Gratis
|
Bimensual
Edición # 1 – Diciembre - enero de 2012 ISSN 0121-6345
revista
khöl Desde Siempre
TABU Belleza
Editörial Nathaly Medina Rojas
Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Uniminuto
Definir a una persona, a un animal e incluso a un objeto como hermoso, horrible, bonito o feo se ha convertido en una de nuestras mejores habilidades, teniendo en cuenta que la belleza durante siglos ha sido catalogada como el elemento esencial para el triunfo de muchos y la derrota de otros en diversos aspectos. En la antigüedad, “los bellos” eran aquellos que tenían poder sobre los demás habitantes de un reino o una ciudad, sin importar en muchas ocasiones la perfección en color de ojos, cuidado del pelo, medidas corporales, etc., la belleza fue definida por el nivel de status que se tenía y no era puesta en duda por ninguno a menos de que quisiera perder la cabeza. Por el contrario, a medida que transcurrieron los años la belleza se postuló como cierta “perfección de apariencia” y si nos ubicamos en nuestra época moderna o postmoderna se dice que la belleza, vista desde ese punto, ha perdido reelevancia ya que no se mide por rasgos físicos netamente como lo era unos años atrás, sino por la capacidad de actuar y comportarse de acuerdo a lo que dennota la sociedad. Es entonces donde nos invade la pregunta del millón ¿qué es la belleza? Belleza no es más que lo que cada uno es, belleza no es nada más que nuestros actos ya sean buenos o malos siempre y cuando estén realizados con dedicación, pasión y entrega. Sería inútil intentar definir belleza de tal forma que todos queden conformes por eso me limito a decir que todo tiene su belleza oculta, aquella sutileza que esconde y que no es perceptible ante todo tipo de ojos, manos, oídos, sentidos. Bien dice la frase que todo depende del cristal con que se mire, es cierto no todos respiramos el mismo aire aunque lo creamos así, cada quien tiene su propio estilo y es ahí donde está la belleza en lo imaginable inimaginado.
khöl ISSN 0121-6345
DIRECTOR Eliana Bogota Jenny Dorado
rEDACCI{óN GENERAL Eliana Bogota Jenny Dorado CORRECIóN DE ESTILOS Eliana Bogota Jenny Dorado Marcela Robles
imagen docuementalistas Carolina Sánchez Eliana Bogotá Liliana Rodríguez Javier Arríes Javier Mendoza Jenny Dorado Vilma Rojas fotografía Eliana Bogota Jenny Dorado
diseño y diagramación Eliana Bogota Jenny Dorado Marcela Robles
impresión
http://www.facebook.com/revistakhol http://www.twitter.com/revistakhol http://www.rkhol.blogspot.com
RICK GENEST “El chico Zombie”
Rick Genest pondrá a prueba su sensibilidad acerca de lo que cree que es hermoso.Se ha desencadenado una revolución con los fans que ven más allá de lo visceral y quieren saber todo lo que pueda acerca del misterioso artista, modelo y musa conocido como “El chico Zombie” Vilama Rojas {16-21}
CIRUGÍA ESTÉTICA Y AUTOESTIMA La cirugía estética se ha puesto de moda desde hace algunos años, parece ser que cada vez es más natural aceptar lo que antes era un tabú por considerarse que, al someterse a una cirugía para verse uno más bello o joven.
Carolina Sánchez {6 -9}
AFILANDO LOS COLMILLOS La nueva moda en Alemania Como requisito indispensable, las concursantes deben haber terminado sus operaciones seis meses antes del evento (nada de retoques ni alisados de última hora).
Javier Arríes {10-11}
MISS CIRUGÍA PLÁSTICA
LAS LOLITAS DE ORIENTE
Como requisito indispensable, las concursantes deben haber terminado sus operaciones seis meses antes del evento (nada de retoques ni alisados de última hora).
Gothic Lolita o “GothLoli”, gosurori, algunas veces conocido como “Loli-Goth”, es una subcategoría dentro de lan estetica Lolita, una moda callejera popular entre algunas chicas japonesas, y en un nivel más bajo, entre chicos.
