RECUERDOS Turismo Visita Ecuador
Historia Conoce a Ecuador
Gastronomia Deleites de Ecuador
ECUADOR AMA LA VIDA
Historia
5
Historia de otavalo
Indice 16
9
Historia de cuenca
Cultura
25 Tradicion de
mayo 2014
quito
Quema del viejo
38
Gastronomia region costa
41
Gastronomia ecuatoriana
29 Visita 20
Semana santa
galapagos
Gastronomia
12 Otavalo
32 Comida tipica de la sierra
23 14 Historia de guayaquil
Turismo
Viviendo loja
Historia de Otavalo Por las evidencias, es más seguro afirmar que en toda la comarca se hablaba la lengua caranqui la que, por motivo de las dos conquistas consecutivas.
Revista realizada totalmente en ecuador echa para todo publico no contiene contenido adulto . Este producto no puede ser comercializado fuera de lugares establecido ni su costo puede ser adultero
El plan de vida de Otavalo (2001), resume la síntesis histórica del cantón y señala que de legitimarse la hipótesis del HOMO OTAVALENSIS u HOMO OTAVALUS nuestra antigüedad dataría de unos 28.000 años atrás. Si diferentes son los testimonios que buscan explicar la presencia de los primeros habitantes del sector, es lógico deducir que el origen de la palabra OTAVALO tiene varias interpretaciones. En base al idioma Chaima (Caribe-Antillano). Otavalo provendría de OTO-VA-L-O que significa “lugar de los antepasados”. Si es el Cara el generativo,
del Pansaleo OTAGUALÓ, GUALÓ o TAGUALO se interpretaría como “casa”. Con el fundamento del idioma Chibcha OTE-GUA-LO daría el significado ” en lo alto grande laguna” y por último en lengua de los indígenas de la zona se traduciría “como cobija de todos” y SARANCE
H i s t o r i a
como “pueblo que vive de pie”. Por las evidencias, es más seguro afirmar que en toda la comarca se hablaba la lengua caranqui la que, por motivo de las dos conquistas consecutivas: La Inca y la española, fueron sustituyéndose paulatina y relativamente en forma tardía. La invasión Inca se produce a finales del siglo XV y los primeros 25 años del siglo XVI. La férrea resistencia ofrecida especialmente por los Cayambis, Carangues y Otavalos determinó que Túpac Yupanqui no pueda consolidar su dominación. El Otavalo primitivo se ubicaba a orillas del Lago San Pablo en lo que hoy se conoce como
San Miguel, Sarance se localizaba más al norte. Con las reducciones de Toledo Virrey de Lima, los españoles eligen a Sarance como centro administrativo colonial pero le atribuyen el nombre de Otavalo por ser más conocido y por el respeto que infundía en la población indígena.[1] El repartimiento de la Encomienda de Otavalo se inicia con Sebastián de Benalcázar quien lo funda en el año de 1534, teniendo como patrono a San Luis. El 18 de Julio de 1557, el gobernante de Quito, Gil Ramírez Dávalos ratifica como primer corregidor a Francisco de Araujo, desde 1563 se le da oficialmente el trato de Corregidor fijando su
Jefferson Utreras
Telas tipicas de otavalo realizadas a mano
5
En 1541 Otavalo contribuye con un considerable contingente de hombres, pertrechos y animales de carga con la expedición que terminaría con el descubrimiento del Amazonas. El Sínodo de Quito de 1570 reubica a Otavalo en su nuevo lugar que facilitará la vida y evangelización. El 17 de noviembre Francisco Toledo, Virrey de Lima dispone la planificación del nuevo pueblo: Sin embargo, solo el 5 de Junio de 1673 se realiza el traslado de Otavalo antiguo al sitio nuevo de Otavalo, todo el Corregimiento y la capital del mismo se llamó San Luis de Otavalo. • En Otavalo existieron “Indios Mercaderes” que se denominaron mindaláes, durante el siglo XVI. No vivían en sus comunidades, sino en sitios estratégicos desde el punto de vista del
6
Mercado de otavalo
intercambio comercial, su posición de agentes viajeros les ubicó en un lugar privilegiado. • En 1580 empieza a funcionar el Obraje Mayor de Otavalo y el de Peguche que funcionó desde 1613. La Institución Administrativa del Corregimiento tuvo su vigencia por más de tres centurias en la vida de Otavalo. • Los datos del primer núcleo educacional considerad como escuela y los nombres de los maestros no han quedado registrados , pero es indudable que estos existieron debido a que JossePosse Pardo, corregidor entre 1771 y 1777 abrió la primera escuela con carácter de tal. • El 10 de agosto, no pasó desapercibido en Otavalo. La Junta Soberana de Quito controló la situación: el corregidor Mariano de Albuja fue reemplazado
por el Dr. José Sánchez Orellana quien colaboró levantando tropas en todo el Corregimiento contribuyendo a la causa de la Libertad. • La Junta Superior Gubernativa reconoce los hechos y eleva el asiento de Otavalo a la Categoría de Villa el 11 de Noviembre de 1811. Por medio de la Ley de División territorial de Colombia. Otavalo fue cantonizado el 25 de Junio de 1824 por el general Francisco de Paula Santander. La eleva a categoría de ciudad el Libertador Simón Bolívar, por su contribución a la causa de la in-
Iglesia del centro de otavalo
dependencia americana, mediante Decreto del 31 de Octubre de 1829. • El Senado y la Cámara de Representantes decretaron en 1867 la fundación del colegio nacional denominado “Sucre”. • En 1867, las Calles de Otavalo tenían los nombres; Longitudinales: La de Rey Loma, La Mindala, El Jordán, La Calle Real, La Calle de los Obrajes, El Cardón, La Banda, y la Calle Saransig. Las Transversales: Los Corregidores, Barrio Caliente, SuchoPogyo, Empedrado, El Tejar, El Comercio, El Campana-
rio, Copacabana, Yana Yacu, Los Batanes, Machángara, Los Duendes, Los Guarangos. • El 16 de agosto de 1868 ocurrió el terremoto en Ibarra, por su cercanía, la ciudad de Otavalo sufrió virtualmente su total destrucción. • En 1886, octubre 12. Son fundadas las Parroquias de San Juan de Ilumán y la de San José de Quichinche.171 • En 1906, agosto 30 se funda la Parroquia de San Pablo de Lago. • En 1909, marzo 1, se funda la
Parroquia de Eugenio Espejo. • En 1913 marzo 24 se inaugura el servicio de energía eléctrica, obra impulsada por los hermanos Tomas y Abel Pinto. • En 1914, marzo 24 se funda la Parroquia de González Suárez. • En 1936, octubre 21 se funda la Parroquia de Selva Alegre • En 1946, junio 9 se funda la Parroquia de Miguel Egas Cabezas (Peguche). • En 1960, septiembre 27 se funda la Parroquia de San
Pedro de Pataquí • En 1872 en la ciudad existía una sola escuela particular y estaba dirigida por el maestro Severo Espinoza, educativa a135 niños de la parroquia San Luis, mientras que en la parroquia El Jordán existía una escuela con sesenta alumnas, dirigida por Margarita Pinto. • En 1910 el General Eloy Alfaro, mediante decreto eleva a categoría de Instituto Normal de varones a la escuela “Froebel de Otavalo” instituto que llevaría el nombre de “Diez de Agosto “. • La primera Biblioteca Municipal comenzó a funcionar en 1902 y en 1937, se fundó la sección infantil. • En 1918, los habitantes de Otavalo, vivieron una fecha inolvidable, el tren llegaba hasta San Rafael, el 24 de Marzo de 1913,
se inaugura el servicio de energía eléctrica, obra impulsada por los hermanos Tomás Pinto. En el año de 1909 se funda la parroquia de Eugenio Espejo, el 24 de Marzo de 1914 González Suárez el 14 de enero de 1937 Selva Alegre, el 9 de Junio de 1946 Miguel Egas Cabezas y el 27 de Septiembre de 1960 se funda la parroquia de San Pedro de Pataquí. • El 10 de Agosto de 1909, se crea la más antigua agrupación social denominada “Sociedad Artística”, el 25 de Junio de 1917 se funda el Sport Club 24 de Mayo, que luego se denomina Club Social 24 de Mayo. • El teatro Bolívar es construido en 1918, el 16 de Agosto de 1943 se funda el Colegio Otavalo, en el año de 1945 el canchón del teatro Bolívar se incendia hasta que en 1948 se inaugura el nuevo local.
