Monografia de envases y embalajes

Page 1

¨AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN¨

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad Ciencias Empresariales Escuela de Administración y Negocios Internacionales

Asignatura:

Envases y Embalajes

Dra.

: ANGÉLICA SANCHÉZ

CASTRO

ASIGNATURA:ENVASESY EMBALAJES

INTEGRANTES:  TABOADA QUICHCACRISTHIAN KENJY  ABAD VALVERDE JESUS


LA MERCED CHANCHAMAYO

2015

2


ENVASES Y EMBALAJES •

PRESENTADO POR: Abad Valverde, Jesús Taboada Quiccha, Cristhian

EDITADO POR: Jesús Abad Valverde, Psj. Santa Rosa de Lima N°178 – La Merced - Chanchamayo – Junín – Perú IMPRESO EN: Chanchamayo – Junín

DERECHOS RESERVADOS DEL AUTOR: La Merced - Chanchamayo

3


ABAD VALVERDE JESÚS, nacido en La Merced la provincia de Chanchamayo del departamento de Junin, realice mis estudios primarios en la I.E “CAPELITO” y mis estudios secundarios en la I.E “CAPELO”, actualmente soy estudiante de VI ciclo de la escuela profesional de administración y negocios internacionales en la Universidad Alas Peruanas – Filial La Merced, mi visión es poder tener mi propio restaurante reconocido a nivel nacional y posteriormente internacional, asi mismo también poder tener mi propia galeria de ropas de moda.

TABOADA QUICCHA CRISTHIAN,nacido en el distrito de Perene de la provincia de Chanchamayo del departamento de Junin, realizosus estudios primarios y secundarios en la I.E “Santa Ana”, actualmente es estudiante de VI ciclo de la escuela profesional de administración y negocios internacionales en la Universidad Alas Peruanas – Filial La Merced, su visión es poder tener mi propia galería de ropas reconocido a nivel nacional posteriormente internacional.

4


¨AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN¨

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad Ciencias Empresariales Escuela de Administración y Negocios Internacionales

Asignatura:

Envases y Embalajes

Dra.

: ANGÉLICA SANCHÉZ

CASTRO

ASIGNATURA:ENVASESY EMBALAJES

INTEGRANTES:  TABOADA QUICHCACRISTHIAN KENJY 5


 ABAD VALVERDE JESUS

LA MERCED CHANCHAMAYO

2015

A nuestros padres, que siempre nos han apoyado,

han

sido

y

serán

un

pilar

fundamental en nuestras vidas, a nuestros amigos ya 6

que con su cariño, ayuda y


consejos nos encaminaron para conseguir este reto. ÍNDICE

CARATULA……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..1 DATOS DEL TEMA…………………………………………………………………………………………………………………………………………..2 AUTORES...……………………………………………………………………………………………………………………………………………….…...3 CONTRA CARATULA…….……………………………………………………………………………………………….……………….………….…...4 DEDICATORIA………………………………………………………………………………………..…………………………………………………….…5 ÍNDICE………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………....6-7 PRESENTACIÓN……………………..………………………………………………………………………….……………………………....……..…..8 INTRODUCCIÓN…..……………………………….…………………………………………………….……………………………………………......9 I.ENVASES Y EMBALAJES...……………………………………….....………………..…………………….………..………………………….10 1.1.- Envases...……………………………………….....………………..…………………….………..……………………………………….….10 1.1.1- Objetivos de los envases…………………………….....………………..…………………….………..……………………………10 1.2.- Embalaje...……………………………………….....………………..…………………….………..………………………………………….10 1.2.1- Embalaje secundario……………………………….....………………..…………………….………..………………………………10 1.2.2- Embalaje terciario...………………………………….....………………..…………………….……….. ……………………………..11 II.EVOLUCIÓN DE LOS ENVASES Y EMBALAJES……………………………………………………………………………….…………..12 2.1.-Arcilla……………………………………………………………………………………………………………………….….…………….12-17 2.2.-madera…………………………………………………………………………………………………………………….…….…….……12-17 2.3.-vidrio………………………………………………………………………………………………………………………………………….12-17 2.4.-metal……………………………………………………………………………………………………………………………………….…12-17 2.5.-plastico………………………………………………………………………………………………………………………………….…..12-17 III.ASPECTOS LEGALES DE LOS ENVASES……………………………………………………………………………..……………….......18 3.1.- EJM.Agua cielo……………………………………………………………………………………………………………………………………18 3.2.- EJM.Sampoo syoss men……………………………………………………………………………………………………….…………....19 3.3.- Ejm. Avon talco desodorante………………………………………………………………………………………………………..…...20 3.4.- EJM.Gel ego for men…………………………………………………………………..………………………………….................….21

