UNA PUBLICACIÓN DE
MANAGUA, JUEVES 12 DE JULIO DEL 2012
XIII Feria de la Construcción y la Vivienda k
Impermeabiliza tus techos y paredes k
Casas ecológicas, beneficio para todos k
Desde el origen de tus proyectos
2 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
EN LA FERIA, QUE INICIA MAÑANA VIERNES, las familias podrán encontrar la vivienda que satisface sus necesidades.
LA PRENSA/ARCHIVO
LA PRENSA/ARCHIVO
15 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
LA XIII FERIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA, que se realiza en el Centro de Convenciones Crowne Plaza, le permite a las empresas mostrar los nuevos productos que se comercializan.
La construcción está de fiesta La XIII Feria de la Construcción y la Vivienda es el escaparate donde se expone lo más novedoso del sector Gerardo Bravo geerardo-bravo@laprensa.com.ni
L
a Feria de la Construcción y la Vivienda (Fercon), organizada anualmente por la Cámara Nicaragüen-
se de la Construcción, es la fiesta más esperada de la industria a nivel nacional. Este año se realizará la edición XIII en el Centro de Convenciones Crowne Plaza y presentará las novedades que hay en la construcción actualmente. En esta nueva edición, la Feria,
INDICADOR EDITORA Hilda Rosa Maradiaga C. REDACTORES
DIGITALIZACIÓN DE FOTOGRAFÍAS
Rosa Fuertes
Mario Flores
Gerardo Bravo
Félix Castillo
FOTOGRAFÍAS
Fernando Bonilla
Luis Gutiérrez, Archivo LA PRENSA, Cortesía
CONTROL DE CALIDAD
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
DISEÑO DE PORTADA
Jessica Flores Sevilla
Jessica Flores Sevilla
Elizabeth Rojas
Construcción
que iniciará mañana viernes 13 de julio y cierra sus puertas el domingo 15 de julio, estarán presentes más de 100 expositores entre nacionales e internacionales, entre ellas se destaca una empresa china, otra americana y otras de la región centroamericana. " PRODUCTOS, MAQUINARIAS
CONFERENCIAS Y FOROS
“Puedo decir que los 128 módulos están copados, ese número resultó muy poco porque la demanda lo superó. Además de los
módulos tenemos áreas de exhibición a lo interno del centro de convenciones, también en las áreas exteriores. En el parqueo del hotel estará expuesta maquinaria dotada con lo último de la tecnología”, señaló la arquitecta Anaverónica Pérez Rubí, gerente técnico de la CNC. Dentro de las actividades programadas están las conferencias que dictarán especialistas en diferentes ramas de la construcción los días sábado y domingo. “Entre las conferencias previstas hay una dirigida a la iluminación y otra sobre el acero”, afirmó. Asimismo, dentro del marco de la feria, tienen previsto realizar el V Foro de Mantenimiento Vial, evento que se llevará a cabo el sábado 14 de julio. En la feria estarán presentes, empresas de la construcción, ferreterías, suplidoras de productos, empresas comercializadoras de acero, cementeras, entre otras. También encontrará las urbanizadoras, con la información de todos sus proyectos habitacionales para que los visitantes puedan elegir la casa que
Expectativa Los organizadores de la XIII Feria de la Construcción y la Vivienda , esperan que en los tres días lleguen un poco más de siete mil personas. " Mañana viernes 13 de julio la Feria
abrirá sus puertas a los visitantes a partir de las 10:00 a.m., y cerrará a las 8:00 p.m.
se ajusta a sus necesidades. Para tener completa la oferta, en la Feria estarán las instituciones financieras que financian la compra de casas. Pérez indicó que las únicas que hacen negocio dentro de la feria son las urbanizadoras, ya que las demás empresas solo exponen sus productos. “Si una persona está interesada en determinado producto, la feria le sirve no solamente para informarse, sino para hacer el contacto y luego poder hacer sus compras”, expresó. Hizo un llamado a todos los interesados a que se acerquen a la feria y conozcan las novedades que tiene la construcción.
Freightliner, líder en la industria
Aliado estratégico para sus proyectos
D
H
olcim (Nicaragua), S.A., se especializa en la producción y comercialización de cemento, concreto premezclado y agregados de alta cali-
LA PRENSA/CORTESÍA
urante 70 años ha liderado la industria de vehículos comerciales en innovación y compromiso con el cliente. De manera que pueden ver en su pasado, cómo se perfila el futuro del sector. AutoStar es miembro del grupo Kaufmann con más de 60 años de experiencia y con el mejor respaldo postventa, formamos parte de su equipo suministrando los vehículos comerciales más seguros, avanzados y eficientes que circulan en el mercado. Sus líneas de camiones Freightliner han demostrado su fortaleza en el campo de trabajo, convenciendo a sus clientes de haber tomado la mejor decisión de compra. “Nuestra gama de camiones están diseñados para dar soluciones a sectores como: la construcción, minas, energía, ingenios y transporte de carga sólida, líquida y refrigerada. Tenemos un camión para cada camino y para cada necesidad, creamos diversos productos para dar diversas repuestas al mercado”, afirman representantes de AutoStar.
VER UN FREIGHTLINER es ver el pasado, el presente y el futuro en la innovación de la industria.
dad en el país. La compañía ha basado su éxito en una cultura de trabajo que promueve la activa participación de cada uno de sus colaboradores, y en un enfoque centrado en el cliente; convirtiéndose en su aliado estratégico al ofrecer servicios de apoyo durante todo el proceso de compra de sus productos y servicios.
" NUEVA PLANTA DE AGREGADOS
Productos: " Volquetes " Mixer de
concreto " Camión camastro " Grúa plataforma " Camión cisterna
" Camión grúa " Chasis cabina " Camiones
succionadores " Camiones con caja refrigerada " Compactadores de basura
Holcim (Nicaragua), S.A., abrió este año las puertas de su Planta de Agregados en Cofradía. El producto cumple estrictamente con la norma internacional ASTM C-33, específica para agregados. Con esta nueva planta, la compañía se enorgullece en brindar a sus clientes el tercer componente clave de la construcción: agregados de calidad. Desde su inauguración está ofreciendo arena (cero), un cuarto de pulgada (6 mm), piedrín
LA PRENSA/CORTESÍA
Construcción
Suplemento
Suplemento
PLANTA DE AGREGADOS COFRADÍA. de media pulgada (12.5 mm), piedrín de tres cuartos de pulgada (19 mm) y otros tamaños a pedidos del cliente. " VALORES Y COMPROMISOS
“La ‘receta’ de nuestro éxito: en Holcim trabajamos para ser un proveedor de soluciones respetado, un empleador atractivo y un ciudadano comprometido con las comunidades en las que operamos”, afirmó Andreas Leu, CEO de Holcim para Latinoamérica.
Construcción
14 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
3 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
La calidad no se mide por su peso
E
G
NIMAC cuenta con personal especializado en determinada maquinaria. elaborarlas siguiendo estándares de CATERPILLAR. “Contamos con tecnología de última generación en este campo”, afirmó. Product Link permite tener información precisa de la ubicación y estado de la máquina. “Es la mejor forma de monitorear y bajar sus costos, ya que combina la tecnología GPS con información de la máquina y permite al cliente estar mejor informado sobre el estado de su flota”, expresó. Ahora distribuyen llantas Michelin para las líneas de camiones, autobuses, tractores agrícolas, construcción y montacargas.
lobal Gypsum, por más de 15 años, viene ofertando al campo de la construcción nicaragüense productos de la marca USG, la cual representan. “Lo que ofrecemos es: gypsum, tabla cemento, fibra mineral, entre otros. Además, somos representantes de la compañía USG, la cual tiene más de 100 años de ofertar sus productos en el mercado mundialmente”, indicó Jairo Gutiérrez, gerente de proyectos de Global Gypsum. Global Gypsum, cuenta con un inventario amplio de todos los materiales que componen el sistema de muros y cielos de Gypsum. “Tenemos unos 1,200 metros cuadrados de bodegas distribuidas en dos sucursales, una ubicada en la Avenida Bolívar y la otra en kilómetro 9.8 en Carretera a Masaya”, afirmó. La empresa también instala el material, para lo cual cuenta con personal altamente calificado. “Brindamos todos los servicios, suministro, instalación, traslado del material hasta el proyecto, todo esto con la garantía que nosotros le damos
Hilda Rosa Maradiaga C. hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni
GLOBAL GYPSUM, está presente en las principales edificaciones a nuestros clientes”, aseguró. Comentó que la línea de cielos suspendidos está compuesta por cuatro sistemas, los de fibra mineral para cielos y paneles verticales. Los metálicos lisos y perforados, los cielos vinílicos traslúcidos planos y en relieve; los cielos de Gypsum en cuadrículas de 2x2 que asemejan los jaspes y tonalidades de los diferentes tipos de maderas preciosas que existen, explicó.
Gypsum Total, una opción de calidad para la construcción Presentes en Fercon
C
alidad, versatilidad, durabilidad, innovación y garantía en la construcción ofrece Gypsum Total al sector en Nicaragua. Todo ello estará en la XIII Feria de la Construcción y la Vivienda que se inaugura mañana viernes. Desde hace siete años, Gypsum Total está presente en el mercado nicaragüense, haciendo la diferencia en las construcciones. Eddy Offer, presidente ejecutivo de Gypsum Total, indicó que en la Feria estarán lanzando una nueva línea de productos que vienen a brindar una solución integral para la construcción de una vivienda, por ejemplo. Esta compañía es la única en la cual los clientes pueden contratar la instalación de sus cubiertas de techo, aislantes térmicos y cielos rasos, todo en un mismo lugar y con gran variedad de colores y diseños. Agregó que cuentan con los mejores productos, con los cuales garantizan calidad, durabilidad y estética en las obras. Tenemos garantía de hasta diez años.
Materiales que hacen la diferencia LA PRENSA/CORTESÍA
LA PRENSA/HÉCTOR PUPIRO
Soluciones integrales Nimac scuela de operadores, fabricación de mangueras originales CAT y Product Link, son parte de las soluciones integrales que tiene Nicaragua Machinery Company (NIMAC), para el sector de la construcción. “Estamos satisfaciendo una demanda que nos habían pedido las empresas del sector. Nuestro objetivo es brindar mayor valor a nuestros clientes, a través de las soluciones NIMAC”, aseguró Rodolfo Dorn de innovación y mercadeo de NIMAC. Explicó que los cursos de la Escuela de Operadores están desarrollados con modernas técnicas de enseñanza, que permiten a los estudiantes alcanzar conocimientos teóricos y prácticos de la operación de la máquina. “Los cursos están diseñados: 25 por ciento teórico, 25 por ciento entrenamiento en simuladores y 50 por ciento con la maquinaria. Los cursos básicos son: operador de tractor de cadena, excavadora hidráulica y cargador frontal de rueda. Además, la escuela es móvil, vamos hasta donde lo solicite la empresa”, detalló. La otra solución es la fabricación de mangueras originales CAT, la cual permite
Construcción Suplemento
Suplemento
Un material innovador " Es liviano y se ajusta a los diseños " Agiliza la construcción " Brinda flexibilidad y durabilidad " Garantiza estética y un aspecto
de modernidad
Gypsum Total se caracteriza por ofrecer materiales innovadores y novedosos, por lo que durante estos siete años, ha sido la compañía elegida para trabajar importantes obras en Nicaragua. Entre ellas: el Colegio Americano Nicaragüense, el edificio tecnológico de Banpro, Guacalito de la Isla, hotel Element, el edificio de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el edificio de Criminalística. En Chinandega: el Centro Plaza Occidente, el hotel Los Portales, hotel Los Farallones, entre otros. Gypsum Total atiende en carretera Norte, frente a donde fue la Pepsi y en la calle principal de Altamira, donde los clientes reciben asesoría y servicio de primera calidad.
