Regreso a clases 2011

Page 1

Managua, vier nes 21 de enero, 2011

1 A : L A P R EN S A

Una publicación de

Managua, viernes 21 de enero, 2011

Inversión escolar: PLANIFIQUE ANTES DE COMPRAR ❋ LA UNIVERSIDAD TE ESPERA

❋ DISCIPLINA DE ESTUDIO, DEJA BUENOS RESULTADOS


2

El comienzo educativo es fundamental

PUBLIRREPORTAJE

COLEGIO AMERICANO NICARAGÜENSE

" UN MUNDO POR DESCUBRIR

La particularidad del programa educativo de preescolar es que no es un CDI sino una estructura educativa con objetivos exigidos por el Ministerio de Educación francés. Se basa en cinco pilares que hacen que los alumnos desarrollen habilidades que les permiten ser más independientes, sociables y comunicativos: dominar el idioma, vivir juntos y en armonía, actuar y expresarse con el cuerpo, descubrir el mundo, potenciar la sensibilidad, la creación y la imaginación (ver sitio web: www.lvh.edu.ni) Las dinámicas de grupo, excursiones fuera del centro para conocer la naturaleza y abrirse al mundo se incluyen en las actividades curriculares. La natación es parte de las

LA PRENSA/D.NIVIA

Legó el momento de que los hijos entren por primera vez al colegio. La preocupación de los padres de familia por garantizarles la mejor educación se hace latente. Las bases de su formación, sin duda, determinarán su futuro. En el Liceo Franco-Nicaragüense están muy conscientes de este hecho y promueven una formación sólida e integral desde los años preescolares. Martine Calonge-Simon, directora del centro, explicó que son muchas las ventajas que los niños y niñas tienen al dar sus primeros pasos educativos en este centro educativa. “Desarrollamos mucho los idiomas, se les enseña y aprenden en francés desde primer nivel con maestros franceses especializados y apoyados por ayudantes bilingües que complementan de manera eficiente la capacitación de los pequeños. A partir de primer grado se introduce el idioma inglés. Ya en segundo año de secundaria escogen portugués o chino. Esto es parte de los objetivos pedagógicos de nuestra institución”.

LOS NIÑOS DESPIERTAN a un mundo lleno de conocimientos. actividades físicas desde el preescolar esta práctica se realiza usando las instalaciones del hotel Holliday Inn. " SIN PAGAR MATRÍCULA

Otra ventaja que tiene el Liceo Franco-Nicaragüense Victor Hugo es que en preescolar no hay matrícula, hasta el primer grado sólo se paga 175 dolares por mes.“Eso permite que los padres tengan el tiempo para decidir cn todo su conocimiento si el sistema es conveniente para su hijo”, explica la directora del centro. La institución puede ofrecer estos precios favorables gracias a la política de cooperación del gobierno francés que apoya financieramente al centro. Un aspecto que vale destacar es que desde los tres años los niños y niñas estudian siguiendo el sistema educativo francés que es laico, con calidad europea. Aquí se garantiza una educación basada en la autonomía, el análisis, un espíritu crítico y de síntesis, la solidaridad y el civismo. “Trabajamos coordinadamente con el Ministerio de Educación en Nicaragua para que nuestros estudiantes tengan esa apertura cultural, reforzando su

Bachillerato reconocido internacionalmente Tener la oportunidad de estudiar en cualquier universidad del mundo es otra ventaja de egresar del Liceo Franco-Nicaragüense " “Los niños cuando terminan sus

estudios salen con un bachillerato válido mundialmente. Ahorita tenemos jóvenes en Francia, Canadá, Argentina, Suiza y Taiwán”, comenta Martine Calonge-Simon, directora del centro. " Varios de ellos son benefi-

ciados con beca de excelencia académica.

identidad”, enfatiza Calonge-Simon. Al finalizar sus estudios los estudiantes obtienen el bachillerato nicaragüense y el francés. En un mundo cada vez más dinámico y competitivo iniciar la educación con pasos firmes y seguros es una fuerte ventaja. El liceo se está desarrollando y ya cuenta con una nueva biblioteca, un laboratorio con las últimas tecnologías para hacer experimentos en las materias científicas.

Estamos iniciando el segundo semestre de nuestro año lectivo 2010-2011 y nos enorgullece mostrarles el avance de la construcción de la primera fase del nuevo edificio de Secundaria. La nueva Directora General del Colegio, Dra. Gloria J. Doll, expresó recientemente: “En mi experiencia como directora de colegios internacionales, he tenido la oportunidad de supervisar la construcción de numerosas instalaciones educativas. Este edificio, en particular, tiene algunas de las más destacadas innovaciones que yo he tenido oportunidad de ver. Estoy muy complacida de ser parte de este Colegio en este momento de su historia”. El nuevo edificio de Secundaria forma parte de un Plan Maestro iniciado en el 2004. La elaboración del diseño estuvo a cargo de la compañía norteamericana de arquitectos H2L2, expertos en diseños escolares modernos. Posteriormente, la Junta Directiva designó a la firma del Arq. Alfredo Osorio Peters, para dibujar los planos arquitectónicos y supervisar la obra. La elaboración de los planos estructurales estuvo a cargo de la firma del Ing. Filadelfo Chamorro (q.e.p.d.) y Asociados. Se llevó a cabo una licitación privada con la participación de las mejores compañías constructoras del país, ganando la licitación la firma Consovipe. Esta primera fase incluye dos edificios de dos pisos cada uno, con un total de 2,117 mts2 de construcción a un costo estimado de $2,500.000 dólares. Tendrá una capacidad aproximada para 340 estudiantes, y se compone de 17 aulas de clases, una batería de baños, un cuarto de trabajo para profeso-

LA PRENSA/CORTESÍA

Construyendo el mañana hoy

Liceo Franco-Nicaragüense Victor Hugo con las mejores bases

LA OBRA ESTARÁ LISTA para recibir a los estudiantes de Secundaria del año lectivo 2011-2012. res, un cuarto de servidores, bodegas, escaleras y un ascensor hidráulico para personas con necesidades especiales. Los edificios están diseñados con un sistema de iluminación inteligente, reduciendo el consumo de energía y con un sistema de ventilación a base de chimeneas que evitan el uso de aires acondicionados, manteniendo un clima agradable por su construcción monolítica. Las aulas de clases tendrán una altura de 5mts y un área de 65mts2. Cada una de ellas, contará con un proyector y tendrá acceso a un ancho de banda que alcanzará los 10 megas. De esta manera nuestros estudiantes estarán capacitados para integrar en su aprendizaje diario, las herramientas necesarias y el acceso a recursos de investigación en línea de manera inmediata. La construcción se está llevando a cabo con fondos propios, gracias al aporte de la

Comunidad de Padres, otras donaciones y complementado con un préstamo bancario. La conclusión de la obra está prevista para mediados de mayo 2011 y lista para recibir a los estudiantes de Secundaria del año lectivo 2011-2012. El Plan Maestro incluye además la construcción posterior de tres edificios adyacentes a la construcción actual. “Este edificio forjará el camino de los estudiantes de ANS, llevándolos a un involucramiento en las destrezas del siglo XXI (The 21st Century Skills) particularmente, incluyendo la integración de tecnología en las aulas”, expresó la Directora General. Los invitamos a conocer nuestras instalaciones a través de nuestro departamento de admisiones o visitar la página web del colegio www.ans.edu.ni Escrito por: Ing. Roberto Cardenal Gurdián


3

Cuidado con los “pleitistos” cuela, no suelen hablar del tema y ocultan a sus padres lo que les está pasando, por lo que otra recomendación es mantener fluida comunicación tanto con el maestro como con su hijo.

Hilda Rosa Maradiaga C.

LA PRENSA/ARCHIVO

hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni

LAS BURLAS Y COMENTARIOS FEOS hacen sentir mal y molestan al niño o niña que los recibe.

La escuela es todo un mundo para los niños. Su segunda casa, en la cual pasan gran parte de su tiempo, conocen otros niños y comparten grandes experiencias, sin embargo, se puede convertir en un mundo hostil que puede llegar, incluso a influir negativamente en la personalidad y afectarlo hasta en su vida adulta. Lamentablemente, en algunos grupos hay niños que adoptan actitudes agresivas en contra de uno o varios compañeritos. El doctor Antonio Aburto, sicopedagogo, explica que estas situaciones causan dolor, angustia, preocupación y estrés a quienes lo sufren. “La víctima sufre alteraciones de sueño, llanto repentino sin motivo aparente y no quiere ir a clases”, afirma. Indica que los padres de familia deben estar atentos a estas señales que pueden estar enviando los niños. La manifestación más marcada es el deseo de no ir más a clase. La mayoría de los estudiantes que sufren agresiones en la es-

" EL AGRESOR

La violencia que ejercen los niños en la escuela puede ser física, verbal o emocional. Ridiculizar, poner sobre nombres, empujar, aislar, insultar, dañar sus cuadernos y hasta golpear son algunas de las prácticas violentas que realizan para atemorizar a la víctima. Lo hacen todo sin recibir provocación y de esta manera satisfacen su necesidad de violencia y se sienten más fuertes y poderosos respecto a los demás. Los niños agresores presentan estas características sin causa aparente, pero sí las hay, dice el especialista. “Este niño podría estar desarrollando este tipo de personalidad y mantenerla hasta joven y adulto”, advierte Aburto. Según el sicopedagogo esta conducta se puede estar desarrollando desde su casa con un

ambiente de violencia intrafamiliar o de tolerancia excesiva de los padres ante la mala conducta del muchacho. “Muchas madres suelen decir ‘mi hijo no se deja’ o aconsejan a sus hijos que ‘no se deje’ y esto va marcando ciertas características hasta llegar a convertirse en una característica estable de su personalidad que se mantiene hasta ser adulto”, señala. El ambiente familiar incide directamente en el comportamiento de los niños y los agresores generalmente son víctimas de abusos y malos tratos dentro de su hogar, reciben poco afecto, no tienen mucha atención ni control de los padres. Detrás de un niño agresor hay un niño carente de afecto, que trata de llenar ese vacío y encuentra en la violencia la manera de conseguir cosas o respeto y sentirse protagonista. En realidad se trata de niños con un nivel de autoestima muy bajo, frustrado y con problemas. "

LAS VÍCTIMAS

El doctor Aburto considera que los niños agresores tienen un

Cuadernos Pacasa El año escolar está a la vuelta de la esquina y los padres de familias se preparan con los útiles escolares que usarán sus hijos

LA PRENSA/CORTESÍA

Dentro de estos útiles escolares el que es indispensable en todos los niveles es el cuaderno, y si de cuaderno se trata, la mejor alternativa es PACASA que distribuye exclusivamente Gonper Librerías en todas sus tiendas por su bajos precios y su excelente calidad. El cuaderno PACASA es cien por ciento reconocido por los nicaragüenses por ser un producto escolar duradero, innovador, variado y con las portadas que los niños, adolescentes y grandes prefieren llevar a sus salas de clases. El licenciado Gustavo López, Gerente de Gonper Librerías en Metrocentro, explicó que el cuaderno PACASA lo encuentra: engrapado, cosido, espiral y doble espiral. Éstos son variados y coloridos con el fin de satisfacer los gustos de los estudiantes. Los cuadernos engrapados y cosidos son marca Vivo, los cuadernos con espiral sencillo son marca Studio y la marca Quest tiene algunos valores agregados que lo hacen ser un cuaderno diferenciado.