Liliana Rodríguez {14-15}
Javier Mendoza {22-25}
ENCAJES S.A En lo que se refiere a caprichos para mascotas (o para sus dueños) hemos visto de todo: ropita, accesorios, muebles, peinados. Pero hay gente que va más allá Para “poner guapos”
Liliana Rodriguez {26-28}
cirugía y Estética
Autoestima No siempre,van de la mano
Cada vez es más natural aceptar lo que antes era un tabú, conforme pasa el tiempo arreglarse el cuerpo con el bisturí se ha convertido para muchos en algo cada vez más aceptable y hasta normal, ahora se considera una alternativa útil y rápida para verse mejor y entre otras cosas, subir la autoestima. por Carolina Sánchez
6
khöl
khรถl
7
¿Te quieres operar? A todos nos gusta sentirnos y vernos bien, incluso ser bellos y hasta sorprender a los demás con nuestra apariencia. El nudo empieza precisamente cuando nuestro físico no nos complace del todo, y entonces empezamos a tomar decisiones para componerlo. En realidad, ninguna de nuestras decisiones es algo que este “mal o bien”, cada vez que decidimos algo estamos explorando a través de la experiencia un resultado. Sin embargo, entre más sepamos acerca de la cuestión sobre la que hemos de decidir, más certeza tendremos para tomar decisiones. Así que si te quieres operar, no te caería nada mal considerar antes algunas cuestiones a tomar en cuenta, de manera que antes de tomar cualquier decisión puedas valorar cuestiones que podrían hacer el gran cambio en tu vida.
Razones para operarse Querer verse mejor, más joven, con más atractivo (más pecho, glúteos, menos cintura, barriga, etcétera), son algunas de las razones por las que muchos deciden operarse. Nuestra apariencia física juega un papel importante en la sociedad y, como dijimos, cuando esta no cumple los requisitos o ideales impuestos (ya sea por uno mismo o la sociedad), o cuando el cuerpo comienza a deteriorarse por la edad, entonces podemos comenzar a sentir, entre otras cosas, gran ansiedad y temor a ser rechazados, a causar una impresión desagradable. Esta necesidad de ser aceptados y admirados nos puede llevar a tomar muchas decisiones entre las cuales está la de someter al cuerpo al bisturí.
8
khöl
La cirugía estética es una alternativa rápida para moldear el cuerpo, quitar arrugas, grasa excesiva, moldear la nariz, labios, etcétera. Uno puede decir: ¿Qué se sentirá tener los labios como esta modelo? ¿Qué se sentirá tener la nariz como esta actriz? Y así, uno simplemente jugar con ideales. Sin embargo, cabe acentuar que la mayor parte de las veces uno busca operarse porque en el fondo hay cierta inseguridad respecto a uno mismo. Muchas veces, se guarda en silencio la inocente esperanza de que el bisturí resolverá conflictos más profundos como una baja autoestima, dolores emocionales o insatisfacción personal. Cuando este es el caso, entonces lo más probable es que cuando se realiza la operación, quizá la persona quede contenta al principio, pero pueden ocurrir dos cosas después de dicho arreglo: primera, que pronto la persona se encuentre otro defecto y se quieras volver a operar, o segunda, que simplemente la persona note que su apariencia física no consigue hacerle sentir mejor, es decir, más satisfecha y admirada de si misma. La disconformidad con el aspecto físico no siempre puede solucionarse con estos arreglos. En realidad, recurrimos muchas veces al arreglo del aspecto físico porque es la forma más evidente y rápida de agradar a los demás, de gustarles, de atraerlos; y a menor valoración de lo que somos o de carencia afectiva, más recursos necesitaremos para crear figuras modelo con nuestros cuerpos, además de que nuestra atención se volverá frecuentemente hacia la forma en como lucimos y nos vemos, la cual representa la forma más rápida de seducir y captar atención. Esto suele suceder con más frecuencia en la adolescencia y cuando estamos jóvenes, es decir, cuando nuestra seguridad se está formando. Hacer lucir al cuerpo lo mejor posible (lavarlo, arreglarlo, vestirlo, perfumarlo, alimentarlo adecuadamente, ejercitarlo, etc.), es una forma de quererlo, Sin embargo, es
La belleza física es algo muy relativo, ciertamente hay proporciones físicas que parecen hacer más lúcida y atractiva la presencia de una persona. Sin embargo, la belleza física no es sinónimo de sentirse bien valorado, amado o deseado.
