Tecnologia marzo 2011

Page 1

Una publicación de

Managua, jueves 31 de marzo, 2011

k

INTERNET A LA MANO

k

TURISMO EN LÍNEA

Tecnología: gran aliada empresarial 16 JUEVES 31 DE MARZO, 2011

JUEVES 31 DE MARZO, 2011

17


Las computadoras

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 15

Güegüe Educación,

se encaminan a un

mundo más

üegüe Educación (GEdu) es un proyecto de Güegüe que inicia oficialmente en el 2009. Es un centro de capacitación y gestión de la tecnología y comunicación a nivel internacional. La principal premisa en la que se enfoca es ayudar a disminuir la brecha digital, mediante pedagogía y enseñanza digital, con personal certificado en los Estados Unidos y Europa. “Nuestra estructura antecedente fue brindar capacitaciones a docentes. Actualmente ofertamos cursos de softwares de desarrollo, estrategias de comunicación y capacitaciones en software libre y sus sistemas. Esta iniciativa parte de nuestra experiencia técnica para compartir

ecológico Equipos sin mercurio, sin plomo y más seguros Gerardo Bravo gerardo-bravo@laprensa.com.ni

ay una gran cantidad de fábricas que están produciendo artículos que son utilizados por la humanidad en su que hacer diario, pero que han reenfocado su producción al campo ecológico y más amigables con el medio ambiente. Entre esas empresas se encuentra Hewlett–Packard (hp), conocida en el mundo por fabricar una serie de productos para el campo de la informática. Polo Sánchez, gerente de ventas de Soluciones para Educación para Centroamérica, el Caribe y Venezuela de hp, dijo que entre los planes que tiene la compañía es tener para el 2012, en el mercado mundial, computadoras con cero mercurio y plomo. “Nosotros lanzamos la primera máquina ecológica, la cual no contendrá mercurio, ni plomo. El modelo 8000 F, será el primer equipo 100 por ciento ecológica, porque no contiene ningún tipo de agentes químicos”, expresó. La complicación del reciclaje de los productos que se botaban como el monitor, ratones y los cpu, entre otros, no era en los desechos, sino en los agentes químicos que contenían.

H

LAS MÁQUINAS que fabrica hp, no contendrán mercurio y plomo, serán más amigables con el ambiente. Al no tener químicos, el reciclaje del plástico y de los metales que trae la computadora ya no es complicado. “El problema se daba más con los químicos que venían en las computadoras, sacarlos ha empujado a los fabricantes a elaborar máquinas más ecológicas. Tal vez en algunos casos no se podrá llegar a un ciento por ciento ecológicas, pero si serán 98 por ciento ecológicas”, aseguró Sánchez. " SEGURIDAD

Otro tema que es de suma importancia para hp es la seguridad en informática, según ellos, a nivel de sistemas de computación personal, brindan soluciones integradas de servicio y tecnología en tres áreas. La primera es Seguridad de Usuario. Ellos la determinan principalmente en que las personas acceden a un computador,

según funcionarios de hp, éstas deben estar debidamente autorizadas. Según la misma fuente, los usuarios tienen la tranquilidad que su información de identidad está protegida y en ese sentido hp, combina tecnologías de seguridad con claves de protección precargadas. La segunda categoría que hp ha establecido es Seguridad del Sistema– Soluciones de Protección Física de Equipos Contra Robo. Lo importante es que ellos hacen fácil la seguridad, ya que combinan dispositivos de bloqueo como por ejemplo el Kensington con tecnología electrónica de bloqueo automático de chasis Solenoide y sensores de detección de intrusos. Y la tercera categoría que han establecido, se refiere a Seguridad de Datos o Información. Hp provee respaldo de información en tiempo

LA PRENSA/CORTESÍA

G

GÜEGÜE EDUCACIÓN participó en la Expo XO 2011 en donde demostró sus beneficios para los jóvenes. nuestras fortalezas”, aseguran directivos de la empresa. Este proyecto es una experiencia conjunta con Ex Competence, una agencia danesa promotora de

educación y tecnología en diferentes países de la región, desde su perspectiva en Dinamarca. Gracias a esto, parte del personal de GEdu ha podido estudiar en el exterior.

Igualmente, se ofrecen las debidas certificaciones de los cursos impartidos como Pearson Vue (Linux Professional Institute, Postgresql Ce-Sra Oss, Adobe, Oracle, Cisco, Com Tia), de Zend Technologies, Ltd., Open Office, entre otras. Uno de los proyectos más representativos es el trabajo en conjunto con la Fundación Zamora Terán y el Proyecto “One Laptop per Child” (OLPC), ofreciendo entrenamiento para crear aplicaciones en Phyton, necesarias para los niños beneficiados con el proyecto. En el futuro, Güegüe Educación, apunta a nuevas alianzas con instituciones internacionales y ampliar su gama de certificaciones y ofertas.

UNA COMPUTADORA por niño es unos de los proyectos más representativos en los que han participado.

Sobre Güegüe Educación: Brinda muchos aportes a la comunidad. Poseen instructores con certificaciones internacionales como Red Hat Certified Engineer (RHCE), pocas veces obtenida en América Latina. Ofrecen cursos y capacitaciones gratis para la Comunidad de Software Libre, como parte de su responsabilidad social corporativa. Coordinan cursos de acuerdo a las necesidades del cliente (horario, cantidad de horas, servicios y local).

LA PRENSA/ARCHIVO/BISMARK PICADO

un gran proyecto

LA PRENSA/CORTESÍA

2 - JUEVES, 26 DE AGOSTO, 2011


INDICADOR JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 14

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 3

BS Nicaragua cuenta con un portafolio de productos y servicios que permite ayudar a sus clientes a incrementar su productividad y a reducir sus costos, siendo más competitivos en sus operaciones y exploran nuevas tendencias del mercado. “En la automatización de los procesos, desde el ingreso de los datos, procesamiento, almacenamiento adecuado y salidas de la información, contamos con los equipos, software y servicios para asegurar los flujos de trabajos que nos faciliten la eficiencia en la empresa. Marcas como Xerox, Readsoft, Equitrac, Ysoft son parte de los productos que nos permiten el complementar una solución de oficina”, expresaron directivos de la empresa. En el procesamiento y almacenamiento de la información cuentan con el

A

14 JUEVES 31 DE MARZO, 2011

LA PRENSA/CORTESÍA

P

ING. MARCO ALMENDAREZ, gerente general de PBS Nicaragua. respaldo de Dell para brindar soluciones empresariales efectivas. Para asegurar la información vital de la empresa, poseen la suite de Acronis que facilita las gestiones de TI de manera que se cumplan con las políticas adecuadas de respaldo y restauración, incluso en casos de desastres. Las soluciones de Cisco y Smart; la alianza con

Netsys en la parte de cableado estructurado; la experiencia de Oracle en gestión de procesos, automatización y excelencia operativa, así como el contar con Terremark, líder en la entrega de soluciones de infraestructura como servicio, hacen que PBS ofrezca un servicio integrado para asegurar la mayor eficiencia y maximización de recursos del cliente.

lcatel-Lucent, líder en telecomunicaciones a nivel mundial, está brindando a través de su representante exclusivo e-Business Distribution de Nicaragua (EBD), la más confiable y moderna tecnología en voz y datos en el mercado nacional. Rodrigo Cuadra, gerente general de EBD Nicaragua, comentó que la decidida y temprana apuesta de Alcatel-Lucent por la telefonía IP, sumada a su experiencia y ventajas en la telefonía tradicional, le ha permitido situarse en un lugar privilegiado en el mercado mundial. Cuadra hace la afirmación basándose en un informe publicado recientemente por Dell’Groupen, en el que se ubica a Alcatel-Lucent como número uno en ventas de soluciones IP. Interesados en entregar a sus clientes las más recientes soluciones de Alcatel-Lucent en comunicaciones IP de nueva ge-

neración, EBD incorpora permanentemente a su portafolio de productos las últimas tecnologías para telefonía IP desarrolladas por su Partner tecnológico Alcatel-Lucent. El gerente de EBD explica que el servidor de comunicación Alcatel-Lucent OmniPCX Office es el e-communication appliance diseñado por Alcatel-Lucent e-Business Networking Division para Pequeña y Mediana Empresa (PYME). Es un equipo listo para trabajar, integra datos, internet y voz en un único sistema, para proporcionar el servidor más completo de la forma más sencilla posible. Además, es compatible con IntraVoz, el producto de telefonía IP de VozTelecom dirigido a aquellas empresas que ya tienen central, ya sea hardware o software, y no quieran incurrir en otras inversiones para dar el paso a las comunicaciones IP.

El servidor se basa en estándares, lo que significa que está abierto a una amplia gama de aplicaciones. Como resultado, esta central satisface todas las necesidades y se puede adaptar al entorno ya existente. Alcatel-Lucent es el primer fabricante líder en este campo en optar por Linux, un sistema operativo con una gran aceptación por fiabilidad y costes.

real con arreglo de discos RAID, desde fábrica, y entregan soluciones de respaldo hp backup y recovery. Para el segmento comercial, Hewlett–Packard, ha desarrollado diferentes aplicaciones y dispositivos que ayudan a reforzar la seguridad de las computadoras en las empresas. A este conjunto de tecnologías y características de seguridad le han llamado HP Protect Tools. “Esto le permite a los departamentos de IT proteger los dispositivos y los accesos a la red corporativa, a la vez que se salvaguarda la información y las credenciales de los usuarios”, indicaron funcionarios de hp. Un elemento importante que dieron a conocer es que las aplicaciones antes mencionadas ya vienen incorporadas en sus equipos como computadores de escritorios hp Serie 8,000 y portátiles hp EliteBook, por lo que no es necesario ningún tipo de

instalación adicional. Además, para quienes lo deseen, las soluciones de protección HP Protect Tools pueden ser bajadas de Internet. " BUENAS HERRAMIENTAS

Este conjunto de herramientas son muy efectivas y se pueden configurar según el nivel de seguridad que requiera el usuario en su computadora. Por ejemplo, se le puede agregar una contraseña para el encendido, se pueden habilitar/deshabilitar los puertos o periféricos, se puede configurar para que el disco duro se encripte cada cierto tiempo, programar para que borren permanentemente algunos archivos, lo cual imposibilita recuperarlos por otros medios; incluso, algunos equipos tienen la identificación facial incorporada, esto restringe el uso de la computadora únicamente después de que el programa identifique el rostro del usuario. Al preguntárles si la máquina se ponía lenta, ex-

presaron, que las soluciones antes mencionadas no ponen lenta la computadora ya que aprovechan las funcionalidades propias de los componentes como procesadores y firmware. ¿Si por cualquier motivo me da un problema, hay soluciones que permiten poder saltar el sistema de seguridad? En este caso, respondieron que si un problema “X” bloquea el computador existen soluciones administradas por un gerente de informática para devolver el acceso al usuario. También explicaron que las soluciones que ellos brinda a través de HP Protect Tools, vienen incorporadas de manera gratuita en algunos de nuestros equipos empresariales y únicamente están disponibles para dichas computadoras y el sistema operativo que esté en función. Así que el mundo de las computadoras tienen trazado su camino hacía un mundo ecológico, pero también en máquinas más seguras para sus usuarios.

