Suplemento NOSOTRAS Edición 319

Page 1

SE XUALIDAD SUPLEMENTO DE

El amor y las barreras de la edad Ana Salgado* pesar que el promedio de diferencia de edad entre los miembros de una pareja son 3.5 años, la mitad de las parejas que entran en este grupo se divorcian. Entonces, ¿qué factores son los que tengo que tomar en cuenta a la hora de decidir si emprender la aventura de tener una relación con una persona muy mayor o menor que yo? Aquí, algunas sugerencias: Prepárese para las críticas: La sociedad critica todo lo que se sale de la norma, así que esté preparado para que todos, desde sus amigos hasta su familia, critiquen la relación. Depende de la madurez: La edad es, en parte, solo un número. Hay gente que madura rápidamente y son tan o más maduros que personas 10, 20, o hasta 30 años mayores que ellos. También hay personas que nunca terminan de madurar y por tanto tienden a compartir intereses con personas varios años menores. Cuídese de no estar buscando un padre o una madre: existe el peligro de ver en una persona mayor un sustituto para el amor paternal o maternal que no se obtuvo. No en todos los casos es así. Sea realista: hay etapas que no compartirán. Por ejemplo: Si vos tenés 20, seguramente vas a estar en la universidad. Si tu pareja tiene 50 ya va a estar pensando más bien en la jubilación. Prepárese para la viudez: la mayoría de las mujeres, de por sí viven más que sus maridos, pero mientras mayor sea la diferencia de edad, mayores las posibilidades de que la viudez temprana (tanto temprano como mediados de los 30) sea una realidad. Mientras mayor sea el joven de la relación, mejor: no es lo mismo tener 30 años y estar con una persona de 50, que tener 35 y estar con alguien de 15 porque mientras uno mayor es, las diferencias se sienten menos. En el primer caso por ejemplo, ambas personas serian profesionales trabajando, siendo independientes económicamente, compartiendo ambientes e incluso intereses. En cambio, en el segundo caso, están en etapas muy diferentes, la mayor trabajando y la otra apenas en la secundaria. En este caso la persona mayor podría verse viviendo nuevamente etapas de su vida que ya vivió y la otra viviendo cosas que todavía no le interesan ni comprende ni tiene edad para estar viviendo. Que la diferencia solo sea en edad: El mayor problema a lo interno de las relaciones donde la diferencia de edad es importante, es que las personas se encuentran en etapas totalmente distintas de la vida y por tanto, tienen intereses y

POR LA DRA. GRETA SOLÍS

A

12

PARA LA MUJER 19 DE JULIO 2011 EDICIÓN 319

CO N S U LT E A L A

Ginecóloga ¿Esperar para un nuevo embarazo?

Hidrata tu piel con chocolate

H

¿Puede funcionar una relación cuando su pareja es mayor o menor que usted? ¡Siga leyendo! LA ACTRIZ DEMI MOORE es mayor 16 años que su actual pareja, el actor Ashton Kutcher. enfoques de la vida demasiado distintos. Para evitar esto, evalúe qué tanto los estilos de vida de ambos son compatibles. Por ejemplo, si usted es una mujer de 40 años, profesional y con hijos, no intente establecer una relación a largo plazo con un hombre de 20 que esté en el apogeo de los años universitarios. Él la considerará aburrida por no querer salir y desvelarse. Además, usted lo considerará un niño inmaduro porque solo piensa en fiestas y en sus amigos. Lo que puede funcionar es encontrar un hombre de 20 que esté interesado en los mismos libros que usted, que busque una vida familiar y atesore el tiempo que pasa con usted y sus hijos. Vea su relación como una relación y no

NOSOTRAS : LA PRENSA, 19 DE JULIO DEL 2011

se enfoque en la edad: como vemos, “reglas” similares aplican a las relaciones donde existe una marcada diferencia en edad como en las que no. Como en cualquier relación, cuídense, comuníquense, respétense, compréndanse, quiéranse mucho y demuéstrenselo… y todo lo demás que hace que cualquier relación, sin importar la edad, sea grandiosa. Y las sigo invitando a enviarme sus dudas, consultas o sugerencias a ana@tusexosentido.com que yo seguiré leyendo y contestando cada uno de ellos. También pueden dejar sus comentarios en mi blog www.tusexosentido.com y seguirme en mi página de Facebook. *La autora es terapeuta sexual y de parejas

LA PRENSA/ARCHIVO

ola. Tengo 24 años y en octubre del año pasado salí embarazada, pero mi bebé dejo de crecer repentinamente y me tuvieron que practicar un legrado en diciembre. Luego, a los cuarenta días después fui a chequearme y el ginecólogo me dijo que todo estaba bien y mi regla se presentó normal durante ese tiempo hasta la fecha. Ahora quiero saber cuánto tiempo debo esperar para salir nuevamente embarazada , aunque mi doctor dice que más de año. ¿Qué me recomienda? ¿Puedo llegar a tener el mismo problema con un nuevo embarazo? R ES P U ESTA : Generalmente las pérdidas no se repiten, solo en casos excepcionales. Lo aconsejable sería que se practicara una serie de exámenes dentro de los cuales estén encaminados a detectar problemas de salud en usted, como alteraciones de la glándula tiroides u otras hormonas, infecciones de transmisión sexual, de vías urinarias, etc., además, del síndrome de anticuerpos Antifosfolipidos, donde hay un problema con la producción de coágulos en la sangre de la mama que bloquean las arterias y venas de la placenta. Estas son solo algunas de las patologías sin dejar de mencionar a uno de los más importantes: el estrés. Mientras se realiza esta pesquisa usted deberá planificar con un anticonceptivo seguro, de dosis bajas, con el cual una vez que lo suspenda pueda conseguir el embarazo en corto tiempo o inmediatamente. Depende del tiempo que se lleve en estos chequeos, así será el tiempo que tendrá que esperar. nosotras@laprensa.com.ni

Despedite de las deudas... ¡fácil y rápido!

Maquillaje impactante: ¡EN

4PASOS!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.