A
horro energético, alto rendimiento, ambientes más frescos y menos ruidosos son algunos de los resultados de construir con ciertos materiales. Luis Lacayo Castellón, vice presidente de estrategia y desarrollo de Grupo Invercasa, indicó que en sus construcciones, el grupo utiliza materiales que hacen la diferencia en mantenimiento, diseño arquitectónico, costo de utilización por metro cuadrado y ahorro energético. El aire acondicionado, por ejemplo, es de alto rendimiento. “Son un poco más caros, pero
resultan económicos en la factura de la energía”, comentó. Se trata de Aires SEER, que usan un sistema de gas diferente a los convencionales y son amigables con el medio ambiente. El vidrio doble o cortina de vidrio también resulta una gran inversión. Es un marco de vidrio que tiene uno frontal, que es reflectivo y que refleja un alto porcentaje del factor térmico que genera el sol. Hay otro vidrio por la parte de adentro y entre los dos queda una cavidad al vacío. “Cualquier porcentaje de calor que logre pasar la primera barrera se disipa en esa cavidad. Eso hace que el Aire Acondicionado funcione más eficientemente, que el ambiente dentro sea más fresco”, afirma.
Otro elemento es el cielo raso suspendido, el cual es aislante y los hay en todo tipo. Con ellos se logra un ahorro energético que va desde 50 hasta 90 por ciento, refresca el ambiente y aisla el sonido. Asimismo, utilizar aislante en las divisiones de paredes entre un lugar y otro evita que se escape el frío del aire acondicionado y a la vez aisla el sonido. El tipo de bombillos que se utilizan también juegan un papel importante. Las luces LED reducen sustancialmente la factura de energía eléctrica. “Un LED es un watts y un bombillo de cinco LED puede alumbrar lo mismo que alumbra uno convencional de 60 watts”, compara Lacayo.
Explicó que hay elevadores GEN, que en la medida que suben y bajan utilizan ese movimiento y funciona como un dinamo que produce y almacena energía en un acumulador, la cual es utilizada en el mismo sistema de elevadores: luces, extractor de aire, botonera. El Grupo lo utilizará en su nuevo edificio Torre 3. También hay materiales que permiten ahorrar en el uso de pintura y el Grupo Inver-
casa lo ha aprovechado en sus fachadas de aluminio compuesto, que además es un material amigable al medio ambiente, viene en diferentes colores y es resistente al fuego.
4 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
13 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.com.ni
LA PRENSA/AGENCIA
L
os cambios climáticos cada vez hacen más sofocante el ambiente de las casas en lugares como Managua, donde el calor se vuelve cada vez más insoportable. Según datos del Ineter, la temperatura media del país es de 25.4 ºC, pero en la región del pacífico y en la cuenca de los lagos (Cocibolca y Xolotlán), predominan los días muy cálidos, caracterizados por temperaturas medias superiores a 34.0 ºC. Pero en cuanto al ambiente en nuestras casas, no sólo el clima es el causante de esos problemas, también lo son nuestros hábitos de construcción. Los expertos indican que para lograr tener hogares más frescos, se deben combinar Alberto Solórzano, arquitecto y docente de esa materia en la UCA,
empieza por señalar que para lograr un efecto de más frescura, lo que siempre se recomienda es construir con el material “que siempre se usó desde la antigüedad: la tierra o el barro es lo más fresco”, aunque reconoce que construir con ese material sube los costos, porque es un material que requiere más tiempo de procesamiento y no se vende comúnmente en las ciudades como Managua. Sin embargo, a pesar de la percepción, Solórzano indica que el 70 por ciento de las casas en Nicaragua se construyen con adobe, aunque no siempre con los requerimientos necesarios, pero en las ciudades se observan más las casas hechas con bloque. Una opción para la ciudad, aunque tampoco muy barata, es construir con paredes dobles de bloque “para que quede en el medio un vacío que permita que si el sol pega en una pared, no pase directamente
al interior”, explica el especialista. Otra manera de conseguir que el calor nos impacte menos, es construyendo las casas con paredes altas, como empezaron hacer los europeos cuando vinieron a nuestras tierras. Los materiales aislantes, hechos de fibra de vidrio o poliestileno, colocados entre las paredes o en los techos, también ayudan mucho a reducir el calor. Esta solución si no se puede aplicar en toda la casa, se puede hacer en algunas habitaciones, dice el arquitecto. " USAR EL AIRE
A NUESTRO FAVOR
Una recomendación más es colocar ventanales cruzados que ayuden a que circule el aire dentro de la casa o ventanales senitales, señala Solórzano, que estén en la parte superior de la casa para que permiten la salida del aire que entró. También funciona que se construyan diferentes entradas y salidas
Guadalupe, reina de la piedra cantera
P
ara los que conocen de piedra cantera, la mejor está en Diriamba. Y para los que conocen las minas de Diriamba, el mejor yacimiento está en Cantera Guadalupe, una joven empresa que se ha convertido en el dolor de cabeza de su competencia. Al frente de esta operación minera se encuentra Lorena César, Máster en Administración de Empresas y además Administradora de Proyectos, certificada por la Universidad de Stanford, quien pasó de la comodidad de ser una ejecutiva bancaria, al soleado y polvoriento negocio de la piedra cantera.
" Y LO HA HECHO CON ÉXITO
Junto a su esposo, el periodista y Máster en Administración de Empresas, Joel Gutiérrez, adquirieron en diciembre pasado una empresa dedicada a la explotación de piedra cantera. En menos de seis meses, lograron incrementar la capacidad productiva y duplicaron su flota de camiones. Actualmente trabajan en la adquisición de maquinaria adicional con la
LA PRENSA/CORTESÍA
Para vivir frescamente
LA CONSTRUCCIÓN INCIDE EN EL CLIMA de nuestros ambientes, los cuales pueden ser más frescos, a pesar del clima tropical que nos toca.
Construcción RTI: El aliado perfecto
que aumentarían aún más su producción. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora. La clientela ha notado un cambio en nuestros sistemas de trabajo y de atención al cliente y nos lo está agradeciendo con su lealtad”, explica Lorena César, gerente general de Cantera Guadalupe. La empresa explota ahora un yacimiento cuya reserva garantiza piedra para varias décadas. Y ya tiene una alianza estratégica con un empresario local que posee un yacimiento aún mayor, lo cual la ha convertido en la virtual reina de la piedra cantera.
U
no de los pilares del éxito de Recursos Técnicos Industrial (RTI), radica en el alquiler de maquinaria liviana: compactadoras, andamios, mezcladoras, generadores, soldadores, rodillos, torres de iluminación, para el campo de la construcción a precios muy competitivos por día, semana y mes. Se trata de precios que no tienen competencia en este mercado, afirma Alexis Alvarenga Jr., gerente de operaciones de RTI. “Una ventaja que tenemos es que los equipos que alquilamos son nuevos, además, vienen dotados con lo último de la tecnología en el campo de la construcción. A eso le agregamos que RTI cuenta con la logística de transporte, de mecánicos para dar asistencia en campo”, indicó Alvarenga Jr. Dio a conocer que alquilan equipos para Sandblasting, los cuales son para limpiar superficies metálicas u otro tipo de material. También tienen esprayadores de pintura. El alquiler de equipos ha sido para RTI, su principal fuerte, pero atendiendo
LA PRENSA/CORTESÍA
Construcción
Suplemento
Suplemento
RTI TIENE 21 AÑOS de brindar sus servicios al campo de la construcción, con un equipo altamente capacitado y con equipos de última generación tecnológica. una demanda de sus clientes decidieron vender equipos. “Eso ha llevado a mantener un inventario fuerte de equipos y repuestos y para garantizar aún más la venta de equipos contamos con taller de servicio”, apuntó. Las marcas que comercializan son: MBW, Subaru, Grupo Cipsa, M Power, Chicago Pneumatic, Allmand, Clemco y Titan Tools.
Construcción
12 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
5 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
RODIO-Swissboring, calidad y seguridad
ConstruMarket, con nueva oferta
R
C
seguridad en todos su proyectos e instalaciones; calidad total de las obras ejecutadas; cumplir con las expectativas del cliente, entre otros. Sus talleres y depósitos de maquinaria ubicados en San Salvador, Guatemala, San José y Panamá cuentan con un amplio stock de repuestos, accesorios y consumibles para el mantenimiento y reparación de sus equipos. También tienen mecánicos especializados para cada tipo de especialidad con el fin de asegurar que los equipos estén siempre en óptimas condiciones de trabajo y para minimizar tiempos de parada en casos de mantenimiento rutinario o averías. RODIO-swissboring ha participado en la mayoría de los principales proyectos de infraestructura en Centroamérica, como: presas, puentes, túneles, puertos, obras civiles, desde las fases de prefactibilidad y diseño con investigaciones geotécnicas hasta las distintas fases constructivas. En años más recientes han incursionado exitosamente en áreas de obra civil especializada: construcción de pasos a desnivel, puentes, obras marinas, túneles, etc.
