Nu
INFORMACION
ANALISIS
est r o
CULTURA
POLITICA
REFLEXION
24 al 30 de septiembre de 2012 - Durango, Dgo No 443 - $ 10.00
Semanal
Los ganones de la reforma laboral Prevaleci贸 autonom铆a sindical.
R
Le brinda SERVICIOS
FINANCIEROS CON LAS TASAS DE INTERÉS MÁS BAJAS EN LOS PRÉSTAMOS, Y LAS MÁS ALTAS POR SUS AHORROS E INVERSIONES, PARA APOYO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR.
Ahorros Préstamos Inversión Matríz:
• HIPÓDROMO
Calle Tepehuanes No. 709 / Col. Hipódromo / Durango, Dgo.
Sucursales:
• VALLE DEL SUR • CD. INDUSTRIAL • SANTUARIO • CENTRO • JARDINES • BLVD. DURANGO • CD. LERDO 2
443
443 3
Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García redaccion@nuestroentorno.com
DireCción Editorial Wendy Bautista Morales Colaboradores Ernesto Villanueva Clara Luz Alvarez Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Diseño Yari Selene Gamboa P. Fotografía Raymundo Rodríguez Silva Impresión Jesús Gallegos V. Circulación Francisco Fernández C. E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx ENTORNO revista semanal Número de Certificado de Reserva al uso exclusivo del Título en Trámite Número de Certificado de Licitud de Título en Trámite
Año XII Número 443 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 126-76-38 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.
4
443
Los escenarios eco
En la visión de Macario Schettino Wendy Bautista Morales. Con la llegada del nuevo gobierno del PRI, existen dos escenarios previsibles, que exista la real intención de hacer las reformas estructurales en el país, para aprovechar las oportunidades que le esperan a México en el tema económico, o que se pretenda restaurar el régimen de la Revolución para beneficiar a unos cuantos y producir nuevos ricos. Durante su conferencia, “Cambio de época” Macario Schettino, analista político y económico, dentro del Foro Pyme 2012 organizado por la CMIC Durango, dio un repaso por la historia de los continentes, su fortalezas y debilidades, y en México todo lo que tiene frente así en un futuro promisorio por los próximos 30 años, sus recursos naturales, buena economía, de clase media y con el ingreso percápita de Rusia y mayor a China. Enmarcado en el tema político, Schettino, visualizó dos escenarios: las reformas para que el país avance con un buen margen de maniobra para Peña Nieto en el congreso de la Unión, con la oposición siempre de los legisladores afines a Andrés Manuel López Obrador, porque decir que no a todo será la única forma de que AMLO siga vivo políticamente. El segundo escenario, puede ser que el PRI, pretenda restaurar el régimen de la Revolución, pero a ello se
deben oponer los empresarios para evitar el régimen de la Revolución , que enriqueció a unos cuantos, a los amigos del Presidente, y eso hoy no sirve a los mexicanos para generar riqueza y empleo. Ante cualquier intento del nuevo régimen, los empresarios mexicanos deben reclamar no e produzcan nuevos ricos, sino generar riqueza. En estos dos escenarios, es previsible es que la llegada de una mayoría semi estable en el congreso federal, integrada por PRI, PVEM y PANAL no se vaya a mantener estable, porque para tener seguros 251 votos de la mayoría calificada que se requiere, habrá que estarle pagando una millonada a los legisladores de Nueva Alianza resultando un negocio para el partido de la maestra Elba Esther. Entonces lo más probable, es que el PRI opte por buscar otras alianzas dependiendo del interés de las reformas. La de seguridad social debe ser una de las más importantes, después de las reformas estructurales, la laboral, energética y fiscal. Macario Schettino, recordó que una de las principales ofertas de Enrique Peña Nieto, fue la seguridad universal, que protegería a los adultos mayores de 70 años con una pensión de salario mínimo, y con eso se reduciría gran parte de la pobreza en México, porque es ahí, en las personas de la tercera edad donde se concentra el mayor índice de pobres, porque no
Opinión
nómicos y políticos con EPN tiene ingreso alguno. El único detalle es de dónde extraer los recursos para esta pensión que traería la ley de seguridad social, y eso se tendría que buscar con una reforma fiscal, con IVA generalizado a discutirse en el congreso. La reforma energética es otra que será clave. Desde su óptica, no es conveniente para el país hacer una reforma electoral para eliminar a los diputados plurinominales, porque son eso legisladores los que evitan ahora una mayoría automática en las cámaras. De no contar con plurinominales se podría acabar la libertad de expresión, la libertad de información, y el país pasaría a ser una réplica de lo que ocurre en los gobiernos de los Estados, donde lo único que existe es el gobernador y todos l sus subordinados, pero eso sucede porque no hay contrapesos. “A nivel federal, si se quitan del congreso ese peso que tiene ahora sin mayoría calificada, por los plurinominales, todos los sectores y ciudadanos quedaría subordinados al Presidente de la República sin importar quien sea, porque se regresaría al autoritarismo que no es funcional para nadie” justificó el analista. LOS QUE VAN A GOBERNAR. A partir del 1 de diciembre en México habrá cuatro personajes que van a gobernar con Enrique Peña Nieto.
Son Luis Videgaray, Jesús Murillo Karam, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, políticos s fundamentales que tendrán a su cargo el funcionamiento del país. Luis Videgaray, economista competente que resultó ser un muy buen político y no los sabía ni él, será en los hechos el jefe de gobierno federal, porque tendrá a su cargo la parte administrativa; en la parte política estará Jesús Murillo Karam político de toda la vida con casi todos los cargos dentro del PRI; en seguridad Miguel Angel Osorio
Chong, el gobernador de Hidalgo y de las confianzas de Peña Nieto. Se harán cargo de los legisladores del PRI Manlio Fabio Beltrones y de los senadores Emilio Gamboa, cada uno con liderazgos diferentes que complementarán el trabajo del Presidente. Mientras tanto, Peña Nieto como Presidente electo, ya envió su iniciativa de reforma a las cámaras para fortalecer la transparencia y las facultades del IFAI . Felipe Calderón, aprovechando la iniciativa preferente, envió la reforma laboral y la de contabilidad gubernamental, que de ser aprobadas y fusionadas, permitirían controlar mejor el presupuesto, dar paso a la reforma fiscal y a su vez abre el espacio al seguro universal, luego una energética en forma, que serían posibles en un año del nuevo gobierno. El analista económico avizoró un época de inmenso crecimiento en los próximos 30 años liderado por Estados Unidos no por China, con ganancia para México por ser el socio más importante con oportunidad de mejorar en lo económico como nunca antes, con oportunidades. Reflexionó en que los mexicanos deben prepararse para la oportunidad, no para la catástrofe. Si el mexicano está preparado para la tragedia y aparece la oportunidad, la verán pasar. Es el momento de prepararse. Concluyó. 443 5
De Portada
Reforma laboral un inacabado de la 62 leg Prevalece autonomía
Textos y fotos Wendy Bautista Morales .
