nuestroentorno 448

Page 1

Crece violencia contra mujeres periodistas en México: Cimac Nu

INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

29 de octubre al 4 de noviembre de 2012 - Durango, Dgo No 448 - $ 10.00

DE

CIA

M

R C O A

Semanal

El costo

Muy dadivosos y ricos los Duranguenses, el Instituto Estatal Electoral quiere 271 millones, 32 millones mas que el 2010, sin haber elecciones para gobernador y con campañas electorales mas cortas Plantea Michael Porter replantear el papel de la empresa Para generar valor compartido

ELECCIONES EN LAS “DEMOCRACIAS” NEOLIBERALES: DONDE LA FORMA NO ES FONDO


2

448


448 3


Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General

¿Quién

Ing. Jesús Gallegos García redaccion@nuestroentorno.com

DireCción Editorial Wendy Bautista Morales Colaboradores Ernesto Villanueva Clara Luz Alvarez Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Diseño Yari Selene Gamboa P. Fotografía Raymundo Rodríguez Silva Impresión Jesús Gallegos V. Circulación Francisco Fernández C. E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal Número de Certificado de Reserva al uso exclusivo del Título en Trámite Número de Certificado de Licitud de Título en Trámite

Año XII Número 448 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 126-76-38 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

448

Ricardo Andrade Jardí Y como era de esperarse el PAN hace gala de toda su mediocridad y se alinea a los designios de “la maestra” ama y señora de la mal llamada clase política mexicana. Mal llamada, porque la mayor parte de los “señores” legisladores no son miembros de una clase social diferente a la del resto del proletariado mexicano; son si acaso un puñado de lúmpenes que se han acostumbrado a un nivel de consumo, que ellos pretenden como nivel de vida, que los obliga a convertirse en siervos al servicio, ahí sí, de la oligarquía mexicana. Durante unas semanas escuchamos a los “distinguidos” dirigentes del PAN desviar el discurso de fondo sobre la reforma laboral para asegurar que, entre otras cosas, lo que se lograría con dicha reforma sería transparentar y democratizar la vida sindical. Y mientras defendían ese punto se olvidaban, convenientemente, de hablar sobre la “flexibilidad

laboral” que no es otra cosa que el derecho del patrón de hacer del esclavo... perdón “trabajador” lo que se le dé la gana. Lo que por otro lado ya sucedía, nada más que con la actual ley laboral la llamada “flexibilización laboral” es un delito del patrón. Mientras que ahora gracias al “nuevo” PRI, al PAN, al PRD, genéricos y similares, ya no será un delito para el patrón comportarse como el explotador esclavista y abusador que es, sino que ahora estará protegido por la “nueva y reformada ley laboral” para ser un cretino con derechos. El PAN hace gala de toda su antidemocracia y se suma al tecnócrata y teleidiotizado PRI, convertido en el brazo político de Televisa, para que “la maestra” siga robando a la nación todo lo que pueda y los líderes petroleros desvíen millones de recursos de los trabajadores sindicalizados a favor de alguna innoble causa para el pueblo trabajador de México, en tanto sus bastardos hacen ostentación de sus lujos e inmorales viajes,


Opinión

está equivocado? financiados por la corrupción cobijada por un imaginario colectivo que hace de lo antinatural algo que parece natural. La contrarreforma impulsada por los herederos del porfiriato va y será sin duda aprobada en las próximas horas, a más tardar en unos días; será aprobada, entre otras cosas, porque para eso se impuso al asesino serial que resultó ser Fecal y para eso será impuesto el candidato de Televisa, quien además será el encargado, junto con todas las corrientes del PRIAN de rematar PEMEX a la iniciativa privada, en un momento histórico donde el más elemental sentido común (que parece hemos perdido como nación) hace suponer que la soberanía energética, así como la alimentaria, serán la diferencia entre años de pesadilla o la posibilidad de construir futuro. El PAN y el “nuevo” PRI (moldeado hoy por “Chabelo y Chespirito”) nunca han ido en defensa de la clase trabajadora, en realidad nunca lo han hecho y todas las

conquistas laborales que hoy ley laboral”, aún vigente, y las están a punto de perderse conquistas laborales del puese conquistaron a través de blo trabajador, no es más que dolorosas y prolongadas luun anquilosado soñador que chas sociales, que incluso los se quedó en los setentas. legisladores que se pretenA pesar de que no tendría den, sin serlo, de izquierda, nadie que olvidar que en los han olvidado. setentas se luchaba por meLa oligarquía facha de Méxijores condiciones laborales y co representada, no por un hoy se “lucha” por un empleo partido, o algunos partidos aunque sea bajo las peores políticos, sino por el Legislati- condiciones de explotación vo casi completo, está hahumana y ecosistémica. ciendo su trabajo; está apun- ¿Quiénes son los anquilosatalando las nuevas victorias dos entonces? ¿Quién está de la clase social a la que equivocado? ¿El que desirve, mientras el proletariado fiende un derecho o quienes “intelectual” sigue convenpretenden negarlo en aras de ciéndose y convenciendo a una modernidad de mercado los carenciados de que no que beneficia a unos cuantos hay más camino que ese y en contra del bienestar de que hay que construir nuesmillones? tra servidumbre moderna en Y tal vez en las respuestas a función de la competitividad. las interrogantes anteriores Es decir en función de que está también la acción que hay que convertirnos en la corresponde al futuro que mano de obra más barata del queremos. Sin olvidar nunca, mundo, dejándonos someter como afirmaba Bertolt Brecht, a formas de explotación que que: “las revoluciones nacen superan incluso el imaginario en los callejones sin salida” y esclavista de la Roma impeque donde el hambre es ley, rial. la revolución es por lo tanto No deja de ser curioso con un acto de justicia. qué ligereza los seudointelec- Ricardo Andrade Jardí es hijo tuales orgánicos que afirman de Teresa Jardí de La Jornaque quien defiende “la vieja da. 448 5


De Portada

EN LA DEMOCRACIA, TODO CUESTA El Consejo Electoral y de Participación Ciudadana del Estado aprobó un presupuesto de 271 millones 797 mil 919 pesos con 67 centavos, como presupuesto para ejercer durante el 2013, para la organización de las elecciones locales para la renovación de 39 alcaldías y la del poder legislativo, misma que pasará al Congreso del Estado para que sea analizado y aprobado en su momento, asi lo informó el presídente del Consejo Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, Javier Mier Mier quien destacó que dicho presupuesto es menor 1.8 por ciento destinado en el 2012.

