Jenny Tatiana Rodríguez Barrera Bogotá, Colombia 2016
PARTICIPANDO Metodología de participación social para el mejoramiento integral del espacio público Caso: Barrio Veraguas Central, Puente Aranda
PARTICIPANDO Metodología de participación social para el mejoramiento integral del espacio público Caso: Barrio Veraguas Central Bogotá, Colombia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial 4.0 Internacional.
Usted es libre de: Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar - remezclar, transformar y construir sobre el material. El licenciante no puede revocar estas libertades, siempre y cuando siga los términos de la licencia. En los siguientes términos: Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado al autor o licenciante, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera tener el apoyo del autor, o que apoyan el uso que hace de su obra. No comercial - No puede utilizar el material para fines comerciales.
No hay restricciones adicionales
Reservados todos los derechos © Universidad La Gran Colombia © Jenny Tatiana Rodriguez Barrera
Contenido: Jenny Tatiana Rodríguez Barrera Arquitecta, Universidad La Gran Colombia Bogotá, Colombia jennytatiana.rodriguez@ulagrancolombia.edu.co Arq. Urb. Fabián A. Aguilera M. Universidad La Gran Colombia Bogotá, Colombia fabian.aguilera@ugc.edu.co Diseño y montaje de cubierta: D.G William Enrique Riaño Sánchez Universidad Jorge Tadeo Lozano Bogotá, Colombia Ilustraciones: D.I Tatiana Moreno Rodríguez Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia Colaboraciones: Alcaldía de Puente Aranda JAC (Junta de Acción Comunal) Bogotá, Colombia D.G Juan Carlos Toro Docente Universidad La Gran Colombia Bogotá, Colombia
Título: PARTICIPANDO © Jenny Tatiana Rodriguez Barrera, 2016 Bogotá, Colombia Impreso en Colombia / Printed in Colombia
Esta publicaciรณn quiero dedicรกrsela a mi familia y amigos, quienes me han apoyado siempre de manera incondicional y a mis colaboradores que han aportado elementos e ideas significativas.
Prólogo Hablar de participación ciudadana no es un tema fácil, ya que esto implica conocer los alcances que tiene la toma de decisiones para la construcción de ciudad, sus actores y sobre todo la validación de las ideas resultantes en términos de concertación. PARTICIPANDO, es el resultado de investigación que se centra como herramienta de trabajo que pretende orientarnos al desarrollo en temas del diseño, desde los procesos de participación ciudadana. Es una rigurosa investigación que como espacio toma los barrios tradicionales, específicamente el barrio Veraguas; lugar en el centro de la ciudad, que como idea original, fue escenario de fomento a los procesos de la vivienda económica que entidades distritales como el Banco Central Hipotecario – B.H.C., desarrollaron al encargo de los arquitectos Guillermo Bermúdez, Fernando Martínez y Jaime Ponce. Este proyecto se convirtió en los años 50´, en la expresión para el desarrollo, desde los espacios habitables y con calidad de vida. Proyectos realmente pensados para el hábitat de aquellos menos favorecidos. Sin embargo, las dinámicas de expansión de la ciudad, hacen que el barrio pierda sus condiciones y la memoria de habitar se convierta en decaimiento a su imagen apropiada y pierda vigencia en el tiempo. Capítulo por capítulo el libro nos va llevando al detalle del planificar con la comunidad y como los ejercicios participativos cada vez se convierten en instrumento vital para lograr de manera concertada la construcción de ciudad. Cabe anotar, que es importante conocer de manera clara, el origen del contexto en términos de “participación ciudadana” como definición y su manifiesto en Colombia; para ello el autor, muestra un antecedente importante en el capítulo uno. No es para nada menos relevante entender que Veraguas, tiene un contenido histórico y el autor describe este lugar desde un marco historiográfico y detalla su actualidad en términos de espacio, redes y apropiación. Un capítulo en el que ambientamos la historia desde la fotografías y por qué no, desde la visualización de algunos recursos planimétricos bi-dimensionales. El resultado de este trabajo se orienta a la construcción de una metodología de participación social, que permita intervenir el espacio público y que como resultado desde el mejoramiento integral, se convierta en una manera de brindar calidad de vida a los habitantes del lugar. En este aspecto, podemos encontrar en el capítulo tres, un detalle preciso y muy significativo como aporte de la metodología. Es una reflexión en donde seis puntos componen un proceso lógico de trabajo con la comunidad, intentando encontrar la capacidad de culminar la razón de un proyecto desde la experticia, el trabajo, la tolerancia y el respeto por las ideas. Aquí el papel fundamental es el que cumple cada actor que interviene en la construcción del hábitat. El diseño participativo es una oportunidad de enlazar a distintos agentes en torno a una necesidad “edilicia”, en busca de la mayor relación de oportunidad para construir consensos y mantener una idea crítica de las acciones y resultados por parte del gobierno. Para dar cuenta de la metodología debemos comprender que este ejercicio se
logró con distintos instrumentos de acción, entre ellos, la cartografía social, resultado de talleres de participación, que el autor logró, como parte de su compromiso con la investigación. Aquí podemos apreciar el proceso y temáticas de los talleres y más importante aún, las conclusiones de los cinco talleres con distinta población, diversidad de género, edad y nivel educativo. También es importante recalcar que los talleres constituyen el resultado de la investigación, siendo estos, la manifiesta necesidad de intervenir en el territorio mediante acciones de participación. Estas herramientas permiten conocer a el individuo quien habita el lugar, su necesidades manifiestas pero sobre todo es un espacio que ha sido deteriorado por el paso del tiempo, por la historia o las mismas circunstancias de abandono porque el lugar no tiene ese detalle importante para ser habitado, para ser perteneciente. Por último, encontraremos en el capítulo seis, el resultado de trabajo con el diseño participativo, es la propuesta de mejoramiento del espacio público. Este espacio para el lector es el más apetecido; aquí podemos observar el aporte del autor, el resultado y las recomendaciones para que el sector como caso de estudio pudiese ser intervenido como ejercicio en la construcción del hábitat y del paisaje. Es un aparente estado de reflexión alrededor de la investigación y su grado de aporte se ajuste a la razón de poder establecer una nueva manera de hacer arquitectura e intervenciones urbanas. Este resultado de investigación es un ejercicio juicioso, de proceso con comunidad y de trabajo reflexivo, donde los resultado van más allá del entusiasmo y donde podemos encontrar una de las múltiples respuestas del trabajo con comunidad; un trabajo con la gente que habita el barrio Veraguas, un espacio de historia, un hábitat con algo de popular y una arquitectura del recuerdo de la Bogotá de los años sesentas.
Arq. Urb. Fabián Aguilera Universidad La Gran Colombia Bogotá, Colombia
Introducción
10
Capítulo I
2
ESTADO DEL ARTE DE LA INTERVENCIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
12
Capítulo II
3
CONOCIENDO EL BARRIO VERAGUAS CENTRAL DESDE SUS HABITANTES Participando en el barrio Espacios para participar
16 20 23
4
METODOLOGÍA PARTICIPANDO Aprender Caracterizar Programar Valorar Proponer Revisar y evaluar
28 31 35 36 38 41 44
Capítulo IV
5
TALLERES SOCIALES Taller de percepción del espacio – Adultos Taller de percepción del espacio– Población externa Taller de análisis del sector – Junta de Acción Comunal Taller de sensibilización – Niños
46 49 54 57 59
Capítulo V
6
PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL ESPACIO PÚBLICO Por qué el espacio público MICRO PROYECTOS
62 63 64
Capítulo VI
7
ESTRATEGIAS
72
Capítulo VII
8
Resultados Recomendaciones
76 77
9
Conclusiones Anexos Bibliografía
78 80 86
Capítulo III
1
Capítulo VIII
Tabla de Contenido
Resumen La participación ciudadana aplicada a procesos de gestión urbana, puede funcionar como herramienta para la solución de conflictos y problemas propios de una comunidad. A continuación, se describe un proceso participativo basado en un problema general y en la aplicación de talleres sociales como forma de entender, desarrollar y representar un contexto determinado. Palabras clave: Comportamiento social, integración social, cambio social, planificación social, problema social.
Social participation methodology to the overall improvement of public space
Abstract When citizen participation is applied to urban management processes, it can function as a tool for resolving conflicts and problems in a community. Then, a participatory process is described based on a general problem and in the implementation of social workshops as a way to understand, develop and represent the particular context described. Key Words: Social behaviour, social integration, socialization, social change, social planning, social problems.
1
Introducción
A
ctualmente en la ciudad de Bogotá, la participación ciudadana en la gestión de proyectos urbano arquitectónicos en sectores populares, es bastante baja; esto sedebeprincipalmenteaquelosmecanismoseinstrumentos existentes, no tienen vigencia o no logran ajustarse a necesidades específicas de una determinada comunidad.
10
Por lo general la falta de socialización de los proyectos de gestión y el análisis deficiente de contexto y de los individuos que allí cohabitan, son los principales factores que influyen en el desinterés, la segregación, la marginalidad y la ausencia de espacios adecuados para generar y fomentar la participación. Los individuos y en general las comunidades, establecen un vínculo directo con el espacio que habitan y son quienes realmente conocen sus necesidades y discuten la articulación, diseño y creación de escenarios convenientes y favorables para sí. Esta publicación propone un recorrido metodológico para el mejoramiento integral del espacio público, en un sector analizado desde diferentes ópticas y trabajado desde y para fomentar la participación ciudadana. Inicialmente, se presenta el artículo en el que se encuentra el estado del arte de la participación ciudadana en procesos de gestión del espacio público y escrito en coautoría con el Arquitecto y docente Fabián Aguilera. Posteriormente, se analiza el contexto de trabajo, los aspectos más importantes de este y su facilidad o no para fomentar y desarrollar procesos de participación social.
PARTICIPANDO Jenny Tatiana Rodriguez Barrera Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia) Facultad de Arquitectura
Después, se articulan una serie de talleres desarrollados con la comunidad, en los que se presenta de manera objetiva y diferencial los tipos de población presentes en la pieza barrial desarrollada.
11
A continuación, se presentan los resultados metodológicos, imágenes idealizadas del diseño del espacio publico y algunas recomendaciones en cuanto a los procesos de la participación e integración social.
Durante el desarrollo del contenido y aspectos creativos, la publicación contó con colaboraciones en diferentes ámbitos y profesiones, entre los que se destacan arquitectos, diseñadores gráficos e industriales, docentes, servidores públicos, entidades y empresas privadas localizadas en el barrio Veraguas Central, trabajadores sociales, estudiantes y sociólogos. A todos ellos, gracias; su aporte fue significativo.
Teniendo en cuenta aportes y experiencias de profesionales en el caso, se materializa el artículo de las estrategias para el diseño comunitario del espacio público. Finalmente, algunas conclusiones al respecto y los referentes ampliados y desarrollados a lo largo del texto. La metodología de participación aquí contenida, pretende ser una contribución académica o profesional, que resalte la importancia de la participación social como estrategia o base para la creación y articulación de proyectos urbano – arquitectónicos. La idea con esta metodología participativa, es que sirva como referente a nivel académico e incluso constructivo y proyectual dentro del mismo barrio, Veraguas Central. Ahora, si lo aquí contenido es enmarcado en otros barrios populares de la ciudad de Bogotá, se habrá conseguido un buen ejercicio interdisciplinar, validado y aprobado para dicho fin. Como herramienta articuladora de y para procesos de participación, la metodología contó con diferentes actores, entre los que se encuentran habitantes del i barrio, personas externas (trabajadores, M ! a l Ho ndo… visitantes, etc) y la integración social a N s e nombreahora seré su de comunidades marginales como Desde Bienvenid@! desplazadosyhabitantesdecalle. ía…
gu
Parque Central Fotografía: Archivo del Autor
Resumen El análisis de distintos referentes, enfocados al tema participativo y de diseño del espacio público, permiten la conceptualización global de elementos que se enmarcan en la ejecución de nuevas propuestas académicas, para ver, entender, sentir y habitar en los sectores de carácter popular. El estado del arte, es por tanto una herramienta de vinculación de distintos procesos y concepciones ya establecidas frente al tema, por profesionales investigadores que son fundamentales en la arquitectura y el urbanismo y que se enfocan en crear contenidos de altos estándares de acuerdo a sus experiencias, vinculaciones o estatus académico. El artículo presentado a continuación, se elaboró en coautoría con el Arq. Urb. Fabián Aguilera, quien ha realizado varios proyectos e investigaciones de renombre y significado frente a la temática participativa como instrumento para el mejoramiento barrial en diferentes contextos a nivel nacional e internacional. Palabras clave: participación comunitaria, diseño, investigación, espacio público.
Abstract The analysis of different referents, focused to the participatory theme and design of public space, allow the global conceptualization of elements that are part of the implementation of new academic proposals, to see, understand, feel and dwell in the sectors of popular character. The State of the art, is therefore a tool for linking various processes and concepts already established against the subject, by researchers that are fundamental in architecture and urbanism and professionals who focus on creating content standards according to their experiences, bindings, or academic status. The article presented below, was co-authored with Arq. URB Fabián Aguilera, who has done several projects and research of renowned and meant facing the participatory issue as an instrument for the neighborhood improvement in different contexts at national and international level. Key Words: community participation, design, research, public space.
2
Capítulo I ESTADO DEL ARTE
P
odemos hablar de participación social al espacio correlacionado, donde un grupo de personas toman un escenario o lugar con iniciativas en un ámbito social, arraigándolo, haciéndolo perteneciente y activando desde otros distintos grupos la posibilidad de realizar acciones o intervenciones que dignifiquen la calidad de habitar un lugar o de bien para disfrutarlo. En los procesos recientes del ejercicio de intervención barrial o de lugares de vulnerabilidad, la participación social se convierte en mecanismo de inclusión de distintos agentes que participan en la construcción del lugar, casi a menudo con el actuar de las instituciones públicas.
