UNA PUBLICACIÓN DE:
MANAGUA, MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2011
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -23
2- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
LA PRENSA/DIANA NIVIA
ANDIVA 2012: 30 marcas, cuatro bancos, un sólo lugar Es el escaparate donde se exhiben los modelos de las diferentes marcas de vehículos que se comercializan en el país y que marcarán la tendencia para el próximo año.
Gerardo Bravo gerardo-bravo@laprensa.com.ni
A
utos económicos, versátiles, ecológicos, modernos... De todos los estilos y para todos los gustos están presentes en la 17ava Feria ANDIVA 2012 (Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Automotores), que abre sus puertas hoy y culmina el próximo 27 de noviembre, en Galerías Santo Domingo. Los visitantes tienen la oportunidad de elegir el vehículo de su conveniencia entre las 30 marcas que están presentes. Sergio Mántica, presidente de ANDIVA, hizo un llamado a todos los interesados en vehículos a
aprovechar el evento. “La feria ANDIVA 2012 es el lugar perfecto para adquirir un vehículo nuevo. Tendremos muchas promociones, precios rebajados, accesorios gratis, seguro gratis. A esto se le agregan excelentes condiciones crediticias ofrecidas por los bancos presentes”, dijo. " FINANCIAMIENTO SEGURO
En esta fiesta automotriz están presentes las cuatro instituciones bancarias con mayor presencia en el financiamiento de vehículos nuevos: Banco de América Central (BAC), Banco de la Producción (Banpro), Banco de Finanzas (BDF) y Lafise Bancentro. “La banca nacional nos acompaña dándole al cliente planes de financiamiento con óptimas condiciones. Es una buena oportuni-
Una de las mejores ofertas Este año, Velosa se lucirá en Andiva
L
a feria de Andiva será la mejor oportunidad que tendrán los interesados en motos y camionetas para aprovechar las ofertas que Velosa les está ofreciendo. “Este es un año especial porque es nuestro tercer año en la feria y el primer año full en el mercado nicaragüense, con Mahindra”, expresó Luis Salinas, gerente general de Velosa. Salinas indicó que las camionetas Mahindra han tenido muy buen aceptación en
el área urbana y rural y esta vez traen buenos paquetes de beneficios, en conjunto con los bancos, para sus clientes. “Los bancos traen mejores tasas, mejores plazos con menos primas. Eso se va a traducir en cuotas más suaves, condiciones de crédito más flexibles y el tiempo de respuesta va a ser rapidísimo”, aseguró. La empresa, por su parte, regalará un año de seguro con ciento por ciento cobertura, así como paquetes de accesorios de hasta 1,500 dólares en vehículos. A la feria también llevarán los Alpha Mahindra, sus vehículos de tres ruedas o motos taxis y modelos nuevos de las motos Dayun, todos con muy buenos precios. “Ese será nuestro principal beneficio para
los cliente”,destacó Salinas. Velosa regalará cascos por la compra de motos y con los modelos Génesis XT 200 y 250 cc, entregarán un paquete de accesorios de 200 dólares, los clientes podrán escoger entre chaquetas, protec-
LA PRENSA/DIANA NIVIA
PEUGEOT 3008, tipo Crossover. Combustible: gasolina, transmisión de seis velocidades, dirección asistida, cinco pasajeros, bolsas de aire frontales, bolsas de aire tipo cortina delanteras. Antiarranque contrarrobo electrónico, cinturones de seguridad de tres puntos, faros antinieblas, cierre de emergencia electrónico. CASA CROSS
VELOSA ESTÁ OFERTANDO SUS CAMIONETAS, motos y vehículos de tres ruedas.
tores y botas, entre otros. Como garantía para sus nuevos clientes, Salinas asegura que Velosa dispone del respaldo del taller de motocicletas de Casa Pellas, considerado el más grande de Nicaragua. También disponen de repuestos y accesorios.
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -3
22- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
Seleccione bien sus llantas No se trata únicamente de “decoración” Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.com.ni
L
as llantas no deben cambiarse a nuestro antojo, sino según lo que ellas mismas “nos dicen”. José Meneses, supervisor de ventas de productos automotrices de Grupo Q, explica que existe toda una gama de clasificaciones. La primera es por el tipo de uso: llantas vehiculares (para autos sedanes, camiones, SUV); llantas agrícolas (vehículos de siembra y recolecta de cosecha) y llantas industriales (para
construcción o minería por ejemplo). Para las llantas vehiculares existen tres tipos: para los camiones hay lisas o direccionales para las llantas delanteras y para las de atrás son las tractoras, llamadas de doble servicio porque sirven para dentro y fuera de carretera, otras son exclusivas para carreteras no pavimentadas. Para las SUV y sedanes existe una serie de modelos, pero no se distinguen para llantas delanteras y traseras. En este caso hay tres tipos: para invierno, para verano y también para todas las estaciones. “Nos dejamos llevar por el grabado, pero a lo mejor no es lo que necesitamos. Hay que buscar asesoría con los distribuidores de llantas”, aconseja Meneses.
dad para que la población conozca los modelos nuevos y los adelantos tecnológicos propios de la industria automotriz”, aseguró. Este es el mejor momento para adquirir un vehículo porque “además de las excelentes pro-
mociones de cada asociado, se facilita el proceso de compra al cliente”, afirmó. También comentó que en estos momentos la banca ofrece los intereses más bajos que se han tenido en las ferias de ANDIVA.
HYUNDAI ACCENT BLUE Motor: 1,600centímetros cúbicos, cuatro puertas , cierre central, seguro para niños, cinco pasajeros, transmisión mecánica, capacidad de tanque: 45 litros de gasolina. DESHON & CIA
LA PRENSA/DIANA NIVIA
LA PRENSA/DIANA NIVIA
LA PRENSA/DIANA NIVIA
LAS LLANTAS brindan información, como el período de caducidad, que inicia con su fecha de fabricación, no cuando se compran.
EL TIPO de llanta que se usa determina la velocidad que se puede alcanzar, la carga que s e puede llevar, el tamaño del rin a usar y la presión que necesita.
EL DISEÑO DETERMINA EL TIPO El fabricante del vehículo y el uso que se le da es lo que determina el tipo de llanta que debe llevar. En una puerta del auto se indica el tamaño que necesitan. Cuando se le cambian los rines y les ponen otras llantas que no le corresponden, se le causan daños a la dirección y otros daños mecánicos.
ISUZU D-MAX Motor: 3,000 centímetros cúbicos, turbo inter-cooler, diesel, cuatro cilindros. Cinco pasajeros. Bolsa de aire y frenos ABS, cierre central, ventanas eléctricas. AUTO MANTICA LA PRENSA/DIANA NIVIA
Pase a la pág. 4
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -21
4- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
Viene de la pág. 3
C
hevrolet llegó a sus primeros 100 años ofreciendo autos que han ganado su reputación gracias al rendimiento, durabilidad y la calidad que han garantizado. La marca se ha preocupado por crear ofertas para toda clase de público, desde que en 1923 empezaron a aplicar el slogan “Un coche para cada bolsillo y objetivo”, además se ha ido adaptando a los tiempos creando una propuesta adecuada para cada momento. La empresa se ha forjado un gran prestigio elaborando espectaculares autos deportivos. Chevrolet fue el primero en la industria en crear un auto de-
NISSAN FRONTIER MOTOR: entre 2,500 y 3,200 cc. Potencia: entre 85 y 103 HP. Versiones: 4X2 y 4X4. Tipo: cabina sencilla y doble cabina. GRUPO Q LA PRENSA/CORTESÍA
An:10in Al:5.1929in
MERCEDES-BENZ Clase C Motor: 1,800 centímetros cúbicos. Cuatro cilindros, caja automática de seis velocidades, luces inteligentes, siete bolsas de aire , entre otros. AUTOSTAR LA PRENSA/DIANA NIVIA
portivo, cuando en 1953 lanzó el primer Corvette. Otro de los momentos importantes para la marca es cuando en 1955 Ed Clole, jefe de ingeniería de la empresa creó lo que hoy es el motor “Small Block” V8, tan poderoso y durable que sigue siendo estratégico para General Motors, empresa a la que pertenece Chevrolet. La marca también es reconocida por haber introducido los autos más pequeños y por liderar la economía en combustible en la industria americana. En años más recientes, en el 2003, se volvió “verde” al unirse al departamento de energía de Estados Unidos como patrocinador principal de “Desafío X: Crossover para la movilidad sostenible” y
LA PRENSA/DIANA NIVIA
Chevrolet alcanzó los cien años
RAQUEL OBANDO, gerente de ventas de Chevrolet, anunció que están trabajando con todos los bancos y tienen paquetes especiales y facilidades para que los clientes adquieran su vehículo en ANDIVA. como dato relevante dieron a conocer que el año pasado se vendió un Chevrolet nuevo cada 7.4 segundos, las cifras mundiales de venta alcanzaron los 4,26 millones
en más de 130 países. Este año, el Grupo Q, que tiene presencia en Nicaragua desde hace diez años, está en la feria ANDIVA con todos los
modelos de Chevrolet que ofrecen, desde los sedanes compactos, hasta las camionetas familiares, de lujo y los vehículos de trabajo.
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -5
20- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 EN NICARAGUA se producen tres tipos de combustible: Gasolina Regular, Gasolina Súper y Diesel. Todo el combustible viene a la misma refinería y luego cada distribuidora lo compone con sus propios aditivos.
Combustibles, asignatura pendiente
INDICADOR
un mensaje de
EDITORA Hilda Rosa Maradiaga C.
La calidad de los combustibles afecta la vida y el funcionamiento de los vehículos hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni
E
l combustible juega un papel fundamental para mantener la vida del automotor y su óptimo rendimiento. Los combustibles se crean bajo ciertas normas de emisiones de gases. La comunidad económica europea tiene su propio control, así como otros continentes y Estados Unidos. Los automóviles son fabricados con base en esas normas de combustibles porque en esos lugares hay una mayor fuerza de consumo. En Nicaragua los recibimos bajo esas normas, explica Ramón Zúniga, instructor de Talleres Casa Pellas. “Deberíamos recibir combustibles adecuados para ese tipo de mercado”, señala. “Hay mucha suciedad, le faltan algunos aditivos necesarios para que el motor trabaje en mejores condiciones y saque mejor provecho. La concentración de azufre está causando daños en todo el sistema, de alimentación de combustible y de agua, por ejemplo”, expresa. Es por eso que en Centroamérica hay una preocupación por promover una ley que mejore los combustibles. Mauricio Aranda, gerente general de Unopetrol Nicaragua, explicó que hay una comisión interinstitucional para que en la región se cambien los combustibles porque es algo que afecta a todos. Los motores tienen piezas en movimiento y están sometidos a fricción, por lo cual agregan aditivos
antifricción para que ayude a disminuir el desgaste y detergente para mantener limpias las válvulas e inyectores. Manifestó que los vehículos modernos, casi todos son full inyection, computarizados y de altas revoluciones, por lo que requieren un combustible estable en rendimiento. Desde mediados de los años noventa, los combustibles no traen plomo, por sus efectos nocivos, pero aún hay discusiones a nivel de Centroamérica respecto a la cantidad de azufre. “El diesel tiene 500 partes por millón (PPM) y hay un interés en la región para llevarlo a 50”. Es más barato y más fácil de conseguir el de 500 PPM, mientras que “el otro hay que irlo buscar al Golfo de México y elevaría los costos”. No obstante, el más óptimo para el ambiente y los vehículos, es el primero, enfatiza. Agregó que haciendo las inversiones en la refinería, sería posible llevarlo a 50 PPM, pero se reflejaría un costo mayor para el consumidor. “Sin embargo, que el combustible venga bajo de azufre no arregla la cantidad de emisiones y la contaminación, si no se regulan otros componentes, como el mantenimiento y control de emisiones”, opina. “Nos gustaría llegar a un combustible de bajo azufre porque todos estamos pensando en el desarrollo sostenible y todo esfuerzo que se haga en función de contribuir a reducir las emisiones, es bueno”, afirma.
REDACTORES Rosa Fuertes Gerardo Bravo
LA PRENSA /ARCHIVO
Hilda Rosa Maradiaga C.
Bajo consumo Actualmente, la mayoría de los vehículos modernos utilizan el sistema de riel común, el cual aumenta la potencia en todo el rango de revoluciones, reduce el consumo de combustible y disminuye la cantidad de emisiones. " Se trata de un sistema de inyección
de combustible electrónico para motores diesel de inyección directa. El gasóleo es aspirado directamente del depósito de combustible a una bomba de alta presión y esta a su vez lo envía a un conducto común
para todos los inyectores y por alta presión al cilindro. " Este sistema de alta presión, necesita la inyección bien presurizada, el agujero por donde se inyecta el combustible es más delgado que una hebra de ca-
bello y cuando hay mucha suciedad se taponea fácilmente. " La potencia del motor depende del octanaje del combustible y no de los aditivos. En Nicaragua, la gasolina súper tiene 95 óctanos y la regular 88.
Maneje responsablemente
DISEÑO DE PORTADA: Helio Salinas Graffity Publicidad DIGITALIZACIÓN DE FOTOGRAFÍAS Mario Flores
FOTOGRAFÍAS Diana Nivia Archivo LA PRENSA
Fernando Bonilla
Cortesía
Jairo Osorno
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Jessica Flores Sevilla
CONTROL DE CALIDAD Elizabeth Rojas
Félix Castillo
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -19
El buen funcionamiento y la vida útil de su vehículo dependen de algo muy sencillo: un mantenimiento periódico y oportuno en manos expertas Hilda Rosa Maradiaga C. hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni
LA PRENSA/DIANA NIVIA
L
SIGA LAS RECOMENDACIONES técnicas del distribuidor de su auto y del manual.
a adquisición de un vehículo supone una significativa inversión y éste se convierte en un preciado bien. Que se mantenga en óptimas condiciones y tenga una larga vida útil depende del mantenimiento que reciba. Ramón Zúniga, instructor de Casa Pellas y experto en el mantenimiento de los vehículos que esta casa comercial distribuye, indica que el buen mantenimiento de un automóvil inicia desde que su dueño lo adquiere, ya que además del chequeo que se realiza según el kilometraje recorrido y que es recomendado por el fabricante, está el chequeo diario y de rutina que deben hacer los dueños de cada vehículo. El primer paso es conocer el vehículo, algo que logrará leyendo el manual. Zúniga comentó que muchas claves para el buen funcionamiento de un vehículo están en su manual, pero muchas personas no lo leen. En el deterioro de un automóvil incide el tráfico, si se mantiene mucho tiempo estacionado; las
temperaturas, que pueden ser muy frías o muy calientes, la forma de conducir, el polvo y la ceniza que hay en el ambiente. “Todos estos elementos mezclados, más los combustibles, hacen que el vehículo entre en una condición severa”, señala. "
INSPECCIÓN DIARIA
Todo conductor debe inspeccionar diariamente la batería, las correas, el líquido de freno, líquido del embrague, el aceite del motor; revisar si existe humedad porque debe estar seco y si hay humedad significa que existe alguna fuga, dice el experto. También se debe chequear la presión de aire de los neumáticos. “Eso es lo que más incide en el gasto de combustible, puede incrementar el consumo hasta en un 20 o 25 por ciento y en Nicaragua no es una costumbre revisarlo, las personas no saben bien la presión del aire de cada vehículo, la cual no es igual en ningún automóvil”, agrega. “El dueño debe saber todo de su carro y una de las cosas es cuál es la presión de aire indicada, porque si es 28 libras y le echan 30 libras, ya hay un desajuste”, señala.
LA PRENSA/DIANA NIVIA
mantenimiento
" PARA TODOS LOS GUSTOS
MONTAÑERA
Otro tipo de motos que en Nicaragua se observan poco, pero las hay, son las llamadas pandilleras o shoppers.
NA N
IVIA
SCOOTER
/DIA
Aquí las más conocidas, distribuidas en el país, son la Harley Davidson, aunque se producen también en muchas otras marcas, asegura Salinas. Las shopper son motos grandes, pero con diseños que tienen pocos elementos, son ligeras, personalizadas por sus dueños, el sonido de su motor es muy ronco, lo cual es característica propia de ese tipo y se corresponden con estilos de vida de sus usuarios. Otra variedad son las motos deportivas y las viajeras o de turismo, que tienen diseños más agresivos y que sólo pueden usarse en carretera. También existen combinaciones de ambas en este tipo. Las motos para motocross y para enduro, hechas para esos deportes extremos, se caracterizan por ser muy potentes, explica Salinas, y a diferencia de una montañera, su chasis es más reforzado, tienen frenos y una suspensión especial, que le permite brincar lejos y alto al conductor. “Están hechas para soportar impactos en el momento de la caída”, detalla. Estos tipos de motos son
ENSA
La clave está en el
mo motos para mujeres, sin embargo, hoy en día son del gusto también de varones y jóvenes en general, ya que resulta ser una moto muy cómoda, fácil de manejar y que protege de ensuciarse a sus conductores. Esta moto, a diferencia de las anteriores, tienen carrocería completa, llantas pequeñas y no hay que engancharse a ellas para conducirlas. Generalmente las diferentes marcas que existen de ese tipo, son automáticas. “En cuanto a las diferencias de las motos, tienen que ver con varias cosas: diseño, tamaños, cilindradas, pero lo más importante es el uso que el cliente le da a su moto”, dice Díaz. Es el caso de las montañeras, como explica Salinas, porque son reconocidas como motos de doble propósito, debido a que algunos motociclistas las usan tanto para zonas urbanas, como para terrenos de difícil acceso.
L A PR
6- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
distribuidas por marcas específicas como Yamaha, que las trae al país. De acuerdo con Díaz, las motos clasificadas como sport, que aquí también hemos llamado mensajeras o de trabajo, tienen una participación de mercado en la región de más del 65 por ciento en las cilindradas de 100cc a 125cc, ya que son las que mejor se acomodan a las necesidades de los centroamer icanos.
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -7
18- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
La mayoría de las que traen al país son para trabajar, pero existe toda una variedad en el mercado.
LA PRENSA/D. NIVIA
La “invasión” de las motos
SPORT
Primero su seguridad
S
egún Nicolás Díaz, de Masesa, la recomendación más importante que se le puede hacer a los usuarios de motos es que las compren en una empresa seria, que cuente con respaldo en la post venta: garantía, repuestos y mano de obra calificada. También indica que los motociclistas deben entender la importancia del uso de un casco protector certificado, que tenga las normas de seguridad más altas.
Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.com.ni
A
lgunas personas compran motos porque se han convertido en el medio de transporte más barato de adquirir, otros porque les son muy útiles para trabajar y algunos porque representan “un estilo de vida”. Sin embargo, aunque abundan en el país, tres son los tipos de motos que predominan.
“La industria de las motos en Centroamérica tiene características propias que la diferencian de otras latitudes. Y esas características vienen dadas básicamente por las preferencias del mercado en cuanto a cilindrada cúbica y, obviamente, el uso que le dan a la moto”, destaca Nicolás Díaz, gerente regional de comunicación de Masesa. En Nicaragua la mayoría de los tipos de motos que ingresan al mercado son las conocidas como
mensajeras, que también son llamadas de trabajo y las montañeras, las cuales, según José Luis Salinas, gerente de Velosa, ocupan aproximadamente el 95 por ciento del mercado nicaragüense. En tercer lugar está la scooter, el nuevo tipo de motos que poco a poco va siendo aceptada por los usuarios, tanto mujeres como varones. Salinas comenta que las scooter inicialmente fueron vistas co-
Manifestó que hay distintos tipos de mantenimiento. En el caso de Casa Pellas tienen desde el Mantenimiento A hasta el Mantenimiento D y cada fábrica de autos especifica lo que se debe hacer en cada uno de ellos. Especificó que en el mantenimiento básico se chequean una serie de componentes: el buen funcionamiento del tablero de instrumentos, que es la forma en la que el vehículo se comunica con su dueño; todos los espejos o cierre centralizado, que el freno de estacionamiento ande en el nivel correcto, el sistema de aire acondicionado; las correas, ya que permiten una buena dirección, buen enfriamiento del motor, buena carga de la batería, del aire, el refrigerante del motor, que el filtro de aire no esté sucio, entre otros. Otra recomendación del especialista es utilizar siempre repuestos genuinos, porque de esta manera se garantizará una larga y mejor vida para el automotor.
Entienda su lenguaje El vehículo tiene una forma de comunicarse con su conductor. Aprenda a entender sus señales. " Asegúrese que el tablero de instrumentos esté
funcionando bien. " Revise que no haya manchas de aceite o re-
frigerante. Podría haber una fuga. " Aprenda a conocer su automóvil y manténgase
atengo a los ruidos que emite. " Revise siempre las llantas y verifique que tengan la
presión de aire adecuada. " Nunca lave el vehículo con detergentes ni pastes
abrasivos " Garantice una buena limpieza del vehículo tanto
en la parte externa como interna. " El mantenimiento recomendable es cada cinco
mil kilómetros. " Use siempre los líquidos y repuestos genuinos " Siga las recomendaciones técnicas del distribuidor
de su auto y del manual. " Nunca lleve su vehículo a un taller que no esté
autorizado por el fabricante
Pase a la pág. 8
8- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 Viene de la pág. 7
Atesore la garantía Todo vehículo trae una garantía de fábrica, pero de usted depende que ésta se mantenga. No la eche a perder. " Generalmente abarca todos los defectos de fábrica. “Es todo lo que pueda
ocurrir al momento de producir las piezas o de ensamblarlas; defecto de material o de ensamble”, dijo Ramón Zúniga, instructor de Casa Pellas. " Las distintas marcas tienen sus propios tiempos de garantía. En el caso de
Toyota, la más alta es de cien mil kilómetros o tres años. " Los vehículos se hacen en Japón y otros países, luego vienen en barcos y en ese traslado se puede producir algún defecto, por lo cual el distribuidor hace un pre chequeo antes de que empiece a correr la garantía , explicó Zúniga. " Sin embargo, esta garantía se debe atesorar. Una manera de perderla es
cuando no se realizan los mantenimientos en la casa distribuidora. " “Cuando visitan otros talleres, aunque sean grandes, no están autorizados
por la marca, no conocen lo que se tiene que hacer en cada mantenimiento”, expresó. " “Generalmente hacen algo puntual, como cambio de aceite y filtro, y no
LA PRENSA/DIANA NIVIA
tocan lo demás, es decir que están descuidando partes vitales del vehículo”, añadió.
NUNCA LLEVE SU VEHÍCULO a un taller que no esté autorizado por el fabricante.
" Además, el taller autorizado no sabe qué le hicieron a ese auto y no puede
responder por el mismo, afirmó. " También se pierde cuando hay colisión porque se dañan componentes y eso ya está fuera de la garantía porque son daños que no fueron provocados por el ensamble ni la producción de las piezas. " Si el vehículo sale del país, también se pierde la garantía.
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -9
16- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
L
a feria organizada por la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Automotores (Andiva), entusiasma a grandes y pequeños a participar. Nicaragua Machinery Company (Nimac) está presente con sus más grandes exponentes: sus camiones de
volquete, hechos para trabajo pesado. Pedro Jiménez, gerente de la División Automotriz, dijo que son los principales distribuidores de equipos pesados y uno de los pocos que participan en la feria con este tipo de equipos, a donde llevaron sus nuevos productos y diseños en camiones International. “No vendemos equipos, vendemos soluciones que ayudan a nuestros clientes a lograr mayores niveles de rendimiento y productividad. El precio que paga el cliente al inicio se transforma en beneficio en sus aplicaciones, que pueden ser entre un 5 y un 10 por ciento con respecto a la competencia, en eficiencia”, enfatizó Jiménez. Esta marca ha aumentado
M
ercedes-Benz, es sinónimo de clase, elegancia y seguridad. Estas maravillas de la ingeniería mecánica, estarán expuestas en la feria más importante del mundo automotor nicaragüense: Andiva 2012. Walter Cabrales, sub gerente general de AutoStar Nicaragua, dio a conocer que entre la gama de modelos que expondrán a los visitantes de la feria, están el Clase E, en el cual se define un nuevo estándar en diseño, nivel de confort y seguridad. Otro modelo que estará presente es el Clase C, de Mercedes-Benz. Con este modelo tienen una oferta súper competitiva. Los modelos que tendrán en Andiva tienen un diseño más moderno, pero sin dejar a un lado la elegancia, la seguridad y el lujo. “Los diseños actualmente son más
Nimac estará en la feria ofreciendo la venta de camiones, pero también el alquiler de algunos productos: " La empresa ofrece alquiler de
LA PRENSA/DIANA NIVIA
Nimac no sólo vende vehículos, también los alquila a través de su Rental Store
Mercedes-Benz: clase, elegancia y seguridad
Diversas opciones
NIMAC ESTÁ EXPONIENDO sus camiones International, con dos modelos: el 4300 y el 7400. considerablemente sus ventas este año y eso se debe no sólo a que venden la mejor marca, sino a que precisamente el cliente piensa en el rendimiento. “La eficiencia no sólo proviene del producto, si no en ofrecer la herramienta correcta según la aplicación de trabajo que los clientes necesitan. Estamos entrenados para ofrecer consultoría y lograr que el
cliente obtenga la opciones que le permitirá generar los mejores resultados”, expresó. Este año presentan en la feria sus oficinas rodantes, útiles para empresas de construcción, también camerinos, bodegas, entre otros. Dentro disponen de baño y aire acondicionado. Jiménez indicó que las oficinas rodantes pueden usarse en lugar de
accesorios para los equipos de trabajo de campo, tales como: apisonadoras manuales, torres de luces y generadores eléctricos, entre otros. También disponen de camiones de volquetes y oficinas rodantes. " Cuenta con un departamento de
servicios y una amplia gama de repuestos para los equipos que ofrecen.
colocar toldos o crear oficinas fijas en los proyectos o eventos. Estos equipos, igual que los camiones, se ofrecen tanto para venta como para renta. Existe una tercera opción: renta leasing, es decir con opción de compra al final del período de renta. Para eso tendrán disponibles las marcas Caterpillar y John Deere e International.
U
no de los pilares del éxito de Casa Cross, es la diversificación de su oferta comercial. Dentro de ese marco, desde hace unos 15 años, incursionó en el mercado de los repuestos automotrices y hoy son el número uno en ese campo. El ingeniero Eduardo Padilla Cross, gerente general de Casa Cross, explicó que comprendieron que las ensambladoras de vehículos no fabrican ningún repuesto, sino que los piden a otros fabricantes especializados. Casa Cross oferta repuestos para todas las marcas de vehículos que circulan en Nicaragua. “Por ejemplo, el 80 por ciento de vehículos producidos en Japón traen chisperos, calentadores y cables de la marca NGK y nosotros la representamos en el país y
así puedo mencionar otras partes que son de otros fabricantes”, aseguró. Comentó que los dueños de vehículos muchas veces tienen un dilema frente a lo genuino y lo que no es genuino. “Lo que pasa es que un vehículo en particular utiliza un disco de clutch, un tipo de amortiguador, entre otros, pero son producidos por otros, no por el que fabrica el vehículo, lo que hacen ellos es introducirlo en una caja con su marca”, aseguró. Casa Cross lo que hizo, según Padilla, fue hablar de forma directa con los fabricantes de repuestos para comprar todas las partes que más desgaste sufren. “Eso nos ha permitido dar los mejores precios del mercado de repuestos, además, los distribuimos a nivel nacional, puedo decir que la mayoría de las tiendas que venden repuestos son clientes nuestros”, apuntó.
LA PRENSA/DIANA NIVIA
Número uno en repuestos CASA CROSS comercializa repuestos a precios sin competencia, para toda la flota vehicular que circula en el país. "
LOS ÚNICOS CON GARANTÍA
Casa Cross hace la diferencia en este mercado, ya que son los únicos que dan garantía, afirma Padilla. “Nosotros permitimos cambios y devoluciones de repuestos, le garantizamos el precio por 30 días y también garantizamos los repuestos que vendemos, por ejemplo: si el repuesto que nos compran va a durar un año o 20 mil kilómetros y dentro
de seis meses o 10 mil kilómetros da problema, Casa Cross le resuelve el problema que le haya surgido”, aseguró. En Casa Cross usted encuentra todo lo que requiera su vehículo: baterías, lubricantes, bandas, filtros, vidrios de todas las marcas de autos que hay en el país y de camiones de mediano tamaño. Asimismo, para determinadas
marcas de carros, como Chevrolet, Toyota, Mitsubishi, Nissan, Hyundai, Kia, etc., principalmente de los modelos que se han importado al país en grandes cantidades. Recalcó que en materia de repuestos Casa Cross vende los mismos productos que utilizan las diferentes marcas de vehículos, y brindan una buena garantía.
LA PRENSA/DIANA NIVIA
Los más pesados se lucirán durante cinco días
EL MODELO Clase E de Mercedes-Benz, será uno de los que expondrá AutoStar en la feria Andiva 2012. vanguardistas, dinámicos, lo que los vuelve más atractivos dentro de otro segmento de clientes”, indicó. Antes existía la idea de que
Mercedes-Benz era una marca de vehículos más clásica. Hoy, Mercedes Benz se define como un marca donde se estrena el futuro.
“Nuestros modelos tienen personalidad, cautivan de inmediato, no siguen ninguna corriente, la imponen”, comentó.
La mejor forma de demostrar clase es manejando un Mercedes Benz. Asimismo, dio a conocer que durante Andiva 2012, van a tener los modelos 2011 a precio de feria e hizo un llamado a todos los interesados en un vehículo a que los aprovechen. La oferta de AutoStar no solamente se limita a los Mercedes-Benz, también van a mostrar lo último de las marcas Dodge, Jeep y Ram. “Vamos a presentar los modelos más innovadores, entre ellos el de la Grand Cherokee”, expresó. AutoStar también oferta camiones de la marca Freightliner. “Contamos con una flota de camiones con un buen precio y los podemos entregar de forma inmediata”, aseveró. AutoStar pertenece al gigante chileno, Grupo Kaufmann, “el distribuidor de Mercedes-Benz, más grande que hay en el mundo, está presente en cinco país y cuenta con 50 sucursales”, afirmó.
10- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
Proteja la vida del motor de su vehículo Conserva la temperatura de las piezas, mantiene el motor limpio y reduce la fricción de las piezas, entre otras funciones de vital importancia. Gerardo Bravo gerardo-bravo@laprensa.com.ni
E Revise bien el envase Siempre use una marca reconocida por su calidad en el mercado automotriz nacional e internacional. " Busque los beneficios claros y fáciles
LA PRENSA /DIANA NIVIA
de entender que ofrezca el producto . " Hay dos indicaciones técnicas principales de calidad: especificaciones de viscosidad (SAE) y la Certificación API (SM o SN en aceites para carros; CG-4, Ch-4, Cl-4 o Cj-4 en aceites para camiones y JASO MA-2 en motocicletas de cuatro tiempos). Evite especificaciones viejas. " Verifique, en la dona de API que va en la parte de atrás del envase, la Certificación ILSAC. Eso es como un sello oficial de calidad que es dado por organismos con altos estándares de calidad.
l uso de lubricantes es fundamental para proteger el motor de su vehículo, pero no basta con usarlos. Es necesario elegir un lubricante de calidad y hacer el cambio a tiempo. Juan Ramón Borges, ejecutivo de Dianca, distribuidores de Castrol, advirtió que el cambio de aceite a tiempo es vital, ya que al no hacerlo puede dañar seriamente la vida del motor e igualmente el comportamiento del vehículo. “Si al año hace menos de dos cambios de aceite o no lo hace cada 5 mil kilómetros, su vehículo experimentará problemas de depósitos en el motor, por eso lo mejor es ver en el manual de mantenimiento del fabricante y realizarlo las veces que ahí le indica y con el tipo de aceite estipulado”, recomendó. Según estudios realizados por fabricantes de lubricantes, el mayor desgaste de un motor se da en el arranque. Los mismos indican que aproximadamente el 75 por ciento del desgaste que sufre un motor ocurre al ponerlo en marcha y durante los primeros 15 minutos del calentamiento. Ese es el tiempo que demora el aceite en activar completamente los aditivos que protegen el motor del desgaste. “Durante ese tiempo las piezas que
componen al motor están expuestas al desgaste y en consecuencia a la reducción de su vida útil”, señaló. Explicó que normalmente, cuando el vehículo se encuentra apagado y sin uso, el aceite cae al cárter y cuando lo encienden el aceite tarda entre 8 y 12 segundos en llegar a la parte más alta del motor. Eso está en dependencia de la viscosidad (grosor) del lubricante. Dijo que actualmente los motores de los vehículos son más pequeños y potentes, es decir que trabajan con altas temperaturas. “Si el aceite es muy grueso producirá desgaste prematuro en el motor porque habrán partes donde el lubricantes no llegará por ser muy grueso. No obstante, si el lubricante es muy delgado, no podrá soportar las altas temperaturas y la presión, se generará desgaste en las piezas del motor y hasta se puede pegar”, aseguró. " TAMBIÉN HAN
EVOLUCIONADO
Con el paso del tiempo los lubricantes han evolucionado. “Hoy hay aceites que tienen base mineral, pero también hay otros que son semi sintéticos, estos últimos son de mayor calidad, ya que son más resistentes a las altas temperaturas y a la oxidación”, comparó. La oxidación es el proceso a través del cual el aceite se va degradando conforme se le apli-
ca temperatura, eso genera una mayor viscosidad (más grueso) e impide que la bomba del aceite lo impulse a todo el sistema, lo que conlleva a un desgaste de las piezas, afirmó. Las partes del motor que más se desgastan debido a la temperatura son el árbol de leva y el tren de válvulas. Borges hizo un llamado a los dueños de los vehículos a que utilicen lubricantes de alta calidad, lo que se traducirá en ahorro de dinero en el mantenimiento del auto. " LUBRICANTES PARA DIESEL
Para los vehículos diesel hay determinados lubricantes, porque “encienden por compresión, por eso la clasificación de los lubricantes de la API (American Petroleum Institute), inicia con C y viene en lo que ellos llaman ‘dona’, la cual viene en la etiqueta que está en la parte de atrás del envase”, dijo. Recordó que el parque vehícular en materia de motores diesel es antiguo y lento de renovar, lo cual aplica para Nicaragua y otros países de Latinoamérica, por lo que algunos fabricantes han desarrollado un aceite especial que permite programar un mantenimiento mayor en seis meses o un año. Asimismo, hay aceites para motocicletas. “Con ese se lubrican tres partes: la caja de cambio, el embrague y el motor, pero lo principal es leer el manual de mantenimiento del fabricante” concluyó Borges.
14- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
Los nuevos modelos Toyota, Suzuki, Hino, Yamaha están disponibles con excelentes condiciones de financiamientos y promociones especiales
L LA PRENSA/DIANA NIVIA
a división automotriz de Casa Pellas, conformada por las marcas Toyota, Suzuki, camiones Hino y motocicletas Yamaha, brindará en un mismo lugar los mejores precios y promociones de sus reconocidas marcas con la asesoría de personal especializado.
Se exhibirán los nuevos modelos 2012 de Toyota: Hilux, Fortuner y Camry, Suzuki Alto K10, Yamaha FZ 16 y Rhino, cuyos mejorados diseños están siempre acompañados de la reconocida calidad, durabilidad y fiabilidad. “Durante la Feria de ANDIVA, queremos acompañar al nicaragüense a cumplir ese sueño de adquirir su auto o moto
LA PRENSA/CORTESÍA
División Automotriz Casa Pellas, con grandes ofertas en modelos 2012 RAFAEL LACAYO, Gerente de División Automotriz, Casa Pellas. que ha deseado con el mejor respaldo, garantía y las mejores planes de financiamiento de parte de entidades bancarias presentes en la feria”, expresó Rafael Lacayo, Gerente de División Automotriz. Como valor agregado, los técnicos certificados del Taller Móvil de Casa Pellas brindarán una presentación sobre toda la gama de mantenimientos preventivos que ofrecen a domicilio a sus clientes, con la misma calidad de los talleres centrales. Casa Pellas cuenta con 14 su-
Experiencia y prestigio
C
asa Pellas es un consorcio empresarial sólido, diversificado y de prestigio, con más de nueve décadas de experiencia. Por 98 años Casa Pellas ha sido una empresa modelo en Nicaragua, con un alto estándar de calidad y servicio al cliente.
cursales en todo el país, talleres con alta tecnología y amplio stock de repuestos. Ofrece novedosos servicios postventa como mantenimiento express, servicio de cita,
mantenimiento nocturno, talleres móviles, traslado gratis a su casa y 50 por ciento de descuento en Rent a car, mientras su vehículo se encuentra en el taller, entre otros.
14- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
Los nuevos modelos Toyota, Suzuki, Hino, Yamaha están disponibles con excelentes condiciones de financiamientos y promociones especiales
L LA PRENSA/DIANA NIVIA
a división automotriz de Casa Pellas, conformada por las marcas Toyota, Suzuki, camiones Hino y motocicletas Yamaha, brindará en un mismo lugar los mejores precios y promociones de sus reconocidas marcas con la asesoría de personal especializado.
Se exhibirán los nuevos modelos 2012 de Toyota: Hilux, Fortuner y Camry, Suzuki Alto K10, Yamaha FZ 16 y Rhino, cuyos mejorados diseños están siempre acompañados de la reconocida calidad, durabilidad y fiabilidad. “Durante la Feria de ANDIVA, queremos acompañar al nicaragüense a cumplir ese sueño de adquirir su auto o moto
LA PRENSA/CORTESÍA
División Automotriz Casa Pellas, con grandes ofertas en modelos 2012 RAFAEL LACAYO, Gerente de División Automotriz, Casa Pellas. que ha deseado con el mejor respaldo, garantía y las mejores planes de financiamiento de parte de entidades bancarias presentes en la feria”, expresó Rafael Lacayo, Gerente de División Automotriz. Como valor agregado, los técnicos certificados del Taller Móvil de Casa Pellas brindarán una presentación sobre toda la gama de mantenimientos preventivos que ofrecen a domicilio a sus clientes, con la misma calidad de los talleres centrales. Casa Pellas cuenta con 14 su-
Experiencia y prestigio
C
asa Pellas es un consorcio empresarial sólido, diversificado y de prestigio, con más de nueve décadas de experiencia. Por 98 años Casa Pellas ha sido una empresa modelo en Nicaragua, con un alto estándar de calidad y servicio al cliente.
cursales en todo el país, talleres con alta tecnología y amplio stock de repuestos. Ofrece novedosos servicios postventa como mantenimiento express, servicio de cita,
mantenimiento nocturno, talleres móviles, traslado gratis a su casa y 50 por ciento de descuento en Rent a car, mientras su vehículo se encuentra en el taller, entre otros.
10- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
Proteja la vida del motor de su vehículo Conserva la temperatura de las piezas, mantiene el motor limpio y reduce la fricción de las piezas, entre otras funciones de vital importancia. Gerardo Bravo gerardo-bravo@laprensa.com.ni
E Revise bien el envase Siempre use una marca reconocida por su calidad en el mercado automotriz nacional e internacional. " Busque los beneficios claros y fáciles
LA PRENSA /DIANA NIVIA
de entender que ofrezca el producto . " Hay dos indicaciones técnicas principales de calidad: especificaciones de viscosidad (SAE) y la Certificación API (SM o SN en aceites para carros; CG-4, Ch-4, Cl-4 o Cj-4 en aceites para camiones y JASO MA-2 en motocicletas de cuatro tiempos). Evite especificaciones viejas. " Verifique, en la dona de API que va en la parte de atrás del envase, la Certificación ILSAC. Eso es como un sello oficial de calidad que es dado por organismos con altos estándares de calidad.
l uso de lubricantes es fundamental para proteger el motor de su vehículo, pero no basta con usarlos. Es necesario elegir un lubricante de calidad y hacer el cambio a tiempo. Juan Ramón Borges, ejecutivo de Dianca, distribuidores de Castrol, advirtió que el cambio de aceite a tiempo es vital, ya que al no hacerlo puede dañar seriamente la vida del motor e igualmente el comportamiento del vehículo. “Si al año hace menos de dos cambios de aceite o no lo hace cada 5 mil kilómetros, su vehículo experimentará problemas de depósitos en el motor, por eso lo mejor es ver en el manual de mantenimiento del fabricante y realizarlo las veces que ahí le indica y con el tipo de aceite estipulado”, recomendó. Según estudios realizados por fabricantes de lubricantes, el mayor desgaste de un motor se da en el arranque. Los mismos indican que aproximadamente el 75 por ciento del desgaste que sufre un motor ocurre al ponerlo en marcha y durante los primeros 15 minutos del calentamiento. Ese es el tiempo que demora el aceite en activar completamente los aditivos que protegen el motor del desgaste. “Durante ese tiempo las piezas que
componen al motor están expuestas al desgaste y en consecuencia a la reducción de su vida útil”, señaló. Explicó que normalmente, cuando el vehículo se encuentra apagado y sin uso, el aceite cae al cárter y cuando lo encienden el aceite tarda entre 8 y 12 segundos en llegar a la parte más alta del motor. Eso está en dependencia de la viscosidad (grosor) del lubricante. Dijo que actualmente los motores de los vehículos son más pequeños y potentes, es decir que trabajan con altas temperaturas. “Si el aceite es muy grueso producirá desgaste prematuro en el motor porque habrán partes donde el lubricantes no llegará por ser muy grueso. No obstante, si el lubricante es muy delgado, no podrá soportar las altas temperaturas y la presión, se generará desgaste en las piezas del motor y hasta se puede pegar”, aseguró. " TAMBIÉN HAN
EVOLUCIONADO
Con el paso del tiempo los lubricantes han evolucionado. “Hoy hay aceites que tienen base mineral, pero también hay otros que son semi sintéticos, estos últimos son de mayor calidad, ya que son más resistentes a las altas temperaturas y a la oxidación”, comparó. La oxidación es el proceso a través del cual el aceite se va degradando conforme se le apli-
ca temperatura, eso genera una mayor viscosidad (más grueso) e impide que la bomba del aceite lo impulse a todo el sistema, lo que conlleva a un desgaste de las piezas, afirmó. Las partes del motor que más se desgastan debido a la temperatura son el árbol de leva y el tren de válvulas. Borges hizo un llamado a los dueños de los vehículos a que utilicen lubricantes de alta calidad, lo que se traducirá en ahorro de dinero en el mantenimiento del auto. " LUBRICANTES PARA DIESEL
Para los vehículos diesel hay determinados lubricantes, porque “encienden por compresión, por eso la clasificación de los lubricantes de la API (American Petroleum Institute), inicia con C y viene en lo que ellos llaman ‘dona’, la cual viene en la etiqueta que está en la parte de atrás del envase”, dijo. Recordó que el parque vehícular en materia de motores diesel es antiguo y lento de renovar, lo cual aplica para Nicaragua y otros países de Latinoamérica, por lo que algunos fabricantes han desarrollado un aceite especial que permite programar un mantenimiento mayor en seis meses o un año. Asimismo, hay aceites para motocicletas. “Con ese se lubrican tres partes: la caja de cambio, el embrague y el motor, pero lo principal es leer el manual de mantenimiento del fabricante” concluyó Borges.
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -9
16- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
L
a feria organizada por la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Automotores (Andiva), entusiasma a grandes y pequeños a participar. Nicaragua Machinery Company (Nimac) está presente con sus más grandes exponentes: sus camiones de
volquete, hechos para trabajo pesado. Pedro Jiménez, gerente de la División Automotriz, dijo que son los principales distribuidores de equipos pesados y uno de los pocos que participan en la feria con este tipo de equipos, a donde llevaron sus nuevos productos y diseños en camiones International. “No vendemos equipos, vendemos soluciones que ayudan a nuestros clientes a lograr mayores niveles de rendimiento y productividad. El precio que paga el cliente al inicio se transforma en beneficio en sus aplicaciones, que pueden ser entre un 5 y un 10 por ciento con respecto a la competencia, en eficiencia”, enfatizó Jiménez. Esta marca ha aumentado
M
ercedes-Benz, es sinónimo de clase, elegancia y seguridad. Estas maravillas de la ingeniería mecánica, estarán expuestas en la feria más importante del mundo automotor nicaragüense: Andiva 2012. Walter Cabrales, sub gerente general de AutoStar Nicaragua, dio a conocer que entre la gama de modelos que expondrán a los visitantes de la feria, están el Clase E, en el cual se define un nuevo estándar en diseño, nivel de confort y seguridad. Otro modelo que estará presente es el Clase C, de Mercedes-Benz. Con este modelo tienen una oferta súper competitiva. Los modelos que tendrán en Andiva tienen un diseño más moderno, pero sin dejar a un lado la elegancia, la seguridad y el lujo. “Los diseños actualmente son más
Nimac estará en la feria ofreciendo la venta de camiones, pero también el alquiler de algunos productos: " La empresa ofrece alquiler de
LA PRENSA/DIANA NIVIA
Nimac no sólo vende vehículos, también los alquila a través de su Rental Store
Mercedes-Benz: clase, elegancia y seguridad
Diversas opciones
NIMAC ESTÁ EXPONIENDO sus camiones International, con dos modelos: el 4300 y el 7400. considerablemente sus ventas este año y eso se debe no sólo a que venden la mejor marca, sino a que precisamente el cliente piensa en el rendimiento. “La eficiencia no sólo proviene del producto, si no en ofrecer la herramienta correcta según la aplicación de trabajo que los clientes necesitan. Estamos entrenados para ofrecer consultoría y lograr que el
cliente obtenga la opciones que le permitirá generar los mejores resultados”, expresó. Este año presentan en la feria sus oficinas rodantes, útiles para empresas de construcción, también camerinos, bodegas, entre otros. Dentro disponen de baño y aire acondicionado. Jiménez indicó que las oficinas rodantes pueden usarse en lugar de
accesorios para los equipos de trabajo de campo, tales como: apisonadoras manuales, torres de luces y generadores eléctricos, entre otros. También disponen de camiones de volquetes y oficinas rodantes. " Cuenta con un departamento de
servicios y una amplia gama de repuestos para los equipos que ofrecen.
colocar toldos o crear oficinas fijas en los proyectos o eventos. Estos equipos, igual que los camiones, se ofrecen tanto para venta como para renta. Existe una tercera opción: renta leasing, es decir con opción de compra al final del período de renta. Para eso tendrán disponibles las marcas Caterpillar y John Deere e International.