EN TODAS LAS SUCURSALES DE GONPER LIBRERÍAS usted podrá encontrar la amplia variedad de los cuadernos Pacasa.

LA PRENSA/DIANA NIVIA

Los hay en pasta suave y pasta dura y de doble resorte para garantizar la duración del cuaderno. El precio del cuaderno PACASA oscila de 4 córdobas hasta 52 córdobas y los encuentra en cuadriculado, rayado, doble raya y liso para satisfacer la demanda de los clientes. Se podría decir que PACASA es “el mejor cuaderno… al más bajo precio” para ayudar en la educación y con la misión de beneficiar la economía de las familias nicaragüenses, ya que posee los más bajos precios y una excelente calidad en todas sus presentaciones. Este año PACASA marcó tendencias en moda escolar al presentar portadas coloridas e innovadoras para satisfacer el

LOS PADRES DE FAMILIA gustan que sus hijos usen cuadernos Pacasa por su variedad de estilo y durabilidad.

gusto del estudiante desde preescolar hasta los universitarios, con sus cuadernos engrapados, cosidos, de espiral pequeño y grande, pasta dura, doble espiral para todos los gustos de sus fieles clientes. Gonper Librerías es el distribuidor exclusivo de los cuadernos PACASA para Nicaragua, los cuales son distribuidos a todas las librerías y distribuidoras del país, a través de sus ruteos semanales. Además, son vendidos en sus 9 tiendas de detalle y su tienda de mayoreo. Aproveche el descuento del 20 por ciento en la II Feria Escolar que se realizará el 28, 29 y 30 de enero 2011 en todas las sucursales que tiene en Managua y el resto del país.

tacto muy especial para elegir a sus víctimas. Éstos suelen ser más vulnerables, tímidos, introvertidos e inseguros. También pueden ser víctimas los niños con alguna característica física distinta, como ser gordito. Los buenos alumnos también pueden ser blanco de los agresores. " ¿QUÉ HACER?

Con un niño agresor: El doctor Aburto aconseja prestar mucha atención y ser un especial observador de sus hijos desde temprana edad: si el niño presenta actitudes agresivas como ofender, discriminar, agredir, burlarse, ignorar, intimidar o robar cosas, es necesario buscar ayuda profesional. Con un niño víctima: Una forma eficaz para que el niño pueda enfrentar situaciones difíciles en cualquier etapa de su vida es educándolo con mucho amor, apoyo y procurar que desarrolle una alta autoestima. Los centros escolares deben tomar medidas, no tolerar la violencia, promover la comunicación entre todos

EL MEJOR AMIGO DEL ESTUDIANTE


4

Inversión bien pensada La educación es una de esas actividades de las que se puede decir que no son un gasto sino una inversión, igual que cualquier actividad que requiere dinero debe ser planificada

Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.com.ni

Pasadas las fiestas de fin de año, para las familias que tienen hijos e hijas estudiando, comienza otro período de gastos: el regreso a clases, por eso, aquí les brindamos algunas recomendaciones para que “el golpe” al bolsillo sea menor. En este período del año la mayoría de librerías y distribuidoras grandes realizan promociones, descuentos y ferias que pueden ser aprovechadas por madres y padres; algunas de ellas, como Gonper, Distribuidora Jardín, La Universal o San Jerónimo, desde inicios de este mes han estado realizando actividades especiales para sus clientes. Blanca Rosa Pereira, gerente General de Gonper Librerías, informó que en este mes de enero ellos realizan su Feria Escolar para beneficiar a los padres de familia que hacen un gran esfuerzo para mandar a sus hijos al colegio. “Respecto a los precios estos varían según estemos en días normales o

en ferias, si la persona que compra es parte del Club Gonper, siempre tienen derecho a un 10 por ciento de descuento todos los días del año”, aseguró Pereira. Gonper Librerías estará de feria el 28, 29 y 30 de enero y se dará el 20 por ciento de descuentos en todos los productos que distribuyen en sus diferentes sucursales. De igual forma todos sus clientes tendrán la oportunidad de participar en rifas de valiosos premios como Nintendos Wii y Minilaptop. Por su parte, Miriam Guerrero, gerente de ventas de Librería y Distribuidora Jardín, dijo que como parte de la apertura de nuevas tiendas en Multicentro Las Américas, Galerías Santo Domingo y la ampliación de la tienda de Altamira están realizando actividades especiales que incluyen promociones y descuentos. En la Librería Jardín, por la compra de una mochila pueden dar una segunda a mitad de precio, también aplicarán el 15 por ciento de descuento por

compras con cualquier tarjeta o de contado y el 20 por ciento con las tarjetas Citi. La Librería Jardín mantendrá sus promociones hasta el 15 de febrero, aproximadamente, mientras que Gonper lo hará hasta el 28 de febrero. Las promociones serán válidas en todas los locales y según sus representantes, los precios son muy competitivos. La Universal es otra de las librerías que desde el tercer fin de semana de enero está realizando ferias escolares en todos sus locales aplicando descuentos y promociones en sus productos. En las sucursales de Carretera Norte y Ciudad Jardín, obsequiarán una mochila por compras mínimas de 500 córdobas, por ese mismo monto de compras también tienen derecho a participar en la rifa de 10 computadoras laptop y 10 reembolsos de factura. En esa rifa se puede participar independientemente de si ya fueron beneficiados por otras promociones, aseguró Álvaro Alvarado, gerente de Mercadeo.