12
Para Oakley (1991), la participación ciudadana es un significado de distintas acciones entre distintas personas, que en un grado alto de responsabilidad afecta de manera significativa la “toma de decisiones”, la ejecución y seguimiento de las decisiones públicas. Por otro lado Bolos (2002) hace referencia al movimiento social y los demás actores que deben incidir en la intervención o actuaciones sobre el espacio, aunque no es obligación pero si está dentro de un orden democrático. La participación puede comprenderse como el acto para “tomar parte” sobre una característica propia del hacer, en torno a un grupo y sobre un valor que signifique un acto de transformación. De igual manera Merino (1995) asocia el termino de participación al “compartir” con los demás parte del conocimiento, “La participación no existe entre lo anacoretas, pues sólo se puede participar con alguien más; sólo se puede ser parte donde hay una organización que abarca por lo menos a dos personas”. PARTICIPANDO Arq. Urb. Fabián A. Aguilera M. Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia) Facultad de Arquitectura Jenny Tatiana Rodriguez Barrera Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia) Facultad de Arquitectura
13
La participación en una sociedad, se convierte en mecanismo céntrico, una herramienta que posibilita a la gente en acciones de capacidad para actuar de manera activa, dentro de procesos y circunstancias que permitan la toma de decisiones dentro de un espectro colectivo, en torno a escenarios que concentran actividades administrativas, de recursos, bajo un equilibrio de cargas y beneficios; es la oportunidad en temas de acción para validar las acciones que toman y desarrollan los gobernantes. Esta ejercicio debe estar enmarcado dentro de procesos democráticos, de consenso y dando equilibrio de poder a los actores. La participación en una sociedad, se convierte en mecanismo céntrico, una herramienta que posibilita a la gente en acciones de capacidad para actuar de manera activa, dentro de procesos y circunstancias que permitan la toma de decisiones dentro de un espectro colectivo, en torno a escenarios que concentran actividades administrativas, de recursos, bajo un equilibrio de cargas y beneficios; es la oportunidad en temas de acción para validar las acciones que toman y desarrollan los gobernantes. Esta ejercicio debe estar enmarcado dentro de procesos democráticos, de consenso y dando equilibrio de poder a los actores. Para Latinoamérica el protagonismo en temas de participación se dió en los años 80´s con la reivindicación de distintos movimientos sociales, en manifestación al control del esquema de organización controlado de parte de gobiernos centralistas. (Velázquez, F. González, E. , 2003) Hablar de participación ciudadana en Colombia, es entender los escenarios de democracia y de intervención por la sociedad, que están implícitos en la Constitución Nacional de 1991; sin embargo, la ley ha dejado grandes vacíos en este tema, que ha sido aprovechado para manejar de manera errónea el instrumento y solo se
convierte en un espacio de información y socialización, pero no, como un mecanismo propio de la construcción de territorio (Mina Paz, 2005). La participación en Colombia se consolida hacia los años 80´s. estos fueron escenarios vinculantes que permitieron a distintos agentes intervenir en las escenas públicas, donde los procesos de planificación se hacen participativos, es decir, un espacio de “planeación participativa”. Estos escenarios son propicios para construir consensos y de mantener unidades de criterio a partir de la diversidad de pareceres, donde debe involucrarse la capacidad técnica, los espacios socio políticos y la interdisciplinariedad (Velásquez C. & González R, 2003). Para hablar de participación en Colombia, tenemos que hacer referencia a la participación válida desde los “Concejos territoriales de participación” – CTP; instrumentos actuales, que se articulan en acción a los planes de desarrollo y al ordenamiento territorial. Este por convertirse en un espacio de obligatoriedad, debió ajustarse a los presupuestos participativos. Antes de 1991, las Juntas de Acción Local o JAL, se convirtieron en la manifestación más visible en términos de participación local ciudadana y eran protagonistas en temas de participación por los habitantes en los barrios que se delimitaban bajo una razón de administración en localidad; sin embargo después de 1991 perdieron fuerza y presencia, además del débil interés de la población en participar y validar alcances, por la manera en que estos cargos estaban monopolizados y ligados a intereses personales. La corrupción había permeado la toma de decisiones de la comunidad y las JAL, solo eran un espacio exclusivo para intereses políticos.
De acuerdo a Velásquez C. & González R, (2003) también para la época existieron experiencias exitosas de intervención ciudadana en la planeación y la gestión municipal. Ellas dejan en claro que, a pesar de las condiciones adversas, tanto jurídicas como políticas en las cuales se desenvuelven, es posible democratizar la gestión pública y mejorar su eficiencia y su efectividad si convergen otros factores como la articulación de esfuerzos entre agentes de distinta naturaleza, la existencia de recursos de diferente índole y, sobre todo, la convicción de que la participación tiene sentido. Es importante aclarar que en Colombia se ha manejado un amplia y complejo desarrollo de políticas en términos de participación ciudadana, sin embargo, solo hasta los últimos veinte años, se ha obligado a las administraciones a validar el ejercicio en acciones de participación, además de ser una responsabilidad pública. El fin se fundamenta en la intervención y la definición de acciones e iniciativas desde un esfuerzo colectivo vinculo de agendas locales. La comunidad en especial es perteneciente a los procesos de acción y comprende que, es actor fundamental en la construcción de ciudad y que puede incidir en las acciones públicas. Hoy el país mantiene una amplia variedad de instrumentos normativos en términos de participación con buenas intenciones, sin embargo en casos de aplicación es demasiado débil y la participación no es efectiva. La no debida articulación de los instrumentos es la mayor debilidad y restricción para aplicar el mecanismo como validación del ejercicio de la planeación territorial. Además de tener el clientelismo como obstáculo para una buena estrategia de visión comunitaria. Para el caso de la participación a nivel local, los escenarios de participación se han centrado en procesos de información y vinculo, de tal manera, que el impacto no es relevante. A lo anterior, se suman factores sociales, culturales y político – económicos, de los que la población
no tiene muy buenas referencias y que se convierten en una barrera de desconfianza y corrupción que limitan en buena medida la acción participativa. En cuanto al diseño y mejoramiento del hábitat y el espacio público, la participación ciudadana se convierte en una acción interrelacionada de varios individuos que buscan objetivos o metas comunes; en el proceso surge el diseño participativo, que se trabaja por etapas (diagnóstico, fundamentos, metas, actividades, recursos, programación, evaluación, supuestos, la sostenibilidad, entre otras). Cada una de las etapas mencionadas previamente, se interrelacionan y de manera consecutiva se logran desarrollar y ejecutar diseños proyectuales, propios, enfáticos y beneficiosos para la comunidad. La intervención del hábitat es una condición fundamental en el perfeccionamiento de las ciudades, puesto que abarca condiciones sociales, ambientales, económicas y políticas que al ser tratadas de manera adecuada pueden llevar a una comunidad a un desarrollo sostenible. Es así como, mediante procesos de investigación y un adecuado reconocimiento del entorno se logran desarrollar proyectos que potencialicen las deficiencias de un lugar utilizándolas a su favor para empezar a generar en sus usuarios sentidos de pertenencia y responsabilidad frente al lugar que habitan. En los barrios conocidos como populares, donde sus asentamientos están en la periferia o incrustados en las centros urbanos, y que por sus condiciones de construcción son precarias, los habitantes, se han visto obligados a satisfacer sus necesidades a como dé lugar. Sin algún instrumento o herramienta acerca de la conceptualización de los parámetros mínimos de habitabilidad y sólo con la experiencia y su necesidad de supervivencia intentan resolver de forma fugaz su cotidiana situación; muchas veces la participación podría ser el instrumento acertado para vincular a la población, en aspectos de construcción de ciudad.
14
15
La conformación de estos espacios se genera bajo condiciones de marginación y olvido por parte de la ciudad, el hábitat popular se conforma poco a poco con ciertas fortalezas y deficiencias donde las segundas predominan e interfieren en la calidad de vida de sus habitantes, quienes a consecuencia de esto resultan adaptándose a sus condiciones de desigualdad.
Para nadie es un secreto, que en la ciudad de Bogotá, los problemas y conflictos superan la voluntad ciudadana para recuperar, readaptarse o pertenecer a la actualidad urbana, al movimiento y adaptación que día a día imponemos nosotros mismos como individuos, buscando sobresalir a costa del bienestar general. Lo anterior a manera de reflexión.
Otro aspecto clave del diseño participativo son los actores, que son individuos cuyo liderazgo se ve proyectado en la toma de decisiones regulatorias para la construcción y consolidación del espacio en el que cohabitan o se desenvuelven. Dichos individuos, se valen del apoyo que deben brindar las entidades públicas, para dar a conocer sus ideas y expectativas respecto a un tema o a un proyecto, que puede cambiar de alguna forma la realidad contextual.
Finalmente, es claro que hablar de la participación social como temática de investigación es complejo y a su vez satisfactorio, ya que permite darle un nuevo sentido y significado a la arquitectura, al urbanismo y a la profesión misma en representaciones altamente sociales.
Existen distintos mecanismos e instrumentos para el desarrollo de diseños participativos, para ello se requiere de la planeación previa, en la que se establecen las principales características y fundamentos de estos, conociendo los tipos de población a los cuales estarán dirigidos. En este punto, se debe reconocer la concepción errónea que se tiene frente a la aplicación de la participación comunitaria, dado a que en Colombia se cree que ello solo se requiere en los sectores “pobres o marginales”, (Remesar, A. Vidal, T., 2003) la realidad es muy distinta; si la participación social se aplicara en cualquier sector sin importar su ubicación o estrato socio – económico, estaríamos hablando de diseño justos, necesarios, compartidos y equitativos, con igual acceso para todos y cada uno de los individuos que convergen y cohabitan en la ciudad, en este caso, Bogotá.
Resumen Los datos contextuales e históricos de un sector, presentados de forma ordenada, son la base para conocer verdaderamente un lugar. El capítulo explica ¿Por qué se eligió el Barrio Veraguas Central como área de trabajo?, y adicionalmente se divide en “Participando en el barrio” y “Espacios para participar”, en el que se profundiza sobre aquellos lugares existentes en la zona y como estos podrían mejorar para fomentar y renovar la práctica de la participación social. El capítulo tiene como fin, señalar elementos puntuales del barrio, destacando aspectos en cuento a la participación, como forma de reforzar la identidad y apropiación de la zona por parte de su comunidad. Palabras clave: Barrio popular, espacio público, participación comunitaria, inmigración, entidades públicas.
Social participation methodology to the overall improvement of public space Abstract Contextual and historical data of a sector presented in an orderly manner are the basis of truly getting to know a place. This chapter explains why the neighborhood Veraguas Central was chosen as a working area and was divided in two parts: “Participating in the neighborhood” and “Spaces to participate”. It fathoms on those existing sites in the area and how these could be improved to promote and renew the practice of social participation. The chapter aims to point out specific elements of the neighborhood, highlighting aspects related to participation as a way to strengthen the identity and ownership of the area by their community. Key Words: Popular neighborhood, public space, community participation, immigration, public entities.
3
Capítulo II CONOCIENDO EL BARRIO VERAGUAS CENTRAL DESDE SUS HABITANTES
I
nicialmente, se hace necesario definir el sector de trabajo o lo que algunos llaman el territorio. “El territorio sería el espacio apropiado y valorizado – simbólica y/o espiritualmente por los grupos de humanos […]” (Raffestein, 1980)
16
Dicha definición se efectúa, mediante un proceso de indagación lógico, que incluye determinar variables de estudio, actores involucrados, ubicación y características específicas; dicho en otras palabras, es necesario conocer de primera mano el lugar en el que se va a trabajar, sea cual sea el campo de acción. Ahora bien, aquí se aborda directamente un lugar específico, el barrio Veraguas Central; pero… ¿Qué pasa con las generalidades de este? la respuesta es muy sencilla, por el simple hecho de que el factor común que acá se describe es la participación social. Veraguas Central según sus habitantes es un “barrio interesante”, “estratégico” porque se comunica con diferentes áreas fundamentales para la ciudad de Bogotá, “conectivo” en cuanto a la estructura vial que allí converge, “variado” por las múltiples actividades que ofrece a nivel comercial y recreativo y finalmente, “diverso” porque actualmente alberga todo tipo de poblaciones. Sin embargo, en el barrio existen un sin número de problemáticas en cuanto a convivencia, inseguridad, intolerancia y contaminación, para los cuales la comunidad no visualiza una solución a corto o mediano plazo y según ellos, las entidades encargadas no han hecho nada al respecto.
PARTICIPANDO Jenny Tatiana Rodriguez Barrera Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia) Facultad de Arquitectura
LOCALIZACIÓN
17
Colombia
En lo que a historia se refiere, varios de los datos que se presentan a continuación son desconocidos para la mayoria de los habitantes del barrio, incluso para aquellos que prácticamente han vivido allí durante más de 30 años. Como forma de reivindicar la memoria del lugar en base a su población se articula el siguiente esquema.
1961
Cundinamarca
Se le llamó formalmente “Veraguas Central”
1976
Se localizó la urbanización “Veraguas” a través de la Caja de Vivienda Popular
1971
Se construyó la etapa inicial del barrio, representada por unas cuantas manzanas y un conjunto de áreas verdes distribuidas de forma lineal en el centro del sector
Puente Aranda
Figura 1. Localización Fuente: Elaboración Propia
Se llevó a cabo la etapa final de construcción.