7


3.5.- EJM. Shampoo sedal…………………………………………………………………………………………………..….….………….……22 IV.CARACTERÍSTICAS DE LOS ENVASES……………………………………………………………………………...............…..……...23 EJM.Agua cielo……………………………………………………………………………………………………………………………….………23-24 Ejm. Avon talco desodorante………………………………………………………………………………………………………….........24-25 V.TIPOS DE PLÁSTICO…………………………………………………………………………………………………………….……………...……26 5.1 POLIETILENTEREFTALATO (PET)………………………………………………….……………………………………………………..26 5.2 POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE)………..........................………………………………………………..………27 5.3 POLIVINILO CLORURO (PVC)……………………………..…………………………………………………………………………….…28 5.4 POLIETILENO DE BAJA DENSIADAD(LDPE)………………………………………………………………………………………....29 5.5 POLIPROPILENO (PD)……………….………………………………………………………………………………………………………..30 5.5 POLIESTIRENO (PS)……………………….,…………………………………………………………………………………………….…….31 VI MERCHANDASINIG DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y PRODUCTOS ALIMENTICIOS…..………………...32-33

VII.MERCHANDASING HACIENDO USO DE UN PRODUCTO LICENCIADO CON MARCA, LOGO O UNA IMAGEN………………………………………………………………………………………………………………………………………..34 VIII.CODIGOS DE BARRAS………………………………………………………………………………………………………….….…35 8.1.- 5 EJM DE PRODUCTOS DE ALIMENTO...………………..…………………….………..………………………………..….35-37 8.2.- 5 EJM DE PRODUCTOS DE MEDICAMENTO………..…………………….………..……………………………….….….38-40

IX.MAPA CONCEPTUAL DE EMPAQUE…………………………………………………………………………………..…….……41

8


PRESENTACIÓN

9


El presente trabajo se refiere al tema de conocer sobre los envases y embalajes; destacar de cómo ha ido evolucionando según la necesidad del hombre en el transcurso del tiempo y los hechos impactantes que tuvieron en la economía de cada país. Para analizar y tener una noción de lo que son realmente los envases y embalajes es necesario conocer las causas por la cual fue inspirada realizar los envases: encontraremos en el trabajo datos generales de la historia de los envases y embalajes; del mismo modo las características legales que presentan cada una de ellas.

INTRODUCCIÓN

El envase, a lo largo de su historia, fue variando no sólo por los materiales que comenzaron a utilizarse para su fabricación sino por la importancia que poco a poco alcanzó. En sus inicios fue considerado simplemente como un contenedor o protector pasando luego a ocupar un lugar asociado mucho más a la presentación del producto ya que es lo primero que se observa, y a partir de ahí comunica las cualidades y los beneficios que se 10


obtienen al consumirlo. Por eso llegó a llamársele “el vendedor silencioso”. Sin envases y embalajes sería imposible que la mayoría de los productos comercializados fuesen distribuidos en un mercado cada vez más amplio. Por eso resulta interesante hacer un recorrido sobre la importancia que ambos presentan y la utilización que les podemos otorgar. Existe un principio en el desarrollo de los envases y embalajes, y es que no hay envases buenos o malos sino que uno será más apropiado que otro. Los invitamos a recorrer juntos las características, formas y materiales de los envases y embalajes, con el fin de orientar a los emprendedores al momento de elegir el que mejor se ajusta a las necesidades de sus productos

11


I. 1.1.

ENVASES Y EMBALAJES ENVASE Es un material (cualquier recipiente, lata, caja, o envoltura) que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos.