onstruMarket estará presente en la Feria de la Construcción con nuevos productos, los que se podrán conocer de primera mano, en ese evento que convoca a los más grandes de esa industria. La feria es el escenario ideal para presentar la novedosa tecnología Komtrax, que sirve para el monitoreo satelital de las máquinas de Komatsu, cuando están operando en los proyectos, explicó Carlos Renderos, gerente de país de ConstruMarket. “Lo importante es que el usuario puede ver en su ordenador el rendimiento, la eficiencia, consumo de combustible, percibir los daños que puede tener, las horas de trabajo, en fin, muchas cosas”, aseguró. La presentación se hará mañana viernes a las 3:30 p.m. Renderos indicó que inicialmente no cobrarán esa tecnología a sus clientes, será un servicio adicional. “Los beneficios son superiores y vienen especialistas de Komatsu a apoyar la presentación”, aseveró. En la feria también harán el lanza-
Las plantas, grandes aliadas De acuerdo a los datos del artículo Viviendas según el clima, las casas con patios internos lleno de vegetación, que proporcionan zonas en sombra, producen corrientes de aire que se pueden aprovechar para conducirlas dentro de los distintos ambientes de nuestra vivienda. " Las direcciones de los vientos
de aire seco, se pueden controlar llevándolos al patio central y con aberturas en zona contraria a la dirección del viento podremos lograr una corriente de aire que haga decrecer paulatinamente la temperatura a medida que el viento pase por los ambientes. " El uso de elementos de ven-
LA PRENSA/HÉCTOR PUPIRO
ODIO-Swissboring Centroamérica, parte del grupo RODIO-Kronsa, con base en Madrid, España, está presente en Nicaragua donde pone a disposición del sector, la solución de problemas geotécnicos complicados. Su oficina central para Centroamérica está en Guatemala y tiene oficinas regionales en San Salvador, Tegucigalpa, Managua, San José, Panamá y México para obras de sondeos principalmente. Esta presencia y distribución geográfica les permite cubrir fácil y eficientemente toda la región Mesoamericana, manteniendo los mismos estándares y control de calidad en toda la región. Asimismo, cuenta con personal altamente capacitado, un parque de maquinaria extenso y de última línea así como un sistema bien organizado de soporte técnico y logístico. Esta estructura y su respaldo internacional han permitido a RODIO-Swissboring cumplir siempre sus compromisos con las más altas exigencias constructivas, técnicas y de plazo, manteniendo sus objetivos principales:
Construcción Suplemento
Suplemento
CONSTRUMARKET ofrece novedosos productos miento de la línea de arquitectura, que incluye asesoría, materiales e instalación de artículos para recubrimiento de fachadas. Además de esas novedades, ConstruMarket estará presente con reconocidas marcas como Bobcat, Multiquip, así como Komatsu y la nueva marca que agregaron a la lista, JCB que presentará retroexcavadoras y vibrocompactadoras.
para la circulación del aire. En el artículo Viviendas según el clima, del sitio web Arquitectura popular, se refieren a ese tema e indican que muchas veces, en los ambientes internos de las casas construidas en sitios secos, hay calor concentrado a veces más que en la zona externa y eso se debe a que el techo o las paredes reciben demasia-
das radiaciones, el material absorbe y traspasa este calor a las zonas internas y como tampoco existen suficientes aberturas para que escape del calor interno, el aire caliente envuelve todo el recinto. “Cabe destacar que para sacar el calor interno es necesario crear circulación de aire. Al hacer aberturas se debe tener cuenta que las
grandes estén donde la dirección del viento fresco proviene y las de salida deben ser más pequeñas para crear aceleramiento de la corriente en la salida”, cita el artículo. " OTROS ELEMENTOS
QUE AYUDAN
Las barreras naturales con
tilación como bloques perforados permitirá que la corriente de aire penetre lo más posible en todos los ambientes. Lo demás es cuestión de buen diseño para hacerlo agradable. " El uso de techos a dos aguas también es útil ya que alguno de los planos del techo quedará siempre en sombra y la casa absorberá menos calor.
plantas, a una distancia adecuada de la casa, uno o dos metros, también ayudan, dice Solórzano. Los colores son un elemento a considerar. Colores fuertes como el naranja provocan una sensación de calor, en cambio los colores “fríos” como los grises o azules, café, tierra dan sensación de frescura, afirma.
“La selección de los tonos ayuda a que te vayas dando un ambiente diferente. Entres más claros, más frescos”, puntualiza. La ubicación de la casa también cuenta. “En Nicaragua el viento normalmente viene del noreste, hacia el suroeste, en diagonal, pero normalmente ubican nuestras casas de norte a sur o de este a oeste, si hay ventanas en los costados, va a permitir que el aire fluya”, dice. También es importante, contar con la asesoría de un arquitecto que al menos nos oriente, aunque no se encargue de todo el trabajo; tener un plano constructivo diseñado, lo cual representa un gasto, pero nos evita errores y puede ser usado por un maestro de obra para la construcción de la casa. El plano servirá para tomar en cuenta esos elementos que nos ayudarán a construir casas más frescas, lo cual a la vez será útil para ahorrar energía, dinero y vivir con más frescura.
Construcción
6 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
11 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
La construcción con buen horizonte Muchos factores entran en juego en el crecimiento de la construcción Gerardo Bravo gerardo-bravo@laprensa.com.ni
LA PRENSA/ARCHIVO
A ACTUALMENTE EL SECTOR CONSTRUCCIÓN vive un buen momento.
Construcción Suplemento
Suplemento
trás quedó el mal momento que vivió el sector Construcción en Nicaragua. Actualmente registra un crecimiento sostenido y alentador. El ingeniero Benjamín Lanzas Somarriba, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), recordó que en el año 2009, la tendencia que presentaba el sector era negativa, pero al final del mismo año esa tendencia empezó a revertirse. Aseguró que “en el 2010, la construcción empezó a crecer, en el 2011 ese crecimiento fue del 17 por ciento y esperamos que se mantenga en el 2012”. Lanzas indicó que ese crecimiento
ha sido motivado por el impulso que le ha dado el gobierno a la construcción de la vivienda social. “Hizo una ley para promoverla, realizó ciertas gestiones con los bancos que tienen intereses blandos, más un bono que le dan a la persona que califique al crédito, eso ha permitido pasar de construir 1,500 a 2,000 casas aproximadamente a edificar ahora casi 6,000 viviendas anuales”, detalló. Otro elemento que resaltó es el número de proyectos que están desarrollando las diferentes entidades del Estado, lo cual ha puesto muchas licitaciones en el mercado y eso le ha dado dinamismo a la construcción. A eso Lanzas le sumó la parte privada, que también está desarrollando una serie de proyectos constructivos en materia de vivienda social, también en la parte de industria y comercio. “Por ejemplo se han ampliado
muchos techos de zona franca, en Estelí se va a construir un centro comercial y no podemos dejar por fuera el turismo donde se están desarrollando diferentes proyectos como el de Guacalito”. Un tercer elemento que identificó es la baja que ha experimento el petróleo e igualmente han bajado los precios del acero. Todo eso ha ayudado a que el sector mantenga con un buen dinamismo, comentó. "
CARRETERAS
Lanzas dio a conocer que el Ministerio de Transporte e Infraestructura, está realizando varios proyectos de carretera, entre los que destacó los tramos de San Rafael, Yalí, la reparación del tramo de la carretera de Nandaime a Peñas Blancas, expansión de la carretera de Nueva Guinea a Naciones Unidas, la pavi-
¿Quiere construir? Algunas instituciones ofrecen financiamiento para realizar esas remodelaciones o pequeñas construcciones que mejorarán su vivienda Hilda Rosa Maradiaga C. hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni
A
ctualmente, muchas personas están adquiriendo su casa nueva, aprovechando las facilidades que se están brindando en el país, con condiciones que nunca antes habían existido, sin embargo, hay un gran porcentaje de la población
que ya tiene su vivienda y desea remodelar o construir. Muchas veces, se tiene la necesidad de mejorar las condiciones de la vivienda, pero no se cuenta con el dinero suficiente. Atendiendo esta demanda, algunas instituciones están brindando facilidades. Una de ellas es la cadena ferretera Construmás en alianza con la microfinanciera Fondo de Desarrollo Local (FDL).
Asimismo, Cemex, con su programa Patrimonio Hoy. Las familias que deseen mejorar sus viviendas con el apoyo de Construmás, pueden hacer sus gestiones de crédito en las ferreterías que forman parte de la franquicia. La ventaja que ofrecen son tasas de interés bajas, entre 3 y 4 por ciento. Las familias interesadas pueden aspirar a créditos desde 100 hasta 5,000 dólares y lo importante es que las familias recibirán el monto en materiales de construcción, asegurando que la inversión se haga en lo indicado. Los interesados sólo llenan una solicitud y presentan su cédula para en una semana tener la respuesta. Por su parte, Patrimonio Hoy brinda la oportunidad de
mejorar la vivienda a aquellas familias que así lo desean. Sergio Javier Murillo, gerente de asuntos corporativos, explicó que la idea es apoyar a las familias a crecer. Atienden en Batahola, San Rafael del Sur y la Primero de Mayo. Las familias sólo deben visitar cualquiera de estas oficinas con su cédula y participar de una charla que brindan en la cual se les explica en qué consiste el programa. Indicó que brindan asesoría técnica gratis por personal calificado, congelamiento de precio en los materiales, guardado del material y transporte hasta su hogar. Los afiliados deben pagar el total del costo del material en 50 semanas con cuotas semanales de 180 córdobas.
Construcción Suplemento
10 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
Agroindustrial Mantica S.A.(Aimsa)con los equipos que demanda el sector de la Construcción, Minería y Alcaldías
L
LA PRENSA/CORTESÍA
Tecnología, versatilidad y respaldo, solamente las encuentra en Agroindustrial Mantica S.A. (Aimsa), y en las máquinas New Holland os tiempos actuales demandan al sector construcción contar con equipos dotados con tecnología de punta que bajen los costos de operación y maximizar sus rendimientos. El mejor aliado que tiene es Agroindustrial Mántica, S.A. (Aimsa), quienes distribuyen de forma exclusiva los equipos de la marca New Holland. “Distribuimos maquinaria pesada para el sector construcción, minería y munici-
Construcción Suplemento
AGROINDUSTRIAL MANTICA S.A. (AIMSA), está ofreciendo a las constructoras, mineras y alcaldías, máquinas de la reconocida marca New Holland que pertenece al GRUPO FIAT para la división Industrial, (FIAT INDUSTRIAL). pal. Ofrecemos una gran variedad de equipos, entre los que puedo mencionar minicargadores, retroexcavadoras, cargadores frontales, motoniveladoras, excavadoras hidráulicas, tractores sobre orugas, entre otros equipos especializados para la compactación de suelos BOMAG”, dice
Hamilton Porras, gerente de Aimsa. Agroindustrial Mantica S.A.(Aimsa), tiene aproximadamente 37 años de experiencia y desde esa época ha sido el aliado perfecto del sector construcción, minería y alcaldías. “Contamos con personal altamente calificado para
brindar a todos nuestros clientes el soporte posventa que se requiere en ese segmento”, afirmó Porras. Además de su personal, cuenta con talleres y un amplio inventario de repuestos para mantenimientos preventivos y correctivos, lo que les permite darle a la maquinaria, la disponibilidad y productividad que toda compañía espera. Aclaró que Agroindustrial Mantica S.A. (Aimsa), no solamente vende maquinaria para la construcción, también para la agricultura. “Entre las dos líneas de la misma marca (agrícola y construcción), tenemos una población aproximada de 2,500 máquinas en todo el país”. Según Porras, actualmente la empresa dispone permanentemente para entrega inmediata “minicargadores con capacidades de 1,700 libras, 1,800 libras y la última 2,200 libras; retroexcavadoras y motoniveladoras, además de maquinaria para el sector agrícola (tractores agrícolas y cosechadoras de arroz y sorgo), finalizó.