La polémica sobre el gasto del Instituto Estatal y de Participación Ciudadana (IEPC) ha centrado las críticas en los últimos días, donde sólo una cosa queda claro que “en democracia, todo cuesta”, que no es lo mismo, pero es igual que lo dicho por el consejero electoral Mario Pozo “La democracia cuesta no es barata”. Cabe mencionar que ante todo, los ciudadanos de este país tienen el derecho a saber y ser conscientes de cuánto y porqué se gastan los recursos del erario público en esta labor, donde la transparencia sería un buen camino para dejar a todos conformes. Un retroceso sería, dejarlo a la crítica fácil de las izquierdas o derechas, que aprovechan estos momentos para fijar posturas más bien de tipo político-electoral, por ello la importancia de conocer el gasto y claro, solicitar que su uso sea eficiente y eficaz, como debe ocurrir en todas las dependencias que vivan de nuestros impuestos. 6

448


De Portada Vivirá IEPC con 271 millones en 2013 Las reacciones no se dejaron esperar, luego de que el Consejo Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC) aprobó un presupuesto de 271 millones 797 mil 919 pesos con 67 centavos, para ejercer durante el 2013, y que se destinarían a la organización de las elecciones locales para la renovación de 39 alcaldías y la del Poder Legislativo. Lo anterior, tendría que pasar al Congreso del Estado a fin de que sea analizado y aprobado en su momento, según lo informó el Presidente del Consejo Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, Javier Mier Mier quien desta-

có que dicho presupuesto es menor 1.8 por ciento destinado en el 2012. La opinión pública, conoció así la postura del IEPC, que defiende que en el presupuesto 2013 que se propone, se plantea un ahorro de más de dos millones de pesos en comparación al presentado por el Consejo Electoral para 2010, esto a pesar del incremento constante en los precios de los materiales electorales y otros suministros básicos para el desarrollo de procesos electorales. Gasto debe beneficiar a partidos y ciudadanos Entre las primeras voces que se escucharon, fue la del diputado local Luis Enrique Benítez Ojeda, quien refiere que es incongruente que el Instituto Estatal Electoral pida 33 millones de pesos más para las campañas del 2013 pero indicó que apoyara al IEPC en la parte de la operación del instituto, pero no de los partidos, pues es una contradicción que con la disminución de los tiempos de campaña se les debe de dar menos dinero, pues de lo contrario sería un exceso, será el congreso quien tenga la última palabra. Por su parte, el también diputado priista, Adrián Valles Martínez, consideró que habrá modificaciones a la propuesta de recursos destinados al IEPC para las campañas electorales, esto como una forma de mediar antes de que el tema se salga de las manos. Para el presidente del PRI, Otniel García Navarro, aseguró que la cifra estaba desproporcionada para los tiempos económicos que estaba viviendo el estado, que si bien es cierto se debe garantizar que el órgano electoral en cuestión garantice una cobertura total de estos comicios, tampoco se puede

otorgar un presupuesto semejante ante las enormes necesidades sociales por las que atraviesa la entidad. Como decíamos líneas arriba, este tema de los dineros en el IEPC, es materia fácil para que se retome para aspectos más allá de lo político y pase a lo electorero, con voces en contra, aunque algunas tienen visos reales. Es así como en la oposición, con el diputado perredista, Cecilio Campos, dijo que se le hace incongruente que en tiempos de austeridad se destinen más recursos a los partidos, como lo propone el IEPC antes Instituto Estatal Electoral (IEE). Asimismo, el diputado panista, Jorge Salum del Palacio, quien incluso se nombra fuertemente para que participe en la contienda 2013, y que por ende estaría muy interesado en el desarrollo de la misma, ha opinado también sobre el tema del presupuesto. Recientemente dijo a la prensa local, que se debe analizar la propuesta del IEE, ya que habrá menos días de campaña, y por lo tanto se debe erogar menos dinero. José Luis López Ibáñez, ex diputado local identificado ampliamente con la derecha; por su parte opinó que los partidos políticos estarán recibiendo en este 2013 para gastos de campaña: 34 mdp para el PRI, 24 mdp para el PAN, el PT 9 mdp, el PRD 7 mdp, el PVEM 4 mdp, Movimiento Ciudadano 3 mdp y nueva alianza 5 mdp, lo que hace un total de más de 92 mdp. CONSEJEROS SE DEFIENDEN Por su parte, el consejero electoral Mario Pozo Riestra, justificó la petición de estos recursos, argumentando que la democracia cuesta y no es barata, además de que no se podía escatimar con este presupuesto, que está basado en la 448 7


campaña, se otorgará a los partidos políticos en forma adicional al resto d las prerrogativas.

De portada En este sentido, se procede a integrar la siguiente tabla con los importes qu

le corresponderán a cada partido político para efecto de gastos de campaña

inflación y en la existencia de más partidos políticos, entre algunas otras cosas. De ahí una gran polémica, con el ex candidato a presidir la Barra de Abogados, y quien finalmente lo hizo en la alterna asociación de abogados “Benito Juárez”. Por otra parte, Javier Mier Mier, presidente consejero de este organismo, ha sido más político al opinar, pues sostuvo que esa cantidad es exacta, responsable y sin dispendios; incluso, aseguró, hasta contempla un ahorro superior a los dos millones de pesos, en relación a lo gastado en el 2010.

PARtIDO POLÍtICO

tOtAL gAStO DE CAMPAÑA

Acción Nacional Revolucionario Institucional De la Revolución Democrática Del Trabajo Verde Ecologista de México Movimiento Ciudadano Duranguense

11,232,480.98 15,630,882.68 3,209,087.48 4,254,939.87 1,983,479.21 1,583,113.84 1,750,613.64

Nueva Alianza

2,244,942.30 41,889,540.00

llones 889 mil 540 pesos y agru- 739 mil pesos; el concepto de ¿EL BALANCE CON18. NÚMEROS En consecuencia al desarrollo de las fórmulas determinadas en lo paciones políticas en 837 mil 790 materiales y servicios también se NEGROS? 17y señalada artículos 81 y pesos 86, de la80Ley Electoral para destaca el Estado demillones Durango con 63 de pesos con centavos. En el desglose presupuestal, el a detalle en los considerandos que anteceden, se procede integrar Los partidos políticos se llevarían y gastos electorales 16.89a por gasto del IEPC sería de 178 mies decir casi 46 millones 92 millones 994 mil pesos, lo que ciento,público, importe que por concepto de financiamiento recibirán los partido llones 803 mil 130 pesos con 87 de pesos. representa el 34.21 por ciento del y agrupaciones políticas con registro y/o acreditación ante es centavos, en tanto políticos que el finanpresupuesto en mención. 34 mdp IEPC no pasará hambres, porque Instituto y de Participación Ciudadana del Estado de Durang ciamiento público para partidos Electoral y para el PRI, 24 mdp para el PAN, se asignan más de ocho millones agrupaciones políticas se progradurante el ejercicio milPRD trece y que conforme a la propia Ley, será pesos a “alimentos y utensiel PT 9 dos mdp, el 7 mdp, el de mó en cuatro rubros: actividades destinados a cubrir gastos campaña y gastos p Es ende el rubro de materiales PVEM 4los gastos ordinarios,lios”. ordinarias en 41 millones 889 mil actividades específicas, originando la tablay siguiente: Para la operatividad del institusuministros del presupuesto, se 540 pesos, actividades específicas to se están solicitando 25.44 por contempla un apartado para alien ocho millones 377 mil 908 peciento, es decir unos 63 millones mentos y utensilios. Situación ensos, gastos de campaña en 41 mi-