mas a la ley federal del trabajo, como una garantía para el desarrollo del país El proceso para la aprobación de la con beneficios a los trabajadores y emreforma laboral es un paso importante presarios. No contempló en lo absoluto modifique significa un punto de partida sobresaliente en la 62 legislatura federal, caciones a la Constitución General de pues se avanzó en democracia sindical la República en su articulo 123 que se y transparencia respetando la autono- refiere a la autonomía sindical, esa parmía en sus derechos de huelga, la con- te quedó a salvo. tratación colectiva y su forma de orga- El voto libre, directo y secreto para nización que son conquistas sindicales. elegir a los líderes sindicales estuvo Jorge Herrera Delgado, coordinador contemplado inicialmente, pero fue de los diputados federales del PRI por desechado en la discusión de los 251 Durango, ubicó la iniciativa preferen- artículos reservados el viernes 28 de te enviada por Felipe Calderón que dio septiembre por la comisión del trabajo como origen a un dictamen con refor- con 16 votos del PRI, PVEM y Nueva Alianza. El argumento del diputado del PRI Ricardo Aldana a su vez tesorero del sindicato de petroleros fue que la ley ya prevé el voto libre para la elección de líderes sindicales. Jorge Herrera comentó que esta es una obligación a cumplir por las organizaciones sindicales que en la practica ya la realizan, pero la inconformidad surgió desde el momento en que los legisladores propusieron en la reforma laboral la obligación legal que finalmente fue desechada. El derecho a huelga quedó establecido como un derecho del trabajador, no del patrón por lo tanto se buscó proteger esta conquista de la historia, sin embargo la ley laboral ahora es muy clara en aspectos de democracia y transparencia sindical. Hubo una ampliación al documento original del Felipe Calderón, en que los leJorge Herrera Delgado, coordinador gisladores incluyeron mandatar ante la de los diputados federales del PRI ley a que los sindicatos rindan cuentas a sus agremiados. Esto ya se contemplapor Durango, con Wendy Bautista 6 443
ba, pero ahora dice se debe garantizar información a las minorías con satisfacción de sus inquietudes entorno al manejo de sus recursos. Además los sindicatos tendrán que garantizar con transparencia el ejercicio de los recursos, e implanta sanciones cuando haya malversación de los fondos sindicales proveniente de las cuotas de los trabajadores. Esto anteriormente estaba mandatado dentro de los sindicatos, pero quedaba a su libertad hacerlo, ahora la diferencia es que tendrán la obligación de rendir cuentas puntuales.
n reto gisaltura sindical
El tema de los salarios caídos fue limitado a 365 días, es decir se frenó la posibilidad de que las juntas de conciliación y arbitraje alarguen los juicios laborales en perjuicio de las empresas y de los trabajadores que tienen que esperar mucho tiempo para ser indemnizados. En promedio los juicios laborales actuales son muy largos de más de 550 días, pero esto se acotó a un año. Jorge Herrera rechazó que se haya aprobado una reforma laboral con capricho para el PRI, pues en este caso actuaron de manera responsable, no atentando
De portada en contra de la autonomía sindical muy bien establecida en la Constitución en su articulo 123, pues de hacerlo habría amparos de los sindicatos que procederían por una ley mal hecha. En el polémico tema del Outsourcing quedó la obligación de las empresas que subcontraten personal, para que sean las responsables de otorgar todos los derechos laborales de los trabajadores, pues anteriormente ni una ni otra se hacían responsables. Para el coordinador de los legisladores del PRI por Durango, existió voluntad sindical y empresarial para sacar adelante la reforma que es muy amplia, referente a la protección a los menores en el trabajo, en contra de la discriminación, beneficios para los discapacitados, a las mujeres en el tema de equidad laboral, etc. La discusión no fue sencilla por los múltiples temas, y la complejidad que representó revisar una ley que hace 40 años no se modificaba, pero lo más importante fue que el tema se abordó una ley federal del trabajo de mil 10 artículos, con 250 modificaciones, 50 artículos derogados y 130 adicionados. Son varios cientos de iniciativas del mismo tema laboral rezagadas históricamente en la cámara de diputados, y fue una buena señal se haya retomado , discutido y modificado un dictamen de manera integral. LA JUSTIFICACION DEL PRI PARA APROBAR EL DICTAMEN El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados apoyó la reforma a la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de facilitar la creación de empleos con pleno respeto a los derechos de los trabajadores y dotando de certeza jurídica a los inversionistas. Con esta reforma hay la garantía de más empleos y mejores salarios. La reforma logra: 1) PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES · Garantiza el trabajo digno con acceso a seguridad social y a un salario remunerador. · Asegura el respeto a los derechos colectivos e individuales de los trabajadores establecidos en el artículo123 constitucional.