1.1.1. OBJETIVOS DE LOS ENVASES Proteger a un producto (preservar sus características y calidad en el tiempo, para su transportación, ante contaminación, etc.) Ayuda a dosificar la cantidad exacta del producto en función de la necesidad del cliente/empresa productora. Ser el promotor del articulo (imagen) dentro del canal de distribución.

1.2.

EMBALAJE El embalaje o empaque es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje. 1.2.1. Embalaje secundario: Suelen ser cajas de diversos materiales envasa cajas de cartón ondulado de diversos modelos y muy resistentes.

12


1.2.2. Embalaje terciario:Es el que estĂĄ destinado a soportar grandes cantidades de embalajes secundarios, a fin de que estos no se daĂąen o deterioren en el proceso de transporte y almacenamiento entre la fĂĄbrica y el consumidor final

13


II.EVOLUCION DE LOS ENVASES Y EMBALAJES Acontecimiento

Año

2.1.

ARCILLA

1500 a.C.

2.2.

MADERA 300 a.C.

2.3.

Se desarrolló las ánforas de arcilla; para almacenar vino.

Se desarrolló los barriles de madera; en Roma.

VIDRIO

1550 a.C.

La fabricación de vidrio es una industria importante en Egipto

14


2.4.

METAL

1200 D.C.

2.5.

Se desarrolla el hierro estañado en Bohemia.

PLÁSTICO

1910

Se desarrolla el acetato de celulosa para uso fotográfico.

15


Año Vidrio 8000 a.C. Vasijas de barro y vidrio sin cocer. 1550 a.C. La fabricación de botellas es una industria importante en Egipto

750 d.C. Tiempos griegos y Romano Botellas de perfumes, tarros, urnas y botellas de barro cocido. 1700 El champán, inventado por Don Pérignon, sólo es posible en fuertes botellas y apretados corchos. 1800 Jacob Schweppe inicia su negocio en Bristol (Inglaterra) como fabricante de agua mineral (Schwepee's); Janet Keiller, de Dundee (Escocia), vende la primera mermelada de naranja en tarro de boca ancha. 1890 Aparece la primera botella de leche; aparece el whisky escocés en Londres, que se exporta. La marca Huso of Lord's de James Buchanan, pronto es conocida como Black & White por su etiqueta; aparece la Coca-Cola en botellas, siguiendo pronto la Pepsi-Cola. 1900 Se embotella la mayonesa en 1907. 1930 Los frascos de perfume se hacen más creativos. 1924 La UnidadDahires de Gran Bretaña es la primera granja inglesa que emplea las botellas de leche en sus entregas. 16


1928 La industria USA de alimentos para bebés empieza a envasar los productos en tarros de vidrio. 1977 El vidrio empieza a usarse sólo para productos de valor elevado. 1990 El vidrio vuelve a conquistar la atención como medio de embalaje reciclable.

 Año

Metal

1200 d.C. Se desarrolla el hierro estañado en Bohemia. 1800 Los cartuchos de hojalata soldada a mano se utilizan para alimentos secos. 1810 Peter Durand diseña el envase cilíndrico sellado, (lata). 1825 Se separa el aluminio de su mineral. 1841Se empiezan a utilizar los tubos deformables ara pinturas de artista. 1890 Se inventa la pasta de dientes y empieza a aparecer en tubos deformables. 1900 Se hacen tapas de aluminio para los tarros Mason. 1906 Se diseñan barriles de acero para transportar petróleo para la Satnard Oíl (actualmente Exxon), que sustituyen a los barriles de madera. Aparece el diseño de Oxo (letras blancas sobre envase de hojalata rojo) a principios de siglo.

17


1900-1930Se emplea la hoja metálica (1913) para las barras de caramelo Life Savers.

1940Se utiliza un aerosol como pulverizador de DD1. 1950Primeros envases en hoja de aluminio. 1959 Se diseña la lata de aluminio. 1980Continúa la disminución del espesor de los envases de hojalata; se pasa a diseñar latas de una sola pieza; resurge el interés por la hojalata como medio nostálgico.

