Revista Amiitel nº94

Page 1

mayo de 2010 año XVII número 94

La La revista revista de de la la Asociación Asociación Madrileña Madrileña de de Industriales Industriales Instaladores Instaladores de de Telecomunicación Telecomunicación

Firma del acuerdo de Colaboración entre AMIITELFENITEL e IFEMA para Matelec 2010.

ARRANCA EL 8º CONGRESO DE INSTALADORES DE TELECOMUNICACIÓN MATELEC 2010 Y LA INTEGRACIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN Entrevista a Alfonso de Borbón, Director de Matelec 2010.

Novedades legales en torno a la actividad instadora y de seguridad de las empresas.

NUEVOS REGLAMENTOS DE INSTALACIÓN Y SEGURIDAD INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CREAN NUEVAS PROFESIONES ÚLTIMOS PRODUCTOS Y NOVEDADES DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

CUADERNILLO CENTRAL CON TODOS LOS DATOS DE LAS EMPRESAS ASOCIADAS Y DE LOS SOCIOS COLABORADORES



S U M A R I O

1 6

EL APAGÓN HA LLEGADO. COMIENZA LA TELEVISIÓN DIGITAL.

28.

EMPRESA.

50.

NUEVOS SOCIOS COLABORADORES: FLUKE NETWORKS, JESATEL COMUNICACIONES Y TELECOM UNITRONICS.

FORMACIÓN.

58.

62

INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CREAN NUEVAS PROFESIONES. COGENERACIÓN Y SUS APLICACIONES.

EMPRESAS COLABORADORAS.

52.

58

CAMPAÑA DE RENTA 2009.

EMPRESAS DE AMIITEL – SOCIOS COLABORADORES.

48.

52

MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA. REGLAMENTO REGULADOR DE LA INSTALACIÓN Y EL MANTENIMIENTO.

EMPRESA.

32.

38 48

FIRMA DEL ACUERDO CON IFEMA PARA MATELEC 2010. ENTREVISTA A ALFONSO DE BORBÓN, DIRECTOR DE MATELEC 2010.

LEGISLACIÓN.

24.

32

ALCAD LA TV DIGITAL COMIENZA UNA NUEVA ETAPA.

8º CONGRESO.

12. 18.

24

ANUNCIANTES

EN PORTADA.

6.

12

RELACIÓN DE EMPRESAS

CURSO DE HISPASAT SOBRE DVB-S2 EN AMIITEL.

SECCIONES DE TECNOLOGÍA Y EMPRESAS. Satélite • Tv y digital • Seguridad y comunicación • Zona B • Noticias del sector.

84

bosCh

31

CIbERALIA

21

ENGEL

69

EssA

27

EURobUILDING-2

47

FAGoR

17

FERMAX

11

FLUKE

53

FRACARRo

2

FRINGE

4

GoLMAR

33

hIPER ANTENA

51

hIsPAsAT

61

IKUsI

25

JEsATEL

55

LETUsA

57

MATELEC

15

MEGA-ANTENA

37

oPTIMUs

49

PRoMAX

9

sIDsA

81

TECATEL

35

TEGUI

23

TELEVÉs

83

TRIAX

79

TV-95

77

UNAhohM

71

WIsI

67

3



EL APAGÓN, EL CONGRESO Y LA FIGURA DEL INTEGRADOR

PUBLICACIÓN BIMESTRAL MAYO DE 2010 AÑO XVII · Nº 94 EDITA

C/ Orense, 69. Edificio Eurobuilding-2. 28020 Madrid. Teléfono: 91 571 52 49. Fax: 91 570 31 83. Correos Electrónicos: Gerencia: gerencia@amiitel.com Información: info@amiitel.com Administración: administracion@amiitel.com Gabinete técnico: consultor@amiitel.com Revista: amiitel@amiitel.com Web de la Asociación: www.amiitel.com

DIRECTOR Jesús Rubio. COORDINADOR Mario Rodríguez. REDACTOR JEFE Ángel Panizo. FOTOGRAFÍA Pepe Belio. DELEGADO AMIITEL Paulino Castro. PUBLICIDAD Lidya Barquín. ADMINISTRACIÓN Marisa Esteban. COLABORADORES Julián Moreno (economista), Diego Palazuelo (Gabinete técnico), Gonzalo Portillo (instalador), Felipe Marlónez (dualismo), Miguel Briasco (Madrid Digital). FOTOCOMPOSICIÓN Mario Rodríguez. IMPRESIÓN Gráficas Elfo. Depósito Legal: M-29248/1994

AMIITEL no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica con la misma. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, en ninguna forma ni por ningún medio, sin el permiso previo por escrito de la Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Telecomunicación.

El apagón analógico ha venido y casi todo el mundo sabe como ha sido, incluso con menos incidencias de las esperadas y hasta con una fiesta en la que todo salió bien y en la que las principales empresas de telecomunicación de este país coincidían en que se ha tratado de uno de los proyectos industriales más importantes de nuestra historia. ¿Estamos hablando, pues, de una historia rosa con un final feliz? Es pronto para saberlo y no, por supuesto, porque se haya echado el telón y quede la intrahistoria de los bastidores y los famosos e interminables epílogos de cualquier aventura que se precie, sino porque es el final de una época y el principio de otra muy distinta: arranca, con todos sus matices y todas sus ventajas, así como sus inconvenientes, la era digital, un sinfín, a priori, de posibilidades, tanto tecnológicas como económicas, en el que algo tendrán que decir las empresas instaladoras de telecomunicación. Y de momento quedan los famosos flecos: hasta un 80 por ciento de las empresas de Amiitel que se dedican a la TV afirman haberse encontrado con zonas que no disponen de cobertura TDT en nuestra comunidad autónoma. Es por ello que merece destacarse el incremento de validaciones SAT-TDT en el último mes, más de dos por empresa, cuestión ésta que se encontraba paralizada desde hace casi un año por imperativo legal. Incluso hay un asunto, quizá más grave, que añadir a lo anterior: el 64 por ciento de las empresas de Amiitel constatan que existen canales, analógicos y digitales, que provocan interferencias en sus instalaciones. Durante el próximo mes Amiitel emprenderá una campaña de mediciones selectivas en la Comunidad de Madrid con el fin de corroborar exhaustivamente los puntos anteriores y tratar de comprobar si, efectivamente, el apagón es un hecho consumado o, como ya entonan algunas voces, tan sólo una leyenda urbana. Y nos queda, por supuesto, la metáfora del Dividendo Digital, todo un compendio de futuras e inminentes promesas, panacea de las telefónicas y, por ende, de la nueva sociedad de la información. De todo ello queremos hablar en el octavo con-

greso, que incorpora de palabra y de hecho, la figura del integrador de sistemas de telecomunicación, figura emergente donde las haya. La principal conclusión del desarrollo de los distintos congresos celebrados hasta la fecha es que sus lemas siempre han mirado hacia el futuro, escudriñando las direcciones a que se dirigen los distintos mercados del sector, informando y formando a los asistentes, intentando proyectar y recetar las posibles actuaciones que benefician a las empresas instaladoras, porque es mejor tratar sobre el futuro y no sobre el presente, simplemente porque esto es mejor para las empresas, razón última de toda la organización más allá de la repercusión mediática y social de imagen, esto es, generar análisis sobre el devenir de los mercados en un futuro próximo, generar estrategias de previsiones e inversiones que posicionen en primera línea de salida a las empresas. A nadie se le escapa que el final del proceso de implantación de la TDT marca un punto de inflexión en el entorno de la actividad de la empresa instaladora y que el mercado habitual de las empresas se va a ver, necesariamente, sometido a un proceso de reconversión. Mercados tradicionales quedarán obsoletos y surgirán otros nuevos. Es necesario conocerlos de antemano y prepararse para las exigencias que los nuevos modelos de negocios requerirán. En nuestro caso estamos hablando de emprender el camino hacia el integrador de telecomunicaciones. La instalación de equipos y sistemas de telecomunicación evoluciona hacia la prestación de servicios de integración de sistemas y este tránsito es imprescindible llevarlo a cabo mediante la formación necesaria y con la dotación de medios y estrategias que nos permitan competir. No hemos de olvidar, además, de que la prestación de los nuevos servicios de integración llevará aparejada, necesariamente, un adecuado mantenimiento de los sistemas, so pena de que el usuario no pueda rentabilizar la inversión propuesta. El mercado del nuevo mantenimiento, la cultura del mantenimiento en definitiva, es algo no sólo natural, sino consustancial para nuestras empresas.n

5


EN PORTADA

Comienza la TV digital.

En el último número de esta Revista se publicó una reseña sobre el estudio estadístico que semestralmente, desde hace varios años, al inicio del encendido digital en 2005, realiza AMIITEL sobre el grado de penetración de la TDT en la Comunidad Autónoma de Madrid. Una crónica de una “muerte anunciada” que comenzaba con una aseveración un tanto melancólica: la implantación de la TDT ya no es noticia porque el “apagón” se consumará en las fechas previstas. Y se ha consumado. El pasado 30 de marzo tuvo lugar, en la sede del Ministerio de Industria, el acto simbólico que certificaba el final de ese periodo de transición.

E

l apagón analógico es, en palabras del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para a Sociedad de la Información, el proyecto industrial más importante que ha abordado nuestro país en su historia; un proyecto que ha afectado al 100% de la población española, que ha movido ingentes sumas de dinero y en el que han participado las empresas más importantes de nuestro país.

Como, ciertamente, ya no es noticia, deberíamos, quizá, en esta nueva reseña limitarnos a decir, simplemente, que AMIITEL estuvo allí y que estuvo perfectamente representada. Poco más habría que añadir: el Plan de transición se diseñó y se reguló por las Administraciones públicas; han participado en el despliegue de la nueva tecnología muchos sectores industriales, muchas instituciones públicas y privadas, muchas organizaciones sociales y empresariales. Y se ha culminado con éxito. Pero, a pesar de ese imperativo periodístico que exige no hablar de lo que ya no es noticia, no podemos resistir la tentación de volver a recordar un proyecto en el que la Asociación ha estado directamente implicada. Porque si AMIITEL estuvo en el acto simbólico del “apagón” es porque, desde hace muchos años, antes de que se plasmara en las normas el Plan de transición, estuvo trabajando de manera constante para que el proyecto, ese proyecto calificado como el más importante emprendido en nuestro país,

6

EL APAGÓN HA VENIDO, SE CUMPLIÓ LA PROMESA

la tv digital COMiENZa UNa EtaPa llENa dE PROMESaS primero se definiera y, después, se llevara a cabo con éxito. Han sido muchas las acciones emprendidas por la Asociación. Muchas más que las decenas de artículos publicados en esta Revista dando cumplida cuenta de ellas. Han sido años de trabajo para promocionar y dinamizar, en los primeros tiempos, la implantación de la TDT y para, una vez aprobado el Plan regulador de esa implantación, para detectar los problemas que surgían de su apli-

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, rodeado de algunos de los participantes en el acto del apagón analógico.

cación, “ponerlos sobre la mesa” de los distintos agentes implicados en el proceso y propiciar la búsqueda de soluciones que los eliminaran o, al menos, minimizaran. Ese trabajo, esas acciones de la Asociación, partían de una premisa: el proyecto de implantación de la TDT era beneficioso, no sólo para la


EN PORTADA

Los efectos económicos positivos de la transición digital son que está movilizando 12.000 millones de euros y que ha supuesto la creación de más de 40.000 empleos directos que tendrán continuidad con el proceso de liberalización del dividendo digital. El proceso ha impulsado la actividad de más de 10.000 empresas del sector, fundamentalmente instaladoras y fabricantes de equipos.

La televisión analógica es ya un recuerdo del pasado. ¿O no?

sociedad en general, también para la empresa instaladora de telecomunicaciones. Y sobre esta premisa se buscó, por encima de objetivos concretos, uno general: mantener la importancia, la necesidad, incluso, de contar con empresas instaladoras “homologadas”, cualificadas y responsables. La importancia que la actuación, la actividad, de las empresas instaladoras de telecomunicación en el éxito del proceso de implantación de la TDT en nuestro país ha sido reconocida, públicamente, por to-dos los sectores, desde las Administra-ciones públicas a todos los sectores industriales y sociales implicados. No vamos a negar que nos satisfacen los elogios; sobre todo porque van dirigidos, en definitiva, a las empresas asociadas. No vamos a negar que, en parte, estas líneas tienen un aire de elogio propio y de nostalgia de un trabajo bien hecho. AMIITEL tenía que estar el día que, simbólicamente, se pulsó el botón que apagaba las emisiones de TV analógica en nuestro país, porque había estado presente en todas las fases del desarrollo del proceso que culminó ese día. Pero la nostalgia por el pasado tiene poco predicamento en nuestra

Asociación y en la propia actividad de las empresas asociadas. En realidad AMIITEL no estuvo presente el día del apagón analógico; estuvo presente, en primera fila, el día en el que, simbólicamente, se apretó el botón del encendido digital. Y decimos esta vez, simbólicamente, porque la Asociación lleva tiempo trabajando sobre las perspectivas de ese escenario, del escenario digital. Años, incluso: desde que el proyecto de implantación de la TDT quedó encarrilado.

trabajo de las empresas instaladoras en este proceso; escudriñar los mercados que ese encendido digital propiciará; porque el encendido abre la puerta a nuevas oportunidades que el famoso Dividendo Digital propiciará, y porque habrá que propiciar la formación y adaptación de las empresas asociadas para que compitan en las mejores condiciones en la captación de los nuevos clientes. Quizá, nos gustaría, podamos escribir en estas mismas páginas, dentro de unos pocos años, otra breve reseña nostálgica sobre el periodo de implantación, en nuestro país, de la sociedad de la información y el conocimiento. Y, esperamos, en esas breves líneas anunciar que la Asociación lleva trabajando tiempo en otros proyectos que esa nueva sociedad estará demandando. ACTO DE BIENVENIDA A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha afirmado que «técnicamente TDT significa Televisión Digital Terrestre, pero noso-

Y trabajando bajo el prisma de la misma idea que condiciona todas las acciones de la Asociación: mantener la importancia del

El ministro Sebastián y los principales operadores de TV instantes antes del cese de emisión de programas en analógico.

7


EN PORTADA

Comienza la TV digital.

propuesta por El acceso de los ciudadanos a la la Comisión Eu-ropea. En televisión en abierto se ha universaun plazo de lizado, gracias a la incorporación de sólo cinco las señales de los canales de TDT a años, se ha una plataforma satelital, de modo c o n s e g u i d o que pueden acceder a ellos, más del una cobertura 98,5% de la población a través de la de la televicobertura de la televisión terrestre, sión digital y el resto a través del satélite. superior a la previa de la to por la Comisión Europea ha posibitelevisión litado que muchas empresas españolas analógica. estén instalando las infraestructuras de Ade-más, y TDT en países como Alemania, por vez primeFrancia, Reino Unido, Finlandia y ra, el acceso de Noruega, entre otros; y que otras, se los ciudadanos estén situando estratégicamente en a la televisión AMIITEL estuvo en el acto simbólico del apagón porque, desde hace muchos años estuvo mercados tan de futuro como el latien abierto se trabajando de manera constante para que el proyecto se llevara a cabo con éxito. noamericano, asiático o africano. ha universalizado, gracias a la incorporación tros hemos querido que signifique MÁS DE 31 MILLONES DE de las señales de los canales de Televisión De Todos». «Este proyecto PERSONAS SE INCORPORAN TDT a una plataforma satelital, refleja perfectamente que, cuando lo EN LA FASE FINAL de modo que todos los ciudadaque está en juego es el futuro y el pronos pueden acceder ya a ellos (más greso, sumar voluntades y remar en la La transición digital ha tenido tres del 98,5% de la población a través de misma dirección es la receta más segufases ordenadas según el Plan la cobertura de la televisión terrestre ra para conseguir que lo que parecía Nacional de Transición. En esta última y el resto a través del satélite). imposible, se convierta en realidad”, ha fase en la que nos encontramos, y que añadido el ministro. finalizará antes del 3 de abril en toda Según los últimos datos disponibles, la España, se incorporan 31 millones de cuota de pantalla directa de la TDT se Sebastián ha realizado estas declaraciociudadanos de 4.172 municipios, sitúa ya en el 72,6%, frente al 7,6% de nes en el Acto de bienvenida a la TDT que se unen a los 15 millones de la televisión analógica, correspondienen el Ministerio de Industria, Turismo y ciudadanos de otros 3.940 municido el porcentaje restante a televisión Comercio, en el que han estado pios que ya se habían sumado en por cable, satélite y ADSL. presentes representantes de las prinlos ceses anteriores. El ministro ha destacado en su cipales cadenas de televisión naciointervención los efectos económicos nales y autonómicas, de la Para la extensión de la cobertura más allá positivos de la transición digital, que Academia de las Ciencias y las Artes de de las obligaciones de los operadores de está movilizando 12.000 millones de Televisión, y de las diferentes asociatelevisión (en zonas rurales y remotas), el euros y ha supuesto la creación de más ciones implicadas en el proceso. El acto Ministerio ha aportado a las de 40.000 empleos directos que tendrán ha coincidido con el cese de emisiones Comunidades Autónomas 220 millocontinuidad con el proceso de liberalianalógicas de centros emblemáticos nes de euros. Adicionalmente, Industria zación del dividendo digital. como los de Torrespaña (Madrid), ha invertido 68 millones de euros en el El proceso ha impulsado la actividad de Collserola (Barcelona) y Valencina impulso y la promoción de la TDT. más de 10.000 empresas del sector, fundade la Concepción (Sevilla). mentalmente instaladoras y fabriEl ministro ha subrayado que la TDT cantes de equipos. supone más calidad y más cantidad: más Además, el hecalidad porque mejora la imagen y el cho de haberse sonido y más cantidad porque permitirá adelantado el pasar de 6 canales de ámbito estatal a cese dos años más de 30 antes de que finalice el año. al plazo propuesAsimismo, supone nuevos servicios, alta definición e interactividad. Asimismo, ha agradecido el esfuerzo y el trabajo conjunto de todas las administraciones, la industria, los radiodifusores, los operadores de red y los ciudadanos, que, junto con un cumplimiento estricto de los planes marcados, ha per- Los principales operadores manifestaron emprender mitido que el cese de emisiones analócon optimismo la nueva gicas se adelante dos años a la fecha etapa de la TV digital.

8



EN PORTADA

Comienza la TV digital.

vos en posible El Ministerio de Industria riesgo de excluha cedido más de 130.000 sión. Se está entreequipos dentro del Plan de Apoyo gando material divulgativo y a personas mayores de 65 años desarrollando con dependencia reconocida, actuaciones de mayores de 80 años que vivan dinamización en solas y personas con discapacidad centros y asocia- sensorial. Además, ha desarrollado ciones de mayoun software orientado a personas res, así como jorcon discapacidad visual. nadas de formación a agentes marco del Plan de Apoyo a personas sociales. En conmayores de 65 años con dependencia creto, se han llevareconocida, mayores de 80 años do a cabo 1.316 que vivan solas y personas con sesiones informadiscapacidad sensorial. Además, tivas con personas ha desarrollado un software orienmayores. Quizá podamos escribir dentro de unos pocos años, otra breve reseña nostálgica sobre el tado a personas con discapacidad periodo de implantación, en nuestro país, de la sociedad de la información y el conocimiento. visual, asegurando de este modo que Por otra parte, la TDT sea efectivamente la el Ministerio de Industria ha cediCAMPAÑAS Y ACCIONES DE Televisión de todos.n do más de 130.000 equipos en el COMUNICACIÓN Las campañas de información sobre la TDT han sido continuas desde que comenzó el proceso. Entre otras acciones, se ha promovido la creación de Impulsa TDT (que agrupa a las televisiones públicas y privadas y Abertis); se han puesto en marcha 7 campañas televisivas de ámbito estatal y 19.768 inserciones en medios locales; se ha informado a 8.034 Ayuntamientos, más de 3.500 de ellos a través de jornadas presenciales; se ha sensibilizado a más de 2,8 millones de ciudadanos a través de los puntos informativos; se han distribuido 9,5 millones de folletos; y se han insertado rótulos en las pantallas de los canales analógicos comunicando la fecha de cese de emisiones para cada Proyecto. Además, se han visitado más de 3.300 municipios con los puntos informativos y los autobuses itinerantes a lo largo de todo del proceso de transición. En estos puntos de información, un equipo de técnicos ha venido atendiendo personalmente las consultas y dudas que formulan los ciudadanos. REFUERZO INFORMATIVO CON LAS PERSONAS MAYORES Y COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN El Ministerio de Industria está realizando un refuerzo informativo con las personas mayores y desarrolla distintas acciones específicas dirigidas a colecti-

10

Estudio extraordinario de PENETRACIÓN AMIITEL ha realizado un nuevo estudio de penetración de la Televisión Digital Terrestre en la Comunidad de Madrid, planteando en esta ocasión nuevas preguntas referentes a temas tan importantes como las zonas sin cobertura TDT, la SAT-TDT o aquellos canales que provocan interferencias en las instalaciones. Han participado 115 empresas instaladoras de telecomunicación pertenecientes a la asociación. De dicho estudio se desprenden diversas conclusiones que se resumen a continuación: El 80% de las empresas instaladoras afirma haberse encontrado con zonas que no disponen de cobertura TDT en la CAM, en algunos casos en puntos concretos y en otros en zonas más amplias de las poblaciones que a continuación se detallan: San Martín de Valdeiglesias, Arganda del Rey, Fuenlabrada, Torrelodones, Las Rozas, Becerril de la Sierra, Los Arroyos, San Lorenzo del Escorial, la ribera del Manzanares, Ribatejada, Camarma, Arroyomolinos, Batres, Villaviciosa, Morata de Tajuña, Fresnedillos de la Oliva, Alcalá de Henares, Urbanización El Bosque, Móstoles, Galapagar, La Moraleja y Las Infantas. Con respecto a la SAT-TDT, cabe destacar el incremento de validaciones en el último mes, siendo la media de validaciones realizadas hasta el momento de 2,24 por empresa instaladora. Es de esperar que el ritmo de instalaciones SAT-TDT siga creciendo hasta cubrir todos aquellos puntos que no dispongan de cobertura terrestre. El 64% de las empresas instaladoras encuestadas afirma haberse encontrado con canales, tanto analógicos como digitales, que provocan interferencias en sus instalaciones. Con los datos que nos habéis facilitado se va a realizar un

informe para explicar este hecho, aunque es muy importante que nos informéis de todos aquellos canales que os vayáis encontrando, con las correspondientes medidas, para poder hacer de este informe una herramienta lo más potente posible. El porcentaje de amplificadores de banda ancha instalados es del 42,65% y por tanto, según los datos, el porcentaje de cabeceras monocanales alcanza la cifra del 57,35%. En cuanto al porcentaje de cambio de cables realizados éste se sitúa en el 38,56% de las comunidades de propietarios adaptadas. El 60% de las empresas instaladoras afirma haberse encontrado con problemas de cobertura, porcentaje ligeramente superior (5,59%) a la última encuesta. Las zonas con mayor número de problemas son las siguientes: San Martín de Valdeiglesias, Arganda del Rey, Sanchinarro, Las Tablas, Montecarmelo, La Moraleja, Tres Cantos, El Escorial, San Lorenzo del Escorial, Ribatejada, Camarma, Móstoles, Las Rozas, Barrio del Pilar, La Vaguada, Arroyomolinos, Urbanización el Bosque (Villaviciosa), Torrelodones y Galapagar.



8º CONGRESO

8º Congreso de instaladores de telecomunicación.

El pasado 14 de abril tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto Ferial de Madrid (IFEMA), la Federación Nacional de Industriales Instaladores de Telecomunicación (FENITEL) y la Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Telecomunicación (AMIITEL), y donde se establecen las bases de colaboración entre estas entidades para, por un lado, fomentar e incentivar la participación de empresas y actividades en la feria MATELEC 10 y, por otro, patrocinar la celebración del Congreso Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicación que se celebra en el marco de la feria.

L

a firma del Convenio es, desde hace muchos años, el “pistoletazo de salida” protocolario, el “corte de la cinta” que marca el inicio de los actos preparatorios tanto del Congreso como de la participación de las empresas instaladoras de telecomunicación en la feria MATELEC. Como a nadie se le escapa, antes del protocolo, antes del propio acto de la firma, se establecen una serie de contactos e intercambios de información y opinión que configuran no sólo el clima de estos eventos, sino también parte de las estrategias que luego se despliegan tanto en la Feria como en el Congreso.

La firma del Convenio es el corte de la cinta que marca el inicio de los actos preparatorios del Congreso donde se establecen una serie de intercambios de información que configuran parte de las estrategias que luego se despliegan tanto en la Feria como en el Congreso.

EL 8O CONGRESO NACIONAL DE INTEGRADORES E INSTALADORES

DE TELECOMUNICACIÓN Las cLaves deL futuro de La empresa instaLadora.

los organizadores. Gracias a IFEMA y gracias a la feria MATELEC, se puede celebrar el Congreso. Es más, es en el seno de esta feria en el que el Congreso ha adquirido su verdadero sentido, su perfil y su proyección pública. Tampoco se podría realizar el Congreso sin la participación de los instaladores de telecomunicación. AMIITEL no podría organizar este evento sin el apoyo de las Asociaciones Territoriales que se integran en FENITEL. Y no tendría sentirlo convocarlo si las empresas instaladoras no acudieran al Congreso. La sinergia entre la institución ferial, las Asociaciones y las empresas es la que hace posible la continuidad del evento.

Antes de sintetizar brevemente las conclusiones de esos contactos tenemos que repetir lo que muchas veces se ha dicho en estas mismas páginas y en las comunicaciones de la Asociación: el ConAlfonso de Borbón, Director de Matelec, Marta greso no se podría Ariste, Directora comercial, Fermín Lucas, Director General de Ifema, Luis Eduardo Cortés, realizar sin el apoyo que desde la Presidente de Ifema, Antonio Mateos, Presidente institución ferial de Fenitel, Pedro Ramiro, Presidente de Amiitel, Jesús Rubio, Gerente de Amiitel y Miguel Ángel vienen recibiendo García, Director Gerente de Fenitel.

12

Y, precisamente, de la continuidad de la convocatoria del Congreso, de la pertinencia o impertinencia de su celebración, de las razones de ser de su continuidad, de los objetivos que se pretenden y de las posibilidades de conseguirlos, se ha hablado, se ha discutido, se ha razonado en uno y otro sentido en esas reuniones previas a la firma protocolaria del Convenio. Y las partes, todas las partes implicadas, han concluido que es conveniente su celebración: que se puede y se debe celebrar el 8o Congreso, que es conveniente, e incluso necesario.


8º CONGRESO La firma tuvo lugar en las instalaciones de Ifema el día 14 de abril.

Puede pensarse que primó en esa conclusión la simple inercia estadística: la próxima será la octava edición; puede pensarse, incluso, que primó el “sentimentalismo” de “no dejar morir” un evento cuya primera convocatoria se celebró en el año 1994 y que ha estado íntimamente ligado al crecimiento de la propia Asociación madrileña y al crecimiento y consolidación de las empresas asociadas. Ciertamente ese sentimiento es difícil de obviar; es difícil no acordarse de la situación, del estatus de las empresas instaladoras de telecomunicación en aquel año de 1994; es difícil olvidarse de las dificultades que existían en aquellas fechas para poder organizar un evento de las características que se proponían, de los obstáculos tanto económicos como de reconocimiento con los que tropezaban los organizadores; es difícil, viendo la progresión, casi matemática, de la evolución del Congreso en sus sucesivas ediciones, tanto desde el punto de vista cuantitativo de asistentes, como cualitativo de la repercusión mediática e institucional, ponderar siquiera su posible desconvocatoria. Si nos paramos a pensarlo no cabe duda que todos los que participan en el even-

to, desde los asistentes a los patrocinadores y organizadores, deben sentirse orgullosos: es muy difícil mantener durante un lapso de tiempo tan prolongado un acontecimiento de este tipo y más aún si se imbrica directa y causalmente con un sector tan cambiante como el de las telecomunicaciones. Aún así podemos decir que no primaron esas consideraciones en la decisión de celebrar el 8º Congreso. Y podemos asegurar que se analizaron también las razones para una posible desconvocatoria del evento contraponiéndolas, objetivamente, con las que movieron a esta decisión formalizada en la firma del Convenio de colaboración con IFEMA. La organización del Congreso es consciente de la realidad que rodea la próxima celebración del evento; es consciente, por supuesto, de la crisis que afecta a todos los sectores industriales de nuestro país y del entorno internacional; es consciente de la existencia de voces, de opiniones críticas sobre la eficacia y rentabilidad de las ferias en general y los Congresos o Convenciones que se realizan en ellas. El medio, las circunstancias, no son favorables a la participa-

ción en los mismos: la crisis económica lleva a prescindir de aquellos gastos que se relacionan instintivamente con el protocolo, la imagen y las relaciones sociales e institucionales. Los gastos de viajes, invitaciones, “comidas”, etc., son los primeros que se recortan en épocas de restricciones presupuestarias. Y también somos conscientes que la propia longevidad del Congreso es motivo de argumentación negativa a la hora de decidir la asistencia; al enfrentarse a la decisión de acudir es fácil caer en la argumentación negativa de que “eso ya lo he visto”; “para qué ir a que se repitan las mismas cosas”; “no me van a decir nada nuevo”, etc. Pues bien, analizadas y ponderadas esas razones seguimos pensando, más allá de sentimentalismos y “tradiciones”, que el Congreso se debe convocar, se debe celebrar por una razón básica: porque es rentable para las empresas instaladoras; porque redunda en su proyección de negocio; porque le aporta beneficios que se pueden constatar. Y no queremos acudir, en esta suma de beneficios, únicamente a la proyección de la imagen de la empresa instaladora en los distintos sectores industriales, políticos y sociales. Hemos repetido muchas veces que el Congreso se consolidó, en las sucesivas ediciones, sobre dos pilares: la imagen y la palabra; el escaparate de la importancia de la actividad de las empresas instaladoras, el foro de repercusión de su capacidad de organización, de su dinamismo, de su fuerza. Seguimos creyendo que ese escaparate que es el Congreso tiene una importancia fundamental en el posicionamiento de las propias empresas en nuestro sector; y que ese mejor posicionamiento ante las Administraciones

El Congreso no se podría realizar sin el apoyo de IFEMA y la feria MATELEC.

13


8º CONGRESO

Para que el Congreso siga siendo un foro en el que intervengan los asistentes se mantendrá un debate abierto bajo el lema «59 segundos». Un tiempo para que cada partícipante exponga sus preocupaciones, sus críticas o sugerencias, sin más cortapisa que el tiempo establecido.

públicas, las empresas de los sectores de telecomunicación y los organismos sociales y de consumo, que se consigue con la mera celebración del acto redunda en un beneficio directo para todas las empresas instaladoras. No sólo se tuvo en cuenta ese factor. También se tuvo en cuenta, sobre todo, que, además, en todas las ediciones del Congreso se habló, se informó, sobre aspectos fundamentales para el inmediato devenir de la actividad de la empresa instaladora. Podemos recapitular, a modo de ejemplo, algunos de los temas tratados en profundidad en las últimas ediciones del Congreso: La normativa sobre las Infraestructuras Comunes de Telecomunicación y su corolario sobre las condiciones exigibles a las empresas instaladoras para ejercer la actividad de instalación y mantenimiento de sistemas y equipos de telecomunicación ha tenido una importancia enorme en las posibilidades de negocio de las empresas instaladoras. Y los asistentes al Congreso tuvieron información privilegiada sobre las líneas maestras de la reforma legislativa; conocieron las previsiones de equipamiento que deberían de afrontar para cumplir esos requisitos que les permitiese ejercer la actividad; recibie-

14

8º Congreso de instaladores de telecomunicación.

ron información y formación sobre las prescripciones técnicas de esas infraestructuras. Adquirieron, anticipadamente, conocimientos y formación sobre unas condiciones básicas para poder hacer negocio, para crecer y ser más competitivas. El tránsito de la TV terrestre analógica a la digital ha sido, en palaFermín Lucas, Luis Eduardo Cortés, Antonio Mateos y Pedro Ramiro durante el acto bras de sus máxi- de la firma. mos responsaposibles. No se habló, principalbles, la obra de infraestructura más mente, de la TDT: se trató del futuimportante realizada en España en toda ro; del futuro inminente y de las su historia. Y ha sido una fuente de “recetas”, las ideas, las estrategias negocio para las empresas instaladoras para que las empresas estuviese, de telecomunicación. Pues bien, en el otra vez, mejor posicionadas ante la Congreso celebrado en el año 2006, el realidad económica. lema con el que se quería reflejar el impacto de su contenido rezaba: No fue casualidad porque si alguna “AMIITEL abre el camino hacia la conclusión se puede sacar del desarroTDT”. Antes de iniciarse el proceso de llo de los distintos Congresos celebratransición se trataron en ese evento dos hasta ahora, es que la organizaaspectos muy definidos e importantes ción intenta, sobre todo, mirar hacia el de ese proceso de implantación. futuro: “escudriñar” las direcciones Aspectos que abarcaron las prescripciohacia las que se dirigen los distintos nes técnicas, los previsibles requisitos mercados del sector; informar adecuanormativos, las repercusiones económidamente a los asistentes y proyectar, cas del proceso, etc. Estamos seguros “recetar”, las posibles actuaciones que que los asistentes al Congreso adquiriebeneficiarían a las empresas instaladoron información y formación especifica ras. En la última edición la TDT estay suficiente para poder posicionarse en ba encarrilada. Podíamos haber seguiun lugar privilegiado en el mercado que do tratando, con loas y beneplácitos, se auguraba ya inminente. el buen desarrollo que llevaba el proceso de transición. Consideramos que Y no es casualidad que en el año 2008, era mejor tratar sobre el futuro y no en pleno proceso de transición, cuando sobre el presente: simplemente porque los efectos económicos de ese plan de eso es mejor para las empresas. implantación estaban en pleno despliegue, el Por eso decíamos que pesó, sobre otras, lema del Congreso celeen la decisión de convocar y organizar brado en el seño de la el 8º Congreso, una razón objetiva más feria MATELEC 08 allá de la repercusión mediática y social, fuese la crisis económica de imagen, que la propia edición consiy el posicionamiento de gue. Pesó la razón, a nuestro entender las empresas instaladoobjetiva, de que el Congreso sirve a los ras para afrontarla en las intereses empresariales de los asistentes; mejores condiciones que sirve para informar y formar; para generar análisis sobre el devenir de los mercados en un futuro próximo; para generar estrategias de previsiones e El Congreso se ha convertido en inversiones que posicionen en primera una cita imprescindible para línea de salida a las empresas cuando los todos los actores que integran el mercados emerjan. sector de las telecomunicaciones.



8º CONGRESO

8º Congreso de instaladores de telecomunicación.

temas. Y ese tránsito se debe abordar por las empresas, en primer lugar, con la adquisición de la formación necesaria que los nuevos sistemas exigirán. Y, en segundo, con la dotación de medios y estrategias que permitan competir en las adecuadas condiciones en esos mercados. La prestación de esos servicios de integración deberá llevar aparejada El Congreso se debe celebrar por una razón básica: porque es rentable para necesariamente un adecuado mantenimiento las empresas instaladoras. de los sistemas so pena de que el usuario no pueda rentabilizar la Y, aunque estamos todavía con la “cinta” inversión que se le propone. El mercado de la Octava edición recién cortada y, del mantenimiento de estos nuevos sisteobviamente, el contenido concreto del mas de telecomunicación es, además de próximo Congreso está en fase de elaboración, sí podemos adelantar que seguirá Tecnologías sostenibles la línea que, en estas páginas, se reseña: seguiremos mirando hacia el futuro, hacia El Salón Internacional de Material un futuro a corto y medio plazo. A nadie se le escapa que el final del proceso de implantación de la TDT marca un punto de inflexión en el entorno de la actividad de la empresa instaladora. El mercado habitual de las empresas se va a ver, necesariamente, sometido a un proceso de reconversión. Mercados tradicionales quedarán “obsoletos” y surgirán otros nuevos. Es necesario intentar conocerlos de antemano y prepararse para las exigencias que los nuevos modelos de negocio requerirán. Exigencias técnicas y de formación; exigencias jurídicas, con nuevas normas que regulen otros procesos de instalación y mantenimiento de los sistemas y equipos de telecomunicación y exigencias organizativas y de marketing. Con esas perspectivas el Congreso pretende abordar las previsiones de ese futuro; podemos identificar esa intención en un lema sobre el que giran los análisis que decantan los contenidos concretos: el leitmotiv del próximo Congreso será “Hacia el integrador de telecomunicaciones”. El devenir de los nuevos mercados exigirá a las empresas instaladoras una transformación posiblemente muy radical. Todos esos análisis e indicios concluyen que la instalación de equipos y sistemas de telecomunicación evoluciona hacia la prestación de servicios de integración de sis-

16

Eléctrico y Electrónico, MATELEC’10, que organiza IFEMA del 26 al 29 de octubre próximos, acogerá diversas iniciativas enmarcadas en el proyecto “Tecnologías para la producción sostenible: mejora de la competitividad de la industria mediterránea a través de la optimización de costes y de la eficiencia energética”, liderada por la Asociación Española de Fabricantes y Exportadores de Material Eléctrico y Electrónico, AMEC-AMELEC, y promovida por el Consorcio MedAlliance y el equipo de coordinación del Programa Invest In Med.

Este proyecto incluye la celebración de una jornada técnica sobre Tecnologías y soluciones de Eficiencia Energética y Energías Renovables aplicadas en los procesos industriales. El énfasis en el tema energético está en sintonía con el objetivo horizontal de las políticas de cooperación de la Comisión Europea de apoyar proyectos que contribuyan a la Producción Sostenible y, al mismo tiempo, a difundir la tecnología española en estos ámbitos. Otro de los temas que se abordarán será el de las Tecnologías para la producción sostenible: mejora de la competitividad de la industria mediterránea a través de la optimización de costes y de la eficiencia energética, un proyecto coordinado por

algo “natural” para nuestras empresas, un objetivo que hay que encarar desde estos mismos momentos conociendo sus características y preparándose para ofertarlas en las mejores condiciones de competencia y profesionalidad. No se olvida el Congreso de las posibilidades de negocio que la definitiva implantación de la TDT propicia. Alrededor del dividendo digital se están generando ya posibilidades, mercados emergentes que se analizarán en detalle. Finalmente pretendemos que el Congreso siga siendo un foro vivo de debate; un foro en el que participen, más aún, en el que intervengan los asistentes. El debate abierto, el formado inaugurado en el último Congreso bajo el lema “59 segundos” se mantendrá en la Octava edición. Un tiempo para que cada partícipe exponga sus preocupaciones, sus críticas, sus conclusiones o sus sugerencias. Sin más cortapisa que el tiempo establecido.n

en MATELEC 2010 AMEC-AMELEC, junto a la Confederación de Asociaciones Egipcias y Europeas (CEEBA), la Cámara de Industrias Jordana (JCI) y la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Beirut, Líbano (CCIB). MATELEC’10 acogerá también una serie de Encuentros de Negocios entre empresas españolas y más de 80 compradores de países del área mediterránea como Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Líbano, Jordania, Turquía y Grecia, lo que brindará la oportunidad de cerrar acuerdos comerciales, de cooperación o de inversión con mercados de especial interés para el sector. Dichos encuentros se enmarcan dentro del Programa Invest In Med, cofinanciado por la Comisión Europea en un 75%, orientado a fomentar las relaciones comerciales entre las riberas norte y sur del Mediterráneo, a través de la promoción de inversiones, la cooperación empresarial y, en general, el desarrollo de oportunidades de negocio. El objetivo final del inMed es contribuir al desarrollo económico sostenible de la región mediterránea. Invest In Med inició su andadura hace más de año y medio, y se ha erigido en el foro de encuentro y de impulso de negocios entre ambas orillas del Mediterráneo.



8º CONGRESO

Alfonso de Borbón, Director de MATELEC.

ENTREvISTA A ALFONSO DE BORBÓN, DIRECTOR DE MATELEC.

«LA EFICIENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD

PASAN OFERTA INTEgRADORA POR LA

de prestaciÓn de servicios»

Parece protocolario que, tras la firma del Convenio de Colaboración entre IFEMA, FENITEL Y AMIITEL, para incentivar y promocionar la feria MATELC y el Congreso de instaladores e integradores de telecomunicación que se celebra en su seno, se entreviste al Director General de esa Feria. Lo es. Pero, además, y sobre todo, es un acto de profundo contenido informativo. Porque Alfonso de Borbón no sólo es la persona que más sabe de la

E

n nuestro país no hacen falta muchos motivos para que surjan voces agoreras. No extraña, por lo tanto, que se oigan en algunos ámbitos augurios pesimistas sobre la próxima feria MATELEC 2010, pesimistas hasta el punto de considerar su cancelación. ¿Quién mejor que su Director General para contestarlas? Y lo hago de la manera más corta y rotunda posible: MATELEC 2010 se va a celebrar en las fechas que ya están programa«A fecha de hoy tenemos ocupados cerca de 23.000 metros cuadrados de expositores; han confirmado ya su participación unas 400 empresas, de las cuales 335 son empresas españolas y 65 internacionales. Hay que resaltar que el 15% de las empresas que han confirmado su participación son extranjeras».

das. Lo afirmo con total seguridad: no tenemos al respecto la más mínima duda. Cuestión distinta es que existan modificaciones en cuanto a la duración, horario, número de participantes y superficie de expositores. Somos claros y lo decimos antes que nadie: no se van a alcanzar las cifras de las últimas ediciones. Porque hay empresas que no pueden participar por falta de recursos; porque hay empresas que no pueden participar porque sus clientes potenciales y habituales están afectados profundamente en cuanto a las posibilidades de compra de productos, etc. Aún así, y a fecha de hoy, 15 de abril, tenemos ocupados ya cerca de 23.000 metros

18

feria MATELEC y puede informar sobre su devenir en la próxima edición desde esa condición única. Es, también, un profundo conocedor de los sectores industriales que más relación mantienen con las empresas instaladoras de telecomunicación. Y, desde esa atalaya, no sólo puede comentarnos la actual situación de esos sectores, sino proyectar sobre el futuro los movimientos sectoriales y de mercado que pueden producirse.

cuadrados de expositores; que han confirmado ya su participación unas 400 empresas, de las cuales 335 son empresas españolas y 65 internacionales. Un porcentaje muy importante que creo que hay que resaltar: el 15% de las empresas que han confirmado su participación son extranjeras, lo que denota la propia dimensión internacional de la feria MATELEC y una mayor confianza en las perspectivas económicas de la feria por parte de los sectores industriales extranjeros. ¿Cómo está respondiendo el sector de las telecomunicaciones? 42 empresas del sector ya han confirmado su participación. Pero confiamos en que, al final, la cifra se duplique. Una confianza que se basa en el conocimiento de este sector, un conocimiento basado en la experiencia: La próxima será la decimoquinta edición y, al tratarse de une feria bianual, la cifra es muy significativa. En estos 28 años el país y el sector de las telecomunicaciones ha pasado por muchos avatares: hemos sufrido la crisis del 92, la del 96 y la feria se ha celebrado. Cierto que hubo muchas empresas en esas épocas que no pudieron participar; cierto que la super-

Alfonso de Borbón junto al equipo de AMIITEL durante la entrevista en su despacho de IFEMA.

ficie de expositores se redujo notablemente pero, por supuesto, la feria se celebró y, a mi entender, en esas ediciones concretamente, con éxito. Y, en el año 2010, MATELEC se verá afectado, como no puede ser de otra manera, por la crisis que venimos padeciendo desde hace más de un año: será un fiel exponente de cómo están los sectores industriales del país. A IFEMA le gustaría mucho poder ocupar 60 mil metros cuadrados con expositores; pero somos conscientes que las empresas, actualmente, no están en la dinámica y la potencia para seguir manteniendo la inversión que supone el acudir a una feria y, por eso, somos conscientes que el impacto de la crisis se va a notar también en MATELEC. Nos gusta esa expresión. ¿El desembolso que se hace para acudir a una feria de estas características es una inversión? Sin duda alguna. Es una pena que en nuestro país todavía se siga considerando


8º CONGRESO

«MATELEC siempre ha sido una feria de resultados. Y, cuando se consiguen resultados y el medio donde se generan esos resultados, está contrastado por muchos años de experiencia, hablamos de inversión. Hay que, pudiendo afrontar los costes, no piensan en acudir a la feria por eliminar un gasto: esa perspectiva es un error».

«El Congreso de instaladores que organiza AMIITEL ha ido evolucionando hacia el dinamismo y la participación».

ese desembolso como un gasto y no como una inversión. Vosotros lo sabréis también porque, por las mismas razones, por las mismas “sinrazones” mejor dicho, consideran muchas empresas que el desembolso que se hace para pertenecer a una Asociación es un gasto y no una inversión, una inversión en la mayoría de los casos muy productiva. Sería bueno para todos que se cambiara esa concepción. Porque, además, MATELEC siempre ha sido una feria de resultados. Y, cuando se consiguen resultados y el medio, el espacio donde se generan esos resultados, está contrastado por muchos años de experiencia, está claro que hablamos de inversión. Comprendo que haya empresas que por su especial situación no pueden afrontar esa inversión; pero hay otras que sí pueden afrontarla y que no piensan en acudir a la feria por eliminar “un gasto”: y esa perspectiva es un error. Por eso decía que las cifras de asistentes del sector de las telecomunicaciones van a aumentar considerablemente. Porque muchas empresas no quieren, ahora, imputar ya un gasto a su presupuesto; pero sí afrontarán una inversión en el último trimestre del ejercicio.

Siempre se ha dicho que las crisis tienen un factor positivo: generan innovaciones técnicas y empresariales que provocan la aparición de nuevas empresas y el crecimiento exponencial de otras que aprovechan los nichos de mercado que dejan las que no se adaptan a los nuevos tiempos. ¿MATELEC afronta esa posibilidad, la de salir de la crisis reconvertida? Es cierta la premisa; las crisis son como los movimientos sísmicos: se mueven las placas, las tierras más firmes y, después del terremoto se consolidan, se asientan nuevas estructuras. Y, creo, las más afectadas suelen ser las empresas muy grandes o consolidadas: las que son “más ligeras” suelen adaptarse mejor a esos movimientos y sacudidas. ¿Alguien se acuerda hoy de AGROMÁN? Todos pensamos en ACS, en FCC, etc. Estas últimas afrontaron muy bien crisis en la construcción tan fuertes como la actual. Y salieron muy fortalecidas. Al hilo de esa premisa, conviene recordar un dato objetivo: el 95% del tejido industrial de nuestro país está conformado de PYMES. Y el 95% de los expositores de MATELEC, desde hace ya bastantes edi-

ciones, está configurado por PYMES, por pequeñas y medianas empresas. Y es un dato que, como comentábamos, debe inducirnos al optimismo: es un tejido empresarial que sabe adaptarse a las crisis; que sabe innovar, buscar nuevas soluciones, generar nuevos mercados. El perfil de nuestros expositores es una pequeña y mediana empresa que sabe exprimir la rentabilidad de la feria. Es una empresa que sabe que de los 300 contactos que tienen en una feria 75 son muy aprovechables; y si de esos 75 obtienen, a lo mejor, 40 nuevos clientes la inversión ha sido muy rentable. Porque es una cifra para la mayoría de las empresas muy importante, una cifra que si se intenta conseguir mediante viajes, reuniones, presentaciones punto a punto, etc., sale mucho más cara y, para muchas inasumible. Eso sí, es necesario que la empresa diseñe su estrategia, tenga claros los objetivos que pretende conseguir y los medios adecuados para lograrlos. El rendimiento de la feria se logra antes, durantes y después. Las tres fases son necesarias: antes con diseño de estrategia, de objetivos, de medios; durante la feria con el trabajo y la dedicación y después con el seguimiento y la concreción de las operaciones. No se puede venir a una feria de estas características con la idea de “ver qué pasa” y esperar que los clientes, sin más, lleguen al stand solicitando tus productos. La feria hace mucho por las empresas, pero también deben plantearse qué pueden y deben hacer ellas, las empresas, por la feria, por el logro de los objetivos que se deben de plantear antes de acudir. Ciertamente la propia feria debe adaptarse como se adaptan sus clientes: debe flexibilizar sus posiciones para afrontar la búsqueda de “nuevos mercados” y para adaptar sus ofertas a las demandas de las empresas. Nosotros hemos ido a lo largo de las ediciones sectorizando los 5 grandes sectores que conforman la base de MATELEC y lo hemos hecho en la medida que esos sectores crecían en paralelo. Seguramente habrá que afrontar un cambio de perspectiva, un cambio de planteamiento en la sectorización de la feria, porque hay indicios sobrados de un cambio de planteamiento en la estrategia de mercado y de crecimiento de las empresas que conforman esos sectores. Hay movimientos hacia la interrelación, hacia el reagrupamiento de sectores y de mercados.

19


8º CONGRESO

Alfonso de Borbón, Director de MATELEC.

empresas de otros sectores relacionados con los mercados de las empresas. Eso sí, como todos los demás sectores industriales deben replantearse en estos tiempos su posicionamiento ante los inevitables cambios que ya se están produciendo en los mercados. Y también las propias Asociaciones deben replantearse su posicionamiento ante el resto de sectores y su estrategia para poder «Hay indicios de un cambio de planteamiento en la estrategia de mercado y de creciseguir defendiendo miento de las empresas que conforman esos sectores. Hay movimientos hacia la inteadecuadamente los rrelación, hacia el reagrupamiento de sectores y de mercados». intereses de sus asociados. En Madrid, concretamente, Y la feria no puede ir a contracorriente de estamos asistiendo a una tendencia esos nuevos mercados “integrados”, de hacia una alianza de Asociaciones que esas nuevas prácticas comerciales de las promueva una mejor influencia en esos empresas que, seguramente, serán menos mercados. La Federa-ción Madrileña rígidas en cuanto a sus potenciales clientes de Instaladores que pretende englobar y diversificarán más las ofertas. MATElos intereses comunes de distintos LEC afrontará de ser ciertas esas proyecámbitos sectoriales de “instalación” me ciones, el agrupamiento de algunos de los parece una idea muy positiva para sectores de la feria o la interrelación con encarar ese futuro. otras que generen sinergias de mercado Porque la sociedad, los usuarios, los condemandadas por las nuevas tecnologías y sumidores, nos están mandando mensajes los nuevos mercados. cada vez más claros sobre estas actividades: quieren empresas instaladoras profeConcretando en nuestro sector, en el de las sionales y responsables, “homologadas”; empresas instaladoras de telecomunicaquieren utilizar y disponer de las nuevas ción, ¿cómo ve su situación actual y qué tecnologías, de los nuevos servicios que perspectivas de futuro observa desde la se propician desde distintos ámbitos atalaya de la dirección de la feria? industriales. Pero difícilmente pueden soportar el tener un proveedor, un manteYo, personalmente, intento conocer la nedor, para cada uno de los sistemas que “salud” y las perspectivas de un sector por queramos adoptar. No es rentable que determinadas circunstancias que lo rodeentren en el domicilio particular cuatro o an y que son síntomas de su dinamismo, cinco empresas para que atiendan, instaactividad y presencia en el entramado len o mantengan cada uno de los sistemas empresarial. Una de esas circunstancias, que soportan una la que refleja mejor esa “salud” es la orgaserie de servicios. El nización que representa a las empresas instalador deberá ser del concreto sector: la Asociación o una empresa que Asociaciones que los representa. Si la integre, que preste Asociación es fuerte, dinámica, emprenun servicio integradedora, con representatividad ante todo dor en el hogar. Y, el tipo de organismos, con medios de comureto, para las emprenicación propios, el sector está en buenas sas del sector es la condiciones. También su participación en la feria representativa del sector es un síntoma de esas posibilidades. El sector de las empresas instaladoras de «Hay un mercado grande telecomunicación, analizado desde esa en el sector de las telecocircunstancia definitoria, es obvio que municaciones que exigirá la prestación integral de mangoza de “buena salud”: las Asociaciones tenimiento de todos los sisque las representan son dinámicas, idean temas que sirvan para presy activan proyectos interesantes, tienen tar distintos servicios de presencia diaria en los organismos y las telecomunicación».

20

capacidad de adaptarse a esa exigencia, capaz de diversificar sus ofertas de prestación de servicios y, sobre todo, de mantenimiento. El mantenimiento será muy importante en un futuro; y el mantenimiento en el hogar, en las comunidades de vecinos, habrá de ser integral. Ya se están produciendo esos movimientos hacia la prestación de servicios integrales. En principio por empresas grandes que ofrecen seguridad, puertas de acceso, mantenimiento de extintores, ascensores, etc.; hay un mercado grande, importante, en el sector de las telecomunicaciones que exigirá esa prestación integral de mantenimiento de todos los sistemas que sirvan para prestar distintos servicios de telecomunicación que, cada vez más, estarán interrelacionados entre sí. La implantación de la TDT ha sido un éxito. Hemos sido pioneros en la Unión Europea y una gran parte del mérito lo han tenido las empresas instaladoras de telecomunicación. Ciertamente se ha dado una conjunción de intereses y de trabajo de muchos sectores, empezando por las Administraciones públicas. Pero el papel de la empresa instaladora ha salido reforzado: ha sido reconocido públicamente por esos otros sectores posiblemente mucho más potentes desde el punto de vista industrial y empresarial. Hay que aprovechar este posicionamiento para que las empresas instaladoras se sitúen en primera línea ante los nuevos mercados que se generarán a partir de ahora, a partir de la TDT. Se abre un mundo de posibilidades enorme. Los nuevos sistemas de redes de control, las posibilidades de acceso a redes de telecomunicación ultrarrápida, abren muchos nuevos mercados al alcance de las empresas instaladoras, la cual está perfectamente posicionada para el acceso a esos nuevos mercados. La fibra óptica será el soporte no sólo de los servicios de televisión o Internet; también de los servicios de calefacción, agua, luz, seguridad. Y las empresas de vuestro sector están



8º CONGRESO

Alfonso de Borbón, Director de MATELEC.

las facturas, un ahorro “contante y sonante” se generará pronto una demanda importante que permita abaratar aún más los costes de esa infraestructura y de la instalación. Eso sí: será necesario que el mantenimiento de esas infraestructuras y esos sistemas sea también adecuado: eficaz y económicamente posible e incluso rentable. ¿Qué opinión le merece la celebración del 8º Congreso Nacional de Instaladores e Integradores y cómo ve las perspectivas de su próxima edición? En primer lugar quiero, antes de nada, agradecérselo a FENITEL y a AMIITEL, respectivamente convocante y organizadora, del Congreso. Será la octava edición; serán ya 14 años colaborando en el evento, una cifra que, por sí sola, dice mucho del gran trabajo que se realizado por ambas entidades. Lo digo sinceramente: para IFEMA, para MATELEC y para mí, personalmente, que he seguido día a día durante estos años la evolución del Congreso, ha sido una relación, una colaboración fácil, cómoda y muy «Más allá de la imagen, de las formas, los contenidos del Congreso, positiva: hemos aprendido la información que se ofrece son muy interesantes e incide directamente mucho de todos vosotros. en las posibilidades de los asistentes de mejorar su trabajo». Y lo que más destacaría de estos años es la propia evolución que el muy acostumbradas a “trabajar” con el Congreso ha ido teniendo a lo largo de sus cable; y están muy acostumbradas a entrar ediciones. Parece, casi por definición, que en los hogares de las telecomunicaciones. un Congreso debe ser fijo, estático, en sus Tienen ya un conocimiento del medio muy sucesivas ediciones. Y esa perspectiva acentuado respecto a otros sectores que produce un riesgo que acaece habitualactualmente prestan esos servicios. mente: el evento se hace monótono y pierUn factor que, creo, puede ser determinante de el interés de los objetivos iniciales. para que surjan esos nuevos mercados y para Lejos de ello, el Congreso de instaladores que las empresas de este sector puedan ser que organiza AMIITEL ha ido evoluciocompetitivas, es el de la eficiencia energétinando hacia todo lo contrario: hacia el ca y la sostenibilidad de las soluciones tecdinamismo y la nológicas que se ofrezcan. Sostenibilidad participación, coque pasa, también y obviamente, por la ecomo en la última nomía, por el precio accesible y sostenible edición, donde los de la instalación y el mantenimiento. La efiasistentes tuvieron ciencia y la sostenibilidad pasan por la oferuna participación ta integradora de prestación de servicios: hay muy directa y muy que poder ofertar un conjunto de instalaciointeresante. nes y mantenimientos que hagan factible También quiero ampliar los mercados hasta el mismo usuaresaltar el nivel de rio final. Eso sí, deberán implicarse muchos sectores para explicar al consumidor las ventajas de instalar en su casa estos sistemas. Y no pueden ser sólo ventajas inherentes al uso; también deben llevar aparejadas venta«La feria debe adaptarse como se adaptan sus jas económicas: si se demuestra que el clientes: debe flexibilizar aumento del precio en una vivienda por inssus posiciones para talar sistemas de control de la luz, el agua o afrontar la búsqueda de la calefacción le va a suponer un ahorro en nuevos mercados».

22

asistencia. Con-seguir que estén en un auditorio el número de personas que asistieron al Congreso en la última edición no es nada fácil y más en los tiempos que corren donde, precisamente, esas tecnologías de la comunicación hacen más infrecuente la presencia real y de la gente en eventos de información y formación. Es un dato que revela claramente un trabajo de convocatoria y un dato que revela también la implicación de las empresas instaladoras en los proyectos de sus Asociaciones. Hago un llamamiento a las empresas para que acudan al Congreso. Sobre todo porque será positivo para sus propios intereses, más allá de prestigiar con su presencia a las Asociaciones que organizan y convocan. Un prestigio que, ojo, en definitiva redunda en el prestigio de la propia empresa que es identificada con esa Asociación que es capaz de llevar adelante un evento de esa categoría. Pero más allá de la imagen, de las formas, los contenidos del Congreso, la información y formación que se ofrece son muy interesantes e incide directamente en las posibilidades de los asistentes de mejorar su trabajo, de conocer posibilidades de nuevos mercados, de saber sobre nuevas tecnologías que se van a implantar. De hacer negocio, en definitiva. No dudo que en la próxima edición del Congreso se va a hablar más del futuro que de la TDT. Se va a hablar de las nuevas posibilidades de trabajo, de negocio para las empresas que de los éxitos (ciertos y reconocidos) del pasado. Saber qué hacen otros mercados, saber por donde va a ir en el futuro es, para el propio interés de las empresas, importantísimo. No quería terminar esta entrevista sin dejar constancia de mi recuerdo para Rafael Hervás. Hemos tenido durante muchos años una larga y fructífera colaboración. Ha sido fácil trabajar con él y, sinceramente, me enseñó mucho sobre el sector de las empresas instaladoras.n



L E G I S L A C I Ó N

Instalaciones de CCTV.

En el anterior número de la Revista, en el artículo titulado «Nuevo panorama en las CCTV después de la Ley Ómnibus», se comentaba la situación jurídica que se establecía con la nueva redacción del artículo 5.1e) de la Ley de Seguridad Privada, redacción dada por la Disposición Sexta de la Ley 25/2009, la llamada «Ley Ómnibus». La nueva redacción del mismo, bajo el título «Exclusión de las empresas relacionadas con equipos técnicos de seguridad», establece que «los prestadores de servicios o las filiales de las empresas de seguridad privada que vendan, entreguen, instalen o mantengan equipos técnicos de seguridad siempre que no incluyan la prestación de servicios de conexión con centrales de alarma, quedan excluidos de la legislación de seguridad privada siempre y cuando no se dediquen a ninguno de otros fines definidos en el artículo 5, sin perjuicio de otras legislaciones específicas que pudieran resultarles de aplicación».

D

ecíamos en ese artículo que, a tenor de esa redacción, se podía afirmar que «las empresas instaladoras de telecomunicación, inscritas en el Registro especial de la SETSI, para realizar instalaciones del tipo C del artículo 7 de la Orden CTE 1296/2003 de 14 de mayo (Instalaciones de Sistemas Audiovisuales) no están sometidas a la legislación de seguridad privada y, por tanto, no tienen que estar inscritas en el registro especial de este tipo de empresas del Ministerio del Interior, para poder vender, entregar e instalar equipos y sistemas de circuitos cerrados de televisión, siempre que no incluyan la prestación de servicios de conexión con centrales de alarma». Es más, añadíamos que, a nuestro entender, sólo las empresas debidamente inscritas (o las que desde el pasado 27 de diciembre hayan remitido la pertinente declaración responsable) en el Registro de empresas instaladoras de la SETSI pueden realizar ese tipo de instalaciones

MOdiFiCaCiÓN dEl REglaMENtO dE la lEY dE SEgURidad PRivada de telecomunicación, sólo ellas pueden legalmente realizar la instalación de sistemas de circuito cerrado de TV. Cuando el artículo estaba ya redactado y en la imprenta se publicó la norma Reglamentaria que, necesariamente, tenía que acompañar esa modificación legislativa. El 10 de marzo de 2010 se publicó en el BOE el Real Decreto 195/2010 de 26 de febrero por el que se modifica el Reglamento de Seguridad privada para adaptarlo a las modificaciones introducidas en la Ley 23/ 1992 de Seguridad privada por la Ley 25/2009, la ya referida Ley Ómnibus. Como no podía ser de otra manera, el nuevo Real

Solo las empresas debidamente inscritas en el Registro de la SETSI, en el tipo C, que cuenten con equipamiento y cualificación que en la normativa se exige, pueden realizar la instalación de sistemas de circuito cerrado de TV.

24

Decreto, el nuevo Regla-mento, tiene por objeto adaptar el anterior a las nuevas prescripciones establecidas en la Ley. Y se limita a reformar el vigente únicamente en aquellos aspectos que deben, por imperativo constitucional, adaptarse a ella. Para una mejor exposición del nuevo panorama legal de esta actividad, introduce una nueva Disposición Adicional, la Quinta, bajo el título «Exclusión de las empresas relacionadas con equipos técnicos de seguridad» donde e recoge que: «los prestadores de servicios o las filiales de las empresas de seguridad privada que vendan entreguen instalen o mantengan equipos técnicos de seguridad, siempre que no incluyan la prestación de servicios de conexión con centrales de alarma, quedan excluidos de la legislación de seguridad privada, siempre y cuando no se dediquen a ninguno de los otros fines definidos en el artículo 5 de la Ley 23/1992 de 30 de julio». Podemos decir que la reforma reglamentaria no modifica (porque, además, no podía modificar, por imperativo constitucional) lo ya establecido por la propia Ley 25/2009.



L E G I S L A C I Ó N

Se añade, eso sí, en el Reglamento (apartado 2 de la Disposición Adicional Quinta) que «las empresas de seguridad privada que, además de dedicarse a una o a varias de las actividades contempladas en el artículo 5, se dediquen a la instalación de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad que no incluyan la conexión a centrales de alarma, sólo estarán sometidas a la legislación de seguridad privada en lo que se refiere a la prestación de actividades y servicios regulados en el citado artículo, quedando la actividad de instalación y mantenimiento de aparatos dispositivos y sistemas de seguridad no conectados a centrales de alarma sometida a las reglamentaciones técnicas que le sean de aplicación, y en particular a la normativa aplicable en materia de homologación de productos». La interpretación lógica y coherente de este apartado reglamentario es que la actividad de instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad no conectados a centrales de alarma, aún la realizada por empresas de seguridad privada que se dediquen a otras actividades que sí están sometidas a esa legislación, no están sometidas en esa actividad a la legislación sobre seguridad privada. Pero, lo que es más importante, sí están sometidas a «a las reglamentaciones técnicas que le sean de aplicación». Y, como decíamos en el anterior artículo de esta Revista, esa reglamentación técnica (además de la aplicable en materia de homologación) es la legislación específica sobre las ICT. Sólo las empresas debidamente inscritas (o las que desde el pasado 27 de diciembre hayan remitido la pertinente declaración responsable) en el Registro de empresas instaladoras de la SETSI, en el tipo de actividad C, que cuenten con equipamiento y cualificación que en la normativa se exige, pueden realizar ese tipo de instalaciones de telecomunicación; sólo ellas pueden legalmente realizar la instalación de sistemas de circuito cerrado de TV. Eso sí, conviene volver a insistir que se trata únicamente de la instalación de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad que no incluyan la conexión a centrales de alarma. La nueva redacción del Reglamento de Seguridad privada restringe claramente la actividad de instalación de aparatos y sistemas de seguridad conectados.

26

Instalaciones de CCTV.