COORDINADORA Y EDITORA DE COMUNICACIONES COMERCIALES JENNY MUÑOZ CORTEDANO

REDACTORES GERARDO BRAVO Y ROSA FUERTES

FOTOGRAFÍAS DIANA NIVIA, ARCHIVO, CORTESÍA

INFOGRAFÍA LUIZ GONZÁLEZ

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN JESSICA FLORES SEVILLA

LA PRENSA/GETTY IMAGES

EBD Nicaragua, líder en telefonía IP

PBS Nicaragua, integradores de soluciones tecnológicas

DIGITALIZACIÓN DE FOTOS MARIO FLORES FÉLIX CASTILLO JAIRO OSORNO

CONTROL DE CALIDAD ELIZABETH ROJAS

JUEVES 31 DE MARZO, 2011

15


JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 13

Una de las industrias más beneficiadas con la tecnología es la turística Jenny Muñoz Cortedano jenny-munoz@laprensa.com.ni

Hacer una reserva de avión o de hotel podía llevarse varios días hace algunos años. La presencia física del viajero era casi indispensable y cualquier cambio no recibía una pronta respuesta. En el caso de un vuelo aéreo se entregaba un boleto impreso al igual que el itinerario, lo que representaba un alto consumo de papelería. Hoy en día eso es parte de la historia del desarrollo del turismo y ahora esos procesos se hacen vía internet. Son incuestionables las ventajas que la tecnología ofrece al turismo. “Capacidad de respuesta inmediata, disminución de costos operativos, menor consumo de papelería que se traduce en un impacto positivo al medio ambiente, mayor interacción con los clientes”, estas son algunos de los beneficios que Eduardo Guevara, gerente de Mercadeo y Ventas de MundoVentura

Travel ha recibido de la evolución tecnológica. “Podemos decir que tenemos una dependencia del 50 por ciento de la tecnología y el otro lo aporta el talento humano, sin embargo, hay muchos procesos que requieren del servicio de internet para poder adelantarlo”, continúa Guevara. Para esta touroperadora el uso de la tecnología ha significado una mayor rentabilidad para la empresa. Hace un mes habilitaron un motor de reserva en su página web y ésto le ha significado una venta en línea del 12 por ciento, confirma Mauricio Tellería, Gerente General de MundoVentura Travel. “Los clientes lo utilizan más para compra de boletos, reserva de hoteles o renta de autos, pero la idea es también agilizar la adquisión de paquetes turísticos completos. Estamos claros que para esto si se necesita un agente, sin embargo, se adelanta el proceso al ponerle en línea las diferentes opciones al cliente”, expresa Tellería. Pese a que esta empresa dedicada al turismo está clara de la necesidad de estar actualizados, el sector turismo de nuestro país, en su conjunto, aún requiere de un mayor empuje pues no todas las empresas invierten en tecnología.

" E-COMMERCE UNA SOLU-

CIÓN

Es obvio que el turismo en Nicaragua está conformado por un gran número de microempresas que no cuentan con los recursos para modernizar su infraestructura. Sin embargo, las empresas dedicadas a prestar servicios tecnológicos están ofreciendo nuevas alternativas que resultan más accesibles. Alfanumeric recientemente lanzó al mercado e-Commerce, un nuevo servicio que precisamente está concebido para que los pequeños empresarios accedan al mundo tecnológico. “Las empresas necesitan que alguien los encamine en lo que es la tecnología, pues ese no es su negocio. Manejan a la empresa con sistemas contables básicos o con outlook y eso no les permite crecer. En Alfanumeric simplificamos todo esos procesos. Nos dan la infirmación del producto, fotografías y se le hace una propuesta”, asegura Jaime Argeñal, gerente de Alfanumeric. Actualmente adelantan proyectos con 12 empresas y en el mes de julio darán a conocer los resultados para que otros pequeños empresarios se animen a incorporarlos en sus negocios. “La tecnología se puede complicar sino se maneja bien. Lo que hacemos

nosotros es tropicalizarla y así incentivar el espíriu empresarial. Hay paquetes que van desde 30 dólares lo cual es muy accesi-

ble”, reafirma Argeñal. No cabe duda que la industria turística a nivel mundial tiene como gran aliada a la tecnología, en el

Con MPeso paga la factura de energía eléctrica de forma rápida y segura

oluciones integrales, son las que brinda Instrumentación y Procesamientos Electrónico, S.A. (Ipesa) a todos los clientes que adquieren equipos de la marca Hewlett- Packard (hp). El licenciado Alvaro Gomez, Administrador de País de Ipesa, expresó que el grupo que representa en Nicaragua, tiene presencia en toda la región centroamericana y que la sede la tienen en Guatemala. Ipesa, se ha especializado en servicio de tecnología y cuenta con el respaldo de hp, “nosotros somos Preferred Partner de ellos. Además tenemos alianzas estratégicas con otras marcas como Citrix, Cisco, Symantec, entre otras de reconocida calidad mundial”, afirmó el licenciado Gómez. En el mercado corporativo, Ipesa se enfoca en todo lo referente a servidores, alma-

as Natural Disnorte-Dissur tiene 800 mil clientes, de ellos solamente 65 mil pagan su factura de energía eléctrica con tarjeta de crédito, el resto lo hacen con dinero en efectivo, eso significa invertir una buena cantidad de tiempo en un sólo pago. Con MPeso eso es historia antigua, esta empresa le permite hacer ese mismo pago en cuestión de minutos y de forma segura. Haroldo José Montealegre, Gerente de País de MPeso, explicó que a través del servicio que ellos brindan la persona no requiere ir a una sucursal bancaria, sino que desde su celular lo puede hacer. “Únicamente introduce una recarga de saldo MPeso y después llama al número de servicio al cliente, marca la opción tres para telepago, donde será atendido por una operadora la

en tecnología HP

S

LIC. ÁLVARO GÓMEZ, Administrador de país de Ipesa. cenamiento de datos, backup, administración y estructura IT, entre otros servicios. " DIVERSOS SERVICIOS

Para las Pymes, tienen diferentes soluciones, “les damos asesoría, también soluciones integradas para el negocio, les damos certificaciones de redes y soporte técnico, entre otros servicios”, explicó. Ipesa, tiene soluciones para el hogar, “para ellos tenemos lo que hemos de-

nominado Ipesa Express y es para atender a los clientes que tiene algún tipo de equipo en su casa, pero deben ser hp”. A través de este servicio, un cliente se presenta en sus instalaciones con una impresora con algún desperfecto, “nosotros le hacemos el diagnóstico y si el cliente desea repararla también le brindamos el servicio de taller”. Aclaró que el diagnóstico tiene un costo, repararla tiene otro y que ellos pueden reparar desde un teclado hasta la última versión que ha sacado al mercado en materia de computadora, pasando por servidores, impresoras, normales y multifuncionales. El personal de Ipesa, se capacita constantemente, “ellos son certificados en diferentes temas en materia de hp, por personal de la fabrica”, puntualizó.

G

LA PRENSA/D.NIVIA

Turismo en línea, acceso total

Grupo IPESA más que soluciones

LA PRENSA/D.NIVIA

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 4

MPESO, tiene presencia en más de 60 municipios del país, están en lugares donde los bancos no están. que le hará algunas preguntas de seguridad al usuario; una vez realizado esto aplica el pago solicitado del saldo de MPeso y listo”, afirmó. Montealegre aseguró que la llamada tiene un valor muy bajo. Además, cualquier persona puede hacer uso de MPeso, no importa la operadora de

telefonía celular que utilice. Otro servicio que ofrece MPeso, es con las remesas entre particulares, “en esa transacción si cobramos una comisión”, aclaró. También comentó que MPeso muy pronto va a facilitar los pagos de las personas que tienen créditos con las microfinancieras.

caso de Nicaragua se requiere mayor inversión en este aspecto para competir más eficentemente con otros países de la región.

JUEVES, 26 DE AGOSTO, 2010 - 9


JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 12

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 5

Equipos y personal médico de primera

Navega, líder en telecomunicaciones

l Hospital Metropolitano Vivian Pellas (HMPVP), ha realizado cuantiosas inversiones en equipos y tecnología médica de última generación y en capacitación constante de su personal médico y administrativo, eso lo convierte en el de mayor confiabilidad y seguridad para el paciente y el profesional médico del país. Por ejemplo, el departamento de imagenología tiene avanzados equipos; destaca el de resonancia magnética de 1.5 tesla, único en nuestro país que “ofrece imágenes de excelente resolución y definición de los tejidos que facilitan el diagnóstico certero de muchas enfermedades que antes precisaban técnicas invasivas, asegura Alfonso Cerrato, neuroradiólogo y jefe médico del área. Con la apertura de la nueva Unidad de Hemodinamia, el HMVP se convierte en el único

a comunicación se ha vuelto tan imprescindible y tangible, que ahora se habla de “transportar las comunicaciones” c omo algo común, pero eso no lo hace la comunicación por sí misma, alguien tiene que encargarse de hacerlo y allí es donde, en el caso de Nicaragua, desempeña un papel muy importante Navega. Luis Mario Barrientos Díaz, gerente general de Navega Nicaragua, señala que el servicio de transporte de datos que ofrece Navega, es un puente tecnológico donde convergen las tecnologías de datos, voz y vídeo. La empresa es centroamericana y dirige su oferta a grandes empresas que requieren sus servicios especializados; ya cuentan con grandes clientes, tanto

LA SEGURIDAD y calidad ofrecida por el Vivian Pellas fue reconocida Joint Commission Internacional. hospital en Nicaragua que posee el equipo GE Innova 3100, uno de los más sofisticados del mundo, destinado al diagnóstico e intervencionismo cardíaco, neurológico y periférico. El laboratorio clínico está equipado con tecnología de punta para garantizar alta precisión en los resultados. Violeta Sclafani, jefa de Laboratorio, señala que parte de las fortalezas de esta área está en la realiza-

ción de marcadores cardíacos y marcadores tumorales. El HMVP es el único en el país que ofrece la prueba de BNP para ayudar al diagnóstico de la insuficiencia cardíaca. Además, se realizan pruebas para medir los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-hs). En cuanto al depósito de sangre del laboratorio, el moderno método en gel empleado acorta el tiempo de la prueba.

Claro trae tecnología LTE a Nicaragua laro, empresa integral de telecomunicaciones líder en Nicaragua, comenzará a realizar pruebas para el despliegue de su red móvil de alta velocidad con tecnología LTE en 700MHz, a partir del presente año. Con esta decisión, Nicaragua se ubica entre los primeros países del mundo en materia de modernización e innovación tecnológica. Seremos el primer país de Centroamérica en contar con una red 4G. La decisión de introducir esta tecnología de vanguardia, se realiza después de que el gobierno de Nicaragua, facilitara a Claro, el acceso a las frecuencias de 700MHz para el despliegue de esta nueva tecnología de telefonía celular que traerá múltiples beneficios a los usuarios y mayor desarrollo para el país. LTE o Long Term Evolution, es la tecnología que evoluciona de las actuales redes celulares y

LA PRENSA/CORTESÍA

C

ROBERTO SANSÓN, gerente general de Claro. permite ofrecer servicios de telecomunicaciones de mayor velocidad y capacidad. El objetivo de Claro para iniciar con el despliegue de LTE, es el de satisfacer la creciente demanda por datos móviles del país, mejorando los niveles de competitividad al incorporar los últimos avances tecnológicos en materia de telecomunicaciones. La implementación de LTE, que dará inicio en

Nicaragua con el proceso de pruebas en la banda asignada a Claro en 700MHz, proporcionará movilidad con mayor capacidad y velocidad que cualquier otra tecnología existente actualmente en el país. La red LTE estará disponible primeramente en Managua y luego en los principales ciudades del país, siguiendo con el espíritu de Claro de llevar lo último de la tecnología al interior de nuestro país, siendo siempre líderes en cobertura. “Tras desarrollar con gran éxito nuestra red 3G, la más grande y con mayor rendimiento del país, nos encaminamos a desplegar una completa red LTE en Nicaragua, con la que aumentaremos nuestra capacidad para ofrecer más velocidad y mayor capacidad a todos nuestros usuarios de Telefonía Celular y Turbonett Móvil”, señaló Roberto Sansón, Gerente General de Claro.

LA PRENSA/ARCHIVO

L LA PRENSA/ CORTESÍA

E

LUIS MARIO BARRIENTOS DÍAZ, gerente general de Navega Nicaragua. de empresas privadas nacionales, como de multinacionales; operadores de telefonía celular y fija, operadores de televisión por cable, proveedores de servicios de internet, entidades bancarias, call centers y cables submarinos, tanto en Nicaragua como en la región. Según Barrientos, la única empresa en Nica-

ragua que es propietaria de una salida ciento por ciento propia y ciento por ciento fibra óptica, es Navega. Cubren desde Managua hasta la frontera con Honduras, Guasaule, y se une en Honduras con la red centroamericana de Navega, alternado con cables submarinos, como Emergia, Maya y Arcos, con múltiples acciones de salidas en Centroamérica, eso es lo que les permite ofrecer un factor diferenciador único y muy valioso a todos sus clientes. Navega ofrece sus servicios a nivel local, regional e internacional, ya que cuenta con infraestructura propia en cada país de Centroamérica y una red de anillos redundantes de fibra óptica; ofrecen enlaces metropolitanos y departamentales.


JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 11

Un implante rosa.fuertes@laprensa.com.ni

l desarrollo tecnológico abarca todas las esferas de la vida y el área de la salud es una de las que más impacto ha tenido. Un claro ejemplo de ese desarrollo tecnológico se evidencia en la rama de la odontología, específicamente con los implantes dentales. Según la definición del sitio web especializado Dental Implants Guide, un implante dental es la raíz artificial de un diente hecho de titanio, que tiene la forma de un tornillo. El titanio se oseointegra con el hueso, es decir, explica el artículo, que el hueso se une biológicamente al implante. Los dientes son colocados posteriormente sobre los implantes. El doctor Gary Gutiérrez Núñez, cirujano dentista especialista en rehabilitación oral, indica que los implantes se usan para rehabilitar a los pacientes que

E

AHORA LAS VISITAS AL ODONTÓLOGO son menos traumáticas gracias a la tecnología. han perdido uno, varios o todos sus dientes, ya sea por enfermedades o traumas. “Los implantes vienen a reemplazar aquellas prótesis que se usaban antes, por ejemplo las “chapas” que comúnmente llamamos nosotros, que eran unas prótesis que se ponían sobre las encillas”. El doctor también señala que las chapas representaban un gran problema para la personas porque se movían, quedaban flojas, lastimaban, causaban dolor y había que estarlas quitando para dormir y lavarlas . “Además causaban problemas psicológicos porque un paciente que se miraba sin su dentadura y usaba chapas, ya se sentía viejo, que había perdido algo propio”, explica Gutiérrez. De acuerdo con los datos de Dental Implants Gui-

de los implantes cada vez más se han vuelto de uso común por los resultados estéticos, la comodidad que proporcionan y la durabilidad que tienen ya que el implante se funde con el hueso. Según la explicación también mejora la salud oral cuando se colocan implantes en lugares vacíos de la encilla, ya que el hueso maxilar es estimulado para prevenir la futura pérdida de más dientes en esa área, ya que cuando se pierde un diente y el hueso no es estimulado, se comienza a encoger, también se dañan menos las estructuras dentales. "

SIN COMPLICACIONES

Con los implantes los dientes quedan tan firmes que se puede alimentar normalmente, masticar “Vuelve a tener una activi-

Evolución constante Los implantes dentales tienen su origen en el continente americano desde el tiempo de la civilización Maya, cuando se encontró por primera vez, en excavaciones realizadas en Centroamérica, una mandíbula con un implante de concha nácar. “La implantología moderna nace en los años 60, en Suecia cuando el médico ortopeda P.I. Branelmark descubre de forma accidental que un tornillo a base de titanio se podía integrar o unir al hueso. Con el paso del tiempo, con los grandes avances científicos y tecnológicos, los implantes han evolucionado, revolucionando la odontología en general. Siendo éstos una alternativa real y predecible con la mayor tasa de éxito de cualquier tratamiento dental actual”, comenta el doctor Carlos Roberto Alemán, representante de Prodecnicsa. Actualmente en Nicaragua ya existen algunas casas comerciales de gran prestigio internacional como Medical Implants System (MIS) de origen israelí, la cual es distribuida por la casa comercial Productos Dentales de Nicaragua (Prodenicsa) lo que ha permitido tener más accesibilidad a los implantes dentales, disminuyendo los costos de los mismos y haciendo que estos tratamientos sean más accesibles a los nicaragüenses.

LA PRENSA/ D. NIVIA

ING. JAIME ARGEÑAL gerente de Alfanumeric. cia estratégica es la protección de la información que se mantiene en línea ya que la seguridad es un tema que debe de ser prioridad. Las organizaciones deben de enfocarse en su negocio principal y transferir algunas tareas a socios estratégicos que aseguren la productividad de su operación. Por eso ofrecen servicios administrados de IT, una área muy valiosa en las empresas modernas. El servicio más novedoso es e-Commerce, que consiste en ofrecer a sus clientes una plataforma tecnológica y comercial para realizar

más negocios aprovechando la tecnología en línea. Argeñal considera que es necesario “tropicalizar” la transferencia tecnológica y entregarla en dosis para que las empresas puedan ponerlas en práctica. “Creemos firmemente que la tecnología tiene un propósito, si esa tecnología el cliente no la puede aprovechar para hacer más negocios, no tiene mucho sentido”. La tecnología tiene que ayudar al cliente a ser más eficiente, más rentable. “Si la tecnología se utiliza para ese fin tiene razón de ser, pero si es por comprar tecnología, por tener la nueva versión de algo y ni siquiera sé cómo utilizarla, no funciona”, señala Argeñal. Alfanumeric cuenta entre sus aliados a Microsoft, del cual obtuvo la categoría Gold Certified Partner; con Cisco tiene la categoría de Premier Certified Partner. También es partner certificado de Avaya, Fortinet y de CommScope.

Accesibilidad y buenos precios oy en día la tecnología es una herramienta de extrema utilidad que ayuda a desarrollarnos de manera profesional y personal. Uno de los principales objetivos de El Gallo más Gallo es brindar accesibilidad y alcance a ésta. Para lograr el cometido, El Gallo más Gallo ofrece los precios más bajos, facilidades de crédito, cobertura nacional y puntos de interacción para aprender mediante el contacto directo. La tecnología nos acerca a la información, las personas pueden conocer y aprender a través de ésta. El internet, otro instrumento de gran importancia en este mundo, nos proporciona un sin número de información que muchas veces se transforma en fortalezas competitivas, tanto académica como profesionalmente. Conscientes de la importancia del Internet, El Gallo más Gallo, pone a

H

LA PRENSA/ ARCHIVO

Rosa Fuertes T.

n sus 17 años de existencia, Alfanumeric se ha convertido en una compañía que ha adquirido prestigio y ha formado importantes alianzas con reconocidas compañías tecnológicas internacionales que avalan la calidad de su servicio. Alfanumeric integra soluciones de tecnología de información y comunicación; se especializa en servicios de internet y transmisión de datos, telefonía IP, servicios administrados de IT y su nuevo servicio de comercio electrónico (e-Commerce). “Una empresa puede confiarnos toda su tecnología del día a día para recibir asesoría en cómo hacer más productiva su inversión tecnológica”, explica Jaime Argeñal, Gerente General de Alf anumer ic. La compañía cuenta con ingenieros certificados en distintas soluciones para garantizar la calidad en la asesoría. Argeñal indica que una área de importan-

E

LA PRENSA/ARCHIVO/DIANA NIVIA

El desarrollo de eficaces herramientas tecnológicas permiten hacer trabajos nítidos

Garantía de buen uso de la tecnología

disposición tecnología para su acceso. A su vez, El Gallo más Gallo incorpora lo último en tecnología para poder disfrutar de otro de los grandes beneficios de la misma, la comunicación instantánea. Revolucionada por este medio en los últimos años, nos ayuda a mantenernos en contacto con todos nuestros amigos y seres queridos en tiempo real, sin importar las distancias. Mediante aplicaciones tipo Messenger,

Facebook o WhatsApp, gratuitas con acceso a Internet, por medio de computadoras o celulares, logramos estar al tanto de lo que pasa a nuestro alrededor. Sabemos la importancia de conocer todas las alternativas, por eso, cada tienda tiene un mueble tecnológico que permite ver las diferentes opciones de tecnología que pueden contribuir a su desarrollo con los mejores productos a los precios más bajos.


JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 7

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 10

a la medida

Xolo el mejor aliado de su empresa

Tener la tecnología más novedosa no es suficiente, si no se cuenta con las herramientas y la asesoría necesaria para hacerla funcionar eficientemente, allí es donde se vuelve importante el papel de las soluciones ofrecidas por Xolo. “Como parte de esas soluciones, desde finales del 2009 contamos con la representación de los productos de Quest en Nicaragua”, expresa José Abelardo Sánchez, gerente general de Xolo. Quest es una empresa norteamericana que pro-

LA PRENSA/ D. NIVIA

Es importante poner su inversión tecnológica en buenas manos JOSÉ A. SÁNCHEZ, gerente general de Xolo, la única empresa en el país que posee el nivel Microsoft Certified Par tner.

vee una amplia gama de soluciones de software para monitorear la infraestructura y el desempeño de los sistemas, las bases de datos, servidores de aplicaciones y el entorno de red de nuestros clientes, entre otros. Así, por ejemplo, Toad permitirá que “en cualquier entorno donde se

requiera la elaboración de consultas de datos, se puedan hacer optimizaciones para que las consultas sean más rápidas y el tiempo de respuesta de los aplicativos sea más eficiente”, afirma Sánchez. Esto se traducirá en una reducción de costos, una mejora significativa en la calidad de los servicios; mayor control y tiempos de respuesta más rápidos; lo que es importante para las empresas cuyas aplicaciones y bases de datos son críticas. Adicionalmente Xolo también ofrece servicios de desarrollo de software a la medida, soluciones para el modelaje y automatización de procesos; soluciones para Inteligencia de Negocios; soluciones para publicidad interactiva y soluciones para la automatización de centros de atención al cliente. Xolo fue fundada en 1999, lleva ya 12 años de experiencia en servicios.

dad masticatoria normal”, dice Gutiérrez. Los dientes tienen un 90 por ciento de la capacidad de un diente natural. Con los implantes se pueden copiar casi con exactitud, gracias a la porcelana que se utiliza. “Estos procedimientos antes eran hechos de manera muy rudimentaria con acrílicos, con porcelana que no tenía tanto parecido como hoy que tenemos acceso a tanta gama de colores, que nos permiten hacer algo muy parecido a un diente natural”, afirma Gutiérrez. Para realizar los procedimientos se hace uso de estudios computarizados y en una sola cita se le puede poner un implante y dientes “este paciente al día siguiente ya está comiendo sin ningún problema”. En la opinión del especialista el desarrollo tecnológico en esa área ha venido a dis-

Digitech, soluciones IT para su empresa igitech es la empresa IT de Grupo Invercasa. Cuenta con más de nueve años en el mercado y su oferta incluye el desarrollo de software y la integración e implementación de soluciones tecnológicas empresariales a la medida. También ofrece consultorías en comercio electrónico y servicios web y multimedia a nivel nacional e internacional, lo que abarca más de 360 casos de éxito. Entre sus proyectos más recientes destaca el diseño, desarrollo e implantación del Sistema de Gestión Hospitalaria del Hospital Central Managua “Dr. César Amador Kühl”. Esta herramienta ha permitido automatizar el proceso de atención médica al integrar toda la información que recibe el paciente en su ruta de atención. Asimismo, se ha optimizado la gestión administrativa al integrar el Sistema de Planificación de Recursos

LA PRENSA/CORTESÍA

D

LAS VENTAJAS DEL SISTEMA de Gestión Hospitalaria, será presentado por Digitech durante el “II Congreso Médico Internacional” del Hospital Central Managua a realizarse este 14, 15 y 16 de julio. Financieros que permite obtener reportes gerenciales y mercantiles actualizados en menor tiempo, lo que se traduce en información en tiempo real. Entre los logros de este sistema están automatización de las áreas de Admisión, Diagnóstico, Atención al Paciente, Laboratorio, Farmacia, Imagenología, Quirófanos, En-

fermería y Subsidios, además de la generación de reportes a la medida, solicitados por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). Con este sistema el HCM se destaca como un centro que opera con la mejor tecnología informática, lo que se traduce en una atención más efectiva del paciente.

minuir el costo de los tratamientos, porque antes lo encarecía el hecho de que tenían que ver más veces al paciente; ahora es más rápido, se usan menos los equipos, energía, agua “además de disminuir el costo aumenta el pronóstico de las restauraciones”, asegura. Por su parte el Doctor Carlos Alemán, Representante de Productos Dentales de Nicaragua (Prodenicsa) asegura que en nuestro país la implantología se desarrolla exitosamente. “Muchas compañías actualmente realizan grandes inversiones tecnólogicas en maquinaría, como tornos especiales para ingeniar diferentes tipos de diseño y forma de implantes, así como aplicar sustancias o técnicas de tratamiento en la superficie de los implantes, modificando la anatomía microscópica de los mismos, favo-

reciendo a una disminución en el tiempo de integración de los implantes dentales”. Los equipos usados también permiten realizar mejores diagnósticos y trabajos; los equipos digitales de radiografía encuentran con más precisión la ubicación anatómica de ciertas áreas de la boca. Además el paciente queda mucho más claro ya que se le puede explicar y predecir el tratamiento mucho antes de hacerlo a través de los métodos de imágenes y diagnósticos computarizados. El paciente “está más consciente va perdiendo ese miedo porque antes te sentabas y te decían abrí la boca y estabas nada más esperando a ver que te hacían, a ver si te iba a doler o no, algo completamente desconocido”, expresa Gutiérrez. El médico reconoce que la tecnología a la que hace

referencia no es de uso generalizado todavía pero ya existen varias clínicas privadas que cuentan con ella, aunque en los hospitales públicos todavía no se usa. Según el doctor Gutiérrez, Nicaragua en relación a la región se encuentra igual o mejor que el resto de países centroamericanos, por lo que ya no es necesario

salir a buscar atención médica dental fuera del país. " RIESGOS

Uno de los problemas que pueden surgir con un implante es que no se adhiera al hueso como se esperaría debido a una deficiente higiene oral o infecciones, que son la causa número uno de rechazo.