1990 El barrio está ubicado en la Localidad de Puente Aranda, al norte limita con el Canal los Comuneros, el barrio Pensilvania y a la zona industrial; al sur con los barrios la asunción y Villa Inés; al oriente con la Av. Cra 30 y la Localidad los Mártires y finalmente hacia el occidente limita con la Cra. 36 y el barrio Tibaná. Aunque es un sector mayormente residencial, en el barrio se presentan actividades variadas como: comercio sobre las vías principales, equipamientos de salud (Hospital Materno sobre la Av. 30) y de educación, industria automotriz, diseño de mobiliario, confección de ropa, entre otras.
Se disparó un cohete desde el sector hacia la Casa de Nariño en plena posesión presidencial.
2010 2016
1978
Ajustes en cuanto a espacio público, y se posicionó en el barrio la Alcaldía Local de Puente Aranda y las correspondientes Juntas de Acción Comunal y Local (JAL y JAC).
2002
Se han hecho mejoras en cuanto a infraestructura vial, servicios y zonas públicas en el barrio, algunas de estas obras se ejecutaron en base a la socialización y aprobación de la comunidad.
Figura 2. Línea de Tiempo Fuente: Elaboración Propia
VIAS
Convenciones
VÍAS PRINCIPALES ZONAS SECUNDARIAS CANAL LOS COMUNEROS VÍAS ESCALA BARRIAL
Transmilenio SITP
el Este es el plano d blico transportrteopú io de nues barr
19
Con lo anterior en mente, el barrio Veraguas Central, representa una serie de características únicas que sus habitantes expresan y reconocen, como su conectividad con otros puntos de la ciudad, alberga todo tipo de pobladores, alto tráfico, importantes flujos de desplazamiento, cercanía al centro histórico y a la zona industrial y asi mismo, su posesión de varios puntos comerciales y de entidades como la Alcaldía Local de Puente Aranda, JAC (Junta de Acción Comunal), Biblioteca Local Néstor Forero Alcalá, el Instituto de Integración Cultural y el Instituto cultural Rafael Amaya.
Iglesia Santa María Soledad Torres Acosta Fotografía: Archivo del Autor
Alcaldía Local de Puente Aranda Fotografía: Archivo del Autor
¿Qué sucedería si la población del barrio se involucra en procesos tipo, para tratar y dar solución a los problemas que ellos mismos conocen? ¿Usted ? a que opin Escriba aquí...
Barrio Veraguas Central Fotografía: Archivo del Autor
Diariamente es común encontrar personas que van de paso por el sector, niños jugando en los parques, adultos mayores leyendo un libro o hablando de causas políticas y sociales incluso de su vida, comerciantes que ofrecen sus productos, profesionales que apuran el paso para alcanzar su trasporte e igualmente, algo que se ha vuelto cotidiano, pero sigue generando malestar y preocupación y es el cruzar una calle o un parque y encontrarse con uno o varios habitantes de calle.
La comunidad del barrio, insiste que lo que acá se denominará como “población adversa” (Habitantes de calle, desplazados y marginados) son quienes contribuyen a generar desorden público, inseguridad y contaminación. (Ver figura 3) Si algo está claro es que la comunidad misma contribuye al desarrollo y continuidad de un ciclo de marginalidad y rechazo. Marginalidad
Contaminación Habitantes de Calle
El barrio Veraguas Central, como se ha visto hasta el momento, es un sector con pro y contras, en donde existe un alto contraste entre lo que actualmente posee y lo que todos quisieran tener o hacer a favor de la comunidad. Por lo anterior, por su ubicación, versatilidad, adaptabilidad y desarrollo progresista, el barrio Veraguas Central es un contexto idóneo para el desarrollo de una metodología de participación propia, que sirva como reflexión, e instrumento para participar y porque no, como referente para contextos de características similares a nivel distrital, incluso nacional.
Desplazados Inseguridad
Desplazamiento
Figura 3. Diagrama de “Población adversa” Fuente: Elaboración Propia
Barrio Veraguas Central Fotografía: Archivo del Autor
Como sucede actualmente en la mayoria de barrios de la ciudad de Bogotá, existen individuos a quienes la participación e integraciónsocialyelentendimientodesuspropiasproblemáticas no les importa; otros que parecen reconocerles, pero no hacen nadaalrespectoyfinalmenteyesunaminoríahayquedecirlo,les importaverdaderamenteloqueaconteceenelbarrioyapesarde queposeenvariasocupaciones,estánaltantoytomandecisiones parasíylossuyos.
PARTICIPANDO en el barrio Veraguas Central
L
a participación ciudadana en el sector, ha permitido la ejecución exitosa de varias obras de mejoramiento vial e infraestructura pública (andenes, parques, canchas, etc), sin embargo, siempre existirán personas a las que estos procesos no les interese o quizá no les convenga, pues aún hoy en día sigue prevaleciendo el bien común sobre el general. “Si bien la comunidad conoce sus problemas, no cuenta con las herramientas, habilidades y recursos para resolverlos eficientemente” (Hernández García, 2008) por tanto es necesaria la intervención de entidades y profesionales comprometidos que eviten la confusión, el desorden y el caos. Las obras llevadas a cabo hasta el momento en la zona, involucran a la población de una manera tradicional, es decir que ellos reciben de manera directa un medio o espacio creado previamente; dicho de otra forma, la comunidad no participa durante toda la etapa de diseño y solo recibe un proyecto arquitectónico u espacio creado supuestamente para sí en avanzado estado o totalmente finalizado.
20
El caso de Veraguas Central no es lejano a lo que sucede en la mayoria de barrios populares de Bogotá, donde la participación social solo se tiene en cuenta prácticamente al finalizar un proyecto de diseño u obra. Indagando al respecto, se encontró que muchas veces las aspiraciones de la comunidad no se canalizan de forma adecuada, por ello se pierde el interés, la conectividad con los proyectos y por supuesto la objetividad.
21
Barrio Veraguas Central Fotografía: Archivo del Autor
Barrio Manuela Beltrán Autor: Jaime Hernández García, 2008
Barrio Veraguas Central Fotografía: Archivo del Autor
Para resumir lo descrito previamente, se presenta a continuación un esquema conceptual que enmarca la situación de la participación ciudadana en el barrio Veraguas Central.
22
Desinterés
Barrio La Andrea Autor: Jaime Hernández García, 2009
Falta de Objetividad
Participación Ciudadana
Mejoramiento Vial
Adecuación de la Infraestructura Pública
Barrio Aguas Claras Autor: Jaime Hernández García, 2009
Figura 4. Participación Ciudadana en el barrio Veraguas Central Fuente: Elaboración Propia
Espacios para participar
E 23
n elbarriosehandispuestounaseriedeespaciosalrededor de las áreas con mayor influencia para la comunidad, como las zonas verdes, la Alcaldía Local de Puente Aranda y la iglesia principal de la zona. Dichos espacios se diferencian además de su ubicación en la capacidad que poseen y la calidad de instalaciones que ofrecen a quienes los usan.
El salón comunal por ejemplo, ofrece todo tipo de actividades que van desde lo lúdico y recreativo hasta talleres de lectura y conversatorios, enfocados principalmente en los niños, jóvenes y adultos mayores. La Biblioteca local pública Néstor Forero Alcalá, crea espacios de socialización y lectura para los más pequeños. En la Alcaldía Local de Puente Aranda se adecuaron una serie de salones en los que las personas acuden a hacer diligencias locales, solicitudes, reportes y contrataciones. Hay que resaltar que dichos espacios, manejan de alguna manera alta capacidad, pensando precisamente en cubrir la alta población del barrio y de sectores aledaños.
Barrio Veraguas Central Fotografía: Archivo del Autor Biblioteca pública Néstor Forero Alcalá Fotografía: Archivo del Autor
El esquema presentado a continuación, muestra los espacios adecuados en el barrio Veraguas Central para generar y fomentar la participación Ciudadana. Espacios para Participar
Alcaldía Local de Puente Aranda Biblioteca Néstor Forero Alcalá Salón Comunal Zonas verdes (Parques, etc)
Barrio Veraguas Central Fotografía: Archivo del Autor
ZONAS DE ENCUENTRO
Convenciones
SERVICIOS
Culto Serv. Medico ENTIDADES LOCALES ALCALDร A DE PUENTE ARANDA JAL JAC Instituto de integraciรณn cultural ZONAS COMUNES Y DE ENCUENTRO. Parques Plazas Calles
Zonas para compartir Comercio
Este es el plano de las zonas de encuentro
25
Fotografía: Archivo del Autor “Este barrio es muy bonito, sin embargo esta muy descuidado y aquí cada quien anda en su cuento, nadie hace nada”...
26
Fotografía: Archivo del Autor “Vivo muy cerca de acá, a mis hijas les gusta venir a jugar a este parque sobre todo los domingos… Hay que aprovechar que el día está bonito”…
27
Fotografía: Archivo del Autor “Si, si… Llevo algunos años en este barrio, ahora soy pensionado y vivo con mi familia… Me gustaría que el barrio fuera mejor para que mis nietas puedan jugar acá en el parque sin problemas”…
Capítulo III METODOLOGÍA PARTICIPANDO
Resumen Una metodología de participación, es un conjunto de procesos sistemáticos, obtenidos y desarrollados a partir del trabajo de campo, investigación, análisis, colaboración de la comunidad y entidades públicas. El capítulo describe en detalle y de forma progresiva la metodología PARTICIPANDO, que propone seis etapas (Aprender, Caracterizar, Programar, Valorar, Proponer, Revisar y evaluar) en las que se observa el avance de un proyecto de investigación social, hasta llegar a posibles resultados, plasmados de forma gráfica. Palabras clave: Participación ciudadana, método, población, variables, problemas.
Social participation methodology to the overall improvement of public space Abstract A methodology for participation is a series of systematic processes obtained and developed from field work, research, analysis, community collaboration and public entities. This chapter describes in a detailed and gradual manner the PARTICIPANDO methodology, which proposes six stages (Learning, Characterizing, Planning, Appraising, Proposing, Reviewing and Evaluating) in which the advancement of a social research project is observed, reaching possible results reflected graphically. Key Words: Social participation, method, population, variables, problems.
4
L
a participación es un proceso necesario para la realización de proyectos urbano – arquitectónicos, entendiendo además que es una herramienta idónea para la resolución de problemáticas arraigadas y únicas.
28
En general, las metodologías de participación están sujetas a una serie de factores que el investigador determina a partir del entendimiento, análisis y la vinculación de grupos poblacionales. Con lo anterior en mente, “una metodología de participación, debe fundamentarse en un riguroso recorrido investigativo; asi, se indagan diferentes fuentes de información, que conduzcan a establecer un significado más aproximado al concepto.” (Bolaños Palacios, A. J. y Aguilera Martínez, F. A, 2014) Las metodologías participativas han sufrido grandes cambios en los últimos años, puesto que numerosos profesionales, intentan vincular nuevos conceptos, métodos y estrategias para su desarrollo. Bajo criterio de esta publicación, las metodologías participativas deben ser capaces de vincular la investigación exploratoria a la creación de laboratorios o talleres sociales, proponerunanuevaarquitecturaourbanismosocial, generar soluciones espaciales coherentes a la actividad y presencia humana, fomentar la participación como herramienta dinámica de aprendizaje y finalmente entender y trabajar sobre la identidad de un determinado contexto. A continuación se presenta la metodología PARTICIPANDO, con la cual usted podrá guiarse o si lo desea, formular su propio procedimiento participativo.
PARTICIPANDO Jenny Tatiana Rodriguez Barrera Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia) Facultad de Arquitectura
29 APRENDER
1
Diagnóstico
CARACTERIZAR
VALORAR
Investigar Analizar y clasificar la población
Identificar problemas del sector
Dividir a la población en grupos trabajables
Crear el cronograma de actividades
Calificar los elementos existentes en el barrio Veraguas Central
Visualizar los espacios que podrían mejorarse en el barrio
3
4
Investigación II
PROPONER
Trabajo de campo
2
Investigación I
PROGRAMAR
Búsqueda de información
5 Crear una propuesta de mejoramiento del espacio publico (Sketch, maquetas, etc)
REVISAR Y EVALUAR Post - Investigación
un Tómese pa to ra momenza anali rcila informa ón
6 Repasar la metodología de participación
Calificar la viabilidad, funcionalidad y adaptabilidad de la metodología Figura 5. Metodología PARTICIPANDO Fuente: Elaboración Propia
Como complemento de la figura presentada anteriormente, se desarrollaron representaciones de los elementos fundamentales para la metodología PARTICIPANDO, como el trabajo investigativo y en qué consisten los talleres de participación. Cabe resaltar que todo lo que ahora se presenta será explicado en detalle en las páginas siguientes. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - PARTICIPANDO
Proceso
Diseño
Gestión
Evaluación
Resultado Formación Diagnóstico Elaboración de Act.
UGC Voluntarios
Mixto Junta de Acción Comunal (JAC) 1 Sociólogo 1 Trabajador (a) Social 1 Abogado 1 Docente (Act. Niños)
Análisis de problemas Planteamiento de soluciones Análisis Revisión Control
Talleres de participación Cartografía social Encuestas Cartografía social Lluvia de ideas
Gráficas Lluvia de ideas
Figura 6. Trabajo de Investigación - PARTICIPANDO Fuente: Elaboración Propia
TALLERES DE PARTICIPACIÓN - PARTICIPANDO
TALLERES SOCIALES
Estratégia
Exposición, análisis y Conjunto Vecinal CÓMO, PORQUÉ Y PARA QUIÉN
Intervención del espacio público IMPACTO USO Articulación y complemento de la metodología participativa
PARADIGMA Interpretación
DOCUMENTACIÓN RESULTANTE Planimetría, Análisis del sector, actas de socialización, esquemas y gráficos.
Figura 7. Talleres de Participación - PARTICIPANDO Fuente: Elaboración Propia
30
1
APRENDER
C 31
omience por hacer un análisis inicial del barrio o diagnóstico. Para efectos de esta publicación, se realizó la exploración, a través de la cartografía social, que entre otras cosas permitió establecer las variables que se enseñan a continuación.
