Seremos padres

Page 1

esperando nacer

Esperando

Nacer

La fecundación suele realizarse en el tercio externo de las trompas de Falopio. Alrededor de 300 millones de espermatozoides penetran por la vagina en busca del óvulo que uno sólo logrará fecundar. Al nacer, el cuerpo humano está compuesto por millones de células, sin embargo en etapa temprana de su desarrollo, el ser humano contiene una sola célula, es decir, un huevo fecundado que contiene el mapa único de características tales como color de ojos, cabello y piel, todos los rasgos de su personalidad, y todo lo que se transmite por herencia. En este momento empezó la vida de este nuevo ser que durante nueve meses sólo se desarrollará y crecerá. El óvulo fecundado empieza a realizar una serie de divisiones mientras se desplaza hacia el útero, para cuando llega, éste conforma 16 o más células que reciben el nombre de mórula, porque se asemejan a una mora. Cerca del quinto día después de la fecundación, se fija al endometrio. Normalmente el sitio de implantación es la porción superior del útero. Después de la implantación, se forman dos membranas alrededor del embrión una interna y otra externa que luego dará lugar al saco amniótico. El saco amniótico contiene un líquido acuoso llamado líquido amniótico, que está formado 98% de agua que se renueva periódicamente. Sus funciones son: que el feto flote libremente en él, garantizando el crecimiento y desarrollo músculo-esquelético simétrico del mismo, lo protege de golpes y además mantiene la temperatura adecuada, también lo traga para que sus sistemas digestivo y renal practiquen 6 seremos padres

El día de nuestro atraso menstrual cuando apenas sospechamos de la posibilidad de estar embarazadas en realidad ya han pasado aproximadamente 15 días de una serie de sucesos necesarios para que nuestro bebé exista.

sus funciones; al final del embarazo hay alrededor de un litro de líquido amniótico. Placenta: A fines del primer mes del embarazo la placenta se ha desarrollado lo suficiente como para suministrar oxígeno y nutrición al feto y a través de ella se eliminan los productos de desecho. La placenta también segrega hormonas indispensables para sostener la gestación (estrógenos, progesterona y gonadotropina coriónica). Al término del embarazo, la placenta es plana y redonda, de 20 cm de diámetro y 2,5 cm de espesor. Su peso promedio es de una sexta parte del peso del niño (1,5 lbs). Por lo general el cordón umbilical está insertado en el centro de la placenta y constituye la línea de vida que une al feto con la madre. Dentro del cordón hay dos arterias umbilicales y una vena umbilical desde donde fluyen todos los nutrientes y la oxigenación necesarios para su adecuado crecimiento.

ilustración cortesía de Pampers


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.