U
no de los pilares del éxito de Casa Cross, es la diversificación de su oferta comercial. Dentro de ese marco, desde hace unos 15 años, incursionó en el mercado de los repuestos automotrices y hoy son el número uno en ese campo. El ingeniero Eduardo Padilla Cross, gerente general de Casa Cross, explicó que comprendieron que las ensambladoras de vehículos no fabrican ningún repuesto, sino que los piden a otros fabricantes especializados. Casa Cross oferta repuestos para todas las marcas de vehículos que circulan en Nicaragua. “Por ejemplo, el 80 por ciento de vehículos producidos en Japón traen chisperos, calentadores y cables de la marca NGK y nosotros la representamos en el país y
así puedo mencionar otras partes que son de otros fabricantes”, aseguró. Comentó que los dueños de vehículos muchas veces tienen un dilema frente a lo genuino y lo que no es genuino. “Lo que pasa es que un vehículo en particular utiliza un disco de clutch, un tipo de amortiguador, entre otros, pero son producidos por otros, no por el que fabrica el vehículo, lo que hacen ellos es introducirlo en una caja con su marca”, aseguró. Casa Cross lo que hizo, según Padilla, fue hablar de forma directa con los fabricantes de repuestos para comprar todas las partes que más desgaste sufren. “Eso nos ha permitido dar los mejores precios del mercado de repuestos, además, los distribuimos a nivel nacional, puedo decir que la mayoría de las tiendas que venden repuestos son clientes nuestros”, apuntó.
LA PRENSA/DIANA NIVIA
Número uno en repuestos CASA CROSS comercializa repuestos a precios sin competencia, para toda la flota vehicular que circula en el país. "
LOS ÚNICOS CON GARANTÍA
Casa Cross hace la diferencia en este mercado, ya que son los únicos que dan garantía, afirma Padilla. “Nosotros permitimos cambios y devoluciones de repuestos, le garantizamos el precio por 30 días y también garantizamos los repuestos que vendemos, por ejemplo: si el repuesto que nos compran va a durar un año o 20 mil kilómetros y dentro
de seis meses o 10 mil kilómetros da problema, Casa Cross le resuelve el problema que le haya surgido”, aseguró. En Casa Cross usted encuentra todo lo que requiera su vehículo: baterías, lubricantes, bandas, filtros, vidrios de todas las marcas de autos que hay en el país y de camiones de mediano tamaño. Asimismo, para determinadas
marcas de carros, como Chevrolet, Toyota, Mitsubishi, Nissan, Hyundai, Kia, etc., principalmente de los modelos que se han importado al país en grandes cantidades. Recalcó que en materia de repuestos Casa Cross vende los mismos productos que utilizan las diferentes marcas de vehículos, y brindan una buena garantía.
LA PRENSA/DIANA NIVIA
Los más pesados se lucirán durante cinco días
EL MODELO Clase E de Mercedes-Benz, será uno de los que expondrá AutoStar en la feria Andiva 2012. vanguardistas, dinámicos, lo que los vuelve más atractivos dentro de otro segmento de clientes”, indicó. Antes existía la idea de que
Mercedes-Benz era una marca de vehículos más clásica. Hoy, Mercedes Benz se define como un marca donde se estrena el futuro.
“Nuestros modelos tienen personalidad, cautivan de inmediato, no siguen ninguna corriente, la imponen”, comentó.
La mejor forma de demostrar clase es manejando un Mercedes Benz. Asimismo, dio a conocer que durante Andiva 2012, van a tener los modelos 2011 a precio de feria e hizo un llamado a todos los interesados en un vehículo a que los aprovechen. La oferta de AutoStar no solamente se limita a los Mercedes-Benz, también van a mostrar lo último de las marcas Dodge, Jeep y Ram. “Vamos a presentar los modelos más innovadores, entre ellos el de la Grand Cherokee”, expresó. AutoStar también oferta camiones de la marca Freightliner. “Contamos con una flota de camiones con un buen precio y los podemos entregar de forma inmediata”, aseveró. AutoStar pertenece al gigante chileno, Grupo Kaufmann, “el distribuidor de Mercedes-Benz, más grande que hay en el mundo, está presente en cinco país y cuenta con 50 sucursales”, afirmó.
8- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 Viene de la pág. 7
Atesore la garantía Todo vehículo trae una garantía de fábrica, pero de usted depende que ésta se mantenga. No la eche a perder. " Generalmente abarca todos los defectos de fábrica. “Es todo lo que pueda
ocurrir al momento de producir las piezas o de ensamblarlas; defecto de material o de ensamble”, dijo Ramón Zúniga, instructor de Casa Pellas. " Las distintas marcas tienen sus propios tiempos de garantía. En el caso de
Toyota, la más alta es de cien mil kilómetros o tres años. " Los vehículos se hacen en Japón y otros países, luego vienen en barcos y en ese traslado se puede producir algún defecto, por lo cual el distribuidor hace un pre chequeo antes de que empiece a correr la garantía , explicó Zúniga. " Sin embargo, esta garantía se debe atesorar. Una manera de perderla es
cuando no se realizan los mantenimientos en la casa distribuidora. " “Cuando visitan otros talleres, aunque sean grandes, no están autorizados
por la marca, no conocen lo que se tiene que hacer en cada mantenimiento”, expresó. " “Generalmente hacen algo puntual, como cambio de aceite y filtro, y no
LA PRENSA/DIANA NIVIA
tocan lo demás, es decir que están descuidando partes vitales del vehículo”, añadió.
NUNCA LLEVE SU VEHÍCULO a un taller que no esté autorizado por el fabricante.
" Además, el taller autorizado no sabe qué le hicieron a ese auto y no puede
responder por el mismo, afirmó. " También se pierde cuando hay colisión porque se dañan componentes y eso ya está fuera de la garantía porque son daños que no fueron provocados por el ensamble ni la producción de las piezas. " Si el vehículo sale del país, también se pierde la garantía.
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -7
18- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
La mayoría de las que traen al país son para trabajar, pero existe toda una variedad en el mercado.
LA PRENSA/D. NIVIA
La “invasión” de las motos
SPORT
Primero su seguridad
S
egún Nicolás Díaz, de Masesa, la recomendación más importante que se le puede hacer a los usuarios de motos es que las compren en una empresa seria, que cuente con respaldo en la post venta: garantía, repuestos y mano de obra calificada. También indica que los motociclistas deben entender la importancia del uso de un casco protector certificado, que tenga las normas de seguridad más altas.
Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.com.ni
A
lgunas personas compran motos porque se han convertido en el medio de transporte más barato de adquirir, otros porque les son muy útiles para trabajar y algunos porque representan “un estilo de vida”. Sin embargo, aunque abundan en el país, tres son los tipos de motos que predominan.
“La industria de las motos en Centroamérica tiene características propias que la diferencian de otras latitudes. Y esas características vienen dadas básicamente por las preferencias del mercado en cuanto a cilindrada cúbica y, obviamente, el uso que le dan a la moto”, destaca Nicolás Díaz, gerente regional de comunicación de Masesa. En Nicaragua la mayoría de los tipos de motos que ingresan al mercado son las conocidas como
mensajeras, que también son llamadas de trabajo y las montañeras, las cuales, según José Luis Salinas, gerente de Velosa, ocupan aproximadamente el 95 por ciento del mercado nicaragüense. En tercer lugar está la scooter, el nuevo tipo de motos que poco a poco va siendo aceptada por los usuarios, tanto mujeres como varones. Salinas comenta que las scooter inicialmente fueron vistas co-
Manifestó que hay distintos tipos de mantenimiento. En el caso de Casa Pellas tienen desde el Mantenimiento A hasta el Mantenimiento D y cada fábrica de autos especifica lo que se debe hacer en cada uno de ellos. Especificó que en el mantenimiento básico se chequean una serie de componentes: el buen funcionamiento del tablero de instrumentos, que es la forma en la que el vehículo se comunica con su dueño; todos los espejos o cierre centralizado, que el freno de estacionamiento ande en el nivel correcto, el sistema de aire acondicionado; las correas, ya que permiten una buena dirección, buen enfriamiento del motor, buena carga de la batería, del aire, el refrigerante del motor, que el filtro de aire no esté sucio, entre otros. Otra recomendación del especialista es utilizar siempre repuestos genuinos, porque de esta manera se garantizará una larga y mejor vida para el automotor.