Entiende que los dispositivos y sistemas de seguridad electrónica contra el robo e intrusión y contra incendios que se conecten a centrales sólo pueden ser instalados por empresas de seguridad privada. No sólo esas empresas son las únicas autorizadas para la instalación: también Los dispositivos y sistemas de seguridad electrónica contra el robo e intrusión y contra incendios que se conecten a centrales sólo pueden ser instalados y mantenidas por empresas de son las únicas seguridad privada. autorizadas sa de seguridad privada quien controle para su mantenimiento (nueva redacy se responsabilice de la central de alarción del párrafo e) del apartado 1 del mas, pueden intervenir en la instalación artículo 1 del Reglamento. otras empresas instaladoras. Así el citaY también introduce la nueva norma una do artículo menciona que «una vez interpretación reglamentaria de lo que efectuada la instalación, las empresas considera una central de alarmas: tendrán instaladoras (en plural) efectuarán las la misma consideración los denominados comprobaciones necesarias para asegucentros de control o de video vigilancia, rarse que se cumple la finalidad prevenentendiendo por tales los lugares «donde tiva y protectora y que es conforme con se centralizan los sistemas de seguridad y el proyecto contratado y con las dispovigilancia de un edificio o establecimiensiciones reguladoras de la materia, to». Esos centros, obligatoriamente, debiendo entregar a la entidad o estadeben estar controlados por personal de blecimiento usuarios un certificado en seguridad privada el que conste el resultado positivo de las comprobaciones efectuadas». También entra en el ámbito de aplicaY ese certificado «deberá entregarse ción de la normativa de seguridad pripor ambas empresas, conjunta o separavada la instalación de medidas de segudamente, de forma que se garantice su ridad obligatorias en empresas o entidafuncionalidad global». des privadas que carezcan de Departamento de Seguridad o cuando Finalmente el nuevo artículo 43 del tales empresas o entidades se vayan a reglamento establece la obligatoriedad conectar a centrales de alarma. del mantenimiento: los contratos de ins(Artículo 42 del Reglamento). talación de aparatos dispositivos y sisLa instalación deberá ser precedida de temas de seguridad en los supuestos en la elaboración y entrega al usuario de que la instalación sea obligatoria o un proyecto de instalación, con niveles cuando se conecten a una central de de cobertura adecuados a las caracterísalarmas, comprenderán el manteniticas arquitectónicas del recinto y del miento de la instalación en estado operiesgo a cubrir de acuerdo con los criterativo, con revisiones preventivas cada rios técnicos de la propia empresa instatrimestre, no debiendo en ningún caso ladora y, eventualmente, los de la transcurrir más de 4 meses entre dos dependencia policial competente, todo revisiones sucesivas. ello con el objeto de alcanzar el máxiEs obligatorio el mantenimiento aunmo grado posible de eficacia del sisteque el titular de la instalación podrá ma, de fiabilidad en la verificación de asumir por sí misma o contratar el serlas alarmas, de colaboración del usuario vicio de mantenimiento y la realizay de evitación de falsas alarmas. ción de revisiones trimestrales con Eso sí, da a entender que, al margen de otra empresa de seguridad.n la obligatoriedad de que sea una empre-



L E G I S L A C I Ó N

Reglamento regulador de la instalación y el mantenimiento.

El 24 de marzo se publicó en el BOE el Real Decreto 244/2010 de 5 de marzo por el que se aprueba el Reglamento Regulador de la actividad de instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de telecomunicación. El nuevo Reglamento viene impuesto por la modificación que de la Ley General de Telecomunicaciones efectuó la Ley 25/2009, la llamada «Ley Ómnibus» y no introduce novedades significativas respecto a lo regulado en la misma, novedades que fueron analizadas en profundidad en el anterior número de esta Revista. Sí hay un hecho, un hecho jurídico, que, a nuestro entender, merece la penal resaltar. Por primera vez se regula, en una norma específica, la actividad de instalación y mantenimiento de sistemas y equipos de telecomunicación, desligándola de la regulación normativa de las ICT en los edificios.

REGLAMENTO REgULADOR DE LA ACTIVIDAD DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN El Reglamento regulador de estas infraestructuras está, todavía, pendiente de aprobación, aunque su redacción está muy avanzada y los agentes sociales y económicos afectados llevan más de un año trabajando en su contenido. Entre esos agentes que intervienen en conformar el nuevo panorama normativo de las ICT se encuentra AMIITEL a través de la Federación Nacional de Empresas Instaladoras de Telecomunicación (FENITEL). Creemos que es positiva esta “separación” normativa. La actividad de instalación de sistemas de telecomunicación abarca más actividades, más prestación de servicios, que las referidas a las ICT. La regulación específica de la actividad de instalación, separándola de la regulación específica de las condiciones técnicas de las infraestructuras comunes, clarifica el panorama normativo. El nuevo Reglamento entró en vigor el 25 de marzo de 2010. Para salvaguardar “derechos adquiridos” se aprueba en él (Disposición transitoria única) que las inscripciones efectuadas en el Registro de empresas instaladoras de telecomunicación con anterioridad a la entrada en vigor de la norma, mantienen su plena vigencia y las empresas ya inscritas conservan su número de

28

inscripción, sin necesidad de realizar nuevos trámites, sin necesidad de efectuar la declaración responsable. Las solicitudes efectuadas antes de la entrada en vigor, pendientes todavía de resolución, se regirán por la normativa vigente en el momento de la presentación. Pero el solicitante puede desistir de ese procedimiento e iniciar el previsto el nuevo reglamento En la exposición de motivos de la norma se dice que su objeto es el desarrollo del artículo 42 de la LGT: determinar las condiciones que habrán de cumplir los prestadores de servicios de instalación y mantenimiento de sistemas y equipos de telecomunicación y regular el Registro de empresas instaladoras de telecomunicación.

El Reglamento regulador de estas infraestructuras está, todavía, pendiente de aprobación, aunque su redacción está muy avanzada y los agentes sociales y económicos afectados llevan más de un año trabajando en su contenido.

El Reglamento define a la empresa instaladora mediante una redundancia: las personas físicas o jurídicas que realicen instalaciones (Artículo 1) y pueden ser empresas instaladoras todas aquellas personas físicas o jurídicas nacionales de un estado miembro de la Unión Europea (o de otro estado si hay acuerdo internacional que vincule al Reino de España) que cumplan los requisitos. Por tanto se configura la definición sobre dos aspectos: la voluntad de prestar servicios de instalación y mantenimiento de sistemas y equipos de telecomunicación y el cumplimiento de los requisitos legales establecidos. Si no se cumplen esos requisitos la persona o entidad no tiene la consideración legal de empresa instaladora de telecomunicación. La manifestación de esa voluntad de prestar servicios de instalación y mantenimiento se debe explicitar, antes del inicio de la actividad, ante un organis-


L E G I S L A C I Ó N

Reglamento regulador de la instalación y el mantenimiento.

zando un certificado de firma electrónica reconocida conforme a lo previsto en la Ley 59/2003 de firma electrónica. ¿Cuáles son esos requisitos? a) Tener una cualificación técnica adecuada. El Reglamento considera que se La actividad de instalación de sistemas de telecomunicación abarca más actividades, tendrá si la más prestación de servicios, que las referidas a las ICT. persona física es “titulado competente” y, en caso de persona jurídica, que lo mo administrativo y de una manera sea, al menos uno de los ti-tulares que determinada, según regula el artículo 2 cu-ente con una participación mínima del Real Decreto. del 20% del capital social o contra entre ¿Ante qué organismo?: ante el el personal contrato con uno o varios Registro de empresas instaladoras de titulares competentes. Y considera que telecomunicación dependiente del se es titulado competente el que esté en Ministerio de Industria, Turismo y posesión de un título ya sea universitaComercio. ¿Cómo? Mediante una rio o de formación profesional que declaración responsable en el modelo acredite conocimientos en la actividad normalizado que se aprobará mediande instalación y mantenimiento”. La te Orden Ministerial. definición es tan genérica y vaga que hace imprescindible que, por Orden Por primera vez se regula, en Ministerial, se determinen esos títulos una norma específica, la actividad universitarios o de formación profesiode instalación y mantenimiento nal que indican la competencia para de sistemas y equipos de prestar los servicios de instalación y mantenimiento de sistemas y equipos telecomunicación, desligándola de telecomunicación. No obstante el de la regulación normativa de Real Decreto, en este apartado, no se las infraestructuras comunes de telecomunicación en los edificios. remite a la determinación de la titulación competente por Orden Ministerial y, mucho nos tememos, que sean los responsables del Registro, caso por Aunque ese modelo no está, cuando caso, quienes tengan que se escriben estas páginas, publicado examinar la titulación y en el BOE, el Reglamento establece determinar la competencia. los requisitos mínimos de forma y contenido: b) Disponer de medios técnicos apropiados. En este • La declaración se tendrá que realizar exclusivamente por medios electrónicos. • Los interesados tendrán que declarar que asumen el compromiso de que cumplen los requisitos establecidos para el ejercicio de la actividad y que Se configura la definición de empresa instaladora sobre dos aspectos: la seguirán cumpliendo esos requisitos voluntad de prestar servicios de durante el tiempo que presten sus serviinstalación y mantenimiento de cios y que disponen de la documentasistemas y equipos de telecomunicación ción que acredita su cumplimiento. La y el cumplimiento de los requisitos Declaración ha de estar firmada, utililegales establecidos.

requisito el Reglamento sí se remite expresamente a una Orden Ministerial que los especificará. c) Tener contratado un seguro de responsabilidad civil “subsidiaria o de la que pueda corresponder”, aval u otra garantía financiera cuya cobertura mínima sea de 300.000 euros “por siniestro”. El seguro o aval debe de garantizar, hasta ese capital, los posibles daños que se pudieran causar a las redes públicas de telecomunicación o al dominio público radioeléctrico con motivo de la instalación de los equipos o sistemas de telecomunicación que instalen o mantengan, así como equipos no destinados a ser conectados a las redes públicas de telecomunicación. d) Estar al corriente de las obligaciones tributarias y para con la Seguridad Social. Como novedad se introduce que la declaración efectuada por el interesado lleva implícita una autorización a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información para que pueda recabar los datos de los organismos públicos correspondientes. e) Pagar la Tasa establecida en cada momento. La declaración habilita para el ejercicio de la actividad, para la prestación de servicios, por tiempo indefinido y en todo el territorio nacional. El ejercicio de la actividad sin haber presentado la declaración responsable es una infracción que lleva aparejada sanción administrativa. La inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial de cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe a la declaración determina la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la activi-

29


L E G I S L A C I Ó N

Reglamento regulador de la instalación y el mantenimiento.

dad, desde el momento en que se tenga constancia. La resolución que declare esas circunstancias “puede” establecer la obligación de restituir la situación jurídica al momento previo al inicio de la actividad y la imposibilidad de volver a presentar nueva declaración en el plazo de un año.

Orden Ministerial despejará las incógnitas, aunque, hasta tanto no se apruebe, parece difícil remitir conforme al Reglamento la declaración responsable.

El reglamento dedica su último artículo, el 3, a la regulación del Registro de empresas instaladoras. Se adscribe a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la sociedad de la información. Se configura como de carácter público, de libre acceso para su consulta por terceros interesados que lo soliciten y se inscribirán, de oficio, los datos de las personas físicas y jurídicas que hayan remitido la declaración responsable (“que hayan declarado su intención de prestar servicios de instalación y mantenimiento”). Se declara nuevamente que las únicas comunicaciones que se podrán realizar ante y desde el Registro serán las que se hagan por medios electrónicos. Los datos mínimos que habrán de constar en el Registro son:

Los declarantes tienen la obligación de notificar los hechos que modifiquen los datos incluidos en la declaración. Deben de comunicar esas modificaciones en el plazo de un mes El Reglamento define a la empresa instaladora mediante una redundancia: las personas físicas o jurídicas que realicen instalaciones. desde que se produzcan. Además el encargado del registro momento, solicitar que la SETSI emita, puede solicitar a las empresas la inforprevio pago de una tasa, una CERTIFImación necesaria para mantener actuaCACIÓN registral que confirme que ha lizado el registro. presentado la declaración responsable y Afronta el real decreto los supuestos de que ha sido anotada. En ningún caso esa fusión, escisión, aportación, modificacertificación registral será exigible para ción o transmisión de empresas. La el ejercicio de la actividad. Administración debe de analizar la documentación y si concluye que no es El reglamento atribuye a las autoridaúnica la empresa o entidad resultante des del Registro la función de control proceda a dictar resolución dejando sin de las declaraciones efectuadas. eficacia la declaración inicial y canceSi, al recibir la declaración responsable, lando la inscripción registral. pueden constatar de los propios términos de la declaración que el solicitante no Las causas de cancelación de la inscripcumple con los requisitos reglamentarios ción en el Registro se concretan en: establecidos para el ejercicio de la activirenuncia expresa del interesado; muerte o dad, dictará resolución en un plazo de 30 incapacidad sobrevenida de las personas días, teniendo por no realizada la declafísicas o extinción de la personalidad de ración. Antes, deberá dirigir al interesado las personas jurídicas; sanción adminisuna notificación para que subsane los trativa firme y el incumplimiento sobredefectos o errores en un plazo de 10 días venido de algunos de los requisitos exigi(tiempo en el que se interrumpe el plazo dos para la prestación del servicio. de los 30 días para resolver). Las inscripciones en el Registro se Y si constatan después el incumplicomunicarán a los interesados con la miento inicial o sobrevenido de alguno indicación del número de registro asigde esos requisitos, también deberán nado. También se comunicarán al dirigir notificación al interesado para Registro de establecimientos que subsane ese incumplimiento, esta industriales. Mediante nota vez, en el plazo de 15 días. Si no se subpracticada de oficio al marsana se dictará resolución privando de gen de la inscripción se hará eficacia la declaración y cancelando la constar la suspensión de la inscripción en el registro. eficacia de la declaración y la imposición de cualquier sanFinalmente las autoridades del regisción firme. Además los intetro pueden dictar resolución motivaresados pueden, en cualquier da privando, de forma inmediata y cautelar, la suspensión de la eficacia de la declaración responsable, cuanLa declaración de responsabilidad do la prestación de servicios de la habilita para el ejercicio de la empresa ponga en peligro la seguriactividad, para la prestación de dad de las personas o de las redes servicios, por tiempo indefinido públicas de telecomunicación.n y en todo el territorio nacional.

• La denominación o razón social; código de identidad fiscal; domicilio social; domicilio fiscal y domicilio a efectos de notificaciones en caso de empresas. Y, en el caso de personas físicas el nombre, apellidos, NIF y domicilio a efectos de notificaciones. • El tipo de actividad que puede realizar en función de la cualificación profesional y los medios técnicos que disponga. • La fecha prevista de inicio de actividad. Parece abrirse la posibilidad de exigencia de una cualificación profesional distinta según el tipo de actividad que se pretenda ejercer. También, obviamente, distintas exigencias de medios técnicos. La

30



E M P R E S A

Renta 2009.

El presente artículo tiene como objetivo tratar los aspectos del impuesto que más afectan a la actividad de nuestros asociados y ver las novedades de este ejercicio, todo ello de forma muy resumida y a titulo de recordatorio, debido a la extensión del tema. En concreto trataremos las novedades para la renta de 2009, relacionaremos las rentas exentas, quien forma parte de la unidad familiar, quien tiene obligación de declarar, los rendimientos del trabajo y los de actividades económicas, y haremos un resumen de las deducciones existentes.

El próximo tres de mayo comienza el período de presentación de la declaración de la renta del ejercicio de 2009. El plazo de presentación de las declaraciones de IRPF de 2009 es el comprendido entre el 3 de mayo y el 30 de junio de 2009. A partir de 5 de abril se podrán confirmar los borradores de la declaración remitidos por la Agencia Tributaria. El plazo para domiciliar en cuenta el pago correspondiente termina el 25 de junio.

CAMPAÑA DE RENTA 2009 por Julián moreno Bondi, economista.

E

l Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto de carácter personal y directo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares. Constituye la renta del contribuyente la totalidad de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales, así como las imputaciones de renta establecidas por ley, con independencia del lugar donde se hayan producido y cualquiera que sea la residencia del pagador. Durante el ejercicio de 2009 se establecen las siguientes novedades: • Deducción de los 400 euros. Se mantiene la deducción de los 400 euros sobre la cuota líquida total del impuesto. Esta deducción será aplicable a los contribuyentes que obtengan rendimientos del trabajo o rendimientos de actividades económicas. • Indemnización como consecuencia de un expediente de regulación de empleo. Desde el 8 de marzo de 2009, y con carácter retroactivo, se eleva el límite de la exención percibida por despido o cese del trabajador cuando esta sea consecuencia de un Expediente de Regulación de Empleo tramitado como despido colectivo. Los contribuyentes afectados por esta nueva situación deberán presentar la declaración de la renta para obtener el reintegro de las retenciones soportadas por esta causa. • Minoración por mantenimiento o creación de empleo. Se establece para titulares de actividades económicas cuya cifra de negocios para el conjunto de actividades que realicen sea inferior a cinco millones de euros en cada período y tengan una plantilla media inferior a 25 empleados, una reducción del 20% sobre el rendimiento neto positivo declarado, minorado, en su caso por las reducciones antes indicadas, siempre que mantengan o creen empleo en dicho ejercicio. • Libertad de amortización por creación de empleo. Se establece la libertad de amortización de las inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias afectos a actividades económicas, puestos a disposición del contribuyente

32

en los períodos impositivos iniciados en 2009 y 2010 siempre que, durante los 24 meses siguientes al inicio del período impositivo en que los elementos adquiridos entren en funcionamiento, la plantilla media total del empresario se mantenga respecto de la plantilla media de los doce meses anteriores. También es aplicable, bajo ciertas condiciones, a las inversiones realizadas mediante contratos de arrendamiento financiero. • Reducción del rendimiento neto de módulos. Se establece una reducción del 5% de módulos con carácter general durante el ejercicio de 2009. Tras ver las principales novedades de este ejercicio vamos a esquematizar los puntos más significativos de la declaración de IRPF. Unidad familiar: En caso de matrimonio es la formada por los cónyuges no separados legalmente y los hijos de estos menores de 18 años, con excepción de los que vivan independientemente de los padres, con consentimiento de estos, y los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada. En ausencia de matrimonio, el padre o la madre junto con los hijos menores de 18 años que convivan con uno u otro y que cumplan los requisitos anteriormente mencionados. Obligación de declarar. Con carácter general tienen obligación de declarar todos los contribuyentes que hayan obtenido rentas sujetas al impuesto. No tienen obligación de declarar los contribuyentes cuyas rentas procedan exclusivamente de las siguientes fuentes, siempre que no superen ninguno de los límites que en cada caso se señalan: • Rendimientos del trabajo cuyo importe no supere los 22.000 euros anuales con carácter general, o que no supere los 11.000 euros anuales cuando procedan de más de un pagador (excepto cuando la suma del segundo y restantes pagadores por orden de cuantía no superen en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales, cuando se perciReducción general sobre los rendimientos del trabajo.

ban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas del impuesto, cuando el pagador no esté obligado a retener, cuando las rentas recibidas procedan del cargo de administrador o miembro del consejo de administración o de impartir cursos o seminarios). - Rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales que hayan sido sometidos a retención o ingreso a cuenta y su cuantía global no superen la cantidad de 1600 euros anuales. • Renta inmobiliarias que deriven de la titularidad de inmuebles de uso propio, así como rendimientos del capital mobiliario no sujetos a retención derivados de letras del tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado con el límite conjunto de 1.000 euros anuales. Rentas exentas. Dentro de las rentas exentas de declaración citaremos, a título de ejemplo, las siguientes: • Prestación publicas extraordinarias por actos de terrorismo. • Ayudas de cualquier clase percibidas por los afectados por el VIH. • Pensiones reconocidas a favor de aquellas personas que sufrieron lesiones como consecuencia de la guerra civil. • Indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida. • Indemnizaciones por despido del trabajador hasta la cantidad establecida como obligatoria en el Estatuto de los Trabajadores. (este punto se ve afectado por la modificación mencionada para este ejercicio). • Prestaciones reconocidas al contribuyente por la Seguridad Social o por las entidades que la sustituyan, como consecuencia de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez. • Pensiones por inutilidad o incapacidad



E M P R E S A permanente del régimen de clases pasivas. • Pensiones y haberes pasivos de orfandad y a favor de nietos y hermanos, menores de veintidós años o incapacitados para todo tipo de trabajos. • Prestaciones económicas percibidas con motivo del acogimiento de personas con discapacidad, mayores de 65 años o menores. Ayudas públicas a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65% o mayores de 65 años para financiar su estancia en residencias o centros de día. • Becas públicas y becas concedidas por determinadas entidades sin fines lucrativos. • Cantidades percibidas por los hijos de sus padres en concepto de anualidades por alimentos en virtud de decisión judicial. • Premios literarios, artísticos o científicos relevantes declarados exentos por la Administración Tributaria. • Prestaciones por desempleo percibidas en la modalidad de pago único, con el límite de 12.020 euros. • Premios derivados de loterías y juegos de azar que provengan de: Loterías y apuestas del estado o entidades autónomas, sorteo de Cruz Roja, sorteos de la ONCE. • Gratificaciones extraordinarias por la participación en misiones internacionales de paz o humanitarias a los miembros de dichas misiones. • Indemnizaciones satisfechas por las Administraciones Publicas por daños personales como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. • Prestaciones percibidas por entierro o sepelio con los límites establecidos. • La derivadas de la aplicación de los instrumentos de cobertura cuando cubran exclusivamente el riesgo de incremento del tipo de interés variable de los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda habitual. • Dividendos y participaciones en beneficios con el límite de 1500 euros anuales. • Prestaciones y ayudas familiares percibidas de cualquiera de las Administraciones públicas, ya sean vinculadas a nacimiento, adopción, acogimiento o cuidad o de hijos menores. • Ganancias patrimoniales que se obtengan por la transmisión por mayores de 65 años de su vivienda habitual, así como por las personas que se encuentren en situación de dependencia severa o gran dependencia. • Ganancias patrimoniales que se obtengan por la transmisión de la vivienda habitual, en las condiciones reglamentariamente establecidas, siempre que la reinversión del importe obtenido se produzca en el mismo ejercicio que se obtiene la ganancia patrimonial o en los dos anteriores. Rendimientos del trabajo. Tienen la consideración de rendimientos del trabajo todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dineraria o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas, (sueldos y salarios, prestaciones por desempleo, remune-

34

Renta 2009.

raciones por gastos de representación, pensiones y haberes pasivos, planes de pensiones, mutualidades de funcionarios, retribuciones de administradores y miembros de los Consejos de Administración, becas no exentas…) En caso de tratarse de operaciones vinculadas, las remuneraciones salariales han de valorarse obligatoriamente por el valor normal de mercado. (por ejemplo el caso de un trabajador que a su vez es socio o cónyuge de socio de la empresa para la que trabaja). Un aspecto a tener en cuenta son las retribuciones del trabajo en especie, constituidas por la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, siempre que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de una relación laboral. Estas retribuciones se han de valorar, con carácter general, por el valor normal de mercado y se le añadirá el ingreso a cuenta no repercutido. Como casos más generales tenemos la utilización de vivienda habitual (se valorará en el 10% del valor catastral de la vivienda) y la utilización del vehículo (valorado en el 20% del valor de mercado del vehículo prorrateado por el tiempo empleado para fines particulares). No están incluidos en este concepto los gastos de estudio para la actualización, capacitación o reciclaje del personal empleado, entregas a empleados de productos rebajados que se realicen en comedores de empresa, vales comida o similares cuyo importe no supere los nueve euros por día hábil, gastos por seguro de enfermedad que no excedan los 500 euros anuales, etc.) Para calcular el rendimiento neto del trabajo, se detraerá del rendimiento integro del trabajo los siguientes gastos deducibles: cotizaciones a la Seguridad Social o a mutualidades obligatorias de funcionarios, detracciones por derechos pasivos, cotizaciones a colegios de huérfanos, cuota a sindicatos, cuotas a colegios profesionales (limite 500 euros anuales), gastos de defensa jurídica en litigios con el empleador (límite 300 euros anuales). En el caso de tributación conjunta estos limiten se aplicarán por el importe total de las rentas obtenidas. Esta reducción se incrementará en un 100% en el caso de prolongación de la actividad laboral por trabajadores mayores de 65 años y en el caso de trabajadores desempleados que trasladen su residencia habitual por motivos laborales. Adicionalmente, en el caso de trabadores con discapacidad estas reducciones se verán incrementadas en función del grado de minusvalía. Rendimiento de actividades económicas. Para determinar si nos encontramos ante un rendimiento de una actividad económica tiene que concurrir varios factores: existencia de una organización autónoma de medios de produc-

ción o de recursos humanos y tener como finalidad intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios. Se clasifican en los siguientes tipos de actividad: • Actividades empresariales de carácter mercantil • Actividades agrícolas y ganaderas • Otras actividades empresariales de carácter no mercantil • Actividades profesionales de carácter artístico o deportivo • Resto de actividades profesionales. Son actividades profesionales aquellas que derivan del ejercicio de las actividades de la sección segunda y tercera de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas. Los métodos de determinación del rendimiento neto de las actividades empresariales, mercantiles o no mercantiles y de las profesionales son los siguientes: • Estimación directa, modalidad normal y simplificada • Estimación objetiva. Por último, obtendremos la cuota líquida, aplicando las deducciones a las que tengamos derecho de acuerdo al siguiente esquema: Deducción por inversión en vivienda habitual. 15% de las cantidades satisfechas por la adquisición o rehabilitación de la vivienda que constituya o vaya a constituir la residencia habitual del contribuyente. Por cuenta ahorro empresa. 15% de las cantidades depositadas en una cuenta ahorro empresa destinada a constituir una sociedad nueva empresa, con el límite de deducción de 9000 euros anuales. Por actividades económicas. Incentivos a la inversión empresarial que se establecen en el impuesto sobre sociedades. Por donativos. 25% con carácter general para los donativos certificados por la entidad donataria. Por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla. Por alquiler de la vivienda habitual. Me remito a las deducciones autonómicas. Por protección y difusión del Patrimonio Histórico Español. 15% de los gastos que se realicen para compras realizadas fuera del territorio español de bienes del patrimonio histórico Deducciones de la Comunidad de Madrid Con efectos desde el 1-1-2009 están vigentes las siguientes deducciones aplicables a la cuota íntegra: 1ª Por nacimiento o adopción de hijos: 600 (primer hijo), 750 (segundo hijo) o 900 (tercer hijo o sucesivos) euros por cada hijo nacido o adoptado durante el período impositivo, que conviva con el contribuyente. En partos o adopciones múltiples, las cuantías anteriores se incrementan en 600 euros por cada hijo. 2ª Por adopción internacional de niños: Pueden deducirse 600 euros por cada hijo adoptado en el período impositivo cuando se realice una adopción internacional según las normas y convenios aplicables. Esta deducción es compatible con la anterior.



E M P R E S A 3ª Por acogimiento de menores: Pueden deducirse 600 (primer menor), 750 (segundo menor) o 900 (tercer menor o sucesivos) euros por cada menor en régimen de acogimiento familiar simple, permanente o preadoptivo, administrativo o judicial, siempre que convivan con el menor durante más de 183 días del período impositivo y se aporte certificado acreditativo de la formalización del acogimiento. 4ª Por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años y/o discapacitados: Se establece una deducción de 900 euros por cada uno de ellos que conviva durante más de 183 días al año con el contribuyente en régimen de acogimiento sin contraprestación, cuando no den lugar a la obtención de ayudas o subvenciones de la Comunidad de Madrid. El acogido, en el supuesto de mayores de 65 años, no debe hallarse ligado al contribuyente por un vínculo de parentesco de consanguinidad o de afinidad igual o inferior al cuarto grado. 5ª Por arrendamiento de vivienda habitual por menores de 35 años: Es deducible el 20% (máximo, 840 euros) de las cantidades satisfechas por arrendamiento de su vivienda habitual, siempre que dichas cantidades superen el 10% de la base imponible del contribuyente (suma de la base imponible general y la del ahorro) y se acredite el depósito de la fianza. 6ª Por donativos a fundaciones: Deducción del 15% de las cantidades donadas a fundaciones registradas y clasificadas como culturales, asistenciales, educativas, sanitarias y análogas. Debe tratarse de fundaciones inscritas en el correspondiente registro de la Comunidad de Madrid, que rindan cuentas al órgano de protectorado y este haya ordenado su depósito en el Registro de Fundaciones. 7ª Por incremento de los costes de la financiación ajena para la inversión en vivienda habitual derivado del alza de los tipos de interés: Esta deducción se aplica por aquellos contribuyentes que tengan derecho a la deducción por inversión en vivienda habitual de la normativa estatal siempre que la misma se realice mediante un préstamo hipotecario concertado con entidad financiera a tipo de interés variable y que la adquisición o rehabilitación de la vivienda o la adecuación de la vivienda para personas con discapacidad, para las que se haya solicitado el préstamo hipotecario, se haya efectuado antes del inicio del período impositivo. El porcentaje de deducción expresado con dos decimales (sin que sea aplicable cuando resulte negativo) se determina por el producto de multiplicar por 100 una fracción en la que en el numerador figura la diferencia entre el valor medio del índice euribor a 1 año, en el año al que se refiere el ejercicio fiscal, y el mismo índice del año 2007, y en el denominador figura el valor medio del índice euribor a 1 año, en el año al que se refiere el ejercicio fiscal. Ambos índices serán los que resulten de los datos publicados por el Banco de España. Para el cálculo de la base de deducción se determinará en primer lugar el importe total

36

Renta 2009..

de los intereses satisfechos en el período impositivo por el contribuyente que den lugar a su vez a deducción por inversión en vivienda habitual y con el límite anual de 9.015 euros, minorándolo en las cantidades obtenidas de los instrumentos de cobertura del riesgo de variación del tipo de interés variable de préstamos hipotecarios. Dicha cantidad se multiplica por el o los siguientes coeficientes que resulten de aplicación: si el contribuyente tiene derecho a la compensación del nº 1705: 0,80 a los primeros 4.507 euros de intereses satisfechos y 0,85 al resto hasta el máximo de 9.015 euros; y en el resto de supuestos: 0,85. El resultado así obtenido se multiplica por 0,33.

adquisición de vestuario de uso exclusivo escolar de los hijos o descendientes durante las etapas de Educación Básica Obligatoria, así como por la enseñanza de idiomas ya sea de carácter extraescolar o de educación de régimen especial, minorándose el importe de las becas y ayudas obtenidas de la CA o de cualquier otra Administración pública que cubran todos o parte de los gastos citados. La base imponible del contribuyente (suma de la base imponible general y la del ahorro), junto con la correspondiente al resto de miembros de su unidad familiar, no puede superar la cantidad en euros correspondiente a multiplicar por 10.000 el número de miembros de dicha unidad familiar.