7 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
Hay que formalizarse Respecto a la presentación que hizo el Gobierno de la Ley de Equidad Fiscal, Benjamín Lanzas Somarriba, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción dijo que es muy prematuro dar una opinión. “Vamos a revisarla y analizarla para después emitir una opinión”, expresó. " Se debe buscar cómo formalizar todos los sectores y esa es una de las ideas que se desprende de esa
presentación. “No es justo que unos pocos estén pagando y otros no. La idea es que todos aportemos para que el país salga adelante”, enfatizó.
mentación del tramos Esquipulas, Cuatro Esquinas, entre otros proyectos. “Esos mega proyectos son una buena oportunidad para fomentar el crecimiento de las empresas del sector constructivo y lo más importante, esas utilidades quedan en el país, además se gana experiencia. Estamos esperando que el proyecto de Tumarín inicie en el mes de septiembre y ahí van a estar presentes las empresas que están en la Cámara Nicaragüense de la Construcción ”, aseveró. La construcción es cíclica y no se puede enmarcar cuál ciclo será bueno o malo, “depende de cómo está la economía mundial, el cual es uno de los factores que influye, pero consideramos que si se hace todo lo que dice el Gobierno, el 2012 será un buen año”. Agregó que ese bienestar de la construcción depende mucho de la economía nacional. Enfatizó que nosotros dependemos mu-
cho de la ayuda externa, la cual se está yendo un poquito de Nicaragua, “afortunadamente tenemos la ayuda de los fondos Alba, pero si faltan esos fondos, ¿qué va a pasar? por eso el bienestar de la construcción depende de muchos factores”. " GENERANDO EMPLEO
Actualmente en el sector de la construcción están laborando unas 160 mil personas, según cifras del Banco Central. “El número de trabajadores ha subido en 10 mil personas aproximadamente en el primer trimestre del 2012, pero desafortunadamente solamente 17 mil están recibiendo el beneficio del seguro social, eso se da porque hay muchas empresas que son informales y no le pagan el salario mínimo, no aseguran a su personal, no se apegan al convenio colectivo que tenemos con los sindicatos, entre otras cosas”, afirmó Lanzas.
Construcción
Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.com.ni
E
l medio ambiente no aguanta y el bolsillo tampoco. Por eso, cada vez se escucha hablar más de construir viviendas con elementos que pueden ayudar a preservar nuestro recursos y disminuir gastos. Los especialistas señalan que construir casas amigables con el medio ambiente no se trata solo
EXPERTOS COMO Carlos Guillén destacan que, ya sea por necesidad o por sus condiciones, en las viviendas de la zona rural es en donde más hay viviendas amigables con el medio ambiente, por los materiales con los que construyen y por el uso de elementos como paneles solares.
de hacer inmuebles que consuman menos energía eléctrica y agua potable, sino también de tener cuidado con los materiales que se usan al construir. Fitzgerald Gutiérrez y Carlos Guillén, especialistas en arquitectura sostenible y docentes de la Universidad Americana, dicen que en el país se han desarrollado algunos esfuerzos, en proyectos turísticos o en el manejo de biomasa (materia orgánica como fuente de energía) de parte de
:L TO FO
CIA EN AG / A S REN AP
8 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
9 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
Adiós a la humedad
Viviendas amigables con el medio ambiente No es moda, sino una necesidad: " Las viviendas a las que se les integran elementos que permiten reducir el consumo de agua, de energía eléctrica y que aprovechan los materiales que su entorno les da, entre otros aspectos, además de proteger el medio ambiente, logran reducir los gastos en el hogar. " En el país ya se habla de construcción de edificaciones ecológicas, incluso de la elaboración de materiales para ese fin, como los bloques de piedra pome en la UNI, que son acústicos y térmicos, que permiten reducir el consumo energético al evitar el uso de aires acondicionados o abanicos. El proyecto todavía está en fase de investigación.
algunas ONG, pero en proyectos de vivienda, solo en esfuerzos particulares, sin embargo es posible hacerlo en las viviendas. Gutiérrez explicó que para construir casas amigables con el medio ambiente, hay técnicas que no resultan tan caras: reutilización y uso adecuado de la energía eléctrica, revisión periódica de los sistemas de electricidad, de agua, drenaje para evitar derroche, son medidas baratas y básicas, que si se hacen de manera preventiva y no todo de una sola vez, tendrán un impacto económico menor, ejemplifica. “No es necesario utilizar un panel sofisticado o rehacer tu casa desde cero”, comenta el arquitecto. Otro elemento recomendado por el arquitecto Guillén, es el uso de paneles solares. Si en la casa se usa cocina con leña, cambiarlas por ecofogones, que requieren de una pequeña inversión pero que a la larga reduce los costos; hay que clasificar los desechos que se generan en el hogar y reciclar porque no se trata sólo de ahorrar
agua y energía, sino de crear un sistema integral, para evitar contaminar las fuentes de agua y el subsuelo. También se pueden colocar sistemas inteligentes que regulen de manera más eficiente el uso de la energía, pero en lo que más insiste Guillén, es que tanto las personas con muchos recursos económicos, como las que tienen pocos, pueden procurar que su hogar sea amigable con el medio ambiente. " CONTAMINANTES
Expertos en el tema de la construcción afirman que cuando se habla de la contaminación que producen los materiales a las personas, también se trata de lo que le hacen al medio ambiente. Gutiérrez recomienda tener cuidado con los materiales que se usan, ya que tienen diferentes niveles de contaminación, no se trata sólo del uso de tecnología de ahorro, sino de conocer cómo se producen los materiales que se usan para la construcción de la casa. Por ejemplo: los ladrillos cerámicos, la piedra, la madera, las fibras vegetales, el adobe de tierra y los morteros con abundante cal son preferibles al hormigón armado con mucho hie-
rro, al aluminio, al PVC o al exceso de cemento y aditivos químicos sintéticos. El ingeniero Freddy González, de la Universidad Nacional de Ingeniería, expresa que se tiene que tomar en cuenta todo el proceso constructivo, desde la selección de los materiales, hasta el producto terminado. “Se analiza que la materia prima esté libre de contaminantes y que no sea dañina a la salud humana”. Según González, se ha demostrado que en el caso de los bloques de concreto, de agregados de arena, grava o arena cero cemento, no causan ningún estrago a la salud, pero a la vez, para producir un bloque de calidad se debe usar agua potable y arena libre de impurezas y el proceso de curación debe ser riguroso. Si se usa madera, dice González, cualquier estructura es ecológica, pero esa madera tiene que prevenir de un proceso controlado, de bosques manejados, en donde se garantiza la regeneración del bosque. Transformar los hogares en ambientes ecológicos puede requerir de ciertas inversiones, pero se puede hacer poco a poco; a mediano plazo se perciben los beneficios.
Impermeabilizar los techos y paredes de forma segura y duradera es posible y trae muchas ventajas Hilda Rosa Maradiaga C. hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni
C
uando hablamos de impermeabilizar eltecho denuestras casas o edificios pensamos en el invierno, sin embargo, se trata de un beneficio para todo tiempo. Eliminar la humedad y los daños que provoca, evitar hongos, manchas, gasto en pinturas y hasta reducir el calor de las viviendas, son algunos de los beneficios de la impermeabilización. Gina Castro, gerente técnico de Sol Industrial, empresa con 15 años de experiencia en la impermeabilización industrial, indica que este procedimiento depende del tipo de techo y a qué cosas está expuesto: alto tráfico o químicos, por ejemplo. Explica que cualquier techo plano debe impermeabilizarse y en el caso del zinc sólo se sellan las partes donde hay uniones. Castro detalla que hay una gran variedad de sistemas, algunos con aislantes integrados, lo cual permite ahorro energético y
ambientes más frescos; con alta reflectividad, sistemas con domos traga luz para aprovechar la luz natural, entre otros. Los materiales para impermeabilizar han variado mucho. Hace algunos años se utilizaba mucho el asfalto caliente, que era pesado, tóxico y sensible al sol, luego se usaron membranas asfálticas prefabricadas para evolucionar a las membranas termoplásticas, las cuales son más duraderas, de alta reflectividad y fácil instalación, explicó. Castro manifestó que actualmente hay mucha demanda de impermeabilización tanto en viviendas particulares como en grandes proyectos, donde es ya casi un requisito. "
UN PRODUCTO PARA CADA NECESIDAD
Hernán Durán, gerente general de Lanco Nicaragua, S.A., considera que impermeabilizar es una necesidad, por lo cual la empresa ha desarrollado productos que eliminan la humedad no sólo en los techos, sino también
LA PRENSA /AGENCIA
Casas más verdes
Construcción Suplemento
Suplemento
EL IMPERMEABILIZANTE elimina el paso del calor en un 89 por ciento, haciendo los ambientes dentro de la casa mucho más frescos.
Para impermeabilizar Tome en cuenta que: " Antes de aplicarlo debe lavar la
superficie para eliminar polvo, óxido y suciedad acumulada. " Lo ideal es hacerlo por la mañana y humedecer el techo para enfriarlo. No hacerlo si nota que lloverá.
en paredes, concreto y aceras. La ventaja de estos productos es que simplemente se compran y se aplican, con una garantía de por vida, afirma Durán. Explica que no todos los impermeabilizantes hacen lo mismo. “Hay para techos y paredes exteriores, para techos metálicos (zinc), para techos de losa y para interiores”, diferencia. Para ladrillo, concreto y tejas, recomienda un sellador invisible
" Rinde 10 metros por galón, para
paredes o techo metálico. En concreto cinco metros por galón. En ambos casos se recomiendan dos manos, dejando 24 horas entre ambas, una de forma vertical y otra de forma horizontal.
llamado Dura Life, el cual evita que se filtre el agua y se puede usar en tejas, ladrillos, piedras lajas, piedras canteras y aceras porque hace que el agua resbale y se mantenga completamente seca. En cambio, en techos de metal y nicalit, se debe aplicar Siliconizer, el cual está disponible en diferentes colores: blanco, gris, teja, rojo, verde, negro, entre otros, debido a que ahora los techos no son únicamente grises.
" El impermeabilizante garantiza
ahorro energético, a través de la certificación Energy Star. " La certificación MicroGard evita el crecimiento microbacteriano.
Asimismo, para las grietas o fisuras está la masilla ultrablanca elastómerica siliconizer crack filler. Pero la humedad no sólo afecta los techos, las paredes también reciben humedad y los problemas que ésta trae. Para ello, existe un producto llamado Dry coat, el cual impermeabiliza paredes interiores y viene en miles de colores. “Sella, impermeabiliza y pinta”, afirma el gerente.
