Fanzine XINANTÉCATL

Page 1


¿Dónde comienza el conocimiento? Con el asombro -M.L. Bacarlett, 2016

Hacia una poética de la contingencia Fue un taller de intervención en el entorno, basado en la idea de que no es sino a través de la fuerza, la amplitud y el sentido de la dimensión corporal del sujeto en su confrontación con el espacio de donde surge la potencia creadora. Durante dos días en la zona boscosa del Nevado de Toluca, un grupo de jóvenes estudiantes de diseño, liderados por un artista de la naturaleza, Israel Esquivel, inauguraron una nueva forma de explorar su camino como creadores de imágenes poéticas: la contingencia. Pensar la imagen poética desde la contingencia es poner en operación aquello a lo que Bachelard (2008: 22) llama fenomenología microscópica, una fenomenología que tiene probabilidades de ser estrictamente elemental. Intervenir en lo minúsculo. En esta poética de la contingencia la imagen emerge para anclar una subjetividad pura pero efímera, en relación con una realidad que se le opone, realidad contingente, realidad que se presenta como hostil, que se resiste a ser apropiada. Es precisamente esta resistencia la que permite que, en el sujeto, se susciten infinitas experiencias, plenas del sentido, marcadas con el signo de todo aquello que no tiene lenguaje, de todo lo que se encuentra en el límite de la representación: desde una lluvia de estrellas hasta el comportamiento del fuego en la madrugada; desde un paisaje de miles de planos hasta el deseo de ver un ocaso cientos de veces imaginado. Una de las estrategias marcadas para el desarrollo del taller es el vaciamiento del concepto de las cosas del mundo para poder ejercer otra naturaleza de relación y provocar el acontecimiento en la mirada, aquello a lo que Christlieb (s/a: 16) llamaría la transparencia: afán poético de hacer aparecer en el mundo formas transparentes, donde lo único que hay dentro es el propio pensamiento.


Pues bien, imaginar que mi cuerpo es una ventana flotando en medio de la hondura de este lado de la montaña. Una voz que agita mi cabello es la misma que murmura: no modifiques nada, solo deja ver... ¡Abre! La contingencia, entonces, es un tipo de sin razón. O, si se quiere, es una razón poética menos ligada a la representación --en términos de designación ción lingüística-- y más cercana a la experiencia del instante. Gracias a este trabajo en la montaña, alejados de todo lo humano, los participantes pudimos escapar, al menos por instantes, de las lógicas de la identidad en la prisa de la vida cotidiana. Entramos así en una nueva dinámica con nuestra realidad corporal y una nueva magnitud temporal: la eternidad del instante. A través de una serie de ejercicios con el material encontrado en el entorno natural, y desde acciones como recolectar, raspar, recorrer, aglomerar, cortar, entrelazar, apilar, combinar, los participantes de este juego contingente operaron desde un nuevo lenguaje, en el que el fin no consiste en representar, sino en crear. La multiplicidad de hechos particulares sería imposible de describir. Me limito a decir que la presencia de cada uno de los sujetos, poniendo al límite sus fuerzas corporales frente a la contingencia del cosmos, fue la revelación del caos, la concepción de una superficie sin fondo: fue, finalmente la imagen en su pureza superficial, en su silencio continuado, en el cambio de luz, de temperatura, en el movimiento de las nuves, en la sensación de apertura. El caos siendo movimiento en la distancia y quietud en la cercanía. Ane lMendoza Prieto 2016 Fuentes de consulta: -Bachelard, Gastón. (2008) La poética del instante. Breviarios. México. -Bacarlett, María Luisa.(2016) Conferencia sobre Deleuze dictada en la Facultad de Artes, UAEMex, en marzo de 2016. Notas personales. -Fernández Christlieb, Pablo (s/a) La elegancia de la sociedad. Intento de psicología estética. UNAM. Disponible en línea: https://m.box.com/ sha red_item/https%3A%2F%2Fwww.box.net%2Fshared%2Fyzn67tftcq


crear ÂżPor quĂŠ para nosotros los humanos es dificĂ­l crear un nido y para las aves no?

El renacimiento del hombre dentro de la naturaleza y el mal que habita dentro de ella. El bosque es tan inmenso que nos devora y nos hace parecer insignificantes. Sentirse vivos entre tanta vida.


ecesidad

La vida viene de la muerte y la muerte de la vida

Como lo bueno necesita de lo malo, como la calma necesita de la turbulencia, como la luz necesita la oscuridad, como los sueĂąos necesitan de la realidad, como la felicidad necesita de la tristeza, como lo seguro necesita del peligro y como yo necesito de ti.