7
Historia de Cuenca
8
Antes de la llegada de los españoles los Otavalos eran tradicionalmente comerciantes; de allí el nombre de mercaderes denominados “mindaláes”, desarrollaban esta actividad bajo el control cacical y estaban sujetos al pago de tributos en oro, mantas y chaquira de hueso blanco. Si bien los mindaláes constituían un grupo especializado en el comercio e intercambio, en aquello tiempos, su vínculo con la tierra estaba presente, pues también mantenían una producción agrícola y textil de auto abastecimiento y de intercambio con pueblos cercanos. Este pueblo ha experimentado profundos cambios en su cultura originaria en todos los niveles, ha perdido elementos fundamentales de su relación con la tierra, de sus formas de organización socio-económica, inclusive de sus vínculos mágicos simbólicos con el cosmos y ha ganado experiencia, habilidad en lo que se
refiere al manejo del comercio y la producción de tejidos; cambios que hoy están intentando vincularlos a su identidad, como elementos de fortalecimiento cultural. La creatividad y conocimientos tradicionales en relación al arte de los tejidos y textiles, le ha permitido introducirse a las circunstancias del mercado moderno, creando así las condiciones propicias para que los cambios culturales sean profundos; el vínculo con el mercado capitalista no les ha permitido estar al margen de los cambios, transformaciones y consecuencias de la sociedad capitalista, más aun, cuando su que hacer económico esta estrechamente relacionada con el mercado internacional, relación como es lógico, da lugar a influencias culturales de todo tipo. Estas condiciones no siempre fueron ideales para este pueblo, por los años cincuenta al setenta del siglo XX,
los Otavalos vivían en condiciones de opresión social muy difíciles, heredadas de tiempos de la colonia, su economía era aun de subsistencia, basada en la producción y comercialización de artesanías destinadas para el consumo interno; circunstancias que le convertían en pueblos discriminados por ser indígenas pobres. Frente a esta realidad, muchas de sus familias tomaron la decisión de criar a sus hijos alejados de la tierra, sin usar su vestimenta, buscando de esta manera salvaguardarse de la discriminación que a lo largo de su historia habían soportado, por esta razón muchos de ellos buscaron establecerse en la ciudades, fundamentalmente en Otavalo. Consientes de este cambio, en la década de los setenta, la Comunidad de Peguche inicia un proceso profundo de rescate, fortalecimiento cultural, revalorización, defensa y difusión de la cultura
Kichwa - Otavalo, proceso que se extendió hacia todas las Comunidades, alcanzando un relativo éxito. Es así como estos artesanos, músicos, comerciantes, etc., se los empezó a mirar y a respetar como Kichwa-Otavalo, identidad que para las nuevas generaciones significó el orgullo de sentir ser indígena, atrás quedaba el sentimiento de vergüenza y el de ser condición básica para el atropello. Actualmente se busca por medio de la educación y la producción, fortalecer este sentido de pertenencia cultural, revalorizando las estructuras simbólicas propias de esta pueblo milenario, como por ejemplo: inscribiendo a los recién nacidos con nombres representativos de su hacer cultural-histórico y en su idioma, el kichwa. A pesar de haber introducido elementos culturales externos, este pueblo lucha por mantener, fortalecer e ir recuperando sus formas
La herencia cultural de los pueblos prehispánicos que habitaron en la zona austral del actual Ecuador cifrada la religiosidad profunda, el respeto a la tierra, el trabajo de la arcilla y los metalesconstituye, sin duda, parte fundamental de nuestra identidad. Cuenca se levanta sobre la antigua ciudad inca de Tomebamba, lugar de nacimiento de HuaynaCápac, el más célebre de los señores del Tahantinsuyo, hijo del emperador Tupac Yupanqui, quien decidió fundarla sobre el asentamiento cañari de Guapdondélic, por motivos políticos, pero también debido a una indudable atracción por el sitio. El clima benigno, los amenos paisajes del entorno, la abundancia de agua y la extendida fama de sus habitantes por su
habilidad de orfebres y ceramistas, determinaron la llegada al sector de los primeros europeos, que establecieron un Recinto, a principios del siglo XVI. Décadas más tarde, el día lunes 12 de abril de 1557, por orden del virrey del Perú Andrés Hurtado de Mendoza, Gil Ramírez Dávalos, en unión de un grupo de españoles y de los caciques Diego, Juan Duma, Luis y Hernando Leopulla fundaron una ciudad bajo el nombre de Santa Ana de los ríos de Cuenca. El periodo Colonial duró tres siglos, en los que se consolida una personalidad mestiza de interesantes rasgos: sensible, amante del paisaje, conservadora de sus bienes, tranquila y laboriosa, que se enriqueció, particularmente, por el comercio de sus artesanías,
en especial de sus tejidos, y gracias a la explotación y trabajo de los metales. Otro rasgo de mestizaje fue la apropiación de un modelo arquitectónico proveniente, sobre todo, de la región de Andalucía, construido mayoritariamente con los materiales del sector, marcará de modo definitivo el rostro urbano de la pequeña ciudad, su carácter de villa colonial, en pleno período republicano. Mérito adicional es haber conservado en el centro histórico la traza geométrica en
damero, respetando la división del espacio urbano por barrios, de acuerdo con la ocupación de sus habitantes. La importancia política y económica alcanzada por la provincia azuayo-cañari durante la época colonial y, sobre todo, por la ciudad de Cuenca, que llega en el siglo XVIII a ser una de las más pobladas del antiguo Reino de Quito, determinó el movimiento independentista del 3 de noviembre de 1820, que estaba a tono con lo que ocurría.
9
Cuenca L
10
a ciudad crece y se debe tener siempre presente su historia, sus inicios y el desarrollo que sufrió a lo largo de cuatro siglos y medio, aspectos que la mantendrán viva por muchos siglos más. Partamos, reflexionando sobre nuestra génesis, desde que éramos un primer asentamiento humano denominado Guapondelig y luego Tumipamba antes de la llegada de los europeos. La terrible y despiadada conquista da como resultado la fundación y asentamiento de algunas ciudades entre ellas la nuestra que nace con el nombre español de Cuenca, advocada a Santa Ana y bañada por cuatro ríos, consolidada a través de los siglos. Somos una cultura mestiza, un crisol de razas: cañari, inca, negros, sambos, blancos, españoles y europeos, en la que, por razones históricas, se impuso el sistema español por su condición de raza dominante. Renegar sobre este origen mestizo o lo que
sucedió en nuestra historia es lamentarnos de algo que no se puede revertir por más negativa y destructiva que fue la conquista española, debemos tratar de luchar por recobrar nuestra identidad e
idiosincracia que nos hizo un pueblo noble y altivo, bravío y rebelde como el de nuestros ancestros cañaris. Hay que concentrarnos en nuestra realidad y, en función de ella, reconocer a Cuenca.
Las ciudades no lo conforman únicamente el mobiliario urbano que la componen: casas, edificios, iglesias, calles y más, sino que es el calor humano de la gente
que la habitan. Las formas de vida, los estilos que responden a la enorme diversidad de las personas, pues somos más de cuatrocientos mil criterios diferentes que conformamos Cuenca, cada uno con su
forma de pensar, unos de manera correcta otros de una manera no tan correcta pero que confluyen en una sola ideología el sentirse cuencano, perteneciente a esta ciudad. A Cuenca la edificaron las personas que nos antecedieron, con sus manifestaciones materiales que llevan el espíritu de una colectividad y una sociedad que vivió antes que nosotros, ella no se hizo de la noche a la mañana pues su patrimonio está impregnado de historia de más de cuatrocientos años como urbe hispana y se remonta a más de ocho mil años en su trajinar por la historia en la época aborigen. Dotada de un encantador entorno físico natural, Cuenca aloja las cualidades y defectos de sus habitantes pasados y actuales.
11
Otavalo E
n Otavalo existieron “Indios Mercaderes” que se denominaron mindaláes, durante el siglo XVI. No vivían en sus comunidades, sino en sitios estratégicos desde el punto de vista del intercambio comercial, su posición de agentes viajeros les ubicó en local, tienen vida y energía. Esta diversidad cultural se conjuga igualmente con una variedad de ecosistemas que encierran una diversidad biológica muy importante y representativa de la región tropandina, repartida entre las montañas, lagunas, ríos,
E
sta diversidad cultural se conjuga igualmente con una variedad de ecosistemas que encierran una diversidad biológica muy importante y representativa de la región tropandina, repartida entre las montañas, lagunas, ríos, quebradas y vertientes, que vistos desde la cosmovisión
O
tavalo es actualmente uno de los destinos turísticos más importantes del Ecuador. Es visitado tanto por turistas nacionales como extranjeros, atraídos por su enorme riqueza cultural en la que pueblos como los Kichwa Otavalo y los Blanco Mestizos mantienen su identidad que
Otavalo tiene una diversidad cultural se conjuga igualmente con una variedad de ecosistemas que encierran una diversidad biológica muy importante y representativa de la región tropandina, repartida entre las montañas, lagunas.
La mayor parte de los habitantes de Otavalo son blancos o Mestizos. De los 40,000 Indios en Otavalo Ecuador, Casacade de Peguchearea, la mayor parte vive en los pueblos cercanos y entran a Otavalo durante el día de mercado. Sin embargo, muchos indios poseen tiendas en Otavalo, donde usted puede comprar la mayor parte de artículos si usted no puede ir al mercado.