Zonas de encuentro
Como parques, locales comerciales, andenes, Gimnasios, entre otros.
Actividad económica
Locales comerciales, vendedores informales, etc.
Conectividad
Figura 9. Cartografía Social – Análisis de Variables Fuente: Elaboración Propia
CARTOGRAFÍA SOCIAL
ES EL MANEJO DE PLANOS O MAPAS POR PERSONAS AJENAS AL DISEÑO O URBANISMO. PARA DETERMINAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN SECTOR (En este caso, el barrio Veraguas Central)
LOS PLANOS CREADOS FUERON Entidades que fomentan la Participación Espacio público y privado Zonas Activas Zonas de encuentro Actividad Económica del barrio Conectividad Análisis del usuario (Población del barrio)
Figura 8. Cartografía Social – Análisis de Variables Fuente: Elaboración Propia
Luego, base la búsqueda de información sobre el sector que determinó previamente en elementos que su población reconozca (la iglesia, los parques, su vivienda, entre otros) a partir de ello, haga un barrido de ideas (esquemas o gráficos) que le permitan comunicar mejor la información y datos obtenidos. Entidades que fomentan La Participación
Alcaldía Local de Puente Aranda Junta de Acción Comunal Junta de Acción Local
Espacio Público y privado
Parques o zonas verdes, calles, canchas, viviendas, empresas o fábricas, Parqueaderos, comercio, etc.
Zonas Activas
Áreas dispuestas para la recreación y el esparcimiento.
es a ta mer la s E pri de ogía la tapaodol e et m
Es decir las vías que comunican al Barrio con otras zonas de la ciudad.
El salón comunal por ejemplo, ofrece todo tipo de actividades que van desde lo lúdico y recreativo hasta talleres de lectura y conversatorios, enfocados principalmente en los niños, jóvenes y adultos mayores. La Biblioteca local pública Néstor Forero Alcalá, crea espacios de socialización y lectura para los más pequeños.
Tenga en cuenta, que es una metodología de participación social; por tanto, tendrá que recurrir a cuestionar, oír, hablar o interactuar con la comunidad en todo momento. Averigüe si existe información adicional del sector que la comunidad o usted desconozcan, será muy útil en caso de que desee reivindicar la memoria historica del lugar. Si lo desea, puede seguir haciendo uso de la cartografía social, pues es una gran herramienta de identificación. Por ejemplo en Veraguas Central se le pidió a una muestra inicial aproximada de 40 personas de diferentes edades (27 – 73 años) que localizaran: su vivienda o área de trabajo, recorrido usual caminando o en medios de transporte (Flujos de desplazamiento) puntos problema visibles (zonas contaminadas, inseguras y con alto indice de indigencia) y finalmente su percepción del barrio.
fía Cartogra o son planos mapas
LA COMUNIDAD OPINA…. “Me gustaría que mis hijo pudieran jugar seguros de que no los van a robar… o algo…” “El problema de este barrio es la inseguridad y hay mucho indigente… En cada esquina uno se encuentra con uno”...
Teniendoencuentaloanterior,selogróclasificaralapoblación del barrio Veraguas Central en grupos pequeños, para que en cualquier momento de la investigación se pudiera acceder a ellos de forma fácil y efectiva.
“Antes había un CAI cerquita… Desde que lo quitaron esto se ha vuelto terrible”… “Me gustaría poder salir a caminar por el barrio en la noche o a la madrugada, como se hace en Europa… Pero eso por ahora es solo un sueño bonito… Al barrio y en general este país le falta mucho, para que una cosa asi suceda”… “Quiero poder salir a tomar el bus o el trasmilenio tranquilo y sin preocupaciones… Pero por ahora es lo contrario, me toca agarrar bien la maleta”...
Mujeres
25%
75%
75%
25%
Habitantes del Sector
Hombres
Niños
Actividades Recreativas
Madre
Cartografía social Entrevistas Encuestas
Habitantes de calle JAC
“No sé desde cuando este barrio se volvió tan peligroso y sucio… Las personas no les importa nada, con tal de que su casa o lote este limpio y cuidado… No les importa el resto”… “Yo trabajo acá en el barrio, hay lugares por los que me da miedo pasar… Ya me han robado un par de veces… Eso ni donde yo vivo” “Acá hay lugares chéveres y mucho tráfico… Pero es terriblemente insegura la zona” “Me gusta este barrio… Es muy tranquilo, solo que últimamente hay mucha inseguridad e indigencia… Come llegan del centro…”
Trabajadores, visitantes
Integración socio económica Acompañamiento Figura 10. Clasificación de la población Fuente: Elaboración Propia
Nos en enfocarepomsos ás los gru anm import tes
¿Usted Qué opina? Escriba aquí...
32
Convenciones
BORDE - LIMITES BARRIO VERAGUAS CENTRAL
PUNTOS PROBLEMA
ZONAS VERDES SERVICIOS PUNTO PROBLÉMICO TRAMO – RECORRIDO PROBLÉMICO
Este es el plano de lasás m zonas con as problem
Núcleo Principal de intervención A
Muestra. 30 - 60 Personas
B
Muestra. 30 - 60 Personas
75%
60%
Considera que son las puntos inseguros, oscuros y contaminados del sector.
Considera que son los recorridos inseguros, oscuros y contaminados del sector.
TRANSPORTE
Convenciones
Transmilenio SITP Exclusivo peatonal
En este rva se plano se ob el recorrlgiduonas usual deonaas... pers
2
CARACTERIZAR
I 35
ndague e identifique los problemas existentes en el sector; para que tenga una comprensión de ello, establezca las debilidades más notorias en la zona (en cuanto a infraestructura, población y si existe o no la participación comunitaria). Enfoque la investigación en brindar una posible solución factible y tenga en cuenta las oportunidades que eso representa. Debilidades
Oportunidades
Invasión del espacio público Contaminación Ausentismo Indiferencia Rediseño Intervención proyectual Crear vínculos de participación
Figura 11. Cartografía Social – Análisis de Variables Fuente: Elaboración Propia
Consulte frecuentemente fuentes bibliografías y orales, estas le permitirán entender algunos aspectos que haya podido dejar atrás. Compare, organice y archive imágenes, diagramas, lluvia de ideas, comentarios y todo aquello que ha utilizado hasta el momento, recuerde que el orden en una investigación, sobre todo de este tipo es fundamental para llegar al resultado que espera. No olvide asesorarse constantemente por profesionales de otros ramos, de esta forma tendrá un buen fundamento interdisciplinar y manejará uysta a m a nuevos elementos y herramientas que V ! E und a n g l usted de alguna forma desconoce. bie a se de ogía
l a l es etaptodo me
Por la temática, es posible que deba consultar a sociólogos, trabajadores sociales (ciencias humanas) abogados y profesionales con mayor experiencia.
Revisión
Análisis
Complementar y fortalecer con la ayuda de profesionales Figura 12. Ciclo de ayuda profesional Fuente: Elaboración Propia
Recorra nuevamente el sector de trabajo, identifique y perciba los elementos que lo conforman, sus edificios, su estructura, su clima, sus contradicciones, coincidencias con zonas similares y conflictos. Intente construir una o varias historias de vida en el sector en base a lo que sus pobladores le comunican, este ejercicio le será útil mientras continua identificando nuevos elementos y conceptos del barrio. Observe la información presente en las calles del barrio, como pinturas, letreros o avisos, murales, entre otros; pues esta recogiendo al mismo tiempo información historica, cultural y social del sector.
3
POGRAMAR
U
na vez identificada la mayor cantidad de elementos del sector y luego de haber organizado en categorías a la población que allí cohabita, proceda a programar los Talleres Sociales (Encuestas, cartografía social, entrevistas, preguntas exploratorias) de tal forma que sean consecutivos y complementarios.
FECHA
Usuarios
ACTIVIDADES
2 de Marzo
JAC
SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO
(Miércoles)
CONTACTOS: Sr. Alexander Rodriguez (Edil del Barrio Veraguas Central) Sr. Byron Araujo Jaramillo (Preside JAC – Barrio Veraguas Central) 7 y 8 de Marzo
(Lunes y Martes)
Usuarios
ACTIVIDADES
13 y 14 de Febrero
Madres
1. En un plano carta con figuras representativas en 3D ubicar a) Casa b) Recorrido usual c) Zonas problemáticas
(Fin de semana)
Adultos
(25 – 50 años Aprox.)
Adultos Mayores
Habitantes de calle
2. Entrevista Su experiencia en el barrio - Historia a) Que le gustaría cambiar o agregar al espacio publico del sector. b) Que elementos (juegos, arboles, iluminación, bancas, áreas de recreación) aportaría para el bienestar de Ud. y su familia. c) Se siente cómodo y seguro en su sector. d) Que podrían hacer los habitantes de la calle por el barrio
FECHA
Usuarios
ACTIVIDADES
16 o 17 de Febrero
Trabajadores
1. En un plano carta con figuras representativas en 3D ubicar a) Lugar de trabajo b) Recorrido usual c) Zonas problemáticas
(Martes o Miércoles)
Habitantes de calle
2. Entrevista Su experiencia en el barrio - Historia a) Que le gustaría cambiar o agregar al espacio publico del sector. b) Se siente cómodo y seguro en su sector. c) Que podrían hacer los habitantes de la calle por el barrio
(5 – 10 años Aprox.)
1. a) b) c)
En un plano de doble pliego ubicar Casa Iglesia, parques y Colegio Recorrido usual
2. Dibujar espacio ideal en el barrio a) Colores b) Nombrar elementos
Figura 13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Fuente: Elaboración Propia
prSepa og c ra om ma o r!
FECHA
Niños
Fotografía: Archivo del Autor
36
37
Fotografía: Archivo del Autor
En lo posible, desarrolle actividades diferentes y de acuerdo a la población que va a trabajar; por ejemplo, para los niños tendrá que realizar actividades de recreación, mientras que para los adultos tendrá que ejecutar preguntas abiertas o entrevistas, que den espacio para compartir sus experiencias y vivencias en el sector. Los talleres sociales le permitirán identificar datos y elementos espaciales de primera mano, quien mejor que los habitantes de un barrio para describirlo. Nuevamente, no olvide que la base de este tipo de proyectos es la interacción y socialización constante con la comunidad.
Fotografía: Archivo del Autor
Fotografía: Archivo del Autor
LA COMUNIDAD OPINA…. “Creo que levantan a los indigentes del Centro y ellos llegan hasta acá… Por eso el barrio está como está”… “La verdad no sabría que hacer con todos los indigentes que hay en este barrio… Trabajar o algo asi, que hagan algo por el barrio en vez de contaminarlo”… “Pues, en mi caso y en el de mi familia… Somos relativamente nuevos en el barrio, llegamos acá para vivir mas cerca de mis padres… Hasta ahora el barrio me ha parecido bien, algo sucio y hay varios indigentes por ahí… Pero bueno creo que eso es en toda Bogotá”… “Allí creo que había unas casetas o algo asi, seria positivo volverlas a abrir y poner gente ahí para que trabaje, para que haga algo bueno por la sociedad… Pero eso es realmente muy difícil, ellos ya traen un montón de vicios”… “Veraguas Central, es un buen barrio, pero obviamente podria ser mejor si todos pusieran de su parte… Empezando por la Alcaldía, mientras hay elecciones sabemos de ellos, pero después como buen político desaparecen o peor aun… Están robándole al pueblo”…
4
VALORAR
L
a percepción y valoración espacial de los habitantes y en general de la población de un barrio, representa la creación y diseño de nuevos elementos que sustituyan los existentes, una articulación de problemas y posibles soluciones, de conflictos y de medidas para mitigarlos. Asesorándose con la comunidad, identifique y represente aspectos importantes del sector. Para el caso específico del Barrio Veraguas Central, la muestra consultada coincidía en gran medida, en algunos aspectos importantes, como por ejemplo: la inseguridad, alto número de indigentes, la contaminación, zonas peligrosas (sobre todo para mujeres y niños), deterioro en la infraestructura pública, entre otras. Inseguridad
“Yo trabajo acá hace ya varios años… Ahorita he visto al barrio mas deteriorado, muy descuidadas las calles y sobre todo el parque del fondo… Da miedo pasar por ahí cuando voy para mi casa”… “Hay partes que no conozco de este barrio, solo me muevo de la casa al bus… Del bus al trabajo, lo que te digo esas partes que no conozco dicen o he odio que tienen mucha basura o que los indigentes te asustan… Y mas a una como mujer”… “Ya me han robado en este barrio... A una amiga la robaron en ese lado de allá hace unas semanas…”
Alto Numero de Habitantes de calle
Contaminación
Veraguas Central
Zonas peligrosas
Deterioro de infraestructura pública
Figura 14. Percepción – Barrio Veraguas Central Fuente: Elaboración Propia
38
Realice ponderados con los datos obtenidos durante el diseño y ejecución de los talleres sociales.
39
Los habitantes del barrio consideran que este es bastante inseguro, porque posee problemáticas arraigadas.
Para ejemplificar lo anterior, se ponen a su disposición las gráficas y los datos obtenidos durante la fase de análisis de percepción y valoración en el barrio Veraguas Central. 1
El 70% de las personas consultadas eran hombres y solo el 40% mujeres.
40%
70%
Poblaciones trabajadas durante la obtención de datos
Adultos
Trabajadores
2
3
4
¿La gestión de la fuerza pública en el sector, para regular las actividades ilícitas? La fuerza pública en el sector según sus habitantes, no esta presente o no existe en el barrio. 1
2
3
4
5
¿Cómo califica a las entidades que deben velar por su bienestar y seguridad? No es visible el papel de las entidades de seguridad en el sector según la población.