PARTIDO POLÍTICO

GASTO ORDINARIO

Acción Nacional 11,232,480.98 Revolucionario Institucional 15,630,882.68 De la Revolución Democrática 3,209,087.48 Del Trabajo 4,254,939.87 Verde Ecologista de México 1,983,479.21 Movimiento Ciudadano 1,583,113.84 Duranguense 1,750,613.64 Nueva Alianza 2,244,942.30 Totales partidos políticos 41,889,540.00 Agrupaciones Políticas 8

448

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

GASTO DE CAMPAÑA

2,246,496.20 11,232,480.98 3,126,176.54 15,630,882.68 641,817.50 3,209,087.48 850,987.97 4,254,939.87 396,695.84 1,983,479.21 316,622.77 1,583,113.84 350,122.73 1,750,613.64 448,988.46 2,244,942.30 8,377,908.01 41,889,540.00 837,790.80

TOTAL ANUAL 24,711,458.16 34,387,941.90 7,059,992.46 9,360,867.71 4,363,654.26 3,482,850.45 3,851,350.01 4,938,873.06 92,156,988.01 837,790.80 92,994,778.80

19. En cumplimiento de las atribuciones conferidas por los artículos 117


fracción IV inciso g) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 25 fracciones II y IV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango; y artículos 81, 86, 105, 106, 107, 117 fracciones I, XIV y XV; 118 fracción V; 123 fracción XVI; y 129 fracción III y demás relativos de la Ley Electoral para el Estado de Durango este Órgano Colegiado emite el siguiente

De Portada

tendible, pero si se considera que en ocasiones el tiempo para comidas y gastos, se decide en lo interno, sin más transparencia, bien podría ser que se pueda economizar, sobre todo en tiempos donde el país no está para derroches. Este contiene los apartados, “productos alimenticios para el personal en las instalaciones de las dependencias”, con un monto asignado de tres millones 346 mil 560 pesos y “productos alimenticios para el personal derivado de actividades extraordinarias”, con cuatro millones 781 mil pesos. Además, se asigna la cantidad de 50 mil pesos para “utensilios para el servicio de alimentación”. en total son ocho millones 177 mil 560 pesos, para comida. Dicha cantidad representa el 37 por ciento del total del recurso contemplado en el rubro de materiales y suministros, para el cual se asignan 22 millones 247 mil 668 pesos en total. En el mismo rubro se contempla un millón de pesos para materiales y útiles de oficina; 65 mil pesos, para material de apoyo informativo y 325 mil pesos para materiales y útiles de impresión y reproducción. Después del recurso que se destina a los alimentos, dentro del rubro de materiales y suministros, el de documentación electoral es al que se le asigna mayor recurso, con siete millones 500 mil pesos. Hay también 120 mil pesos para materiales y suministros para planteles educativos; 65 mil, de material de apoyo informativo y 149 mil 782, de material de limpieza. También figura el apartado de vestuario y uniformes, con 751 mil 350 pesos, y hasta 24 mil pesos para medicinas y productos farmacéuticos. Así, la suma de todas estas erogaciones integra un presupuesto de egresos “mínimo indispensable”

ACUERDO PRIMERO. Se aprueba el Presupuesto de Egresos que, como mínimo indispensable, ejercerá el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango para el año dos mil trece, que contiene el gasto ordinario de la Institución y las partidas para cubrir el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, los gastos de campaña y las actividades específicas de los partidos políticos y agrupaciones políticas acreditados o registrados y que asciende a la cantidad de $271’797,919.67 (doscientos setenta y un millones setecientos noventa y siete mil novecientos diez y nueve pesos 67/100 m.n.) desglosado de la siguiente manera: 1. Gasto ordinario del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango: $178’803,140.87 (ciento setenta y ocho millones ochocientos tres mil ciento cuarenta pesos 87/100 m.n.). 2. Financiamiento Público Partidos Políticos y Agrupaciones Políticas: Actividades ordinarias: $41’889,540.00 (cuarenta y un millones ochocientos ochenta y nueve mil quinientos cuarenta pesos 00/100 m.n.); Actividades específicas: $8’377,908.00 (ocho millones trescientos setenta y siete mil novecientos ocho pesos 00/100 m.n.); Gastos de Campaña: $41’889,540.00 (cuarenta y un millones ochocientos ochenta y nueve mil quinientos cuarenta pesos 00/100 m.n.); y Agrupaciones Políticas: $837,790.80 (ochocientos treinta y siete mil setecientos noventa pesos 80/100 m.n.). SEgUNDO. Se autoriza al Presidente del Consejo Estatal, para que, con fundamento en el artículo 118, fracción V, y en los términos del artículo 117, fracción XV, de la Ley Electoral para el Estado de Durango, presente a la consideración del Ejecutivo del Estado el presupuesto de Egresos que se anexa al presente Acuerdo.

de 271 millones 797 mil 919 pesos con 67 centavos para el 2013, una cifra exorbitante si se toman en cuenta las condiciones de la economía duranguense y la escasez de recursos gubernamentales, que deben ser utilizados en obras prioritarias y en la atención directa a grupos vulnerables. La determinación de si es viable o no el presupuesto argumentado será decisión de los diputados que integran el Congreso del Estado, aunque después de lo declarado por algunos legisladores entre lí-

neas se puede interpretar que la propuesta sufrirá modificaciones, sólo hay que esperar si será para ampliarla a reducirla, y lo principal, ver la manera en cómo lo argumentan. Es de mencionar que el Ejecutivo Estatal tiene la facultad para modificar el documento, cuyo presupuesto total sólo para el Instituto es de 178 millones 803 mil 140 pesos. De la misma manera, el proyecto deberá ser evaluado y aprobado en el Congreso del Estado. 448 9


Congreso RECIBE SRA. TERE ÁLVAREZ DEL CASTILLO DONATIVO DEL CONGRESO Para el programa “Gota de Ayuda” Aportación supera los 15 mil kilogramos de alimentos

Al recibir la donación de más de 15 mil kilogramos de alimentos que aportó el Congreso del Estado a la cruzada una “Gota de Ayuda”, la presidenta del DIF Estatal, Sra. Tere Álvarez del Castillo de Herrera; agradeció y reconoció la voluntad de quienes integran el Poder Legislativo para apoyar las familias que se han visto afectadas por la sequía. “Este resultado es la suma del esfuerzo y solidaridad de todos, para apoyar a los que menos tienen”, puntualizó, ya que el donativo otorgado por parte de los 30 diputados y el personal sindicalizado y de confianza, consiste en pastas, arroz, frijol, agua y productos enlatados; que ayudarán a satisfacer las necesidades de las mil 650 comunidades que fueron afectadas por la sequía. Álvarez del Castillo de Herrera informó que en la actualidad las presas se encuentran al 40 por ciento de su capacidad, por lo que anunció que en el 2013 se continuar apoyando las familias duranguenses, pero con el esquema de huertos, con la finalidad de que puedan cultivar y cosechar sus propios alimentos.

10

448

Así mismo reconoció que se haya aprobado y se estableciera en la Ley la obligatoriedad de la entrega de informes escolares, para los estudiantes de educación básica, lo cual ha sido en beneficio de la economía familiar, ya que es mucha gente la que se está ayudando. A nombre de los integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura y de los

trabajadores del Poder Legislativo, el presidente de la Gran Comisión Adrián Valles Martínez, reconoció que este programa es una de las grandes medidas de carácter social, establecidas por el gobernador Jorge Herrera Caldera y su esposa Tere Álvarez del Castillo. “La campaña Gota de Ayuda es un una acción de alto impacto social, que permite que la ayuda llegue de manera directa a los más necesitados”, afirmó el legislador al convocar a todos los sectores para que durante el mes de Diciembre se tenga un buen cierre de este proyecto. Agregó que otra de las medidas establecidas por el Gobierno del Estado es la entrega gratuita de los uniformes escolares, lo cual se será una obligación de todos los gobernadores continuar con este esquema que ya está plasmado en la Ley. De esta forma, los legisladores locales se suman una vez más a esta noble o loable labor que impulsa el gobernador Jorge Herrera Caldera y su esposa Tere Álvarez del Castillo.


448 11


Libertad de expresión

Solidaridad e indignación Crece violencia contra mujeres periodistas en México: Cimac Wendy Bautista M. Comunicación e información de la Mujer CIMAC reveló que de 2005 al 2011 se han documentado 94 casos de agresiones a mujeres periodistas cuya constante es la censura a la libertad de expresión e impunidad, que abarcan desde la violencia laboral hasta los feminicidios. Aquí s establece vergonzosamente que la violencia contra las mujeres se ha incrementado en los últimos diez años, los resultados son alarmantes desde cualquier punto de vista, sobre todo si se toma en cuenta que la mayor parte de los agresores son funcionarios públicos, ya sea policías o guaruras que toman venganza ante los señalamientos periodísticos de profesionales que van más allá. Las denuncias valientes de las mujeres periodistas tiene como

12

448

respuestas crímenes arteros y cobardes, y lo más terrible es que estas acciones quedan impunes, sin castigo, por eso mi condena y solidaridad para quienes han sido presa de esta inaceptable violencia. En la Fundación para la Libertad de Expresión, FUNDALEX, promovemos la libertad de expresión responsable, con profesionalismo y ética, estamos a favor de promover leyes y perfeccionar el marco legal que permita ejercer con libertad este derecho humano fundamental, siendo el periodismo uno de los principales referentes para ejercer este derecho, pero son ellos, los profesionistas más atacados, por eso la condena y el reclamo a que esto no se de más y que los hechos no queden en la impunidad total. De acuerdo con el informe, en 34 por ciento de los casos los agresores fueron funcionarios, 18 por ciento no se pudo definir, 15 por

ciento policías, 7.8 por ciento integrantes de movimientos sociales, una cifra igual crimen organizado, 5.2 por ciento escoltas y el resto otros. Durante la presentación del informe, el 4 de octubre, Yunuhen Rangel Medina, una de las coordinadoras de la investigación, manifestó que 82 de los casos, equivalentes a 96 por ciento, se dieron entre los años 2009-2011. Las entidades con mayor número de casos son: Oaxaca con 12, Distrito Federal con 10, Chihuahua con ocho; Quintana Roo con siete, Jalisco seis y Veracruz cinco casos. Le siguen Tamaulipas, Puebla, Michoacán, Morelos, el Estado de México, Durango y Guerrero con tres casos respectivamente; Nuevo León, Chiapas, Sonora y Nayarit con dos cada uno de ellos. En el informe sobresalen Oaxaca, el Distrito Federal, Chihuahua,


(Foto: Bernardo Moncada/ Notimex

Veracruz, Tamaulipas, el Estado de México y Guerrero, donde de acuerdo con Cimac habrían sido asesinadas las 11 mujeres periodistas. Rangel Medina precisó que 76 por ciento de las agresiones, se dieron contra reporteras que laboran formalmente en un medio de comunicación mientras que el 10 por ciento de las agredidas son periodistas independientes. Además 45 por ciento de las víctimas realizaban investigaciones sobre corrupción por parte de funcionarios, al momento de ser agredidas. El 18 por ciento de las víctimas realizaban trabajos sobre

movimientos sociales, 13 por ciento sobre narcotráfico, 10.5 por ciento sobre abuso de poder y un porcentaje similar estaba realizando trabajos en materia de libertad de expresión. Dicho informe también especifica que la violencia ejercida contra mujeres periodistas se da en las modalidades de: psicológica, sexual, comunitaria, institucional y laboral. En la presentación estuvieron las periodistas Lydia Cacho, Elia Baltazar y Anabel Hernández, así como la etnóloga y antropóloga Marcela Lagarde y de los Ríos, quienes ha recibido la solidaridad

social y también la condena de quienes ejercer este tipo de amenazas e intimidación. Los y las periodistas no podemos permitir que este tipo de hechos se repitan en México ni en ningún Estado del país, pugnar por garantías en el ejercicio de la libertad de expresión y por leyes que protejan la profesión, pues el derecho a la libertad de expresión es un derecho humano fundamental de acuerdo a nuestra Constitución y todos somos responsables de preservarlo. @wendybautistamo

448 13


Finanzas

Instituciones bancarias reconocen avances de Gobierno de JHC

*.-Expone titular de la SFA resumen de dos años. *.- Se ha enfrenado sequía y falta de recursos: Díaz Herrera

Las instituciones bancarias de Durango reconocieron los avances alcanzados por el gobierno del C.P. Jorge Herrera Caldera, así como la apertura y el apoyo que han recibido de la actual administración estatal para realizar su trabajo. Así lo manifestaron ejecutivos y representantes de las instituciones Santander, Banorte, Banamex, Bancomer, HSBC y Scotiabank, a la Secretaria de Finanzas y de Administración, C.P. María Cristina Díaz Herrera, quien acudió al seno del Centro Bancario de Durango A.C., a exponerles los principales logros y resultados de dos años de gestión. Carmelo Maximino Escobedo, presidente del Centro Bancario de Durango, reconoció el interés del Gobernador de llevar a Durango a otros niveles en los económico, industrial y turístico, porque es una persona de trabajo, que conoce y ha vivido la realidad de los duranguenses. Otros logros reconocidos provinieron de Hugo Morales Manzanera, de Banco Santander, quien afirmó que el crecimiento de Durango está a la vista y que lo notan más los que vienen de fuera. “Nosotros podemos constatar personalmente todas y cada una de las obras; la verdad es que ha sido un esfuerzo muy importante del Gobernador y su equipo de trabajo”; mención especial tuvo para el proyecto de Casas Río, en donde se fomenta la cultura del autoempleo, el proyecto del huerto solar y los huertos familiares para el autoconsumo, así como lo realizado en seguridad, educación y salud. Adrián Gutiérrez de Bancomer, agradeció la apertura que el gobierno del estado ha tenido para con las instituciones 14

448

financieras, que también, dijo, suman al crecimiento económico y personal de los duranguenses. José Antonio Campos Narro, de HSBC, dijo que tiene poco de estar en Durango y que los resultados presentados le cuadraban muy bien; por su parte, Mary Ayala Partida, titular de Banca de Gobierno de Banorte, reconoció los beneficios en la economía familiar de la eliminación de la tenencia y la dotación de uniformes escolares, asìcomo el fomento de los valores que realiza el Gobernador y su esposa Sra. Tere Álvarez del Castillo, porque una sociedad sin valores está perdida. Ernesto Arellano de Banamex resaltó el programa de sustitución de casas de cartón; “si vemos a una persona y a una fa-

milia contenta porque ahora cuenta con techo, paredes y piso firme, todo valió la pena”, comentó La titular de la SFA, María Cristina Díaz Herrera, por su parte, señaló que el Gobierno del Estado ha realizado un gran esfuerzo para alcanzar estos resultados, a pesar de la sequia y la falta de recursos, pero que falta mucho por hacer. Asimismo, dijo que la Secretaría de Finanzas y de Administración está en proceso de la implementación de la nueva gestión pública, que implica dar un giro de 360 grados, porque se entra a una nueva cultura y forma de trabajo, que no tendrá otro fin que rendir cuentas a tiempo, en forma oportuna y transparente.


448 15


Entorno empresarial

Plantea Michael Porter replantear el papel de la empresa para generar valor compartido Wendy Bautista Morales. Para lograr la prosperidad social, económica y empresarial, los negocios requieren ser corresponsables en las comunidades, preocuparse por mejorar las condiciones económicas y de salud de sus trabajadores, por ser empresas responsables con el medio ambiente, porque de esta manera incrementarán la productividad y generarán valor compartido que significa crear crecimiento común. “Tenemos que transformar la manera de pensar en los negocios, ver más allá del beneficio personal y maximizar el desarrollo económico, porque así la empresa va a crecer, vamos a tomar liderazgo para el progreso de este país, a chocar las manos, a unirnos para trabajar y solucionar los problemas sociales, para que el país progrese”. Exhortó Michael Porter, presidente del instituto de estrategia y competitividad de Harvard, al dirigirse a empresarios locales adheridos a Coparmex. En su conferencia magistral, durante el ENCUENTRO empresarial 2012, sobre el tema de la competitividad, Porter invitó a los hombres de negocios y de empresa a redefinir su rol, su papel, su propósito, porque esa es la tendencia del pensamiento en administración, invitó a los presentes a usar la oportunidad que existe en México en materia económica para liderar su país. Se refirió al concepto de valor compartido, en que las empresas deben preocuparse no sólo por crear un beneficio personal o de utilidades, no permanecer en una burbuja, sino ver por lo que pasa en su entorno y para sus trabajadores, de otra manera estarán limitados, sin una proyección social, cuyos problemas sociales tarde o temprano también repercutirán en un costo económico para las empresas. Esta es la oportunidad de crecer mas rápido, de mejorar los cúmulos, las habilidades de su gente, trabajar con las universidades, con los proveedores, asegurarse de tener las estrategias en la región, y trabajar de la mano con los gobiernos para ser mas eficientes, ver que la gran oportunidad es crecer el benefi16

448

cio, porque se da mucho de quejarse de los gobiernos, y eso no ayuda, no aporta. Ambos, empresas y gobierno, tienen la oportunidad enorme para cambiar la realidad de las economías, crear valor compartido, no sólo valor económico para el propio bien, sino concientizarse sobre el propósito principal para que los negocios aporten un beneficio social a cualquier problema que se enfrente, como pobreza, salud, hambre, etc. … nosotros tenemos la oportunidad más grande para crear soluciones, cambios, y a la vez estimular un crecimiento en el negocio de nuevos productos, nuevos mercados y crear un ciclo que se fortalezca asimismo y prosperar. En Durango por ejemplo han existido esfuerzos de los gobiernos por la prosperidad de los duranguenses, al construir el corredor económico del norte a

través de la supercarretera que vendrá a generar una diversidad de oportunidades para las empresas y sus habitantes, pero también nuevos retos para la competitividad, la productividad y el bien social, donde debe haber corresponsabilidad de las partes. La conferencia que rebasó las expectativas de los asistentes, trató de concientizar a los asistentes sobre levantar el estándar de las empresas, desde el medio ambiente para dar un paso adelante, contribuir con certificaciones, programas de pobreza, y resolver con ello los problemas desde todos los puntos de vista, el aspecto de transparencia, diversidad, reciclaje, etc que al final importarán para mover el progreso. Para el pensador de la administración, se requiere una mayor ciencia y sensibilidad de las empresas para ganarse el


Entorno empresarial respeto de la sociedad, no por ser patriótico, ni caritativos, sino por ellos mismos y por su propia productividad, esto en otras palabras es crear como empresa valor compartido, un concepto que se trata de enfrentar los problemas de la sociedad y eso a la vez ayude a crecer sus negocios. “Creo que ahora estamos en un parteaguas para pensar en la conexión entre negocios y la sociedad no por separado como se ha hecho, necesitamos pensar en ver a los negocios como un instrumento fundamental para mejorar a la sociedad, a través de los productos, de la operación de la empresa, cómo servir a los clientes y pensando así replantear el concepto caridad referente al valor compartido. Esto se refiere a mejorar la vida de los empleados, porque los problema alternos , económicos para una empresa y para la sociedad se derivan cuando un trabajador no está sano y se ausentan del trabajo, por eso la salud de los trabajadores es también problema del patrón. Otro ejemplo es la injerencia permanente del empresario en el tema ambiental, pues si hay contaminación y polución, eso se traduce en un problema económico que compete a las empresas que usan demasiada energía eléctrica, o mucha agua, que se debe reducir, y esa conciencia repercute no solo al gobierno sino a los negocios, por eso la conciencia debe ser común, porque al final, todos los problemas sociales crean un costo para las empresas, y todas las necesidades sociales que no son suplidas crean oportunidades de mercado masivas para los negocios. Es decir, las empresas han aprendido a atender a los clientes convencionales con soluciones convencionales y ahí no hay crecimiento, porque las grandes oportunidades de negocios es enfrentar los problemas comunitarios en la sociedad, “esta es nuestra oportunidad”., expresó Porter. Al abordar el tema de la competitividad, especificó que los empresarios a los que s dirigió son los líderes de este país, y este es el momento de actuar por la transición de un gobierno a otro, y juntos aprovechar las condiciones económicas mejores en México que en Estados Unidos. Actualmente Michaerl Porter, lidera un proyecto para la Universidad de Harvard sobre la competencia en la econo-