Desde el año 2000 hasta la actualidad, se amplió la cobertura hasta cerca del 100% y se mejoro la calidad de los servicios básicos (agua potable, alcantarillado, alumbrado público, vialidad) de la ciudad Otavalo En el 2011 se amplía a seis carriles la vía Otavalo – Ibarra y se construye y pone en funcionamiento 11 plantas de tratamiento de aguas servidas en las cuatro parroquias que conforman la cuenca del lago San Pablo (Imbakucha), con el propósito de conservar el lago insigne del cantón.
En 1872 en la ciudad existía una sola escuela particular y estaba dirigida por el maestro Severo Espinoz. educativa a135 niños de la parroquia San Luis, mientras que en la parroquia El Jordán existía una escuela con sesenta alumnas, dirigida por Margarita Pinto. En 1918, los habitantes de Otavalo, vivieron una fecha inolvidable, el tren llegaba hasta San Rafael, el 24 de Marzo de 1913, se inaugura el servicio de energía eléctrica, obra impulsada por los hermanos Tomás Pinto.
El 10 de agosto, no pasó desapercibido en Otavalo. La Junta Soberana de Quito controló la situación: el corregidor Mariano de Albuja fue reemplazado por el Dr. José Sánchez Orellana quien colaboró levantando tropas en todo el Corregimiento contribuyendo a la causa de la Libertad. El 16 de agosto de 1868 ocurrió el terremoto en Ibarra, por su cercanía, la ciudad de Otavalo sufrió virtualmente su total destrucción. En 1886, octubre 12. Son fundadas las Parroquias de San Juan de Ilumán y la de San José de Quichinche.
F
amoso por su tradicional mercado artesanal indígena celebrado todos los sábados, ofrece peculiares tejidos de lana bordados, cestería y cerámica de variado y exquisito colorido en un dinámico ambiente multilingüístico
12
13
En el centro de Guayaquil encontraremos destinos como el Malecón 2000(zona turística y comercial imprescindible de visitar para todo turista donde encontraremos monumentos, jardines, miradores, museos, centros comerciales, bares.
Historia de
E
l inicio de la historia del Barcelona Sporting Club se remonta al 1 de mayo de 1925,1 por un grupo de jóvenes ecuatorianos, conocidos como “La Gallada de la Modelo”, y la ayuda de los españoles y el hecho se dio en la casa del catalán Eutimio Pérez.
El Malecón del Salado (ideal para un día en familia admirando lo mejor de la flora y fauna de Guayaquil); y las Peñas (barrio más antiguo de Guayaquil).
Si hablamos de turismo en Guayaquil, no podemos dejar de obviar el jardín botánico de Guayaquil que distribuye entre sus más de cincuenta hectáreas de terreno toda una variedad de plantas y flores de diferentes especies.
la Previsora (el edificio más grande de Guayaquil); el Barrio las Peñas (donde después de recorrer un sendero de más de trescientos escalones llegaremos a un mirador desde donde podremos ver toda la ciudad)
Guayaquil está pasando por una serie de cambios con el fin de transformarse en un centro turístico de primer nivel con la ayuda de la arquitectura moderna y la tecnología de punta.
Guayaquil
G
uayaquil no sólo es la ciudad más grande del Ecuador, sino uno de los puertos más importantes que existe en Latinoamérica. Además, estamos hablando de uno de los puntos más calurosos e ideales para diferentes viajeros de negocios.
Durante nuestra caminata encontraremos una gran cantidad de especies de animales como el emblemático Papagayo de Guayaquil que se encuentra en riesgo de extinción.de 1640 clases de pájaros. Las especies de mariposas bordean las 4.500, los reptiles 345.
El paseo ribereño en la capital comercial del Ecuador es toda una obra maestra de la arquitectura moderna que cuenta con frondosos jardines y restaurantes por doquierde.
Ecuador es un país con una vasta riqueza natural y cultural. La diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna. Cuenta con alrededor de 1640 clases de pájaros. Las especies de mariposas bordean las 4.500, los reptiles 345, los
Cerca de allí, el Barrio Las Peñas es uno de los más antiguos y bohemios espacios de este país que se mantiene lleno de galerías, tiendas de souvenirs, exposiciones, restaurantes
En la era precolombina, la región de Guayaquil estaba habitada por varios asentamientos entre los cuales se encontraban diversas culturas, religiones y cacicazgos. Estos pueblos constaban de organización política, acciones guerreras, e intercambio comercial con otros
E
ntre las principales atracciones turísticas culturales que podemos encontrar en Guayaquil tenemos las iglesias de Guayaquil, las mismas que disponen de construcciones imponentes con un nivel de detalle único.
Santiago de Guayaquil se destaca entre las ciudades ecuatorianas por su elevado uso de tránsito masivo, y por su densidad total y la diversidad de su población. El puerto de la ciudad es uno de los más importantes de la costa del Pacífico oriental. El 70% de las exportaciones privadas del país. Finalmente, durante la noche nada mejor que dar un paseo por el Parque Histórico de Guayaquil y visitar todo tipo de restaurantes para terminar de realizar un paseo turístico cultural con lo mejor de la gastronomía de esta ciudad.
14
15
Quema del
Vi e j o
Con el año viejo se queman los pesares y se renueva la esperanza de un futuro mejor. El viejo se va, acompañado de un cortejo funerario que pide limosna, supuestamente, para los gastos del funeral. Es una tradición que ha cambiado mucho con el tiempo
L
a costumbre está popularizada en todo el país, en la zona interandina los monigotes son construidos con ropa vieja y rellenos de papel periódico o aserrín y luego son colocados una careta o máscara (en ocasiones bastante trabajada, hechas con papel maché) con la cara del personaje a quemar ese año. En la región de la costa los monigotes son más elaborados, construidos de cartón,
16
Presidente ecuatoriano Rafael Correa y Alcande de Guayaquil Jaime Nebot
papel periódico y goma y pintados con las características del personaje que representan y que pueden ser políticos, deportistas, artistas, cantantes, personajes de televisión, superhéroes, etc. La noche del 31 los así llamados viejos son expuestos en las puertas del las casas con los famosos testamentos los cuales con las “cosas que deja el año viejo al que viene” estos son realizados en forma de sátira, en muchas zonas tanto
urbanas como rurales hombres se travisten de viudas y en las calles piden caridad por el viejo que se muere. Los muñecos son quemados a la 12 de la noche en
las calles de las ciudades, frecuentemente con bastante estruendo (pues es común que se rellene con petardos) y luego todo esto es seguido por una cena y festejos
en que toda la familia desde los más pequeños participan. De esta manera se representa que en el nuevo año no nos va a faltar la comida en abundancia, pero no en todos los hogares no sera así con un buen pan se esta feliz mientras estemos en unión con la familia. Así podemos seguir manteniendo esta tradición que es parte de nuestra cultura Con el año viejo se queman los pesares y se renueva la esperanza de un futuro mejor. El viejo se va, acompañado de un cortejo funerario que pide limosna, supuesta-
mente, para los gastos del funeral. Es una tradición que ha cambiado mucho con el tiempo “Los chistes y las burlas impertinentes son consuelo -rompen con la tristeza y solemnidad”. La quema del año viejo es una fiesta que se mantiene más viva que nunca, con todos los cambios que implica la evolución de la sociedad, y el devenir de la vida diaria. Desde hace muchos años, la costumbre en el Ecuador, cuando está próximo el fin de año, es obtener sus monigotes, más conocidos como “los años viejos” para
la tradicional quema de los mismos, que se realiza todos los 31 de diciembre a las doce de la noche.