necesario que consideres que si vas a operarte no lo estés haciendo nada más por agradar a los demás o por ser aceptado y/o reparar dolores emocionales, porque empezarás a hacerte dependiente de remedios rápidos para la belleza, tu atención se centrará en lo físico, y empezarás a descuidar la esencia de la verdadera aceptación y valor de lo que eres, que no está precisamente en la talla de tu senos o en tener los labios o glúteos perfectos, sino en la valoración y respeto que tu logres despertar por ti mismo, por ti misma. La belleza física es algo muy relativo, ciertamente hay proporciones físicas que parecen hacer más lúcida y atractiva la presencia de una persona. Sin embargo, la belleza física no es sinónimo de sentirse bien valorado, amado o deseado; muchas veces, detrás de los cuerpos o rasgos estéticos que vemos por ahí, encontramos soledades y depresiones que opacan y ensombrecen la vida de esa persona, aunque, del otro lado de la moneda, podemos encontrar también personas bellas físicamente que se sienten muy bien y tienen un carácter grandioso. Lo mismo pasa para con aquellas personas que no tienen rasgos
físicos considerados como bellos: hay entre ellos quienes tienen un carácter hermoso, hay quienes no lo tienen. Parece ser que la verdadera atracción tiene que ver más con que uno se sienta aceptado, querido y seguro con lo que es y tiene, que con una talla de más o de menos. Resumiendo, la cirugía puede ser una alternativa para arreglar tus rasgos físicos, pero debes perder de vista la verdadera esencia de la belleza, la cual no puede alcanzar ningún bisturí.
khöl
9
aF
Co
El deseo de asumir el rol del vampiro no es actual; se manifiesta en algunas personas apenas como una simple e inocente afición, para otras, representa un modo de comportarse, una estética y una manera de entender la vida, y tampoco faltan los que, más o menos relacionados con el ocultismo han convertido la figura del vampiro en un objeto de culto. por Javier Arríes
10
khöl
Ilando los
olmillos LA NUEVA MODA EN ALEMANIA
Hace algunas semanas salía en algunos medios una breve noticia recogida bajo titulares similares a éstos: La moda de afilarse los dientes a lo vampiro alarma en Alemania, Técnica de afilarVse colmillos para parecer vampiros no será cubierta por seguros médicos en Alemania, etc. La noticia ponía de relieve que la técnica de afilarse los colmillos se estaba poniendo de moda en Alemania, especialmente entre muchos seguidores de la escena gótica. Estas intervenciones no son realizadas por profesionales, sino que se han convertido en una nueva oferta de talleres de tatuajes y “piercing”, y en la moda de jóvenes afines al movimiento gótico. Para conseguir unos colmillos “estilo Drácula” los jóvenes se dejan limar los incisivos o colocar “prótesis” para alargarlos y darles aspecto depredador. Ese tipo de intervenciones
dañan seriamente el esmalte dental, hacen que los dientes sean más sensibles a la caries e, incluso, se vuelven tan frágiles que pueden romperse al morder. Por estas razones, los aseguradores médicos advirtieron que no van a asumir los costes de enfermedades o lesiones derivados que traen esta nueva tendencia. Se ha visto en muchos blogs y sites con la consiguiente y natural cascada de comentarios para todos los gustos. Tal como estaba redactada la noticia, muchos lectores han interpretado que esta es una nueva moda surgida en Alemania; pero lo cierto es que esta moda ni es nueva ni ha nacido en Alemania.
khöl
11
Felino mostrando sus colmillos
¿NUEVO? NO TANTO Es una creencia muy común que la afición que algunos muestran por aparentar ser vampiros es una tendencia surgida a la sombra de las novelas de Anne Rice, o del reciente boom que ha sido la adaptación cinematográfica del Crepúsculo de Stephenie Meyer. Pero no es así. El afán por identificarse con la figura del vampiro no es una moda reciente, ni mucho menos, y la mayoría de los aficionados al vampirismo están bastante lejos de identificarse con el adolescente un tanto empalagoso de Crepúsculo. Este deseo de asumir el rol del vampiro no es actual; se manifiesta en algunas personas apenas como una simple e inocente afición, para otras representa un modo de
12
khöl
comportarse, una estética y una manera de entender la vida, y tampoco faltan los que, más o menos relacionados con el ocultismo han convertido la figura del vampiro en un objeto de culto. Los grupos de personas atraídos por la personalidad de este mito atemporal son muy diversos.