La ley laboral, plataforma prometedora con EPN
Ricardo Pacheco Rodríguez secretario de la comisión del trabajo y previsión social en la cámara baja. Wendy Bautista M. El espacio de la transición presidencial fue propicia para modificar la ley laboral en México pues será una de las plataformas más importantes del punto de partida en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Los avances plasmados en la reforma laboral que modificó después de 40 años casi 400 artículos de mil 100 de la ley federal del trabajo, es sin duda una acción de trascendencia para la legislatura federal, desarrollada en medio de una polémica normal, que a pesar de ella salió avante. Ricardo Pacheco Rodríguez secretario de la comisión del trabajo y previsión social en la cámara baja, en entrevista expresó que la reforma aprobada es inacabada, perfectible y no definitiva, pero significa un punto de partida muy sobresaliente en el tema laboral y un reto para la legislatura que apenas inicia. La propuesta del presidente Felipe Calderón en el marco de la iniciativa preferente, fue modificada ajustando los puntos que el congreso consideró necesarios, sin tomar la Constitución, pues se dejó a salvo el derecho de los trabajadores adheridos a un sindicato. El legislador que estuvo al frente del análisis exhaustivo de la iniciativa, conocedor del tema laboral y proveniente del sector sindical de la CTM, defendió la reforma pues por ningún motivo privilegio la opacidad sindical, al contrario, generó incentivos para transparentar los recursos de los sindicatos, la rendición de cuentas, transparencia y elección de sus dirigentes por decisión de los trabajadores, todo en un marco de respeto a la autonomía sindical. La reforma preferente no tocó a la Cons443 7
De portada · Prohíbe cualquier forma de discriminación laboral. 2) EQUIDAD DE GÉNERO · Elimina la exigencia de certificados de no embarazo · Define y sanciona el hostigamiento y el acoso sexual · Establece por primera vez licencias de paternidad con goce de sueldo 3) PROTECCION DEL MENOR · Faculta a la autoridad para ordenar el cese inmediato del trabajo de menores de catorce años, fuera del círculo familiar. · Establece sanciones severas para los patrones que incurran en la práctica de contratación de menores. · Estipula el resarcimiento de posibles diferencias salariales en el pago del menor. SIN4) TRANSPARENCIA DICAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS · Garantiza el derecho de las minorías a información sobre manejo de recursos · Define periodos definidos para rendir cuentas a los agremiados. · Define responsabilidades por omisión o malos manejos del patrimonio sindical 5) DEMOCRACIA SINDICAL · Salvaguarda estatutariamente el libre ejercicio del voto · Asegura la libertad de asociación de los trabajadores · Mantiene inalterable el derecho de huelga 6) FOMENTO AL EMPLEO · Establece nuevas formas de contratación con acceso a seguridad social. · Define salario por unidad de tiempo, asegurando que no sea inferior al que corresponda a una jornada laboral. 7) CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO y COMPETITIVIDAD · Asocia la capacitación y adies8
443
· ·
· 8) · · · ·
tramiento de los trabajadores a la productividad Obliga al patrón a capacitar al trabajador durante las horas de trabajo. Establece sistemas de incentivos, bonos o comisiones derivadas de la contribución a elevar la productividad Crea el Comité Nacional de Productividad AMPLIA LA PROTECCIÓN LABORAL Define y regula, por primera vez, los derechos de los trabajadores del campo. Obliga a su registro ante el IMSS. Incorpora por primera vez el trabajo a distancia con nuevas tecnologías. Protege condiciones de trabajo de mexicanos contratados aquí, para residir en el extranjero.
9) MEJOR REGULACIÓN · Regula, por primera vez, el régimen de subcontratación laboral, también conocido como terciarización u outsourcing · Obliga a patronos y subcontratistas a cumplir responsabilidades en materia de seguridad social · Sanciona el uso doloso de la subcontratación laboral. 10) CERTEZA JURIDICA A TRABAJADORES E INVERSIONISTAS · Moderniza el sistema de impartición de justicia laboral · Privilegia el proceso conciliador · Combate con el coyotaje y la simulación jurídica en los litigios laborales. · Introduce el servicio público profesional en materia laboral. · Regula los conflictos individuales que tienen como propósito el reclamo de prestaciones por seguridad social
La ley laboral, plataform titución nunca fue la intención, pues la reforma y la autonomía sindical son dos cosas diferentes, en la reforma no hay privilegios para sindicatos porque esa parte está tratada en el dictamen, cuya redacción es clara en cuanto a que los sindicatos deben sujetarse a sus estatutos con sanciones a la mala administración de los recursos. Se modernizan las formas de contratación y las facilita, haciendola accesible para jóvenes, mujeres que ahora no tienen posibilidad de un empleo. Habrá capacitación inicial, garantías laborales con la protección de sus derechos a salvo. Otro beneficios se refiere a profesionalizar a las autoridades laborales, puesto que los tribunales laborales en promedio resuelven los juicos en 50 meses y se bajó a un periodo razonable para desincentivar procesos largos y costosos en perjuicio de la empresa y sus trabajadores. Quedaron a salvo los derechos de libertad sindical, huelga, contratación colectiva, esos temas están garantizados en la Constitución general de la República, con derechos plenos a los trabajadores en estos tres rubros, y los legisladores no entraron a ese tema para no atentar en contra del articulo 123 constitucional. En la contratación por horas, ya es contemplada en la ley federal del trabajo, pero la modificación deja claro las prestaciones y no afectación a sus derechos cuando la contratación sea por horas, con la salvedad de que nunca se les podrá pagar menos de lo que ganarían por una jornada laboral. Igual de importante es haber incorporado normas de no discriminación, que las empresas busquen la manera de accesibilidad para discapacitados en las empresas, independientemente del número de sus trabajadores como una obligatoriedad. Ricardo Pacheco, expresó que el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados apoyó la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de facilitar la creación de empleos con pleno respeto a los derechos de los trabajadores. Fue posible combinar el respeto a la li-
De portada
ma prometedora con EPN bre asociación y el derecho de huelga, con certeza jurídica para los inversionistas, por ello la reforma representó un giro a la modernidad porque actualiza el régimen de las relaciones laborales y, regula las nuevas formas de contratación laboral. Asimismo, reconoce los derechos de los trabajadores del campo y de los trabajadores domésticos, moderniza el sistema de impartición de justicia laboral y pone al día el capítulo de violaciones a las normas de trabajo. Reconoció que articular el respeto a los derechos de los trabajadores, las obligaciones y necesidades de los patrones en esta reforma laboral, no fue una tarea fácil, pues la ley original data de 1931 y se reformó en 1970, cuarenta años después. La reforma ya aprobada en la 62 legislatura federal es integral porque después de 40 años, la legislación actual ha sido rebasada por la realidad del mundo laboral y no establece garantías suficientes para el ejercicio de los derechos laborales. Por el contrario, ha fomentado la proliferación del empleo informal y sin garantías de seguridad social, además de ser una de las causas del atraso en la productividad y la competitividad del país y de la baja en el monto real de los salarios. De los mil diez artículos que tiene la Ley Federal del Trabajo, se alcanzaron acuerdo para modificar 250 de ellos; se hicieron 130 adiciones que la modernizan, y se derogaron 50 artículos obsoletos.
