A través de una revisión bibliográfica y una serie de entrevistas el presente artículo pretende mostrar algunos significados que el tatuaje y las perforaciones tenían en el pasado precolombino costarricense, y como en la actualidad estos significados han variado, llegando al punto de que ya este tipo de modificación corporal no es considerado en muchas ocasiones como arte, a pesar de que varias de las cualidades que posee el tatuaje son puntos que calzan dentro de la conceptualización de arte. Además se ve como algunas personas ven a los tatuados o perforados como personas relacionadas con practicas criminales.