nuestroentorno 465

Page 1

Infame y anticultural golpe bajo en contra de “Los Reyes de la Serenata” Nu

INFORMACION

ANALISIS

est r o

CULTURA

POLITICA

REFLEXION

25 de febrero al 3 de Marzo de 2013 - Durango, Dgo No 465 - $ 10.00

No fuimos nosotros fue la PGR José Nieves García Caro

EQUIDAD DE GENERO, EN VOZ BAJA PEÑA NIETO Y ELBA ESTHER... LO MISMO PERO NO IGUAL ¿ QUIÉN ACUSA A ELBA ESTHER ?

Semanal


2

465

tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38

Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo nuestroentorno.com

En película o poliester te llevaras la mejor impresión Posters Libros Preprensa: Trípticos Volantes selección a color Gacetillas Folletos y en línea Revistas Pasquines Impresion Laser Periódicos y mucho más... y ploter

El color sí importa


465 3


Opinión Directorio

Opinión

FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García redaccion@nuestroentorno.com

DireCción Editorial Wendy Bautista Morales Colaboradores Ernesto Villanueva Clara Luz Alvarez Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Diseño Yari Selene Gamboa P. Fotografía Raymundo Rodríguez Silva Impresión Jesús Gallegos V. Circulación Francisco Fernández C. E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102

Año XII Número 465

Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 126-76-38 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

4

465

AQUÍ ENTRE NOS Por Hue Wong

¿Cómo ve usted eso de que el Municipio haya concesionado el servicio de la recolección de basura? ¿Que lo haya dejado en manos de una empresa particular? Sí. Pues como una manifestación de que el PRI, hoy, es más neoliberal que nunca. Explíquese para los que nos leen. Servicios generales como el de la basura, compa, precisamente por ser generales, deben ser proveídos por los gobiernos. Le doy la razón, porque sé de países donde ese servicio se ha privatizado y que cuando se ha dado un diferendo entre la empresa responsable y los ciudadanos, aquella ha reaccionado suspendiendo la recolección. Diferendo que, si usted le rasca, seguramente tiene tras de sí, no sólo un mal servicio: también un encarecimiento del mismo para los ciudadanos. Y es que la privatización de lo que nació siendo público deviene, más temprano que tarde, sinónimo de en-

carecimiento. Ahí está el caso del teléfono. Acuérdese que se nos dijo que el servicio iba a mejorar y a ser más barato que cuando estaba en manos del Estado. Y se nos mintió, porque hoy pagamos el teléfono más caro del mundo. He ahí la clave del bárbaro y muy explicable enriquecimiento de Carlos Slim Helú. Enriquecimiento que le da para comprar desde los Sanborn’s y los Sears hasta grandes periódicos gringos en quiebra. Uno ya no sabe si eso de invertir el dinero sea racional o maniático. Pero volviendo a lo de la basura, ¡cómo desnuda esta privatización del servicio a la dizque oposición de izquierda! ¿Por qué lo dice, compa? Porque si eso ya se veía venir, puesto que se anunció con bastante anticipación, ¿por qué el PRD, el PT y el fantasmal Movimiento Ciudadano no hicieron una campaña de concientización entre la gente para que se opusiera?


Opinión

Tiene razón, compa. Ahora que ya nos dieron el madrazo, es cuando salen a la calle a protestar contra esa neoliberal determinación de “mi presidente”. Ahogado el niño tapan el pozo. Eso es propio de una oposición reactiva, no activa, como la que existía antes de que el Estado le metiera dinero a los partidos, los desdibujara y los corrompiera. Y como salen a protestar contra lo de la basura en tiempo electoral, es natural que uno, que ya no se chupa el dedo, vea en esa protesta muy a destiempo el deseo de ganar votos. Acuérdese lo que dicen de la izquierda los españoles agraviados por los impopulares ajustes del gobierno de Mariano Rajoy. Cómo no me voy a acordar: “¿Y dónde está la izquierda? Al fondo a la derecha”; es decir, hundida en el fango de su desprestigio social y facilitándole las cosas al enemigo de clase. Sin embargo, esa privatización de la recolección de la basura obviamente que afecta los derechos de los trabajadores.