Xinantécatl Desde la cima, un suspiro de aire helado que cae como vestido de novia sobre la tierra cadenas anchas y dormidas que guardan la historia del mundo en su piel. Nubes como mantos se hacercan a ella, la tocan con dulzura y amanece con lágrimas. Sus ojos que recuerdan tantos amaneceres largos de fuego y piedras como los astros. Sol y Luna helados por Tláloc y sus pies de agua. Corazón de humo, tierra negra y fuego. Tu sabiduría se extiende hasta los inicios de la vida tu llanto nutre el sueño del hombre que se extiende en ríos y campos de trigo dorado.


alto Tan alto que pueda escucharlo todo. Tan alto que no pueda oir nada. Tan alto que pueda sentir el universo. Tan alto que no sienta mi cara. Tan alto que sepa que llego. Tan alto para saber que no soy nada.


natural

Bella al...


primavera ‘’Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera’’. P. Keruda


amanecer

Yo estoy aquí como la hormiga, como el arado, porque no soy nadie y estoy de boca al suelo, besando todo lo que pasa. Si me invitan a morir lejos digo que no, que mi sitio es el de la muerte, aquí donde todos los planetas lloran y los niños están con las plantas esperando que amanezca. Sé que debe amanecer y no en el cielo sino entre las piedras y entre las manos de las gentes.


maravilla

Maravilla de bajo y sobre mis pies.

Frío, lluvia, tierra mojada, hojas, piñas, fuego, leña, niebla, rocas, musgo, cansancio, cielo estrellado, infinito, agua, tortillas, ceniza, recuerdos, memorias, susurros, sueño, suelo, viento, paz, té, baño, dolor, cuerpo, cielo, paisaje, mi estrella 4 a.m., canción, alegría, añoro, silencio, falso, abrigo, camino, sin pasos, peso, cuidado, tiempo, irreal, conexión trenzada, granizo, fuerza, melancolia, desprendimiento, claridad, ironia, escondida, niebla, mis ojos. Pienso en esto, en qué me dice el viento, en que quiero hacerme una con la niebla, en que me recuesto y soy una extraña invitada a gozar de estos momentos que invado este lugar y este mismo me permite hacerlo ser uno y entenderlo, e imponerse sin así quererlo soy agena, pero no me pierdo, respeto.


direcciรณn


universo


Es humano ver el mundo a nuestra manera, pues cada quien construye la realidad en la que vive.


Se escuchรณ como la primavera gota de lluvia que cae sobre un siglo de polvo acumulado dentro de mi propia alma... era el silencio de un impotente universo interior... era yo la gota.

interior


encontrar El ojo Dios los conocía todo, pero no se conocía así mismo, así que para verse arrancó uno de sus ojos, lo colocó en una de sus manos, con su ojo apuntando hacia sí mismo la extendió al frente y la elevó lentamente, cuando los dos ojos se encontraron...


espacio


camino


Colofón Nada te prepara para entrar en una dimensión donde lo enorme se impone ante tu fragilidad de cuerpo y al mismo tiempo, se complementan como un todo perfecto. La experiencia de encontrar un espacio en donde confluyen el alma de lo eterno con lo efímero así como la distancia con la cercanía deviene en un silencioso respeto de búsqueda y lo que encontramos fueron almas de peregrinos encontrándose en un tiempo y espacio para manifestarse en sentimiento, palabra e imagen. El proyecto aquí presentado es una intervención donde “nadie sabe quién intervino a quién, si tu interviniste en el volcán o el volcán intervino en ti” en palabras de quien su alma vieja y tranquila sirvió de guía y que culmina en un manifiesto de las manos con el alma y del alma con las manos. Es por tanto amable lector, que te pido te detengas y contemples un vistazo a través de los ojos de un instante y de un grupo que gime en un aullido producido por la congoja de lo que puede perderse como el coyote aúlla a la luna distante que se perderá con el día. Es un vistazo a ti mismo a través de las estrellas cobijando la perene roca de un guardián ajeno a la humanidad que lo contempla.

Poética 2016


Integrantes del Fanzine: Jehiely Jáuregui Yarislet Orozco B. Priscila Jiménez Yareli G. Martínez Denisse Valdéz Ericka Pichardo Alix Ayala Adriana Rojas David Cornejo Oscar Hernández Sofia Ramirez Anel Mendoza Israel Esquivel Guadalupe Gonzalez Monserrat Ortega

Entrega Versión Jehiely Poética Periodo

final de la evaluación ordinaria personal del fanzine por: Jáuregui Hernández G3 2016 A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.