2 minute read

Estudio de casos

Next Article
Ensayo

Ensayo

Definición

Esta técnica es realizada por el docente el cual se da a través de un análisis el estudio de las necesidades reales que se debe implementar al estudiante para mejorar su técnica de investigación en su enseñanzas-aprendizaje, en este caso el docente prioriza temas en las áreas curriculares en las que permitirá que el estudiante organice y clasifique su propia estructura hacia conocimientos que le servirán para su formación, logrando así soluciones ante su enseñanza con los demás estudiantes.

Advertisement

Usos

 Una alternativa a la clase tranmisitiva, que va dirigida y controlada por el docente.  Se logra algo favorable en el estudiante a lo que se refiera al trabajo grupal.  Obtener algún modo de despertar el interés y fomenta el trabajo autónomo de los estudiantes.  Demuestra lo que es estudiante aprende en a través de la investigación y conocimiento.  Usarlo como un instrumento en el cual se profundiza un tema o problema y así abordarlo en toda su complejidad.

Características

Valor principal: es una técnica en donde tanto docentes como estudiantes generan descubrimientos.

 Particularista: está orientada a que el estudiante comprenda la realidad singular en su aprendizaje y la responsabilidad que debe cumplir el estudiante a través de la investigación, mas no generalizar el conocimiento que puede tener.  Descriptivo: se centran en el estudio de necesidades y capacidad que puede tener el estudiante mediante su aplicación a sus resultados.  Requiere que el docente estudio y analice a profundidad los temas a dar a los estudiantes.  Necesita obtener información desde múltiples perspectivas  Implica la consideración del contexto que se obtiene de currículo CNB.

 Precisa un carácter activo, con análisis de las interacciones o de las investigaciones que obtienen los estudiantes.

Ventajas y desventajas

Ventajas

 Convierte las observaciones de los clientes en datos utilizables.  Convierte la opinión en hechos.  Es relevante para todas las partes involucradas.  Utiliza varias metodologías de investigación diferentes.  Se puede hacer de forma remota.  Es económico.

Desventajas

 Puede tener factores de influencia dentro de los datos.  Se tarda más en analizar los datos  Puede ser un proceso ineficaz.  Requiere un tamaño de muestra pequeño para ser efectivo.  Es un método de recopilación de datos que requiere mucha mano de obra.

Ejemplo

El estudiante:

1. Trabaja en equipo o individualmente de acuerdo con las instrucciones del docente. 2. Analiza el caso y propone una solución de acuerdo con el procedimiento acordado. 3. Para los grados del Ciclo II de primaria y del ciclo básico puede pedirse un informe escrito que incluya los siguientes puntos: • Antecedentes: descripción del contexto en que se desarrolla el caso y las situaciones que se plantean. • Planteamiento del problema que genera el caso.

Semana 5

Actividad: Estudios de Casos

Grado: Tercero Básico

Área: Comunicación y Lenguaje Idioma Español

Competencia: Practica con autonomía sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee

Indicador de logro:

lee textos digitales con fluidez

Contenido: entonación y pausas según tipos de oraciones y signos de puntuación

This article is from: