LIBRO ELECTRONICO DE IMBABURA
LA PROVINCIA DE IMBABURA es una de las mรกs visitadas del Tabacundo nunca serรก completa si no se pasa por lo menos un par de
días en la Provincia de Imbabura, la provincia de los lagos, de paisajes y folklore inspiradores. Esta provincia está ubicada a 80km hacia el norte de Quito en la Vía Panamericana.
Otavalo Valle del amanecer En el corazón de la provincia de Imbabura, es cultura, arte, artesanías, costumbres y tradiciones. Famoso por el mundialmente mercado indígena. Sus hermosos paisajes, montañas, lagos, lagunas, cascadas, su majestuoso Lechero, cobijan esta laboriosa ciudad. En la ciudad de Otavalo existen varios lugares históricos, en los cuales nuestros antepasados han vivido por varios años y en la actualidad ayuda a conocer su cultura, tradiciones
La Cascada de Peguche
Es un hermoso sitio espiritual indígena al norte muy cerca de Otavalo. Aquí se puede disfrutar de una hermosa cascada dentro de su paisaje. La comunidad ofrece sus productos y artesanías en el centro turístico. También con niños vale la excursión hacía la Cascada de Peguche.
Plaza de Ponchos
La feria de artesanías de Otavalo es el más famoso del Ecuador. Aquí se ofrecen desde los ponchos y tapices de lana hasta los sombreros de paja toquilla. De casi todas las regiones hay artesanías como por ejemplo: De Montecristi, Jipijapa y de Cuenca. Los tejidos de lana los pueblos cercanos de Otavalo, de San Pablo, ropa de cuero de la Esperanza, cerámica de Cotacachi, artesanías de Salasaca, artículos de cocina y zapatos, etc. Aparte
de la feria de artesanías hay temprano una feria de ganado por la mañana. Los alrededores de Otavalo invitan a diferentes excursiones.
lago San Pablo
El lago más grande de la provincia. Los indígenas salen a pescar temprano por la mañana en sus canoas de paja, y también toman un baño y lavan su ropa durante el día en sus aguas. El lago está rodeado de hosterías, fincas y restaurantes donde puede pasar uno o un par de días de puro
entretenimiento y diversión. Puede también contratar los servicios de una barca que lo llevará alrededor del lago.
Parque Acuático
En Araque una de las obras más esperadas es el parque acuático. . Los lugareños aseguran que los fines de semana llegan al menos 100 personas. El número de turistas aumenta en feriados. Los moradores del sector no ven la hora de contar con este atractivo listo. Están seguros que se
beneficiarรกn. Tienen la esperanza de fomentar el turismo en esta localidad. Al momento ya existe una red de mujeres que todos los domingos comercializa alimentos en el parque acuรกtico. En especial las tilapias.
Parque del Cรณndor
En un lugar mรกgico, a la cumbre de Curiloma, con uno de los paisajes mรกs imponentes de los Andes ecuatorianos, se encuentra este refugio de
fauna y flora y el parque educativo, que es el hábitat del majestuoso cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y de otros buitres. Sólo a 4.5km de Otavalo, se ubica el Parque del Cóndor. Este parque de 30 acres es dirigido por una fundación que se dedica al rescate de pájaros depredadores como halcones, águilas, buitres y búhos. El parque es único por varias razones. Está ubicado sobre una colina, llamada por la gente local "Pukara Alto", un centro energético desde los tiempos precolombinos, donde quedan ruinas de un templo religioso pre- Inca.
Valle del Chota
Esta ciudad está localizada en un valle de clima cálido y paisajes desérticos, que contrastan con el resto de la provincia. Está ubicado en la parte norte de la provincia al límite con la provincia del Carchi. Lo curioso de esta pequeña ciudad es que está poblada por gente negra (descendientes de africanos), es por ello que con sus costumbres ancestrales y su baile nos recuerdan a un pedacito de África en el Ecuador.
Cotacachi Esta ciudad queda entre Otavalo e Ibarra en la provincia de Imbabura. El cantón Santa Ana de Cotacachi tiene una superficie de 1.809 km2 y 38.000 habitantes. El 6 de julio de 1.861 se celebró la canonización de Cotacachi. Cotacachi es conocido por sus artesanías en cuero y lana. El cantón Cotacachi cuenta también con una producción agropecuaria, especialmente de productos lácteos, y de exportación flores y espárragos. Desde la ciudad de Cotacachi se llega a la Laguna de Cuicocha, que queda en la falda del volcán Cotacachi (4.944 m) en la Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas. Esta cita dice: "para unos resultados óptimos, añade referencias entre las etiquetas de "ref" de la derecha"
laguna de cuicocha
Esta laguna impresionante tiene en el medio de sus aguas dos colinas que se pueden atravesar en bote. Si tiene suerte podrá ver algún cóndor.
