puedan darse estos cambios, sino serán

todas partes de Lima, para eso ya hay una

económicamente inviables.

especie de plan B y era la Corporación Nacional de Vivienda, que se encargaba de

¿CÚAL ES SU OPINIÓN ENTORNO A LA CREACIÓN DE VIVIENDA

proyectos como SJM, Ciudad de Dios, las

ACTUALMENTE, ¿EN QUÉ MOMENTO SE GENERÓ UN CAMBIO

cuales se llaman unidades populares y luego

TAN DRAMÁTICO DE LO QUE FUE PREVI O SAN FELIPE, A LO

la cambian a unidades populares de interés

QUE ES AHORA MIVIVIENDA?

social.

Hay una continuidad clara, los proyectos de vivienda comienzan

Ese fue el comienzo del sistema de lotes sin

básicamente a final de los años 30’ con esos proyectos de barrios

servicio, el estado urbaniza un lote, pone

obreros que se hacen en la victoria, al inicio del gobierno de

punto de agua y luz, en una zona techada de

D

pequeña

dimensión,

y

arranca

una

urbanización, eso creo que es el gran aporte del estado peruano a la urbanización de la


VIS I 130

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

pequeña dimensión, y arranca una

Digamos entonces que comienza a quebrarse con el gobierno de

urbanización, eso creo que es el gran

Velasco, él tenía otra manera de ver la vivienda, él tenía asesores que

aporte

la

eran más sociólogos, antropólogos, pero no eran arquitectos y no

urbanización de la ciudad y principalmente

estaban interesado en hacer proyectos de vivienda y mucho menos

a Lima y esto se ha inundado por todo el

unidades vecinales, ya que eran caros, tomaban mucho tiempo y

Perú.

tenían problemas políticos de continuidad. Velasco tenía un mensaje

del

estado

peruano

a

mucho más populista: “…que cada uno se construya su casa ya que Ciudad Satélite de Ventanilla es un

la tierra es de quien la ocupa”, así se empieza a promover mediante

proyecto de vivienda mínima progresiva

las oficinas de los pueblos jóvenes, que la gente invada y se

hecho en base a la ley N° 13517, el estado

organice, el proyecto insignia de esa época es Villa el salvador, pero

llega a entregar lotes sin servicios para que

curiosamente éste, no es una invasión, porque es un proyecto hecho

las personas tengan que construir y

por un arquitecto de la junta Nacional de Medellín y por eso tiene

terminar su casa, para simplificar las

esa estructura tan bien organizada, es curioso pero es un antítesis

cosas. Este es un proyecto del gobierno de

de lo que Velasco dijo que es lo que se tenía que hacer. Villa es la

Fujimori y esto se hace gracias a las

versión cero de los proyectos de lotes sin servicios, a diferencia de

pruebas que se había hecho antes en

lo que se había hecho de los gobiernos de Prado, Odría y Belaúnde,

Ciudad de dios, SJM, allí se hicieron los

planear un crecimiento a largo plazo con varios usos, una ciudad

primeros urbanizaciones de lotes con ser-

satélite tal cual fue planeado en Ventanilla y que no se terminó.

vicios con vivienda mínima construida por el estado y que después la gente llegaba y

La ciudad satélite tenía que tener 10 unidades vecinales de viviendas

terminaba la casa, entonces desde los

con 2000 personas cada una, estas iban a trabajar en industrias que

años 60 corren estas dos vertientes, una

deberían haber hecho en esta zona y en la refinería de la Pampilla.

muy publicitada que son las unidades

Iba hacer una especie de Ciudad Satélite completa, para que no

vecinales, se termina Matute, Mirones,

tengan que ir a Lima y no tengan que pasar 2 horas en el tráfico.

Rímac que eran proyectos promovidos por Belaúnde y, además, se terminan todo y

Todo esto se frustra porque en ese entonces el ministro Beltrán, fue

muy publicitadas porque es lo que el

sacado del cargo por una crisis política y, el BIF y todos esos

estado quiere hacer como un país

organismos que apoyaban el proyecto, pierden la confianza, de allí

moderno y por otro lado están, otros

en adelante la Ciudad Satélite de Ventanilla se queda un poco

proyectos que eran muchos menos

abandona. Más adelante, cuando se reconoce a Ventanilla como

llamativos pero mucho más efectivos

distrito, comienza a levantarse y ser independiente, pero nunca fue

probable-mente como son: Caja de Agua y

la ciudad satélite que debió ser. El último emporio de vivienda es

Túpac Amaru, además, en el interior del

Huaycán, y el penúltimo es “VES”, Miguel Romero cuando hace

Perú se hace TITO en el Cusco y otro en

“Villa”, tenía en su haber como 10 proyectos de lotes de servicios

Iquitos.

anteriores de todo Lima, hechos con la junta nacional de vivienda, luego esta se absorbe, Velasco entonces promueve un organismo que se llamaba SINAMOS, SISTEMA NACIONAL DE MOVILIZACION


VIS I 131

“VES”, tenía en su haber como 10 proyectos de lotes de servicios

Tiene cierto valor la vivienda incremental,

anteriores de todo Lima, hechos con la junta nacional de vivienda,

pero para mí el verdadero valor está en el

luego esta se absorbe, Velasco entonces promueve un organismo

espacio urbano, en la alameda, plazuelas y

que se llamaba Sistema Nacional de Movilización Social

como el espacio va a creando el entorno en

(SINAMOS), la idea era organizar invasiones, al final tampoco

unidad, el resto de cosas pueden ir

funciona bien y lo disuelven.

cambiando y no pasa nada.

Para mi está demostrado que, si no hay arquitectura, no hay

¿QUÉ OPINIÓN TIENE ACERCA DE LA

urbanismo y si no hay proyectos políticos no se puede hacer nada

VIVIENDA INCREMENTAL?, Y ¿QUÉ OPINA

o lo que se hace se hace muy mal.

CON RESPECTO A MEZCLAR USOS?

El último proyecto que tiene toda esa estructura política urbana y

Creo que la vivienda incremental para este

arquitectónica, este tipo de confianza que la arquitectura todavía

país

podía mejorar la calidad de vida, es Huaycán, por Eduardo Figari.

autoconstrucción es casi el único medio que

es

fundamental

porque

la

permite a la familia crecer adecuadamente a Huaycán es un programa especial para encontrar una zona cerca de

sus necesidades, donde todo funciona tan

Lima donde el pueblo se pueda auto gestionar de forma organizada.

informalmente. Además, es indispensable

Se crean las UCV (unidad comunal de vivienda) que vienen a

que haya ese medio pero no en todo el

pequeños barrios que son organizaciones de familias que conviven

territorio, por ejemplo, no puede ser usada

y comparten el trabajo, ellos se organizan, definen el lote, trabajan

en zonas ya pobladas como en Lima céntrica

la tierra, construyen en el centro de esta manzana volteada, porque

o densificada; ya que la solución está

es una manzana al revés permitiendo que las calles la crucen y

principal-mente en usar distintos tipos de

generan la esquina que la meten al medio de la manzana y allí se

vivienda, es decir, como los edificios de

construye el área de comedor popular, la canchita de futbol o lo que

MIVIVIENDA que son de 5 a 7 pisos y son

sea necesario, construyendo sus casa alrededor generando este

muy necesarios en las zonas urbanas

espacio comunitario, es muy interesante.

densas, estas no podrían ser incrementales, pero en zonas menos densas o periferias si

¿CREE QUE PREVI SE FUE MIMETIZANDO CON EL TIEMPO EN LA

son necesarias e inclusive mezclar usos,

TRAMA URBANA Y NO TUVO EL ÉXITO QUE DEBIÓ TENER?

para que en estos la vida urbana tengan cierto sentido y donde ya hay mucha

Yo creo que el éxito de PREVI es que se ha mezclado con la ciudad

densidad y vida urbana, probablemente se

y esta la ha absorbido y además se ha expandido en la ciudad.

tendrá que hacer vivienda pura, ya que el

cierto valor la vivienda incremental pero para mí el verdadero valor

comercio está en las calles o primeros pisos.

está en el espacio urbano, en la alameda,en las plazuelas y como el espacio va a creando el entorno en unidad,

el resto de cosas

pueden ir cambiando y no pasa nada funciona tan informalmente, creo que es indispensable que halla ese medio, pero no en todo el


VIS I 132

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

Creo que los programas hay que

Lamentables, pasamos de ideas urbanas y de proyectos a nada y

mezclarlos y después en las áreas

eso duro toda la época de Fujimori, lo fondos del FONAVI los

intermedias hay que mezclar tipologías,

usaron para proyectos como pistas, agua potable o cualquier cosa

como se hacía antes en los años 60, como

que el gobierno decidía arbitrariamente.

en Palomino por ejemplo, que tenían en el

D

proyecto original torres de vivienda,

En el último año del gobierno de Fujimori, el ministro de economía

edificios de 5 pisos y se tenía lotes para

como una forma de relanzamiento económica, se lanza el fondo Mi

vivienda de otras densidades, eso es una

Vivienda como una política, pero, al final, no se da porque se cae el

cosa que permite llamar a una transición

gobierno de Fujimori; más adelante, en el gobierno de Toledo, se

entre las viviendas de 1 o 2 pisos y el otro

toma la idea y lo implementa, el problema es que nace mal con un

en el que se están construyendo de mayor

problema económico y una implementación de una forma de

altura; Esto permite varias densidades,

generación de trabajo de renta y capital, con un movimiento

¨CREO QUE LA RESPUESTA ESTÁ EN LA

económico que va ayudar a que la población tenga casas pero no

VARIEDAD¨.

es el centro de la idea ya que la prioridad es la de crear una ciudad y es por eso que es ahí donde surge el problema

PARA CONCLUIR, DENTRO DEL MARCO DE LA VIVIENDA SOCIAL, Y LAS CAMBIANTES POLÍTICAS DE ESTADO QUE TUVIMOS A TRAVÉS DE LOS AÑOS, ¿ALGUNA ÚTIMA REFLEXIÓN?

Por otro lado, Mi Vivienda es un sistema subvencionado de préstamo hipotecario barato con crédito fácil para que las constructoras hagan casas; entonces, lo que hace este es venderte un préstamo pero no te vende una vivienda, ni una idea de ciudad, y al venderte un préstamo en realidad te están vendiendo cualquier cosa; finalmente, el bien que va en el medio de este negocio es la

En la arquitectura el estado no pone casi

vivienda, no nace como una respuesta política sino nace como una

nada para la organización política, es

respuesta económica de falta de trabajo, dentro de este sistema es

entonces que los arquitectos se encargan

bien complicado hacer ciudad.

de organizar a las personas, es un proceso de autoconstrucción y autogestión súper importante y que también después se abandonó en el gobierno de Alan García, la época negra del Perú, de 1985 a 1990 no se hace nada. En esa época pasaron cosas lamentables pasamos de ideas urbanas y de proyectos a nada y eso duro toda la época de Fujimori, lo fondos de FONAVI se los robaron o lo usaron para cualquier proyectos como pistas, agua potable o cualquier cosa que el gobierno decidía

En esta ciudad, lo principal no es hacer dinero, es parte del sistema capitalista sí, pero si tu prioridad como estado es solo un problema económico, estamos mal”


VIS I 133

ENRIQUE ALEGRE SALAZAR

¿HASTA DÓNDE DEBE CRECER LA CIUDAD?

Arquitecto y Urbanista, graduado y titulado

El uso del suelo y la densidad es un factor muy importante en

en la Universidad Nacional de Ingeniería

términos no solo de rentabilidad sino de eficiencia urbana, entonces

(UNI), Decano de la Universidad Ricardo

la densidad no se puede dejar a la suerte, tiene que ser orientada y

Palma (URP 2004 – 2007); Decano del

hay rangos. Una de las conclusiones que ya se tiene para Lima, es

Colegio de Arquitectos del Perú (CAP

que hay que elevar la densidad, porque estamos en un nivel que no

2007 – 2010), fue uno de los proyectistas

es eficiente, en lo económico, social y una serie de aspectos,

en el Proyecto Especial Ciudad Pachacútec

entonces es un tema de densificación, probablemente una

– Ventanilla (1988-1992) y en el Proyecto

interrogante sería: ¿Cómo densificar en los niveles socioeconómicos

Piloto

bajos?, ya que ahora en los sectores medios y altos, tienden a ser de

Nuevo

Pachacútec

(PPNN,

setiembre del 2001); participó, además, en

mayor densidad, en cambio en los sectores bajos es todo un reto.

el Plan de desarrollo concertado de la Región de Lima 2008- 2021, Y fue parte

Existe una expansión que a veces obedece a un sueño de las personas

del equipo de apoyo para el PLAN 2035

más pobres quienes hacen la inversión de su vida, en su vivienda, y

(entre los años de 2011 – 2014),

pretenden que, a través de esta, la vivienda no solo sea para ellos,

actualmente ejerce la cátedra en diversos

sino también, para sus descendientes y, además, no solo será para

campos

de

ellos sino que también tendrán un negocio allí como fuente de renta;

Diseño

entonces, este anhelo hace que aspiren a tener espacios grandes y

Urbano, asentamientos humanos I y II,

muchas veces no se llega a tener esto, es por esto que ocurren

taller de proyectos de fin de carrera, todos

diversos problemas.

como:

Planeamiento

y

Seminario Urbanismo,

estos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la “Universidad Ricardo

¿LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, SU VERSATILIDAD Y

Palma” (FAU – URP)

VARIEDAD DE IMPLEMENTOS DE SISTEMAS HAN AFECTADO ESTE ACELERADO CRECIMIENTO EN EL SECTOR VIVIENDA? I – 227

Bueno, allí pues, hay diversos campos de acción, en el campo de la construcción, entre empresas grandes, pequeñas y la autoconstrucción que tienen soluciones diversas para la construcción de viviendas, entonces la atención del ministerio de vivienda, se da no solo por niveles socioeconómicos sino por estos agentes inmobiliarios que son estos 3 territorios de diferentes gestiones.


VIS I 134

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

¿CÓMO VE EL PANORAMA DE LA

¿QUÉ LINEAMIENTOS NOS RECOMIENDA PARA AFRONTAR

VIVIENDA EN PACHACÚTEC?

ESTE PROBLEMA DE VIVIENDA QUE LLEVA CONSIGO VENTANILLA?

Desgraciadamente, no se llevaron a cabo los proyectos, y lo que se ha ido haciendo

Además, de saber que el Nodo principal o mejor dicho la zona

es suplir lo que ya ha habido, basado en

céntrica de esta ciudad, está bastante apartado de estas zonas que

una política de invasión, tratar de mejorar

han sido habitados y siguen siendo, por estas denominadas

lo que había, no se volvió la visión de

barriadas.

ciudad; o sea, en resumen, Pachacútec fue concebida como una ciudad satélite, y esta

Se puede trabajar a nivel de un sector, por que trabajar a nivel de

tiene un alto grado de comunidad y

toda la ciudad es muy complejo y es necesario la participación de

reestructuración, que no se está dando y se

varias entidades, pero parece que no hay interés o la decisión de

está agregando pequeños conjuntos, pero

hacer esto, pero se puede hacer desde un sector, y ver como este

no hay la visión de ciudad.

sector como tiene un nivel mínimo de racionalidad en términos de circulación, suelo, calidad de vivienda, equipamiento, entre otros,

COTINUANDO CON LA PREMISA, ¿CÓMO

a nivel sectorial podría ser (me refiero a varios barrios que

SE PODRÍA INTEGRAR ESTOS SUB-

conformen un núcleo mayor) y luego ya desarrollar una unidad de

NÚCLEOS O PEQUEÑOS CONJUNTOS

vivienda acorde de este planteamiento general.

ALEJADOS DEL CENTRO? LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA SOCIAL EN LOS AÑOS 60 planteado

BUSCABAN CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DE LAS UV, ¿EN QUE

subcentros en una ciudad de esta

MOMENTO CREE QUE ESO CAMBIÓ CON RESPECTO A

dimensión, pero a pesar que se había

MIVIVIENDA Y TECHO PROPIO?

Se

tendrían

que

haber

pensado en ese momento hacerlo, ya sea por sectores, al final no se llevó a cabo. Por

El tema es que ya no se trabaja con comunidad, sino con un

tanto, una ciudad que maneje estas

individuo, o sea cuando se hace un barrio, ahora ya los vecinos no

características debe contar con un sistema

comparten, son vecinos que llegan de otras partes de la ciudad, no

piramidal de centros habiendo servicios

se conocen entre ellos y no hay ningún trabajo de integración en

activos como la recreación, comercio, etc.

comunidad, entonces eso produce una difracción.


VIS I 135

¿QUÉ MEJORA O CRÍTICA ENTORNO A LAS POLÍTICAS VIVIENDA

¿QUÉ OPINA DE LA DIVERSIDAD DE

DIRÍA USTED QUE PODRÍAN GENERAR UN GRAN APORTE PARA

ÁREAS MÍNIMAS EN DEPARTAMENTOS;

QUE ESTOS TIPOS DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS PUEDAN

¿ADEMÁS, SE DEBEN BUSCAR SUELOS

OFRECER MÁS A LA SOCIEDAD AL MOMENTO DE EJECUTARSE?

MÁS BARATOS Y ALEJADOS PARA

D

VIVIENDAS CON ESPACIOS AMPLIOS?

El tema es que en el caso de interés social, el seguimiento tiene que ser permanente, digamos que la mayor crítica que puedo hacer es

Hay dos extremos dentro de esta acción,

que no hay un¨ seguimiento permanente¨; por ejemplo, techo propio

En primer lugar, el sector empresarial

facilita la construcción de un módulo básico, y después se olvidan

inmobiliario pretende la máxima renta-

del tema, y la ciudad se deforma sin ningún control, entonces yo

bilidad estando sujeta a la capacidad de

creo que la política debe ser de un alcance mayor, un seguimiento

compra de los usuarios, entonces la idea

para que esta racionalidad se mantenga.

es simplificar la vivienda para reducir los costos de la rentabilidad; En segundo

¿LOS CRÉDITOS TECHO PROPIO ACTUALMENTE APORTAN UN

lugar, están las personas que hacen la

SUBSIDIO DE 19, 000 SOLES PARA CONSTRUCCIÓN? ¿CREE QUE

autoconstrucción, que tienen fijación por

ES UNA CANTIDAD APROPIADA? O ¿DEBERÍA RECURRIRSE A

encima de sus posibilidades inmediatas,

OTRO TIPO DE SUBSIDIO?

entonces la vivienda empieza a elaborarse pero no termina nunca.

El mayor problema es que este solo es para la edificación de la vivienda y no tiene que ver con el urbanismo y acondicionamiento

¿CÓMO

CREE

QUE

HAN

IDO

del espacio, el crédito debe estar dividido, una parte para la vivienda

EVOLUCIONANDO LOS PROGRAMAS DE

y el otro para el mejoramiento del barrio, hay una propuesta que es

VIVIENDA SOCIAL?

BARRIO MIO, pero no están enlazados. Lamentablemente, se ha abandonado la Sino cohesionamos estos dos puntos, el barrio se distorsiona

idea de Unidad Vecinal, esta era la

porque no hay una cooperación para hacer un buen barrio a pesar

construcción de un barrio, no de una casa

de que se pudiera hacer la vivienda mínima eficazmente.

y más casas. El ministro de vivienda, dice: “hemos construido tantas casas” pero no

La cantidad de viviendas en riesgo que tenemos en Lima es muy alta,

dice ciudades ni barrios, entonces creo

son 1.5 millones de personas que están viviendo en este estado y

que hay una falta de perspectiva y lo que

este puede ser por la calidad de la construcción o la ubicación. Por

hay que generar son buenas ciudades no

tanto, tiene que haber una orientación.

solo buenas casas.


VIS I 136

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

¿CUÁL ES SU OPINIÓN ENTORNO A LA

PARA CONCLUIR, DENTRO DE UNA VISIÓN GENERAL DEL

TIPOLOGÍA DE VIVIVENDA PROGRESIVA

MANEJO DE LA CIUDAD Y LAS CAMBIANTES POLÍTICAS DE

O INCREMENTAL?

ESTADO QUE TUVIMOS A TRAVÉS DE LOS AÑOS, ¿ALGUNA ÚTIMA REFLEXIÓN?

Considero que podría ser una alternativa, pero este no solamente debe estar en la

Hubo una gran oportunidad, como les comentaba, de poder generar

creación de viviendas; sino también, en el

un modelo de ciudad que podría haberse llevado a cabo, si no

crédito ya que este también podría ser

hubiese sido tal vez por falta de liderazgo o manejo gerencial por

progresivo, no dar el crédito al inicio, me

parte de las autoridades competentes en ese entonces.

refiero a mantener la relación en un lapso más largo, para que haya una especie de

Por otro lado, el apoyo de la población en situaciones de

cooperación.

surgimiento es admirable y no cabe duda que en su mayoría, si no se dan la cosas no son en parte por ellos, un claro ejemplo es el de

Y SI ESTA LLEGARA A FALLAR O A

la creación de viveros o plantación de toda clase de cultivos que

FAVORECER MÁS ADELANTE ¿CUÁL

pudimos llevar a cabo gracias a técnicos o profesionales de la

SERÍA SU REPERCUSIÓN A FUTURO?

Universidad Agraria, la población y las autoridades de eses

Es necesario una nueva visión, de integración de tipologías, porque la población requiere de estos. Además, es necesario pensar en el equipamiento.

entonces, “se logró cultivar en un suelo muy difícil”; sin embargo, fueron estos últimos, que por motivos que desconozco, dejaron de lado este proyecto, consecuentemente rompiendo cierto vínculos de confianza con la población.

Fomentar la integración Un tercio de la población pertenece a Lima; entonces, debemos El gran problema es que en los planes de vivienda solo se prioriza la vivienda, casas o casitas, el equipamiento se posterga o se dice: “El ministerio de salud resolverá el tema de salud, ministerio de educación la educación y así sucesivamente” y lo ministerios no tiene capacidad de resolver estos problemas ni cerca de resolverlos, por eso debe haber un organismo que se ocupe de todos estos aspectos.

considerar una autoridad muy competente con habilidades de manejo y gerencia, y estos, a su vez, con el grupo técnico con el que escogerán, de esa manera podrán lograr una mayor garantía de los proyectos que se piensan desarrollar para con la ciudad.

El tema es que ya no se trabaja con comunidad, sino con un individuo. Cuando se hace un barrio, ahora los vecinos ya no comparten, son vecinos que llegan de otras partes de la ciudad, no se conocen entre ellos y no hay ningún trabajo de integración en comunidad; entonces, eso produce una difracción”


VIS I 137

FÉLIX MADRAZO

¿CUÁL FUE SU EXPERIENCIA AL TRABAJAR EN UNA DE LAS FABELAS O BARRIADAS EUROPEAS MÁS GRANDES COMO ES

Arquitecto y Urbanista por la Universidad

ESTA EN ESPAÑA?

La Salle, México. Socio fundador de IND [Inter.National.Design], co-fundador del

Efectivamente, La barriada Príncipe Alfonso quizás es el asentamiento

colectivo de investigación Supersudaca e

informal más grande de Europa. Localizada en una zona con

investigador y docente en TheWhyFactory

desniveles topográficos complejos. Su morfología urbana es propia

de la facultad de arquitectura del TU Delft.

de un urbanismo informal de gran influencia multicultural, entre ellas la árabe, magrebí, India, judía entre otros, pero habitada en su

Posgrado sobre la cultura de la ciudad Metrópolis en el CCCB de Barcelona y Maestría en Arquitectura y Urbanismo por el BerlageInstitute de Rotterdam. Con reconocimiento por investigar “la ciudad informal en Caracas”, “Al Caribe sobre los efectos sociales y territoriales del turismo

mayoría por población musulmana, caracterizado por cientos de estructuras independientes construidos en su mayoría y habitado por diferentes inmigrantes, la cual se caracterizan por su pequeña escala, masividad, formas cúbicas, patrones de calles laberínticas y uso intensivo de terrazas privadas como espacios públicos que también son escasos. Además, algo muy curioso es que estando en España, ese lugar no estaba ni siquiera habitando ni por el 10% de ellos.

de masas en el Caribe” y “Vivienda experimental ¿Y PREVI?”. Colaborador en OMA como arquitecto, investigador y editor

en

múltiples

proyectos

internacionales. I – 228

EN RELACIÓN AL PROYECTO DE VIVIENDA EN CEUTA ¿CÓMO Y EN QUE SE BASA EL APORTE QUE DA EL MINISTERIO DE VIVIENDA ESPAÑOL PARA CON LA VIVIENDA SOCIAL, TENIENDO EN CUENTA QUE SE TRABAJÓ CON UN PRESUPUESTO AJUSTADO?

En paralelo a través del colectivo Supersudaca gana el ‘BestEntryAward’ de la II Bienal de Arquitectura de Rotterdam con la inves-tigación Al Caribe sobre los efectos socia-les y territoriales del turismo de masas en el Caribe. También con

Bueno en el caso de Ceuta, estamos hablando de un concurso llamado VIVA, donde muchas ciudades a través de empresas u otras entidades han participado, este lo organiza el ministerio de vivienda con el objetivo de crear un modelo para influir en el desarrollo del tipo de vivienda en los diferentes sitios de España.

Supersudaca gana el premio de la Bienal Iberoamericana por la propuesta de investigación de vivienda experimental ¿Y PREVI?

destacando el concurso internacional para una torre de telecomunicaciones en Cannakale, el concurso internacional de vivienda social de vanguardia en Ceuta, y nominación

digamos, en cierto casos existe empresas municipales de vivienda pero esto es como un caso especial para empujarlas a que no se

La oficina ha ganado varios concursos

la

La vivienda social, en su mayoría, no la construye los ministerios,

al

Mies

van

der

estanquen en lo que han hecho toda la vida o se podría decir que existen como un modelo para elevar el prototipo de estándar de lo que es vivienda, pero eso no significa que el presupuesto iba a ser más elevado de lo normal ,el presupuesto es ajustado pero si hay diferentes cosas que se mejoran en programa por un lado,por otro lado se intenta con la integración de suelo comercial tratar de


VIS I 138

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

que es vivienda, pero eso no significa que

¿NOS PODRÍA DAR UN EJEMPLO EN RELACIÓN AL CONJUNTO

el presupuesto iba a ser más elevado de lo

DE VIVIENDAS O DEPARTAMENTO QUE USTED LLEVÓ A CABO?

normal. Sí claro, por ejemplo, el apartamento que hicimos fue cubierto y El presupuesto es ajustado, pero hay

tiene, solamente, espacio para un coche, además, contando con

diferentes cosas que se mejoran en el

sistemas de cerramiento o vidriado especial, como por ejemplo las

programa, por un lado; por otro lado, se

ventanas las cuales son de doble cristal, esto se hacía para cumplir

intenta, con la integración del suelo

con el aislamiento térmico consiguiendo unos niveles de calidad

comercial, tratar de recuperar parte de la

bastantes interesantes en ese sentido; pero bueno, lo importante es

inversión ya que la vivienda no es

que teníamos que cumplir y comprometernos con esta nueva

solamente vivienda también tiene otros

normativa proyectándolo al proyecto a proponer.

ámbitos

o

usos,

ya

sean

áreas

comerciales, recreacionales, entre otros;

Lo único que como arquitectos propusimos es el enfoque cultural y

entonces, se supone que ese dinero

espacial, o sea que tipo de arquitectura debería estar implementada

regresa al ministerio para que de alguna

en este sitio que esta junto a esa barriada por nosotros.

manera pueda mejorar el financiamiento y las calidades de futuros proyectos.

¿CUÁLES FUERON LAS CONSIDERACIONES QUE TUVIERON AL

Previo a realizarse el concurso en España,

INICIAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO A NIVEL DE

las calidades de construcción cambiaron

CONJUNTO Y UNIDAD?

muchísimo porque se llegó a aprobar el código TERVIUS de edificación que pide

En la vivienda social, lo más barato siempre es hacer un bloque

que

cumplan,

alargado con un pasillo donde se pueda comunicar, esto conlleva a

independientemente sea vivienda social o

no tener privacidad; además, vivir con una vivienda como remate de

de lujo, estándares europeos mucho más

fachada fue siempre algo visto de una manera normal; sin embargo,

demandantes, de hecho esto hace que sea,

intentar crear vivienda en esquinas, para que de alguna manera

un “Challengue”, un reto de cómo hacer

poder considerar ese lujo mediante las vistas que podría ofrecer el

que una vivienda otorgué mucho mayor

proyecto, llegamos a la conclusión y a los extremos en los límites

calidad de lo que se hacía antes; por otro

de lo que es la fachada con “Tramplan”; Por ello en resumen, crear

lado, también tienes las inversiones del

un edificio así, amplia fachada y muy poca profundidad,

gobierno y es que esta vivienda debe ser

consiguiendo mucha luz natural y con una gran vista, fueron ideas

mucho más compatible competitiva con lo

que respaldaron y generaron polémica, al conocer hasta ese

que el mercado puede ofrecer.

entonces, viviendas sociales con características muy diferentes. Por

las

viviendas

ello, llegamos al extremo de los límites de si se podría pagar algo así, para hacer la planta más compacta con mayor número de vistas, entonces por eso creo que ganamos el concurso porque es algo lujoso pero a la vez se puede pagar, si nos hubiéramos pasado no hubiéramos ganado, era impagable ,o sea es como un juego de


VIS I 139

así; entonces, en definitiva, creo que por eso ganamos el concurso ya que es algo lujoso, pero a la vez se puede pagar, si nos hubiéramos pasado, tan solo un poco, no hubiéramos ganado ya que hubiese llegado a ser impagable, finalmente se concretó siendo algo más parecido a un juego de matemáticas.

¿ESO QUIERE DECIR QUE LLEGARON AL LÍMITE DE VIVIENDAS REQUERIDAS POR EL CONCURSO? O FINALMENTE, ¿NO LO HICIERON? Y SI ASÍ FUE ¿CÓMO LOGRARON LA ACEPTACIÓN DE UN PROYECTO QUE NO SUPLIÓ LA DEMANDA?

En realidad, fue todo lo contrario, el concurso primero pedía novecientas y tantas para el Master Plan, después se reduce pero la parcela que nos dan a nosotros para que ejecutemos el pre plan era de 140 viviendas y cuando firmamos el contrato nos piden que hagamos 170; es decir, incrementaron aún más las viviendas y por el mismo precio, eso nos causó algunas molestias al inicio, inclusive se discutió con los representantes del concurso, porque ellos decían que eran el mismos número de metros cuadrados por un tema de normatividad de edificación, pero yo les decía: “Sí, pero consideremos el número de estacionamientos, bodegas o depósitos, carpintería, espacios colectivos, en conclusión más de todo”, pero ellos insistieron. Finalmente, te das cuenta que existen restricciones políticas que no están bien y que, aún, el gobierno o las entidades las cuales les corresponda, tienen que continuar regularizando.

El presupuesto dentro de un planteamiento de un proyecto para el sector público en su mayoría podría ser ajustado; sin embargo, la integración del suelo con el edificio en relación a distintos tipos usos y los espacios colectivos que se tendrán es fundamental para tratar de recuperar parte de la inversión, ya que la vivienda no es solamente vivienda”


VIS I 140

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

RICHARD VALDIVIA SISNIEGAS

¿CUÁL ES SU OPINIÓN ENTORNO A LA VIVIENDA Y A LOS RIESGOS QUE HAY QUE TOMAR PARA ASUMIR NUEVOS

Arquitecto, graduado y titulado en la Universidad

Ricardo

Palma

CAMBIOS?

(URP),

Magister en Arquitectura y Desarrollo

Aquí, todavía, falta asumir más riesgos, el tema es que cuesta y quien

Sostenible por la Ecole Polytechnique

está dispuesto a arriesgar un costo de construir algo simplemente

Fédérale de Lausanne de Suiza y La

como prototipo o prueba, nadie quiere asumirlo. La construcción

Universidad Católica de Louvain La Neuve

exige inversiones fuertes, pero se pueden hacer experiencias

en Bélgica desde el 2005. Actualmente

mínimas, por ejemplo, empezar con una habitación o módulo y si

ejerce la cátedra en diversos campos

esta es vivienda progresiva se podría considerar para empezar de a

como:

pocos con mínimas inversiones y de ahí ir solventando otros los

Taller

de

Acondicionamiento

diseño

integral,

Ambiental,

Medio

cuales integren diversos aspectos del diseño.

Ambiente y Recursos Naturales en las facultades de Arquitectura y Urbanismo de

¿CREE QUE LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LOS PROGRAMAS DEL

la “Universidad Ricardo Palma” (FAU –

ESTADO? NOS REFERIMOS, EN DONDE SE DEBERÍA INVERTIR Y

URP) y la “Universidad de Lima” (UL).

PROPONER MÁS EN ALTERNATIVAS.

d Consultor y miembro del equipo Foro

Se debería invertir más, pero están presionados más por el tema de

Ciudades para la Vida y Co-autor del libro

la legalidad; además, los puestos en el estado son momentáneos

PERÙ: Hacia la construcción sostenible en

muchas veces y, claro invertir y experimentar, uno lo puede ver bien,

escenarios de cambio climático. Fundador

pero en algunos casos se malentiende como una malversación de

de SUNARCH, empresa consultora en

fondos; entonces, hay legalidades y complejidades institucionales

Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad.

que evitan e impiden que justamente todo esto se dé.

I – 229

Yo creo que el tema de la autoconstrucción es fundamental en esto porque las personas pueden experimentar poco a poco, pero antes de experimentar necesitas un conocimiento bien arraigado y bien fundamentado, para no arriesgar por arriesgar si no con conocimiento de lo que haces y con una previsión de lo que va o podría pasar.

ENTONCES ¿CREE QUE EL TEMA DE LA VIVIENDA PROGRESIVA PUEDE SER UNA TIPOLOGÍA A CONSIDERAR?


VIS I 141

Sí, puede hacer la diferencia y lo que justamente detone esta nueva

¿EN EL LIBRO PERÚ: ¿HACIA LA

forma de pensar como construir de manera adecuada, pero necesita

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN ESCE-

capacidades; es decir, necesita arquitectos y respaldo por parte de

NARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, USTED

instituciones públicas y privadas para fortalecer este aspecto

INCLUYE LA CONSTRUCCIÓN PROGRE-

tipológico.

SIVA CON CARACTERÍSTICAS SOSTENIBLES COMO UN CONCEPTO QUE

¿CÓMO ESTÁN RELACIONADAS LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN

PUEDEN LLEGAR A SER AMIGABLES

RELACIÓN A LA VIVIENDA?

CON EL MEDIO AMBIENTE, CUALES SON Y PORQUE DEBERÍAMOS INCORPO-

Están relacionadas directamente y estas son necesarias, pero el

RARLAS ANTES DE EJECTUAR EL

problema está en la coyuntura actual que se pueda dar; es decir, todo

PROYECTO O EL DISEÑO?

debería tener una política pública; sin embargo, el modelo de un estado que no se pretende amarrar o no pretende el conductor,

La proyección progresiva es un poco difícil

mientras se tenga ese modelo va a ser todavía difícil, pero si es

y esto es por la espontaneidad; sin

necesario, aunque hay que aprender a actuar en el terreno y con la

embargo, existen algunas prácticas que se

coyuntura actual si es que se quiere hacer algo.

pueden ir introduciendo y a la media que se demuestre lo ventajoso que puede

¿CÓMO HACER PARA QUE LA PROPUESTA, ¿DIRIGIDA EN ESTE

llegar a ser la introducción de ciertos

CASO COMO UN REFERENTE A HABITAR LAS LADERAS, NO SEA

criterios de sostenibilidad en estas

MALINTEPRETADO POR EL SECTOR PRIVADO? REFIRIENDONOS

viviendas,

UN POCO A LO QUE PASA ENTORNO A LOS EDIFICIOS DE ALTA

empoderando de este conocimiento para

DENSIDAD CON UN DÉFICIT EN CALIDAD ARQUITÉCTONICA YA

construir su hábitat de una manera más

SEA CON EL AFÁN DE OBTENER MAYOR RENTABILIDAD U OTROS

saludable, segura y eficiente; pero ahora,

la

gente

se

podría

ir

es algo difícil en nuestro medio, lo Si el tema es el modelo en el que estamos no, mientras ese modelo

principal es demostrar a esas personas, las

no varíe o no se introduzca más políticas públicas de alguna manera

cuales tienen todo el derecho de construir,

hay que actuar con las condiciones actuales; es decir, hay que

que necesitan de criterios sostenibles;

dedicarnos más a la demanda, hay que educar al consumidor y

algo tan básico como ventilar e iluminar

educar al que va a demandar esto, tratar de mostrarle los beneficios

bien podría ser lo inicial, muchas veces se

sea el momento que fuere o si es que se quiere hacer algo; por el

construye de manera espontánea, muy

momento, hay que jugar con esas condiciones ya en el futuro

aparte del riesgo sísmico que esto implica,

vendrán cambios, basados justamente en experiencias que tienen

en el tema del acondicionamiento

que ser positivas.

ambiental muchas veces son criterios que


VIS I 142

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

no se toman en cuenta por la necesidad de

introducir nuevos sistemas de tratamiento basados en una gran

ganar más espacio. Y en otros procesos o

recolección de varias casas y no de una unidad

inclusive al mismo tiempo, se podría incluir ciertas opciones de tecnologías

ENTONCES, ¿USTED CREE QUE LA PARTICIPACIÓN VECINAL ES

evidentemente de bajo costo para ir

CLAVE EN ESTOS EASPECTOS?

mejorando la calidad de su hábitat, por ejemplo,

el

tratamiento

de

aguas

residuales, se debería tomar en cuenta ya

Lo importante es que se puede experimentar estos tipos de alternativas para demostrar los beneficios.

que en esta zonas el agua escasea, pudiendo

finalmente

necesidades

de

aliviar

agua;

ciertas

ahora,

SEGÚN EL LIBRO, SE HABLA TAMBIÉN DE UN DÉFICIT DE ÁREA

no

VERDE POR HABITANTE; SIN EMBARGO, DA A CONOCER QUE

necesariamente tiene que ser potable, pero

ESTOS PODRÍAN SER RESPALDADOS EN ZONAS COMO MUROS

si para temas de uso sanitario y se podría

O TECHOS VERDES ¿ESTO NO RESULTARÍA MUY AMBICIOSO O

hacer una simbiosis con el tema de

INNCESARIO PARA ZONAS EMERGENTES? Y ¿POR QUÉ NO

biohuertos sea a nivel individual o

HABLAR MEJOR DEL AUMENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS?

comunal. Tener áreas para tratar esta agua y poder usarlas para temas sanitarios,

La idea es que las viviendas complementen lo público y para eso

limpieza o regadío de áreas naturales

es necesario que primero se respete o se aproveche el uso de los

entonces son criterios que hay que ir

espacios públicos; ahora, cuando hablamos del tema de muros o

introduciendo.

techos verdes existen dos opciones: la opción cara, la cual se vende más, pero por un tema estético y; la opción dos, la cual son

¿CUÁL ES SU OPINIÓN EN RELACIÓN A

económicas como sembrar enredaderas o trepadoras la cual no

LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO,

requiere de mucho tratamiento o sofisticación, pudiendo ser,

AGUA Y ALUMBRADO ELÉCTRICO AL

justamente, una opción más viable y no necesariamente la más

DISEÑAR UNA HABILITACIÓN?

cara; además, trepadoras como la uva, podría dar una apariencia o paisaje natural e inclusive dar alimentos; en síntesis, simplemente

En estos temas de vivienda o habitabilidad,

no tiene que ser necesariamente cara sino económica, en realidad

se pueden aprovechar, como sinergia, la

todo es una simbiosis.

organización vecinal de barrios o de estos asentamientos para que justamente se

¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS O COMBUSTIBLES SE

puedan introducir estos aspectos y

PODRÍAN USAR PARA SATISFACER LA DEMANDA DE ENERGÍA

demostrar que es posible de aprovechar la

DE

sinergia de la organización comunal para

CUANTITAVOS AÚN SE REQUIERE?

LAS

FUTURAS

VIVIENDAS

QUE

SEGÚN

DATOS

El tema energético pasa primero por el diseño básico, por ejemplo si hacemos una vivienda que se ilumine bien, por ello hay que hablar primero de eficiencia energética para que pueda iluminar


VIS I 143

En este aspecto, existen diferentes alternativas en relación al clima

Este principalmente es un problema de

como, por ejemplo, los paneles para calentar agua, que ya se usan

capacitación; ya que, para poder demostrarles

en varias partes del Perú y el mundo, siendo ahora los precios más

los beneficios o introducción de ciertos

accesibles.

criterios como termas solares y tratamiento de aguas residuales, siendo esto los dos

Ahora las zonas que están cerca al mar, normalmente tiene un tema

principales puntos a lo que este Bono está

de ventosidad constante y se podrían instalar molinos para intentar

dirigido, hay primero que capacitar y

generar ciertas cargas, pero solo para consumos o usos mínimos.

concientizar para demostrarle al poblador, el ahorro que le puede hacer bien a su entorno.

Otra alternativa es el uso de paneles fotovoltaicos; los cuales también podrían ser usados para cargas mínimas, debiendo prever,

APARTE DE ESO, ¿NO CREE QUE ESTE

dependiendo de las dimensiones, en el diseño arquitectónico.

BONO, ¿TAMBIÉN, DEBERÍA SER DIRIGIDO AL DISEÑO BIOCLIMATICO PASIVO?

ACTUALMENTE SE HA PERDIDO EL USO DE MATERIALES DE LA ZONA, Y ES ALGO QUE QUERIAMOS RESCATAR CON LA TOTORA

Debería ser lo primordial, pero, nuevamente,

YA EXISTE EN ABUNDANCIA ¿SEGÚN SU EXPEREICENCIA QUE

el problema es que pocos están capacitados

TAN EFICIENTE PODRÍA LLEGAR A SER EN UNA ZONA COMO

para esto, inclusive desde las mismas

VENTANILLA?

instituciones. En conclusión, nuestro medio esta poco adiestrado y exigido en el tema de

Este es un producto orgánico la cual tiene una degradación en el

acondicionar naturalmente o pasivamente las

tiempo, las casas por ejemplo que se hacen en Puno, se tienen que

viviendas, ya sea saber el recorrido solar,

renovar cada 2 o 3 años y a medida que ese tiempo de renovación

materiales y otros, esto todavía es un reto; sin

puede ser cumplido, podría aprovecharse ese material, pero hay

embargo, se viene avanzado con el nuevo

que tener cuidado justamente con la totora por su tiempo de vida;

código de construcción sostenible la cual se

sin embargo, buscar alternativas para mejorar el tiempo de vida de

está tratando de introducir ciertos puntos.

estos es algo que se debe experimentar.

A media que se demuestre lo ventajoso

Por otro lado, el tema del reciclaje es fundamental, y tienen que saber que en estos lugares podría haber mucho de esto, como el caso de los pallets, la calamina, botellas de plástico, entre otros.

que pueden llegar a ser ciertos criterios de sostenibilidad en estas viviendas, la gente se podría ir empoderando de este conocimiento para construir su hábitat

¿PORQUÉ NO EXISTEN PROYECTOS DIRIGIDOS A LOS

de una manera más saludable, segura y

SECTORES MÁS BAJOS CON EL BMS?

eficiente”


VIS I 144

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

LUIS

ELIAS

RODRIGUEZ

RIVERO

ESCUCHAMOS BREVEMENTE ACERCA DE MANERAS PARA

d

GENERAR UN CONTROL EN LAS LADERAS, EVITANDO LA

Arquitecto y Urbanista, graduado y titulado

INVASIÓN Y MANTENIENDO A LA POBLACIÓN EN LAS ZONAS

en la Universidad Nacional de Ingeniería

LLANAS, ¿NOS PODRÍA HABLAR UN POCO MÁS ACERCA DE

(UNI), Director de la Revista A de la FAU –

ESTAS PROPUESTAS?

PUCP, miembro del comité editorial de ARKINKA. Consultor Urbano, asesoró y

Hay partes de las laderas que pueden ser ocupadas, que va a ser un

dirigido el Área de Proyectos Urbanos del

poco caro, pero allí está la posibilidad de la vivienda colectiva y se

programa BARRIOMIO y el Estudio de

podrían bajar los costos; por otro lado, las laderas hasta cierto

vivienda en Laderas del PLAM 2035.

ángulo pueden ser ocupadas y superiores a estas pueden ser muy

(Entre los años de 2011 – 2014),

caras; además, cuando las viviendas son precarias desde ese ángulo hacia arriba no pueden ser ocupadas. Ahora, yo creo que

En el 2016 dirigió el Workshop Limápolis

una de las razones por las que Lima sigue creciendo es por una

La ciudad de las Laderas en compañía de

combinación entre el régimen del suelo, en donde estos suelos son

la FAU –PUCP y CONURB, en el cual

del Estado pero que, este a su vez, no toma ninguna acción sobre

congregaron

entidades

ello y genera un abandono; en resumen, el suelo es del Estado, pero

públicas, profesionales nacionales e

en imaginario no es de nadie. Es como cuando vas por la carretera

internacionales y estudiantes de distintas

hacia tumbes y ves los suelos eriazos que están vacíos y no hay

partes del mundo. Actualmente ejerce la

nada, le pertenece a alguien, pero uno siente que no es de nadie.

diferentes

cátedra en diversos campos como: Introducción a la Arquitectura, Taller 9 y

Existe otro problema y es aún más grande, el Estado tal como está

10, Seminario PFC – Estructuras y

concebido no tiene la capacidad para administrar todo el territorio

construcción, Seminario de tesis y Taller

que le pertenece, es como si tuvieses un departamento de 4000 m2

de Urbanismo 2 en la facultad de

y no tienes ninguna capacidad de administrarlo; el Estado peruano

Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia

es eso, tiene una cantidad de territorio enorme; entonces, si tu dejas

Universidad Católica del Perú. d

la puerta abierta vienen más ocupantes y sacarás a uno, pero se I – 230

meterán otros 3, es un poco de lo que le pasa al Estado. La debilidad del Estado, por ende, es el régimen de propiedad; yo creo que está bien que sea público pero el régimen debe de ser distinto, no creo que deba priorizarse; además, como ese territorio imaginariamente se construye como de nadie, es decir como una tierra de nadie, finalmente la puedes ocupar.


VIS I 145

Creo que mucho más importante y económico que pretender

¿A DONDE CREE QUE VA LA VIVIENDA

ocupar las laderas o impedir que alguien las ocupe o sembrar, es

SOCIAL, INCREMENTAL O COLECTIVA?

inventarse usos en las laderas. Lo que nos falta a nosotros es hacer un acto creativo e intentar usos que no necesariamente cuesten, yo

Ambos; además, actualmente, estamos

sé que estoy simplificando lo que quiero decir, pero si tú le pones

trabajando en una propuesta de vivienda

una gruta a un cerro y le haces una ruta, eso ya tiene un valor

progresiva y colectiva al mismo tiempo,

simbólico y no va a ser ocupado. Yo creo que nosotros tenemos

porque si bien ideológicamente no estoy

una serie de déficit a nivel imaginario o simbólico, en el sentido

muy de acuerdo con la progresividad que

que, por ejemplo, nuestros deportes son deportes que no tienen

explicaba, donde la vivienda progresiva no

nada que ver con nuestra cultura, ni con nuestra vida urbana, ni

es sino quitarle la responsabilidad al

con nuestra historia como el futbol o el vóley.

Estado; sin embargo, yo creo que si hay maneras de hacerlo de forma tal que hacer

Por ejemplo, porque no inventar deportes para las laderas que

vivienda progresiva se pueda convertir en

tenemos acá con ese tipo de suelo, esa pendiente, porque no

una manera de empadronamiento de la

inventar actividades recreativas para niños o adultos, maneras de

población,

acampar, o sea nuestro estado imaginario, nuestro repertorio de

totalmente si usas la vivienda progresiva no

soluciones está totalmente colonizado por todo lo que está afuera

como un fin en el momento que tú decides

y el urbanismo no construye nuevas maneras , nuevas herramientas

esta sino, como una finalidad.

cuyo

momento

cambia

o nuevos repertorios que permitan a la población apoderarse de las cosas, así como alguna vez se inventó el fútbol porque era su

El Estado, además, podría invertir solo la

territorio, alguien inventó las caminatas en las montañas y como

mitad de lo que debería en vivienda o de lo

era su territorio había que ocuparlo. Nosotros miramos lo que otros

que le corresponde por obligación y, por

inventan y queremos hacerlo acá mientras que nuestro territorio

ende. Pero si la vivienda la ves como un

está aquí tirado y sin uso. Yo creo que el tema de las laderas es un

medio para el desarrollo urbano o como un

tema de ese orden, ese orden imaginario y allí hay una labor de

medio para consolidar a la gente o

invención, eso no quiere decir que nosotros lo arquitectos vayamos

presionar al Estado, bueno para mi es

a inventar algún deporte, podemos plantear, pero luego hay un

posible y dejaría de tener el carácter de

trabajo con la población, sociólogos, antropólogos, con el Estado.

cierto conformismo respecto a las políticas

Claro, nadie le da importancia, pero alguien mañana cotiza eso y lo

neoliberales, por eso creo en la vivienda

vende, recién en ese momento las laderas van a tener un sentido,

progresiva y colectiva, pero también creo

en este momento no lo tienen y a nadie sinceramente le interesa

que Lima debería unificarse, sobre todo, en

que lo tenga.

esas zonas que son un poco densas.

ACTUALMENTE SE HA PERDIDO EL USO DE MATERIALES DE LA ZONA, Y ES ALGO QUE QUERIAMOS RESCATAR CON LA TOTORA YA EXISTE EN ABUNDANCIA ¿SEGÚN SU EXPEREICENCIA QUE TAN EFICIENTE PODRÍA LLEGAR A SER EN UNA ZONA COMO


VIS I 146

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

¿QUÉ OPINA ACERCA DE LAS POLITICAS PÚBLICAS Y

Una de las cosas que tenemos muy fuertes

PROGRAMAS QUE ACTUALMENTE SE DA PARA DISMINUIR EL

es la organización social o comunal, que

DÉFICIT HABITACIONAL EN EL PAÍS?

todavía existe en los barrios populares, yo creo que nos empezamos a agarrar de allí,

Yo creo que no hay y Elemental es una experiencia aislada; en

podemos encontrar muchos mecanismos

Santiago, muy pocas experiencias son muy puntuales no es parte

que pueden terminar siendo de carácter

de una política.

económico, de gestión, de producción que pueden

generar

algunas

dinámicas

No veo una diferencia muy grande, solo la política de

diferentes que no le harían totalmente el

financiamiento y es una adaptación de la legislación chilena,

juego a la cultura neoliberal no es que las

además, tiene que ver con la creación de bonos que aporta al

van a cambiar pero que si pueden tender a

Estado, con un porcentaje que aporta el poblador, los bonos van

empoderar a la gente.

apareciendo un poco en función de ciertas circunstancias específicas, como el bono de riesgo que ahora hay en el Perú y

Creo que estamos en buen momento donde

que se inspiró en el bono que hay en chile; por otro lado, se

hay reservas, presión social, pero los

pensaba generar un bono a los que prefiriesen ocupar terrenos en

estados por lo mismo que no hay referentes,

el centro de la ciudad porque cuesta más caro, son como

no saben por dónde ir. Lo importante que

circunstanciales.

nosotros como universidad nos estamos acercando al gobierno para proponerle

Las viviendas incrementales, por lo que he visto, no creo que sean

empezar a configurar una posible política de

una política extendida en el caso de chile, son casos bien puntuales

vivienda, colectiva – social en la periferia.

y específicos, podría asumir que son no replicables. Aunque parezca un poco paradójico, al final pareciera una política de

El estado, de hecho, tiene políticas de

vivienda, pero al final son como ejercicios aislados y además

vivienda para el sector medio, tiene

tratados un poco casi con la misma lógica con la que se trata el

programas como techo propio, no es que no

diseño de un edificio, por alguna razón no ha funcionado la

estén haciendo nada solo que tienen otro

replicabilidad del modelo, no sé si por el modelo mismo o por el

enfoque; por ejemplo, ellos tienen un bono

Estado.

de riesgo que está dirigido a una vivienda en laderas, pero por alguna razón esta sesgada

Yo creo que si se empiezan a activar algunas instrucciones y la

hacia la vivienda individual aun cuando las

universidad asume un rol, inclusive, si el Estado se convence o

normas nos lo dicen, además, ellos mismos

encuentran referentes, además considerando que estamos en un

cuando organizan concursos de prototipos

buen momento, el caso peruano podría dar buenos resultados.

siempre son de viviendas unifamiliares. MMMMMMMMM

Creo que mucha más importante y mucho más barato que pretender ocupar las laderas o impedir que alguien las ocupe o sembrar, es inventarse usos en las laderas. Los que nos falta a nosotros es


VIS I 147

Todo esto, evidencia que no hay mucha claridad en la política del

Se puede cambiar ese sentido, entrar a

estado; por un lado, hay discurso sobre la densificación que la

trabajar a esa periferia y empezar a eliminar

ciudad no crece; por otro lado, el mismo gobierno promueve la

a la población en riesgo y a dotarlos de

vivienda unifamiliar.

viviendas dignas mejorando sus espacios públicos y convirtiendo todo este borde en

Lo que nosotros queremos es solo enfocarnos en un punto, la

una especie de corona llena de viviendas y

vivienda colectiva en las zonas de laderas porque en esa zona está

espacios públicos.

comprobado que se encuentra la mayor parte de personas en Lima Metropolitana, los cuales están en los sectores de pobreza crítica.

¿HASTA QUÉ PUNTO SE PUEDE HACER CRECER LA VIVIENDA CON LA TIPOLOGÍA PROGRESIVA?

Yo creo que el caso Elemental es valioso, porque ha retomado un procedimiento que ya existía. La vivienda progresiva no es nueva, pero él la retoma y marca una evidencia y, esta es, que hay una solución o una salida. Ellos lo que hacen de manera inteligente es trabajar la relación entre lo que se debe construir y lo que se debe crecer, a partir del bono de la subvención que el estado ofrece, lo cual está bien pero no es la única forma, depende de muchas cosas como el ahorro y la misma subvención, entonces, finalmente, con ellos si se da.

Yo pienso que lo importante es como enganchar a los sistemas de financiamiento, de subvención, de subsidio con posibilidades de hacer vivienda colectiva de mayor densidad porque eso le baja el costo de las cimentaciones y creo que, además, es lo que no necesitaba la ciudad chilena pero si la peruana, yo creo que las laderas de Lima, una vez que se ocupen bien, van a transformar la noción de lo urbano en Lima, Lima en estos momentos es un centro que se expande y van perdiendo fuerza y, además, que las laderas son como la miseria, pobreza y todo lo malo.

El tema de las laderas es un tema de ese orden, ese orden imaginario y allí hay una labor de invención, eso no quiere decir que nosotros lo arquitectos vayamos a inventar algún deporte, podemos plantear, pero luego hay un trabajo con la población,

sociólogos,

logos y el Estado”

antropó-


VIS I 148

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

ENTREVISTA EN MESA REDONDA GUSTAVO ROMERO FERNANDEZ

CARLOS MONTOYA CORREA Asesor de Consejerías Presidenciales para Medellín, Antioquia y

doctorante

en

Bogotá en proyectos de vivienda social, desarrollo urbano y renovación

especialidad

en

urbana. Gerente de Vivienda y Hábitat y de Gestión Urbana e

Vivienda, UNAM. Estudios de

inmobiliaria de la EDU-Medellin. Gerente General de la Empresa de

Desarrollo Urbano y vivienda en

Renovación Urbana de Bogotá 2013-2015.Poseedor de patente de

OEA y PEVAL UNColombia / IHE

invención de una Alternativa de Vivienda Popular para laderas de alto

(Holanda).

pendiente y baja resistencia, CEME (Casas de Estructura Metálica).

Maestría

y

Arquitectura,

Profesor Titular en UNAM y en

I – 232

universidades de Latinoamérica y Europa

(La

Habana,

Madrid,

Lovaine, New York) Planeación urbana,

habitacional,

diseño

urbano y habitacional, participativo con

organizaciones

sociales.

Publicaciones: Alternativas de la autoconstrucción América Latina

HÉCTOR TORRES

,1995. “Vivitos y Coleando” HIC, 2002.La

complejidad

y

la

Arquitecto por la Universidad Central de Venezuela donde se ha dedicado

Participación en la producción de

hasta hoy a la docencia en el área de proyectos y a la gestión pública.

arquitectura y ciudad. Arquitectura

Dirigió el proyecto “Fabrica Urbana “del Ministerio del Poder Popular

UNAM, México 2015

para la cultura, Viceministro de Planificación del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (2008 y 2009) y Viceministro de Obras y Proyectos Turísticos (2012 y 2013).

laderas porque en esa zona está comprobado que se encuentra la mayor parte de personas en lima metropolitana que están en los sectores de pobreza crítica.

I – 231

¿HASTA QUE PUNTO SE PUEDE HACER CRECER LA VIVIENDA CON LA TIPOLOGIA PROGRESIVA?

I – 233


VIS I 149

EN RELACIÓN A SUS EXPERIENCIAS EN CADA UNO DE SUS

Yo comparto que siempre hay la

PAÍSES ¿USTEDES CONSIDERAN COMO SOLUCIÓN LA

oportunidad o necesidad de mover algo o

REGENERACIÓN URBANA TANTO DE ESPACIOS PÚBLICOS

sustituir, ya sea en las zonas de riesgo o en

COMO DE VIVIENDAS O CREEN QUE ES NECESARIO LA

el acuerdo de la comunidad para que se

IMPLEMETACIÓN DE NUEVAS HABILITACIONES?

concluya una conexión, una línea de servicio. Dando siempre la posibilidad de

Carlos Montoya: Pensando en laderas, hay muchas viviendas

introducir y dar nuevas propuestas.

hechas casi siempre con la misma gente, sería muy difícil entonces, programas que ayudaran a consolidar más que regenerar,

Ahora, hay una cosa que preocupa la cual

consolidar cuando deberían ser definidos y deberían todos los

muchas veces no dejan esa vivienda que ha

gobiernos

académicos,

sido construida precariamente; además,

empresariales y todos deberían trabajar con los arquitectos o la

independientemente es muy importante

arquitectura.

consolidar

entre

los

sistemas

financieros,

su

estructura

porque

aparentemente son muy precarias, debido a Estamos muy interesados en el espacio porque en las ciudades se

la falta de dinero del cliente.

hacen grandes infracciones en el espacio público; entonces, tienen todos esos objetivos del encuentro del lugar, del somos iguales,

En Venezuela, también, hay experiencias de

de inversión correctiva, de todos esos, pero creería que las

sustitución total de algunos barrios y de

inversiones

de

eso depende la sensibilidad con que se

acompañamiento vulgar, solo desde el ángulo del espacio público

aborde o para que permanezca la misma

me parece que queda muy corto.

gente, existen algunos ejemplos que se han

en

laderas

con

estas

características

construido con buenos resultados. En mi humilde experiencia yo creo que hay que llevar proyectos de altas densidades.

Gustavo Romero: La primera cuestión, es un fenómeno enorme y ya hay espacios

Héctor Torres: En Venezuela se estableció una metodología para

construidos con grandes esfuerzos, el

mejorar esta situación, la de vivienda en ladera; además, hay que

primer criterio es apoyarlo, consolidarlo.

estar precavidos, porque si se tiene una densidad muy grande, como en Colombia o como en algunos sitios ya sean viviendas de

Con esas circunstancias, algunas viviendas

ocho pisos en un barrio muy consolidado, se debería ir mejorando

están con mayor riesgo y, si hay

integralmente en esta zona con estrategias de servicio y espacios

posibilidades y recursos, habría que

público, de conectividad e incluso con vivienda.

tratarles de buscar alternativas, pero mmmmmm


VIS I 150

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

siempre llevando a cabo un proceso participativo; ya que,

¿QUÉ OPINA ACERCA DE LAS POLÍTICAS

finalmente, eso no es realmente decisión del arquitecto, nosotros

PÚBLICAS

realmente no podemos decidir que hay que hacer allí, es una

VIVIENDA?

ACERCA

DEL

SECTOR

decisión colectiva de muchos factores. Gustavo Romero: Involucra la capacidad de El gobierno y los arquitectos entramos para poder apoyar las

gestión que tiene el arquitecto, quiere decir

razones, no para decidir hacer una nueva vivienda; sin embargo,

que él se tiene que encargar de mover todos

podemos apoyar, pero también hay un problema, y yo creo que hay

los factores que pueda afectar producir;

una estrategia mejor, que es seguir apoyando a la gente en la

principalmente, es saber cómo los

manera como ellos lo hacen y es buscando una mejora; por

arquitectos podemos diseñar con la gente,

ejemplo, en Venezuela muchas personas hacen obras de vivienda

no para la gente sino con ellos y no contra

en ladera lo cual es muy costoso, los arquitectos somos muy

ellos; entonces, eso implica una actitud y

costosos ya que empezamos a nivelar y hacer raciones de cosas y

hay que saber cómo se diseña, como se

la gente lo ha sabido hacer mejor.

puede encontrar lo que ellos te mandan. De alguna manera uno se puede condensar al

Entonces, tendríamos que conciliar esfuerzos y no empezar a

diseño. Lo otro, que es la forma de la

inventar el agua hervida y generar resoluciones de proyectos que

política y es un saber de la voluntad de las

son hidalguismos de los arquitectos porque reproducen lógicas

autoridades.

muy difíciles que realmente responden y cuestan mucho. Por eso prefiero participar activamente con Ahora, hay algunos casos, que, digamos, podrían ser soluciones y

la gente y preguntarles sus necesidades,

que habría que estudiarlas y tomarlas en cuenta; pero, sobre todo,

ese es un primer paso.

el proceso, no tanto las soluciones de sí. ¿QUE POLITICAS HABITACIONALES EN ¿CUÁN IMPORTANTE ES EL PROCESO PARTICIPATIVO A NIVEL

SU PAÍS DE ORIGEN, CREEN QUE SE

DE TRABAJO QUE SE REALIZA EN ESTAS ZONAS? Y,

PODRÍAN

¿CONSIDERAN QUE ES IMPORTANTE SER PARTE EN ESTE

CONSIDERAN QUE LAS ACTUALES

PROCESO DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO?