mía americana, misma que enfrenta situaciones difíciles en todos los ámbitos, porque en los negocios el gobierno y las empresas no hicieron las cosas bien, y ahora se reflejan las consecuencias. Reflexionó que mejorar en México, dependerá mucho del rol que los empresarios desempeñen dentro de la sociedad, cómo se relacionen con otros grupos fuera de la empresa y cómo ser optimistas frente a la oportunidad en México. Lo que se tiene ahora no sirve para el futuro, si a los ciudadanos comunes no les va bien, al país no le puede ir bien, ni a su sociedad, pero con frecuencia se olvida eso, existe una visión individualista que se debe superar, pues muchos empresarios en Estados Unidos piensan que sus negocios van bien, pero no es así, por eso no hay apoyo de los políticos a los negocios con leyes y ahora ese país está en un momento muy peligroso en la competitividad. En México existe un mejor momento para la competitividad, por eso los empresarios deben tener muy claro, saber cómo hacerle para ser lideres de negocios en la competitividad, que viene de un cúmulo de factores complejos, que cuando se juntan mejoran la calidad de vida. Pero el proceso es complicado, empieza con la herencia de los recursos naturales, con ciudadanos que puedan trabajar unidos en un lugar del mundo. México ha sido muy favorecido con su herencia, ha estado cerca del país con la herencia económica más próspera, pero la herencia de recursos naturales en este caso, no lo hace próspero necesariamente a México, sino qué es lo que puedes hacer con la herencia para apoyar un estándar de vida más alto. Para ello se requiere crear un medio ambiente macroeconómico mejor. Se requiere también para la competitividad mejores políticas fiscales y monetarias, y eso ahora es una problema muy grande ahora en Estados Unidos que lo está “matando”, porque no se hizo un buen trabajo como en México para crear esa estabilidad fiscal y monetaria muy necesaria para la inversión de negocios y sienta las bases para el desarrollo económico que México si tiene. El desarrollo humano es muy importante y buenas decisiones políticas, cuestiones que van de la mano, porque la experiencia indica que el progreso económico no se puede conseguir sin progreso social, si no hay gente con buen salud,

con un mejor lugar para vivir nunca podrá ser productivo, por lo que se requiere una plataforma de desarrollo humano muy fuerte, que le hagan la vida fácil a los negocios y a los ciudadanos, esto es la base de la competitividad. La prosperidad se crea por las empresas, no por los gobiernos, ustedes como empresarios generan las políticas macroeconómicas que inicia con las compañías firmes y bien administradas, que no exploten a sus trabajadores, sino que aprovechen las nuevas tecnologías y la innovación que aprovechen las habilidades del personal. Si no hay competencia interna en la empresa y en el país, es muy difícil ser competitivos fuera, por eso el reto es abrir suficiente competencia dentro para llevar el progreso hacia adelante, mejorar el ambiente de los negocios y construir cúmulos que se refiere asociar más de una compañía en un mismo campo. Se requiere que las empresas que las apoyen como son los proveedores trabajen en un objetivo común. Por ejemplo en un negocio turístico para una ciudad, requiere de empresas de transporte, hoteles, empresas de servicio, lugares de visita donde cada empresa trabaje en su área para generar éxito, esos son los cúmulos que permean en la economía, pro eso en México se deben fortalecer los cúmulos regionales, eso es muy importante, hace falta tiempo para construir cúmulos y la competitividad que lleve a la prosperidad. En Australia, se tardaron 20 años para ser competitivos localmente tenían políticas que apoyaban este movimiento de cúmulos, en que el rol del gobierno fue muy importante en el desarrollo de los cúmulos, pero las compañía tiene una influencia muy grande para el crecimiento de esos cúmulos. Ahora las empresas ya están bien establecidas, ya no hay debate. Entonces de acuerdo a la experiencia de Porter, el principal problema de la competitividad es no entender esos conceptos de los cúmulos, el mayor problema que él ha encontrado en varios países que trabaja, es lograr que se hagan las cosas, porque saben cuál es el problema a resolver, pero es difícil juntarse a colaborar para hacer las cosas, se sabe qué hacer, pero no cómo, siempre hay excusas para no hacerlo. Ahora en México es la oportunidad de cambiar esa ten- pase a la pagina 20 448 17


UJED Asiste rector Castro Hidalgo a la conferencia “Experiencia de vida” · El gobernador Jorge Herrera Caldera fue el expositor Como parte de la segunda edición del programa “Profesionista Activo”, en el que participan egresados de las Escuelas y Facultades de la Universidad Juárez, se llevó a cabo la conferencia denominada “Experiencia de Vida”, impartida por el gobernador Jorge Herrera Caldera, plática a la que asistió el rector Luis Tomás Castro Hidalgo.

Alumnos de la Diurna ponen en alto el nombre de la UJED

Cuatro talentosos estudiantes de la Escuela Preparatoria Diurna asistieron a la Sala de Rectores del Edificio Central de la UJED, en donde el rector Luis Tomás Castro Hidalgo les dio la bienvenida y los felicitó por haber obtenido excelentes resultados en la pasada Olimpiada Estatal de Física, convocada por el Instituto Tecnológico de Durango, la cual se realizó los días 18 y 19 de octubre.

FAZ ofrecerá doctorado insertado en el PNPC.

La inclusión del Doctorado en Ciencias en Sustentabilidad de los Recursos Agropecuarios que ofrecen la Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), es el fruto de un arduo trabajo respaldado por el rector Luis Tomás Castro Hidalgo, señaló Edmundo Castellanos Pérez, director de la unidad académica en mención. Dijo que en su oportunidad, el director general del INIFAP, Pedro Brajcich Gallegos declaró que “el trabajo en conjunto con la Universidad Juárez será muy productivo” y le expresó su felicitación para el rector Castro Hidalgo por fortalecer el trabajo interinstitucional. Explicó que el jefe de la División de Estudios de Posgrado, Salvador Berumen Padilla, ha trabajado en conjunto con el Centro de Investigación Regional del Centro-Norte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP-CIRNOC) y con el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relaciones Agua-Suelo-PlantaAtmosfera del mismo Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP-CENID-RASPA). 18

448


UJED

La UJED estuvo presente en la XLII Sesión Ordinaria de ANUIES en la Universidad de Sonora Como miembro activo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Luis Tomás Castro Hidalgo, asistió y participó en la XLII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de ese organismo que se desarrolló en la Universidad de Sonora, con sede en la ciudad de Hermosillo, con la asistencia de aproximadamente cien rectores, directores y representantes de instituciones educativas del país. En este encuentro los responsables de seguir impulsando la calidad de la educación superior, entre ellos el Rector de la Máxima Casa de Estudios en Durango, tuvieron la oportunidad de coincidir para reflexionar y proyectar el quehacer de las univer-

sidades de México a favor de sus comunidades y cómo inciden en el desarrollo sustentable del país. El rector de la UNISON, Heriberto Grijalva Monteverde, dijo en el acto inaugural que para el alma máter de Sonora es un honor y gran satisfacción recibir a este grupo de universitarios y trabajar entre todos en temas estratégicos para el futuro de la educación superior en México, porque ANUIES “es una organización que ha colaborado y ha sido factor decisivo para que miles de jóvenes tengan acceso a una educación superior de calidad’, aseguró. Por su parte, el secretario general ejecutivo de ANUIES, Rafael López Castañares, presentó un resumen del documento que contiene la visión y las necesidades del sector universitario de México y el cual

será entregado a la próxima administración federal que encabezará Enrique Peña Nieto. López Castañares reveló que dicho documento “Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior”, contiene 10 puntos relacionados con aspectos presupuestales, de cobertura, calidad y equidad, entre otros. Reconoció que en materia económica se trata de un tema nodal donde las universidades públicas de México requieren de un presupuesto plurianual, que no se va a dar en este año, pero que confió será enviado al Congreso de la República en 2013 y que con ello se puedan resolver muchos problemas de las instituciones universitarias. 448 19