Otra de las razones puede ser que no haya suficiente hueso, que un paciente fume o que padezca de diábetes o presión alta. A pesar de esas posibles razones, actualmente los implantes son sumamente exitosos, el índice de aceptación del implante es del 98 por ciento, según el sitio especializado en el tema .


JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 9

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 8

gerardo-bravo@laprensa.com.ni

a primera cámara fotográfica que se ha registrado oficialmente en los libros de la historia de la humanidad, estaba construida de madera y fue fabricada por Charles y Vincent Chevalier en París, Francia y el primer fotógrafo en utilizarla fue Joseph-Nicéphore Niépce en 1826. Han pasado 185 años desde que se oficializó el uso de la primera cámara de fotografía. Sus fabricantes, jamás pensaron que hoy se volvería un accesorio al que muchas personas tendrían acceso. “Las cámaras fotográficas, en un principio estaban predestinadas para un mercado muy especifico para fotógrafos, su utilización era muy complicada, su terminología era muy complicada, los términos para poder revelar una fo-

Según Díaz la fotografía se traduce a óptica y ella va a dar la calidad de la imagen y eso representa Nikon en su esencia. Nikón, se inició como empresa haciendo la óptica de periscopios de los submarinos en la Segunda Guerra Mundial, entre otros equipos visuales. Comentó que Nikon, además de producir cámaras para el campo profesional, también ha entrado al mercado donde las personas que quieran tomarle una foto a su familia, a su mascota, con una cámara económica con lente Nikon lo pueden hacer. “Eso significa que los lentes que traen las cámaras económicas, son los que traen las profesionales, totalmente competitivos”, expresó. Añadió que antes tomar una foto era muy complicado, “por ejemplo

"

MEGAPIXELES VS CALIDAD

Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.como.ni

Díaz dijo que hoy la competencia de los fabricantes de cámaras la han centrado en los megapixeles, pero realmente los megapixeles, no es más que el tamaño que pueda ampliar una fotografía, no necesariamente la calidad. “Por ejemplo yo puedo tener una cámara fotográfica que hace tomas a siete megapixeles, pero la calidad es muy superior a una que toma a 16 megapixeles y esas son cosas muy importante que deben tomar en cuenta una persona a la hora de realizar una compra y ahí es donde recalcó, Ni-

LAS CÁMARAS fotográficas en sus inicios eran grandes cajones hechos de madera y metal y estaban predestinadas a un público selecto.

n algunos países desarrollados el internet es considerado un servicio básico pero en Nicaragua, un país con necesidades básicas fundamentales como la salud que aún no se cubre bien, ha tardado un poco más en considerarse una herramienta fundamental. No hace mucho tiempo cualquier persona que quería hacer uso del internet, precisaba de una computadora de escritorio que tuviera acceso al servicio y pagar un precio relativamente alto, hoy dado el desarrollo tecnológico y la demanda del servicio ya es posible hacerlo desde un celular, que por supuesto

E LAS NUEVAS tecnologías han permitido que las cámaras ahora, tomen en cuenta una serie de factores que hacen más fácil tomar las fotos.

LA PRENSA/D-NIVIA

L

" CALIDAD DE LA IMAGEN

Hasta hace poco sólo se podía acceder al servicio de internet si se contaba con una computadora, ahora puede hacerse a través de los celulares

las personas debían de saber de términos como: apertura, velocidad de disparo, sensibilidad Iso, termocolimetría, hasta debían de pasar por un estudio especializado para poder utilizar una cámara y realizar las tomas”. Agregó: “Hoy en día con los avances tecnológicos ha permitido que la cámara analice digitalmente toda esta información y ahora el usuario final, únicamente tiene que apretar el botón y sonreír”.

kon es óptica lo que se traduce a calidad”, afirmó. Las cámaras también les han incorporado otra cualidad, el poder hacer videos, pero Nikon ha incorporado a su nuevo modelo D 3,100 el Full HD. “Es una cámara sencilla de utilizar, pero con características de cámara profesional, viene con lentes intercambiables, pero repito es sencilla de utilizar, eso significa que el usuario obtendrá una fotografía de alta calidad e igualmente tendrá una un video de alta definición”, apuntó. Otras de las cualidades que traen las cámaras hoy en día es que fabrican productos muy resistentes que incluso soporten caídas y que puedan funcionar en ambientes muy adversos, comentó. Por su parte Armando Almanza, promotor de la marca Sony de Nicaragua, dio a conocer que uno de

los modelos es Cyber Shot y desde el año de 1996 ha venido trabajando en ellas Sony. Después le siguieron las Alfas, estas son cámaras semiprofesionales, “estas han ido evolucionando, actualmente los modelos que se comercializan en el país, están dotadas con el captador de sonrisa, que al momento de sonreír ella toma la foto sola. Además trae tecnología que permite tomar fotos en movimiento, esa nueva tecnología permite que esa toma no sale borrosa, trae un procesador que le permite tener colores bien definidos”, indicó. Almanza comentó que hay otros modelos de cámaras de Sony, que traen hasta 10, 15 y 20 X de zoom. Explicó que el zoom no se mide por distancia, sino que una X es hasta donde llega la visión

humana. Dio a conocer que hay otros modelos de cámaras fabricadas por Sony que son resistentes al agua, golpes, arena, son cámaras bien herméticas. “A esas cualidades Sony, les añadió lo que se conocer el barrido panorámico, estamos hablando de fotografías con 270 grados en forma horizontal y 185 grados en forma vertical”, aseguró. También dijo que a esa cualidad, ahora Sony, hizo una innovación tecnológica, con el barrido panorámico inteligente que permite hacer fotos de toda la familia, sin tener que hacerlas por partes. Sony esta trabajando con un sensor que le permite trabajar con la luminosidad de las cámaras, “por ejemplo si el lugar esta oscuro, hace que las fotos salga nítidas”, concluyó.

debe cumplir ciertas características. En países como México desde hace unos 10 años los consumidores empezaron a tener acceso a internet mediante teléfonos celulares; en Nicaragua los aparatos telefónicos con capacidad para acceder a internet hace varios años que existen, sin embargo el servicio no estaba disponible. “Cuando empezaron a ser introducidos este tipo de equipos la demanda de la conectividad a internet móvil no era mucha. Desde 2010 hasta hoy, se ha dado un fuerte incremento en este servicio y la oferta ha mejorado en beneficio de los clientes”, explica Matías Señorán, encargado de comunicaciones de Telefónica en Nicaragua. Señorán afirma que la tendencia de conectividad a internet a través del celular va en aumento y en el caso de esa empresa, prácticamente la mayoría de los equipos que comercializan en el país se pueden conectar “como un servicio de valor agregado”. Daniela Saravia, coordinadora de pospago para el segmento masivo de Claro, da otra explicación y reconoce que desde el 2007 cuando lanzaron la red 3G la compañía en Nicaragua ya podía ofrecer el servicio,

pero era dirigida a ejecutivos de empresas. La razón es atribuida a los costos, los precios de los productos no eran muy accesibles para la mayoría del público. Freija Novoa, coordinadora de servicios de valor agregado indica que antes el teléfono más barato con acceso a internet costaba unos 300 dólares y el segmento masivo de Claro adquiere equipos de 50 ó 100 dólares máximo y sobre todo con servicio prepago, es decir que la cobertura de la red no era una limitante. Las terminales (teléfonos), señala Saravia, al ser dirigidas al segmento ejecutivo, eran para correos electrónicos, descarga de archivos, entre otros. Ahora vienen con enfoques de redes sociales, mensajería instantánea, con accesorios “son cosas que sí le interesan al público en general”. “Ahora tenemos segmentados de acuerdo a los usos que la gente les da, por ejemplo correo, redes sociales o acceso ilimitado a internet”, explica Saravia.

LA PRENSA/GETTY IMAGE

Gerardo Bravo

to eran muy complicados, hoy eso ha quedado atrás, al punto que todo el mundo tiene una cámara en su casa”, señaló Greyskholl Díaz, representante de marca Nikon para Centroamérica y Sudamérica y parte del Caribe.

LA PRENSA/D.NIVIA

La complejidad de tomar una fotografía, es historia antigua

Internet a la mano

" INTERNET POR DÍA

Recientemente las dos compañías que operan en el país han diseñado planes más baratos para acceder a internet desde los teléfonos celulares.

LA PRENSA/GETTY IMAGE

Hacer clik hoy es más fácil

Por ejemplo Señorán dice que Movistar ofrece planes que van desde 20 córdobas el día de conexión; el correo Movistar que ofrecen para equipos BlackBerry, con conexión prepago tiene un costo de un dólar más IVA, además disponen de una variedad de planes en cuenta controlada que se adecuan de acuerdo a las necesidades de sus usuarios. También han diseñado servicios que permiten al usuario estar al día con sus correos y redes sociales, sin tener que contratar un plan de datos o conectarse vía Wap. Un ejemplo es “MyMail” tiene un costo de activación mensual y sirve para alertar a través de mensajes de texto cuando se reciben correos. En el caso de Claro, ofrece planes desde casi 5 dólares que han sido diseñados para uso de correos electrónicos y mensajería instantánea o paquetes para usar correo electrónico básico con capacidad de 100 megabite durante todo el mes, que puede adquirirse por 10 dólares en contrato pospago. Para las personas que

Más fácil acceder a internet El profesor Howard Rheingold, estudioso del efecto de las nuevas tecnologías y a quien le atribuyen la creación del concepto “comunidad virtual”, señaló en declaraciones ofrecidas al diario el Comercio de Perú, que una de las razones que impiden el acceso masivo a internet es que muchas personas no tienen el poder adquisitivo para comprar una computadora, sin embargo señaló “Este problema desaparecerá porque la gente accederá a la red por medio de los teléfonos móviles”. Según Rheingold, en esta década más de la mitad de la gente en el planeta tendrá acceso “a la red de redes”. Rheingold considera que las gente será capaz de hacer cosas en comunidad usando las redes sociales y eso será posible gracias a los teléfonos celulares.

gustan conectarse frecuentemente a las redes sociales han diseñado paquetes de 500 megabite que cuestan 9 dólares; los que prefieren permanecer conectados todo el día con acceso ilimitado tienen un plan que cuesta casi 24 dólares. Estos son sólo algunos ejemplos, pero existen otras opciones tanto en prepago como pospago “el cliente puede hacer una

combinación de acuerdo a su presupuesto y sus gustos”, indica Novoa . Ambas compañías disponen ahora de una variedad de equipos de los cuales depende el tipo de servicio al que pueda optar el cliente, pero todavía se mantienen opciones para aquellas personas que sólo le interesa usar el teléfono para hablar, esos siguen siendo más baratos.


JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 9

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 8

gerardo-bravo@laprensa.com.ni

a primera cámara fotográfica que se ha registrado oficialmente en los libros de la historia de la humanidad, estaba construida de madera y fue fabricada por Charles y Vincent Chevalier en París, Francia y el primer fotógrafo en utilizarla fue Joseph-Nicéphore Niépce en 1826. Han pasado 185 años desde que se oficializó el uso de la primera cámara de fotografía. Sus fabricantes, jamás pensaron que hoy se volvería un accesorio al que muchas personas tendrían acceso. “Las cámaras fotográficas, en un principio estaban predestinadas para un mercado muy especifico para fotógrafos, su utilización era muy complicada, su terminología era muy complicada, los términos para poder revelar una fo-

Según Díaz la fotografía se traduce a óptica y ella va a dar la calidad de la imagen y eso representa Nikon en su esencia. Nikón, se inició como empresa haciendo la óptica de periscopios de los submarinos en la Segunda Guerra Mundial, entre otros equipos visuales. Comentó que Nikon, además de producir cámaras para el campo profesional, también ha entrado al mercado donde las personas que quieran tomarle una foto a su familia, a su mascota, con una cámara económica con lente Nikon lo pueden hacer. “Eso significa que los lentes que traen las cámaras económicas, son los que traen las profesionales, totalmente competitivos”, expresó. Añadió que antes tomar una foto era muy complicado, “por ejemplo

"

MEGAPIXELES VS CALIDAD

Rosa Fuertes T. rosa.fuertes@laprensa.como.ni

Díaz dijo que hoy la competencia de los fabricantes de cámaras la han centrado en los megapixeles, pero realmente los megapixeles, no es más que el tamaño que pueda ampliar una fotografía, no necesariamente la calidad. “Por ejemplo yo puedo tener una cámara fotográfica que hace tomas a siete megapixeles, pero la calidad es muy superior a una que toma a 16 megapixeles y esas son cosas muy importante que deben tomar en cuenta una persona a la hora de realizar una compra y ahí es donde recalcó, Ni-

LAS CÁMARAS fotográficas en sus inicios eran grandes cajones hechos de madera y metal y estaban predestinadas a un público selecto.

n algunos países desarrollados el internet es considerado un servicio básico pero en Nicaragua, un país con necesidades básicas fundamentales como la salud que aún no se cubre bien, ha tardado un poco más en considerarse una herramienta fundamental. No hace mucho tiempo cualquier persona que quería hacer uso del internet, precisaba de una computadora de escritorio que tuviera acceso al servicio y pagar un precio relativamente alto, hoy dado el desarrollo tecnológico y la demanda del servicio ya es posible hacerlo desde un celular, que por supuesto

E LAS NUEVAS tecnologías han permitido que las cámaras ahora, tomen en cuenta una serie de factores que hacen más fácil tomar las fotos.

LA PRENSA/D-NIVIA

L

" CALIDAD DE LA IMAGEN

Hasta hace poco sólo se podía acceder al servicio de internet si se contaba con una computadora, ahora puede hacerse a través de los celulares

las personas debían de saber de términos como: apertura, velocidad de disparo, sensibilidad Iso, termocolimetría, hasta debían de pasar por un estudio especializado para poder utilizar una cámara y realizar las tomas”. Agregó: “Hoy en día con los avances tecnológicos ha permitido que la cámara analice digitalmente toda esta información y ahora el usuario final, únicamente tiene que apretar el botón y sonreír”.

kon es óptica lo que se traduce a calidad”, afirmó. Las cámaras también les han incorporado otra cualidad, el poder hacer videos, pero Nikon ha incorporado a su nuevo modelo D 3,100 el Full HD. “Es una cámara sencilla de utilizar, pero con características de cámara profesional, viene con lentes intercambiables, pero repito es sencilla de utilizar, eso significa que el usuario obtendrá una fotografía de alta calidad e igualmente tendrá una un video de alta definición”, apuntó. Otras de las cualidades que traen las cámaras hoy en día es que fabrican productos muy resistentes que incluso soporten caídas y que puedan funcionar en ambientes muy adversos, comentó. Por su parte Armando Almanza, promotor de la marca Sony de Nicaragua, dio a conocer que uno de

los modelos es Cyber Shot y desde el año de 1996 ha venido trabajando en ellas Sony. Después le siguieron las Alfas, estas son cámaras semiprofesionales, “estas han ido evolucionando, actualmente los modelos que se comercializan en el país, están dotadas con el captador de sonrisa, que al momento de sonreír ella toma la foto sola. Además trae tecnología que permite tomar fotos en movimiento, esa nueva tecnología permite que esa toma no sale borrosa, trae un procesador que le permite tener colores bien definidos”, indicó. Almanza comentó que hay otros modelos de cámaras de Sony, que traen hasta 10, 15 y 20 X de zoom. Explicó que el zoom no se mide por distancia, sino que una X es hasta donde llega la visión

humana. Dio a conocer que hay otros modelos de cámaras fabricadas por Sony que son resistentes al agua, golpes, arena, son cámaras bien herméticas. “A esas cualidades Sony, les añadió lo que se conocer el barrido panorámico, estamos hablando de fotografías con 270 grados en forma horizontal y 185 grados en forma vertical”, aseguró. También dijo que a esa cualidad, ahora Sony, hizo una innovación tecnológica, con el barrido panorámico inteligente que permite hacer fotos de toda la familia, sin tener que hacerlas por partes. Sony esta trabajando con un sensor que le permite trabajar con la luminosidad de las cámaras, “por ejemplo si el lugar esta oscuro, hace que las fotos salga nítidas”, concluyó.

debe cumplir ciertas características. En países como México desde hace unos 10 años los consumidores empezaron a tener acceso a internet mediante teléfonos celulares; en Nicaragua los aparatos telefónicos con capacidad para acceder a internet hace varios años que existen, sin embargo el servicio no estaba disponible. “Cuando empezaron a ser introducidos este tipo de equipos la demanda de la conectividad a internet móvil no era mucha. Desde 2010 hasta hoy, se ha dado un fuerte incremento en este servicio y la oferta ha mejorado en beneficio de los clientes”, explica Matías Señorán, encargado de comunicaciones de Telefónica en Nicaragua. Señorán afirma que la tendencia de conectividad a internet a través del celular va en aumento y en el caso de esa empresa, prácticamente la mayoría de los equipos que comercializan en el país se pueden conectar “como un servicio de valor agregado”. Daniela Saravia, coordinadora de pospago para el segmento masivo de Claro, da otra explicación y reconoce que desde el 2007 cuando lanzaron la red 3G la compañía en Nicaragua ya podía ofrecer el servicio,

pero era dirigida a ejecutivos de empresas. La razón es atribuida a los costos, los precios de los productos no eran muy accesibles para la mayoría del público. Freija Novoa, coordinadora de servicios de valor agregado indica que antes el teléfono más barato con acceso a internet costaba unos 300 dólares y el segmento masivo de Claro adquiere equipos de 50 ó 100 dólares máximo y sobre todo con servicio prepago, es decir que la cobertura de la red no era una limitante. Las terminales (teléfonos), señala Saravia, al ser dirigidas al segmento ejecutivo, eran para correos electrónicos, descarga de archivos, entre otros. Ahora vienen con enfoques de redes sociales, mensajería instantánea, con accesorios “son cosas que sí le interesan al público en general”. “Ahora tenemos segmentados de acuerdo a los usos que la gente les da, por ejemplo correo, redes sociales o acceso ilimitado a internet”, explica Saravia.

LA PRENSA/GETTY IMAGE

Gerardo Bravo

to eran muy complicados, hoy eso ha quedado atrás, al punto que todo el mundo tiene una cámara en su casa”, señaló Greyskholl Díaz, representante de marca Nikon para Centroamérica y Sudamérica y parte del Caribe.

LA PRENSA/D.NIVIA

La complejidad de tomar una fotografía, es historia antigua

Internet a la mano

" INTERNET POR DÍA

Recientemente las dos compañías que operan en el país han diseñado planes más baratos para acceder a internet desde los teléfonos celulares.

LA PRENSA/GETTY IMAGE

Hacer clik hoy es más fácil

Por ejemplo Señorán dice que Movistar ofrece planes que van desde 20 córdobas el día de conexión; el correo Movistar que ofrecen para equipos BlackBerry, con conexión prepago tiene un costo de un dólar más IVA, además disponen de una variedad de planes en cuenta controlada que se adecuan de acuerdo a las necesidades de sus usuarios. También han diseñado servicios que permiten al usuario estar al día con sus correos y redes sociales, sin tener que contratar un plan de datos o conectarse vía Wap. Un ejemplo es “MyMail” tiene un costo de activación mensual y sirve para alertar a través de mensajes de texto cuando se reciben correos. En el caso de Claro, ofrece planes desde casi 5 dólares que han sido diseñados para uso de correos electrónicos y mensajería instantánea o paquetes para usar correo electrónico básico con capacidad de 100 megabite durante todo el mes, que puede adquirirse por 10 dólares en contrato pospago. Para las personas que

Más fácil acceder a internet El profesor Howard Rheingold, estudioso del efecto de las nuevas tecnologías y a quien le atribuyen la creación del concepto “comunidad virtual”, señaló en declaraciones ofrecidas al diario el Comercio de Perú, que una de las razones que impiden el acceso masivo a internet es que muchas personas no tienen el poder adquisitivo para comprar una computadora, sin embargo señaló “Este problema desaparecerá porque la gente accederá a la red por medio de los teléfonos móviles”. Según Rheingold, en esta década más de la mitad de la gente en el planeta tendrá acceso “a la red de redes”. Rheingold considera que las gente será capaz de hacer cosas en comunidad usando las redes sociales y eso será posible gracias a los teléfonos celulares.

gustan conectarse frecuentemente a las redes sociales han diseñado paquetes de 500 megabite que cuestan 9 dólares; los que prefieren permanecer conectados todo el día con acceso ilimitado tienen un plan que cuesta casi 24 dólares. Estos son sólo algunos ejemplos, pero existen otras opciones tanto en prepago como pospago “el cliente puede hacer una

combinación de acuerdo a su presupuesto y sus gustos”, indica Novoa . Ambas compañías disponen ahora de una variedad de equipos de los cuales depende el tipo de servicio al que pueda optar el cliente, pero todavía se mantienen opciones para aquellas personas que sólo le interesa usar el teléfono para hablar, esos siguen siendo más baratos.


JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 7

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 10

a la medida

Xolo el mejor aliado de su empresa

Tener la tecnología más novedosa no es suficiente, si no se cuenta con las herramientas y la asesoría necesaria para hacerla funcionar eficientemente, allí es donde se vuelve importante el papel de las soluciones ofrecidas por Xolo. “Como parte de esas soluciones, desde finales del 2009 contamos con la representación de los productos de Quest en Nicaragua”, expresa José Abelardo Sánchez, gerente general de Xolo. Quest es una empresa norteamericana que pro-

LA PRENSA/ D. NIVIA

Es importante poner su inversión tecnológica en buenas manos JOSÉ A. SÁNCHEZ, gerente general de Xolo, la única empresa en el país que posee el nivel Microsoft Certified Par tner.

vee una amplia gama de soluciones de software para monitorear la infraestructura y el desempeño de los sistemas, las bases de datos, servidores de aplicaciones y el entorno de red de nuestros clientes, entre otros. Así, por ejemplo, Toad permitirá que “en cualquier entorno donde se

requiera la elaboración de consultas de datos, se puedan hacer optimizaciones para que las consultas sean más rápidas y el tiempo de respuesta de los aplicativos sea más eficiente”, afirma Sánchez. Esto se traducirá en una reducción de costos, una mejora significativa en la calidad de los servicios; mayor control y tiempos de respuesta más rápidos; lo que es importante para las empresas cuyas aplicaciones y bases de datos son críticas. Adicionalmente Xolo también ofrece servicios de desarrollo de software a la medida, soluciones para el modelaje y automatización de procesos; soluciones para Inteligencia de Negocios; soluciones para publicidad interactiva y soluciones para la automatización de centros de atención al cliente. Xolo fue fundada en 1999, lleva ya 12 años de experiencia en servicios.

dad masticatoria normal”, dice Gutiérrez. Los dientes tienen un 90 por ciento de la capacidad de un diente natural. Con los implantes se pueden copiar casi con exactitud, gracias a la porcelana que se utiliza. “Estos procedimientos antes eran hechos de manera muy rudimentaria con acrílicos, con porcelana que no tenía tanto parecido como hoy que tenemos acceso a tanta gama de colores, que nos permiten hacer algo muy parecido a un diente natural”, afirma Gutiérrez. Para realizar los procedimientos se hace uso de estudios computarizados y en una sola cita se le puede poner un implante y dientes “este paciente al día siguiente ya está comiendo sin ningún problema”. En la opinión del especialista el desarrollo tecnológico en esa área ha venido a dis-

Digitech, soluciones IT para su empresa igitech es la empresa IT de Grupo Invercasa. Cuenta con más de nueve años en el mercado y su oferta incluye el desarrollo de software y la integración e implementación de soluciones tecnológicas empresariales a la medida. También ofrece consultorías en comercio electrónico y servicios web y multimedia a nivel nacional e internacional, lo que abarca más de 360 casos de éxito. Entre sus proyectos más recientes destaca el diseño, desarrollo e implantación del Sistema de Gestión Hospitalaria del Hospital Central Managua “Dr. César Amador Kühl”. Esta herramienta ha permitido automatizar el proceso de atención médica al integrar toda la información que recibe el paciente en su ruta de atención. Asimismo, se ha optimizado la gestión administrativa al integrar el Sistema de Planificación de Recursos

LA PRENSA/CORTESÍA

D

LAS VENTAJAS DEL SISTEMA de Gestión Hospitalaria, será presentado por Digitech durante el “II Congreso Médico Internacional” del Hospital Central Managua a realizarse este 14, 15 y 16 de julio. Financieros que permite obtener reportes gerenciales y mercantiles actualizados en menor tiempo, lo que se traduce en información en tiempo real. Entre los logros de este sistema están automatización de las áreas de Admisión, Diagnóstico, Atención al Paciente, Laboratorio, Farmacia, Imagenología, Quirófanos, En-

fermería y Subsidios, además de la generación de reportes a la medida, solicitados por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). Con este sistema el HCM se destaca como un centro que opera con la mejor tecnología informática, lo que se traduce en una atención más efectiva del paciente.

minuir el costo de los tratamientos, porque antes lo encarecía el hecho de que tenían que ver más veces al paciente; ahora es más rápido, se usan menos los equipos, energía, agua “además de disminuir el costo aumenta el pronóstico de las restauraciones”, asegura. Por su parte el Doctor Carlos Alemán, Representante de Productos Dentales de Nicaragua (Prodenicsa) asegura que en nuestro país la implantología se desarrolla exitosamente. “Muchas compañías actualmente realizan grandes inversiones tecnólogicas en maquinaría, como tornos especiales para ingeniar diferentes tipos de diseño y forma de implantes, así como aplicar sustancias o técnicas de tratamiento en la superficie de los implantes, modificando la anatomía microscópica de los mismos, favo-

reciendo a una disminución en el tiempo de integración de los implantes dentales”. Los equipos usados también permiten realizar mejores diagnósticos y trabajos; los equipos digitales de radiografía encuentran con más precisión la ubicación anatómica de ciertas áreas de la boca. Además el paciente queda mucho más claro ya que se le puede explicar y predecir el tratamiento mucho antes de hacerlo a través de los métodos de imágenes y diagnósticos computarizados. El paciente “está más consciente va perdiendo ese miedo porque antes te sentabas y te decían abrí la boca y estabas nada más esperando a ver que te hacían, a ver si te iba a doler o no, algo completamente desconocido”, expresa Gutiérrez. El médico reconoce que la tecnología a la que hace

referencia no es de uso generalizado todavía pero ya existen varias clínicas privadas que cuentan con ella, aunque en los hospitales públicos todavía no se usa. Según el doctor Gutiérrez, Nicaragua en relación a la región se encuentra igual o mejor que el resto de países centroamericanos, por lo que ya no es necesario

salir a buscar atención médica dental fuera del país. " RIESGOS

Uno de los problemas que pueden surgir con un implante es que no se adhiera al hueso como se esperaría debido a una deficiente higiene oral o infecciones, que son la causa número uno de rechazo.

Otra de las razones puede ser que no haya suficiente hueso, que un paciente fume o que padezca de diábetes o presión alta. A pesar de esas posibles razones, actualmente los implantes son sumamente exitosos, el índice de aceptación del implante es del 98 por ciento, según el sitio especializado en el tema .


JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 11

Un implante rosa.fuertes@laprensa.com.ni

l desarrollo tecnológico abarca todas las esferas de la vida y el área de la salud es una de las que más impacto ha tenido. Un claro ejemplo de ese desarrollo tecnológico se evidencia en la rama de la odontología, específicamente con los implantes dentales. Según la definición del sitio web especializado Dental Implants Guide, un implante dental es la raíz artificial de un diente hecho de titanio, que tiene la forma de un tornillo. El titanio se oseointegra con el hueso, es decir, explica el artículo, que el hueso se une biológicamente al implante. Los dientes son colocados posteriormente sobre los implantes. El doctor Gary Gutiérrez Núñez, cirujano dentista especialista en rehabilitación oral, indica que los implantes se usan para rehabilitar a los pacientes que

E

AHORA LAS VISITAS AL ODONTÓLOGO son menos traumáticas gracias a la tecnología. han perdido uno, varios o todos sus dientes, ya sea por enfermedades o traumas. “Los implantes vienen a reemplazar aquellas prótesis que se usaban antes, por ejemplo las “chapas” que comúnmente llamamos nosotros, que eran unas prótesis que se ponían sobre las encillas”. El doctor también señala que las chapas representaban un gran problema para la personas porque se movían, quedaban flojas, lastimaban, causaban dolor y había que estarlas quitando para dormir y lavarlas . “Además causaban problemas psicológicos porque un paciente que se miraba sin su dentadura y usaba chapas, ya se sentía viejo, que había perdido algo propio”, explica Gutiérrez. De acuerdo con los datos de Dental Implants Gui-

de los implantes cada vez más se han vuelto de uso común por los resultados estéticos, la comodidad que proporcionan y la durabilidad que tienen ya que el implante se funde con el hueso. Según la explicación también mejora la salud oral cuando se colocan implantes en lugares vacíos de la encilla, ya que el hueso maxilar es estimulado para prevenir la futura pérdida de más dientes en esa área, ya que cuando se pierde un diente y el hueso no es estimulado, se comienza a encoger, también se dañan menos las estructuras dentales. "

SIN COMPLICACIONES

Con los implantes los dientes quedan tan firmes que se puede alimentar normalmente, masticar “Vuelve a tener una activi-

Evolución constante Los implantes dentales tienen su origen en el continente americano desde el tiempo de la civilización Maya, cuando se encontró por primera vez, en excavaciones realizadas en Centroamérica, una mandíbula con un implante de concha nácar. “La implantología moderna nace en los años 60, en Suecia cuando el médico ortopeda P.I. Branelmark descubre de forma accidental que un tornillo a base de titanio se podía integrar o unir al hueso. Con el paso del tiempo, con los grandes avances científicos y tecnológicos, los implantes han evolucionado, revolucionando la odontología en general. Siendo éstos una alternativa real y predecible con la mayor tasa de éxito de cualquier tratamiento dental actual”, comenta el doctor Carlos Roberto Alemán, representante de Prodecnicsa. Actualmente en Nicaragua ya existen algunas casas comerciales de gran prestigio internacional como Medical Implants System (MIS) de origen israelí, la cual es distribuida por la casa comercial Productos Dentales de Nicaragua (Prodenicsa) lo que ha permitido tener más accesibilidad a los implantes dentales, disminuyendo los costos de los mismos y haciendo que estos tratamientos sean más accesibles a los nicaragüenses.

LA PRENSA/ D. NIVIA

ING. JAIME ARGEÑAL gerente de Alfanumeric. cia estratégica es la protección de la información que se mantiene en línea ya que la seguridad es un tema que debe de ser prioridad. Las organizaciones deben de enfocarse en su negocio principal y transferir algunas tareas a socios estratégicos que aseguren la productividad de su operación. Por eso ofrecen servicios administrados de IT, una área muy valiosa en las empresas modernas. El servicio más novedoso es e-Commerce, que consiste en ofrecer a sus clientes una plataforma tecnológica y comercial para realizar

más negocios aprovechando la tecnología en línea. Argeñal considera que es necesario “tropicalizar” la transferencia tecnológica y entregarla en dosis para que las empresas puedan ponerlas en práctica. “Creemos firmemente que la tecnología tiene un propósito, si esa tecnología el cliente no la puede aprovechar para hacer más negocios, no tiene mucho sentido”. La tecnología tiene que ayudar al cliente a ser más eficiente, más rentable. “Si la tecnología se utiliza para ese fin tiene razón de ser, pero si es por comprar tecnología, por tener la nueva versión de algo y ni siquiera sé cómo utilizarla, no funciona”, señala Argeñal. Alfanumeric cuenta entre sus aliados a Microsoft, del cual obtuvo la categoría Gold Certified Partner; con Cisco tiene la categoría de Premier Certified Partner. También es partner certificado de Avaya, Fortinet y de CommScope.

Accesibilidad y buenos precios oy en día la tecnología es una herramienta de extrema utilidad que ayuda a desarrollarnos de manera profesional y personal. Uno de los principales objetivos de El Gallo más Gallo es brindar accesibilidad y alcance a ésta. Para lograr el cometido, El Gallo más Gallo ofrece los precios más bajos, facilidades de crédito, cobertura nacional y puntos de interacción para aprender mediante el contacto directo. La tecnología nos acerca a la información, las personas pueden conocer y aprender a través de ésta. El internet, otro instrumento de gran importancia en este mundo, nos proporciona un sin número de información que muchas veces se transforma en fortalezas competitivas, tanto académica como profesionalmente. Conscientes de la importancia del Internet, El Gallo más Gallo, pone a

H

LA PRENSA/ ARCHIVO

Rosa Fuertes T.

n sus 17 años de existencia, Alfanumeric se ha convertido en una compañía que ha adquirido prestigio y ha formado importantes alianzas con reconocidas compañías tecnológicas internacionales que avalan la calidad de su servicio. Alfanumeric integra soluciones de tecnología de información y comunicación; se especializa en servicios de internet y transmisión de datos, telefonía IP, servicios administrados de IT y su nuevo servicio de comercio electrónico (e-Commerce). “Una empresa puede confiarnos toda su tecnología del día a día para recibir asesoría en cómo hacer más productiva su inversión tecnológica”, explica Jaime Argeñal, Gerente General de Alf anumer ic. La compañía cuenta con ingenieros certificados en distintas soluciones para garantizar la calidad en la asesoría. Argeñal indica que una área de importan-

E

LA PRENSA/ARCHIVO/DIANA NIVIA

El desarrollo de eficaces herramientas tecnológicas permiten hacer trabajos nítidos

Garantía de buen uso de la tecnología

disposición tecnología para su acceso. A su vez, El Gallo más Gallo incorpora lo último en tecnología para poder disfrutar de otro de los grandes beneficios de la misma, la comunicación instantánea. Revolucionada por este medio en los últimos años, nos ayuda a mantenernos en contacto con todos nuestros amigos y seres queridos en tiempo real, sin importar las distancias. Mediante aplicaciones tipo Messenger,

Facebook o WhatsApp, gratuitas con acceso a Internet, por medio de computadoras o celulares, logramos estar al tanto de lo que pasa a nuestro alrededor. Sabemos la importancia de conocer todas las alternativas, por eso, cada tienda tiene un mueble tecnológico que permite ver las diferentes opciones de tecnología que pueden contribuir a su desarrollo con los mejores productos a los precios más bajos.


JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 12

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 5

Equipos y personal médico de primera

Navega, líder en telecomunicaciones

l Hospital Metropolitano Vivian Pellas (HMPVP), ha realizado cuantiosas inversiones en equipos y tecnología médica de última generación y en capacitación constante de su personal médico y administrativo, eso lo convierte en el de mayor confiabilidad y seguridad para el paciente y el profesional médico del país. Por ejemplo, el departamento de imagenología tiene avanzados equipos; destaca el de resonancia magnética de 1.5 tesla, único en nuestro país que “ofrece imágenes de excelente resolución y definición de los tejidos que facilitan el diagnóstico certero de muchas enfermedades que antes precisaban técnicas invasivas, asegura Alfonso Cerrato, neuroradiólogo y jefe médico del área. Con la apertura de la nueva Unidad de Hemodinamia, el HMVP se convierte en el único

a comunicación se ha vuelto tan imprescindible y tangible, que ahora se habla de “transportar las comunicaciones” c omo algo común, pero eso no lo hace la comunicación por sí misma, alguien tiene que encargarse de hacerlo y allí es donde, en el caso de Nicaragua, desempeña un papel muy importante Navega. Luis Mario Barrientos Díaz, gerente general de Navega Nicaragua, señala que el servicio de transporte de datos que ofrece Navega, es un puente tecnológico donde convergen las tecnologías de datos, voz y vídeo. La empresa es centroamericana y dirige su oferta a grandes empresas que requieren sus servicios especializados; ya cuentan con grandes clientes, tanto

LA SEGURIDAD y calidad ofrecida por el Vivian Pellas fue reconocida Joint Commission Internacional. hospital en Nicaragua que posee el equipo GE Innova 3100, uno de los más sofisticados del mundo, destinado al diagnóstico e intervencionismo cardíaco, neurológico y periférico. El laboratorio clínico está equipado con tecnología de punta para garantizar alta precisión en los resultados. Violeta Sclafani, jefa de Laboratorio, señala que parte de las fortalezas de esta área está en la realiza-

ción de marcadores cardíacos y marcadores tumorales. El HMVP es el único en el país que ofrece la prueba de BNP para ayudar al diagnóstico de la insuficiencia cardíaca. Además, se realizan pruebas para medir los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-hs). En cuanto al depósito de sangre del laboratorio, el moderno método en gel empleado acorta el tiempo de la prueba.

Claro trae tecnología LTE a Nicaragua laro, empresa integral de telecomunicaciones líder en Nicaragua, comenzará a realizar pruebas para el despliegue de su red móvil de alta velocidad con tecnología LTE en 700MHz, a partir del presente año. Con esta decisión, Nicaragua se ubica entre los primeros países del mundo en materia de modernización e innovación tecnológica. Seremos el primer país de Centroamérica en contar con una red 4G. La decisión de introducir esta tecnología de vanguardia, se realiza después de que el gobierno de Nicaragua, facilitara a Claro, el acceso a las frecuencias de 700MHz para el despliegue de esta nueva tecnología de telefonía celular que traerá múltiples beneficios a los usuarios y mayor desarrollo para el país. LTE o Long Term Evolution, es la tecnología que evoluciona de las actuales redes celulares y

LA PRENSA/CORTESÍA

C

ROBERTO SANSÓN, gerente general de Claro. permite ofrecer servicios de telecomunicaciones de mayor velocidad y capacidad. El objetivo de Claro para iniciar con el despliegue de LTE, es el de satisfacer la creciente demanda por datos móviles del país, mejorando los niveles de competitividad al incorporar los últimos avances tecnológicos en materia de telecomunicaciones. La implementación de LTE, que dará inicio en

Nicaragua con el proceso de pruebas en la banda asignada a Claro en 700MHz, proporcionará movilidad con mayor capacidad y velocidad que cualquier otra tecnología existente actualmente en el país. La red LTE estará disponible primeramente en Managua y luego en los principales ciudades del país, siguiendo con el espíritu de Claro de llevar lo último de la tecnología al interior de nuestro país, siendo siempre líderes en cobertura. “Tras desarrollar con gran éxito nuestra red 3G, la más grande y con mayor rendimiento del país, nos encaminamos a desplegar una completa red LTE en Nicaragua, con la que aumentaremos nuestra capacidad para ofrecer más velocidad y mayor capacidad a todos nuestros usuarios de Telefonía Celular y Turbonett Móvil”, señaló Roberto Sansón, Gerente General de Claro.

LA PRENSA/ARCHIVO

L LA PRENSA/ CORTESÍA

E

LUIS MARIO BARRIENTOS DÍAZ, gerente general de Navega Nicaragua. de empresas privadas nacionales, como de multinacionales; operadores de telefonía celular y fija, operadores de televisión por cable, proveedores de servicios de internet, entidades bancarias, call centers y cables submarinos, tanto en Nicaragua como en la región. Según Barrientos, la única empresa en Nica-

ragua que es propietaria de una salida ciento por ciento propia y ciento por ciento fibra óptica, es Navega. Cubren desde Managua hasta la frontera con Honduras, Guasaule, y se une en Honduras con la red centroamericana de Navega, alternado con cables submarinos, como Emergia, Maya y Arcos, con múltiples acciones de salidas en Centroamérica, eso es lo que les permite ofrecer un factor diferenciador único y muy valioso a todos sus clientes. Navega ofrece sus servicios a nivel local, regional e internacional, ya que cuenta con infraestructura propia en cada país de Centroamérica y una red de anillos redundantes de fibra óptica; ofrecen enlaces metropolitanos y departamentales.


JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 13

Una de las industrias más beneficiadas con la tecnología es la turística Jenny Muñoz Cortedano jenny-munoz@laprensa.com.ni

Hacer una reserva de avión o de hotel podía llevarse varios días hace algunos años. La presencia física del viajero era casi indispensable y cualquier cambio no recibía una pronta respuesta. En el caso de un vuelo aéreo se entregaba un boleto impreso al igual que el itinerario, lo que representaba un alto consumo de papelería. Hoy en día eso es parte de la historia del desarrollo del turismo y ahora esos procesos se hacen vía internet. Son incuestionables las ventajas que la tecnología ofrece al turismo. “Capacidad de respuesta inmediata, disminución de costos operativos, menor consumo de papelería que se traduce en un impacto positivo al medio ambiente, mayor interacción con los clientes”, estas son algunos de los beneficios que Eduardo Guevara, gerente de Mercadeo y Ventas de MundoVentura

Travel ha recibido de la evolución tecnológica. “Podemos decir que tenemos una dependencia del 50 por ciento de la tecnología y el otro lo aporta el talento humano, sin embargo, hay muchos procesos que requieren del servicio de internet para poder adelantarlo”, continúa Guevara. Para esta touroperadora el uso de la tecnología ha significado una mayor rentabilidad para la empresa. Hace un mes habilitaron un motor de reserva en su página web y ésto le ha significado una venta en línea del 12 por ciento, confirma Mauricio Tellería, Gerente General de MundoVentura Travel. “Los clientes lo utilizan más para compra de boletos, reserva de hoteles o renta de autos, pero la idea es también agilizar la adquisión de paquetes turísticos completos. Estamos claros que para esto si se necesita un agente, sin embargo, se adelanta el proceso al ponerle en línea las diferentes opciones al cliente”, expresa Tellería. Pese a que esta empresa dedicada al turismo está clara de la necesidad de estar actualizados, el sector turismo de nuestro país, en su conjunto, aún requiere de un mayor empuje pues no todas las empresas invierten en tecnología.

" E-COMMERCE UNA SOLU-

CIÓN

Es obvio que el turismo en Nicaragua está conformado por un gran número de microempresas que no cuentan con los recursos para modernizar su infraestructura. Sin embargo, las empresas dedicadas a prestar servicios tecnológicos están ofreciendo nuevas alternativas que resultan más accesibles. Alfanumeric recientemente lanzó al mercado e-Commerce, un nuevo servicio que precisamente está concebido para que los pequeños empresarios accedan al mundo tecnológico. “Las empresas necesitan que alguien los encamine en lo que es la tecnología, pues ese no es su negocio. Manejan a la empresa con sistemas contables básicos o con outlook y eso no les permite crecer. En Alfanumeric simplificamos todo esos procesos. Nos dan la infirmación del producto, fotografías y se le hace una propuesta”, asegura Jaime Argeñal, gerente de Alfanumeric. Actualmente adelantan proyectos con 12 empresas y en el mes de julio darán a conocer los resultados para que otros pequeños empresarios se animen a incorporarlos en sus negocios. “La tecnología se puede complicar sino se maneja bien. Lo que hacemos

nosotros es tropicalizarla y así incentivar el espíriu empresarial. Hay paquetes que van desde 30 dólares lo cual es muy accesi-

ble”, reafirma Argeñal. No cabe duda que la industria turística a nivel mundial tiene como gran aliada a la tecnología, en el

Con MPeso paga la factura de energía eléctrica de forma rápida y segura

oluciones integrales, son las que brinda Instrumentación y Procesamientos Electrónico, S.A. (Ipesa) a todos los clientes que adquieren equipos de la marca Hewlett- Packard (hp). El licenciado Alvaro Gomez, Administrador de País de Ipesa, expresó que el grupo que representa en Nicaragua, tiene presencia en toda la región centroamericana y que la sede la tienen en Guatemala. Ipesa, se ha especializado en servicio de tecnología y cuenta con el respaldo de hp, “nosotros somos Preferred Partner de ellos. Además tenemos alianzas estratégicas con otras marcas como Citrix, Cisco, Symantec, entre otras de reconocida calidad mundial”, afirmó el licenciado Gómez. En el mercado corporativo, Ipesa se enfoca en todo lo referente a servidores, alma-

as Natural Disnorte-Dissur tiene 800 mil clientes, de ellos solamente 65 mil pagan su factura de energía eléctrica con tarjeta de crédito, el resto lo hacen con dinero en efectivo, eso significa invertir una buena cantidad de tiempo en un sólo pago. Con MPeso eso es historia antigua, esta empresa le permite hacer ese mismo pago en cuestión de minutos y de forma segura. Haroldo José Montealegre, Gerente de País de MPeso, explicó que a través del servicio que ellos brindan la persona no requiere ir a una sucursal bancaria, sino que desde su celular lo puede hacer. “Únicamente introduce una recarga de saldo MPeso y después llama al número de servicio al cliente, marca la opción tres para telepago, donde será atendido por una operadora la

en tecnología HP

S

LIC. ÁLVARO GÓMEZ, Administrador de país de Ipesa. cenamiento de datos, backup, administración y estructura IT, entre otros servicios. " DIVERSOS SERVICIOS

Para las Pymes, tienen diferentes soluciones, “les damos asesoría, también soluciones integradas para el negocio, les damos certificaciones de redes y soporte técnico, entre otros servicios”, explicó. Ipesa, tiene soluciones para el hogar, “para ellos tenemos lo que hemos de-

nominado Ipesa Express y es para atender a los clientes que tiene algún tipo de equipo en su casa, pero deben ser hp”. A través de este servicio, un cliente se presenta en sus instalaciones con una impresora con algún desperfecto, “nosotros le hacemos el diagnóstico y si el cliente desea repararla también le brindamos el servicio de taller”. Aclaró que el diagnóstico tiene un costo, repararla tiene otro y que ellos pueden reparar desde un teclado hasta la última versión que ha sacado al mercado en materia de computadora, pasando por servidores, impresoras, normales y multifuncionales. El personal de Ipesa, se capacita constantemente, “ellos son certificados en diferentes temas en materia de hp, por personal de la fabrica”, puntualizó.

G

LA PRENSA/D.NIVIA

Turismo en línea, acceso total

Grupo IPESA más que soluciones

LA PRENSA/D.NIVIA

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 4

MPESO, tiene presencia en más de 60 municipios del país, están en lugares donde los bancos no están. que le hará algunas preguntas de seguridad al usuario; una vez realizado esto aplica el pago solicitado del saldo de MPeso y listo”, afirmó. Montealegre aseguró que la llamada tiene un valor muy bajo. Además, cualquier persona puede hacer uso de MPeso, no importa la operadora de

telefonía celular que utilice. Otro servicio que ofrece MPeso, es con las remesas entre particulares, “en esa transacción si cobramos una comisión”, aclaró. También comentó que MPeso muy pronto va a facilitar los pagos de las personas que tienen créditos con las microfinancieras.

caso de Nicaragua se requiere mayor inversión en este aspecto para competir más eficentemente con otros países de la región.