El Líder... Cuadernos de reconocida calidad con las más variadas y atractivas portadas Cada regreso a clases cuadernos 100% El Líder marca la pauta a seguir en la moda de los cuadernos y este año no es la excepción. En sus portadas trae la colección más amplia de licencias de los personajes de las últimas películas y clásicos de todos los tiempos. Entre la oferta sobresalen: Toy Story 3, Campanita, Cariñitos, Precious Moments, Littlest Pet Shop, Barbie, Hot Wheels, Clásicos de Disney, Atrévete a Soñar, Max Steel y Monster Jam; además de las portadas juveniles: Chopper Machines, Xtreme Sports, Flowers, Sketch, MP3, Fast Cars y Graffiti, enumeró el ingeniero

Álvaro Alvarado, Gerente de Mercadeo de Distribuidora La Universal. Hay más de cien portadas diferentes en donde el estudiante tiene para escoger entre las líneas de cuadernos engrapados, cosidos pequeños, cosidos grandes, espirales sencillos, doble espirales y tapa dura, agregó Alvarado. Todos han sido elaborados con materiales de primera calidad lo que le garantiza al estudiante un cuaderno que le dura todo el año. Las líneas de cuadernos cosidos y espirales cuentan con valores agregados como stickers, fol-

der, póster, diseños internos a colores, barniz ultra violeta, escarchados, hojas desprendibles, entre otros. Es decir, 100% El Líder tiene el cuaderno para cada gusto, afirmó. Con más de quince años en el mercado nacional, los cuadernos 100% El Líder son sin duda los de mayor preferencia de los chicos y jóvenes del país y se pueden encontrar en todas las librerías, mercados y supermercados de todo Nicaragua. También los pueden encontrar en las cuatro tiendas de Distribuidora La Universal, ubicadas estratégicamente en la cuidad de Managua: Centro Comercial Galerías Santo Domingo, Centro Comercial Metrocentro, El Nuevo Diario 50 metros al Sur y Ciudad Jardín, calle principal.

LA PRENSA /DIANA NIVIA

CON LO ÚLTIMO EN DISEÑOS Y MODA

100% EL LÍDER OFRECE A NIÑOS Y JÓVENES una enorme gama de opciones para que puedan elegir la de su preferencia.


5

Asimismo, realizarán lo que denominan Noches de Descuentos; de martes a viernes, de 6:00 a 8:00 p.m. otorgarán un 20 por ciento de descuento, independientemente del monto de la compra. De igual manera, aplicarán promociones como la que tienen con la tarjeta Banpro, según la cual obtienen un 15 por ciento de descuento por la tarjeta y otro cinco por ciento de parte de la librería. Alvarado explicó que tienen promociones como los Lunes de Ahorro, días en los que, sin importar el monto de compra aplican un 20 por ciento de descuento, de la misma manera que lo hacen con los suscriptores del Diario LA PRENSA. Estas librerías también son representantes de licencias comerciales de caricaturas de moda o tradicionales que decoran los útiles escolares, por lo que disponen de líneas completas de productos que incluyen cuadernos, mochilas y cartucheras, entre otros accesorios. “La mejor inversión que pueden hacer (madres y padres) es comprar productos de calidad; es importante que recuerden que la calidad no es porque sea más caro simplemente, sino porque los productos les van a rendir más”, agregó Guerrero, que en aunque ofrezcan productos eco-

nómicos, tienen un estándar de calidad aceptable y variedad de precios. " MERCADOS

En el caso de los mercados de Managua también es posible encontrar buenos precios sobre todo si se compra por mayor, lo que resulta beneficioso para aquellas familias con varios hijos en la escuela; en los mercados se puede encontrar variedad de útiles escolares, sin embargo, los uniformes escolares y mochilas son los que se pueden comprar más favorables. Estos son algunos de los precios que encontramos en el mercado Iván Montenegro: las camisas Asatex se encuentran entre 65 y 75 córdobas, las Miller entre 50 y 80 y las nacionales a 50 córdobas. Las faldas Sincatex están entre 135 y 220 córdobas y los pantalones de esa marca entre 185 y 220 córdobas, mientras que los nacionales se hayan en 170. En el mercado Roberto Huembes las camisas Asatex están entre 70 y 75 córdobas, las Miller de 110 a 130, las faldas Sincatex de 80 a 220 córdobas, los pantalones de la misma marca 180 y 220 y los pantalones de gabardina 80 y 100 córdobas, las mochilas se hayan desde 140 hasta 350 córdobas. En estos casos todo depende

¡LA EDUCACIÓN FORMAL

Consejos para reducir gastos

no lo es todo!

" Cada madre o padre define sus

"

"

" "

"

" "

estrategias para el gasto escolar, todo depende de su preferencia y condición económica, estos son algunos consejos: Comprar productos duraderos, aunque sean un poco más caros, pero al ser elaborados con materiales de mejor calidad, duran más y permanecen en mejores condiciones. Si el presupuesto es limitado procurar comprar productos al menos de calidad media. Comprar los productos que más se usan por docenas. Estar atentos a las promociones de las librerías y precios de mercado. Fomentar en niñas y niños desde muy pequeños el buen cuido de los materiales escolares y resto de sus cosas. Realizar las compras poco a poco o en dos quincenas. Hablar con los hijos e hijas sobre las metas y prioridades para el año escolar.