CUMPLEN SU FUNCIÓN?

Héctor Torres: En Venezuela las estrategias que se diseñaron en

Carlos Montoya: Desde mi punto de vista,

ese momento buscan la participación de la comunidad, se trata de

creo que son conducidas por empresarios,

ir modificando, mejorando en la zona con la participación de la

empresas básicamente y tienen intereses

gente y con sus propias energías.

con la economía del empleo, la cantidad de

APLICAR

EN

PERÚ

Y

viviendas es demasiado. En algunos de nuestros países en cambio, el ministerio del desarrollo social y económico van


VIS I 151

viviendas las cuales son demasiadas. En algunos de nuestros

costos indirectos para que donde llegue el

países en cambio, el ministerio del desarrollo social y económico

producto, digamos lo más liviano y a los

buscan metas de empleo y con respecto a la economía, los

núcleos de esos sectores.

arquitectos no tenemos nada que ver. Héctor Torres: En Venezuela, los programas Héctor Torres: En Venezuela hay, también, dos políticas que son

estaban absolutamente fuera de control, pero

dos programas en concreto establecidos; el primero, un programa

ahora ya se está integrando el Estado y el

el cual es para la mejora no solo de vivienda en ladera sino,

mercado no tiene nada que ver. El Estado,

también, para un conjunto de viviendas las cuales fueron

controla todo lo necesario y esa vivienda

concluidas en el pasado y que tenían deterioros por eso incluyen

asciende, en primer lugar, a los más

todo esto en un programa.

necesitados.

El otro programa, es de vivienda nueva, los que realizan en el

Las necesidades están en todos los sectores,

estado, el estado garantiza todo lo necesario para esas funciones,

toda la clase media, pero la ascendencia es

no le pertenece a un solo ministerio o una sola institución sino,

para llegar a todo orden donde privilegia a los

más bien, son programas que articulan factores institucionales e

más pobres y hay un sistema de subsidio,

incluso las comunidades de manera que son programas, son

donde dan el 100%; además, antes se

modelos de elección más que todo. Es muy reciente, como

entregaban los recursos del estado al

programas nacionales de inversión.

privado, así sucedía en Venezuela y Colombia, pero ahora el estado es quien

Gustavo Romero: En el caso mexicano, unos están en el sector

subsidia; es decir, mi vivienda cuesta 20 mil

económico, otros en la presidencia de la secretaria de ascienda.

dólares aproximadamente; finalmente, existe

Finalmente, se distribuyen en razón de 90% y 95% en relación al

un enorme movimiento en la construcción.

personal público que podemos llamar socialmente que tienen dificultades como viviendas; además, quienes tienen la decisión

Ahora, por otro lado, el mercado privado

son los funcionarios; por otro lado, del 3%,4% o 5% del total son

sigue existiendo y se siguen construyendo

vivienda para apoyar al sector de ingresos y allí hay muchísimas

viviendas para quien las puede pagar, pero

ramas, entre ellas están: el mejoramiento de vivienda, la cual en el

ellos atienden a aquellos sectores que

país se ha distorsionado, por eso no le toman la importancia debida

pueden acceder a este tipo de viviendas,

y no atienden las clases medias de los sectores de la pobreza;

mientras que el Estado asciende o llega a los

entonces, el problema está allí.

que no pueden generar o conseguir una vivienda digna, eso es la lógica social en

En el estado digamos, se deberían asumir el diseño dentro de esos

varios países.


VIS I 152

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

¿QUÉ LES PARECE LA IDEA DE INSERTAR

pensando que estarán allí sectores de los segmentos más pobres,

NIVELES

esto se ha hecho ya alguna vez con la llamada clase media.

SOCIOECONÓMICOS

MÁS

ALTOS (COMO EL A Y EL B) A LOS SECTORES MAS BAJOS PARA PODER

Gustavo Romero: La arquitectura puede segregar a la gente cuando

REPOTENCIAR ESTOS Y VALORAR LA

se hace un mal uso de este instrumento que nosotros utilizamos y

VIVIENDA

debes tener ética si haces arquitectura, además de tener

A

TRAVES

DE

EQUIPAMIENTOS?

consideración social, y nosotros tenemos experiencia en conflictos sociales y es muy complicado generar una sociedad homogénea,

Carlos Montoya: Los que son colombianos

sobre todo cuando los ricos se quejan del ruido que hacen los

son de una sociedad muy estratificada,

pobres.

pero en la calle, metro, estadio, se diría que todos somos ciudadanos que pueden usar

Actualmente, se obliga que el 20% de la vivienda tiene que ser

plazas, calles, pero según sus grupos

vivienda de interés social. Esta es una ideología política creada para

sociales.

que piensen que los arquitectos están trabajando socialmente, la cual para mí es muy limitada en muchos sentidos

Héctor Torres: En Venezuela, coincidió creo que todas nuestras ciudades han sido creadas con una lógica de segregación que se ha establecido. En un lugar, tienen más poder económico y otros que son marginados; además, hay una lógica que han construido en la cuidad de una manera socialmente también,

delegada

manejamos

en algo

Venezuela; que

es

actualmente los planes de vivienda más allá del derecho a la vivienda, muchas de estas personas que han sido obligados a ir una peripecia.

Se ha hecho también el esfuerzo de incluir dentro del workshop, recomponer terrenos en Lima a través del equipamiento,

“ “ “

Algunas viviendas están con mayor riesgo y, si hay posibilidades y recursos, habría que tratarles de buscar alternativas, pero siempre llevando a cabo un proceso participativo”

(…) todos los gobiernos entre los sistemas financieros, académicos, empresariales y todos, deberían trabajar con los arquitectos o la arquitectura”

Siempre hay la oportunidad o necesidad de mover algo o sustituir, ya sea en las zonas de riesgo o en el acuerdo de la comunidad para que se concluya una conexión dando la posibilidad de introducir y dar nuevas propuestas”

pensando que estarán allí sectores de los segmentos más pobres, esto se ha hecho ya alguna vez con la llamada clase media. decisión del arquitecto. Nosotros realmente no podemos decidir que hay que hacer allí, es una decisión colectiva de muchos factores.


VIS I 153

MODELOS DE VIVIENDA EN EL MUNDO “Weissenhof Siedlung”

I – 234


VIS I 154

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

3.2 SITUACIÓN INTERNACIONAL DE LA

calidad que pretendían sus autores en la lucha por construir una

VIVIENDA

nueva arquitectura, con el fin de poner de manifiesto la relación existente entre la técnica y la forma en la arquitectura.

3.2.1. MODELOS Y PENSAMIENTOS ACERCA DE VIVIENDA EN EL MUNDO d

El presente experimento fue fundamental para desarrollar los

WEISSENHOF SIEDLUNG, ALEMANIA41

principios de racionalización, tipificación, economía y flexibilidad y calidad que pretendían sus autores en la búsqueda de construir

La

asociación

Deutscher

Werkbund

organizó en 1927 una exposición para el

una nueva arquitectura, con el fin de poner de manifiesto la relación existente entre la técnica y la forma en la arquitectura.

encuentro del arte y la industria edifica, que consistió en el desarrollo de una

SUDAMÉRICA

PREVI

urbanización experimental en la ladera del

EUROPA

WEISSENHOF SIEDLUNG

Weissenhof. Ludwing Mies van der Rohe fue el encargado de diseñar el plan maestro

PLANO

y se invitó a los más destacados

ARQUITECTOS QUE TRABAJERON EN ELLO

arquitectos

modernos

de

Hans Scharoun y Peter Behrens; al vienés Josef Frank; los holandeses Mart Stam y J. J. P. Oud; así como el belga Victor Bourgeois. Le Corbusier tiene en esta exposición la magnífica oportunidad de confrontar sus ideas con las de sus homólogos europeos.

De este modo, esa exposición de seis meses, programada bajo el significativo título de "la vivienda", posibilitó llevar a un

arquitectónico,

amplio

SITUACIÓN

DE

LAS

EDIFICACIONES

Y

D

Europa,

incluyendo a los alemanes Walter Gropius,

cabo

DE

1–4 5–9 10 11 – 12 13 – 15 16- 17 18 19 20 21 – 22 23 – 24 25 26 – 27 28 – 30 31 – 32 33

Mies van der Rohe J. J. P. Oud Victor Bourgeois Adolf G. Schneck Le Corbusier con Pierre Jeanneret Walter Gropius Ludwing Hilberseimer Bruno Taut Hans Poelzig Richard Docker Max Taut Adolf Radding Josef Frank Mart Stam Peter Behrens Hans Scharoun

experimento

traducido

en

la

las evaluaciones recientes del Ministerio de Vivienda.

construcción de 33 viviendas con un total de

63

apartamentos.

El

común I – 235

denominador fue el de llevar una profunda renovación a la arquitectura, y búsqueda de

autores en la búsqueda de construir una


VIS I 155

ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS

d

Se presentarán en orden, algunos de los

TÉCNICAS

CONSTRUCTIVAS

UTILIZADAS

EN

WEISSENHOFSIEDLUNG D

proyectos realizados en WEISSENHOF SIEDLUNG según los tres tipos de

En la construcción de la Weissenhofsiedlung se pueden diferenciar

sistemas constructivos, de los cuales

tres sistemas constructivos generales:

obtendremos ideas generales como en el

1) El de esqueleto, se subdivide en esqueleto de madera y metálico.

diseño de la volumetría, funcionalidad o

2) El de muros macizos, subdividido en los edificios construidos

sistema constructivo; más adelante, se presentarán las distintas edificaciones realizadas,

pero

para

conocer

con fábricas de ladrillo y los de fábrica de bloques. 3) El de estructura puntual, que puede ser de hormigón o metálico.

los

pensamientos o ideas de los arquitectos.

SISTEMA CONSTRUCTIVOS UTILIZADO EN LOS PROYECTOS 3 – 4

D

Esqueleto metálico con cerramientos en ladrillo y entresuelos según el sistema Klein: perfiles en L de 30 cm con cerramientos de ladrillo tipo Remy, las paredes son forradas con láminas de cemento y turba de 4 cm de espesor como aislante térmico, en los muros interiores esta lámina es de 2 cm. I – 236

Los entresuelos son en hormigón armado macizos según el sistema MÓDULOS FLEXIBLES

D

Klein, con un estrato de 2 cm de arena y acabado de yeso. Después se instala un piso con acabado en vinilo. El exterior es recubierto con

D

C

C

ESTUDIO

mortero. Este sistema se utilizó en el edificio de viviendas 1-4, de I – 237

Mies van der Rohe. 93 I – 240

I – 238

I – 239

D

ESPACIO MULTIUSO

ESPACIO MULTIUSO

ESPACIO MULTIUSO

93 CASIOPEA, CASA EN LA WEISSENHOF SIEDLUNG, CHILE, 2011, http://wiki.ead.pucv.cl/Casas_en_la_Weissenhofsiedlung


VIS I 156

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

SISTEMA CONSTRUCTIVOS EN LOS PROYECTOS 6 –7

PROYECTO 6

D Muros portantes de fábrica de ladrillos tipo Feifel, Se utilizó en las casas 26 y 27, de Josef Frank. Este sistema constructivo fue patentado por el arquitecto Albert Feifel. Consiste en un ladrillo cocido completamente lleno o aligerado. El bloque vacío en forma I – 242

de L permite una construcción rápida con ahorro en mortero, además, de un buen aislamiento térmico y acústico, utilizando el bloque Feifel de 25 cm.

El arquitecto logró vanos amplios para permitir una adecuada relación exterior-interior de las viviendas. I – 243 I – 241

PROYECTO 7 PROYECTO 7

.

I – 244

SISTEMA CONSTRUCTIVOS EN LOS PROYECTOS 12 – 13

PROYECTO 12

D Estructura puntual en hormigón armado: consiste en un entramado

PROYECTO 12

de hormigón armado con secciones de 25 × 25 cm. Las distancias entre apoyos son de 5 m, por un lado, y de 2,50 m, por el otro. Este sistema fue usado por Le Corbusier en las casas 13, 14 y 15. I – 245

En la fachada principal de las casas 14 y 15 se cambiaron las

PROYECTO 7

columnas de la planta baja por columnas metálicas compuestas por dos perfiles NP 18 de 7 × 18 cm. Los cerramientos utilizados en esta casa son bloques de hormigón perforados y aligerados con piedra pómez de 25 × 25 × 50 cm. 94

I – 246

94 CASIOPEA, CASA EN LA WEISSENHOF SIEDLUNG, CHILE, 2011, http://wiki.ead.pucv.cl/Casas_en_la_Weissenhofsiedlung

PROYECTO 7 PROYECTO 12


VIS I 157

 En estos 24 apartamentos, Mies prestó gran atención a la luz, la circulación de aire y demás aspectos que hiciesen de esta vivienda un cómodo lugar para vivir. Desplazó el solar ligeramente al oeste para que toda la fachada principal tuviese orientación sur y se VIVIENDAS 1 – 4 Ludwig Mies van der Rohe

I – 247

asegurase la entrada de luz solar por los huecos durante el día.

 Las cinco casas se encuentran orientadas para aprovechar el calor del sol. Todas repiten el mismo esquema tanto en su interior como en el exterior, una entrada principal con un jardín, un jardín trasero VIVIENDAS 5 – 9 Jacobus Johannes Pieter Oud

pequeño y un interior caracterizado por una gran cocina. I – 248

 Casa para el Dr. Boll; sin embargo, como Loos se había hecho impopular por diversos comentarios despectivos y críticas sobre las anteriores exposiciones Werkbund, fue eliminada de la lista de VIVIENDA 10 Victor Bourgeois

los arquitectos seleccionados. I – 249

 Pensadas como modelo para una colonia de funcionarios públicos, fueron diseñadas de forma que pudieran ser construidas en filas. Podían ser aterrazadas, estar ligeramente separadas, como casas VIVIENDA 11 – 12 Adolf Gustav Schneck

adosadas o totalmente independientes. I – 250

 Esta casa constituye el único ejemplo construido de un proyecto que Le Corbusier venía desarrollando desde 1919: casa Citrohan, El nombre es un juego de palabras con el nombre de la marca VIVIENDA 13 Le Corbusier y Pierre Jeanneret

automovilística Citroen, queriendo sugerir que la casa debía I – 251

parecerse a un coche: popular, estandarizada y producida en serie.

 Estas dos casas constituyeron el pretexto para que Le Corbusier presentara el enunciado de los "Cinco puntos de una nueva arquitectura". Le Corbusier consigue transformar el concepto de casa, que ya había cuestionado Adolf Loos en Viena.95 VIVIENDA 14 – 15 Le Corbusier y Pierre Jeanneret

I – 252

95 CASIOPEA, CASA EN LA WEISSENHOF SIEDLUNG, CHILE, 2011, http://wiki.ead.pucv.cl/Casas_en_la_Weissenhofsiedlung


VIS I 158

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

 Se trata de dos casas enteramente prefabricadas. La

VIVIENDAS 16 – 17 Walter Gropius

racionalización de la casa unifamiliar y su total prefabricación tenían por finalidad proponer el modelo de vivienda que la familia alemana prefería.

I – 253

 Hilberseimer diseñó su casa para una familia de seis: las habitaciones tenían que facilitar el uso óptimo del espacio por

VIVIENDAS 18 Lundwig Hilberseimer

los seis miembros de la familia. Esta incorporaba las nociones de referentes a la vida familiar con niños: familias que viven en las afueras de la ciudad, en "asentamientos parque y jardín". I – 254

 Taut se refiere a esta casa como la "proletaria entre las otras

VIVIENDA 10 VIVIENDA 19 Victor Bourgeois Bruno Taut

viviendas unifamiliares de la exposición" (Bau und Wohnung, [Stuttgart, 1927], p. 133). Diseñada para familias de bajos ingresos. Las dimensiones de las habitaciones cumplían con los requisitos mínimas cúbicas para este tipo".

I – 255

 En esta vivienda, esencialmente, se tuvo que responder a

VIVIENDA 11 – 12 Adolf Gustav Schneck VIVIENDA 20 Hans Poelzig

problemas prácticos como: organizar el entorno para lograr una racionalización de los recorridos, el máximo confort y mucha luz, prestando gran atención a la exposición solar.

I – 256

 Döcker proyectó las casas considerando que deberían estar siempre conjuntamente con el lugar en el que se sitúan,

VIVIENDA 13 Le Corbusier y Pierre Jeanneret VIVIENDA 21 – 22 Richard Docker

adaptándose y subordinarse; sin embargo, cuando vio el plan de desarrollo y se dio cuenta que ninguno había seguido este principio, rediseñó sus dos casas como unidades separadas.

VIVIENDA 14 – 15 I – 257 Le Corbusier y Pierre Jeanneret

 Las casas de Max Taut no fueron consideradas como ejemplos

VIVIENDAS 23 – 24 Max Taut

sobresalientes; sin embargo, tuvo éxito como arquitecto en Berlín. En sus casas de Weissenhofsiedlung, no sólo concede gran importancia a la funcionalidad y el diseño racional, sino que también prestó gran atención a criterios como la estética. 96 96 CASIOPEA, CASA EN LA WEISSENHOF SIEDLUNG, CHILE, 2011, http://wiki.ead.pucv.cl/Casas_en_la_Weissenhofsiedlung

I – 258


VIS I 159

 Adolf Rading diseñó su casa con el fin de responder a la necesidad

VIVIENDA 25 Adolf Rading

de un "hogar normal" y la diseñó para mantener al mínimo las diferencias entre los niveles de las habitaciones principales, como los dormitorios y la sala de estar subdivisible, y así evitar escalones I – 259

VIVIENDAS 26 – 27 Josef VIVIENDAS Frank

5

–9 Jacobus Johannes Pieter Oud

innecesarios.

 La característica distintiva de la casa de Frank fue su concepción del uso de la energía: una vivienda fue diseñado como una "Casa eléctrica" en la que se potencia de la calefacción y todos los aparatos.

I – 260

VIVIENDAS 28 – 30 Mart Stam

VIVIENDAS 5 – 9 Jacobus Johannes Pieter Oud

 Stam planteó su propuesta de casa como un prototipo. A los ojos de Stam, sólo las grandes empresas podían realizar el "trabajo doméstico” de una manera económica - y aquí estaba pensando en

VIVIENDA 10 Victor Bourgeois VIVIENDA 10

VIVIENDAS 5 – 9 Jacobus Johannes Pieter Oud Victor Bourgeois

I – 261

la externalización de este trabajo a empresas especializadas. Su intención declarada fue crear una vivienda mínima en la que el ama de casa ya no realizaría trabajos extenuantes y tareas domésticas todos los días y tendría más tiempo para su esposo e hijos.

 El principal interés de Peter Behrens en su contribución a la colonia

VIVIENDAS 31 – 32 Peter Behrens

Weissenhof radicaba en la construcción de un prototipo de casa VIVIENDA 10 Victor Bourgeois

VIVIENDA 11 – 12 AdolfVIVIENDA Gustav 11 Schneck – 12

adosada destinada a mejorar las condiciones de salud en pueblos

Adolf Gustav

y el tratamiento de la tuberculosis, una enfermedad generalizada en

VIVIENDAS 5 – 9 Schneck Jacobus Johannes Pieter Oud

y ciudades, un objetivo que incluye específicamente la prevención

el momento.

I – 262

VIVIENDA 11 – 12 Adolf Gustav VIVIENDA 33 Schneck VIVIENDA 13 Le Corbusier y Hans Scharoun Pierre Jeanneret

 La casa consiste en una de las soluciones de vivienda más pequeñas de toda la exposición. Se le dio un uso y atención muy

particular a la escala y a las proporciones, y tal vez por ello la VIVIENDA 13 impresión de muchos visitantes es que la casa parece más grande Le Corbusier I – 263 de lo que realmente es. 97 VIVIENDA 13 y Pierre VIVIENDAS 5 –y9Pierre Jeanneret Le Corbusier Jeanneret VIVIENDA 14 – 15 CHILE, 2011, http://wiki.ead.pucv.cl/Casas_en_la_Weissenhofsiedlung 97 CASIOPEA, CASA EN LA WEISSENHOF SIEDLUNG, VIVIENDA 10 Victor Bourgeois

Jacobus Johannes Pieter Oud Le Corbusier y Pierre Jeanneret VIVIENDA 11 – 12 Adolf Gustav Schneck


VIS I 160

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

MODELOS DE VIVIENDA EN EL MUNDO “Elemental”

I – 264


VIS I 161

ELEMENTAL “LA QUINTA MONROY”, CHILE

Un

proyecto

elemental

distingue,

lo

importante de lo accesorio. Una de las

La vivienda social, debe resolver la siguiente ecuación: X = DENSIDAD en baja altura + Sin HACINAMIENTO + Con posibilidad CRECER

premisas que tomo el equipo de Elemental fue sustituir la lógica reduccionista por un principio de síntesis. Considerando que el dinero destinado para las viviendas sociales no era suficiente para el total de la vivienda, se toma la decisión de en vez de hacer el diseño de una casa chica, se debería hacer la mitad de una casa buena, aquella mitad de una casa que una familia nunca va poder lograr por cuenta propia.

Para resolver el problema de la vivienda

I – 265

social, el equipo se planteó la siguiente ecuación: densidad suficientemente alta (para pagar suelos con buena ubicación), en baja altura, eliminando los espacios colectivos (ascensores,

pasillos

que

conlleven I – 266

mantenimiento), sin hacinamiento y con posibilidad de crecimiento.

FAMILIA INCREMENTAL = VIVIENDA INCREMENTAL D

El proyecto desarrollo entonces un edificio, capaz de aceptar crecimientos individuales, de las familias que habitan el Edificio Paralelo, debido a su estructura de propiedad: una casa abajo y un departamento encima paralelamente dispuesto respecto al suelo, de esta manera el primer nivel puede crecer I – 267

horizontalmente sobre el suelo alrededor y el último piso puede crecer verticalmente.98

NUEVOS MODELOS DE VIVIENDA

98 ELEMENTAL, ARAVENA ALEJANDRO, QUIENTA MONROY, CHILE, 2012, PP 56-59

D


VIS I 162

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

OPCIONES EN POLÍTICAS HABITACIONALES

La política habitacional hasta el 2001 fue de subsidio estatal a la demanda. El monto por el

AUTOCONSTRUCCIÓN US$ ¿?

cual el estado debía proveer a la vivienda rondaba unos 10,000 dólares, esta cantidad

US$ 7,250

SUBSIDIO

US$ 250

AHORRO

CASA = US$ 7,500

I – 268

incluía un subsidio estatal de 3,500 asignado a cada familia inscrita, a lo que se sumaba el ahorro de cada beneficiario, 500 dólares y un

US$ 6,000

DEUDA

US$ 3,500

SUBSIDIO

US$ 500

AHORRO

crédito hipotecario a muy bajo interés, de máximo 3500 dólares. Estos recursos debían cubrir el costo del suelo, la urbanización del conjunto y la construcción de las viviendas.

US$ 10,000

=

CASA

I – 269

D Esta política era eficiente en términos de cobertura, pero era incapaz de focalizar efectivamente los recursos en los más pobres, las soluciones habitacionales entregadas eran de mala calidad constructiva y los conjuntos se localizaban en terrenos alejados carentes de servicios. La política habitacional desde el 2001 al 2006, se llamó vivienda social dinámica sin deuda.99

Se aumentó el subsidio directo de 3500 a 7500 dólares y se redujo el ahorro exigido a

I – 270

cada familia, de 500 a 250 dólares y se eliminó el crédito hipotecario; además, de un subsidio adicional de 250 dólares para financiar asistencia técnica en la etapa de diseño y construcción. Así, el costo final de la vivienda incluía los proyectos y la inspección técnica, y se fijó en unos 7500 dólares.

d

Esta nueva política, dejo así dos opciones, 99 ELEMENTAL, ARAVENA ALEJANDRO, QUIENTA MONROY, CHILE, 2012, PP 56-59 construir menos metros cuadrados o buscar suelos más baratos, además se limitó el número de unidades de vivienda a máximo

I – 271


VIS I 163

PRIMER CASO ELEMENTAL: “LA QUINTA MONROY “

$ 7,500 X 100 UNIDADES VS $ 750,000 X 1 PROYECTO DE VIVIENDA

El reto trataba en radicar un campamento de 100 familias y se esperaba que, utilizando el Edificio Paralelo, trabajando en el marco de la vivienda social sin deuda ($ 7.500 por familia) se pudiera pagar el terreno y que quede dinero para la construcción.

Elemental trabajó bajo dos restricciones: aceptar el tamaño inicial de la casa (36m2) y la condición progresiva de la vivienda, usando a favor la condición incompleta de las edificaciones como un medio para incluir la diversidad pragmática y de la estructura familiar. Cada familia ocupaba alrededor de 30 m2 en promedio y cada grupo familiar estaba compuesto en promedio por 4 personas; es decir, cada persona vivía en alrededor de 8m2, más del 40% de las familias estaba sobre la línea de pobreza. D Elemental optó por la solución del edificio paralelo, con dos

I – 272

ANTES

familias por lote, duplicando la eficiencia en el uso del suelo. Se debía garantizar que dentro de esta estructura se pudiera acomodar 72 m2 finales, tanto para la casa y departamento.

En síntesis, la propuesta para la Quinta Monroy consistió en lo siguiente: para la casa, un lote de 9x9 metros, con un volumen inicial de 6x6 metros en planta y 2.5 metros en altura, el cual contenía un baño, cocina y un espacio para living y comedor bajo

I – 273

una losa de hormigón armado. Sobre esta losa, que funcionaría como un “medianero horizontal” se proyectó un dúplex de 6x6x5

DESPUÉS

metros, de los cuales se entregaban solamente la mitad, es decir una especie de torre de 3x6x5 metros con un espacio vacío de doble altura y con el mismo programa que la casa. Tanto las casas como los dúplex se diseñaron para que el primer crecimiento ocurriese dentro de los volúmenes iniciales.100 momento, la casa se extendería sobre los lados del patio, dejando siempreARAVENA al centro un vacío para circular, e 100 ELEMENTAL, ALEJANDRO, QUIENTA MONROY, CHILE,ventilar 2012, PP 56-59 iluminar los recintos .En el caso del dúplex la segunda fase de expansión ocuparía el vacío entre cada “torre”. Ambas propiedades cuentan con acceso directo al espacio colectivo y

I – 274


VIS I 164

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

I – 279

I – 275

I – 280

I – 281

I – 276

I – 282

I – 277

I – 283

I – 284 I – 278


VIS I 165

I – 285


VIS I 166

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

MODELOS DE VIVIENDA EN EL MUNDO “Vivienda Patrón”

I – 286


VIS I 167

VIVIENDA PATRÓN, ESPAÑA D La propuesta pone un alto énfasis en la

ADAPTACIÓN A LA TOPOGRAFÍA La propuesta usa un ‘pixel’ de 16.4x 16.4m en toda su extensión la adaptación a la topografía se hace manera más escalonada.

relación de la nueva arquitectura con el entorno urbano bajo y el lema “Hacemos

MULTIPLICADA DE IDENTIDADES

Ciudad”. Tenía como destinatarios a los

Con 29 tipologías de vivienda, mantiene el presupuesto bajo control

ciudadanos menos favorecidos con un

en los acabados. Esta multiplicidad de tipologías aporta a las

ajustado presupuesto.

fachadas, una vitalidad al conjunto más urbana que arquitectónica.33

Se sitúa en Loma Colmenar, a menos de

TORRES DE DAMERO 1

un kilómetro de la frontera con Marruecos.

Al estar distribuidas en forma de damero garantizan largas vistas y

Cuenta con un sistema espacial que tiene

asoleamiento adecuado.

como principales objetivos la adaptación al entorno, calidad de espacios públicos,

PROGRAMA

usos colectivos a través de terrazas y

Cuenta con un total de 170 viviendas, 1500 m2 de locales

ventilación cruzada. Se divide en 5 puntos:

comerciales, y estacionamientos para todas las viviendas. Las tipologías de vivienda son estudio dormitorio, departamentos de 2,3

LA CALLE

y 4 dormitorios, además de también viviendas para discapacitados. El

Crea un sistema de espacios públicos a

área construida total fue de 22 000 m2. 101

través de calles íntimas y plazas abiertas a la ciudad de uso peatonal, son espacios que procuran generar el encuentro de los usuarios, dar sombra y están dotadas de actividad comercial en algunos puntos.

TERRAZAS COLECTIVAS I – 287

Son el siguiente gradiente entre lo público y lo privado, estas se han diseñado en las cubiertas de los volúmenes bajos con identidades independientes creando micro ambientes que generan el encuentro colectivo.

D

TORRES DE DAMERO 1 Las vivienda al estar distribuidas 101 torres REVISTAde ARKINKA, VIVIENDA PATRON, PERU, 2014, en forma de damero garantizan largas vistas y asoleamiento adecuado. Las torres

I – 288 EDICIÓN 215, PP 20


VIS I 168

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

I – 289

I – 290

I – 291

I – 293

I – 292


VIS I 169

I – 294


VIS I 170

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

MODELOS DE VIVIENDA EN EL MUNDO “La calle en el aire”

I – 295


VIS I 171

COMPLEJO JUSTUS VAN EFFEN

En Spangen y en 8 house son recorridos en bucle que fluyen, en su mayor parte por el interior, pero también en algunos tramos con vista

En la comparación entre las cuatro

hacia la calle.

secciones, se observan diferencias que confluyen en dicha percepción. La primera

Brinkman propone el tema de la calle elevada para combinar lo mejor

diferencia, es la posición con respecto a la

de dos maneras de entender la vivienda colectiva: a través de la

fachada: en el proyecto “Spagen” y “8

densidad de la manzana monumental o mediante la relación exterior-

house” la calle elevada es un elemento

interior de la vivienda en hilera. Su preocupación por trasladar la

descubierto que marca una inflexión en la

libertad y espontaneidad de la calle tradicional a la calle elevada hace

sección. Ante la calle elevada, la fachada

de la galería un elemento ambiguo, lleno de sinuosidades que recorre

se sitúa en un plano más retrasado. Sin

el interior t parte del exterior de la manzana en el que una serie de

embargo, en Narkomfin y Robin Hood

pequeños volúmenes huecos, al exterior, vistas hacia la calle,

Gardens, la calle está excavada en la

modifican continuamente la percepción del entorno.102

fachada, protegida en tres de sus lados.

La segunda diferencia es la visibilidad a través del parapeto en Spangen los muretes están perforados en 8 house son de vidrio transparentes, ambos miden un metro de altura, mientras que en Narkomfin son opacos y en Robin Hood Gardens son módulos prefabricados de hormigón con relleno de vidrio translúcido que deja pasar la luz, pero no la visión y miden 1.20m.

La tercera diferencia tiene que ver con el itinerario. En Narkomfin es una línea recta; en Robin Hoods Garden es una línea con dos puntos de inflexión que discurre siempre por las fachadas exteriores de los

Complejo justus van effen

bloques lineales.

Michiel Brinkman (1919 – 1922)

102 A+T RESEARCH GROUP, LA CALLE EN EL AIRE, ESPAÑA, 2013, PP 13-18

I – 296


VIS I 172

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

Narkomfin Dom – Kommuna

I – 297

Ignatis Milinis (1928 – 1932)

I – 298

Robin Hood Gardens Alison & Peter Smithson (1966 –1972)

D La propuesta contribuye con soluciones de vivienda avanzadas, además pone un alto énfasis en la relación de la nueva arquitectura con el entorno urbano bajo el lema “Hacemos Ciudad”. Tenía como destinatarios a los ciudadanos menos

D

favorecidos con un ajustado presupuesto.

La propuesta contribuye con soluciones de

Se sitúa en Loma Colmenar, a menos de un

vivienda avanzadas, además pone un alto énfasis

kilómetro de la frontera con Marruecos, además

en la relación de la nueva arquitectura con el

goza de vistas espectaculares hacia el Mar de

entorno urbano bajo el lema “Hacemos Ciudad”.

Alborán y tiene un clima templado afectado por

Tenía como destinatarios a los ciudadanos menos

vientos de Levante. Cuenta con un sistema

favorecidos con un ajustado presupuesto.

espacial que tiene como principales objetivos la I – 299

adaptación al entorno, gran calidad de espacios 8 House públicos, usos colectivos a través de terrazas BIG (2008 – 2010) confortables y ventilación cruzada. Puede dividirse en 5 puntos.

Se sitúa en Loma Colmenar, a menos de un kilómetro de la frontera con Marruecos, además goza de vistas espectaculares hacia el Mar de Alborán y tiene un clima templado afectado por vientos de Levante. Cuenta con un sistema


VIS I 173

MODELOS DE TRATAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS “Parque Atrapanieblas”

I – 300


VIS I 174

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

3.2.2. MODELOS DE TRATAMIENTO DE

invasión en las Lomas. Sin embargo, para conseguir esta meta,

ESPACIO PÚBLICOS EN EL MUNDO

diferentes recursos en distintas escalas serán empleados.

PARQUE ATRANIEBLAS, LIMA – PERÚ

A largo plazo, el objetivo es establecer un proceso de revaluación

La capital costeña de Perú está situada en una

de los asentamientos en colaboración con los pobladores y la

anomalía meteorológica. Lima tiene un clima

municipalidad local. Este proceso tiene como fin la valoración y

más frío y húmedo del que plantea su latitud

protección del sitio y su entorno verde natural.

sub-tropical. Las precipitaciones son muy bajas, menos de 4cm al año, pero la humedad

AGRICULTURA URBANA

puede alcanzar el 98%.

Los andenes acogerán distintos usos como agricultura, equipamiento para turismo tal como para la comunidad y espacio

La ciudad, depende de tres ríos: el Rímac,

para el reciclaje de basura. Los miembros de la comunidad local

Chillón y Lurín. Tiene hasta 150,000

tendrán la posibilidad de asociarse y dedicarse a la agricultura

migrantes por año que se establecen en la

en los andenes, parecida a los de los Incas. La venta de verduras

periferia de la ciudad, en estas zonas existe

en el mercado local podrá generar ingresos importantes para la

poco o nada de infraestructura y el agua es un

comunidad.

recurso escaso. ATRAPANIEBLAS EL CONTEXTO

La baranda del recorrido está diseñada para que funcione como

Se encuentra en uno de los pulmones verdes

atrapanieblas, recoge agua de la neblina cual luego gotea en una

más importantes de la metrópoli: Las Lomas

acequia y conduce el agua hacia el parque. En el parque, el agua

de Villa María del Triunfo. Dada la cercanía al

está almacenada en tanques que garantizan el riego de la

mar y el fenómeno de inversión térmica una

forestación y agricultura durante todo el año a través de un

fina garúa se estrella contra estas primeras

sistema de riego por goteo y cada parque a lo largo del recorrido

estribaciones

fenómeno

sirve como punto de partida para forestación de los cerros que

permite el crecimiento de vegetación

antiguamente eran cubierto con bosque. Como el recorrido será

estacional; es por esto que, en invierno los

ampliado con los años las áreas forestadas crecerán.

andinas.

Este

cerros escasos de las Lomas florecen verdes. PARTICIPACIÓN Se laboró un catálogo con diferentes

El recorrido es eslabón entre diversas estrategias y facilita la

estrategias posibles. Todas tienen como fin

interconexión de recursos y capacidades existentes. Estas

impedir el crecimiento urbano en el valle la

sinergias nuevas crearán valores esenciales. 103

invasión en las Lomas. 103 REVISTA ARKINKA, PARQUE ATRAPANIEBLAS, PERU, 2014, EDICIÓN 220


VIS I 175

USOS DEL AGUA RECOLECTADA

ATRAPANIEBLAS

D GAVIONES DE DESMONTE d

El agua recolectada por el

DRENAJE d

atrapanieblas gotea en el

1 M2 de atrapanieblas = 4 – 10 Litros / m2 / día d

canal y fluye hacia el NIEBLA d

tanque.

El agua recolectada por los atrapanieblas cubre el 100% del agua necesaria para el

MOTOTAXI

riego de las áreas verdes de todo el proyecto

d

ATRAPANIEBLAd

d

PLANTA DE RECICLAJE El agua colectada, se

TUBERÍAS DE GASd

I – 302

almacena en el tanque de

BIODIGESTOR d

riego. Los excrementos de

ORDENACIÓN DE BASURA d

las chancherías se gasifican en el biodigestor. El gas producido se almacena en TANQUE DE GAS ENVASADO DE GAS

HUARANGO

MESÓN

QUIOSCO

el tan-que de gas.

ÁREA

DE

DESCANSO

Invita a disfrutar de los alimentos

ecológicos

ofrecidos en el restaurante. Los

árboles

de

tipo

Huarango ofrecen sombra. Las aguas grises y negras producidas, ÁREA DE PICNIC AGUAS GRISES Y NEGRAS PAPIRO NEBLINERO

serán

evacuadas mediante una

I – 303

tubería cerrada.

HUMEDAL ARTIFICIAL Las aguas residuales del área de descanso están introducidas en un humedal artificial con flujo vertical. El agua purificada es apta para regar la sábila. En invierno

AGUA TRATADA

ARENA Y RAÍCES

el

neblinero

artificial colectará agua y en verano dará sombra al área de descanso

SÁBILA

SÁBILA La planta que mejor se cultiva en el clima duro de las Lomas. El riego por I – 301 RIEGO POR GOTEO

goteo es razonable. I – 304


VIS I 176

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

I – 305

I – 306

I – 307

I – 308

I – 309

PACÍFICO

COSTA

I – 310

VALLES

LOMAS

ANDES

1000 m….

500 m….

NEBLINA

NUBES ESTRATOS

0m

I – 311 METROPOLI TANA

EXPANSIÓN

INVASIÓN

ÉXODO RURAL


VIS I 177

MODELOS DE TRATAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS “Huertos Urbanos”

I – 312


VIS I 178

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

SISTEMA DE HUERTOS URBANOS,

Las zonas peatonales van estructurando la disposición de los

PARQUE GOYA, ZARAGOZA – ESPAÑA39

huertos. Los ramales van presentando ciertos ensanchamientos puntuales, que a la vez que diluyen la posible rigidez del sistema,

Se ha impulsado y favorecido la difusión

ponen en evidencia el carácter social de la actuación, generando

de huertos sociales, huertos escolares y

pequeños espacios de descanso y encuentro para los usuarios.

huertos urbanos, entendiendo que podrían transformarse en espacios productivos,

La zona central de la parcela se destina a huertos para aprendizaje y

que favorece la integración y la

la realización de cursos didácticos. Asimismo, se ha dispuesto de

convivencia

ciudadanos

una zona destinada a la plantación de árboles frutales que permitan

implicados en el proceso, y promueve su

otra relación diversa más allá del estricto huerto urbano. En esta zona

participación

central se ha dispuesto un espacio común formado por una pérgola

entre

en

los

el

cuidado

de

y unos merenderos, que permitirán extender la actividad “hortícola”

estos espacios.

en un espacio de relación en que los vecinos puedan compartir su La Asociación Vecinal Parque Goya, ha

tiempo y sus productos hortícolas.

canalizado el deseo de sus vecinos de poseer unos huertos sociales en la parcela

La actuación está formada por materiales que en su día podrán ser

objeto del proyecto. D

desmontados y que tienen un compromiso con el reciclaje y con el medioambiente. 104

Los huertos presentan unas dimensiones variables de 25 a 30 m² en una parcela de 4.880 m². Estos huertos están dispuestos en torno a unas vías peatonales que articulan todo el conjunto. Se pretendió que tuviera una dimensión paisajística, ya que estará formada por tablas de madera

I – 313

que van a establecer una relación adecuada con la tierra y las plantaciones. Asimismo,

acogerá

un

pequeño

invernadero – semillero, que permitirá iluminar la pieza durante el día, y crear una referencia luminosa al atardecer. El resto del cerramiento se planteará con una malla I – 314

muy permeable visualmente. 104 MUNICIPIO DE ZARAGOZA, HUERTOS URBANOS – PARQUE DE GOYA, ESPAÑA, 2014, https://www.zaragoza.es/sede/servicio van presentando ciertos ensanchamientos

pun-tuales, que a la vez que diluyen la posible rigidez del sistema, ponen en evidencia el carácter social de la


VIS I 179

I – 315

I – 316

I – 317

I – 318


VIS I 180

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

I – 319


VIS I 181

MODELOS DE TRATAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS “Sistema de tratamiento de aguas”

I – 320


VIS I 182

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO REFERENCIAL

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

principalmente en el ámbito interurbano. Más del 70% del agua

RESIDUALES, REUSO DE AGUAS GRISES

utilizada en dichas áreas se enfocan en la actividad forestal, creación

40

de bosques o arborización de parques y bermas de avenidas, mientras

EN VIVIENDAS Y ESPACIOS PÚBLICOS

que el 30% se utiliza para el riego de cobertura vegetal. El uso de fuentes de agua no potable, especialmente

del

agua

residual

Se mostrarán algunas de las técnicas que se utilizan para poder llegar

doméstica, mediante la utilización de

a este y otros tipos de sistema de regadío y recolección, como el uso

sistemas

de tanque séptico y de la zanja de infiltración para lograr una correcta

alternativos

de

captación,

tratamiento, rehúso y un buen diseño

disposición final de los efluentes 105

arquitectónico en las viviendas, pueden no solo ser usadas en el mismo predio; sino

TANQUE SÉPTICO Y ZANJAS DE INFILTRACIÓN

también, abastecer diversas actividades

Las aguas grises y los efluentes provenientes del tratamiento primario

urbanas como el riego de áreas verdes y

en tanques sépticos u otros, requieren necesariamente de un

agrícolas, otros, permitiendo, así, liberar el

tratamiento final, ya que su carga orgánica aún no ha sido totalmente

agua de mejor calidad para su uso en las

removida. Este proceso puede ser realizado en zanjas de infiltración.

D

actividades más exigentes en calidad como las destinadas al consumo humano.

a) Las distancias mínimas de cualquier punto de la zanja de infiltración a las viviendas, tuberías de agua, pozos de abastecimiento y cursos

La situación actual de estrés hídrico que se

de aguas superficiales (ríos, arroyos, etc.) serán de 5, 15, 30 y 15

presentará en la costa peruana y los

metros, respectivamente.

impactos del cambio climático, traerán a

b) La distancia mínima entre la zanja y cualquier árbol debe ser mayor

mediano plazo conflictos por este.

de 3 metros. c) El fondo de la zanja deberá quedar por lo menos a 2 metros por

El proyecto global “Manejo Sostenible del

encima del nivel freático.

Agua para Mejorar la Salud de las

d) La profundidad de las zanjas deberá estar en función de la

Ciudades del Mañana” muestra un

topografía del terreno y no deberá ser menor a 0.5 m.

inventario de las experiencias de uso de aguas residuales en Lima Metropolitana*. De los 37 casos identificados, el 59% han destinado el reúso del agua tratada para actividades tales como creación de áreas verdes, campos deportivos y parques públicos.

I – 321

arborización de parques y LIMA, bermas de http://www.senamhi.gob.pe/pdf/40aniv/ppt_rommyTorresM.pdf 105 SENAMHI, PROYECTO SWITCH PERÚ, 2012, avenidas, mientras que el 30% se utiliza para el riego de cober-tura vegetal como el grass americano.

d


VIS I 183

que trajo consigo la concentración poblacional en las ciudades

3.3 CONCLUSIONES PARCIALES

capitales, lo que condujo a un acelerado proceso de migración entre 3.3.1.

CONCLUSIONES

ANTECEDENTES

DEL

DE

los años 40 y 60.

PROBLEMA

SITUACIÓN NACIONAL DE LA VIVIENDA

Uno de los productos principales de este fenómeno fue la aparición de las barriadas. ¨consiguió influir directamente en la solución del

La evolución de la vivienda social en

problema de la vivienda¨. Es claro que hay tres variables que han sido

nuestro

de

determinantes: ¨el bajo valor de los terrenos, la proximidad a zonas

mejoramiento de la vivienda, el llamado

de actividad y la falta de un precavido Plan estratégico de expansión

déficit

elemento

territorial en ese entonces (a pesar de que más adelante, en 1969 se

sustancial del problema de la vivienda,

dio a cabo PREVI, experimento que fue fundamental para desarrollar

afectando al casi 70%. Es decir, en una

los principios de racionalización, tipificación, economía, flexibilidad

gran mayoría de casos las viviendas

y calidad que pretendían sus autores en la búsqueda de construir una

pueden existir, pero las condiciones de

nueva arquitectura, con el fin de poner de manifiesto la relación

habitacionalidad son inadecuadas. Así

existente entre la técnica y la forma en la arquitectura, además con el

pasó por ejemplo entre 1936 y 1939 el

análisis de una proyección que se tenía en relación al desarrollo de

programa de Barrios Obreros, construyó

las tipologías de familia y vivienda que en ese entonces se estaban

cuatro conjuntos ubicados en terrenos de

desarrollando.

país,

o

cualitativo,

la

es

necesidad

un

zonas de expansión de la ciudad. Estos conjuntos de viviendas carecieron, no

El proyecto fue culminado a pesar de las diversas trabas políticas que

obstante, del equipamiento necesario y no

se daban en ese entonces. Ahora está claro que es uno de los más

contaron con un sistema que los integre

grandes referentes no solo en el Perú, sino también a nivel

plenamente a la ciudad.

Internacional y es estrictamente considerable para el desarrollo del proyecto a realizar.

Más tarde, con las unidades vecinales ya con una experiencia atrás, fue uno de los

El respaldo de esta investigación por parte de los Arquitectos

primeros aportes estatales destinados a

entrevistados es absoluto; Además, del pensamiento concordante de

abordar el problema de la vivienda (no

la solución en la búsqueda de una vivienda digna, la cual se debe dar

quiere decir que los barrios obreros no lo

con el desarrollo, no solo de la integración de espacios públicos y

fueron en su totalidad); Sin embargo,

colectivos, sino también, introduciendo una tipología de vivienda

debido a que no percibieron los cambios

incremental o progresiva en relación al análisis de las familias y

políticos y económicos, tanto nacionales

considerando además que es indispensable la aplicación de esta en

como internacionales de la segunda post

la periferia de Lima.

guerra migración entre los años 40 y 60. Uno de los productos principales de este fenómeno fue la aparición de las barriadas. ¨consiguió influir directamente en la


VIS I 184

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO REFERENCIAL

3.3.2. CONCLUSIONES ACERCA DE LA

Por otro lado, se pudo reconocer el valor de las instituciones públicas

SITUACIÓN INTERNACIONAL DE LA

para determinar estándares de calidad en los proyectos, de esta

VIVIENDA

manera se pudo resolver el presente referente.

La elección de estos referentes se abordó

Otro factor fue el de las terrazas o plazas aéreas que se daban por

de acuerdo a las ideas y consideraciones

medio de los techos y los niveles de accesibilidad que se tenía, debido

urbano – arquitectónicas que se podrían

al asentamiento del bloque con la ladera.

dar en el proyecto, es así que tenemos a los siguientes:

La calle en el aire: En esta sección reconocemos el valor de la calle aérea y como alternativa, aún, para el desarrollo y estrategia de

Elemental: este referente abordo un tema

proyectos de vivienda, mejorando la calidad de vida y como alternativa

crucial dentro la vivienda progresiva, ya

para espacios públicos en edificios de mediana y alta densidad; por

que rescató la idea inicial de PREVI como

último, es importante destacar la continuidad de esta a través del

tipología de vivienda, además, que

proyecto 8 House, la cual inserta la calle aérea desde el inicio del

sostuvo una nueva teoría del crecimiento

terreno, logrando una continuidad en el desarrollo de este a

por medio de porcentajes; sin embargo, la

comparación de las otras.

esquematización y estandarización de la vivienda no fue suficiente para resolver el

3.3.3. CONCLUSIONES ACERCA DE MODELOS DE TRATAMIENTO

problema de esta; es por esto, que los

DE ESPACIOS PÚBLICOS

proyectos dentro deberían de este esquema deberían estar integrados con un

La importancia del tratamiento y reconocimiento de los espacios

planteamiento urbano y solo de la

públicos complementa la creación de cualquier tipo de edificación, ya

vivienda, para proponer ciudad y no solo

que la idea de reconocer las diferencias entre edificio y ciudad es

una casa.

fundamental para desarrollo del proyecto.

Vivienda de Patrón: La oportunidad de

Parque atrapanieblas: este referente concentra un gran potencial en el

conocer al autor del proyecto, nos llevó a

uso de alternativas para la captación de agua por medio de la

conocer más a fondo y determinar

humedad, es así que la conservación y sostenibilidad de este en el

problemas a nivel de favelas o barriadas

proyecto es fundamental para el medio ambiente y nos conduce a

que, hasta la actualidad, aún se siguen

nuevas alternativas dentro y en conexión con edificaciones de

viviendo fuera de Sudamérica.

distintos usos.


VIS I 185

Huertos urbano: Están dentro del desarrollo urbano sostenible de cada habitante, por medio de espacios para cultivo, ya sea a escalas pequeñas (consumo personal) o a nivel de comercio de barrio (ventas). Es importante reconocer el tipo de suelo en el que se está llevando a cabo y, además, los tipos de vegetación o cultivos a usar.

Tratamiento de aguas residuales o servidas: El reconocimiento de alternativas para la reutilización de aguas residuales y sistemas de tratamiento es fundamental al día de hoy. Además, estos se encuentran directamente relacionado al sistema de huertos urbano y atrapanieblas, pudiendo incentivar y proponerse una alternativa para englobarlos y de esta manera lograr una mayor eficiencia en la instalación; por ello es que el reuso de aguas grises y negras, además, de alternativas como los PTAR y biofiltros serán considerados dentro del planteamiento de la habilitación y proyecto arquitectónico.


VIS I 188

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

4.0


VIS I 26

CAPÍTULO 4 Marco Histórico – Geográfico En el presente capítulo se informará acerca de una breve reseña en el tiempo de la Provincia Constitucional del Callao; Ya que, en lo que se desea profundizar es en los antecedentes históricos y características territoriales y físicos de Ventanilla; También se explicarán los posibles sistemas constructivos a incluir en la etapa de diseño de la propuesta.


VIS I 188

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO .

4.1. CALLAO Y VENTANILLA

libertadora de José de San Martín, pero la mayoría de chalacos peleó contra los opresores.

4.1.1. HISTORIA Y ANTECEDENTES En el mapa de 1635 del cartógrafo Guiljelmus Blaew (1571–1638) se HISTORIA PREHISPÀNICA

le consigna como “V. del Callao” (Villa del Callao) así como Lima figura como “V.Lima” o “Los Reyes”. Por la cercanía a la

Los restos arqueológicos más tempranos

capital peruana, durante el Virreinato del Perú fue coloquialmente

de la provincia datan del IX milenio a. c.,

conocido como el ‘Puerto de Lima’. En el año 1671 el puerto del

anteriores a la revolución neolítica. Otro

Callao fue elevado a la categoría de “ciudad”.

yacimiento importante es El Paraíso, que data del periodo arcaico tardío, conjunto

HISTORIA REPUBLICANA

arquitectónico hecho de piedras y barro, con plataformas superpuestas.

Durante la Confederación Perú-Boliviana, el 20 de agosto de 1836 el

Las huacas Maranga y Bellavista testimo-

general Andrés de Santa Cruz decreta la creación de la Provincia

nian el adelanto y la organización que

Litoral del Callao, con autonomía política en sus asuntos internos.

tuvieron sus primeros pobladores, antes de ser incorporados al Tahuantinsuyo106.

En 1857 durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla, el Callao es promovido, por la Convención Nacional que presidía el abogado

HISTORIA COLONIAL

chalaco José Gálvez Egúsquiza, al rango de Provincia Constitucional. La única y capital diferencia estribaba en el hecho de que, mientras

Se inició dos años después de la funda-

todas las demás provincias del país lo eran por mandato de la ley, el

ción de Lima, cuando frente al mar, sin

Callao lo era por mandato constitucional.

acta de fundación alguna, se erigió el primer edificio. Luego en 1639, ya en los

El primer alcalde de la Provincia Constitucional del Callao fue el

alrededores habitaban 5000 personas. A

coronel Manuel Cipriano Dulanto, desempeñando su cargo desde

partir de entonces, el puerto del Callao

el 7 de abril de 1857 hasta el 1 de enero de 1858; En el año 2002,

recibió mejor atención de los virreyes por

dentro del proceso de regionalización impulsado por el gobierno

la importancia de su comercio marítimo.

de Alejandro Toledo Manrique, la Provincia Constitucional del Callao cuenta con un Gobierno Regional107.

Desde la fortaleza del Real Felipe (1746), los

españoles

rechazaron

en

dos

Su actual Presidente Regional es, elegido para el periodo 2011-2014,

oportunidades a las escuadras de Lord

es el Doctor Félix Moreno Caballero, del Movimiento Independiente

Cochrane e intentaron bloquear la gesta

Chim Pum Callao.

libertadora de Luis; JoséProyecto de Sande Martín, pero en la el valle medio del Río Chillón; Lima- Perú; 1992; PP.46 106, 107 Sarabia, recarga inducida mayoría de chalacos peleó contra los opresores.

EN LA ACTUALIDAD.


VIS I 189

EN LA ACTUALIDAD

Debido a su proximidad a Lima, la totalidad de las áreas urbanas de esta circunscripción se hallan conurbadas con el sitio original de la ciudad del Callao como parte del área de Lima Metropolitana, configurando un territorio de paisaje marcadamente urbano.

I – 323

La porción sur entre la Costa Verde y el cauce del río Rímac es la zona más urbanizada de la provincia, en ella se encuentran los distritos de Bellavista, La Perla, La Punta y la mitad sur del distrito del cercado. Se extiende en su mayor parte como una zona residencial con instalaciones industriales en diversos puntos de la misma, principalmente en la Av. Argentina y en las cercanías del

I – 324

Terminal Marítimo. Las construcciones más antiguas se encuentran en el centro histórico y en La Punta, al sureste de la provincia.

La mitad norte del cercado, entre el Rímac y el río Chillón se halla mucho menos urbanizada. Está comunicada con la descrita porción sur por las avenidas Néstor Gambetta y Elmer Faucett, a cual a su

I – 325

vez comunica con la Av. Canta Callao, que conduce al Cono Norte de Lima. Aquí se emplaza el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el principal del Perú, y algunas pocas urbanizaciones, muchas de ellas prolongaciones de las zonas urbanizadas del vecino Distrito de San Martín de Porres, por el este.

La porción más septentrional de la provincia está ocupada por

I – 326

el distrito de Ventanilla y el distrito de Mi Perú . Es la zona con una media área urbanizada. El territorio se encuentra entre el litoral y una pendiente menor que la separa de las provincias al este. Tiene un terreno árido, arenoso y ondulado. Se comunica mediante la prolongación de la Av. Néstor Gambetta, formada por las avenidas Indoamérica, Carretera Ventanilla y Júpiter.108 108 Sarabia, Luis; Proyecto de recarga inducida en el valle medio del Río Chillón; Lima- Perú; 1992; PP.47

I – 327


VIS I 190

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

CIUDAD SATÉLITE DE VENTANILLA

(Re) habitar las laderas


VIS I 191

CIUDAD SATÉLITE DE VENTANILLA

ARQUITECTOS: Luis Marcial (Principal), Oswaldo Jimeno, Enrique Ciriani, Miguel Alvariño, Jorge Páes, Jacques Crousse, Víctor Smirnoff (Equipo), Jhon Turner (Consultor)

I – 328

FECHA DEL PROYECTO :

1961

ÁREA

65 HA

:

UNIDADES DE VIVIENDA:

1813

OFICINA DEL ESTADO

INVI

:

I – 329


VIS I 192

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

DÉCADA DEL 60109, Ventanilla surge a

Ventanilla con la capital era la norte, pues la vía que podría unir este

partir de la ejecución del proyecto ciudad

sector con El Callao sólo estaba asfaltada hasta el río Chillón.

Satélite, habilitación urbana que inició su construcción en 1960 como parte de

Ventanilla llega a convertirse en un importante lugar de recreación de

la política de desconcentración del

verano de la población del Callao después de la construcción del

Centro de lima y Callao bajo la

balneario y de la vía que une la Panamericana Norte con su playa de 7.8

modalidad de ciudades planificadas y

kilómetros de longitud y que tiene un potencial de recepción de 40,000

dotadas de todos los servicios básicos.

bañistas.

La ciudad Satélite fue proyectada para

En 1969, mediante decreto ley 17392 del 28/01/69, la ciudad Satélite se

20,000 viviendas (aproximadamente

eleva a categoría de distrito con la creación del distrito de Ventanilla

100,000 habitantes) distribuidas 10

fruto del desmembramiento de Puente Piedra y a solicitud de sus

urbanizaciones de las cuales sólo se

habitantes (ya para entonces alrededor de 16,000 pobladores liderados

edificaron dos: Satélite y Almirante

por el comité Cívico Pro-Distrito).

Miguel Grau del Perú (Naval) con 2,451

Para esta época el distrito tenía una densidad de 2,28 habitantes por

lotes en total, con servicios de agua,

hectárea.

desagüe, y luz; aunque en el caso, inicialmente

el

servicio

no

era

DÉCADA DEL ‘70110, Durante esta década, se produce una lenta consolidación del distrito, tanto de sus habilitaciones residenciales

permanente.

como su industria. Con la aparición de la urbanización Los Próceres y En materia de equipamiento se ejecutó la

tras la adjudicación de 1,000 lotes a la Asociación de vivienda Los

construcción

centros

Licenciados de las Fuerzas Armadas y la primera invasión producida en

educativos, la iglesia San Pedro

Ventanilla Alta, se agudiza el déficit de abastecimiento de agua

Nolasco, el mercado particular ubicado

ocurriendo lo mismo con los demás servicios de infraestructura básica.

parcial

de

en la calle 10 y 11 de la urbanización Satélite.

En esta década, el gobierno militar promueve la ejecución de ejes industriales y proyectos de desarrollo. La carretera Ventanilla (hoy

El transporte no merece una mención

Néstor Gambeta) se convierte en un eje industrial importante desde la

especial en tanto fue uno de los

provincia del Callao donde se localizan medianas y grandes industrias,

problemas de mayor influencia en la

muchas de ellas incompatibles con el uso residencial, (caso de la

población. El servicio público era escaso

Refinería de petróleo La Pampilla y el parque industrial de su alrededor).

y desproporcionado con el volumen de

Se puede afirmar que la consolidación del área industrial de ventanilla

usuarios, la única vía que unía a

era de tipo enclave porque la mayoría de sus trabajadores eran foráneos.

Ventanilla conLuis;laProyecto capitalde recarga era lainducida norte,en el valle medio del Río Chillón; Lima- Perú; 1992; PP.50 109, 110 Sarabia, pues la vía que podría unir este sector

Por otro lado, se formularon dos grandes proyectos de desarrollo que,

con El Callao sólo estaba asfaltada hasta

por su magnitud, generaron grandes expectativas en la población:


VIS I 193

Por otro lado, se formularon dos grandes proyectos de desarrollo que,

las urbanizaciones con servicios y los

por su magnitud, generaron grandes expectativas en la población:

asentamientos populares que tiende a consolidarse carentes de servicios

- Proyecto Parque Porcino (impulsado por el Ministerio de Agricultura)

básicos a pesar de que, con el caso del

y concebido para ser dedicado exclusivamente a la crianza de ganado

agua, se había creado una Empresa

porcino como una estrategia de gestión dirigida principalmente a la

Municipal

actividad privada.

Alcantarillado de Ventanilla (EMAPA).

- Proyecto complejo Pesquero del Centro (conducido por el ministerio

El comercio crece aceleradamente y el

de pesquería).

área comercial se consolida en la zona central

de

del

Agua

distrito

Potable

y

habiéndose

DÉCADA DEL ‘80111, Durante esta época se desarrollan las principales

construido dos Mercados del Pueblo que

ocupaciones populares, promovidas o reguladas por el estado como

nunca funcionaron (Ex Zona Comercial y

espontáneas, iniciándose un proceso de habilitación y consolidación

Antonia Moreno de Cáceres) por lo que

precaria que involucra alrededor del 63.7% de la población del distrito.

el abastecimiento de alimentos seguía dándose principalmente en el mercado

Por el lado de los proyectos habitacionales aparecen: Angamos en 1984

de la calle 10 y en mercadillos

promovido por la municipalidad provincial del callao y, Antonia Moreno

descentralizados así como la principal

de Cáceres (Ex Ciudad del Deporte) promovido por el estado y

oferta de servicios. En cuanto a la

financiado por FONAVI. A fines de la década se inaugura el proyecto

actividad industrial, es limitada, si bien

especial de Pachacútec, pero los adjudicatarios del terreno no lo

tiene una época de inestabilidad e

habitan.

impulsó a mediados de la década, no contribuye a que Ventanilla deje de ser

También como producto de las invasiones producidas y como parte del

una ciudad dormitorio.

crecimiento de Lima, aparecen asentamientos humanos en el área contigua a la Panamericana Norte: A.H. Villa los Reyes (sobre Parque

El transporte urbano es deficitario, a

Zonal), San Pedro y Luis Felipe de las Casas. Posteriormente surge AH.

mediados de la década se amplía la

Hijos de Ventanilla, A.H. Hijos del Almirante Miguel Grau, al costado de

autopista Néstor Gambeta que unen los

la Urbanización Naval, y el AH. Víctor Raúl Haya de la Torre, al costado

tramos desde el Ovalo 200 millas

del río Chillón.

(Callao) y la Panamericana Norte (Puente Piedra) y la vía que conduce del A.H.

En General, lo que se dio es un crecimiento poblacional extensivo de

Víctor Raúl Haya de la Torre al Parque

baja densidad, donde se articulan los procesos urbanos diferenciados:

Porcino.

las urbanizaciones con servicios y los asentamientos populares que 111 Sarabia, Luis; Proyecto de recarga inducida en el valle medio del Río Chillón; Lima- Perú; 1992; PP.52 tiende a consolidarse carentes de servicios básicos a pesar de que, con el caso del agua, se había creado una Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ventanilla (EMAPA).


