Administración del Punto de Información y de Gestión Bibliotecaria 2

Page 1

Departamental Hermana

Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n

De Informaci贸n y de Gesti贸n

de Riohacha, La Guajira


UNINPAHU - 2015

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

Administración del Punto De Información y de Gestión Bibliotecaria en la Biblioteca Departamental Hermana Josefina Zúñiga Deluque de la ciudad de Riohacha, La Guajira


Administración del Punto De Información y de Gestión Bibliotecaria en la Biblioteca Departamental Hermana Josefina Zúñiga Deluque de la ciudad de Riohacha, La Guajira

Jesika Leonor Toncel Mendoza

Diplomado en Tecnología de la Información y Comunicación para Bibliotecas UNINPAHU – 2015

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

Lina Marcela Velásquez Pinzón


Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n


Contenido General Módulo 1 Actividad de Planificación

Módulo 2

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

Estrategias de búsqueda de recursos electrónicos


Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n


Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n

M贸dulo 1


Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n


CONTENIDO

Preguntas orientadoras para el desarrollo de la fase de planificación

1. Tipo de usuario a quien va dirigido el servicio de información Caracterización 2. Servicio de información propuesto para los usuarios Descripción ¿Por qué se escogió este servicio de información? 3. Objetivos institucionales de la unidad de información

4. Objetivos del servicio de información Generales Específicos 5. Meta que se quiere lograr con el desarrollo del servicio de información

6. Recursos Recursos humanos Recursos económicos Recursos materiales

8. Síntesis

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

7. Experiencias


Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n


Preguntas orientadoras para el desarrollo de la fase de planificación 1. Seleccione un tipo de usuario a quien va dirigido el servicio de información, y realice una caracterización. Riohacha es Caribe, pluriétnica y multicultural, es una ciudad enriquecida por una amplia diversidad de ritos, costumbres, tradiciones y manifestaciones culturales nutridas por sus nuevos pobladores: afrodescendientes y europeos, y sus pobladores indígenas ancestrales: en la llanura los Wayuu y en la Sierra Nevada de Santa Marta los Wiwa y los 1 Kogui . Pobladores que han visitado la biblioteca (por información, por conocerla, por formación, etcétera) y conocen los servicios que allí se ofrecen, y a los cuales se suman los visitantes que a ella llegan de otras partes de Colombia y el mundo. Actualmente la biblioteca atiende y brinda información a niños, jóvenes, adultos, ancianos y, en el menor de los casos, a personas con alguna limitación física y/o cognitiva, de todas las edades, de cualquier estrato socioeconómico y nivel educativo. El servicio de información va dirigido a todos los usuarios que asisten diariamente a la biblioteca y que tengan o no conocimiento en el manejo de computadores; habrá personal asignado a orientar al usuario en el uso de la herramienta.

En la era digital en la que nos encontramos actualmente, el usuario debe ser el principal beneficiado de todos los avances tecnológicos que en las bibliotecas se puedan implementar, es por eso que la Biblioteca Nacional de Colombia y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura lanzaron una herramienta de información que permitirá al usuario conocer los espacios, actividades y servicios que se ofrecen en la biblioteca a la cual visita y que además permitirá al bibliotecario la generación y análisis de datos asociados a los servicios y acciones de la biblioteca que administra a partir de información personalizada, unificada y en línea, para facilitar la toma de decisiones y el mejoramiento de la gestión bibliotecaria2.

_________________________________________________________________ 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Riohacha#Cultura 2 Manual de Usuario de :: Llave del Saber llavedelsaberrnbp.gov.co

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

2. Describa el servicio de información que le gustaría proponer para este tipo de usuarios


El usuario podrá acceder al sistema de información a través de unos computadores que se dispondrán en la biblioteca, que permanentemente tendrá habilitada la página donde en el módulo de “usuario” éste podrá registrarse y registrar la actividad que desea realizar. A pesar de ser una herramienta en línea y que puede consultarse desde cualquier lugar, el bibliotecario es el único que maneja el usuario y la clave de acceso de la biblioteca a la cual pertenece y el usuario sólo podrá registrarse y registrar sus actividades en la biblioteca, donde además se le asignara una llave con un código de barras que le permitirán formar parte de la lave del conocimiento. ¿Por qué se escogió este servicio de información? a) Llave del Saber, como es denominado este servicio, estará a cargo de los empleados del Área Cultural del Banco de la República sucursal Riohacha, ya que son estos, quienes a través de un convenio suscrito por el Banco y la Gobernación de La Guajira, son los responsables de la administración y manejo de la Biblioteca Departamental Hermana Josefina Zúñiga Deluque de la ciudad de Riohacha y por ende son las personas capacitadas para formar al usuario en el uso de esta nueva herramienta. b) Porque es un servicio de uso y apropiación de las TIC c) Es una herramienta que fue otorgada a la biblioteca Departamental y que administrarán los empleados del Área Cultural del Banco de la República sucursal Riohacha. d) Es una herramienta alimentada con los servicios y actividades ofrecidas el Banco de la República. e) Sirve para generar estadísticas para la Biblioteca Departamental y la Biblioteca del Banco.