Niños
La valoración en el barrio Veraguas Central arrojó datos cuantitativos a partir de preguntas como: De uno a cinco, siendo uno la valoración más deficiente. 1
¿Cómo califica el espacio público en la zona (andenes, canchas, parques)?
5
2
3
4
5
Al preguntarle a la comunidad: ¿Qué cambiarían o que merece tratamiento oportuno en el barrio?
La percepción que tienen los habitantes de la zona frente al manejo y estado del espacio público es bastante negativa.
1
2
3
4
Usted ayudó a tas construircaess gráfi
5
¿Cómo califica a las entidades que deben velar por su bienestar y seguridad?
Parques
CallesyAndenes
Equipamientos
Vivienda
Si se tiene en cuenta que la población total del barrio Veraguas Central, es de aproximadamente 2.300 personas (DANE, 2012 - 2015), la muestra consultada posee bajas expectativas en lo que a actividades de participación, seguridad y limpieza en el sector se refiere.
La valoración y la precepción de la comunidad frente al espacio que cohabitan, positivas o no, son el referente y punto de partida, para desarrollar una propuesta de rediseño espacial, adecuada y conveniente.
40
Identifique aquellos puntos problemáticos en el barrio, quizá coincida con la comunidad; muchas veces, dichos puntos suelen ser los más concurridos o visitados por la comunidad, presentan una serie de características espaciales y su uso es frecuente, por tanto deberían ser ideales pero por el contrario son los que presentan el más alto indice de inseguridad, contaminación y otros aspectos que se solidifican con el paso del tiempo.
Parques
Zonas verdes
Parque Central del barrio Veraguas Central Fotografía: Archivo del Autor Zonas de mayor concurrencia en Veraguas Central
Cercanía a colegios y entidades publicas
Calles peatonales (Callejones y pasadizos)
Figura 15. Zonas concurridas y problémicas Fuente: Elaboración Propia
El diagrama anterior, señala las zonas con mayor circulación y de uso frecuente para la comunidad del barrio Veraguas Central, pero que tristemente son las mismas donde se siguen concentrando los focos problémicos que aquejan al barrio como la inseguridad, accidentalidad, contaminación, deterioro e invasión del espacio público.
Parque Central del barrio Veraguas Central Fotografía: Archivo del Autor
5
PROPONER
P 41
ara la realización de un diseño proyectual para el mejoramiento del espacio público tenga en cuenta siempre la opinión y percepción de la comunidad.
Emplee programas de diseño o de retoque digital de imágenes, para visualizar mejor un posible resultado. Expectativas
+
Realidad
=
Sketch
La población del barrio Veraguas Central, sugirió elementos clave como: más y mejor iluminación, manejo y control eficiente de los desechos y escombros en la zona, adecuación de las zonas verdes, arreglo de andenes y áreas de circulación, control de la indigencia y arborización en ciertos puntos. El siguiente esquema, representa aquello que la población del barrio en cuestión quisiera ver o modificar, en base a los problemas que subsisten actualmente. Control de la indigencia Más y mejor iluminación
Montaje = Puestos de control. Mejorar la Seguridad
Expectativas
Mejora y adecuación de la infraestructura pública
n a eesta se ro g n o c Teentauands Mies cupa c n la cion etasenteerven t pre In
Figura 16. Expectativas - Barrio Veraguas Central Fuente: Elaboración Propia
Diseño
+
Herramientas Graficas
RESULTADO Figura 17. Creando imaginarios - Barrio Veraguas Central Fuente: Elaboración Propia
Tenga en cuenta que lo que va a representar de forma gráfica, corresponde a las expectativas que la comunidad le presentó previamente, por tanto, habrá quienes estén dispuestos e incluso esperando que usted socialice los resultados. De ser necesario, asesórese de profesionales en diseño, pues la idea es que, lo que usted presente finalmente, cumpla con los deseos o expectativas de la comunidad. Las imágenes que proyecte, deben tener su propio distintivo, un concepto, un fundamento y un vínculo real entre lo que existe verdaderamente y lo que fué agregado a la composición.
42
Imaginario Parque Central del barrio Veraguas Central Fuente: Elaboraciรณn Propia
43
Imaginario Parque Central del barrio Veraguas Central Fuente: Elaboraciรณn Propia
6
R
REVISAR Y EVALUAR
REVISAR Y EVALUAR
epase la información que ha obtenido hasta el momento; asi podrá adicionar o descontar elementos.
Esta etapa es fundamental, porque en ella usted presentará su proyecto y adicionalmente su propuesta para el sector. La comunidad querrá ver, entender y sentir su trabajo, por ello tendrá que acudir a asambleas o juntas para exponer y explicar en detalle los resultados.
44
1
CON LA COMUNIDAD
Quien mejor para evaluar su trabajo que la comunidad misma, haga preguntas aleatorias que le permitan entender si están de acuerdo o no con su proyecto, si lo emplearían en algún momento y que esperan ver a partir de ello a largo plazo. Señale elementos clave de su proyecto como la percepción y las expectativas de la comunidad, esto le dará a su discurso un punto adicional, pues recuerde que la comunidad siente mas afinidad si consideran que hicieron parte en todo momento de su trabajo investigativo. Usted tendrá también que reevaluar su investigación, a manera de reflexión o autocritica. Plantéese las siguientes preguntas.
2
Reflexión o autocritica
¿Cumplió con los objetivos que se planteó desde un inicio? ¿Son los talleres sociales elementos de validación de la metodología? ¿Las etapas diseñadas y realizadas de la metodología fueron suficientes? Observe el diagrama que se presenta a continuación, en el encontrará elementos que podrán ayudarle a realizar fácilmente esta etapa.
Figura 18. Evaluar y revisar Fuente: Elaboración Propia
Hasta este punto, usted esta en capacidad de diseñar, analizar, apropiarse y entender un determinado contexto. Aunque en esta publicación hay elementos de arquitectura y urbanismo, usted podrá vincular la metodología participativa directamente a su campo de acción, modificándola o si lo prefiere cambiándola totalmente.
Fotografía: Archivo del Autor “A mi no me disgusta el barrio… Pero si que lo cojan de baño, o para jalarle al vicio como en el parque del fondo…”
Capítulo IV TALLERES SOCIALES
Resumen La aplicación de los talleres sociales en contextos establecidos de manera profesional, permite crear una relación de cooperación y trabajo con la comunidad, la cual comunica y representa elementos positivos y negativos que visualiza habitualmente. Este artículo, es el resultado de la aplicación de una serie de talleres, concretamente cuatro, uno por cada grupo poblacional definido con anterioridad (Adultos, Población externa, JAC y Niños); en cada taller se desarrolló un conjunto de actividades especificas, con las cuales se obtuvieron datos y todo tipo de información. Palabras clave: Participación ciudadana, población, variables, problemas.
Social participation methodology to the overall improvement of public space Abstract The application of social workshops in contexts established professionally, allows to create a cooperative relationship and work with the community, which communicates and represents positive and negative elements that are usually displayed. This article is the result of the implementation of a series of workshops, specifically four, one for each population group defined above (Adults, external population, JAC and Children); in each workshop a set of specific activities were developed, where data and information were obtained. KeyWords:Socialparticipation,population,variables,problems.
5
D
esde el punto de vista académico, los talleres sociales son una herramienta alternativa y muy útil, con la que se logra establecer un vínculo directo con la comunidad en un determinado contexto.
46
Los talleres sociales se enfocan en reconocer problemas, conflictos, situaciones poco favorables y asi mismo expectativas y anhelos de una comunidad. En este caso el área de estudio es el barrio Veraguas Central. Interactuando con la comunidad de la pieza barrial, ha sido posible determinar características de marginalidad, desplazamiento y rechazo; problemáticas existentes en el contexto y por otro lado, la construcción de un esquema metodológico fundamentado en el trabajo de campo y la practica social. Los talleres sociales se elaboraron en base a un riguroso recorrido metodológico e investigativo, pero adaptándolos a los conocimientos y lenguaje de la comunidad, es decir que de alguna manera fueran accesibles y entendibles, para personas del común que poco o nada conocen sobre la arquitectura y el urbanismo. Laimplementacióndelostalleressociales,nosolodaaconocer de alguna forma el concepto, si no que adicionalmente, dirige y fomenta la practica de la participación social y el ejercicio profesional para arquitectos u urbanistas, quienes ya han venido experimentando con proyectos con contenido y resultados netamente sociales. Observe el siguiente esquema, en el encontrará el alcance, grupos poblacionales y otros elementos importantes del proyecto PARTRICIPANDO.
PARTICIPANDO Jenny Tatiana Rodriguez Barrera Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia) Facultad de Arquitectura
Identidad
PARTICIPANDO
Junta de Acción Comunal Barrio Veraguas Central Comunidad
47
Mejoramiento Integral del Espacio Público
Percepción y Valoración
ALCANCE
JAC
Comunidad
TALLERES SOCIALES
ADULTOS Proyecto Académico
Pertenencia
TRABAJO CONJUNTO
JAC
POBLACIÓN EXTERNA
NIÑOS
JAC Junta de Acción Comunal Diseño Participativo
PARTICIPANDO
Proyecto
Barrio Veraguas Central
Comunidad Figura 19. PARTICIPANDO Fuente: Elaboración Propia
Escriba aquí...
Tiene algo que agregar?
Talleres sociales en el barrio Veraguas Central
L
os talleres sociales, facilitan el análisis y la comprensión global de un determinado contexto. Para efectos de esta publicación inicialmente se clasificó a la población en pequeños grupos, para los cuales se diseñaron una serie de actividades concretas.
Trabajadores
Comerciantes
Van de paso
Los grupos poblacionales establecidos para el barrio Veraguas Central, son: Los adultos, en donde se resalta el papel de la mujer como madre y administradora del hogar; los adultos mayores, quienes poseen experiencia y sabiduría y claramente la población adulta en general, ya sea hombres o mujeres. Mujeres
Adulto Mayor
Adultos en general
Madres Impulsan el desarrollo del sector Administran recursos
Figura 20. ADULTOS Fuente: Elaboración Propia
La población externa, en donde se ubican aquellas personas que no habitan en el sector, pero que sin embargo trabajan en el, o desarrollan algún tipo de actividad alterna en la zona.
Usted en participóller ? ta n ú alg
Comercio informal Zonas comerciales (restaurantes, bares, Cafeterías, misceláneas, etc.) Visitan a alguien Recorren el barrio Acuden a hacer alguna diligencia (Alcaldía Local de Puente Aranda)
Figura 21. Población externa Fuente: Elaboración Propia
La JAC (Junta de Acción Comunal) conformada por vecinos y servidores públicos, quien buscan el bienestar general de la comunidad del barrio. Vecinos
Experiencia Sabiduría Historias personales Hombres Mujeres Adolecentes
Fábricas Empresas Impulsadores
Habitan en el barrio Habitan en barrios cercanos Trabajan en la Alcaldía
Servidores públicos
Presiden las reuniones, juntas y asambleas enfocadas en conseguir El bienestar de la comunidad del barrio
Figura 22. JAC Fuente: Elaboración Propia
Los niños, quienes conforman la población más dinámica y activa de la zona. Niños
Habitan en el barrio Habitan en barrios cercanos Estudian en el barrio Figura 23. Niños Fuente: Elaboración Propia
48
ADULTOS
C 49
on la población adulta, el taller se enfocó en explorar las características, condiciones y percepción frente al barrio.
El taller exigía a la persona en cuestión que ubicara en un plano del barrio, puntos importantes, zonas con problemas e igualmente aquellas que quisieran mejorar o intervenir, en cuanto a espacio público por supuesto.
Algunas personas, optaron por responder de manera tajante las preguntas, pero añadían comentarios, algunas experiencias de ellos mismos o de conocidos en el barrio. Sorpresivamente, algunos vendedores informales, conocen mejor el barrio que muchos de sus habitantes, quizá este factor esta dado al recorrido y comunicación que establecen diariamente para ganarse la vida.
Ver Anexos Fuente: Elaboración Propia
Experiencias
Muchas de las personas consultadas estaban realmente interesadas en aportar algo a la realización del proyecto, otras sin embargo no mostraban el más mínimo interés en participar, en ser abordadas y cuestionadas. Una reacción bastante interesante vivida con algunos individuos, fué notar en cierto punto algo de nerviosismo, duda y sugestión frente a la realización de proyectos de este tipo en el barrio, algunos incluso sugerían que se les cuestionaba a nombre de la alcaldía Mayor de Bogotá. ¿Por qué se daba esa situación?
Fotografía: Archivo del Autor
Fotografía: Archivo del Autor “Uy! En esa parte de allá, los indigentes duermen y hacen sus cosas… Como Pedro por su casa… Es bastante incomodo, nauseabundo y molesto”…
Fotografía: Archivo del Autor “Esos callejones son terribles, me da mucho miedo pasar por ahí, desde las 6pm en adelante”…
Fotografía: Archivo del Autor “Este barrio debería ser mejor… Más seguro almenos, acá vive mucho adulto mayor y familias…”
Fotografía: Archivo del Autor “La indigencia es cosa seria… Piden plata únicamente para alimentar el vicio”...
POBLACIÓN EXTERNA
L
a población externa corresponde a aquellas personas que no viven en el sector, pero que realizan algún tipo de actividad en el, ya sea social, económica o de recreación y esparcimiento. En el barrio Veraguas Central existen varias zonas comerciales, adicional a eso, fábricas textiles y automotrices, empresas de confección y diseño, entre otras. Por lo anterior, la aplicación del taller, consistió en realizar preguntas exploratorias a este grupo poblacional, para identificar componenetes buenos o malos del barrio, bajo su percepción.