Ibarra Esta ciudad limpia y muy bien pintada es la capital de la provincia. También se la conoce como la ciudad blanca y está construida en forma colonial. Aquí podrá probar los deliciosos
“helados de paila� mientras camina por la ciudad.
Laguna de Yahuarcocha
Su nombre significa “lago de sangre”. Cuenta la leyenda que una sangrienta batalla indígena tuvo lugar en sus orillas y la laguna se tiño de sangre, de ahí su nombre. Actualmente una pista de carreras pasa por su contorno y aquí se desarrollan carreras automovilísticas continuamente.
San Antonio de Ibarra
Un pequeño poblado donde todo el mundo tiene su negocio de artículos tallados en madera. Vale la pena una visita para compra de sus artesanías. Son conocidos por su alta calidad de artesanías. En Ibarra se trabaja en hierro y maderas. Las especialidades culinarias son entre otros, las fritadas, el arrope de mora y los quimbolitos Cayambe Cayambe es la cabecera del cantón del mismo nombre.
Cayambe
Cayambe queda a una hora con buses interparroquiales desde Quito, en las faldas del nevado Cayambe (5.790 m). El nevado Cayambe queda a solo 15 km desde la ciudad Cayambe y registra cinco erupciones en los últimos cuatro mil años.El cantón Cayambe es productor agrícola con flores, cebollas, granos y papas. Además se producen diferentes productos lácteos y carnes.
¿COMO LLEGAR?
¿DONDE HOSPEDARSE? Hacienda Cusin 4.5 de 5 estrellas417 Opiniones N.º 3 de 22 Hostales y pensiones en Otavalo Certificado de excelencia Enviar un e-mail al hotel Sitio web del hotel (06) 291-8013 Cale Chiriboga | San Pablo Del Lago, Otavalo 123, Ecuador
Promoción especial Desayuno gratis con su alojamiento
Ali Shungu Mountaintop Lodge Ganador del premio al mejor hotel según los viajeros 5.0 de 5 estrellas153 Opiniones N.º 1 de 22 Hostales y pensiones en Otavalo Imbabura, Otavalo 100450, Ecuador (Previamente Rancho Ali Shungu)
PuertoLago Country Inn 4.5 de 5 estrellas88 Opiniones N.º 6 de 22 Hostales y pensiones en Otavalo Certificado de excelencia Lago San Pablo Km 5 sur, Otavalo, Ecuador
Hosteria Cabanas del Lago 4.5 de 5 estrellas139 Opiniones N.º 7 de 22 Hostales y pensiones en Otavalo Certificado de excelencia Lago San Pablo Otavalo Imbabura Ecuador | Otavalo Lago San Pablo, Otavalo 0000, Ecuador
La Mirage Garden Hotel Restarant Cotacachi, Ecuador
1-800-327-3573
¿DONDE COMER? Chamuyando 5.0 de 5 estrellas9 Opiniones N.º 1 de 21 Restaurantes en Ibarra €€ Italiana, Barbacoa, Pasta, Argentina
PuertoLago Country Inn 4.5 de 5 estrellas88 Opiniones N.º 6 de 22 Hostales y pensiones en Otavalo Certificado de excelencia Lago San Pablo Km 5 sur, Otavalo, Ecuador
Hosteria Cabanas del Lago 4.5 de 5 estrellas139 Opiniones N.º 7 de 22 Hostales y pensiones en Otavalo Certificado de excelencia Lago San Pablo Otavalo Imbabura Ecuador | Otavalo Lago San Pablo, Otavalo 0000, Ecuador
La Mirage Garden Hotel Restarant
Cotacachi, Ecuador 1-800-327-3573
Balcon de Imbabura 4.5 de 5 estrellas46 Opiniones N.Âş 5 de 48 Restaurantes en Otavalo Certificado de excelencia â‚Ź Italiana, Mexicana, Americana, Vegetariana
Hacienda Pinsaqui (Otavalo) 25 de 105 Restaurantes en Imbabura Province 14 de 48 Restaurantes en Otavalo