PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
Integrantes: Tania Taramuel Montserrat Sánchez Jessica Imbaquingo Franklin Burga Nivel: 6 Turismo Materia: Operaciones Turísticas Fecha: 20-07-2015 Tema: Rutas Turísticas “Urcuquí”
RUTAS TURÍSTICAS URCUQUÍ
1.- Mercado Nuestra ruta está dirigida a personas nacionales y extranjeros de entre 30 y 50 años de edad ya que cuentan con un buen estado físico debido a que las diferentes rutas demandan esfuerzo en algunas actividades propuestas. Turismo Natural y Deportivo 2.- Antecedentes Urcuqui conocido como la tierra mágica de la caña, trigo y maíz está rodeado de majestuosas montañas donde nacen vertientes que tienen un poder curativo y excelentes paisajes naturales, así como de un clima agradable beneficioso y exquisito. La realización de la ruta natural y deportiva se la hace en base a los atractivos conocidos y por conocer con los que cuenta el cantón, pero que no son tan visitados por falta de información y señalética. En esta ruta llevaremos al turista a deleitar sus sentidos en cada tramo. 3.- Objetivos 3.1. Objetivo General * Dar a conocer al turista la variedad de atractivos naturales y actividades deportivas que se pueden realizar en el cantón Urcuqui mediante la creación de una ruta turística la cual permita beneficiar y satisfacer al cliente. 3.2. Objetivos Específicos * Brindar al turista información precisa sobre cada atractivo * Dar seguridad en los distintos puntos. * Fomentar en el turista la conservación del ambiente.
4. Justificación Por la gran variedad de atractivos con los que cuenta el cantón la ruta que realizaremos contara con diferentes actividades deportivas que se pueden practicar en cada uno de estos además de visualizar la maravillosa diversidad de paisajes. La ruta tiene una temática natural y deportiva la cual podrán participar personas con buen estado físico de entre 30 a 50 años de edad en donde deleitaran sus sentidos llevándolos por la magia y encanto de su gente. De igual manera se fomentara la actividad turística que generara divisas para la población en general y aun más será beneficioso para las personas que se dedican a la actividad turística de manera directa mejorando su calidad de vida, también ayudara a mejorar la infraestructura del cantón. 5.- Itinerario Día 1
Duración
Lugar
Actividad
Viernes
06:00
Obelisco Ibarra
concentración
07:30
Hacienda San Francisco Hospedaje
08:00
Hacienda San Francisco Desayuno
10:00
Hacienda San Francisco Turismo senderismo,
de
Salud,
paseo
en
bicicleta, tour trapiche 12:30
Almuerzo
14:00
Cascada de Conrrayo Caminata (san Blas)
alrededores,
por
sus
fotografía
senderos ecológicos. 16:30
Rio Huarmiyacu (San Fotografía, Blass)
caminatas,
paseo en caballo.
19:30
Hacienda San Francisco Retorno
20:00
Hacienda San Francisco Cena
21:30
Hacienda San Francisco Descanso
Día 2
Duración
Lugar
Actividad
sábado
07:00
Hacienda San Francisco Desayuno
09:00
Complejo Timbuyacu
Caminata por senderos naturales
junto
al
rio
huarmi yacu, fotografia 11:00
Complejo Timbuyacu
Paseos
a
caballo
senderos ecológicos a la cascada Guagala 14:00
Complejo Timbuyacu
almuerzo
15:30
Complejo Timbuyacu
Relax, termas, Spa
18:00
Hacienda San Francisco retorno
20:00
Hacienda San Francisco Cena y descanso
Día 3
Duración
Lugar
Domingo
06:00
Hacienda San Francisco Entrega de habitaciones
08:00
Balneario Chachimbiro
desayuno
09:30
Balneario Chachimbiro
Caminata
Actividad
autoguiados,
senderos tarabita,
canopy, relax termas. 13:00
Balneario Chachimbiro
almuerzo
15:00
Ibarra
retorno
6.- Oferta hotelera HOSTERÍA SAN FRANCISCO
La Hostería San Francisco de Chachimbiro, es parte de la hacienda de su mismo nombre,Se encuentra a 5 minutos de la parroquia de Tumbabiro, cuya vía de ingreso asfaltada permite un viaje placentero, con una altitud aprox. de 2307 msnm es ideal para caminatas,
cabalgatas o prácticas deportivas. Sus
