BiblioRevista
BIBLIOCRA MARÍA ISABEL MASÍS PÉREZ, ESCUELA MONSEÑOR SANABRIA
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
NÚMERO 01 | NOVIEMBRE2017
INFOGRAFÍAS
VIDEOS
REALIDAD AUMENTADA
Información y elementos al máximo con un solo clic
Aprender con movimiento y diversión
Más allá de lo que vemos... un mundo oculto a la vista
Editorial NOTAS DE LA BIBLIOCRA MARÍA ISABEL MASÍS PÉREZ Bienvenido al primer ejemplar de la BiblioRevista, revista digital de la BiblioCRA, donde podrás estar informado de los servicios y actividades realizadas con la implementación de nuevos recursos y aplicaciones. En las páginas de esta revista encontrarás la explicación de las aplicaciones así como ejemplos de su utilización en parte de la población estudiantil de la escuela y los enlaces a cada uno de los materiales para que puedas hacer uso de los mismos. Además encontrarás enlaces con la aplicación Aurasma en donde este el ícono para ver tutorales con recursos de Realidad Aumentada para la creación contenidos con las aplicaciones empleadas.
La tecnología es sólo una herramienta. En términos de llevar a los niños a trabajar juntos y motivarlos, el profesor es el más importante. Bill Gates
Esperamos que sean de tu agrado, y que este sea el inicio de un conjunto de opciones para ser utilizadas como apoyo al proceso enseñanzaaprendizaje en medio de lo que la sociedad de la información permite y demanda.
BIBLIOREVISTA PÁGINA 1
Tabla de Contenidos 03
05
07
INFOGRAFÍAS
VIDEOS
REALIDAD AUMENTADA
Información y elementos al máximo con un solo clic.
Aprender con movimiento y diversión.
Más allá de lo que vemos... un mundo oculto a la vista.
Creación con la aplicación Picktochart. Ejemplo con el tema de las Partes Externas del Libro
Creación con la aplicación Animaker. Ejemplo con el tema de las Partes Internas del Libro
Creación con la aplicación Aurasma. Ejemplo con la creación de un libro de la Navidad.
Fotografías de la revista por: Jennifer Bolaños Poveda BIBLIOREVISTA PÁGINA 2
INFOGRAFÍAS INFORMACIÓN Y ELEMENTOS AL MÁXIMO CON UN SOLO CLIC. Por: Jennifer Bolaños Poveda The Marketing Band en su página expresa que “Las infografías son interpretaciones visuales de los propios textos. Sirven para explicar conceptos y presentar datos de una manera gráfica que resulta más atractiva. En las buenas infografías ocupan más espacio las imágenes (iconos, gráficos, viñetas, mapas) que los textos, lo que permite que en 3 minutos podamos entender toda la información”. La utilización de las mismas con estudiantes es funcional ya que permite explicar con mayor claridad y recurrir a la inserción de otros recursos en las mismas que las hará más atractivas e interactivas. Para la creación de este recurso nuestra biblioteca empleó la aplicación Piktochart, misma que cuenta con una opción gratuita. Se realizó una Infografía para ser utilizada con niños de tercer grado, los cuales debían ver dentro de sus temas de estudio del programa de español las partes del libro, con esta aplicación se realiza el material de las Partes Externas del Libro. Para la realización de la misma se considera lo coordinado con la docente para saber cuáles eran los contenidos específicos a tratar. Se toman fotos a libros que se había utilizado con los mismos estudiantes a lo largo de un taller de lectura, para que así se sintieran más familiarizados a la hora de ver las imágenes. PAGE 21
BIBLIOREVISTA PÁGINA 3
Se buscan páginas en donde se encuentren más fotografías de las partes del libro que se verán en este recurso al cliquear sobre las imágenes por medio de hipervínculos, al igual que un video de youtube donde se trata el mismo tema. Una vez realizada la infografía se realiza una visita a la biblioCRA por parte de los niños y la docente y se explica tanto con libros impresos como con este recurso las partes a tratar, para esto se conectó una computadora con acceso a una red de internet a una pantalla para poder hacerlo directamente desde la modalidad “Open on Web” de Piktochart y así poder ingresar a los enlaces con facilidad. Como cierre de la sesión de trabajo se entrega a cada estudiante una infografía impresa, misma que les sirve para repasar el tema visto en clase para el examen. Fue interesante ver la reacción de los niños principalmente al abrir por medio de los enlaces las pantallas con más fotos de las partes externas de los libros, ya que las imágenes fueron lo principal en su proceso de aprendizaje al llamarles la atención.