Con la reforma se logra: Asegurar el respeto a los derechos colectivos e individuales de los trabajadores establecidos en el artículo123 constitucional. Se incorpora el concepto de trabajo digno con acceso a seguridad social y a un salario remunerador y se prohíbe definitivamente cualquier forma de discriminación laboral. Establecer una visión de equidad de género en la Ley, además de salario igual para trabajo igual, con eliminación definitiva de la exigencia de certificados de no embarazo a las mujeres; la tipificación clara del hostigamiento y el acoso sexual, y sanciones severas ante esas prácticas; así como el establecimiento por primera vez en la legislación laboral de las licencias de paternidad con goce de sueldo.
Proteger al menor que trabaja, con la prohibición total del trabajo de los menores de 14 años, fuera del círculo familiar, y la facultad a la autoridad para ordenar el cese inmediato de esas labores, sancionar con rigor a los patrones que incurran en esa práctica y resarcir de posibles diferencias salariales en el pago a los menores que se encuentren en esos casos. Garantizar transparencia en las organizaciones sindicales, a partir de sus estatutos, con el derecho de las minorías a información sobre manejo de recursos, la definición de periodos claros para rendir cuentas a los agremiados y el establecimiento de responsabilidades por omisión o malos manejos del patrimonio sindical. Respetar la libertad estatutaria para que los trabajadores ordenen la vida interna de sus sindicatos mediante el libre ejercicio del voto y aseguren su autonomía; incluyendo la libertad de asociación, el derecho de huelga y la contratación colectiva. Fomentar el empleo, al establecer nuevas formas de contratación, que propician la generación de nuevos puestos de trabajo con garantía de acceso de los trabajadores a la seguridad social y al definir salario por unidad de tiempo, asegurando que no sea inferior al que corresponda a una jornada laboral. Asociar la capacitación y adiestramiento del trabajador con beneficios por productividad y competitividad. Se obliga al patrón a capacitar al trabajador durante las horas de trabajo y establece sistemas de incentivos, bonos o comisiones derivadas de la contribución a elevar la productividad. Se crea con ese propósito el Comité Nacional de Productividad. Establecer un Servicio Nacional de Empleo para vincular la formación laboral y profesional con la demanda del sector productivo y así mejorar las oportunidades de empleo y facilitar la certificación de competencias laborales. Ampliar la protección laboral a áreas antes no consideradas. Define y regula, por primera vez, los derechos de los trabajadores del campo y la obligación de su registro ante el IMSS, entre otros beneficios. Incorpora por primera vez el trabajo a distancia con nuevas tecnologías y protege las condiciones de trabajo de mexicanos contratados aquí, para residir en el extranjero. Regular, por primera vez, el régimen de subcontratación laboral, también conocido
como terciarización u outsourcing, asegurando el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social y sancionando el uso doloso de esta forma de trabajo. Modernizar y profesionalizar el sistema de impartición de justicia laboral, con énfasis en un proceso más conciliador y eficaz, que combate la simulación jurídica en los litigios laborales. Introduce el servicio público en la materia, regulando los conflictos individuales que tienen como propósito el reclamo de prestaciones por seguridad social, además de atacar las llamadas prácticas de “coyotaje”. Hacer responsable al patrón de la seguridad e higiene y de la prevención de riesgos en el trabajo, así como de la protección del medio ambiente.
Aspectos relevantes del Dictamen Aprobado El documento deja intactos los siguientes temas: 1.- Contratos Colectivos de Trabajo 2.- Derecho de huelga 3.- Transparencia sindical Cambios Trascendentes 1.- Avala el outsourcing 2.- Avala el pago por horas 3.- Avala contratos a prueba 4.- Avala capacitación inicial 5.- Regula el trabajo en las minas 6.- Avala despidos mediante notificación 7.- Avala pago de salarios vencidos a 12 meses 8.- Avala plazas a quien 443 9
10
443
443 11
Educación y Finanzas
LA UJED EN EL CAMINO DE SOLUCION A SUS FINANZAS Anuncia JHC que van por 15 mdp más par 2013.
Wendy Bautista Morales. Para el próximo año la Universidad Juárez requiere de un presupuesto de mil 250 millones de pesos, es decir 150 millones más que los ejercidos en el 2012, para avanzar en la solución de su déficit histórico, que actualmente es de 450 mdp, pues en dos años se logró reducirlo en 50 mdp. El gobernador Jorge Herrera Caldera, al reconocer la gestión del rector Luis Tomás Castro, a casi dos años al frente de la UJED, anunció que se irá por la gestión de 150 millones de pesos más para estar dentro de la media nacional en presupuesto. Del 2010 al 2011, la administración del rector de la UJED, Luis Tomás Castro Hidalgo generó ahorros importantes en el gasto corriente cerrando con un superávit de 10 mdp, reinvertidos para resarcir ese déficit histórico, y para este segundo año se espera generar más ahorros con las medidas administrativas que se han tomado.