8ª Por gastos educativos: Deducción del 10% de los gastos educativos originados durante el período impositivo por los hijos o descendientes por los que se tenga derecho al mínimo por descendientes (nº 1555 s.) y siempre que los padres o ascendientes convivan con sus hijos o descendientes escolarizados, con el límite de 500 euros por cada hijo o descendiente. Dichos gastos, que deben acreditarse, incluyen las cantidades satisfechas por los conceptos de escolaridad y

No hemos tratado rentas tan importantes como las derivadas del capital inmobiliario, del capital mobiliario, así como las ganancias patrimoniales. La extensión del tema hace prácticamente imposible tratarlo en estas páginas. Aun así el objeto del presente artículo ha sido tratar de recordar los aspectos del impuesto que más nos afectan como empresarios individuales y tratar de resolver las dudas que nos surgen en estos dos meses de declaración..n



Relación de Empresas asociadas y Socios Colaboradores

2000 TEYTEL, S. L. Rayo, s/n, Nave 12. P. I. San J. de ValderasII. 28918 Leganés (Madrid). Teléfono: 916 199 585. Fax: 916 122 196. 2000teytel@ctv.es

ABESAT, S. L. Jacinto Benavente, 1. 28901 Getafe (Madrid). Teléfono: 916 830 374. Fax: 916 953 580. a.abesat_@hotmail.com

ABSAT PROYECTO-MANTENIMIENTO, S. L. Pico Clavero, 2. Local. 28038Madrid. Teléfono: 915 010 940. Fax: 915 010 964. absat@absattelecom.com

AGÜERO TELECOMUNICACIONES, S. L. Camino Viejo de Leganés, 3. 28019 Madrid. Teléfono: 914 722 973. Fax: 914 727 374. telecomunicaciones@grupoaguero.com

ALCAVE INSTALACIONES, S. L. L. Paraguay, 1. 28944 Fuenlabrada (Madrid). Teléfono: 639 810 228. Fax: 916 064 417. digisistemas@terra.es

ALVITE INSTALACIONES, S. L. Fernando Díaz de Mendoza, 54. Local Posterior. 28019 Madrid. Teléfono: 915 656 444. Fax: 914 697 360. alvite@alvite.com

AMELET, S. L. Numancia, 2. 28039 Madrid. Teléfono: 914 593 010. Fax: 914 593 450. consultas@amelet.com

ANTEL La Iliada. 13. 28022 Madrid. Teléfono: 917 414 890. Fax: 917 414 890. jsv.antel@hotmail.com

ANTELCOSAT, C. B. Venus, 17. 2º C. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid). Teléfono: 911 253 591. www.antelcosat.com

ANTELUS TELECOMUNICACIONES, S. L. Guindales, 26. 4ºE. 28921 Alcorcón (Madrid). Teléfono: 916 444 376. Fax: 916 410 756. antelussl@yahoo.es

ANTENAS DIGITAL SUR, S. L. Garcilaso, 4. Bajo, B. 28904 Getafe (Madrid). Teléfono: 916 825 744. Fax: 916 825 744. ads.sl@telefónica.net

ANTENAS J. GARCÍA Serranía de Ronda, 19. 28939 Arroyomolinos (Madrid). Teléfono: 916 095 832. antenas.jgarcia@gmail.com

ANTENAS LUYANO, S. L. General Juan Van Halen, 1. Local 8. 28030 Madrid. Teléfono: 914 307 777. Fax: 914 390 825. luyano@antenasluyano.es

ANTENAS MADRID. Plaza Tres Olivos, 8. Local 6. 28034 Madrid. Teléfono: 913 721 123. Fax: 917 351 612. antenas-madrid@antenas-madrid.es

ANTENAS MARTÍN, S. L. Federico Gutierrez, 31. 28027 Madrid. Teléfono: 913 675 773. Fax: 913 775 743. antenasmartin.s.l@hotmail.com

ANTENAS MODO, S. L. Valdemiel, 31. 28150 Valdetorres de Jarama (Madrid). Teléfono: 914 280 730. Fax: 914 720 681. hispasac@hispasac.com

ANTENAS MÓSTOLES, S. L. Avenida de Portugal, 55. 28931 Móstoles (Madrid). Teléfono: 916 131 828. Fax: 916 132 929. teleco.mostoles@terra.es

ANTENAS POZUELO. Calvario, 13, Local. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Teléfono: 913 526 173. Fax: 913 526 173. antenaspozuelo@terra.es

ANTENAS RAMÍREZ. Río Jarama, 2, post. 28934 Móstoles (Madrid). Teléfono: 916 142 755. Fax: 916 142 755. info@antenasramirez.com

ANTENAS REUNIÓN, S. L. Antequera, 1. Local 4. 28804 Alcalá de Henares (Madrid). Teléfono: 918 815 173. Fax: 918 815 173. antenasreunion@hotmail.com

ANTENAS TELESYS, S. L. Nardos, 3. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid). Teléfono: 916 568 030. Fax: 916 567 100. telesys@telesystemas.net

ANTENAS TORTOSA. Ocho de Marzo, 2. 28820 Coslada (Madrid). Teléfono: 916 737 442. Fax: 916 737 442. TORTOSATELECOM@terra.es

ANTENAS VILLALBA, S. L. Calibre, 58. 28400 Collado Villalba (Madrid). Teléfono: 918 406 002. Fax: 918 406 102. www.antenasvillalba.es

ANTEPROTEL Diego Hurtado de Mendoza, 12, 3ºD. 28050 Madrid. Teléfono: 912 876 256. anteprotel@anteprotel.es

ANTEROLAZ. Álava, 24. Local. 28830 S. Fernando de Henares (Madrid). Teléfono: 916 710 594. Fax: 916 710 594. anterolaz@telefonica.net

ANTEVISIÓN. Emilio Ferrari, 35. 28017 Madrid. Teléfono: 913 773 153. Fax: 914 076 217. antevision@infonegocio.com

38


Empresas asociadas.

ANVATELCO. Pº de Guadalajara, 56. 28702 San Sebastián de los Reyes (Madrid). Teléfono: 916 535 726. Fax: 916 535 726. www.anvatelco.es

ANVISAT, C. B. Las Dehesillas, 2. Local 2. 28980 Parla (Madrid). Teléfono: 916 056 972. Fax: 916 994 373. www.anvisat.com

APIMA TELECOMUNICACIONES, S. L. Concejal Francisco José Jiménez Martín, 8. 28047 Madrid. Teléfono: 914 701 910. Fax: 915 264 154. apima@apimatelec.com

APLICACIONES TÉCNICAS IMSA, S. L. Avda. Calatalifa, 6. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Teléfono: 916 163 255. Fax: 916 163 871. imsa@es-imsa.com

ARROMA TELECOMUNICACIONES. Tembleque, 110. Local 1. 28024 Madrid. Teléfono: 917 190 081. Fax: 917 198 717. arroma_telecom@yahoo.es

ATHENAS COMUNICACIÓN Y LOGÍSTICA, S. L. Caracas, 3. Nave A-2. P. I. Camporroso. 28806 Alcalá de Henares (Madrid). Teléfono: 918 300 326. Fax: 918 300 327. www.athenas.com

BATENSA, S. A. Servando Batanero, 10. Local derecho. 28017 Madrid. Teléfono: 914 048 300. Fax: 913 267 642. batensa@batensa.com

BEDECOM SISTEMAS, S. L. Peña Cervera,9, Posterior. Local 1. 28031 Madrid. Teléfono: 913 322 481. Fax: 913 316 722. bedecom@bedecom.com

BURGO SATÉLITE, S. L. C. C. Burgocentro II. Local 129. 28230 Las Rozas (Madrid). Teléfono: 916 407 010. Fax: 916 375 687. www.burgosat.com

CAPRIVI, S. A. Chile, 23. Local C. Posterior. 28820 Coslada (Madrid). Teléfono: 916 713 813. Fax: 916 730 833. caprivisa@infonegocio.com

CARUDA CAMPOS, S. L. Santiago Ramón y Cajal, 82. 28939 Arroyomolinos (Madrid). Teléfono: 916 686 500. Fax: 916 686 501. jc@carudacampos.es

CAVISAT TELECOMUNICACIONES, S. L. Pasaje de la Avenencia, 12, Local 6. 28041 Madrid. Teléfono: 913 180 280. Fax: 913 182 325. cavisat@infonegocio.com

C. B. TELECOMUNICACIONES Santa Marta, 8. Local. 28038 Madrid. Teléfono: 915 015 130. Fax: 915 015 159. cbt@cbtelecomunicaciones.com

C. CASADO & J. AUÑÓN C. B. Padilla, 69. 28006 Madrid. Teléfono: 914 018 952. Fax: 914 019 318.

CEYCE TELECOMUNICACIONES. Francos Rodríguez, 96. 28039 Madrid. Teléfono: 914 508 336. Fax: 914 590 207. ceyce@telefonica.net

CODINSA-DEYRE, S. L. Resina, 13-15, nave 3-3. 28021 Madrid. Teléfono: 915 051 517. Fax: 915 051 335. codinsa@codinsadeyre.es

COM 2000, S. L. Príncipe D. Juan Carlos, 6. Local Post. 28923 Alcorcón (Madrid). Teléfono: 916 210 092. Fax: 916 124 008. info@com2000.es

COMERCIAL RUBIO TELECOMUNICACIONES. Portugal, 42. 28943 Fuenlabrada (Madrid). Teléfono: 916 070 639. Fax: 916 084 237. masterrubio@teleline.es

COMUNICACIONES MUNSAT, S. L. Julio Antonio, 9, bajo izquierda. 28025 Madrid. Teléfono: 914 652 728. Fax: 914 663 622. correo@munsat.org

COMPAÑÍA INSTALADORA COINSAT, S. L. Avenida de la Aviación, 121. 28044 Madrid. Teléfono: 915 093 693. Fax: 917 053 498. coinsat.mad@terra.es

COMUNITEC. Aragón, 27. Local 7 posterior. 28320 Pinto (Madrid). Teléfono: 916 922 521. Fax: 916 922 521. comunitecpinto@hotmail.com

CONSULTORES DE TELECOMUNICACIONES, S. L. Olmeda de las Fuentes, 5, local. 28806 Alcalá de Henares (Madrid). Teléfono: 918 825 535. Fax: 918 796 615 cctt@ccttsl.com

CONTROL Y MONTAJES INDUSTRIALES CYMI, S. A. Teide, 5. Edificio Milenio. 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid). Teléfono: 914 843 030. Fax: 914 843 033. garribas-cymi@dragados-industrial.com

C. T. BELL, S. L. Odonell, 22. 1ºA. Centro. 28009 Madrid. Teléfono: 915 400 909. Fax: 915 414 200. info@ctbell.com

CYMI SEGURIDAD, S. A. Teide, 5. 1ª Planta. 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid). Teléfono: 916 593 360. Fax: 916 593 380. www.cymi.es

DEYCE. Virgen de Lourdes, 28, post. 28027 Madrid. Teléfono: 914 033 595. Fax: 914 047 040. deyce@deyce.com

DIGITAL SYSTEM CONSULTING, S. L. Julio Antonio, 13. Local. 28025 Madrid. Teléfono: 915 655 295. Fax: 915 691 399. dsc@ciberalia.net

DYF TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS, S. L. Hospital de San José, 29. 28901 Getafe (Madrid). Teléfono: 916 018 494 . Fax: 902 879 226. www.dyfservicios.com

E. G. M. E HIJOS, S. L. L. Pza. de las Escuelas, 2, Loc. 2. 28921 Alcorcón (Madrid). Teléfono: 916 426 041. Fax: 916 101 430. telecomegm@terra.es

E. G. MORANTE INSTALACIONES. Avda. Odón, 19. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Teléfono: 916 166 673. Fax: 916 166 673. egmorante@hotmail.com

39


Empresas asociadas.

EJALF. Ánsar, 46. 28047 Madrid. Teléfono: 914 790 274. Fax: 914 638 261. antenaejalf@hotmail.com

ELECOANTENA, S. L. San Maximiliano, 48. 28017 Madrid. Teléfono: 913 567 134. Fax: 913 610 044. elecoantena@elecoantena.com

ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA DELTA, S. L. P. I. Urtinsa II. Mina, 48. 28922 Alcorcón (Madrid). Teléfono: 916 410 686. Fax: 916 411 186. info@electronica-delta.com

ELECTRICIDAD JULIÁN MARTÍN, S. L. Avenida de Vicálvaro, 27. 28820 Coslada (Madrid). Teléfono: 916 731 607. Fax: 916 711 156. instalaciones@elecjumar.e.telefonica.net

ELECTROANTEL, S. L. Altamirano, 8. 28008 Madrid. Teléfono: 915 433 281. Fax: 915 433 281.

ELECTROLINE. Cruz Verde, 12. 28210 Valdemorillo (Madrid). Teléfono: 918 990 968. Fax: 918 977 779. electroline@telefonica.net

ELECTRO MARTÍNEZ Zamora, 4 28100 Alcobendas (Madrid). Teléfono: 914 841 628. Fax: 914 841 628. electromartinez@hotmail.com

ELECTRÓNICA 10 INSTALACIONES Del parque, 15. 28807 Alcalá de Henares (Madrid). Teléfono: 918 807 106. Fax: 918 807 106. santosdiez@hotmail.com

ELECTRÓNICA CARTAYA, S. L. P. I. de Urtinsa II. Físicas, 41, Nave 38. 28923 Alcorcón (Madrid). Teléfono: 916 416 777. Fax: 916 416 799. info@elect-cartaya.es

ELECTRÓNICA GILMAR, S. L. Aniceto Marinas, 28. 28008 Madrid. Teléfono: 915 487 136. Fax: 915 481 703. info@electronicagilmar.com

ELECTRÓNICA GONZÁLEZ. Sierra Molina, 12. 28053 Madrid. Teléfono: 914 777 992. Fax: 914 777 992. egonzalez@infonegocio.com

ELECTRÓNICA M. C. R. La Venta, 12. 28400 Collado Villalba (Madrid). Teléfono: 918 508 112. Fax: 918 508 112. elecmcr@teleline.es

ELECTRÓNICA MEGABAYS, S. L. María Barrientos, 4, local 12. 28021 Madrid. Teléfono: 917 981 814. Fax: 917 964 930. elec.megabays@terra.es

ELECTRÓNICA NARANJO Austria, 5. 28943 Fuenlabrada (Madrid). Teléfono: 916 974 154. Fax: 916 065 889. e_naranjo@terra.es

ELECTRÓNICA SAN ANTONIO Pº San Antonio, 5. 28945 Fuenlabrada (Madrid). Teléfono: 916 902 506. Fax: 916 902 506. sanantoniosat@hotmail.com

ELECTRÓNICA SARO, S. L. Paseo de los Olivos, 106. 28011 Madrid. Teléfono: 914 649 562. Fax: 914 791 261. electro.saro@telefonica.net

ELECTRÓNICA TELIAR, S. L. Real Alta, 7. 28220 Majadahonda (Madrid). Teléfono: 916 388 702. Fax: 916 384 369. teliar@teliar.es

ELECTRO SEGURIDAD, S. L. Almansa, 25. 28039 Madrid. Teléfono: 915 536 224. Fax: 915 540 959. contacto@electro-seguridad.com

ELÉCTROTELESANA, S. A. Garci Muño, 37. 28029 Madrid. Teléfono: 913 157 875. Fax: 913 158 206. telesana@electrotelesana.es

EMAC ELECTRÓNICA COMUNICACIÓN Y SEGURIDAD, S.L. Jerónima Llorente, 25. 28039 Madrid. Teléfono: 913 112 697. Fax: 914 593 229. emac@alsernet.es

EMOPA, S. L. Juan de la Cierva, 10. 28936 Móstoles (Madrid). Teléfono: 916 853 830. Fax: 916 452 409. emopa@emopa.com

ENTERO TELECOMUNICACIONES, S. L. Saturnino Tejera, 17. 28025 Madrid. Teléfono: 914 622 755. Fax: 914 614 053. info@enteroteleco.com

EQUIPOS AUDIOVISUALES GENERALES INSTALACIONES, S. L. Manuel Maroto, 34. 28053 Madrid. Teléfono: 914 772 202. Fax: 914 771 667. eaginstalciones@wanadoo.es

ESYTA Fuentevaqueros, 27. 28944 Fuenlabrada (Madrid). Teléfono: 646 540 625. Fax: 916 971 387. www.esyta.com

EUROSAT ELECTRÓNICA, S. L. Mijo, 4, Loc. 7. 28026 Madrid. Teléfono: 914 698 523. Fax: 915 699 345. eurosat@eurosatelectronica.com

FERMALUX, S. L. Cerámica, 17. 28038 Madrid. Teléfono: 915 514 112. Fax: 915 513 720. fermalux@fermalux.com

FERNANTEL, S. L. Las eras, 8, 2ºB. 28140 Fuente el Saz (Madrid). Teléfono: 600 441 719. criolobos@yahoo.es

GOYPO. Miguel Hernández, 10. 28942 Fuenlabrada (Madrid). Teléfono: 914 863 018. Fax: 914 863 018. goypo@eresmas.com

GRUPO IRMA-IRMA SAT Carlos Aurioles, 27, local 28018 Madrid. Teléfono: 915 079 200. Fax: 915 070 184. www.grupoirma.com

GRUPO RAI COMUNICACIONES, S. L. Camariñas, 53. 28939 Arroyomolinos (Madrid). Teléfono: 911 888 828. Fax: 917 192 390. comercial@raicomunicaciones.es

40


Empresas asociadas.

GRUPO STC. Avda. Manoteras, 26, 6ª planta. Edificio Orión. 28050 Madrid. Teléfono: 917 680 560. Fax: 913 845 604. www.grupo-stc.com

GUERRERO TELECOMUNICACIONES. Cruz de San Sebastián,2. 28803 Alcalá de Henares (Madrid). Teléfono: 918 894 833. Fax: 918 880 136.

HENARTEL, S. C. Miguel Delibes, 4. Local 1. 28806 Alcalá de Henares (Madrid). Teléfono: 912 619 734. Fax: 912 619 736. henartelsc@hotmail.com

HERCA COMUNICACIONES, S. L. Cª de Boadilla del Monte, 17. 28024 Madrid. Teléfono: 915 185 941. Fax: 915 185 047. hercacomunicaciones@sycer.net

I. G. M. ELECTRICIDAD, S. L. Gasómetro, 11. P-5. 1ºE. 28005 Madrid. Teléfono: 915 267 634. Fax: 914 793 164. igmpgarcia@yahoo.es

IDOSCTELCO, S. L. Santiago Ramón y Cajal, 82. P. I. 28939 Arroyomolinos (Madrid). Teléfono: 916 686 803. Fax: 916 686 804. jc@idosctelco.es

ILCA ELECTRÓNICA, S. L. Apodaca, 10. 28004 Madrid. Teléfono: 915 939 124. Fax: 915 934 055. ilcaelectronica@hotmail.com

IMPASAT SISTEMAS, S. L. Paseo de las Delicias, 90, local 4. 28045 Madrid. Teléfono: 914 683 511. Fax: 914 676 947. impasat@impasat.com

INCOSAT, S. L. C/ Santiago Ramón y Cajal, 85. P. I. Valdearenal Norte. 28939 Arroyomolinos (Madrid). Teléfono: 916 131 818. Fax: 916 134 941. incosat@incosatsl.com

INDESS. Tulipanes, 3. 28400 Collado Villalba (Madrid). Teléfono: 918 507 722. Fax: 918 514 131. indess@telefonica.net

INELCO, S. L. N. E. Pza. del Valle del Oro, 7, Loc. Izqda. 28019 Madrid. Teléfono: 914 715 355. Fax: 914 715 355. inelcotc@inelcotc.com

INPASET COMUNICACIÓN, S. L. Concejal Francisco José Jiménez,140. 28047 Madrid. Teléfono: 914 646 871. Fax: 915 260 314. info@inpaset.com

INSTALACIONES ALBERTO MARTÍNEZ, S. L. Avda. Príncipes de España, 39. 28820 Coslada (Madrid). Teléfono: 916 695 679. Fax: 916 695 722. espanolatelecomunicaciones@telefonica.net

INSTALACIONES CONTRERAS. Garcilaso, 77. 28904 Getafe (Madrid). Teléfono: 608 128 330. Fax: 914 591 017. instcontreras@telefonica.net

INSTALACIONES EMISAT, S. L. Federica Montseny, 26, local 4. 28914 Leganés (Madrid). Teléfono: 916 930 921. Fax: 916 932 070. emisat@teleline.es

INSTALACIONES H. C. R., C. B. Avda. San Diego, 73, bajo dcha. 28053 Madrid. Teléfono: 914 775 749. Fax: 914 775 749. instalacioneshcr.c.b@hotmail.com

INSTALACIONES OLMEDO, S. L. Pedro Laborde, 77. Local 2. 28018 Madrid. Teléfono: 917 777 555. Fax: 913 032 020. instalacionesolmedo@sycer.net

INSTALACIONES RAMÍREZ, S. L. Plaza del Tuy, 4-C. 28029 Madrid. Teléfono: 917 392 017. Fax: 917 392 017. instalacionesramirezsl@hotmail.com

INSTALACIONES Y REPARACIONES BUITRAGO Tejería, 3, 2º Izq. 28380 Chinchón (Madrid). Teléfono: 918 940 125. instalbuitrago@gmail.com

INSTALACIONES TCT Valle de Tobalina, 52. Nave 34. 28021 Madrid. Teléfono: 917 985 854. Fax: 917 985 091. tct@tctsol.com

INTASA. Pirita, 29. 28041 Madrid. Teléfono: 914 752 705. Fax: 915 002 694. intasa@wanadoo.es

INTAVEL, S. A. Rodríguez San Pedro, 13 duplicado. 28015 Madrid. Teléfono: 914 485 453. Fax: 914 473 847. intavel@intavel.es

INTELCOM SISTEMAS, S. L. Padre Sigüenza, 1-A, 1º J. 28280 El Escorial (Madrid). Teléfono: 607 845 740. Fax: 918 907 470. www.intelcomescorial.com

INTERSAT. Alesanco, 1. Local. 28039 Madrid. Teléfono: 913 119 008. Fax: 914 504 850. intersatsl@intersatsl.com

INVISEL, S. L. Ciudad de Frías, 24-32. Nave 28. 28021 Madrid. Teléfono: 917 978 408. Fax: 917 109 573. invisel@invisel.com

ISESA AUDIOVISUAL, S. L. Avda. Rey Juan Carlos I, 74. 28916 Leganés (Madrid). Teléfono: 916 804 856. Fax: 916 884 135. jose@isesaaudiovisual.com

ISESA TV, C. B. Avda. de España, 16. 28903 Getafe (Madrid). Teléfono: 916 957 197. Fax: 916 820 370. isesa@isesatv.com

ITINERANCIA UNIVERSAL, S. L. Juan Vigón, 23. 28003 Madrid. Teléfono: 915 357 577. Fax: 915 357 577. www.itinerancia.com

JESÚS PERRINO, S. L. Huertas, 12-14. 28870 Colmenar Viejo (Madrid). Teléfono: 918 464 461. Fax: 918 451 319. generaljp@telefonica.net

JOSÉ MARBÁN DORADO Rávena, 24, 4º Izquierda. 28032 Madrid. Teléfono: 918 312 117. telecomunicaciones@antenas-marban.es

41


EMPRESAS COLABORADORAS ALCAD, S. A.

ASERNORMA, S. L.

Polígono industrial Arreche-Uglade, 1. 20305 Irún (Guipúzcoa). Teléfono: 943 639 660. Fax: 943 639 266. www.alcad.net

Soria, 14, bajo A. 28230 Las Rozas (Madrid). Teléfono: 916 302 331. Fax: 916 368 123. www.intercalidad.com

SES ASTRA IBÉRICA, S.A.

AUTA COMUNICACIONES, S. L.

Paseo de la Castellana, 91, 4ª Planta. 28046 Madrid. Teléfono: 914 111 746. Fax: 915 615 776. www.ses-astra.com/es

P. I. El Oliveral. Calle C, s/ .46394 Ribarroja del Turia (Valencia). Teléfono: 961 643 020. Fax: 961 665 286. www.auta.es

BTICINO, S. L. (LEGRAND GROUP, S. L.)

BOSCH SECURITY SISTEMS, S. A. U.

Selva, 12. Planta Baja 1-2. Mass Blau Bussines Park. 08820 El Prat de Llobregat (Barcelona). Teléfono: 936 352 608. Fax: 936 352 609. www.bticino.es

Hermanos García Noblejas, 19. 28037 Madrid. Teléfono: 902 121 497. www.boschsecurity.es

CIBERALIA, S. L.

DIGITAL +

Nuestra Sra. de la Merced, 16. 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Teléfono: 913 513 201. Fax: 913 529 400. www.aplicacionantena.com

Avda. de los Artesanos,6. 28760Tres Cantos (Madrid). Teléfono: 917 368 500. Fax: 917 368 940. www.plus.es

DYCEC

EGi, S. A.

Torres Quevedo, 1 (Parque tecnológico de Madrid). 28760 Tres Cantos (Madrid). Teléfono: 918 037 444. Fax: 918 039 130. www.dycec.es

Juan de Mariana, 19. 28045 Madrid. Teléfono: 915 062 825. www.egiaudio.com

ENGEL AXIL, S. L.

ESSA (EQUIPOS Y SISTEMAS, S. A.)

Puigs dels Tudons, 6. Pol. Ind. Santiga. 08210 Barberà del Vallés (Barcelona). Teléfono: 937 191 811. Fax: 937 292 511. www.engel.es

EUROSUITES, S. A. Orense, 69. 28020 Madrid. Teléfono: 915 716 794. Reservas: 902 222 227. Fax: 915 702 567 www.eurobuilding2.es

FERMAX ELECTRÓNICA, S. A. E. Avenida Tres Cruces, 133. 46017 Valencia. Teléfono: 963 178 000. Fax: 963 770 750. www.fermax.com

FORD GRUPO MOTOR 30VALLAUSA Avenida de la Albufera, 323. 28031 Madrid. Teléfono: 913 310 456. Fax: 913 310 627. www.vallausa.es

ELECTRO-HISPÁNICA, S.C.L. (FRINGE) Codorniz, 4 P.I. Los Gallegos. 28946 Fuenlabrada (Madrid). Teléfono: 916 422 321. Fax: 916 422 407. www.eh-fringe.com

San José Artesano, 1, Portal 2. P. I. de Alcobendas. 28108. Alcobendas (Madrid). Teléfono: 916 572 215. Fax: 916 572 222. www.essa.es

FAGOR ELECTRÓNICA SDAD. COOP. San Andrés, s/n. 20500 Mondragón (Guipúzcoa). Teléfono: 943 712 526. Fax: 943 712 893. www.fagorelectronica.com

FLUKE NETWORKS Valgrande, 8. Edificio Thanworth II. 28108 Alcobendas (Madrid). Teléfono: 914 140 113. Fax: 914 140 114. www.flukenetworks.com

FRACARRO IBÉRICA, S. A. Polígono Táctica "Ciudad de los negocios". C/ 2 A, nº 4. 46980 Paterna (Valencia). Teléfono: 961 340 104. Fax: 961 340 691. www.fracarro.com

GESCABLE, S. L. Afrodita, 2. P. I. R-II Meco. 28880 Meco (Madrid). Teléfono: 918 307 084. Fax: 918 307 089. www.gescable.es


GOLMAR SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, S. A. Silici, 13. P. I. Famadas. 08940 Cornellà de Llobregat (Barcelona). Teléfono: 934 800 696. Fax: 934 742 404. www.golmar.es

HIPER ANTENA 5 CENTROS EN MADRID. Teléfono: 913 275 060. Fax: 913 044 577. hiperantena@hiperantena.com

HISPASAT

ÁNGEL IGLESIAS, S. A.

Gobelas, 41. 28023 Madrid. Teléfono: 917 102 540. Fax: 913 077 705. www.hispasat.com

Paseo Miramón, 170. 20009 San Sebastián. Teléfono: 943 448 800.Fax: 943 448 811. www.ikusi.es

IMAGAR INFORMÁTICA, S. L.

JESATEL COMUNICACIONES, S. L.

Duero, 37 (C.C. El Bosque). 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Teléfono: 687 915 678. Fax: 916 168 800. www.imagar.com

Avenida de la Democracia, 7. 28051 Madrid. Teléfono: 913 802 737. Fax: 913 802 082. www.jesatel.com

LETUSA, S. A.

MATELEC

P. I. Urtinsa. Ebanistas, 39. 28923 Alcorcón. (Madrid). Teléfono: 914 470 700. Fax: 916 438 500. www.letusa.es

Parque Ferial Juan Carlos I. 28042 Madrid. Teléfono: 917 225 034. Fax: 917 225 791. www.matelec.ifema.es

MEGA-ANTENA, S. L.

NORDIX, S. A.

Paseo de la Ermita del Santo, 16. 28011 Madrid. Teléfono: 915 267 510. Fax: 915 267 497. www.megantena.es

Estaño, Nave 13-17. P. I. Finanzauto. 28500 Arganda del Rey (Madrid). Teléfono: 918 711 703. Fax: 918 711 708. www.nordix.es

OPTIMUS, S. A.

PROMAX ELECTRÓNICA, S. A.

Antonio López, 56. 28019 Madrid. Teléfono: 914 609 860. Fax: 914 604 008. www.optimus.es

Francesc Moragas, 71. 08907 L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Teléfono: 932 602 005. Fax: 933 381 126. www.promax.es

SIDSA

TECATEL, S.A.

Torres Quevedo, 1. Parque tecnológico de Madrid. 28760 Tres Cantos (Madrid). Teléfono: 918 035 052. Fax: 918 039 557. www.sidsa.com

P. I. Pardines. 46722 Beniarjó (Valencia). Teléfono: 962 800 404. Fax: 962 800 253. www.tecatel.com

TEGUI (LEGRAND GROUP, S. L.)

TELECOM UNITRONICS, S.A.

Selva, 12. Planta Baja 1-2. Mass Blau Bussines Park. 08820 El Prat de Llobregat (Barcelona). Teléfono: 936 352 608. Fax: 936 352 609. www.tegui.es

Avenida de la Fuente Nueva, 5. 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid). Teléfono: 915 401 406. Fax: 915 401 068. www.unitronics-telecom.com

TELEDIFUSIÓN MADRID, S. A.

TELEVÉS

Princesa, 17, 4º. 28008 Madrid. Teléfono: 915 400 766. Fax: 915 400 766. www.teledifusionmadrid.es

Rua B. de Conxo, 17. 15706 Santiago de Compostela (La Coruña). Teléfono: 981 522 200. Fax: 981 522 262. www.televes.com

TRIAX DIGITAL MULTIMEDIA, S. L. Ingeniero Torres Quevedo,20. P. I. Fin de semana. 28022 Madrid. Teléfono: 917 482 836. Fax: 913 296 147. www.triaxmultimedia.es

UNAOHM TECHNOLOGY ESPAÑA S. L. Gamonal, 5, Planta Baja, Nave 10. 28031 Madrid. Teléfono: + 34 912 569 110. Fax: + 34 912 569 111. www.unaohm.es

TV 95, S. L. Avda. Mare de Deu de Montserrat, 26. P. I. Sant Pere de Molanta. 08799 Olérdola (Barcelona). Teléfono: 938 924 454. Fax: 938 925 038. www.tv95premier.com

WISI COMUNICACIONES, S. A. Duero, 50. P. I. Mejorada del Campo. 28840 Mejorada del Campo (Madrid). Teléfono: 916 794 280. Fax: 916 794 281. www.wisi.es


Empresas asociadas.

JUAN COTA SERENA E HIJO Topacio, 13, Bajo. 28021 Madrid. Teléfono: 917 982 061. Fax: 917 982 061. jaime13cota@terra.es

KARYO ELECTRIC, S. L. Puerto San Glorio, 10. P. I. Prado Overa. 28919 Leganés (Madrid). Teléfono: 917 463 042. Fax: 913 415 564. www.tecnica-karyo.es

KASA TELECOMUNICACIONES, S. L. La Venta, 25. Local. 28400 Collado Villalba (Madrid). Teléfono: 918 491 717. Fax: 918 492 255. info@kasatel.net

KASHIL TELECOM, S. L. Gabriel Sabau Bergamín, 6. 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Teléfono: 902 889 032. Fax: 902 889 031. www.kasilh.com

LANDATEL COMUNICACIONES, S. L. Dublín, 1, Edificio Ciudad de Sevilla - P. I. Európolis. 28232 Las Rozas (Madrid). Teléfono: 911461700. Fax: 911 461 702. www.landatel.com

LÍNEAS Y CABLES, S. A. Virgilio, 19. (C. de la Imagen). 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Teléfono: 915 121 320. Fax: 915 187 221. ahc@lineasycables.com

LOGÍSTICA DIGITAL AVANZADA, S. L. Cava de San Miguel, 8-4. 28005 Madrid. Teléfono: 913 662 934. Fax: 913 655 893. administracion@ldatelecom.net

LUGARMY Isabel Colbrand, 10-12. Planta 5. Oficina, 134, Dpcho. 3. Edificio Venecia. 28050 Madrid. Teléfono: 609 270 813. Fax: 913 466 697. lugarmy@hotmail.com

LUIS CARLOS BLANCO RAMOS Zamora, 15, 7ºA. 28922 Alcorcón (Madrid). Teléfono: 916 449 652. enterria2000@yahoo

M. A. G. T., S. L. TELECOMUNICACIONES Sam Justo, 7. 1º C. 28917 Leganés (Madrid). Teléfono: 677 444 068. Fax: 916 124 677.