Edades de las personas que realizaron este taller. 50
60
30
Menos de 20 años
40
Las mujeres son quienes más participan y se basan en sus experiencias en la zona para hacerlo. Mujeres
Hombres
Muchas de las mujeres entrevistadas, aseguraron que han sido victimas de robos o conocen a alguien. Teniendo en cuenta el alto número de mujeres que trabajan o viven en la zona, no se esta garantizando su seguridad y bienestar dentro del barrio. Ver Anexos Fuente: Elaboración Propia
Adicionalmente se hizo un ponderado que se presenta a continuación, de edades y sexo, entre los participantes del taller. Algunas personas comentaron que el barrio poseía sus problemas, lo interesante y a la vez contradictorio, es que son los mismos quienes aseguraron que no conocen nada excepto su lugar de trabajo o donde toman el transporte.
Los hombres con los que se trabajó en el taller social, coincidieron en buena medida, con puntos inseguros, oscuros y donde es común encontrar habitantes de calle, que piden dinero o comida, incluso que invaden el espacio público para hacer sus necesidades fisiológicas. Algunos aseguraron que incluso tomar su transporte en el barrio, representa un riesgo alto para su integridad y bienestar.
Qué cree usted?
Escriba aquí...
54
Fotografía: Archivo del Autor “Yo trabajo por ese lado… la sexta es cosa seria, sucia, insegura y bastante invadida…”
56
Fotografía: Archivo del Autor
Fotografía: Archivo del Autor
Fotografía: Archivo del Autor
Fotografía: Archivo del Autor
JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL
E 57
n el barrio Veraguas Central, la Junta de Acción Comunal, está conformada por líderes barriales y comunales, trabajadores de la Alcaldía Local de Puente Aranda y personas del común, muy interesadas en estar al tanto de lo que acontece día a día en el sector. Las asambleas que allí se realizan, buscan la solución democrática de conflictos y necesidades específicas. Dado a que es complejo poner de acuerdo a toda la población de un barrio, la junta de acción comunal, es quien da voz y voto a la comunidad. El trabajo realizado con la Junta de Acción Comunal en el barrio Veraguas Central, dirigida por el señor Byron Araujo, consistió en la exposición del proyecto PARTICIPANDO, adicional a eso, se creó una mesa de diálogo, en la que se trabajó en la formulación de nuevas ideas y escenarios de participación en el barrio, que permitiesen el mejoramiento del espacio público.
En el barrio ya se han realizado algunos procesos muy pequeños de participación e integración, sobre todo en época decembrina. Realizar pequeños proyectos continuamente y durante cualquier época del año, significaría un avance importante para el sector, en materia de participación social. Experiencias Además de la mesa de diálogo, se le pidió a los miembros de la Junta, que llenasen un formato, en el que contestaron algunas preguntas de tipo exploratorias, para identificar o reivindicar algunos componenetes y características del barrio.
Miembros de la junta expresaron su interés en proyectos de este tipo dentro del barrio, más sin embargo, comentaron que la comunidad no estaba del todo dispuesta a trabajar por ellos, porque prefieren recibir un producto terminado. Lo anterior y teniendo en cuenta varias consultas externas, solidificó la idea de crear MICRO PROYECTOS participativos y de mejoramiento barrial. Los MICRO PROYECTOS en otras palabras son pequeños trabajos realizados por la misma comunidad, que unidos son una cadena fuerte de eslabones dependientes y necesarios, que pueden llegar a solucionar diferentes problemáticas existentes en el barrio. La Junta de Acción Comunal de Veraguas Central, entendió y aceptó la idea de los MICRO PROYECTOS, porque estos además servirían como herramienta de medición del interés y expectativa de la comunidad.
Ver Anexos Fuente: Elaboración Propia
Otro aspecto clave, tratado con la Junta de Acción Comunal, fué la investigación del proyecto, y a partir de ello, que se podía aportar al barrio para su mejoramiento y desarrollo desde la perspectiva como joven profesional.
Finalmente, la Junta de Acción Comunal del barrio, se comprometió a participar en cierta medida en etapas de aplicación y desarrollo del contenido de la investigación, para aportar y profundizar conceptos
58
Fotografía: Archivo del Autor
Fotografía: Archivo del Autor
Fotografía: Archivo del Autor
Fotografía: Archivo del Autor
NIÑOS
L 59
a población más dinámica, divertida y que ve el mundo que le rodea de forma creativa; los niños, representan más allá del futuro y todo lo que se acostumbra a decir, la idealización del contexto a partir de lo que han visto y les gustaría ver, muchos llaman a eso imaginación y una muy desbordada, que solo los mas pequeños poseen. Los niños de Veraguas Central, como muchos otros tantos en el mundo, tienen una representación infinita de lo que los rodea,deloquelesgustaono,deloquelesaterraodesagrada. Todo lo lo anterior fué la base para la creación de un actividad, lúdica, en la que los niños pudieran expresar creativamente lo que opinan del barrio donde viven o estudian. Lo sorprendente del trabajo con los pequeños, fué observar que muchos de ellos, tienen una visión relativamente madura para sus edades (Niños entre 10 a 14 años) y que entienden realmente lo que pasa en la ciudad actualmente. Saben que en el barrio hay muchos “Sin techo” o que muchos “Ladrones” han hecho de las suyas en el sector y que los “Polochos” o policías intervienen frecuentemente a petición de la “Gentecita” Los niños logran entender el mundo de una manera tan dinámica y audaz que aterra desde el más viejo hasta el más estudiado. La actividad que se hizo con los niños, fué una rayuela o juego de penitencia, en la que el castigo era señalar algo malo o “feo” del barrio y explicar porque.
Adicionalmente, se les comentó a los niños, que eso lo hacían para formar parte de un trabajo universitario, el cual tenia como objetivo el desarrollo de un “librito”; algunos de los pequeños gustosos posaron para las fotos, otros comentaron que les gustaría escribir y otros por Usted e supuesto fueron indiferentes al ce parte d ? a h o tema rticipand
Pa
Experiencias Los niños aportaron conceptos como “descuidado”, “dañado”, “Sucio”,“Huelefeo”,“rarito”,“me da miedo”, “paila” entre otros que fortalecieron en cierta medida la comprensiónyvisiónqueseteniafrente alalcancedelproyectodeinvestigación.
60
FotografĂa: Archivo del Autor
FotografĂa: Archivo del Autor
61
FotografĂas: Archivo del Autor
Resumen Eldiseñoyarticulacióndeunapropuestaparaelmejoramiento del espacio público en el barrio Veraguas Central, se fundamenta en el desarrollo de elementos aportados por la misma comunidad, quienes desde la percepción, análisis y valoración de la zona, logran idear propuestas acertadas y tangibles para su realidad. Este artículo, representa la formulación de los “MICRO PROYECTOS”, que surgieron a partir de experiencias sociales y con apoyo continuo de la comunidad y de la Junta de Acción Comunal del barrio. Palabras clave: Participaciónciudadana,percepción,variables, diseño.
Social participation methodology to the overall improvement of public space Abstract The design and linkage of a proposal for the improvement of public spaces in the Veraguas Central neighborhood is based on the development of elements provided by the community itself. According to its perception, analysis and assessment of the area, accurate and tangible ideas are created according to their reality. This article represents the creation of the “MICRO PROYECTOS” which arose from social experiences, ongoing support from the community and the Community Action Board of the neighborhood.
Capítulo V PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL ESPACIO PÚBLICO
H
asta este punto, se han visto una serie de elementos propios del barrio Veraguas Central y de sus habitantes. Lo anterior es la base para la formulación de una propuesta para el mejoramiento del espacio público.
62
Seconsultóconlacomunidadfrenteaunaposibleintervención proyectual en el barrio, muchos de ellos respondían en base a sus experiencias, necesidades y expectativas. A continuación se mencionan los comentarios que sirvieron como fundamento de la propuesta. “Se podria hacer un mejor manejo de las basuras”… “Quizá poner algo de iluminación y brigadas comunitarias para mejorar la seguridad”… “Mirar la posibilidad de poner más árboles y mejorar los andenes”… De igual forma, la asamblea con la Junta de Acción Comunal, determinó que lo más viable para el barrio y para su comunidad, era la creación de MICRO PROYECTOS participativos en los que si las personas lo desean y a partir de talleres lúdicos y de recreación, se crean elementos de mobiliario urbano, que suplan las necesidades y problemas presentes en el sector. Más adelante se explicará en detalle, la definición, concepto, proceso y resultados de los MICRO PROYECTOS.
KeyWords:Socialparticipation,perception,variables,design.
6
Fotografía: Archivo del Autor
PARTICIPANDO Jenny Tatiana Rodriguez Barrera Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia) Facultad de Arquitectura
POR QUÉ EL ESPACIO PÚBLICO
E 63
n búsqueda de resultados contundentes en el proyecto, era necesario definir porque este iba enfocado al mejoramiento del espacio público y no hacia otro elemento urbano - arquitectónico. La comunidad del barrio Veraguas Central, entre otras cosas, escogió una y otra vez el espacio público, porque enmarca características como la recreación, el esparcimiento, diversión e integración social; adicional a eso, estos espacios tienen la capacidad de fomentar la unión e integración barrial mediante todo tipo de actividades. El espacio público tanto en Veraguas Central como en otros sectores populares de la ciudad de Bogotá, representa un escape de la rutina y la monotonía que se vive muchas veces en el ambiente urbano, dado a que en esos espacios se desarrollan diferentes actividades y existen elementos variados y multifuncionales como parques, mobiliario, zonas verdes, juegos, canchas entre otros.
Fotografía: Archivo del Autor
En Veraguas Central se da un factor importante y a la vez contradictorio. Los parques y zonas verdes son los lugares más visitados por la comunidad, sin embargo son estos mismos los que se encuentran en un estado deplorable, porque existe contaminación, invasión, deterioro de la infraestructura y no se incentiva el cuidado de elementos ecológicos como los árboles, el césped o el agua (Caso: Canal los Comuneros en la Calle Sexta). Con lo anterior en mente, la propuesta PARTICIPANDO se enfocó directamente en el espacio público, específicamente en su reestructuración, mejoramiento, apropiación sensorial, trabajo comunitario y valoración positiva por parte de la población del barrio Veraguas Central. Fotografía: Archivo del Autor
MICRO PROYECTOS
A
partir de mesas de diálogo con la comunidad y la Junta de Acción comunal, se establecieron ciertos elementos que pueden solucionar en cierta forma algunos problemas del sector, como el manejo de las basuras , la contaminación del espacio público y el deterioro del mismo. Se llamó MICRO PROYECTOS a una serie de elementos del mobiliario urbano como stock de basuras, materas, juegos infantiles, entre otros, desarrollados a partir de material reciclado que es visible en la zona, como plásticos y llantas desechadas.
Finalmente, evaluar el material, que es bien sabido dura bastante y no se descompone tan fácil; observar su resistencia y factibilidad para crear nuevas líneas de elementos de este tipo. En general, estos elementos están pensados para que cualquier persona, desde los más chicos hasta los más grandes, participen en su creación o localización. El material de los Micro Proyectos es bastante conocido y relativamente fácil de manipular, almacenar y agrupar. A continuación se esquematizan los MICRO PROYECTOS para conocerlos, observarlos, detallarlos y evaluarlos.
Los MICRO PROYECTOS, fueron pensados como una solución factible y real a los problemas que existen actualmente en el barrio. Es casi imposible intervenir una zona sin recursos públicos o del estado, pero con la colaboración con la comunidad, se pueden realizar proyectos pequeños que se conecten y favorezcan en gran medida a toda la población.
¿Qué son los Micro Proyectos? Son elementos de mobiliario urbano creados a partir de material reciclado como el plástico o el caucho.
Inicialmente, los MICRO PROYECTOS podrían ubicarse en los parques del barrio (el central y los dos laterales) e incluso en algunas zonas verdes cercanas, pues son estas áreas las de mayor afluencia, permanencia y recorrido por parte de la comunidad y de personas que van de paso.
¿Dónde se ubican? Inicialmente en los parques y zonas verdes del sector, pues son las áreas más visitadas.
Los elementos de mobiliario urbano que pueden realizarse a partir de material reciclado son variados y muy duraderos. Primeramente, habría una etapa de recolección del material, y la búsqueda de recursos para comprar pinturas, bolsas plásticas y otros elementos para armarlos y decorarlos. Luego, podrían establecerse grupos de trabajo, para realizar elementos en serie pero de forma más dinámica. Más tarde, los niños podrían añadir un toque de creatividad y color y porque no, mediante actividades de integración localizar y distribuir los elementos.
¿Cómo se realizan los Micro Proyectos? Mediante cinco pasos muy sencillos que requieren materiales y herramientas simples y de bajo costo.
¿Quiénes realizan los Micro Proyectos? Cualquier persona, únicamente se requiere creatividad, un poco de esfuerzo e ingenio.
64
1
4
65 Pinte las llantas con colores preferiblemente vivos y llamativos (azul, verde, amarillo, etc)
2
Use pegamento espacial, como silicona o cola para unir dos o más llantas.
Incorpore una planta de bajo porte o césped de preferencia.
5
Rellene el elemento con abundante tierra.
3
Ubique el elemento en una zona verde.
MATERAS Fuente: Elaboración Propia
1
4 66
Preparare los materiales (Llantas) y herramientas (pala, pica).
2
Ubique el ciclo paradero preferiblemente en un área donde exista tierra, pues estos irán enterrados.
Coloque los elementos de tal forma que entre ellos exista un espacio adecuado para las bicicletas que allí se estacionarán.
5
Recubra con tierra la porción de trabajo del elemento.
3
Excave en tierra una medida igual a la mitad de las llantas.
CICLO PARADEROS Fuente: Elaboración Propia
1
4
67 Pinte las llantas con tonos pasteles como el gris o amarrillo claro.
2
Junte dos llantas, usando pegamento especial o cola
En uno de los agujeros del elemento apuntale con un taladro y baches una tabla de madera cortada de forma circular que lo cubra.