Manejo de programas de computación, idiomas, dibujo entre otros cursos, facilitan el aprendizaje y desarrollo de habilidades Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.com.ni

Hoy en día, los cambios en el ámbito de la educación y la tecnología suceden de manera tan apresurada que apenas da tiempo de enterarse de ellos, por eso, a la par de la educación formal, hacen falta ciertos complementos que facilitarán el éxito laboral y profesional. “Vivimos en una época en que el futuro profesional tiene que manejar una serie de competencias que no son necesariamente las del conocimiento en sí, sino también la que tiene que ver con las relaciones personales, la capacidad de manejar información, de sistematizar información”, señala, la doctora en educación, Maribel Duriez, Vicerrectora Académica de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI). La formación complementaria es tan importante que el gobierno lo incluyó como parte

de la numeración o tamaño que se busque, la cantidad y sobre todo, de la capacidad de regateo del cliente.

Gonper Librerías

CON LIDERAZGO COMPROBADO

LA PASARELA GONPER 2011 fue todo un éxito y fue muy bien recibida por los cientos de persona que acudieron al evento. córdobas”, aseguró la gerente de la empresa. " PASARELA ESCOLAR

En este regreso a clases 2011, Gonper Librerías llevó a cabo su Segunda Pasarela Escolar, con el lema: Para una educación eficaz, los útiles escolares que utilizo son una prioridad, donde Gonper Librerías marcó lo último en la tendencia de la moda escolar del 2011. La empresaria Pereira, expresó que durante la realización de la pasarela los 43 modelos, entre las edades 4 a 18 años, presentaron los artículos escolares que están marcando la tendencia para el regreso a clases 2011 en los diferentes niveles de

LA PRENSA/O.NAVARRETE

Gonper Librerías, líder en el mercado por sus bajos precios y variedad de productos escolares, realizará su Segunda Feria Escolar De regreso a clases con la Gonper este 28, 29 y 30 de enero, en la que se otorgará el 20 por ciento de descuento en todos los productos que distribuye para beneficiar la economía familiar de los nicaragüenses. La Feria Escolar De Regreso a Clases con la Gonper se llevará a cabo en todas las sucursales de Gonper Librerías de Managua, Masaya y Granada donde usted podrá encontrar más de 12 mil productos escolares para completar sus listas de útiles en un solo lugar. La Gerente General de Gonper Librerías, MBA. Blanca Rosa Pereira, dijo que estas ferias son impulsadas por la empresa con el objetivo de contribuir a la educación de la niñez y juventud del país, con precios justos y accesibles a todos los bolsillos de las familias en Nicaragua. Gonper Librerías se caracteriza por vender el surtido más completo del mercado nacional en artículos escolares, a los precios más bajos, con una excelente y esmerada atención de su personal y con el ambiente agradable de sus 10 modernas tiendas de autoservicio, cumpliendo con su responsabilidad social de beneficiar a todos los sectores sociales de la nación. “Gonper Librerías tendrá abiertas todas sus tiendas los fines de semana hasta el 20 de febrero 2011, para que nuestros apreciados clientes puedan realizar sus compras para el año escolar que inicia en los próximos días. Asimismo, nuestros clientes podrán beneficiarse de las promociones como rifas de un Nintendo Wii, una Mini-laptop Acer, un Ipod Nano por compras de 400 córdobas. Por otro lado por la compra de 500 córdobas le otorgamos una raspadita para que gane premios en efectivos desde diez hasta 50 mil

educación: preescolar, primaria, secundaria y universitaria. Pereira también dijo que su empresa se caracteriza por el compromiso y el amor que siente con la niñez y juventud nicaragüense, a la cual vive favoreciendo con distintas actividades todo el año e hizo un llamado a los padres de familia, que aprovechen los fabulosos descuentos que tiene la empresa para este regreso a clases con precios muy bajos en todos los artículos escolares de las mejores marcas del mercado como: cuadernos Pacasa y Scribe, lapiceros Kilométricos, Paper Mate, lápiz Mongol, productos Penta, Maped, Artline, entre otras marcas que distribuye.

de sus Políticas Educativas 2007-2011 entre las cuales señala que es necesario “la articulación de la educación formal, con la educación extraformal, no formal e informal”. En el país existen más de 30 centros de educación técnica que forman parte del Instituto Nacional Tecnológico (Inatec) y que ofrecen cursos que ayudan al estudiante a desempeñarse en áreas como la industria y construcción, comercio y servicio y el sector agropecuario, principalmente. También existen una serie de centros y universidades, públicas y privadas, que ofrecen diversos tipos de cursos y muchos de ellos, incluyendo los centros del Inatec, brindan becas a estudiantes de escasos recursos. Varias alcaldías del país también disponen de programas de becas. Por ejemplo, en Managua, se puede encontrar informa-

ción disponible sobre becas en las oficinas distritales de la alcaldía, institución que precisamente en días recientes informó que entregaron 270 becas, entre técnicas y universitarias, que forman parte de sus programas sociales. A juicio de Duriez, las universidades y el Ministerio de Educación, deben de articularse para preparar a los futuros profesionales en función de las demandas, que son tan cambiantes. " ¿QUÉ HACE FALTA HOY?

Las necesidades hoy en día son muchas, por ejemplo, en materia de idiomas ya no se habla sólo de inglés sino otros como el mandarín. “Tiene que ver con los tratados de libre comercio, cómo se mueve la economía en el mundo. Eso está haciendo que la movilidad académica genere nuevas demandas y competencias”, explica Duriez. Mucha de la información de primera mano, se encuentra en inglés u otros idiomas, lo que nos llega son traducciones y lo que se produce en lengua española es lo que se produce en América Latina, señala Duriez. Pasa a la Pág. 8


6

Aprende a estudiar El hábito de estudio se debe cultivar desde temprana edad, pero si no lo hiciste, siempre hay tiempo para lograrlo

Padres

" "