MARESISTEMAS SEGURIDAD. Caramuel, 54. 28011 Madrid. Teléfono: 914 635 396. Fax: 914 635 412. maresis@maresis.com

MARINESAT, C. B. Fragua, 12. 28754 Manjirón (Madrid). Teléfonos: 617 346 874, 609 334 834.. www.marinesat.es

MARTÍN VADILLO, S. L. Pablo Picasso, 18. Bajo C. 28820 Coslada (Madrid). Teléfono: 916 690 883. Fax: 916 690 883. martinvadillosl@hotmail.com

MASTER SOUND Stuart, 46. 28300 Aranjuez (Madrid). Teléfono: 918 911 188. Fax: 918 922 075. pabloorriols@hotmail.com

MEDIOS AUDIOVISUALES CITAE, S. L. Encomienda, 33. 28805 Alcalá de Henares (Madrid). Teléfono: 918 880 000. Fax: 918 816 829. MA_CITAE@terra.es

M. J. C. SISTEMAS, S. L. Avda. Rafael Alberti, 28. 28038 Madrid. Teléfono: 913 802 646. Fax: 913 808 822. mjcsistemas@mjcsistemas.com

M. R. M. ELECTRÓNICA, S. L. Avda. Europa, 34 D, 3º, of. 3. 28023 Aravaca (Madrid). Teléfono: 917 159 103. Fax: 917 159 046. mrm@mrmelectronica.com

NESETEC. Avda. Ciudad de Barcelona, 196. Portal 9. 2º B. 28007 Madrid. Teléfono: 911 280 075. www.nesetec.com

NEUTROCOLOR, S. C. L. Sepúlveda, 111. 28011 Madrid. Teléfono: 914 643 694. Fax: 914 791 312. neutrocolor@neutrocolor.com

NORA APLICACIONES ELECTRÓNICAS, S. L. Corralones, 4, Local 2. 28945 Fuenlabrada (Madrid). Teléfono: 916 152 880. Fax: 916 099 066. nora@nora-aplicaciones.com

NORMAVISIÓN TELECOMUNICACIONES, S. L. Virgen de la Alegria, 11. 28027 Madrid. Teléfono: 914 048 295. Fax: 914 045 072. normavision@gruponorma.com

NUSAT. Simón Hernández. C. C. Villafontana 53, local 44. 28936 Móstoles (Madrid). Teléfono: 916 476 016. Fax: 916 464 670. nusat@nusat.net

OLVIS, S. A. Avda. Rey Juan Carlos I, 98, 2ºB. 28916 Leganés (Madrid). Teléfono: 916 864 169. Fax: 916 802 830. olvissa@telefonica.net

ORGAZ ORTEGA, S. L. Totana, 19. Local derecha. 28033 Madrid. Teléfono: 913 820 498. Fax: 913 820 498. orgazortega@auna.com

PARISAT, S. C. Valle Inclán, 68, local 2. 28044 Madrid. Teléfono: 915 092 084. Fax: 917 107 086. www.parisat.es

PEDRO GALLEGO GÓMEZ. Ctra. Ávila, 5, ptal. 11. 28680 San Martín de Valdeiglesias (Madrid). Teléfono: 918 610 458. Fax: 918 610 458. gallegoteleco@terra.es

PERALSAT, S. L. Groenlandia,4, local 22. C. Comercial El Carmen. 28909 Perales del Río (Madrid). Teléfono: 916 849 019. Fax: 916 848 056. peralsat@gmail.com

PICTEL COMUNICACIONES, S. L. Mirlo, 15. 28024 Madrid. Teléfono: 915 121 676. Fax: 915 121 676. pictel@inform-2000.com

PORTERSA, S. L. Leñeros, 15. Local. 28039 Madrid. Teléfono: 915 412 240. Fax: 915 428 608. portersa@portersa.com

PORTILLO TELECOMUNICACIONES. Suecia, 95. Local 5 y 6. 28022 Madrid. Teléfono: 917 541 816. Fax: 913 271 580. portillotelecom@portillotelecom.es

44


Empresas asociadas.

REKORD ELECTRÓNICA, S. A. Martínez Izquierdo, 18. 28028 Madrid. Teléfono: 913 610 565. Fax: 913 554 963. rekordelectronica@integranetsi.com

R. F. COMUNICACIONES, S. A. L. Valle de Tobalina,32. Nave 7. 28021 Madrid. Teléfono: 917 782 608. Fax: 917 782 706. rf@rfcomunicaciones.es

ROBERTO GARCIA PINAR Real Baja, 17, 2º B. 28220 Majadahonda (Madrid). Teléfono: 916 384 866. TDTspain@hotmail.com

RODEYTE, S. L. Avda. de las Ciudades, 36. 28903 Getafe (Madrid). Teléfono: 916 960 640. Fax: 916 953 199. rodeyte@rodeyte.e.telefonica.net

SAB-90. San Francisco el Grande, 10. 28026 Madrid. Teléfono: 917 921 630. Fax: 915 002 355. www.sab90.com

SANCORRAL, S. L. Zafra, 51. 28903 Getafe (Madrid). Teléfono: 916 834 630. Fax: 916 827 433. SANCORRAL@jazzfree.com

SAT 4 INSTALACIONES, S. L. Zunzúnegui, Local 6. 28400 Collado Villalba (Madrid). Teléfono: 918 406 262. Fax: 918 406 263. sat4@arrakis.es

SATIASAT, S. L. Casasblancas, 16. 28529 Rivas Vaciamadrid (Madrid). Teléfono: 913 011 709. Fax: 913 011 709. juanrag@satiasat.com

SBS TELECOMUNICACIONES, S. L. Juan Francisco, 3-5. 28025 Madrid. Teléfono: 914 718 938. Fax: 914 716 051. sbs@sbstelec.es

SDEM TEGA, S. A. Jarama, 7 (P. I. Igarsa). 28860 Paracuellos del Jarama (Madrid). Teléfono: 916 584 312. Fax: 916 581 912. www.stredes.com

SEGYTEL, S. L. Plaza Conde Valle Suchil, 3. 28015 Madrid. Teléfono: 915 194 082. Fax: 914 463 913. www.segytel.net

SEIRT, S. A. U. Manuel Tovar, 43. 28034 Madrid. Teléfono: 913 342 000 Fax: 913 342 047. www.seirt.es

SELTA ESPAÑA, S. A. Puerto Guadarrama, 50. P. I. Las Nieves. 28935 Móstoles (Madrid). Teléfono: 916 160 825. Fax: 916 657 759. www.selta.es

SERPASAT INSTALACIONES, S. L. Alfonso XII, 17.Local. 28935 Móstoles (Madrid). Teléfono: 916 655 951. Fax: 915 655 951. www.serpasat.net

SERVICIOS DE SATÉLITE TAVERA. Benidorm, 7, 3ºC. 28017 Madrid. Teléfono: 912 404 434. servisat@hotmail.com

SERVICIOS INTEGRALES MALDONADO. Avenida Carabanchel Alto, 56. 28044 Madrid. Teléfono: 915 082 394. Fax: 915 082 498. maldonado1@s-i-maldonado.com

SERVISATEL INSTALACIONES Y PROYECTOS, S. L. U. Avenida Donostiarra, 11. 28027 Madrid. Teléfono: 913 267 581. Fax: 913 267 581. servisatel@telefonica.net

SERVISUR TELECOMUNICACIONES, S. L. L. Venezuela, 1. Local Post. 28945 Fuenlabrada (Madrid). Teléfono: 916 976 576. Fax: 916 978 840. servisur@servisur.info

SERVIT, S. L. Dolores, 4. Local Derecha. 28039 Madrid. Teléfono: 915 708 535. Fax: 915 706 509. servit@servit.e.telefonica.net

SETEEL. Olivo, 5. 28901 Getafe (Madrid). Teléfono: 916 830 319. Fax: 916 019 830. www.seteeltelecomunicaciones.com

SIIMES TELECOMUNICACIONES, S. L. Taliso, 15. 28027 Madrid. Teléfono: 913 676 347. Fax: 913 676 347. siimes@vianwe.com

SINCROSAT, S. L. San Marcos, 1. 28804 Alcalá de Henares (Madrid). Teléfono: 918 822 148. Fax: 918 822 148. sincrosatsll@hotmail.com

SOTEM INSTALACIONES, S. L. Copérnico, 4. Nave 8. 28820 Coslada (Madrid). Teléfono: 916 720 055. Fax: 916 720 746. sotem@sotemsl.com

SUMINISTROS, SISTEMAS Y REDES, S. A. Torres Quevedo, 1, 2º Post. 28760 Tres Cantos (Madrid). Teléfono: 918 039 120. Fax: 918 039 121. ssr@ssrsa.com

S Y F TELECOMUNICACIONES, S. L. Juan de Austria, 6. 28982 Parla (Madrid). Teléfono: 914 762 441. Fax: 914 755 857. syfteleco@terra.es

SYMCOBER, S. L. Avenida de las Ciudades, 88. 28903 Getafe (Madrid). Teléfono: 916 834 283. Fax: 916 833 188. info@symcober.com

TEANELEC, S. L. Resina, 35. Nave 14G. 28021 Madrid. Teléfono: 917 956 202. Fax: 917 988 074. teanelec@teanelec.com

TECAVISA TELECOMUNICACIONES. Puentelarra, 62, Local. 28031 Madrid. Teléfono: 913 327 920. Fax: 913 327 842. tecavisa@tecavisa.e.telefonica.net

TECNISAT TELECOMUNICACIONES, S. L. Sarriá, 50. 28029 Madrid. Teléfono: 913 864 599. Fax: 913 863 968. www.tecnisat.com

TECNITEL ELECTRÓNICA, S. L. Travesía de Telléz, 5. 28007 Madrid. Teléfono: 915 528 739. Fax: 914 331 316. instaintelsl@yahoo.es

45


Empresas asociadas.

TECNITRAN TELECOMUNICACIONES, S. L. Betanzos, 8. 28925 Alcorcón (Madrid). Teléfono: 916 106 678. Fax: 916 425 057. jromero@tecnitran.es

TECNI VIDEO-COLOR, S. L. Plaza de las Esquivias, 14. 28034 Madrid. Teléfono: 917 304 731. Fax: 917 304 731. tecnivideo4731@orange.es

TELDRIVE TELECOMUNICACIONES, S. L. Destreza, 3 D-15. P. I. los Olivos 28906 Getafe (Madrid). Teléfono: 916 659 002. Fax: 911 877 091. www.teldrive.com

TELE ANTENA S. MANTENIMIENTOS, S. L. San Felipe, 5. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid). Teléfono: 916 766 217. Fax: 916 766 217. tele-antena@terra.es

TELECOLVER. Francisco Gasco Santillán, 2. P. I. San Marcos. Edificio Mezquitas Plaza. 28906 Getafe (Madrid). Teléfono: 916 951 996. Fax: 916 829 743. telecolver@telefonica.net

TELECOMUNICACIONES GONZÁLEZ. Illescas, 195. 3º C D. 28047 Madrid. Teléfono: 917 179 791. Fax: 917 194 460.

TELECOMUNICACIONES LAMBEA, S. L. Francisco García, 16. 28025 Madrid. Teléfono: 914 613 210. Fax: 914 284 463. telecolambea@hotmail.com

TELECOMUNICACIONES PRISMA, S. L. Sierra de Llerena, 9. 28038 Madrid. Teléfono: 915 016 578. Fax: 914 336 566. www.telecomunicaciones-prisma.com

TELECOMUNICACIONES RAMOS, S. L. San Valeriano, 6, bajo B. 28912Leganés (Madrid). Teléfono: 916 867 904. Fax: 916 800 953. www.telecomunicacionesramos.com

TELEMAT, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRICIDAD, S. L.

TELEREID. Desarrollo, 10. 28938 Móstoles (Madrid). Teléfono: 912 393 733. Fax: 912 393 779. telereid@hotmail.com

Villacarlos, 10. 2º 2. 28032 Madrid. Teléfono: 637 473 487. Fax: 916 202 965. teorf2@hotmail.com

TELEURGENCIA Turín, 4. Parque Európolis. 28232 Las Rozas (Madrid). Teléfono: 916 375 353. Fax: 917 103 896.

TELSAT TELECOMUNICACIONES, S. L. Violetera, 9-11. Local, 2. 28018 Madrid. Teléfono: 917 866 350. Fax: 917 866 351. info@telsat-telecomunicaciones.es

TELTRON TELECOMUNICACIONES , S. L. La Hiruela, 5. Local 18. 28035 Madrid. Teléfono: 915 017 801. Fax: 915 017 876. teltron@terra.es

TELVICANT PELAYOS, S. L. Valdeyernos, 2. Local A. 28696 Pelayos de la Presa (Madrid). Teléfono: 918 644 283. Fax: 918 645 320. telvicant@telvicant.com

TELYME, S. L. Malagón, 9, local. 28043 Madrid. Teléfono: 913 814 945. Fax: 917 641 702. TELYME@infonegocio.com

TG GRUPO (TELE-GON, S. L.) Santa Leonor, 15-17 (semiesquina Alcalá, 470). Edificio TG. 28037 Madrid. Teléfono: 913 270 410. Fax: 917 543 439. tggrupo@tggrupo.com

TORETEL. Condesa de Teba, 17. 28044 Madrid. Teléfono: 925 537 978. toretel@toretel.es

VALVONTA, S. L. Almansa, 47 duplicado. Bajo C. 28049 Madrid. Teléfono: 915 339 779. Fax: 915 332 514. www.valvonta.es

VEMEC, S. L. Sapporo, 4. P. I. Wells. 28970 Humanes de Madrid (Madrid). Teléfono: 902 999 077. Fax: 914 980 255. vemec@vemec.com

Pº de las Provincias, s/n. C. C. Covibar 2. Local 11, 1ª planta. 28523 Rivas Vaciamadrid (Madrid). Teléfono: 916 667 445. Fax: 914 991 372. VIANTEL_TIENDA@telefonica.net

VIANTEL, S. L.

VIDEOSAT INGENIEROS, S. L. Viena, Nave 5-A. P. I. Európolis. 28232 Las Rozas (Madrid). Teléfono: 916 377 289. Fax: 917 104 830. videosat@eresmas.net

ZABATEL, S. L. Santa Teresa, 4. 28911 Leganés (Madrid). Teléfono: 916 934 329. Fax: 916 935 145. info@zabatelsl.com

NOMBRE DE LA EMPRESA Dirección, número y código postal. Teléfono y fax. Correo electrónico

NOTIFICACIÓN DE DATOS ERRÓNEOS

#

En el caso de que haya observado algún dato incorrecto en la ficha de su empresa rellene este impreso y envíelo por correo o fax a: AMIITEL. orense, 69. Edificio Eurobuilding-2. 28020 Madrid. Fax: 91 570 31 83. Teléfono: 91 571 52 49. Correo electrónico: amiitel@amiitel.com.

EMPRESA: DIRECCIÓN: C. POSTAL:

POBLACIÓN:

PROVINCIA: TELÉFONO:

FAX:

CORREO ELECTRÓNICO:

46



E M P R E S A

Internet y las nuevas tecnologías.

El pasado 6 de abril tuvo lugar en la sede de la Fundación Telefónica la inauguración de un nuevo ciclo de conferencias englobadas bajo el título “Internet y las nuevas tecnologías crean nuevas profesiones”. La conferencia que dio comienzo a este nuevo ciclo fue “Redes Sociales. Community Manager”. Inauguraron el acto Javier Nadal, Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, y Koro Castellano, Directora General de Tuenti.

J

avier Nadal destacó el dinamismo y la constante actividad de Internet en esta época de crisis y la gran cantidad de profesiones creadas cuando en otros sectores ocurre todo lo contrario. También resaltó que una de las posibles causas del fracaso escolar podría deberse al mal uso de Internet ya que los estudiantes disponen en sus hogares de más facilidades tecnológicas para acceder a la información que en las propias escuelas. A continuación tomó la palabra Koro Castellano subrayando también la gran actividad vivida en el sector, lo que provoca la constante creación de nuevas profesiones. La Directora General de Tuenti explicó que el número de usuarios de redes sociales se ha multiplicado por seis el último año, destacando que dos de cada tres adolescentes españoles se declaran adictos a las redes sociales. Seis de cada diez usuarios afirman visitar diariamente las distintas redes sociales, siendo la media de las visitas diarias de 83 minutos por persona. Por último, Koro Castellano dejó un dato muy interesante: Tuenti crece un 25% mensualmente en lo que a penetración en móviles se refiere, lo que indica la necesidad de los usuarios de redes sociales de estar permanente conectados a dichas herramientas. Una vez terminada su intervención, Javier Nadal y Koro Castellano dieron paso a José Antonio Gallego, Presidente de AERCO (Asociación Española de responsables de comunidad online) y responsable de la

Ciclo de conferencias de la Fundación Telefónica

iNtERNEt Y laS NUEvaS tECNOlOgÍaS CREaN NUEvaS PROFESiONES

Comunidad del BBVA, y a Pedro Jareño, responsable de Comunicación y Marketing de minube.com, quiénes se centraron en el tema de la primera de las conferencias de este nuevo ciclo, la figura del Community Manager. Esta parte del debate fue moderada por José de la Peña, Director de Debate y Conocimiento de la Fundación Telefónica. Para Gallego, un Community Manager debe saber escuchar para así poder saber lo que los usuarios piensan de la empresa en cuestión, debe usar esa información para poder adaptar el discurso de la empresa a lo que los usuarios reclaman, y por último debe localizar a las personas más adecuadas para integrarlas en el funcionamiento de la comunidad, siguiendo pasos completamente diferentes a los que se suelen seguir para contratar cualquier otro tipo de puesto. En

Arriba: el vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Javier Nadal; el presidente de AERCO y responsable de la comunidad del BBVA, José Antonio Gallego; el responsable de comunicación y marketing de minube.com, Pedro Jareño; la directora general de Tuenti, Koro Castellano; y el director de Debate y Conocimiento de Fundación Telefónica, José de la Peña. Abajo: la directora general de Tuenti, Koro Castellano, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Javier Nadal. Fotografías: Fundación Telefónica.com.

48

este caso la clave consiste en localizar líderes, tanto dentro como fuera de la empresa, sin respetar ningún tipo de jerarquía. Jareño comenzó su intervención describiendo los diferentes tipos de Community Manager que existen en función de las necesidades de la empresa: de la marca que quiere generar una comunidad, de la Agencia que quiere generar la comunidad de varias marcas, y de una comunidad per se. Para el responsable de Comunicación y Marketing de minube.com, un Community Manager ha de tener pasión por lo que hace, intuición, sentido común, proactividad, constancia, don de gentes, y don de conversación, lo que implica saber escuchar. Existen 3 fases a la hora de crear una comunidad: generar la comunidad, fidelización, lo que se consigue ofreciendo al usuario un trato lo más personal posible, y la dinamización, es decir, la constante evolución de una comunidad ofreciendo nuevas alternativas al usuario. ¿Y qué es lo que mantiene vivo al un Community Manager? El aprendizaje diario, la superación constante, la consecución de retos, la conversación y el cariño son algunos de los pilares sobre los que, en palabras de Pedro Jareño, se sustenta. Para terminar, destacar la gran asistencia de público a la conferencia, la cual también pudo ser seguida a través de la web de la Fundación Telefónica, y por Twitter, lo que permitió la intervención de personas desde diferentes puntos de la geografía mundial, como por ejemplo desde Latinoamérica.n



E M P R E S A

Cogeneración y sus aplicaciones.

El pasado 7 de abril, en el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, tuvo lugar una jornada sobre cogeneración y sus aplicaciones. La Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, lleva a cabo diversas actuaciones para mejorar la eficiencia energética en los distintos sectores económicos, en desarrollo de la estrategia establecida en el Plan Energético de la Comunidad de Madrid. Entre esas actuaciones, considera de gran interés promover los sistemas de cogeneración, que han alcanzado cierto desarrollo en la Comunidad de Madrid, fundamentalmente en el sector industrial, y que representan un gran potencial en los sectores de servicios y residencial.

ENERGíA TéRMICA Y ELéCTRICA DIRECTAMENTE EN LOS PUNTOS DE CONSUMO

jORNADA SOBRE

COGENERACIÓN

M

ediante los sistemas de cogeneración, se produce energía térmica y eléctrica directamente en los puntos de consumo, lo que permite a los usuarios utilizar este calor y electricidad en sus edificios, vertiendo a la red la energía eléctrica sobrante no utilizada.

Estos sistemas permiten mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental, debido a la mejora del rendimiento energético, la utilización de un combustible limpio, la reducción de las pérdidas en el transporte y la reducción de las emisiones de CO2. Durante la jornada se incidió especialmente en la cogeneración de pequeña escala, la cual dispone de un gran potencial no explotado en los sectores industrial y terciario. Sobre la rentabilidad de una instalación de cogeneración, sí es rentable, poniendo como ejemplo que una instalación de 5-10 KW se amortiza en unos 7 años, y una de 50 KW se amortiza entre 3 y 5 años.

50

Y SUS APLICACIONES

En lo referente al precio, la cogeneración no es cara si se compara con otras soluciones. Una instalación de 5,5 KW cuesta alrededor de 25.000 produciendo 110 MW/h de calor residual al año, mientras que una instalación de 50 KW tiene un precio de unos 100.000 produciendo 750 MW/h de calor residual al año. En cuanto a la complejidad y la fiabilidad, una instalación de cogeneración no es compleja para nada, siendo similar a una caldera, y es muy fiable.

Entre las ventajas de la cogeneración a pequeña escala, vamos a diferenciar entre particulares y comunes. Cuando hablamos de particulares, nos referimos al promotor, gestor y usuario, y algunas de las ventajas que obtienen de este sistema es que es una potente medida de ahorro y eficiencia energética, sencilla, competitiva, fácilmente aplicable, permite reducir costes y encaja con los nuevos modelos de gestión de instalaciones. Si nos referimos a comunes, estamos hablando de la sociedad y el entorno, y entre las principales ventajas destaca la

reducción en el consumo de combustibles fósiles, descentraliza el sistema eléctrico de forma segura, y provoca una interesante reducción en los costes. Un tipo de cogeneración es la trigeneración, que además de Agua Caliente Sanitaria y Calefacción nos permite obtener también Aire Acondicionado. La trigeneración es factible técnicamente, aumenta las horas de trabajo anuales, lo que requiere inversiones adicionales. Este tipo de cogeneración está condicionada por la demanda, el coste de la electricidad y el espacio para montar estas instalaciones. En este caso la rentabilidad es algo menor. A continuación se expuso un ejemplo de microcogeneración en el sector residencial, en concreto de una instalación de Agua Caliente Sanitaria en un bloque de 97 viviendas en Barcelona. Se explicaron las ventajas de la microcogeneración frente a la energía solar térmica, como por ejemplo la mejora en las prestaciones energéticas ya que en una instalación solar se obtiene el 63% de ACS, mientras que en la cogeneración se obtiene el 100%. Además, se simplifica la instalación, ya que se libera la cubierta, y también se reduce la inversión. En conclusión, la cogeneración es una solución que conlleva ahorro energético o lo que es lo mismo, eficiencia energética, es una alternativa atractiva para instalaciones centralizadas en el sector residencial y económicamente es muy interesante tanto para el promotor como para el usuario final.n



SOCIOS COLABORADORES

Nuevos socios colaboradores.

NUEVO SOCIO COLABORADOR DE AMIITEL

FLUKE NETwORkS

Fluke Networks fue la división de Redes de la compañía Fluke, fundada en 1948 en EEUU, conocida mundialmente por fabricar instrumentación de medida para el mercado eléctrico principalmente. Actualmente opera como una empresa independiente, concretamente desde el año 2000, aunque gran parte de los activos y recursos humanos son compartidos.

F

luke Networks, referente en la industria de las redes y de las infraestructuras de voz y datos, tanto en cobre como en fibra óptica, ofrece diversas soluciones para el análisis y la gestión de las redes de datos y para la comprobación y certificación de las infraestructuras de voz y datos.

tificar infraestructura de cobre y/o fibra óptica. Los equipos DTX son una plataforma de certificación que, en función del modelo y de los accesorios incorporados podrá ser usado para certificar enlaces de hasta Cat7A y para certificar fibra ópticas tanto multimodo como monomodo, así como realizar reflectometrías sobre dichas fibras ópticas o incluso análisis de tráfico en redes activas.

Con la funcionalidad fault info que incorporan todos los equipos de la serie DTX, se dota de una asistencia de diagnóstico exclusiva a los técnicos de instalación. Conocer la naturaleza de fallos típicos o saber cómo el comprobador nos informa de Fuente Óptica Monomodo y Medidor de Potencia Óptica. Kit Simpli- esos problemas contribuye decisivamente FiberPro. a reducir el tiempo de corrección de una anoCon la entrada en vigor del nuevo malía, un error de instalación o Instalador de Telecomunicaciones tipo un componente defectuoso. F y la nueva versión de la normativa Todo ello con la mayor velociICT, se hace necesario disponer de un Certificador de cableado de Cat6 o dad, pudiendo comprobar un enlace de Cat6 en un tiempo superior, así como muy posiblemente de tan sólo 9 segundos. un equipo para medir pérdidas en las redes de Fibra Óptica que, cada día con Además, cualquier equipo permás frecuencia, irán formando parte de mite la actualización de su softlas nuevas construcciones residenciaware para adaptarlo a las últiles, promovidas por el ya incipiente mas versiones de las normativas despliegue de las redes FTTH (Fiber To de cableado estructurado. The Home – Fibra hasta la Vivienda) por parte de los operadores de telecomunicaciones. Para ello, Fluke Networks dispone de las herramientas de certificación de de la serie DTX (DTX-ELT, DTX1200, DTX-1800), que permiten cer-

52

En cuanto a equipos exclusivos para Fibra Óptica, Fluke Networks dispone de kits para test de pérdida óptica de enlaces de fibra SimpliFiberPro. Los kits contienen las herramientas necesarias para medir la fuente óptica y los niveles de potencia, así como determinar con precisión las pérdidas de fibra multimodo y monomodo, localizar fallos, inspeccionar terminaciones de conectores y otras muchas tareas.

Certificación enlace Cat6 UTP. Informe elaborado con LinkWare.

Tanto los equipos de la serie DTX como los kits SimpliFiberPro, permiten almacenar los resultados y enviarlos a un PC para la generación de informes a través del LinkWare, software gratuito que se instalará en el PC y con el que se obtendrán los informes de certificación recogidos en campo y necesarios para elaborar los protocolos de pruebas y certificación final de obra.n



SOCIOS COLABORADORES

Nuevos socios colaboradores.

JESATEL

COMUNICACIONES

destacan en el suministro e instalación

de

las

centralitas

telefónicas NEC ( digitales e Ip), la comercialización de los equipos de intercomunicación y control de accesos, Pantel y Pancode,

tanto

en

versión

analógica como IP SIP. Van mas allá de ser un

mero

suministrador, ofreciéndo servicios como consultor de TI (telefonía e informática). Con un trabajo activo en asesoramiento, definición y ejecución de proyectos globales de integración de telecomunicaciones.

NUEVO SOCIO COLABORADOR DE AMIITEL

JESATELCOMUNICACIONES

J

ESATEL COMUNICACIONES, S. L. está presente en el sector de las Telecomunicaciones desde 1989, abarcan distintos ámbitos entre los que destacan el suministro e instalación de las centralitas telefónicas NEC ( digitales e Ip), así como la comercialización de los equipos de intercomunicación y control de accesos, Pantel y Pancode, tanto en versión analógica como IP SIP. Su propuesta de colaboración abarca mas allá de ser un mero suministrador, ofreciéndo también los servicios como consultor de TI (telefonía e informática ). Con un trabajo activo en asesoramiento, definición y ejecución de proyectos, que permitirán ofrecer a los clientes proyectos globales de integración de telecomunicaciones.

Residencias de ancianos, Tuteladas, Hospitales, etc. EQUIPOS • Venta de Centrales Telefónicas Digitales y/o Analógicas. • Teléfonos Específicos. • Sistemas de Mensajería Vocal, Operadora Auto-mática, Enlaces móviles, Control de Acceso. ASESORAMIENTO TÉCNICO-COMERCIAL Le asesoramos para optimizar el sistema de comunicación de su empresa, estudiamos sus necesidades y realizamos estudios y presupuestos personalizados sin ningún coste ni compromiso.

SERVICIOS REDES • Soluciones para Integración de Equipos. • Sistemas de intercomunicación. • Megafonía. • Alarmas detectoras de humo y presenciales. • Controles de presencia Inalámbrica. • Domótica. • Soluciones para la Gestión de

54

• Redes de Voz, Datos y Electricidad. Juan José García, Vicepresidente de Amiitel; Santos Bayón, Gerente de Jesatel; Pedro Ramiro, Presidente de Amiitel y Jesús Rubio, Gerente de Amiitel.

Casas

• Cableado Estructurado y Sanea-miento de instalaciones. SERVICIO TÉCNICO/ REPARACIONES • Servicio técnico de reparación de centrales, redes y equipos de telefonía. • Mantenimiento de sistemas, reprogramaciones de centralitas. • Respuesta en averías en menos de 24 horas sin coste adicional. • Laboratorios propios de reparación. • Asistencia Técnica en toda la Península, Baleares y Canarias.n



SOCIOS COLABORADORES

Nuevos socios colaboradores.

Telecom Unitronics es pionera en introducir las últimas soluciones de instrumentación para las nuevas redes de cable, radiofrecuencia o fibra óptica.

Incorpora

la

firma

otras soluciones como inmótica o seguridad, control de accesos o telefonía. Además, cuentan con los recursos humanos y técnicos especializados para estudiar y analizar las necesidades cada clientes y ofrecer el mejor servicio de calibración, reparación, formación y consultoría.

NUEVO SOCIO COLABORADOR DE AMIITEL

TELECOM UNITRONICS T

elecom Unitronics es pionera en introducir las últimas soluciones de instrumentación para las nuevas redes de cable, radiofrecuencia o fibra óptica. Su filosofía de calidad ha llevado a buscar las soluciones más avanzadas identificando a los mejores fabricantes de instrumentación de medida y prueba. De ahí que desde sus comienzos hayan trabajado con los proveedores más reconocidos a nivel mundial como Fujikura, JDSU, AFL Telecommunications, EXFO, PROMAX y ANRITSU. La estrategia de búsqueda de novedades en el sector de las Telecomunicaciones ha permitido ir un paso por delante en las soluciones tecnológicas para que sus clientes dispongan de las herramientas

56

necesarias para realizar un trabajo de calidad de la forma más eficaz. Telecom Unitronics incorpora además otras soluciones como inmótica o seguridad, control de accesos o telefonía. Cuentan con los recursos humanos y técnicos especializados para estudiar y analizar las necesidades de los clientes y ofrecer el mejor servicio de calibración, reparación, formación y consultoría. GRUPO UNITRONICS Nacida en 1963, la empresa española Unitronics ha destacado siempre por estar a la vanguardia de la tecnología. Desde que empezó a desarrollar proyectos de comunicación por fibra óptica y radiofrecuencia, hasta nuestros días donde el Grupo Unitronics se ha convertido en el líder en implantación, migración y conectividad de redes en España, aprovechando las posibilidades que ofrecen las innovaciones tecnológicas en los sectores industriales. Actualmente cuenta con más de 600 trabajadores entre sus 16 sedes, y Beatriz Buenestado, al-canzó en 2008 Responsable de Unitronics y una facturación Pedro Ramiro, Presidente de de 150 millones Amiitel.

de euros, en el conjunto de sus líneas de negocio. Además, dentro de su compromiso con la calidad y el medio ambiente, las empresas del Grupo Unitronics están certificadas ISO-9001 e ISO-14001. ACUERDO DE COLABORACIÓN Telecom Unitronics tiene especial interés en impulsar la formación, presentación de nuevos productos y promociones especiales, así como realizar planes de marketing conjunto con el fin de potenciar y abrir mercado en las empresas instaladoras.n



F O R M A C I Ó N

Curso de HISPASAT sobre DVB-S2 en AMIITEL.

El pasado 5 de marzo tuvo lugar en AMIITEL un curso sobre DVB-S2, impartido por Hispasat, socio colaborador de la Asociación. El DVB-S2 es una evolución del estándar de satélite DVBS e incluye una fuerte corrección contra errores basada en el empleo de una cascada de dos codificaciones. El estudio teórico del DVB-S2 pone de manifiesto la necesidad de cambiar la filosofía de medida tradicional.

ENERGíA TéRMICA Y ELéCTRICA DIRECTAMENTE EN LOS PUNTOS DE CONSUMO

CURSO DE HISPASAT SOBRE DVB-S2 EN AMIITEL ¿QUÉ ES EL DVB-S2?

