Baraja Mariana Jessica Cuevas Cisneros
Justificación ¤ El lenguaje figurativo como una necesidad informativa, ocupa la expresión visual/imágenes que se llega a ser estigmatizados. ¤ El Tarot es un motivo del empleo de una carga simbólica e iconográfica, para la combinación de significados y la generación de uno propio para el contexto social.
Empleo del Signo ¤ Corresponde a un estímulo cuya imagen mental esta asociada en nuestro espíritu.
¤ El mensaje que deja de ser el instrumento de la comunicación para convertirse en su objeto.
Códigos ¤ Las artes adivinatorias están dentro de los códigos lógicos y dentro del pensamiento de tipo “Salvaje”.
¤ Codificación de fenómenos en símbolos.
Uso de la imagen Debido al proyecto serรก de uso adivinatorio Arquetipo: Un arquetipo es un modelo o ejemplo de ideas o conocimiento del cual se derivan otros tantos para modelar los pensamientos y actitudes propias de cada individuo, de cada conjunto, de cada sociedad, incluso de cada sistema.
-Condiciรณn de la pisque humana -Modelos iconogrรกficos
Finalidad y motivo del proyecto ¤ La baraje será impresa en físico.
¤ Sera para un publico de tipo femenino.
¤ La idea es que quien lo juegue sea una persona que crea en la religión católica para lograr el cumplimiento de los arquetipos de la imagen de la virgen.
Origen del Tarot ¤ Juegos Orientales ¤ Los arcanos mayores eran restos de un libro antiguo de Egipto. ¤ Uso adivinatorio del siglo XVIII.
Divisiones de los Arcanos ¤ Espíritu ----- 1 al 7 Alma ---- 8 al 14 Cuerpo ----- 15 al 21
¤ Aspecto Intelectual ------ 1 al 7 Aspecto Moral --- 8 al 14 Circunstancias, Vida Material ------- 15 al 21
Advocaciones de MarĂa
Advocaciones de María ¤ Existen dos tipos de advocaciones: ¤ Las de carácter místico, relativas a dones, misterios o fenómenos. ¤ Ejemplo: La Anunciación, La presentación
¤ Las Apariciones terrenales, en la mayoría de los casos dan paso a la construcción de santuarios.
¤ Las advocaciones marianas se suelen nombrar con las formulas “Santa María de” ¤ “Virgen de” ¤ “Nuestra Señora de”
Historia de las cartas
La emperatriz ¤ Es el arcano numero 3 ¤ La Emperatriz es usualmente asociada con el arquetipo de la Reina en las diferentes culturas ¤ Tiene una corona ¤ Tiene un Cetro con una cruz en la punta. ¤ Esta sentada
El sol ¤ Es el arcano numero 19 ¤ Se asocia con la eternidad ¤ Suele interpretarse como una carta positiva. ¤ El renacimiento, alegria, etc. ¤ Por lo regular aparecen dos niños, bañados por el sol
La muerte ¤ Es el arcano numero 13. ¤ Representado con un esqueleto ¤ En ocasiones va vestida de color negro. ¤ La muerte representa el cambio, el fin de un ciclo y el resurgimiento de otro.
La Justicia ¤ Figura femenina ¤ Coronada ¤ Espada en la mano derecha ¤ Mano izquierda sostiene una balanza ¤ Representa el equilibrio, la equidad, el rigor, la justicia. ¤ Es el arcano 7. ¤ “Todo pasará cuando sea el momento.”
La papisa/Sacerdotisa ¤ Es el arcano numero 2 ¤ Proviene del culto ISIS/HORUS ¤ Expresa la sabiduría, la meditación. ¤ La historia se cuenta de que ella estaba embarazada, y fue ejecutada.