VIS I 194

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

DÉCADA DEL ‘90112, El crecimiento

Antonia Moreno de Cáceres y Próceres constituyen áreas privilegiadas

poblacional

motivado

respecto a la dotación de equipamiento y servicios aunque también se

principalmente por los incentivos del

presentan algunas áreas de hacinamiento en ellas. En esta época se

estado para construcción de módulos

construyen los principales parques recreacionales y la plaza cívica,

básicos y adquisición de lotes sin

aparecen entidades bancarias (mi banco y banco de la nación),

servicio, a través del programa social del

EDELNOR, se crea la compañía de bomberos N° 75 “Lorenzo Giraldo

banco de materiales.

Vega” construyéndose su local institucional y de operaciones, aumenta

se

acelera

el número de colegios y se crea el instituto tecnológico taller El mayor porcentaje de la población de

empresario, ahora SENATI.

ventanilla habita en asentamientos humanos,

luego

le

siguen

las

En general, hay una fuerte presencia del estado (CTAR Callao – es

urbanizaciones y finalmente las zonas

CORDELICA, INFES, SEDAPAL, etc.) en la ejecución de obras públicas

agropecuarias.

que son realizadas de manera descentralizada, en coordinación con la

Espacialmente

la

población se congrega en un 80% sobre

municipalidad distrital de Ventanilla.

el área central del distrito, considerando el eje que va desde Mi Perú hasta

El desempleo se agudiza producto de la grave crisis que afecta al país,

Angamos.

decae de manera notable la industria mediana relacionada con la agroquímica, alimentación, mobiliario, confecciones y surgiendo micro-

Aparecen nuevas urbanizaciones como

empresas de manera reducida. Paralelamente se instalan grandes

Pedro

se produce el

empresas industria pesada (SOLGAS, ETEVENSA1Termoeléctrica).

crecimiento vertical de la urbanización

Específica-mente en cuanto a la refinería la pampilla y las almaceneras

Antonia Moreno de Cáceres. En Mi Perú,

de gas han crecido sin que esto incida mucho a favor del distrito, en

también se efectúan invasiones en su

aspectos económicos, sociales y culturales.

Cueva, y

zona periférica y,

el proyecto

Pachacútec se va consolidado por una

El transporte urbano dentro de ventanilla aumenta considerablemente

mayor y acelerada ocupación de los

para las rutas Ventanilla – Lima y Ventanilla – Puente Piedra, se

lotes, en especial la provocada por la

construye y se asfalta la vía Ventanilla – Santa Rosa de Puente Piedra,

reubicación de la de pobladores de villa

así como el mejoramiento del asfaltado e iluminación de la autopista

el Salvador (a principios del año 2000),

Ventanilla – Callao, además de comenzar a circular vehículos menores

sin dotación de servicios básicos y

(mototaxis) para el servicio interno.

sacrificando

algunas

áreas

de

equipamiento.

En cuanto a la situación de las organizaciones vecinales, se construye

Las urbanizaciones satélite, la Naval,

local institucional del programa del vaso de leche. La administración de

Antonia Moreno de Cáceres y Próceres

justicia se descentraliza a través de la construcción del módulo básico

constituyen áreas privilegiadas respecto

de justicia de Ventanilla, ubicado en el primer sector de la urbanización

112 Sarabia, Luis; Proyecto de recarga inducida en el valle medio del Río Chillón; Lima- Perú; 1992; PP.53

Antonia Moreno de Cáceres. Además, para una mejor atención médica dotada de nueva tecnología y con mucha comodidad para la comunidad


VIS I 195

justicia se descentraliza a través de la construcción del módulo básico

4.2 CARACTERÍSTICAS

de justicia de Ventanilla, ubicado en el primer sector de la urbanización

TERRITORIALES DE VENTANILLA

Antonia Moreno de Cáceres. Además, para una mejor atención médica dotada de nueva tecnología y con mucha comodidad para la comunidad

4.2.1. HUMEDALES

se construyen moderno policlínico ESSALUD (primera etapa), cedido por la municipalidad de Ventanilla. d

La municipalidad provincial del Callao en su plan de desarrollo 1991 – 1995 plantea el “Establecimiento de la reserva ecológica de Ventanilla”.

En junio de 1997, la Municipalidad distrital

de

convenio

Ventanilla,

suscrito

con

mediante la

ONG

ALTERTNATIVA, centro de investigación social y educación popular, asume el reto de proteger y recuperar los humedales, poniendo énfasis en la educación ambiental de la población.113

Los humedales abarcan hasta hace algunos años una extensión de 653.22 hectáreas, esta área se distribuye en: I – 330

 57.8 ha. Habilitadas para vivienda,

ocupadas por el A.H Defensores de la Patria  51.1 ha. En las cuales se desarrollan

actividad agrícola.  5.44 ha. Para tratamiento de aguas

residuales (lagunas de oxidación).  538.68 ha. Que son propiamente de

humedal y que está ocupada por I – 331

gramadales, arbustos, totorales, vega. cuerpos de agua y pampas eriazas.

113 Municipalidad de Ventanilla, diagnóstico social del macro proyecto Pachacútec, distrito de Ventanilla, 2013, pp. 20

De esta extensión, 366 hectáreas han sido declaradas por la municipalidad de


VIS I 196 194

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

De esta extensión, 366 hectáreas han sido declaradas por la municipalidad de Ventanilla como área de reserva ecológica intangible mediante acuerdo del concejo N.016-98/MDV. De los estudios desarrollados por alternativa durante los años 1997, 1998, 1999 y 2000 se han podido registrar los siguientes114: I – 332

 Flora Fanerogámica: Se han identificado 53 especies de flora, que están comprendidas en 49 géneros y 22 familias botánica. El 54% de la flora vascular de los umbrales de ventanilla corresponden a especies de que crecen en forma natural en este tipo ecosistemas costeros e inclusive alto andinos o amazónicos; el 46% restante lo constituyen especies cultivadas (11%) y plantas invasoras de cultivos (35%), algunas de las cuales ya se han naturalizado en los humedales de la I –333

costa peruana. La asociación vegetal dominante es el salicornial, y en este predomina

I – 334

la Salicornia fruticosa, y en segundo lugar tenemos algramadal integrado únicamente por Sporobulus virginicus. Por otro lado en las vegas de ciperáceas predomina el Cyperuslaevigatus, y en los totorales predomina Scirpus californicus otras Typha domingensis y Typha angustifolia Debe recalcarse que los totorales y juncales se constituyen en zonas de anidación de especies propias de estos hábitats, como son el Phleocryptes melanops (totorero); en tanto que el salicornial es lugar de anidación de Burhinus superciliaris (huerequeque) e Himantopus mexicanus (perrito).  Plancton y Peces: El volumen hídrico de los humedales de ventanilla regularmente significativo y las condiciones natureologicas existentes

I – 335

en la zona, favorecen la proliferación de organismos que conforman el fitoplancton y zooplancton, que se pueden encontrar en los espejos de agua  Avifauna: La diversidad de la avifauna, está compuesta de 62 especies entre residentes (37%), migratorias locales (37%), migratorias alto andinas (3%), migratorias del norte del país (2%), migratorias del

I – 336

Norteamérica (19%) (2%), siendo los espacios acuáticos los más frecuentados a pesar que representan una área mínima de 9.6 Ha., a la que se suma espejos de agua temporales durante los periodos de


VISI I195 197 VIS

frecuentados a pesar que representan un área mínima de 9.6 Ha., a la

 El Puente del Inca es una obra

que se suma espejos de agua temporales durante los periodos de

importante

incremento de la Napa freática pero que no superan el área total de

precolombina, rodeado por estructuras

humedal (538.68 ha.).114

del intermedio tardío; forma parte del

ÁREAS DESTINADAS A LA PRODUCCIÓN DE FIBRAS (TOTORA + JUNCO)

1 m2 1 ha 54.2 ha

= = =

de

ingeniería

sistema de murallas y caminos del

= 54.2 Ha

150 tallos 1 500 000 tallos 81 300 000 tallos

señorío Collic.

 Pampilla, las ruinas del Paraíso y la Ciudad I – 337

señorial

de

Oquendo,

construida en la época pre inca son evidencia

de

la

importancia

y

antigüedad del poblador de Ventanilla. Actualmente, estos restos se encuentra físicamente entre lo distrito de Ventanilla, San Martín de Porres y el cercado del Callao.

 Zona arqueológica Punta Grande: es un conchal de la época arcaica tardía, una aldea de pescadores construida sobre cuatro terrazas en un lugar 4.2.2. ZONAS ARQUEOLÓGICAS

protegido por el cerro Cachito, cerca al

Ventanilla cuenta con varias zonas arqueológicas pero lamentablemente

mar.

no se encuentra en buen estado de conservación. La infraestructura de servicios asociada a estos atractivos prácticamente no existe, sin

 Huaca Pampa de los Perros: forma

embargo consideramos que su cercanía a Lima Metropolitana constituye

parte del complejo arqueológico El

un valor importante para desde allí organizar algunas formas de

Paraíso, de la época arcaica final 2000

explotación de estos recursos previa puesta en valor de los mismos.

– 1500 AC aproximadamente. Fue una

Entre las zonas arqueológicas existentes podemos señalar:

aldea cuyos terrenos eran surcados por quebradas profundas, aprovechados

El Complejo Chivateros, al margen del río Chillón, talleres líticos

para cultivos y, para sábados por un

expresados en masas de lascas, esquirlas, núcleos, implementos rotos,

huayco,

lanzas, raspadores, buriles, puntas de proyectiles y hachas de cuarcita

posteriormente como Templo.

fueron

venerados

.u114 Gobierno Regional del Callao, Plan maestro 2009-2014 “Área de conservación regional humedales de Ventanilla”, distrito de Ventanilla, 2009, pp. 34-39 Existen otros restos en proceso de investigación como la Huaca Cerro Respiro,

Huaca

Media

Luna

y


VIS I 198

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

Existen otros restos en proceso de investigación como la Huaca Cerro Respiro,

Huaca

Media

Luna

y

Cementerio Arqueológico La Pampilla.

I – 339

4.2.4. ACANTILADOS E ISLOTES I – 338

Entre las playas de Ventanilla y la Refinería La Pampilla, existen 4.2.3. BALNEARIO Y PLAYAS

acantilados continuos e integrados a los cerros y colinas, en contacto con el mar y separados por playas cerradas tipo ensenadas, con alturas

Cuenta con una extensa playa de 7.8

hasta de 50 metros.

kilómetros de longitud, su balneario Costa Azul, constituye un importante

En la zona marina costera a lo largo del litoral de la provincia

espacio de recreación de verano para la

constitucional del Callao, existen 23 islas e islotes. En el norte de

población de Lima Norte y El Callao al

Ventanilla, existen islas de 130 metros de diámetro y otras de 160 a 170

que se puede acceder a través de la

metros de largo, con alrededor de 30 metros de altura. Son ecosistemas

carretera Panamericana Norte o la

marinos de alto potencial geofísico, climático,

carretera Callao – Ventanilla, por otro

económico.116

biológico y socio

lado, cuenta con infraestructura de recreación, un malecón 1,600 m. de extensión e instalaciones que brindan servicios de alimentación, vestuario, baño, estacionamiento, etc. a los veraneantes. 115

En la zona norte y sur de la playa de Ventanilla, existen 5 playas meno-res de 0.65 a 0.15 kilómetros de largo. 115, 116 Municipalidad de Ventanilla, diagnóstico social del macro proyecto Pachacútec, distrito de Ventanilla, 2013, pp. 24

I – 340


VIS I 199

El río Chillón es un recurso natural con

4.2.5. CUEVAS Y MONUMENTOS NATURALES

un típico ecosistema fluvial, cuya flora y El territorio del distrito de ventanilla está conformado geológicamente

fauna abundante en décadas pasadas

por cadenas cerros y colinas propias de la zona costera, las mismas que

(peces, camarones, etc.), pues ya está

adoptan caprichosas formas y estructuras eólicas producto de los

casi en extinción por los elevados

procesos y transformaciones geo-naturales.

niveles de contaminación de la Cuenca por actividades antrópicas que han

Entre cuevas tenemos: “Las Cuevas del Pirata”, “La Cueva del Lobo”,

degradado sus hábitats y paisajes

“La Cueva del Diablo”, cada una con sus diversas historias. Cerca de

naturales.

estas cuevas existen extrañas e inmensas esculturas labradas en rocas con formas caprichosas como de los animales entre ellos tenemos: “El

En sus riberas se han asentado

Cerro El Gran Caimán”, “El Cerro Lagarto”, “Cerro Tortuga”, “Cerro

poblaciones donde antes eran tierras

León”, enigmáticas figuras petrificadas en el tiempo y la imaginación.

agrícolas y zonas arqueológicas, entre los que podemos citar los asentamientos humanos Víctor Raúl Haya de la Torre, Mariano Ignacio Prado, 18 de octubre, etc.

I – 341

4.2.6. EL RÍO CHILLÓN I – 342

El distrito de Ventanilla tiene como límite natural por el lado sur, 4

A lo largo de la Historia, los ríos han sido

kilómetros de cauce del río chillón, forma parte de la Cuenca baja,

parte importante en el desarrollo de los

iniciándose el sector jurisdiccional desde el puente del Inca (límite de

pueblos,

Puente Piedra y San Martín de Porres), hasta su desembocadura en el

civilizaciones se han asentado alrededor

Océano Pacífico (jurisdicción del Callao y Ventanilla). Actualmente se

y el Río Chillón no ha sido la excepción;

vienen desarrollando programas de vivienda como los jardines de

Sin embargo, la educación ambiental

ventanilla y las casuarinas de ventanilla que albergará a 3000 familias.

juega un papel importante. 117

117 Municipalidad de Ventanilla, diagnóstico social del macro proyecto Pachacútec, distrito de Ventanilla, 2013, pp. 26

El río Chillón es un recurso natural con un típico ecosistema fluvial, cuya flora y fauna abundante en décadas pasadas (peces,

grandes

culturas

y


VIS I 200

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

HUMEDALES DE VENTANILLA

I – 343

BALNEARIO DE VENTANILLA

I – 344

OCEÁNO

CUEVA DEL DIABLO VENTANILLA

PACÍFICO

I – 345

ISLOTES Y ACANTILADOS

I – 346

LA PUNTA

La Punta I -347


VIS I 201

RÍO CHILLÓN

VENTANILLA PROV. CONS. DEL CALLAO

I – 348

PACHACÚTEC

Mi Perú

I – 349

ZONA ARQUEOLÓGICAS EN VENTANILLA

I – 350

RÍO RÍMAC

LIMA

I – 351

I – 351


VIS I 202

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

Conexión y conectividad entre los ríos, acantilados, islotes, humedales, etc. No solo conservan la estadía de la fauna y dan belleza al paisaje; sino también mejora la ciudad, es lo que nos brinda este ecosistema. ¿Podremos conservarlo?

I – 353


VIS I 203

4.3 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

FORMATO:

SISTEMA “SIP TECNOPANEL”

ESPESORES:

Los paneles SIP de TECNO PANEL se

MATERIALIDAD DEL PANEL: Placa de OSB, panel de yeso-cartón,

producen con un sistema automatizado

madera contrachapada, fibrocemento, acero galvanizado o madera

llamado roalling coating, en donde los

aglomerada, adherido por ambas caras a poliestireno expandido de alta

tableros de OSB se adhieren al

densidad.

poliestireno mediante adhesivos en base

El panel SIP (Structural Isolated Panels) es un tabique estructural

a

altas

compuesto por un alma de espuma rígida de poliestireno expandido de

temperaturas, lo que asegura una

alta densidad, cuyas caras externas e internas están adheridas a una

aplicación homogénea y controlada

placa de OSB mediante un adhesivo en base a poliuretanos aplicados a

computacionalmente.

altas temperaturas.

poliuretanos

aplicados a

1,22 210,

x 160,

2,44 100

y

m 75

mm

Cada módulo debe montar-se sobre soleras de pino cepillado de 3 x 2" -superior e inferior- y contempla clavijas de osb de 55 x 9.5 mm entre paneles. En las aristas y en las terminaciones para marcos de ventana se incorporan pies derechos de pino cepillado de 3 x 2". 118

Con este foco aparece la vivienda diseñada por ELEMENTAL con I – 354

TECNOPANEL® cuyos principales atributos son:

VISTA EXTERIOR ACCESO

 Aislación térmica que ofrece a través de este panel tanto en muros como techo.

 Ventilación cruzada. I – 355

 Buena altura interior (2 a 3.5m).

VISTA INTERIOR

 Comparada con una mediagua: 30m2 (versus 18m2 de la mediagua) PLACA OSB 11.1 mm

de superficie y 80m3 de volumen de aire (versus 40m3); más confort

POLIESTIRENO 53mm

espacial. Esta superficie puede conformar 2 dormitorios +

PLACA OSB 11.1 mm I – 356

living/comedor.

 Posibilidad de reutilización en vivienda definitiva.

DETALLE PANEL SIP

118 Tecnopanel.cl; Tecnología de paneles SIP; http://www.tecnopanel.cl/casa-elemental-tecno-panel.php;Chile; 2014.

FORMATO:

1,22

x

2,44

m

Se construyeron 10 de estas viviendas en Constitución.

ESPESORES: 210, 160, 100 y 75 mm MATERIALIDAD DEL PANEL: Placa de

Además, se han asociado a SODIMAC para distribuir esta vivienda: se

OSB, panel de yeso-cartón, madera

indica que hay disponibilidad de 1.000 unidades a un precio de


VIS I 204

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

Se construyeron 10 de estas viviendas en

MEDIOS DE PAGO

Constitución.

 Para empresas sobre 200 unidades, orden de compra a 30 días.  Para privados contados 50% valor unidad + 50% instalado 119

Además, se han asociado a SODIMAC para distribuir esta vivienda: se indica que hay

disponibilidad de 1.000

unidades a un precio de $1.990.000 (S/.9517.42 soles) con IVA incluido (precio puesto en fábrica de Santiago, no incluye flete, armado ni instalaciones). 16

CASA ELEMENTAL CUADRO

TECNO PANEL,

TECNICO.

 Superficie 30m2  Volumen de aire 80 m3  Altura interior 2,0 - 3,5 m  Aislación en muros  Aislación en cubierta  Ventilación cruzada  Luz natural interior

I – 357

 Posibilidad de reutilización en vivienda definitiva  Impermeabilización y barreras de humedad  Operarios instalación 3  Tiempo de instalación 1 día  Transporte 6 refugios x camión  Capacidad de producción 50 unidades x día (la planta produce a una velocidad de 16 mediaguas x día)  Tiempo entre orden de compra e

I – 358

instalación en terreno 1 semana 119 Plataformaarquitectura.cl; SIP Tecnopanel;https://www.archdaily.pe/pe/02-39644/casa-elemental-tecnopanel-una-alternativa-eficiente-a-la-vivienda-deemergencia/elemental_tecnopanel7; Chile; 2010

MEDIOS DE PAGO

 Para empresas sobre 200 unidades,


VIS I 205

ATRIBUTOS:

AISLACIÓN

TÉRMICA

Y

FACIL

INSTALACIÓN

REUTILIZABLE

TOTAL 14 PANELES (1.22 x 4.88) PARA MUROS Y TECHOS

I – 359

I – 363

I – 360

I – 364 I – 361

I – 362 I – 365


VIS I 206

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN

Durante la reconstrucción, uno de los temas que más ha generado debate acerca de los diferentes sistemas constructivos experimentales

Los paneles SIP han sido utilizados con

anteriores a este, ha sido la calidad de la vivienda de emergencia. Si bien

éxito, tanto en la estructura portante

es loable el trabajo que ha hecho Un Techo Para Chile con la meta de

como en la modulación de recintos y

construir 30.000 mediaguas para Junio de 2010, el tema de la aislación

vanos en cada una de las diez viviendas

(en especial por el cambio de estación a invierno en el sur de Chile) ha

que componen el conjunto habitacional

sido el que ha puesto a esta tipología en jaque.

Santa Clara en la isla Robinson Crusoe; las unidades fueron diseñadas a partir de

Si bien se han presentado distintas soluciones de vivienda de este tipo

las propiedades y tamaños del sistema

a nivel proyectual, faltaba una solución más concreta lista como esta,

modular de paneles SIP.

para ser comprada y armada, y con características que le permitieran no

D

solo ser una vivienda de emergencia sino que el punto de partida hacia Un

mismo

simultáneamente

elemento estructura

soluciona y

la vivienda definitiva. 121

el

aislamiento de la vivienda: esa es la principal ventaja de este sistema respecto a otras soluciones existentes dentro de las lógicas de prefabricación. Si bien en este proyecto el sistema SIP fue

utilizado

únicamente

en

los

elementos verticales, el panel puede ser I – 366

utilizado tanto en muros exteriores como en interiores, losas de entrepisos o cubiertas. Además, se trata de un sistema que no requiere mano de obra calificada para su montaje; es liviano, modulable, rápido de montar, facilita el control de pérdidas de material y permite trabajar con faenas de armado en seco, reduciendo el impacto que una obra de estas dimensiones podría tener en un contexto vulnerable

ambientalmente

como el de la isla. 120

I – 367

120 Scielo.cl, Arq. Santiago, dosier técnico arq. Panel estructural aislante, agosto, 2008, pp. 84, 92. 121 Francisco Benites Eggers, tesis, uno Cambios Durante la reconstrucción, deestéticos los en la casa prefabricada en chile, Universidad de chile, Facultad de artes, Magister en artes con mención en teoría en historia del arte, web: uchile.cl, capítulo 3.2.3. Casas de experimentos actuales ennn chile, 2012, pp 72, 73.

temas que más ha generado debate acerca de los diferentes sistemas


VIS I 207

BLOQUES DE CONCRETO CON ARENA EÓLICA, OPORTUNIDAD

En el curso de la investigación se

SOSTENIBLE EN LA CONSTRUCCIÓN DE VENTANILLA D

efectuaron ensayos sobre diferentes

Se ha estudiado la factibilidad de utilizar arena eólica en la preparación

tipos de unidades con el propósito de

de mortero de cemento Portland, para la fabricación de bloques de

establecer proporciones tentativas que

concreto.

pudieran servir de referencia al usuario:

La investigación llevada a cabo por el instituto nacional de investigación

Bloque hueco (39 x 19 x 19) Proporción:

y normalización de la vivienda (ININVI), tiene el propósito de apoyar la

1:4

autoconstrucción general en muchos asentamientos humanos, que se

Ladrillo macizo (29 x 12 x 09)

encuentran ubicados en la vecindad del litoral, donde generalmente se

1:5

encuentran depósitos de arena fina (dunas), transportados por el viento.

Ladrillo macizo aligerado (29 x 12 x 09) 1:4

Como se sabe, el poblador de los asentamientos humanos construye su propia vivienda utilizando ladrillos macizos y bloques de concreto, que

Un aspecto interesante fue comprobar

fabrica in-situ personalmente. En la mayoría de los casos, a pesar de

que no se encontró eflorescencias en las

que puede disponerse de arena eólica en adquiere arena en depósitos

pruebas efectuadas él este efecto, en los

comerciales con fuerte gasto de transporte.

bloques de ensayo. Sin embargo, es conveniente prestar

Se ha experimentado con muestras obtenidas de depósitos ubicados en

atención a la presencia de sales solubles

Pachacamac, Ventanilla y Pisco. Estas arenas presentan granos

en la arena, a fin de lavarlas previamente.

uniformes y muy finos, con módulo de fineza aproximadamente de 1. 122 La investigación a que hacemos TIPO DE ARENA % QUE PASA MALLA

ABERTURA (mm)

referencia se sujetó, en lo que respecta al

1

2

3

tipo y calidad de bloque, a la norma NTP

4

4.76

100

99

100

339.005: "Elementos de hormigón

8

2.38

100

99

100

(concreto). Ladrillos y bloques usados

16

1.19

100

98

100

en albañilería - requisitos". 123

30

0.595

100

97

100

50

0.297

77

92

96.5

100

0.149

14

10

5.8

200

0.074

4

3

1.4 I – 368

C-07

VENTANILLA – TIPO DE ARENA

122,123 Asocem, Cemento, Boletín Técnico-bloques de concreto con arena eólica; Perú; Agosto 1988, pp. 35, 39 y 40


VIS I 208

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

PROPIEDAD FÍSICAS DE LA TOTORA124

TABIQUERÍA CON TOTORA La totora, es una de las plantas que se encuentran

de

manera

abundante,

sobretodo en el área de los humedales. Existen grupos de tejedoras dentro de la

 Compresión. Un tallo de totora aislado, resiste alrededor de 15kg/cm².

comunidad que trabajan con esta planta

La resistencia a la compresión aumenta si se trabaja con grupos de

de manera artesanal, generando ingresos

tallos de totora juntos y aumentará aún más si este grupo es sujetado

para

madres

con presión para conseguir un volumen compacto, pudiendo llegar

tapetes,

hasta resistencias de 40kg/cm² o más.

sus

tejedoras”

familias.

“Las

confeccionan:

canastas, bolsas y otras artesanías entre los S/. 5.00 – S/.15.00

 Velocidad de pérdida de humedad. La velocidad inicial de pérdida de peso al secarse, tomada en los primeros 20 minutos, es de 0.3% de

En la propuesta se buscó trabajar con materiales de la zona, y mejor aún si se podía contar con mano de obra del lugar para la construcción; es así como se pensó en crear las viviendas utilizando

pérdida de su peso/minuto, y la velocidad de secado general hasta su estado seco original, es de 0.13%/minuto.  Tiene una estructura porosa al interior, formada por cámaras de aire como una esponja, que la vuelve un material muy liviano y con propiedades aislantes.

tabiquería de totora, aunque en un principio se quiso proponer la totora de manera expuesta en el tabique y aprovecharla

también

de

manera

decorativa, esta solo tiene un tiempo de vida (de manera expuesta) de 2 años, lo cual podría comprometer a largo plazo la estética de la fachada generando costos de mantenimiento.

I – 369

La segunda opción consistió en utilizar la totora pero dentro de la estructura considerando

sus

propiedades

I – 370

de

porosidad, podría funcionar a manera de “poliestireno expandido” natural, y con mayor investigación talvez hasta se puede considerar su utilización en los techos de losa aligerada. 124 Fernando, Juan; Tesis: “Aprovechamiento de la Totora como material de construcción; Universidad de Cuenca; 2007; PP.26

Un

mismo

simultáneamente

elemento estructura

soluciona y

el


VIS I 209

PROPIEDADES DE LA TABIQUERÍA CON TOTORA125

MATERIALIDAD DEL TABIQUE El tabique está compuesto por pallet,

365

totora seca a manera de K’esana, recubrimientos de capas de barro, malla

 La totora es una planta de rápido crecimiento y por lo tanto también su capacidad de renovación pudiendo volver a cosecharse cada 6

electro

soldada,

revestimiento

de

mortero o yeso.

meses.  Presenta una cantidad significativa de poros en su estructura interna

La K’esana

es equivalente a la lana mineral, por lo que tiene un buen

Es un tejido de tallos de totora en forma

comportamiento acústico.8

de alfombra, que se elabora como un tipo

 La tabiquería resiste impactos fuertes con espesores de 0.5, 1.0 y

de telar, envolviendo los tallos con

1.5cm de revestimiento de mortero, el cual es de excelente

cuerdas y uniéndolos entre sí. Las

comportamiento para el uso en viviendas.

dimensiones comerciales de la k’esana

 La tabiquería con revestimiento de yeso en cada uno de los

son de 1.80 m de largo x 1.20 m de altura

espesores tiene mejor comportamiento como aislante térmico, lo

y 5 cm de espesor. Presenta 6 hiladas o

que significa que ofrece más resistencia al paso del calor.

costuras en forma horizontal.

 Los espesores del revestimiento de yeso de 1.0 cm y 1.5 cm, y los espesores del revestimiento de mortero de 0.5cm, 1.0cm y 1.5 cm. presentan una resistencia al fuego de 60 minutos como mínimo, lo cual según la norma DIN 5102, estipula que el material de construcción ensayado es apto para el uso en paredes separadoras de viviendas.  La tabiquería ecológica con revestimiento de mortero es 27.33%

I – 371

más económica que el muro de ladrillos con el mismo revestimiento y es 27.72% más asequible que el tabique de drywall.  No requiere personal calificado para su elaboración por lo tanto la

Estructura de Pallet La base del tabique será de bastidor de

tabiquería de totora con revestimiento de yeso o mortero es

tablas de madera

recicladas de los

sustentable y accesible para la población en Pachacútec y genera un

respectivos pallets, los cuales luego se

desarrollo sostenible en el distrito.

desarmaran y se volverán a unir para

 Se deben considerar las posibles aplicaciones de la totora como

generar el bastidor del tamaño que se

material de construcción no solo en muros sino también en cielos

requiera. El precio de este material es

rasos por presentar optimas propiedades de aislamiento acústico y

bastante económico y es de fácil traslado

térmico.

por lo que se vuelve accesible.

125 Palomino, Eduardo – Zegarra, Claudia; Tesis: “Tabiquería ecológica, empleando Totora con revestimiento de yeso o mortero como de técnica de bioconstrucción en la ciudad de Puno; Puno- Perú; 2015; PP 145-146


VIS I 210

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

Panel de OSB – 3 Tiene

aplicaciones

de

carga

en

ambientes relativamente húmedos. Este tipo de tablero OSB es más frecuente actualmente debido a su excelente relación calidad precio. Es entonces ideal para el trabajo al aire libre así como para trabajos interiores en ambientes húmedos o mobiliario en lugares como cocina, baño y lavaderos. I – 372

Panel de OSB- 4 Este a diferencia del anterior tiene ultra alta resistencia a la humedad siendo utilizados para ambientes muy húmedos. Entre sus características también destaca su resistencia por lo que se emplea para I – 373

I – 374

I – 376 miembros de soporte, paredes y techos

placa que tengan carga elevada.

posibilidad de cambiar el panel de OSB por otro material de mayor alcance económico y abundante en la zona. El tabique de totora se convierte en una I – 375

I – 376

I – 377

opción económica y sustentable para

TABLERO DE OSB TIPO -3 Y TIPO -4

que la población en Pachacútec

Para la primera etapa del proyecto se utilizarán los paneles de OSB, para

construya su vivienda con la certeza de

los cerramientos. Estos están divididos en cuatro tipos según su

que utiliza un muro con excelentes

resistencia a la humedad, la cual es un factor a tomar en cuenta en el

propiedades

tema de materiales, ya que en Pachacútec la humedad llega al 94%.

resistentes, que dinamiza la economía

Comprometiendo su durabilidad.

del lugar.

D

Los bloques de concreto con arena

Pachacútec, ha sufrido un crecimiento acelerado e improvisado, debido

eólica, se consideran en este capítulo no

a la informalidad y demagogia con la que sus gobernantes trataron el

solo por el producto final; Sino también,

acústicas, térmicas

y

I – 378

por el hecho de que actualmente se


VIS I 211

posibilidad de cambiar el panel de OSB

4.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

por otro material de mayor alcance CONCLUSIONES ACERCA DE LA HISTORIA Y ANTECEDENTES QUE SE

económico y abundante en la zona.

DIERON EN PACHACÚTEC – VENTANILLA

El tabique de totora se convierte en una

Pachacútec se encuentra en un margen urbano, en la periferia de la

opción económica y sustentable para

conurbación Lima/Callao, es una ciudad en proceso de desarrollo, que

que la población en Pachacútec

además atraviesa una época de unificación y organización de sus

construya su vivienda con la certeza de

pobladores, los que en su mayoría son

que utiliza un muro con excelentes

más bajos.

de los estratos económicos

propiedades

D

acústicas, térmicas

y

Pachacútec, ha sufrido un crecimiento acelerado e improvisado, debido

resistentes, que dinamiza la economía

a la informalidad y demagogia con la que sus gobernantes trataron el

del lugar.

tema.

Los bloques de concreto con arena

Si bien actualmente Pachacútec es una ciudad dormitorio, tiene un gran

eólica, se consideran en este capítulo no

potencial para desarrollarse como centro industrial, debido a las

solo por el producto final; Sino también,

características de sus habitantes, en su mayoría, artesanos, carpinteros,

por el hecho de que actualmente se

y personas que utilizan su vivienda como taller o vivienda productiva.

hacen estos con materiales de la zona, y

Por otro lado, se debería plantear o repotenciar el flujo o polo de

es aquí donde las canteras de arena y

desarrollo comercial, institucional, educativo, entre otros, con la

rocas juegan un papel importante para

finalidad de tener un sistema donde sus habitantes no tengan que salir

con la sostenibilidad del proyecto en sí.

del distrito para poder encontrar oportunidades de trabajo, o que entre los habitantes de la zona puedan contratarse mutuamente. Esto

CONCLUSIONES

conllevaría no solo a mejorar lo anteriormente dicho, sino también

LOCALIZACIÓN DEL TERRENO

ayudaría a la Lima Centro considerablemente en el tema del impacto vial.

La topografía del terreno, la cual es el pendiente,

CONCLUSIONES

ACERCA

DE

LAS

CARACTERÍSTICAS

y

ACERCA

genera

DE

LA

mesetas

escalonadas, con visuales en dirección

TERRITORIALES DE VENTANILLA

al mar, lo que le da un plus que no se

Solo cabe agregar y resaltar que el río chillón es una de las fuentes

debe desaprovechar en el terreno.

fundamentales de agua con el que prácticamente todo Pachacútec esta

Se caracteriza por su elevado nivel de

anexado, y por eso es prioridad seguir con este nexo y considerar una

humedad pero también su escasa

mejora en la educación ambiental.

cantidad

de

precipitaciones.

Esta

condición puede ser aprovechada para CONCLUSIONES ACERCA DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

generar sistemas atrapa nieblas y

En relación al sistema “SIP de TECNOPANEL”, es necesario evaluar la

reutilizar el agua de manera sostenible.

posibilidad de cambiar el panel de OSB por otro material de mayor alcance económico y abundante en la zona (como el junco o la totora de los humedales), intentando finalmente mantener las mismas propiedades estructurales y acústicas del sistema constructivo.

d


VIS I 214

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

5.0


VIS I 215

CAPÍTULO 5 Situación cuantitativa y cualitativa de la vivienda en Lima y Callao En este capítulo se contemplará la factibilidad del proyecto y la normativa tanto a escala urbana como habitacional, cabe resaltar que al considerarse el cordón ecológico dentro de la propuesta también se incluyen las normas correspondientes.


VIS I 214

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

5.1. LIMA METROPOLITANA

diferenciar a Lima de El Callao, en realidad separadas sólo

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES

administrativamente.

Lima Metropolitana es el área metro-

Esta conurbación (fusión urbana) entre Lima y El Callao se

politana conformada por la gran conur-

evidencia también en la interacción social y cultural. El mestizaje y

bación centrada en la ciudad de Lima y El

encuentro entre limeños y "chalacos" (habitantes de El Callao), es

Callao, la cual abarca gran parte de las

una constante cotidiana.

provincias de Lima.126

Hacia el oeste incluye a la ciudad de El Callao y hacia el sur-oeste a otras localidades de antaño separadas y que hoy forman parte de la ciudad, como son Magdalena vieja, Miraflores, Barranco, Chorrillos o Vitarte y ciertas ciudades satélite como son Lurín o Ancón. Dicho

I – 380

proceso urbano se evidenció en los años 1980. Estas localidades y/o ciudades satélites que conforman actualmente distritos

integrantes

de

la

gran

conurbación Lima – Callao.

BREVE RESEÑA HISTORIA DE LOS COMIENZOS DE LIMA METROPOLITANA I – 381

Lima y El Callao, hace años separadas por un semidesierto y conectadas en el siglo XIX por un ferrocarril, se encuentran hoy totalmente unidos, debiendo señalarse sus límites según las avenidas o mediante carteles para que éstos no pasen totalmente desapercibidos. Una vista aérea desde el satélite nos muestra una sola trama urbana donde

es

prácticamente

imposible

I – 382

126 INEI - Lima Metropolitana: conformación por distritos 127 Instituto Nacional de Estadística e Informática, perfil sociodemográfico del Perú. censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda, INEI, Lima, agosto de 2008, 2ª edición, pp. 29, 30.


VIS I 215

último Informe del INEI 2020 una población de 21.002.000 habitantes 127.

Que configuran entre un cuarto y un tercio de la población total del Perú. Esta conurbación es una ciudad eminentemente costera y se extiende a lo largo de casi ciento treinta kilómetros del litoral peruano desde el distrito de Ancón, hasta el distrito I – 383

de Pucusana.

Lima Metropolitana se puede entender no solo como la Lima tradicional, la cual alberga distritos que existen desde antes de comienzos del siglo xx, como el Rímac o Cercado

de

Lima.

Sino

también,

sumándole la llamada Lima Nueva conformada por las zonas Norte, Sur y Este, I – 384

con distritos de distintas características.128

Para mayor comprensión acerca de la densidad poblacional y el crecimiento de la ciudad por zonas, se debe entender mediante el cuadro general de distribución de la población por zonas geográficas de Lima Metropolitana (Estimado al 2012) propuesto y elaborado por INEI y IPSOS apoyo, en el cual también se verá la I – 385

cantidad de hogares estimados que se tiene

Sumando las poblaciones de Lima, Lima Provincias y la Provincia

por distritos y el porcentaje de estos

Constitucional del Callao, provincias sobre las que se asienta el área,

respecto a Lima, para luego tomarlo en

alberga según el último censo del 2007 (incluyendo actualizaciones

cuenta para el análisis cuantitativo y

al 2014), una población de 10, 415,352 habitantes129. Y según el

cualitativo de viviendas realizadas.

último Informe del INEI 2020 una 128 Web:http://www.inei.gob.pe/media/menurecursvo/publicaciones_digitales/est/lib1095/libro. 129 Tesis, Conjunto habitacional en el expo feria del pacífico-SUV 12, URP, Lima, Perú, capitulo IV situación actual de la vivienda en Lima, 2008.


VIS I 216

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

POBLACIÓN AL TERMINO DEL 2012

APROXIMACIÓN POBLACIÓN AL 2014

% RESPECTO A LIMA (2012)

SUPERFICIE (Km2) 2012

DENSIDAD (Hab/Km2) 2012

HOGARES ESTIMADOS AL 2012

% DE HOGARES RESPECTO A LIMA (2012)

1,815,439

1,796,113

19.23

144.4

12,572.29

569,845

23.5

326,928 286,849 182,552 171,921 135,086 111,568 92,328 84,473

338,509 276,857 175,372 167,286 135,366 111,808 91,686 82,805

3.5 3.0 1.9 1.8 1.4 1.2 1.0 0.9

34.8 22.0 8.7 11.9 10.7 10.0 3.5 9.6

9,394.50 13,038.60 20,983.00 14,447.10 12,624.90 11,156.80 26,379.40 8,799.30

86,492 87,034 56,456 48,912 38,074 32,128 27,215 31,353

3.7 3.8 2.4 2.1 1.6 1.4 1.2 1.4

Breña Pueblo Libre Jesús María San Isidro Magdalena del Mar Lince Barranco

79,456 77,038 71,364 56,570 54,386 52,961 31,959

77,116 76,437 71,514 55,006 54,566 51,144 30,641

0.8 0.8 0.8 0.6 0.6 0.6 0.3

3.2 4.4 4.6 11.1 3.6 3.0 3.3

24,830.00 17,508.60 15,513.90 5,096.40 15,107.20 17,653.70 9,684.50

24,744 22,550 50,585 20,076 15,712 17,743 10,771

1.1 1.0 0.9 0.9 0.7 0.8 0.5

TOTAL LIMA NORTE

2,370,717

2,475,432

25.2

856.8

2,766.95

546,910

23.6

San Martín de Porres Comas Los Olivos Puente Piedra Carabayllo Independencia Ancón Santa Rosa

659,613 517,881 355,101 305,537 260,914 216,503 39,769 15,399

686,703 522,760 365,921 336,928 290,311 216,764 38,482 17,563

7.0 5.5 3.8 3.2 2.8 2.3 0.4 0.2

36.9 48.8 18.3 71.2 346.9 14.6 298.6 21.5

17,875.70 10,612.30 19,404.40 4,291.30 752.10 14,829.00 133.20 716.20

155,339 122,437 86,750 61,078 55,398 53,095 9,434 3,379

6.7 5.3 3.8 2.6 2.4 2.3 0.4 0.1

DISTRITOS TOTAL LIMA CENTRO Santiago de Surco Lima La Victoria Rímac San Miguel San Borja Surquillo Miraflores

TOTAL LIMA SUR

1,783,414

1,860,382

19.02

851.7

2,097.46

411,301

17.9

Villa El Salvador Villa María del Triunfo San Juan de Miraflores Chorrillos Pachacamac Lurín Pucusana Punta Negra San Bartolo Punta Hermosa Santa María del Mar

436,289

454,114

4.6

35.5

12,289.80

96,451

4.2

426,462

441,239

4.5

70.6

6,040.50

101,407

4.4

393,493

400,630

4.2

24.0

16,395.50

92,100

4.0

314,835 101,524 75,091 14,323 6,877 6,908 6,578 1,034

322,066 120,015 82,319 16,120 7,568 7,463 7,381 1,467

3.3 1.1 0.8 0.2 0.1 0.1 0.1 0.02

38.9 160.2 180.3 37.4 130.5 45.0 119.5 9.8

8,093.40 633.70 416.50 383.00 52.70 153.50 55.00 105.50

75,850 19,973 17,019 3,175 1,652 1,751 1,854 69

3.3 0.9 0.7 0.1 0.1 0.1 0.1 0.02

TOTAL LIMA ESTE

2,500,892

2,619,814

26.6

817.8

3,058.10

574,046

24.8

1,025,929

1,069,566

10.9

131.3

7,813.60

233,402

10.1

573,948 213,561 201,248 189,924 157,638 57,368 38,096 43,180

611,081 223,447 212,987 190,961 166,912 57,530 43,975 43,355

6.1 2.3 2.1 2.0 1.7 0.6 0.4 0.5

77.7 10.7 236.5 12.5 65.8 3.5 240.3 39.5

7,386.70 19,959.00 850.90 15,193.90 2,395.70 16,390.90 158.50 1,093.20

129,810 48,886 46,617 45,406 37,898 15,604 5,276 11,147

5.6 2.1 2.0 2.0 1.6 0.7 0.2 0.5

TOTAL CALLAO

969,170

999,976

10.11

129.5

7,483.90

239,013

10.4

Callao

417,622

410,640

4.4

45.7

9,138.30

108,560

4.7

Ventanilla

370,517

355,830

3.9

73.5

5,041.00

81,225

3.5

74,287 60,886 -

72,665 59,518 56,371

0.8 0.6 -

4.6 2.8 -

16,149.30 21,745.00 -

20,046 16,931 -

0.9 0.7 -

42,065

41,431

0.4

2.1

20,031.00

10,869

0.5

3,793

3,521

0.01

0.8

4,741.30

1,382

0.1

9,439,632

9,751,717

100

2,799.8

3,371.50

2,311,116

100

San Juan de Lurigancho Ate Vitarte Santa Anita Lurigancho El agustino La Molina San Luis Cieneguilla Chaclacayo

Bellavista La Perla Mi Perú Carmen de la Legua Reynoso La Punta TOTAL GENERAL LIMA METROPOLIT.

C–8

Distribución de la población por zonas y número de hogares por distritos 2012; y aproximación de la población finales del 2014


VIS I 217

INDICADORES DEMOGRÁFICOS LIMA M. Actualmente en el área urbana del Callao encontramos alrededor de 1 millón de personas que como afirma el último censo de población llevado a cabo por el instituto nacional de estadísticas e informática (INEI) en 2007 y diversas estimaciones y aproximaciones al 2014 (INEI y IPSOS apoyo), en el encontramos 8 735 611 de habitantes en Lima y 999,976 de habitantes en el Callao. Con estos datos es fácil afirmar que Lima Metropolitana es la ciudad más poblada del Perú y en ella viven cerca| del 30% de la población del C–9

Cantidad de población proyectada a finales del 2014 por departamento (%)

Perú, casi la tercera parte de la misma.

Dentro

de

la

misma

ciudad

y

orientándonos por la delimitación de 5 zonas geográficas, podemos decir que la mayor población se encuentra en la zona de Lima Este, donde se encuentra el distrito más poblado que es San Juan de Lurigancho,

el

cual

alberga

aproximadamente 1,069,566 habitantes conformando más del 10.9% del total.

Entonces así encontramos una Lima C–10

Distritos con mayor población al 2014

Metropolitana 2 619,8

2 475,4

que

poblacionalmente

hablando a incrementado rápidamente, debido a diversos fenómenos, entre ellos

1 860,3 1 796,1 999,9 C–11

Población por zonas al 2014

el

migratorio.

Este

incremento

se

desarrolla en la periferia de la ciudad, en los llamados ¨conos¨ los cuales poseen


VIS I 218

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

una tasa de crecimiento por encima del

TRABAJO:

3.9% anual. Así, podemos apreciar que El

(independiente/dependiente), tipo de trabajador dependiente

Callao y Ventanilla se encuentran dentro

(público/privado),

del rango de distritos por mayor población,

dependiente, principal ocupación, tipo de trabajo, jornada laboral,

y manteniendo una densidad media;

tiempo de transporte al trabajo.

Situación

laboral,

remuneración

tipo

adicional

de

del

trabajo

trabajador

además, posiblemente supere a el Callao en unos años en relación a su población.

AFILIACI´ÓN

A

INSTITUCIONES

Y

USO

DE

SERVICIO

FINANCIEROS: Pertenencia a instituciones, tenencia de cuentas y NIVELES

SOCIOECONÓMICOS

servicios bancarios, Afiliación a seguros y previsión.

Las evaluaciones acerca de los niveles socioeconómicos

están

basadas

en

diferentes características.130

ACTIVIDADES REALIZADAS: Horarios en los que se levantan y acuestan, días laborales y fines de semana, actividades realizadas en los últimos 30 días, viajes al interior y exterior en los últimos doce

PERFILES: Por edad, estado civil, lugar de

meses, medios de transporte que utiliza.

nacimiento, hábito de hacer deporte, tenencia de teléfono celular, hábito de usar

CONSUMO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Televisión de señal

computadora, medios de comunicación.

abierta y cable, radio, diarios, hábito y lugar de uso de computadora, conocimiento, uso de internet, lugares de conexión a internet,

CARACTERÍSTICAS

DEMOGRÁFICAS:

tenencia de correo electrónico.

género y edad, lugar de nacimiento, idiomas o lenguas, identificación con

En

grupos étnicos, estado civil, tenencia de

socioeconómicos no es uniforme, y según lo siguientes cuadros

hijos, número de hijos que dependen

realizados por APEIM 2014: Data ENAHO 2013 y Proyecciones INEI,

económicamente del hogar, familiares en

estos nos darán a conocer como se encuentra conformados. Además,

el interior o en el exterior del país,

en el primer cuadro se ve reflejada una pirámide vertical y/o horizontal

recepción y envío de dinero de familiares,

(mirándolo desde los dos extremos), en la cual la punta está

medios por los cuales envía o recibe

conformada por el NSE A, con una participación de solo el 4,4% (el

dinero, religión, peso y estatura.

cual, comparado con el mismo cuadro del año 2005, el cual daba a

Lima

Metropolitana

la

distribución

de

los

niveles

conocer un 3.1%, podemos ver un incremento del 1.3%, siendo este EDUCACIÓN: Nivel de educación tipo de

solo en el estrato A2) de la población. Mientras que las bases de esta

colegio al que asistió tipo de universidad a

pirámide están conformadas por los NSE D y E, los cuales juntos

la que asistió, años de estudio, nivel de

conforman casi el 35% de la población (que comparándolos también

educación del padre del jefe hogar.

con los del 2005, se ve una diferencia radical de casi el -20%).

130 Texto transcrito del estudio de: dinámica de la economía familiar y niveles socioeconómicos. Apoyo opinión y mercado, Lima 2005


VIS I 219

Nos hacíamos la anterior pregunta, ya que si bien es cierto hubo un cambio sí, pero la variación se vio reflejada en su totalidad por la provincia de Lima; pero si nos enfocamos C-12

en

la

Provincia

Constitucional del Callao o más aún

¿Entonces se ha incrementado el NSE A y hemos disminuido en el D

en el distrito de proyección donde se

y E? y ¿eso es bueno?

ubicará la propuesta la cual es ¨Ventanilla¨, veamos qué es lo que

Sí, pero esto sucede en general, veamos más a fondo que sucede en

ha pasado durante los últimos años.

los distritos, en el siguiente cuadro de niveles por zona. C-22

DISTRIBUCIÓN DE NIVELES POR ZONA, NSE, APEIM – LIMA METRPOLITANA, 2014

Nos hacíamos la anterior pregunta, ya que si bien es cierto hubo unNIVELES SOCIOECONÓMICOS cambio sí, peroZONAS la variación se vio reflejada en su totalidad por la TOTAL

NSE A

NSE B

provincia de Lima; pero si nos enfocamos en la prov. Cons. Del

NSE C

NSE D

NSE E

Callao o más aún en el distrito de proyección donde se ubicará la Total

100

4.4

18.4

43.2

25.2

8.8

Zona 1 (Puente Piedra, Comas, Carabayllo)

100

0

10.6

48.6

28

12.8

Zona 2 (Independencia, Los Olivos, San Martín de Porras)

100

2.8

22.4

51.5

19.4

3.9

Zona 3 (San Juan de Lurigancho)

100

2.6

9.5

43.1

33.2

11.6

Zona 4 (Cercado, Rímac, Breña, La Victoria)

100

0.7

21.7

45.2

27

5.3

Zona 5 (Ate, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, San Luis, El Agustino)

100

3

13.3

44.9

28.7

10.1

Zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel)

100

15.8

49.1

27.2

7.6

0.2

Zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina)

100

31

44.6

19.2

4.1

1.1

Zona 8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores)

100

2.1

16.4

40.8

28.5

12.3

Zona 9 (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, Pachacamac)

100

0.1

6.9

47

33.8

12

Zona 10 (Callao, Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la Legua, Ventanilla)

100

1.4

15.1

44.3

26.4

12.9

Otros

100

0

14.1

44.3

33.6

8.1

propuesta, ¨Ventanilla¨, veamos qué es lo que ha pasado durante estos años.

C-13

Distribución por niveles socioeconómicos – Lima Metropolitana, 2005


VIS I 220

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

AÑO

Esta situación económica de las familias residentes, se ve de manera

2005

predominante en los NSE D y E (40%); el NSE A y en parte el B

VIS 100

I

Observando a El Callao de manera general,

(16.5%), no tiene mayor relevancia en ninguno de los distritos que la

se puede notar que ese año fue uno de los

compone, debido también, a los niveles de ingreso (C-27);

más críticos (sin ver a fondo y a pesar de

Finalmente, muestra un Callao, predominante y uniforme en los

su historia), con una proporción en el NSE

últimos años (debido más a sus distritos más aledaños a Lima), pero

D y E de casi un 56.7%.

esperemos que en distritos más alejados como Ventanilla, se controle los NSE más bajos.

El Callao por distritos, nos da una perspectiva más amplia de lo que está pasando, este ni se acercaba a la ¨realidad evolutiva¨

qué

imaginariamente

los

limeños estábamos teniendo en Lima en

ZONA Lima Norte Lima Este Lima Centro Lima Moderna Lima Sur Callao Total

ese entonces, a pesar de ser una ciudad en

NSE A 0.0 0.0

NSE B 5.3 5.2

NSE C 36.6 31.7

NSE D/E 58.1 63.1

0.1 27.0 0.2 0.2 3.7

23.6 55.3 5.0 12.9 14.0

52.7 14.2 34.7 30.3 33.4

23.6 3.4 60.1 56.7 48.8

C-14 Distribución por zonas de los NSE

la que algunos de sus distritos son CALLAO

netamente industriales y otros de un carácter casi comercial; por otra parte, la zona de estudio, Ventanilla, se da conocer la inadmisible realidad, NSE D y E,

A1

A2

B1

B2

C1

C2

D

E

Bellavista Callao

0.9 0.0

1.1 0.0

31.1 2.8

31.7 5.3

23.0 20.7

10.5 16.4

1.6 31.3

0.2 23.5

Carmen de la Legua La Perla

0.0 0.0

0.0 2.7

0.4 23.4

18.4 19.9

32.9 29.9

36.4 16.0

11.5 7.9

0.3 0.3

La Punta

0.0

3.6

76.8

5.4

10.7

1.8

1.8

0.0

Ventanilla

0.0

0.0

0.8

2.7

6.7

11.8

38.9

39.2

acercándose a un 80%.

AÑO

2008

C-15 Distribución de los NSE por distritos P. C. del Callao

DISTRITOS Cercado del Callao

TOTAL 100

NSE A 0.1

NIVELES SOCIOECONÓMICOS NSE B NSE C NSE D 6.9 53.1 27.9

NSE E 12

Ventanilla

100

0

3.6

24

30.7

Siguiendo con la realidad, no hace falta

Bellavista

100

0

64.8

34.2

1.1

0

decir que después de 3 años no hubo un

La Perla

100

0

46.2

46.9

5.1

1.8

Carmen de la Legua

100

0

15.3

72.9

11.8

0

La Punta

100

0

87.5

10

2.5

0

pequeño cambio, según muestra el cuadro (C-25) ya con casi 73% y una diferencia de 7%; sin embargo, dan a conocer un dato, y es el continuo incremento del SNE E, pese aún por continuas invasiones y otros temas, pero entonces ¿qué pasa después de 6 años?

41.8

C-16 Distribución de los NSE por distritos P. C. del Callao

PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO FUENTES PROGRESIÓN A B APOYO, OPINIÓN Y AÑO 2005 0.2 12.9 MERCADO 2001-2005 APOYO, OPINIÓN Y AÑO 2008 0.1 13.1 MERCADO 2006-2008 APEIM y ENAHO 2012 AÑO 2012 0.8 16.6 APEIM y ENAHO 2013 AÑO 2013 1.3 15.8 APEIM y ENAHO 2014 AÑO 2014 1.4 15.1

C

D

E

30.3

56.7

31.2

55.6

36.9 41.7 44.3

45.7 41.1 39.3

C-17 Distribución de progresión en el Callao por niveles socioeconómicos


VIS I 221

PROMEDIOS EN SOLES (S/.) Grupo 1 : Alimentos Grupo 2 : Vestido y Calzado Grupo 3: Alquiler de vivienda, Combustible, Electricidad y conserva. Viv. Grupo 4 : Muebles, Enseres y Mantenimiento de la vivienda Grupo 5 : Cuidado, Conservación de la Salud y Servicios Médicos Grupo 6: Transportes y Comunica. Grupo 7 : Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza Grupo 8 : Otros bienes y servicios PROMEDIO GENERAL DE GASTO FAMILIAR MENSUAL PROMEDIO GENERAL DE INGRESO FAMILIAR MENSUAL*

LIMA METROPOLITANA TOTAL NSE A

NSE B

NSE C

NSE C1

NSE C2

NSE D

NSE E

701

982

866

720

735

696

572

503

96

275

135

89

93

81

62

53

242

608

392

220

234

197

153

99

96

663

134

59

63

52

43

39

144

364

219

137

155

109

92

58

218

1,170

392

154

179

114

75

50

262

1,026

484

219

254

162

98

66

102

295

140

95

101

85

64

59

2,985

7,901

3,718

11,395 5,519 3,422 3,647 3,077 2,167 1,466

4,335 2,785 2,962 2,513 1,908 1,424

C-18 Distribución gasto familiar mensual

AÑO

2014

Esta progresión nos permite observar las fuertes asimetrías que experimentan los diferentes sectores socioeconómicos en la provincia y sus distritos.

Esta situación económica de las familias residentes, se ve de manera predominante en los NSE D y E (40%); el NSE A y en parte el B (16.5%), no tiene mayor relevancia en ninguno de los distritos que la compone, debido también, a los niveles de ingreso (C-27); Finalmente, muestra un Callao, predominante y uniforme en los últimos años (debido más a sus distritos más aledaños a Lima), pero esperemos que en distritos más alejados como Ventanilla, se controle los NSE más bajos.


VIS I 222

VIS 100

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

VIS 102

I

5.2. EL MERCADO INMOBILIARIO

el acceso del ciudadano común a los créditos hipotecarios de largo plazo a nivel nacional y provincial.

Aquí las inmobiliarias diseñan las casas y los espacios públicos en los barrios. El

A continuación, analizaremos el mercado inmobiliario, de Lima

acceso a estas viviendas es por subsidios

Metropolitana. Para tener una idea del explosivo desarrollo de la

otorgados por el estado o compra. Ya en la

ciudad de Lima y Callao en los últimos años.

época más contemporánea, este capítulo es consecuencia de la hegemonía del sistema

5.2.1. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO HIPOTECARIO

económico nacional, donde el poder de compra diferencia a qué tipo de vivienda se

EL FONDO MIVIVIENDA

puede acceder. Actualmente el principal agente de este mercado inmobiliario es el El fenómeno inmobiliario que hoy ocurre

programa Mi vivienda (colocaciones hipotecarias del sistema de

en Perú y en Lima Metropolitana,

menos de 100 mil nuevos soles) y seguido del programa Techo

representa casi el 31% de la población

Propio propuesto por el Estado, el cual viene desde 1999 apoyando

total del Perú y, además, concentra la

el esquema habitacional basado en la construcción formal y que

mayor parte del PBI de la nación (casi el

considera el subsidio a la demanda como uno de los factores claves.

50%), este es propio del sistema de libre

Desde Enero del 2007 el FONDO MIVIVIENDA se ha convertido en

mercado. Esta manera de construir, en

una Sociedad Anónima con el fin de permitir a esta institución

países desarrollados, creo una ¨burbuja

desarrollar las actividades de promoción de adquisición de viviendas

inmobiliaria¨ que elevó los precios de los

a largo plazo y permitir una mayor participación de la banca nacional

bienes inmuebles y generalizó el acceso

y atender la creciente demanda. 131

d El estudio de Mercado de la Vivienda Social realizado por el FONDO MIVIVIENDA en el año 2006 señaló que los resultados censales de la población de Lima Metropolitana por zonas (Lima sur-norte-centromoderna y Callao), sería la información estratégica con la finalidad de orientar los planes de expansión de la oferta inmobiliaria de manera que estas coincidan con las necesidades de los pobladores de la ciudad; en relación al crecimiento del sector inmobiliario peruano en última década, por el lado de la demanda, ésta ha experimentado un C-19

Producto bruto interno, 2012

crecimiento significativo tanto en “m2” edificados como en el

131 Tesis conjunto habitacional en el expo feria del pacifico SUV 12, URP, Lima, Perú, capitulo IV el mercado hipotecario, Lima Metropolitana, 2008.

I


VIS I 223

2011

4.58 4.22 4.26

2009

terrenos

3.59

2007

Se ha iniciado un proceso de subasta de de

propiedad

del

Estado

3.17

impulsando

2.71

2005

2.38 2.28

2003

de

esta

manera

la

construcción de megaproyectos habita-

1.81 1.25

2001

0.75 0.85

1999

cionales, entre los cuales podemos 1.16

mencionar el Proyecto La Pólvora, Piedras

1.75 1.99

1997

0

1 C-20

2 3 4 Actividad edificadora nueva en Lima y Callao (m2)

5

Gordas, Reciclaje de Lima Industrial, etc. El Estado busca seleccionar a las empresas

otorgamiento de créditos hipotecarios, impulsados principalmente

desarrolladoras inmobiliarias que ofrezcan

por el aumento de los ingresos de las familias, las mayores facilidades

los mejores productos inmobiliarios a los

crediticias para adquirir una vivienda y el enorme déficit habitacional

menores precios, para lo cual incluso pone

que existe en el Perú. Por el lado de la oferta, el sector se muestra

a disposición de los compradores, créditos

atractivo por la alta rentabilidad que ofrece, la importante proporción

subvencionados con productos financieros

de viviendas que se venden antes de que sean terminadas reduciendo

como los denominados Crédito Techo

el costo financiero del promotor y/o constructor; así mismo,

Propio o Crédito Mi Hogar a través del

promueve la inversión privada en la construcción y financia:

Fondo Mi Vivienda 132.

 La adquisición de viviendas terminadas o en proceso de

¿PERO CÓMO FUNCIONAN ESTOS CRÉDITOS

construcción, en primera venta.

QUE SON PARTE DEL FONDO MIVIVIENDA?

 La construcción de vivienda sobre aires independizados.  La construcción de viviendas en terreno propio a cargo de un constructor y/o promotor.

Son canalizados a través del sistema financiero, es decir la banca y otras entidades de crédito, para asegurar la

Cabe resaltar que la oferta inmobiliaria se ha dirigido a la construcción

transparencia. Los solicitantes a un crédito

de viviendas para las familias de ingresos medios y altos a pesar de

Mi Vivienda deben cumplir una serie de

que el mayor déficit se encuentra entre las de menores ingresos.

requisitos: Ser mayor de edad, no importa el estado civil, ser calificado como sujeto de crédito por la institución Financiera, no ser propietario de otra vivienda en cualquier localidad del país, no haber adquirido vivienda financiada con recursos del FONAVI, tener la cuota inicial del 10%

C-21

Participación del fondo MIVIVIENDA S.A. en el mercado inmobiliario

del precio de la vivienda.

132 Tesis PUCP, estudio de viabilidad de un proyecto de vivienda social unifamiliar en un terreno de propiedad privada, capitulo 2, el mercado inmobiliario en Lima Metropolitana, 2005.


VIS I 224

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

Una vez el solicitante ha elegido la vivienda de su conveniencia y ha sido aprobado su crédito, se pasa a la firma de un contrato hipotecario, suscrito entre la Institución Financiera Intermediaria y el beneficiario,

El banco le otorga una cantidad de dinero con la finalidad exclusiva de financiar la construcción

o

adquisición

de

la

vivienda133.