¿Y eso por qué? Porque quedan en manos de un empresario que les va a aplicar lo que ya contiene la nueva ley laboral: la tan llevada y traída flexibilidad. ¿Como qué? Como facilitar su despido y contratarlos por horas, prohibirles crear sindicatos y cancelarles toda posibilidad de jubilarse y pensionarse. Ya vio lo que le hicieron a un trabajador que tenía en lo de la basura 40 años de antigüedad: darlo de baja y pagarle por concepto de liquidación 90 mil pesos, muy por debajo de lo que le tocaba. Como quien dice lo mandaron a la basura. Y lo condenaron, por la misma edad, a no volver a conseguir chamba por el resto de sus días. Todo lo cual echa abajo banderas de lucha de la Revolución Mexicana de las que nació el PRI y que empezaron a ser arriadas con la llegada de los neoliberales priístas a la presidencia de la República.

Como la que quedó plasmada en el Artículo 123, que se refiere a los derechos de los trabajadores. Y todo esto, repito, con el descarado consentimiento de partidos supuestamente emanados del pueblo trabajador. Por eso, cuánta razón tenían los anarquistas en no permitir que sus dirigencias se eternizaran. Y cuánta razón tiene Cuba en no asignarles a sus diputados sueldo alguno. Allá representar al pueblo es un honor por lo que no se cobra, representación que (¡ojo!) se asume sin dejar de trabajar. Lo que es absolutamente compatible con lo que dice la misma Biblia: “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”. En cambio aquí, líder que se eterniza, líder que, justamente por ya no trabajar, se vuelve insensible a los sufrimientos de los que sí trabajan. En síntesis, compa: con la privatización del servicio de la basura en Durango, la nueva ley laboral cobra aquí sus primeras víctimas. ¡Inche mundo éste que nos tocó vivir! Pero sigamos creyendo en que las soluciones nos van a caer del cielo o en que los partidos hagan suyos nuestros cada vez más grandes y graves problemas. Eso es como pedirle peras al olmo, compa. Exactamente. Nos seguimos “vicenteando”, compa. 465 5


De portada

LA LUCHA DEL SNTE, NO SIGNIFICA RU

“No viene de los maestros, viene de redacción/nuestroentorno.com Durante los últimos días, los movimientos del magisterio han tenido si no a la expectativa, si muy pendientes a todos los sectores de la población que en definitiva, esperan una reacción de este gremio, ante los cambios que se han dado desde el inicio del nuevo gobierno, donde el golpe más duro ha sido la detención de la maestra Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del SNTE. En el caso de Durango, otros movimientos mantienen la atención, como lo han sido los llamados Cadi´s, que tuvieron su origen en el Partido del Trabajo, con Gonzálo Yáñez, y que ahora pasan por su crisis más severa, al no contar con recursos para seguir funcionando, donde el gobierno estatal, daría una respuesta, pero esto en su futuro inmediato, pues su destino final, aún está por verse. Aunque se espera que continúen operando, pero con la negativa a formar parte del sistema tradicional educativo, teniendo el respaldo de los padres de familia. Sin embargo, la Reforma Educativa, es lo que a nivel nacional resulta más trascendente, y es una de las banderas del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, empero los maestros siempre manifestaron sus reservas al caso. Los cuestionamientos son muchos, cómo si en verdad esta Reforma Educativa logrará sacar adelante a la educación, si los maestros podrían ser despedidos, que pasará con los niños y la educación gratuita, entre otros. Por ello, ENTORNO se dio a la tarea de buscar a una voz acreditada en el tema, como sería el Dip. José Nieves García Caro, del PANAL, mismo que está vinculado con el magisterio y con su lideresa. Fue así, como el entrevistado comento que la lucha sindical, puede desarrollarse en varias formas, y que en este caso, al no estar de acuerdo con la Reforma 6