 Año

Plástico

1910 Se desarrolla el acetato de celulosa para uso fotográfico. La primera maquinaria para envoltorios se desarrolla en Suiza en 1911. 1924 Du Pont fabrica el primer celofán en Nueva York. 1927 El PVC aparece en el mercado como producto comercial. Los caros tapones de plástico se utilizan para artículos de lujo. El poliéster (un invento inglés) es adquirido por Du Pont, que le da una licencia a ICI para distribuirlo por Europa. Esto conduce al desarrollo del tereftalato de etileno 12 años más tarde. 1933 ICI desarrolla el polietileno; los alemanes desarrollan el poli estireno. 1939 Du Pont lanza el nylon. 1940 Un tipo de polietileno se emplea para envolver las tabletas de Mepacrine en la segunda guerra mundial. Se desarrollan las mejores técnicas de producción en 1946. Se obtiene la primera bolsa tubular por soplado en 1949. 1947 Se diseña una botella apretable para el desodorante Stopette. 18


1950 Se desarrolla el PE de alta densidad en gran Bretaña y EE.UU. Or la Phillips Petroleum y Standard Oíl (Exxon) Desarrollo de los policarbonatos por General Electric y Bayer (R. F. de Alemania). 1959 Se desarrolla el polipropileno en Italia, apareciendo primero como envoltorio. 1960 Se usa el LDPE en sacos de gran resistencia para fertilizantes. 1973 Se lanza en Suecia la envoltura con estirable. 1977 Se empieza a extender el PET como botella para bebidas carbónicas. 1980 Uso del PET en alimentos y productos que se llevan en caliente, como las mermeladas. Se usa cada vez más los envases multicapa de protección. Guy La Roche usa PET en perfumes. 1990 Los productos biodegradables se van incorporando a más diseños.

19


III.ASPECTOS LEGALES DE LOS ENVASES 3.1.

EJEMPLO: AGUA CIELO

Descripción del producto: Agua de mesa Contenido Neto:625ml Marca: Aje Submarca: Cielo Ingredientes: Agua tratada purificada Indicaciones para manejo: Conserve en un lugar seco y fresco. Proteger de la luz solar y aromas agresivos. No congelar evitar golpes y caídas. Consumir antes de la fecha de vencimiento indicado en el envase. Nombre y dirección de la empresa: Ajeper s.a. LIMA Av. La paz 131santa María de Huachipa País de origen/fabricante original: Perú Código de barras:7750670244954

20


3.2.

EJEMPLO: SHAMPOO -SYOSS MEN

Descripción del producto: Shampoo Contenido Neto:500ml Marca: Schwarzkofp & Henkel Dusseldorf Alemania. Submarca:Syoss men. Ingredientes: Agua, sodio, sulfato, citric acid, disodium cocoamphodiacetate. Indicaciones para manejo: Mantenga alegado a los alcances de los niños. Si observas alguna acción desfavorable, suspenda su uso. Evite el contacto con los ojos. Nombre y dirección de la empresa: Elaborado bajo licencia de Schwarzkofp & Henkel Dusseldorf Alemania. País de origen/fabricante original: Colombia Código de barras:7702045535204

21


3.3.-EJEMPLO: AVON

Descripción del producto: Talco desodorante Contenido Neto: 100g Marca: Avon Submarca: Black suede Ingredientes: Talco, magnesio, carbonato, fragancia, polysorbate20, triclocarbon. Indicaciones para manejo: alegado al alcance de los niños

Mantenga

Nombre y dirección de la empresa: Avon Colombia País de origen/fabricante original: Colombia Código de barras:66271156

22


3.3.

EJEMPLO: GEL FOR MEN EGO

Descripción del producto: GEL eGo Contenido Neto: 100g Marca: Quala. Submarca: GEL FOR MEN eGo Ingredientes: Agua, acrilates, copolymer, triethanolamine, carbomer, propilene, glicol. Indicaciones para manejo: Conserve en un lugar fresco y seco. Nombre y dirección de la empresa: Elaborada por Quala s.a.Cra 68D n°39f sur Bogotá –Colombia. País de Colombia.

origen/fabricante

original:

Código de barras: 7702354931216

23


3.4.