El DVB-S2 es una evolución del estándar de satélite DVB-S e incluye una fuerte corrección contra errores basada en el empleo de una cascada de dos codificaciones, la denominada “Low density Parity Check” y la BCH, que le proporcionan una capacidad muy próxima a la fijada en el límite de Shannon. Además para aumentar la flexibilidad y permitir diversos servicios con diferentes velocidades binarias se han habilitado varios esquemas de modulación (QPSK, 8PSK, 16APSK & 32APSK), varios factores de roll-off y una adaptación flexible del flujo de entrada. NUEVOS PARÁMETROS DE MEDIDA PARA DVB-S2 De la mano de este nuevo estándar han aparecido nuevos parámetros de medida. Después de realizar una breve explicación sobre los parámetros tradicionales como el BER, la potencia y el C/N se pasó a analizar más detalladamente los nuevos parámetros de medida: PER (Packet Error Ratio), Link Margin y MER (Modulation Error Ratio) La ETSI recomienda utilizar un pará-

58

metro de medida PER a la entrada del multiplexor para caracterizar la calidad de la señal recibida en cualquier momento. Establece como medida de calidad el QEF (Quasi Error Free) cuando PER <10-7. Aunque el estándar define valores de SNR necesarios para alcanzar el QEF parece necesario definir un margen adicional respecto del SNR umbral para obtener una instalación de calidad: LINK MARGIN. El Link Margin se puede analizar como la distancia (dB) de la SNR al punto de QEF (Quasi Error Free). Depende del tipo de modulación y code rate (ya que la SNR para QEF depende de ellos). Caracteriza la calidad del sistema de comunicación. Junto al MER, es el principal parámetro a tener en cuenta a la hora de certificar la estabilidad de una instalación. En conclusión, con el sistema DVB-S2 surgen nuevas magnitudes de medida. Las principales magnitudes recomendadas para la caracterización de la señal DVB-S2 son la MER y el Link Margin. La MER mide la dispersión de los símbolos en la constelación en recepción (dB). El Link Margin se define como la distancia en dB respecto al punto QEF (sin errores).

DVB-S2 Y SU IMPACTO EN INSTALACIONES REALES El estudio teórico del DVB-S2 pone de manifiesto la necesidad de cambiar la filosofía de medida tradicional. Es necesario caracterizar la nueva situación utilizando las nuevas magnitudes de medida explicadas anteriormente. Para ello se necesita llevar a cabo pruebas experimentales que permitan identificar las posibles diferencias con los sistemas tradicionales, tanto pruebas de laboratorio como pruebas de campo. Entre los objetivos de estas pruebas experimentales están el caracterizar la señal DVB-S2 en instalaciones reales de telecomunicaciones, comprobar la compatibilidad de las ICTs con DVBS2, comprobar la fiabilidad de las nuevas magnitudes de medida y determinar la necesidad o no de una nueva recomendación para señales DVB-S2 en ICTs con un margen adicional. Estas pruebas experimentales se han enmarcado en el Proyecto PALCO HD que se detalla más adelante. Como conclusiones más importantes a estas pruebas de campo podemos destacar que la señal DVB-S2 se ve más afectada que la DVB-S por las características de la instalación, que el MER y el Link Margin son las magnitudes indicadas para comprobar el estado de calidad de una instalación con DVB-S2. Las ICTs introducen ciertas degradaciones en estos parámetros que es necesario tener en cuenta. Las instalaciones medidas son totalmente compatibles con DVB-S2 y cumplen las especificaciones de calidad asociadas al estándar. Es necesario continuar con el trabajo para tener una muestra mayor (tipo instalaciones, condiciones meteorológicas…)


F O R M A C I Ó N

Curso de HISPASAT sobre DVB-S2 en AMIITEL.

Telefónica Servicios Audiovisuales, Televés y Universidad Politécnica de Madrid, Corporación de Radio y Televisión Española (CRTVE), y Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV). Entre los hitos alcanzados durante la primera fase destacan las pruebas para determinar los condicionantes tecnológicos y estándares de calidad asociados a la AD, el Asistentes al curso de HISPASAT sobre DVB-S2 en el aula de formación transmodulador DVBde AMIITEL. S2 QAM, equipamiento de medida DVB-S2 y estudios de viabilidad de DVB-S2 en APLICACIONES DVB-S2. LA instalaciones comunes de telecomuniTELEVISIÓN DEL FUTURO caciones. El estándar DVB-S2 se encuentra en Con respecto a la segunda fase los hitos fase de implementación en todo el más importantes son la aparición de mundo. Este sistema permite mejorar la nuevos equipamientos para DVB-S2, eficiencia de los servicios tradicionalcomo un procesador de FI compatible mente transmitidos por satélite. De la con DVB-S2 , y equipamiento de medimano de esta nueva tecnología surgen da DVB-S2 compacto. nuevos servicios como la TV de Alta Otro hito es la realización de pruebas de calidad subjetiva para contribución en El estándar DVB-S2 se encuentra en AD cuyo objetivo es el de analizar el fase de implementación en todo el estado del arte de los equipos de codifimundo. Este sistema permite mejocación con calidad de contribución. rar la eficiencia de los servicios tra- Dichas pruebas se han llevado a cabo dicionalmente transmitidos por con varios codificadores de alta definisatélite. De la mano de esta nueva ción que trabajan con diferentes estántecnología surgen nuevos servicios dares de compresión H.264, MPEG-2 y JPEG-2000 siendo el formato de pruecomo la TV de Alta Definición TDT bas recurrido el panel de expertos. Universal y nuevos sistemas de Para acabar con los hitos de esta segunTelevisión como el SHV y el 3D. da fase, cabe destacar las pruebas DVB-S2 en instalaciones reales cuyo objetivo de estas pruebas era comproDefinición TDT Universal y nuevos bar la compatibilidad de las ICTs reales sistemas de Televisión como el SHV y con DVB-S2. Se llevaron a cabo prueel 3D. Hispasat está llevando a cabo bas en instalaciones reales distintas iniciativas en el campo de la de Cataluña, Galicia, I+D+I que permitan estudiar y validar Castilla León y Andalucía. el despliegue de estos servicios ligados a la televisión del futuro. La Alta Definición ya es una realidad en todo el mundo PALCO HD siendo el satélite la plataforma por excelencia utilizada PALCO HD es un proyecto de 2 años de duración (2007-2008) en cooperación coordinado por HISPASAT y financiado por el Ministerio de Hispasat está llevando a cabo Industria Turismo y Comercio dentro distintas iniciativas en el campo del Plan PROFIT 2007 y AVANZA de la I+D+I que permitan estudiar 2008. Los participantes de este proyecy validar el despliegue de nuevos to han sido HISPASAT (líder coordinaservicios ligados a la dor), Fenitel, Gsertel, HyC, Promax, TV del futuro.

para la distribución de la AD. En España ya existen 10 canales de AD provistos por Digital+ distribuidos a través de Hispasat. En el futuro, el proyecto PALCO HD continuará trabajando para promover la implantación de la AD en nuestro país y estudiar los condicionantes técnicos que conlleva. TDT UNIVERSAL El satélite es el complemento elegido ante el apagón analógico para llegar a los porcentajes definidos de cobertura. 98% para TV pública y 96% TV privadas, lo que permite una universalización del servicio. Además, y para respaldarlo, el Real Decreto de Febrero de 2009 establece la obligación de los proveedores de servicio a poner sus canales al servicio del operador de satélite con el objetivo de cubrir las zonas en las que no haya cobertura de TDT. TDT UNIVERSAL es un proyecto de 3 años de duración (2007-2009) coordinado por HISPASAT y financiado por el Ministerio de Industria Turismo y Comercio dentro del Plan PROFIT 2007 y AVANZA 2008. Han formado parte de este proyecto Hispasat, Televés, RTVE, UPM, Abertis Telecom e Impulsa TDT. Entre las conclusiones de la primera fase destacamos la viabilidad de la plataforma vía satélite para complementar la cobertura de la TDT al 100% del territorio español, la necesidad de cobertura global satelital con altos niveles de potencia sobre el territorio español: pequeño tamaño antenas, alta calidad y disponibilidad de enlace, la reutilización de la plataforma de distribución TDT: coste reducido al no necesitar segmento espacial adicional. Compatibilidad con receptores del tipo domésticos de bajo coste. Alternativas tecnológicas de un sistema de señalización híbrido, terrestre/satélite y un sistema de protección de datos.

59


F O R M A C I Ó N

Como objetivos para la segunda fase, en la que está inmerso el proyecto TDT UNIVERSAL, cabe mencionar la optimización del canal satélite dual (TDT/Satélite) investigando soluciones que permitan reutilizar recursos y optimizar costes, el diseño de un nuevo sistema de señalización híbrido DVBS/S2/DVB-T con el que se desarrollan soluciones que permitan la recepción de programas “Regionalizados”, el análisis de sistemas de protección de contenidos especiales para nuevos servicios como pueden ser pago por visión, interactividad, accesibilidad, etc. Otros objetivos para la segunda fase son la incorporación de nuevos servicios futuros tales como la TV de Alta Definición, uso de nuevos estándares, etc., el desarrollo de un receptor de bajo coste, lad implicaciones en los sistemas

Curso de HISPASAT sobre DVB-S2 en AMIITEL.

de medición de audiencias y el desarrollo de las tecnologías necesarias para conseguir los objetivos anteriores y uso de los sistemas comerciales y domésticos en el desarrollo de un receptor de usuario. 3DLIVE

3DLIVE es un proyecto en cooperación de 1 año y 3 meses de duración (2008-2009) coordinado La Alta Definición ya es una realidad en todo el mundo siendo el satélite por TSA y financiado la plataforma por excelencia utilizada para la distribución de la AD. por el Ministerio de Industria Turismo y Comercio dentro TI+D, Hispasat, ITP Producciones del Plan AVANZA 2008. Los particiAudiovisuales, Kinépolis España y pantes de este proyecto han sido TSA, Universidad de Zaragoza. El principal objetivo de este proyecto es definir un servicio de producción, HISPASAT reúne al proyecto transmisión y visualización en 3D de Las 10 empresas e eventos deportivos o culturales en instituciones que tiempo real. Como hito destacable se forman el Consorpropone realizar durante 2009 la procio del proyecto ducción en 3D de un evento y su transPalco HD 2, lideramisión vía satélite en directo a una sala do y coordinado de cine de Kinépolis equipada con propor HISPASAT yección 3D. dentro del Plan Entre las pruebas realizadas en 2008 Avanza2, acuden están la transmisión vía satélite de hoy a la sede en señales de vídeo 3D en HD sincronizaMadrid del operadas y codificadas como 1 sola señal de dor de satélites vídeo HD, la captación de vídeo en 3D para evaluar los avances de este proyec- Televisión en Alta Definición, del que y procesado con Unidad Móvil HD y to, que busca la implantación de los con- HISPASAT es también miembro actitenidos audiovisuales en alta definición vo desde 2007. distintas pruebas de compatibilidad en en España, favoreciendo así el desa- Además de HISPASAT, integran el Kinépolis con los equipos de proyecConsorcio Palco HD 2 Fenitel, rrollo comercial de la industria española. ción 3D de Dolby. Ericsson, Promax, Desde su inicio en 2009, el pro- Gsertel, Durante 2009 se han desarrollado sisyecto Palco HD 2 se ha centrado Telefónica Servicios Audiovisuales, temas de cámaras 3D, se ha definido en el estudio del formato 1080p, lla- Televés, la Universidad Politécnica un servicio 3D sobre IPTV. También mado a ser el estándar en la pro- de Madrid, y dos corporaciones estaba prevista para 2009 la realizaducción de contenidos audiovisuales que se han unido recientemente al ción en 3D de un evento deportivo o en Alta Definición, así como en otros Consorcio, la Corporación de musical transmitido por satélite a una formatos de codificación vinculados a Radio y Televisión Española (CRsala de cine, que finalmente ha tenido la Ultra Alta Definición o la Televisión TVE) y la Corporación Catalana de lugar en febrero de 2010 con la en 3D. Además, investiga el desarro- Radio y Televisión (CC-RTV). retransmisión en los cines Kinépolis llo de nuevas plataformas de alta defi- HISPASAT es ya la séptima comde un partido de la Liga Nacional de nición y de productos industriales pañía del mundo por ingresos en Fútbol Sala, que se llevo a cabo sin para el control y medida de la emi- su sector y líder en la difusión y público, y de cuyos resultados están sión y recepción de la señal de distribución de contenidos en más que satisfechos los participantes TVAD. Para obtener un resultado español y portugués. Con más de en este proyecto. más preciso en estos estudios, la 1.100 canales de televisión y radio, En definitiva, el DVB-S2 es un estánlínea de acción del proyecto Palco incluidos los contenidos de impordar que conlleva la aparición de nueHD 2 es tanto teórica como prácti- tantes plataformas digitales de ca, de forma que pueda obtenerse Televisión Directa al Hogar (DTH) y vos parámetros de medida, lo que tiene un conocimiento más exacto de todas Televisión de Alta Definición (TVun impacto en las instalaciones de telelas tecnologías implicadas en el siste- AD), el Grupo es el principal puente comunicaciones, y por lo tanto en las de comunicaciones entre Europa y ma de alta definición. ICTs, y es además el estándar utilizado Los objetivos del proyecto Palco HD América. HISPASAT pertenece, para tecnologías tan importantes como 2 se encuentran en consonancia con además, al Foro TVAD y al European la Televisión en Alta Definición, la los planteados por el Foro de la High Definiton Forum (EHDF). SAT-TDT y la Televisión en 3D.n

PALCO HD 2

60



S A T É L I T E

SES ASTRA adquiere la propiedad total de SES SIRIUS ES ASTRA ha adquirido la propiedad total de SES SIRIUS AB ultimando la compra del restante 10 por ciento de las acciones a Swedish Space Corporation (SSC). Los términos de la transacción no se han desvelado.

SES se convirtió en accionista de SES SIRIUS en Octubre de 2000 con una participación del 50 por ciento. En el transcurso de la última década, SES ASTRA ha aumentado gradualmente su participación en la compañía hasta alcanzar el 90 por ciento en 2008. SES SIRIUS opera el sistema de satélites líder en los países Nórdicos y Bálticos, con un fuerte posicionamiento de mercado en Europa Central y del Este. Tiene oficinas en Suecia, Letonia, Rusia, Ucrania y Romanía. Los satélites de SIRIUS están posicionados a 5 grados Este. Ferdinand Kayser, Presidente y CEO de SES ASTRA, comentó: “SES SIRIUS opera en destacados mercados en crecimiento que han representado nuestro objetivo estratégico durante años. Por tanto, hemos aumentado gradualmente nuestra participación en la compañía y establecido una fuerte presencia en estos diferentes mercados. Mientras SES sigue operando la compañía establecida en Suecia, la integración de las actividades y del equipo de SES SIRIUS en nuestra organización se convierte en otro hito importante en la implementación de nuestra estrategia de expansión geográfica". SES ASTRA es el principal sistema de satélites Direct-to-Home (DTH) en Europa. La flota de ASTRA actualmente cuenta con 15 satélites. El Sistema de Satélites ASTRA proporciona servicios de transmisión directa y por cable a más de 122 millones de hogares, transmitiendo más de 2500 canales analógicos y digitales de televisión y radio. SES ASTRA asimismo proporciona servicios satelitales multimedia, de Internet y de telecomunicaciones a empresas, organismos públicos y sus agencias. Con más de 100 canales de Alta Definición (HD) disponibles a través de sus principales posiciones orbitales, ASTRA representa la plataforma de HDTV más importante en Europa. Las principales posiciones orbitales de ASTRA son 19.2º Este, 28.2ª Este y 23.5º Este, 5º Este y 31.5º Este.

52

SES ASTRA incrementa aun más su cobertura en EUROPA SES ASTRA ha registrado un significativo aumento de su cobertura y del número de hogares que reciben televisión de Alta Definición a través de ASTRA.

Actualmente, SES ASTRA llega a 125 millones de hogares con televisión en toda Europa y Norte de África, tres millones más que el año anterior. Por primera vez, el satélite llega a más hogares que el cable en Europa, con 77 millones de hogares que reciben a través del satélite y 71 millones por cable. 86.5 millones de hogares lo reciben a través de infraestructuras terrestres; no obstante, solo la mitad de ellos (48 por ciento) son digitales. El ratio de digitatlización del satélite ha aumentado un 92 por ciento, hasta llegar a un total de 71 millones de los 77 millones de hogares con recepción digital por satélite. El cable muestra todavía un lento nivel de digitalización, con un tercio o 34 por ciento (24 millones) de los 71 millones de hogares digitales por cable. La TV por ADSL está –por definición– 100 por cien digitalizada y llega a nueve millones de hogares en toda Europa. ASTRA cuenta con unos seis millones de telespectadores de Alta Definición y 114 canales en Alta Definición con emisiones permanentes. El éxito de la Alta Definición está apuntalado por el gran número de pantallas HD vendidas en toda Europa. 125 millones de televisores “HD Ready” se han vendido desde el comienzo de la Alta Definición en 2005. Se prevé que en 2013, 55 millones de hogares estén equipados con televisores “HD Ready” y su correspondiente receptor HD. Se estima que el satélite se consolidará como la más amplia plataforma de distribución para la HD. Estos son los datos que resultan del amplio estudio de SES ASTRA, Satellite Monitor, realizado en 29 países europeos y del norte de África, basado en cerca de 70.000 encuestas telefónicas y personales. La metodología y los resultados se controlan por institutos independientes y han sido aprobados por reguladores, con el objetivo de realizar medidas del mercado. “El significante aumento de la cobertura y el éxito de SES ASTRA están basados en un modelo de negocio estable y con potentes conductores que nos permiten

desarrollar nuestro negocio a pesar de las dificultades de la situación del mercado,” declara Ferdinand Kayser, Presidente y CEO de SES ASTRA. “Las dinámicas subyacentes de los mercados claves de Europa Occidental, y el crecimiento de Europa Oriental, demuestran de forma impresionante que somos capaces de mantener nuestra posición competitiva y desarrollar nuestra cobertura más allá de los términos técnicos y comerciales. Tanto en Alta Definición, como en recepción híbrida, o en televisión 3D estamos muy bien posicionados para jugar el rol de líder en futuras innovaciones”. Datos del Satellite Monitor a finales de 2009 en Europa y norte de África: • Un total de 244 millones de hogares reciben servicios analógicos y digitales en Europa. • La flota de ASTRA llega a 125 millones de hogares con televisión analógica y digital en Europa y norte de África (57 millones de hogares con recepción directa, 68 millones a través de cabeceras de cable). • Alrededor del 60 por ciento o 146 millones de hogares con televisión reciben programas digitalmente (incluidos todos los modos de recepción: satélite, cable, terrenal, IPTV). • El satélite da servicio a uno de cada dos hogares con TV digital y llega a 71 millones de hogares digitales (49 por ciento del mercado digital); el cable llega a 24 millones de hogares digitales (16 por ciento), la recepción terrestre llega a 41.7 millones de hogares digitales (29 por ciento), la TV por ADSL llega a nueve millones de hogares (6 por ciento). • ASTRA da servicio a 52 millones de hogares con recepción digital por satélite (72 por ciento de todos los hogares con recepción digital por satélite). • ASTRA dispone de 114 canales HD con emisiones constantes y llega a alrededor de seis millones de hogares de telespectadores de Alta Definición. • El ratio de digitalización por satélite es de 92 por ciento, comparado con el 48 por ciento de recepción terrenal y el 34 por ciento por redes de cable.


T v

El receptor TDT MINI de FAGOR, también con consumo «MINI» Fagor presenta el nuevo Iomiro 400 P, un receptor de muy bajo consumo, menos de 5W (menos de 1 W en stand by) que cumple la Directiva Europea 2005/32/CE.

Se trata de un receptor digital terrestre SCART de reducido tamaño para conectar directamente al euroconector del televisor, quedando oculto tras este. • Muy bajo consumo, < 5 W y >1 W en stand by. Recibe los canales de TDT con una alta calidad de imagen y sonido.

• Menú sencillo e intuitivo. • Fácil y rápida instalación. • Búsqueda de canales automática y manual.

FAGOR presenta la antena DIgIT 75, la hermana mayor de la clásica Digit 45 La antena Digit 75 ofrece un alta ganancia y una gran resistencia mecánica.

Compacta y resistente con mordaza robusta e indeformable. Los reflectores de aluminio se suministran premontados para facilitar su instalacion, sin necesidad de herramientas. Dispone de tornillos prisioneros para evitar su perdida o caida durante las ope-

jornadas

raciones de montaje. Dispone de conector F que le aporta un alto blindaje y evita el ruido impulsivo.

TDT SAT a cargo de FAGOR

Fagor Electrónica ha comenzado una serie de jornadas técnicas dedicadas exclusivamente a la TDT SAT, donde se está dando formación a la red de instaladores.

Hasta el momento se han realizado estas sesiones en A Coruña, León, Oviedo, Santander y Madrid y en breve se irán proyectando otras sesiones en diferentes puntos de la geografía. La TDT SAT se presenta como solución en aquellos casos donde no es viable la recepción convencional. El receptor Win 100! de Fagor es capaz de recibir

señales tanto vía satélite como vía terrestre. Para poder instalar la TDT SAT hay que cumplir cuatro requisitos: estar dado de alta en el registro de instaladores Tipo A, firmar un contrato con el fabricante para poder usar sus receptores, haber acudido a las jornadas informativas y darse de alta en la web www.sattdt.es

Y

D I G I T A L

TV5MONDE presenta su programación para MAYO de 2010 BEAUMARCHAIS, L’INSOLEN: 100’. Hombre de negocios, maquiavélico y poco escrupuloso, político moderno pero nunca desinteresado. A través de este hombre excepcional, vamos a descubrir un siglo XVIII explosivo. Dirección Edouard Molinaro, 1995. Con: Fabrice Luchini (Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais), Manuel Blanc (Gudin), Sandrine Kiberlain (Marie-Thérèse), Jacques Weber (Duque de Chaulnes), Michel Piccoli (Principe de Conti. Comedia histórica. Francia. Fecha de emisión: 03/05/2010, 23:50. BEZNESS: Fred, un fotógrafo está en Túnez para hacer un reportaje sobre los "Bezness", jóvenes que venden sus encantos a los turistas. Dirección: Nouri Bouzid, 1991. Con: Jacques Penot (Fred), Abdellatif Kechiche (Roufa), Ghalia Lacroix (Khomsa), Mustapha Adouani (el comisario). Comedia dramática. Túnez/ Francia. Fechas de emisión: 06/05/2010, 21:00; 09/05/2010, 23:55; 11/05/2010, 18:35. ELDORADO: 82'. Yvan, vendedor de coches antiguos, sorprende al joven Elie robando. En vez de echarlo, le toma afecto y lo lleva a casa de sus padres al volante de su viejo Chevrolet. Comienza un curioso viaje a través de un país magnífico. Dirección: Bouli Lanners, 2008. Con: Bouli Lanners (Yvan), Fabrice Adde (Elie), Philippe Nahon (el coleccionista), Didier Toupy (el naturista ). Comedia dramática. Bélgica/ Francia. Presentado en la Quincena de Realizadroes en el Festival de Cannes (2008). Fechas de emisión: 16/05/2010, 21:00; 19/05/2010, 14:05; 24/05/2010, 23:50. ELEVE LIBRE: Jonas, de dieciséis años, vive un nuevo fracaso escolar y piensa volcarse en el tenis pero fracasa a las puertas de la selección nacional. Conoce a Pierre, un entrenador treintañero que, preocupado por su situación lo va a tomar bajo su protección. Dirección: Joachim Lafosse, 2007. Con: Jonas Bloquet (Jonas), Jonathan Zaccaï (Pierre), Yannick Renier (Didier), Claire Bodson (Nathalie). Drama. Bélgica/ Francia. Presentado en la Quincena de Realizadroes en el Festival de Cannes (2008). Fecha de emisión: 16/05/2010, 23:55. INTERVENTION DIVINE: Es, un palestino que vive en Jerusalén, está enamorado de una palestina de Ramallah. El hombre se mueve entre este amor y su padre enfermo esforzándose en mantener vivo lo uno y lo otro. Dirección: Elia Suleiman, 2002. Con: Elia Suleiman (Es), Manal Khader (la mujer), Nayef Fahoum Daher (el padre), David Belle, Cyril Raffaelli. Drama. Palestina/Francia. Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2002 ; premio especial del Jurado en el Festival de Cine de Chicago (2002). Fechas de emisión:

23/05/2010, 21:00; 26/05/2010, 14:05; 31/05/2010, 23:50. L'EX-FEMME DE MA VIE: Tom y Nina están divorciados desde hace siete años y no han tenido contacto alguno desde entonces. Una noche Nina resurge, agotada, sin dinero y embarazada de siete meses y medio y maltratada por el padre de su futuro hijo. Dirección: Josiane Balasko, 2004. Con: Karin Viard (Nina), Thierry Lhermitte (Tom), Josiane Balasko (Marie-Pierre), Nadia Farès (Ariane). Comedia. Francia. Fecha de emisión: 30/05/2010, 21:00. LA HAINE: Un jóven árabe de 16 años está entre la vida y la muerte después de un interrogatorio policial.Dirección: Mathieu Kassovitz, 1995. Con: Vincent Cassel (Vinz), Hubert Koundé (Hubert), Saïd Taghmaoui (Saïd), Karim Belkhadra (Samir), François Levantal (Astérix). Drama. Francia. Premio a la mejor puesta en escena en el Festival de Cannes 1995; premio al Mejor Film, Mejor Montaje y Mejor Productor en los César 1996. Fechas de emisión: 20/05/2010, 21:00; 23/05/2010, 23:50; 25/05/2010, 18:35. LE FILS PRÉFÉRÉ: 102’. Jean-Paul Mantegna está en problemas. La caja del hotel que el administra está vacía. Los negocios van mal y debe encontrar una gruesa suma de dinero en los tres próximos días. Dirección: Nicole Garcia, 1994. Con: Gérard Lanvin (Jean-Paul), Jean-Marc Barr (Philippe), Bernard Giraudeau (Francis). Drama psicológico. Francia. César al mejor actor para Gérard Lanvin (1995). Fechas de emisión: 02/05/2010, 23:55; 04/05/2010, 18:35. LES ROSEAUX SAUVAGES: Maïté, Serge, François y Henri, un argelino exiliado, viven en una pequeña ciudad del sudoeste de Francia. Están preocupados por la guerra de Argelia y sus estudios. Dirección: André Téchiné, 1993. Con: Élodie Bouchez (Maïté), Gaël Morel (François), Stéphane Rideau (Serge), Frédéric Gorny (Henri). Comedia dramática. Francia. Selección oficial en el Festival de Cannes 1994. Fechas de emisión: 27/05/2010, 21:00; 30/05/2010, 23:50. LES VIOLONS DU BAL: El director entra en escena en su propio papel, el de un hombre que busca desde hace 20 años realizar un film autobiográfico sobre su infancia en la Ocupación. Dirección: Michel Drach, 1973. Con: Jean-Louis Trintignant (Michel), Marie-José Nat (Jeanne, la madre de Michel / la mujer de Michel), David Drach (el niño). Comedia dramática. Francia. Premio a la Mejor Actriz para Marie-José Nat en el Festival de Cannes 1974. Fechas de emisión: 13/05/2010, 21:00; 18/05/2010, 18:35.

63


T v

Y

D I G I T A L

La televisión del futuro llega a MADRID de la mano del TOUR HDTV de

TELEVéS

El Tour HDTV es una iniciativa de Televés para acercar a técnicos, instaladores y estudiantes de telecomunicaciones las claves tecnológicas de la televisión de alta definición (HDTV).

De vuelta en España tras un recorrido de tres semanas por Fran-cia, visitando diez de las mayores localidades del país, el Tour HDTV ha llegado a Ma-drid. El aula móvil de Televés visitó la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá de Henares, el Colegio La Salle, la Escuela Técnica de Telecomu-nicaciones de la Universi-dad Politécnica de Madrid (Campus Sur) y el I.E.S. Príncipe Felipe. El recorrido por la Comunidad se completó con la visita al I.E.S. de Las Canteras, de Collado Villalba. La gira lleva diez meses en marcha, en los que ha recorrido más 30.000 kilómetros, visitando 110 ciudades y recibiendo a más de 2.000 visitantes en cinco países: España, Portugal, Reino Unido, Irlanda y Francia. Como en las etapas anteriores del Tour HDTV, en Madrid, los técnicos de Televés destacados en el aula móvil demostraron ante instaladores profesionales y estudiantes cómo captar la señal de alta definición desde el satélite, cómo medir sus diferentes parámetros, y cómo procesarla para que llegue en perfectas condiciones a la pantalla, explotando así al cien por cien la excepcional calidad de imagen y sonido que ofrece esta tecnología, clave en la televisión del futuro. Estas demostraciones se realizaron con equipos desarrollados y comercializados por Televés, como la antena DAT HD BOSS, que incorpora tecnología inteligente; el medidor de campo H45, el primero de su clase en incorporar el procesado digital, o los módulos T05, con los que se puede configurar todo

64

tipo de cabeceras con tecnología específicamente desarrollada para la HDTV. Tecnología de vanguardia En su visita a Madrid, el Tour HDTV ha logrado el mismo éxito cosechado en las etapas anteriores de la gira, en las que el aula móvil de Televés ha recibido un gran número de visitas de técnicos, instaladores y distribuidores, así como de estudiantes y profesores de universidades y centros de formación profesional. No en vano, la iniciativa brinda una oportunidad única para conocer las posibilidades de la alta definición, la auténtica televisión del futuro, y para aproximarse a las claves tecnológicas que la soportan. La gira puede ser seguida paso a paso por los internautas, a través del sitio www.hdtv-tour.com, en el que se encuentra toda la información relativa a las fechas y lugares previstos para cada una de las paradas. Además, la web ofrece crónicas y fotos de las actividades realizadas. Con el Tour HDTV, Televés reafirma su política de proximidad y apoyo a los instaladores y distribuidores, al tiempo que ratifica la apuesta de la compañía por la alta definición como el formato de la televisión del futuro. De este modo, Televés sigue fiel a las que ha sido dos de sus señas de identidad a lo largo de toda su historia: la participación activa en todas las grandes iniciativas internacionales para el avance de la tecnología de la radio-televisión, y el compromiso para hacer accesibles esas tecnologías a todos los hogares.

TELEVéS pone en marcha un SERVICIO ExPRéS para abastecer el mercado ante el apagón analógico Servirá pedidos de su antena DAT HD BOSS gestionados ‘on line’ en un plazo máximo de 72 horas

Ante el apagón analógico y el riesgo de que se forme un cuello de botella en la adaptación de las instalaciones colectivas, Televés ha puesto en marcha su nuevo servicio Pallet Express, destinado a abastecer el mercado, de forma rápida y directa, de equipos necesarios para la recepción de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

El servico Pallet Express es una medida excepcional que Televés pone en marcha como parte de su compromiso activo con el proceso de transición a la TDT. La compañía es consciente de que, a falta de menos de dos semanas para que se complete el apagado de las emisiones analógicas en toda España, y según datos de los organismos responsables del proceso, queda todavía un considerable número de instalaciones colectivas por adaptar. Para facilitar al máximo el acceso de los instaladores profesionales a equipos necesarios para realizar esa adaptación, como es la antena DAT HD BOSS, el servicio Pallet Express pone a disposición de los clientes de la compañía la posibilidad de realizar pedidos ‘on line’ a través de la web de la antena (www.dathd.com), con un plazo de entrega máximo de 72 horas. El servicio representa un complemento a los canales convencionales de comercialización de los productos de Televés y tiene carácter excepcional. Su puesta en marcha está motivada por las especiales circunstancias que concurren en la fase final del apagón analógico, y res-

ponde al compromiso de Televés de seguir contribuyendo al éxito del proceso, facilitando el trabajo de los instaladores y contribuyendo a que la TDT llegue a toda la población en óptimas condiciones. Reto tecnológico Pallet Express establece un procedimiento revolucionario con el que Televés ha puesto a prueba su capacidad tecnológica, aprovechando la ventaja que supone disponer de líneas de fabricación robotizadas de última generación. Los pedidos se gestionan de manera totalmente automatizada y las órdenes llegan directamente a la línea robotizada en la que se ensambla la antena DAT HD BOSS. De este modo, no es necesaria operación manual alguna, lo que agiliza el proceso y garantiza su precisión. El pago se efectúa on line a través de una plataforma segura y la entrega se realiza por mensajería en un plazo máximo de 72 horas. Pallet Express es un servicio para clientes registrados de Televés disponible únicamente en la España peninsular y Baleares.