12
443
Ignacio Gómez Romero director general de administración de la UJED, dio a conocer que se han tomado medidas para eficientar el gasto, referentes a la operación del parque vehicular, a los combustibles, a los seguros de vida de los trabajadores entre otras acciones para generar ahorros en el gasto corriente garantizando la misma calidad en los servicios. Se remontó al año 2010 cuando el rector Luis Tomás Castro tomó como punto prioritario la transparencia en el manejo de los recursos, sin que ello signifique que antes no la haya habido, sino que este tema se volvió el punto de referencia de la actual administración. A partir de entonces, los funcionarios de la Universidad, tomaron como una actitud de vida la transparencia y no la opacidad, óptica desde la cual trabaja la dirección general de administración, con un reordenamiento de los presupuestos, de su utilización y eficiencia. Así, uno de los primeros temas revisa-
dos fue el seguro de vida de accidentes del personal académico, sindicalizado y de confianza, mismo que se optimizó en su pago. Para esta obligación que se debe cumplir por contrato colectivo se buscaron otras opciones de contratación. En el pasado había libertad para contratar lo que se considerara pertinente, pero hoy dentro de la era de la contabilidad gubernamental, se deben buscar varias opciones, por ello se licitaron los seguros de vida por accidentes, lo que causó un escozor con los proveedores y sindicatos quienes cuestionaron que no habría la calidad en el servicio. Sin embargo, la licitación generó un ahorro de 8 millones de pesos, antes costaba 24 millones, pero se logró reducirlo a 16 millones con la misma cobertura, además de un 30% de rendimientos. Se licitó también la obra de la plaza de la cultura que albergará la escuela de música y pintura. Esta obra se realizará con recursos FAM vertiente del ramo 33 que permitieron ahorros de un 55% del techo presupuestal estimado, con eso se podrá construir otro edificio no presupuestado. En cuanto a la operación de los vehículos, se compraron nuevos para reducir el combustible y el mantemiento, pues antes los funcionarios traían camionetas suburban que son las que más gastan gasolina. Esta renovación se hizo garantizando la vida útil de las unidades, entregar buenos vehículos a las otras administraciones y no permitir su antigüedad. Ignacio Gómez, precisa que todo esto, no habría sido posible si el rector Luis Tomás Castro no hubiese tenido la decisión de apoyarlo en el área de administración. En los hechos, la transparencia y la no opacidad, si se ha tomado como una actitud de vida, y poco a poco ha permea-
Educación y Finanzas 500 mdp adicionales como una aportación extraordinaria que permitiera a la UJED sanear el pasivo financiero histórico acumulado en las ultimas décadas. A partir de ahí, con su presupuesto normal de mil 55 mdp actual, la UJED ya no estaría arrastrando ese déficit histórico. Ignacio Gómez detalló que de esos mil 55 mdp que ahora se tiene, 950 mdp son irreductibles, es decir, la cámara de diputados, no puede aprobar menos de es cantidad que se proyectan conseguir como mínimo en el llamado que ha hecho el gobernador Jorge Herrera Caldera a todos los legisladores federales. Con estos 950 mdp la UJED se coloca debajo de la media nacional de las universidades con similar matricula, pero existe la proyección que se supere esta cantidad, por los resultados que se han logrado en materia académica y de investigación. El trabajo de la dirección de administración se ha enfocado a eficientar el recurso disponible, hacer más acciones con menos recursos, buscando ahorros sustantivos, al detectar áreas de oportunidad para tener acceso a mejores servicios de la misma o mejor calidad. VAMOS POR 150 MDP MÁS: JHC do en las unidades académicas y directores que han sido muy importantes para el cambio de paradigmas en la UJED. AVANCE EN EL PRESUPUESTO. SE PASÓ DE 658 MDP A 1,055 MDP Asimismo en el tema de la eficentización del gasto corriente, lo más importante fue la gestión decidida del rector Luis Tomás Castro, para lograr llevar más recursos a la Universidad. A finales de 2010 se tenía un presupuesto de 658 mdp pero las gestiones del rector en unión con el gobernador y legisladores, permitieron conseguir 200 millones de pesos adicionales para el pago de aguinaldo de 2010. Para 2011, el presupuesto se incrementó de 658 a 786 mdp, y para ese año sólo se requirió que el gobierno y los legisladores federales gestionaran 100 millones de pesos adicionales más para el aguinaldo del año 2011. En este 2012 con la ayuda del gobernador Jorge Herrera y los legisladores federales, el presupuesto fue de mil 55 mdp, es decir, el salto diametral de la UJED en el presupuesto casi se duplicó.
En 2010 se recibió con un presupuesto de 658 mdp y a 2012 es de mil 55 millones, (400 mdp más),esto permitió a la universidad enfrentar de mejor manera los problemas que financieramente tiene la universidad. Sin embargo, el déficit presupuestal acumulado a 2010 era de 500 mdp, y ese es el recurso que queda pendiente de conseguir para pagar y continuar el funcionamiento. Es decir, en números cerrados, la UJED requiere de mil 150 mdp, sin contar el déficit de los 500 mdp que significa una perdida, provedores, pagos, notas que se deben estar pagando y distrayendo recursos del gasto corriente. Pero en dos años, este déficit se ha reducido en 50 mdp es decir, de 500 a 450 mdp que han salido de los ahorros, y que en el primer año de ejercicio en el 2011 un superávit de 10 mdp, que su vez han servido para resarcir el déficit. Se espera que en el cierre del 2012, este superávit se incremente para ayudar a resarcir de manera directa la perdida que durante muchos años se ha acumulado. Lo que en estos momentos se requiere, es poder conseguir por un año, por dos por tres años o por una única ocasión
La semana que concluyó, el gobernador Jorge Herrera Caldera, reconoció el liderazgo del rector Luis Tomás Castro Hidalgo, y la transparencia con la que ha dirigido las acciones dentro de la universidad, y que han permitido mayor margen de maniobra presupuestaria. Al acudir a tomarle protesta como presidente de la sociedad de alumnos de la FADER y Ciencias Políticas a Alonso Herrera, el gobernador fue entrevistado sobre la situación financiera de la UJED, y respondió que ha superado su problema de déficit histórico y que este fin de año no enfrentará los problemas de antaño para el pago de aguinaldos y prestaciones, pues se ha saneado el “boquete” financiero en un 90 por ciento. Asimismo reconoció la gestión del rector que está por cumplir dos años al frente, quien ha logrado incrementar el presupuesto de 560 a 940 millones de pesos, subsidio que aún está pro debajo de instituciones similares a la matricula de la UJED. Por ello, el mandatario señaló que la gestión aún no concluye, y se buscará un incremento de 150 millones de pesos más para el 2013 y lograr estar dentro de la media nacional. 443 13