C-23

Evolución de colocaciones 1999-2013

En razón a este crédito, la vivienda que

VENTANILLA 2014.- A fin de impulsar la compra, construcción y

comprar o construye es hipotecada a favor

mejoramiento de viviendas, el gobierno, a través del Fondo Mi

de la institución financiera en garantía del

vivienda S.A., hizo este octubre, una edición más del Festivivienda;

mencionado crédito. En general las

Este evento, que se realizó en la Plaza Cívica de Ventanilla, forma

Entidades financieras dan créditos tanto en

parte de la gira nacional de ferias que inició el gobierno en el año

soles como en dólares, fijan tasas de 5 y 10

2012 para difundir los programas de vivienda.

años, Premio de Buen Pagador del 15% del monto del crédito, siendo como máximo

EN CIFRAS: Es importante precisar, que a la fecha en la provincia de

S/:15 000 y hasta 20 años para pagar.

Callao se han colocado más de 4,100 créditos hipotecarios en los distritos de Callao, La Perla, Bellavista, La Punta, Ventanilla y Carmen de la Legua; Por el lado de Techo Propio, ha desembolsado más de 5,500 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) del programa Techo Propio en los distritos de Callao, Ventanilla y La Punta.

MÁS PRODUCTOS: A la fecha el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene abiertas las convocatorias para 40 mil Bonos Familiares Habitacionales en la modalidad Construcción en Sitio Propio y 5 mil en la modalidad Mejoramiento de Vivienda del programa Techo Propio. Las familias que asistan a este evento podrán inscribirse para ser elegibles al BFH, de ser el caso, o recibir C-22

Cantidad viviendas vendidas 1999 al 2013

información de otros productos que sean de sus posibilidades134.

133 Fondo MIVIVIENDA, memoria institucional 2013, capitulo 06 y 07, análisis de la participación del fondo MIVIVIENDA en el mercado y evolución de las colocaciones del fondo MIVIVIENDA, lima metropolitana, 2007-2013, pp. 25, 26, 27, 28. 134 Web: http://www.mivivienda.com.pe, gobierno busca impulsa la construcción de viviendas en ventanilla, octubre, 2014.


VIS I 32

I - 386


VIS I 226

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

5.2.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA

VIS 102

de edificaciones obtuvo la mayor la mayor participación porcentual dentro de las

La oferta edificatoria se refiere a aquellas construcciones que se

categorías con un total de 2 404 668 m2

encuentran disponibles a la venta o en pre-venta y además se

representados con 39,37% lo que

puede estar orientada, según su destino o uso, en edificios de

representó un incremento en 7,15% con

viviendas, locales comerciales, oficinas y u otros.135

respecto a julio de 2012. En cuanto a las edificaciones vendidas obtuvieron el año

ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

2013 el 39,22% con 2 395 493 m2,

El resultado del censo de obras en proceso de construcción,

observándose un incremento frente al año

realizado en julio de 2013, reportó una actividad edificadora de

anterior de 0,39% en términos de

Lima Metropolitana y el Callao que en términos de metraje

metraje.136

construido asciende a un total de 6,107,315 m2, cifra superior en

D

2,45% frente a la actividad edificadora total del año 2012. En el

OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES

siguiente cuadro se confrontan los resultados obtenidos de los tres El censo realizado en julio de 2013 obtuvo

últimos censos realizados.

CONCEPTO

2011 (m2)

Oferta de Edificaciones Oferta inmobiliaria Oferta Futura Edificaciones Vendidas Edificaciones no Comercializable s Total Actividad Edificadora C-24

2012 (m2)

un total de 2,404,668 m2 construidos y

VARIACI ON % 2011 2012

2013 (m2)

VARIACIO N % 2012 - 2013

destinados para la oferta, la cual constituye en este año el primer componente de

1 884 560

2 244 299

19.09

2 404 668

7.15

importancia dentro de la actividad total al

1 708 756

2 192 044

28.28

2 360 836

7.7

representar el 39,37% de la misma.137

175 804

52 255

-70.28

43 832

-16.12

2 440 259

2 386 170

-2.22

2 395 493

0.39

1 818 393

1 330 763

-26.82

1 307 154

-1.77

Edificaciones Vendidas

6 143 212

5 961 232

-2.96

6 107 315

2.45

Edificaciones no Comercializables

21.40% s

39.37% s Oferta de Edificaciones

39.22%

Actividad edificadora en Lima Metropolitana y el Callao

C-26 Actividad edificadora según disponibilidad en el DESTIN O VIV.

2008 m2 % 2 637 608

2009 m2 %

73

2010 m2 %

3 180 358

74 .7

3 147 935

2011 m2 %

2012 m2 %

74,61

4 756 472

77 .4

4 800 957

80 .5

4 544 407

105 210

2.49

166 015

2. 7

147 347

2. 47

127 219

2.08

77.4

LOCAL COM.

99 227

2.8

91 658

2. 15

OFIC.

223 822

6.2

280 388

6. 58

146 769

3.48

255 752

4. 16

298 299

5

630 997

10.3

OTROS

632 653

18

707 449

16 .6

819 033

19.4

964 973

15 .7

714 699

12

804 692

13.2

DESTINO TOTAL

2009 3 2008 4 259 10 593m2 100 % 853m2 0% 310

Vivienda

C-25

Locales Comerciales Oficinas

4 2010 218m2 100% 947

2011

2012

2013

6 143 10 5 961 10 6 107 m2 212m2 0 % 232m2 0 % 315

100 %

73

3 180 358

74.7

3 147 935

74,61

4 756 472

77.4

4 800 957

80.5

4 544 407

99 227

2.8

91 658

2.15

105 210

2.49

166 015

2.7

147 347

2.47

127 219

2.08

223 822

6.2

280 388

6.58

146 769

3.48

255 752

4.16

298 299

5

630 997

10.3

3 593 310

100

4 259 853

100

4 218 947

100

6 143 212

100

5 961 232

100

6 107 315

100

2 637 608

mercado (m2)

2013 m2 %

Distribución de la actividad edificadora según destinos

77.4

2012

2013

DESTINO

Vivienda Locales Comerciales Oficinas Otros destinos Total

C-27

m2

%

m2

%

1 9922 282

88.77

1 839 066

76.48

23 530

1.05

26 908

1.12

82 142

3.66

306 500

12.75

146 345

6.52

232 194

9.65

2 244 299

100

2 404 668

100

Oferta total de edificaciones según destino

135 SUV 12, URP, Lima, Perú, capitulo iv análisis de la oferta, Lima Metropolitana, 2008. Otros137, 138 El mercado de707 819 964 714 804 CAPECO, Cap 3, oferta total de la vivienda, Lima, Perú 2013, pp. 55, 56 136, edificaciones urbanas y Callao, 632 653 18 16.6 19.4en Lima Metropolitana 15.7 12 13.2 destinos 449 033 973 699 692 Total

Para el año 2013, la mayor proporción del área edificada se

I-246

I


VIS 100

I

VIS I 227

OFERTA

TOTAL

DE

VIVIENDAS

ESTRUCTURA DE LA OFERTA TOTAL

DE

CASAS

Y

DEPARTAMENTOS La oferta total de vivienda en Lima Metropolitana y el Callao en el año 2013

Es importante distinguir que el campo de la vivienda, está

reportó un total de 20 291 unidades con

constituido por viviendas unifamiliares y multifamiliares, en

este fin que en términos de metraje

términos prácticos, para referirnos al proyecto a realizar,

asciende a 1 839 066 m2 magnitudes que

tendríamos que conocer la oferta inmobiliaria de departamentos en

indican una reducción con respecto al año

el distrito de interés y sus alrededores.

2012, de 7,69% en términos de área y 8,70% en cuanto a unidades.

Podemos ver que, en Ventanilla para finales del 2013, encontramos una oferta de 315 viviendas, los cuales dan un área construida de

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la

19,875.5 m2 y de aproximadamente 550 dólares por m2. Y

unidad habitacional más representativa en

comparándolo con el resto de distritos del Callao, el precio de

el mercado de Lima Metropolitana y el

Ventanilla está por debajo del promedio, y considerándolo a nivel

Callao con 19 914 departamentos frente a

de Lima Metropolitana sería uno de los más bajos.

377

casas

(Año

2012:

21

078

departamentos y 1 147 casas). Los

Otro punto es que según estudios vistos en los años anteriores

departamentos representan el 98,14% del

(CAPECO 2011, con una oferta de más de mil viviendas, solo en

total de las unidades mientras que en área

Ventanilla), la oferta de vivienda en este distrito fue más elevada;

138

sin embargo, parece ser que cada vez disminuye, a pesar de tener

el 97,30% de la oferta total de vivienda.

una demanda inminente; esto tal vez se deba, a que no solamente OFERTA TOTAL DE VIVIENDA SEGÚN

es complicado construir a nivel general en esta Provincia (por

TIPO Y SITUACIÓN FRENTE AL MERCADO

problemas sociales); sino también, debido a que el FONDO

La oferta de vivienda se encuentra

MIVIVIENDA ha establecido, más condiciones en estos años. 139

constituida en su gran mayoría por

UNIDADES

PRECIO MEDIO (US$ DÓLARES)

ÁREA PROMEDIO EN (m2)

La Molina

25

521,366

357.1

PRECIO POR M2 (US$ DÓLARE S) 1460

Santiago de Surco, San Borja

6

443,086

261.1

1697

unidades multifamiliares. SECTOR URBANO TIPO DE VIVIE NDA Casa s Depar tame ntos TOTA L

C-28

OFERTA INMEDIATA UNIDA DES

%

364

1.80

19 648

98.2

OFERTA FUTURA UNI DAD % ES 13 266

4.70 95.3

OFERTA TOTAL UNIDA DES

%

377

1.90

19 914

98.1

Lurigancho

2

102,060

140.0

729

Carabayllo, Puente Piedra

202

58,776

79.0

744

Lurín

139

22,514

63.6

354

3

47,760

80.0

597

Ventanilla 20 012

100

279

100

20 291

Oferta de vivienda, 2013

100

TOTAL C-29

377 Estructura de la oferta total de casas, 2013

139 Web: americaeconomia.com/; conozca el presente del mercado inmobiliario peruano, Lima-Perú, agosto 2014.


VIS I 228

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

SECTOR URBANO

UNIDADES

PRECIO PROMEDIO (US$ DÓLARES)

ÁREA PROMEDIO EN (m2)

PRECIO POR M2 (US$ DÓLARES)

VIS 102

DEMANDA

POTENCIAL

Y

ESTRATIFICACIÓN

Miraflores

1481

313,989

161.6

1943

La Molina San Isidro Santiago de Surco, San Borja Jesus Maria, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Miguel Barranco, Chorrillos, Surquillo Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita Cercado de Lima, Brena, La Victoria, Rimac, San Luis Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martin de Porres El Agustino, San Juan de Lurigancho Lurin, San Juan de Miraflores Pucusana, Pta. Hermosa, Pta. Negra, San Bartolo, Santa Maria del Mar Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta

211 655 2364

148,685 312,017 235,400

105.6 172.1 143.1

1408 1813 1645

4191

104,051

81.1

1283

1886

133,574

86.4

1546

4022

62,395

72.3

863

totalidad de los hogares residentes en el

2029

38,115

69.3

550

área urbana de Lima Metropolitana y el

1486

66,846

65.6

1019

Callao independiente de su actitud frente al

622

42,827

69.3

618

31

34,272

63.0

544

la

254

147,876

134.8

1097

socioeconómicas.

370

54,912

64.3

854

312

34,705

63.1

550

Ventanilla TOTAL

La Demanda potencial de vivienda se define como aquella conformada por la

mercado, sus condiciones de tenencia de vivienda

y

sus

características

19914

C-30

Estructura de la oferta total de departamentos, 2013

SECTOR URBANO

UNIDADES

%

M2

%

Miraflores La Molina San Isidro Santiago de Surco, San Borja Jesus Maria, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Miguel Barranco, Chorrillos, Surquillo Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita Cercado de Lima, Brena, La Victoria, Rimac, San Luis Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martin de Porres El Agustino, San Juan de Lurigancho Lurin, San Juan de Miraflores Pucusana, Pta. Hermosa, Pta. Negra, San Bartolo, Santa Maria del Mar Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta Ventanilla TOTAL

1481 236 655 2370

7.30 1.16 3.23 11.68

239329.6 24921.6 112725.5 339147.0

12.64 1.32 5.95 17.92

4191

20.65

339890.1

17.96

1886

9.29

162950.4

8.61

C-31

NSE

PORCENTAJE

A1 A2 B1 B2 C1 C2

0.8 4.1 7.7 11.1 25.1 15.6

18.8

D

D

26.2

26.2

E

E

9.4

9.4

4024

19.83

290935.2

15.37

A

2029

10.00

140609.7

7.43

B

1688

8.32

110732.8

5.85

C

622

3.07

43104.6

2.28

170

0.84

10710.0

0.57

254

1.25

34239.2

1.81

370

1.82

23791.0

1.26

315 20291

1.55 100

19876.5 1892963.2

1.05 100

Oferta de vivienda según sector urbano, 2013

ESTRATO

C-32

4.9

40.7

Distribución de hogares según estrato socioeconómico, 2014

La distribución cuantitativa y porcentual por estrato socioeconómico de los hogares residentes en el área de estudio se

5.2.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

determina a partir de los indicadores de NBI- calculados con base en los datos del

Se identifican las necesidades del futuro consumidor. El objetivo

Censo del 2007. Según esto y en base a los

de este estudio es proporcionar un instrumento de análisis que

resultados obtenidos para el estudio de

140

permita identificar mejor el mercado objetivo del proyecto .

agosto del 2014 se estima en 2,504,581

140 Tesis conjunto habitacional en la expo feria del pacifico SUV 12, URP, Lima, Perú, capitulo IV análisis de la demanda, Lima Metropolitana, 2008.

hogares

I


VIS I 229

hogares que conforman los demandantes ZONAS

TOTAL

Total Zona 1 (Puente Piedra, Comas, Carabayllo) Zona 2 (Independencia, Los Olivos, San Martín de Porras) Zona 3 (San Juan de Lurigancho) Zona 4 (Cercado, Rímac, Breña, La Victoria) Zona 5 (Ate, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, San Luis, El Agustino) Zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel) Zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) Zona 8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores) Zona 9 (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, Pachacamac) Zona 10 (Callao, Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la Legua, Ventanilla) Otros

100

potenciales de la ciudad, donde el NSE medio concentra la mayor proporción (40,70%) representado con 1,019,364 hogares seguido del NSE medio bajo con 26.2% con 656,200 hogares. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICA DE LOS HOGARES

Los

aspectos

más

significativos

encontrados a través del análisis de las diferentes características socioeconómicas

NIVELES SOCIOECONÓMICOS NSE NSE NSE NSE NSE A B C D E 4.9 18.8 40.7 26.2 9.4

100

0

9.9

45.4

29.6

15.2

100

2.7

21.8

50.3

21.5

3.8

100

2.4

9.1

40.6

35.4

12.6

100

1.2

18.4

43.9

30.1

6.4

100

2.7

13

43.1

31.4

9.8

100

15.7

47.1

29

7.5

0.8

100

30.4

48.4

16

3.9

1.3

100

1.5

16.1

41.8

26.8

13.8

100

0.3

6.7

42.2

37.3

13.5

100

1.2

15.2

43.1

26.4

14.1

100

0

14.6

41.5

34.1

9.8

C-34 Distribución de hogares según niveles por zona, APEIM, 2014

de los hogares que habitan en el área geográfica de cobertura del Estudio, para julio de 2013, son:

A julio de 2013, la vivienda propia pagada asciende a 68,69% siendo los mayores porcentajes los estratos altos (84,50%). La segunda mayor concentración está en las viviendas usadas con autorización del propietario con 11,20% seguidas de las viviendas

Un 87,88% de los hogares en la ciudad de

alquiladas con 11,06%.

Lima Metropolitana y el Callao se encuentran

residiendo

en

casas

DEMANDA EFECTIVA

independientes. Mientras tanto, un 5,16% habitan en departamento y un 3,79% lo hacen en vivienda improvisada. El porcentaje de aquellos hogares que habitan en vivienda en quinta asciende a 1,29% y un 1,72% residen en vivienda en casa de choza o cabaña.

Para finales del 2013 y comienzos del 2014, asciende a 431,881 hogares, cifra que difiere de la calculada para 2012 en 13,000 hogares. Tomando en cuenta la totalidad de hogares residentes en el área urbana de la zona geográfica de cobertura del estudio, el 17,24% de hogares es demandante efectivo de vivienda, recalcando que en el 2012 comprendió al 17.56%.

El 59% de la demanda efectiva en Lima Metropolitana se estima en 432 mil y se encuentra concentrada en un rango de precios que va desde US$60,000. Si bien lo anterior denota el importante potencial de crecimiento en viviendas destinadas a los sectores C-33

Tenencia de vivienda (% de hogares)

socioeconómicos de menores ingresos, muestra también que

141 Scotiabank, mercado de viviendas, Lima Metropolitna, demanda efectiva, 2014, pp. 12, 15. 142 El mercado de edificaciones urbanas en Lima Metropolitana y Callao, CAPECO, Lima, Perú 2013.

:


VIS I 230

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

VIS 102

debido a la mejora en los ingresos, la demanda efectiva ha venido

13,82% obtiene la mayor cantidad de

desplazándose a un rango superior a lo registrado anteriormente,

hogares

ya que durante el periodo previo las viviendas en este mismo rango

seguido del rango de precio entre US$

de precios eran del 71% del total de la demanda efectiva. 141

20,001 a US$ 25,000 con el 11,56%142

demandantes

insatisfechos,

(en miles de unidades)

A continuación, se presentará un análisis más específico de los NSE B, C, D, ya que debido a los cuadros anteriormente presentados (nivel de hogares por zonas), C-35

Demanda efectiva de viviendas por años

se dio a conocer, que en Ventanilla existe una demanda

total

bastante

fuerte

entre los sectores C y D.

C-36

Demanda efectiva por rangos de precios

DEMANDA INSATISFECHA DE VIVIENDAS En el 2013, del total de demandantes efectivos de viviendas, apenas se logra cubrir la demanda del 4.63% quedando 411,869 hogares sin una vivienda pese a contar con los recursos e

C-38

intención de compra. El estudio, precisó que la demanda

DEMANDA EFECTIVA Y INSATISFECHA, LIMA METROPOLITANA, 2013

insatisfecha creció en 0.6% en comparación al 2012 (94,77%). Analizando el cuadro, concluimos que del DEMANDA EFECTIVA HOGARES

OFERTA INMEDIATA VIVIENDAS

4000 - 30 000 30 001 - 80 000

155 826

87

155 739

37.81

una demanda insatisfecha de casi 12mil

133 319

6 564

126 755

39.78

entre sus tres NSE; Otro dato importante es

Más de 80 000

142 736

13 361

129 375

31.41

Total C-37

DEMANDA PARTICIPACIÓ INSATISFECHA N POR RANGO HOGARES %

total de hogares en los sectores B, C, D;

PRECIO DE LA VIVIENDA EN US$

431 881 21 872 411 869 100 Demanda efectiva e insatisfecha, Lima Metropolitana, 2013

Callao abarca un 10% en su totalidad con

darnos cuenta que es uno de los más altos a

nivel

de

Lima

Metropolitana

Desde el punto de vista de precios de la vivienda, el 37,81% del

(Considerando que Ventanilla es uno de

total de la d.m. se concentra en rangos de las viviendas de precios

sus distritos que más aporta), después de

bajos (menores a US$ 30,000), siendo este entre US$ 15,001 a

Lima Este; nos da a entender que Callao

US$ 20,000 el más representativo pues con 13,82% obtiene la

posee una demanda insatisfecha de casi

mayor cantidad de hogares demandantes insatisfechos con

10,000 viviendas en los sectores C y D.

I


VIS I 231

ROL PROMOTOR

ESTADO

Y NORMATIVO

CONSUMIDOR (PREFERENCIASY POSIBILIDADES) DEMANDA INSATISFECHA

DESARRO LLADORES

ROL CREADOR Y EMPRENDEDOR

SISTEMA FINANCIERO

ROL INTERMEDIADOR DE LA RIQUEZA I – 387


VIS I 232

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

5.2.4. ANÁLISIS DEL PERFIL DEL

A nivel del total de hogares, se obtuvo que para julio de 2013 el

CLIENTE

grupo E constituido por los Trabajadores calificados de los servicios personales como protección, seguridad y vendedores del

VIS 100

I

Este punto se refiere a las características

comercio y otros a fines alcanzó con 19,29% el mayor porcentaje

más resaltantes del cliente potencial que

de ocupación, seguido por el grupo H que le corresponde a los

compone la demanda efectiva.

Obreros de la construcción, confeccionadores de papel y cartón, trabajadores del caucho y pintores y otro afín con 18,81%. Y de

En este caso enfatizaremos más hacia un

acuerdo a los resultados obtenidos, el mayor porcentaje de

perfil de hogar de NSE C y D; ya que como

hogares según sus ingresos se ubica en el rango de US$ 701 a

se había mencionado anteriormente,

US$ 1 000 con el 24,47% (NSE B) seguido del rango US$ 501 a

Ventanilla tiene un índice alto y que viene

US$ 700 con 23,85% (NSE C y D). 19

en aumento, respecto a estos sectores. PERFIL DEL JEFE DEL HOGAR QUE REQUIERE Y DESEA ADQUIRIR VIVIENDA A continuación se revelarán diversas

C-39

características generales de la distribución de hogares y personas por vivienda, en relación a estos niveles (brindados por CAPECO, 2013):

 1,28 hogares por vivienda.  5,71 personas habitan por vivienda.  4,63 personas habitan por hogar.  El promedio de habitaciones por hogar que se obtuvo fue de 4,69.

E = Trabajadores calificados de los servicios personales como protección, seguridad y vendedores del comercio y mercado. G = Obreros operarios de minas, canteras, petróleos, y otras industrias. H = Obreros de la construcción, confeccionadores de papel y cartón, trabajadores del caucho y plásticos, de la artes gráficas, pintores, fabricantes de instrumentos de música, conductores y otros. I= Trabajadores no calificados de los servicios, peones agropecuarios, forestales, de la pesca, de las manufacturas, construcción, peones de carga, y otros afines

 Otras características importantes son:

Respecto a la condición laboral y el ingreso promedio se puede

 Personas que trabajan por hogar: 1,96.

deducir que, en el nivel D hay casi una igualdad de porcentajes

 Hogares que poseen vehículo: 27,03%.

respecto a las personas dependiente e independiente, esto,

 El 51,14% de los hogares terminaron de

sumado con los cortos ingresos salariales del jefe del hogar, nos

construir sus viviendas en un período

da una idea del porqué, de la poca accesibilidad a una vivienda

mayor a 6 años

con mayor costo y, por consiguiente, a su accesibilidad a los

 El número de pisos de la edificación es calculado en 1,97.

créditos de programas diversos; por otro lado, los niveles de educación solo es otro indicador, que también suma a lo anterior.


VIS I 233

CONDICIÓN LABORAL (%)

DATOS GENERALES DEL PERFIL DEL CLIENTE POR NSE

TIPOS DE VIVIENDA

Casa independiente Departamento en edificio Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Vivienda improvisada Local no destinado para habitación humana Otros

LA VIVIEND A QUE OCUPA SU HOGAR

Perfil del jefe del hogar por niveles, Lima Metropolitana, 2013

NSE C2

NSE D

80.90%

79.30%

83.50%

82.90%

14.70%

17.00%

11.00%

9.80%

3.30%

3.00%

3.80%

3.50%

1.10%

0.70%

1.70%

3.70%

0.00% 0.00%

0.00% 0.00%

0.00% 0.00%

0.00% 0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

NSE C

NSE C1

NSE C2

NSE D

Alquilada Propia, totalmente pagada

14.20%

13.80%

14.80%

14.30%

62.00%

66.30%

55.10%

50.00%

Propia, por invasión

8.30%

5.90%

12.10%

15.70%

0.70%

0.80%

0.50%

0.20%

Propia, comprándola a plazos Cedida por el centro de trabajo Cedida por otro hogar o institución Otra forma

¿CUALES SON LOS RANGOS DEL VALOR DE LAS VIVIENDAS, LAS

NSE C1

Perfil de ocupación por hogares y NSE, 2014

C-42

C-40

NSE C

0.10%

0.20%

0.10%

0.20%

14.60%

13.00%

17.10%

19.70%

0.10%

0.00%

0.20%

0.00%

Perfil de tipos de viviendas por hogares y NSE, 2014

C-43

CUALES ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR EN LOS NSE C y D EN LA LIMA METROPOLITANA

PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO? 100% 5%

90%

El rango estimando por niveles socioeconómicos, según estudios

5%

5%

6%

13%

14% 19%

18%

6%

14%

12%

5%

6% 8%

10%

14%

4% 4%

8% 9%

3%

3%

5%

50%

13%

40%

5%

Educación

13%

3%

8%

5%

Otros 11%

22%

PRECIOS US$ 15,000 - US$ 20,000

7%

7%

70% 60%

NSE D

6%

8%

8% 9%

8%

NIVELES

11%

6%

6%

80%

realizados por el FONDO MIVIVIENDA y CAPECO es el siguiente:

6%

13%

6%

13% 13%

7%

Salud

5% 14%

5%

Muebles

12%

Vivienda

5%

NSE D y C1

US$ 20,001 - US$ 40,000

30%

11% 54% 47%

NSE C1 y C2

US$ 40,001 - US$ 70,000

20%

43%

5% 38%

Vestido

49%

Alimentos

41%

31%

10%

C-41

Transporte

5% 5%

18%

Precios por niveles socioeconómicos, P. C. del Callao, 2014

podrán respaldar con programas del FONDO MIVIVIENDA, como por ejemplo: TECHOPROPIO, el nuevo crédito MIVIVIENDA, etc.

C-44

NSE E

NSE D

NSE C2

NSE C

NSE C1

NSE A

Entre los montos de las viviendas dirigidas a los NSE D y C, se

NSE B

TOTAL

0%

Distribución del gasto según NSE, Lima Metropolitana, 2014


VIS I 234

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

De los datos generales expuestos podemos

considerar que años atrás buscaban la vivienda más rápida y

concluir que el cuadro de tipos de vivienda

accesible a menor tiempo y lo hacían sin hacer caso o miso de lo

(C-45), la casa Independiente es el tipo de

que pueda suceder en el distrito que escogieran; Sin embargo, ahora

vivienda escogido en su mayoría con un

es fácil apreciar que no solo buscan la pronta vivienda; sino también,

promedio de 81.2% en el sector C y

otros potenciales referentes como:

82.90% en D; Y en segundo lugar están los departamentos en edificio con un 14.3%

Cercanía de la vivienda a zona céntrica

en C y 9.80% en D.

Precio de la vivienda

Numero de dormitorios

El segundo cuadro (C-45), nos da a

Seguridad

conocer como se encuentra estado legal de

Casa propia

la vivienda; y los promedios porcentuales

Modelo de vivienda

arrojaron que el 60.46% corresponden a

Áreas Verdes

las personas que tienen una vivienda propia y totalmente pagada sector C y 50%

Pero sobre todo lo que buscan es la valorización del terreno o

en el D; el segundo lugar le corresponde a

vivienda que pueda venderse a futuro, ya que cuentan con

las hogares que han sido cedidos por otro

como un bien patrimonial.

hogar o Institución con 14.9% (NSE C) y 19.7% (NSE D); y en un tercer lugar están las viviendas alquiladas para un 14.26% (NSE C) y 14.30 (NSE D).

El último cuadro (C-47), nos muestra la distribución de gastos según el NSE y se puede concluir que los mayores gastos se dan en la alimentos, seguido de la vivienda.

CRITERIOS PRINCIPALES DE LOS

NSE

C y D, PARA ESCOGER VIVIENDA

Si hablamos de las preferencias que tenían los potenciales clientes, se podría

I – 388

este


VIS I 40

|

I – 387

I – 389


VIS I 236

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

5.3 CONCLUSIONES DE LA SITUACIÓN

están conformadas por los NSE D y E, los cuales juntos conforman

CUANTITATIVA

el 35% de la población.

5.3.1.

CONCLUSIONES

DE

LOS

En general La Provincia Constitucional del Callao o en específico

INDICADORES DEMOGRÁFICOS EN LIMA

el distrito de Ventanilla de acuerdo a una progresión entre los años

METROPOLITANA

2005 y 2014, pudimos concluir que presentaron fuertes asimetrías, en relación a sus niveles C, D y E. Finalmente, podemos decir que,

Lima Metropolitana es la ciudad más

en los últimos años, Callao se encuentra un poco más

poblada del Perú y en ella viven cerca del

predominante y uniforme, pero esperemos que, en distritos más

30% de la población total, casi la tercera

alejados como Ventanilla, mantenga y controle los niveles

parte

socioeconómicos más bajos.

dela

misma.

Adicionalmente,

tenemos que indicar que en el Callao viven alrededor de un millón de personas.

5.3.3. CONCLUSIONES DEL MERCADO INMOBILIARIO

Poblacionalmente hablando, ha incremen-

El fenómeno inmobiliario que hoy ocurre en Perú y que

tado rápidamente, debido a diversos

específicamente en Lima Metropolitana (Lima y Callao), representa

fenómenos, como la migración y este

casi el 31% de la población total del Perú y además concentra la

incremento se desarrolla en la periferia de

mayor parte del PBI de la nación (casi el 50%).

la ciudad los cuales poseen una tasa de crecimiento por encima del 3.9% anual.

Se encuentra en una continua evolución, esto quiere decir, creciendo con ¨relativo éxito¨, debido al interés del estado por

También se pudo apreciar que en el Callao

promover la inversión privada y las ¨casi¨ ventajas que ofrece el

y Ventanilla, se encuentran dentro del

FONDO MIVIVIENDA para la adquisición de inmuebles.

rango de distritos con mayor población. 5.3.4. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LA OFERTA 5.3.2. NIVELES SOCIOECONÓMICOS Aunque en el último año creció ligeramente, la cobertura de la En Lima Metropolitana la distribución de

oferta disponible de vivienda en Lima Metropolitana, no ha

los niveles socioeconómicos no es

presentado una tendencia a la baja en los últimos años. Está claro

uniforme, encontramos una especie de

que el ritmo de creación de oferta ha limitado las posibilidades de

rombo la cual está conformada por el NSE

expansión del mercado habitacional formal. Pero según estudios,

A con una participación de solo el 4,4%;

informes y otros realizados por grandes entidades educativas y

mientras que las bases de esta pirámide

empresas; dicen que la principal razón de la insuficiencia de la oferta es la


VIS I 237

oferta es la ESCASEZ DE SUELO URBANO que afecta a la ciudad

claro siempre y cuando todo siga como esta

de Lima, lo cual se explica por la obsolescencia del Plan de

(edificaciones de 5 pisos); entonces, se

Desarrollo Metropolitano que fue formulado en 1990, cuando las

necesitarían alrededor de 7 000 hectáreas.

condiciones y las posibilidades de la ciudad eran menos

Un segundo “cuello de botella” para la

halagüeñas, y rigió hasta el año 2010.Además a esto le suman que,

generación de oferta de vivienda es la

ya desde mediados de la década pasada se detectó que Lima

creciente

Metropolitana necesitaba nuevas áreas para la localización de

FACTIBILIDADES DE SERVICIOS DE AGUA

viviendas y equipamientos urbanos y por eso es que el Ministerio

Y DESAGÜE.

dificultad

para

OBTENER

de Vivienda propuso a la Municipalidad de Lima la modificación de la zonificación de los distritos de Carabayllo y Puente Piedra,

Según datos de SEDAPAL, el déficit de

así como la conversión del antiguo eje industrial Lima-Callao en

abastecimiento de agua y/o desagüe afecta

una nueva zona residencial para vivienda social.

parcial o totalmente a 16 distritos de la capital, en los que se concentra el 42% de la

Coincidentemente, hoy dichas áreas han consolidado una

oferta de viviendas de Lima Metropolitana

importante oferta de vivienda. A estos cambios siguieron, durante

(incluyendo Callao) al año 2012.

la segunda gestión del Alcalde Castañeda, el reajuste de la

Lo más preocupante es que la empresa

zonificación de todos los demás distritos de Lima, procurando una

prestadora

mayor densificación.

inversiones

no

tiene para

presupuestadas ejecutar

estas

infraestructuras en el corto plazo, lo cual ¿PERO SERÁ CIERTO QUE NECESITAMOS MÁS SUELO URBANO

podría extender el problema a otras zonas de

O TAL VEZ NECESITAMOS REGULAR LAS NORMAS,

la ciudad.

PARAMETROS Y MEJORAR EL RNE, PARA PODER HACER LA CIUDAD MÁS DENSA Y PROCURAR LA EXPANSIÓN HORIZONTAL?

Un tercer problema que se ha agudizado en el último año lo constituye el incremento de las

Pero lo que si podemos mencionar y asegurar es que desde el año 2008 se ha hecho evidente que este modelo de soluciones parciales no está a la altura de las potencialidades del mercado formal de vivienda, por lo que resulta urgente la aprobación de un nuevo Plan de Desarrollo Urbano. Sabiendo que la demanda insatisfecha (432 mil unidades) y los nuevos hogares de Lima y Callao (1.2 millones) que se formarían en los próximos veinte años. El requerimiento espacial para satisfacer esta demanda,

BARRERAS

BUROCRÁTICAS

para

obtener licencias de obra de habilitación urbana

y

de

edificación.

Muchas

municipalidades distritales han aprobado medidas

normativas

desproporcionadas

como el incremento de las áreas mínimas de las viviendas o de la dotación de estacionamientos; la reducción de alturas o densidades; o

el establecimiento

de


VIS I 238

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

nuevas exigencias para las edificaciones4.

deben cumplirlas ya que estas vienen con amenazas.

En otros casos, los alcaldes disponen la

 Poca importancia del sector privado para satisfacer la demanda

aplicación administrativos

de

procedimientos

ilegales

como

a los niveles socioeconómicos más bajos, que en su mayoría

la

se encuentran ubicados en MIPERÚ y VENTANILLA; ya que aún

suspensión indiscriminada de licencias en

encuentra suficiente demanda en los sectores A y B las cuales

todo o en parte del distrito o el

todavía desean cubrir y por ende ¨ganar más y rápido¨.

condicionamiento de la obtención del certificado de finalización de una obra a la

5.3.5. CONCLISIONES DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA

absolución de todas las quejas de los vecinos colindantes respecto a posibles

Se sabe que a finales del 2013 y comienzos del próximo año,

daños en sus inmuebles.

asciende a casi 432 mil hogares, cifra que difiere de la calculada para 2012 en 13 mil hogares. Tomando en cuenta la totalidad de

Otro y último punto que se da a conocer; y

hogares residentes en el área urbana de la zona de estudio, el

esto ya es dirigido a la oferta de vivienda

17.24% de hogares es demandante efectivo de vivienda,

en la Prov. Cons. Del Callao, es que a pesar

recalcando que en el 2012 comprendió al 17.56%.

de no haber la oferta que necesita esta Provincia, la dificultad que se tiene para

Un 87,88% de los hogares en Lima Metropolitana se encuentran

construir viviendas en esta es sector es

residiendo en casas independientes. Mientras tanto, un 5,16%

inminente; Debido por varias razones,

habitan en departamento y un 3,79% lo hacen en vivienda

entre ellas tenemos las siguientes:

improvisada. El porcentaje de aquellos hogares que habitan en vivienda en quinta asciende a 1,29% y un 1,72% residen casa de

 FONDO MIVIVIENDA ha establecido, más condiciones para los créditos

choza o cabaña. Continuando con la Provincia del Callao, la gran

o

mayoría se encuentra residiendo en casas independientes.

financiamientos de vivienda en los

Mientras tanto, un 5,16% habitan en departamento y un 3,79% lo

NSE C y D.

hacen en vivienda improvisada. El porcentaje de aquellos hogares

 Problemas sociales, entre ellos el alto índice de criminalización, como lo son la

que habitan en vivienda en quinta asciende a 1,29% y un 1,72% residen en choza o cabaña.

obtención de cupos de empleo para la construcción civil, en las empresas

Con respecto a la demanda Insatisfecha; en el 2013, del total de

constructoras; ya que existen grupos

demandantes efectivos de vivienda (431,869 hogares), apenas se

dirigidos por delincuentes que imponen

logra cubrir la demanda del 4.63% quedando 411,869 hogares sin

condiciones al promotor y que además

una vivienda pese a contar con recursos e intención de compra.


VIS I 239

En relación a los precios de las viviendas la cual podría pagar una persona, nos da una clara sorpresa que los precios podrían ascender hasta los 30mil US$ para un sector D y 80,000 para un sector C; Sin embargo nuevamente llegamos a la conclusión definitiva que no existe demanda para estos compradores. Con tan solo 87 viviendas para el D y 6mil para Nivel C y sorprendentemente los Hogares que requieren una vivienda en los NSE B, C y D, son alrededor de 150 mil viviendas.

5.3.6. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE

El FONDO MIVIVIENDA, así como también diversas fuentes de financiamiento y empresas constructoras, quedan implica-dos también en el perfil del cliente, pese a poner ellos toda su confianza en recibir una VIVIENDA DIGNA Y NO UNA CASA REDUCIDA A SUS NECESIDADES.


VIS I 235

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

MARCHA DEL MOVIMIENTO DE “LOS SIN TECHO EN EL CENTRO DE LIMA” Más de 3,000 Militantes del Movimiento, realizaron una combativa movilización por las calles del Centro de Lima, la marcha que se inició a las 4 p.m. desde la histórica Plaza de los Trabajadores, conto con la participación de Organizaciones Sociales de Lima, Colectivos de Jóvenes y militantes de formaciones de la Izquierda Peruana. La marcha se desplazó bajo la consigna de

¡Vivienda Para el Pueblo!, también expresó su

respaldo a Susana Villarán, Alcaldesa de Lima, a quien solicitaron la pronta implementación de un Programa de Vivienda Municipal. El MST que se fundó en junio del 2011, producto de la Victoria Electoral Popular contra el Neoliberalismo demanda políticas inclusivas de Vivienda al Estado Peruano


VIS I 46

I – 390


VIS I 242

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

5.4 ESTUDIO SOCIOCULTURAL DE LA VIVIENDA EN LIMA METROPOLITANA

REGIMEN DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA POR NIVELES SOCIOECONÓMICOS C y D C-47

RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA NSE C

El conocimiento de ciertos datos, nos

0,1%

0,2%

permitirán un juicio lógico de la problema-

15%

1%

tica, haciendo un paralelo entre las

Alquilada 14%

Propia, por invasión

9%

Propia, comprándola a plazos

estadísticas y la información obtenida de la

Cedida por el centro de trabajo

observación de varios fenómenos entre 61%

ellos el caso MIVIVIENDA. PERFIL DE TIPOS DE VIVIENDAS POR SITUACIÓN HABITACIONAL POR NSE HOGARES NSE C

0% 0%

3%

0%

d C-48

RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA NSE D 0%

Casa Independiente

15%

Departamento en edificio

20%

Alquilada 14%

0,2%

Propia, comprándola a plazos

Vivienda en quinta 16%

C-45

Cedida por el centro de trabajo 50%

PERFIL DE TIPOS DE VIVIENDAS POR HOGARES NSE D 4% 3%

0% 0%

0% 0%

Cedida por otro hogar o institución Otra forma

Casa Independiente Departamento en edificio

10%

En los gráficos se observa que evidentemente y en ambos NSE, lo

Vivienda en quinta Vivienda en casa de vencindad (callejón, solar o corralón) Choza o cabaña

83%

C-46

Propia, totalmente pagada Propia, por invasión

0,2% 81%

Cedida por otro hogar o institución Otra forma

0% 1%

Propia, totalmente pagada

predominante son las casas, porque pertenecen enteramente a las

Vivienda improvisada

familias, y no existe la necesidad de buscar otra alternativa, pero

Local no destinado para habitación humana Otros

tenemos un 14% (D) y 13.95% (C) en viviendas alquiladas y solo un 0.2% en otra forma (ambos NSE), lo que devela que para estos

Se observa claramente que la población de

grupos hay un interés de adquirir algo propio.

g

en su mayoría y considerando ambos NSE, el 82% viven en casas unifamiliares y solo un 12.5% en depto.; Sin embargo, como se reveló en el capítulo anterior, existe un crecimiento constante en la demanda de unidades por departamento.

“El sueño de la casa propia no significa lo mismo para todos, pero nos trae seguridad, abrigo y felicidad” Ciudadano de Pachacútec


VIS I 243

PERFIL DE LOS HOGARES

Lo más representativo en el anterior cuadro

Es necesario considerar las características demográficas y socioeconómicas de las familias que componen la demanda efectiva por vivienda nueva de la ciudad, a fin de conocer qué es lo que realmente quieren como vivienda y cuál es la condición de la

acerca del estado de la vivienda y la calidad de servicios básicos que posee, es resaltante al ver que hubo una evolución en cuanto a materiales, ya que hasta hace 5 años, se veía una diferencia del uso del

en la que viven actualmente. NSE C 95.60%

NSE D 77.80%

variación ha sido del casi 15%; Además se

0.20%

0.30%

0.20%

0.90%

2.10% 0.00% 0.60% 0.00% 1.50% 0.00% 0.00% 6.60%

1.20% 0.00% 0.20% 0.00% 0.90% 0.00% 0.00% 8.70%

3.50% 0.00% 1.20% 0.00% 2.50% 0.00% 0.00% 3.10%

7.10% 0.10% 1.20% 0.00% 11.20% 0.00% 1.70% 0.00%

ven que los acabados e interiores son

4.60%

6.40%

1.80%

0.20%

29.00% 0.70% 58.60% 0.50% 0.00% 80.80% 3.40% 0.30%

35.10% 0.50% 48.90% 0.40% 0.00% 85.40% 2.80% 0.10%

18.90% 1.10% 74.60% 0.70% 0.00% 73.20% 4.40% 0.50%

7.60% 1.90% 82.50% 7.70% 0.00% 51.90% 7.60% 0.10%

14.10%

11.00%

19.20%

36.90%

0.90% 0.30% 0.20% 0.10%

0.30% 0.10% 0.20% 0.00%

1.70% 0.60% 0.10% 0.20%

2.00% 0.70% 0.10% 0.60%

94.10%

95.30%

92.10%

80.30%

1.80%

1.50%

2.30%

7.00%

1.10% 1.10% 0.70%

0.80% 1.00% 0.40%

1.60% 1.30% 1.10%

3.90% 5.10% 1.10%

0.40%

0.40%

0.40%

0.60%

0.80%

0.60%

1.20%

2.10%

95.90%

97.00%

94.20%

81.80%

1.80%

1.40%

2.50%

6.90%

0.60% 1.00% 0.60% 0.00% 0.00% 0.00%

0.20% 0.80% 0.50% 0.00% 0.00% 0.00%

1.30% 1.30% 0.70% 0.00% 0.00% 0.00%

2.30% 4.10% 3.80% 0.20% 0.00% 0.90%

Otro

0.10%

0.10%

0.00%

0.60%

Electricidad

99.90%

99.90%

100.00%

99.40%

Con medidor exclusivo

73.50%

74.20%

72.40%

69.10%

Con medidor uso colectivo

26.40%

25.70%

27.40%

30.30%

Otro Electricidad Gas (GLP) Gas Natural kerosene Carbón Leña Otro No cocinan Pase Teléfono

0.10% 0.90% 91.00% 7.40% 0.00% 0.30% 0.30% 0.00% 0.00% 38.50% 61.50%

0.10% 1.10% 90.40% 8.00% 0.00% 0.20% 0.40% 0.00% 0.00% 30.10% 69.90%

0.10% 0.50% 92.10% 6.30% 0.10% 0.60% 0.20% 0.00% 0.00% 52.00% 48.00%

0.60% 1.60% 92.00% 3.60% 0.10% 1.00% 0.20% 1.60% 0.00% 69.20% 30.80%

Ladrillo o bloque de cemento Piedra o sillar con cal o cemento Adobe Tapia Quincha (caña con barro) Piedra con barro Madera Estera Otro material Parquet o madera pulida Láminas asfálticas, vinílicos o similares Losetas, terrazos o similares Madera (entablados) Cemento Tierra Otro material Concreto armado Madera Tejas Planchas de calamina, fibra de cemento o similares Caña o estera con torta de barro Estera Paja, hojas de palmera Otro material Red pública, dentro de la vivienda Red pública, fuera de la vivienda pero dentro del edificio Pilón de uso público Camión - cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Otra Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro del edificio Letrina Pozo séptico Pozo ciego o negro Río, acequia o canal Otra NO TIENE

g

Su Combustible que usan en el hogar hogar para cocinar : Mayor tiene : Frecuencia Teléfon o (fijo)

El servicio Tipo de eléctrico de alumbrado su hogar es del hogar :

El servicio higiénico que tiene su hogar El abastecimiento de agua en su hogar El material predominante en los está conectado a : procede de : techos es:

.

El material predominante en los pisos es :

El material predominante en las paredes exteriores es :

adobe con el ladrillo convencional, y la LIMA METROPOLITANA NSE C1 NSE C2 97.40% 92.60%

C-49

Perfil de hogares según NSE, Lima Metropolitana

jerárquicamente por el uso del cemento con

60.7%

y

82.50%

en

c

y

respectivamente; y la construcción general de esta se da concreto armado y ladrillo en casi un 85% en ambos estratos socioeconómicos.

En relación a la conexión con los servicios básicos como son el agua, electricidad, desagüe entre otros; también se pueden ver grandes cambios en los porcentajes ya que la gran mayoría de las personas tienen red pública dentro de la vivienda con un 93.20% y 80.30% (NSE c y d) y los porcentajes de la red pública de desagüe manejan similares rangos con 95.80% y 81.80% respectivamente.

Viendo la condición de la electricidad en las viviendas, vemos que en su mayoría y con un promedio de 99.50% en ambos estratos, ellos son acreedores a este servicio; Además, el uso del medidor exclusivo y con uso colectivo también se


VIS I 244

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

está dando en su mayoría con un promedio

gran parte de estos hogares son producto de la invasión y

de 72.4% y 27.1% en C y D.

autoconstrucción de los últimos 20 años en Lima y Callao Como anteriormente se mencionó, es importante conocer las

Por último vemos algunos datos generales

características a nivel del individuo, esto quiere decir analizar el

como son el uso del combustible, en el

perfil del jefe del hogar y su familia; para esto es importante volver

cual el uso definitivo con un promedio de

a mencionar la cantidad de miembros que integran el cual es de un

91.58% del Gas (GLP) para uso doméstico

4.63% (miembros por hogar, según estudios de APEM y

en el hogar y el servicio de comunicación

CAPECO).

por la tenencia de un teléfono fijo es de 59.80% en C y

30.80% en el estrato

PERFIL DEL JEFE DEL HOGAR

socioeconómico D. Veremos a continuación el perfil de los jefes del hogar por NSE, En una visión más amplia de este cuadro,

según datos propuestos por IPSOS APOYO opinión y mercado

nos podemos dar una idea que los

actualizado al 2012.

hogares, han ido cambiando en los últimos años y existe un mayor interés en cubrir las

Algunos hallazgos:

necesidades básicas inmediatas, lo que también se requiere mencionar, es que

 La edad promedio es 48 años.

gran parte de estos hogares son producto

 Aproximadamente, un tercio del total de jefes de hogar es mujer.

TIPO DE yTRABAJO DEPENDIENTE de los de la invasión autoconstrucción

Esta proporción casi no varía según el NSE, salvo en el caso del

últimos 20 años en Lima y Callao. d

NSE A (alcanza sólo un 21%).

(Nivel Socioeconómico, %)

 El 85% de los jefes del hogar cuenta con un trabajo. De ellos, el 48% es independiente y el 36%, dependiente. Uno de cada cinco entrevistados es cliente de algún banco, aunque

C-50

en el NSE A la bancarización llega a 96%. TENENCIA DE CUENTAS O PRODUCTOS BANCARIOS Total (%)

.

42

45

g

47

PERFIL DEL CÓNYUGE O AMA DE CASA

46

 El ama de casa promedio tiene 42 años, pertenece al NSE C, está

casada o convive con su pareja, y tiene tres hijos menores de 18 años. Se dedica exclusivamente a las labores del hogar Como anteriormente se mencionó, es C-51 importante conocer las características a nivel todos los días al mercado y a la bodega del barrio143. del individuo, esto quiere decir analizar el perfil del jefe del hogar y su familia; para esto es importante volver a mencionar la cantidad de miembros que integran el cual es de un 143, 144 Estudios multiclientes, IPSOS APOYO opinión y mercado, perfil del jefe del hogar, Lima Metropolitana, Perú-2012, pp. 28 – 32 4.63% (miembros por hogar, según estudios de APEM y CAPECO). d PERFIL DEL JEFE DEL HOGAR Veremos a continuación el perfil de los jefes del

y asiste


VIS I 245

- El 13% del segmento tiene educación superior universitaria

Cabe mencionar que estos datos son a nivel

completa.

de L.M.; sin embargo no se tomará

- El 77% de las amas de casa entrevistadas no es cliente de ningún

específicamente esta información para

banco y la cifra no ha variado mucho en los últimos 3 años. 144

determinar el perfil del hogar y usuario; ya

A continuación se mostrarán datos generales de los integrantes del

que se realizará una comparación y se llegará

hogar por niveles socioeconómicos (por APEIM, 2014).

finalmente mediante un cuadro comparativo a una conclusión, con las encuestas

LIMA METROPOLITANA

realizadas en el entorno del proyecto a NSE C1

NSE C2

NSE D

Hombre

48.60%

49.50%

47.20%

50.80%

Mujer

51.40%

50.50%

52.80%

49.20%

<= 12

18.20%

16.80%

20.50%

20.50%

13 - 17

8.20%

8.20%

8.20%

9.60%

18 - 25

13.80%

14.00%

13.60%

14.40%

26 - 30

8.20%

8.00%

8.50%

7.20%

31 - 35

6.80%

6.80%

6.90%

7.30%

36 - 45

14.50%

14.10%

15.00%

13.40%

46 - 55

11.60%

11.70%

11.30%

10.50%

56+

18.60%

20.40%

15.90%

17.00%

Conviviente

17.20%

14.70%

21.40%

24.60%

Casado (a)

29.00%

31.40%

24.90%

18.40%

Viudo (a)

4.90%

4.90%

4.70%

6.00%

Divorciado (a)

0.70%

0.70%

0.70%

0.40%

Separado (a)

8.30%

7.70%

9.20%

10.70%

Soltero (a)

40.00%

40.50%

39.00%

39.90%

Si

56.50%

61.00%

49.20%

40.20%

No

43.50%

39.00%

50.80%

59.80%

El hogar

59.20%

65.40%

46.50%

24.00%

El trabajo Un establecimiento educativo Una cabina pública

16.00%

18.60%

10.60%

8.60%

7.40%

7.30%

7.60%

8.10%

29.10%

22.90%

41.80%

59.60%

Otro ESSALUD (antes IPSS) Seguro Privado de Salud Entidad Prestadora de Salud Seguro FFAA - PNP Seguro Integral de Salud Seguro Universitario Seguro Escolar Privado

19.00%

19.30%

18.40%

18.10%

42.50%

47.80%

34.20%

24.00%

2.20%

2.80%

1.30%

0.80%

1.10%

1.40%

0.50%

0.40%

3.20%

4.30%

1.50%

0.60%

14.30%

10.90%

19.60%

28.30%

1.10%

1.30%

0.80%

0.60%

0.10%

0.20%

0.10%

0.10%

Situación laboral

Afiliación al sistema de salud (Respuesta Múltiple)

En el mes anterior En el ¿Cuál es su estado civil o ¿ Qúe edad tiene en año cumplidos ? Sexo ¿Dónde usó Internet? mes conyugal? ( En años ) (agrupado) (Respuesta Múltiple) anterior, ¿ hizo uso del servicio de Internet?

NSE C

C-52

Otro

0.10%

0.20%

0.10%

0.00%

No afiliado

36.70%

33.50%

41.90%

44.40%

Independiente 1/

16.30%

14.70%

18.90%

21.60%

Dependiente 2/

43.80%

44.50%

42.70%

39.20%

36.40%

37.20%

35.30%

36.50%

3.40%

3.60%

3.20%

2.70%

No Trabaja/No remunerado 3/ Dueño PYME 4/

Perfil de personas según NSE, Lima Metropolitana, 2014

realizar.


VIS I 246

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

¡No se preocupe señor, sus hijos estarán muy seguros, habrá rejas y además tendrán un excelente espacio de recreación, grass y juegos en donde ustedes y sus Hola, sí disculpe no le escuche bien

hijos podrán divertirse!

¿hasta cuantos años tengo para pagar el financiamiento? oh! ¿y me dijo que no hay ningún pago para el mantenimiento del área publica?

Señorita y ¿qué ocurre si se incumple con el pago de las cuotas?

I – 391


VIS I 247

5.5. EL CASO MI VIVIENDA Y TECHO PROPIO

MIVIVIENDA

S.A.

puede

continuar

recibiendo el encargo de administrar el A finales de los 90’s, el panorama del mercado inmobiliario

Programa Techo Propio y los Fondos del

mostraba un crecimiento inercial, escasa oferta de viviendas para

Bono Habitacional, en base a la

las familias emprendedoras, altas tasas de interés, y pocas

suscripción de Convenios. 23

oportunidades para acceder a un crédito hipotecario. 145 MISIÓN: Facilitar el acceso a la vivienda, El Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda – Fondo

principalmente de las familias

MIVIVIENDA, se creó en 1998 mediante la Ley 26912. Éste inició

con menores ingresos, a través

sus operaciones como Sociedad Anónima (S.A.) el 01 de Enero del

de la gestión concertada entre el

2006, en virtud de la conversión del Fondo Hipotecario de

Estado y el sector inmobiliario y

Promoción de la Vivienda – Fondo MIVIVIENDA en Fondo

financiero.

MIVIVIENDA S.A., dispuesta por la Ley de Conversión, Ley 28579,

VISION: Ser el referente en la solución de

y según lo señalado en el D.S. 024-2005-VIVIENDA. De acuerdo a

necesidades

de

vivienda,

la referida Ley, es una empresa estatal de derecho privado

desarrollando

el

mercado

comprendido bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento

inmobiliario y financiero.

de la Actividad Empresarial del Estado - FONFAFE y adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 146:

El Fondo MIVIVIVENDA S.A. tiene por objeto dedicarse a la

 Mantener la sostenibilidad financiera de

promoción y financiamiento de la adquisición, mejoramiento y

la Institución para conservar valor a

construcción de viviendas, especialmente las de interés social, a la

través de una gestión financiera eficiente.

realización de actividades relacionadas con el fomento del flujo de

 Promover y contribuir con el desarrollo

capitales hacia el mercado de financiamiento para vivienda, a la

descentralizado del mercado inmo-

participación en el mercado Primario y Secundario de créditos

biliario e hipotecario a través del finan-

hipotecarios, así como a contribuir al desarrollo del mercado de

ciamiento crediticio y la administración

capitales. Sus actividades y funciones están descritas en la Ley

de subsidios con la finalidad de

28579. Así mismo, el Fondo MIVIVIENDA S.A. se encuentra

satisfacer las necesidades de vivienda de

supervisado por la SBS en sus actividades financieras para lo cual

la población con déficit habitacional.

se emitió la Resolución SBS N° 980-2006, y por la CONASEV, en

 Promover oferta inmobiliaria a través de

sus actividades del mercado de valores, para lo cual se emitió la

una gestión integrada con el sector

Resolución CONASEV N° 059-2007-EF/94.01.1. En virtud de la

financiero e inmobiliario de acuerdo al

Ley de Conversión antes referida, se estipula que el Fondo

déficit habitacional.

145, 146 Fondo MIVIVIENDA, memoria institucional 2013, capitulo 01, 2007-2013, pp. 6, 13. 147 Texto extraído del marco legal de la web: mivivienda.com.pe, noviembre 2014.

-


VIS I 248

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

 Optimizar la eficiencia operativa a

I – 393

través del desarrollo de una gestión basada en procesos.  Fortalecer aprendizaje

el

crecimiento

empresarial

de

y la

institución, de modo que se asegure un

capital

humano

altamente

motivado, competente e identificado con la institución.

OBJETIVOS OPERATIVOS 147:

 Incentivar la Inversión privada en I – 394

vivienda.  Estructurar el producto FONAVI.  Facilitar, a través de las Entidades Financieras, el otorgamiento de créditos hipotecarios.  Facilitar el acceso a la vivienda, en especial a la población de menores recursos. I – 392

I – 395


VIS I 249

VIS 102

Mamá, Pero siempre viene. Además vendrá con mi prima y tendré que dormir con

Amor, mi hermana vendrá a

ella…

quedarse por un tiempo aquí, y como no hay espacio, creo que tendrás que dormir en el sillón por un par de días, ¿amor?…

Espero haya hecho una buena inversión…

Papá la nueva casa me gusta, ahora ya no tendremos que quedarnos con el abuelo…

I – 396

I


VIS I 250

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

CARACTERISTICAS TIPOLÓGICAS EDIFICIOS ¨MIVIVIENDA¨

BLOQUE MEDIANERO

BLOQUE ESQUINADO

BLOQUE PAREADO

BLOQUE HUECO

BLOQUE HUECO-PAREADO

¿QUÉ CRITERIOS USAN ESTOS ¨ARQUITECTOS¨ O PROYECTISTAS PARA HACER ESTE TIPO DE EDIFICIOS?

I – 397

SUV 12, análisis de la construcción, Lima, Perú, 2008.

VIS 100

I

TERRENO PRESTAMOS DEPARTAMENTOS CALIDAD ESPACIO PÚBLICO (VERDE) INTERACCIÓN CIUDAD DINERO


VIS I 251

CARÁCTERISTICAS TIPOLÓGICAS HOGARES ¨TECHO PROPIO¨

BLOQUES REPETITIVOS

BLOQUES PAREADOSMEDIANERO

BLOQUES PAREA.-MEDIANEROS

BLOQUES PROGRESIVOS PAREADOS-MEDIANEROS

I – 398

¿QUÉ CRITERIOS USAN ESTOS ¨ARQUITECTOS¨ O PROYECTISTAS PARA HACER ESTE TIPO DE EDIFICIOS?

El criterio es el mismo de MiVivienda, masiva construcción, menos espacios públicos, entro otros; además, en ambos casos, se da el uso de la planta típica y no existe el criterio de mezclar tipologías de familias y usos.

La única diferencia es que las construcciones son máximo de dos pisos y en estos últimos años han dado una pequeña intención de iniciativa con la última tipología, es la vivienda ¨progresiva¨, esto se dice porque solamente dejan área sin construir, para que ellos lo usen a su criterio y no plantean un desarrollo vertical

¿POR QUÉ CRECER HORIZONTALMENTE, ¿LLEGANDO HASTA EL PUNTO DE DARLE UN LOTE Y LOS AIRES DE LA VIVIENDA A CADA PROPIETARIO? Y ¿POR QUÉ NO CRECER VERTICALMENTE? ¿EXISTE TANTO SUELO URBANO Y LA FACILIDAD PARA BRINDAR LOS SERVICIOS BÁSICOS, QUE CONTINUAMOS EXPANDIÉNDONOS?


VIS I 250

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

Vecina, ¿no cree que debería haber rejas por cada bloque también?

Y así es como sacamos más viviendas, solamente reduciendo un poco el área pública.

¡Amigo, yo que tu llevaría agua porque para llegar al parque, falta bastante!

Deja de quejarte, por lo menos tienes donde dormir…

¡Mamá, La cancha de fútbol esta enrejada y no la quieren abrir!

¿Por dónde me dijo que estaba la salida?

¡Hijo! ¡Deja de jugar dentro de la casa, que vas a romper algo! Ve al parque o jardín de la otra cuadra. I – 399


VIS I 251

¡Hija! recuérdame que tengo que ir a pagar el préstamo de la casa

Hijo: ¡siempre me cae el sol en la cara y hace mucho calor! Papá: compra cortinas entonces…

¡Mamá hace mucho frío y a mi cuarto nunca le llega el sol!

¡Por fin acabamos todas las viviendas! ahora a esperar a que SEDAPAL nos responda…


VIS I 254

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

una cuestión de economía lo que predomina es la planta típica con

5.5.1. TIPOLOGÍA

algunas variantes en el primer y el último piso27 DENSIDAD MIVIVIENDA: En general los edificios de este tipo

NÚMERO DE PISOS Y PLANTAS TECHO PROPIO: La cantidad de

cuando están en lotes individuales, son de

pisos en general es de 1; Sin embargo, pese a nombrarla ahora

una densidad media hacia alta superando

como ¨vivienda progresiva¨ se le está dando la posibilidad de

las 3000 ha/HA, en cambio cuando ocupan

crecer hasta 1 o en algunos casos dependiendo de las

grandes extensiones de terreno las

características del suelo, hasta 3 pisos. Cabe resaltar que el lote es

densidades están por debajo de los 1000

de un único propietario y las futuras plantas a crecer lo hará a

ha/HA 148.

criterio de los miembros del hogar.

DENSIDAD TECHO PROPIO: Tomando

PROGRAMA Y ÁREAS MIVIVIENDA: Lo que predomina en este tipo

como referente el proyecto ¨El mirador¨ de

de viviendas es el programa que el mercado exige, es decir los

Pachacútec - Ventanilla, el cual fue un

predominante es casi siempre el mínimo; por ende, los

proyecto de densidad baja (generalmente

departamentos de acuerdo al precio varían entre los 60 y 120 m2,

son así), se obtuvo

pero en su mayoría son departamentos menores de 100 m2

451 ha/HA en un

proyecto de grandes dimensiones en el cual también se plantearon otros usos.