465

José Nieves García Caro y Alfonso Herrera García apoyaron a Elba Esther Gordillo en contra de La Reforma Educativa. Educativa, los maestros pueden manifestarse en forma pública, con marchas, plantones, quizá la suspensión de clases, y todo está dentro de lo legal, es un derecho constitucional. Sin embargo, hay otro grupo, que quizá no quiere afectar a los menores, y continúan dando clases, sin lesionar al sector educativo, y también es legal. En este sentido Nieves García, indicó que a él no le correspondía calificar a los maestros en su lucha por sus derechos sindicales y laborales, pero sí el pedir a los legisladores federales, y a las autoridades educativas, que escuchen la voz de los docentes, que organicen Foros de Consulta, que abran el diálogo organizado y constructivo, pues sólo así se podrá lograr una verdadera reforma de fondo. “Hay que buscar canales de entendimiento para recoger las

propuestas, deben escuchar las voces de los maestros, en un diálogo abierto”, comentó. A nivel internacional han hecho observaciones a la reforma Educativa instancias como la UNESCO, la propia UNAM y los Derechos Nacionales Educativos, es a decir del Dip. José Nieves, que no es sólo una demanda de ellos, sino son derechos internacionales que se aplican en países más avanzados. El tema más cuestionado por el SNTE, sería que con dicha reforma se podría llegar a despedir a maestros por falta de capacidad, situación que no es suficiente, ya que en cualquier trabajo, es el patrón quien está obligado a capacitar a sus trabajadores, actualizarlos y ponerlos al día y a la vanguardia para desarrollar mejor su trabajo. Por ello, refirió que es el Estado mexi-


De Portada

UPTURA CON EL GOBIERNO

e la PGR”: García Caro cano, quien está obligado a dar las condiciones a los maestros para laborar, y no esperar a que sean ellos quienes lo hagan, pues dijo, nadie corre a sus maestros por esta razón, esto no se hace en ninguna parte del mundo. Al preguntarle sobre su opinión sobre la polémica cinta “De Panzazo” la descalificó en todo, al comentar que es una película mentirosa, que se hizo por una organización muy cuestionable llamada “Mexicanos Primero” en la que participan gente como Carlos Loret de Mola, y otros muy vinculados con el poder. Por ello negó que en México hayan malas escuelas, sólo se trata de una falta de respuesta del Estado, y donde el sindicato está en su derecho de defender los derechos de sus trabajadores ahí integrados. El Dip. José Nieves, también respondió a la pregunta que flotaba en el aire ¿Qué pasó con la Maestra Elba Esther? Y sin titubear, respondió que era un asunto que no venía de los maestros, nadie la denunció de parte del magisterio, fue una acción de la PGR pues fue esta instancia la que hizo los señalamientos y tendrá que darle seguimiento, en tanto que es un asunto legal donde aún falta ver el desenlace. Pero insistió “no viene de los maestros, viene de la PGR”. Sin embargo, ahí quedaría la duda, pues al estar vinculada Elba Esther con el Partido Nueva Alianza (PANAL)

que pasaría entonces con la posible alianza entre el PRI y el PANAL en la elección en Durango del 2013, y en ese sentido, comentó que sería Alfonso Herrera García, a quien tocaría responder, como dirigente de este partido, pero que en términos generales no veía ningún problema, pues las alianzas no deben verse con otro sentido, mas que el buscar servir a la ciudadanía, con el triunfo y el voto de los ciudadanos. Es decir, nos e descarta la alianza entre el PRI y el PANAL; no hay posibilidades de entablarla con otros partidos donde no tienen similitud en sus principios, como sería la izquierda, entonces pudiera haber esta coalición y se verá muy pronto, pues de acuerdo a los tiempos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, deberá concretarse antes del inicio de las campañas, es decir el próximo mes.