C u l t u r a
La creencia es que cuando se realiza la quema, con esta se van todos los fracasos, los malos momentos, las penas, los enojos y resentimientos, y la familia queda limpia para empezar con éxitos el año que entra. Antiguamente cada familia hacía sus monigotes con ropa vieja, papel periódico, aserrín y un poco de pintura para definir rasgos, pues el monigote siempre representaba un hombre viejo que ya está próximo a morir. Variedades de años viejos Ahora ya no es tan necesario que en cada hogar se fabriquen sus viejos, puesto que en el país se
han establecido muchos artistas que diseñan monigotes de todas las formas, de todos los tamaños, de todos los colores y para todos los gustos. Usualmente para los niños están los monigotes infantiles, que son personajes de caricaturas o de series de televisión populares. Para los más grandecitos están los monigotes de personajes de la política, noticieros, figuras públicas, artistas, entre otros. Tan popular se ha vuelto el arte, que ahora los años viejos llegan a alcanzar enormes tamaños, pueden ser hermosas esculturas muy parecidas a las originales y tener un costo muy elevado, y siempre tendrán sus compradores. En Guayaquil, a lo largo de la avenida 6 de Marzo, se pueden apreciar las diferentes creaciones que se hacen
17
T
radición de la quema de años viejos Aún es común ver a los niños, durante la tarde del 31 de diciembre, salir con sus años viejos y pedirles a las personas que pasan en las calles la caridad para el año viejo, que representa el último deseo del año y ayuda a que los niños logren obtener una pequeña suma de dinero para utilizarlo como mejor les convenga. Las viudas, que son usualmente hombres que se colocan un vestido negro de mujer, dicen que son las esposas de los años viejos, pues estas viudas leen el tes-
18
tamento que ha dejado el año viejo de manera jocosa para entretenimiento en las reuniones de fin de año. Una vez que falten cinco minutos para que se acabe el año, las familias sacan sus monigotes a la calle, los empapan con gasolina y les encienden fuego; algunos suelen arrojar camaretas, aunque esta práctica es ilegal, pero lo cierto es que en un lapso de aproximadamente 15 minutos, los años viejos terminan reducidos a cenizas. Con esto se han ido las cosas malas del año anterior y se abre paso al nuevo año, que alberga nueva esperanza, nuevas
alegrías, nuevos amigos y sobretodo eleva la fe de las personas de que todo va a mejorar. La quema de los muñecos a la medianoche del 31 de diciembre constituye un ritual tradicional de purificación, que persigue alejar la mala suerte o las vibras negativas del año que se va. Previo a la incineración, se lee el testamento que deja el Año Viejo al que llega, y hombres travestidos de viudas piden caridad para el moribundo, dinero que en la mayoría de los casos es utilizado en la compra de bebida para la fiesta. A la celebración familiar o de barrio se unen las festividades organizadas por las autoridades municipales, como es el caso de Quito, donde se organizan concursos para escoger los mejores
Monigotes calle 9 de octubre
monigotes, tanto institucionales como comunitarios, con premios en metálico incluidos. La tradición de la quema de años viejos Aún es común ver a los niños, durante la tarde del 31 de diciembre, salir con sus años viejos y pedirles a las personas que pasan en las calles la caridad para el año viejo, que representa el último deseo del año y ayuda a que los niños logren obtener una pequeña suma de dinero para utilizarlo como mejor les convenga. Las viudas, que son usualmente hombres que se colocan un vestido negro de mujer, dicen que son las esposas de los años viejos, pues estas viudas leen el testamento que ha dejado el año viejo de manera jocosa para entreteni-
miento en las reuniones de fin de año. Una vez que falten cinco minutos para que se acabe el año, las familias sacan sus monigotes a la calle, los empapan con gasolina y les encienden fuego; algunos suelen arrojar camaretas, aunque esta práctica es ilegal, pero lo cierto es que en un lapso de aproximadamente 15 minutos, los años viejos terminan reducidos a cenizas. Con esto se han ido las cosas malas del año anterior y se abre paso al nuevo año, que alberga nueva esperanza, nuevas alegrías, nuevos amigos y sobretodo eleva la fe de las personas de que todo va a mejorar. La quema de los muñecos a la medianoche del 31 de diciembre consti-
tuye un ritual tradicional de purificación, que persigue alejar la mala suerte o las vibras negativas del año que se va. Previo a la incineración, se lee el testamento que deja el Año Viejo al que llega, y hombres travestidos de viudas piden caridad para el moribundo, dinero que en la mayoría de los casos es utilizado en la compra de bebida para la fiesta. A la celebración familiar o de barrio se unen las festividades organizadas por las autoridades municipales, como es el caso de Quito, donde se organizan concursos para escoger los mejores monigotes, tanto institucionales como comunitarios, con premios en metálico incluidos. La tradición de la quema de años viejos
Aún es común ver a los niños, durante la tarde del 31 de diciembre, salir con sus años viejos y pedirles a las personas que pasan en las calles la caridad para el año viejo, que representa el último deseo del año y ayuda a que los niños logren obtener una pequeña suma de dinero para utilizarlo como mejor les convenga. Las viudas, que son usualmente hombres que se colocan un vestido negro de mujer, dicen que son las esposas de los años viejos, pues estas viudas leen el testamento que ha dejado el año viejo de manera jocosa para entretenimiento en las reuniones de fin de año. Una vez que falten cinco minutos para que se acabe el año, las familias sacan sus monigotes a la calle, los empapan con gasolina y les encienden fuego; algunos suelen
arrojar camaretas, aunque esta práctica es ilegal, pero lo cierto es que en un lapso de aproximadamente 15 minutos, los años viejos terminan reducidos a cenizas. Con esto se han ido las cosas malas del año anterior y se abre paso al nuevo año, que alberga nueva esperanza, nuevas alegrías, nuevos amigos y sobretodo eleva la fe de las personas de que todo va a mejorar. La quema de los muñecos a la medianoche del 31 de diciembre constituye un ritual tradicional de purificación, que persigue alejar la mala suerte o las vibras negativas del año que se va. Previo a la incineración, se lee el testamento que deja el Año Viejo al que llega, y hombres travestidos de viudas piden caridad para el moribundo, dinero que en la mayoría de los casos es utilizado en la compra de bebida para la fiesta.
19
Seman Santa
20
la semana santa es una de las fechas principales para el calendario cristiano. La Semana Santa comienza el domingo de Ramos y culmina en el domingo de Pascua de Resurrección. En todo el Ecuador con una población mayoritariamente católica se ofrece un feriado para su celebración. Estas tradiciones llegaron principalmente de Sevilla, España. En Viernes Santo, la tradición es ver la peregrinación de los cucuruchos. Esta semana inicia el Domingo de ramos, día en que se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén. Los fieles acuden a la iglesia con palmas y ramas de olivo o laurel para ser bendecidos. En Nayón es un una semana de recogimiento. Muchos de sus probadores acuden al templo para recodar la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En esta semana se acostumbra a tapar la imágenes de la iglesia con telas de color púrpura en señal de luto.
La Iglesia Católica organiza principalmente la novena de Semana Santa y la misa de las 7 palabras (o de las tres horas). Estos eventos cuentan con la participación de Arzobispos invitados de la
Ciudad de Quito. También se celebran procesiones nocturnas. Al igual que en muchas partes del Ecuador, en Nayón también se lleva a cabo la procesión de Viernes Santo.
Muchos devotos participan de este evento cargando en sus hombros las estatuas e imágenes de los Santos. Otros llevan cruces sobre sus espaldas en señal de penitencia. En esta semana aparecen
personajes característicos como son: Los Cucuruchos, Penitentes que usan túnicas púrpuras y llevan capirotes para tapar sus cabezas y rotros, caminan
con los pies descalzos y llevan bastones. En Nayón estos personajes hacen guardia en la semana santa y escoltan las procesiones. El Matracarero, es el encargado de hacer sonar la matraca al inicio de la celebración de las Misas y en las Procesiones. Los Santos Varónes, penitentes vestidos con prendas blancas que cargan sobre sus hombros el Cofre en donde reposa el cuerpo de Jesucristo crucifucado. María Magdalena, mujer penitente quién acompaña el cofre de Jesucristo y que llora su muerte. Finalmente en la procesión de Viernes Santo se pueden ver otros personajes como: La guardia romana, Jesús llevando la cruz a hombros y María la madre de Jesús. Otras tradiciones de esta semana estan relacionadas con el ayuno que el pueblo católico realiza.
21
Conociendo Ecuador
Tradicion
de
Quito La herencia cultural de los pueblos prehispánicos que habitaron en la zona austral del actual Ecuador cifrada la religiosidad profunda, el respeto a la tierra, el trabajo de la arcilla y los metalesconstituye, sin duda, parte fundamental de nuestra identidad. Cuenca se levanta sobre la antigua ciudad inca de Tomebamba, lugar de nacimiento de HuaynaCápac, el más célebre de los señores del Tahantinsuyo, hijo del emperador Tupac Yupanqui, quien decidió fundarla sobre el asentamiento cañari de Guapdondélic, por motivos políticos, pero también debido a una indudable atracción por el sitio. El clima benigno, los amenos paisajes del entorno, la abundancia de agua y la extendida fama de sus habitantes por su
habilidad de orfebres y ceramistas, determinaron la llegada al sector de los primeros europeos, que establecieron un Recinto, a principios del siglo XVI. Décadas más tarde, el día lunes 12 de abril de 1557, por orden del virrey del Perú Andrés Hurtado de Mendoza, Gil Ramírez Dávalos, en unión de un grupo de españoles y de los caciques Diego, Juan Duma, Luis y Hernando Leopulla fundaron una ciudad bajo el nombre de Santa Ana de los ríos de Cuenca. El periodo Colonial duró tres siglos, en los que se consolida una personalidad mestiza de interesantes rasgos: sensible, amante del paisaje, conservadora de sus bienes, tranquila y laboriosa, que se enriqueció, particularmente, por el comercio de sus artesanías,
C en especial de sus tejidos, y gracias a la explotación y trabajo de los metales. Otro rasgo de mestizaje fue la apropiación de un modelo arquitectónico proveniente, sobre todo, de la región de Andalucía, construido mayoritariamente con los materiales del sector, marcará de modo definitivo el rostro urbano de la pequeña ciudad, su carácter de villa colonial, en pleno período republicano. Mérito adicional es haber conservado en el centro histórico la traza geométrica en
damero, respetando la división del espacio urbano por barrios, de acuerdo con la ocupación de sus habitantes. La importancia política y económica alcanzada por la provincia azuayo-cañari durante la época colonial y, sobre todo, por la ciudad de Cuenca, que llega en el siglo XVIII a ser una de las más pobladas del antiguo Reino de Quito, determinó el movimiento independentista del 3 de noviembre de 1820, que estaba a tono con lo que ocurría.
rucita (Manabí), Santa Rosa (Salinas, Guayas); otras celebraciones en Manta, Jaramijó y Montecristi (Manabí): Fiestas de San Pedro y San Pablo: Procesión acuática de San Pedro y San Pablo. Cotacachi, Cayambe (Imbabura) y otras comunidades: Fiesta de San Pedro y San Pablo. Jacinto, con peregrinaciones populares, misas, bandas, comidas, artesanías, juegos pirotécnicos. Vinces (Los Ríos): Fiesta de San Nicolás y San Lorenzo, Patrono de la ciudad.
