ablo Picasso, Quizás sea considerado el artista más importante de la veinteava centuria. Su obra fue de gran influencia y fue él el creador del cubismo. Picasso nació en Málaga, al centro de España. Fue un niño prodigio, tanto que a la edad de catorce años su habilidad para manejar la técnica fue algo increíble. En 1895 su padre ocupó el puesto de profesor de arte en la Academia de Arte Pictórico de La Coruña. Picasso f u e a d m i t i d o e n l a s c l a s e s a v a n z a d a s m u y rápidamente, solo le tomó un día para completar su examen de admisión, cosa que tomaba a otros hasta un mes para hacerlo aceptablemente.
enri Matisse, Pintor francés, máximo representante del fauvismo. El 20 de marzo de 1906 se inauguraba en los grandes invernaderos de Cours-la-Reine, en París, una nueva edición del Salón de la Sociedad de Artistas Independientes. Aquella exposición supuso el primer gran éxito de Matisse y su consagración como pintor y como cabeza visible de un nuevo movimiento. Los lienzos del artista causaron sensación: de gesto espontáneo y color puro, su obra daba las pautas de un estilo nuevo, lleno de vigor expresivo y que se negaba a ser una m e ra i m i t ac i ó n de la na t u r a l e z a . Robe violette et Anemones, 1937. Óleo sobre lienzo. Colección Cone. Museo de Arte de Baltimore. Maryland. USA.
A partir de 1904, Picasso descubrió varias formas de arte, todas ellas diferentes entre sí, pero lo que más llamó su atención fue el estilo de Henry Tolousse y el arte africano. Ya desde su primera visita a París, Picasso gustó de pintar la vida nocturna de la ciudad y escenas de café. Estas últimas solían incluir personajes circenses y gente venida a menos. En la década de 1950 realizó numerosas series sobre grandes obras clásicas de la pintura, que reinterpretó a modo de homenaje. En la década de 1950 realizó numerosas series sobre grandes obras clásicas de la pintura, que reinterpretó a modo de homenaje.
Thor, Homenaje de Marvel a Pablo Picasso
Retrato Dora Mar, Pablo Picasso
Tortugas en la playa, parodia a Mujeres en la Playa de Picasso
Mujeres Corriendo en la Playa, Picasso
Por amor al arte, Homenaje a Henri Matisse, La Musa Inspiradora
En los últimos años de su vida, que pasó en Niza, los reconocimientos a su trabajo fueron incesantes: el Museo de Lucerna organiza su primera gran exposición antológica, con más de trescientas obras; recibe el premio de la Bienal de Venecia (1950); se inaugura una retrospectiva en el Museo Nacional de Tokio (1951) y en el Museo de Arte de San Francisco (1952), y se abre un museo dedicado a su obra en su ciudad natal. Aunque Matisse sea conocido fundamentalmente como p i n t o r , fue también un excelente e s c u l t o r y dibujante.
La persistencia de la memoria, conocido también como los relojes blandos es un famoso cuadro del pintor espanol Salvador Dali, pintado en 1931. Realizado mediante la técnica del oleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas
Una de las campañas publicitarias de Volkswagen realiza un homenaje a dos grandes artistas como son Salvador Dalí y René Magritte, utilizando de esta manera el surrealismo de sus obras para anunciar un coche, en concreto el Golf.
alvador Dali nació en una madrugada de la primavera de 1904 en el seno de una familia burguesa, hijo de un notario bienpensante y de una sensible dama aficionada a los pájaros. Más tarde escribiría: “A los tres años quería ser cocinero. A los cinco quería ser Napoleón. M i ambición no ha hecho más que crecer y ahora es la de llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto e s m u y difícil, ya que, a me d id a q ue me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí”. Durante los años s e t e n t a , Dalí, que había dec l a r a d o que la pintur a era “una fotografía hecha a mano”. Su longeva existencia, tercamente consagrada a torturar la materia y los lienzos con los frutos más perversos de su feraz imaginación. Salvador Dalí, quizás uno de los mayores pintores del siglo XX, convirtió la irresponsabilidad provocativa no en una ética, pero sí en una estética, una lúgubre estética donde lo bello ya no se concibe sin que contenga el inquietante fulgor de lo siniestro.