LA LUCHA LIBRE
MEXICANA
La lucha libre mexicana es la versión de la lucha libre profesional que se practica en México, caracterizada por su estilo de llaveo a ras de lona y aéreo. Se evoca el término «mexicana» por las diferencias en la técnica luchística, acrobacias, reglas y folklore propio del país que le da una característica de autenticidad con respecto hacia la lucha de otros países. De ella surgen personajes míticos de la cultura popular, como El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras. La lucha libre mexicana es una mezcla de deporte y secuencias teatrales que en México es el deporte-espectáculo más popular, sólo por debajo del fútbol. La lucha libre mexicana está caracterizada por sus estilos de sumisiones rápìdas y acrobacias elevadas, así como peligrosos saltos fuera del ring; gran parte de estos movimientos han sido adoptados fuera de México. Muchos de sus luchadores son enmascarados, es decir, utilizan una máscara para ocultar su identidad verdadera y crear una imagen que les dé una personalidad especial. Los luchadores pueden poner en juego su máscara al enfrentar un combate contra otro luchador enmascarado (máscara contra máscara) o bien con uno no enmascarado (máscara contra cabellera), pero al perderla no la pueden volver a portar nunca jamás en su carrera deportiva, aunque se han suscitado casos de luchadores que vuelven a enmascararse tal es el caso de luchadores como Rey Misterio Jr y Psicosis. Cabe señalar que en el resto del mundo, fuera de Iberoamérica al estilo de la lucha libre mexicana se le conoce por su nombre en castellano, lucha libre sin importar el idioma
blue demon El quinto hijo de ۱۲ hermanos, Alejandro nació en una familia muy humilde, que vivía de la agricultura. Abandonó la escuela al cuarto año, enrolándose primero en la banda de música, y mudándose luego a Monterrey para vivir con sus tíos y trabajar en el ferrocarril. Por entonces conoció al hermano del luchador Rolando Vera, y gracias a ese contacto pudo presentarse al deportista, que le tomó como pupilo. Participó en competiciones no profesionales con los nombres de El Tosco y Manotas, ambos debido a sus grandes manos. Finalmente debutó como profesional en Laredo (Texas, EEUU) en Marzo de ۱۹٤٦, tomando meses después la identidad de Blue Demon y estrenando su ya popular máscara. Era uno de los «toscos», los chicos malos del ring, y formó una exitosa pareja junto al luchador Black Shadow hasta que en ۱۹٥۲ Santo se apoderó de la máscara de su compañero, empujándole a convertirse en un luchador «técnico» (los héroes del show) para vengarle. Por entonces, Blue Demon ya era una de las figuras más destacadas del circuito. La venganza no tardaría en llegar, y derrotaría a Santo en combate consiguiendo el cinturón de campeón, y escribiendo otro capítulo más en sus enfrentamientos. Y es que aunque los dos luchadores aparecieron juntos en ۱۲ películas formando equipo contra vampiros, monstruos y alienígenas, los celos profesionales y personales eran bastantes. Con ٤۲ años, el productor Enrique Vergara le requirió para protagonizar nuevas películas de luchadores y cubrirse así las espaldas ante el aumento de honorarios que solcitaba su hasta entonces mayor estrella, Santo. Debutó en el film Blue Demon, formando el mismo año su primer tándem con Santo en Blue Demon contra el Poder Satánico, en la que el Enmascarado de Plata realizaba un cameo. En ۱۹٦۹ estrenaría ۳ películas, ya coprotagonizadas junto a Santo.
el santo Es el más famoso de los luchadores en México y ha sido referido como «una leyenda» del cine de culto. Su carrera en la lucha libre duró casi cuatro décadas, durante las cuales se convirtió en un héroe popular y un símbolo de la justicia para el hombre común, ya que su personaje trascendió el ámbito de la lucha libre y se transformó en una especie de superhéroe al lograr un manejo muy hábil de su imagen en diversos medios masivos, de modo que se transformó en héroe de historieta con la publicación semanal editada por José G. Cruz, de ahí saltó al cine, donde protagonizó ٥۲ largometrajes de enorme éxito en taquilla no sólo en México, sino en gran parte de América Latina, España y algunos lugares tan distantes como Líbano o Turquía. El género de luchadores fue inaugurado en ۱۹٥۲ por otro luchador profesional enmascarado,» El Médico asesino», en una película cuyo título fue, irónicamente, «El Enmascarado de Plata»; fue hasta ۱۹٥۸ cuando Santo se convirtió en personaje de cine, logrando un éxito arrollador puesto que venía precedido por el éxito logrado en la historieta que se publicaba desde ۱۹٥۲. Otras figuras del cuadrilátero como Huracán Ramírez, Blue Demon y Mil Máscaras también incursionaron en el cine, pero nunca tuvieron el arrastre de Santo, a quien podemos considerar el primer gran producto mercadológico surgido de la lucha libre. Después del fallecimiento de Rodolfo Guzmán, uno de sus hijos, Jorge Guzmán Rodríguez, adoptó la máscara de su progenitor, dándose a conocer como «El Hijo del Santo».
Fue el líder del supergrupo Los Campeones Justicieros en tres películas, y su último film fue nuevamente junto a Santo (y también junto a otro habitual de estas películas, el luchador Mil Máscaras) en Misterio en las Bermudas, estrenada en ۱۹۷۷. Se retiró por primera vez con ٦٦ años en ۱۹۸۸, formando pareja con su hijo Blue Demon Jr. Un año más tarde sería retado por dos luchadores a un duelo «máscara contra máscara», venciendo a ambos y poniendo (esta vez sí) punto final a su carrera. A finales del año ۲۰۰۰, un infarto terminó con su vida. Alejandro fue enterrado con la máscara que le acompañó durante tantos años y que nunca se quitó en público.