F
iesta Nacional: Primer grito de la Independencia. Festividad civil nacional que conmemora la independencia en 1809. Desfiles militar y escolar. Píllaro (Tungurahua): Festividades de San Lorenzo. Corridas de toros populares, mascaradas. Yaguachi (Guayas): Festividad de San
C
ahuasquí y El Chota (Imbabura): Fiesta de la Virgen del Tránsito: misa, procesión, comparsas, bailes, comida. La Asunción (Bolívar): Fiesta de la Asunción de Nuestra Señora: vísperas, misa, procesión, priostes, toros de pueblo, volatería, bandas de música, comida.
P
22
edernales (Manabí): Fiesta del café. Huachi (Tungurahua): Fiestas de San Roque y San Jacinto: vísperas, chamiza, romería, misa, bandas de música, cuy hornado y otros platos típicos. Cotapamba, parroquia Tarqui (Azuay): Fiesta de la Cosecha del Maíz: bandas, juegos populares.
23
Carnaval (Todo Ecuador): Lunes de Carnaval (precede a la Cuaresma y por tanto depende de la fecha de Pascua), Una semana antes: caporales en Salasaca, Carnaval: corsos, comparsas, juego con agua. Guaranda, San José de Chimbo, y todo el país.
Ancón (Guayas), Chaltura (Imbabura), Biblián (Cañar), Toacazo (Cotopaxi), Chimbo (Bolívar): Fiesta de San José, misas, chamizas, toros, bandas de pueblo.Equinoccio Mitad del Mundo, San Antonio de Pichincha. Guayaquil. Turi (Cuenca), Telembí (Chachis), Monte Bombolí, Santo Domingo de los Colorados, Caranqui (Ibarra), Saraguro (Loja): Cristo del Buen Consuelo, Peguche (Imbabura): Pawcar Raymi (Tumari Pukllay). Fiesta del florecimiento (en el equinoccio de primavera). Manifestaciones culturales de la zona, corazas, pendoneros, ofrendas y regalos
Checa (Pichincha): El Señor de la Buena Esperanza, fiesta del Santo Patrón. Banda típica, hogueras, fuegos artificiales, bailes por las calles durante la noche.Puná (Guayas): Fiesta de la chirimoya, diversiones populares, comida, exposición, selección de la mejor fruta en Puná (Guayas). Chaupicruz (Pichincha), Otavalo y Caranqui (Imbabura): Fiesta de la Cruz: albazo, alumbrantes, ángel, juegos pirotécnicos, loeros, comida, bebida, enmascarados. Checa (Pichincha): El Señor de la Buena Esperanza, fiesta del Santo Patrón. Banda típica, hogueras, fuegos artificiales, bailes por las calles durante la noche.Puná (Guayas): Fiesta de la chirimoya, diversiones populares, comida, exposición, selección de la mejor fruta en Puná (Guayas). Chaupicruz (Pichincha), Otavalo y Caranqui (Imbabura): Fiesta de la Cruz: albazo,
Píllaro (Tungurahua): Corpus Christi: Danzantes autóctonos, comparsas, festivales de danza, preparación del champús (bebida de maíz y mote). Ambato, Tisaleo y Quisapincha (Tungurahua), Achupallas (Chimborazo) y Pujilí (Cotopaxi): Octavas de Corpus: danzantes, alcaldes, capitanes, guioneros, castillos. Píllaro (Tungurahua): Corpus Christi: Danzantes autóctonos, comparsas, festivales de danza, preparación del champús (bebida de maíz y mote). Ambato, Tisaleo y Quisapincha (Tungurahua), Achupallas (Chimborazo) y Pujilí (Cotopaxi): Octavas de Corpus: danzantes,
Viviendo Loja
Actualmente se encuentra en remodelación, ya que se planea que aviones de mayor capacidad, operen en esta ruta, además de vuelos al pais vecino de Perú. Loja es una ciudad del Ecuador, capital de la provincia y cantón Loja, tiene una rica tradición en las artes, y por esta razón es conocida como la capital musical y cultural del Ecuador. La ciudad es hogar de dos universidades importantes: la Universidad Nacional de Loja, fundada en 1859 por el Gobierno Federal de Loja, siendo la universidad en funciones más antigua del país después de la Universidad Central del Ecuador (Quito)2 , y la Universidad Técnica Particular de Loja, fundada en 1971. 3 . Por su desarrollo y ubicación geográfica fue nombrada
sede administrativa de la región sur o zona 7 comprendida por las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Loja está ubicada básicamente en una superficie plana bañada por dos cantarines ríos que recorren la ciudad de sur a norte
T u r i s m o
y rodeada de majestuosos cerros y colinas desde donde se observa la belleza de su arquitectura sobresaliendo sus iglesias que miran hacia el cielo azul infinito que cubre generoso toda la urbe. En algunos sectores de esta bella ciudad se conservan impolutas las huellas de la arquitectura antigua, casas que son consideradas como reliquias de la historia lojana, es el caso de los alrededores de la Plaza de San Sebastián, el portal de Santo Domingo, los alrededores del Parque Central donde se encuentran museos y entidades públicas, la tradicional Plaza de El Valle y la Calle Lourdes, en estos lugares se conserva aún
parte de la identidad de Loja en tiempos pasados. La ciudad cuenta con grandes atractivos turísticos, debido a su arte y cultura, que la podemos sentir principalmente en su Centro Histórico, sabiendo que también se encuentra rodeada de poblaciones con una rica tradición como Saraguro y Vilcabamba. Es por eso que es catalogada como uno de los principales destinos turísticos de los ecuatorianos y peruanos, para ello cuenta con una infraestructura hotelera que toda ciudad importante necesita para recibir a sus visitantes, siendo la tercera ciudad con mayor número de hoteles de lujo y hostales, de todo el Ecuador después de Quito
Checa, Licán, Cayambe, Pomasqui, Ayora y Tabacundo (Pichincha), Pimampiro (Imbabura), Alausí (Chimborazo), La Magdalena (Bolívar): Festival de San Pedro y San Pablo, quema de la chamiza, Priostes, procesión, comparsas, bandas de música, diabluma, gallo caldo, castillo, juegos pirotécnicos. Checa, Licán, Cayambe, Pomasqui, Ayora y Tabacundo (Pichincha), Pimampiro (Imbabura), Alausí (Chimborazo), La Magdalena (Bolívar): Festival de San Pedro y San Pablo, quema de la chamiza, Priostes,
24
25
es de interés: • Catedral La catedral principal, una obra maestra en el estilo colonial, está situado en la plaza central. Es el hogar de la Virgen de El Cisne durante sus dos meses de estancia en la ciudad de Loja.Original de adobe su primera edificación data de los años 1500, el edificio actual data de 1838 (edificios anteriores se perdieron debido a los terremotos) La Catedral es una de las iglesias más grandes de Ecuador. Además es la sede de la Diócesis de Loja. • Iglesia de San Francisco La pequeña iglesia de San Francisco, casas convento franciscano de la ciudad. La iglesia fue construida en 1548 y reconstruido en 1851. La plaza, situada en el Centro Histórico, cuenta con un monumento a Alonso de Mercadillo, fundador de la ciudad. • Iglesia de Santo Domingo La Iglesia de Santo Domingo fue construido en 1557, el edificio entero fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867, sólo las torres gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovado el acabado en
26
el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia hay un monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en 1853 del movimiento de federalismo en Loja. • Iglesia de San Sebastián En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a San Sebastián con el fin de evitar la destrucción por los terremotos. La actual iglesia data de 1900. Tal vez el monumento más notable de Loja se encuentra en la Plaza de San Sebastián (también llamada la Plaza de la Independencia) - los 32 metros la torre del reloj conmemora la declaración de independencia de la corona española el 18 de noviembre de 1820. La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que representan escenas de la historia de la ciudad. • Monumentos Hay numerosos monumentos de famosos lojanos y ecuatorianos. Principalmente los encontramos en el Centro Histórico, la Plaza Central contiene el monumento a Bernardo
Valdivieso, filantropo lojano que ayudó a la educación de Loja, un monumento a Simón Bolívar se encuentra en el parque del mismo nombre, para conmemorar su visita a Loja en octubre de 1822. Un monumento a Pío Jaramillo se encuentra en el sur de la avenida que lleva su nombre, y en la intersección de la Avenida Pío Jaramillo y Avenida Benjamín Carrión se encuentra un monumento a Benjamín Carrión. Un monumento a Isidro Ayora se encuentra en la rotonda, punto de intersección de las Avenidas 8 de diciembre e Isidro Ayora. Las calles del centro histórico están establecidas en un sistema de cuadrícula, y el nombre de los ecuatorianos notables y las fechas históricas de la ciudad y pais se encuentran en ellas.