EJEMPLO: SEDAL

Descripción del producto: Shampoo Contenido Neto: 50ml Marca: Unilever Andina Bolivia S.A. Submarca:Sedal Ingredientes: Agua, sodio, laureth, sulfato de sodio, etc. Indicaciones para manejo: Conserve en un lugar seco y fresco. Proteger de la luz solar y alcance de los niños. Evite el contacto con los ojos, en caso de un contacto casual, enjuague con abundante agua fría. Nombre y dirección de la empresa: Unilever Andina Bolivia S.A. País de origen/fabricante original: Bolivia Código de barras: 7775002005621

24


IV. CARACTERÍSTICAS DELOS ENVASES 

EJEMPLO: CIELO (AGUA DE MESA)

VARIABLE PRODUCTO:

 Fácil de utilizar, abrir cerrar y consumir.  Conservar solo en lugar fresco y seco.  Se tiene que proteger de los rayos solares. VARIABLE COMUNICACIÓN:

 Fácil de venderlo porque llama la atención por los colores vivos que tiene y por la imagen.

 Transmite buena información porque en la parte de la información nutricional nos indica que contiene proteínas.

 Se diferencia de los demás por el logo que es único que es diferente de los otros productos. VARIABLE DISTRIBUCIÓN:

 Este producto es fácil de almacenar en un lugar fresco y seco.  El producto es fácil de exponer ya que sus presentaciones y colores son más atraídos por los clientes. VARIABLE DE SENTIDO SOCIAL Y ECOLOGICO:

 Es un producto reciclable que no es toxico, degradable y eficiente para el consumidor y el productor. VARIABLE PRECIO:

 El envase y embalaje plástico es económico.  Satisface la necesidad de los clientes en saciar la sed. 25


VARIABLE SEGURIDAD:

 Seguro para el consumidor  Para el medio ambiente  Para el fabricante  Para el distribuidor

EJEMPLO: AVON (TALCO DESODORANTE)

VARIABLE PRODUCTO:

 Fácil de utilizar, abrir cerrar y consumir.  Conservar solo en lugar fresco y seco.  Se tiene que proteger de los rayos solares. VARIABLE COMUNICACIÓN:

 Fácil de venderlo porque llama la atención por la presentación del envase y la imagen del personaje en el catálogo.

 Transmite buena información acerca de la conservación del producto.

 Se diferencia de los demás por el logo que es único que es diferente de los otros productos. VARIABLE DISTRIBUCIÓN:

 Este producto es fácil de almacenar en un lugar fresco y seco.  El producto es fácil de exponer ya que sus presentaciones y colores son más atraídos por los clientes.

26


VARIABLE DE SENTIDO SOCIAL Y ECOLOGICO:

 Es un producto que no especifica sobre su compromiso con el 

medio ambiente. No especifica si no es toxico, reciclable, degradable o reutilizable.

VARIABLE PRECIO:

 El envase y embalaje plástico es económico.  Satisface la necesidad de los clientes en llevar un agradable aroma. VARIABLE SEGURIDAD:

 Es seguro para el consumidor  Para el fabricante  Para el distribuidor

V. TIPOS DE PLASTICO 27


PET Polietilentereftalato CARACTERÍSTICAS Se produce a partir del Ácido Tereftálico y Etilenglicol por poli condensación; existiendo dos tipos: grado textil y grado botella. Para el grado botella se lo debe post condensar, existiendo diversos colores para estos usos. USOS/APLICACIONES Envases para refrescos, aceites, agua, cosméticos, frascos varios, películas transparentes, fibras textiles, envases al vacío, bolsas para horno, cintas de video y audio, películas radiográficas.

PEAD (HDPE) Polietileno de Alta

Densidad

CARACTERÍSTICAS 28


El polietileno de alta densidad es un termoplástico fabricado a partir del etileno (elaborado a partir del etano). Es muy versátil y se lo puede transformar de diversas formas: inyección, soplado, extrusión, o roto moldeo. USOS / APLICACIONES

Envases para detergentes, aceites automotores, lácteos, bolsas para supermercados, bazar y menaje, cajones para pescados, refrescos y cervezas, cubetas para pintura, helados, aceites, tambores, tubería para gas, telefonía, agua potable, minería, drenaje y uso sanitario, macetas, bolsas tejidas.