La programación básica consta de la menor cantidad de áreas verdes y comunes permitidas por el reglamento, y el máximo de

NÚMERO

DE

PISOS

Y

PLANTAS

MIVIVIENDA:

departamentos que se puedan ubicar en el porcentaje restante. Los departamentos constan en su mayoría por 2 dormitorios, 2 baños, sala comedor, cocina, y lavandería. Para conjuntos más granes

El número de pisos es relativo en función a

donde los departamentos superan los 150, existen mayores áreas

su ubicación, cuando están en lotes

comunes y algunos módulos vecinales de recreación 28.

grandes, mayores de los 400 m2, utilizan hasta 4 pisos, para no tener la necesidad

PROGRAMA Y ÁREAS TECHO PROPIO: Lo predominante en este

de utilizar ascensor, tener circulaciones

tipo de viviendas y la justificación que dan acerca de que es

abiertas y abaratar los costos.

¨vivienda de interés social¨, es el mínimo como en el anterior caso, los departamentos de acuerdo al precio varían entre los 22.50 (con

Otro tipo de configuración es el tipo torre,

un poco más de área para una construcción a futuro) y los 55m2.

están en terrenos menores a los 400 m2 en donde las alturas varían entre 8 a 16 pisos

El planteamiento de la programación es similar al de Mi Vivienda,

en promedio. Para ambas situaciones por

la única diferencia es que por ser considerado ahora como uso


VIS I 255

progresivo y debido a que son también de un bajo costo, las áreas

demás solo a patios interiores o

son las esenciales para poder realizar las necesidades básicas; los

ductos. j)

espacios son: 1 dormitorio provisional, estar-comedor, cocina, 1

En general las áreas no satisfacen

baño; Cabe resaltar que la recreación, cuenta con un local comunal

a los habitantes, los espacios son

de 140 m2 y zonas de esparcimiento (que incluyen en algunos

demasiado pequeños para la

casos una cancha de fulbito más una zona de juegos) de 650m2

colocación de muebles o para

para 1620 habitantes aproximadamente.

realizar ciertas actividades.

DISEÑO MIVIVIENDA: En los edificios de este caso, hay casi un

DISEÑO TECHO PROPIO: Al igual que el

Standard de diseño, la repetición de plantas y de crear un lenguaje

caso anterior, el standard se mantiene al

recurrente en la mayoría de los edificios que vemos en Lima y

igual que en la propuesta de áreas

Callao.

mínimas; Además de mantener casi siempre el mismo planteamiento general

a) La utilización de colores llamativos, en combinaciones de

del proyecto en toda Lima Metropolitana

por lo menos 3 colores y el uso del aluminio en

(cabe

ventanas.

mayoritariamente para un sector D y E). A

b) El uso de una volumetría exterior que no necesariamente refleja la forma del espacio interior. c) El uso de balcones y salientes para romper la monotonía

resaltar

que

está

dirigido

continuación se presentarán los puntos generales encontrados a nivel del diseño arquitectónico:

de la fachada d) La utilización de cercos frontales o rejas, y la

de

colores,

combinaciones de 2 como mínimo.

elemento volumétrico que enmarque a la puerta.

b)

La utilización de cercos frontales

(mallas) o rejas, y la demarcación del

áreas de lavandería y cocina.

acceso peatonal y vehicular en la periferia.

La poca privacidad generada por los ductos de

c)

iluminación.

verdes y zonas de ocio.

g) La poca planificación de las áreas verdes y zonas de ocio. h) La desatención volumétrica que se la da al tanque elevado

i)

Utilización

demarcación del acceso vehicular a través de un

e) La desatención con respecto a las visuales que genera las

f)

a)

d)

La poca planificación de las áreas

En general las áreas no satisfacen

a los habitantes, los espacios más allá de ser reducidos, no cumplen con la tipología

como parte del conjunto del edificio.

de familia que existe en la zona; Además, a

En edificios en lotes con mucho fondo, solo la mitad de

pesar de tener un espacio para una

los departamentos gozan de vista hacia la calle, los

construcción progresiva, no existe ninguna


VIS I 256

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

demás solo a patios interiores o

a) iniciativa o guía, por medio del diseño arquitectónico

ductos.

interno del volumen, para guiar al habitante.

k) En general las áreas no satisfacen a los habitantes, los espacios son

ACABADOS MIVIVIENDA: Estos fluctúan entre los 200 y 270

demasiado pequeños para la

dólares por m2. En estos dptos se ve la utilización de pisos

colocación de muebles o para

laminados, pintura látex, cemento pulido, baldosa, cerámica,

realizar ciertas actividades.

madera o

melanina, ventanas con vidrios simples y

templados, alfombras, etc. DISEÑO TECHO PROPIO: Al igual que el caso anterior, el standard se mantiene al

ACABADOS TECHO PROPIO: Estos fluctúan en menos de 100

igual que en la propuesta de áreas

dólares por m2 (por el factor económico), los acabados son los

mínimas; Además de mantener casi

siguientes: En general sólo se solaquean las zonas que presentan

siempre el mismo planteamiento general

rebabas, como por ejemplo el área de la ducha; Zócalos,

del proyecto en toda Lima Metropolitana

generalmente de cemento pulido a una altura de 10 cm; Pisos, de

(cabe

dirigido

cemento pulido sin colorear; Carpintería de Madera, en las puertas;

mayoritariamente para un sector D y E). A

Carpintería de aluminio, ventanas y estas a la vez son de cristal

continuación se presentarán los puntos

crudo.

resaltar

que

está

generales encontrados a nivel del diseño arquitectónico:

SEGURIDAD MIVIVIENDA y TECHO PROPIO: El 100% de esas edificaciones, poseen cerco o algún tipo de barrera perimetral o

a)

Utilización

de

colores,

frontal que lo ¨protege¨ del exterior, existe un clima de inseguridad

combinaciones de 2 como mínimo.

que se refleja tanto en los edificios, casas e inclusive calles, estas

b)

La utilización de cercos frontales

son cerradas por rejas prepotentemente por los vecinos.

(mallas) o rejas, y la demarcación del

Adicionalmente los edificios cuentan con otros servicios de

acceso peatonal y vehicular en la periferia.

seguridad, como la utilización de personal de vigilancia, cámaras,

c)

porteros eléctricos, etc.

La poca planificación de las áreas

verdes y zonas de ocio. d)

En general las áreas no satisfacen

ÁREAS COMUNES MIVIVIENDA y TECHO PROPIO: En su mayoría

a los habitantes, los espacios más allá de

en el caso Mi Vivienda, los edificios de departamentos cuentan con

ser reducidos, no cumplen con la tipología

las áreas mínimas establecidas por el reglamento. Estas están

de familia que existe en la zona; Además, a

destinadas a circulaciones compartidas y al ingreso al edificio,

pesar de tener un espacio para una

teniendo déficit en espacio para la recreación u áreas verdes 31; en

construcción progresiva, no existe ninguna

el caso Techo Propio ocurre algo similar con la diferencia que son


VIS I 257

casas o lotes

unifamiliares y por ser grandes habilitaciones

urbanas, requieren de gran porcentaje de área para el uso de las vías y otros usos.

ESTACIONAMIENTOS MIVIVIENDA y TECHO PROPIO: La configuración depende del emplazamiento del proyecto; Cuando el terreno es estrecho de frente y con mucho fondo se opta por liberar y usar la primera planta o hacer un semisótano; el segundo es cuando el terreno no tiene tanto fondo y son pocos departamentos o casas, los autos son colocados en el frente del lote; y por ultimo cuando la configuración es más grande por encima de los 200 departamentos o con áreas comunes, los autos se estacionan en las áreas públicas frente a los bloques de departamentos. 5.5.2. RELACIÓN EDIFICIO - CIUDAD

I – 400

¨La migración¨, esta terminología ha marcado de manera rígida a toda Lima Metropolitana, ya que debido a este fenómeno del crecimiento irregular, acelerado, desordenado y a la insuficiencia de la oferta inmobiliaria formal, es que trajo consigo a otro fenómeno del sector inmobiliario, la autoconstrucción; Estas dos maneras de ¨hacer ciudad¨ han hecho que

gran parte de

Arquitectos y Constructores¨ habrán los ojos hacia un negocio rentable en el cual la ciudad se va renovando y a la vez densificado por zonas. El problema es que este proceso no es planificado y la estrategia básica en la cual se apoyan estos dos agentes, para conseguir utilidades, es la compra de predios en sitios estratégicos para la venta, según la preferencia del habitante. En el caso de los edificios, en lotes donde antiguamente se veían casas, ahora se ven edificios de mediana y gran altura, lo cual está haciendo que el perfil urbano de las antiguas manzanas de los barrios residenciales de Lima y Callao cambien radicalmente, esto no quiere decir que sea malo crecer verticalmente I – 401


VIS I 258

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

y aprovechar estos sub núcleos para seguir

sitio y lo esperado e inesperado puede ocurrir, consiguiendo que

poblando, al contrario, esto es fundamental

el progreso urbano y social sea siempre posible.

para evitar la continua expansión en la periferia.

Pero por otro lado, lo que vemos en nuestra realidad a nivel urbano

Lo que está mal es que al ser informal y no

acerca de la relación que existe entre el edificio de vivienda y la

planificada la construcción, ha llevado a

ciudad es a través de un muro o una reja. No existe una relación

los extremos de causar daños estructurales

elocuente entre la escala de la ciudad y la expresión sintetizada de

a

una puerta peatonal.

viviendas

vecinas,

derrumbes

y

accidentes que han causado hasta la vida

Tenemos edificios que se relacionan con la calle y con la ciudad

de los trabajadores.

como una casa. Otra manera en la cual el edificio se relaciona con su entorno es a través de su fachada y aberturas. Las relaciones de

Por otro lado, si hablamos del soporte

interior y exterior estarán calificados por las condiciones de sus

urbanístico el cual es necesario. La historia

respectivos ámbitos: el aspecto urbano, por connotaciones en

ha demostrado que si este es malo, más

cuanto al lugar y materialización de una cultura urbana específica.

allá del campo de lo político y las

En lo que corresponde al ámbito privado, representarán también

intervenciones puntuales que se realizan a

cualidades significativas de una cultura del habitar, de su sentido

través de la arquitectura que puedan tratar

de pudor e intimidad o de su vocación participativa. Ciertas

de mejorar ciertos aspectos del mismo, el

paradojas matizarán estas relaciones por cuanto la fachada del

resultado urbano siempre se moverá en el

edificio conjuga responsabilidades y significados individuales y

marco de lo nefasto 148.

colectivos.

En cambio, si el soporte urbanístico es

Otro punto es el progreso imparable de la tecnología directamente

bueno, entendiendo bueno como bien

asociado a un cambio radical en las posibilidades de la

dimensionado, con un buen planeamiento

arquitectura. A lo largo de la historia encontramos innumerables

de la movilidad en todas sus variedades,

ejemplos que tratan de llevar al límite el concepto de escala. Hoy

una densidad que garantice la optimización

en día, la construcción de edificios puede generar un límite difuso

de los recursos y las relaciones humanas,

entre edificio y ciudad. ¿ES

un diseño apropiado de las zonas de

CIUDAD ENTRE CUATRO PAREDES?

POSIBLE INTRODUCIR LA

compresión y descompresión, una correcta integración de la vegetación..., la ciudad se

Son muchos los arquitectos y urbanistas que consideran la ciudad

convierte en una plataforma activa y

como un organismo vivo y dinámico. Todas las ciudades, en el

dinámica de la complejidad, un lugar

devenir del tiempo desde su fundación hasta el momento actual,

donde cada uno puede encontrar su

han sufrido continuos procesos de construcción – destrucción.


VIS I 259

Las causas de estos procesos son múltiples y van desde intervenciones urbanísticas a conflictos armados 149. Sin embargo, la ciudad contemporánea presenta grandes retos a la hora de conjugar la conservación de su naturaleza viva y dinámica. Y así con esta frase del falsamente ingenuo Julio Cortázar, preguntándose 150:

“¿Qué es un puente? Y respondiéndose lo siguiente: una persona atravesando el puente. ¿Qué es una ciudad? Un lugar con mucha gente. Un espacio público, abierto y protegido. Un lugar es decir un hecho material productor de sentido. Una concentración de puntos de encuentros. En la ciudad lo primero son las calles y plazas, los espacios colectivos, sólo después vendrán los edificios y las vías (espacios circulatorios)”

I – 402

148 La Gosalbo Guenot, Guillermo (2012): "Híbridos XXl. El límite entre edificio y ciudad", Universidad Politécnica de Madrid, ángulo recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, vol. 4, núm. 2, pp. 5-21. 149, 150 Francisco merino Rodríguez. Círculo espiral, arte y pensamiento contemporáneo, la difícil relación entre la ciudad contemporánea y la protección del patrimonio cultural arquitectónico y urbanístico. Universidad de Barcelona, España. 2013.


VIS I 67

(Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

I – 403


VIS I 261

5.5.3. RELACIÓN EDIFICIO - HABITANTE

desajuste verificado en esa relación el que pone en causa los modelos de vivienda corrientes contemporáneos, las casas

“La arquitectura es siempre la expresión

anónimas y en masa que componen la ciudad en la que vivimos152.

espacial de la voluntad de una época.” Esta es, primordialmente, la organización del

Para el habitante el edificio debería tener una dualidad con respecto

espacio del habitar humano. Esta relación

a su identidad. Por una parte es el espacio al cual las familias

dialéctica entre el hombre y el espacio que

pueden llamar hogar, donde realizas miles de actividades, físicas,

habita, nos revela al individuo como el

mentales y espirituales, pero a su vez es parte de un sistema que

último crítico del proceso de la creación

conforma el edificio. En comparación a la idea de “casa” el espacio

arquitectónica, su prueba última de

interior del departamento adquiere una mayor importancia, ya que

calidad. El hombre es, en último reducto,

por esto su relación con el exterior no es menos directa; Además,

el Usuario. Y en esta línea de pensamiento,

esto no quiere decir que no se pueda lograr una

cae la posibilidad de ser espectador frente

entre ambos.

autorelación

al espacio que habita/utiliza 151. Hoy, frente a la novedad y radicalidad de los fenómenos urbanos A los arquitectos, les aparecen así

de los últimos 30 años, Observamos, por ejemplo, que hubo un

cuestiones preponderantes de definición

crecimiento de ¨propuestas/proyectos¨ que buscaban confirman el

de esa relación intrínseca, especialmente si

deseo individualista de poseer y transformar el espacio en el cual

focalizamos en la cuestión de la “casa” - el

uno vive (la autoconstrucción). Este modelo de apropiación

núcleo por excelencia - cuando nos

muchas veces afecta la apariencia exterior e interior de la vivienda

referimos a las cuestiones del habitar

conformando un nuevo sistema de intervenciones en la ciudad,

humano. Se impone, interrogarnos sobre

ninguna casa permanecerá igual que cuando fue habitada por

las casas que habitamos, sobre las

primera vez, y casi ninguna casa dejara de mutar en el tiempo.

posibilidades

actuales

de

experimentación/innovación en edificios

Pero en la actualidad se ven otras formas de “intentar” resolver las

de vivienda colectiva. Una de las funciones

necesidades de vivienda y esto considerando diferentes grupos

primarias de la arquitectura es, como ya

atípicos, como son las familias monoparentales, los solteros, los

referimos, albergar el habitar: dividir y

estudiantes o los emigrantes, etc. Pero la realidad es que la gran

organizar el espacio. La cuestión de la

masa arquitectónica que forma el tejido en la ciudad, en la cual

vivienda, como tal, establece hilos

habita la familia corriente y tradicional, permanece inerte, víctima

indelebles con los modos de vida. Se

de modelos estereotipados, invariablemente repetidos de una

establece en la ponderada mediación entre

operación urbanística a otra. Por otro lado, no está mal que se

espacio y uso. Es precisamente el

estudien, apliquen y analicen estas diferentes tipologías

151, 152, 153 Arquitectura ibérica-N°16, El habitante en la arquitectura, Gisela Lamaira, 2006. 154, 155 Tesis SUV 12, Rafael Ríos, URP, capítulo V análisis cualitativo de la vivienda en Lima y callao, caso mi vivienda, sub capítulos: 5.2 hasta el 5.4, Lima – Perú 2008.


VIS I 262

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

de familia, siempre y cuando tengamos en consideración que son

formal y figurativo. En este sentido se

en realidad tipologías propias de la zona y también para el proceso

distingue

del diseño arquitectónico, siendo este último uno de esos factores,

FORMALMENTE NUEVO, lo que coloca la

y pese a que no está entre las principales prioridades de los

cuestión en un proceso de continuidad,

compradores, a la larga es uno de los aspectos que cobra

que no se mueve únicamente en la esfera

importancia cuando se comienza vivir e interactuar con el edificio,

de la INVENCIÓN formal. Innovar implica

desde como se ve, por donde se entra, que es lo que veo, quienes

más que cambiar las formas. Implica

me visualizan, etc.; Además, la domesticidad de la gente, este

transformarlas, adecuándolas a los nuevos

vínculo de arraigo que produce el departamento y en general todo

significados.

lo

INNOVADOR

de

lo

tipo de vivienda, es el que lleva al habitante de estos espacios a modificarlos y transformar el espacio de acuerdo a sus

La novedad del habitar se genera en nuevas

necesidades153.

relaciones espaciales, en el tratamiento de los espacios intersticiales, es decir, en el

Estudiar/proyectar/concebir la casa contemporánea implica

tratamiento luminoso, en la propuesta de

indagar en la idea de habitar contemporánea. ¿Cómo definir la idea

espacios más ambiguos, plausibles de

de habitar contemporánea? Esa idea es esbozada por la

diferentes interpretaciones por parte del

caracterización de determinados conceptos, ajustada a la realidad

habitante,

actual: la privacidad, el confort, la memoria, el significado, el uso,

predestinado entre un espacio y un uso

la identidad. Una cuestión importante es que, por encima de todo,

específico. ¿No puede un corredor más

la idea de habitar contemporánea ya no está dirigida al “concepto

ancho ser un espacio habitable, más que

de familia”, sino a varias concepciones económicas, en relación de

un mero espacio de circulación? ¿Y por

los constructores y los edificios.

qué no un cuarto junto a la entrada,

evitando

un

compromiso

utilizado como despacho? ¿Tiene sentido, Se impone al arquitecto INNOVAR, frente a esta arquitectura que

en los días de hoy, una rígida separación

sufre de “esclerosis proponedora”, paralizada frente a la inevitable

entre la zona privada de la casa, los

evolución de los modos de vida. Es este concepto de

cuartos, y la zona pública, sala y cocina?

INNOVACIÓN, tan buscado en todas las actividades humanas,

Constatamos que lo que la arquitectura

desde la ciencia a todas las actividades creativas, desde el arte al

residencial necesita para evolucionar e

diseño, el que asume en el campo de la arquitectura contornos muy

innovar, no son tanto “espacios diferentes”

característicos. En el campo de la arquitectura el concepto de nuevo

para modos de vida atípicos, sino

se debe posicionar en la capacidad de respuesta a situaciones

“espacios convencionales”, que sean

emergentes, a las necesidades reales, más que en una estricta

capaces de albergar formas de habitar “no

propuesta de sistemas diferentes de los existentes en el campo

convencionales” en la familia corriente.


VIS I 263

De igual forma, la vivienda contemporánea

inevitable conducido por la revolución técnico-científica, o de la

no puede formularse ajena a una idea de

“expresividad individual”. En este sentido, como afirma Kenneth

arquitectura. La idea de arquitectura se

Frampton, “es peligroso reinventar la rueda” 154.

forma a partir de la relación de nuestros propios conocimientos (aquellos que

“¿Cuál es

adquirimos en nuestra formación como

contemporánea? La producción masificada de la casa, o de una

habitantes

idea de casa que adviene más de la experiencia histórica que de la

y

arquitectos)

con

el

conocimiento de la realidad y, en la medida

la

condición experimental de

la

vivienda

casa experimental.”

en que no es posible concebir una idea de casa contemporánea ajena a la experiencia

5.5.3. RELACIÓNHABITANTE-HABITANTE

histórica de ese mismo tema, se remite de Cada espacio creado por el ser humano, y cada función que

igual modo a la experiencia del pasado.

alberga, han estado relacionados por el simbolismo y la lectura que Y esta constatación no significa relegar

los habitantes puedan realizar, sin depender exclusivamente de los

hacia un segundo plano la subjetividad y

valores culturales; éste posee crecientes posibilidades para

carácter emocional de la concepción

adoptar diversos modos de vida. Dentro del espacio de la vivienda

arquitectónica,

la

de interés social, Estos han tenido que adaptarse a un modelo de

formulación es producida por un sujeto, a

superficie escasa dispuesto en grandes conjuntos, para resolver

través de procesos de anamnesia y

sus particulares necesidades con la ocupación de un modelo

relaciones de analogía (asociaciones

impersonal 155

conceptuales)

incluso

porque

referenciados

a

la

experiencia personal.

La vivienda como parte de un sistema más complejo, acarrea no solamente una complejidad material, sino también un sistema

El pasado abunda en paradigmas aún no

complejo de relaciones.

agotados y posee los términos de su propia superación y la arquitectura, a pesar de

Este como sistema agrupa a una serie de familias y realidades

realidad física, tectónica, encuentra su

muchas veces distintas, realidades y espacios privados que

razón en una idea de habitar, de programa,

comparten espacios comunes en una filosofía de “el bien común”.

de espacio, de sitio, en una atribución de

Sin embargo, esta filosofía muchas veces está mal entendida y

significados, en una consciencia de

sufre distorsiones, según como este diseñado la edificación, puede

transformación, que va más allá de la

ser una máquina que sirva para amplificar o aminorar las

confianza en un progreso inevitable

relaciones entre sus habitantes, para armonizar o caotizar las relaciones entre la unidad y el conjunto 156.

.


VIS I 264

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

Hasta la fecha, las transformaciones en el diseño y la organización de sus espacios, así como en la aplicación de los materiales deconstrucción, ha afectado no sólo el desempeño y la interacción del habitante con sus espacios construidos, sino también las condiciones de confort interno, como resultado de la minimización de las dimensiones y de las adaptaciones que él mismo realiza a la vivienda. Se trata entonces de valorar la actividad del habitante en la lectura de sus espacios dentro de la vivienda de interés social, donde la existencia cotidiana se organiza en un modo de vivir dentro de una colectividad especifica; es decir, entre un grupo de personas que viven en un territorio común, que comparten intereses y formas de vida que los mantendrán unidos; ese “modo de vida” donde los sujetos (usuarios-actores del espacio en la vivienda de interés social) nacen, crecen, aprenden, conocen, recuerdan, sienten, se relacionan 157. I – 404 I – 406

I – 405

“El edificio tiene una naturaleza social inevitable, pero ese sentido tan social muchas veces entra en contradicción con el deseo individual y exclusivo de cada unidad, de cada familia, las cuales buscan proteger su intimidad del colectivo.”

156 El habitante: lector y actor del espacio de la vivienda de interés social, autores: Ana Rosa Velasco Ávalos - Adolfo Gómez Amador, 2009, pp. 293. 157 Tesis - SUV 12, Rafael Rios, URP, capítulo V análisis cualitativo de la vivienda en Lima y callao, caso MIVIVIENDA, sub capitulo s: 5.2 hasta el 5.4, Lima – Perú 2008.


VIS I 265

I – 407


VIS I 266

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA (Re) habitar las laderas SITUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA VIVIENDA EN LIMA Y CALLAO

5.6 CONCLUSIONES DE LA SITUACIÓN CUALITATIVA

lucro” como estrategia optima por parte de las inmobiliarias privadas en lograr

5.6.1. EL CASO MIVIVIENDA Y TECHO PROPIO

mayores utilidades con el mínimo de su inversión tanto económicas como de

Para el estudio de la vivienda en el Perú, es “inevitablemente”

imaginación, versatilidad y calidad.

importante mencionar que este ente denominado FONDO MIVIVIENDA, es de suma importancia en nuestro país, ya que

Cabe mencionar también, que el espacio

como dice la misión de este: “La prioridad que tenemos es facilitar

público en las viviendas y en la ciudad en

el acceso a la vivienda, principalmente de las familias con menores

general, es un tema prácticamente poco

ingresos, a través de la gestión concertada entre el Estado y el

tocado en la actualidad, y desarrollado más

Sector inmobiliario y financiero”; Además, es necesario promover

por

y contribuir no solo por medio del estado, sino también a través

constructores e inversionistas, que por

del sector privado mediante la oferta inmobiliaria y este último no

arquitectos o urbanistas.

empresarios

consumidores,

solo debe actuar debido al déficit habitacional sino también con un buen criterio al proyectar.

5.6.4. RELACIÓN EDIFICIO – HABITANTE

5.6.2. TIPOLOGÍA DE AMBOS CASOS

Tenemos que tener en cuenta que sin un buen diseño de la edificación, el habitante

En general, queda claro que ambos casos comparten un criterio

puede

similar en relación a casi todos sus aspectos (debido a la escala

negativamente; por lo tanto, el proyectista

del proyecto y edificio), formal, funcional y estético de la vivienda,

o arquitecto, debe lograr que los espacios

dándonos cuenta que los aportes que este da, son mínimos, ni

planteados no sean focos de conflictos,

funcionalidad, escala ni estética, colaboran con una intención clara

sino de interacción y convivencia; por

de hacer ciudad; Además formula una repetitiva manera de hacer

ende, pensar en una integración plena de

ciudad o “hacer proyectos” como ellos lo llaman, y no se toma en

la habilitación y no como una unidad, y que

cuenta ni el lugar, contexto, o el análisis tipológico de las familias

la privacidad, el confort, la memoria, el

que van a habitar, la cual este último, involucra directamente a este

significado, el uso, la identidad sean una

otro como una célula básica de la sociedad, con sus diferentes

cuestión importante por encima de todo,

características sociales, económicas, culturales, entre otros.

manteniendo el “concepto de familia” y no

ser

influenciado

positiva

o

dejar que las concepciones económicas, 5.6.3. RELACIÓN EDIFICIO - CIUDAD

sean en relación de los constructores y los

Es interesante mencionar la migración, como punto clave a esta

edificios, y necesariamente tenemos que

expansión de la ciudad debido al autoconstrucción; además, “el

pasar y dejar de lado la idea “masificar” o

.


VIS I 267

VIS 100

I

¨vivienda de emergencia, pasajera o improvisada¨ y empezar a incorporar conceptos como “planificar – diseñar” o “vivienda definitiva – progresiva” y finalmente mantener esta relación del edificio con el habitante que se encuentra algo perdida en la actualidad, porque de lo contrario, el hogar pasará a ser solo un

“La idea general o ¨intención¨ del FONDO

simple objeto de uso cotidiano como una

MIVIVIENDA es ¨buena¨; Sin embargo, lo que

“vivienda dormitorio” por ejemplo, en donde

la hace debatible son las bases, leyes y

su única meta sea la de “refugiarse” o “pasar

normas ineficientes con la que este se

la noche”.

maneja; Además, de las propuestas por el lado de los inversionistas privados al querer

5.6.5. RELACIÓN HABITANTE– HABITANTE

lucrar con este medio. Agregando también, que los parámetros, RNE, entre otros, que

En estos últimos años se ha olvidado el tema

cada vez se van haciendo más inútiles y

de la colectividad o conectividad entre los

requieren de una actualización eficaz ya que

habitantes de una comunidad, y no

las propuestas de vivienda de interés social

solamente pasa por el nivel cultural o el

necesitan de óptimas soluciones

factor de desconfianza debido a la

arquitectónicas”

inseguridad ciudadana, sino también, esto es nuevamente por la mala planificación a nivel de proyecto que se tiene al diseñar una habilitación urbana por ejemplo (edificios, espacios públicos, equipamiento, etc.)

Es necesario que se generen estos hitos u espacios de congregación dentro y fuera de la vivienda, para nuevamente traer este colectivismo que traerá consigo el progreso VIS 102

y evolución no solo de la vivienda sino también entre los habitantes de cualquier sociedad.

I – 408

I


VIS I 270

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

Re) habitar las laderas

NORMATIVIDAD

6.0

VIS|1


VIS 02

CAPÍTULO 6 Normatividad En este capítulo se contemplará la factibilidad del proyecto y la normativa tanto a escala urbana como habitacional, cabe resaltar que al considerarse el cordón ecológico dentro de la propuesta también se incluyen las normas correspondientes.

I


VIS I 270

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

Re) habitar las laderas

NORMATIVIDAD

6.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Av. Tahuantinsuyo del AA.HH Ciudad Pachacútec, por el sur el cordón ecológico.

El proyecto se desarrolla en el Sector E de los terrenos del Proyecto Piloto

Al inicio el terreno se encontraba totalmente vacío sin ningún uso; sin

Nuevo Pachacútec, ubicado en el distrito

embargo, al encontrarse colindante a la Ciudadela Pachacútec y a otros

de Ventanilla, provincia Constitucional

asentamientos

del Callao, departamento de Lima.

Específicamente podemos situarla en el terreno denominado Manzana X3, Lote 1 con un área de 345 410.69 m2 esta es en área con respecto a vivienda, ya que debemos agregar que el proyecto también interviene el cordón ecológico, el cual cuenta con 104 980.08 m2.

Geográficamente se sitúa entre las coordenadas E 264,916 – N 8’690,052 y E 264,958 – N 8’689,984.

Asimismo, el terreno registra los siguientes límites: El terreno limita por el este con el Asentamiento Humano Ciudad Pachacútec, por el oeste con zona de cerros que colindan con el Océano Pacífico, por el norte con la Pachacútec,

VIS|3

I -410


VIS I 271

embargo, al encontrarse de manera colindante a la Ciudadela

viviendas, gracias al financiamiento de

Pachacútec y a otros asentamientos en proceso de consolidación,

“Techo Propio”.

resulta atractivo para su uso residencial y otros usos complementarios, por lo cual actualmente es un conjunto de

El acceso al área del proyecto es por la

viviendas, gracias al financiamiento de “Techo Propio”.

denominada vía arterial que parte desde el óvalo de Ventanilla y pasa por las Lagunas de oxidación prolongándose hasta llegar a la Ciudadela Pachacútec. La mayor parte de esta vía es afirmada y un tramo corto es asfaltado, sin embargo este se encuentra en mal estado.

El cordón ecológico es un área anexa al proyecto, el cual actualmente se encuentra en estado de abandono, y es utilizado como una especie de colchón para evitar las invasiones de terreno, no obstante es un área de alto valor ecológico que contribuiría de manera importante en la vida de los habitantes de la zona a través del desarrollo sostenible. I – 04

Ya que en éste se pueden desarrollar actividades agrícolas o equipamiento de I – 121

recreación, aprovechando también la vista al mar.

I – 411


VIS I 272

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

NORMATIVIDAD

PLANO DE ZONIFICACIÓN DEL SECTOR DE LA PROPUESTA El proyecto se desarrolla en el Sector E de los terrenos del Proyecto Piloto Nuevo Pachacutec, ubicado en el distrito de Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, departamento de Lima.

Específicamente podemos situarla en el terreno denominado Manzana X3, Lote 1 con un área de 490,019.10 m2 esta es en área con respecto a vivienda, ya que debemos agregar que el proyecto también interviene el cordón ecológico, el cual cuenta con 41,180.00 m2.

Geográficamente se sitúa entre las coordenadas E 264,916 – N 8’690,052 y E 264,958 – N 8’689,984.

Asimismo, el terreno registra los siguientes límites: El terreno limita por el este con el Asentamiento Humano Ciudad Pachacútec, por el oeste con zona de cerros que colindan con el Océano Pacífico, por el norte con la Pachacútec,

I – 412

I – 413

VIS|5


VIS I 273

C-53

Cuadro con parámetros según zonificación


VIS I 274

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

NORMATIVIDAD

6.2 NORMATIVA DE HABITABILIDAD Y DISEÑO

II.1 TIPO DE HABILITACIONES – NORMA TH 0.10

En cuanto al desarrollo del proyecto, este

Capítulo 2 – Urbanizaciones

se regirá por la normativa actualmente

Capítulo 3 – Habilitaciones para uso de vivienda taller

existente en el reglamento nacional de

Capítulo 4 – Habilitaciones para uso de vivienda tipo club,

edificaciones (RNE), así como también

temporal o vacacional.

Capítulo 1– Generalidades

en ordenanzas o decretos municipales, que afecten a la zona. En lo que respecta a habilitaciones urbanas, según dicta la norma: TÍTULO II. HABILITACIONES URBANAS

TITULO III. EDIFICACIONES CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES NORMA GE. 010 NORMA GE. 020

(Consideraciones generales de las habilitaciones) NORMA GH. 010 (ASPECTOS GENERALES) Capítulo 1 – Alcances y Contenidos Capítulo 2 – Independización y subdivisión NORMA GH 0.20 (COMPONENTES DE DISEÑO URBANO) Capítulo 1 – Generalidades Capítulo 2 – Diseño de Vías Capítulo 3 – Lotización Capítulo 4 – Aportes de Habilitación Urbana

TITULO IIII.1 ARQUITECTURA NORMA A.010 (CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO) Capítulo 1 – Características de diseño Capítulo 2 – Relación de la edificación Capítulo 3 – Separación entre edificaciones Capítulo 4 – Dimensiones mínimas de los ambientes Capítulo 5 – Accesos y Pasajes de circulación Capítulo 6 – Servicios Sanitarios Capítulo 7 – Ductos Capítulo 9 – Requisitos de ventilación y acondicionamiento ambiental Capítulo 10 – Calculo de ocupantes de la edificación

Capítulo 5 – Planeamiento General Capítulo 6 – Mobiliario Urbano y Señalización Capítulo 7 – Obras de carácter regional o provincial Capítulo 8 – Nomenclatura Capítulo 9 – Componentes y características de los proyectos

NORMA A.020 VIVIENDA Capítulo 1 – Generalidades Capítulo 2 – Condiciones de Diseño Capítulo 3 – Características de la vivienda Capítulo 4 – Condiciones adicionales para conjuntos residenciales y quintas Capítulo 5 – Condiciones de diseño para proyectos de

VIS|7

II.1 TIPO DE HABILITACIONES –

densificación urbana

NORMA TH 0.10 Capítulo 1– Generalidades

Según Decreto Supremo N° 013–2013–VIVIENDA


VIS I 275

Capítulo 5 – Condiciones de diseño para

Pachacútec y asentamientos humanos colindantes ubicados en el

proyectos de densificación urbana

distrito de Ventanilla que comprende el ordenamiento urbano, los usos de la totalidad del suelo, conforme al Plano de Zonificación signado

Según Decreto Supremo N° 013–2013–

con código PZ-01, al Plano de corte de Vías signado con código V-

VIVIENDA

01-1/2, los mismos que como anexo 1 forman parte integrante de la

Se añadirá a lo anterior descrito:

siguiente ordenanza.

REGLAMENTO HABILITACIÓN

ESPECIAL URBANA

Y

DE

Art. 3 Apruébese la desafectación de los predios que actualmente se

DE

encuentran consolidados con uso residencial e inscritos en los

EDIFICACIÓN.

registros públicos como zona de recreación pública – ZRP,

TITULO I – DISPOSICIONES

asignándose la zonificación del entorno, residencial de densidad

GENERALES

media – RDM, detallados en el anexo 3 el mismo que forma parte

TITULO II – DE LA HABILITACION

integrante de la presente ordenanza.

URBANA Art. 4 Establézcase que el planeamiento integral aprobado tendrá una

TITULO III – DE LA EDIFICACIÓN

vigencia de diez años teniendo el carácter obligatorio para las En cuanto a las normativas municipales

habilitaciones o formalizaciones futuras, debiendo ser inscrito

nos basaremos tanto en la del Callao,

obligatoriamente en los registros públicos, encargándose a la gerencia

como en la de Ventanilla.

general de asentamientos humanos el cumplimiento de la referida inscripción registral.

Ordenanza

Municipal

000002

Consejo Municipal del Callao, 15 de

Art 5 Modificase en lo correspondiente el plan urbano director de la

enero del 2010.

provincia constitucional del Callao 1995 al 2010 aprobado por ordenanza N° 000018 de fecha 05 de octubre de 1995, encargando a

“Ordenanza Municipal que aprueba el

la gerencia general de desarrollo urbano incluir en el mismo el

planeamiento

integral

sector

planeamiento integral del sector denominado Pachacútec y

denominado

Pachacútec

y

asentamientos humanos colindantes ubicados en el distrito de

asentamientos humanos colindantes del

Ventanilla así como los cambios de zonificación correspondientes a la

distrito de Ventanilla que incluye el

presente ordenanza.

sistema vial, y la zonificación”158

Que , asimismo, obra como antecedente la documentación técnica

del

remitida tanto a la municipalidad distrital de Ventanilla como al Art. 1

Apruébese el planeamiento

gobierno regional del Callao titular del proyecto especial ciudad

integral

del

denominado

Pachacútec, emitidos a través de los oficios N° 1003- 2009-MPC-

Pachacútec y Asentamientos Humanos

GGAH y N° 1004-2009-MPC-GGAH, con la finalidad que tomen

sector

NORMATIVA DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES Colegio de arquitectos, RNE, Lima – Perú, 2016, PP 45 colindantes Ubicados en el distrito de conocimiento 158 Municipalidad de Ventanilla, Ordenanza 00002, Ventanilla- Callao, 2010

Ventanilla

que

comprende

el

ordenamiento urbano, los usos de la

publico

de la propuesta del Planeamiento Integral, además se

tanto

en

el

portal

web

de

la

Municipalidad

(www.municallao.gob.pe) desde el 5 de diciembre de 2009, como en


VIS I 276

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

NORMATIVIDAD

-GGAH, con la finalidad que tomen

realizado posibilita un adecuado flujo vehicular y peatonal; asimismo,

conocimiento de la propuesta del

permite una actualización de la zonificación que en función de las

Planeamiento

se

demandas físicas, económicas y sociales de la ciudad, localizará

publicó tanto en el portal web de la

actividades con fines de vivienda, recreación, protección y

municipalidad (www.municallao.gob.pe)

equipamiento; así como de producción industrial, comercio, transportes

desde el 5 de diciembre de 2009, como

y comunicaciones; es decir coadyuvará a solucionar la problemática del

en las instalaciones de la municipalidad

uso del suelo esencialmente involucra el esquema vial y la zonificación

distrital de Ventanilla así como en esta

de las áreas consolidadas de dicho sector; habiéndose verificado en

entidad edil, por el período que establece

muchos casos que el uso de áreas calificadas y registradas como ZRP-

el decreto supremo N° 027-2003-

zona de recreación pública, a la fecha se encuentran ocupadas por lotes

VIVIENDA, no habiéndose recepcionado

de vivienda por lo que procedería la desafectación y asignación de la

observación alguna a la propuesta.

zonificación del entorno.

Integral,

además

municipalidad distrital de Ventanilla como al gobierno regional del Callao titular del proyecto especial ciudad Pachacútec, emitidos a través de los oficios N° 1003- 2009-MPC-GGAH y N° 1004-2009-MPC-GGAH, con la finalidad que tomen conocimiento de la propuesta del planeamiento integral; además, se publicó tanto en el portal web de la municipalidad (www.municallao.gob.pe) desde el 5 de diciembre de 2009, como en las instalaciones de la municipalidad distrital de Ventanilla así como en esta entidad edil, por el periodo que establece el decreto supremo N° 027-2003VIVIENDA, no habiéndose recepcionado observación alguna a la propuesta; Que este planeamiento integral define los nuevos trazos y secciones viales que conforme al estudio específico realizado posibilita un adecuado flujo vehicular y VIS|9

peatonal;

asimismo,

permite

una

actualización de la zonificación que en función de las demandas físicas,


VIS I 17

VIS I 277

I – 414


VIS I 278

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

NORMATIVIDAD

449 980.08 m2

3-5 PISOS + 1 (DÚPLEX)

1 estacionamiento cada 5 viviendas C- 64

V I S | 11

Cuadro de parámetros urbanísticos según ordenanza N°0002


VIS I 19

VIS I 279

REGLAMENTO DE HABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN URBANA ESPECIAL159

desarrollen o ejecuten bajo las siguientes

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIVIENDA

 Habilitaciones Urbanas

D.S. Nº 053-98-PCM concordancias D.S Nº 030-2002-MTC

modalidades:

 Edificaciones

Unifamiliares

o

Multifamiliares TITULO I - DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento establece las disposiciones

 Conjuntos Residenciales  Densificación Urbana  Condominio Residencial

básicas para la ejecución de los proyectos que se desarrollen en el marco del programa del fondo MIVIVIENDA, así como de cualquier otro proyecto con las mismas condiciones técnicas, dentro del marco de la Ley Nº 26912 y su Reglamento.

Artículo 5.- Las Habilitaciones Urbanas, de conformidad con su Área Bruta habilitable, deberán efectuar los siguientes

En aquellos aspectos no tratados en el presente Reglamento, rigen

aportes:

las normas del RNE (*)

 Recreación Pública, (8%);

Artículo 2.- Los proyectos podrán ejecutarse en terrenos

 Ministerio de Educación, (2%).

habilitados o en proceso de habilitación, en áreas de expansión urbana, en zonas periféricas, en zonas donde se sustituyan áreas urbanas deterioradas, en islas rústicas, o en áreas donde se realicen proyectos de renovación urbana.

Artículo 6.- Los proyectos de habilitación urbana

considerarán

soluciones

de

continuidad de las vías existentes, no existiendo

limitación

en

el

número,

Dichos proyectos se desarrollarán en áreas zonificadas para uso

dimensiones o área mínima de los lotes

residencial R3, R4, R5, R6 y R8. Asimismo pueden

resultantes.

desarrollarse en zonas comerciales, de vivienda taller u otras, en base a los parámetros que correspondan, según el presente reglamento, para el nivel residencial compatible.

Artículo 9.- Los parámetros normativos aplicables a las edificaciones serán los correspondientes

a

la

zonificación

En caso de áreas calificadas como zona de reglamentación

residencial del predio, o en su defecto

especial (ZRE) para el desarrollo de programas de vivienda y en

a la zonificación residencial compatible.

los que se estipule la aplicación del presente Reglamento, se

La densidad neta máxima se regirá por el

considerará como referencia la zonificación de mayor densidad

siguiente cuadro:

próxima a ella. Artículo 3.- Quedan comprendidos dentro de los alcances del

- Zonas Residenciales de Densidad Media R3 y R4: 1,300 Hab/Ha.

presente Reglamento, los proyectos que se promuevan,

desarrollen o ejecuten bajo las siguientes modalidades:

- Zonas Residenciales de Alta Densidad R5,


VIS I 280

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

NORMATIVIDAD

- Zonas Residenciales de Alta Densidad R5,

permita la edificación de seis niveles o más, se exigirá el uso de

R6 y R8: 2,250 Hab/Ha.

ascensores. Para este efecto los sótanos no se consideran niveles.

CONDICIONES DEL DISEÑO - Se permitirá la integración de los

CONJUNTOS RESIDENCIALES

ambientes de sala-comedor-cocina, siempre

Los proyectos que se desarrollen en lotes iguales o mayores a 450

y cuando la superficie total sea equivalente

m2 podrán acogerse a los parámetros de altura y coeficiente de

a la sumatoria de las áreas mínimas

edificación establecidos para conjuntos

establecidas para estar, comedor, así como

acuerdo a la zonificación correspondiente; manteniendo como

el área destinada a la función de cocina.

condicionantes de densidad y área libre las señaladas en el

- Los baños podrán prestar servicio desde cualquier ambiente de la vivienda. - Las escaleras al interior de las viviendas, que tengan uno de sus lados libres no podrán tener un ancho menor a 0.80 mI por tramo.

residenciales,

de

presente artículo. En el caso que el proyecto contemple la ejecución de la habilitación urbana de manera simultánea a la edificación de un conjunto residencial, donde las áreas libres del conjunto sean de libre tránsito, se considerarán éstas como aporte de recreación pública. No se tomará en cuenta para este caso, las áreas libres destinadas a pasajes peatonales y/o vehiculares.

- Las escaleras que se desarrollen entre muros no podrán tener un ancho menor a 0.90 ml. - En el caso de proyectos de densificación establecidos en el numeral 9.4 del presente artículo, donde la escalera común constituya

La densidad neta máxima para los conjuntos residenciales se regirá por el siguiente cuadro: Zonas Residenciales: de densidad media R3

1,300 habitantes/hectárea

Zonas Residenciales:

acceso a no más de 4 viviendas, el ancho mínimo será de 1.00 mI.

R4, R5, R6, R8

2,250 habitantes/hectárea

- Podrán construirse edificaciones de seis

REGLAMENTO ESPECIAL DE HABILITACIÓN URBANA Y

niveles sin ascensores, siempre y cuando el

EDIFICACIÓN EN EL CUAL SE INCORPORE ADEMÁS LA

quinto nivel corresponda a un departamento

REGULACIÓN DE HABILITACIONES URBANAS Y EDIFICACIONES

tipo «dúplex», y el edificio no cuente con

EN LADERAS. DS N° 013-2013-VIVIENDA

semisótano. Esta normativa actualiza decreto supremo Nº 053-98-PCM que -

En

caso

la

zonificación

incorpora la regulación de las habilitaciones urbanas y

hhhhhhhhhhhhhhhhhhh edificaciones que se ejecuten en terrenos ubicados en laderas 159 NORMATIVA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento; Decreto Supremo 058-98-pcm; Reglamento de habilitación urbana especial; Lima – Perú, 2000 V I S | 13 Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento; Decreto Supremo 013-2013-Vivienda; Reglamento especial de habilitación urbana en laderas; Lima – Perú, 2013


VIS I 281

edificaciones que se ejecuten en terrenos ubicados en laderas.

los sótanos y semisótanos no se consideran niveles.

Puntos actualizados:

j) En las azoteas de las edificaciones

TITULO III - DE LA EDIFICACIÓN

multifamiliares sólo Las edificaciones tendrán como mínimo un estacionamiento por cada tras

unidades

de vivienda a excepción

de las

edificaciones en laderas que contarán como mínimo con un estacionamiento

por cada cinco unidades de vivienda..

En las habilitaciones urbanas para viviendas unifamiliares y multifamiliares, no serán exigibles estacionamientos al interior de los lotes.

se

permitirá

la

construcción de tanques de agua elevados y casetas de ascensor, con acceso único mediante escalera de gato, en el cual se deberá desarrollar techos verdes en por lo menos el 30% de dicha ár ea. k) Para las edificaciones en laderas, en los sótanos o semisótanos se podrán edificar

En el caso de edificaciones en laderas, la cimentación deberá

viviendas, vivienda taller o locales para

estabilizar totalmente la ladera del lote construido conteniendo

actividades comerciales, siempre y cuando

el empuje del suelo, debiéndose cumplir con la norma técnica

se garantice una buena iluminación y

E. 050 Suelos y cimentaciones.

ventilación natural de dichos ambientes.

En las zonas que corresponden se

considerarán

estacionamientos

áreas y áreas

a la cima de los cerros

para verdes,

equipamiento, los cuales

vías, tendrán

tratamiento paisajista. Excepcionalmente,

en la cima de las laderas, en lotes

con acceso plano, podrán construirse edificaciones de mayor altura siempre que el estudio de mecánica de suelos lo permita. 12.1 CONDICIONES DEL DISEÑO Y DIMENSIONES

DENSIFICACIÓN URBANA En el caso de proyectos de densificación urbana

que

trasformen

parcial

o

totalmente las vivienda unifamiliares existentes

en

bifamiliares

o

multifamiliares. a)

Se podrá hacer uso de los retiros

o áreas libres existentes para establecer las circulaciones

que vinculen las nuevas

unidades de vivienda a la vía pública. h) Podrá construirse edificaciones de seis niveles sin ascensores, siempre y cuando el quinto nivel corresponda a un departamento tipo dúplex.

b)

No será exigible la provisión de

estacionamientos, salvo que un estudio de

i) En el caso que la zonificación permita la edificación de seis

demanda lo solicite, pudiéndose construir

niveles o más, se exigirá el uso de ascensores. Para este efecto,

edificios o bolsas de estacionamientos.

los sótanos y semisótanos no se consideran niveles.


VIS I 282

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

NORMATIVIDAD

6.3. FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

A una profundidad de 1.00 a 2.00m la compacidad del suelo es firme, de 2.00 a 3.00m la compacidad del suelo es muy firme, de 3.00 a

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS

4.00m la compacidad del suelo es densa.162

SUELOS, ANÁLISIS GENERAL Según los estudios de suelo realizados se concluye que de acuerdo al tipo de suelo encontrado

conformado

por

suelos

granulares de arenas de granos finos o arenas limosas de estado de compacidad poco suelto a firme, y capacidad portante de 1.0 a 1.5 (kg/cm2), se recomienda usar encofrados para la protección de las paredes durante los trabajos de excavación de zanjas, además de solo llegar a construcciones de 6 pisos.

Según lo indicado en un estudio definitivo de obras generales160, la mayor parte del área está conformada por suelos arenosos, del tipo arenas limpias y en algunas zonas I – 415

con un contenido de limos que le dan una leve cohesión. El origen de los suelos es principalmente eólico. Mayormente se encuentran sueltos por lo menos hasta a 1 metro de profundidad y en algunos casos hasta 1.50 metros.

SISMICIDAD De acuerdo al nuevo mapa de zonificación sísmica del Perú, según la nueva norma sismo resistente (NTE E-030) y del mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas observadas en el Perú, se concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la zona 3 de sismicidad, existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades tan

Casi el 95 % del área está constituida por

considerables como VIII y IX en la escala Mercalli modificada.163

suelos finos clasificados como suelo normal tipo I y el 5% como suelo rocoso o

FACTIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

suelo tipo II. En las partes altas de los cerros

El terreno cuenta con factibilidad de servicios de energía eléctrica

circundantes de la zona de estudio aflora un

otorgada por EDELNOR y de servicios de agua y desagüe otorgada

macizo rocoso conformado por rocas

por SEDAPAL mediante carta N° 429-2003-GG, fecha 14 de abril del

161

volcánicas andesititas.

d

2003, los cuales actualmente se encuentran funcionando de manera

160 Estudio de suelos con fines de cimentación en Pachacútec –definitiva. Ventanilla realizado en 2004 por Consorcio Pro agua - Pachacútec. Además también se cuenta con instalaciones V I S | 15 161 Ochoa, Jorge; Estudio de suelos Pachacútec; Ventanilla- Callao; 2010; PP. 29 162 Ochoa, Jorge; Estudio de suelos Pachacútec; Ventanilla- Callao; 2010; PP. 30 de cable y teléfono. 163 Ochoa, Jorge; Estudio de suelos Pachacútec; Ventanilla- Callao; 2010; PP. 10

FACTIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

de servicio


VIS I 283

definitiva. Además también se cuenta con instalaciones de

un aproximado de 87%. En cuanto a la

servicio de cable y teléfono.

radiación solar, el potencial de energía solar se encuentra con valores promedios entre 5,5 a 5,6 kw h/m2. En el distrito de Ventanilla (Pachacútec) ocurren vientos muy fuertes y persistentes, siendo vientos variables de estado de movimiento del aire, causado por las diferencias

de

presiones

existentes

al

producirse desigual densidad, como producto del calentamiento de las diversas zonas de la tierra y de la atmósfera. Pachacútec, es afectada frecuentemente por las lloviznas, que suelen ser de larga duración, pero siempre es de poca densidad, no pasando de 1 mm por hora. Las lloviznas son precipitaciones uniformes, formadas sólo por gotas menores de 0,5mm de I – 416

diámetro, las que, debido a la pequeña ESTUDIO CLIMÁTICO GENERAL

164

Por la ubicación geográfica de la provincia constitucional del

velocidad de caída que tienen, parecen flotaren el aire, expuestas a ser arrastradas por el viento.

Callao le corresponde un clima tropical. De acuerdo a estos parámetros e informes La temperatura máxima no supera los 20°C pero ocurre en el

climáticos, las viviendas en proyecto no

verano, donde predominan los cielos despejados y las

necesitarían, de aislamiento térmico, o

temperaturas máximas sobrepasan los 24°C.

instalaciones de calefacción y refrigeración. Sin embargo, si sería conveniente utilizar

La temperatura mínima promedio (°C) en verano, oscila entre

estrategias de ventilación pasiva y mecanismos

los 19°C y los 20,5°C, pero puede llegar hasta menos de 19°.

para aprovechar la gran cantidad de humedad en la zona.

La humedad relativa, en Pachacútec es muy alta llegando hasta En cuanto a la radiación solar, el potencial de energía solar se

164 Diagnóstico social del macro proyecto Pachacútec; Ventanilla-Callao; 2009; PP.62

encuentra con valores promedios entre 5,5 a 5,6 Kw h/m2.


VIS I 284

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

NORMATIVIDAD

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

y el área de estudio, con la Panamericana Norte. Otra vía colectora principal es la av. del deporte y existen varias vías locales. En ciudad

El área del proyecto se ubica en una

Pachacútec y anexos las vías pavimentadas son mínimas, siendo las

planicie entre las llanuras marinas y las

afirmadas las que predominan (aproximadamente el 85% del total).

colinas altas, presenta pendientes que van desde 8% a 25%, con suelos mayormente

Según la ordenanza municipal N° 00002, Anexo 2, Art. 7

arenosos y de origen eólico. Al extremo

“En cuanto al sistema vial contenido en los planos que se aprueban,

oeste, el suelo está consolidado y muestra

se consideran las vías colectoras y arteriales de acuerdo a lo

dureza. En los límites con el mar, se

señalado en el sistema vial provincial, siendo las vías locales solo de

observan acantilados de roca, así como

carácter referencial, las que deberán ser definidas en la habilitación

también en la playa denominada Playuela

urbana o saneamiento del plano de trazado y localización

según el estudio impacto ambiental.

correspondiente a cada agrupamiento humano a fin de establecer su ubicación definitiva.

Por lo tanto el proyecto de vivienda multifamiliar, no genera ningún impacto ambiental negativo en la zona, ya que esta se encuentra destinada para el tipo de uso residencial. Sin embargo, el área del cordón ecológico se encuentra dentro de la normativa de ZRE (zona de reglamentación especial) por lo cual, el área se encuentra protegido y con un tratamiento restringido. I – 417

NORMATIVIDAD DEL CORDÓN ECOLÓGICO

ESTUDIOS DE VIAS

Según lo indicado en el impacto

ambiental,

constitucional

del

estudio de

la

provincia

Callao

165

Anexo 2 “Reglamento de la ZRE- zona de reglamentación especialVentanilla”

posee

infraestructura

vial que

le

permite

comunicarse

a

distrital

Art. 1. El presente reglamento tiene por objeto establecer la ubicación

y

de actividades urbanas que se desarrollaran en la zona calificada en

metropolitano. Una de las vías troncales

el plano PZ-01 como ZRE- zona de reglamentación especial –

principales es la autopista Ventanilla con

Ventanilla, y su respectiva regulación técnica en función a su

19.4 Km que permite conectar la provincia,

ubicación, asegurando que las opciones de desarrollo sean socio

y el área de estudio, con la Panamericana

ambientalmente adecuadas y sostenibles, las que serán tomadas en

Av.

cuenta para el diseño del proyecto, el mismo que deberá preservar,

Del Deporte y existen varias vías locales.

recuperar o elevar la calidad urbana y ambiental de dicha zona en

En Ciudad Pachacutec y Anexos las vías

estricta aplicación del presente Reglamente.

nivel

165 Normativa del cordón ecológico V I S | 17 Ordenanza Municipal de Ventanillaprincipal N° 000018 es la Norte. Otra vía colectora


VIS I 285

ubicación, asegurando que las opciones de desarrollo sean socio

Debido a la cercanía con los humedales de

ambientalmente adecuadas y sostenibles, las que serán tomadas

Ventanilla, todo proyecto podría causar

en cuenta para el diseño del proyecto, el mismo que deberá

impactos

preservar, recuperar o elevar la calidad urbana y ambiental de

significativos, por lo que se exigirá para la

dicha zona en estricta aplicación del presente reglamento.

licencia de habilitación urbana y licencia de

ambientales

negativos

edificación, la presentación del estudio de Art. 2. La zona de reglamentación especial de Ventanilla es el área

impacto ambiental correspondiente.

urbana que por sus características particulares debido a su

En caso de detectarse algún impacto

cercanía al área de conservación regional. “Humedales de

negativo por el desarrollo de alguna

Ventanilla”, aprobado por D.S N° 074-2006-AG en diciembre del

actividad, que esté afectando al medio

2006; y la zona de playa protegida y zona de dominio restringido

ambiente o a los predios vecinos, se

que establece la ley 26856, conforma un elemento natural del

requerirá que la gerencia general de

paisaje urbano, que requiere de estudios y parámetros

protección del medio ambiente de la

urbanísticos y edificatorios de carácter específico.

municipalidad provincial del Callao, emita un informe ambiental que establezca las

Art. 6 Usos permitidos. Dentro de la zona de reglamentación

medidas para mitigarlos; y así evitar

especial – Ventanilla se permite la independización de terrenos

conflictos posteriores.

rústicos y habilitación urbana para los siguientes usos:

Usos agropecuarias, en terrenos rústicos con área no menor

De acuerdo a lo dispuesto a la Ley N°26856

a 1 Ha.

en la zona de playa protegida y zona de

Usos especiales, actividades recreacionales, turísticas,

dominio restringido, (extensión superficial

deportivas y de servicios infraestructura para tratamiento de

que comprende tanto la zona de alta marea

aguas servidas y afines de acuerdo a lo establecimiento en la

como a zona de dominio restringido) solo

Ley N°26336 Ley general de servicios de saneamiento y su

podrá

reglamente.

correspondiente a la zona de recreación

Actividades religiosas

pública.

Usos residenciales, vivienda unifamiliar tipo 1 (De baja

la

zonificación

Que, el predio de interés es de propiedad del

densidad – RNE)

desarrollarse

Vivienda tipo club, temporal o vacacional (Habilitaciones para uso de vivienda tipo club temporal o vacacional – RNE)

gobierno regional del Callao, y está ubicado dentro del mapa de zonificación del distrito de Ventanilla, aprobado mediante ordenanza municipal N° 000018, como zona ecológica

Art. 9 Disposiciones finales

correspondiente al Debidodela cordón la cercanía Normativa ecológico con los Humedales Ordenanza Municipal de Ventanilla N° 000018

de Ventanilla, todo

proyecto podría causar impactos ambientales negativos significativos, por lo que se exigirá para la Licencia de Habilitación

parque ecoturístico

Callao Norte, y el cordón ecológico de Pachacutec – Ventanilla, por lo que el predio de interés es uno de uso público, encontrándose prohibida su ocupación con


VIS I 286

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

VIS I 22

(Re) habitar las laderas

NORMATIVIDAD

Callao norte, y el cordón ecológico de Pachacútec – Ventanilla, por lo que el predio de interés es uno de uso público, encontrándose prohibida su ocupación con fines distintos al uso como zona ecológica, que permite la protección y seguridad del ecosistema de la provincia constitucional del Callao; constituyéndose en un bien de uso público destinado a la satisfacción de necesidades urbanas y sociales colectivas, por su condición de área ecológica, debiendo disponerse la ejecución de medidas coactivas inmediatas con la finalidad de preservar su conservación en tales condiciones.

D

Se resuelve: Artículo único: Disponer la conservación y tutela, con fines ecológicos y de protección ambiental, del cordón ecológico asentado sobre la zona ecológica del proyecto especial ciudad Pachacútec – Ventanilla, inscrito en la partida electrónica N° P01003074 del registro de predios, de propiedad del gobierno regional del Callao, requiriendo el apoyo del ejecutor coactivo de ésta corporación regional, para que en ejercicio de sus funciones y atribuciones contenidas en la Ley N° 26979 – Ley de procedimiento de ejecución coactiva, en vía de ejecución de obligaciones

no

tributarias

exigibles

coactivamente,

provenientes de relaciones jurídicas de derecho público en aplicación del artículo 68° de la constitución política del estado, evalúe la pertenencia de la adopción de las acciones legales tendientes a programar, dirigir, ejecutar en vía de coerción con el fin de mantener de manera irrestricta los fines del área ecológica de interés con forme a lo expresado.

D I – 418

V I S | 19


VIS I 285 287

I – 419


VIS I 290

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

7.0


VIS I 291

CAPÍTULO 7 Análisis de lugar y contexto Estudio de las características físicas, territoriales y socioeconómicas y espaciales del contexto urbano. Además de identificación de tipologías de vivienda, usuarios y referentes urbanos existentes en el área de estudio.


VIS I 290

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

por cerros de arena. Se encuentra dividida en 3 sectores: asentamientos

7.1 CIUDAD PACHACUTEC

humanos formalizados, proyecto piloto Nuevo Pachacútec y Proyecto 7.1.1. HISTORIA DE

PACHACÚTEC

Especial Ciudad Pachacútec. Este es considerado como el último gran “bolsón barrial” impulsado por las autoridades gubernamentales en

El planeamiento inicial de Ventanilla primó una concepción de ciudad autosuficiente (la “ciudad satélite”), proyectándose

albergar

residenciales,

comerciales

industriales.

no fue inicialmente concebido para acoger únicamente a los sectores de menores ingresos.

e Por el contrario, en 1988, durante el primer gobierno del presidente Alan

componente productivo (industria y

García, se dieron los pasos iniciales para su constitución como proyecto

comercio) no conllevó la dinámica

especial Ciudad Pachacútec (PECP) que permitiera la convivencia de

esperada y prácticamente no se instaló

población de extracción socioeconómica diferente.

en la zona. En posteriores décadas,

ocupantes, en número de 19,856 socios, una mitad de los cuales eran

establecida ya la zona como “ciudad

empleados públicos, se organizaron en 52 cooperativas y asociaciones

dormitorio”, en que la pobla-ción a

pro vivienda, portando aspiraciones y expectativas

diario se desplazaba al centro de Lima o

sectores pobres, más dispuestos a habitar por años en condiciones

al Callao, el distrito fue creciendo

precarias. Sin calificación previa de inscritos se pasó al sorteo de lotes

mediante urbanizaciones con servicios

y se confirieron “certificados de adjudicación” de terrenos a las

básicos y barriadas carentes de ellos.

cooperativas y de lotes a los socios (Sarabia, 1992: 47) 159.