14
443
443 15
Opinión
¡¡ DON PORFI Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO AMANECE. Miles de trabajadores ponen en movimiento el país. En otro extremo de la ciudad las fuerzas armadas se disponen a llevar a cabo un enorme operativo. Hoy no saldrán a las calles a combatir a la delincuencia organizada: las instrucciones son cercar y reprimir a miles de trabajadores y trabajadoras que protestan por una “Reforma Laboral” que los despoja de todo. Sus salarios se desploman y achican, sus horas de trabajo se reducen, su planta laboral se pierde, sus servicios médicos se cancelan, su antiguedad en el empleo desaparece y su jubilación tan esperada ya no llegará. Están despedidos sin previo aviso y sus dizque líderes sindicales se han quedado mudos. Las calles se llenan de barricadas con hombres armados que van a sofocar su rebelión llena de coraje y furia; están bien pertrechados. Los trabajadores en cambio, ya no tienen nada porque 500 diputados los despojaron de todo. EL INCENDIO. Ahora las fuerzas armadas han volteado sus armas. Ya no apuntan a los delincuentes. Ahora apuntan contra los trabajadores. El Presidente en turno se había inventado una guerra para sostenerse en el poder. Esa guerra supuestamente era contra la delincuencia organizada. Ahora en víspera de tomar el poder un nuevo Presidente, también se inventaba una guerra, pero contra los trabajadores del país. ¿Cuál era el afán de incendiar el país? Si ya la ciudadanía había reprimido su furia e indignación por dos fraudes electorales consecutivos, ¿qué sentido tenía enardecer a millones de obreros y obreras arrebatándoles lo único que les quedaba que era su trabajo mal pagado¿ ¿a quién se trataba de complacer con esas salvajes medidas dignas del Porfiriato? ¿Nadie se ponía a pensar que podían desatar un estallido social o una nueva revolución con graves consecuencias para todos? PAGO DE FAVORES.- Trepados y blindados en sus torres de marfil, los dueños multimillonarios del país exigían que se les cumpliera lo prometido: una «Reforma Laboral» a modo. Un retroceso al sistema de explotación donde los patrones deciden acerca de todo. Lo que menos les importa es el trabajador o la trabajadora. Reunidos con los presidentes saliente y entrante, exigían a gritos el pago de los favores otorgados a través de miles de millones de pesos que se gastaron para derrotar a una «izquierda» mexicana muy sui géneris. Aparentemente muy agresiva, pero al mismo tiempo muy colaboradora. La mejor prueba de ello es que el «líder», que hasta hace días la encabezaba, había desaparecido y ahora abandonaba a su suerte a millones 16
443
de trabajadores a punto de perderlo todo. LA FARSA. Los 500 diputados recién electos, que había prometido “sacrificar” hasta su vida por sus votantes, ahora entre risas y burlas, esperaban el momento de levantar la mano aprobando la masacre laboral. Las nuevas leyes establecían que el patrón pague el salario que le venga en gana. Que pague por horas. Que contrate a su gusto y modo y que despida según sea su humor y capricho. Que no cubra prestaciones como atención médica, maternidad, vivienda, salarios caídos y de pilón, ni siquiera que nadie le pueda estallar una huelga en su centro de explotación....perdón, de trabajo. Todo el aparato legislativo estaba contra el obrero y la obrera; todas las prerrogativas y ganancias para los patrones. ¿Sería eso la justicia social que andaban prometiendo en sus campañas políticas apenas hace tres meses?... EL CONTROL. Para tomar medidas más efectivas de control del voto, los ciudadanos, los hombres del poder y del dinero, decidieron escarmentar a los que los hicieron sudar frío. Ya merito se trepaba a la silla presidencial un «izquierdista». Los dolores de cabeza, la gastritis, el miedo y diarrea los habían vuelto casi locos en los días previos a la elección. Bien decía un líder del oriente lejano: el miedo es el arma más poderosa. Ahora habían tomado la determinación de no sufrir más sobresaltos. La decisión que tomaron era «darles una lección» a los revoltosos que gracias a ellos tenían trabajo y sobras de comida. La única vía era «castigarlos» con nuevas leyes que los pusieran a temblar antes de votar en contra de ellos, los dueños de dinero. Así, exigían a los dos presidentes, presionar al Congreso para la aprobación que una «Reforma» que pusiera de rodillas a millones de trabajadores. Y la exigían ¡¡Ya!!. LA VENGANZA. Cegados por la ira, la clase patronal del país, en contubernio con líderes sindicales, diputados y senadores, jerarcas de la Iglesia monopólica, dueños de medios enchufados en las nóminas gubernamentales, periodistas corruptos, líderes de partidos sin ideología ni dignidad, pusieron manos a la obra. Pero si al principio pensaron que iban a desactivar y desarticular una clase trabajadora muy politizada, pronto se darían cuenta que el efecto resultante era todo lo opuesto. Su agresión salvaje, cínica y descarada, era como gasolina arrojada a unas llamas que no habían terminado de extinguirse. La clase trabajadora estaba reaccionando como ya sucedía en España y en muchos países de Europa. El grito de ¡¡NO PASARÄN!! empezaba a resonar en todas las plazas y calles de México.
Opinión
IRIO VIVE !! EL DILEMA. Ahora la crisis alcanzaba ya hasta las fuerzas armadas. Las opciones de asesinar delincuentes o disparar contra sus hermanos trabajadores los ponía contra la pared. Una cosa era tirar contra gente armada y otra muy diferente accionar sus armas contra hombres y mujeres que defendían su trabajo y el pan de sus hijos. Y la pregunta se repetía ¿Cuál era el afán de incendiar el país ya de por sí ensangrentado con 80 mil muertos producto de una guerra inventada por una mente perversa y alterada?...... __ o0o __ AGREDEN A ESTUDIANTES DE LA UANL. Todo comenzó con una “pinta” sobre una cerca de madera dentro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Dos estudiantes de nombres Julio Vértiz y Juan Antonio Cobos, tuvieron « la ocurrencia» de pintar un letrero pidiendo más democracia dentro de esa Casa de Estudios. Nunca lo hubieran hecho. CUAL SI hubieran cometido un gravísimo delito contra la UANL, fueron detenidos el jueves 13 de septiembre por el Jefe de Seguridad de la Autónoma de Nuevo León, insultados e incomunicados inmediatamente. En auxilio de los dos jóvenes acudió la también alumna de UANL, Denise Márquez, exigiendo su inmediata libertad pues la demanda de sus compañeros no ameritaba esa agresión desmedida. No conforme con ello, el Jefe de Seguridad de la UANL, llamó a la Policía del municipio panista de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, quienes ingresaron con sus vehículos al campus universitario para llevarse a los «peligrosísimos» agitadores universitarios. CUANDO LA VALIENTE estudiante Denise Márquez trató de impedir el arresto de sus compañeros, también fue violentada y sufrió la agresión policíaca que le dislocó un hombro. Los tres jóvenes fueron trasladados al CEDECO (una cárcel del municipio) y allí fueron encerrados en un baño, cacheteados, agredidos, robados, insultados y humillados por los genízaros al servicio del municipio de San Nicolás. Las amenazas no se hicieron esperar y sólo fueron liberados advertidos con el fino lenguaje que caracteriza a estos patanes uniformados: «Déjense de mamadas». Y después de robados en sus pertenencias, todavía fueron multados. (El comunicado de ésta vulgar agresión lo puede usted leer accesando a www.15diario.com en su hemeroteca