¿QUIÉN ACUSA A ELBA ESTHER ? Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO EL QUE ACUSA tiene que probar. Y a propósito ¿ Quién ó quiénes acusan a Elba Esther Gordillo de lavado de dinero ? ¿ LAS CUOTAS sindicales son recursos de procedencia ilícita ? Si cada Gobernador descuenta las cuotas sindicales de los cheques de los trabajadores de la educación y las deposita en las cuentas del Elba Esther ¿ son entonces cómplices también de “La maestra” ?... ¿ SERÁ POSIBLE que los presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón no se dieran cuenta de los gastos millonarios de Elba Esther Gordillo para su beneficio personal ?...¿ Será que Enrique Peña Nieto, su Procurador y el Secretario de Hacienda fueron los únicos capaces de detectar el mal uso que hacía Elba Esther de las cuotas de los profesores de México ?... ¿ ES ESTO UN acto de justicia ó de venganza política ? Habrá que recordar que en un principio Elba Esther se mostró decidida a brindarle su apoyo al entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto. Pero súbitamente y por razones que permanecen ocultas Elba Esther y Peña Nieto se distanciaron y el partido del magisterio decidió postular candidato propio. ¿ Cuál fue el motivo del rompimiento ? Tal vez la profesora lo pueda externar púbicamente, porque de Peña no vamos a escuchar nada al respecto. Por cierto que no deben pasar por alto sus acusadores que la maestra “sabe demasiado” acerca de todos ellos. 465 7


De Portada ¿QUIÉN ACUSA A ELBA ESTHER ? DESDE MI muy personal punto de vista, el golpe político de Peña Nieto contra la líder del SNTE es burdo, grotesco, sin tacto y no demuestra habilidad ni inteligencia política del equipo del presidente. Es un golpe policíaco de nota roja. Escandaloso, arbitrario, autoritario y de manotazo grosero al estilo del anterior gobierno panista. SI EN 1988, Carlos Salinas de Gortari humilló en Los Pinos al líder nacional del magisterio Carlos Jonguitud Barrrios, obligándolo a firmar su renuncia para imponer luego a Elba Esther Gordillo, no es de dudarse que a la presidenta del SNTE hoy encarcelada le hagan lo mismo: amenazarla y presionarla para que firme su renuncia y después mandarla al dulce exilio en sus residencias de San Diego, California. Sería el más benévolo fin de la historia después de su cacicazgo de 25 años. PORQUE VIENDOLO bien el que una institución como lo es la Procuraduría General de la República (PGR) formule acusaciones contra Elba Esther Gordillo porque compraba ropa, bolsas, zapatos, vestidos, joyas, obras de arte, etc; y se daba sus restiraditas con cirugías estéticas, se escucha muy pero muy endeble el argumento, si es que con él la quieren hundir en la cárcel. Si a comparaciones vamos pues concemos muchos líderes sindicales que toda su vida han gozado de los mismos lujos explotando a los trabajadores y gastándose las cuotas sindicales. Por eso insistimos en preguntar ¿ Es un acto justiciero a favor de los maestros o es una venga política de la cúpula priísta que encabeza el presidente Peña Nieto ?...porque la jugada es peligrosa si no se calcularon los riesgos que vienen si la maestra se decide a dar la pelea desde su encierro carcelario. Pudiera terminar convirtíendose hasta en heroína de la resistencia política. 8

465

SI EL sistema educativo se paraliza por partes de miles de agremiados del SNTE se pondría en riesgo la estabilidad social del país porque afectaría gravemente la impartición de clases a millones de alumnos de todos los niveles. Si los maestros, solidarios con Elba Esther se lanzan a un paro o huelga nacional, si se organizan para celebrar marchas, plantones, bloqueos, comités de lucha con participación de padres y madres de familia, ocupación de instalaciones y oficinas educativas, etc; entonces el equipo de Peña Nieto tendrá que afrontar el peligro de que le estalle en las manos un conflicto nacional que puede degenerar en más violencia de la que ya existe en el país y que no ha disminuído. ¿ Va a utilizar el Ejército, la Marina y la Policía Federal para reprimir a los maestros del SNTE que salgan a defender púbicamente a su lídereza nacional ?. LLAMA LA atención sin embargo, la pasividad de la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación. Da la impresión de que además de pasmados, se quedaron “congelados” en el tiempo sin capacidad de reacción ó expresión. Tal vez no esperaban un “manotazo autoritario” de ésta magnitud ó tal vez siguen esperando que la líder Elba Esther les envíe “línea” para movilizarse. Lo cierto es que da la impresión que no había Plan “B” para una emergencia política de ésta envergadura. Y la otra posibilidad es que -ya asustados y descabezados- se decidan a empezar a “negociar” un relevo en la cúpula al gusto del equipo de Peña Nieto. Recordemos que en política los amigos son de mentiritas, pero los enemigos son de verdad. AHORA LA interrogante es ¿ QUÉ HACER CON ELBA ESTHER ?. Las opciones van desde continuar con el debido proceso, aunque la parte acusadora parece ser fantasmal u oficiosa, mantenerla ilegalmente arraigada e incomunicada, dictarle auto de forma prisión, presionarla física y sicológicamente