Entienda su lenguaje El vehículo tiene una forma de comunicarse con su conductor. Aprenda a entender sus señales. " Asegúrese que el tablero de instrumentos esté
funcionando bien. " Revise que no haya manchas de aceite o re-
frigerante. Podría haber una fuga. " Aprenda a conocer su automóvil y manténgase
atengo a los ruidos que emite. " Revise siempre las llantas y verifique que tengan la
presión de aire adecuada. " Nunca lave el vehículo con detergentes ni pastes
abrasivos " Garantice una buena limpieza del vehículo tanto
en la parte externa como interna. " El mantenimiento recomendable es cada cinco
mil kilómetros. " Use siempre los líquidos y repuestos genuinos " Siga las recomendaciones técnicas del distribuidor
de su auto y del manual. " Nunca lleve su vehículo a un taller que no esté
autorizado por el fabricante
Pase a la pág. 8
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -19
El buen funcionamiento y la vida útil de su vehículo dependen de algo muy sencillo: un mantenimiento periódico y oportuno en manos expertas Hilda Rosa Maradiaga C. hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni
LA PRENSA/DIANA NIVIA
L
SIGA LAS RECOMENDACIONES técnicas del distribuidor de su auto y del manual.
a adquisición de un vehículo supone una significativa inversión y éste se convierte en un preciado bien. Que se mantenga en óptimas condiciones y tenga una larga vida útil depende del mantenimiento que reciba. Ramón Zúniga, instructor de Casa Pellas y experto en el mantenimiento de los vehículos que esta casa comercial distribuye, indica que el buen mantenimiento de un automóvil inicia desde que su dueño lo adquiere, ya que además del chequeo que se realiza según el kilometraje recorrido y que es recomendado por el fabricante, está el chequeo diario y de rutina que deben hacer los dueños de cada vehículo. El primer paso es conocer el vehículo, algo que logrará leyendo el manual. Zúniga comentó que muchas claves para el buen funcionamiento de un vehículo están en su manual, pero muchas personas no lo leen. En el deterioro de un automóvil incide el tráfico, si se mantiene mucho tiempo estacionado; las
temperaturas, que pueden ser muy frías o muy calientes, la forma de conducir, el polvo y la ceniza que hay en el ambiente. “Todos estos elementos mezclados, más los combustibles, hacen que el vehículo entre en una condición severa”, señala. "
INSPECCIÓN DIARIA
Todo conductor debe inspeccionar diariamente la batería, las correas, el líquido de freno, líquido del embrague, el aceite del motor; revisar si existe humedad porque debe estar seco y si hay humedad significa que existe alguna fuga, dice el experto. También se debe chequear la presión de aire de los neumáticos. “Eso es lo que más incide en el gasto de combustible, puede incrementar el consumo hasta en un 20 o 25 por ciento y en Nicaragua no es una costumbre revisarlo, las personas no saben bien la presión del aire de cada vehículo, la cual no es igual en ningún automóvil”, agrega. “El dueño debe saber todo de su carro y una de las cosas es cuál es la presión de aire indicada, porque si es 28 libras y le echan 30 libras, ya hay un desajuste”, señala.
LA PRENSA/DIANA NIVIA
mantenimiento
" PARA TODOS LOS GUSTOS
MONTAÑERA
Otro tipo de motos que en Nicaragua se observan poco, pero las hay, son las llamadas pandilleras o shoppers.
NA N
IVIA
SCOOTER
/DIA
Aquí las más conocidas, distribuidas en el país, son la Harley Davidson, aunque se producen también en muchas otras marcas, asegura Salinas. Las shopper son motos grandes, pero con diseños que tienen pocos elementos, son ligeras, personalizadas por sus dueños, el sonido de su motor es muy ronco, lo cual es característica propia de ese tipo y se corresponden con estilos de vida de sus usuarios. Otra variedad son las motos deportivas y las viajeras o de turismo, que tienen diseños más agresivos y que sólo pueden usarse en carretera. También existen combinaciones de ambas en este tipo. Las motos para motocross y para enduro, hechas para esos deportes extremos, se caracterizan por ser muy potentes, explica Salinas, y a diferencia de una montañera, su chasis es más reforzado, tienen frenos y una suspensión especial, que le permite brincar lejos y alto al conductor. “Están hechas para soportar impactos en el momento de la caída”, detalla. Estos tipos de motos son
ENSA
La clave está en el
mo motos para mujeres, sin embargo, hoy en día son del gusto también de varones y jóvenes en general, ya que resulta ser una moto muy cómoda, fácil de manejar y que protege de ensuciarse a sus conductores. Esta moto, a diferencia de las anteriores, tienen carrocería completa, llantas pequeñas y no hay que engancharse a ellas para conducirlas. Generalmente las diferentes marcas que existen de ese tipo, son automáticas. “En cuanto a las diferencias de las motos, tienen que ver con varias cosas: diseño, tamaños, cilindradas, pero lo más importante es el uso que el cliente le da a su moto”, dice Díaz. Es el caso de las montañeras, como explica Salinas, porque son reconocidas como motos de doble propósito, debido a que algunos motociclistas las usan tanto para zonas urbanas, como para terrenos de difícil acceso.
L A PR
6- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
distribuidas por marcas específicas como Yamaha, que las trae al país. De acuerdo con Díaz, las motos clasificadas como sport, que aquí también hemos llamado mensajeras o de trabajo, tienen una participación de mercado en la región de más del 65 por ciento en las cilindradas de 100cc a 125cc, ya que son las que mejor se acomodan a las necesidades de los centroamer icanos.
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -5
20- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 EN NICARAGUA se producen tres tipos de combustible: Gasolina Regular, Gasolina Súper y Diesel. Todo el combustible viene a la misma refinería y luego cada distribuidora lo compone con sus propios aditivos.
Combustibles, asignatura pendiente
INDICADOR
un mensaje de
EDITORA Hilda Rosa Maradiaga C.
La calidad de los combustibles afecta la vida y el funcionamiento de los vehículos hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni
E
l combustible juega un papel fundamental para mantener la vida del automotor y su óptimo rendimiento. Los combustibles se crean bajo ciertas normas de emisiones de gases. La comunidad económica europea tiene su propio control, así como otros continentes y Estados Unidos. Los automóviles son fabricados con base en esas normas de combustibles porque en esos lugares hay una mayor fuerza de consumo. En Nicaragua los recibimos bajo esas normas, explica Ramón Zúniga, instructor de Talleres Casa Pellas. “Deberíamos recibir combustibles adecuados para ese tipo de mercado”, señala. “Hay mucha suciedad, le faltan algunos aditivos necesarios para que el motor trabaje en mejores condiciones y saque mejor provecho. La concentración de azufre está causando daños en todo el sistema, de alimentación de combustible y de agua, por ejemplo”, expresa. Es por eso que en Centroamérica hay una preocupación por promover una ley que mejore los combustibles. Mauricio Aranda, gerente general de Unopetrol Nicaragua, explicó que hay una comisión interinstitucional para que en la región se cambien los combustibles porque es algo que afecta a todos. Los motores tienen piezas en movimiento y están sometidos a fricción, por lo cual agregan aditivos
antifricción para que ayude a disminuir el desgaste y detergente para mantener limpias las válvulas e inyectores. Manifestó que los vehículos modernos, casi todos son full inyection, computarizados y de altas revoluciones, por lo que requieren un combustible estable en rendimiento. Desde mediados de los años noventa, los combustibles no traen plomo, por sus efectos nocivos, pero aún hay discusiones a nivel de Centroamérica respecto a la cantidad de azufre. “El diesel tiene 500 partes por millón (PPM) y hay un interés en la región para llevarlo a 50”. Es más barato y más fácil de conseguir el de 500 PPM, mientras que “el otro hay que irlo buscar al Golfo de México y elevaría los costos”. No obstante, el más óptimo para el ambiente y los vehículos, es el primero, enfatiza. Agregó que haciendo las inversiones en la refinería, sería posible llevarlo a 50 PPM, pero se reflejaría un costo mayor para el consumidor. “Sin embargo, que el combustible venga bajo de azufre no arregla la cantidad de emisiones y la contaminación, si no se regulan otros componentes, como el mantenimiento y control de emisiones”, opina. “Nos gustaría llegar a un combustible de bajo azufre porque todos estamos pensando en el desarrollo sostenible y todo esfuerzo que se haga en función de contribuir a reducir las emisiones, es bueno”, afirma.
REDACTORES Rosa Fuertes Gerardo Bravo
LA PRENSA /ARCHIVO
Hilda Rosa Maradiaga C.
Bajo consumo Actualmente, la mayoría de los vehículos modernos utilizan el sistema de riel común, el cual aumenta la potencia en todo el rango de revoluciones, reduce el consumo de combustible y disminuye la cantidad de emisiones. " Se trata de un sistema de inyección
de combustible electrónico para motores diesel de inyección directa. El gasóleo es aspirado directamente del depósito de combustible a una bomba de alta presión y esta a su vez lo envía a un conducto común
para todos los inyectores y por alta presión al cilindro. " Este sistema de alta presión, necesita la inyección bien presurizada, el agujero por donde se inyecta el combustible es más delgado que una hebra de ca-
bello y cuando hay mucha suciedad se taponea fácilmente. " La potencia del motor depende del octanaje del combustible y no de los aditivos. En Nicaragua, la gasolina súper tiene 95 óctanos y la regular 88.