T v

TELEVéS

premia las mejores

soluciones de incidencias en la

Y

D I G I T A L

IKUSI

gana el premio BIgDIT en la feria CSTB de MOSCú

RECEPCIóN de la señal de la TDT Un año más, Ikusi ha estado presente en la feria CSTB, El ganador absoluto del concurso internacional ‘1.000 antenas, 1.000 soluciones’ ha documentado la incidencia del flujo marino en la intensidad de la señal de la TDT en zonas costeras, y cómo la antena DAT HD BOSS logra resolver ese problema, garantizando la calidad de imagen y sonido. Los tres premios principales han recaído en trabajos presentados por instaladores de España, Francia e Italia. Tres informes realizados por instaladores profesionales de Marbella (España), Manche (Francia) y Verona (Italia) han resultado ganadores del concurso internacional 1.000 antenas 1.000 soluciones, convocado por Televés para premiar las más brillantes soluciones a incidencias en la recepción de la TDT. Los tres ganadores presentaron detallados informes sobre las soluciones técnicas implementadas en entornos particularmente complejos para obtener una perfecta recepción de la señal de la TDT. En todos los casos, el elemento clave es la antena DAT HD BOSS de Televés. Pedro Córdoba Osta, de A.I.T. Marbella, ha resultado ganador del primer premio por un excelente documento técnico que constata la incidencia de las mareas en el desvanecimiento de la recepción de señales terrestres en antena (fading) en zonas costeras, y cómo la antena DAT HD BOSS logra la mejor mitigación de ese efecto, garantizando así una perfecta calidad de imagen y sonido. Según ha demostrado este instalador, la superficie marina actúa como un espejo en el que rebota la señal de la TDT. La intensidad y ángulo de ese rebote varía en función de la marea, creando una inestabilidad en la señal que llega a la antena. La DAT HD BOSS logra que ese efecto quede sin consecuencias para el usuario, ya que su exclusivo sistema BOSS Tech garantiza en todo momento y de manera automática un mismo nivel de salida, sea cual sea el de entrada. El segundo premio ha recaído en el instalador francés Guillaume Francois, de Condésur-Viré, en el departamento de Manche, quien ha documentado una instalación en un cobertizo con serios problemas de recepción, cobertura y rebotes de señal. Con la antena DAT HD BOSS este profesional ha conseguido una señal de salida perfectamente estable. Una de las claves ha sido el dipolo activo con que está dotado la antena y que, según indica el autor de informe “es muy eficaz porque permite la amplificación controlada de los canales con una mejora significativa de los MER, con el consecuente restablecimiento de la señal limpia y estable". Andrea Gasparini, de la empresa italiana Television System, ubicada en Verona, ha obtenido el tercer premio por haber documentado en su informe una complejísima instalación hotelera. En este caso, la antena DAT HD BOSS ha simplificado contundentemente la labor de distribución por el positivo rendimiento del dispositivo BOSS Tech, así como la excelente direccionalidad de la antena, en una zona donde el apuntamiento resulta crucial.

Televés hará entrega a los tres ganadores de los premios: sendos medidores de campo H45, en sus versiones Advance, Compact HD y Compact. El H45 de Televés es el primer equipo de su clase en incorporar el procesado digital, lo que supone una significativa ventaja para los instaladores en rapidez y precisión. Un concurso con brillante respuesta El concurso internacional 1.000 antenas 1.000 soluciones, convocado fue convocado por Televés el pasado mes de septiembre para premiar las más brillantes resoluciones de incidencias vinculadas con la TDT. La convocatoria se ha saldado con un gran éxito de participación. Técnicos e instaladores profesionales de los principales mercados en los que la compañía comercializa productos han respondido a la convocatoria, enviando sus informes a través de la web de presentación de la antena DAT HD BOSS (www.dathd.com). Italia, Francia, Suecia, Grecia, Reino Unido y España han sido los países desde los que ha llegado un mayor número de candidaturas. Además de la cantidad, destaca también la alta calidad media de los informes . A lo largo del mes de enero, los 1.000 técnicos que enviaron sus informes con mayor celeridad recibieron como premio una antena DAT HD BOSS, la primera antena inteligente desarrollada específicamente para la TDT actual y para la futura televisión de alta definición (HDTV). Compromiso con la formación de los instaladores En el concurso 1.000 antenas 1.000 soluciones han podido participar todos aquellos profesionales que han utilizado la nueva antena DAT HD BOSS de Televés como parte de una solución técnica para obtener la mejor recepción de la TDT. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la compañía de estar permanentemente al lado de los profesionales de la instalación, ofreciéndoles la mejor tecnología y el soporte técnico necesario para gestionarla.

ceIebrada en Moscú, a la que ha acudido para presentar su oferta para la recepción de televisión al mercado ruso. Un país en el que Ikusi está presente de forma activa y cuenta con una filial propia. Un hecho que ha tenido mucho que ver en la concesión del premio BIGDIT en la categoría de “Equipamiento y tecnologías para televisión y radio, comunicación digital”. El jurado ha tenido en cuenta a la hora de otorgar el galardón la posición activa de Ikusi en el mercado de la televisión digital multicanal de Rusia. Asimismo, Ikusi ha obtenido una nominación en la categoría de “Equipamiento extranjero para recepción de la señal de TV” como Compañía diseñadora y fabricante de las antenas FLASHD, las únicas totalmente montadas del mercado. El premio BIGDIT es un galardón de carácter nacional en el ámbito de la televisión digital multicanal. Organi-

Nace

zado, entre otros, por la Asociación de la Televisión por Cable de Rusia, en colaboración del Ministerio de Conexiones y Telecomunicaciones de la Federación Rusa, tiene como objetivo popularizar y promocionar las nuevas tecnologías, servicios y contenidos para las redes de la televisión digital multicanal entre los operadoras y consumidores ante el proceso de apagón tecnológico iniciado en Rusia culminará en 2015. Por el premio nacional han competido los operadores de televisión por cable y por satélite de todo el país, fabricantes, integradores de sistemas, distribuidores e integradores del equipamiento para recepción de la televisión digital multicanal. En total han sido 125 participantes.

TELEVES TV, el nuevo canal corporativo en YOUTUBE

Con el objetivo de poner al alcance de su gran base de clientes y distribuidores, así como de los instaladores eléctricos y de telecomunicaciones, toda la actualidad de la compañía en formato audiovisual, Televes Corporation ha puesto en marcha Televes TV, el canal de la compañía en la web YouTube. Hasta la fecha, Televés contaba con un canal corporativo de televisión disponible en circuito cerrado en los centros de trabajo y atención al cliente. Con el lanzamiento de Televes TV, la compañía da ahora un gran paso para poner sus contenidos audiovisuales al alcance de todos sus públicos, y nada mejor para una corporación con presencia comercial en más de 80 países de los cinco continentes que servirse para ello de Internet. Es por esta razón que Televes TV está alojado en YouTube, la principal plataforma de soporte de vídeos en la Red. Televes TV ofrece piezas audiovisuales producidas por la propia compañía en las que se brinda información actua-

lizada sobre la corporación empresarial, sobre los avances tecnológicos protagonizados por la compañía y sobre su catálogo de productos para la recepción, medida y distribución de las señales de radio-televisión y para el ‘hogar digital’. De este modo, Televés pone a disposición de los distribuidores e instaladores una nueva herramienta de información y da un paso más en su política de servicio y apoyo a los profesionales. El lanzamiento de Televes TV en YouTube reafirma el liderazgo de Televés en su sector y responde a la voluntad de la compañía de potenciar sus herramientas de comunicación, haciendo uso para ello de todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

65


T v

Y

D I G I T A L

WISI adquiere la compañía sueca de alta tecnología A2B ELECTRONICS

ENGEL presenta

AB

La Compañía Wilhelm Sihn Jr. GmbH & Co. KG (WISI), empresa con sede en Alemania, y uno de los pioneros en todo el mundo, así como uno de los principales proveedores europeos de recepción digital de banda ancha y tecnologias de distribución, ha hecho suyas todas las acciones de la compañía sueca A2B Electronics AB, Motala & Linköping. A2B Electronics AB desarrolla, produce y comercializa los productos avanzados de cabecera de TV digital. Mediante esta adquisición WISI consolida su posición en el mercado como uno de los principales proveedores de sistemas de procesamiento de video digital y redes de próxima generación en Europa. A2B Electronics fue fundada en 1977 por Bo Lindqvist, ex-propietario principal de la compañía. La empresa ha crecido sucesivamente en la última década y se convirtió en uno de los principales proveedores del mercado escandinavo de televisión por cable. Hoy es un proveedor y colaborador de todos los principales operadores de redes en esta región.

TDTSAT RC3300 Engel da solución de TDT a todas las zonas geográficas, inclusive aquellas de sombra que no tienen cobertura de TDT.

A raíz del apagón analógico un gran número de usuarios se p u e d e n encontrar con problemas para la recepción de la televisión digital terrestre en sus hogares debido a que se encuentran en zonas de sombra donde la señal terrestre no llega por diferentes motivos (zonas residenciales aisladas, edificios y elementos geográficos que bloquean la recepción de la señal…)

La empresa sigue creciendo y esta activamente en el desarrollo de nuevos mercados tanto en Europa Occidental y los antiguos países de la CEI en Europa oriental.

La única solución posible en estos casos es instalar un receptor de TDTSAT que permite recibir los canales de TDT vía satélite.

A2B ha logrado un gran reconocimiento y reputación internacional por sus innovaciones y productos avanzados de cabeceras de gran calidad en los últimos años.

El RC3300 es un receptor Combo (TDT y Satélite) que con una LNB y antena de

Nueva gama de soportes para LED TV de La nueva tendencia del mercado se orienta hacía los televisores LED TV, tecnología que proporciona una alta calidad de

Engel Axil, como fabricante especializado de accesorios para televisión, ofrece una nueva gama de soportes pensando especialmente en estos televisores que reducen al máximo el espacio entre la pared y el equipo. Esta nueva familia consiste en 3 modelos, según las pulgadas del televisor: • TVSLIM-S (ref. AC0548E), hasta 32’’. • TVSLIM-M (ref. AC0549E), hasta 37’’. • TVSLIM-L (ref. AC0550E), hasta 55’’. Estos modelos giran en torno el concep-

satélite convencional apuntada a Hispasat, podrán recibir los canales de TDT además de canales de satélite en abierto. El RC3300 es equipo con alta sensibilidad de recepción, además incorpora las principales funciones de un receptor (menús multi-idioma, guía EPG, lista de canales favoritos, programas de radio y televisión, etc.) Abertis Telecom y las diferentes comunidades autónomas, han establecido un protocolo, en base a unas mediciones en la vivienda que confirmen la no existencia de cobertura TDT, que autorizará a un instalador oficial la colocación de este equipo.

ENGEL AxIL

imagen en un diseño de televisores ultra delgados y con muy bajo consumo.

to de minimizar el espacio pared-televisor, pero además incorporan otras prestaciones muy útiles para el usuario: • Fácil instalación: Incluyen un indicador de nivel que permite de forma rápida garantizar un correcto alineamiento del soporte con la pared. • Seguridad: Disponen de un doble sistema de seguridad que permite bloquear el televisor y evitar que pueda desplazarse ni descolgarse. Mediante unas tiras se puede desbloquear rápidamente el televisor acceder para su parte posterior o cambiar la posición del mismo. • Diseño: Se han cuidado al máximo los detalles del acabado y de los materiales, con la tendencia Black-line de los televisores.

66

su nuevo receptor

Para completar la gama, el modelo ULTRASLIM (ref. AC0553E) basado en un revolucionario sistema de fijación sobre cable. Para evitar complejas instalaciones, y dar máxima presencia visual al televisor, se elimina el concepto de la aparatosa pletina, y utiliza solo un cable de acero que se coloca sobre dos resistentes discos de aluminio fijados en la pared.



T v

Y

D I G I T A L

Segunda edición de las MINI-FERIAS de IKUSI: «Y después del apagón, ¿qué?» Y después del apagón, ¿qué? Esa es la pregunta a la que Ikusi quiere dar respuesta en su próximo ciclo de Mini-Ferias, que se desarrollará del 4 de mayo al 10 de junio y que recorrerá las ciudades de Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Madrid y Las Palmas.

El sector de las Telecomunicaciones ha vivido los últimos años inmerso en el tránsito de la televisión analógica a la digital. Un proceso que culmina este mismo mes de abril. Ahora llega el momento de plantearse qué hacer después de estos años de cambio e intensa transformación. Ikusi lleva tiempo trabajando en el nuevo escenario postanalógico y quiere mostrar las nuevas oportunidades de negocio a los profesionales del sector. Para ello, se han introducido nuevos enfoques en las Mini-Ferias, que tendrán una perspectiva aún más práctica que en su primera edición, ya que el objetivo principal de estos encuentros va a ser ofrecer soluciones prácticas a problemas concretos. Sin duda, los interrogantes son numerosos, pero Ikusi ha realizado un esfuerzo por delimitar aquellas cuestiones que desde su punto de vista pueden tener una mayor incidencia en los próximos años. En este sentido, ha identificado tres tipos de soluciones sobre las que girará esta segunda edición de las MiniFerias. Estas son: Soluciones para el Sector Hospitalidad, Microrepetidores de señal y Cartelería Digital. Los profesio-

68

nales de Ikusi expondrán la evolución y progreso tecnológico que tendrá el mercado de las telecomunicaciones y los productos que necesitará el profesional de las telecomunicaciones.

Receptor TEDI 200 P de FAGOR: la TDT más ECOLógICA Fagor se suma a la corriente ecológica y presenta sus receptores TDT adaptados a la Directiva E u - r o p e a 2005/32/ CE, que establece las potencias máximas de los aparatos en sus opciones de modo en espera. En el caso del 'stand by', el límite es de un vatio. El Receptor TEDI 200 P consume

Incidiendo en la vertiente práctica de las Mini-Ferias, también está previsto habilitar una “Zona Demo” en la que se podrán comprobar el funcionamiento y las potencialidades de las últimas novedades de Ikusi como la Gama ONE, los primeros amplificadores autoconfigurables con filtros programables del mercado; el Modulador COFDM MAC-201 o la Gama de Antenas FLASHD, las únicas totalmente montadas del mercado. Esta nueva edición del ciclo de Mini-Ferias viene precedida de los buenos resultados cosechados en la primera convocatoria, celebrada en 2008. En aquella ocasión más de 600 empresas y 1.000 profesionales, entre los que estaban representados instaladores, ingenieros, ingenierías, jefaturas de inspección y responsables de telecomunicaciones de diversas administraciones autonómicas, participaron en las 13 MiniFerias que tuvieron lugar en 11 localidades de la Península y las Islas Canarias.

menos de 5W en funcionamiento y menos de 1W en "stand by". Mantiene un reducido tamaño y cuidado diseño. Un receptor de gran sensibilidad que es válido para cualquier TV y que recibe en cualquier lugar. • Rápida búsqueda automática de canales. • Alta sensibilidad en la recepción. • Menú sencillo e intuitivo. • Fácil y rápida instalación, en menos de 5 minutos. • Memorización del último canal seleccionado.

ENGEL AxIL continua su expansión en ITALIA Engel Axil sigue consolidándose como una gran empresa y emprende ahora un nuevo proyecto en el mercado Italiano. Aprovechando su experiencia en Francia, Engel apuesta por seguir la internacionalización de su m a r c a , implantándose ahora en el mercado Italiano, donde empieza el proceso de switchoff analógico que finalizará en el 2012. La nueva filial, que se encuentra ubicada en Milán, pulmón Industrial Italiano, estará en funcionamiento a partir del 1 de Abril. Con un equipo humano experimentado en el sector y con gran conocimiento del mercado Italiano, más el apoyo de la central que cuenta con la reciente experiencia del Apagón Analógico en España, Engel pretende posicionarse como uno de los principales proveedores

en el mercado de Gran Consumo Italiano. Engel como especialista en TDT, y aprovechando la demanda que generará Italia, sigue ampliando su gama de productos con nuevos modelos como el MHP Interactivo RT7100i, y con el RT6500HD, un TDT de alta definición con función PVR grabador, que también se comercializará en España, ya que para este 2010 aquí también está prevista la llegada de contenidos HD. En breve se presentará la nueva web www.engel.es en italiano donde la empres publicará las principales novedades novedades y todos los detalles de este nuevo proyecto, un paso más de la internacionalización de Engel Axil.



T v

Y

D I G I T A L

UNAOHM ESPAÑA potencia su presencia en el MERCADO Unaohm España lanza al mercado su gama de medidores para Alta Definición y potencia su presencia en el mercado con una nueva incorporación a su plantilla. Unaohm lanzó el pasado mes de Abril una nueva gama de medidores de campo para Alta Definición. Con la llegada de los modelos EP-4000 HD y AP-01 HD la firma Italia completa el mayor catálogo de medidores de campo en el mercado Español. La característica más destacada de los nuevos modelos es la incorporación de la tarjeta MEPG4, (visualización vídeo y audio de Alta Definición) y la nueva medida EVM, (porcentaje del error de la señal). Cabe destacar que todas las excelentes prestaciones anteriores siguen estando presentes, como son: La capacidad de mostrar y analizar las señales a tiempo real, gracias a que sus equipos vienen dotados de varios tuners independientes, visualizar los canales analógicos y digitales, tanto de satélite como de terrestre,(vídeo, audio y sincronismo de vídeo en canales analógicos), baterías de Li-ION de gran capacidad que proporcionan una autonomía aproximada de 4horas, Data Logger de hasta 1700 medidas, función CLC, (cálculo de longitud del cable desde el punto de medida hasta el punto de avería), función TP-SAT (tabla de satélites pre memorizada),

función AUTOSCAN, (realizar barridos de banda UHF). Una vez más Unaohm da continuidad a su filosofía de poder ampliar y actualizar los modelos anteriores con las nuevas tecnologías. En este caso lanza al mercado la opción MEPG-4 para formato de alta definición, con esto todos sus clientes podrán solicitar el montaje de la nueva opción en sus medidores antiguos, a través de su servicio técnico Niqueltec, S.L. Así mismo Unaohm Technology España, S.L., anuncia la incorporación de Ricardo Valdeolivas como coordinador comercial para España. Ricardo es un profesional con dilatada experiencia comercial en los sectores eléctrico y de telecomunicación. Con esta incorporación Unaohm quiere ampliar su presencia en todo el territorio nacional y seguir dando un soporte técnico-comercial profesionalizado a sus clientes y sus colaboradores.

ENGEL presenta el nuevo transmodulador QPSk A OFDM para hoteles ENGEL dispone de la familia DigiCompact que es la solución propuesta para hoteles, hospitales, y demás edificios comunitarios. La Digicompact es un armario compacto que permite una gran flexibilidad de combinaciones. Ofrece la posibilidad de obtener: canales de satélite, conversión QPSK a PAL; canales de TDT, conversión de OFDM a PAL y ahora también el nuevo módulo recientemente presentado en el mercado de transmodulación QPSK a OFDM.Todos ellos con entrada de CI para canales codificados. Este nuevo transmodulador MS8810, permite seleccionar entre los canales de entrada de un transponder de satélite, y generar un nuevo transponder de TDT. El software de este módulo tiene un sistema

70

de cálculo que indica en todo momento el ancho de banda ocupado del nuevo transponder para poder valorar cuantos canales podemos incorporar en TDT. Además la entrada de CI (common interface) permite abrir canales codificados para dar contenidos, tanto en abierto como premium, a los clientes. Esta solución es ideal en esta fase de adaptación a la TDT, ya que permite a los hoteles utilizar la instalación actual, y los televisores que incorporan el receptor TDT integrado, sin necesidad de nuevos equipos, ni accesorios adicionales en las habitación, y a un coste muy competitivo.

PEñíSCOLA elige la DIgINOVA de TELEVéS como la antena ideal para su casco histórico Este modelo de bajo impacto visual sustituirá las antenas convencionales para recuperar la pureza de formas del conjunto monumental de la ciudad castellonense.

El Ayuntamiento de Peñíscola ha elegido el modelo Diginova, de Televés, para sustituir la totalidad de las antenas de televisión de los edificios de su casco antiguo, reduciendo de este modo el impacto visual que tienen estas instalaciones en un conjunto urbano declarado Conjunto Histórico-Artístico. El gobierno municipal de la ciudad castellonense entiende que la proliferación de antenas de televisión convencionales que sobresalen de las cubiertas de los edificios del núcleo histórico ofrecen una “mala imagen”, que “afea y desvirtúa considerablemente” el perfil del núcleo histórico de la localidad, “rompiendo la simplicidad y pureza de formas de la misma y creando el consiguiente desorden y un fuerte impacto paisajístico”. Con el objeto de evitar este efecto negativo, el ayuntamiento ha puesto en marcha un proyecto para la sustitución de todas las antenas de las aproximadamente 500 edificaciones del casco antiguo, sustituyéndolas por el modelo Diginova de Televés. Ésta es una antena de última generación, diseñada para una óptima recepción de la televisión digital terrestre (TDT), que se caracteriza además por su bajo impacto visual, al ser de reducido tamaño y estar encerrada en una carcasa estanca de color blanco. Desde el punto de vista técnico, la Diginova es una antena de tipo radomizado, compuesta por una antena de UHF de tipo Yagi de 10 elementos y una antena de BIII y FM de tipo dipolo impreso. Incorpora MRD que amplifica UHF (12±1 dB) y permite el paso de DAB, BIII y FM sin amplificar. Puede funcionar como antena pasiva en ausencia de alimentación, e incorpora una fuente activa que aumenta la ganancia en 20dB permitiendo regulación del nivel.



T v

Y

D I G I T A L

Alternativa de Despliegue de la TDT

PROMAx

a la TDT-SAT acceso condicional) el coste se encuentra muy por encima del precio de un receptor estándar para la TDT. Otro factor que limita la competencia de precios reside en que solo un número muy reducido de fabricantes comercializan el receptor e imponen los precios que estiman convenientes

Actualmente, el despliegue de la TDT alcanza aproximadamente al 98% de la población española, cifra que se adecúa a las obligaciones marcadas por el Plan Nacional de Transición para la fecha del apagado analógico definitivo, el cual estae) Receptor cerrado: Como se trata de un blece que el 96 % de la población debe disreceptor especial, el equipo se entrega totalponer de señal de las sociedades concesiomente preconfigurado y sólo puede recibir los narias privadas (A3, T5, La 6 y Cuatro) y el enlaces técnicos del operador. El equipo no 98% por parte de las entidades de titulariincorpora ajustes de sintonía ni de instalación. dad pública (RTVE y las autonómicas). Si el usuario desea aprovechar la parábola A pesar del esfuerzo para extender las emiinstalada para recibir otras señales del siones de TDT en todo el territorio, alredeHispasat o de otro satélite tendrá que dor de un 2% de la población que reside en núcleos aislados quedará al margen del ser- El DT-212 basa su funcionamiento en tres bloques. El primero se funda- adquirir adicionalmente un receptor de vicio de televisión digital terrestre una vez menta en un demodulador de TDT de alta sensibilidad, que extrae la satélite convencional. trama de transporte. Posteriormente otro bloque se encarga de regene- f) Sobrecoste económico: Como la reglaconcluida la transición a la TDT. rar la trama de transporte, subsanando todos los errores. Otro bloque mentación no establece que el acceso sea Además de este 2% de la población que se encarga de modular la trama de transporte en el canal establecido. gratuito, le corresponde a cada usuario no dispone de la señal terrestre, hay que sufragar el importe del receptor de TDTañadir los ciudadanos que encontrándose contenidos por satélite las sociedades que tienen SAT y también el coste de la instalación en zonas cubiertas por el despliegue terrestre recialguna concesión para emitir TDT terrestre de necesaria para recibir la señal de satélite ben con dificultad la señal de TDT, ya sea por ámbito estatal. En cambio, la ley no obliga a emi(mano de obra, parábola, LNB, cableado…) deficiencias técnicas u orográficas. tir por satélite a las empresas concesionarias de En comunidades donde no haya implementaSe estima que más de un millón de habitantes se TDT de ámbito autonómico o local. da una ICT, deberá desplegarse una nueva encuentran en situación anómala. Esta situación provoca que los ciudadanos que infraestructura que considere la captación, adapse acojan a la TDT-SAT no podrán recibir los tación y distribución de las señales de satélite. Características de la extensión de la canales de TDT de ámbito inferior al estatal. Aunque actualmente para la reemisión de la señal cobertura TDT a través de satélite de TDT se utilizan dos transponders que emplean c) Autorización Administrativa: El acceso a la la misma polaridad y banda, debe contemplarse a) Solución excepcional y consentida únicarecepción TDT-SAT no es libre, es una soluque esta situación puede modificarse, por lo que mente cuando haya concluido la fase del plan ción de carácter extraordinario supeditada a la instalación deberá basarse en multiswitchs para de transición: La ley indica que excepcionaluna autorización administrativa. Para ello el dar servicio a los diferentes usuarios de la comumente sólo tienen derecho a acceder a los conteusuario debe dirigirse a un instalador especial nidad. En estas circunstancias el desembolso nidos de TDT a través de medios satelitales los que confeccionará un informe que demuestre necesario para adaptar la instalación puede ser ciudadanos que residen en zonas donde no llegue técnicamente la imposibilidad de recibir la TDT considerable. la TDT, ni esté prevista la instalación de nuevos vía terrestre. Dicho informe se cursará con la petiAdemás del coste del receptor y del importe de la centros emisores que puedan darles cobertura. ción al órgano competente de la Administración. instalación hay que añadir también los costes que Esta restricción impone que los ciudadanos sólo El organismo supervisará la concurrencia de los involucra la gestión de la autorización (desplazapodrán optar a la TDT-SAT cuando concluya la requisitos establecidos por la ley y resolverá la mientos, informe técnico, tramitaciones…) y la fase del plan de transición. autorización o desestimación del acceso a los activación del equipo. Por otro lado, la ley no ofrece ninguna alternativa canales difundidos por satélite. a los ciudadanos que, encontrándose en zonas con g) Imposición de instaladores: La comercializacobertura, reciben la señal en condiciones defid) Receptor especial: Debido a que el servicio ción e instalación sólo pueden realizarla exclusicientes. Por ejemplo, ciertos municipios que de difusión de TDT por satélite sólo puede vamente determinados instaladores. Para adquirir recibían correctamente los servicios de TDT, han prestarse en los casos autorizados por la la condición de instalador autorizado las emprevisto como al ponerse en servicio centros emiAdministración y con el consentimiento de los sas deben suscribir dos acuerdos. sores próximos los receptores se bloqueaban o radiodifusores de TDT, para la recepción TDTPor un lado la empresa instaladora debe firlas imágenes aparecían pixeladas en la mayoría SAT se utiliza un receptor exclusivo que no está mar un contrato, con uno de los dos fabride programas. disponible para el público en general y no puede cantes, aceptando las condiciones impuestas adquirirse en los puntos de venta. por la empresa para convertirse en distribuib) Programación autonómica y local: Según Este receptor recibe los enlaces técnicos cifrados que dor autorizado y un código de buenas práctiestablece la ley sólo están obligadas a difundir sus difunde, a través del satélite Hispasat, el operador de cas. Por otra parte, acreditando los requisitos infraestructuras para alimentar a sus centros de anteriores, el instalador debe suscribir otro acueremisión terrestre. La información se difunde con do con el operador de la infraestructura para que encriptación BISS (Basic Interoperable lo habilite para llevar a cabo el proceso de activaScrambling System), y los receptores deben actición, control e instalación del equipo. varse previamente por el operador para que puedan funcionar. El proceso de activación se efectúa h) Un equipo por Televisor: La solución de por la propia señal del satélite, mediante una TDT-SAT sólo sirve para un televisor. Si la clave individualizada. Al tratarse de un receptor vivienda dispone de más de un televisor deberán desarrollado exclusivamente para un mercado muy adquirirse tantos equipos como televisores deseen reducido y utilizar tecnología avanzada (DVB-S2 y utilizarse para ver la TDT, independientemente Actualmente la difusión se efectúa mediante de que tengan o no decodificador integrado, con acceso condicional (norma BISS) utilizando los el consiguiente coste extra por receptor. transponder12.631MHz y 12.671MHz con polaPuerta cerrada a la TDT y al futuro. Expansión de rización vertical. la “brecha digital”. Para la emisión se emplea la norma DVB-S2 con La solución establecida cierra la puerta a todas modulación 8PSK y un symbol rate de 30 MSps. las mejoras de la TDT. Por un lado, restringe

72


T v • No puede utilizarse el mismo equipo en una segunda residencia sin cobertura de TDT. Solución PROMAX a la TDT-SAT PROMAX propone una solución alternativa, para aquellas zonas que se encuentran sin cobertura o bien reciben la señal en condiciones deficientes, y que evita las múltiples carencias de que Torreta instalada dentro del municipio, con un conjunto de adolece la TDT-SAT. antenas directivas apuntando al centro emisor y otro conjun- La solución presentada por PROMAX, to de antenas panel para trasmitir la señal TDT regenerada basada en el Digital To TV (DTTV), por el sistema DTTV. únicamente requiere que en alguna ubicación cercana al municipio se el número de programas ya que la oferta de reciba señal de TDT, aunque el nivel y calicanales disponibles es inferior a la TDT convendad esté muy deteriorada. El sistema DTTV cional, en cuanto a canales locales y autonópuede restaurar completamente la calidad de micos. Por otro lado, tampoco mejora la calicualquier señal siempre que el MER de la señal dad, debido a que los receptores se conectan recibida no sea inferior a 19 dB. al televisor mediante una señal analógica. El sistema DTTV se basa en una unidad regeActualmente para ver los contenidos de la televinerativa (módulo DT-212) que presenta dos sión de pago (TDT Premium) debe adquirirse una ventajas esenciales. De un lado, es capaz de tarjeta para insertarla en el descodificador o del eliminar todos los errores de la señal, genetelevisor con TDT incorporado. rando una nueva señal con el mismo grado Con la TDT-SAT es imposible recibir la prode calidad que la señal originalmente emitida gramación que los operadores concesionarios (MER: 34-35 dB). Por otro lado, el sistema de canales de TDT exploten bajo la modalipuede ubicar la señal de salida en cualquier dad de pago, ya que el receptor de TDT-SAT no canal, incluso en el mismo canal que se recibe. contempla tal situación, ni con un televisor dotaEl sistema DTTV incluye el módulo de amplifido de ranura. cación, para amplificar convenientemente la Además de la TDT de pago, recientemente señal de TDT regenerada antes de ser radiada por introducida, es previsible que en un breve lapso las antenas. de tiempo empiecen las emisiones de TDT de alta Si se utiliza la solución de isofrecuencia, es decir, definición. Los receptores que permiten reprodulas señales de TDT se retransmiten desde la estacir programación en alta definición son los del ción de radioenlace en los mismos canales que tipo “MPEG-4 HD”. se reciben, no es necesario solicitar un perPor ello, sólo podrá visualizar contenidos en alta miso administrativo para poner en marcha la definición con uno de estos terminales. En camestación. Esta configuración requiere de un estubio el receptor de TDT-SAT al carecer de dicha dio más preciso de cómo situar la antena receptocapacidad no podrá decodificar los contenidos ra y las transmisoras para obtener el máximo aisen alta definición. lamiento y evitar que se realimenten las señales. La solución de la TDT-SAT tal como está En función de las particularidades de cada zona planteada contribuye a fomentar la «brecha digipueden adoptarse diversas soluciones. El ejemplo tal», convirtiendo a los perjudicados en ciudasiguiente, muestra un caso real, de un núcleo danos de segunda. Por un lado, el perjuicio econórural totalmente rodeado de montañas, excepmico que se deriva de la instalación y de la compra to por un corredor que permite mediante un de los receptores disuade a un amplio sector de la apuntamiento óptimo y con antenas muy directipoblación a acogerse a esta solución; y por otro, el vas captar la señal procedente de un centro emisector que se somete a la solución, queda al marsor situado a unos 13 km. gen de las oportunidades que ofrece la TDT y sin En estas circunstancias, en la que se recibe la señal expectativas favorables de futuro. de TDT muy degradada, se ha instalado en el mismo municipio una torreta con antenas de eleLimitaciones de la TDT-SAT vada directividad orientadas hacia el centro emisor. La señal captada por las antenas, en • No puede accederse a los contenidos de pago. un estado muy deteriorado, se inyecta al sistema • Si el TV está preparado para la televisión de pago DTTV. Este regenera totalmente la señal de TDT no pueden verse a los contenidos de pago. y la amplifica adecuadamente para cubrir toda la • No recibe las emisiones de alta definición. población mediante las antenas panel • No pueden verse los programas locales ni dispuestas en la torreta. autonómicos. A continuación se describe otra situa• No dispone de los servicios interactivos. ción real, que corresponde a un munici• No es posible recibir las señales en abierto del pio aislado situado en un valle profundo, Hispasat ni de otros satélites. donde por dificultades orográficas se • Se precisa de un receptor de TDT-SAT para encuentra sin señal de TDT. En este cada TV del domicilio. • La Administración no subvenciona el importe del equipo (Excepto en algunas comunidades que Estación reemisora que, mediante el siscostean parte del importe del equipo). tema DTTV, regenera la señal de TDT pro• La Administración no sufraga el coste de la inscedente de uncentro emisor situado a 40 talación de satélite. km y la retransmite hacia el municipio mediante antenas panel. • No puede adquirirse el receptor en cualquier punto de venta.