5
Escoja materiales suaves y resistentes para cojines o comodines que irán ubicados sobre la madera, en el caso de los espaldares, adicione algunos elásticos que permitan su amarre a la silla a base de llantas.
3
Ubique el elemento, preferiblemente en un lugar con sombra o cercano a las canchas deportivas
SILLAS
Fuente: Elaboración Propia
1
4 68
De ser necesario, corte las llantas a la mitad (balancines), tendrá que disponer de una segueta o un serrucho.
2
Apuntale con un taladro y baches, tablas de madera que sirvan como base o sentaderas.
Involucre a los niños en esta actividad, verdaderamente se divertirán en ella.
5
Agregue elementos a los juegos como ojos, pelo o bocas, serán más llamativos e interesantes para los más chicos.
3
Pinte con colores llamativos cada uno de los elementos del juego.
JUEGOS INFANTILES Fuente: Elaboración Propia
1
4
69 Prepare los materiales (llantas, pintura, bolsas plásticas, pegamento y baches) y herramientas (taladro, brochas)
2
Junte dos llantas, usando pegamento especial o cola
De ser necesario, pinte las llantas con colores llamativos.
5
Ubique los stocks a los costados de las zonas verdes o de las áreas de ejercicio o juego.
3
Para reforzar la unión y teniendo en cuenta que en ellas se almacenarán desechos, refuerce apuntalando las llantas con un taladro y baches.
STOCK DE BASURAS Fuente: Elaboración Propia
1
4 70
De ser necesario, corte las llantas, tendrá que disponer de una segueta o un serrucho, use su imaginación en el proceso.
2
Utilicelasllantasquecreaconvenientesparalarepresentación, elemento o figura que este creando.
Si necesita agregar otros elementos como madera o plástico, péguelos a las llantas usando baches o pegamento especial.
5
Decore su elemento con plantas, madera o con los objetos que usted considere adecuados.
3
Pinte el elemento, asi llamara la atención y no será desechado.
ARTE URBANO Fuente: Elaboración Propia
Localizaciรณn de los Micro Proyectos
Convenciones
BORDE - LIMITES BARRIO VERAGUAS CENTRAL ZONAS VERDES SERVICIOS STOCK DE BASURAS MATERAS CICLO PARADEROS SILLAS JUEGOS INFANTILES
entos seen Los elem te n nienduociรณn ubicarola distrib ues ta en cu s parq en en que ti s velo en el rd y zona rrioes ba
Capítulo VI ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS Etapa Metodológica
1
Acción Mapeo de elementos y características específicas del sector.
Instrumento Cartografía (social)
Integración social para el desarrollo del proyecto.
Participación ciudadana
Manejo de información, datos, experiencias y recursos para la investigación. Análisis de estrategias base para realizar los trabajos de campo.
Adaptación técnica
Definición Incentiva la participación social en un determinado contexto, mediante el uso de planos y mapas que permiten la construcción colectiva de conocimiento y experiencias. Proceso social, que resulta de la interacción de varios individuos de una misma comunidad que se han fijado una meta u objetivos comunes. Uso de medidas existentes para el desarrollo y manejo de los recursos.
Aprender (Diagnóstico)
Evaluación de las leyes existentes frente al tema de participación comunitaria. Determinar los elementos fundamentales en la agenda sectorial estableciendo métodos participativos idóneos.
Modelos de espacio
Objetivo Identificar elementos propios de la zona a través de las representaciones que realiza la misma comunidad del sector.
Agendas sectoriales de participación
72
Crear vínculos de confianza con la comunidad a partir de la socialización e integración en el proyecto investigativo. Desarrollar el proceso de investigación manejando adecuadamente los recursos necesarios para el mismo. Vincular a la comunidad en el desarrollo de cada etapa proyectual.
Manejo integral de estrategias que influyen en la practica socio cultural, aceptación y convencimiento comunal. Gestor de desarrollo y adaptabilidad social, basándose en las leyes o normas creadas para ello. Articulación de movimientos sociales emergentes a las políticas publicas existentes como forma de diversificar la participación social.
Política social
Clave
Integrar el marco normativo en la composición general de la investigación participativa. Asociar a la comunidad en nuevos procesos de desarrollo espacial en la pieza barrial de trabajo.
ESTRATEGIAS Etapa Metodológica
2 Caracterizar (Investigación I)
Acción Socialización del proyecto mediante asambleas, juntas y mesas de trabajo comunitario. Estudio de los grupos poblacionales existentes en la zona.
Instrumento Construcción de espacios modelo para la participación comunitaria Integración de los actores para la participación
Análisis de las zonas y espacios fundamentales para la práctica participativa en la pieza barrial. Búsqueda de datos e información institucional en lo que a participación social se refiere. Creación de representaciones gráficas, fundamentales para entender la proposición inicial de nuevos elementos en la zona. Trabajo conjunto con la comunidad, en la articulación de nuevas ideas y elementos de mejoramiento espacial.
Imágen del espacio
Inters a no? nte
Soporte económico e institucional
Definición En donde se crean soluciones a problemas persistentes y teniendo en cuenta a la comunidad. Trabajo con la comunidad, para la transformación de los espacios del sector en el que cohabitan. Características singulares de los espacios que conforman de manera integral un determinado contexto. Mediante la integración y consolidación conceptual, importante para el desarrollo comunitario.
Creación de espacios
Proyección urbana integral y articulada a los elementos existentes.
Diversificación del espacio público
Creado y aprovechado por los diferentes grupos poblacionales que integran y cohabitan en el sector.
Objetivo Proponer nuevas ideas y elementos integrados, entre la comunidad y el proyecto de investigación. Ejecutar los talleres sociales a cada tipo de población identificado previamente a partir de la investigación. Identificar los principales elementos que componen el sector de trabajo y como estos se integran y complementan entre sí. Comparar conceptos establecidos para llevar a cabo la participación comunitaria, según dictaminan las instituciones encargadas. Diseñar la propuesta inicial, que incluya elementos urbanos integrados y que articulen el espacio público en el contexto de trabajo. Proponer elementos para el mejoramiento y desarrollo integral del espacio público, desde la participación social.
Clave
PARTICIPANDO Jenny Tatiana Rodriguez Barrera Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia) Facultad de Arquitectura
ESTRATEGIAS
73
Etapa Metodológica
3 Programar
Etapa Metodológica
4 Valorar (Investigación II)
Acción Organización de las acciones y actividades comunales, planteadas para el trabajo social con la comunidad. Articulación de conceptos claves establecidos con la comunidad, para la realización de las actividades sociales. Acción Realización de mesas de trabajo dedicadas a el establecimiento de los vínculos comunicativos necesarios para la participación. Socialización con la comunidad mediante la realización de los talleres sociales, de los conceptos Análisis del contexto y de espacios fundamentales en el mismo, desde la participación activa de la población. Dar a conocer aspectos fundamentales del proyecto por medio de instrumentos electrónicos (correo electrónico, redes sociales y servicios de chat) Cuestionar a una muestra poblacional sobre distintos elementos que permitan enmarcar las características de la zona. Analizar los elementos aportados por la comunidad y personas de interés en la investigación, dadas sus habilidades o conocimiento temático. Interpretación individual del tema, expuesto de tal forma que se articulen nuevas propuestas, sugerencias o peticiones de orden social. Grabar instantes sonoros, durante el recorrido por el sector, que luego se representan y articulan en mapas o planos para su identificación. Sustentación constante de los conceptos y elementos que se van obteniendo con la investigación, de tal manera que el tema no se vuelva tedioso.
Instrumento Cronograma de actividades
Definición Modelo de programación en el que se puedan actualizar, agregar o sustituir uno o varios elementos. Conceptos posibles Aquellos que si bien no se establecen en el cronograma, funcionan como elementos o actividades alternas, que pueden usarse en cualquier momento. ESTRATEGIAS Instrumento Definición La oferta participativa En el aspecto normativo, Bogotá cuenta con un amplio esquema, pero no logra movilizar a la comunidad en torno a elementos de carácter publico. Acción popular o de grupo Propone la protección de los derechos e intereses colectivos en cuanto a espacio publico, seguridad, entre otros. Participacion ciudadana La escasa participación ciudadana como perspectiva de análisis en procesos democráticos como problema y como nueva perspectiva de cambio para el mejoramiento del espacio urbano y arquitectónico. Medios electrónicos para Actualmente se ha demostrado, que los la participación ciudadana medios de comunicación interactivos logran acortar distancias y permiten trasmitir todo tipo de información frente a un tema determinado. Encuestas Método de investigación con el cual se logra recolectar todo tipo de datos, información puntual y hacer clasificación social o demográfica. Entrevistas Se establece mediante una conversación directa y permite obtener información detallada frente a un determinado tema. Debates Es un acto de comunicación y de exposición de diferentes ideas, sobre un mismo tema entre dos o varios individuos. Taller de deriva del audio
Presentaciones periódicas
Actividad centrada en el análisis y articulación de un contexto mediante la realización de grabaciones o capturas de instantes sonoros. Sustentaciones programadas en la agenda participativa para el desarrollo y conclusión del proyecto.
Objetivo Plantear un cronograma para la realización de actividades o talleres sociales de manera ordenada y sistemática. Determinar los conceptos posibles, dentro del cronograma general de actividades y talleres sociales.
Clave
Objetivo Mostrar a la comunidad con la que se desarrolla el proyecto investigativo, elementos necesarios en y para la participación comunitaria. Demostrar que el proyecto trabaja y respeta los aportes e ideales establecidos por la comunidad durante su realización. Resaltar a la participación social como instrumento de practica y entendimiento contextual y demográfico.
Clave
Mejorar el entendimiento y comprensión del tema y del proyecto, haciendo uso de las herramientas de comunicación a las que se tiene acceso actualmente. Obtener información de la zona de trabajo, mediante elementos que la comunidad misma logra aportar desde sus experiencias y expectativas. Recolectar datos de interés, en cuanto al tema y el sector de trabajo, que sirvan como referente para estudiar contextos con aplicaciones similares. Desarrollar el marco de investigación del proyecto, partiendo de las ideas cruzadas y debatidas con la comunidad o profesionales del caso. Identificar los elementos sonoros y articularlos a representaciones graficas para establecer una caracterización global del contexto de trabajo. Compartir los conceptos y elementos obtenidos durante la investigación a partir de varias sesiones, en las que se traten temas específicos.
ESTRATEGIAS Etapa Metodológica
5 Proponer
Acción Identificación de los elementos y materiales que pueden ser usados dentro de la propuesta proyectual, que cumplan con los requerimientos sustentables. Consultar distintas fuentes, para conceptualizar y categorizar referentes espaciales que pueden ser usados dentro del proyecto participativo. Crear representaciones gráficas del espacio que puedan modificarse y adaptarse a los cambios propuestos por la comunidad.
Instrumento Espacios sustentables
Definición Uso responsable de los elementos y técnicas constructivas.
Espejos
Referentes espaciales creados desde la participación y con alto potencial de adaptación en otros contextos.
Contexto favorable
Visualización de conceptos espaciales ideales para la comunidad con las que se trabaja de manera conjunta, organizándolos, representándolos y explicándolos. Compartir de manera constante los elementos realizados y pensados para el sector, de tal forma que la comunidad cree un vinculo directo con ellos. Creación de esquemas y representaciones que permitan enmarcar la definición y concepto del diseño del espacio público desde la participación social. Diseño de elementos para el manejo de los atributos del espacio, desde el análisis de fuentes referenciales y proyectuales a nivel nacional e internacional. Articulación de los conceptos clave del espacio público en las herramientas de representación de la realidad.
"El espacio público que queremos"
Exposición de las cualidades y características del proyecto, mostrando su alcance en lo que al mejoramiento integral del espacio público se refiere. Aplicación de las estrategias de diseño participativo en el desarrollo del proyecto de investigación.
Demanda no satisfecha
Zonas donde el espacio público sea más amable, humano y participativo; en donde además existan estructuras centrales y con alta conectividad. La comunidad se moviliza hacia aquellos espacios donde crean experiencias únicas y mediante códigos simples, dan un nuevo significado a sus vidas. Mediante el establecimiento de una comunidad diversa y democrática, en la que se alcance la permanencia, significado y apropiación espacial. Desde la visión y lógica de la investigación participativa, que tiene gran potencialidad y a su vez dificultad para definir el diseño comunitario de espacios urbanos. El concepto del espacio público se basa en algunos atributos como la propiedad, el dominio, espacios abiertos e integrados y su naturaleza. El espacio público por naturaleza es un lugar de socialización e integración, manifestación colectiva y de expresión comunitaria. La distribución de los espacios públicos no es equitativa en relación al uso, además se da el deterioro de los mismos por diferentes causas. Estrategias de integración ciudadana para el desarrollo sostenible y benéfico del espacio público.
Análisis de referentes utópicos que puedan aportar elementos e ideas significativas para el desarrollo de espacio público proyectual. Creación de elementos de representación como gráficas, infogramas y tablas que permitan observar el rol de la comunidad en el marco de proyectos investigativos.
Proyecto utópico
Apropiación ciudadana del espacio público
Definición del espacio público
Atributos del espacio público
Espacios para el encuentro
Acción participativa
Enfoques de la participación
La participación es el ejercicio que involucra asuntos de interés colectivo y representan la construcción urbana utópica, pues no suele darse la integración social constante. La asociación para el diseño del espacio público, representa y reconoce el rol de la comunidad frente a los procesos de proyección espacial.