Feerocarril recontruido ecuatoriano construido desde la presidencia de eloy alfaro
Existen varias líneas de autobús que se ejecutan en la ciudad, y aproximadamente 2.500 taxis. Transporte Terrestre La Terminal Terrestre que se encuentra ubicada en el centro-norte de la ciudad, con rutas que conectan con el resto de Ecuador y del Perú. Loja es servida por las más importantes empresas de transporte terrestre del Ecuador. Además Loja junto a Cuenca, Guayaquil y Quito, cuentan con un sistema ordenado de buses urbanos tipo BRT, pero en la ciudad de Loja es llamado SITU (Sistema Integrado de Transporte Urbano), el cual aún no concluye su implementación. Transporte Aéreo El Aeropuerto Camilo Ponce Enríquez, a 30 km de
distancia. A partir de allí, es posible viajar a Quito o Guayaquil. Loja es servida por TAME y Saereo las compañías aéreas. Actualmente se encuentra en remodelación, ya que se planea que aviones de mayor capacidad, operen en esta ruta, además de vuelos al pais vecino de Perú. Loja es una ciudad del Ecuador, capital de la provincia y cantón Loja, tiene una rica tradición en las artes, y por esta razón es conocida como la capital musical y cultural del Ecuador. La ciudad es hogar de dos universidades importantes: la Universidad Nacional de Loja, fundada en 1859 por el Gobierno Federal de Loja, siendo la universidad en funciones más antigua del país después de la Universidad Central del Ecuador (Quito)2 , y la Uni-
versidad Técnica Particular de Loja, fundada en 1971. 3 . Por su desarrollo y ubicación geográfica fue nombrada sede administrativa de la región sur o zona 7 comprendida por las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Loja está ubicada básicamente en una superficie plana bañada por dos cantarines ríos que recorren la ciudad de sur a norte y rodeada de majestuosos cerros y colinas desde donde se observa la belleza de su arquitectura sobresaliendo sus iglesias que miran hacia el cielo azul infinito que cubre generoso toda la urbe. En algunos sectores de esta bella ciudad se conservan impolutas las huellas de la arquitectura antigua, casas que son consideradas como reliquias de la histo-
ria lojana, es el caso de los alrededores de la Plaza de San Sebastián, el portal de Santo Domingo, los alrededores del Parque Central donde se encuentran museos y entidades públicas, la tradicional Plaza de El Valle y la Calle Lourdes, en estos lugares se conserva aún parte de la identidad de Loja en tiempos pasados. La ciudad cuenta con grandes atractivos turísticos, debido a su arte y cultura, que la podemos sentir principalmente en su Centro Histórico, sabiendo que también se encuentra rodeada de poblaciones con una rica tradición como Saraguro y Vilcabamba. Es por eso que es catalogada como uno de los principales destinos turísticos de los ecuatorianos y peruanos, para ello cuenta con una infraestructura hotelera que toda ciudad importante necesita para recibir a sus visitantes, siendo la tercera ciudad con mayor número de hoteles de lujo y hostales, de todo el Ecuador después de Quito
y Guayaquil. La Puerta de la Ciudad, modelo del Escudo de Armas de la ciudad, presentado por el rey Felipe II de España en 1571. La Puerta de la Ciudad está ubicada en la Av. Gran Colombia, cuenta con un museo donde se exhibe galerías que muestran obras de arte contemporáneo Lojano, una cafetería y tienda de regalos. Una vista impresionante del centro de la ciudad se encuentra subiendo la torre del reloj. Loja contiene un número de iglesias históricas, a bordo de la ciudad del turismo se ha dirigido a la búsqueda de una manera novedosa. Comenzando en la Puerta de la Ciudad, una de las primeras cosas que un turista notará es una franja de color naranja grande pintado en la acera. A raíz de la banda toma el interesado en un recorrido autoguiado de las iglesias principales zonas históricas y de Loja.
27
Tradiciones
de
Quito aquel entonces. ciudad es hogar de dos universidades importantes: la Universidad Nacional de Loja, fundada en 1859 por el Gobierno Federal de Loja, siendo la universidad en funciones más antigua del país después de la Universidad Central del Ecuador (Quito)2 , y la Universidad Técnica Particular de Loja, fundada en 1971. 3 . Por su desarrollo y ubicación geográfica fue nombrada sede administrativa de la región sur o zona 7 comprendida por las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Loja está ubicada básicamente en una superficie plana bañada por dos cantarines ríos que recorren la ciudad de sur a norte y rodeada de majestuosos cerros y colinas desde donde se observa la belleza de su arquitectura sobresaliendo sus iglesias que miran hacia el cielo azul infinito que cubre generoso toda la urbe. En algunos sectores de esta bella ciudad se conservan impolutas las huellas de la arquitectura antigua, casas que son consideradas como reliquias de la historia lojana, es el caso de los alrededores de la Plaza de San Sebastián, el portal de Santo Domingo, los alrededores del Parque Central donde se encuentran museos y entidades públicas, la tradicional Plaza de El Valle
28
y la Calle Lourdes, en estos lugares se conserva aún parte de la identidad de Loja en tiempos pasados. La ciudad cuenta con grandes atractivos turísticos, debido a su arte y cultura, que la podemos sentir principalmente en su Centro Histórico, sabiendo que también se encuentra rodeada de poblaciones con una rica tradición como Saraguro y Vilcabamba. Es por eso que es catalogada como uno de los principales destinos turísticos de los ecuatorianos y peruanos, para ello cuenta con una infraestructura hotelera que toda ciudad importante necesita para recibir a sus visitantes, siendo la tercera ciudad con mayor número de hoteles de lujo y hostales, de todo el Ecuador después de Quito y Guayaquil. La Puerta de la Ciudad, modelo del Escudo de Armas de la ciudad, presentado por el rey Felipe II de España en 1571. La Puerta de la Ciudad está ubicada en la Av. Gran Colombia, cuenta con un museo donde se exhibe galerías que muestran obras de arte contemporáneo Lojano, una cafetería y tienda de regalos. Una vista impresionante del centro de la ciudad se encuentra subiendo la torre del reloj. Loja contiene un número de iglesias históricas, a bordo de la ciudad del turismo se ha dirigido a la búsqueda de una manera novedosa.
Comenzando en la Puerta de la Ciudad, una de las primeras cosas que un turista notará es una franja de color naranja grande pintado en la acera. A raíz de la banda toma el interesado en un recorrido autoguiado de las iglesias principales zonas históricas y de Loja. Lugares de interés: • Catedral La catedral principal, una obra maestra en el estilo colonial, está situado en la plaza central. Es el hogar de la Virgen de El Cisne durante sus dos meses de estancia en la ciudad de Loja.Original de adobe su primera edificación data de los años 1500, el edificio actual data de 1838 (edificios anteriores se perdieron debido a los terremotos) La Catedral es una de las iglesias más grandes de Ecuador. Además es la sede de la Diócesis de Loja. • Iglesia de San Francisco La pequeña iglesia de San Francisco, casas convento franciscano de la ciudad. La iglesia fue construida en 1548 y reconstruido en 1851. La plaza, situada en el Centro Histórico, cuenta con un monumento a Alonso de Mercadillo, fundador de la ciudad. • Iglesia de Santo Domingo La Iglesia de Santo Domingo
fue construido en 1557, el edificio entero fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867, sólo las torres gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovado el acabado en el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia hay un monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en 1853 del movimiento de federalismo en Loja. • Iglesia de San Sebastián En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a San Sebastián con el fin de evitar la destrucción por los terremotos. La actual iglesia data de 1900. Tal vez el monumento más notable de Loja se encuentra en la Plaza de San Sebastián (también llamada la Plaza de la Independencia) - los 32 metros la torre del reloj conmemora la declaración de independencia de la corona española el 18 de noviembre de 1820. La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que representan escenas de la historia de la ciudad. • Monumentos Hay numerosos monumentos de famosos lojanos y ecuatorianos. Principalmente los encontramos
Museo Mindalae El Museo Mindalae exhibe en su interior una gran colección de artesanías tradicionales de los diversos pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios del país. Deberías saber esto crédito: quito adventure Catalogado como Museo Etnohistórico de Artesanías, el Museo Mindalae fue creado y
es administrado por la Fundación Sinchi Sacha la cual trabaja en áreas de turismo responsable, comercio justo de artesanías y capacitación al pequeño productor. El nombre que lleva viene de cómo se solía llamar al comerciante prehispánico en lo que actualmente es Ecuador. Mindala era quien establecía las relaciones comerciales entre los mercados o tianguez de
A su entrada se puede apreciar una gran piedra que fue expulsada por el volcán Pichincha en una de sus explosiones. Dentro, el museo está dividido en diferentes secciones, una por cada piso. Así tenemos un calendario solar en la
planta baja, una sala de exposiciones temporales en el siguiente piso, una sección de bosques y ecosistemas forestales en el tercer piso, otra de textiles y cerámicas en el cuarto, y el quinto piso está dedicado a la cosmovisión. El museo se ubica en la
29
Basilica
30
la semana santa es una de las fechas principales para el calendario cristiano. La Semana Santa comienza el domingo de Ramos y culmina en el domingo de Pascua de Resurrección. En todo el Ecuador con una población mayoritariamente católica se ofrece un feriado para su celebración. Estas tradiciones llegaron principalmente de Sevilla, España. En Viernes Santo, la tradición es ver la peregrinación de los cucuruchos. Esta semana inicia el Domingo de ramos, día en que se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén. Los fieles acuden a la iglesia con palmas y ramas de olivo o laurel para ser bendecidos. En Nayón es un una semana de recogimiento. Muchos de sus probadores acuden al templo para recodar la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En esta semana se acostumbra a tapar la imágenes de la iglesia con telas de color púrpura en señal de luto.