del día 17 de septiembre de 2012 que es un portal muy importante de Monterrey, N.L. EL ORIGEN de ésta salvajada radica en el hecho de que la UANL tiene muchos años de estar “controlada” por una auténtica MAFIA que encabeza el Dr. Reyes Tamez Guerra, ex-secretario de educación con Vicente Fox y con José Natividad González Parás en Nuevo León. Es un grupúsculo que se viene turnando la «Rectoría de la UANL» sin que nadie les pida cuentas de miles de millones de pesos del presupuesto de esa Universidad, mientras los trabajadores administrativos reciben sueldos miserables, carecen de muchas prestaciones que marca la ley y todo ello solapado por un sindicato «blanco» al servicio de la misma mafia de la UANL. A reserva de ampliarle con pelos y señales todas las irregularidades en próxima columna, le adelanto que hay de por medio un gran número de bienes inmuebles en territorio nacional y en el extranjero. -- o0o- OTRA IMPOSICIÓN: Tal como lo habíamos pronosticado: Elba Esther Gordillo la propietaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) impuso como nuevo líder de la Sección 30 en Tamaulipas a su incondicional Rafael Méndez Salas, que venía fungiendo como Secretario de Finanzas y es Presidente del Partido Nueva Alianza (PANAL) en Tamaulipas, también propiedad de la corrupta y multimillonario lideresa. Lo más triste y vergonzoso de todo, es que 800 delegados del magisterio no fueron capaces de oponerse la sacrosanto capricho de esa mujer que también ha ninguneado a todos los presidentes del país, después de que Carlos Salinas de Gortari la impusiera vía «dedazo» desde 1988 en la cúpula del SNTE. PARA TERMINAR le comento que PEMEX y la PGR sólo hablan de muertos y heridos en la explosión en instalaciones de un Complejo de Gas ubicado en Reynosa, Tamaulipas. Pero curiosamente no aceptan que se hable de “desaparecidos” a pesar de que muchas familias exigen la presentación vivos o muertos de sus padres, hijos, hermanos, sobrinos, etc; que aseguran se encontraban laborando ese día en el complejo petrolero y que es fecha que no aparecen por ningún lado. Nadie les puede dar una explicación satisfactoria y convincente. ¿Acaso simplemente se esfumaron?..¿Por qué no hablar con la verdad y explicarles que fue de tal magnitud el estallido que sus cuerpos se desintegraron, pulverizaron o carbonizaron? ¿Por qué en éste país le tenemos tanto miedo a la verdad?.... 443 17
UJED
Se pretende presentar una Universidad sana económicamente: Castro Hidalgo
Desde el inicio de la administración del rector Luis Tomás Castro Hidalgo, dos de los aspectos que se han cuidado y que dan la certeza de que no hay malos manejos de los recursos al interior de la Universidad Juárez, son la transparencia y el respeto a las etiquetas para lo que vienen asignadas dichas bolsas, sobre todo cuando se refiere a montos que vienen a resolver la problemática financiera de forma extraordinaria, por tanto, se espera que este año no se recurra a la gestión de apoyos para solventar gastos de fin de año y presentar una Universidad sana económicamente. En ese sentido, sin hacer mención de cifras, Castro Hidalgo declaró que “se están haciendo los balances necesarios para determinar si estamos listos para solventar nuestros fuertes compromisos que se tienen en la época de fin de año, pues se ha puesto en práctica una política de ahorro en algunos rubros, medida en la que ha encontrado eco de parte de los universitarios, pues se están prestando los mismos servicios de calidad sin afectar a los usuarios”.
Cumple XXVIII años la Escuela de Matemáticas con planes de convertirse en Facultad
Comprometida con la sociedad duranguense, formando jóvenes destacados y, sobre todo, inmersa en el proceso de su consolidación, la Escuela de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Juárez celebró su XXVIII aniversario de vida académica, enfocada en un proyecto sumamente importante, como es el trabajo académico que se desarrolla en espera de que en los próximos meses logre obtener el rango de Facultad, para dar respuesta a las necesidades y anhelos de sus alumnos, que aspiran a un grado más avanzado de estudios.
Rector de la UJED se interesa en crear lazos educativos con Canadá
En respuesta a las oportunidades de educación planteadas por la Excma. Sra. Sara Suzan Hradecky, embajadora de Canadá en México durante una reunión realizada en el Centro de Convenciones Bicentenario, el rector de la UJED, Luis Tomás Castro Hidalgo, dijo que la Universidad Juárez está interesada en realizar convenios con algunas universidades de aquel lugar, pues sería un país más en el que se podría desarrollar con éxito a través del área de Planeación y Desarrollo Académico, el programa de movilidad estudiantil con que cuenta la UJED, ya que en este momento se tiene convenio con quince países. 18
443
UJED
La UJED ha cumplido sus compromisos contractuales de 2012 con el SPAUJED
En atención al compromiso que la Universidad Juárez tiene con los trabajadores adheridos al Sindicato de Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (SPAUJED), Luis Tomás Castro Hidalgo, en su carácter de rector de la Máxima Casa de Estudios ha demostrado su voluntad política de cumplir con los acuerdos que se pactaron en la pasada revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, los cuales se han cubierto en su mayor parte, demostrando así que la administración central se encuentra en la mejor disposición de seguir dando solución a los que pudieran quedar pendientes por resolver. El Rector ha dado cumplimiento al convenio celebrado con el SPAUJED, titular del Contrato Colectivo, en lo que respecta a ratificar la base y dar nombramientos a personal académico de la Escuela de Lenguas (antes CUAAL), para académicos del Sistema Universidad Virtual, así como a personal de TV-UJED, que en total suman 60 nombramientos, lo que marca un precedente en la historia universitaria. Aunque el Contrato Colectivo de Trabajo y el compromiso institu-