Entorno empresarial dencia, juntar las fortalezas, interconectarse en cúmulos regionales. Por ejemplo en Durango afectado por políticas nacionales, sus fortalezas están en la región y hay que encontrar las estrategias para enfocarse a explotar a las empresas de un mismo ramo, se requiere pensar en el Estado y entender qué hacer y cómo hacerlo para especializarse en diferentes áreas basadas en sus activos y en su herencia. Entonces lo que se debe hacer es darse cuenta dónde están los activos, dónde hay cúmulos, sobre los cuales edificar, por ejemplo en Puebla se acaba de decidir el establecimiento de la empresa Audi, y no es por casualidad, sino porque ya había un cumulo ahí y un esfuerzo consciente para que la empresa invirtiera, con la construcción de empresa, proveedores y el desarrollo de las habilidades tecnológicas en las universidades. En Durango el corredor entre el Pacífico y el Atlántico es un activo único muy importante sobre el cual se puede construir un cúmulo, y Durango tendrá éxito si el negocio y el gobierno pueden visualizar cómo cumplir con su rol cada uno, de eso se trata la competitividad, no se trata de los salarios, o del valor del peso, ni de acuerdo de exportación, es buscar ser más productivo en todo lo que se haga y quitar todos los obstáculos del camino. Michael Porter platicó su experiencia con varios países, y lo típico que se encuentra es que os gobiernos tiene cien prioridades a realizar pero lo que sucede es que entre todo se colapsa y no se hace nada, entonces su orientación se dirige a saber qué hacer en los próximos dos o tres pasos, abrir la puerta para ir a otro nivel más alto, y avanzar paso a paso. Entonces México debe ser estratégico, saber qué hacer las cuatro o cinco cosas para cambiar la economía y el gobierno enfocarse a hacer lo mismo. Eso es lo que funciona, no es política, sino aplicar lo que ha funcionado en materia de competitividad, que entre menos política sea mejor funcionará, ahora hay una esperanza con el nuevo gobierno en que las empresas piensen diferente sobre su rol de negocios, y que todos hagan lo que debe hacer. Su modelo construido en su compañía y en el tecnológico de Masachuset re-

viene de la pagina 17

20

448

ferente a competitividad, que concluyó que la metodología usada debe ser mejorada, de los 132 países México es el lugar 53, y en el ranking de competitividad de los negocios, México está en el lugar 61, lo que significa que México está viviendo todavía de sus herencias, de los recursos naturales, d e petróleo, de que está cerca de Estados Unidos, pero su competitividad es deficiente y debe mejorarse para progresar. Este proceso no es sencillo, porque depende de varios factores, el problema en la seguridad muchos retos en ese tema, oportunidades para los jóvenes que vean una mejoría en su vida, de lo contrario se van a otras actividades. Una parte crítica es la educación, donde México está parado, que es el factor decisivo para avanzar. Se sabe que ese es un problema, pero se requiere mayor efectividad en el gobierno y el cambio se debe aprovechar para su mejoría, porque en México hay políticos muy inteligentes, pero el sistema es el que no funciona, es muy complicado, improductivo e ineficiente y se debe enfrentar para cambiar esa tendencia, no aceptarlo e involucrarse todos para el progreso. Pero cuál debería ser el rol de los negocios, qué deberían estar haciendo, la principal respuesta es dirigir su empresa bien, generar utilidades, pero eso es insuficiente, no basta con generar trabajo y empleo, pero se debe entender que su responsabilidad no concluye ahí, porque la empresa está ahora muy afectada por las cosas que suceden alrededor en este país. No podemos ser muy productivos mirando en nuestras cuatro paredes, porque dependemos de una comunidad sana. Una opción es la filantropía, apoyar causas buenas para personas en desventaja, eso es bueno pero México posee un nivel muy bajo en este tipo de ayuda, y ese trabajo ha sido insuficiente. En otros países, los negocios han dado otro paso con responsabilidad corporativa que es un paso más amplio. Ser éticos, transparentes hacia las comunidades, ser buenos ciudadanos cuidar el medio ambiente, la diversidad en las empresas, conscientes de que el gobierno no puede hacer todo. Los negocios están evolucionando y necesitan ser parte de esa responsabilidad social, tener impacto en las comu-

nidades, en el medio ambiente como un gran paso hacia adelante, pero hay problemas con ese pensamiento porque falta un objetivo común como empresas para ganarse el respeto social, se debe hacer más no por patriota o caritativo, sino por ellos mismos, por su crecimiento y su productividad. Michael Porter insistió en que la clave del éxito no está en el gobierno, sino en los hombres de negocios que generan la riqueza en la sociedad y un impacto en el futuro de México. La competitividad no se refiere a hablar del gobierno, sino del rol de la empresa, ese concepto se refiere a la que la calidad de vida de todos los que forman parte de la empresa puedan mejorar, crear un medio ambiente mejor para la prosperidad y la única manera de hacerlo es ser productivo. No es que les vaya bien si México va hacia adelante, pero las empresas pueden aportar para que el ritmo acelere, y eso no es caridad, no es ser patriótico como mexicano, sino ser sofisticado a la hora de pensar en negocios, de ver cómo nos conectamos a la sociedad, tiene que haber innovación. A través del modelo capitalista se puede replicar la productividad no de la caridad, y así contribuir a mejorar los problemas sociales. Todos pueden hacer algo. Hay tres maneras para crear valor compartido en la sociedad. A través del desarrollo de cúmulos: suplir las necesidades de los clientes ormales ya está cubierto, pero hay otros cliente con necesidades no suplidos. Por ejemplo CEMEX se dio cuenta que para su expansión tenían que llegar a las casas de bajo ingreso porque su producto es para la construcción, a pesar de haber grandes residencias , el verdadero mercado es para los de menos ingresos, entonces buscó una estrategia para abrir su mercado para proveerlo a sus clientes en este nuevo mercado con valor compartido, sin que sea caridad, sino que encontraron una solución a través de su negocio. Otra empresa americana que no sólo piensa en vender alimentos, sino cómo ser una empresa de nutrición, entonces empiezan a generar valor compartido y abren oportunidades para muchas necesidades y segmentos, con otras características, menos azúcar, menos grasa y mayor salud, entonces hay otras oportunidades.