La Iglesia Católica organiza principalmente la novena de Semana Santa y la misa de las 7 palabras (o de las tres horas). Estos eventos cuentan con la participación de Arzobispos invitados de la
Ciudad de Quito. También se celebran procesiones nocturnas. Al igual que en muchas partes del Ecuador, en Nayón también se lleva a cabo la procesión de Viernes Santo.
Muchos devotos participan de este evento cargando en sus hombros las estatuas e imágenes de los Santos. Otros llevan cruces sobre sus espaldas en señal de penitencia. En esta semana aparecen
personajes característicos como son: Los Cucuruchos, Penitentes que usan túnicas púrpuras y llevan capirotes para tapar sus cabezas y rotros, caminan
con los pies descalzos y llevan bastones. En Nayón estos personajes hacen guardia en la semana santa y escoltan las procesiones. El Matracarero, es el encargado de hacer sonar la matraca al inicio de la celebración de las Misas y en las Procesiones. Los Santos Varónes, penitentes vestidos con prendas blancas que cargan sobre sus hombros el Cofre en donde reposa el cuerpo de Jesucristo crucifucado. María Magdalena, mujer penitente quién acompaña el cofre de Jesucristo y que llora su muerte. Finalmente en la procesión de Viernes Santo se pueden ver otros personajes como: La guardia romana, Jesús llevando la cruz a hombros y María la madre de Jesús. Otras tradiciones de esta semana estan relacionadas con el ayuno que el pueblo católico realiza.
31
Gran población de tortugas habita esta región. Caleta Tortuga Negra es un área rodeada de manglar en donde tortugas marinas, rayas y pequeños tiburones utilizan como lugar de apareamiento. Cerro Dragón,
Vi s it a G a l a p a g o s
986 km² y una altitud máxima de 864 metros. En Santa Cruz está localizado el mayor asentamiento humano del archipiélago, en el poblado de Puerto Ayora. La Estación Científica Charles Darwin y las oficinas centrales del Ser-
Si hablamos de turismo en Guayaquil, no podemos dejar de obviar el jardín botánico de Guayaquil que distribuye entre sus más de cincuenta hectáreas de terreno toda una variedad de plantas y flores de diferentes especies.
Ecuador. Existe un segundo aeropuerto fuera de servicio que data de la Segunda Guerra Mundial. Entre las dos islas de Isla Baltra y la Isla Santa Cruz es la Canal de Itabaca. El canal de Itabaca es utilizado por taxis acuáticos
Llamada así en honor a las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492, en las que se otorgó a Cristóbal Colón los títulos de Almirante Mayor de la Mar Océana, Virrey y Gobernador General de las tierras que descubriera, el derecho de terna en los nombramientos de regidores, el décimo o 10% de todas las mercancías que se negociaran en las Indias. El nombre de Barrington es en honor del Almirante Samuel Barrington. Tiene una
32
Lleva el nombre del convento de La Rábida donde Colón dejó a su hijo durante su viaje de descubrimiento a América. Tiene una superficie de 4,9 km² y una altitud máxima de 367 metros. El alto contenido de hierro de la lava de Rábida ocasiona que la isla tenga un característico color rojizo. Ocasionalmente
Llamada así en honor a Juan José Flores, el primer presidente de Ecuador, durante cuya administración el gobierno ecuatoriano tomó posesión del archipiélago. También se la conoce como Santa María en honor a una de las carabelas de Colón. Tiene una superficie de 173 km² y una altitud máxima de
Ubicadas aquí. En el SPNG opera un centro de crianza de tortugas donde estos quelonios son preparados para su reintroducción en su hábitat natural. La “parte alta” de Santa Cruz tiene una exuberante vegetación y es conocida por los
El paseo ribereño en la capital comercial del Ecuador es toda una obra maestra de la arquitectura moderna que cuenta con frondosos jardines y restaurantes por doquierde.
640 metros. Fue una de las primeras islas en ser habitadas y que más polémica causó en la prensa internacional de comienzos del siglo XX. Flamencos rosados y tortugas marinas anidan en esta isla entre diciembre y mayo, en esta isla se puede encontrar una pequeña población de los pingüinos de Galápagos. En la muy conocida bahía de Correos (Post
Llamada en honor a un presidente ecuatoriano, el General Leónidas Plaza. Tiene una superficie de 0,13 km² y una altitud máxima de 23 metros. La flora de Plaza Sur incluye cactus de los géneros Opuntia y Sesuvium, que forman una alfombra rojiza sobre las formaciones de lava. Iguanas (terrestres
os vestigios de los cuarteles de los soldados. Algunos de ellos después de haberse retirado regresan pero en calidad de turistas. Gran flora silvestre desértica hay en la isla, mayormente poblada de cactus. Desde el aeropuerto que
En la era precolombina, la región de Guayaquil estaba habitada por varios asentamientos entre los cuales se encontraban diversas culturas, religiones y cacicazgos. Estos pueblos constaban de organización política, acciones guerreras, e intercambio comercial con otros
Su nombre proviene de la ciudad de Génova (Italia) donde se dice que fue el lugar de nacimiento de Colón. Tiene una superficie de 14 km² y una altitud máxima de 76 metros. Esta isla está constituida por los restos de un gran cráter sumergido. Su sobrenombre de “la isla de los pájaros” se
Se desconoce el origen del nombre. Tiene una superficie de 27 km² y una altitud máxima de 100 metros. El principal aeropuerto del archipiélago está aquí y fue construido durante la Segunda Guerra Mundial por la Marina de los Estados Unidos para “patrullar” el Canal de Panamá. En esta
33
Comida tipica de la Sierra Ecuador es un importante país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades de plátano La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país. Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales –costa, sierra, oriente y región insular o Galápagos– con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales. La comida ecuatoriana es también conocida como “comida criolla” y es muy común ver entre sus platos al Churrasco que se sirve con una buena ración de arroz, acompañado de dos huevos
34
fritos, se trata de un plato muy fuerte pues también se acompaña con papas fritas y ensalada de verduras. La influencia española logró que animales como el cuy fueran apartados de la dieta para reemplazarse por la carne de res, o de cerdo. Pero todavía se preparan platos así, en la parte de la Sierra ecuatoriana podrás encontrar Cuy Asado, que es considerado un plato fino de la región. 1.1.1.1 Mariscos El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico o de los innumerables ríos navegables de la zona. se encuentran: el encebollado, el encocado, el ceviche, el bollo, la fanesca,
el sancocho de pescado, etc. 1.1.1.2 Plátano Ecuador es un importante país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades deplátano, siendo las tres
más importantes: el plátano verde, el plátano maduro y el banano. El plátano verde suele comerse frito, en forma de chifles, patacones o hervido, se prepara salado y es de consistencia dura. El plátano maduro suele comerse frito o hervido de igual manera, tiene un sabor
más dulce y una consistencia más suave, y el banano suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay una variedad de bebidas y postres preparados a base del mismo. 1.1.1.3 Verduras y legumbres Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como bonitísimas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. El puré de papas o lo sirven de base para platos como los llapingachos que son tortillas de papa o los locros.