cional es de otorgar la jubilación a cuatro académicos anualmente, en esta ocasión la Universidad Juárez superó el número de jubilados para este año, ya que 26 académicos gozan ya de ese derecho por disposición de la administración central, con lo que, inclusive, superó el número de jubilados del año 2011 que fue de 22. Además, se entregaron otros 63 nombramientos a profesores de distintas Escuelas y Facultades de la UJED. El deseo de las autoridades universitarias siempre ha sido el fortalecimiento del Fondo de Jubilaciones y por instrucciones del rector Luis Tomás Castro Hidalgo, con la idea de fortalecer el fideicomiso, se abrió un fondo por la cantidad de siete millones de pesos, en acuerdo mutuo con el SPAUJED y la institución de crédito Banamex. Por otro lado, la Comisión de Higiene y Seguridad ha desarrollado su trabajo de manera regular, produciéndose los dictámenes correspondientes con visitas de campo a unidades académicas de la UJED; de igual manera, la Comisión Institucional ha sido convocada por otros sindicatos, como es el caso
de los trabajadores administrativos para dictaminar lo que a su juicio corresponde. Por instrucciones del Rector se ha notificado a los directores de Escuelas y Facultades, así como al del Centro de Desarrollo del Deporte Universitario (CEDDU), que para cubrir las vacantes convoquen las materias que se encuentran sin titular, para subsanar este rubro. Dando cumplimiento al compromiso contractual, en lo que se refiere a la adquisición de instrumentos para la Orquesta Sinfónica de la UJED, la Universidad ya envió al proveedor el 50 por ciento del costo total de un contrabajo y una trompeta, y el restante 50 por ciento se depositará cuando se haga entrega de los instrumentos; con esto la administración central da cumplimiento cabal al compromiso contraído el pasado 15 de febrero de este año. En lo que toca a la póliza de seguro de vida, con toda oportunidad se realizó la licitación para las compañías aseguradoras que se vieron interesadas en participar, e igualmente, con toda oportunidad se convocó a las organizaciones sindicales para que participaran en ello, de tal suerte que la compañía Metlife México, S.A., presentó la mejor propuesta, por lo que se otorgó la póliza número GA2693, con el endoso número 70192, que se refiere a la Institución UJED con seguro de vida en grupo con participación de las utilidades, y se aseguró al personal administrativo, académico, de confianza y jubilados, cuya vigencia data a partir del 16 de julio de 2012. Asimismo, la administración central está en la mejor disposición para atender la convocatoria que le haga el SPAUJED para dialogar en torno a la homologación tabular, sin embargo, cabe señalar que ambas representaciones han establecido una comunicación interna para reunirse y trabajar en la elaboración de dicho proyecto. 443 19
Dif
INICIO FORMAL DE LOS FEST
450 Aniversario, pr
El gran interés de parte de la Sra. Tere, para llevar bienestar a la niñez de Durango, se refleja en los programas como “Hábitat” que beneficia a escuelas de colonias vulnerables.
ARRANCA TERE PROGRAMAS “HABITAT” 21 talleres implementa DIF Estatal. - Doble beneficio: aprender un oficio y fomentar valores. Una mañana lluviosa pero llena de ánimo, sirvió de marco para dar continuidad a los programas “Hábitat” en el arranque de actividades encabezadas por DIF Estatal, con recursos federales, estatales y municipales.
20
443
Durango.- En 2013, es la oportunidad de proyectar las ventajas competitivas de la entidad, fortalecer la identidad de Durango y su valor en la historia de México, manifestó el gobernador Jorge Herrera Caldera, durante la Ceremonia de lanzamiento de la imagen y la premiación del Concurso de Logotipo Conmemorativo del 450 Aniversario de la Ciudad. En este sentido mencionó que esta Ceremonia da inicio formal a los festejos de Aniversario de la Fundación de la Ciudad, y con ello una intensa campaña de proyección de la competitividad industrial, las fortalezas productivas de cada región, además del trabajo y valor de los hombres y las mujeres de Durango. Luego de premiar la ganadora del Concurso del Logotipo del 450 Aniversario, Irisi Gutiérrez Flores; el gobernador Herrera Caldera, dijo que este Festejo es la oportunidad para trabajar en una reconversión del campo, la industria forestal y aprovechar las fortaleza de la minería y el turismo, con el fin de potencializar la inversión en la entidad. A la par del crecimiento económico, manifestó la necesidad de crear mejores esquemas de proyección de los valores históricos y culturales de Durango, asimismo impulsar en los grandes escenarios de México y el mundo, el trabajo de los grandes artistas e intelectuales que han nacido en esta tierra. En su intervención, el Coordinador del Comité de los Festejos Conmemorativos del 450 Aniversario, Jorge Mijares Casas, mencionó los aspectos considerados por el jurado calificador, esto para decidir cuál fue el mejor proyecto de los
Nuestroentorno
TEJOS
royectará grandeza de Durango: JHC · ·
Presentan Logotipo Oficial del Aniversario de la Fundación Premian a Irisi González Flores como la creadora de la imagen gráfica
24 logotipos que participaron; ahí destacó la eficacia del diseño, el concepto y la significación gráfica de la temática conmemorativa, originalidad, impacto visual, conceptual y la calidad de la producción, Además, dijo, con la presentación de la imagen del Aniversario de la Fundación, se cumple con el mandato del pueblo duranguense de organizar unos festejos acordes a los valores, historia y significado de Durango en el desarrollo de México. Por su parte, el alcalde Adán Soria Ramírez, mencionó que el 450 Aniversario, debe ser el punto de encuentro entre los duranguenses para impulsar el potencial de Durango, donde la imagen gráfica sea un sello de unión, un distintivo de los valores, las raíces y la grandeza de las personas que han nacido en esta región del norte de México. Durante la ceremonia de premiación estuvieron presentes Apolonio Betancourt Ruiz, Presidente del Tribunal de
Justicia; así como Arturo Kampfer díaz, Oficial Mayor del Congreso del Estado; Maximiliano Silerio Díaz, Director General del CECyTED; además de los
integrantes del Comité Organizador de los Festejos; los integrantes del Jurado; representantes de la sociedad civil y de los medios de comunicación.
443 21
22
443
tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38
Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo nuestroentorno.com
En película o poliester te llevaras la mejor impresión Posters Libros Preprensa: Trípticos Volantes selección a color Gacetillas Folletos y en línea Revistas Pasquines Impresion Laser Periódicos y mucho más... y ploter
El color sí importa
443 23
24
443