Y

D I G I T A L

caso se ha instalado en un monte cercano, donde con antenas adecuadas es posible captar las señales de TDT procedentes de un centro emisor alejado, una estación que retransmite, la señal hacia el municipio. La estación se basa también en el sistema DTTV de PROMAX. Mediante una antena receptora, de alta directividad, se captan los canales de TDT procedentes del centro emisor alejado. Posteriormente la cabecera DTTV se encarga de extraer de cada canal la secuencia de datos digital (trama de transporte), corregir todos los errores que se han incorporado durante la transmisión y modular de nuevo, en formato TDT, la secuencia restaurada. Las señales de TDT obtenidas, convenientemente amplificadas por la misma cabecera, se radian hacia el municipio mediante antenas transmisoras. En ambas soluciones se retransmite exactamente la misma señal de TDT que en el resto de la demarcación. De modo que los usuarios recuperan la libertad de comprar el receptor de TDT o televisor con TDT incorporado que prefieran y donde quieran, y de disfrutar de todas las ventajas incorporadas a la TDT. Cómo poner en práctica la solución de PROMAX La administración faculta a las entidades locales a establecer una solución técnica que garantice la recepción de la TDT a sus vecinos, y también pone a su disposición recursos económicos para que tomen la iniciativa en realizar las extensiones de cobertura necesarias. La instalación de la solución de PROMAX es muy simple y puede ser llevada a cabo por cualquier empresa de telecomunicaciones que tenga la capacitación adecuada. PROMAX a través de sus técnicos puede prestar ayuda, tanto a los organismos locales como al instalador, para asegurar que en cada circunstancia, en función del los requerimientos particulares, se utiliza la mejor solución y la más económica. En términos económicos la implementación de la solución DTTV de PROMAX comporta para un municipio un desembolso asumible. Por ejemplo, en una localidad de 200 habitantes, el coste por ciudadano equivaldría al precio un receptor de TDT simple. Mediante la solución DTTV todos los partícipes salen ganando. El usuario por los motivos expuestos, las administraciones porque dan un servicio excelente a sus vecinos con muy poca inversión y por último el instalador que no tiene que realizar, en los domicilios particulares, adaptaciones especiales para recibir la TDT, ni emprender farragosos trámites administrativos para cada cliente.

73


SEGURIDAD Y COMUNICACIÓN

Nuevo BIOMéTRICO de FERMAx: fiable, resistente y a buen precio

Fermax amplía su sección de control de accesos con un nuevo control de accesos biométrico. Es un lector térmico de huella dactilar que ofrece gran calidad y máximas garantías de seguridad a un precio sustancialmente más bajo que el de los anteriores lectores ópticos. El control de accesos por reconocimiento de huella dactilar que presenta la firma valenciana se basa en la tecnología térmica sustituyendo a los clásicos lectores ópticos. Ahora, en vez de leer la forma de las huellas, los nuevos equipos de Fermax son capaces de identificar el dibujo dactilar de una persona a partir de la diferencia de temperatura que hay entre las crestas y valles de su huella. El cambio no es sólo tecnológico: el nuevo modelo es más fiable y rápido que el sistema anterior. Otras ventajas más que notables son su precio ventajoso y su capacidad para ser instalado tanto en interiores como en exteriores. El nuevo lector está integrado en un perfil de aluminio con la estética de la nueva serie de placas CITYLINE. Se instala empotrado, lo que unido a su acabado metálico y su tecnología térmica, lo convierte en un equipo preparado para intemperie y muy robusto. Puede trabajar de forma autónoma para el control de una única puerta de acceso en oficinas, locales u otras dependencias. Las huellas autorizadas abrirán la puerta. Una segunda huella puede activar otro dispositivo como una alarma o bien la apertura de una persiana motorizada.

74

En instalaciones con muchos accesos se pueden combinar lectores de distintas tecnologías. Estos sistemas de gran capacidad se llaman centralizados y se pueden gestionar desde un PC a través de un software dedicado, o bien de forma remota (IP). Este lector se puede incorporar como accesorio en las placas de portero y videoportero CITYLINE, añadiendo en el mismo equipo un interesante plus de seguridad y comodidad.

El

kIT 199,

de

también en versión nueva

CITYMAx

Fermax renueva uno de sus grandes clásicos, el kit 199, y lo incorpora a su nuevo estándar: el formato Nueva Cityline. Así, la robustez y la calidad estética de la placa más moderna de Fermax se suman a la gran ventaja de tener en un mismo kit todo lo necesario para instalaciones de hasta 199 viviendas. Con la ventaja de contar, ya de serie, con cámara a color y función de control de accesos. El Kit Direct 199, uno de los productos históricos de Fermax, un producto con el que este fabricante ha demostrado su capacidad de liderazgo y anticipación, se presenta ahora actualizado al incorporar al mismo la estética de la Nueva Cityline. Las ventajas de esta novedad sobre la anterior versión que tenía Fermax en catálogo son todas las derivadas de esta serie Nueva Cityline: mayor calidad estética, aumento de su durabilidad y más resistencia a la intemperie en una placa que está fabricada completamente en metal. Incluye un nuevo diseño de

Características técnicas • Tanto en modo autónomo como en centralizado, puede almacenar en su memoria 950 usuarios en modo 1 huella ó 630 en modo 2 huellas por usuario (una para la puerta y otra para la alarma o persiana motorizada, por ejemplo). • Su utilización es muy intuitiva y visual. Un display y unos leds indican la apertura de la puerta, si la lectura de huella es correcta o no, el número de usuario, la gestión del menú de configuración y de altas-bajas, etc. • Se programa con un dedo maestro (el del administrador del sistema) y un pequeño teclado remoto por infrarrojos para las altas y bajas de usuarios. • Incluye caja de empotrar y teclado de programación. •Medidas: 130(H)x128(V)mm. • Accesorio (opcional): Caja superficie ref.7061.

FERMAx,

teclado, fabricado en zamak y retroiluminado. Sus contactos son estancos. Y, por supuesto, la incorporación de la videocámara en color de serie. También es muy destacable y apreciada la función de control de accesos que incorpora este equipo y que permite abrir la puerta marcando un código programable de hasta 4 dígitos. Como en las anteriores versiones, el Kit Video Direct 199 incluye todo lo necesa-

rio para instalaciones en edificios de hasta 199 viviendas. Esto supone contar con una placa Direct VDS con teclado para realizar la llamada a las viviendas y una placa directorio donde indicarán los códigos de llamada que se han asignado a cada vivienda. Se completa el kit con dos cajas de empotrar, material gráfico para indicar nombres y códigos de vecinos, un alimentador que servirá para 40 viviendas con terminal de vídeo (u 80 solo de audio) y otro alimentador que dará servicio al abrepuertas de alterna de la instalación. Para completar la instalación se añadirá al listado de material tantos monitores como viviendas tenga el edificio, y los distribuidores de vídeo si son necesarios. Los kits 199 incorporan la tecnología digital VDS. Se puede cablear la instalación con 3 hilos + coaxial, con 5 hilos o con cable UTP CAT5. Estos kits son recomendados tanto para instalaciones nuevas como instalaciones de reposición donde se cambie el portero analógico por un videoportero, aprovechando el cableado existente.


SEGURIDAD Y COMUNICACIÓN

GOLMAR

comercializa la

NUEVA placa de calle NExA Golmar inicia la comercialización de la nueva placa de calle NEXA. Con este producto se asegura la sustitución de las antiguas series 60 y 90 sin necesidad de sustituir la caja de empotrar.

La nueva placa Nexa esta disponible para tecnología de audio analógico 4+N y sistema digital de audio y video Vista plus que permite pasar de una instalación de audio a video aprovechando el cable existente. Desde el punto de vista mecánico NEXA puede sustituir a todas las composiciones, medidas y aturas de las antiguas series de Golmar. Es muy importante destacar que la nueva placa NEXA esta diseñada para sustituir una placa de audio de la serie 60 o 90 por video, con la misma caja de empotrar y el mismo cable, esto es posible gracias a la tecnología Vista Plus y a la nueva electrónica que equipa la nueva placa. La nueva electrónica simplificada, es el corazón de la nueva NEXA esta equipada con regletas enchufables en el modulo de mando y conectores en el modulo de pulsadores, esto reduce el tiempo de instalación en un 50% y además facilita el mantenimiento. En todos los casos solo necesitamos dos módulos para componer una placa: audio o video (con la misma dimensión) y modulo de pulsadores analógico o digital. Los módulos de pulsadores están diseñados para soportar el paso el tiempo con una iluminación Led de bajo consumo en color blanco. Los pulsadores son de acero inoxidable de alta calidad y junto al aluminio extrusionado de la placa consiguen una gran robustez. Consulte en la web de Golmar la guía Nexa para obtener las equivalencias con la serie 60 o 90, también disponen del marco adaptador para cualquier serie del mercado.

Nuevo videograbador de CCTV de BOSCH para aplicaciones residenciales y de pequeños comercios El videograbador Serie 400 representa un sistema de vigilancia independiente, sencillo y rentable.

Bosch Security Systems acaba de sacar al mercado un videograbador sencillo y exclusivo que cumple con las exigentes normas de calidad de Bosch y dispone de unas completas funciones de seguridad a un precio muy asequible. Está diseñado para los pequeños comercios que muy a menudo carecen de sistemas profesionales de CCTV debido a su alto coste de instalación. El videograbador Serie 400 es una solución de gestión de vídeo muy fácil de utilizar que funciona “nada más sacarlo de la caja”. Gracias a sus menús intuitivos y sus asistentes de configuración, no se necesita formación ni para su funcionamiento ni para su gestión. Simplemente, conecte las cámaras, enchufe a la toma de alimentación, introduzca la hora y el idioma, y el equipo empieza a grabar automáticamente. Operar con el videograbador Serie 400 es cómodo y sencillo, y puede hacerse de forma remota gracias a su Visor-web incorporado que permite visualizar, reproducir, controlar y configurar desde cualquier ubicación. En caso de alarma, el gestor de vídeo del

sistema envía inmediatamente un correo electrónico. Basada en la última tecnología de compresión de vídeo H.264 que reduce considerablemente la cantidad de ancho de banda y almacenamiento necesarios, la Serie 400 puede almacenar hasta 30 días de vídeo. La velocidad de grabación y la calidad de imagen de hasta 4CIF se pueden configurar de forma individual por canal para una flexibilidad máxima. Su doble flujo de vídeo es compatible con múltiples señales de vídeo y audio, a la vez que proporcionan simultáneamente una visualización en directo y reproducción en multi-pantalla. Además las completas funciones de búsqueda y reproducción como la de “Búsqueda inteligente” ayudan a localizar rápidamente eventos grabados con sólo buscar cambios en las zonas seleccionadas. La Serie 400 también puede controlar las cámaras de giro/inclinación/zoom incluyendo el AutoDome Modular y el AutoDome Easy II, y combina perfectamente con la gama de cámaras WZ día/noche de Bosch.

Comprobador de telefonía móvil de banda ancha

R&S

CMw500 nuevas funciones en desarrollo y producción En el Mobile World Congress 2010, Rohde & Schwarz ha presentado una amplia gama de nuevas funciones para el ya conocido comprobador de telefonía móvil de banda ancha R&S CMW500 lanzado en 2009. Todas las nuevas funciones tienen como objetivo conseguir la máxima flexibilidad para la industria de telefonía móvil. El R&S CMW500 ofrece exactamente lo que el cliente necesita, tanto en medidas de RF en modo de señalización para CDMA2000® (1xRTT y 1xEV-DO), WiMAXTM y GSM, como en las medidas necesarias para el “handover” entre LTE y WCDMA o LTE y CDMA2000®. Además, Rohde & Schwarz ya ha realizado las primeras medidas de protocolo y RF para LTE TDD. Con un amplio margen de frecuencia de hasta 6 GHz, el R&S CMW500 ofrece el máximo retorno de inversión. Las medidas de RF en el modo de señalización son esenciales a la hora de realizar las clásicas medidas funcionales, porque permiten al usuario comprobar los parámetros de RF de los dispositivos “wireless” sin ningún software de control especial y luego analizar los resultados en la interfaz física. En la feria de “Productonica” del pasado Noviembre 2009 Rohde & Schwarz presentó el modo de señalización para LTE, GSM y WCDMA en el R&S CMW500. La gama de estándares ha sido ampliada para incluir el CDMA2000® (1xRTT y 1xEV-DO) y WiMAXTM.

Rohde & Schwarz ha añadido aún más funcionalidades al R&S CMW500. En la capa de protocolo, el R&S CMW500 ahora puede ejecutar medidas MIMO 2x2 para HSPA+. Además, el R&S CMW500 es capaz de comprobar varios procedimientos definidos para EDGE Evolution, en particular los que incluyen la reducción del período de latencia y el análisis de las dos portadoras de downlink (DLDC). En este caso, se emplean dos portadoras para mejorar la capacidad de transmisión. El R&S CMW500 es también una potente plataforma multi-tecnológica para medidas iniciales que analizan el “handover” de los enlaces de datos entre LTE FDD y WCDMA o LTE FDD y CDMA2000® 1xEV-DO.

75


SEGURIDAD Y COMUNICACIÓN

BOSCH presenta el nuevo sistema de debate CCS 900 ULTRO para reuniones de pequeño a mediano tamaño Destaca por su diseño elegante e innovador y por su superior rendimiento acústico. La función exclusiva (patente solicitada) de Bosch “Posibilidad de Hablar” avisa mediante un indicador visual si su micrófono está listo para ser activado. Bosch Security Systems presenta un sistema de debates que combina un diseño novedoso y elegante que se adapta a cualquier ambiente, y dispone de funciones innovadoras diseñadas y desarrolladas por los especialistas de Bosch en Europa. El sistema de debates CCS 900 Ultro está diseñado en principio para aplicaciones de tamaño pequeño a mediano como ayuntamientos, juzgados, o centros de negocios locales. Este nuevo sistema ofrece un conjunto de funciones que ayudan a gestionar las reuniones, como la función exclusiva de “Posibilidad de Hablar” (patente solicitada) que avisa mediante un indicador visual si el micrófono está disponible para que el participante tome la palabra. La inteligibilidad queda garantizada por la tecnología DAFS exclusiva de Bosch (“Supresión Digital de Realimentación Acústica”) que se lleva utilizando con éxito desde hace muchos años en los sistemas de Conferencias y Megafonía de la compañía. Con este nuevo sistema “Todo-enuno”, los usuarios pueden escuchar a los intervinientes y participar fácilmente en los debates. La Unidad de Control puede grabar y reproducir hasta 64 horas de debates usando una tarjeta SD de 2 Gigas. También dispone de una segunda memoria de 60 segundos que permite el cambio de la tarjeta SD cuando se encuentra llena, a la vez que prosigue la grabación sin perder ningún dato. Las unidades de delegado y de presidente incorporan un altavoz, un micrófono que se activa con un simple toque y conexiones para dos auriculares con control de volumen.

76

Las unidades de presidente también incluyen un botón de prioridad, que silencia de modo temporal o permanente todos los micrófonos activos de los delegados y que emite un tono de “atención”. Cuatro modos de funcionamiento sencillos añaden más versatilidad al CCS 900 Ultro para un mayor seguimiento del debate. Durante las reuniones, pueden activarse simultáneamente hasta cuatro micrófonos, con el presidente manteniendo siempre la prioridad de voz. Los micrófonos que no se usan se desconectan automáticamente si los delegados se olvidan de hacerlo. Además, se puede conectar al sistema micrófonos externos bien sean éstos cableados, inalámbricos, de mano o sobremesa, permitiendo la participación de la audiencia que no posee unidades de conferencia, por ejemplo el público en el salón de plenos de un ayuntamiento. Al tratarse de una solución “todoen-uno” y de “Plug & Play”, el CCS 900 Ultro no precisa de formación especial para el usuario. Cualquiera puede empezar a utilizarlo fácilmente y de manera intuitiva. El sistema puede ampliarse hasta 150 unidades, y se le puede añadir una amplia gama de equipos y accesorios como un sistema de traducción simultánea, distribución de idiomas, sistema de megafonía y un interfaz para videoconferencias.

Calendario de formación de para el

BOSCH

SEgUNDO TRIMESTRE

La principal novedad es la impartición de dos nuevos cursos en CCTV y los avances en los sistemas de seguridad de Intrusión. Los cursos ofrecen la oportunidad de obtener conocimientos y certificación de expertos para instalar y utilizar los equipos más avanzados.

Bosch Security Systems presenta los nuevos cursos de formación para el segundo trimestre del año 2010 como parte esencial del enfoque de atención al cliente. Dada la evolución de la tecnología, los cursos, impartidos en la Bosch Security Academy, ofrecen la oportunidad de obtener información y asistencia de expertos para instalar, utilizar y mantener los equipos de cada línea de negocio y las aplicaciones de las distintas soluciones. La principal novedad del calendario de formación para 2010 es la incorporación de dos nuevos cursos en CCTV: “Certificación integradores (SDK)”, que tiene como propósito el acceso al soporte de SDKs, e “Integración BVMS”, donde conocerá las herramientas de integración en un sistema de Gestión de Vídeo con la última versión de BVMS. Los participantes en el curso de intrusión “Serie Solution”, conocerán las innovaciones en este popular sistema de seguridad, y las diferentes

aplicaciones para proteger una instalación de hasta 16 zonas, con instalación vía radio y un manejo sencillo mediante iconos. El programa ofrece, además, un amplio abanico de cursos de Megafonía, Incendio, CCTV e Intrusión. Se imparte en las oficinas de Bosch Security Systems Madrid y Barcelona por un equipo de formadores altamente cualificado y preparado, que ofrecen soporte de ventas y aplicaciones en las diferentes líneas de negocio de Bosch. Los asistentes pasan una prueba de certificación que avala a sus compañías para la instalación de estos equipos con todas las garantías. La oferta de curso, sus fechas y lugar de impartición pueden consultarse en la página web, www.boschsecurity.es, en el apartado de formación.



z O N A

B

TELECOM UNITRONICS amplía su catálogo con el certificador de cableado estructurado SCT-2000 de MEggER Telecom Unitronics amplía su catálogo con el nuevo certificador de cableado estructurado SCT-2000 de Megger. Gracias a su capacidad de certificación de hasta 1000MHz, el STC2000 de Megger se convierte en la mejor inversión de futuro. Excede los requerimientos de CAT6 y 6a y se adelanta al estándar propuesto de CAT7.

Destaca por su fiabilidad, evitando así la repetición de pruebas y por su fácil manejo, lo que le permite mientras ejecuta una prueba preparar la siguiente. Potentes diagnósticos le informan de la distancia a la perturbación máxima en todos los pares o la gráfica de todas las perturbaciones en cada par simplificando y agilizando la acción correctiva. El SCT2000 lleva incorporado el LCMD, un potente software de gestión de resultados para PC de gran capacidad. Utiliza una base de datos SQL, con ella tendrá todas las funciones de gestión necesarias para la certificación de cobre y fibra. Además, excede de los parámetros fijados para el nivel IV, asegurándole la correcta utilización del equipo. Telecom Unitronics les recomienda este producto por ser un medidor robusto y de fácil manejo. Con su exclusivo “sistema adaptador sin conector” se elimina el tiempo de avería debido a daños en el conector. A diferencia de otros certificadores de cable estructurado del mercado, el SCT2000 es inmune a daños eléctricos comunes. Esto significa que el SCT2000 se mantiene funcionando más tiempo dando un mejor retorno a su inversión. Todo el trabajo con el SCT2000 se organiza en proyectos. Los proyectos contie-

78

nen toda la información de la certificación, parámetros de prueba, medidas, gestión de resultados y las opciones seleccionadas. Esta metodología virtualmente elimina errores de configuración al cambiar de trabajos, reduciendo la cantidad de remediciones. La función clave del SCT2000 es la de un certificador LAN, por lo que la arquitectura del sistema está orientada a ese proceso. La optimización de la certificación ha reducido la medición a un proceso de 2botones “TEST” y “ENTER” desde un único menú. Todos los parámetros de prueba, conducción de las pruebas, pantalla de resultados y almacenamiento de resultados gráficos o numéricos se hace desde una única pantalla del menú, quitando la necesidad de navegar por múltiples menús para certificar una conexión. Telecom Unitronics es pionera en introducir las últimas soluciones de instrumentación para las nuevas redes de clave, radiofrecuencia o fibra óptica. Nuestra filosofía de calidad nos ha llevado a buscar las soluciones más avanzadas identificando a los mejores fabricantes de instrumentación de medida y prueba. Si desea obtener información adicional pueden llamar al teléfono 915401406 o mandar un email a telecom@telecomunitronics.com.

FLUKE NETWORKS organiza dos conferencias en MADRID de BARCELONA Fluke Networks organiza dos conferencias sobre medidas en Cat6A y el uso de certificadores inadecuados en 10G. Las citas en Madrid y Barcelona presentan actualizaciones de estándares y medidas reales de Alien Crosstalk (diafonía entre cables) y ayudan a reducir los costes de instaladores y usuarios.

Fluke Networks organiza sus Conf e re n c i as acreditativas sobre medidas en Cat6A y consec u e n c i as económicas del uso de certificadores inadecuados en 10 G, que se celebran los días 21 y 22 de abril en Madrid y Barcelona, respectivamente. Estas dos jornadas sirven para presentar una actualización de estándares y medidas reales de Alien Crosstalk (diafonía entre cables) y ofrecer soluciones y alternativas para reducir los costes derivados del uso de un certificador inadecuado en 10G. Los instaladores, los consultores e integradores de sistema que acudan a estas conferencias aprenderán a realizar medias reales Alien Crosstalk paso a paso, conocer los límites y los cambios en los modelos para comprobar un enlace permanente en Cat6A y localizar fallos de forma eficiente para ahorrar tiempo y costes. Estas dos citas también se convierten en una magnífica oportunidad para que profesionales y usuarios finales puedan mejorar la certificación y el proceso de medida de acuerdo a las nuevas normativas, conocer cómo afecta el equipo

de medida a la calificación incorrecta de la instalación y saber las consecuencias económicas del uso de certificadores inadecuados para 10G /Cat6A y el coste de falsos FALLA/PASA. Todos los asistentes recibirán la Guía de Troubleshooting (Localización y Resolución de Problemas) en Cobre y Fibra Óptica de Fluke Networks y conocerán de primera mano el procedimiento de medida en campo en Cat6A. Estas conferencias, que ofrecen créditos CEC para BICSI, contarán como ponentes a Nicolás Bravo de Medina, Director de Ventas en el Sur de Europa de Fluke Networks, y Alberto Martínez, Responsable de Canal (RCDD) de Fluke Networks y Secretario del CTN210, SC215 de AENOR. Calendario y registro • Madrid, 21 de Abril de 2010. • Barcelona, 22 de Abril de 2010 (de 9 a 13 horas). Para poder asistir a la conferencia es necesario registrarse a través del correo electrónico de contacto: jose.espinoza@flukenetworks.com.



NOTICIAS DEL SECTOR

TELEVéS presentó sus soluciones de banda ancha para el hogar en

CABSAT 2010

Televés participó en CABSAT MENA 2010, el principal encuentro de la industria digital para Oriente Medio, África y Sur de Asia, la compañía presentó sus soluciones para la extensión hasta el hogar de los servicios de telecomunicaciones de banda ancha a través de fibra óptica, su nueva generación de cabeceras digitales T0X y la solución Coax-Data para la creación de redes locales sobre cable coaxial y eléctrico, entre otras novedades.

Los productos de Televés serán presentados por ingenieros y técnicos de la compañía en el stand E1-1, situado en el hall Satellite MENA. Además, dos altos ejecutivos de la corporación tomarán parte en el congreso que se desarrollará en paralelo a la feria. En concreto, Ramón Bermúdez de Castro, director internacional de Ventas, presentará una ponencia sobre televisión de alta definición (HDTV) vía satélite y Jacobo Penide, director general de Arantia (filial de Televes Corporation) disertará sobre modelos de comercialización de servicios de televisión a través de Internet (IPTV). La feria CABSAT MENA tuvo lugar en Dubai, en el International Convention and Exhibition Centre, del 2 al 4 de marzo. La participación de la Televes Corporation estará coordinada por Televes Middle East, una de las ocho filiales que integran la estructura multinacional de la compañía. Las nuevas soluciones para llevar hasta el hogar servicios de telecomunicaciones de banda ancha a través de fibra óptica será una de las novedades en el catálogo de la compañía que tendrá presencia destacada en el stand de Televés. Dentro de este ámbito de servicios se presentará, además, la nueva aplicación de los medidores de campo portátiles H45. Televés continúa ampliando el espectro de aplicaciones de este equipo, el primero de su clase en incorporar el procesado digital y que recientemente ha sido actualizado para la demodulación de servicios MPEG-4 en formato 1080p, la verdadera alta definición (Full HD). HDTV y hogar digital En el ámbito de la distribución de las señales de televisión, en el stand de Televés se realizarán demostraciones de las ventajas para los instaladores

80

profesionales que ofrecen los módulos T0X. Se trata de una nueva generación de cabeceras digitales que permiten configurar todo tipo de servicios y transmodulaciones, con tecnología específicamente desarrollada para la televisión de alta definición (HDTV). La apuesta de Televés por el hogar digital también estará presente en CABSAT MENA 2010, con la presentación del sistema Coax-Data. Se trata de una solución para la creación de redes locales sobre cable coaxial y eléctrico (PLC). Esta tecnología se presenta como una alternativa libre de radiaciones a las soluciones WiFi, y ofrece como ventajas un gran ancho de banda y una a conexión estable, robusta y segura, al tiempo que evita tener que realizar cableados adicionales, ya que aprovecha la red coaxial y eléctrica instalada en hogares y oficinas. Televés presentó también su amplia gama de multiswitches, la más completa del mercado, sus nuevas antenas parabólicas fabricadas en aluminio de alta calidad y su gama de amplificadores DTKom y Picokom. El stand tendrá espacio también para el resto de joyas del catálogo de Televés, como la revolucionaria antena inteligente DAT HD BOSS, desarrollada específicamente para la televisión digital terrestre (TDT) y preparada para garantizar la recepción en óptimas condiciones de la alta definición.

LETUSA comercializa los nuevos PEDALES

VISUAL

SOUND garageTone

Hace ya tiempo que los músicos vienen sacrificando el tono y la fiabilidad de su equipo por cuestiones de presupuesto. La serie de pedales GarageTone de Visual Sound ha sido diseñada para tener sonidos boutique y construcción de calidad superior a precios increiblemente bajos. Cada circuito ha sido diseñado con todo el tiempo y la atención que los clientes de Visual Sound esperan. Con una caja de acero de 18" y jacks cableados a mano, los pedales GarageTone se hacen pensando en facilitar el trabajo del músico sobre el escenario. Los modelos de la serie GarageTone que estarán disponibles son: • Oil Can Phaser. • Chainsaw Distortion. • Drivetrain Overdrive. • Chopper Tremolo. • Axle Grease Delay. Visual Sound fabrica en Spring Hill, Tennesse, EEUU, los mejores y más sofisticados pedales de efectos de guitarra. Su fundador y genio de los efectos, Bob Weil, dedica su vida a encontrar nuevas ideas para músicos profesionales de todo el mundo. Desde mediados de los años 90 Visual Sound ha pasado de ser un proyecto unipersonal a ser una empresa entre cuyos empleados se cuenta al visionario ingeniero electrónico R.G. Keen. Junto con Bob Weil, siguen innovando con sus diseños en unos pedales rompedores con un sonido distintivo y característico.



SN O T I C I A S D E L S E C T O R

FERNANDO MAESTRE, premio al MEjOR EMPRESARIO de 2010 El presidente y fundador de Fermax, Fernando Maestre, recibió el pasado 25 de marzo el Premio 2010 al Mejor Empresario. Recibió este galardón, promovido por la revista Actualidad Económica, de manos de Vicente Rambla, vicepresidente primero del Consell y conseller de Industria, Comercio e Innovación, en el transcurso de una gala que la revista organiza anualmente.

Los «Premios al éxito empresarial en Comunidad Valenciana» son galardones promovidos por la veterana publicación económica con el propósito de reconocer el valor de la actividad empresarial y singularizar la labor de sus protagonistas más destacados. Son reconocimientos a los que Actualidad Económica ha sabido dotar de un importante peso específico en el transcurso de dos décadas de existencia, habiendo logrado para ellos un sólido respaldo institucional y un gran prestigio en el mundo de la empresa. Fernando Maestre, presidente de la corporación valenciana y destinatario personalísimo del premio, quiso sin embargo compartirlo con todo el equipo humano de Fermax.

CATáLOgO de CONSUMO 2010 Dentro de esta edición cabe destacar la nueva gama de receptores TDT que incluye los modelos RT7000, RT7001R y la Engel CAM RT7900, constituyendo los modelos más vendidos en el mercado para la TDT de pago. Se presentan también nuevas antenas terrestres, y en especial el modelo AN 0545E, con un sistema plegable que permite un cómodo transporte y que se suministra premontado para poder instalarlo sin necesidad de herramientas. Además presentamos una novedosa y llamativa gama de auriculares compatibles con iPod, iPhone y MP3, que

hacerla realidad. En su caso destacó el valor de sus trabajadores y el apoyo de su propia familia. Los premiados en las dos categorías estrella ?la de Mejor Empresario a Fernando Maestre y la de Mejor Trayectoria Empresarial a Manuel Peláez del Castillo?, fueron elegidos por un panel de expertos compuesto por representantes institucionales y empresarios de la región. Premiados 2010 por la revista Actualidad Económica

El resto de los galardonados, seleccionados por los En su breve discurso de lectores de Actua-lidad agradecimiento reconoció el Económica, fueron el tenista David Ferrer (mejor embajador de la Comunidad Valenciana), el Instituto Valenciano de la Fernando Maestre y su esposa, acompañados de su familia y Infertilidad miembros del consejo de FERMAX. (empresa del año), protagonismo del emprende- revelación dor a la hora de echar a andar Panamar Panaderos (mejor una iniciativa, pero quiso iniciativa empresarial) y destacar la necesidad de con- Verdifresh (empresa más tar con un buen equipo para innovadora).

82

ENGEL AxIL publica su nuevo

complementa nuestra oferta de productos al canal de imagen y sonido. Por último seguimos ampliando la familia de soportes para televisor de plasma o LCD/TFT entre los que destaca una gama especialmente diseñada para televisores de tipo LED, con un moderno diseño que minimiza el espacio entre el equipo y la pared.

MATELEC’10 acoge al I CONgRESO de EFICIENCIA ENERgéTICA eléctrica La Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, son las encargadas de organizar el Primer Congreso de Eficiencia Energética Eléctrica, E3+, que cuenta con el apoyo y colaboración del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía, IDAE; la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, y la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid, APIEM. El evento, que tendrá lugar en el marco de la decimoquinta edición del Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, MATELEC –entre el 26 y el 29 de octubre de 2010, en la Feria de Madrid-, se convertirá en el foro de encuentro de científicos y técnicos de centros de investigación, universidades, administración y empresas del sector de la eficiencia energética eléctrica interesados en las diferentes áreas temáticas relacionadas con la utilización más eficiente de la Energía. La Eficiencia Energética, que será un elemento clave en toda la temática expositiva y de jor-

nadas técnicas de MATELEC, será abordada en el Congreso E3+ bajo la óptica de las demandas de mejora en la industria, pasando por el sector terciario, residencial y las infraestructuras. Cada uno de los segmentos implicados requieren mejoras a la hora de gestionar mejor la iluminación, la climatización, etc.; la solución a todas estas necesidades pasa por integrar sistemas domóticos y equipos más eficientes, sin olvidar la renovación de instalaciones eléctricas obsoletas, que no hacen sino derrochar energía y proporcionar inseguridad a los usuarios. El I Congreso de Eficiencia Energética Eléctrica, uno de los encuentros más destacados de MATELEC’10, acercará a la feria a científicos, ingenieros, profesionales, etc., así como al cliente final del sector industrial, terciario y residencial. Se trata de un evento que permitirá difundir y compartir los conocimientos e investigaciones, que contribuyen a promover alternativas tecnológicas y eficientes con la energía eléctrica. Los organizadores del E3+ han abierto ya el proceso de admisión de comunicaciones, con el fin de seleccionar las mejores conferencias, que formarán parte del programa de ponentes del Congreso.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.