Mediante el siguiente enlace puede ingresar a hacer uso de la Infografía: https://create.piktochart.com/output/25384637 -partes-externas-del-libro-infografia, o ver la misma desde el blog de la BiblioCRA ingresando mediante el enlace: https://bibliocraems.blogspot.com. Picktochart presenta la posibilidad de crear infografías llamativas, lo importante es saber utilizar el recurso tanto durante su creación como en su aplicación, ya que incluso la manera en que se puede descargar o ver puede hacerlo más sencillo y funcional según los usuarios con los que se esté implementando. Sería bueno que la aplicación Piktochart permitiera descargar los recursos con los hipervínculos activos, ya que sería menos complicado hacer el uso de los mismos con solo abrirlos y no teniendo que ir hasta la opción de abrir en la web para poder ver los materiales digitales adicionales que refuerzan el tema que se trate; pero la herramienta por sí misma es muy buena y de fácil uso para crear materiales.
BIBLIOREVISTA PÁGINA 4
VIDEOS
APRENDER CON MOVIMIENTO Y DIVERSIÓN. Por: Jennifer Bolaños Poveda Los videos son recursos multimedia que permiten tratar temas de acuerdo a las necesidades de una manera atractiva, un poco más vivencial en caso de que el tema lo permita y con movimiento. Nuestra BiblioCRA inició la implementación de una nueva alicación para la realización de recursos de este tipo la cual se llama Animaker, misma que permite creación de videos cortos (en caso de estar utilizando la versión gratuita) que son llamativos a la hra de trabajar con estudiantes. Para implementar el mismo se realizó una video para ser utilizada con niños de tercer grado, los cuales debían ver dentro de sus temas de estudio del programa de español las partes del libro, con esta aplicación se realiza el material de las Partes Internas del Libro.
Para la realización de la misma se considera lo coordinado con la docente para saber cuáles eran los contenidos específicos a tratar. Se toman fotos a libros con los que cuenta la colección de la biblioteca, para que así se sintieran familiarizados a la hora de ver las imágenes en el video y lo que ven en la vida real; se realiza la grabación del audio del video para que mencione los datos que se debe trabajar con los estudiantes. Con este material se emplea Animaker, eligiendo dentro de las opciones gratuitas y acordes con la población con la que se trabajó (niños entre 8 y 9 años). Los niños realizan una visita a la BiblioCRA donde se les proyecta el video, el mismo después de su creación fue anclado al perfil de Facebook de la
PAGE 21 BIBLIOREVISTA PÁGINA 5
BiblioCRA y es justo de ahí en donde se puede observar. Una vez visto el video se trata cada parte del libro con más profundidad mediante un diálogo entre los participantes, la docente y la bibliotecóloga, así mismo al estar en la biblioteca ellos pueden acercarse a los libros. Al utilizar videos realizados en la biblioteca de la escuela es interesante ver que los niños se emocionan de ver que fue hecho propiamente para ellos, con los materiales que ellos ya conocen y el escuchar a una persona que ya conocen también. Mediante el siguiente enlace puede ingresar a ver el video de las partes Internas del libro: https://www.facebook.com/100009468825447/v ideos/1923235564668719/, o ver el mismo desde el blog de la BiblioCRA ingresando mediante el enlace: https://bibliocraems.blogspot.com. Animaker es llamativo y con animaciones y caricaturas muy lindas, solo requiere un poco de
experimentación para saber editar los materiales de manera adecuada considerando el movimiento, las imágenes ya sean propias de las aplicación o las propias que el usuario desee utilizar y el audio y la musicalización. Como usuario solo considero que el no poder descargar el recurso realizado es un impedimento, ya que solo se puede observar desde Facebook o Youtube y compartir los enlaces del video pero propios de las publicaciones en estas aplicaciones o desde la página de Animaker. El poder descargar el recurso en formato mp4 sería una buena opción para poder hacer uso de los mismos en caso de no poseer conexión a Internet o si se quiere compartir el video mediante otros medios. Además sería bueno tener la opción de poder hacer videos un poco más largos al utilizar la versión gratuita ya que se debe sintetizar demasiado lo que se desea exponer. Para ser utilizada con niños funciona muy bien!