Hilda Rosa Maradiaga C. hildarosa-maradiaga@laprensa.com.ni

Correr a estudiar una “pila” de lecciones y tratar de asimilar en una tarde el contenido de todo un mes ¿te suena familiar? Esta es una práctica común entre muchos estudiantes. ¿El resultado?, la frustración de aplazar una materia después de haberse “matado” estudiando. Lo más importante es que el niño o joven no vea el estudio como un requisito previo para aprobar un examen, sino como algo para adquirir conocimientos que le enriquecerán y le servirán para toda la vida. El estudio requerirá esfuerzo y dedicación para aquellos que no lo han cultivado desde temprana edad y resultará aún más sencillo para quienes sí lo hicieron. De manera que es primordial fomentar este hábito desde la infancia, indica la psicóloga Maritza Artola. “El adolescente que no tiene hábitos de estudio puede aprenderlos siempre y cuando desee hacerlo, depende de su propio

interés personal y motivación”, advierte la psicóloga. En este caso, los padres y maestros juegan un papel importante para sensibilizar a los estudiantes hacia la tarea del aprendizaje, utilizando estrategias como: la motivación y el afecto. “Se debe responsabilizar al alumno de su propio aprendizaje con un pensamiento creativo y crítico”, afirma. La especialista expresa que para un buen aprendizaje debe haber un ambiente familiar óptimo, de paz y tranquilidad. "

"

"

damental y para lograr buenos resultados tendrán que realizar también un esfuerzo. Fomente el interés por el estudio Muestre interés en todo lo relacionado a las clases de sus hijos. Promueva la comprensión de los temas. Los niños no deben ver el estudio como sinónimo de memorización. Fomente el uso del diccionario.

" Sea exigente en el cumplimien-

to del horario de estudio.

fue lo que leyó o contestar preguntas relacionadas a la lectura. Uno de los beneficios de la lectura es la facilidad para asimilar contenidos y la capacidad de concentración.

A TEMPRANA EDAD

"

La primera recomendación es fomentar el hábito de lectura, ya que éste será una sólida base para el estudio. Los primeros años del colegio son muy importantes porque es donde descansan las bases para los hábitos de estudio a lo largo de la vida del estudiante. Un consejo básico es que el niño haga ejercicios de lectura comprensiva, para lo cual debe leer un texto y luego contar qué

LA PRENSA/DIANA NIVIA/MODELO: SARAH LUCÍA MUÑOZ

" El apoyo de los padres es fun-

ALGUNAS RECOMENDACIONES

La psicóloga Maritza Artola, especialista en atención de niños y adolescentes, indica que para que un estudiante alcance el éxito en sus estudios necesita definir un horario y cumplirlo a fin de producir al máximo. Planifica tu tiempo. Nunca dejes el estudio para última hora y dedica parte de tu tiempo diario a estudiar.

FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA y el estudio desde la infancia, es fundamental para alcanzar éxito en el proceso de aprendizaje. El horario de estudio es muy personal debe elaborarlo y tenerlo a la vista en el lugar de estudio. Artola aconseja determinar cuántas horas necesitas para estudiar cada una de las materias y dedicar mayor tiempo a las que más se te dificultan. Alguien que no tiene el hábito del estudio, podría ir incrementando el tiempo poco a poco. Descansa 15 minutos y luego continua con el estudio. Elige y acondiciona tu “rincón de estudio”. Encuentra un espacio de la casa donde mejor te parezca, que sea cómodo, ordenado y lejos del ruido. Estudia siempre ahí.

LA PRENSA/DIANA NIVIA

El Loro: LOS CUADERNOS LORO son una excelente opción a precios accesibles.

En este Regreso a Clases 2011, Distribuidora La Universal te trae tu compañero infaltable para la escuela El Loro, siempre pensando en forma distinta, este año nos trae nuevos rostros de cuadernos escolares más atractivos, coloridos, educativos y divertidos. De esta manera hace tus clases más entretenidas y un instru-

mento útil para tu educación. Distribuidora La Universal, pensando en el ahorro en esta temporada, ofrece a todos los nicaragüenses Cuadernos Loro, con precios económicos y calidad asegurada.

Las mejores condiciones. Busca un pupitre o una mesa y su silla. Nunca estudies acostado. Esquematiza. Es la mejor manera para asimilar un tema. Para hacerlo, primero debes leer, captar las ideas importantes, definiciones y subrayar las ideas principales. El esquema se debe hacer con frases cortas, con las ideas principales y ejemplos. Organiza tu material de trabajo. “Tener a mano sus libros y cuadernos para no perder tiempo buscando”, es uno de los consejos. Hacer resúmenes, elaborar fichas y usar los textos ayuda grandemente al aprendizaje.

" MOTIVACIÓN

Para la doctora Artola, la motivación personal y el autoestima es uno de los pilares donde descansa el éxito. Piensa que si triunfas en tus estudios todo irá bien para tu futuro profesional. Debes saber que cada persona es diferente y procurar ser el mejor en tus calificaciones, pero no te compares con nadie. No dejes que se te acumule el estudio porque luego te costará más aprender. Escucha atentamente las exsssplicaciones de los maestros. Toma notas constantemente cuando leas tu propio libro y subraya las ideas principales.

A LA ESCUELA CON ESTILO Y CALIDAD “Hay desde cuadernos para nuestros pequeños estudiantes de Primaria hasta para nuestros jóvenes quienes conforman el futuro de nuestro país”, expresó Paola Gutiérrez Velásquez, Gerente de Tiendas. La oferta es muy amplia: cuadernos engrapados, cosidos, universitarios espirales, blocks y libretas, todo lo necesario para planificar tus clases. Cuadernos Loro es fabricado por la empresa peruana Panasa, líder en la industria papelera del Perú y una de las principales protagonistas del sector a nivel

latinoamericano, debido a que cuenta con su propio molino de papel, maquinarias y tecnología de punta, explicó la gerente. “Invitamos a todos nuestros estudiantes a obtener una excelente calidad con su Cuaderno Loro a un precio realmente accesible”, instó. Puedes comprobar su calidad, adquiriéndolos en Distribuidora La Universal, distribuidor exclusivo. También los encuentras en todas las librerías, supermercados y mercados de todo el país con precios muy accesibles.