instalaciones cuentan con todos los servicios básicos ofrecen al turista, un ambiente campestre integral para alcanzar la armonía entre el cuerpo, mente y alma, a través de un encuentro con la paz interior y el pleno contacto con la naturaleza. Esta hostería es ideal para realizar retiros de descanso ya que la tranquilidad es una garantía dentro de sus alrededores. HOSTERÍA PANTAVÍ
La Hacienda PantavÍ, es un lugar tradicional de hermosura encantadora, con un ambiente acogedor lleno de arte que se conjuga con los armoniosos colores de la naturaleza, se encuentra ubicada en la parroquia de Tumbabiro a 500 metros del parque principal, a una altitud aprox. de 2039 msnm la hace poseedora de un clima cálido excepcional cuyas temperaturas oscilan entre los 20ºC. Sus instalaciones cuentan con servicios básicos completos, quince frescas y confortables habitaciones con baño privado, espaciosos y exuberantes jardines, piscina, restaurante, bar artístico, sala de convenciones y juegos.
HOSTERIA ARCO IRIS
A 9 km de Urcuquí, en dominios de la parroquia Tumbabiro, la silueta de las montañas abre los caminos rumbo a la zona natural más visitada de Imbabura. Centenarias haciendas pintorescas
con el toque arquitectónico colonial se
transformaron en hosterías y restaurantes para recibir a propios y extraños. Esta Hostería se encuentra, junto al complejo turístico Chachimbiro y se caracteriza por la temperatura de sus aguas que alcanzan hasta los 55ºC, científicamente se ha comprobado su bondad curativa para dolencias y trastornos que la ciencia aún no ha logrado combatir.
8.- Costo total 100 $
Incluye -Entradas a los distintos sitios -Equipo para las actividades deportivas -Hospedaje -Alimentación -Transporte
No Incluye -Bebidas adicionales. -Lo que no especifica el itinerario 9.- Página WEB
10.- Contribución con la localidad Beneficiará de una manera directa a las comunidades y a sus habitantes que se dedican a la actividad turística ya que las distintas rutas acogen diferentes sitios, por este motivo su gente podrá ofrecer sus productos y servicios y ayudara a mejorar los ingresos de las zonas que tendrán un desarrollo socioeconómico, así como la generación de fuentes d empleo y por ende mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 11.- Responsabilidad Social Turística
Con la acogida de las rutas por parte de los turistas y su interés por visitar el Cantón Urcuquí, las personas que se dedican a la actividad directamente podrán capacitarse en temas relacionados al turismo, medio ambiente, calidad en el servicio a los clientes y de esta manera fomentar el turismo así como la responsabilidad de conservación ambiental a los visitantes. 12.- Canales de Distribución Alianza con distintas operadoras de la provincia que permitan la oferta del producto. Promoción en páginas web, facebbok, Twitter que es en donde existe más interacción con la sociedad. En los ITURS y diferentes puntos de información turística.
13.- Calidad de servicios y atención al cliente Nuestra empresa busca brindar al cliente que es lo más importante un buen servicio y calidad en
la atención
por lo que en los diferentes lugares que
ofertamos
Conclusiones: 1. Se obtuvo información fundamental con la cual se empezó a realizar nuestro paquete turístico. 2. Logramos diseñar una página web con los distintos atractivos turísticos que estamos promocionando en nuestro paquete. 3. Despues del desarrollo de la promoción de estos sitios turísticos Recomendaciones 1. Lo que recomendamos es analizar muy bien la información recolectada para desapartar la información inútil y quedarnos con lo que realmente necesitamos para formar nuestro paquete.
2. Se recomienda realizar encuestas para obtener informaciĂłn y asi plantear lo que es nuestro paquete turĂstica. 3.
Los lugares turĂsticos colocados en nuestra pagina web deben de ser llamativos y de importancia para que atraigan al turista.