BIBLIOREVISTA PÁGINA 6
REALIDAD AUMENTADA MÁS ALLÁ DE LO QUE VEMOS... UN MUNDO OCULTO A LA VISTA. Por: Jennifer Bolaños Poveda La Realidad Aumentada (RA) es un recurso muy actual que permite poner vida a otros recursos, la misma permite variedad y hasta ocasiona emoción al poder ver más allá de lo que uno está acostumbrado en la propia realidad. La utilización de las mismas con estudiantes es funcional ya que permite mostrar recursos con ayuda de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, Ipads) haciendo las actividades más interactivas para ellos. Para la creación de este recurso nuestra biblioteca empleó la aplicación Aurasma, misma que cuenta con una opción gratuita y que permite la creación de contenido con realidad aumentada mediante la inclusión de recursos que ya se poseen o que se pueden ir buscando según se requiera y se desee. Se realizó un libro en formato digital con la utilización de programas como Canva (para el diseño de algunas de sus partes), Power Point (para realizar el diseño y maquetación de la misma), Aurasma para crear la creación de contenido RA e Issuu (para crear el libro en formato digital desde un archivo PDF creado previamente). La idea de este es emplearlo con motivo del inicio de las fechas navideñas y además demostrar a los niños las posibilidades que estos libros ofrecen más allá de lo que a simple vista ven, con solo un clic en una aplicación.
PAGE 21 BIBLIOREVISTA PÁGINA 7
Para crear el libro se piensa en temas que los niños gustan con motivo de la Navidad y se buscan recursos varios como villancicos, videos de cuentos navideños y textos con motivos de la época que se trata. Desde Aurasma se crean las “auras”, que son las imágenes que permitirán acceder a los recursos de realidad aumentada que se podrán ver. Para presentar este recursos participan niños de tercer grado, mismo con los que se han trabajado otros recursos. Los niños realizan dos visitas, en la primera se explica lo que es la realidad aumentada, ya que es algo que no han visto antes y se les muestra el libro digital sin ver las auras. En la segunda sesión se muestra el libro y se les muestra como se ven las auras con ayuda de una tableta; luego de esto los estudiantes pueden ver los recursos tanto desde la proyección en una pared, desde una pantalla LCD y desde una computadora portátil empleando un celular y tabletas. Durante la segunda sesión una estudiante pregunta si es posible ver recursos de RA desde libros en formato impreso, por lo que se imprimen 2 ejemplares del mismo para que los niños puedan hacer uso de ellos y vean como desde la imágenes impresas también pueden ver los recursos.
Durante la segunda sesión una de las estudiantes pregunta si es posible ver recursos de RA desde libros en formato impreso, por lo que se imprimen 2 ejemplares del mismo para que los niños puedan hacer uso de ellos y vean como desde la imágenes impresas también pueden ver los recursos. La reacción de los niños fue increíble ante este recursos, ya que el ver aparecer los objetos y por la forma en que se ven como en 3D (salidos de la pantalla de donde se proyecta) hace que sientan curiosidad y presten atención a lo que se les presenta. Puede accesar al libro en formato digital desde Issuu mediante el siguiente enlace: https://issuu.com/jenniferbolanospoveda/docs/ra _bolan_cc_83os_jennifer, o ver la misma desde el blog de la BiblioCRA ingresando mediante el enlace: https://bibliocraems.blogspot.com. Aurasma es una aplicación interesante, aunque limitada al no poseer conocimiento en creación de contenido 3D; el poseer conocimiento en ello permitiría ampliar aún más las posibilidades con este recurso, más en el contexto actual donde a mayor cercanía de la tecnología con la realidad mayor es a aceptación.
BIBLIOREVISTA PÁGINA 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LITERATURA CONSULTADA. Rubín Martín, Alberto. 51 Frases de Tecnología de Grandes Hombres [en línea]. [Fecha de consulta: 09 nov 2017]. Disponible en: https://www.lifeder.com/frases-de-tecnologia/ The Marketing Band. [en línea]. [Fecha de consulta: 09 nov 2017]. Disponible en: http://themarketingband.es/blog/que-es-unainfografia-y-por-que-son-utiles/ Rubiano Torres, Carlos. [Nombre de usuario]. (2017, junio 19). Tutorial Animaker. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=f2w-MxuLPRw Vela, Alfredo. [Nombre de usuario]. (2014, junio 11). Cómo crear una infografía con Piktochart. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dPnxQfiPn70 Conejo, Antonio Jesús. [Nombre de usuario]. (2017, abril 23). Tutorial de Aurasma. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=mQMkiZI9glc
Todos los Derechos Reservados, BiblioCRA María Isabel Másis Pérez, Escuela Monseñor Sanabria
BIBLIOREVISTA PÁGINA 9