Objetivo Diseñar elementos proyectuales favorables con el entorno y con el medio ambiente, reutilizando materiales y cambiando el paradigma urbano. Comparar referentes espaciales que puedan aplicarse al contexto de trabajo y que logren vincular a la comunidad. Lograr un diseño proyectual favorable para la comunidad de la zona de trabajo, que cumpla además con sus expectativas y anhelos. Diseñar proyectualmente espacios o elementos que permitan el desarrollo, pertenencia y la expresión de diversidad cultural y social. Crear elementos proyectuales, capaces de responder a necesidades especificas y que igualmente, permitan entender el concepto de la apropiación comunitaria. Argumentar desde la investigación participativa, aquellos elementos necesarios para el diseño del espacio público participativo. Proyectar elementos que de alguna manera reactiven los atributos que se han perdido por diferentes problemáticas en el espacio público del sector. Crear diseños proyectuales en los que se tengan en cuenta las características y conceptos derivados del espacio público y la dimensión social presente. Sostener los elementos clave que presentan la viabilidad proyectual para el mejoramiento integral del espacio público en el sector. Fortalecer proyectualmente el espacio público como escenario, involucrar en el proceso a la ciudadanía y articular a los actores y recursos existentes. Identificar los elementos del espacio público utópico y tomarlos como base en la formulación de nuevas concepciones espaciales. Vincular nuevos elementos y enfoques en lo que a participación e integración comunitaria se refiere, con el proposito de mejorar aspectos espaciales en el sector.
Clave
74
75
Etapa Metodológica
6 Revisar y Evaluar (Post - Investigación)
Acción Articulación de datos informativos en representaciones gráficas que permitan visualizar de manera sencilla la participación social como herramienta de solución de conflictos. Disponer de varias mesas de trabajo, en las que se socialicen elementos clave del proyecto a medida que avanza y se consolida. Elaboración y aplicación de preguntas de tipo exploratorias en la comunidad, que permitan identificar la viabilidad, funcionamiento y avance proyectual. Elaboración de cartillas, folletos, paneles e infogramas detallados sobre el proyecto, que den información precisa de la investigación proyectual. La apropiación y uso del proyecto, se logra con el entendimiento y comprensión del mismo, mediante la disposición de material representativo. Entrega de elementos en los que se resume y detalla el proyecto trabajado, permitiendo el acceso a la información en cualquier momento.
ESTRATEGIAS Instrumento Definición La participación ciudadana como La participación debe responder a las solucionador de problemas necesidades comunitarias y funcionar como herramienta para la solución de conflictos y problemáticas específicas. Charlas informativas
Sondeos
Información impresa
Uso y apropiación futura
Conservación
Exposición de diferentes elementos pertenecientes a un mismo tema, a partir de una conversación directa entre el expositor y en este caso la comunidad. La articulación de distintos tipos de cuestionario, incluso entrevistas que buscan evaluar los elementos que componen un tema especifico. Elementos en los que se logra resumir y detallar un tema especifico, trabajándolo a partir de subdivisiones o conjuntos temáticos. Los espacios deben trabajar con algunos patrones como: estar definidos y ser proporcionales, estar organizados y poseer mobiliario urbano. De la estructura ecológica existente en la zona y de los conceptos y elementos planteados durante la investigación, que pueden usarse como base referencial.
Objetivo Determinar características propias de la participación social y su vinculación contextual como herramienta o método de solución a problemas de habitabilidad existentes. Establecer elementos compartidos necesarios durante el desarrollo y conclusión del proyecto investigativo. Crear instrumentos que permitan evaluar e identificar concepciones del proyecto dentro de la comunidad del sector trabajado. Brindar información precisa a quien observe o trabaje desde el proyecto, entendiendo sus principales características y posterior resultado. Crear un vinculo directo con la comunidad desde la investigación proyectual, para que la misma permita crear apropiación interés y expectativas al respecto. Permitir a la comunidad con la que se ha desarrollado el proyecto, que conserve elementos y características del mismo.
Clave
Capítulo VII RESULTADOS
Resumen Este artículo marca el fin de la publicación, en el se exponen los resultados obtenidos a partir del trabajo de campo y la experiencia social y recomendaciones oportunas, basadas en larealizacióndeunproyectourbano yaltamentecomunitario. Los elementos acá presentados, pretenden ser referentes en la realización de nuevos proyectos de este tipo. Palabras clave: Participaciónciudadana,percepción,desarrollo, socialización.
Social participation methodology to the overall improvement of public space
Abstract This article marks the end of the publication in the results obtained from field work, social experience and appropriate recommendations based on the realization of an urban community project. The elements presented here are intended as reference in the development of new projects of this type. KeyWords:Social participation, perception, development, socialization.
L
a realización de una investigación social, permite entre otras cosas, identificar elementos de un contexto, obtener nuevos datos del lugar y de sus habitantes, visualizar aspectos positivos y negativos y comparar el proceso con muchos que ya existen.
76
Partiendo del análisis detallado de una zona específica y de la investigación contextual constante, es posible llegar a la proposición de nuevos elementos o escenarios urbano -arquitectónicos y que estos incluyan a la población desde el inicio hasta el fin, es decir proyectos altamente sociales, en donde es la misma comunidad quien determina el rumbo del diseño . En PARTICIPANDO, se hizo una gran investigación dividida en varias etapas, dentro del barrio Veraguas Central, que luego permitió de manera sistemática y relativamente sencilla, la proposición de los Micro Proyectos, pues ya se entendía y se conocía claramente la comunidad y el lugar de trabajo. Finalmente, la participación, la integración y la socialización con la comunidad a lo largo del proyecto, fué sin duda el punto más importante de PARTICIPANDO, puesto que la población misma desarrolló contenido fundamental para la publicación como la carátula, los talleres sociales y el proyecto resultante, con los que por supuesto estaban de acuerdo pues ellos mismos fueron participes y creadores.
Intersante no?
8
PARTICIPANDO Jenny Tatiana Rodriguez Barrera Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia) Facultad de Arquitectura
RECOMENDACIONES
S 77
i usted esta interesado en el tema, o le gustó el contenido de esta publicación, tenga en cuenta lo siguiente:
Durante la investigación de un barrio, hable con las personas que viven o van de paso por el lugar, esto le dará elementos tan importantes que no alcanza a imaginarlo. Escriba o grabe cualquier detalle, por insignificante que parezca, más adelante podrá serle útil. Dibuje o retrate aquellos lugares que las personas con las que ha tenido contacto mencionan constantemente, o que usted considera importantes . De acuerdo a lo que va visualizando, trate de imaginar que podría cambiar desde su profesión y que beneficie de alguna forma a la comunidad de la zona. Si usted no vive en el barrio, visítelo constantemente, esto le permitirá crear un vínculo con sus habitantes, facilitándole la labor de aprender y buscar datos e información. No discrimine una persona por su apariencia, raza, etc; tenga en cuenta que puede conocer mucho mejor el barrio que usted y aportará elementos significativos a su trabajo. Sea creativo en todo momento, hasta en las etapas donde no sea tan importante, asi irá vislumbrando el horizonte de su investigación o proyecto. No pase por alto ningún detalle, la comunidad le dará elementos importantes mediante sus opiniones, experiencias y expectativas. Enfóquese en lo que la comunidad ha compartido o incluso le ha solicitado, a partir de ello, podrá crear “imaginarios” del lugar o representaciones posibles.
Finalmente, diviértase en el proceso, busque elementos que le apasionen del proyecto, de esta forma le será más fácil realizarlo y concluirlo.
!
Este ejercicio puede servirle en algún punto como referente o fuente bibliográfica, por tanto haga buen usodeloselementosyelmétodoacádescrito.
!
Si tiene alguna anotación, comentario, duda o sugerencia frente al tema comuníquese al correo electrónico: jennytatiana.rodriguez@ulagrancolombia.edu.co
Hasta Pronto!!!
e es Mi nomabr mpaño co lo o, Nand te punto de la hasta esblicación. pu
Conclusiones Como resultado de la investigación, análisis y desarrollo proyectual en PARTICIPANDO, es posible concluir que: Existe una estrecha relación entre la comunidad de un determinado contexto, con los elementos u espacios que se determinan en el, por tanto es importante contar en todo momento con las experiencias, opiniones y expectativas frente a un tema o un posible diseño. Los trabajos sociales en lo que arquitectura respecta, aún son muy escasos o no se desarrollan de manera competente, por tanto los profesionales tienen que enfocarse en necesidades específicas, determinadas por las mismas personas quienes conocen realmente el lugar que habitan y que desarrollan progresivamente, en la medida de sus posibilidades. Los proyectos urbano – arquitectónicos determinados a partir de la integración y el trabajo social, permiten una comprensión global y alterna de la profesión y del diseño mismo; adicionalmente, son una herramienta tangible y real para ver, comprender y vivir en las urbes actuales, que cada vez más se alejan de los parámetros de ordenamiento y desarrollo tradicionales. La formulación de nuevas metodologías participativas, permiten el avance significativo en cuanto a conceptos, teorías y elementos de diseño, adicionalmente proporcionan estabilidad y vigencia a procesos prácticos o trabajos de campo. Cualquier actividad social, por más mínima o insignificante que parezca, es un gran avance para la articulación de nuevas e interesantes iniciativas encargadas de promover y fomentar la participación social, aún más en un contexto como la ciudad de Bogotá, Colombia, la cual parece estar al margen del desarrollo social y territorial ordenado. Los diseños que se realizan y ejecutan en cooperación con la comunidad, son más funcionales, atractivos y determinantes para el desarrollo de procesos similares dadas sus características prácticas y cualidades imaginativas.
78
Anexos Tablas de Figuras Imagen/Plano
Figura
x
Título
Página
Parque Central – Barrio Veraguas Central
9
x
Línea de tiempo
17
x
Localización general
17
x
Plano de vías
18
x
Iglesia Santa María Soledad Torres Acosta Barrio Veraguas Central
19
“Población adversa”
20
x
Barrio Veraguas Central
21
x
Barrio Manuela Beltrán (Hernández, 2008) Barrio la Andrea (Hernández, 2009) Barrio Aguas Claras (Hernández, 2009)
x
x
21 - 22
Participacion ciudadana en el barrio Veraguas Central
22
x
Parque principal – Veraguas Central Perspectiva Biblioteca Néstor Forero Alcalá
23
x
Zonas de encuentro
24
x
Fotografía//PARTICIPANDO
25 - 27
x
Metodología PARTICIPANDO
29
x
Talleres de Participación social
30
x
Análisis de variables Barrido de ideas – Variables
31
x
Clasificación de la población del barrio
32
x
Cartografía social – Áreas problema
33
x
Cartografía social – Recorrido Peatonal
34
x
Debilidades y Oportunidades Ciclo de ayuda profesional
35
x
Cronograma de Actividades
36
x
80
Imagen/Plano
Figura
x
81
Título
Página
Fotografía//PARTICIPANDO
37
x
Percepción
38
x
Graficas y ponderados
39
Zonas concurridas y Fotografía//PARTICIPANDO
40
Expectativas Creando imaginarios
41
x x x
Imaginarios x
42 - 43
Evaluar y revisar
44
Fotografía//PARTICIPANDO
45
x
Diagrama Participando
47
x
Taller social
48
x
Taller Social No. 01
49
x
Fotografía//PARTICIPANDO
x
Taller Social No. 02
x
Fotografía//PARTICIPANDO
x
Taller Social No. 03
x
Fotografía//PARTICIPANDO
x
Actividad con los niños
x
Fotografía//PARTICIPANDO
60 - 61
x
Barrio Veraguas Central
64 - 65
x
Manual gráfico – MICRO PROYECTOS
67 – 72
x
Localización de los MICRO PROYECTOS
x
49 - 53 54 55 - 56
57 57 - 58 59
73
Anexos TALLER SOCIAL - ADULTOS
82
Anexos TALLER SOCIAL - POBLACION EXTERNA
83
Anexos TALLER SOCIAL - JAC
84
Bibliografía Aravena, A. Lacobelli, A. (2009). ELEMENTAL. Manual de Vivienda Incremental y Diseño Participativo. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Bolaños Palacios, A. J. y Aguilera Martínez, F. A. (2014). Caracterización del modelo de aprendizaje a partir de laboratorios de diseño con énfasis en factores sociales. Revista de Arquitectura, 16, 26-37. Bolos, S. (2001). Los dilemas de la participación en gobiernos locales, Universidad Iberoamericana – Santa Fe. USA. DANE. (2012 - 2015). Datos poblacionales. DANE, Colombia. Fernández, M. (2008). Planificación estratégica de ciudades. Nuevos instrumentos y procesos. Barcelona: Barcelona. Ferro Medina, G. (2010). Guía de observación etnográfica y valoración cultural a un barrio. Apuntes 23 (2), 182-193. Hernández García, J. (2008). Arquitectura, Participación y Hábitat Popular. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. IDPAC. (3 de Febrero de 2012). IDPAC. Recuperado el 7 de Septiembre de 2015, de IDPAC: http://www.participacionbogota.gov.co Merino, M. (1995). La participación ciudadana en la democracia. IFE. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, No. 4. México. Mina, P. (2005). Participación ciudadana en Colombia. Universidad Andina Simón Bolívar. Revista Aportes Andinos Nº 14. Participación y Ciudadanía. Julio. Ecuador. Oakley, P. (1991). Projets whit People. The practice of participation in rurl daevelopment. Internacional Labour Office. London. UK. Ospina, J. (1987). Housing Ourselves. Londres: Fondo de Cultura Económica. Raffestein, C. (1980). Pour une Geographie du Pouvoir. Paris: Librairies Techniques. Remesar, A. Vidal, T. (2003). Metodologías creativas para la participación. Barcelona: Doctorado Espacio Público y Espacio Urbano: Arte y Sociedad. Samper, G. (2012). Casa + casa + casa = ¿ciudad? Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura. Velásquez C., F., & González R, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona, Lito Camargo Ltda. Ziccardi, A. (Volumen tematico, 2012). Espacio público y participación ciudadana. Gestión y Política Pública, 187-226.
86