LA SONRISA DEL VAMPIRO Junto al uso de lentillas para darle a los ojos un aspecto más acorde con el personaje se han hecho muy populares el uso de fundas e implantes superpuestos a la dentadura para simular los colmillos que el cine ha popularizado como característica básica del vampiro. Quizá el método más popular de imitar la dentadura vampírica es la clásica funda de plástico
Para conseguir unos colmillos “estilo Drácula” los jóvenes se dejan limar los incisivos o colocar “prótesis” para alargarlos y darles aspecto depredador. que a menudo forma parte de los complementos de trajes y disfraces. El disfraz de vampiro es uno de los más populares en celebraciones como Hallowen ó los Carnavales, y la funda de plástico o similar es casi adminículo obligado. Los que buscan un efecto más realista prefieren utilizar prótesis o fundas hechas con acrílico dental. Las fundas que no se llevan permanentemente a veces se ajustan con pegamento quirúrgico. Algunas de estas técnicas son las que emplean los maquilladores y especialistas en efectos especiales de la industria cinematográfica. Hay quien opta por hacerse moldes de resina para los colmillos. Un dentista puede hacer el molde, y dejarlo ajustado y a su vez podrá quitarlos cuando se desee. Hay quien utiliza estas prótesis de modo temporal, para asistir a ciertos eventos, o sólo en determinadas situaciones, pero no faltan quienes quieren que sea un adorno permanente. En este caso el ajustado puede hacerse mediante el uso de pegamento quirúrgico o requerir el limado de los caninos. Esto no carece de riesgos, y puede dar lugar, según los especialistas, a problemas de masticación y lesiones en la mandíbula. A las autoridades sanitarias alemanas, según reza la noticia con la que empezamos este artículo, les preocupa además que estas operaciones, ofertadas por talleres de tajuaje y piercing, las realice personal no cualificado. Por último, la solución más peligrosa consiste en afilarse los colmillos, práctica que a veces también se practica con los incisivos. Además de que es una operación irreversible hay que destacar los muchos peligros que conlleva y que la hacen totalmente desaconsejable. El afilado conlleva la reducción de la masa del diente, lo que da lugar a un mayor riesgo de que se rompan al masticar, y lesiona gravemente el esmalte haciendo los dientes más sensibles y propensos a caries. Si no se realiza con cuidado, la operación puede resultar sumamente dolorosa, y el daño de la placa puede ser tal que comer algo caliente o muy frío puede convertirse en algo insufrible de por vida.
} A S Í A S G I C I M IRU ST C LÁ P
o o . r t s te ro en sta su em vi e rm re s fi la ar oc oyo de . t ez re ap aje eza gu rí t l n o l r l or e cu e d n e o d b o p ra R u e e ci s c ope de a a l n de no q el r o d , a s a s e si e ble su ad n li sa do o (n El co mqu as, iant cur Li n n s pe ina nt ). co tá r ll dis erm l eve hora las , es e po na be alofr n co n i o t y d o u ico r de a s rs ás c isit abe tes últim ínica rúrg men s de u pe e m o es de h an e ui rta do de cl s a req o ben ses os d r las ipo q o ce esti ado lla vers ecid erc m e e v r r c r u Co s de is m lisad o po equ r ot or, n ju aq n de a pa es a a ad de uie ad . U a. e e t s i n r a l fi h m sa nes es n ocin tes ualq bañ ento lab a or co n e me ste io qu atr ican c en tal p i p c t a o o p i r ía as ret rso, fab com ases a de ltim cr o co rgo e e an otr so ú m b s p u , d n o r a e a a p c l N er le co cu ue b re ñí do n ru n q iab e pa eña , co a p tiene cu em Clai s ac och n co cos 22 n a i s z d lle y u nas n u di de in Sin rie be che rso na sada en mé ra ince e u a o c a s s a ic o d M o no pe