Construcción
Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.com.ni
E
l medio ambiente no aguanta y el bolsillo tampoco. Por eso, cada vez se escucha hablar más de construir viviendas con elementos que pueden ayudar a preservar nuestro recursos y disminuir gastos. Los especialistas señalan que construir casas amigables con el medio ambiente no se trata solo
EXPERTOS COMO Carlos Guillén destacan que, ya sea por necesidad o por sus condiciones, en las viviendas de la zona rural es en donde más hay viviendas amigables con el medio ambiente, por los materiales con los que construyen y por el uso de elementos como paneles solares.
de hacer inmuebles que consuman menos energía eléctrica y agua potable, sino también de tener cuidado con los materiales que se usan al construir. Fitzgerald Gutiérrez y Carlos Guillén, especialistas en arquitectura sostenible y docentes de la Universidad Americana, dicen que en el país se han desarrollado algunos esfuerzos, en proyectos turísticos o en el manejo de biomasa (materia orgánica como fuente de energía) de parte de
:L TO FO
CIA EN AG / A S REN AP
8 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
9 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
Adiós a la humedad
Viviendas amigables con el medio ambiente No es moda, sino una necesidad: " Las viviendas a las que se les integran elementos que permiten reducir el consumo de agua, de energía eléctrica y que aprovechan los materiales que su entorno les da, entre otros aspectos, además de proteger el medio ambiente, logran reducir los gastos en el hogar. " En el país ya se habla de construcción de edificaciones ecológicas, incluso de la elaboración de materiales para ese fin, como los bloques de piedra pome en la UNI, que son acústicos y térmicos, que permiten reducir el consumo energético al evitar el uso de aires acondicionados o abanicos. El proyecto todavía está en fase de investigación.
algunas ONG, pero en proyectos de vivienda, solo en esfuerzos particulares, sin embargo es posible hacerlo en las viviendas. Gutiérrez explicó que para construir casas amigables con el medio ambiente, hay técnicas que no resultan tan caras: reutilización y uso adecuado de la energía eléctrica, revisión periódica de los sistemas de electricidad, de agua, drenaje para evitar derroche, son medidas baratas y básicas, que si se hacen de manera preventiva y no todo de una sola vez, tendrán un impacto económico menor, ejemplifica. “No es necesario utilizar un panel sofisticado o rehacer tu casa desde cero”, comenta el arquitecto. Otro elemento recomendado por el arquitecto Guillén, es el uso de paneles solares. Si en la casa se usa cocina con leña, cambiarlas por ecofogones, que requieren de una pequeña inversión pero que a la larga reduce los costos; hay que clasificar los desechos que se generan en el hogar y reciclar porque no se trata sólo de ahorrar
agua y energía, sino de crear un sistema integral, para evitar contaminar las fuentes de agua y el subsuelo. También se pueden colocar sistemas inteligentes que regulen de manera más eficiente el uso de la energía, pero en lo que más insiste Guillén, es que tanto las personas con muchos recursos económicos, como las que tienen pocos, pueden procurar que su hogar sea amigable con el medio ambiente. " CONTAMINANTES
Expertos en el tema de la construcción afirman que cuando se habla de la contaminación que producen los materiales a las personas, también se trata de lo que le hacen al medio ambiente. Gutiérrez recomienda tener cuidado con los materiales que se usan, ya que tienen diferentes niveles de contaminación, no se trata sólo del uso de tecnología de ahorro, sino de conocer cómo se producen los materiales que se usan para la construcción de la casa. Por ejemplo: los ladrillos cerámicos, la piedra, la madera, las fibras vegetales, el adobe de tierra y los morteros con abundante cal son preferibles al hormigón armado con mucho hie-
rro, al aluminio, al PVC o al exceso de cemento y aditivos químicos sintéticos. El ingeniero Freddy González, de la Universidad Nacional de Ingeniería, expresa que se tiene que tomar en cuenta todo el proceso constructivo, desde la selección de los materiales, hasta el producto terminado. “Se analiza que la materia prima esté libre de contaminantes y que no sea dañina a la salud humana”. Según González, se ha demostrado que en el caso de los bloques de concreto, de agregados de arena, grava o arena cero cemento, no causan ningún estrago a la salud, pero a la vez, para producir un bloque de calidad se debe usar agua potable y arena libre de impurezas y el proceso de curación debe ser riguroso. Si se usa madera, dice González, cualquier estructura es ecológica, pero esa madera tiene que prevenir de un proceso controlado, de bosques manejados, en donde se garantiza la regeneración del bosque. Transformar los hogares en ambientes ecológicos puede requerir de ciertas inversiones, pero se puede hacer poco a poco; a mediano plazo se perciben los beneficios.
Impermeabilizar los techos y paredes de forma segura y duradera es posible y trae muchas ventajas Hilda Rosa Maradiaga C. hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni
C
uando hablamos de impermeabilizar eltecho denuestras casas o edificios pensamos en el invierno, sin embargo, se trata de un beneficio para todo tiempo. Eliminar la humedad y los daños que provoca, evitar hongos, manchas, gasto en pinturas y hasta reducir el calor de las viviendas, son algunos de los beneficios de la impermeabilización. Gina Castro, gerente técnico de Sol Industrial, empresa con 15 años de experiencia en la impermeabilización industrial, indica que este procedimiento depende del tipo de techo y a qué cosas está expuesto: alto tráfico o químicos, por ejemplo. Explica que cualquier techo plano debe impermeabilizarse y en el caso del zinc sólo se sellan las partes donde hay uniones. Castro detalla que hay una gran variedad de sistemas, algunos con aislantes integrados, lo cual permite ahorro energético y
ambientes más frescos; con alta reflectividad, sistemas con domos traga luz para aprovechar la luz natural, entre otros. Los materiales para impermeabilizar han variado mucho. Hace algunos años se utilizaba mucho el asfalto caliente, que era pesado, tóxico y sensible al sol, luego se usaron membranas asfálticas prefabricadas para evolucionar a las membranas termoplásticas, las cuales son más duraderas, de alta reflectividad y fácil instalación, explicó. Castro manifestó que actualmente hay mucha demanda de impermeabilización tanto en viviendas particulares como en grandes proyectos, donde es ya casi un requisito. "
UN PRODUCTO PARA CADA NECESIDAD
Hernán Durán, gerente general de Lanco Nicaragua, S.A., considera que impermeabilizar es una necesidad, por lo cual la empresa ha desarrollado productos que eliminan la humedad no sólo en los techos, sino también
LA PRENSA /AGENCIA
Casas más verdes
Construcción Suplemento
Suplemento
EL IMPERMEABILIZANTE elimina el paso del calor en un 89 por ciento, haciendo los ambientes dentro de la casa mucho más frescos.
Para impermeabilizar Tome en cuenta que: " Antes de aplicarlo debe lavar la
superficie para eliminar polvo, óxido y suciedad acumulada. " Lo ideal es hacerlo por la mañana y humedecer el techo para enfriarlo. No hacerlo si nota que lloverá.
en paredes, concreto y aceras. La ventaja de estos productos es que simplemente se compran y se aplican, con una garantía de por vida, afirma Durán. Explica que no todos los impermeabilizantes hacen lo mismo. “Hay para techos y paredes exteriores, para techos metálicos (zinc), para techos de losa y para interiores”, diferencia. Para ladrillo, concreto y tejas, recomienda un sellador invisible
" Rinde 10 metros por galón, para
paredes o techo metálico. En concreto cinco metros por galón. En ambos casos se recomiendan dos manos, dejando 24 horas entre ambas, una de forma vertical y otra de forma horizontal.
llamado Dura Life, el cual evita que se filtre el agua y se puede usar en tejas, ladrillos, piedras lajas, piedras canteras y aceras porque hace que el agua resbale y se mantenga completamente seca. En cambio, en techos de metal y nicalit, se debe aplicar Siliconizer, el cual está disponible en diferentes colores: blanco, gris, teja, rojo, verde, negro, entre otros, debido a que ahora los techos no son únicamente grises.
" El impermeabilizante garantiza
ahorro energético, a través de la certificación Energy Star. " La certificación MicroGard evita el crecimiento microbacteriano.
Asimismo, para las grietas o fisuras está la masilla ultrablanca elastómerica siliconizer crack filler. Pero la humedad no sólo afecta los techos, las paredes también reciben humedad y los problemas que ésta trae. Para ello, existe un producto llamado Dry coat, el cual impermeabiliza paredes interiores y viene en miles de colores. “Sella, impermeabiliza y pinta”, afirma el gerente.
Construcción Suplemento
10 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
Agroindustrial Mantica S.A.(Aimsa)con los equipos que demanda el sector de la Construcción, Minería y Alcaldías
L
LA PRENSA/CORTESÍA
Tecnología, versatilidad y respaldo, solamente las encuentra en Agroindustrial Mantica S.A. (Aimsa), y en las máquinas New Holland os tiempos actuales demandan al sector construcción contar con equipos dotados con tecnología de punta que bajen los costos de operación y maximizar sus rendimientos. El mejor aliado que tiene es Agroindustrial Mántica, S.A. (Aimsa), quienes distribuyen de forma exclusiva los equipos de la marca New Holland. “Distribuimos maquinaria pesada para el sector construcción, minería y munici-
Construcción Suplemento
AGROINDUSTRIAL MANTICA S.A. (AIMSA), está ofreciendo a las constructoras, mineras y alcaldías, máquinas de la reconocida marca New Holland que pertenece al GRUPO FIAT para la división Industrial, (FIAT INDUSTRIAL). pal. Ofrecemos una gran variedad de equipos, entre los que puedo mencionar minicargadores, retroexcavadoras, cargadores frontales, motoniveladoras, excavadoras hidráulicas, tractores sobre orugas, entre otros equipos especializados para la compactación de suelos BOMAG”, dice
Hamilton Porras, gerente de Aimsa. Agroindustrial Mantica S.A.(Aimsa), tiene aproximadamente 37 años de experiencia y desde esa época ha sido el aliado perfecto del sector construcción, minería y alcaldías. “Contamos con personal altamente calificado para
brindar a todos nuestros clientes el soporte posventa que se requiere en ese segmento”, afirmó Porras. Además de su personal, cuenta con talleres y un amplio inventario de repuestos para mantenimientos preventivos y correctivos, lo que les permite darle a la maquinaria, la disponibilidad y productividad que toda compañía espera. Aclaró que Agroindustrial Mantica S.A. (Aimsa), no solamente vende maquinaria para la construcción, también para la agricultura. “Entre las dos líneas de la misma marca (agrícola y construcción), tenemos una población aproximada de 2,500 máquinas en todo el país”. Según Porras, actualmente la empresa dispone permanentemente para entrega inmediata “minicargadores con capacidades de 1,700 libras, 1,800 libras y la última 2,200 libras; retroexcavadoras y motoniveladoras, además de maquinaria para el sector agrícola (tractores agrícolas y cosechadoras de arroz y sorgo), finalizó.