PVC Polivinilo Cloruro CARACTERÍSTICAS Se produce a partir de gas y cloruro de sodio. Para su procesado es necesario fabricar compuestos con aditivos especiales, que permiten obtener productos de variadas propiedades para un gran número de aplicaciones. Se obtienen productos rígidos o totalmente flexibles (Inyección - Extrusión - Soplado). USOS / APLICACIONES

Envases para agua mineral, aceites, jugos, mayonesa. Perfiles para marcos de ventanas, puertas, cañería para desagües domiciliarios y de redes, mangueras, blíster para medicamentos, pilas, juguetes, 29


envolturas para golosinas, películas flexibles para envasado, rollos de fotos, cables, catéteres, bolsas para sangre.

PEBD (LDPE) Polietileno de Baja Densidad CARACTERÍSTICAS Se produce a partir del gas natural. Al igual que el PEAD es de gran versatilidad y se procesa de diversas formas: inyección, soplado, extrusión y roto moldeo. Su transparencia, flexibilidad, tenacidad y economía hacen que esté presente en una diversidad de envases, sólo o en conjunto con otros materiales y en variadas aplicaciones. USOS / APLICACIONES

Bolsas para supermercados, boutiques, panificación, congelados, industriales, etc. Pañales, bolsas para suero, contenedores herméticos domésticos. Tubos y pomos (cosméticos, medicamentos y alimentos), tuberías para riego.

PP 30


Polipropileno CARACTERÍSTICAS El PP es un termoplástico que se obtiene por polimerización del propileno. Los copolímeros se forman agregando etileno durante el proceso. El PP es un plástico rígido de alta cristalinidad y elevado punto de fusión, excelente resistencia química y de más baja densidad. Al adicionarle distintas sustancias se potencian sus propiedades hasta transformarlo en un polímero de ingeniería. (El PP es transformado en la industria por los procesos de inyección, soplado y extrusión/termoformado). USOS / APLICACIONES

Película/Film para alimentos, cigarros, chicles, golosinas. bolsas tejidas, envases industriales, hilos cabos, cordelería, tubería para agua caliente, jeringas, tapas en general, envases, cajones para bebidas, cubetas para pintura, helados, telas no tejidas (pañales), alfombras, cajas de batería, defensas y autopartes.

PS Poliestireno CARACTERÍSTICAS PS Cristal: Es un polímero de estireno monómero (derivado del petróleo), transparente y de alto brillo. PS Alto Impacto: Es un polímero de estireno monómero con oclusiones de poli butadieno que le confiere alta resistencia al impacto. 31


Ambos PS son fácilmente moldeables a través de procesos de inyección, extrusión y termoformado. USOS / APLICACIONES

Botes para lácteos, helados, dulces, envases varios, vasos, bandejas de supermercados, anaqueles, envases, rasuradoras, platos, cubiertos, bandejas, juguetes, casetes, blíster, aislantes.

32


VI. MERCHANDISING DE PRODUCCTOS FARMACEUTICOS Y PRODUCTOS ALIMENTARIOS

33


34


VII. MERCHANDISING HACIENDO USO DE UN PRODUCTO LICENCIADO, CON MARCA, LOGO O UNA IMAGEN

35


VIII. CÓDIGOS DE BARRA 8.1.

5 EJEMPLOS PRODUCTOS DE ALIMENTO:

LECHE CONDENSADA NESTLE:

(multiplicar)

7 1 7

6 1 3 3 1 3 1 8 1 9

0 3 0 0 4 1 3 1 3 1

9 8 3 1

8 3

3

0 9 0 0 4 27 8 24

Sumar: 7+18+1+9+0+9+0+0+4+27+8+24 = 107 Redondear la decena y retar con el resultado: 110 – 107 = 3 Respuesta: código de verificación es valida 

LECHE SVELTY

(multiplicar)

7 1 7

6 1 3 3 1 3 1 8 1 9

0 3 1 2 4 1 1 1 3 1 3 1 3 1

7 3

0 9 1 6 4 3 1 21

Sumar: 7+18+1+9+0+9+1+6+4+3+1+21 = 80 36

0


Si el N° termina en “O” la verificación es “0” Respuesta: código de verificación es valida

