Y la lucha continua... La Corte respalda la protección para leones marinos en peligro de extinción
Greenpeace ocupa barcos de Shell en Finlandia para salvar el Ártico Obama da luz verde a Shell en el Ártico Greenpeace exige Deforestación Cero en Brasil para salvar el Amazonas Fotógrafo de Greenpeace galardonado en el concurso World Press Photo
Quieres ser Cyberactivista?
Greenpeace exige Deforestación Cero en Brasil para salvar el Amazonas En un evento realizado hoy a bordo del barco Rainbow Warrior en el Amazonas, Greenpeace se sumó a la población civil y a líderes comunitarios para lanzar una iniciativa mundial exigiendo una ley de Deforestación Cero en Brasil. La campaña busca juntar 1.4 millones de firmas para aprobar una norma que acabe con la deforestación que está poniendo en peligro el Amazonas. Manaos, Brasil, Viernes 13 de abril de 2012
Fotógrafo de Greenpeace galardonado en el concurso World Press Photo Internacional, 15 de febrero de 2012- Greenpeace felicita al fotógrafo Paul Hilton, que este lunes ganó el tercer premio en el concurso anual World Press Photo 2012 en la categoría de “naturaleza” por su foto titulada “Shark Fin”.
La foto, que muestra el momento en que un tiburón es alzado a bordo de un buque pesquero taiwanés en el océano pacífico, fue tomada por Paul mientras viajaba en uno de los barcos de la organización, el Esperanza, en septiembre de 2011.
Salva al Amazonas Dile No a la deforestación
Obama da luz verde a Shell en el Ártico Noticia - 13 abril, 2012
Hoy, el Gobierno de los Estados Unidos aprobó el plan de respuesta de Shell a un eventual derrame de petróleo en el mar Beaufort, un remoto océano que se cuenta entre los sitios más salvajes y vírgenes del planeta. Éste es el segundo plan de contingencia en obtener la aprobación oficial, otro signo de que la Administración Obama ha olvidado la historia al aprobar el plan de extracción de petróleo de Shell para este 2012. Cuando los ejecutivos de Shell saludaban a cámara, y los políticos se daban la mano con entusiasmo, no pude evitar pensar en la explosión del Exxon Valdez, derramando su oscura carga tóxica en el agua prístina del Ártico en 1989. Mientras que Alaska todavía se ocupa de las consecuencias de aquel terrible día, la sombra de ese desastre se cierne sobre los planes de Shell y el apoyo entusiasta del gobierno para nuevas perforaciones. 23 años después, la Administración de Obama ha aprobado un plan de respuesta a derrames que se basa en tecnología no probada,, artefactos extravagantes y una solapada confianza en que lo peor nunca ocurrirá. Incluso después de todos estos años, la industria del petróleo sigue recibiendo el beneficio de la duda por parte de políticos demasiado tímidos como para señalar lo absurdo de los planes. Por Dan Howells, Director de Campaña Adjunto en Greenpeace USA.
Greenpeace ocupa barcos de Shell en Finlandia para salvar el Ártico Activistas de Greenpeace Finlandia escalaron y ocuparon hoy dos barcos de rompehielos contratados por Shell que se preparaban para zarpar hacia el Ártico en Alaska para apoyar la perforación de la petrolera en la zona más frágil del planeta. 13 de abril, Helsinki
Y la lucha continua... Octubre 2011
Barbie no destruirá más bosques. Luego de una campaña que tuvo como ícono de la deforestación a la famosa muñeca Barbie, Mattel, la importante empresa de juguetes que la fabrica, se comprometió a no seguir comprando el papel de las cajas de sus productos a Asia Pulp and Paper (APP), una empresa denunciada por talar indiscriminadamente en los bosques de Indonesia. Este es un nuevo paso en la protección de los bosques, del clima y de animales en peligro de extinción como el tigre de Sumatra, el elefante y el orangután.
Marzo 2011:
Gracias a tu participación logramos que la marca líder de atún Princes anuncie un plan para cambiar el modo de obtención de este pescado. Tras recibir más de 80.000 emails de ciberactivistas de Greenpeace, Princes dijo que no continuaría con los métodos de pesca indiscriminados que mata a múltiples especies marinas como los tiburones y las rayas.
¡Involúcrate con Greenpeace! El planeta no puede esperar y te necesita. Formá parte de la organización ambientalista más grande del mundo.
La Corte respalda la protección para leones marinos en peligro de extinción En Alaska, la pesca industrial ha eliminado gran parte de los peces que comen los leones marinos de Steller y lobos marinos. Hoy está limitada. Por décadas estuvo claro que los niveles no sustentables de pesca afectaron no sólo a la población de peces, sino también a las especies que se alimentan de ellos, como, por ejemplo, los lobos marinos.
La industria pesquera y sus amigos en el gobierno de Alaska rápidamente atacaron a la SNPM, arremetieron contra sus científicos en los medios e incluso ante el Congreso. Greenpeace, Oceana y Earthjustice intervinieron a favor de la SNPM, apoyando la ciencia y estableciendo que las clausuras eran necesarias, aunque probablemente no fueran suficientes. Las cortes estuvieron de nuestra parte, defendiendo la ciencia y las nuevas medidas proteccionistas de la SNPM.
Hemos recorrido un largo camino desde la última vez que estuvimos en una sala de tribunal para proteger a leones marinos de Steller de la pesca no sustentable. Después de que demandamos a la SNPM en 1998 por no haber impedido a las pesqueras que extrajeran muchísimo alimento para leones marinos, los tribunales nos dieron la razón. Más de una década después, es bueno ser capaz de apoyar los esfuerzos de la entidad. Por supuesto, todavía hay un largo trecho por recorrer. Las medidas adoptadas para evitar la extinción de leones marinos de Steller parece haber detenido su extinción en la mayoría de lugares, pero algunas partes de su hábitat todavía están en muy mal estado.
Gran victoria en Alaska
Quieres ser Cyberactivista?
Ser ciberactivista es una manera de participar de las acciones de Greenpeace sin estar en el lugar en el que se llevan a cabo pero desempeñando un papel fundamental. Lo único necesario es contar con una computadora con acceso a Internet que permita acceder a nuestras peticiones para poder firmarlas, compartirlas con amigos y enviarlas a quienes son los responsables de tomar decisiones en relación al medioambiente. La participación de miles de ciberactivistas ha permitido a Greenpeace en el mundo, a través de un click, paliar algunas de las más graves agresiones al medioambiente o promover leyes de protección para nuestro planeta, amplificando la demanda a toda la sociedad. Más de un millón de personas integran esta red que tiene un objetivo común: transformar el planeta en lugar más justo y más seguro para las generaciones presentes y futuras.
Desde su comienzo, el motor de Greenpeace han sido las personas que con voluntad y convicción han decidido actuar para revertir los daños que afectan nuestro planeta. Sin los voluntarios, Greenpeace no hubiera detenido muchos de los problemas que afectan a los ecosistemas, ni hubiera podido cambiar la manera de abordar los problemas ambientales, proponer alternativas e instrumentar soluciones. Los voluntarios son personas que comparten la filosofía y método de trabajo de Greenpeace, y deciden colaborar con su voluntad, convicción, compromiso y tiempo libre.
¡Involúcrate con Greenpeace! El planeta no puede esperar y te necesita. Formá parte de la organización ambientalista más grande del mundo.