para que renuncie a la presidencia del SNTE, maniobrar legalmente para abrirle las puertas de la cárcel y se vaya del país sin hacer ruido, dejarla encerrada por años como a Joaquín Hernández Galicia (a) La Quina y a Raúl Salinas de Gortari, fincarle más delitos, desmantelar mientras tanto el Sindicato Nacional y convertirlo en “sindicatitos” estatales de maestros al gusto de los gobernadores para regatearles sueldos y prestaciones, imponer por la fuerza del Estado, nuevos líderes nacionales, etc; etc. Aquí usted puede echar a volar su imaginación y creatividad. LUEGO VENDRÁ el desmantelamiento del famoso PANAL, el partido que le regalaron los panistas a Elba Esther y habría que preguntarse ¿ Para qué o para quién es el beneficio de controlar al magisterio nacional ?. Si lo que se pretende es legitimar el gobierno de Peña Nieto en un afán de “limpiar” la imagen de un gobierno priísta que regresó al Poder haciendo lo mismo que Elba Esther: Utilizar recursos multimillonarios de procedencia inexplicable, realizando transacciones internacionales, violentando con la anuencia del IFE los topes de campaña, comprando votos y repartiendo favores políticos, triangulando millones de pesos, etc; pues es una “lavada de manos y cara” que no erradica el olor a corrupción del equipo peñanietista. Se curan en salud, pero millones de mexicanos no les creemos ni les tenemos confianza. SI HAY un verdadero afán de oxigenar y sanear la política nacional, pues tendremos que exigir que Peña Nieto y su hombres procedan lo más pronto posible en su cruzada anti-corrupción en contra de gobernadores ladrones y asesinos, ex-presidentes responsables de matanzas sangrientas de miles de mexicanos, ex-funcionarios públicos, ex-secretarios de Estado acusados de graves delitos como Juan Molinar y Javier Lozano, la anulación de cientos de permisos continua en la pág 20


Opinión

PEÑA NIETO Y ELBA ESTHER... LO MISMO PERO NO IGUAL Por: Patricia Barba Avila Todos los vicios, siempre que estén de moda, pasan por virtudes. Jean-Baptiste Poquelin (Moliére) En efecto, es cosa que escandaliza ver que un desconocido se hace dueño de la casa, un pordiosero que cuando vino no tenía ni zapatos y cuyo traje completo valía como mucho seis denarios, y que ha llegado a contrariarlo todo y a convertirse en amo..... (Fragmento de El Tartufo de Moliére) Si el gran Moliére hubiese sido contemporáneo de Salinas o cualquier integrante de lo que he dado en llamar La Cosa Nostra mexicana, hubiera encontrado en ellos el modelo ideal para su espléndida obra El Tartufo, el personaje central que hizo de la hipocresía y la simulación su modus vivendi, la herramienta que le permitió apoderarse de la riqueza de una pudiente familia en la Francia del Siglo XVII. Con la aprehensión de Elba Esther Gordillo, quien desde 1989 hasta hace dos días, había sido la sempiterna e intocable mandamás del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Enrique Peña Nieto, asaltador de la presidencia de México en virtud de los mismos delitos que se le imputa a “La Maestra”, intenta legitimarse y, de paso, borrar con esta mega-cortina de humo, no sólo la estela de corruptelas que le precede sino, igualmente o más grave todavía, la aplicación del IVA a alimentos y la enajenación absoluta de PEMEX a manos del capital transnacional. Con este golpe maestro que tiene todo el tufo saliniano, Peña Nieto encarna a uno de los muchos tartufos del Siglo XXI que integran el peligroso cartel que desde hace décadas se enquistó en el poder para infortunio de millones

