WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN : LIC. JESSICA MAILA

Page 1

LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN AUTOR: LIC. JESSICA MAILA Has oido hablas de la Web 2.0?... en este breve articulo hablaremos sobre ello , tambien se hablara de como a logrado ser una herramienta del docente para desarrollar las detrezas del aprendizaje y ser un medio formativo para el estudinatado.

UNIVERSIDAD “UNIANDES” jesuniandes_82@hotmail.com


Pág. 01 La función de la Web 1.0. radicaba en la información más no en la interacción y complementariedad del público

CRONOLOGIA DE LA WEB 2.0 y LA IMPLEMENTACIÒN COMO UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIPON

LA WEB Terminno.Es el sistema de documentos (o webs) interconectados por enlaces de hypertexto, disponibles en Internet Una página web: documento o fuente de información, generalmente en formato HTML y que puede contener hiperenlaces a otras páginas web. Dicha página web, podrá ser accesible desde un dispositivo físico, una intranet, o Internet. Un sitio web, o red informática (en inglés: «website»), que es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio o subdominio en la World Wide Web en Internet. Un servidor web, un programa que implementa el protocolo HTTP (hypertext transfer protocol) para transferir lo que llamamos hipertextos, páginas web o páginas HTML (hypertext markup language). También se le da este nombre, al ordenador que ejecuta este programa.

LA WEB 1.0 Esta red nace del fin de compartir información de manera estática sin sufrir alteraciones en su contenido, y en caso de querer modificar el usuario que tener conocimientos de programación HTML .el continuo cambio de la tecnologia y de la informaciòn hace que sufra un veraz crecimiento para poder ser accessible a usuarios communes Lo cual , fueron dando a luz muchas herramientas que facilitaban la interacción con el medio, ya los portales tenían un espacio para que los mismos usuarios opinaran sobre determinadas temáticas, así como la posibilidad de ofrecer sus conocimientos para la ampliación de la información, solo hacía falta las debidas


CRONOLOGIA DE LA WEB 2.0 y LA IMPLEMENTACIÒN COMO UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIPON

Pág. 02

herramientas para que cualquier persona con una idea pudiera exhibirla en este naciente forma de comunicación.

LA WEB 2.0

L

os avances tecnológicos

y la mayor fluidez en la desarrollaron la necesidad al usuario de comunicarse, de ser partícipes de esta y aportar mediante diversos canales de participación diseñados para el uso del usuario estándar. Gracias a la necesidad que desarrollaron los usuarios de enviar información a hacia la red nació la Web 2.0, un término ideado por Dale Gougherty de Oreally en el 2004, para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de personas y una gama especial de servicios, como Blogs, Wikis y las Redes Sociales que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información. La herramienta más popular de esta evolución son los Blogs, que simplemente consisten en páginas con contenido personal fáciles de crear, pues no se necesita un complejo lenguaje de programación para su actualización, es por esto que son muy difundidos


CRONOLOGIA DE LA WEB 2.0 y LA IMPLEMENTACIÒN COMO UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIPON

Pág. 03

El concepto de web semántica llega a nosotros desde uno de los padres de la WWW, el premio Nobel Sir Timothy “Tim” John Berners – Lee.

hoy en día, pues tratan temáticas que cualquier medio de comunicación tradicional no podría tocar o enfocar sus esfuerzos completamente. Además estos poseen recursos multimediáticos como Videocast, Podcast los cuales fomentan la participación del público. LA WEB 3 Y 4. La web 3.0 son aplicaciones web conectándose entre sí, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, haciendo uso de formatos especializados que amplian la información y sugiere otra, esto proporciona autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica. Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella. La Web 4.0 Este término motiva a pensar qué será ese tipo de Web, por ahora algunos señalan que el resultado de Web 3D+ Web 3.0 (web semántica) + Inteligencia Artificial + Voz como vehículo de intercomunicación= Web 4.0 (web total) es decir que una vez se establezca esta web semántica (entre el año 2010 y el 2020) será el turno de avanzar hacia la web 4.0 en la que el sistema operativo establecido en la web cobre protagonismo, hacia una Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo

hacemos

las

personas.


CRONOLOGIA DE LA WEB 2.0 y LA IMPLEMENTACIÒN COMO UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIPON

Pág. 04

UNA BREVE VISTA DE LA EVALUCIÒN DE LA WEB 

Web 1.0 – Personas conectándose a la Web

Web 2.0 – Personas conectándose a personas – redes sociales, wikis, colaboración, posibilidad de compartir.

Web 3.0 - Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web.