7 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
Hay que formalizarse Respecto a la presentación que hizo el Gobierno de la Ley de Equidad Fiscal, Benjamín Lanzas Somarriba, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción dijo que es muy prematuro dar una opinión. “Vamos a revisarla y analizarla para después emitir una opinión”, expresó. " Se debe buscar cómo formalizar todos los sectores y esa es una de las ideas que se desprende de esa
presentación. “No es justo que unos pocos estén pagando y otros no. La idea es que todos aportemos para que el país salga adelante”, enfatizó.
mentación del tramos Esquipulas, Cuatro Esquinas, entre otros proyectos. “Esos mega proyectos son una buena oportunidad para fomentar el crecimiento de las empresas del sector constructivo y lo más importante, esas utilidades quedan en el país, además se gana experiencia. Estamos esperando que el proyecto de Tumarín inicie en el mes de septiembre y ahí van a estar presentes las empresas que están en la Cámara Nicaragüense de la Construcción ”, aseveró. La construcción es cíclica y no se puede enmarcar cuál ciclo será bueno o malo, “depende de cómo está la economía mundial, el cual es uno de los factores que influye, pero consideramos que si se hace todo lo que dice el Gobierno, el 2012 será un buen año”. Agregó que ese bienestar de la construcción depende mucho de la economía nacional. Enfatizó que nosotros dependemos mu-
cho de la ayuda externa, la cual se está yendo un poquito de Nicaragua, “afortunadamente tenemos la ayuda de los fondos Alba, pero si faltan esos fondos, ¿qué va a pasar? por eso el bienestar de la construcción depende de muchos factores”. " GENERANDO EMPLEO
Actualmente en el sector de la construcción están laborando unas 160 mil personas, según cifras del Banco Central. “El número de trabajadores ha subido en 10 mil personas aproximadamente en el primer trimestre del 2012, pero desafortunadamente solamente 17 mil están recibiendo el beneficio del seguro social, eso se da porque hay muchas empresas que son informales y no le pagan el salario mínimo, no aseguran a su personal, no se apegan al convenio colectivo que tenemos con los sindicatos, entre otras cosas”, afirmó Lanzas.
Construcción
6 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
11 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
La construcción con buen horizonte Muchos factores entran en juego en el crecimiento de la construcción Gerardo Bravo gerardo-bravo@laprensa.com.ni
LA PRENSA/ARCHIVO
A ACTUALMENTE EL SECTOR CONSTRUCCIÓN vive un buen momento.
Construcción Suplemento
Suplemento
trás quedó el mal momento que vivió el sector Construcción en Nicaragua. Actualmente registra un crecimiento sostenido y alentador. El ingeniero Benjamín Lanzas Somarriba, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), recordó que en el año 2009, la tendencia que presentaba el sector era negativa, pero al final del mismo año esa tendencia empezó a revertirse. Aseguró que “en el 2010, la construcción empezó a crecer, en el 2011 ese crecimiento fue del 17 por ciento y esperamos que se mantenga en el 2012”. Lanzas indicó que ese crecimiento
ha sido motivado por el impulso que le ha dado el gobierno a la construcción de la vivienda social. “Hizo una ley para promoverla, realizó ciertas gestiones con los bancos que tienen intereses blandos, más un bono que le dan a la persona que califique al crédito, eso ha permitido pasar de construir 1,500 a 2,000 casas aproximadamente a edificar ahora casi 6,000 viviendas anuales”, detalló. Otro elemento que resaltó es el número de proyectos que están desarrollando las diferentes entidades del Estado, lo cual ha puesto muchas licitaciones en el mercado y eso le ha dado dinamismo a la construcción. A eso Lanzas le sumó la parte privada, que también está desarrollando una serie de proyectos constructivos en materia de vivienda social, también en la parte de industria y comercio. “Por ejemplo se han ampliado
muchos techos de zona franca, en Estelí se va a construir un centro comercial y no podemos dejar por fuera el turismo donde se están desarrollando diferentes proyectos como el de Guacalito”. Un tercer elemento que identificó es la baja que ha experimento el petróleo e igualmente han bajado los precios del acero. Todo eso ha ayudado a que el sector mantenga con un buen dinamismo, comentó. "
CARRETERAS
Lanzas dio a conocer que el Ministerio de Transporte e Infraestructura, está realizando varios proyectos de carretera, entre los que destacó los tramos de San Rafael, Yalí, la reparación del tramo de la carretera de Nandaime a Peñas Blancas, expansión de la carretera de Nueva Guinea a Naciones Unidas, la pavi-
¿Quiere construir? Algunas instituciones ofrecen financiamiento para realizar esas remodelaciones o pequeñas construcciones que mejorarán su vivienda Hilda Rosa Maradiaga C. hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni
A
ctualmente, muchas personas están adquiriendo su casa nueva, aprovechando las facilidades que se están brindando en el país, con condiciones que nunca antes habían existido, sin embargo, hay un gran porcentaje de la población
que ya tiene su vivienda y desea remodelar o construir. Muchas veces, se tiene la necesidad de mejorar las condiciones de la vivienda, pero no se cuenta con el dinero suficiente. Atendiendo esta demanda, algunas instituciones están brindando facilidades. Una de ellas es la cadena ferretera Construmás en alianza con la microfinanciera Fondo de Desarrollo Local (FDL).
Asimismo, Cemex, con su programa Patrimonio Hoy. Las familias que deseen mejorar sus viviendas con el apoyo de Construmás, pueden hacer sus gestiones de crédito en las ferreterías que forman parte de la franquicia. La ventaja que ofrecen son tasas de interés bajas, entre 3 y 4 por ciento. Las familias interesadas pueden aspirar a créditos desde 100 hasta 5,000 dólares y lo importante es que las familias recibirán el monto en materiales de construcción, asegurando que la inversión se haga en lo indicado. Los interesados sólo llenan una solicitud y presentan su cédula para en una semana tener la respuesta. Por su parte, Patrimonio Hoy brinda la oportunidad de
mejorar la vivienda a aquellas familias que así lo desean. Sergio Javier Murillo, gerente de asuntos corporativos, explicó que la idea es apoyar a las familias a crecer. Atienden en Batahola, San Rafael del Sur y la Primero de Mayo. Las familias sólo deben visitar cualquiera de estas oficinas con su cédula y participar de una charla que brindan en la cual se les explica en qué consiste el programa. Indicó que brindan asesoría técnica gratis por personal calificado, congelamiento de precio en los materiales, guardado del material y transporte hasta su hogar. Los afiliados deben pagar el total del costo del material en 50 semanas con cuotas semanales de 180 córdobas.
Construcción
12 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
5 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
RODIO-Swissboring, calidad y seguridad
ConstruMarket, con nueva oferta
R
C
seguridad en todos su proyectos e instalaciones; calidad total de las obras ejecutadas; cumplir con las expectativas del cliente, entre otros. Sus talleres y depósitos de maquinaria ubicados en San Salvador, Guatemala, San José y Panamá cuentan con un amplio stock de repuestos, accesorios y consumibles para el mantenimiento y reparación de sus equipos. También tienen mecánicos especializados para cada tipo de especialidad con el fin de asegurar que los equipos estén siempre en óptimas condiciones de trabajo y para minimizar tiempos de parada en casos de mantenimiento rutinario o averías. RODIO-swissboring ha participado en la mayoría de los principales proyectos de infraestructura en Centroamérica, como: presas, puentes, túneles, puertos, obras civiles, desde las fases de prefactibilidad y diseño con investigaciones geotécnicas hasta las distintas fases constructivas. En años más recientes han incursionado exitosamente en áreas de obra civil especializada: construcción de pasos a desnivel, puentes, obras marinas, túneles, etc.
onstruMarket estará presente en la Feria de la Construcción con nuevos productos, los que se podrán conocer de primera mano, en ese evento que convoca a los más grandes de esa industria. La feria es el escenario ideal para presentar la novedosa tecnología Komtrax, que sirve para el monitoreo satelital de las máquinas de Komatsu, cuando están operando en los proyectos, explicó Carlos Renderos, gerente de país de ConstruMarket. “Lo importante es que el usuario puede ver en su ordenador el rendimiento, la eficiencia, consumo de combustible, percibir los daños que puede tener, las horas de trabajo, en fin, muchas cosas”, aseguró. La presentación se hará mañana viernes a las 3:30 p.m. Renderos indicó que inicialmente no cobrarán esa tecnología a sus clientes, será un servicio adicional. “Los beneficios son superiores y vienen especialistas de Komatsu a apoyar la presentación”, aseveró. En la feria también harán el lanza-
Las plantas, grandes aliadas De acuerdo a los datos del artículo Viviendas según el clima, las casas con patios internos lleno de vegetación, que proporcionan zonas en sombra, producen corrientes de aire que se pueden aprovechar para conducirlas dentro de los distintos ambientes de nuestra vivienda. " Las direcciones de los vientos
de aire seco, se pueden controlar llevándolos al patio central y con aberturas en zona contraria a la dirección del viento podremos lograr una corriente de aire que haga decrecer paulatinamente la temperatura a medida que el viento pase por los ambientes. " El uso de elementos de ven-
LA PRENSA/HÉCTOR PUPIRO
ODIO-Swissboring Centroamérica, parte del grupo RODIO-Kronsa, con base en Madrid, España, está presente en Nicaragua donde pone a disposición del sector, la solución de problemas geotécnicos complicados. Su oficina central para Centroamérica está en Guatemala y tiene oficinas regionales en San Salvador, Tegucigalpa, Managua, San José, Panamá y México para obras de sondeos principalmente. Esta presencia y distribución geográfica les permite cubrir fácil y eficientemente toda la región Mesoamericana, manteniendo los mismos estándares y control de calidad en toda la región. Asimismo, cuenta con personal altamente capacitado, un parque de maquinaria extenso y de última línea así como un sistema bien organizado de soporte técnico y logístico. Esta estructura y su respaldo internacional han permitido a RODIO-Swissboring cumplir siempre sus compromisos con las más altas exigencias constructivas, técnicas y de plazo, manteniendo sus objetivos principales:
Construcción Suplemento
Suplemento
CONSTRUMARKET ofrece novedosos productos miento de la línea de arquitectura, que incluye asesoría, materiales e instalación de artículos para recubrimiento de fachadas. Además de esas novedades, ConstruMarket estará presente con reconocidas marcas como Bobcat, Multiquip, así como Komatsu y la nueva marca que agregaron a la lista, JCB que presentará retroexcavadoras y vibrocompactadoras.
para la circulación del aire. En el artículo Viviendas según el clima, del sitio web Arquitectura popular, se refieren a ese tema e indican que muchas veces, en los ambientes internos de las casas construidas en sitios secos, hay calor concentrado a veces más que en la zona externa y eso se debe a que el techo o las paredes reciben demasia-
das radiaciones, el material absorbe y traspasa este calor a las zonas internas y como tampoco existen suficientes aberturas para que escape del calor interno, el aire caliente envuelve todo el recinto. “Cabe destacar que para sacar el calor interno es necesario crear circulación de aire. Al hacer aberturas se debe tener cuenta que las
grandes estén donde la dirección del viento fresco proviene y las de salida deben ser más pequeñas para crear aceleramiento de la corriente en la salida”, cita el artículo. " OTROS ELEMENTOS
QUE AYUDAN
Las barreras naturales con
tilación como bloques perforados permitirá que la corriente de aire penetre lo más posible en todos los ambientes. Lo demás es cuestión de buen diseño para hacerlo agradable. " El uso de techos a dos aguas también es útil ya que alguno de los planos del techo quedará siempre en sombra y la casa absorberá menos calor.
plantas, a una distancia adecuada de la casa, uno o dos metros, también ayudan, dice Solórzano. Los colores son un elemento a considerar. Colores fuertes como el naranja provocan una sensación de calor, en cambio los colores “fríos” como los grises o azules, café, tierra dan sensación de frescura, afirma.