Opinión ELECCIONES EN LAS “DEMOCRACIAS”

NEOLIBERALES: DONDE LA FORMA NO ES FONDO “Señora, yo no sé parecer...soy”...”alguien puede sonreir y seguir sonriendo y ser un villano de todas formas”. Hamlet Por: Patricia Barba Ávila (Seti) En una muestra de monumental y mercadológica superficialidad, cientos de locutores y comentaristas de la mediocracia mundial, celebraron el triunfo de Barack Obama para un segundo período presidencial en el vecino país. Y es así que escuchamos todo tipo de análisis y puntos de vista sobre lo positivo que será para las minorías y los países de América Latina, el que no haya quedado Mitt Romney en la presidencia, debido a sus posturas extremadamente conservadoras. A nadie se le ocurre pensar, siquiera, que para justificar el enorme dispendio monetario y los pingües negocios que tienen lugar en los procesos electorales de las “democracias” neoliberales, tiene que simularse que hay competencia entre dos candidatos supuestamente distintos: uno que represente no sólo a las minorías --en el caso de Obama, la afro-americana--, los homosexuales, las mujeres y los indocumentados (aclarando aquí que las mujeres no son minoría) sino un proyecto político que, en el discurso, aparece opuesto al de la derecha conservadora pero que, en el fondo, se apega a la tecnocracia friedmaniana y así vemos que tanto el “demócrata” como el republicano creen fervientemente en el libre comercio y en el mantra “América para los americanos” que más bien se ha convertido en “el mundo para los americanos” con el que los poderes fácticos de la vecina nación aseguran la continuidad de la rapiña que les ha permitido mantenerse en la cúspide del poder. Si analizamos tanto lo ocurrido dentro de los E.U., como en México, Colombia, Puerto Rico, Haití, Guatemala, Honduras, Chile, España, Grecia, Italia, Inglaterra, Libia, Irak, Afganistán, y más etcéteras, veremos que tanto con Nixon, Reagan y Bush Sr y Jr, como con Carter, Clinton y Obama, se ha repetido las mismas políticas tendientes a controlar mano de obra y recursos de las naciones en los 5 continentes, porque se rigen por una ideología creada ex profeso para favorecer los mismos intereses: los del llamado 1%, aunque muchos pensamos que el puñado de oligarcas que integran el Council of Foreign Relations y la Comisión Trilateral, representan menos de ese 1%. Si ponderamos en qué grado representan a sus pueblos los mal llamados “servidores públicos” y “representantes

populares”, sean presidentes, secretarios de estado, gobernadores, alcaldes, diputados o senadores o jueces, nos percataremos que en grado CERO, porque estos gobernantes son simplemente secuaces que cumplen órdenes por pagas muy generosas. Por esta misma razón es que diseñan leyes que NO garanticen la justicia sino la injusticia. Por esta misma razón es que el 1% ha ideado las comisiones, procuradurías, consejos y demás entidades de derechos humanos que forman parte de gobiernos obesos y onerosos cuya función es el dejar hacer, id est, el no intervenir en los grandes y lucrativos negocios basados en la explotación de seres humanos y recursos naturales en el mundo. Tan sólo hay que considerar lo sucedido con México después de la firma del TLC por Salinas y Bush: una sostenida y creciente debacle que se repite no sólo en “democracias” latinoamericanas como Guatemala, Colombia, Honduras, Chile, sino en países europeos como España, Italia, Grecia y, sorprendentemente, en Inglaterra --una nación que como los E.U., pertenecen al mal llamado “primer mundo”. Por esta misma razón es que los emporios mediáticos que, por cierto, forman parte del 1% junto con los poderosos lobbies armamentistas, farmacéuticos y petroleros, atacan con singular e ininterrumpida inquina a naciones como Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Argentina, Siria, Irán, no porque se interesen por el “bienestar” de esos pueblos sino todo lo contrario: porque sus mandatarios han puesto fin a la rapiña con la que explotaban las riquezas de esos países. Porque ha sido, justamente, el libre comercio el causante de la destrucción de las plantas industriales y comerciales nacionales con los consecuentes miles de despedidos que incrementan no sólo los niveles de pobreza sino de emigración de mexicanos, guatemaltecos, hondureños, salvadoreños que para salvar la vida tienen que arriesgarla al verse compelidos a enfrentarse, primero, a la criminal policía migratoria de México y, si sobreviven ese infierno, seguir su peregrinar hacia los E.U., persiguiendo el inexistente e ilusorio “sueño americano”. La algarabía con la que se celebra la reelección de Obama se justificaría si tanto la política interior como la exterior se modificaran radicalmente; en otras palabras, que tanto el presidente como los legisladores respondieran a sus electo-

rados; que lejos de rescatar a la banca usurera destinaran los dineros al bienestar popular y, en el plano exterior, que se retirara las bases militares de territorio cubano, colombiano, mexicano, español, turco y otros lares. Sería motivo de alegría mundial si el gobierno norteamericano suspendiese las invasiones a países que luchan por su soberanía; si dejara de respaldar las ambiciones del sionismo en el Medio Oriente y las aventuras belicistas de la OTAN en el Norte de África, donde se encargaron de destrozar la vida de los millones de libios que bajo el “dictador” Gaddafi, disfrutaban de uno de los niveles de vida más elevados del mundo. Sería verdadero motivo de celebración que la élite política dejara de sacrificar, en nombre de la “libertad y la democracia”, miles de vidas de soldados manipulados que son enviados a matar a muchos otros miles de inocentes que luchan justamente por eso: por su libertad y su democracia. Finalmente, la conclusión es que la hipocresía y la simulación son los pilares del fraude monumental amparado bajo el flamante título de “democracia representativa” en la que candidatos carismáticos y expertos en actuación llegan al poder para empobrecer, golpear y encarcelar con una blanca y radiante sonrisa como ocurre con el movimiento Occupy. Se trata de aparentar siempre: aparentar que se legisla por el bien de los ciudadanos, que se gobierna para todos, que se respeta la ley, porque para que el sistema neoliberal continúe, los millones que son victimados por él tienen que creer que las zanahorias como decidir si se legaliza la marihuana, son evidencias de que “el pueblo manda”. Para ello, la mediocracia fomenta la doctrina del “parecer”, pero no del “ser”, del “tener cosas en lugar de valores”; de fomentar el consumismo exacerbado para adormecer carencias sociales, morales y espirituales. De que para parecer “respetable” hay que colgarse trapos y joyas caros o que parezcan caros, manejar autos último modelo y comunicarse con los artefactos más novedosos ensamblados por mano esclava infantil. Parecer pero NO ser. En suma, como lo dijo Marx con sobrada razón: “La desvalorización de lo humano aumenta en proporción directa a la revalorización de las cosas”. Comentarios: andrea.barba47@gmail.com; patricia.barba47@hotmail.com 448 21


22

448


tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38

Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo nuestroentorno.com

En película o poliester te llevaras la mejor impresión Posters Libros Preprensa: Trípticos Volantes selección a color Gacetillas Folletos y en línea Revistas Pasquines Impresion Laser Periódicos y mucho más... y ploter

El color sí importa

448 23


24

448


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.