a p t o d z ia d rta ió la Esté ifca imp ue h curs al de die e n t l i t p e n q r e a s d o x í e e 62 l c un ica o de mp ug n c ha co Cir see una e de s. E le m lást trem e n s s a ño sfi a p ex is po on nt ina o. Yu e M que fuer ursa 30 a r de irugí un h e C n c e e d s c n en irófa tulo rada Yua con o d prim e la do d o i í n a d t u e de un u el er ov om q el op s c s en or res ales es y omo omo pod ha m óa o en do m que es p uje riv ion lo c lo c del se e d r n s v o s r t c il a m e u o ctica má Ya ret iran lo a n. La pera deja plat arat llez Y s e o i a lo asp só dita e o sta o y cap e b r L n pr aban Ma o o v s a 8 d b e t e e e d r r io o h 1 ier ac r u o o m el era uvie side ral d oluc lto p ab í lo on n erp a bo . Es enin n v m st tu e ue , o as os c u cu do iales fem l e es e se c cul ntirr ha v iente o e a l añ o s nci tific dea ue ujer os ción r a za orr os e q s m ueñ olu o po elle da c gad rrera lad anu s ar yo i d es , la eq rev nt a b ne pa ca En ? ha lleza s cu do años, ds piespies pde la lecimien por lra mos bien en la uevos.2002 be paí . n un tro ua 900 ara lo los poca mbel esió aho pleo tiene ara n ntre c s e é e s c d ao m e e sde más dese ven porquen la a de s, la obecto eeren ea las derpo ytéticas e ¿D ante que ritual aste, r form año n asp e qui s nad rar cu es es r u a tr ie te n ta e p Du nsor roso con lqu rein l bu es q chin com acio t a r r o E je as s a pe co ol . En cu s su te d vos. aba ltimo adas s mu , a l esta e o i s a í v n t ú l e ac de s d a ispu es d no e atr con En lo s re entr y en án d illon se ria. erza nte . Ho o est ,5 m na n fu alme rico clus n 3 co peci rido o, in icaro es ma l éxit ract un cia e se p ha ina . Ch 003 y2
14
khöl
}
}
Lo
es so vas r u nc cla el co n es en na l u s. de o e rte es end pa nan pie el r o i su ocio los ue ad irt l niz conv ando rom za a es q Cua l a e a, . a. E r p rg án b o u o r g es ca ti s t ad ic los e es Ase ital e la men gul clín ucha as . e p n s a r d s n a a m n s t z ho al zca stá o en ne lle ir u ue rs ic e cu jóve be hos rad par no e abr ce q 0 pe no res e la uc bio que ina o o , di ó 3 m á e h ic d qu uje ria cio, cam aun en C éd nad a, 20 Lo as m ust go un do, ica or m n Ca an l e y to st d m p e ue la in el n siva de plá sar dió a se es”. q n a d a e a r d u í p t c l a u o s C ion Y s de ste ex pe irug rse s, rella e e al. “ erac a c a e í a o u l c p a e l a ,q m p ug o hin est dr cir Per io de de h Ma an os o le, s c las i ma one n b e i r c n m c e e u e n a o u m j a m j d ns aber mu as mutales edí a o parados. Mariz neguiera pr Fushes ter corri e o p s s c muchcciden . “Le párpad redon la nmulos s q doctoracionen que dis ben h ione o a n i á e p e c t p o m id p ue s ás rm pó m po e ito s de pera ven s l q sgo del obl n m nda los stro cada - o os p s i a e o e n u ro na m igu s ra y el d era gra , y eq sant s o del lisad r Al a lo cine ara s fu a a bula ir un pe sin e ada r su s i a a r r , o í u mi de er oj pa nd eg ó l ite ch es. mo oncu o ad inas e op mis na ma ons , vali adm a, hin mes ón nte es n o C a i c c o a e d h a c d l m s c n c e ra 30 qu ili e ara ad a lla re las mina eses toqu qu guir tó s os d os p iasm e. Yu agu te t ope 0 y en n c 2 a n s i s se pla ue ajad tu ”, d vo m ura es l tre ue na ter is m e re ora). im os h reb a en olor estu o d do en le sig y u o se da d a h y l ron stab de d ara íquid árpa s de riz ndos , com nfue o. E nto su c do l le p hina la na edo icas ncie ru(na últim fi n me que ien l dob las c de ás r bás s co a, ci g. de mo rgo, rend n e nte ción s m des vene n M Beijin las a e o ba desp gía ar e ela s oj esid s jó shu de En uy ciru opul mod . “Lo nec ra la ca Fu ada mo. s, m giLa s p a re gar son a, pa xpli priv mis hina irúr ar má os. L o lu alta mid a”, e nica n sí es c s qu gan las añ gund ás a co ellez a clí fin e dad eglo ras, a de ico se riz m a y l la b e un un s ciu s arr arre 30% mét na agu con co d es tada e lo us c . Un cos ajo. el das stéti a no arro qu rar s rico bio trab cia o e uap y ab reen ejo ovio cam s de jan tar g cas es c n a m n n un ade Es néti ujer dará rar u que ibilid fre as m ayu cont reen pos ch s les a en as c sus co s y itari orar má ivers mej un dría po