Maneje responsablemente
DISEÑO DE PORTADA: Helio Salinas Graffity Publicidad DIGITALIZACIÓN DE FOTOGRAFÍAS Mario Flores
FOTOGRAFÍAS Diana Nivia Archivo LA PRENSA
Fernando Bonilla
Cortesía
Jairo Osorno
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Jessica Flores Sevilla
CONTROL DE CALIDAD Elizabeth Rojas
Félix Castillo
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -21
4- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
Viene de la pág. 3
C
hevrolet llegó a sus primeros 100 años ofreciendo autos que han ganado su reputación gracias al rendimiento, durabilidad y la calidad que han garantizado. La marca se ha preocupado por crear ofertas para toda clase de público, desde que en 1923 empezaron a aplicar el slogan “Un coche para cada bolsillo y objetivo”, además se ha ido adaptando a los tiempos creando una propuesta adecuada para cada momento. La empresa se ha forjado un gran prestigio elaborando espectaculares autos deportivos. Chevrolet fue el primero en la industria en crear un auto de-
NISSAN FRONTIER MOTOR: entre 2,500 y 3,200 cc. Potencia: entre 85 y 103 HP. Versiones: 4X2 y 4X4. Tipo: cabina sencilla y doble cabina. GRUPO Q LA PRENSA/CORTESÍA
An:10in Al:5.1929in
MERCEDES-BENZ Clase C Motor: 1,800 centímetros cúbicos. Cuatro cilindros, caja automática de seis velocidades, luces inteligentes, siete bolsas de aire , entre otros. AUTOSTAR LA PRENSA/DIANA NIVIA
portivo, cuando en 1953 lanzó el primer Corvette. Otro de los momentos importantes para la marca es cuando en 1955 Ed Clole, jefe de ingeniería de la empresa creó lo que hoy es el motor “Small Block” V8, tan poderoso y durable que sigue siendo estratégico para General Motors, empresa a la que pertenece Chevrolet. La marca también es reconocida por haber introducido los autos más pequeños y por liderar la economía en combustible en la industria americana. En años más recientes, en el 2003, se volvió “verde” al unirse al departamento de energía de Estados Unidos como patrocinador principal de “Desafío X: Crossover para la movilidad sostenible” y
LA PRENSA/DIANA NIVIA
Chevrolet alcanzó los cien años
RAQUEL OBANDO, gerente de ventas de Chevrolet, anunció que están trabajando con todos los bancos y tienen paquetes especiales y facilidades para que los clientes adquieran su vehículo en ANDIVA. como dato relevante dieron a conocer que el año pasado se vendió un Chevrolet nuevo cada 7.4 segundos, las cifras mundiales de venta alcanzaron los 4,26 millones
en más de 130 países. Este año, el Grupo Q, que tiene presencia en Nicaragua desde hace diez años, está en la feria ANDIVA con todos los
modelos de Chevrolet que ofrecen, desde los sedanes compactos, hasta las camionetas familiares, de lujo y los vehículos de trabajo.
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -3
22- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
Seleccione bien sus llantas No se trata únicamente de “decoración” Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.com.ni
L
as llantas no deben cambiarse a nuestro antojo, sino según lo que ellas mismas “nos dicen”. José Meneses, supervisor de ventas de productos automotrices de Grupo Q, explica que existe toda una gama de clasificaciones. La primera es por el tipo de uso: llantas vehiculares (para autos sedanes, camiones, SUV); llantas agrícolas (vehículos de siembra y recolecta de cosecha) y llantas industriales (para
construcción o minería por ejemplo). Para las llantas vehiculares existen tres tipos: para los camiones hay lisas o direccionales para las llantas delanteras y para las de atrás son las tractoras, llamadas de doble servicio porque sirven para dentro y fuera de carretera, otras son exclusivas para carreteras no pavimentadas. Para las SUV y sedanes existe una serie de modelos, pero no se distinguen para llantas delanteras y traseras. En este caso hay tres tipos: para invierno, para verano y también para todas las estaciones. “Nos dejamos llevar por el grabado, pero a lo mejor no es lo que necesitamos. Hay que buscar asesoría con los distribuidores de llantas”, aconseja Meneses.
dad para que la población conozca los modelos nuevos y los adelantos tecnológicos propios de la industria automotriz”, aseguró. Este es el mejor momento para adquirir un vehículo porque “además de las excelentes pro-
mociones de cada asociado, se facilita el proceso de compra al cliente”, afirmó. También comentó que en estos momentos la banca ofrece los intereses más bajos que se han tenido en las ferias de ANDIVA.
HYUNDAI ACCENT BLUE Motor: 1,600centímetros cúbicos, cuatro puertas , cierre central, seguro para niños, cinco pasajeros, transmisión mecánica, capacidad de tanque: 45 litros de gasolina. DESHON & CIA
LA PRENSA/DIANA NIVIA
LA PRENSA/DIANA NIVIA
LA PRENSA/DIANA NIVIA
LAS LLANTAS brindan información, como el período de caducidad, que inicia con su fecha de fabricación, no cuando se compran.
EL TIPO de llanta que se usa determina la velocidad que se puede alcanzar, la carga que s e puede llevar, el tamaño del rin a usar y la presión que necesita.
EL DISEÑO DETERMINA EL TIPO El fabricante del vehículo y el uso que se le da es lo que determina el tipo de llanta que debe llevar. En una puerta del auto se indica el tamaño que necesitan. Cuando se le cambian los rines y les ponen otras llantas que no le corresponden, se le causan daños a la dirección y otros daños mecánicos.
ISUZU D-MAX Motor: 3,000 centímetros cúbicos, turbo inter-cooler, diesel, cuatro cilindros. Cinco pasajeros. Bolsa de aire y frenos ABS, cierre central, ventanas eléctricas. AUTO MANTICA LA PRENSA/DIANA NIVIA
Pase a la pág. 4
SUPLEMENTO ANDIVA - MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011 -23
2- MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE 2011
LA PRENSA/DIANA NIVIA
ANDIVA 2012: 30 marcas, cuatro bancos, un sólo lugar Es el escaparate donde se exhiben los modelos de las diferentes marcas de vehículos que se comercializan en el país y que marcarán la tendencia para el próximo año.
Gerardo Bravo gerardo-bravo@laprensa.com.ni
A
utos económicos, versátiles, ecológicos, modernos... De todos los estilos y para todos los gustos están presentes en la 17ava Feria ANDIVA 2012 (Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Automotores), que abre sus puertas hoy y culmina el próximo 27 de noviembre, en Galerías Santo Domingo. Los visitantes tienen la oportunidad de elegir el vehículo de su conveniencia entre las 30 marcas que están presentes. Sergio Mántica, presidente de ANDIVA, hizo un llamado a todos los interesados en vehículos a
aprovechar el evento. “La feria ANDIVA 2012 es el lugar perfecto para adquirir un vehículo nuevo. Tendremos muchas promociones, precios rebajados, accesorios gratis, seguro gratis. A esto se le agregan excelentes condiciones crediticias ofrecidas por los bancos presentes”, dijo. " FINANCIAMIENTO SEGURO
En esta fiesta automotriz están presentes las cuatro instituciones bancarias con mayor presencia en el financiamiento de vehículos nuevos: Banco de América Central (BAC), Banco de la Producción (Banpro), Banco de Finanzas (BDF) y Lafise Bancentro. “La banca nacional nos acompaña dándole al cliente planes de financiamiento con óptimas condiciones. Es una buena oportuni-
Una de las mejores ofertas Este año, Velosa se lucirá en Andiva
L
a feria de Andiva será la mejor oportunidad que tendrán los interesados en motos y camionetas para aprovechar las ofertas que Velosa les está ofreciendo. “Este es un año especial porque es nuestro tercer año en la feria y el primer año full en el mercado nicaragüense, con Mahindra”, expresó Luis Salinas, gerente general de Velosa. Salinas indicó que las camionetas Mahindra han tenido muy buen aceptación en
el área urbana y rural y esta vez traen buenos paquetes de beneficios, en conjunto con los bancos, para sus clientes. “Los bancos traen mejores tasas, mejores plazos con menos primas. Eso se va a traducir en cuotas más suaves, condiciones de crédito más flexibles y el tiempo de respuesta va a ser rapidísimo”, aseguró. La empresa, por su parte, regalará un año de seguro con ciento por ciento cobertura, así como paquetes de accesorios de hasta 1,500 dólares en vehículos. A la feria también llevarán los Alpha Mahindra, sus vehículos de tres ruedas o motos taxis y modelos nuevos de las motos Dayun, todos con muy buenos precios. “Ese será nuestro principal beneficio para
los cliente”,destacó Salinas. Velosa regalará cascos por la compra de motos y con los modelos Génesis XT 200 y 250 cc, entregarán un paquete de accesorios de 200 dólares, los clientes podrán escoger entre chaquetas, protec-
LA PRENSA/DIANA NIVIA
PEUGEOT 3008, tipo Crossover. Combustible: gasolina, transmisión de seis velocidades, dirección asistida, cinco pasajeros, bolsas de aire frontales, bolsas de aire tipo cortina delanteras. Antiarranque contrarrobo electrónico, cinturones de seguridad de tres puntos, faros antinieblas, cierre de emergencia electrónico. CASA CROSS
VELOSA ESTÁ OFERTANDO SUS CAMIONETAS, motos y vehículos de tres ruedas.
tores y botas, entre otros. Como garantía para sus nuevos clientes, Salinas asegura que Velosa dispone del respaldo del taller de motocicletas de Casa Pellas, considerado el más grande de Nicaragua. También disponen de repuestos y accesorios.
UNA PUBLICACIÓN DE:
MANAGUA, MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2011