La Biblioteca del Banco de la República y la Biblioteca Departamental Hermana Josefina Zúñiga Deluque, administradas por los empleados del Banco, tienen como objetivos institucionales: a) Prestar una excelente atención y servicio al público.

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

3. Nombre los objetivos institucionales de la unidad de información a la cual pertenece: (tenga en cuenta colocar el nombre de la institución)


b) Extender a la comunidad en general el servicio de maletas viajeras c) Formar constantemente a los usuarios que visitan la biblioteca. d) Gestionar la asociación de los visitantes al servicio de préstamo de materiales bibliográficos. e) Realizar eventos que generen en el asistente sentido de pertenencia con respecto cultura. f) Implementar estrategias para la preservación del patrimonio inmaterial de la región. 4. Determine cuáles son los objetivos del servicio de información que quiere proponer. (Uno general y 3 específicos) Los objetivos del servicio de información que se proponen desde la utilización de la herramienta Llave del Saber son: General Permitir que el usuario pueda, a través de la herramienta, registrar la actividad o las actividades que desea hacer durante su instancia en la biblioteca y al bibliotecario generar reportes estadísticos. Específicos   

Otorgar a los usuarios un registro en la herramienta. Parametrización del sistema. Generación de reportes

A través de la implementación de esta estrategia, Llave del Saber, se quiere lograr que las personas que visitan la biblioteca puedan de manera rápida y directa seleccionar el servicio al cual deseen acceder, alimentando de esta forma las estadísticas de la biblioteca y facilitándole al bibliotecario gestionar inmediatamente la generación de reportes que le permitan conocer los datos de consulta de los usuarios y las preferencias de estos teniendo en cuenta diferentes factores como el sexo, rango de edad, nivel educativo, entre otros.

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

5. Identifique la meta que quiere lograr con el desarrollo del servicio de información.


6. Realice una tabla en donde evidencie recursos humanos, económicos y materiales, puede incluir más categorías.

Recursos Humanos - Un bibliotecario - Tres auxiliares - Un aprendiz SENA - Un vigilante - Un aseador

Recursos Económicos - Sin definir.

Recursos Materiales - Computadores de consulta - Llaves del saber (elemento)

7. Mencione por lo menos dos experiencias que sirvan de apoyo a su propuesta (un referente local y uno internacional.) Este es un proyecto que se encuentra en etapa de implementación, pero de igual forma se ha realizado diferentes análisis en ambiente de prueba que le han permitido al bibliotecario conocer de manera profunda el uso de la herramienta y como esta puede influir en la toma de decisiones y mejorar la gestión bibliotecaria.

Sintetice la información anterior en la siguiente ficha

Tipo de usuario a quien va dirigido Meta

Objetivo Descripción del servicio

Administración del Punto De Información y de Gestión Bibliotecaria en la Biblioteca Departamental Hermana Josefina Zúñiga Deluque de la ciudad de Riohacha, La Guajira Usuarios en general Lograr a través del uso de la herramienta Llave del Saber un rápido y fácil acceso del usuario a los servicios de la biblioteca y el mejoramiento de la gestión bibliotecaria de los bibliotecarios. Motivar el uso e implementación de las TIC en la biblioteca a través de la herramienta Llave del saber. Este punto de información y de Gestión bibliotecaria, que se garantizará a través de la herramienta Llave del Saber, le permitirá al usuario describir de manera rápida el servicio a utilizar en la biblioteca y al bibliotecario conocer en cifras reales los reportes relacionados a la prestación de servicios de la biblioteca

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

Nombre del servicio de Información


Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n

M贸dulo 2


Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n


CONTENIDO

1. Tema a desarrollar ¿Qué tema escogí? ¿Qué sub-temas incluye el tema que elegí? ¿Qué quiero saber acerca de ese tema? ¿Cómo voy a obtener la información que necesito? ¿Cómo expreso los resultados obtenidos?

2. Modificadores Período a cubrir Área temática Tema central Área Geográfica Grupo de edad Idioma Finalidad de la consulta

3. Selección de términos de búsqueda

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

Tesauros (Online–Bases de datos) Temas (materias o descriptores) utilizados en los descubridores de información en línea. Fuentes de información de la web (internet oculta) Resultados


Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n


Administración del Punto De Información y de Gestión Bibliotecaria en la Biblioteca Departamental Hermana Josefina Zúñiga Deluque de la ciudad de Riohacha, La Guajira

Dando continuidad al proyecto que realizaremos durante el diplomado, en esta actividad del Módulo II, no resolveremos directamente las inquietudes de los usuarios, sino que ampliaremos y daremos respuesta a muestra inquietud frente al proyecto.