Pachacútec, se encuentra ubicada en la

El gobierno peruano, con recursos del fondo nacional de la vivienda

zona oeste del distrito de Ventanilla, en

(FONAVI), invirtió hacia 1992 unos 7 millones de dólares de inversión,

el límite de la Región Callao con los

especialmente en las vías de conexión. De otro lado, ya desde 1988

distritos limeños de Ancón y Puente

SEDAPAL había dejado en claro de grandes dificultades para abastecer

Piedra. Es un territorio formado

de agua al asentamiento. En 1992 el estado dejó de apoyar al proyecto

esencialmente

pobladores

especial de Pachacútec. A ese año se habían sorteado y adjudicado

migrantes, principalmente del Norte

9,000 lotes que venían siendo ocupados progresivamente. A su vez, se

Chico de Lima y el departamento de

habían ocupado alrededor de 11,000 lotes. Se produjo una ocupación

por

embargo,

excluidos de los mecanismos formales de acceso al suelo. Sin embargo,

el

Ancash.

Sin

áreas

Lima Metropolitana para dar cabida a los sectores de menores ingresos

158

Los futuros

diferentes de los

desordenada de los terrenos del proyecto, a través de invasiones, tráfico de tierras y reubicación de familias damnificadas por desastres naturales

El área es de 5’317,208.97 m2, (531

o víctimas del terrorismo. En la actualidad subsisten los problemas

Hectáreas). Su geografía está dominada

derivados de esta ocupación desordenada.

por cerros de arena. Se encuentra 158 Cuadernos poblacionesAsentamientos vulnerables N11, Ventanilla inclusiva – modelo de gestión y nuevas experiencias, 2013, pp 9,11. dividida en sobre 3 sectores: 159 Proyecto de recarga inducida en el valle medio del río Chillón (Sarabia, 1992: 46)

Humanos Formalizados, Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec y Proyecto Especial


VIS I 291

A diciembre de 1996 el ministerio de transportes,

que el gobierno regional del Callao asuma el

comunicaciones, vivienda y construcción (MTVC) informa que

MPP.

existen 7,039 “títulos de socios con derecho a título”, de los

En julio del 2001 se crea el proyecto piloto

cuales 5,084 han sido recogidos. En 1998 el proyecto pasa a la

Nuevo Pachacútec (PPNP) autorizando al

administración de la corporación de desarrollo de Lima y Callao

Ministerio de Transportes (MTVC) al proceso

(CORDELICA).

de saneamiento físico y legal de las familias asentadas.

“DURANTE LOS 90, SE HACE MÁS EVIDENTE EL CRECIMIENTO DESORDENADO Y DESARTICULADO DEL DISTRITO. EL

En octubre del 2002 el PPNP entrega alrededor

CRECIMIENTO POBLACIONAL SE ACELERA MOTIVADO

de 5,500 títulos de propiedad.

PRINCIPALMENTE POR LOS INCENTIVOS

DEL GOBIERNO

CENTRAL MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN”

La población, por su parte se organiza socialmente, en el 2004 se crea el macro

La verdadera y explosiva ocupación de Pachacútec se produjo

proyecto Pachacútec (MPP), a cargo del

hacia el año 2000. Ese año electoral, se había producido la

Ministerio

invasión del área agrícola de Villa El Salvador, y el gobierno de

Saneamiento (MVCS) con el objeto de articular

Alberto Fujimori y la comisión de Formalización de la propiedad

al PECP, el PPNP y los nuevos asentamientos

informal (COFOPRI), en el mes de febrero, trasladan a 25,000

colindantes.

de

Vivienda

Construcción

y

pobladores a los terrenos de Pachacútec, concebido ya como un “bolsón barrial”. Se estima que esta reubicación añadió unos

En el 2005 se estipula que el Gobierno Regional

10,000 lotes más a Pachacútec. La población arribó con la

del Callao asuma el MPP.160

ilusión, fomentada por las promesas gubernamentales, que en corto tiempo se brindaría servicios y equipamiento social básico.

Entre algunas iniciativas urbanísticas:

En julio del 2001 se crea el Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec

 En el 2001 la ONG Alternativa puso en

(PPNP) autorizando al Ministerio de Transportes (MTVC) al

ejecución el Proyecto de Sistema de

proceso de saneamiento físico y legal de las familias asentadas.

Abastecimiento Comunal de Agua Potable,

En octubre del 2002 el PPNP entrega alrededor de 5,500 títulos

con financiamiento de Agro Acción

de propiedad.

Alemana.

La población, por su parte se organiza

socialmente. En el 2004 se crea el Macro proyecto Pachacútec (MPP), a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y

 En el 2001 se creó la Mesa de Concertación

Saneamiento (MVCS) con el objeto de articular al PECP, el PPNP

de

y los nuevos asentamientos colindantes. En el 2005 se estipula

organización vecinal se consolidó.

Saneamiento

Ambiental

y

la

que160el Matos Gobierno Regional del Callao asuma el MPP. Mar, José; “estudio de las barriadas”; Ciudadela de Pachacútec, 2000; Lima, 2013; pp. 406 y 407. El mismo 2001 se instalan los primeros servicios de electrificación y se crea el


VIS I 292

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

El mismo 2001 se instalan los primeros

servicios

de

electrificación y se crea el Proyecto

Piloto

Nuevo

Pachacútec.

Se da inicio al

saneamiento físico legal.

El 2001 – 2002 se instalaron piletas bajo el proyecto APPJ de la Unión Europea y SEDAPAL.

En diciembre del 2002 se elabora el Plan Estratégico Concertado Pachacútec (De la Cruz & Morales, 2007).

Al 2007 se han instalado modernos centros de salud y una comisaría. Estos se crean en una zona central del distrito y existe un

surtidor

de

agua

de

SEPDAPAL que abastece a los camiones cisterna.

Al 2008 poseen pilones que los abastece de agua potable y se proyecta la dotación definitiva de conexiones domiciliarias de agua potable. 161

I – 421 I-234

161 Municipalidad de Ventanilla, diagnóstico social del macro proyecto Pachacútec, distrito de Ventanilla, 2013, pp. 48


VIS I 293

CIUDAD DE PACHACÚTEC 1990

I – 422

CIUDAD DE PACHACÚTEC 2007

I – 424

CIUDAD DE PACHACÚTEC 2021

I – 426

CIUDAD DE PACHACÚTEC 2001

I – 423

CIUDAD DE PACHACÚTEC 2014

I – 425

SECTORIZACIÓN DE PACHACÚTEC

I – 427


VIS I 112

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

GENERALIDADES

I – 428


VIS I 295

7. 2 CARACTERISTICAS FISICAS

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS La zona del Callao pertenece a la clasificación E (d) A’H3, la cual se

7.2.1. DATOS GEOGRÁFICOS

refiere:

La superficie territorial del distrito es de

(E): Precipitación Efectiva: Árido

73.52 km2, la capital está a una altitud de

(d): Distribución de precipitación anual: Deficiencia de lluvias en todas

71 m.s.n.m. Por sus características

las estaciones.

físico-geográficas se le puede considerar

(A’): Eficiencia de temperatura: Cálida

como desierto, excepto por la zona de los

(H3): Humedad Atmosférica: Húmedo

humedales donde existen pantanos y

Las características climáticas descritas, anteriormente serán

cañaverales.

fundamentales para determinar criterios de diseño, sistemas constructivos y materiales.

El centro poblado Nuevo Pachacútec está ubicado entre las coordenadas geográficas 11º 51' 20" de latitud sur y 77º 04' 25" de latitud este del Meridiano de

TEMPERATURAS PROMEDIO____________________________ El siguiente cuadro resume el promedio anual por mes; de los datos de temperatura máxima, media y mínima del Callao dentro de un rango de 8 años (2000-2007).

Greenwich, en la Región Chala, y su altitud s.n.m varía entre 0 a 95 metros.

7.2.2. DATOS CLIMÁTICOS

2000-2007

TM

T

Tm

ENERO

25.7

22.3

20.1

FEBRERO

27.1

23

20.3

MARZO

26.7

22.4

19.7

ABRIL

24.2

20.3

18.1

Ventanilla está clasificada como zona

MAYO

21.5

18.2

16.3

desértica semi cálida, con deficiencia de

JUNIO

18.9

16.5

15.3

JULIO

18.7

16.6

14.9

lluvias en todas las estaciones del año;

AGOSTO

18.7

16.2

14.9

presenta temperaturas templadas, con

SEPTIEMBRE

18.9

16.6

15.3

humedad en invierno y no mayores a los

OCTUBRE

19.1

17.1

15.5

30º centígrados en el verano. La

NOVIEMBRE

21.4

18.2

16.4

DICIEMBRE

23.6

20.4

18.4

temperatura tiene las características de C-55

CALLAO – TEMPERATURAS PROMEDIO

clima costeño 30-32ºC en verano, en invierno es muy húmedo llegando al 90% de humedad y de 15-20ºC. Viento dominante Sur oeste existiendo brisas en sentido

El promedio de temperatura máxima (TM) alcanza los 27.1°C durante los meses de febrero, mientras que la oscilación térmica en verano es de 7.2°C.

este-oeste-este.

}}}}}}}}}}}}}}}}}

El promedio de la temperatura mínima (Tm) es de 14.9°C para los meses de 3.8° C.

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS La zona del callao pertenece a la


VIS I 296

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

meses de setiembre. La oscilación térmica para los meses de

Los meses de otoño e invierno presentan una

(Agosto) es de 3.8° C.

nubosidad persistente, el cielo cubierto, lo que determina una visibilidad moderada de 5-

Las temperaturas máximas y mínimas varían entre 27.1°C y

10 km.

14.9°C, las máximas temperaturas se obtienen en los meses de verano (Enero, febrero y marzo), con más de 25°C las temperaturas

Durante gran parte del año nos encontramos

mínimas se obtienen en los meses de invierno (junio, julio, agosto

fuera de la zona de confort. Esto se debe

y setiembre), no siendo menores de 14.9°C y sin sobrepasar los

principalmente

a

la

desproporcionada

entre

temperatura

15.3°C.

162

relación y

humedad relativa durante el año. HUMEDAD RELATIVA______________________________ La humedad relativa se calcula en relación al promedio de los datos

La mayor parte de los meses fluctúan entre la

de los últimos ocho años en el Callao (2000-2007).

zona IV y V, recomendándose el control de la

2000-2007

HM

H

Hm

ENERO

87.9

81.9

74.3

FEBRERO

86.1

80.5

74

MARZO

85.9

80.8

72.3

ABRIL

90.3

83.4

75.5

MAYO

92

86.2

78.1

JUNIO

89.8

85.5

80.6

JULIO

89.4

83.8

77

AGOSTO

90.3

84

78.4

SEPTIEMBRE

88.4

84.5

79.3

OCTUBRE

87.4

83.5

77.3

NOVIEMBRE

86.4

82.7

77.8

DICIEMBRE

87

81.8

76.3

C-56

temperatura con masa térmica para el invierno. Además, se sugiere el control de la humedad y el calor a través de ventilación.

PRECIPITACIONES__________________

2000-2007

P(mm)

ENERO

0

FEBRERO

0.13

MARZO

1.05

ABRIL

0

MAYO

0.06

JUNIO

0.41

JULIO

0.44

AGOSTO

0.66

SEPTIEMBRE

0.19

OCTUBRE

0

NOVIEMBRE

0.03

DICIEMBRE

1.4

CALLAO – HUMEDAD RELATIVA 2000 -2007

Según el cuadro la humedad máxima se presenta en el mes de Mayo con porcentaje 92% y la mínima en el mes de Marzo con un porcentaje de 72.3%.

El alto porcentaje en el mes de mayo se debe a la alta nubosidad C-57

CALLAO – PRECIPITACIONES 2000 - 2007

que está vinculada estrechamente con el proceso de inversión térmica que tiene el lugar en la costa y que contribuye a saturar de

Las precipitaciones se calculan en relación al

humedad la atmosfera en los meses de invierno.

promedio de los últimos ocho años en el

Callao 162 Senamhi, Data histórica del Callao, Lima- Perú, http://www.senamhi.gob.pe/?p=data-historica

(2000- 2007). 6


VIS I 297

Callao (2000- 2007)163

HORAS DE SOL____________________

Las precipitaciones son mínimas siendo en Diciembre el mes con

Según los datos de la Estación Sinóptica del Aeropuerto Jorge Chávez los vientos predominantes provienen del Sur y Sur-Oeste,

SOL

21 de Junio

11:20 h

21 de Mayo/ Julio

11:24h

21 de Abril/ Agosto

11:40 h

21 Marzo/ Setiembre

12:00 h

Octubre tienen el índice más bajo de precipitaciones.

VIENTOS_______________________________________

NUMERO DE HORAS DE

MESES

mayor nivel de precipitaciones; en cambio en Enero, Abril y

21 de Febrero/ Octubre

12:20 h

21 de Enero/Noviembre

12:36

21 de Diciembre

12:40

con velocidades de 6.3 nudos y con un máximo de 34.8% de C-60

VENTANILLA – HORAS DE SOL

frecuencia, con calmas durante el verano; en cambio no se presenta vientos desde Este y Norte Este.

LIMA AL IGUAL QUE EL CALLAO POSEE ENTRE 100 A 2000 HORAS DE SOL AL AÑO Y TIENE UN PROMEDIO ANUAL DE 4.5KWH/M2 – DÍA.

70%

30

90% 80%

30

ÁBACO PSICOMÉTRICO ZONA DE CONFORT Y DE POSIBLE CONTROL SEGÚN ESTRATEGIA (GIVONI - MILNE, 1981):

60

%

25

= HUMIDIFICACIÓN

V

SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS_________

AA 20

= VENTILACIÓN

MT

= MASA TÉRMICA

MT+V

= MASA TÉRMICA + VENTILACIÓN NOCTURNA

RE AA

= REFRIGERACIÓN EVAPORATIVA = AIRE ACONDICIONADO

CA

= CALEFACCIÓN

40

%

20

30

15

% 10

GI 10

20 V LÍNEA DE SOMBRA

GSP 0

GSA

-10 CA -10

-5

0

5

10

%

15

20

ZC

10% MT MT+V

5

RE

HU 25

30

35

Humedad Absoluta (gr. Vapor de Agua / kg. de Aire Seco)

HU

%

= ZONA DE CONFORT = GANANCIA SOLAR ACTIVA = GANANCIA SOLAR PASIVA = GANANCIAS INTERNAS

50

ZC GSA GSP GI

Según las proyecciones y la inclinación son como se determina con exactitud las horas de Orto y Ocaso de todos los meses del año; las proyecciones realizadas se mostrarán más adelante 164.

40

Temperatura Seca (ºC)

C-58

C-59

FRECUENCIA (%)

MAGNITUDES (NUDOS)

N

10.5

6

NE

0

0

E

0

0

SE

3.6

5.6

S

34.8

6.3

SO

18.2

6.3

O

15.8

5.5

NO

17

6.2

GRAFICO DE CONFORT DATOS DE LIMA Y CALLAO

ORTO

OCASO

21 junio

6:20 am

17:40 pm

21 mayo/julio

6:18 am

17:42 pm

21 abril/ agosto

6:10 am

17:50 pm

21 Marzo/ Setiembre

6:00 am

18:00 pm

21 Febrero/ Octubre

5:50 am

18:10 pm

5:42 am

18:18 pm

5:40 am

18:20 pm

GRAFICO DE CONFORT DATOS DE LIMA Y CALLAO

DIRECCIÓN

MESES

21 de Enero/ Noviembre 21 de Diciembre

C-61

ORTOS Y OCASOS - CALLAO

SOLSTICIO DE VERANO En el solsticio de verano (21 de diciembre) las horas de luz suelen ser

163 Municipalidad De Ventanilla, Plan Concertado 2015-2021, distrito de Ventanilla, 2015, pp.89 164 Universidad Ricardo Palma, Tesis “Terminal marítimo de pasajeros con eficiencia energética en el muelle de Enapu, Lima – Perú, 2015, pp. 60

PRECIPITACIONES__________________


VIS I 298

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

SOLSTICIO DE VERANO En el solsticio de verano (21 de diciembre) las horas de luz suelen ser mayor puesto que el sol sale a las 5:40 (ORTO) y se oculta a las 18:20 (OCASO). 165 N

I – 429

DICIEMBRE - 09:00 horas

N

I-433

DICIEMBRE - 15:00 horas

En este solsticio el sol está inclinado al Norte y su ubicación viene I – 430

desde el sur a unos 12°, generando sombras al Noroeste en las mañanas y al Noreste en las tardes.

EQUINOCCIOS Durante los equinoccios (21 de Mayo- Setiembre), el sol se inclina ligeramente hacia y desde el Norte, generando ligeras sombras hacia el Sur- Este y Sur- Oeste. El orto comienza a las 6:00 am, y el ocaso a las 18:00 pm. 166

I – 431

N

N

SETIEMBRE - 09:00 horas

SETIEMBRE - 15:00 horas

I-434

SOLSTICIO DE INVIERNO En el solsticio de invierno (21 de junio) las horas de luz son menores I – 432

puesto que el sol salea las 6:20 y se oculta a las 17:40, en este el sol se inclina desde y hacia el norte, generando sombras hacia el Sur- Oeste

165 Universidad Ricardo Palma, Tesis “Terminal marítimo de pasajeros con eficiencia energética en el muelle de Enapu, Lima – Perú, 2015, pp. 74 166 Municipalidad de Ventanilla, diagnóstico social del macro proyecto Pachacútec, Ventanilla, 2013, pp. 605 en las mañanas y aldistrito Sur -deEste en las tardes.


VIS I 299

inclina desde y hacia el norte, generando sombras hacia el Sur- Oeste en las mañanas y al Sur - Este en las tardes. 167

I – 436

N

N

JUNIO - 09:00 horas

JUNIO - 15:00 horas

I-435

PROYECCIÓN ORTOGONAL La imagen 35 muestra la proyección Ortogonal, vista desde la parte superior de

VISTA SUPERIOR

la bóveda celeste. Mediante las gráficas elaboradas se permite visualizar con mayor facilidad los recorridos solares en las distintas horas y meses del año. SOLSTICIO DE INVIERNO

En esta latitud (latitud Sur), la incidencia En el solsticio de invierno (21 de junio) las horas de luz son menores de los rayos solares predominantes puesto que el sol salea las 6:20 y se oculta a las 17:40, en este el sol se provienen de la inclinación Norte.

inclina desde y hacia el norte, generando sombras hacia el Sur- Oeste en las mañanas y al Sur - Este en las tardes. 5

También se perciben del Sur pero con menor fuerza; varía según la Estación del año en la que se encuentra. VISTA LATERAL

La inclinación de la tierra en la zona (Callao) es de -12; y mediante las gráficas se puede apreciar el comportamiento del Sol en todos los meses del año y sobre todo en los Solsticios y Equinoccios. 168

I-437

167 Municipalidad de Ventanilla; Plan de desarrollo concertado distrito de Ventanilla 2010 – 2021; Ventanilla; 2012; PP. 32 Y 33. 168 Sedapal; “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado del macro proyecto Pachacútec Distrito De Ventanilla”; Ventanilla; PP, 8 y 9.


VIS I 300

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

PROYECCIÓN POLAR Con la proyección Polar se permite ubicar con mayor rapidez y precisión la posición del VISTA SUPERIOR

Sol (ángulos de Acimut y Altura), y por medio de ábacos de fugas, predecir las horas de Sol que inciden en un punto; y a partir de ello, diseñar protectores solares e invernaderos según sea el caso. 169 MESES

I-438

DATOS

21 Junio

11:20 h 11:24 h

21 Abril / Agosto

11:40 h

21 Marzo / Setiembre

12:00 h

21 Febrero / Octubre

12:20 h

21 Enero / Noviembre

12:36 h

21 Diciembre

12:40 h

NÚMERO DE HORAS DE SOL - CALLAO

DEMOGRÁFICOS

POBLACIÓN ESTIMADA

% RES PECTO A LIMA

SUPERFICIE (KM2)

DENSIDAD POBLACIONAL

DENSIDAD

# DE MIEMBROS DE

(HAB/KM2)

FAMILIA BELLAVISTA

72665

0.75

4.6

15796.7

CALLAO

410640

4.20

45.7

8985.55

41431

0.42

2.1

19729.1

LA PERLA

59518

0.61

2.8

LA PUNTA

3521

0.03

MI PERÚ

56371

VENTANILLA

CARMEN DE LA LEGUA

TOTAL CALLAO TOTAL LIMA

C-62

HORAS DE SOL

21 Mayo / Julio

C-63

7.2.3.

NÚMERO DE

PORCENTAJE

1 PERSONA

1%

2 PERSONAS

11%

3 PERSONAS

20%

21256.4

4 PERSONAS

28%

0.8

4401.25

5 PERSONAS

19%

0.57

2.47

22822.2

6 PERSONAS

11%

355830

3.65

73.5

4841.22

7 PERSONAS

6%

999976

10.27

129.5

7721.82

8 PERSONAS

2%

9 PERSONAS

1%

+ 10 PERSONAS

1%

9 735 587

100

2799.8

POBLACION ESTIMADA CALLAO 2016

3477.24

C-64

HABITANTES POR VIVIENDA 2016 VENTANILLA


VIS I 301

Ventanilla es el distrito que exhibe los cambios

demográficos

de

POBLACIÓN POR ZONA

mayor

contraste y rapidez a nivel provincial. El

En el esquema Ventanilla, no existe zona rural, todo se concentra en

último periodo intercensal 1993 – 2007

la zona urbana. Existe una intensa actividad comercial en el distrito.

es particularmente ilustrativo, porque durante este proceso pasa de 94, 497

ÁREA

POBLACIÓN

%

habitantes, que representa el 14.8% del

URBANA

355,830

100

total de la población provincial, en 1993;

TOTAL

355,830

100,00

a 277, 895 habitantes, que representa el 31.7% del total, en 2007. Es por esto, que se da a conocer, que durante estos

POBLACION ESTIMADA VENTANILLA 2016

C-65

POBLACIÓN POR GÉNERO

años triplica su volumen de población y crece a un ritmo promedio anual de 7.8% que equivale a 13,100 habitantes

El género masculino es superior al femenino, pero ésta diferencia no es muy significativa, es de 0.4 puntos porcentuales.

por año (2008: 20)7; Además, según las aproximaciones al comienzo del 2014

GÉNERO

POBLACIÓN

%

(según IPSOS e INEI), se registró un total

HOMBRES

179,338

50.4

412,201 el cual respalda al promedio;

MUJERES

176,492

49.6

TOTAL

355,830

100,00

Sin embargo, luego de la separación de Mi Perú como nuevo distrito de Ventanilla, trajo consigo un nuevo

C-66

POBLACION ESTIMADA POR GENERO 2016

POBLACIÓN POR ETAPAS Y EDADES

balance en los datos demográficos de la población como se muestra en el (C-13); Pero esto no impidió que Ventanilla, siga

Como veremos en el siguiente cuadro, la población del distrito, está

siendo el segundo distrito más poblado

compuesta mayoritariamente por gente joven, ésta representa más de

del Callao.

la mitad de la población. 171

ETAPAS / EDADES

POBLACIÓN

%

INFANCIA HASTA JUVENTUD ( 0–24)

188,590

53,00

En el Esquema de Pachacútec – Ventanilla,

hay

una

densidad

ADULTO JOVEN Y ADULTO (25–54)

poblacional de 4.49 habitantes por vivienda y predominan las familias

VEJEZ ANCIANIDAD

142,332

40,00

(55–70)

17,791.5

5,00

(71 A MÁS)

7,116.5

2,00

355,830

100,00

TOTAL

nucleares

compuestas

miembros. 170

por

cuatro C-67

POBLACION ESTIMADA POR EDADES 2016

169, 170,171 Municipalidad de Ventanilla; Plan directorial; Ventanilla; 2010; PP. 110

PROPIEDAD DE LA VIVIENDA


VIS I 302

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

mayoría, esto comprueba lo dicho

PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

anteriormente. Anteriormente en el capítulo 5 se presentaron diversos cuadros, indicando la cantidad y la condición del hogar; Sin embargo, este fue

Y HAY ALGO MÁS…

generalizado y por NSE para conocer el perfil del jefe del hogar; Esta

También se puede ver que alrededor de

vez se presentará la información pero a nivel de distritos; Además,

6,544 hogares nuevos se incorporaron a

está respaldado por el censo nacional del 2007 y las aproximaciones

los distritos de Mi Perú y Ventanilla (más

al 2014 (según IPSOS e INEI). En el distrito de Ventanilla existen

adelante se sabrá si en su mayoría fueron

61707 viviendas.

por nuevas invasiones realizadas o por nuevas propuestas de habilitación); y además, si esto continúa así, posiblemente

POBLACIÓN Y HOGARES ESTIMADOS POBLACIÓN

HOGARES

POBLACIÓ

HOGARES

2012

2012

N 2014

2014

% DE HOGARES RESPECTO A

ventanilla llegue a ser el más grande

LIMA

distrito de la provincia constitucional del Callao.

BELLAVISTA

74,287

20,046

72665

19,641

0.78

CALLAO

417,622

108,560

410640

106,815

4.26

42,065

10,869

41431

10,711

0.42

LA PERLA

60,886

16,931

59518

16,589

0.66

LA PUNTA

3,793

1,382

3521

1,314

0.05

56371

12,367

0.49

355830

78,120

3.11

CARMEN DE LA LEGUA

PERFIL DE OCUPACIÓN POR VIVIENDAS

REYNOSO

MI PERÚ 370517

81,225

VENTANILLA

Continuando con el análisis, el siguiente cuadro nos dice que el 89% de las

TOTAL CALLAO

969,170

239,013

999976

245,547

9.80

viviendas son propias, un 6% de ellas

TOTAL LIMA M.

9,439,632

2,311,116

9,735,587

2,504,501

100

están en calidad de alquiladas y un 5%

C-68

en calidad de cedida por el centro de

VENTANILLA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA 2014

PERO, ¿QUE NOS QUIERE DECIR TODA ESTA INFORMACIÓN? Según el cuadro anterior casi 11mil personas se fueron de 5 de los distritos del callao y cerca de 42 mil se fueron incorporando a los

trabajo u otros. TIPO DE VIVIENDAS

VIVIENDAS

%

ALQUILADA

3,947

5,57

18,463

26,05

3,981

5,62

40,646

57,35

1,536

2,17

2,301

3,25

70,874

100,00

PROPIA POR INVASIÓN

distritos de Mi Perú y Ventanilla en tan solo 2 años.

PROPIA PAGÁNDOLA A PLAZOS PROPIA TOTALMENTE

¿Y ESO QUE QUIERE DECIR?

PAGADA

Esto quiere decir que probablemente por problemas como la

CEDIDA POR EL CENTRO DE TRABAJO

inseguridad ciudadana entre otros, fueron motivo o detonante para que estas familias tomarán esta decisión; además, probablemente no

OTRA FORMA TOTAL N.S.A.

se mudaron a los otros dos distritos ya que estos a

7,246

su vez se

encuentran con algunas carencias de servicios básicos en su zzzzzzzzzzzzzz

MAYORIA, ESTO COMPRUEBA LO DICHO ANTERIORMENTE.

C-69 PACHACÚTEC OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA 2014


VIS I 303

USOS DE LA VIVIENDA

Por otro lado se observa que por el lado de las viviendas terminadas estas solo implican

Dentro del Esquema Pachacútec un considerable porcentaje de la

el 5%; viviendas semiconstruidas 15%, y

población encuestada (85%) manifiesta utilizar su vivienda solo

provisionales son el 79%; dejando a un

con ese fin, mientras que un 15% utiliza su vivienda además, para

Pachacútec totalmente vulnerable a cualquier

realizar actividades comerciales. Las actividades comerciales que

riesgo telúrico u otros.

más se ven en la zona son: ferreterías, carpinterías, locutorios, ladrilleras, bodegas, restaurantes, entre otros.

PORCENTAJE N° DE VIVIENDAS

5%

TERMINADAS PORCENTAJE SOLO VIVIENDA

85%

VIVIENDA COMERCIO

15%

TOTAL

100%

N° DE VIVIENDAS SEMICONSTRUIDAS N° DE VIVIENDAS

C-70

PROVISIONALES TOTAL

PACHACUTEC - USOS DE LA VIVIENDA 2014 C-72

15%

79% 100%

PACHACÚTEC – ESTADO DE LA VIVIENDA

MATERIAL PREDOMINANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ESTRUCTURA DE LA FAMILIA

VIVIENDAS El tamaño promedio de los lotes en los tres Estamentos del Esquema Pachacútec es de 120 m2. En cuanto a la diversidad de

Según la encuesta de IPSOS e INEI en la zona

materiales de construcción empleados en la vivienda se encontró

predominan las familias nucleares (89%),

que más de la mitad del total de pobladores (53.9 %), es decir la

compuesta por 4 miembros (28%), aunque

gran mayoría ha construido sus viviendas con esteras, cartón y

también existen viviendas donde conviven 2

madera. El 43.1% están construidas solo con estera. El 2.9 tiene su

familias (9%). Además, podemos determinar

vivienda con material noble pero no está culminada mientras solo

que la densidad poblacional en el esquema

un 1% utilizó material noble en la construcción y logró

Pachacútec del distrito de Ventanilla es de

terminarla.172

4.49 habitantes por vivienda. 173

PORCENTAJE MATERIAL NOBLE

7%

ADOBE

17%

OTROS

76%

TOTAL

100

C-71

PACHACÚTEC – MATERIALES PREDOMINANTES

MP

L C P V L B

C

172 Sedapal; “Ampliación mejoramiento de los sistemas de aguade potable Por otro lado se yobserva que por el lado lasy alcantarillado viviendas del macro proyecto Pachacútec; Ventanilla; PP 13.

I-439

173 Jorge Hernán Ochoa Hernández; Informe técnico final, estudio de mecánica de suelos; Elaboración del anteproyecto de ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado para macro proyecto Pachacútec; Ventanilla; PP. 5, 6.

terminadas estas solo implican el 5%; viviendas semiconstruidas 15%, y provisionales son el 79%; Dejando a un Pachacútec


VIS I 304

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

SERVICIOS BÁSICOS QUE TIENE LA

vivienda, la población reporta que la mayoría cuenta con 1 familia por

VIVIENDA

vivienda (97.5%). Solo el 2.1% tiene dos familias y el 0.4% tiene 3 familias. 174

Con respecto a los servicios básicos que poseen los pobladores del Esquema

“LOS PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA NO SOLO SE DAN

Pachacútec, el 96% manifiestan contar

EN ESTA ZONA DEL CALLAO; SINO TAMBÍEN EN GRAN PARTE DE

con energía eléctrica definitiva.

El

LIMA NORTE Y SUR, MUCHAS VECES POR EL CAUDAL DE LOS RÍOS

acceso a la telefonía fija ha ido

Y EN ESTE CASO EL DEL RÍO CHILLÓN; ADEMÁS, EL PLAN DE

incrementándose en los últimos años,

CONTINGENCIA PASA POR EL ABASTECIMIENTO POR POZOS, PERO

sin embargo, sólo un 31% cuenta con

ESTO NO CUBRE EL 100% DE LA DEMANDA DE LA POBLACIÓN.

este servicio, pagando una cuota fija de

PODEMOS OFERTAR UN METRO CÚBICO POR SEGUNDO PERO

S/.35.00 nuevos soles. En cuanto a los

DEMANDAN 2 METROS CÚBICOS O MÁS Y ESO SOLO SE PUEDE

servicios de agua y alcantarillado, el 3%

HACER CON PLANTAS DE TRATAMIENTO”175

tiene

conexiones

domiciliarias

conectadas a la red pública de agua,

7.2.4. CLASIFICACIÓN DE SUELOS E IDENTIFICACIÓN DE

también el 3% tiene conexiones domiciliarias que están conectadas al

PELIGROS, ACERCAMIENTO A PACHACÚTEC Y ENTORNO 7.2.4.1. COMPOSICIÓN GENERAL DEL SUELO

sistema de Alcantarillado Sanitario. Fisiografía, el distrito de Ventanilla es de relieve plano frente al litoral y SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA (%) SERVICIOS

NO

SI TOTAL

ondulado hacia el continente, presentando afloramientos rocosos; en cuanto a su litología, está compuesto por areniscas, lutitas

ALCANTARILLADO

97

3

100

AGUA

97

3

100

estratificadas con andesitas aglomeradas, calizas y cuarcitas (Cerros:

TELÉFONO

69

31

100

Vela, Resbalón y otros).

ELECTRICIDAD

4

96

100

C-73 PACHACÚTEC – SEVICIOS BASICOS, 2014

UNIDADES

CLASIFICACIÓN CAPACIDAD

HOMOGENEAS

DE SUELOS

PORTANTE

PELIGROS GEOTÉCNICOS LICUACIÓN DE SUELO, AGRESIVIDAD

La densidad a nivel de tugurización por

POR SALES Y SULFATOS E HIDROMORFISMO DE LOS SUELOS

vivienda no es tan alta. El 22.8% de viviendas albergan a dos personas. El

MICROCUENCA VENTANILLA

SP , SM

1.0 , 1.5

(HUMEDALES),DENSIFICACIÓN DE SUELOS (SECTOR PACHACÚTEC),

36.5% a tres personas. El 21.1% acoge

PRESENCIA DE SUELOS BLANDOS,

a cuatro personas y finalmente, el 19.6%

COLAPSIBILIDAD DE SUELOS (HUMEDALES)

a cinco personas. Si se hace la mención a la cantidad de hogares que hay en cada vivienda, la población reporta que la

C-74

CARACTERISTICAS DEL SUELO Y PELIGROS GEOTECTÓNICOS

174, 175 Gobierno Regional del Callao; Estudio ZEE y POT, caracterización del medio físico; identificación de peligros; zonas inundables por tsunamis y análisis de vulnerabilidad; Ventanilla; Pp. 183,por 188, 194 Y 195. mayoría cuenta con 1 2008; familia

vivienda (97.5%). Solo el 2.1% tiene dos familias y el 0.4% tiene 3 familias. 13


VIS I 305

I-440

VILLA LOS REYES

que influyen en ello, sin embargo la topografía (pendientes o laderas) es un dato básico que

PACHACÚTEC

nos permitirá establecer las zonas inundables con cierto nivel de confianza; ya que influye de manera importante en la penetración del

ARENA CON POCO LIMO Y SUELO ORGÁNICO ARENA MAL GRADUADA SUELTA AREA CON POCO LIMO, SECAS, TRAZAS DE HUMEDAD ARENA MAL GRADUADA CON GRAVA ANGULOSA EN MATRIZ DE ARENA Y LIMO ROCA

tsunami en tierra.

MIPER Ú HUMEDALES DE VENTANILLA

PARQUE INDUSTRIA L

Cuando la franja del terreno es angosta y la pendiente es relativamente fuerte, la extensión

CIUDAD SATÉLITE

de la zona inundable no es muy grande. 177 7.2.4.2. SISMICIDAD 7.2.4.4. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD El área en estudio se encuentra dentro de la zona de alta sismicidad (Zona 3), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de

La relación de la vulnerabilidad física, se da

intensidades tan considerables como VIII y IX en la escala Mercalli

en función a diversos aspectos relacionados

Modificada. 176

a las viviendas y ocupación de las mismas, VILLA LOS REYES

para tal efecto se han considerado los I-441

PACHACÚTEC

MIPERÚ ROCA ZONA I ZONA II ZONA III ZONA IV ZONA V

HUMEDALES DE VENTANILLA

PARQUE INDUSTRIAL CIUDAD SATÉLITE

siguientes datos, para su análisis:

Grado de consolidación

Número de pisos

Estado de conservación

Grado de Hacinamiento

IDENTIFICANDO

EL

GRADO

DE

VUNERABILIDAD, ÁREA DE ESTUDIO

7.2.4.3. ZONAS INUNDABLES POR TSUNAMI

Las

características

del

grado

de

vulnerabilidad se relacionan directamente Para el ámbito de influencia de la Provincia Constitucional del

con el grado de pobreza existente. Se ha

Callao este peligro cubre la mayor parte del Litoral desde el Distrito

resumido en 4 clasificaciones que nos

de la Punta hasta Ventanilla. El impacto y comportamiento en la

permitirán entender cómo se encuentra la

costa de los tsunamis es complejo, porque existen varios factores

zona de estudio a trabajar.

que influyen en ello, sin embargo la topografía (pendientes o 176 Gobierno regional del Callao; Estudio ZEE y POT, capítulo 6 sector de intercuenca; Ventanilla; 2008; Pp. 176, 180 Y 181 177 Municipalidad Ventanilla, Planque Concertado 2015-2021, distrito de Ventanilla, 2015, pp.114 laderas) es un dedato básico nos permitirá establecer las zonas

inundables con cierto nivel de confianza; ya que influye de manera importante en la penetración del tsunami en tierra. Cuando la franja


VIS I 306

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

A. GRADO DE CONSOLIDACIÓN

VIVIENDAS TUGURIZADAS: Son aquellas viviendas hacinadas pero que no cuentan con parte de los servicios básicos o con viviendas

EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN:

deterioradas.

Aquellas áreas que tiene definido los espacios públicos y privados con

D. ALTURA DE LAS EDIFICACIONES, LOS QUE UNO PUEDE LLEGAR

edificaciones inconclusas o falta alguna

HASTA LOS 3.5m, SEGÚN EL RNE

de ellas como pistas o algún otro elemento.

Se encuentran viviendas desde 1 piso siendo estas las de mayor jerarquía, hasta viviendas de 4 pisos (en menor cantidad), ubicadas

INCIPIENTE: Puede estar saneado el

estas últimas en su mayoría en la periferia de del distrito. 178

suelo o no, pero se encuentra ZONAS INUNDABLES POR TSUNAMIS

escasamente ocupado o cuentan con edificaciones

provisionales

o

I-442

las VILLA LOS REYES

edificaciones se encuentran en su inicio. PACHACÚTEC

B. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES

HUMEDALES DE VENTANILLA

MALO: En construcciones que no reciben mantenimiento y presentan deterioros

que

comprometen

la

INUNDABLE SEVERO LÍMITE INUNDABLE

MI PERÚ PARQUE INDUSTRIAL CIUDAD SATÉLITE

ZONA URBANA

estructura sin peligro de desplome y que los acabados e instalaciones tienen

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

visibles desperfectos.

I-443 VILLA LOS REYES

C. GRADO DE HACINAMIENTO PACHACÚTEC

ÁREAS

HACINADAS:

entender

que

estas

Debemos áreas

en MI PERÚ

hacinamiento, son considerado a las

HUMEDALES DE VENTANILLA

viviendas que tienen más de 3 habitantes por dormitorio o no cuentan con ambientes especializados.

BAJA MEDIA ALTA

178 Municipalidad de Ventanilla; Plan directorial; Ventanilla; 2010; PP. 140

VIVIENDAS

TUGURIZADAS:

Son

aquellas hacinadas pero que no cuentan con parte de los servicios básicos o con

PARQUE INDUSTRIAL CIUDAD SATÉLITE


VIS I 307

7.2.5. MATERIALES

DE

LA

ZONA

remoción en masa, como se observa en el Sector Pachacútec (derrumbes de arena). 179

SECTOR

DE

LA

INTERCUENCA

VENTANILLA

CANTERAS DE ARENA Y PIEDRA

Comprende los Cerros Señal Piedras

Como anteriormente se mencionó, el distrito de Ventanilla está

Gordas y Señal Vela, Cerros Orara,

compuesto por un relieve plano y algunos casos accidentado; Además,

Negro, constituidos por roca volcánica

cabe destacar la existencia de canteras como se mencionó, siendo

sedimentaria, que está atravesada por

estas las mismas que de acuerdo al uso y disponibilidad se presen-tan

fracturas y lineamiento producidos por

como canteras de arena fina, que se localizan en la zona noroccidental

el enfriamiento del magma y los

del centro poblado de Ventanilla y canteras de material de afirmado

esfuerzos de la Deformación Andina.

compuesta de grava, arena y arcilla que se ubica en la parte central de distrito y en el camino a la granja de porcinos, "Pampa de los Perros",

Las fallas mantienen las orientaciones

en la margen Del río Chillón.

Noroeste – Sureste, Noreste – Suroeste

ubicación de estos materiales terrestres.180

Más adelante se mostrará la

y Norte – Sur, las cuales han controlado el desarrollo geomorfológico del área.

TOTORA Y CAÑA BRAVA

Además a través de los rasgos estructurales se hace notorio el proceso

Los humedales de Ventanilla, con una superficie de 578 hectáreas (Ha),

de meteorización química de las rocas y

son el refugio de 62 especies de animales y gran variedad de vegetales.

en algunos lugares han facilitado la

En este refugio de vida silvestre es común encontrar especies de flora

extracción de los materiales de cantera,

como la totora, junco, grama salada, salicornia, caña brava y vega

como en Ventanilla Alta y en Cerro

como

Cachito. No se ha observado fallas que

por colinas bajas pertenecientes a la Pampa de Ventanilla, los cerros

afectan los materiales de cobertura.

Salinas y los Perros.

Los macizos rocosos mantienen una

En cuanto a la flora, se pueden encontrar comunidades de salicornias,

inclinación regional hacia el Suroeste

especie que tolera la salinidad del suelo, y la gramínea distichis spicat

producido por la deformación Andina, la

o grama salada. En las zonas anegadas permanentemente, está

cual ha influido en la forma del relieve y

conformada por dos variedades de totora y carrizo.

las

más

representativas.

Se

encuentran

rodeados

en los procesos donde influye la gravedad como son los procesos de

Se han identificado 25 especies de plantas, distribuidas de acuerdo a

remoción en masa, como se observa en

diferentes condiciones físicas y químicas como niveles de agua,

el Sector Pachacútec (Derrumbes tipoCAPÍTULO de suelo entre otras, reunidas 179, 180 Municipalidad distrital de Ventanilla; PDCde del distritocaracterísticas De Ventanilla 2010 y– 2021; 2.4; Ventanilla; 2010; PP. 51 y 52. en arena). 17

cuatro 4

comunidades vegetales dominantes, cada una con su propia composición florística: Salicorniales, Gramadales, Juncales y 19


VIS I 308

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

diferentes condiciones físicas y químicas como niveles de agua, características y tipo de suelo entre otras, reunidas en cuatro 4 comunidades vegetales dominantes, cada una con su propia composición florística: Salicorniales, Gramadales, Juncales y Totorales. 181 UNIDADES

UNIDADES

GEOMORFOLOGICAS

GEOMORFOLOGICAS

PROCESOS PROCESOS NATURALES MATERIALES TERRESTRES MATERIALES TERRESTRES UBICACIÓN

UBICACIÓN

NATURALES

MATERIAL DE COBERTURA:

MOVIMIENTO

MATERIAL DE COBERTURA:

VENTANILLA, DEPÓSITOS MARINOS,

EPIROGÉNICO, DEPÓSITOS MARINOS, MOVIMIENTO EPIROGÉNICO,

PAMPA DE EÓLICOS, ALUVIALES EÓLICOS, ALUVIALES ROCA PERROS, AGUAS DE BASAMENTO: ROCA ÍGNEA ROCA DE BASAMENTO: PAMPILLA, URB. SUPERFICILAES, SUPERFICILAES, VOLCÁNICA, ROCA ROCA ÍGNEA VOLCÁNICA, ANTONIA MORENO METEORIZACIÓN MECÁNICA Y METEORIZACIÓN VOLCÁNICA SEDIMENTARIA, DE CÁCERES ROCA VOLCÁNICA MECÁNICA Y QUÍMICAQUÍMICA ROCA SEDIMETARIA CLÁSTICA EROSIÓN DE LAS

MICROCUENCA

MICROCUENCA

EROSIÓN DE LAS AGUAS

VENTANILLA, PAMPA DE PERROS, PAMPILLA, URB. ANTONIA MORENO DE CÁCERES

SEDIMENTARIA, ROCA

SEDIMETARIA CLÁSTICA MATERIAL DE COBERTURA CHORRILLOS - LA DEPÓSITO MARINO, ROCA DE MATERIAL DE COBERTURA EPIROGÉNICO, PUNTA, LA PUNTA BASAMENTO: ROCA ÍGNEA EROSIÓN MARINA VENTANILLA MOVIMIENTO EPIROGÉNICO, DEPÓSITO MARINO, ROCA VOLCÁNICA MOVIMIENTO

BAHÍA

BAHÍA

EROSIÓN MARINA

MATERIAL DE COBERTURA:

EPIROGÉNICO,

DEPÓSITO MARINO, DEPÓSITO VENTANILLA MATERIAL DE COBERTURA:

EROSIÓN MARINA

CALETA VENTANILLA

CHORRILLOS - LA PUNTA, LA PUNTA - VENTANILLA

ÍGNEA VOLCÁNICA

MOVIMIENTO CALETA VENTANILLA

DE BASAMENTO: ROCA

EÓLICO, DEPÓSITO ALUVIAL

MOVIMIENTO EPIROGÉNICO,

DEPÓSITO MARINO,

EROSIÓN MARINA

DEPÓSITO EÓLICO,

VENTANILLA

MATERIAL DE COBERTURA:

LA MATERIAL PAMPILLA, DE COBERTURA:

MOVIMIENTO

ACANTILADOS

DEPÓSITO ANTROPOGÉNICO,

EPIROGÉNICO

ACANTILADOS

PERLA, PLAYA DEPÓSITO ALUVIAL, ROCA DE BASAMENTO: ROCA VENTANILLA VOLCÁNICA DEPÓSITO

MOVIMIENTO EPIROGÉNICO

GLACIS DE

ANDINA, MOVIMIENTO

ACUMULACIÓN

EPIROGÉNICO,

ACUMULACIÓN LAGUNA LITORAL

LAGUNA LITORAL

ANTROPOGÉNICO, ROCA

DEPÓSITO EÓLICO

ROCA

DE BASAMENTO: ROCA

EROSIÓN DEFORMACIÓN EÓLICA VOLCÁNICA ANDINA,

MOVIMIENTO EPIROGÉNICO,

PACHACÚTEC

MATERIAL DE COBERTURA:

DEPÓSITO EÓLICO

ROCA

SECTOR DE PACHACÚTEC

HUMEDALES DE

DE BASAMENTO: ROCA

ACCIÓN DE LAS EROSIÓN EÓLICA MATERIAL DE COBERTURA: AGUAS DE MAR Y DEPÓSITO MARINO SUBTERRÁNEA

VENTANILLA,

VOLCÁNICA SECTOR LITORAL ENTRE LOS RÍOS

ACCIÓN DE LAS AGUAS DE

MATERIAL DE COBERTURA:

HUMEDALES DE VENTANILLA, SECTOR LITORAL ENTRE

MAR Y SUBTERRÁNEA

DEPÓSITO MARINO

LOS RÍOS RÍMAC Y CHILLÓN

RÍMAC Y CHILLÓN PARTE ALTA DE

LAS EROSIÓN DE LAS AGUAS ROCA DEDELINEAN BASAMENTO: DIVISORIA DE AGUA EROSIÓN DE LAS MICROCUENCAS ROCA DE BASAMENTO: ROCAROCA VOLCÁNICA SUPERFICIALES AGUAS

SUPERFICIALES

C-75

VENTANILLA

SECTOR DE VOLCÁNICA

LOS CERROS QUE

DIVISORIA DE AGUA

SANTA ROSA, PAMPILLA, LA PERLA, PLAYA

MATERIAL DE COBERTURA: DE BASAMENTO: ROCA

DEFORMACIÓN

GLACIS DE

DEPÓSITO ALUVIAL SANTA ROSA,

DEPÓSITO ALUVIAL,

VOLCÁNICA

VENTANILLA,

PARTE ALTA DE LOS CERROS QUE DELINEAN LAS MICROCUENCAS VENTANILLA, ANTONIA MORENO DE CÁCERES, LA PAMPILLA, PAMPA LOS PERROS

ANTONIA MORENO DE CÁCERES, LA

UNIDADES GEOMOFOLOGICAS: PROCESOS NATURALES, Y MATERIALES PAMPILLA, PAMPA TERRESTRES. LOS PERROS

181 Municipalidad distrital de Ventanilla; PDC del distrito De Ventanilla 2010 – 2021; Ventanilla; 2010; PP. 56.


VIS I 309

“Una correcta explotación y uso de los recursos naturales existentes en la zona, conlleva a que el proyecto sea más económico y ¿cómo?, por el tiempo en el traslado y construcción del proyecto; Además, dará más puestos de trabajo para el sector y sobre todo hace que el proyecto sea autosustentable”

I – 444


VIS I 310

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

7.3.2. ¿CÓMO ESTA CRECIENDO EL DISTRITO DE PACHÁCUTEC Y QUÉ IMPORTANCIA TIENE EN VENTANILLA?

7.3 ANÁLISIS SOCIECONÓMICO

En este capítulo se trabajará no solo con datos específicos de Pachacútec, sino también

de

Ventanilla,

por

%

PACHACÚTEC 2007 50,000 + 2009 90,000 + 2011 135,000 + 2013 180,000 + 2014 200,000 + 2015 225,000 +

80.0

no 50.0

encontrarse completo; Además, se 33.3

realizarán progresiones con estos para 11.1

determinar la cercanía a la información 11.1

deseada. C-78

7.3.1. ¿CUANTAS Y EN QUE ARÉAS

%

VENTANILLA 2007 230,850 2009 298,056 2011 303,053 2013 318,995 2014 355,830 2015 375,000 +

21.6 30.2 43.9 48.6 56.2 60.0

POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, SEGÚN DISTRITO, (POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD)

ESTAN HABITANDO LAS PERSONAS? Según los porcentajes de la tasa de crecimiento intercensal de Pachacútec, se puede ver que disminuye considerablemente; Sin

ÁREA

POBLACIÓN

%

URBANA

200, 000 (APROX)

100

embargo, si revisamos a detalle, esto no es lo que parece debido a que

RURAL

0

0

el ingreso de personas al distrito es aún el mismo desde el 2007

TOTAL

200,000

100,00

(40,000 a 45,000 aprox.) y si analizamos este, los porcentajes respecto POBLACION URBANA Y RURAL, PACHACUTEC 2014

C-76

a la población nueva por año, se percibe casi en un 100%.

A continuación se mostrarán datos concretos del distrito como la población por géneros y por grupos de edades.

182

Por otro lado, los porcentajes de crecimiento a nivel distrital para con Ventanilla, sorprende al darnos cuenta que existe una progresión ascendente en general, conllevando a una sobrepoblación de Pachacútec año tras año y sin ningún control.

POBLACIÓN CENSADA GÉNERO

POBLACIÓN

%

7.3.3. ¿CÓMO SE ENCUENTRA LA POBLACIÓN EN EDAD DE

HOMBRES

100,800 +

50.4

TRABAJAR (PET) Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)?

MUJERES

99,200 +

49.6

TOTAL

200,000 +

100,00

AÑO 2014)

POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD 00 - 14

65,440 +

15-64

128,080 +

65 Y MÁS

6,440 +

EDAD PROMEDIO

25.8

DISTRITO PROV. CONS. CALLAO VENTANILLA

C-77 POBLACION POR GENEROS PACHACUTEC, 2014

C-79

TASA DE

POBLACIÓN EN

% DEL TOTAL DE

CRECIMIENTO

EDAD DE TRABAJAR

POBLACIÓN

PROMEDIO ANUAL

789,781

79.0

2.5

265,093

74.5

8.5

PEA, SEGÚN DISTRITO, (POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD)

182 INEI; Una mirada a Lima Metropolitana; Capítulo 1, Población De Lima Metropolitana; Callao- Perú; 2011; Pp. 11 Y 12.

7.3.2. ¿CÓMO ESTA CRECIENDO EL DISTRITO DE PACHÁCUTEC Y QUÉ


VIS I 311

Si continuamos usando la tasa de crecimiento promedio anual del

7.3.5.

SITUACIÓN

DE

LOS

censo 2007 estos aumentarán la población en 4% y 5%

HABITADOS, SISTEMAS DE DESAGUE Y

respectivamente y estimando la población actual de ventanilla, se

ALUMBRADO

puede deducir que alrededor de 265,093 personas mayores de 14

VIVIENDAS

ELECTRICO

LOTES

EN

LAS

años se encuentran en edad para trabajar. Cabe mencionar ante todo que existen un PEA

TASA DE

TASA DE ACTIVIDAD

CRECIMIENTO

2014 (SEGÚN

PROMEDIO ANUAL

CENSO 2007)

como se dijo anteriormente; A continuación

promedio de 4.49 personas por vivienda,

DISTRITO

AÑO 2014

PROV. CONS. CALLAO

606,985

3.3

60.7

se presentará el cuadro con el número de

VENTANILLA

223,461

9.0

62.8

lotes habitados

C-80

PEA SEGÚN DISTRITO (POBLACION DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD)

Así mismo, continuando con la progresión en la tasa de actividad

ESTAMENTOS

Nº DE LOTES

TOTAL

47,854

y considerando la tasa de crecimiento promedio anual, tenemos una PEA de alrededor de 223,461 aproximadamente en Ventanilla.

C-81

Nº DE LOTES HABITADOS 35,141

C-83

N° DE LOTES HABITADOS Y SIN HABITAR PACHACUTEC, 2014

Existen

alrededor

de

47,854

lotes

PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA POR GÉNEROS

NÚMERO DE

(14 Y MÁS AÑOS)

PERSONAS

HOMBRE

139,417

MUJER

84,044

habilitación - consorcio macro Proyecto

TOTAL

223,461

Ingenieros 2008 y 35,141 lotes habitados en

PEA SEGÚN GENEROS (POBLACION DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD)

aproximadamente, según la ficha

de

ese año; si hacemos una progresión con los casi 6 años transcurridos, se podría proponer

7.3.4. EL ANALFABETISMO Y NIVEL DE EDUCACIÓN EN LA ZONA

que Pachacútec ha aumentado su población en

casi

150,000

personas

más

NÚMERO DE EDUCACIÓN ASISTENCIA AL SISTEMA EDUCATIVO REGULAR (6 A 24 AÑOS)

(%)

aproximadamente de lo que en ese entonces

97,746

100 (27.5%/T)

solo se contaban con alrededor de 50,000 aprox. eso quiere decir que probablemente ha

PERSONAS

DE 6 A 11 AÑOS

43,634

44.64

DE 12 A 16 AÑOS

35,425

36.24

DE 17 A 24 AÑOS

18,687

19.12

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN SUPERIOR (15 Y MÁS AÑOS)

81,947

100 (23.1%/T)

HOMBRE

41,629

50.80

MUJER

40,318

49.20

POBLACIÓN ANALFABETA (15 Y MAS AÑOS)

4,946

HOMBRE

1,002

20.25

MUJER

3,944

79.75

C-82

100 (1.30%/T)

NIVEL DE EDUCACIÓN Y ANALFABETISMO, VENTANILLA 2014

copado en su totalidad el número de lotes habitados y otros han ido ocupado el terreno como “invasión”. Respecto al alumbrado público y electricidad domiciliaria, el 96% de las habilitaciones cuenta con alumbrado público definitivo y conexión eléctrica domiciliaria. En cuanto al acceso a la telefonía 69% posee este servicio en forma fija y un 31% lo tiene a través de

.

locutorios.


VIS I 312

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

acceso a la telefonía 69% posee este

Respecto al alumbrado público y habilitaciones cuenta con alumbrado

servicio en forma fija y un 31% lo tiene

público definitivo y conexión eléctrica domiciliaria. En cuanto al acceso

a través de locutorios.

a la telefonía 69% posee este servicio en forma fija y un 31% lo tiene a través de locutorios.

Sólo el 3% de viviendas del esquema Pachacútec del distrito de Ventanilla,

Sólo el 3% de viviendas del esquema Pachacútec del distrito de

tiene conexión domiciliaria a la red

Ventanilla, tiene conexión domiciliaria a la red pública de alcantarillado

pública de alcantarillado sanitario, el

sanitario, el sistema que utilizan es el condominial. 185

sistema

que

utilizan

es

el

Condominial.183

Existe un 97% de viviendas que no tienen conexiones domiciliarias de alcantarillado sanitario. Las viviendas al no estar conectadas a la red

Existe un 97% de viviendas que no

pública de desagüe, utilizan sistemas alternativos para la disposición de

tienen conexiones domiciliarias de

sus excretas, siendo los más usados el silo (92%) y la letrina sanitaria

alcantarillado sanitario. Las viviendas al

(6%). Existe además (2%) de personas que indican no contar con

no estar conectadas a la red pública de

ninguno de los dos sistemas anteriormente dichos. 186

desagüe, utilizan sistemas alternativos para la disposición de sus excretas,

7.3.6. CRECIMIENTO ACELERADO Y PRESENCIA IMPORTANTE DE

siendo los más usados el silo (92%) y la

LAS MYPES Y GRANDES EMPRESAS COMERCIALES EN EL DISTRITO

letrina sanitaria (6%). Existe además

VENTANILLA

(2%) de personas que indican no contar con ninguno de los dos sistemas

Así como, se ha venido produciendo el crecimiento y presencia

anteriormente dichos. 184

importante del Micro y pequeñas empresas (MYPES), en la estructura económica de área metropolitana Lima Callao y el país en su conjunto,

SERVICIOS QUE POSEE EL DISTRITO (%), 2008 SERVICIOS

NO

SI

TOTAL

ALCANTARILLADO

97

3

100

AGUA

97

3

100

TELÉFONO

69

31

100

ELECTRICIDAD

4

96

100

C-84

Servicios que posee el distrito, Pachacútec 2008 – 2016

también en el distrito de Ventanilla, se ha producido el mismo fenómeno. En el cuadro siguiente se puede comprobar la presencia mayoritaria de las MYPES en el distrito de Ventanilla. TAMAÑO DE EMPRESA

NÚMERO

MICROEMPRESA

7,525

PEQUEÑA EMPRESA

85

MEDIANA Y GRAN EMPRESA

14

TOTAL

7,624

C-85

Tamaño y número de empresas en Ventanilla

electricidad domiciliaria, el 96% de las habilitaciones cuenta con alumbrado público definitivo y conexión eléctrica 183 El Sistema Condominial consiste en tuberías intervecinales o ramales por los cuales se recogen las aguas servidas para transportarse a través de redes colectoras básicas hacia las plantas de tratamiento. 184 Sedapal; “Ampliación y mejoramiento de los sistemas domiciliaria. En cuanto al acceso a la de agua potable y alcantarillado del macro proyecto Pachacútec; Ventanilla; Pp 31. 185, 186 Municipalidad distrital de Ventanilla; PDC del distrito de Ventanilla 2010 – 2021; Capítulo 2.4; Pp. 51 Y 52. telefonía 69% posee este servicio en


VIS I 313

Tal como ha sucedido en los distritos de Lima Norte y en otros distritos del área metropolitana Lima Callao en los últimos años, en Ventanilla también se tiene la presencia de grandes tiendas comerciales. Las primeras que se han instalado son Metro y Elektra. Aunque, este crecimiento es lento. Por otro lado, en Ventanilla también funcionan procesos industriales de escala nacional (refinería petrolera de La Pampilla y la central termoeléctrica de Ventanilla), para servicio de la Capital, las regiones centrales del país; y el sistema eléctrico Interconectado Nacional. 187

SE CONSIDERA QUE: “Ventanilla es un distrito en pleno proceso de consolidación y constituye una gran área de expansión por la existencia de espacio utilizable”; por ende, la expansión de actividades económicas complementarias de la región, va a incidir de manera importante en una mayor ocupación del territorio en ventanilla.

Además, tomando en cuenta que una de las actividades complementarias a la actividad portuaria es la de almacenaje y en este caso de almacenaje para el transporte marítimo moderno, que se realiza a través de containers de consolidarse esta tendencia, algunos espacios territoriales del distrito pueden dejar de ser ocupados por actividades productivas, como el caso del parque porcino, y pasar a convertirse en almacenes que cubran esta demanda.

187 Municipalidad distrital de Ventanilla; PDC del distrito de Ventanilla 2010 – 2021; Capítulo 2.4; Pp. 55


VIS I 314

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

7.4 ANÁLISIS ESPACIAL DEL CONTEXTO URBANO 7.1.1. HISTORIA ANÁLISIS DE

DE

PACHACÚTEC

USOS DE SUELO, ESPACIOS PÚBLICOS, ALTURAS DE LAS EDIFICACIONES,

El planeamiento DE inicial de VentanillaVIALIDAD, primó una MATERIALIDAD LAS VIVIENDAS, EQUIPAMIENTO URBANO Y GRADO DE OCUPACIÓN DE concepción de ciudad autosuficiente (la “ciudad LAS INVASIONES satélite”),

proyectándose

albergar

residenciales, comerciales e industriales.

áreas Sin

embargo, el componente productivo (industria y comercio) no conllevó la dinámica esperada y prácti-camente no se instaló en la zona. En posteriores décadas, establecida ya la zona como “ciudad dormitorio”, en que la pobla-ción a diario se desplazaba al centro de Lima o al Callao, el distrito fue creciendo mediante urbanizaciones con servicios básicos y barriadas carentes de ellos.

Pachacútec, se encuentra ubicada en la zona oeste del distrito de Ventanilla, en el límite de la Región Callao con los distritos limeños de Ancón y Puente Piedra. Es un territorio formado esencialmente por pobladores migrantes, principalmente del Norte Chico de Lima y el departamento de Ancash. 1

El área es de 5’317,208.97 m2, (531 Hectáreas). Su geografía está dominada por cerros de arena. Se encuentra dividida en 3 sectores: Asentamientos Humanos Formalizados, Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec y Proyecto Especial Ciudad Pachacútec. Este es considerado como el último gran “bolsón nnnnn


VIS I 315

Distrito

Ventanilla

Comunidad Barrio Pachacútec

“El Terreno”


(Re) habitar las laderas

59

A3 CA. LOS 58

D'8 G1

CA. SEC HIN

CALLE

54 CALLE

CALLE

55

C PA CA

A'18

CALLE

C

CALLE

S TA AU AM

54

S

CALLE

LO

A 190

AVENIDA

ION AV. HUAYNA

NA

46

45 CALLE

44

CALLE

47

W3

45A

X'3 G

V4

LONGAC

AY

B

AVENIDA

CALLE

50A

51

. HU

E

X3

CALLE

49

48

CALLE

PASAJE

50

AV 63

CA.