El mundo ¤ Es la carta numero 21. ¤ Mujer semi-desnuda en una guirnalda y un globo. ¤ En el centro esta una corona ovalada. ¤ En las cuatro esquinas de la carta vemos los cuatro evangelistas. El Ángel: Mateo; El Águila: Marcos; El Toro: Lucas; El León: Juan.
El loco ¤ Parte irracional del hombre. ¤ Mediocridad, pero a la vez astucia ¤ En el ámbito Familiar, es negado para una vida familiar.
Historias de las Virgenes
María Reina del Cielo ¤ Por la tradición hebrea, la madre del rey es la reina. ¤ La Virgen María, después de cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.
Coronación de la Virgen Peter Paul Rubens
La piedad ¤ María sosteniendo el cuerpo de Jesús muerto. ¤ Vemos una María de mayor edad. ¤ Una composición Triangular ¤ Es el momento en el cual Jesús es bajado de la cruz
Inmaculada Concepción ¤ Se sostiene que esta virgen no fue alcanza por el pecado original, sino que desde el primer día de su concepción, estuvo libre de todo pecado. ¤ La virgen es representada de manera vertical, su cuerpo aparece completo. ¤ En ocasiones su iconografía es relacionada con la apocalíptica, pero la diferencia de ella, es que no esta alada y tampoco tiene a un niño en sus brazos.
Inmaculada concepci贸n
Virgen apocalíptica ¤ Sacada del capitulo 12 del libro del apocalipsis de la biblia. ¤ El relato es sobre aquella que será la madre del salvador del mundo, la cual se enfrenta a una dragón que intenta devorar a su hijo ¤ Los ángeles le dan una espada con la cual luchara en contra del dragón.
Virgen del Apocalipsis ¤ Cuando la virgen es representando sin alas es que esta esta embarazada ¤ En el momento es que esta tiene alas, es que ya tuvo al bebe y tiene que enfrentarse al dragón. ¤ El dragón en el evangelio esta descrito que este tiene siete cabezas. ¤ La virgen tiene la luna y la tierra tendida a sus pies y esta bañada del sol.
La Virgen de los dolores Es la faceta de María cuando comienza el la ruta de la crucifixión de Jesús. Esta representada con un manto Azul, o en ocasiones es de color negro, en algunas pinturas es representada sosteniendo la corona de espinas de Jesús, o también la vemos con varias espadas que le traspasan el corazón.
La virgen de los dolores ¤ Son 7 espadas las que atraviesan el corazón de María esto son referentes a siete dolores de la Virgen María: ¤ La profecía de Simeón ¤ La huida a Egipto ¤ El niño perdido en el Templo ¤ María se encuentra con Jesús camino al calvario ¤ Jesús muere en la cruz ¤ María recibe el cuerpo de Jesús al ser bajado de la cruz ¤ Jesús es colocado en el sepulcro
Virgen del perpetuo Socorro ¤ El icono de la Virgen, pintado sobre madera, de 21 por 17 pulgadas, muestra María con el Niño Jesús. El Niño observa a dos ángeles que le muestran los instrumentos de su futura Pasión mientras agarra fuertemente con las dos manos la de su Madre, quien lo sostiene en sus brazos. El cuadro recuerda la maternidad divina de la Virgen y su cuidado por Jesús desde su concepción hasta su muerte. ¤ María del Perpetuo Socorro es un icono bizantino de la escuela cretense, una imagen representativa de la Virgen de la Pasión. La interpretación general es clara. Los arcángeles Gabriel y Miguel presentan a Jesús niño los instrumentos de sus sufrimientos futuros. Al contemplar esta dramática visión, el Niño, en su condición de hombre mortal, se asusta y se estremece y en un brusco movimiento busca socorro en los brazos de su Madre, a cuya mano se aferra con fuerza.
Inmaculado Corazón de María ¤ Esta devoción consiste en la veneración del Corazón de la Santísima Virgen María, madre de Jesús.
La emperatriz
El Sol
La Muerte
El Mundo
La justicia
La Papisa
El Loco
El amor