Pテ。g. 05

CRONOLOGIA DE LA WEB 2.0 y LA IMPLEMENTACIテ誰 COMO UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIPON

LA EDUCACION Y LA WEB La educaciテイn ha venido cambiando y adoptandose a las nuevas ventajas tecnologicas ; es asi que el trabajo colaborativo es muy importante dentro de estas, para lo cual el educando debe estar preparado en las diferentes plataforms visrtuales que la era tecnologica le dispone.el papel del docente es el de guiar y sacar a flote todas la competencias del alumnado ofrece ; tomando este enfoque la gestion de competencias en las plataformas virtuales toman en cuanta los recursos de la web y los enfoca dentro de una piramide donde la tecnologia , los procesos

del

aprendizaje y los recursos logran alcanzar las espectativas que la nueva forma de educar demanda.


CRONOLOGIA DE LA WEB 2.0 y LA IMPLEMENTACIÒN COMO UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIPON

Pág. 06

Existen diferentes herramientas de la web 2.0 que permitira trabajar dentro en el trabajo colaborativo, en el siguiente cuadro se da una breve referncia de las mismas.

WIKIS Y BLOG COMO UN RECURSO PARA LA EDUCACIÒN Podríamos entender los que lor recursos web son aquellos cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.Detro de estos podemos dar como referentes a los blogs, wikis, entre otros .

BLOGS EN LA PEDAGOGIA Felipe Zaya nos presenta un mapa conceptual de los blog como una herramienta pedagogica , la cula analizaremos sus diferentes ambitos a continuaciòn.El cual se refierecomo el medio para compartir y construir aprendizajes, vía Web, actualizados periódicamente dentro de este contexto nos da apertura ala vista de algunas caracteristicas que fomenta la educaciòn como: 

Organización del discurso, todo se clasifica y es fácilmente recuperable.

Fomento del debate, a través de los comentarios.

Construcción de identidad como autor.

Crear comunidades de aprendizaje (profes, alumnos,…)

Pacto de Compromiso con la audiencia.

Apoyo al E-learning


CRONOLOGIA DE LA WEB 2.0 y LA IMPLEMENTACIÒN COMO UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIPON

Pág. 07 

Documentación, apoyada con RSS.

Alfabetización digital, crítica y reflexiva. Requiere de metodologías abiertas, que favorezcan la construcción de conocimientos.

Permiten incluir textos, imágenes y sonido.

Relativa facilidad para ser creados y manejados.

Incluyen la posibilidad de interactuar, con los visitantes al permitirles añadir comentarios.

Limitaciones de los blogs • • • •

Publicación en orden cronológico inverso. La novedad se impone sobre la importancia. El problema para el profesor de la proliferación. Dificultades para el trabajo colaborativo.


CRONOLOGIA DE LA WEB 2.0 y LA IMPLEMENTACIÒN COMO UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIPON

Pág. 08

Hay muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga y Edublogs.

WIKIS EN LA PEDAGOGIA Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Principales características general permiten:

de

los

Wikis.

En

- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.) - El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos (véase aquí). - Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones (véase aquí). - El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos - Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc. PARA QUE ES UNA WIKI? DOCENTES • • • • •

Programaciones de la materia. Contenidos estructurados Recursos textuales y multimedia estructurados Tareas y trabajos estructurados Trabajos e investigaciones colaborativos


CRONOLOGIA DE LA WEB 2.0 y LA IMPLEMENTACIÒN COMO UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIPON

Pág. 09 • •

Consejos y solución de dudas más frecuentes Actividades e-learning

PARA QUE ES UNA WIKI ? DICENTES • • • • • • • • •

Motivación para el desarrollo de las tareas. Motivación para el conocimiento y manejo de las herramientas web 2.0: prosumer. Estímulo para la corrección y mejora de trabajos. Cuaderno de trabajo digital estructurado Apuntes y resúmenes estructurados Trabajos y textos colaborativos Portafolios electrónico. Aficiones. Revista del Instituto

LOS BLOGS VERSUS WIKIS

BLOG

WIKI

Más individual

Más colectivo

Contenido de entradas

Contenido dinámico

estático (editable)

(en constante revisión)

Entradas indexadas por

Páginas indexadas en el

fechas o etiquetas.

menú lateral

Cronológico

Intemporal

Se presenta en “modo pergamino”

Se presenta en “modo página”

interacción externa a

interacción interna entre

través de comentarios

los usuarios editores


Pテ。g. 10

CRONOLOGIA DE LA WEB 2.0 y LA IMPLEMENTACIテ誰 COMO UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIPON

LINKS DE ISSU.COM http://issuu.com/jessicamaila/docs/deber_n__2_de_2?workerAddress=ec2-23-22-206118.compute-1.amazonaws.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.