khöl
15
Rick Genest pondrá a prueba su sensibilidad acerca de lo que cree que es hermoso.Se ha desencadenado una revolución con los fans que ven más allá de lo visceral y quieren saber todo lo que pueda acerca del misterioso artista, modelo y musa conocido como “El chico Zombie” por Vilma Rojas
16
khöl
Comienzo Temprano Genest creció en una familia de clase trabajadora en Chateguay Quebec, y es el mayor de dos hermanos. Se realizo su primer tatuaje (una calavera y dos tibias cruzadas) a los 16 años en su hombro izquierdo, lo que provocó una profunda fascinación en él por esa forma de arte. Después de graduarse de escuela secundaria, Genest se sumergió en la escena punk rock underground en Montreal, y fue iniciado en la cultura de la calle de los tatuajes, los piercings, la música y la moda de bricolaje. Sobrevivió al convertirse en una “escobilla de goma para niños” ya que vivio en edificios abandonados con su nueva familia de amigos que le dio el apodo de “Zombie Boy”. A sus 19 ya estaba comprometido con su proyecto de tatuar por completo su cuerpo y permaneció leal al artista Frank Lewis, quien diseñó la mayoría de su cuerpo durante los próximos seis años. El ochenta por ciento de su cuerpo está cubierto, incluyendo diseños intrincados de un esqueleto (cráneo incluido) y hasta la fecha Genest ha gastado más de $ 17,000.00 dolares en los tatuajes de su cuerpo y continuará hasta que su tapicería este terminada.
Circus Freaks Genest se unió a puestos de feria con los carnavales contemporáneos, payasos,malabaristas, juego con fuego. Con el tiempo y la experiencia acumulada creo su propio gurpo de artistas para comenzar un espectáculo llamado “Lucifer’s Blasphemous Mad Macabre Torture Carnival”. Los artistas también incluyen a la sexy Sedusa amantes, así como el Dr. Kuttz el mutilador auto psicótico, y un montón de otros personajes de circo, inspiradso en Coney Island, así que tiene algún tipo de acción, algunos gore, algo de sexualidad burlesco y por supuesto la comedia.
khöl
17
La Cámara de Formichetti Su impulso internacional comenzo cuando Nicola Formichetti, estilista personal de Lady Gaga y el director creativo de la legendaria casa de moda con sede en París Theirry Mugler, se encontró con una foto de Genest que apareció en la revista Dressed to Kill. Formichetti estaba fascinado y se puso en contacto con Genes a través de su cuenta de Facebook. A principios de enero de 2011, Formichetti voló a Montreal para iniciar con Genest el video de la campaña Mugler 2011. De manera intantanea Genest fue invitado a paris al desfile de hombres Mugler como modelo. Era la primera vez que Rick había viajado fuera de Canada y de paso su primera vez en un avión. Formichetti se convirtio en su mentor dandole un papel mas importante en el video de Lady Gaga “Born This Way” filmado en Nueva York, “Gaga era muy accesible y tiene un gran sentido del humor. Fue
18
khöl
muy fácil trabajar con ella y sabe cómo poner a todo a su gusto. Ella es una artista muy cualificada, inteligente y dedicada “. En marzo de 2011, Genest regresó a París, donde apareció junto con Lady Gaga en el desfile de moda de la mujer Mugler. Fue presentado posteriormente al famoso fotógrafo Steven Klein quien lo eligio para la edición de primavera 2011 de Arena Hommes Plus. Su relación con Formichetti claramente ha sido una bendición para su carrera, y desde entonces se le ha visto posar para revistas como GQ, Vanity Fair y Vogue Hommes Japón, así como una colaboración con el gigante del mundo de la fotografía de moda - la famosa L- ‘enfant terrible Terry Richardson.
“Tengo muy poco deseo de riqueza material,mi mayor extrabagancia sería construir una plaza en un buen lugar para darle a mis amigos de la comunidad del punk rock de Montreal “un lugar para vivir”.