ATUN VAN CAMP´S

(multiplicar)

7 1 7

7 0 2 3 1 3 2 1 0 6

3 1

6 7 0 0 0 0 2 3 1 3 1 3 1 3

2

3 18 7 0 0 0 0 6

Sumar: 7+21+0+6+3+18+7+0+0+0+0+6 = 68 Redondear la decena y retar con el resultado: 70 – 68 = 2 Respuesta: código de verificación es valida  Nescafé Decaf

(multiplicar)

7 1 7

6 1 3 3 1 3 1 8 1 9

0 3 1 1 0 0 3 0 1 3 1 3 1 3 1 3 0 9 1 3 0 0 3 0 37

9


Sumar: 7+18+1+9+0+9+1+3+0+0+3+0 = 51 Redondear la decena y retar con el resultado: 60– 51 = 9 Respuesta: código de verificación es valida

SAHNE NUSS

(multiplicar)

7 1 7

8 0 2 3 1 3 2 4 0 6

9 1

5 0 0 7 2 3 3 1 3 1 3 1

5 3

8

9 15 0 0 7 6 3 15

Sumar: 7+24+0+6+9+15+0+0+7+6+3+15 = 92 Redondear la decena y retar con el resultado: 100– 92 = 8 Respuesta: código de verificación es valida

38


8.2. 

5 EJEMPLOS DE MEDICAMENTO:

JARABE 200 ML

(multiplicar)

8 1 8

4 7 0 3 1 3 1 2 7 0

0 0 7 1 3 1

5 6 3 1

0 0 7 15 6

8 3 3 3 1 3 2 4 3 9

9

Sumar: 8+12+7+0+0+0+7+15+6+24+3+9 = 91 Redondear la decena y retar con el resultado: 100-91 = 9 Respuesta: código de verificación es valida 

ETENOLOL EDIGEN 50 MG

(multiplicar)

8 1 8

4 7 0 3 1 3 1 2 7 0

0 0 7 0 6 1 3 1 3 1

8 3 3 1

8 3

0 0 7 0 6 24 3 24

39

9


Sumar: 8+12+7+0+0+0+7+0+6+24+3+24 = 91 Redondear la decena y retar con el resultado: 100– 91 = 9 Respuesta: código de verificación es valida 

ANTIHISTAMINICO

(multiplicar)

8 1 8

4 7 0 3 1 3 1 2 7 0

0 0 7 0 1 2 8 1 3 1 3 1 3 1

4 3

9

0 0 7 0 1 6 8 12

Sumar: 8+12+7+0+0+0+7+0+1+6+8+12 = 61 Redondear la decena y retar con el resultado: 70– 61 = 9 Respuesta: código de verificación es valida 

CREMA NÍVEA

7

8 0

4

9

5 5 0 0 3 6 3 40

4


(multiplicar)

1 7

3 1 3 2 4 0 12

1 9

3 1 3 1 3 1 3 1 5 5 0 0 9 6 9

Sumar: 7+24+0+12+9+15+5+0+0+9+6+9 = 96 Redondear la decena y retar con el resultado: 100– 96 = 4 Respuesta: código de verificación es valida 

ENTEROGERMINA

(multiplicar)

3 1 3

4 0 9 3 1 3 1 2 0 27

1 1

7 7 1 4 0 4 3 1 3 1 3 1

8 3

4

1 21 7 3 4 0 4 24

Sumar: 3+12+0+27+1+21+7+3+4+0+4+24 = 106 Redondear la decena y retar con el resultado: 110– 106 = 4 Respuesta: código de verificación es valida

41


IX. MAPA CONCEPTUAL DE EMPAQUE

EMPAQUES

ES CUALQUIER RECIPIENTE DONDE SE GUARDA UN PRODUCTO.

OBJETIVOS

TIPOS DE PRESENTACIÓN

DISTRIBUIR Y PROTEGER EL PRODUCTO DE DAÑOS QUE PUEDAN SUFRIR

42

CARTON

PAPEL PLASTICO VIDRIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.