de mexicanos. De acuerdo con evidencias incontrovertibles recabadas tanto por militantes de la izquierda como periodistas independientes, Peña Nieto ha sido señalado por haber desviado pingües sumas de dinero del erario público para su pre pre pre campaña presidencial iniciada desde que todavía era el Gobernador del Estado de México. No sólo existen copias de facturas a nombre de López Dóriga y otros “periodistas” en pago de su ovejuna promoción del alfil de Televisa para ocupar Los Pinos, sino que, adicionalmente, se cuenta con evidencias sólidas del uso de dinero de procedencia ilícita mediante la intermediación de las empresas Comercializadora Atama, GrupoKoleos, Grupo Empresarial Tiguan y, Rodrigo Fernández Noriega, junto con los recursos transferidos y depositados a Monex como parte de las operaciones entre ésta y las empresas: Grupo Comercial Inizzio,S.A. de C.V e Importadora y Comercializadora, Efra, S.A. de CV., tal como lo reveló Daniel Lizárraga en Noticias MVS con Aristegui. Por si lo anterior no hubiese sido suficiente motivo para que el IFE cancelara la candidatura del pupilo de Montiel, junto con el registro al PRI, ha salido también a la luz la comisión de otros delitos por parte de Peña y su equipo de campaña, con base en 33 facturas emitidas por Monex por concepto de compra de 9,924 tarjetas por un monto de $ 130, 423.00 pesos ( $10,032 dlls), con un saldo de prepago por $46,179,009 pesos ($ 3,552,231 dlls), además de otra compra de 750

tarjetas por $ 9,750 pesos (750 dlls) y saldo prepago por $ 60,594,924 pesos ($ 4,661,148 dlls), más comisiones de $1,089,853.28 pesos ($ 83,834,846 dlls). El PeñaGate incluye también la denuncia contra el director ejecutivo de Organización Electoral del IFE por haber autorizado, mediante oficio No.DEOE/566/2012, a los operadores del PRI en el Distrito 13 de Guanajuato, Víctor Hugo Bautista González, y Eduardo Uribe Aguilar, para utilizar las tarjetas de Monex para el pago a representantes generales y a promotores del voto en esa entidad. Millones de ciudadanos atestiguamos con estupefacción cómo el Sr. Luna Ramos, mandamás del TRIFE, decidió, por consigna, ignorar las numerosas pruebas de los desfalcos y malversaciones para la compra de votos, lenguas y plumas, perpetradas por Peña y su pandilla, haciendo gala de un cinismo sin parangón en la ya de por sí podrida burocracia gubernamental. Todo lo anterior es apenas un botón de muestra del cúmulo aterrador de violaciones de la ley --Constitución, Código Penal Federal y Cofipe-- en las que incurrieron los que hoy, con tartufiano y flamígero dedo, señalan a la que durante décadas formó parte de la Cosa Nostra Mexicana bajo la férula del Innombrable y sus mentores en el Consenso de Washington. El monumental absurdo de la politiquería tartufiana que desde la llecontinua en la pág 20 465 9


10

465


465 11


Reportaje

EQUIDAD, EN VOZ BAJA

redacción/nuestroentorno.com

El derecho a ser iguales, mujeres y hombres, es una lucha que persisten en nuestros días para el mal llamado sexo débil, pues son muchas las condiciones que aún le son adversas, donde la violencia y las agresiones, lamentablemente siguen siendo una constante entre nuestra comunidad, donde el “machismo” no logra erradicarse, aún entre las clases sociales más elevadas, ni que decir de las comunidades con pobreza. Durango, no está exento de este problema de falta de igualdad para las mujeres, y lo que es pero, en los últimos años, las cifras de violencia se han elevado para este sector, según lo muestran las estadísticas a nivel nacional, e incluso internacionales. Por ello este breve análisis, en el marco 12