1.1.1.4 Carnes Se suele comer carne de res, borrego y chivo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco que son trozos de carne servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes del país. La carne de chancho (cerdo, lechón) se come en varios lugares del país, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras. Es de destacar de la cocina de Ecuador los caldos (sopas, sancochos y locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servido en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el Yahuarlo-
Quimbolito
Gastronomia
cro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente particular carne de borrego y una salsa especial con sangre de borrego o cordero. La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país. Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales –costa, sierra, oriente y región insular o Galápagos– con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales. La comida ecuatoriana es también conocida como “comida criolla” y es muy común ver entre sus platos al Churrasco que se sirve con una buena ración de arroz, acompañado de dos huevos fritos, se trata de un plato muy fuerte pues también se acompaña con papas fritas y ensalada de verduras. La influencia española logró que
animales como el cuy fueran apartados de la dieta para reemplazarse por la carne de res, o de cerdo. Pero todavía se preparan platos así, en la parte de la Sierra ecuatoriana podrás encontrar Cuy Asado, que es considerado un plato fino de la región. 1.1.1.1 Mariscos El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico o de los innumerables ríos navegables de la zona. se encuentran: el encebollado, el encocado, el ceviche, el bollo, la fanesca, el sancocho de pescado, etc. 1.1.1.2 Plátano Ecuador es un importante país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades deplátano, siendo las tres más importantes: el plátano verde, el plátano maduro y el banano. El plátano verde suele comerse frito, en forma de chifles, patacones
35
36
Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como bonitísimas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. El puré de papas o lo sirven de base para platos como los llapingachos que son tortillas de papa o los locros. 1.1.1.4 Carnes Se suele comer carne de res, borrego y chivo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco que son trozos de carne servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes del país. La carne de chancho (cerdo, lechón) se come en varios lugares del país, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras. Es de destacar de la cocina de Ecuador los caldos (sopas, sancochos y locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servido en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el Yahuar-
locro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente particular carne de borrego y una salsa especial con sangre de borrego o cordero. La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país. Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales –costa, sierra, oriente y región insular o Galápagos– con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales. La comida ecuatoriana es también conocida como “comida criolla” y es muy común ver entre sus platos al Churrasco que se sirve con una buena ración de arroz, acompañado de dos huevos fritos, se trata de un plato muy fuerte pues también se acompaña con papas fritas y ensalada de verduras. La influencia española logró que animales como el cuy fueran apartados de la dieta para reemplazarse por la carne de res, o de cerdo. Pero todavía se preparan platos así, en la parte de la Sierra ecuatoriana podrás encontrar Cuy Asado, que es considerado un plato fino de la región. 1.1.1.1 Mariscos El pescado que suele comerse en la costa ecua-
toriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico o de los innumerables ríos navegables de la zona. se encuentran: el encebollado, el encocado, el ceviche, el bollo, la fanesca, el sancocho de pescado, etc. 1.1.1.2 Plátano Ecuador es un importante país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades deplátano, siendo las tres más importantes: el plátano verde, el plátano maduro y el banano. El plátano verde suele comerse frito, en forma de chifles, patacones o hervido, se prepara salado y es de consistencia dura. El plátano maduro suele comerse frito o hervido de igual manera, tiene un sabor más dulce y una consistencia más suave, y el banano suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay una variedad de bebidas y postres preparados a base del mismo. 1.1.1.3 Verduras y legumbres Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como bonitísimas, cocinan los choclos
(elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. El puré de papas o lo sirven de base para platos como los llapingachos que son tortillas de papa o los locros. 1.1.1.4 Carnes Se suele comer carne de res, borrego y chivo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco que son trozos de carne servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes del país. La carne de chancho (cerdo, lechón) se come en varios lugares del país, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras. Es de destacar de la cocina de Ecuador los caldos (sopas, sancochos y locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servido en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el Yahuarlocro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente particular carne de borrego y una salsa especial con sangre de borrego o cordero.
Pan de yuca
37
Gastronomia Region Costa Las clases de pescados son variadas en la costa ecuatoriana, así como los mariscos, podrás encontrar camarones grandes y con mucha carne, ideales para una Cazuela que suele condimentarse con picante de achiote y ají. La carne de ternera también es muy consumida en la costa, el Bistec es la mejor forma de prepararla, se acompaña con papas, cebollas y se sazona con el infaltable ají, puedes complementar el plato con una porción de arroz En la ciudad de Guayaquil es posible encontrar restaurantes de comida típica, internacional y especializada en diferentes lugares de la ciudad. Uno de los principales sectores culinarios de la ciudad es el barrio Urdesa, lugar donde se puede encontrar tanto restaurantes nacionales como extranjeros.1 2
38
Platos típicos Arroz con menestra, carnes y guatita El arroz con menestra y carne es considerado una tradición
de la ciudad. Existen múltiples formas de prepararlo, ya sea con frejoles, lenteja o garbanzos y carne, chuletas o pollo; sin embargo la forma tradicional tiene carne asada y frejoles canarios.3
En la antigüedad era conocido como sota, caballo y rey, por las cartas de la baraja española. Entre sus platos precursores existía uno parecido que llevaba garbanzos, preparado en el siglo XVI por
los colonizadores españoles. Fue también en este siglo que se introdujo el ganado vacuno al país.4 Caldo de salchicha Artículo principal: Caldo de Salchicha
El caldo de salchicha, también llamado caldo de manguera, es una sopa cuyo principal ingrediente son las vísceras del cerdo.5 También lleva en su preparación sangre de cerdo, cebolla,
pimiento, arroz, ajo, orégano, culantro y hierba buena.6 Esta sopa se popularizó alrededor de 1950, años en que las amas de casa de la ciudad solían llevársela a los bomberos durante las fiestas de independencia de Guayaquil.7 Cangrejos Uno de los platos más populares y tradicionales de la ciudad son los cangrejos,8 específicamente de la especie Ucides occidentalis. Entre los ingredientes que se usan para prepararlos están cebolla, cilantro, comino, orégano, pimienta y ajo.7 El consumo de cangrejos en el área del Golfo de Guayaquil data de hace más de 9000 años, por parte de los aborígenes de las culturas Las Vegas y Sichos. Sin embargo la instauración del cangrejo como plato tradicional de Guayaquil no se dio hasta la década de 1950.7 Hoy en día los restaurantes de cangrejos, conocidos localmente como cangrejales, pueden hallarse en cada sector de la ciudad. La venta y
39
Gastronomia Ecuatoriana
Las clases de pescados son variadas en la costa ecuato-
riana, así como los mariscos, podrás encontrar camarones grandes y con mucha carne, ideales para una Cazuela que suele condimentarse con picante de achiote y ají. La carne de ternera también es muy consumida en la costa, el Bistec es la mejor forma de prepararla, se acompaña con papas, cebollas y se sazona con el infaltable ají, puedes complementar el plato con una porción de arroz En la ciudad de Guayaquil es posible encontrar restaurantes de comida típica, internacional y especializada en diferentes lugares de la ciudad. Uno de los principales sectores culinarios de la ciudad es el barrio Urdesa, lugar donde se puede encontrar tanto restaurantes nacionales como extranjeros.1 2
Platos típicos Arroz con menestra, carnes y guatita El arroz con menestra y carne es considerado una tradición de la ciudad. Existen múltiples formas de prepararlo, ya sea con frejoles, lenteja o
L
a gastronomía costeña es muy variada, se basa principalmente en pescados (tanto de río como de mar) especialmente la corvina, la trucha y la [(tilapia)]. Los plátanos también hacen parte importante de la culinaria típica (verdes, maduros o guineos). rinera, arroz .guaya-
L garbanzos y carne, chuletas o pollo; sin embargo la forma tradicional tiene carne asada y frejoles canarios.3 En la antigüedad era conocido como sota, caballo y rey, por las cartas de la baraja española. Entre sus platos precursores existía uno pare-
cido que llevaba garbanzos, preparado en el siglo XVI por los colonizadores españoles. Fue también en este siglo que se introdujo el ganado vacuno al país.4 Caldo de salchicha Artículo principal: Caldo de Salchicha
El caldo de salchicha, también llamado caldo de manguera, es una sopa cuyo principal ingrediente son las vísceras del cerdo.5 También lleva en su preparación sangre de cerdo, cebolla, pimiento, arroz, ajo, orégano, culantro y hierba buena.6 Esta sopa se popularizó alrededor de 1950, años en que las amas de casa de la ciudad solían llevársela a los bomberos durante las fiestas de independencia de Guayaquil.7 Cangrejos Uno de los platos más populares y tradicionales de la ciudad son los cangrejos,8 específicamente de la especie Ucides occidentalis. Entre los ingredientes que se usan para prepararlos están cebolla, cilantro, comino, orégano, pimienta y ajo.7
40
se acompaña con chicha de yuca. En cuanto a bebidas, se confecciona la chicha: de yuca, chonta, maíz, arroz y plátano. Se pueden obtener varios tipos de dulces con frutos de la selva.
El consumo de cangrejos en
os grupos indígenas tiene una cocina típica, caracterizada por la utilización de los recursos disponibles de caza y pesca y productos de la zona, como la yuca, variedades de pescado, carne guanta y guatuza, preparados de mono y lagarto son la base de una comida nutritiva y sabrosa, que
E
cuador tiene una variedad muy grande de frutas, verduras, maíz, papas y otros productos que se producen localmente. Las frutas frescas están disponibles en la mayoría de los lugares que visitará, Las verduras son muy especiales en el Ecuador y se encuentra una gran variedad
U
na comida muy popular en las costas de Ecuador y en Galápagos es el Viche, una especie de sopa bien espesa, hecha a base de pescado y acompañada con plátanos verdes. Si los mariscos son tu delirio, entonces has llegado al destino indicado, prueba el Pescado Fritos.
41