“La selección de los tonos ayuda a que te vayas dando un ambiente diferente. Entres más claros, más frescos”, puntualiza. La ubicación de la casa también cuenta. “En Nicaragua el viento normalmente viene del noreste, hacia el suroeste, en diagonal, pero normalmente ubican nuestras casas de norte a sur o de este a oeste, si hay ventanas en los costados, va a permitir que el aire fluya”, dice. También es importante, contar con la asesoría de un arquitecto que al menos nos oriente, aunque no se encargue de todo el trabajo; tener un plano constructivo diseñado, lo cual representa un gasto, pero nos evita errores y puede ser usado por un maestro de obra para la construcción de la casa. El plano servirá para tomar en cuenta esos elementos que nos ayudarán a construir casas más frescas, lo cual a la vez será útil para ahorrar energía, dinero y vivir con más frescura.
4 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
13 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.com.ni
LA PRENSA/AGENCIA
L
os cambios climáticos cada vez hacen más sofocante el ambiente de las casas en lugares como Managua, donde el calor se vuelve cada vez más insoportable. Según datos del Ineter, la temperatura media del país es de 25.4 ºC, pero en la región del pacífico y en la cuenca de los lagos (Cocibolca y Xolotlán), predominan los días muy cálidos, caracterizados por temperaturas medias superiores a 34.0 ºC. Pero en cuanto al ambiente en nuestras casas, no sólo el clima es el causante de esos problemas, también lo son nuestros hábitos de construcción. Los expertos indican que para lograr tener hogares más frescos, se deben combinar Alberto Solórzano, arquitecto y docente de esa materia en la UCA,
empieza por señalar que para lograr un efecto de más frescura, lo que siempre se recomienda es construir con el material “que siempre se usó desde la antigüedad: la tierra o el barro es lo más fresco”, aunque reconoce que construir con ese material sube los costos, porque es un material que requiere más tiempo de procesamiento y no se vende comúnmente en las ciudades como Managua. Sin embargo, a pesar de la percepción, Solórzano indica que el 70 por ciento de las casas en Nicaragua se construyen con adobe, aunque no siempre con los requerimientos necesarios, pero en las ciudades se observan más las casas hechas con bloque. Una opción para la ciudad, aunque tampoco muy barata, es construir con paredes dobles de bloque “para que quede en el medio un vacío que permita que si el sol pega en una pared, no pase directamente
al interior”, explica el especialista. Otra manera de conseguir que el calor nos impacte menos, es construyendo las casas con paredes altas, como empezaron hacer los europeos cuando vinieron a nuestras tierras. Los materiales aislantes, hechos de fibra de vidrio o poliestileno, colocados entre las paredes o en los techos, también ayudan mucho a reducir el calor. Esta solución si no se puede aplicar en toda la casa, se puede hacer en algunas habitaciones, dice el arquitecto. " USAR EL AIRE
A NUESTRO FAVOR
Una recomendación más es colocar ventanales cruzados que ayuden a que circule el aire dentro de la casa o ventanales senitales, señala Solórzano, que estén en la parte superior de la casa para que permiten la salida del aire que entró. También funciona que se construyan diferentes entradas y salidas
Guadalupe, reina de la piedra cantera
P
ara los que conocen de piedra cantera, la mejor está en Diriamba. Y para los que conocen las minas de Diriamba, el mejor yacimiento está en Cantera Guadalupe, una joven empresa que se ha convertido en el dolor de cabeza de su competencia. Al frente de esta operación minera se encuentra Lorena César, Máster en Administración de Empresas y además Administradora de Proyectos, certificada por la Universidad de Stanford, quien pasó de la comodidad de ser una ejecutiva bancaria, al soleado y polvoriento negocio de la piedra cantera.
" Y LO HA HECHO CON ÉXITO
Junto a su esposo, el periodista y Máster en Administración de Empresas, Joel Gutiérrez, adquirieron en diciembre pasado una empresa dedicada a la explotación de piedra cantera. En menos de seis meses, lograron incrementar la capacidad productiva y duplicaron su flota de camiones. Actualmente trabajan en la adquisición de maquinaria adicional con la
LA PRENSA/CORTESÍA
Para vivir frescamente
LA CONSTRUCCIÓN INCIDE EN EL CLIMA de nuestros ambientes, los cuales pueden ser más frescos, a pesar del clima tropical que nos toca.
Construcción RTI: El aliado perfecto
que aumentarían aún más su producción. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora. La clientela ha notado un cambio en nuestros sistemas de trabajo y de atención al cliente y nos lo está agradeciendo con su lealtad”, explica Lorena César, gerente general de Cantera Guadalupe. La empresa explota ahora un yacimiento cuya reserva garantiza piedra para varias décadas. Y ya tiene una alianza estratégica con un empresario local que posee un yacimiento aún mayor, lo cual la ha convertido en la virtual reina de la piedra cantera.
U
no de los pilares del éxito de Recursos Técnicos Industrial (RTI), radica en el alquiler de maquinaria liviana: compactadoras, andamios, mezcladoras, generadores, soldadores, rodillos, torres de iluminación, para el campo de la construcción a precios muy competitivos por día, semana y mes. Se trata de precios que no tienen competencia en este mercado, afirma Alexis Alvarenga Jr., gerente de operaciones de RTI. “Una ventaja que tenemos es que los equipos que alquilamos son nuevos, además, vienen dotados con lo último de la tecnología en el campo de la construcción. A eso le agregamos que RTI cuenta con la logística de transporte, de mecánicos para dar asistencia en campo”, indicó Alvarenga Jr. Dio a conocer que alquilan equipos para Sandblasting, los cuales son para limpiar superficies metálicas u otro tipo de material. También tienen esprayadores de pintura. El alquiler de equipos ha sido para RTI, su principal fuerte, pero atendiendo
LA PRENSA/CORTESÍA
Construcción
Suplemento
Suplemento
RTI TIENE 21 AÑOS de brindar sus servicios al campo de la construcción, con un equipo altamente capacitado y con equipos de última generación tecnológica. una demanda de sus clientes decidieron vender equipos. “Eso ha llevado a mantener un inventario fuerte de equipos y repuestos y para garantizar aún más la venta de equipos contamos con taller de servicio”, apuntó. Las marcas que comercializan son: MBW, Subaru, Grupo Cipsa, M Power, Chicago Pneumatic, Allmand, Clemco y Titan Tools.
Construcción
14 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
3 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
La calidad no se mide por su peso
E
G
NIMAC cuenta con personal especializado en determinada maquinaria. elaborarlas siguiendo estándares de CATERPILLAR. “Contamos con tecnología de última generación en este campo”, afirmó. Product Link permite tener información precisa de la ubicación y estado de la máquina. “Es la mejor forma de monitorear y bajar sus costos, ya que combina la tecnología GPS con información de la máquina y permite al cliente estar mejor informado sobre el estado de su flota”, expresó. Ahora distribuyen llantas Michelin para las líneas de camiones, autobuses, tractores agrícolas, construcción y montacargas.
lobal Gypsum, por más de 15 años, viene ofertando al campo de la construcción nicaragüense productos de la marca USG, la cual representan. “Lo que ofrecemos es: gypsum, tabla cemento, fibra mineral, entre otros. Además, somos representantes de la compañía USG, la cual tiene más de 100 años de ofertar sus productos en el mercado mundialmente”, indicó Jairo Gutiérrez, gerente de proyectos de Global Gypsum. Global Gypsum, cuenta con un inventario amplio de todos los materiales que componen el sistema de muros y cielos de Gypsum. “Tenemos unos 1,200 metros cuadrados de bodegas distribuidas en dos sucursales, una ubicada en la Avenida Bolívar y la otra en kilómetro 9.8 en Carretera a Masaya”, afirmó. La empresa también instala el material, para lo cual cuenta con personal altamente calificado. “Brindamos todos los servicios, suministro, instalación, traslado del material hasta el proyecto, todo esto con la garantía que nosotros le damos
Hilda Rosa Maradiaga C. hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni
GLOBAL GYPSUM, está presente en las principales edificaciones a nuestros clientes”, aseguró. Comentó que la línea de cielos suspendidos está compuesta por cuatro sistemas, los de fibra mineral para cielos y paneles verticales. Los metálicos lisos y perforados, los cielos vinílicos traslúcidos planos y en relieve; los cielos de Gypsum en cuadrículas de 2x2 que asemejan los jaspes y tonalidades de los diferentes tipos de maderas preciosas que existen, explicó.
Gypsum Total, una opción de calidad para la construcción Presentes en Fercon
C
alidad, versatilidad, durabilidad, innovación y garantía en la construcción ofrece Gypsum Total al sector en Nicaragua. Todo ello estará en la XIII Feria de la Construcción y la Vivienda que se inaugura mañana viernes. Desde hace siete años, Gypsum Total está presente en el mercado nicaragüense, haciendo la diferencia en las construcciones. Eddy Offer, presidente ejecutivo de Gypsum Total, indicó que en la Feria estarán lanzando una nueva línea de productos que vienen a brindar una solución integral para la construcción de una vivienda, por ejemplo. Esta compañía es la única en la cual los clientes pueden contratar la instalación de sus cubiertas de techo, aislantes térmicos y cielos rasos, todo en un mismo lugar y con gran variedad de colores y diseños. Agregó que cuentan con los mejores productos, con los cuales garantizan calidad, durabilidad y estética en las obras. Tenemos garantía de hasta diez años.