Rick Genest y su marca Genest ha continuado construyendo su marca emergente con una nueva gestión a sus espaldas. En la primavera de 2011 fue galardonado con el Libro Guinness de los Récords por la mayoría de los insectos tatuado en el cuerpo humano (178), así como la mayoría de los huesos de tinta en un cuerpo humano (138), y luego regresó a su local de tatuajes con el artista Lewis para continuar con su proyecto de vivir el arte.Además Genest filmó un pequeño papel en la próxima película de Keanu Reeves 47 Ronin dirigida por Carl Reinch, y los planes para desarrollar aún más su compañía ambulante de circo en una gira nacional e internacional.Su pasión por el circo muestra el lado no puede ser más indicado. Él sigue colaborando con un grupo de reconocidos artistas en la industria con actos únicos.
A pesar de su reciente ascenso en el escenario mundial, Genest cree en mantener la humildad, la sencillez y la autenticidad. No muy diferente de actor James Franco,es muy evidente que Genest no se deja impresionar por la máquina de la fama y tiene un “goteo intravenoso de factor cool” que presta a un sentido casi al margen de la compostura, “Tengo muy poco deseo de riqueza material,mi mayor extrabagancia sería construir una plaza en un buen lugar para darle a mis amigos de la comunidad del punk rock de Montreal “un lugar para vivir”. Gest quiere mantener sus relaciones fuertes y espera que algún día sea capaz de darle a sus amigos de vuelta todo lo que le han dado.
khöl
19
L as
olitas de Oriente
Gothic Lolita o “GothLoli”, gosurori, algunas veces conocido como “Loli-Goth”, es una subcategoría dentro de lan estetica Lolita, una moda callejera popular entre algunas chicas japonesas, y en un nivel más bajo, entre chicos. por Javier Mendoza
20
khöl
La moda Lolita se basa en la moda victoriana y edwardiana y, en ocasiones, trata de imitar el aspecto de las muñecas victorianas de porcelana. El periodo rococótambién ha sido definido como una influencia dentro de la moda Gothic Lolita. El Gothic Lolita aplica la estética de la modagótica con un aspecto infantil típico de la moda Lolita. El nombre y origen del término GothLoli es una combinación entre lolita y gótico. El Gothic Lolita es la variante más conocida y practicada dentro de la moda Lolita. El lolita Surge a finales de los 70’s y se ah ido propagando a tal grado que convirtieron al famoso barrio Harajuku en la capital del Lolita donde todos los domingos se reúnen para posar ante camarógrafos o turistas, aunque no sólo las lolitas lo hacen, también personas orientadas hacia otro estilo como los cosplayers, etc . Esta moda no sólo se ah hecho famosa en Japón, si no que ya está siendo abarcado mundialmente. El estilo Gothic Lolita es con frecuencia una combinación de negro y blanco, a menudo negro con encajesblancos y normalmente decorado con lazos y encajes ajustados. Las faldas se suelen llevar a la altura de la rodilla y se les añade con frecuencia miriñaque o enagua para añadir volumen. Al igual que la moda japonesa corriente, se suelen llevar calcetines sobre la rodilla. Para completar el estilo se suelen llevar zapatos de aspecto infantil como los Mary Jane o similares. Es común también encontrar en el Gothic Lolita blusas ajustadas de estilo victoriano, y los diseños suelen ser modestos. Algunos accesorios pueden incluir pequeños sombreros de copa, sombrillas y lazos en la cabeza. En su mayoría blancos o negros, los accesorios en la cabeza suelen ser diademas o bandanas con lazos o cordones o incluso gorros. El pelo se suele llevar rizado o se lleva una peluca rizada para completar el aspecto similar al de una muñeca de porcelana. Los tintes rubios o negros son los más populares. La vestimenta Gothic Lolita puede ser también acompañadas de accesorios teatrales como bolsos de mano u otro tipo de bolsos,
Lolita Utilizando una popular peluca de dos colores
khöl
21
Lolita con vestido Rosa en ocasiones con forma de murciélagos, ataúdes y crucifijos, así como libros de bolsillo, relojes de bolsillo y cajas de sombreros. Los ositos de peluche u otros peluches son de uso común, y algunas compañías hacen versiones “góticas” de los peluches. Además, algunas Gothic Lolita son dueñas de muñecas Super Dollfie, características de la moda Lolita.