JUEVES, 26 DE AGOSTO, 2010 - 9


INDICADOR JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 14

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 3

BS Nicaragua cuenta con un portafolio de productos y servicios que permite ayudar a sus clientes a incrementar su productividad y a reducir sus costos, siendo más competitivos en sus operaciones y exploran nuevas tendencias del mercado. “En la automatización de los procesos, desde el ingreso de los datos, procesamiento, almacenamiento adecuado y salidas de la información, contamos con los equipos, software y servicios para asegurar los flujos de trabajos que nos faciliten la eficiencia en la empresa. Marcas como Xerox, Readsoft, Equitrac, Ysoft son parte de los productos que nos permiten el complementar una solución de oficina”, expresaron directivos de la empresa. En el procesamiento y almacenamiento de la información cuentan con el

A

14 JUEVES 31 DE MARZO, 2011

LA PRENSA/CORTESÍA

P

ING. MARCO ALMENDAREZ, gerente general de PBS Nicaragua. respaldo de Dell para brindar soluciones empresariales efectivas. Para asegurar la información vital de la empresa, poseen la suite de Acronis que facilita las gestiones de TI de manera que se cumplan con las políticas adecuadas de respaldo y restauración, incluso en casos de desastres. Las soluciones de Cisco y Smart; la alianza con

Netsys en la parte de cableado estructurado; la experiencia de Oracle en gestión de procesos, automatización y excelencia operativa, así como el contar con Terremark, líder en la entrega de soluciones de infraestructura como servicio, hacen que PBS ofrezca un servicio integrado para asegurar la mayor eficiencia y maximización de recursos del cliente.

lcatel-Lucent, líder en telecomunicaciones a nivel mundial, está brindando a través de su representante exclusivo e-Business Distribution de Nicaragua (EBD), la más confiable y moderna tecnología en voz y datos en el mercado nacional. Rodrigo Cuadra, gerente general de EBD Nicaragua, comentó que la decidida y temprana apuesta de Alcatel-Lucent por la telefonía IP, sumada a su experiencia y ventajas en la telefonía tradicional, le ha permitido situarse en un lugar privilegiado en el mercado mundial. Cuadra hace la afirmación basándose en un informe publicado recientemente por Dell’Groupen, en el que se ubica a Alcatel-Lucent como número uno en ventas de soluciones IP. Interesados en entregar a sus clientes las más recientes soluciones de Alcatel-Lucent en comunicaciones IP de nueva ge-

neración, EBD incorpora permanentemente a su portafolio de productos las últimas tecnologías para telefonía IP desarrolladas por su Partner tecnológico Alcatel-Lucent. El gerente de EBD explica que el servidor de comunicación Alcatel-Lucent OmniPCX Office es el e-communication appliance diseñado por Alcatel-Lucent e-Business Networking Division para Pequeña y Mediana Empresa (PYME). Es un equipo listo para trabajar, integra datos, internet y voz en un único sistema, para proporcionar el servidor más completo de la forma más sencilla posible. Además, es compatible con IntraVoz, el producto de telefonía IP de VozTelecom dirigido a aquellas empresas que ya tienen central, ya sea hardware o software, y no quieran incurrir en otras inversiones para dar el paso a las comunicaciones IP.

El servidor se basa en estándares, lo que significa que está abierto a una amplia gama de aplicaciones. Como resultado, esta central satisface todas las necesidades y se puede adaptar al entorno ya existente. Alcatel-Lucent es el primer fabricante líder en este campo en optar por Linux, un sistema operativo con una gran aceptación por fiabilidad y costes.

real con arreglo de discos RAID, desde fábrica, y entregan soluciones de respaldo hp backup y recovery. Para el segmento comercial, Hewlett–Packard, ha desarrollado diferentes aplicaciones y dispositivos que ayudan a reforzar la seguridad de las computadoras en las empresas. A este conjunto de tecnologías y características de seguridad le han llamado HP Protect Tools. “Esto le permite a los departamentos de IT proteger los dispositivos y los accesos a la red corporativa, a la vez que se salvaguarda la información y las credenciales de los usuarios”, indicaron funcionarios de hp. Un elemento importante que dieron a conocer es que las aplicaciones antes mencionadas ya vienen incorporadas en sus equipos como computadores de escritorios hp Serie 8,000 y portátiles hp EliteBook, por lo que no es necesario ningún tipo de

instalación adicional. Además, para quienes lo deseen, las soluciones de protección HP Protect Tools pueden ser bajadas de Internet. " BUENAS HERRAMIENTAS

Este conjunto de herramientas son muy efectivas y se pueden configurar según el nivel de seguridad que requiera el usuario en su computadora. Por ejemplo, se le puede agregar una contraseña para el encendido, se pueden habilitar/deshabilitar los puertos o periféricos, se puede configurar para que el disco duro se encripte cada cierto tiempo, programar para que borren permanentemente algunos archivos, lo cual imposibilita recuperarlos por otros medios; incluso, algunos equipos tienen la identificación facial incorporada, esto restringe el uso de la computadora únicamente después de que el programa identifique el rostro del usuario. Al preguntárles si la máquina se ponía lenta, ex-

presaron, que las soluciones antes mencionadas no ponen lenta la computadora ya que aprovechan las funcionalidades propias de los componentes como procesadores y firmware. ¿Si por cualquier motivo me da un problema, hay soluciones que permiten poder saltar el sistema de seguridad? En este caso, respondieron que si un problema “X” bloquea el computador existen soluciones administradas por un gerente de informática para devolver el acceso al usuario. También explicaron que las soluciones que ellos brinda a través de HP Protect Tools, vienen incorporadas de manera gratuita en algunos de nuestros equipos empresariales y únicamente están disponibles para dichas computadoras y el sistema operativo que esté en función. Así que el mundo de las computadoras tienen trazado su camino hacía un mundo ecológico, pero también en máquinas más seguras para sus usuarios.

COORDINADORA Y EDITORA DE COMUNICACIONES COMERCIALES JENNY MUÑOZ CORTEDANO

REDACTORES GERARDO BRAVO Y ROSA FUERTES

FOTOGRAFÍAS DIANA NIVIA, ARCHIVO, CORTESÍA

INFOGRAFÍA LUIZ GONZÁLEZ

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN JESSICA FLORES SEVILLA

LA PRENSA/GETTY IMAGES

EBD Nicaragua, líder en telefonía IP

PBS Nicaragua, integradores de soluciones tecnológicas

DIGITALIZACIÓN DE FOTOS MARIO FLORES FÉLIX CASTILLO JAIRO OSORNO

CONTROL DE CALIDAD ELIZABETH ROJAS

JUEVES 31 DE MARZO, 2011

15


Las computadoras

JUEVES, 31 DE MARZO, 2011 - 15

Güegüe Educación,

se encaminan a un

mundo más

üegüe Educación (GEdu) es un proyecto de Güegüe que inicia oficialmente en el 2009. Es un centro de capacitación y gestión de la tecnología y comunicación a nivel internacional. La principal premisa en la que se enfoca es ayudar a disminuir la brecha digital, mediante pedagogía y enseñanza digital, con personal certificado en los Estados Unidos y Europa. “Nuestra estructura antecedente fue brindar capacitaciones a docentes. Actualmente ofertamos cursos de softwares de desarrollo, estrategias de comunicación y capacitaciones en software libre y sus sistemas. Esta iniciativa parte de nuestra experiencia técnica para compartir

ecológico Equipos sin mercurio, sin plomo y más seguros Gerardo Bravo gerardo-bravo@laprensa.com.ni

ay una gran cantidad de fábricas que están produciendo artículos que son utilizados por la humanidad en su que hacer diario, pero que han reenfocado su producción al campo ecológico y más amigables con el medio ambiente. Entre esas empresas se encuentra Hewlett–Packard (hp), conocida en el mundo por fabricar una serie de productos para el campo de la informática. Polo Sánchez, gerente de ventas de Soluciones para Educación para Centroamérica, el Caribe y Venezuela de hp, dijo que entre los planes que tiene la compañía es tener para el 2012, en el mercado mundial, computadoras con cero mercurio y plomo. “Nosotros lanzamos la primera máquina ecológica, la cual no contendrá mercurio, ni plomo. El modelo 8000 F, será el primer equipo 100 por ciento ecológica, porque no contiene ningún tipo de agentes químicos”, expresó. La complicación del reciclaje de los productos que se botaban como el monitor, ratones y los cpu, entre otros, no era en los desechos, sino en los agentes químicos que contenían.

H

LAS MÁQUINAS que fabrica hp, no contendrán mercurio y plomo, serán más amigables con el ambiente. Al no tener químicos, el reciclaje del plástico y de los metales que trae la computadora ya no es complicado. “El problema se daba más con los químicos que venían en las computadoras, sacarlos ha empujado a los fabricantes a elaborar máquinas más ecológicas. Tal vez en algunos casos no se podrá llegar a un ciento por ciento ecológicas, pero si serán 98 por ciento ecológicas”, aseguró Sánchez. " SEGURIDAD

Otro tema que es de suma importancia para hp es la seguridad en informática, según ellos, a nivel de sistemas de computación personal, brindan soluciones integradas de servicio y tecnología en tres áreas. La primera es Seguridad de Usuario. Ellos la determinan principalmente en que las personas acceden a un computador,

según funcionarios de hp, éstas deben estar debidamente autorizadas. Según la misma fuente, los usuarios tienen la tranquilidad que su información de identidad está protegida y en ese sentido hp, combina tecnologías de seguridad con claves de protección precargadas. La segunda categoría que hp ha establecido es Seguridad del Sistema– Soluciones de Protección Física de Equipos Contra Robo. Lo importante es que ellos hacen fácil la seguridad, ya que combinan dispositivos de bloqueo como por ejemplo el Kensington con tecnología electrónica de bloqueo automático de chasis Solenoide y sensores de detección de intrusos. Y la tercera categoría que han establecido, se refiere a Seguridad de Datos o Información. Hp provee respaldo de información en tiempo

LA PRENSA/CORTESÍA

G

GÜEGÜE EDUCACIÓN participó en la Expo XO 2011 en donde demostró sus beneficios para los jóvenes. nuestras fortalezas”, aseguran directivos de la empresa. Este proyecto es una experiencia conjunta con Ex Competence, una agencia danesa promotora de

educación y tecnología en diferentes países de la región, desde su perspectiva en Dinamarca. Gracias a esto, parte del personal de GEdu ha podido estudiar en el exterior.

Igualmente, se ofrecen las debidas certificaciones de los cursos impartidos como Pearson Vue (Linux Professional Institute, Postgresql Ce-Sra Oss, Adobe, Oracle, Cisco, Com Tia), de Zend Technologies, Ltd., Open Office, entre otras. Uno de los proyectos más representativos es el trabajo en conjunto con la Fundación Zamora Terán y el Proyecto “One Laptop per Child” (OLPC), ofreciendo entrenamiento para crear aplicaciones en Phyton, necesarias para los niños beneficiados con el proyecto. En el futuro, Güegüe Educación, apunta a nuevas alianzas con instituciones internacionales y ampliar su gama de certificaciones y ofertas.

UNA COMPUTADORA por niño es unos de los proyectos más representativos en los que han participado.

Sobre Güegüe Educación: Brinda muchos aportes a la comunidad. Poseen instructores con certificaciones internacionales como Red Hat Certified Engineer (RHCE), pocas veces obtenida en América Latina. Ofrecen cursos y capacitaciones gratis para la Comunidad de Software Libre, como parte de su responsabilidad social corporativa. Coordinan cursos de acuerdo a las necesidades del cliente (horario, cantidad de horas, servicios y local).

LA PRENSA/ARCHIVO/BISMARK PICADO

un gran proyecto

LA PRENSA/CORTESÍA

2 - JUEVES, 26 DE AGOSTO, 2011


Una publicación de

Managua, jueves 31 de marzo, 2011

k

INTERNET A LA MANO

k

TURISMO EN LÍNEA

Tecnología: gran aliada empresarial 16 JUEVES 31 DE MARZO, 2011

JUEVES 31 DE MARZO, 2011

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.