7

¡Ya voy a la universidad! rosa.fuertes@laprensa.com.ni

Para cualquier estudiante de secundaria entrar a la universidad representa un cambio total, no todos lo resisten, ya sea porque se equivocaron de carrera, no se adaptan al sistema, por problemas económicos o poco apoyo entre otras razones, sin embargo existen estrategias para sobrevivir y alcanzar la meta. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Universidades (CNU) 39 mil estudiantes ingresarán este año a sus 10 universidades y esperan que otros 55 mil entren a universidades privadas. Dada la experiencia de años anteriores, al finalizar el 2011 es muy probable que esas cifras hayan disminuido considerablemente. María Luisa Miranda, directora de pregrado de la Universidad Centroamericana (UCA), reconoce que: “El paso de la secundaria a la universidad es difícil, que no radica tanto en la parte académica, que sí muestra diferencias; hay una brecha cognitiva entre la educación media y la terciaria, es todo el manejo autónomo (del estudiante) de su vida”, afirma. Miranda dice que efectivamente en la universidad, madres y padres dejan de tener el control del hijo o la hija: no manejan su horario, tiene que empezar a gestionar su dinero o responder a mayores responsabilidades. La universidad, señala, es un mundo mucho más amplio; la cantidad de estudiantes y grupos sociales con los que se encuentran aumentan, igual que las posibilidades de actividades extracurriculares. La UCA ha hecho algunas investigaciones y ha constatado que generalmente el cambio es más fuerte para los que vienen de los departamentos, ya que resienten más la adaptación. Miranda considera que un estudiante tiene que tener principios, valores y hábitos muy bien solidificados y afirmados para poder responder satisfactoriamente. " CAMBIA... TODO CAMBIA

La especialista indica que cuando la demanda en la universidad se incrementa, no saben cómo organizarse y allí inician los índices de fracaso. Para Miranda, la responsabilidad es un hábito y un valor que se desarrolla. “Si el estudiante llega a la universidad sin tener ningún avance en ese hábito, posiblemente todo el rigor del estudio universitario se le va hacer mucho más difícil”. Sin embargo, considera que el que reprueba en la universidad, al menos en la UCA, es porque quiere, ya que han tomado medidas para apoyar al estudiante: dan cuatro horas de reforzamiento en matemáticas, física, química, estadística, contaduría y español. “Estamos claros que la brecha entre la educación media y la universidad es grande”, acepta Miranda. Otra de las medidas tomadas para apoyar a los estudiantes de primer ingreso es designar un profesor guía, quien tiene la responsabilidad de velar por la salud de las relaciones grupales; mediar en los conflictos entre estudiantes o profesores y dar seguimiento a las dificultades de aprendizaje de manera individual. El guía puede remitir al consultorio psicológico, a talleres de formación o a reforzamiento académico, que son obligatorios para quienes tienen problemas de aprendizaje; allí se les orienta sobre la elaboración de ensayos, resúmenes, técnicas de lectura, de investigación, navegación en internet, entre otros. El reto más grande para la universidad, señala Miranda, es suplir los vacíos de los estudiantes sin bajar la calidad, sin ser paternalistas.

“Se sabe que no hay una carrera tan difícil, que una persona con inteligencia media, responsable y disciplinada no pueda desarrollar con éxito”, asevera Miranda y agrega que si el estudiante no se interesa por superar sus problemas y debilidades, la universidad poco puede hacer.

Miles de estudiantes se preparan para entrar a la universidad. Permanecer allí depende de las estrategias que desarrollen

" PRIMERIZA

LA PRENSA /DIANA NIVIA / FREDDY MORENO Y JENNIFER VADO, ESTUDIANTES DE LA UCC

Rosa Fuertes T.

BUSCA LAS OFICINAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN que te orientan sobre el quehacer en la universidad.

Ariadna Silva, de 17 años, recién aprobó su examen de admisión para estudiar medicina en la UNAN Managua; desde allí empezó su “martirio” porque aunque se preparó, tuvo que competir con dos mil 500 estudiantes, para quedar clasificada entre 300 que aprobaron. Pasar a la universidad representa un gran cambio. Sobre las dificultades, le han dicho que : “al principio es difícil porque los profesores no tienen una relación como la que uno

tenía con su profesor guía en secundaria, los profesores no lo andan de arriba para abajo, es difícil acostumbrarse; que a veces uno no va a dormir”, sin embargo, señala que no es de las que se deja influenciar. "

RECOMENDACIONES

No dudar de sus capacidades, estar seguro que va a poder. Ser responsable y disciplinado. Esforzarse por autoconocerse para determinar en qué cosas es excelente, en qué es medianamente bueno y en qué es malo. Aprovechar todos los espacios de ayuda que se le brindan. En el aula, no quedarse con dudas, acercarse al profesor. Fuera del aula, aprovechar las oportunidades que se brindan. Plantear sus problemas económicos o necesidades específicas en las oficinas de atención a estudiantes que cada universidad tiene.


8

¡LA EDUCACIÓN FORMAL NO LO ES TODO!