Historia El estilo GothLoli típico se originó a mediados del 1998 y se hizo más accesible en varias boutiques y tiendas en el 2001. Algunos observadores consideran esta estetica como una reacción a la subcultura kogal de Shibuya, dado que la mayoría de los que participan en el Gothloli están en desacuerdo con esta. La popularidad del Gothloli como estilo distintivo llegó a su punto más alto en los años 2004 y 2005 en Tokio, y actualmente se mantiene como una de las modas “alternativas” entre la juventud japonesa. Su popularidad fuera de Tokio se mantiene baja aunque creciente en muchas áreas, al igual que el fenómeno de los café meido relacionados con ésta. Los fanáticos occidentales de la moda tienden a pensar de forma errónea que Mana, líder y guitarrista de la banda Visual Kei Malice Malizeres, el creador de la moda Lolita y, con frecuencia, hacen uso de sus términos EGL y EGA para describir todas las marcas y estilos del estilo lolita. De forma general entre los seguidores lolita japoneses, este término se aplica para describir algunos subgéneros del estilo Lolita.
Estilo Gothic Lolita
En Japón el Gothic Lolita es un fenómeno mercadeado de forma masiva. Aunque no es una moda llevada de forma extensa, mantiene un alto nivel de visibilidad, particularmente en las calles de Tokio y Osaka y, en la televisión y en algunas veces en el manga. La moda ha trascendido a otros países gracias, en parte, a la publicación occidental de la revista japonesa FRUiTs, donde el estilo GothLoli se mezcla con el de otras tendencias juveniles de Japón. Aunque la mayoría hacen referencia al Gothic Lolita como una moda, hay quien piensa que se trata de un estilo de vida o subcultura, considerándose a sí mismos, y no a su indumentaria, como Gothic Lolita.
22
khöl
En Japón el Gothic Lolita es un fenómeno mercadeado de forma masiva. Aunque no es una moda llevada de forma extensa, mantiene un alto nivel de visibilidad, particularmente en las calles de Tokio y Osaka y, en la televisión y algunas veces en el manga.
Fuera de Japón la moda Lolita se percibe muy poco. Sin embargo, ésta ha comenzado a expandirse a algunos países. El Gothic Lolita, junto con el cosplay y otros fenómenos culturales japoneses, puede ser visto en ocasiones en conciertos o convenciones de anime en Europa, Australia y los Estados Unidos. El estilo no ha sido mercadeado aun de forma masiva fuera de Japón. Las marcas más conocidas han visto el reconocimiento internacional que se le comienza a dar a la moda lolita, y han comenzado a vender artículos en el mercado internacional. Esta no es aun una práctica muy expandida, dado que muchos diseños de ropa producidos en occidente no son aceptados por la comunidad Gothic Lolita, por estar muy relacionados con la subcultura gótica occidental o ser muy parecidos a vestimentas de sirvientas, y no de la calidad de las costosas marcas japonesas. Las revistas Gothic Lolita están disponibles para ser compradas a través del Internet, particularmente por medio de librerías japonesas que también venden material relacionado con el anime y el manga. Los seguidores del Gothic Lolita en Europa y Estados Unidos con frecuencia realizan sus propios diseños e indumentaria, en ocasiones ofreciéndolas en venta para compensar las dificultades de adquirirlas de Japón.
Gothic Lolita en occidente Algunas chicas de la subcultura gótica en occidente han adaptado algunos de los estilos del GothLoli japonés, y han creado un mercado para este tipo de ropa (particularmente por medio de subastas en Internet. La compañía estadounidense TOKYOPOP junto con la actriz Courtney Love (quien vivía en Japón y quien popularizó la moda kinderhouse) crearon Princess Ai, un manga original que presenta el estilo Gothic Lolita. En occidente se suele tener la falsa idea de que GothLoli es una variante de cosplay y no un estilo de moda alternativa por sí mismo.
Cosplay El cosplay consiste en “disfrazarse” de cierto personaje ya sea simplemente por gusto o para participar en los concursos que se llevan a cabo en Japón.
Super Dollfie Son muñecas muy populares en Japón y gran parte de Europa, se caracterizan por tener ojos muy grandes y estar tan bien fabricadas que llegan a parecerse a una persona real.
kogal El kogal es conocido como una moda japonesa en la que se rompen los estereotipos de piel pálida y cabello negro japoneses, su aparición con plataformas, uñas y pestañas postizas, minifaldas y mucjo maquillaje.
khöl
23
Encajes S.A 24
khรถl
khรถl
25
26
khรถl