Materiales que hacen la diferencia LA PRENSA/CORTESÍA
LA PRENSA/HÉCTOR PUPIRO
Soluciones integrales Nimac scuela de operadores, fabricación de mangueras originales CAT y Product Link, son parte de las soluciones integrales que tiene Nicaragua Machinery Company (NIMAC), para el sector de la construcción. “Estamos satisfaciendo una demanda que nos habían pedido las empresas del sector. Nuestro objetivo es brindar mayor valor a nuestros clientes, a través de las soluciones NIMAC”, aseguró Rodolfo Dorn de innovación y mercadeo de NIMAC. Explicó que los cursos de la Escuela de Operadores están desarrollados con modernas técnicas de enseñanza, que permiten a los estudiantes alcanzar conocimientos teóricos y prácticos de la operación de la máquina. “Los cursos están diseñados: 25 por ciento teórico, 25 por ciento entrenamiento en simuladores y 50 por ciento con la maquinaria. Los cursos básicos son: operador de tractor de cadena, excavadora hidráulica y cargador frontal de rueda. Además, la escuela es móvil, vamos hasta donde lo solicite la empresa”, detalló. La otra solución es la fabricación de mangueras originales CAT, la cual permite
Construcción Suplemento
Suplemento
Un material innovador " Es liviano y se ajusta a los diseños " Agiliza la construcción " Brinda flexibilidad y durabilidad " Garantiza estética y un aspecto
de modernidad
Gypsum Total se caracteriza por ofrecer materiales innovadores y novedosos, por lo que durante estos siete años, ha sido la compañía elegida para trabajar importantes obras en Nicaragua. Entre ellas: el Colegio Americano Nicaragüense, el edificio tecnológico de Banpro, Guacalito de la Isla, hotel Element, el edificio de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el edificio de Criminalística. En Chinandega: el Centro Plaza Occidente, el hotel Los Portales, hotel Los Farallones, entre otros. Gypsum Total atiende en carretera Norte, frente a donde fue la Pepsi y en la calle principal de Altamira, donde los clientes reciben asesoría y servicio de primera calidad.
A
horro energético, alto rendimiento, ambientes más frescos y menos ruidosos son algunos de los resultados de construir con ciertos materiales. Luis Lacayo Castellón, vice presidente de estrategia y desarrollo de Grupo Invercasa, indicó que en sus construcciones, el grupo utiliza materiales que hacen la diferencia en mantenimiento, diseño arquitectónico, costo de utilización por metro cuadrado y ahorro energético. El aire acondicionado, por ejemplo, es de alto rendimiento. “Son un poco más caros, pero
resultan económicos en la factura de la energía”, comentó. Se trata de Aires SEER, que usan un sistema de gas diferente a los convencionales y son amigables con el medio ambiente. El vidrio doble o cortina de vidrio también resulta una gran inversión. Es un marco de vidrio que tiene uno frontal, que es reflectivo y que refleja un alto porcentaje del factor térmico que genera el sol. Hay otro vidrio por la parte de adentro y entre los dos queda una cavidad al vacío. “Cualquier porcentaje de calor que logre pasar la primera barrera se disipa en esa cavidad. Eso hace que el Aire Acondicionado funcione más eficientemente, que el ambiente dentro sea más fresco”, afirma.
Otro elemento es el cielo raso suspendido, el cual es aislante y los hay en todo tipo. Con ellos se logra un ahorro energético que va desde 50 hasta 90 por ciento, refresca el ambiente y aisla el sonido. Asimismo, utilizar aislante en las divisiones de paredes entre un lugar y otro evita que se escape el frío del aire acondicionado y a la vez aisla el sonido. El tipo de bombillos que se utilizan también juegan un papel importante. Las luces LED reducen sustancialmente la factura de energía eléctrica. “Un LED es un watts y un bombillo de cinco LED puede alumbrar lo mismo que alumbra uno convencional de 60 watts”, compara Lacayo.
Explicó que hay elevadores GEN, que en la medida que suben y bajan utilizan ese movimiento y funciona como un dinamo que produce y almacena energía en un acumulador, la cual es utilizada en el mismo sistema de elevadores: luces, extractor de aire, botonera. El Grupo lo utilizará en su nuevo edificio Torre 3. También hay materiales que permiten ahorrar en el uso de pintura y el Grupo Inver-
casa lo ha aprovechado en sus fachadas de aluminio compuesto, que además es un material amigable al medio ambiente, viene en diferentes colores y es resistente al fuego.
2 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
EN LA FERIA, QUE INICIA MAÑANA VIERNES, las familias podrán encontrar la vivienda que satisface sus necesidades.
LA PRENSA/ARCHIVO
LA PRENSA/ARCHIVO
15 / JUEVES 12 DE JULIO DE 2012
LA XIII FERIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA, que se realiza en el Centro de Convenciones Crowne Plaza, le permite a las empresas mostrar los nuevos productos que se comercializan.
La construcción está de fiesta La XIII Feria de la Construcción y la Vivienda es el escaparate donde se expone lo más novedoso del sector Gerardo Bravo geerardo-bravo@laprensa.com.ni
L
a Feria de la Construcción y la Vivienda (Fercon), organizada anualmente por la Cámara Nicaragüen-
se de la Construcción, es la fiesta más esperada de la industria a nivel nacional. Este año se realizará la edición XIII en el Centro de Convenciones Crowne Plaza y presentará las novedades que hay en la construcción actualmente. En esta nueva edición, la Feria,
INDICADOR EDITORA Hilda Rosa Maradiaga C. REDACTORES
DIGITALIZACIÓN DE FOTOGRAFÍAS
Rosa Fuertes
Mario Flores
Gerardo Bravo
Félix Castillo
FOTOGRAFÍAS
Fernando Bonilla
Luis Gutiérrez, Archivo LA PRENSA, Cortesía
CONTROL DE CALIDAD
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
DISEÑO DE PORTADA
Jessica Flores Sevilla
Jessica Flores Sevilla
Elizabeth Rojas
Construcción
que iniciará mañana viernes 13 de julio y cierra sus puertas el domingo 15 de julio, estarán presentes más de 100 expositores entre nacionales e internacionales, entre ellas se destaca una empresa china, otra americana y otras de la región centroamericana. " PRODUCTOS, MAQUINARIAS
CONFERENCIAS Y FOROS
“Puedo decir que los 128 módulos están copados, ese número resultó muy poco porque la demanda lo superó. Además de los
módulos tenemos áreas de exhibición a lo interno del centro de convenciones, también en las áreas exteriores. En el parqueo del hotel estará expuesta maquinaria dotada con lo último de la tecnología”, señaló la arquitecta Anaverónica Pérez Rubí, gerente técnico de la CNC. Dentro de las actividades programadas están las conferencias que dictarán especialistas en diferentes ramas de la construcción los días sábado y domingo. “Entre las conferencias previstas hay una dirigida a la iluminación y otra sobre el acero”, afirmó. Asimismo, dentro del marco de la feria, tienen previsto realizar el V Foro de Mantenimiento Vial, evento que se llevará a cabo el sábado 14 de julio. En la feria estarán presentes, empresas de la construcción, ferreterías, suplidoras de productos, empresas comercializadoras de acero, cementeras, entre otras. También encontrará las urbanizadoras, con la información de todos sus proyectos habitacionales para que los visitantes puedan elegir la casa que
Expectativa Los organizadores de la XIII Feria de la Construcción y la Vivienda , esperan que en los tres días lleguen un poco más de siete mil personas. " Mañana viernes 13 de julio la Feria
abrirá sus puertas a los visitantes a partir de las 10:00 a.m., y cerrará a las 8:00 p.m.
se ajusta a sus necesidades. Para tener completa la oferta, en la Feria estarán las instituciones financieras que financian la compra de casas. Pérez indicó que las únicas que hacen negocio dentro de la feria son las urbanizadoras, ya que las demás empresas solo exponen sus productos. “Si una persona está interesada en determinado producto, la feria le sirve no solamente para informarse, sino para hacer el contacto y luego poder hacer sus compras”, expresó. Hizo un llamado a todos los interesados a que se acerquen a la feria y conozcan las novedades que tiene la construcción.
Freightliner, líder en la industria
Aliado estratégico para sus proyectos
D
H
olcim (Nicaragua), S.A., se especializa en la producción y comercialización de cemento, concreto premezclado y agregados de alta cali-
LA PRENSA/CORTESÍA
urante 70 años ha liderado la industria de vehículos comerciales en innovación y compromiso con el cliente. De manera que pueden ver en su pasado, cómo se perfila el futuro del sector. AutoStar es miembro del grupo Kaufmann con más de 60 años de experiencia y con el mejor respaldo postventa, formamos parte de su equipo suministrando los vehículos comerciales más seguros, avanzados y eficientes que circulan en el mercado. Sus líneas de camiones Freightliner han demostrado su fortaleza en el campo de trabajo, convenciendo a sus clientes de haber tomado la mejor decisión de compra. “Nuestra gama de camiones están diseñados para dar soluciones a sectores como: la construcción, minas, energía, ingenios y transporte de carga sólida, líquida y refrigerada. Tenemos un camión para cada camino y para cada necesidad, creamos diversos productos para dar diversas repuestas al mercado”, afirman representantes de AutoStar.
VER UN FREIGHTLINER es ver el pasado, el presente y el futuro en la innovación de la industria.
dad en el país. La compañía ha basado su éxito en una cultura de trabajo que promueve la activa participación de cada uno de sus colaboradores, y en un enfoque centrado en el cliente; convirtiéndose en su aliado estratégico al ofrecer servicios de apoyo durante todo el proceso de compra de sus productos y servicios.
" NUEVA PLANTA DE AGREGADOS
Productos: " Volquetes " Mixer de
concreto " Camión camastro " Grúa plataforma " Camión cisterna
" Camión grúa " Chasis cabina " Camiones
succionadores " Camiones con caja refrigerada " Compactadores de basura
Holcim (Nicaragua), S.A., abrió este año las puertas de su Planta de Agregados en Cofradía. El producto cumple estrictamente con la norma internacional ASTM C-33, específica para agregados. Con esta nueva planta, la compañía se enorgullece en brindar a sus clientes el tercer componente clave de la construcción: agregados de calidad. Desde su inauguración está ofreciendo arena (cero), un cuarto de pulgada (6 mm), piedrín
LA PRENSA/CORTESÍA
Construcción
Suplemento
Suplemento
PLANTA DE AGREGADOS COFRADÍA. de media pulgada (12.5 mm), piedrín de tres cuartos de pulgada (19 mm) y otros tamaños a pedidos del cliente. " VALORES Y COMPROMISOS
“La ‘receta’ de nuestro éxito: en Holcim trabajamos para ser un proveedor de soluciones respetado, un empleador atractivo y un ciudadano comprometido con las comunidades en las que operamos”, afirmó Andreas Leu, CEO de Holcim para Latinoamérica.
UNA PUBLICACIÓN DE
MANAGUA, JUEVES 12 DE JULIO DEL 2012
XIII Feria de la Construcción y la Vivienda k
Impermeabiliza tus techos y paredes k
Casas ecológicas, beneficio para todos k
Desde el origen de tus proyectos