LA PRENSA TIENE A DISPOSICIÓN de sus lectores un interesante curso de inglés que lo familiarizará mucho con este idioma

“El conocimiento nos llega atrasado, cuando se hacen las traducciones de los libros, cinco o diez años después”, afirma. Ahora, aunque los jóvenes son adeptos al uso de nuevas herramientas, como las redes sociales, las mismas no se usan adecuadamente indica Duriez, cuando pueden ser usadas para hacer, por ejemplo, trabajos grupales virtuales. Allí se pueden hacer cambios. Para Duriez el tema del deporte y la cultura también son importantes para la formación integral, tanto en el período de secundaria como en la universidad y el resto de la vida, ya que fomenta un estilo de vida saludable, reduce el estrés, evita el alcoholismo, el uso de drogas, el

perder tiempo y ayuda a la concentración. La formación extracurricular también brinda espacios para fomentar la reflexión, a través de la lectura y la escritura. En el caso de universidades, como la Upoli, ofrecen cursos de redacción entre otros que son muy útiles para profesionales. Muchos centros de educación tienen áreas y equipos de deportes, proyectos de voluntariado que permiten establecer relaciones con la comunidad y desarrollar una conciencia crítica. Particularmente en la Upoli están preocupados por el tema de la afectividad en el aula, por lo que han estado desarrollando capacitaciones al respecto, ya que consideran que desarrollando otro tipo de técnicas en la educación el aprendizaje es más efectivo. Según Duriez el aprendizaje es un

proceso más afectivo que racional, ya que según los especialistas el aprendizaje emocional es el que perdura, el otro no tanto. Se aprende lo que se vive. “La formación extracurricular, realmente es curricular”, asevera Duriez, razón por la que en realidad los cursos extras están contemplados por las universidades y no sólo para estudiantes de pregrado, sino también para profesionales. Duriez considera que es importante educar a los padres sobre la importancia que tiene la educación, ya que generalmente creen que es un proceso de inducción de materias, cuando en realidad tiene que ver más con la formación de valores y no sólo en el aula; intervienen la casa, la escuela, la universidad y es responsabilidad fundamental del Estado.

Buscar las oportunidades Los cursos extracurriculares forman parte del desarrollo de estudiantes y profesionales: " Para algunos especialistas lo

ideal sería que un estudiante, primero se prepare con una carrera técnica para insertarse rápidamente en el campo laboral si lo necesita, y después continuar estudios universitarios. " Los cursos técnicos son más baratos y más cortos. " Existen centros privados y públicos para formación técnica. " Hay oportunidades de becas ofrecidas por las propias instituciones educativas y por el Gobierno, como las alcaldías o el Instituto de la Juventud (Injuve).

LA PRENSA /DIANA NIVIA

LA PRENSA/ARCHIVO

Viene de la Pág. 5

LOS MEJORES ÚTILES PARA LA ESCUELA están en Distribuidora La Universal Distribuidora La Universal, empresa líder en el ramo de artículos escolares, oficina y accesorios de computación, para este Regreso a Clases 2011 pone en disposición de los estudiantes nicaragüenses, más de 25 mil artículos con las mejores marcas. La Universal cuenta con una gran variedad de productos escolares de excelente calidad a precios accesibles para todos sus clientes. “En este Regreso a Clases queremos que nuestros niños se sientan motivados y entusiasmados de ir a la escuela, para esto le ofrecemos sus útiles escolares de licencias de la moda, como son: Toy Story 3, Max Steel, Hot Wheels, Personajes de Disney, Barbie, entre otros. Que vayan a clases con sus personajes favoritos y que nuestros niños amen la escuela”, expresó Andrea Velásquez, presidenta de Distribuidora La Universal. Para los jóvenes, La Universal tiene lo último en moda con las mochilas y cartucheras MTV,

Promociones " La Universal premia a sus clien-

" Asimismo, realizarán una Feria

tes con sus novedosas promociones que realiza cada Regreso a Clases. En esta ocasión, por compras de 500 córdobas participa en la rifa de 10 laptops, además te regalan una mochila. " “De ésta forma beneficiamos a los padres de familia ayudándolos a que sus recursos destinados a las compras escolares de sus hijos puedan rendir más, además de regalar un instrumento tan útil para la educación, como lo es una laptop”, dijo la presidenta de Distribuidora La Universal.

Escolar los días 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de enero en sus puntos de venta, ubicados en: Carretera Norte, Ciudad Jardín, Galerías Santo Domingo y Metrocentro, en la cual puede aprovechar las promociones y un descuento del 20 por ciento en sus compras de útiles escolares. " “Esperamos a todos los estudiantes y padres de familia en nuestra feria escolar 2011 para que gocen y aprovechen de nuestros descuentos, promociones y regalos”, finalizó Velásquez.

que han sido un éxito entre los jóvenes de secundaria y universitarios por sus diseños únicos, colores variados, comodidad y espacio que brinda a los jóvenes un look y estilo magnífico. Distribuidora La Universal, con más de 23 años en el mercado nicaragüense, año tras año se

preocupa por destacar y comercializar productos escolares novedosos y llevarlos a los estudiantes para motivar e incentivar el estudio, a través de artículos de calidad y especialmente con precios económicos y accesibles a todo bolsillo, indicó Velásquez.

INDICADOR COORDINADORA COMUNICACIONES COMERCIALES Jenny Muñoz Cortedano

FOTOGRAFÍAS Diana Nivia Archivo Cortesía

EDITORA Hilda Rosa Maradiaga C.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Lenin Membreño Gudiel Jessica Flores Sevilla

REDACTORA Rosa Fuertes

DISEÑO DE PORTADA Félix Castillo

MODELOS DE PORTADA Alicia Aragón y Tania Baltodano, estudiantes UCC DIGITALIZACIÓN DE FOTOS Mario Flores Félix Castillo Fernando Bonilla Jairo Osorno CONTROL DE CALIDAD Elizabeth Rojas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.