J4

46A

Y4

CALLE

K3

LE

C PA CA

D

CALLE

64

CAL

NA

CAPAC

AV

AY

JE

CALLE

57

56

E2

. HU

53

LE

E

D2

SA

N E S/

CAL

PA

LL

US UIP Q

A'15

TA

V3

Y3 Z3

CA

CALLE

F2

CALLE

S

AN

A4

58 CALLE

LO

.S

CA. SEC HIN

C PA CA

PASAJE

G2

A.

SA RO AV

NA

59

CALLE

60

CALLE

AVENIDA

AY

52

61

DA ER QUI IZ

QUI PU S

CALLE

B11

. HU

H2

I2

CALLE

0



J2

44

. S/N PASAJE

56 CALLE 63

15

CALLE

62

A

S

Q2 A CH CO

ID

LO

V2

MA

CA. SEC HIN

. PU

AY NT LA

CALLE

B8

. OL

EN

CA.

MALVINA S

U'1 ACOCHA

JE

B10 E

AV

C

UNIVERSIDAD LABORAL Y ESCUELA GASTRONÓMICA

K2

CA. PUM

X2

PS

D1

AVENIDA

L2

Y2

CA

B8'

AV

K'3

CA. LAS

Z2

CAM PESINOS

F1

CALLE

H1

57

CALLE

J'1

L'2

PRO

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

CALLE

VIS VIS I I 316 20

E

AVEN

CA

E S/N



47

LONGAC

LL

CALLE

H1

C'1 CAPAC

0

IZ QUI ER DA

CA. LOS

51

A2

CALLE

A

CHASQU IS

C2

55 CALLE

PASAJE

41

CALLE

48

 Q1

38A

CHASQU IS

G2

CALLE

47

CALLE

HA OC MAC

R1

J2

42 AVENIDA

I2

CALLE

45

H2

CALLE

46

B2

ACOCHA

D'2 E'2

40

39

38

Q2 R2

35

CALLE

S2 CALLE

CALLE

36

CALLE

P2

37

CALLE

O2

48

39B

T2

O'2 47

46

AV. 150 IZQU IERD A



39

38

R'3

T4

CALLE

35

Q3

37

P3

CALLE

TINS UYO

CALLE

O3

AV. TAH UAN

CALLE

3 N3

40

M3

CALLE

41

L3

CALLE

K3

42

CALLE

44

J3

43

I3

CALLE

45

H3

CALLE

G3

CALLE

CALLE

LONGAC

N2

AYTA MBO

CAPAC 50 CALLE

PRO

F3

CHASQU IS

41

K2

IZ QUI ER DA

AV. 150 IZQU IERD A

ION AV. HUAYNA

51 CALLE

E3

CA. LOS

CALLE

0

CALLE

CA. OLL ANT

45A

M2 . 15

CALLE

C3

D3 TINS UYO

AV

F'2

52

B3

AV. TAH UAN

CALLE

AYTA MBO

CALLE

 A3

CALLE

54 CALLE

A'11

CA. OLL ANT

53

55

56

CALLE

CALLE

A'12

CALLE

A'13

CALLE

2

AVENIDA

HA OC MAC

57

. PU

37

S1

CALLE

C'2

AV

36

L1

N1

A'

CALLE

CALLE

190

CHASQU IS

CA. LOS

. PU

38

39

40 CALLE

CALLE

AVENIDA

J1

E2

A'9

AV

R

K1

CA. LOS

F2

AV. PUM

Q

50

D2

A'10

P

M1

LONGAC

56

A

CALLE

PASAJE

O

I1

ION AV. HUAYNA

. 15

57

A'8

AV. 150 IZQU IERD A B'1

PRO

PARQUE ZONAL

CALLE

1

N

CALLE

53

E1

AV

39A

CALLE

D1

QUIP US

A'7

CALLE

M

CAPAC

C1

PRO

CA. LOS

B1

ION AV. HUAYNA

A1

60 A

52

E

CALLE

ALL

L

50

A'1 CALLE

A'5

C

IDA G

O' K

43

J

190

CALLE

56

A'2

60

CALLE

E

54

LL

CALLE

CA

H'3

AVENIDA

51

H3



A'3

CALLE

A'4

55

61

CALLE

E

57

LL

CALLE

CA

42

I

I3

CALLE

H

190

AVENIDA

DA ER QUI IZ

NA

45

0

AY

44

15

S PU QUI

AV

. HU

CALLE

A

S

62

CALLE

ID

LO

LE

AVENIDA

46

G

EN

CA.

CAL

C PA CA

CALLE

AV

47

CALLE

F

64

CALLE

G3 LE

48

J3

CAL

TERRENO DEL PROYECTO I – 446

1

2

JARDIN 9

. AV 5 12 A IERD IZQU

CORDÓN ECOLÓGICO

4

3

ESTADO CRÍTICO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL RADIO TOMADO, SE LLEGO A LA CONCLUSIÓN

5

QUE TAN SOLO EL 6% DE ESTOS,

6

HAN SIDO TRATADOS, EL 71% FALTA TRATAR Y EL 23% HA SIDO INVADIDO

5

HUMEDALES DE VENTANILLA

ZONA URBANA ACTUAL

PLANO DE ESPACIOS PÚBLICOS Norte Central

Ubicación: Pachacútec, Ventanilla - Perú Fuente: Municipalidad de Ventanilla Elaboración Propia Escala: 0m

5000

10,000m


VIS I 317



23 CALLE

24

25

26

AV

EN

AF ID AV

EN

20

18

17

V

U

T

CA. GRA U

F'2

SEGÚN PDCV2021 Y LA MUNICALLAO.GOB?

19

W

AF ID

16

F'1

CALLE

1

CALLE

IDAD RN TE RA

S

15

NF

CALLE

CO

LA

225

AV. WIR ACOCHA

. DE

CALLE

X

CALLE

J'

CA

ION AVE NIDA

21 CALLE

2

32 CALLE

F

FRATER NIDA D1

LONGAC

20A

CALLE

34

CALLE

33

CALLE

35

EC UT AC

F'

K'

CA. DE LA CON

Y

FRATERN IDAD

36 CALLE

CH

CALLE

. PA

M1

PRO

X'

CALLE

AV

R

30.3 HA – 0.41% (del total de la superficie)

CALLE

31

AVENIDA

CALLE

A E 22

L1

¿QUÉ TIENE ACTUALMENTE VENTANILLA

B C

CA. GRA U

CA. DE LA CON

37 CALLE

LL

M2 N1

CALLE

CA

O1

CALLE

P1

P'

Z1

Y1

Z'1



X1

V2

T1

R1

AMO S

AV

IR .W

HA OC AC

Q1

CA. ANG

T2

U2

V3

R2

CALLE A OCL LO AV. MAM

TECNICO S

T'

CALLE

Q2

CA. HUA SCAR

U3 T3

CA. LOS

AMO S

S2

CA. HUA SCAR

W3

CALLE

14

E

CA RO

HI

17

AV

NC

Esto equivale a 0.55 m2/hab de área verde

S1 CA. ANG

E

AVENIDA

. SI

15

EC UT AC

PASAJE

Z'3

Z'2

AV. PAC HACUTE C

CALLE

CH

CA. TAR APACA

CALLE

20

CALLE

. PA

F

AA.HH JAIME JOSHIYAMA

CA. GRA U 19

21

AV

AVENIDA

U1

W1

CALLE

CALLE

23

CALLE

22

I'

S3 R3 Q3

34A

P3

CALLE

15

R4

CALLE

CALLE

17

T4

Q4

14

YUPANQ UI

27

S5

S/N

26



VE

RE

DA

AVENIDA

35A

E-82a

PA

CALLE 32

JE

B

c E-82

VER

VER

EDA

CALLE

S/N

M

CALLE

DA

RE

AJE

S/N

PA

SA

c E-80

JE

D

E-81b VER

EDA S/N VER EDA S/N

E-81a

VEREDA

DA

S/N

I

C

E-83

PASAJE

S/N

E-80

PAS

RE

O SC CU

VE

VE

A

S/N

CALLE

N

CALLE

NA

J

E-80a

27

CALLE

CALLE

29

31

CALLE

CALLE

HA

NO

EDA

d E-81

CA L IN

O

MI

VER

S/N

SE

. CA

VEREDA PA

DE AV

DA UIER IZQ

JE

X'1

S/N

SA

K X1

EDA

PA

33

E-82

W1 V'2

CALLE

V1

SA

CALLE

U1

34A

Esto equivale a 8.00 m2/hab de área verde



E-82b

190

L

'1

 



A

S/N

CALLE CALLE

484.8 HA – 6.65% (total de la superficie)

S/N

25

6

EDA

CALLE

JE

34

VER

CALLE

SA

CALLE

Z1

Z

E-81c

32 CALLE

Z'

CALLE



PA

W'

T1

P4

V'1

190

13

CA. LLO QUE

Y

AVENIDA

CALLE

X V

CALLE

CALLE

28

CALLE

¿Y QUÉ DEBERÍA HABER SEGÚN LA OMS?

16

S4

29

CALLE

W

TECNICO S

U4

30

E CALLE 33 CALLE 33

CALLE

21

X4

Y4

CA

LL

V'3

18

20

G

31

S/N

32

U

CALLE

PASAJE

CA. LOS

CALLE

W4

19

34 CALLE

T

IR .W

CALLE

AV

AVENIDA

CALLE

35

V'

CALLE

S

V4

HA OC AC

E

PASAJE

H EDA

S/N

PASEO

B

CALLE

VER

VEREDA

29 CALLE

33

E-72a

VER

CALLE

S/N

EDA

S/N

PA

SA

JE

E

d E-73

VER

CALLE

VER

EDA

S/N

CALLE

E-72

E-74 VER

IZQU IERD A

LE E-73 a

SA

JE

E-73b

AC

UT

EC

 Ocupación informal del territorio, que no

DA UIER IZQ

permite planificar las reservas de A. verdes.

S/N

a E-71

H

VE

CAL

E-70a PASAJE

AV. CAM

CH

F

I

RE

S/N

DA

C

 Escaso control de los espacios verdes

S/N

INO DEL

K

CALLE

AV. WIR ACOCHA

. PA

S/N

DA

W3

AV

DA

RE

CAL

INCA

LE E-70

CALLE

E-71

PA

S/N

S/N

RE

VE

V3

CALLE

L

EDA

G

S/N

N

AV. 150 IZQU IERD A

EDA

VE

E-73c

EDA

PASAJE

VER

M

EDA

E-74a

CA. WIR ACO CHA

O SC CU

VER

LLE 33

N

VEREDA

NA

D

E-75

Ñ

W2

Y LAS CAUSAS SON LAS SIGUIENTES:

G

HA

CALLE

S/N

CALLE

C

b E-74

JE

O

SA

S/N

DA

S/N

DA

RE

SE

VE

EDA

RE

S/N

PA

S/N

VEREDA

E-81 VER

F

E-80b

S/N VE

PA

DA

P

LE E-72 b

AN CUS CO

VEREDA

RE

V2 CAL

HAN

S/N

S/N

VE

U2

EDA

PASAJE

E-74

E-75a

VEREDA S/N EDA S/N

PASAJE

VER

W2'

CALLE

E-80d

VER

CHASQU IS

PASAJE

CA. LOS

E-75b

PASAJE

E-75 VER b EDA

E-73

K J

S/N

AV. 150 IZQU IERD A EDA

urbanos que permite la ocupación para otros

VER

E1

. AN

LL

AV

CA

YO TISU

B W3' J CA

A

CALLE

LL

4

VE RE

LL

Z

E4

DA

CA

E3

C

S/N

CA

usos.

LL E 18

CAL

I

LE 4

VE RE DA S/N

 Limitados recursos para el mantenimiento y

D

CA

LOS

LL

E5

VEREDA

ES TULIPAN

CALLE

S/N

6

VE RE

O UY AS

DE CA L IN

G

RD IN

IN

YO SU AY CH

B

 Limitada disponibilidad y/o alto costo de la

DA

CHAYSU YO

S/N

ACACIAS

. CH

RE

2

H

D

JR

VE

A IERD IZQU

JA

JR. CHIN

A

C

E 0 10.0

LA

CALLE

AS EN UC AZ

3

C

LL

LAS

CA

D

S

A

CA

LL

E

LA

S

A 3

E 22

CALLE

8

3

C

CO

S/N

E A ST

C

UL AZ

LL

E 16

LL

CALL CA

LL

IN

N

CA

RD

CA

A

E 17 DA LL RE CA VE

A

JA

IAS OL GN MA

A

E LOS GIRASOLE S

E

O

LL

S

D

CA

B

F

E8

E9

B

AV

. PA

CH

AC

UT

tarifa de agua para el riego de las áreas verdes A CH RE DE

EC

E

L

C

G

VEREDA

CA

LL

LL

SA

JE

CA

PA

E 19

CAL

LE 16

E

CALLE

"A" ESO

12

AV. ACC

13

H

LL

AV. CAM

45 E D-

21

DA

VEREDA

INO DEL

INCA

5

A 1

22

17 18

19

21

20

SALON COMUNAL AREA=924.50m2

S/N CALLE E-41a

CA

LL

41 E E-

CALLE

CA

O

14 m2 IN .10 RD 94 JA =1 EA AR

SA

JE

42 E D-

E-42

S/N EDA

E D-20

VER A ESO AV. ACC

PASAJE

E

B B

CALLE

F-10

PASAJE

I

S/N

RE

DA

"A"

ID

AV. ACC

EN 5 A 12

VE

E D-80

EDA

RE

S/N

DA

F-30

PASEO-

F-BA JO

CALLE

F-BA JO

zonas como los “Humedales de Ventanilla”,

F-20

H

B

CALLE

E

CALLE

F-30

F-31

N E S/

J-41b

A

S/N

I CALLE

F

F-33 PASEO-

F-BA JO VE

PA

J-41c

SA

PASAJE

JE

S/N

LL

JE

S/N

CALLE

G'

JE

S/N

SA

SE OCA JO BA FLL E b F-50

SE

O-

JO F-BA

LL E a F-70

70 E F-

CU IC O NC HIPU

S/N

DA S/N

DA

JE

5b J-4

N

J-40

5 E J-4

SA

CALLE

LL

PA

7 5

RE

CA

6

22

RE

S

V

5 4 3 2 1

VE

17 19

16 17

VE

EDA

5c J-4

VER

JE

20

15

18 19 20 16

3 J-4

V.

SA

18

14

21 14 15

E

3b J-4

A CH RE 5 DE

PA

16

21

13

22 13

JE

. 12

15 22

24 23

SA

AV

23

23 12

25

PA

14

24 11

26

LL

A.

CA

W 13

de un vivero municipal y otro de 27,191.83 m2

CA

LL

A

M

11 12

25

27

un terreno de 6,400 m2 para la construcción

CA

LL

80 E F-

K

para la realización de un programa de

24

12

10

PA

2 J-4

10

25 10 11

9

PA

E

CA

26 9

26

28

a F-50

G

8

E

LL

9

F

27 8

7

LL

CA

L

27

30

60 E F-

B

3a J-4

28 7

28

H

CA

JE

29 6

29

29

S/N

SA

8

4

30

6

JE

6

3 2 1 5 4 3 2

LL

30

5

17

1

SA

PA

7

18

S/N

CA

K

1

19

PA

JE

14

50 E F-

C

LL

--------OCEÁNO PACÍFICO

5 4 3

15

20

50 E F-

0 E J-4

ESO "A"

SA

2c J-4

6

2

16

S/N

JE

7 9 10 10 11 12 13

1

LL

LL

F

HUMEDALES VENTANILLA

SA

8

9 8 7

J

CA

O NC HIPU

PA

6 5 4 3 2

CA

IC

DA

1 J-4

J

6 J-4

LL

1

RE

S/N

CA

I

2

21 22

VE

E

. CU

4 3

LL

AV

2b J-4

O NC HIPU

DA

IC

5

18 19

. CU

RE

X

20

SA

--------------------PLAZAS CA

VE

14 15 16 17

PA

40 E F-

AV

RE

6a J-4

S/N

JE

DA

5 E J-4

SA

12 13

3 2 1

LL

H

RE

LL

VE

PA

11

K

S/N

DA

CA

D

VE

CA

10 9 8 7 6 5 4

VE

I

A S/N CHA DERE AV. 125

Y

JE

------------ÁREAS VERDES

6b J-4

JE

PA

SA

VERED

PA

JE

J-42a S/N E LL CA N S/ DA RE

S/N

del cordón ecológico de ventanilla, que incluye

E

PA

K VEREDA

Z

acondicionamiento, arborización y forestación

DA

S/N

S/N

RE

40 E F-

-----ESPACIOS PÚBLICOS SA

SA

S/N

PA

JE

DA

PA

RE

VEREDA

G

SA

VE

CA

PA

S/N

J

INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO

que posee 578 ha de extensión; o el proyecto VER

LL

PASAJE VER

J-41a

ESO

AV

K

CA

CALL

PASEO-

C

CALLE

D

PASAJE

L

J-40c

S/N

10 D-

E

HIPU NCO

D-30

LL

F-10

G

F-33

VE

CA

CALLE

E D-80

CALLE

F-20

CALLE

DA

CALLE

F-30a

RE

CALLE

D-36

VE

PASAJE

AV. CUIC

55 E D-

CALL

Se tiene un ingente equipamiento ambiental en

D J-40b

C

20 D-

CALLE

E

HIPU NCO

LL

AV. CUIC

D-55

CA

LL

PAS

PASAJE

CA

AJE

D-80

A

F

CALLE

S/N

125

Y POR OTRO LADO, ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

S/N

A 20 D-

J AVENIDA

VEREDA S/N DERECH A

S/N

E

INCA

F-10b

36 D-

CA

LL

DEL

CALLE

S/N

S/N

DA

INO

S/N S/N

EDA

PASAJE

RE

I

EDA

D-13

VER

PASAJE

VE

VER

CALL

PASAJE

HIPU NCO

VE 25 D-

EDA

E

VER

LL

D-30

VEREDA

CA

J-40a

F-10a

JE

E D-55

CALLE

S/N

S/N

SA

CALL

PASAJE EDA

DA

PA

C

E-43

Q

AV. CAM

AV. CUIC

28 D-

RE

C

S/N

S/N

JE

PLAZA 15 AREA=1,149.30m2

A

S/N

JE

VE

S/N

DA

DA

VER

SA

DA

RE

RE

PA

SA

G

EDA

PA

RE

G

A

F

CALL

30 D-

S/N

E

VER

LL

S/N

CA

E D-10

CALL

S/N EDA

35 E D-

S/N

VER

LL

S/N

DA

JE

S/N

RE

SA

S/N

DA

VE

VE

PA

JE

RE

55 E D-

VE

CA

H

S/N

SA

LL

40 E D-

S/N

VE

áreas verdes.

P DA

E

PA

CA

66 D-

70 D-

LL

42 E E-

RE

E D-25

VE

61 D-

E

E

CA

LL

EDA

E

LL

LL S/N CA

CA

DA

45 E D-

S/N

J

14 15 16

VEREDA

DA

vecinos con el cuidado y conservación de

13

LL

LL

RE

LL

RE

12

6

CA

CA

VE

CA

VE

4

PA

D

DA

VE

11

E

B

J

 Débil compromiso y valoración de los

10

8 3

PLAZA 13 AREA=1,431.30m2

F

I

RE

40 E-

TO AR

LL

JE

. CU

CA

H

A

40 E D-

SA

JR

CA

64 E D-

PA

7

2

S/N

IZQU IERD A

D

S/N

D-35

RE

9 IN .20m2 RD 41 JA =1 EA 40AR E E-

F

PLAZA 11 AREA=697.30m2

E-40

9

G

VE

LL

E-40a PASAJE

15

CALLE

14

CA

G

LL

JR. CUA RTO VEREDA S/N

B

PASAJE PARQUE AREA=57 12 5.70m 2

CALLE

CALLE

E D48

PASAJE S/N S/N

D-72

CA

C.E.I. AEA=845.30m2

F

17

M

CALLE

CALL

NIDA

I

F

D-62

EDA

PASAJE

J

CALLE

D-55

D-60

D-65

CALLE

CALLE

CALLE

20

E 11

S/N CALLE

D-70

S/N

125

EDA

VER

PASAJE

LL

DA

D

b 40 E-

VER

E

RE

JE

17

B

CALLE

CA

VE

SA

LLE

PA

CA

D C

C

E

D K

JARDIN 6 AV. YUR ACCOCH A

B

e inadecuad aplicación de esta

S/N

E 10

S/N

OS NI RA GE

PASAJE

S

S/ N

LO

O ISUY NT

E

4

B

YURACO CHA

LL

F

IN

JR.

RD

GLADIOL OS

S/N

JA

PJE.

F

JARDIN 7 EDA

. CO

CA

VER

JR

C D

JARDIN 8

E

G

AVE

CALL

E7

LL

CALL

A IERD IZQU

MIN

5

LO

E

ES EL AV CL

la habilitación de nuevas áreas verdes.

. CO

S/N

E7

EC

. CA

LL

AV

AV

IN

D

RD

AZUL

CA

UT AC CH . PA AV

1

JA

8.00

E COS TA

E 16

IN

VEREDA

G

A

CALL

LL

S

E 17 S/N LL CA DA RE VE

LO

E

RD

LL

JA

CA

MAGNOLI AS

F C

D

E LAS

A

S/N

D

CALL

ES IN ZM JA

CA

DA

C

H

Área = 7,025.85m2.

ACC

CALLE

20 8

U

O PASAJE

S/N

S/N

arborización.


VIS I 318

(Re) habitar las

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS laderas DE LUGAR Y CONTEXTO

ESPACIO PÚBLICO Sector E-2

ÁREA TOTAL

21461.9 m2

100 %

ÁREA LIBRE

1515.10 m2

7 %

16771.47 m2 sdddfm2tfggfg

100 %

I – 447

Sector E-3

ÁREA TOTAL

I – 448

ÁREA LIBRE

1086.04 m2

6.5 %


VIS I 319

AA.HH Pesquero III

I – 449

AREA TOTAL

AREA LIBRE

16795.82 m2

1362.17m2

100 %

8 %

AA.HH Pesquero III – Sector 2

AREA TOTAL

17586.88 m2

AREA LIBRE

2178.56 m2

100 % 12 %

I – 450


VIS VIS I I 320 20

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

UNIVERSIDAD LABORAL Y ESCUELA GASTRONÓMICA

PARQUE ZONAL

TERRENO DEL PROYECTO

CORDÓN ECOLÓGICO

HUMEDALES DE VENTANILLA

ZONA URBANA ACTUAL

PLANO DE ZONAS INVADIDAS Norte Central

Ubicación: Pachacútec, Ventanilla - Perú

Fuente: Municipalidad de Ventanilla Elaboración Propia Escala: 0m

I – 451

5000

10,000m


VIS I 321

ESTADO CRÍTICO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL RADIO TOMADO, SE LLEGO A LA CONCLUSIÓN QUE TAN SOLO EL 6% DE AA.HH JAIME JOSHIYAMA

ESTOS, HAN SIDO TRATADOS, EL 71% FALTA TRATAR Y EL 23% HA SIDO INVADIDO.

ESPACIOS PUBLICOS

INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO

AREA DE INVASIÓN


VIS VIS I I 322 20

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

(Re) habitar las laderas

UNIVERSIDAD LABORAL PACHACÚTEC Y ESCUELA GASTRONÓMICA

2

PARQUE ZONAL

1

TERRENO DEL PROYECTO

I – 452

¿QUÉ HA PASADO CON LOS USOS DE SUELO EN PACHACÚTEC? La planificación inicial contemplaba la

1

diversidad de usos en relación a los

CORDÓN ECOLÓGICO

habitantes y al impacto que podría tener en relación a los distritos aledaños, las cuales con el tiempo lamentablemente

2

han ido variando debido a la informalidad y a las continuas invasiones que se propiciaron aun en los últimos años, y es

3

así como quedo este sector, con casi el 30% menos de espacios públicos, áreas de salud, educación, locales comunales, otros. .

Norte Central

HUMEDALES DE VENTANILLA

ZONA URBANA ACTUAL PLANO DE USOS DE SUELO Ubicación: Pachacútec, Ventanilla - Perú Escala : NO DEFINIDA Fuente: Elaboración Propia


VIS I 323

¿CÓMO VARIÓ ESTE PORCENTAJE? VIVIENDA

AA.HH JAIME JOSHIYAMA

UNIFAMILIAR,

estos

ocupaban el 30% y ahora el 43%, estos se encuentran en su mayoría de un piso y algunas de dos. VIVIENDA BIFAMILIAR, solo ocupan el 3

3.5% y varían de 1 a 2 pisos. VIVIENDA MULTIFAMILIAR, son el 0.5% y varían de 2 a 3 pisos. VIVIENDA TALLER, estos ocupaban el 4% ahora 5.5% y son de 1 a 2 pisos. VIVIENDA COMERCIO, ocupan el 5.5% y son de 1 a 2 pisos, el comercio de este tipo da los servicios como peluquería, bodega, fuentes de soda, librería, ferretería, farmacia, entre otros. ÁREA

RECREATIVA,

los

espacios

públicos y área verde inicial era del 30% 8.00

10.

00

y ahora 20%; Además, solo

se ha

realizado el 3%. ZONA DE USOS ESPECIALES, ocupaban el 15% y ahora solo el 13%, estos son abarcados por locales comunales y otros como iglesias, equipamiento urbano, entidades públicas y del estado, entre otros ÁREA DE SALUD, ocupaban el 1.5% y ahora el 1%, solo uno de ellos está construido y en un 50%. ÁREA DE EDUCACIÓN, era el 7% y el 5%; INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO

Además,

no

todos

están

construidos. ÁREA COMERCIAL, era el 5% y ahora el 6%, ocupados por ambulantes y otros.


VIS I 324

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

ANÁLISIS DE SECTORES COLINDANTES VIVIENDA

USOS Sector E-2

68%

VIV. TALLER VIV. COMERCIO RECREACION INSTITUCIONAL

4% 0.4% 9%

SALUD EDUCACION COMERCIO

11%

6%

2%

I – 453

VIV. UNIFAMILIAR / MULTIFAMILIAR VIV. TALLER

VIV. COMERCIO AREA RECREATIVA

En el sector E-2 predomina vivienda unifamiliar/multifamiliar con el 68%, seguido de solo el 11% de área libre. En el tercer lugar el

AREA INSTITUCIONAL AREA SALUD

área institucional con el 9% en su mayoría iglesias, un 6% de

AREA DE EDUCACION

vivienda comercio, y un 4% de comercio zonal, que corresponde a

AREA COMERCIO

un mercado.


VIS I 325

Sector E-3 80%

VIVIENDA VIV. TALLER VIV. COMERCIO RECREACION INSTITUCIONAL SALUD EDUCACION COMERCIO

5% 1% 3%

6% 4%

1%

VIV. UNIFAMILIAR / MULTIFAMILIAR VIV. TALLER VIV. COMERCIO AREA RECREATIVA AREA INSTITUCIONAL AREA SALUD AREA DE EDUCACION AREA COMERCIO

I – 454

En el sector E-3 podemos apreciar que predominan las viviendas unifamiliares/ multifamiliares que ocupan el 80%, seguido de viviendas comercio con el 6% (47 lotes) y área de educación También debemos destacar que el área libre en este sector apenas cubre el 4% y no hay presencia de comercio zonal.


VIS I 326

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

AA.HH Pesquero III VIVIENDA

VIV. TALLER

73%

VIV. COMERCIO

2% 1% INSTITUCIONAL 2%

RECREACION SALUD EDUCACION COMERCIO

15% 4% 3%

VIV. UNIFAMILIAR / MULTIFAMILIAR VIV. TALLER VIV. COMERCIO AREA RECREATIVA AREA INSTITUCIONAL AREA SALUD AREA DE EDUCACION

AREA COMERCIO

I – 455

En el Asentamiento Humano Pesquero III, la vivienda unifamiliar/ multifamiliar ocupa el 73% de área, el área libre el 15%, sin embargo estas se encuentran abandonadas. Seguido se encuentra el área de vivienda comercio con el 4%, y luego el área de vivienda taller con el 3%. Cabe destacar, no existe equipamiento de salud.


VIS I 327

AA.HH Pesquero III - Sector 2 VIVIENDA 67%

VIV. TALLER VIV. COMERCIO 1% RECREACION

5%

INSTITUCIONAL SALUD EDUCACION

4% 15%

COMERCIO

5% 3%

VIV. UNIFAMILIAR / MULTIFAMILIAR VIV. TALLER VIV. COMERCIO AREA RECREATIVA AREA INSTITUCIONAL AREA SALUD AREA DE EDUCACIÓN AREA COMERCIO

I – 456

Esta área es una continuación del Asentamiento Humano Pesquero III. En este sector las viviendas unifamiliares ocupan el 67%, el área libre el 15% el cual debe estar destinado a recreación, el área de vivienda comercio 5%, casi igual que el área destinada a educación. El área de vivienda taller ocupa el 3%.


VIS I 328

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

(Re) habitar las laderas

PARQUE ZONAL

1 2

¿MATERIALIDAD DE LAS

4

EDIFICACIONES? Es necesario reconocer las diferentes I – 457

TERRENO DEL PROYECTO

etapas y/o opciones, por el que el habitante ha tenido que pasar y aun, gran parte de estos, siguen pasando en relación al predio el cual habitan o laboran. CORDÓN ECOLÓGICO

ESTERAS, palos, cartones y las ganas de hacerse un barrio, el comienzo…

1

Hasta el momento y después de casi 20 años, solo el 2.5% que son alrededor de 30 viviendas dentro del área estudiada aprox. Aún conservan este material, en un estado caótico además de estar muy mal consolidadas MADERA prefabricada y triplay, lo que podría ser el siguiente paso…

ZONA URBANA ACTUAL PLANO DE MATERIALIDAD Norte Central

Ubicación: Pachacútec, Ventanilla - Perú Escala : NO DEFINIDA Fuente: Elaboración Propia SE DICE QUE PODRÍA SER EL SIGUIENTE PASO, POR QUE EN SU MAYORÍA (70% DEL ÁREA ESTUDIADA) HA SIDO LO QUE

HUMEDALES DE VENTANILLA


VIS I 329

MADERA prefabricada y triplay, lo que podría ser el siguiente paso… 2 AA.HH JAIME JOSHIYAMA

Se dice que podría ser el siguiente paso, porque en su mayoría (70% del área estudiada) ha sido lo que el habitante mediante sus ingresos claro está, ha reconstruido y evolucionado su predio, ya está vez con una mejor toma de partida en las decisiones de los espacios que el habitante podría requerir. LADRILLO, sistema convencional albañilería, la ansiada opción… 3

de

3

8.00

10.

00

Este es el 26.5% del área estudiada y según las encuestas realizadas, se convierte en el anhelo de toda familia son hechos en su mayoría por maestros de obra. ¿DRYWALL?, ¿reemplazando la madera o innovando? Tipos de vivienda así se pueden ver en un 1% del área estudiada; algunos se encuentran en mejor estado que otras, pero la idea de desmontar o transformar el espacio fue una de las respuestas que nos dio uno de los habitantes.

INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO

4


VIS I 330

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

(Re) habitar las laderas

2

PARQUE ZONAL

1

3

TERRENO DEL PROYECTO I – 458

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? CORDÓN ECOLÓGICO

El presente plano será un respaldo, no solo en la comparación que se hará más adelante con el plano general para sustentar que puede ser viable o no aumentar la densidad de la propuesta, sino también, para saber cómo es el comportamiento del habitante para con el

HUMEDALES DE VENTANILLA

crecimiento o evolución de su vivienda.

ZONA URBANA ACTUAL

PLANO DE DENSIDAD URBANA Norte Central

Ubicación: Pachacútec, Ventanilla - Perú Escala : NO DEFINIDA Fuente: Elaboración Propia


VIS I 331

NOTA 1: Existen edificaciones con más de 4 niveles que han sido contabilizadas en el plano como si fuesen de 3; debido a la

AA.HH JAIME JOSHIYAMA

materialidad como lo son el machihembrado de madera el cual no complementa a la volumetría general y son inestables. NOTA 2: las alturas de establecimientos o entidades que sean de usos especial, como iglesias, industrias, no se han contemplado en el plano por ser casos únicos; Sin embargo, esto no quiere decir que no se tomarán en consideración, al contrario se mantendrá presente según lo estudiado en el trabajo de campo. “El crecimiento de la población hace que no hallan límites al hacer crecer sus viviendas o centros de trabajo, por un lado esto no está

8.00

10.

00

mal ya que intenta romper la densidad baja, pero es necesario que se consideré también esto en

los parámetros y

normativa

establecida”

1 PISO, altura promedio de 3 ml 2 PISOS, altura promedio de hasta 6 ml 3 PISOS, altura promedio de hasta 9 ml

1

86%

2

8%

3

6%


VIS I 332

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

ALTURAS Sector E-2

1 PISO 2 PISO 3 PISO

I – 459

MANZANA TÍPICA, 1990

… Y EN EL 2020?

MANZANA TÍPICA, 2017


VIS I 333

PERFILES ALTURAS Sector E

73.52 Km2, la capital está a una altitud de 71 m.s.n.m. Por sus características físico-geográficas se le puede considerar como 73.52 Km2, la capital está a una altitud de 71 m.s.n.m. Por sus características físico-geográficas se le puede considerar como como 73.52 Km2, la capital está a una altitud de 71 m.s.n.m. Por sus características físicogeográficas se le puede considerar como ffffffffdsffsrt

Av. 190 (altura calle 52)

Calle 53

Prolongación Av. Huaynacapac (Alt. calle Los Chasquis)

Calle 47 (alt. calle Los Chasquis)


VIS I 334

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

AA.HH Pesquero III – Sector 2

1 PISO 2 PISO 3 PISO

I – 460

MANZANA TÍPICA, 1990

… Y EN EL 2020? MANZANA TÍPICA, 2017


VIS I 335

PERFILES ALTURAS

73.52 Km2, la capital está a una altitud de 71 m.s.n.m. Por sus características físico-geográficas se le puede considerar como 73.52 Km2, la capital está a una altitud de 71 m.s.n.m. Por sus características físico-geográficas se le puede considerar como como 73.52 Km2, la capital está a una altitud de 71 m.s.n.m. Por sus características físicogeográficas se le puede considerar como ffffffffdsffsrt

Pasaje E-74b

Pasaje 82

Pasaje Hanan Cusco

Calle 71


VIS I 336

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

I – 461

P-5 P-4

PARQUE ZONAL

1

P-3

2

¿QUÉ PASA EN LAS VÍAS P. COMO LA AV.

NESTOR

GAMBETA

3 TERRENO DEL PROYECTO

Y

PANAMERICANA N.?

El crecimiento del comercio exterior y el traslado de habitantes entre los conos por sus centros de trabajo, ha llevado al casi

CORDÓN ECOLÓGICO

colapso de la vía que comunica el Callao con Ventanilla y Puente Piedra, la Av. Néstor Gambeta y Av. Panamericana Norte. MAÑANA

TARDE

NOCHE

X1

X1.5

MAÑANA

X3 X2

TRANSPORTE PRIVADO

TARDE

NOCHE

X2

X2.5

TRANSPORTE PÚBLICO

MAÑANA

TARDE

NOCHE

X2

X1.5

X2

TRANSPORTE ANÓMALO

ZONA URBANA ACTUAL

PLANO DE VÍAS Norte Central

Ubicación: Pachacútec, Ventanilla - Perú Escala : NO DEFINIDA Fuente: Elaboración Propia


VIS I 337

FLUJOS VEHÍCULARES VÍAS PRINCIPALES 1 AA.HH JAIME JOSHIYAMA

AVENIDA – G

2

AVENIDA – 150 IZQUIERDA

VÍAS SECUNDARIAS 3

AVENIDA – TAHUANTINSUYO

PARADEROS FRECUENTES: P1

P-2

P5 I – 462

TIPOS DE TRANSPORTE MÁS USADOS Y

8.00

0 10.0

PROPORCIÓN DE AUTOS DURANTE EL DÍA TRANSPORTE PRIVADO Se consideran los autos, camiones y motos, los cuales solo los tienen el 25% del total de las familias; además, estos son utilizados más

P-1

durante el día. S

TRANSPORTE PÚBLICO Se consideran las combis, microbuses y autobuses. Son usadas en su mayoría por el 80% de los habitantes y hay más afluencia por las mañanas. S

TRANSPORTE ANÓMALO INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO

Se consideran las mototaxis y los colectivos, que a su vez mantienen una misma proporción en la afluencia durante todo el día.


VIS I 338

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

RECORRIDOS Sector E-2 ESCALA 1. Autos particulares, combis y mototaxis.

ESCALA 2. Autos particulares, mototaxis y personas. ddddddddddddddd

ESCALA

3.

ESCALA

4.

I – 463

0

LUGARES DE ESTANCIA

Mototaxis y personas.

Personas.


VIS I 339

Sector E-3

ESCALA 1. Autos particulares, combis y mototaxis.

ESCALA 2. Autos particulares, mototaxis y personas. ddddddddddddddd

I – 464

LUGARES DE ESTANCIA

ESCALA

3.

ESCALA

4.

Mototaxis y personas.

Personas.


VIS I 340

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

AA.HH Pesquero III ESCALA 1. Autos particulares, combis y mototaxis.

ESCALA 2. Autos particulares, mototaxis y personas. ddddddddddddddd

I – 465

LUGARES DE ESTANCIA

ESCALA

3.

ESCALA

4.

Mototaxis y personas.

Personas.


VIS I 341

AA.HH Pesquero III – Sector 2

ESCALA 1. Autos particulares, combis y mototaxis.

ESCALA 2. Autos particulares, mototaxis y personas. ddddddddddddddd

ESCALA

3.

ESCALA

4.

Mototaxis y personas.

Personas.

I – 466

LUGARES DE ESTANCIA


VIS VIS I I 342 20

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

PARQUE ZONAL

NUEVO PACHACUTEC

I – 467 TERRENO DEL PROYECTO

TRAMAS EN PACHACUTEC

La traza urbana en Pachacútec es CORDÓN ECOLÓGICO

particular en cuanto a su morfología puesto que coexisten dos tramas, cada una responde a diferentes periodos de establecimiento

y

planeamiento, la trama reticular y la trama orgánica.

ZONA URBANA ACTUAL PLANO DE MORFOLOGÍA URBANA Norte Central

Ubicación: Pachacútec, Ventanilla - Perú Escala : NO DEFINIDA Fuente: Elaboración Propia


VIS I 343

TRAMA RETICULAR De traza geométrica, que aparece de forma espontánea con el poblado “Nuevo Pachacútec” como manera de ordenar la invasión original. Esta trama, trato de conservar algo de continuidad con la trama ya existente en la zona, sin embargo toma un camino más simplificado, debido a que la invasión ya había delimitado los lotes.

CIUDAD SATELITE TRAMA ORGÁNICA / PLATO ROTO Por otro lado tenemos la trama orgánica o también conocida de como plato roto. Esta trama fue producto de un planeamiento a cargo de arquitectos, que buscaban crear una nueva ciudad para pobladores reubicados de Villa el Salvador, esta trama tratada en base a un planteamiento tiene un diseño más complejo y sesudo, en cuento a INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO

morfologías de los lotes, además las manzanas se organizan alrededor de un gran centro que funciona como plaza altitud de 71 m.s.n.m.


VIS VIS I I 344 20

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

CARACTERÍSTICAS DE LA TRAMA

ESQUEMA DE CIRCULACIÓN

RETICULAR

RETICULA ANDADOR

Predominan líneas rectas que cortan

perpendicularmente

formando cuadriculas. 

Sensación de orden.

Tamaño y forma de bloques universales, genera elevado número de intersecciones y por lo mismo ralentiza el tráfico

I – 468 ÁREA CONSTRUIDA 59 %

CARACTERISTICAS

ÁREA LIBRE 5%

ÁREA DE CALLES Y PLAZAS 36%

DE LA TRAMA

ORGANICA / PLATO ROTO 

Traza articulada en forma orgánica, da riqueza visual

Dificulta la orientación

Traza en anillo alrededor de un gran espacio abierto.

I – 469

La composición en forma de retícula permite un tipo de circulación lineal tanto para el peatón como para los vehículos de transporte, sin embargo la forma de cuadrícula deja menos vacíos en las manzanas, las cuales en su mayoría son ocupadas por lotes de vivienda y a I – 470

comparación del esquema orgánico se tiene menos área verde.


VIS I 345

MORFOLOGÍA DE MANZANAS

ORGÁNICO RAMAL

La simbiosis de tramas urbanas en Pachacútec, ha generado un abanico de tipo de manzanas, las cuales podemos identificar según su forma, tamaño de lotes o composición de la misma. A continuación se presentará algunos de ejemplos

de

representativas

las

manzanas

más

dentro del área de

análisis. POR SU FORMA 

MANZANA ORTOGONAL REGULAR

30m

112m

I – 472

Área: 3360 m2 ÁREA CONSTRUIDA 45 %

ÁREA LIBRE 10 %

ÁREA DE CALLES Y PLAZAS 42%

Medidas: 30 m x 112 m Número de Lotes: 28 Lotes

MANZANA IRREGULAR ORGANICA

137m

I – 471

En el esquema orgánico las calles no siguen un orden fijo, suelen ser sinuosas, estrechas y generan una sensación de laberinto cuando se

I – 473

pasea por ellas. Son representativas de épocas cuando no existían los

Área: 6576 m2

modernos medios de transporte y no eran necesarias calles amplias para

Medidas: 48 m x 137 m

facilitar la circulación y el espacio solía aprovecharse al máximo1.

Número de Lotes: 16 Lotes

1 WEB: Migueo, Juan. (2008).Planos urbanos, España.: Wordpress. https://juanmigeo.files.wordpress.com

48m


VIS VIS I I 346 20

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

POR SUS EDIFICACIONES

1) MANZANA ABIERTA

30m

LOTES + AREA VERDE

112m Área: 3360 m2 Medidas: 112 m x 30 m Número de Lotes: 20 Lotes

I – 474

2) MANZANA CERRADA

Área: 3200 m2

40m 80m

Medidas: 80 m x 40 m Número de Lotes: 24 Lotes

I – 475

POR SU ESCALA

1) MANZANA NORMAL

95 m

Área: 3700 m2 Número de Lotes: 18 Lotes

I – 476


VIS I 347

2) MANZANA ALARGADA Y ANGOSTA 30m

Área: 5700 m2 Medidas: 190 m x 30 m Número de Lotes: 45 Lotes

190m

3) MANZANAS VARIADAS

Número de Lotes: 26 Lotes

Número de Lotes: 8 Lotes

|

Número de Lotes: 23 Lotes I – 477


VIS VIS VIS I I I 348 20 20

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

I – 478

MERCADO CENTRAL PARQUE INDUSTRIAL PACHACÚTEC PARQUE INDUSTRIAL APYMETA CP

IGLESIA BÍBLICA LUGAR COMUNAL

COLEGIIO S.MARÍAY COMERCIO VECINAL IGLESIA BÍBLICA LUGAR COMUNAL

R. ACTIVA INESTABLE COMERCIO LOCAL

COLEGIO 5128 CENTRO DE SALUD BAHÍA BLANCA CASA CULTURAL PACHACÚTEC UNIVERSIDAD LABORAL Y ESCUELA GASTRONÓMICA

IGLESIA PRINCIPAL

IGLESIA BÍBLICA LUGAR COMUNAL

TERMINAL DE BUSES, FERRETERÍAS Y OTROS

CUNA MAS

INSTITUO NACIONAL DEL NIÑO


VIS I 349

NNC NUEVO TERMINAL PESQUERO

ESTADIO MUNICIPAL FACUNDO RAMIREZ

HOSPITAL DE VENTANILLA

HOTELES, RESTAURANTES, COMERCIO Y ACADEMIAS

MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA COMERCIO ZONAL

ZONA URBANA ACTUAL EQUIPAMIENTO URBANO UBICACIÓN Pachacútec, Ventanilla - Perú FUENTE Elaboración propia en base a plano de la Municipalidad de Ventanilla LEYENDA Equipamiento Urbano Terreno de la propuesta

LO PRESENTADO EN EL PLANO ES EN BASE A PACHACÚTEC Y A LA CIUDAD SATÉLITE DE VENTANILLA, SE TOMARON AMBOS POR QUE LOS HABITANTES DE PACHACÚTEC AÚN POR SER UNA CIUDAD NO CONSOLIDADA POR DIVERSOS EQUIPAMIENTOS NECESARIOS, BUSCAN DE ALGUNA MANERA OBTENERLA Y ES POR ESO QUE RECORREN HASTA 5KM PARA CONSEGUIRLA; SIN EMBARGO, A PESAR DE LAS INVASIONES Y CAMBIOS DE USOS, SIGUE UN RITMO DE CRECIMIENTO PROGRESIVO, LA CUAL INDICA QUE DE ALGÚN MODO CONSEGUIRÁ EL EQUIPAMIENTO QUE NECESITA COMO HA PASADO MUCHAS VECES EN DIFERENTES DISTRITOS DE LIMA METROPOLITANA.

Norte Central


VIS I 350

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

7.5 IMAGEN URBANA

urbano (refiriéndose a la ciudad) se invierten, se interrumpen, son abandonadas y atravesadas. A la ciudad se le ve con diferentes luces y

La imagen urbana la cual se conocerá en

con todo tipo de tiempo, en cada instante hay más de lo que la vista

esta parte del análisis va dirigido al

puede ver, más de lo que el oído puede oír, un escenario o un panorama

comportamiento óptico que se generan

que aguarda ser explorado, nada se experimenta en sí mismo, si no

entre

y

siempre en relación con sus contornos, con las secuencias de

construidos por el hombre que se

acontecimientos que llevan a ello, con el recuerdo de experiencias

interrelacionan para formar parte del

anteriores” (Kevin Lynch, 1998, p120)

los

elementos

naturales

marco visual de los habitantes de la ciudad como pueden ser los espacios

7.5.1. PERFILES URBANOS – PERIFERIA, CONTEXTO Y TERRENO

públicos (área verde, plazas, parques, pampas), equipamiento urbano, el

Para entender el crecimiento y avance de la ciudad es necesario saber

conocimiento de los servicios básicos

cómo se ha ido formando; y a su vez, saber cómo es que han ido

como el agua potable, alcantarillado,

cambiando con el tiempo (progresión), esto se verá reflejado poco a

alumbrado público, que se relacionan

poco conociendo los perfiles urbanos, pero no solo del terreno o

mediante los perfiles urbanos.

entorno inmediato, sino también, en la periferia de la ciudad.

Mediante esta imagen visual de la ciudad

Por otro lado, a pesar de haber analizado los planos pasados de manera

se podrá conocer a groso modo la

concreta, es necesario mencionar más acerca de lo que se podrá ver con

presencia y predominio de determinados

respecto a los usos encontrados en los siguientes perfiles como son:

materiales y sistemas constructivos, el tamaño de los lotes, la densidad

USO RESIDENCIAL, ¿Qué pasa con las viviendas en el sector?

poblacional y el estado general de la vivienda, esto en conjunto con las

Como se mencionó anteriormente estos tienden a ser mayormente de

costumbres y usos de sus habitantes, así

un piso.

como la estructura familiar y social,

Sin embargo, con el tiempo y dependiendo del tipo de material con el

además del tipo de actividades econó-

que hayan hecho sus viviendas, este podrá cambiar (esto quiere decir

micas que se desarrollan en la ciudad,

volver a construir sus viviendas), como por ejemplo sucede con las

esto finalmente jugando un papel impor-

viviendas de machihembrado y esteras que se hallaron en la zona;

tante en la calidad de vida en la sociedad.

finalmente, estas tienden a evolucionar en un principio en viviendas de 1 o 2 pisos, pero las estructuras se mantienen para crecer hasta 3 o 4

“En diferentes ocasiones y para distintas

pisos que podrían llegar a ser unifamiliares (muy pocas) o en varias

personas, las secuencias

ocasiones estas se subdividen (con un ingreso aparte) convirtiéndose

de diseño

URBANO – (REFIRÉNDOSE A LA

en viviendas comercio, bifamiliares, multifamiliares o viviendas taller.

CIUDAD) SE INVIERTEN, SE INTERRUMPEN, SON ABANDONADAS Y

En su mayoría no se logra ver el retiro de la propiedad, ya que la

ATRAVE-SADAS. A LA CIUDAD SE LE

construcción es a ras de la calle y en algunos casos donde existen lotes


VIS I 351

en viviendas comercio, bifamiliares, multifamiliares o viviendas taller. En su mayoría no se logra ver el retiro de la propiedad, ya que la construcción es a ras de la calle y en algunos casos donde existen lotes sin construir, estos son cercados con plásticos o muros de ladrillos, y la respuesta del poblador o propietario es la siguiente: “Es para proteger el lote de las continuas invasiones o tráfico de terrenos”.

USO COMERCIAL

El perfil general de los lotes comerciales zonales, no demuestran el carácter que deberían; Además, la infraestructura no pasa de ser también de madera o algunas veces de albañilería y se diferencia una de otra por la simbología o letreros en donde publicitan el tipo de tienda o local. Por otro lado, estos llegan a tener no más de 2 niveles.

El perfil de la vivienda comercio mantiene un carácter similar y generalmente ocupan el primer y algunas veces el segundo piso, e intentan diferenciarse mediante colores o señalización (letreros).

USO EDUCACIONAL, SALUD Y ESPACIOS PÚBLICOS

En educación, más no en salud, nuevamente se repite el muro ciego o el cerco y no dan espacio a los retiros y trabajo en la volumetría; Además, existe incompatibilidad de usos con los lotes aledaños.

En los espacios públicos no existen cambios de alturas o desniveles y en algunos casos son cercados con muros o cercos metálicos, para permitir el uso de este por horas.

El general el perfil llano empieza a sucumbir y se logran ver estos cambios bruscos de alturas de 1 a 4 niveles; Además, la gran mayoría de edificaciones suelen ser plantas típicas y de fachada plana o manteniendo formas lineales.

I – 479


VIS I 352

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

UNIVERSIDAD LABORAL Y ESCUELA DE GASTRONOMÍA

PAR QUE ZONAL

TERRENO DEL ROYECTO Y CORDÓN ECOLOGICO

HUMEDALES DE VENTANILLA


VIS I 353

I – 480

AA.HH JAIME JOSHIYAMA

SEDAPAL

8.00

10.

00

INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO


VIS I 354

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

4TO NIVEL 3ER NIVEL 2DO NIVEL 1ER NIVEL

AVENIDA 190 – SECTOR E1 VISTA 1 – A

EL PERFIL EN ESTA AVENIDA ES DISCONTINUO Y BRUSCO, POR PRESENTAR DISTINTOS CAMBIOS DE ALTURAS; ADEMÁS, POR EL LADO DEL COMERCIO, SE OBSERVA LO QUE SE MENCIONO ANTERIORMENTE CON EL CONTEXTO DE ESTOS, PRESENTANDO MAYORMENTE UNA SEÑALIZACIÓN PARA MARCAR LA DIFERENCIA. POR EL LADO DEL ESPACIO PÚBLICO, LAMENTABLEMENTE SE ENREJA ESTE PEQUEÑO ESPACIO PÚBLICO EN DONDE EXISTE UNA CANCHA DE FULBITO Y ÁREA VERDE

3ER NIVEL 2DO NIVEL 1ER NIVEL AVENIDA 190 – SECTOR E3 VISTA 2 – A

POR UN LADO SE VE DESDE UN RETIRO APROXIMADO DE 20M, LA POSTA MÉDICA Y EN ÁREA LIBRE SE ENCUENTRA EL CARTEL QUE INDICA LA EXISTENCIA DE ESTE ESTABLECIMIENTO; POR OTRO LADO, EL COLEGIO DE 2 A 3 NIVELES EN ALGUNAS OCACIONES, ESTE COMPARTE CON LA CALLE UN MURO CIEGO DE APROXIMADAMENTE 3METROS DE ALTURA (LADRILLOS), ESTE ADEMÁS, TIENE UN RETIRO DE CASI 8METROS

2DO NIVEL 1ER NIVEL

AVENIDA 150 IZQUIERDA VISTA 3 – A

EL MERCADO ZONAL COMO SE COMENTÓ, ES DE MANCHEMBRADO, ESTERAS Y EN ALGUNAS OCACIONES DE ALBAÑILERÍA; ADEMÁS, SE DISTINGUEN UNA DE OTRAS POR MEDIO DE LA SEÑALIZACIÓN, EL DETALLE PARTICULAR DE ESTA ZONA CON USO COMERCIAL, ES QUE SE ENCUENTRA ASENTADO BAJO EL NIVEL DEL SUELO Y SUS TECHOS SOBRESALEN MÁS DEL NIVEL DEL TERRENO, GENERANDO SOMBRAS PARA LOS COMERCIANTES Y CONSUMISTAS

ELPERFIL DE ESTA ZONA RESIDENCIAL, ES ESCALONADO DEBIDO A LA TOPOGRAFÍA; ADEMÁS SE PUEDE VER EL MATERIAL PREDOMINANTE COMO LA MADERA Y EXISTE VARIACIÓN DE ALTURAS Y SUBDIVISÓN DE LA VIVIENDA POR MEDIO DE ALGÚN OTRO INGRESO INDEPENDIENTE

CALLE 33 VISTA 4 – A

VISTA GENERAL DE PACHACÚTEC

COMPENTENCIA EN ALTURAS I – 481


CORTE DEL TERRENO ACTUAL VISTA 8 – A

SE OBSERVA QUE ALGUNAS PERSONAS SUBDIVIDEN SUS LOTES O GENERAN NUEVAS TIPOLOGÍAS, CON SOLAMENTE GENERAR UN NUEVO INGRESO A SUS VIVIENDAS; POR CONSECUENTE VARÍAN EL USO DE SUS VIVIENDAS, COMO POR EJEMPLO EN VIVIENDAS COMERCIO, BIFAMILIAR, MULTIFAMILIAR O HASTA LO ALQUILAN COMO ZONA DE TRABAJO O HOSTAL

1ER NIVEL

PASAJE 06 VISTA 6 – A y 6 – B 3ER NIVEL 2DO NIVEL

I – 482

TERRENO ACTUAL VISTA 9 – B

EXISTE EN DETERMINADOS PUNTOS UN EQUILIBRIO EN EL PERFIL URBANO; SIN EMBARGO, EN OTROS COMO ESTE, SE INTERRUMPE ABRUPTAMENTE MEDIANTE EDIFICACIONES DE HASTA 3 PISOS

AVENIDAD PUMACOCHA VISTA 7 – A y 7 – B

EL PERFIL ESCALONADO DEL CORTE DEL TERRENO ES CONSECUENTE A LA TOPOGRAFÍA DE ESTE; ADEMÁS, EN CADA VARIACIÓN DE NIVEL DE LAS VIVIENDAS, EXISTE UNA PORCIÓN DE ÁREA LIBRE (PEQUEÑA LADERA O INCLINACIÓN) QUE LOS HABITANTES TOMAN MUCHAS VECES PARA RELLENAR O PLANTAR EN ESTE ESPACIO SOBRANTE, PLANTAS ORNAMENTALES O FRUTALES

CORDÓN ECOLÓGICO Y ACANTILADO VISTA 9 – A

POR EL OESTE DEL TERRENO TENEMOS EL CERCO DE PLASTICO, LONAS O COS-TALES QUE DELIMITA EL TERRENO, FREN-TE A ESTE Y EN UN NIVEL INTERMEDIO SE ENCUENTRA UNA ESCUELA PROVISIONAL

EN ALGUNOS CASOS EXISTEN VIVIENDAS DE ALBAÑILERÍA; SIN EMBARGO, ESTAS NO SON CONCLUÍDAS Y LA ESPERA DE TERMINO SE DA MEDAINTE LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA

LA INCREÍBLE VISTA DESDE EL CORDÓN ECOLÓGICO Y LAS DIMENSIONES QUE ESTE PRESENTA, NOS DA UN PANORAMA DE LOS HUMEDALES Y EN GENERAL LA INTEGRACIÓN QUE TENDRÁ EL PROYECTO CON LA NATURALEZA Y PAISAJE

EL MATERIAL DE LAS VIVIENDAS EN EL ENTORNO, SON POR SU MAYORÍA DE MACHIMBRADO DE MADERA Y ESTAS TIENDEN A SER TEMPORALES

SE OBSERVAN LA PRECENSIA DE CARTELES EN ALGUNAS VIVIENDAS PARA DIFERENCIAR SUS USOS

LAS CONSECUENCIAS DE LA INSEGURIDAD NUEVAMENTE CONLLEVAN A LOS HABITANTES A ENCERRARSE Y ESTA VEZ LO HACEN MEIDANTE BOLSONES DE PLÁSTICO Y PALOS, PARA PODER DELIMITAR SU HABITAT

POR EL ESTE DEL TERRENO SE ENCUENTRA EL MISMO CERCO, ALGO CAÍDO, Y FRENTE A ESTE UNA GRAN MURALLA DE LADRILLO, EN DONDE SE ENCUENTRA EL TERRENO DE SEDAPAL; ASU VEZ, ESTE PRESENTA ALGUNAS PINTAS DE EVENTOS U OTROS.

2DO NIVEL 1ER NIVEL AVENIDA TAHUANTINSUYO VISTA 5 – B

AVENIDA TAHUANTINSUYO VISTA 5 – A

1ER NIVEL

2DO NIVEL

3ER NIVEL

4TO NIVEL

VIS 21 I 355

VIS I


VIS I 356

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

7.5.2. ASPECTOS FÍSICOS ESPECÍFICO

MAR

Corte esquemático en donde se muestra

HUMEDALES DE VENTANILLA

CORDÓN ECOLOGICO

TERRENO “EL MIRADOR” N+161.00

N+105.00

como está subdividido topográficamente el terreno, según los niveles de suelo. N+0.00

N+15.00

Representación visual del paisaje, Mediante diversas tomas realizadas, en donde se puede ver la diversidad física, I – 483

esto según la continuidad del corte esquemático realizado anteriormente. A lo largo del tiempo y conforme sucedía el fenómeno migratorio, el individuo en búsqueda de su vivienda ha encontrado distintas maneras de asentarse al espacio o suelo, sin saber muchas veces

TERRAZAMIENTOS Y/O ASENTAMIENTOS PRECARIOS, VIVIENDAS DE ESTERAS Y MADERA, CON UN INGRESO RIESGOSO GENERADO POR LOS PROPIOS HABITANTES

35%

si lo hacían bien o mal, además sin precaver si el terreno tiene un suelo aceptable.

La

esquemas

que

representación se

mostrarán

y/o a

continuación, enseña lo analizado en el

TERRAZAMIENTOS CONSOLIDADOS, EN DONDE EXISTEN VIVIENDAS DE MADERA Y ALBAÑILERÍA; ADEMÁS DE UN SISTEMA DE ALUMBRADO

5%

trabajo de campo (dentro del radio tomado); Por otro lado, se evaluarán más ESTA MANERA DE ASENTARSE GENERA

adelante algunos de estos esquemas de asentamiento para incluirlos dentro de

MÁS HUMEDAD Y MENOS CAPTACIÓN DE LOS VIENTOS; SIN EMBARGO, SE GENERAN SOMBRAS CON LOS ALEROS

los criterios de diseño.

DE LOS TECHOS

15% ESTA OTRA GENERA UN MEJOR CONTROL DE LOS VIENTOS Y MENOS HUMEDAD; SIN EMBARGO, NO PASA LO MISMO EN LAS VIVIENDAS INTERNAS

45%


VIS I

I – 484


VIS I 358

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

7.5.3. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES

anteriormente, sólo el 3% de viviendas tienen conexiones domiciliarias

BÁSICAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

a la red pública de agua potable, y todas ellas cuentan con el servicio

d

los 7 días a la semana, durante las 24 horas del día (según la encuesta

ENERGÍA ELÉCTRICA, El diseño de las

socioeconómica del Consorcio Macro Proyecto Ingenieros - Noviembre

instalaciones eléctricas en las zonas me-

2008 y proyecciones al 2014).

diante la cual el lote de la vivienda ha sido planificado, fue desarrollada de acuerdo al RNE, código eléctrico nacional de 1978.

88%

09%

D

En donde ha sido por invasión, en

03%

muchos de los casos se logra ver conexiones independientes e informales,

I – 486

para poder conseguir el servicio básico necesario. El suministro de energía eléctrica, es

El 97% de las viviendas aún no cuentan con conexiones domiciliarias

proporcionado por EDELNOR, que entre-

de agua. Por eso utilizan mayoritariamente, como fuente alterna, el

ga la energía a 220 voltios monofásico

sistema público de pilones (88%), y un 9% los camiones cisterna.

60 Hz en una caja toma y medidor tipo “L”, desde donde se deriva al tablero

SISTEMA DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL

general.  El electroconducto de acometida de la

ya que los costos de alcantarillados tradicionales escapan de las

empresa EDELNOR.  Las

salidas

tomacorrientes

Se dice que es la nueva solución para el manejo de aguas residuales,

de y

alumbrado, otros

usos

posibilidades de los municipios y ciudades en crecimiento; Se debe recalcar que este no solo es una opción económicamente accesible; sino también técnicamente eficiente que demanda de la aceptación de

(RESERVA).

los propietarios y/o dueños de los predios a involucrarse con este, esto

96% Si

quiere decir: “ser responsables, comprometerse colectivamente y sobretodo evitar la inequidad e ideologías ambiguas”; ¿Y por qué se dice esto?, el sistema considera primordialmente la topografía y

04% No

I – 485

consisten en tuberías intervecinales o ramales por los cuales se recogen las aguas servidas para trasportarse a través de redes colectoras básicas

AGUA POTABLE, En el Esquema

hacia las plantas de tratamiento. Además, cada bloque o manzana es

Pachacútec

mencionó

considerado un condominio en sí, las tuberías no necesitan ir a grandes

anteriorente, sólo el 3% de viviendas

profundidades y en algunos casos ni en el centro de las calles, como

tienen conexiones domiciliarias a la red

ocurre en el alcantarillado convencional, sino que se instalan a una

pública de agua potable, y todas ellas

profundidad mucho menor y en áreas que no afectan la infraestructura

como

se

pública existente como pavimento o andenes; se reducen costos de


VIS I 359

necesitan ir a grandes profundidades y en algunos casos ni en el

“LAS SOLUCIONES A LOS RECURSOS

centro de las calles, como ocurre en el alcantarillado convencional,

BÁSICOS EN UN SECTOR EMERGENTE O

sino que se instalan a una profundidad mucho menor y en áreas

LUGARES EN DONDE PRIMERO SE HABITA

que no afectan la infraestructura pública existente como pavimento

Y DESPUÉS SE INTENTAN TRAER CONSIGO

o andenes; se reducen costos de instalación y mantenimiento

ESTOS

debido a que se utiliza estructuras prefabricadas y de menores

PUEDEN

diámetros, facilitando su instalación.