Parte 1. 

¿Qué tema escogí?

Biblioteca y Usuarios

¿Qué sub-temas incluye el tema que elegí? BIBLIOTECAS – REGLAMENTOS BIBLIOTECAS Y ANCIANOS BIBLIOTECAS Y EDUCACION DE ADULTOS BIBLIOTECA Y TRABAJADORES CAPACITACIÓN DE USUARIOS DE BIBLIOTECA CATALOGOS DE BIBLIOTECA Y USUARIOS GUIAS PARA LECTORES NOVELAS EN BIBLIOTECA Bibliotecas y lectores Lectores y bibliotecas BIBLIOTECAS – REGLAMENTOS USUARIOS DE BIBLIOTECA

XX

¿Qué quiero saber acerca de ese tema?

La importancia del usuario en la Biblioteca frente a la aparición de la tecnología informática

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

X


¿Cómo voy a obtener la información que necesito?

La información que necesito la obtendremos a través de la consulta de la Base de Datos ISOC como sistema de información y fuente para el análisis de las ciencias sociales y humanas.

Generalidades del ISOC 

Tipología: Base de datos referencial y bibliográfica que fundamentalmente recoge referencias de artículos publicados en revistas españolas del ámbito de las ciencias sociales y humanas.

Cobertura temática: Antropología, Arqueología, Bellas Artes, Biblioteconomía y Documentación, CC. Políticas, Derecho, Economía, Educación, Filosofía, Geografía, Historia, Lingüística, Literatura, Psicología, Sociología, Urbanismo y América Latina

Fuentes: 2961 publicaciones periódicas editadas en España especializadas en estas áreas, fundamentalmente revistas además de monografías, actas de congresos, informes y tesinas.

Crecimiento anual: 20000 referencias

Periodo de cobertura: Aunque en alguna materia recoge información desde 1960, esta base cubre desde 1975 hasta la actualidad, con una actualización diaria

Volumen : 755535 registros

La base de datos ISOC se puede consultar competa o por áreas temáticas

¿Cómo expreso los resultados obtenidos?

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

En una presentación PowerPoint, explicando paso a paso la estrategia de búsqueda de la información.


a) Ingresamos en nuestro buscador http://bddoc.csic.es:8080/isoc.do

Web

la

siguiente

direcci贸n:

Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n

Si lo ves desde tu tel茅fono celular, puedes escanear el QR


b) Luego damos clic en Base de datos Sumarios ISOC (consulta conjunta)

Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n

c) En l parte superior derecha damos clic en la opci贸n > Sobre esta base de datos


d) damos clic sobre la opción ISOC - Biblioteconomía y Documentación que se encuentra en el listado de Base de datos completa de acceso gratuito

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

e) Luego aparece un Formulario de Búsqueda donde escribimos el tema del cual queremos tener información


Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

f) Ya luego de escribir los términos en el Formulario de Búsqueda, le damos Enter y aparece la información relacionada al tema que estamos consultando.


Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n

g) Escogemos el resultado de preferencia y se nos muestra detalles del registro, donde encontramos informaci贸n detallada de la consulta complementada con un peque帽o resumen de la obra escogida.


Parte 2. 

Período a cubrir

Desde el año 2012 hasta hoy. 

Área temática

Biblioteca y Usuarios 

Tema central

Los usuarios de la Biblioteca frente a la aparición de la tecnología informática 

Área Geográfica

Cualquier lugar donde se hayan realizado investigaciones con respecto al tema. 

Grupo de edad

De 10 años en adelante 

Idioma

Español 

Finalidad de la consulta

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

Alimentar el proyecto que estamos trabajando en el Diplomado.


Parte 3. 

Selección de términos de búsqueda Biblioteca Usuarios Tecnología Bibliotecario Tesauros (Online–Bases de datos) ISOC: Internet SOCiety Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas, Biblioteca Luís Ángel Arango, Página 142 Temas (materias o descriptores) utilizados en los descubridores de información en línea.

Biblioteconomía y Documentación 

Fuentes de información de la web (internet oculta)

http://bddoc.csic.es:8080/isoc.do 

Resultados

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html;jsessionid=A312E2E5F9A25C01CBB85F54 5257B79D?id=698822&bd=BIBYDOC&tabla=docu


Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n


UNINPAHU - 2015

Jesika Toncel Mendoza Lina Velásquez Pinzón

Administración del Punto De Información y de Gestión Bibliotecaria en la Biblioteca Departamental Hermana Josefina Zúñiga Deluque de la ciudad de Riohacha, La Guajira


Jesika Toncel Mendoza Lina Vel谩squez Pinz贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.