TRADICIONALES, SINO PLANTEAMIENTOS

SERVICIOS SER

PRIMARIOS,

NO

SOLUCIONES

SOSTENIBLES EN DONDE INVOLUCREN Si es parte de una política de estado y no una solución temporal,

COLECTIVAMENTE A LOS HABITANTES”

claro está, evitando todos los roces socioeconómicos e ideales absurdos que existen actualmente del “peruano criollo”, como lo

D

está haciendo actualmente Brasil, Suiza y Nicaragua, el ahorro que podría generar sería hasta un 70% de lo que cuesta un alcantarillado tradicional, la cual se convertiría en una opción más eficiente y sostenible en general.

Pozo de visita

FONDO DE LOTE

Caja de Inspección

03%

FRENTE DE LOTE

Ramal Condominial

ACERA

I – 488

RED BÁSICA

90%

05%

Letrina sanitaria

Silo

I – 487

El 02% de la población dice no contar con ninguno de estos.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

I – 489


VIS I 360

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

“Las soluciones a los recursos básicos en un sector emergente o lugares en donde primero se habita y después se intentan traer consigo estos servicios primarios, no pueden ser soluciones tradicionales, sino planteamientos sostenibles en donde involucren colectivamente a los habitantes”

I – 490


VIS I 361

7.5.4. ¿SIMBOLOGÍAS O EL COMIENZO

y más aún en su continuidad, demuestra a lo largo un carácter

DE

agresivo para con el ciudadano, la señalización no solo contempla

LA

CONTAMINACIÓN

VISUAL?

D

simbología para el control del tránsito, como se da en los cruces

En primer lugar es necesario hablar de las

peatonales; sino también, existe el de carácter comercial como son el

simbologías que se encuentran en “La

de las tiendas Metro, Hiraoka, Radioshack, Plaza Vea, Maestro,

Ciudad Satélite de Ventanilla”; Debido a

farmacias en general, anuncios publicitarios de partidos políticos,

que, no solo los habitantes de Pachacútec

avances con obras en el distrito, pintas en los cerros, institutos

muchas veces en la necesidad de suplir

técnicos, academias, colegios, entre otros.

algunas

de

sus

necesidades

de

equipamiento, tienden a dirigirse o trasladarse a 5km de su zona para poder conseguirlo; Sino también, lo hacen los I – 491

distritos como MIPERÚ, PUENTE PIEDRA, SANTA ROSA, entre otros aledaños a este.

PACHACÚTEC, “¿futuros consumidores?” d En este sector del distrito Ventanilla, pese a encontrarse en un

La demanda de población en busca de

proceso emergente y más aún en el crecimiento del equipamiento,

diferentes

servicios

como se mencionó anteriormente; Lo que no se puede determinar con

necesario

demuestra

o

equipamiento intereses

certeza es si caerá en esta dinámica de simbología consumista como

consumistas que puede tener la sociedad,

ocurre en la ciudad satélite; Sin embargo, lo que sí se puede observar

ya sean en busca de todo tipo de comercio,

al igual que en el caso anterior es que la escala del espacio urbano

como lo son desde grandes centros

muchas veces no está dada por la altura de las edificaciones, sino

comerciales, restaurantes y otros, o la

más bien por la altitud de los anuncios publicitarios. A primera vista

recreación activa la cual no se hace

no parece existir un tipo de orden, pero existen similitudes con

presente en sus distritos, al igual que la

distritos de “Lima Metropolitana o Lima Norte”, en donde también el

búsqueda de institutos de educación o

carácter de la edificación o el tipo de identidad que genera estas

grandes centros de salud, etc.

simbologías, marcan algún tipo de status cultural y socioeconómico

los

en los habitantes, buen o mal gusto, confianza o inseguridad, entre Centrándose en una de las avenidas la

otros. Por otro lado, no todo puede ser negativo respecto a esta

cuales concentra este gran flujo de

simbología ya que de algún modo dan vitalidad al entorno, siempre y

personas en búsqueda de estos servicios,

cuando no se llegue a la saturación y sea ordenado, podrá verse una

este es la “AV. NÉSTOR GAMBETTA”, que

realidad sumamente distinta de día y de noche, convirtiéndose de

terminando la refinería “La Pampilla”, y

algún modo en un fragmento que el poblador quiera mostrar a la

pasando el cruce con la Av. La playa y

sociedad.

más aún

D


I – 492

VIS I 25

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS laderas DE LUGAR Y CONTEXTO

(Re) habitar las


VIS I 363

“Avenida Néstor Gambetta” (Término de la refinería la Pampilla)

“Avenida Néstor Gambetta con Av. La Playa”

Continuidad de la Av. Néstor Gambetta” I – 493

VENTANILLA


VIS I 364

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

“Carretera a playa Los Delfines” (Inicio Este a Pachacútec)

EL MATERIAL DE LAS VIVIENDAS EN EL ENTORNO, SON POR SU MAYORÍA DE MACHIMBRADO DE MADERA Y ESTAS TIENDEN A SER TEMPORALES

I – 495

SE OBSERVAN LA PRECENSIA DE CARTELES EN ALGUNAS VIVIENDAS PARA DIFERENCIAR SUS USOS

I – 494

“Avenida Camino del Inca Izquierdo” (Se conecta con la carretera playa los delfines)

PACHACÚTEC


VIS I 365

“Avenida G” I – 496

“Avenida 150 Izquierda”

“Avenida 190”

I – 497

I – 498

PACHACÚTEC


VIS I 366

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

7.6 REFERENTES URBANOS

TIPO DE VIVIENDA

LA VIVIENDA QUE OCUPA ES…

2%

6%

7.6.1.

COMPORTAMIENTOS

4%

Y

MODELOS SOCIALES DE VIDA

P1

P2 94%

94%

Las encuestas fueron realizadas a 100 personas (entre jefes del hogar). La caracterización de los grupos identi-

ALQUILADA PROPIA (TOTALMENTE PAGADA) PROPIA (COMPRANDOLA A PLAZOS)

CASA INDEPENDIENTE DEPARTAMENTO EN EDIFICIO

ficados en el sito fue en base a los modelos

sociales

de

vida

que

¿CUÁNTAS HABITACIONES SE USAN EXCLUSIVAMENTE PARA DORMIR?

determinaran modalidades espaciales en

ESTA OBRA LA FINANCIO CON…

3%

la zona y se subdividirán en diversos campos como: estudio socioeconómico, recreación pública, condición laboral,

34%

44%

P6

42%

P7

58%

educación, salud, vivienda. 19%

Esta encuesta nos dará una visión más cercana a la realidad de la zona; además, estos esquemas generarán resultados

4 DORMITORIOS 2 DORMITORIOS

3 DORMITORIOS 1 DORMITORIO

¿A DÓNDE ACUDE CUANDO REQUIERE DE ALGUNA ATECIÓN MÉDICA?

RECURSOS PROPIOS CRÉDITO (PROGRAMA DE VIVIENDA)

¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE EN EL HOGAR?

1%

que hacen evidente algunos patrones de comportamiento

que

determinarán

modalidades espaciales específicas, y comportamientos que nos dan informa-

29%

con los datos estadísticos generales

P12

44% 55%

32%

ción de las demandas a integrar en el proyecto; por otro lado, se compararán

39%

P11 POSTA MÉDICA MÉDICO PARTICULAR H. NAVAL/ MINISTERIO / POLICÍA

1 PERSONA 3 PERSONAS 4 A MÁS PERSONAS

obtenidos por otras fuentes como IPSOS, INEI, obteniendo un análisis más

¿CUÁL ES EL ESPACIO QUE MÁS USA DURANTE EL DÍA?

¿CUÁLES SON LOS PASATIEMPOS QUE REALIZA DENTRO Y FUERA DE SU VIVIENDA?

profundo (algunos resultados obtenidos 8%

anteriormente, en algunos casos se repotenciarán y en otros habrá una contradicción, pero de algún modo mejorará la calidad de la investigación y el análisis de la ciudad y el proyecto).

10%

32% 42%

P16 4%

P17

23% 59%

22%

SUM (SALA O BODEGA) DORMITORIO

COCINA PATIO

GIMNASIO TV, CHATEAR, LEER, TEJER CIUDAD SATÉLITE (CINE, PARQUES, TIENDAS) VOLEY, FÚTBOL, CICLISMO EN PACHACÚTEC


VIS I 367

SI ALQUILARA SU VIVIENDA, ¿CUÁNTO CREE QUE LE PAGARÍAN DE ALQUILER MENSUAL?

HA REALIZADO CAMBIOS EN LA VIVIENDA

¿TIENE TÍTULO DE PROPIEDAD?

2%

6%

16%

29%

30%

P3

29% 65%

P4

P5 68%

NO SABE 100 - 200 SOLES 200 - 300 SOLES

55%

TÍTULO DE PROPIEDAD CONSTANCIA DE POSESIÓN MINUTA

¿SE HA AFILIADO ALGÚN PROGRAMA SOCIAL Y CUÁNTO PAGA MENSUALMENTE POR ELLO?

AMPLIACIONES Y MODIFICACIONES PRIMER NIVEL CONSTRUCCIÓN DE UN SEGUNDO NIVEL NO HIZO NADA

¿CÓMO RESUELVE EL TEMA DEL DESAGÚE O ALCANTARILLADO EN SU VIVIENDA?

1%

20%

ASISTE A ALGÚN PROGRAMA SOCIAL

4% 1%

16%

2%

5%

27%

12%

P8

P9

P10

53%

70%

89% LETRINA SANITARIA ALCANTARILLADO OTROS

TECHO PROPIO BANCO PRIVADO OTRO

VASO DE LECHE AMBOS

SILO POZO SÉPTICO

¿TIENE ALGUNA PROYECCIÓN EN HACER CRECER SU VIVENDA?

¿CON QUÉ SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CUENTA?

COMEDOR POPULAR NINGUNO

¿EN CUÁNTO TIEMPO?

1% 9% 27%

P13

29%

P14

35%

35%

40%

P15

65%

35%

24% SI NO SABE

NTERNET CABLE MÁGICO AMBOS

6 MESES - 1 AÑO

¿EN QUE HORARIOS UTILIZA O SE ENCUENTRA MÁS EN SU VIVIENDA?

SI PUDIERA AGREGAR UN ESPACIO MÁS A SU VIVIENDA, ¿CUÁL SERÍA?

3%

1 - 3 AÑOS

3 - 5 AÑOS

NO SABE

PLANEA PERMANECER POR UN PERIODO CORTO, LARGO O SIEMPRE EN SU VIVIENDA

4% 21%

21%

P18

47%

48%

DORMITORIO BAÑO 2% SUM (BODEGA, TALLER U OTROS) PATIO O ZONA DE RECREACIÓN

P19

DÍA

TARDE

P20

69%

NOCHE

9% 70%

6%

TODO EL DÍA

SI POR SIEMPRE UN PERIODO INTERMEDIO A LARGO NO SABE

C-86


VIS I 368

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

¿A DONDE RECURRE PARA LAS COMPRAS DE ABASTECIMIENTO DEL HOGAR?

¿QUE GRADO DE AMISTAD MANEJA USTED CON SUS VECINOS?

¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL?

10%

9% 21%

P21

21%

P22

7% 61%

11%

MERCADO SUPERMERCADO (CSV) BODEGAS

23%

P23

68%

69%

MUY BAJO REGULAR ALTO

SOLTERO CONVIVIENTE CASADO

CONDICIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN ¿CUÁNTAS PERSONAS MAYORES DE 18 TRABAJAN EN SU HOGAR?

¿CUÁNTO ES EL INGRESO MENSUAL (S/)?

8%

15%

17%

25%

P27

P28 2 PERSONAS

3 A MÁS PERSONAS

44%

10%

P29 75%

39%

67%

1 PERSONA

¿A QUE RUBRO LABORAL SE DEDICA?

800 - 1500

1500 - 2500

2500 - 3500

MARINO MICROEMPRESARIO PROFESOR, TAXISTA, ALBAÑIL, Y OTROS

EDUCACIÓN SI USTED TIENE HIJOS, ¿A QUE GRADOS ASISTEN? 9%

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CENTRO EDUCATIVO O CUÁL ES EL NOMBRE?

6%

P33

39%

6%

3%

14% 15%

¿CUÁL ES EL GRADO DE ESTUDIOS DEL JEFE DEL HOGAR? 1%

29%

11%

P34

P35 72%

64%

31% NIDO SECUNDARIA NO TIENE

PRIMARIA UNIVERSITARIO

C.EDUCATIVO EN SANTA ROSA C.EDUCATIVO EN PACHACÚTEC C.EDUCATIVO EN CSV NOTIENE

PRIMARIA SECUNDARIA TÉCNICO

ESPACIOS PÚBLICOS Y RECREACIÓN ¿CUÁNTAS VECES A LA SEMANA?

¿USA LOS PARQUES?

14%

14%

P37

P38 86%

SI

NO

¿CREE QUE DEBERÍA HABER MÁS ESPACIOS PÚBLICOS O PARQUES? 4%

18%

11%

P39 96%

57% 1 - 3 VECES 2 - 4 VECES

1 - 2 VECES NO USA EL PARQUE

SI

NO


VIS I 369

¿PLANEA CASARSE?

17%

19%

P24

4%

P25

P26

77%

40%

60%

83%

SI NO TAL VEZ

SI

¿CUÁNTAS HORAS TRABAJA AL DÍA?

NO

NO

¿SU CENTRO LABORAL SE ENCUENTRA LEJOS O CERCA A SU VIVIENDA?

11%

P30

¿DESEA TENER MASCOTAS?

¿DESEA TENER HIJOS?

¿CÓMO SE MOVILIZA USTED PARA LLEGAR A SU CENTRO TRABAJO, DIVERSIÓN, 4% ESTUDIOS?

13%

6%

19%

P31

25%

SI

P32

18% 59%

64%

81% C-87

6 - 8h 8 - 10h 10h A MÁS

LEJOS

CERCA

EN CASA

AUTO PROPIO SOLO BUS

¿TIENE ALGUNA PROYECCIÓN EN HACER CRECER SU VIVENDA?

¿DÓNDE BUSCA LA RECREACIÓN CULTURAL?

¿EN CUÁNTO TIEMPO?

1%

21%

P36

8% 71%

P37

MOTOTAXI O BUS NO NECESITA O CAMINA

35%

35% 65%

40%

P38 24%

ZONAS ARQUEOLÓGICAS CUEVASY MONUMENTOS NATURALES NINGUNO

SI NO SABE

6 MESES - 1 AÑO

2% 38%

NO SABE

¿DÓNDE ASISTE PARA LA RECRECIÓN ACTIVA?

10% 11%

30%

P41 54%

44%

P42 77%

8% CASI SIEMPRE NO TAN SEGUIDO NUNCA

3 - 5 AÑOS

C-88

¿VISITA CONTINUAMENTE LOS HUMEDALES? ¿DÓNDE SUELE HACER SUS REUNIONES O EVENTOS?

P40

1 - 3 AÑOS

16% 10%

CASA LOCAL COMUNAL

DISCOTECA IGLESIAS LOCALES

C.COMERCIAL CSV CASINOS CSV J. MECÁNICOS Y OTROS EN PACHÁCUTEC LOCALES COMUNALES

C-89


VIS I 370

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

7.6.2. LABORATORIO DE PROYECCIONES

hemos separado por grupos de edades y se ha pedido a cada uno de

DEL ESPACIO COLECTIVO

ellos que representen sus necesidades conforme a 3 diferentes factores, los cuales son:

d

Hemos aprendido que la forma de proyectar y conocer mucho mejor las características y

1.

a) Espacios públicos, graficar las necesidades a nivel de

necesidades de los habitantes, es mediante

carencia de estos en relación al verde (parques, gris

el análisis de las encuestas realizadas a los

(cemento o plazas), azul (fuentes de agua u otros).

jefe de hogar; sin embargo, fijarse solo en

2.

estos, no nos dará una respuesta exacta a la

3.

b) Recreación, falta de espacios en donde pueda

necesidades básicas, y es por esto que los

promoverse el deporte, cultura, convivencia cívica, entre

niños y adolescentes juegan un papel

otros.

importante dentro del análisis de la ciudad, ya que ellos son los que más se involucran

4.

c) Vivienda, espacios que ellos quisieran agregar a sus

con el espacio público en cuanto a las

viviendas, según sus necesidades.

carencias espaciales dentro y fuera de sus viviendas.

d) Finalmente, se lleva a cabo una reflexión o conversatorio a nivel grupal y con cada uno de ellos.

Involucrar y entender las necesidades de este grupo de la sociedad (niños y

El lugar en donde se llevó a cabo el trabajo participativo, fue en la

adolescentes), puede ser conseguido

“IGLESIA BÍBLICA ENMANUEL DE PACHACÚTEC – VENTANILLA”,

mediante diversas técnicas de estudio,

en donde se congregan cierta cantidad de niños, adolescentes, jóve-

nosotros hemos decidido por la evaluación

nes y, en algunas ocasiones, hasta los padres, para rendir culto,

del lenguaje gráfico, mediante el cual los

compartir y realizar actividades de ocio; además, el punto de

hemos separado por grupos de edades, y se

encuentro está ubicado en la avenida Japón del distrito del Callao.

ha pedido a cada uno de ellos que representen sus necesidades conforme a 3 diferentes factores, los cuales son: 5. Espacios

públicos,

graficar

d las

necesidades a nivel de carencia de estos en relación al verde (parques, gris (cemento o plazas), azul (fuentes de agua u otros).

I – 499

6. Recreación, falta de espacios en donde pueda promoverse el deporte, cultura, convivencia cívica, entre otros. 7. Vivienda, espacios que ellos quisieran agregar a sus viviendas, según sus

I – 500


VIS I 371

PASOS PARA EL DESARROLLO DEL LABORATORIO DE PROYECCIONES DEL ESPACIO COLECTIVO

1) El ejercicio participativo comenzó reuniendo a todos, para llevar a cabo una charla introductoria acerca del proceso a seguir; para ello, en colaboración con los representantes de la iglesia bíblica, se I – 501

adaptó un espacio en la zona exterior.

2) Con la ayuda de los pastores y profesores, reunimos en pequeños grupos por rango de edades a todos los niños,

I – 502

adolescentes y jóvenes, los se dividieron de la siguiente manera: -GRUPO A: niños de 4 a 6 años -GRUPO B: niños de 7 a 9 años -GRUPO C: adolescentes de 10 a 15 años

3) Finalmente se llevó a los niños y adolescentes a diferentes zonas, en donde les brindamos los materiales para poder trabajar, y empezar el proceso participativo, de acuerdo a las 4 etapas que se han mencionado anteriormente; además, es importante resaltar que el trabajo con estos grupos de edades requiere de etapas, es decir, hacerlo por tiempos, para que, de esta manera, no generé fatiga o molestias.

I – 503


VIS I 372

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

I – 504


VIS I 375

I – 505


VIS I 374

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

“GRUPO A” 4 – 6 AÑOS Espacios públicos

I – 506

Se le pidió a los niños dibujar, todo lo que quieran que hubiese cerca y a una mediana distancia de sus viviendas, referente a espacios públicos, como puede ser el área verde, señalizaciones, servicios básicos como el agua o la luz, entre otros aspectos claves que determinarán cuál es su necesidad urgente en su entorno inmediato.

“GRUPO B” 7 – 9 AÑOS Espacios públicos

I – 507

En el grupo a y b, se trabajó con el tema de espacios públicos; debido a que en estas edades, las necesidades de los niños son los espacios de recreación pasiva; por esto, mediante la expresión gráfica nos dieron a conocer distintos problemas y carencias en su vida diaria como: el déficit de área verde, parques, plazas, centros de esparcimiento, entre otros.


VIS I 375

“GRUPO C” 10 – 15 AÑOS Espacios públicos

I – 508

“GRUPO C” 10 – 15 AÑOS Cultura y esparcimiento

Continuando con la falta de recreación cultural, convivencia cívica, deporte, entre otros, tenemos estos dos dibujos, los niños expresan la falta de museos, centros de estudios, esparcimiento, piletas, plazas, parques, entre otros. Lo lamentablemente en su mayoría son necesidades que ya se encuentran propuestas en la zonificación, pero que aún no han sido elaboradas. Otro punto difícil es que las invasiones están acaparando también estos espacios, sin tener en cuenta los problemas que muchas veces ellos se están generando.

En este último grupo se puede ver más claramente las necesidades del espacio público, entre áreas verdes, fuentes de agua y plazas; además, de áreas de esparcimiento; el segundo dibujo demuestra la integración entre las carencias de la recreación pasiva con la activa, entre el cine y el área verde. d

La falta de centros deportivos como canchas de fulbito, vóley y otros, también es notoria; lo irónico es que existen pocas de estas canchas con grass sintético pero en su mayoría están enrejadas.

I – 509


VIS I 376

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

“GRUPO C” 10 – 15 AÑOS Vivienda

Quiero más patio Quiero un cuarto de entretenimientos Quiero una tienda… I – 510


VIS I 377

La CARENCIA de espacios públicos, vivienda y educación, no solo es una necesidad, sino también un “derecho” por el que todo ser humano no debería pasar; sin embargo, esta es una vista clara por la que los niños y jóvenes se encuentran pasando diariamente… El profesor

I – 511


VIS I 378

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

7.6.3. RECORRIDOS Y PERSONAJES

Los comerciantes

En el análisis del área de estudio se

La población flotante

pudo identificar 4 tipos de personajes

En los dos primeros casos se han desarrollado a través de un mapeo,

predominantes.

sus recorridos y sus comportamientos según sus temporalidades

 Los talleristas  Los estudiantes de la universidad

TALLERISTA

laboral

“bolsón barrial” impulsado por las autoridades gubernamentales en Lima Metropolitana para dar cabida a los sectores de menores ingresos

POBLACIÓN

ESTUDIANTES

excluidos de los mecanismos formales de acceso al suelo. Sin embargo,

5000 HAB.

El planeamiento inicial de Ventanilla

no fue inicialmente concebido para acoger únicamente a los sectores de

primó una concepción de ciudad

menores ingresos.

POBLACIÓN 2100 HAB.

autosuficiente (la “ciudad satélite”), proyectándose

albergar

residenciales,

comerciales

industriales.

Sin

áreas

Por el contrario, en 1988, durante el primer gobierno del Presidente Alan

e

García, se dieron los pasos iniciales para su constitución como Proyecto

el

Especial Ciudad Pachacútec (PECP) que permitiera la convivencia de

embargo,

componente productivo (industria y

población de extracción socioeconómica diferente.

comercio) no conllevó la dinámica

ocupantes, en número de 19,856 socios, una mitad de los cuales eran

esperada y prácti-camente no se instaló

empleados públicos, se organizaron en 52 cooperativas y asociaciones

en la zona. En pos-teriores décadas,

pro vivienda, portando aspiraciones y expectativas

establecida ya la zona como “ciudad

sectores pobres, más dispuestos a habitar por años en condiciones

dormitorio”, en que la pobla-ción a

precarias. Sin calificación previa de inscritos se pasó al sorteo de lotes

diario se desplazaba al centro de Lima o

FLOTANTE y se confirieron “certificadosPOBLADOR de Adjudicación” de terrenos a las

al Callao, el distrito fue creciendo

cooperativas y de lotes a los socios (Sarabia, 1992: 47) 2.

mediante urbanizaciones con servicios básicos y barriadas carentes de ellos.

Los futuros

diferentes de los

POBLACIÓN

El gobierno peruano, con recursos del Fondo Nacional de la Vivienda

10 100 HAB.

(FONAVI), invirtió hacia 1992 unos 7 millones de dólares de inversión, Pachacútec, se encuentra ubicada en la

especialmente en las vías de conexión. De otro lado, ya desde 1988

COMERCIANTES SEDAPAL había dejado en claro de grandes dificultades para abastecer

zona oeste del distrito de Ventanilla, en

el límite de la Región Callao con los

de agua al asentamiento. En 1992 el Estado dejó de apoyar al Proyecto

distritos limeños de Ancón y Puente

A ese año se habían sorteado y adjudicado

Piedra. Es un territorio formado

A su vez, se

POBLACIÓN Especial de Pachacútec.

7500 HAB. 9,000 lotes que venían siendo ocupados progresivamente.

I – 512

pobladores

habían ocupado alrededor de 11,000 lotes. Se produjo una ocupación

migrantes, principalmente del Norte

desordenada de los terrenos del Proyecto, a través de invasiones, tráfico

Chico de Lima y el departamento de

de tierras y reubicación de familias damnificadas por desastres naturales

Ancash. 1

o víctimas del terrorismo. En la actualidad subsisten los problemas

esencialmente

por

derivados de esta ocupación desordenada.


VIS I 379

ESTUDIANTES – RECORRIDOS

7.1.1. HISTORIA DE

PACHACÚTEC

El planeamiento inicial de Ventanilla primó una concepción de ciudad autosuficiente (la “ciudad satélite”), proyectándose

albergar

áreas

residenciales, comerciales e HORARIOS DE CLASE 7:00 AM – 10:00 PM industriales. Sin embargo, el componente productivo (industria y comercio) no conllevó la dinámica esperada y prácti-camente no se instaló en la zona. En pos-teriores décadas, establecida ya la zona como “ciudad dormitorio”, en que la pobla-ción a diario se desplazaba al centro de Lima o al Callao, el distrito fue creciendo mediante urbanizaciones con servicios básicos y barriadas carentes de ellos.

Pachacútec, se encuentra ubicada en la zona oeste del distrito de Ventanilla, en el límite de la Región Callao con los Niveles de concentración distritos limeños de Ancón y Puente 2100 Estudiantes Piedra. Es un territorio formado esencialmente

por

pobladores

migrantes, principalmente del Norte Chico de Lima y el departamento de Ancash. 1 I – 514

El área es de 5’317,208.97 m2, (531 I – 513 Hectáreas). SuCOCINA geografía está dominada ESCUELA DE por cerros de arena. Se encuentra dividida en 3 sectores: Asentamientos Humanos Formalizados, Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec y Proyecto Especial

CONTAINER – BIBLIOTECA


VIS I 380

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

ESTUDIANTES – TEMPORALIDADES 7.1.1. HISTORIA DE NECESIDADES PACHACÚTEC/ ACTIVIDADES El planeamiento inicial7.1.1. de HISTORIA Ventanilla DE

PACHACÚTEC

primó una concepción de ciudad El planeamiento Ventanilla / autosuficiente (la “ciudad satélite”), inicial deREUNIRSE ALIMENTARSE

proyectándose residenciales,

DORMIR

ESTUDIAR

primó unaáreas concepción de ciudad albergar autosuficiente e(la “ciudad satélite”), comerciales

industriales. Sin proyectándose embargo, el INTENSIDAD DE FLUJOS residenciales, componente productivo (industria y

albergar comerciales

DESCANSAR/ RECREARSE

TRASLADARSE

áreas e

industriales. comercio) no conllevó la dinámica Sin embargo, el componente productivo (industria y esperada y prácti-camente no se instaló comercio) no conllevó la dinámica en la zona. En pos-teriores décadas, y prácti-camente no se instaló establecida ya la zonaesperada como “ciudad en pobla-ción la zona. Ena pos-teriores décadas, dormitorio”, en que la ya ola zona como “ciudad diario se desplazaba al establecida centro de Lima

LUNES A VIERNES 7 AM / 6 PM

+ 30P / H

0 P/H

en que la pobla-ción a al Callao, el distritodormitorio”, fue creciendo diario desplazaba al centro de Lima o mediante urbanizaciones conseservicios al Callao, el distrito fue creciendo básicos y barriadas carentes de ellos. mediante urbanizaciones con servicios básicos y barriadas Pachacútec, se encuentra ubicada en la carentes de ellos. zona oeste del distrito de Ventanilla, en el límite de la RegiónPachacútec, Callao con selosencuentra ubicada en la zona oeste del distrito de Ventanilla, en distritos limeños de Ancón y Puente el límiteformado de la Región Callao con los Piedra. Es un territorio limeños de Ancón y Puente esencialmente pordistritos pobladores Piedra.del EsNorte un territorio formado migrantes, principalmente esencialmente de por pobladores Chico de Lima y el departamento Ancash. 1

migrantes, principalmente del Norte Chico de Lima y el departamento de

1 Ancash.m2, El área es de 5’317,208.97 (531

Hectáreas). Su geografía está dominada áreaencuentra es de 5’317,208.97 m2, (531 por cerros de arena.El Se Su geografía está dominada dividida en 3 sectores:Hectáreas). Asentamientos cerrosPiloto de arena. Se encuentra Humanos Formalizados,por Proyecto dividida Especial en 3 sectores: Asentamientos Nuevo Pachacútec y Proyecto

LUNES A VIERNES 6 PM / 10 PM

+ 30P / H

0 P/H


VIS I 381

TALLERISTA – RECORRIDOS

7.1.1. HISTORIA DE

PACHACÚTEC

El planeamiento inicial de Ventanilla primó una concepción de ciudad autosuficiente (la “ciudad satélite”), proyectándose

albergar

áreas

residenciales, comerciales HORARIOS DE TRABAJO

e

industriales.

el24 HORAS

Sin

embargo,

componente productivo (industria y comercio) no conllevó la dinámica esperada y prácti-camente no se instaló en la zona. En pos-teriores décadas, establecida ya la zona como “ciudad dormitorio”, en que la pobla-ción a diario se desplazaba al centro de Lima o al Callao, el distrito fue creciendo mediante urbanizaciones con servicios básicos y barriadas carentes de ellos.

Pachacútec, se encuentra ubicada en la Niveles de concentración zona oeste del5000 distrito de Ventanilla, en talleristas el límite de la Región Callao con los distritos limeños de Ancón y Puente Piedra. Es un territorio formado esencialmente

por

pobladores

migrantes, principalmente del Norte Chico de Lima y el departamento de Ancash. 1

El área es de 5’317,208.97 m2, (531 I – 515 Hectáreas). Su geografía TALLERISTA está dominadaTRABAJANDO por cerros de arena. Se encuentra dividida en 3 sectores: Asentamientos Humanos Formalizados, Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec y Proyecto Especial


VIS I 382

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

TALLERISTA – TEMPORALIDADES

7.1.1. HISTORIA DE

NECESIDADES / ACTIVIDADES PACHACÚTEC

HISTORIA DE El planeamiento inicial 7.1.1. de Ventanilla

PACHACÚTEC

primó una concepción de ciudad ElALIMENTARSE planeamiento inicial deTRASLADAR Ventanilla autosuficiente (la “ciudad satélite”), DORMIR MATERIALES

proyectándose

primó una albergar áreas concepción de ciudad autosuficientee (la “ciudad satélite”), comerciales

EXHIBIR SUS PRODUCTOS/ VENDER

RECREARSE

residenciales, INTENSIDAD DE FLUJOS

proyectándose embargo, el componente productivo residenciales, (industria y industriales. comercio) no conllevó la dinámica industriales.

Sin

albergar

áreas

comerciales Sin

embargo,

e el

esperada y prácti-camentecomponente no se instaló productivo (industria y comercio) no conllevó la dinámica en la zona. En pos-teriores décadas, esperada y prácti-camente no se instaló establecida ya la zona como “ciudad la zona. aEn pos-teriores décadas, dormitorio”, en que la en pobla-ción

LUNES A VIERNES 7 AM / 6 PM

+ 30P / H

0 P/H

establecida diario se desplazaba al centro de Lima ya o la zona como “ciudad dormitorio”, al Callao, el distrito fue creciendoen que la pobla-ción a se desplazaba al centro de Lima o mediante urbanizaciones diario con servicios al Callao, el distrito fue creciendo básicos y barriadas carentes de ellos. mediante urbanizaciones con servicios carentes de ellos. Pachacútec, se encuentra básicos ubicada yenbarriadas la

LUNES A VIERNES

zona oeste del distrito de Ventanilla, en Pachacútec, se encuentra ubicada en la el límite de la Región Callao con los

6 PM / 10 PM

zona yoeste del distrito de Ventanilla, en distritos limeños de Ancón Puente el límite de la Región Callao con los Piedra. Es un territorio formado limeños de Ancón y Puente por distritos pobladores Piedra. Es un territorio formado migrantes, principalmente del Norte esencialmente por pobladores Chico de Lima y el departamento de esencialmente

Ancash. 1

migrantes, principalmente del Norte Chico de Lima y el departamento de

1 Ancash. El área es de 5’317,208.97 m2, (531

Hectáreas). Su geografía está dominada es de 5’317,208.97 m2, (531 por cerros de arena. El Se área encuentra Hectáreas). Su geografía está dominada dividida en 3 sectores: Asentamientos por cerros Humanos Formalizados, Proyecto Pilotode arena. Se encuentra dividida en 3 sectores: Asentamientos Nuevo Pachacútec y Proyecto Especial

+ 30P / H

0 P/H


VIS I 383

Según el análisis de los gráficos

incluir esta tipología de vivienda, para lo que cual debe considerar

podemos sacar algunas conclusiones

primero las necesidades que esta vivienda requiere, como se ve en el

que nos ayudaran a entender a los

esquema de recorridos, necesitan accesibilidad a avenidas transitadas

posibles usuarios del proyecto, puesto

así como también estar cerca de zonas comerciales. Otra característica

que

que podemos observar de la misma es que al tener su taller dentro de

son

los

personajes

más

la vivienda, el horario de trabajo puede extenderse hasta por más de 10

representativos de la zona.

horas lo que implicaría pensar en generar un espacio que satisfaga todas las necesidades de comodidad como buena ventilación, iluminación

Estudiantes.

confort térmico, etc. En este caso podemos apreciar que los jóvenes que asisten a la Universidad

Comerciantes.

Laboral, no viven exclusivamente en el distrito de Ventanilla, por lo que en

En los mapeos anteriores se puede observar que la proporción de

muchos caso deben hacer trayectos de

viviendas comercio, por cada vivienda netamente residencial es de 1:3,

hasta 3 horas para llegar a su centro de

lo que nos hace observar que existe una fuerza emprendedora en la zona,

estudios. Esto genera una demanda de

si bien aún es incipiente por lo joven del sector, los futuros proyectos

pensiones o lugar donde los estudiantes

a realizarse deben considerar a mediano plazo el movimiento comercial

puedan alquilar habitaciones para estar

creciente. Dentro de los comercios más representativos están los que

más cerca de la universidad.

son de escala barrial: bodegas, bazares, librerías, peluquerías, estas

Otra demanda insatisfecha es lugares

actividades si bien no requieren de gran espacio, son un factor a tomar

donde puedan almorzar o comprar sus

en cuenta en posibles ampliaciones.

útiles lo que podría generar un movimiento comercial en la zona y

Población Flotante.

combatir la idea de ciudad dormitorio en En Pachacútec por “población flotante” nos referimos a las personas que

Ventanilla.

se acercan a la zona en busca de empleo, servicios o como se ha vuelto habitual, vivienda. En este último caso la llegada de familias es masiva

Talleristas.

tanto para vivienda de manera formal, como informal. Y en este punto Si bien Pachacútec ya cuenta con una

debemos recalcar que según mapeos en 5 años el 30% del sector nuevo

zona

sigue

Pachacútec ha sido invadido. Lo que nos hace pensar que esta situación

apareciendo de manera espontánea la

es producto del déficit actual de vivienda en el país, pero también de la

vivienda taller por distintas zonas. En

poca accesibilidad a los precios de los inmuebles para familias jóvenes,

ese caso el proyecto debe considerar el

que son las que predominan en la zona.

inc

industrial

definida,


ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

7.7 ANÁLISIS TIPOLÓGICO VIVIENDA UNIFAMILIAR 160 M2

VIVIENDA MULTIFAMILIAR AREA TERRENO: 120 M2

10.00

VIVIENDA TALLER 120 M2

8.00

VIS I 384

VIVIENDA COMERCIO 160 M2

VIVIENDA UNIFAMILIAR 72 M2

En el presente análisis se busca identificar las distintas tipologías de vivienda y a la vez también conocer los tipos de familias que predominan en la zona, para poder establecer proyecciones en la evolución de la vivienda. Actualmente Pachacútec cuenta con áreas de distinta consolidación según

VIVIENDA CORRAL 160 M2

VIVIENDA UNIFAMILIAR 120 M2

los años de establecimiento de sus pobladores, esto sumado a diferentes necesidades y actividades nos crea un vasto panorama para analizar, es así como hemos podido identificar entre algunas, la vivienda corral, vivienda taller y vivienda comercio,

I – 516

en diferentes escala.


VIS I 385

VIVIENDA UNIFAMILIAR AREA – 120 M2

VIVIENDA CORRAL AREA – 160 M2

VIVIENDA UNIFAMILIAR AREA – 160 M2

VIVIENDA UNIFAMILIAR AREA – 72 M2

VIVIENDA COMERCIO AREA – 160 M2

VIVIENDA TALLER AREA – 120 M2

VIVIENDA MULTIFAMILIAR AREA – 120 M2

I – 517

LLENOS VS VACIOS Para la mayoría de viviendas, es importante tener patios o áreas libres; Sin embargo, esta disminuye considerablemente en futuras etapas de crecimiento, a excepción de la vivienda taller, en donde su área libre es ocupada como espacio de trabajo. la utilización de estas áreas libres, en las viviendas unifamiliares, suelen ser destinadas a futuros crecimientos, que por ahora son depósitos o jardín, en cambio en la vivienda corral son desde ya áreas intangibles. en la vivienda comercio mantiene su área libre básicamente como algo simbólico.


VIS I 386

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

VIVIENDA UNIFAMILIAR – TIPO 1 FAMILIA CASAS LOPEZ

(CASA CÉLULA)

ÁREA: 120 m2 – ÁREA CONSTRUIDA: 23 m2 2a3 MIEMBROS

6.00

I – 518

CARACTERÍSTICAS I

3

Esta vivienda se caracteriza por ser el módulo más básico

de vivienda (célula), cuenta con dimensiones de 4 x 5 m2. 2

2

La vivienda está construida con material reciclable, como

restos de madera Tornillo y techo de calamina, en ciertos casos 5

20.00

se observa la presencia del ladrillo o divisiones de concreto 3

Por lo precario del asentamiento, la vivienda no cuenta con

servicios, por lo que optan por usar silos, fuera de la vivienda. 4

d

4

Dentro de la vivienda todo es un solo espacio subdividido

con cortinas y muebles, es aquí donde la vivienda se vuelve un área de usos múltiples según las horas del día. Por ejemplo en I

la mañana cocina, en la tarde sala y luego dormitorio. 5

Esta vivienda se encuentra ocupada por lo general por

parejas jóvenes, o familias pequeñas; Sin embargo, también Es

habitada

por

familias

numerosas,

produciéndose

hacinamiento. 6

6

Delimitan su espacio con estacas para evitar futuras

invasiones y proteger su terreno.


VIS I 387

La tipología de vivienda unifamiliar, representa un 43% del total de lotes analizados

43%

La tipología unifamiliar se divide en tres categorías, según el área del lote: 120, 160 y 72m2. La vivienda de 120m2 es la que predomina con el 50%

¿QUÉ ESPACIO UTILIZA MÁS EN SU VIVIENDA? SALA

18%

DORMITORIO SILO EXTERNO A LA VIVIENDA

COCINA

44%

LAVANDERÍA

MÓDULO BÁSICO DE VIVIENDA

38%

En este caso, el crecimiento de la vivienda

SI PUDIERA AGREGAR UN ESPACIO MÁS A SU VIVIENDA ¿CUÁL SERÍA?

va

depender más del crecimiento

9%

SALA COMEDOR DORMITORIO COCINA

económico de la

10%

23%

58%

familia más que el ¿CÓMO VÉ SU VIVIENDA AL 2021?

de sus miembros. La vivienda “maleable” podemos definirla así, porque crecerá según aumenten sus habitantes, también aumentarán las necesidades, el número de habitaciones, más baños, mayor espacio de salacomedor, una cocina más grande o hasta un área de taller o comercio. Es decir este módulo es la célula donde parten el resto de tipologías, y su crecimiento variara según la composición de la familia. Al 2021 lo más probable es que ocupen toda la primera planta se piense en un segundo piso. MUROS PANELES MACHIHEMBRADO

SISTEMA CONSTRUCTIVO

PISOS ARENA

¿CUÁL ES EL PRECIO DE LA VIVIENDA?

(del propio terreno)

MEDIDAS = 2.00 x 1.00 m PRECIO m2 = 45 soles 48.6 m2 = 2187 soles

TECHO PLANCHA DE CALAMINA MEDIDAS = 1.10 x 3.05 m PRECIO = 29.00 soles 3 planchas= 87 soles

CERCO PERIMETRAL VARILLA DE MADERA RECICLADA I – 519

MEDIDAS = 1x1” x 2.5 m PRECIO = 5.00 soles 20 varillas = 100 soles

PRECIO FINAL DE LA VIVIENDA S/. 2374.00 DURACIÓN DE LA VIVIENDA 2 A 3 AÑOS


VIS I 388

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

VIVIENDA UNIFAMILIAR – TIPO 2 (CASA PATIO) FAMILIA PAUCAR ÁREA: 160 m2 – AREA CONSTRUIDA: 107 m2 5a6 MIEMBROS

I – 520 8.00

CARACTERÍSTICAS I

Esta vivienda se caracteriza por tener 3 niveles de

privacidad definidos: 2

EL ÁREA SOCIAL; en la parte delantera donde se encuentran la cocina, el comedor y la sala.

I

EL ÁREA DE TRANSICIÓN; el patio que actúa a manera de colchón para proteger el área más privada de la vivienda, además en el patio también se realizan actividades de lavandería, y hasta un pequeño huerto.

EL ÁREA PRIVADA; en esta parte de la casa se ubican los 3

I

dormitorios siendo el área más tranquila y con menos 3

actividad. 20.00

2

En esta vivienda al ser improvisada y de materiales

reciclables muchas veces carecen de ventanas o aberturas

3

para permitir la ventilación e iluminación natural de sus ambientes. Por ejemplo en el área de dormitorios, la iluminación es casi nula, a pesar que se podría aprovechar I

el patio, al igual que en el área de los baños y cocina 3

2

Se debe rescatar la intención de generar área libre y

espacios verdes, el patio es un espacio multifuncional funciona como huerto, lavandería, lavan y cuelgan su ropa, como depósito, acumulan materiales como madera, y hasta como lugar de juego para los niños. 4

4

La casa está construida íntegramente de listones de

madera barata o reciclada.


VIS I 389

La tipología de vivienda unifamiliar, representa un 43% del total de lotes analizados

43% 35%

La tipología unifamiliar se divide en tres categorías, la vivienda de 160 m2 cuenta con el 35% TIPO B

TIPO A

ÁREA LIBRE 46% ÁREA PRIVADA

ÁREA CONSTRUIDA 54%

ÁREA TRANSICIÓN

ÁREA SOCIAL

¿COMO VE SU VIVIENDA AL 2021?

La

primera

ampliación probable comprometería la

¿QUÉ ESPACIO ES EL QUE USA MÁS EN SU VIVIENDA? SALA PATIO DORMITORIO COCINA

17% 41%

7%

reducción del área 35%

libre en el primer piso, para construir habitaciones

u

SI PUDIERA AGREGAR UN ESPACIO MÁS ¿CUÁL SERÍA?

otros. TALLER

22%

AREA VERDE

En cuanto a la segunda ampliación estaría ligada al crecimiento de

DORMITORIO

65%

13%

la familia con respecto a los hijos y sus futuras familias, por lo que se ampliaría un segundo piso del lado de los dormitorios. PRECIO FINAL DE LA VIVIENDA

SISTEMA CONSTRUCTIVO

PISOS

S/. 5762.00 aprox.

¿CUÁL ES EL PRECIO DE LA VIVIENDA?

ARENA

DURACIÓN DE LA VIVIENDA 2 A 3 AÑOS

(Del propio terreno)

TECHO PLANCHA DE CALAMINA MEDIDAS = 1.10 x 3.05 m PRECIO = 29.00 soles 10 planchas= 290 soles

MUROS LISTONES MADERA RECICLADA MEDIDAS = 1.00 x 0.20 m PRECIO m2 = 30 soles 182.4 m2 = 5472 soles

I – 521


VIS I 390

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

VIVIENDA UNIFAMILIAR – TIPO 3 PROGRAMA TECHO PROPIO FAMILIA CONDORI ÁREA: 72 m2 – ÁREA CONSTRUIDA: 22.28 m2

I – 522

CARACTERÍSTICAS

6.00

I

La vivienda está proyectada como módulo,

para que el usuario crezca según sus necesidades, por esto el patio ocupa casi el 50% del área del terreno. 2

PATIO

La

vivienda

cuenta

con

espacios

provisionales, considerando el pronto crecimiento I

de la familia; Sin embargo, no hay ningún tipo de guía a este “crecimiento progresivo” de la vivienda, la cual se deja a la improvisación, e inclusive este podría afectar la estructura de la misma. 3

12.00

Los ambientes son en realidad bastante

reducidos y en el dormitorio principal hay una puerta a doble hoja, pensada para que más 2

adelante sea la entrada principal. 4 El

4

“patio lateral” es un espacio muerto; sin

embargo, en algunas viviendas es usado como estacionamiento, ya que estos no están contemplados en la propuesta. 5

3

5 Dejan

una salida auxiliar lateral tipo ducto, ya

que tan solo cuenta con un ancho de 1.00 aprox.; NO SE TIENE CUIDADO en el diseño espacial y funcional que se crea en esta parte de la vivienda que podría parametrar para bien o mal en la evolución de esta.

d


VIS I 391

CASOS

DE TRANSFORMACIÓN DE LA

MÓDULO INICIAL El modulo inicial, fue de 22 m2, este se pensó en forma de L,

VIVIENDA

quizás para que de esta manera delimiten el terreno de la vivienda. En el 2007, que se entregaron las viviendas el 85% de las familias eran unifamiliares, como es la tendencia en todo Pachacútec, por esto se pensó en una sola habitación y entregar espacios básicos. Las viviendas fueron construidas en bloques de concreto y se entregaron tarrajeados, sin acabados internos (en casco), pero si con ser-vicios básicos; Y en relación a la estructura original estaba proyectada para máximo 3 niveles. VIVIENDA TÍPICA Los módulos están dispuestos uno junto a otro, lo que le otorga la sensación de simetría a las viviendas y forman un bloque de vivienda familiar, ambas con los mismos espacios y proporciones pero con entradas independientes para cada familia. Estos bloques no solo comparten la simetría; Sino también un patio lateral en común, el cual no tiene ninguna delimitación, pero que se utilizará en próximas ampliaciones de la vivienda.

EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA - ETAPA I

ESTACAS DE MADERA PARA DELIMITAR EL TERRENO PARED HECHA DE MADERA CAPIRONA, TONILLO U OTROS O EN ALGUNOS CASOS DE

En esta etapa de ampliación no quedan rastros del módulo inicial en forma de “L”, lo que anteriormente era el dormitorio provisional, pasa a ser la cocina y se sella la entrada a lo que antes era el

ESTERAS

comedor y cocina; El patio lateral se convierte en la sala comedor; Por otro lado, en algunos casos se demuele parte del área posterior para crear dos habitaciones más amplias (anteriormente aquí se encontraba el baño y la entrada posterior) y esta pared se sella en ciertos casos con madera, esteras o cartón, con la visión de hacer SE CIERRA LA ENTRADA LATERAL

crecer aún más la parte posterior de la vivienda o alquilar esta.

Y SE PROYECTA EL ÁREA PARA

Los usuarios crean un nuevo ingreso principal, para la nueva sala

LA SALA COMEDOR, CREANDOSE

y el anterior, queda como decoración y clausurado, o utilizado

ADEMÁS UNA PUERTA Y VENTANA PARA LA NUEVA ENTRADA PRINCIPAL

I – 523

como ventana, en otros casos esa entrada es eliminada.


VIS I 392

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA - ETAPA II En esta segunda etapa de crecimiento

EN CIERTOS CASOS CUANDO NO HAY FONDOS PARA SEGUIR CONSTRRUYENDO CON BLOQUES DE CONCRETO U OTROS, SE OPTA POR COMPRAR O CONSTRUIR UNA CASETA DE MADERA

progresivo, la familia ocupa toda la primera planta y al necesitar más espacio, crea un segundo nivel. Esto se debe a un incremento de la familia uno de los hijos se muda con su esposa o requieren más habitaciones y dejan en el primer piso los servicios y en segundo los dormitorios. También aparecen los volados, y las fachadas van tomando identidad propia, en otros casos existe hasta

SE MANTIENEN LAS ESTACAS PARA

una tercera etapa con viviendas de 3 o 4

DELIMITAR EL TERRENO DE FUTURAS

pisos, lo que ya compromete la estructura de

INVASIONES O TRÁFICO DE TERRENOS

la misma si es que no se lleva a cabo bajo supervisión.

Elevación principal – ETAPA INICIAL

Elevación principal – ETAPA I

Elevación principal – ETAPA II

SISTEMA CONSTRUCTIVO

MUROS BLOQUES DE CONCRETO

¿CUÁL ES EL PRECIO DE LA VIVIENDA?

CIMENTACIÓN

MEDIDAS = .9 cm DE ANCHO PRECIO m2 = 21.28 SOLES 22.28 m2 = 474.33 SOLES

CEMENTO PULIDO MEDIDAS =. F’c= 210kg/cm2 PRECIO m2 = 158.68 SOLES 7.09 m3 = 1125.08 SOLES

M.O + Equip y Herram. = S/.1064

MUROS Y TECHO MUROS Y TECHOS MEDIDAS = . f’c = 175kg/cm2 PRECIO m3 = 172.248 SOLES 8.105 m3 = 1396.07 SOLES

I – 524

PRECIO FINAL DEL MÓDULO DE VIVIENDA A.C 22.28 m2 =S/. 4059 VALOR DEL INMUEBLE: 4000 dólares SUBSIDIO DEL ESTADO: 3600 dólares PAGO DEL BENEFICIARIO: 400 dólares (COSTO APROX).


VIS I 393

I – 525


VIS I 394

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

VIVIENDA MULTIFAMILIAR FAMILIAS JULCA + ALZAMORA + VALLE ÁREA TERRENO: 120 m2 - AREA CONSTRUIDA: 270 m2

+

+

14.35

I – 526

3

CARACTERÍSTICAS I

7.70

Esta tipología no es abundante en

Pachacútec, por lo que solo se encuentra

2

3

I

en las zonas más consolidadas. 2

PRIMERA PLANTA

Sin perder el concepto de vivienda

productiva, en la primera planta se ubica 14.35

un local comercial, el cual no está

conectado con las viviendas. 4

3

La primera planta se utiliza al

máximo, no se respeta el porcentaje de 7.70

área libre, y las únicas áreas no 4

techadas, son la lavandería y un depósito, que en pisos superiores se convertirán en ductos.

SEGUNDA PLANTA

4

El multifamiliar utiliza el concepto de

14.35

flat en cada piso, cada uno cuenta con 3 o 2 habitaciones las que tienen medidas 5

de 3.15 x 2.80 como promedio. 5

7.70

El último piso, debería ser terraza,

pero lo utilizan como un departamento 5 5

de 2 habitaciones, con un “patio”, grande. Esta vivienda tiene un déficit de

TERCERA PLANTA

iluminación y ventilación natural.

d


VIS I 395

La tipología de vivienda multifamiliar ocupa el 3% y 0.5% respecto a la zona de estudiada.

3%

¿CREE QUE LE HACE FALTA ALGO A SU VIVIENDA? 3%

FLAT 3

22% AMPLIACION

FLAT 2

45%

ESPACIO ACABADOS OTROS

LOCAL COMERCIAL

30%

FLAT 1

¿COMO VE SU VIVIENDA AL 2021?

En

el

caso

de

vivienda

¿QUÉ ESPACIO UTILIZA MAS EN SU VIVIENDA?

multifamiliar los parámetros de

16% 36%

crecimiento ya están definidos por la estructura del edificio, sin embargo siempre se pueden

48%

realizar ampliaciones en los departamentos

y

SALA

eliminar

DORMITORIO

habitaciones o hacerlas crecer. Por ejemplo en el tercer piso esa área de patio, es probable que se

COCINA

SI PUDIERA AGREGAR UN ESPACIO MÁS A SU VIVIENDA ¿CUÁL SERÍA?

ocupe con material prefabricado

11%

8%

para más habitaciones. SISTEMA CONSTRUCTIVO ¿CUÁL ES EL PRECIO DE LA VIVIENDA?

MUROS Y TECHO BLOQUES DE LADRILLO

22% 42%

MEDIDAS = KK 18 HUECOS PRECIO m2 = 21.28 SOLES 631.30M2 = 13434.06

17%

MUROS Y TECHO CONCRETO

BAÑO DORMITORIO ESPACIO MULTIUSO TALLER MAS AREA EN ESPACIOS

MEDIDAS = F´C = 175 Kg/cm2 PRECIO m3 = 172.248 SOLES 32.06 m3 = 5522.27 SOLES

VENTANAS MARCOS DE ACERO 540 SOLES

PISOS CERÁMICO MEDIDAS = .45 x .45 m PRECIO m2 = 14 SOLES 331.50 m2 = 4641 SOLES

PRECIO FINAL DE LA VIVIENDA

S/. 24137.00 aprox. I – 527

PRECIO APROX. SÓLO MATERIALES


VIS I 396

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

“CASA GRANDE s CASA CHICA”

VIVIENDA CORRAL – BIFAMILIAR FAMILIA LEANDRO ÁREA: 160 m2 - AREA CONSTRUIDA: 110 m2 FAMILIA ORIGINAL

FAMILIA DEL HIJO MAYOR

+

+

10.00

5 I

I – 528

CARACTERÍSTICAS I Los dormitorios secundarios, se ventilan por medio de la lavandería. 2 I

2 I

16.00

El baño se ilumina y ventila por medio de un ducto, a modo de agujero en el techo. 3

La vivienda es un bifamiliar, la segunda familia cuenta con I alrededor de 20 m2, y consta de dos dormitorios y un baño, lo que la hace dependiente de la primera vivienda en cuanto a la cocina.

3 3 I

4

Las habitaciones son pequeñas y 3 carecen de ventilación e I iluminación. d 5 El corral y el vivero, se encuentran hechos de materiales 3 reciclados, madera y malla, ambos I son una de las actividades principales de los jefes de familia; sin embargo, el ruido y los olores se cuelan.

4

SECTOR E – MZ X1, LOTE 19

I-234


VIS I 397

La tipología de vivienda bifamiliar ocupa el 3.5% del total analizado, y esta tipología vivienda corral se encuentra dentro de esta con 55%.

55%

¿QUÉ ESPACIO UTILIZA MÁS EN SU VIVIENDA? 9% 10% 23%

58%

SALA COMEDOR DORMITORIO COCINA

¿SI PUDIERA AGREGAR UN ESPACIO MÁS A SU VIVIENDA CUÁL SERIA? VIVIENDA 1 FAMILIA: 4 MIEMBROS

9% 10%

VIVIENDA 2 FAMILIA: 4 MIEMBROS

SALA COMEDOR DORMITORIO COCINA

¿CÓMO VE SU VIVIENDA AL 2020?

23%

En cuanto a la familia nuclear lo más probable es que amplíen su vivienda con un segundo nivel, para crear dormitorios y el primer piso servicio, y así independizarse de la “casa mayor” Lo más probable es que la familia “original” también crezca, y como casado casa quiere, los hijos menores también formen su familia, lo que tal vez eliminaría, el área de corral y huerto y crearía uno o dos pisos más.

C?

?

I – 529

ARENA PISOS EXTERNOS

58%

LADRILLO MUROS

CALAMINA TECHOS

CONCRETO PISOS INTERNOS MADERA PUERTAS Y VENTANAS REJA DE METAL PUERTA


VIS I 398

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

VIVIENDA COMERCIO FAMILIA CUYA ÁREA: 160 m2 - AREA CONST. : 144 m2

2 I

I

I – 530

CARACTERÍSTICAS I Los dormitorios se ventilan e iluminan por medio de la terraza – jardín. 2 2 Los I

baños no cuentan con iluminación y se ventilan mediante un agujero en el techo a modo de ducto.

3 I

Tanto la sala como la cocina y la lavandería, no cuentan con iluminación natural y funcionan como espacios integrados, con el concepto de loft. d 4 La vivienda cuenta con dos entradas I independientes una para la familia y la otra para el local comercial. 3 I

6 I

En algunos casos el local comercial es administrado por los miembros de la familia, o es alquilado, en estos casos se busca restringir el acceso a la vivienda. 5 I

5 I

4 I

VILLA ESTELA, AVENIDA DE LOS ARQUITECTOS

6 Las la I zona,

viviendas comercio más consolidadas de cuentan con muros de ladrillo, y por lo general funcionan como farmacias, ferreterías, panaderías. Sin embargo, también existe un gran porcentaje que son de madera prefabricada. d


VIS I 399

La tipología de vivienda comercio ocupa el 5.5% con respecto al resto.

¿QUÉ ESPACIO UTILIZA MÁS EN SU VIVIENDA?

5.5%

34%

42%

24% AREA PRIVADA SALA - COMEDOR DORMITORIO LOCAL COMERCIAL

SE

AREA SEMIPRIVADA AREA PÚBLICA SE

¿CÓMO VE SU VIVIENDA AL 2020?

¿PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS EN CUANTO A COMERCIO LOCAL? FARMACIA RESTAURANTE CABINA INTERNET PANADERIA BODEGA FERRETERIA OTROS

6% 12% 16% 15%

28%

18% 5%

Considerando la cantidad de hijos y el número de habitaciones, la vivienda crecerá un segundo piso, sin embargo según la tendencia, los hijos formaran familias, y seguirán viviendo con los padres, por lo que se proyecta una vivienda de más de 2 pisos. El local comercial, lo más probable es que se amplíe, introduciéndose cada vez más en la vivienda, según su éxito. VIVIENDA COMERCIO, MADERA PREFABRICADAS

INGRESO LOCAL INGRESO VIVIENDA

MATERIALIDAD DE LA VIVIENDA REJA DE METAL PUERTA LOCAL COMERCIAL

LADRILLO MUROS

MADERA PREFABRICADA MUROS O

CALAMINA TECHOS

CONCRETO PISOS

ARENA PISOS I – 531


VIS I 400

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANÁLISIS DE LUGAR Y CONTEXTO

VIVIENDA TALLER FAMILIA ALVARADO OROSCO ÁREA: 120 m2 - AREA CONST. : 120 m2

= 5 MIEMBROS

8.00

I – 532

6 I

CARACTERÍSTICAS La vivienda taller cuenta con tres ingresos uno a escala peatonal y los otros dos para carga y descarga de materiales y encargos. I

I

2

15.00

2

I

En cuanto proporcionalidad el área de familia cuenta con forma en L, rodeando el área de taller, la cual es un área independiente que cuenta con sus propios servicios y ocupa alrededor 1/3 de la vivienda. 3

La mayoría de estas viviendas se encuentras ubicadas en avenidas principales o en el Parque Industrial Pachacútec. 4

En esta vivienda el área familiar toma un segundo plano por lo que lo dormitorios casi no reciben iluminación natural, y son de tamaños reducidos.

I 5

5

4

MZ W2, LT 12; GRUPO RESIDENCIAL E4

Como elemento de separación entra la vivienda y el taller, utilizan paneles de madera prefabricada o cortinas de tela. 6 I

El área de trabajo se ilumina a través del techo con material reciclable o con agujeros en este.


VIS I 401

¿QUÉ ESPACIO UTILIZA MÁS EN SU VIVIENDA?

La tipología de vivienda taller ocupa el 5.5% con respecto al resto. 5.5%

32%

40%

28% SALA - COMEDOR DORMITORIO TALLER

AREA FAMILIAR 70 m2

¿PRINCIPALES ACTIVIDADES DE VIVIENDA TALLER?

AREA TALLER 50 m2

CARPINTERO ARTESANO MECANICO OTROS

5% 15% 38%

¿CÓMO VE SU VIVIENDA AL 2020?

42% El área de taller va seguir ampliándose según el éxito de este, llegando a ocupar hasta toda la primera planta, para lo cual la familia deberá adaptarse. Así como el taller, la familia también seguirá aumentando, lo más probable es que los hijos también tengan familia, y vivan con esta en el mismo hogar, por lo que necesitarán más habitaciones, se prevé que la familia se independice del área taller, ocupando el segundo piso de la vivienda, y con el tiempo pisos superiores. SISTEMA CONSTRUCTIVO MUROS PANELES MACHIHEMBRADO

TECHOS PLANCHA DE CALAMINA

MEDIDAS = 2.00 x 1.00 m PRECIO m2 = 45 soles 191.7 m2 = 8626 dólares

MEDIDAS = 1.10 x 3.05 m PRECIO = 29.00 soles 20 planchas= 580 soles

SOPORTE TECHO VIGAS DE MADERA MEDIDAS = 2” x 6” x 10.5 pies PRECIO = 30.00 soles 12 vigas = 360 soles

PRECIO FINAL DE LA VIVIENDA

S/. 9566.5 ** DURACIÓN DE LA I – 533 VIVIENDA 4 A 5 AÑOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.