465

del 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer, donde la lucha por la equidad y la igualdad, se libra en voz baja. AUMENTAN HOMICIDIOS CONTRA MUJERES EN DURANGO Aunque por una parte, autoridades aseguran que en nuestro estado bajó la vio-

lencia contra la mujer, por otra parte, aumentó un nuevo foco rojo, con los feminicidios, sobre todo en zonas con marcada presencia de crimen organizado, alcanzando un 400 por ciento más del 2001 al 2010. Según el Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que Pro-


Reportaje ducen y Reproducen la Violencia contra las Mujeres, entre 2001 y el 2010 se registraron 192 muertes por homicidios en mujeres dentro del estado de Durango, lo cual representa cerca del dos por ciento del total de asesinatos que ocurrieron en el país en dicho periodo de tiempo. Durango se encuentra dentro de las primeras diez entidades que concentran la mayor parte de los municipios con tendencia creciente de homicidios de mujeres. Fátima González, recientemente nombrada directora del Instituto de la Mujer en Durango asegura que en base a la Comisión Nacional para Erradicar y Prevenir la Violencia contra las Mujeres, (Conavim), por este comportamiento estadístico la entidad se encuentra entre los primeros seis estados donde se comente la mayor cantidad de feminicidios. “ESMERALDA” Y REFUGIO ESPERANZA La violencia intrafamiliar, entre esposos y sus mujeres, habla de una estadística nada honrosa, donde las amenazas y los golpes, pueden llegar hasta la muerte, afectando no sólo a la mujer, sino a sus hijos, su familia y finalmente a la descomposición del tejido social. Así lo comentó a ENTORNO, Aidé Maricarmen González Hernández, Procuradora de la Defensa del Menor y la Mujer, quien habló sobre los datos más recientes que arrojan el programa “Esmeralda” y el Refugio Esperanza, creados para apoyar a las mujeres con este tipo de situaciones en sus vidas. En este sentido, reconoció que actualmente sólo están en el Refugio Esperanza, seis mujeres, mismas que sufren de violencia, pero sobre todo de amenazas por parte de sus cónyuges o parejas, y por eso viven ahí con sus hijos para su protección. Al año, se tiene un promedio de 80 mujeres en la misma situación. Por otra parte, calificó de positivo el trabajo que se hace en el programa Esmeralda, donde se reciben llamadas telefónicas al 066 para reportar únicamente las agresiones contra la mujer. En este sentido, se congratuló por el

hecho de que ya no sólo son llamadas con atención a las víctimas, sino que se ha logrado una patrulla que lleva consigo personal especializado, incluso para dar asesoría y levantar quejas. Anteriormente sólo se trababa de la línea telefónica con asesoría psicológica y jurídica, y con el llamado a los agentes de la policía preventiva. Aidé González, también informó que en lo que va de este 2013, se tienen un promedio de 119 denuncias por situaciones contra las féminas, desde la falta de pensión alimenticia, que es otra forma de maltrato, donde insistió que hacen falta leyes que respalden esta irregularidades, que finalmente afectan a todo el entorno. La funcionaria, también admitió que existen hombres que viven la violencia, pero en un porcentaje mínimo, pues de cada 100 denuncias, 60 son de mujeres, y el resto se distribuye entre ancianos, menores de edad, discapacitados y hombres, en menor rango.

LEGISLACIÓN ROSA Las leyes para protección y el impulso al desarrollo de las mujeres, muchas veces se ha visto limitadas, según dicen los expertos, porque precisamente son los hombres quienes regulan la normatividad en este país, al ser mayoría en los Congresos de los Estados y, también son hombres los que están en los puestos más importantes dentro de la política. Por ello, la importancia de crear leyes con equidad de género, un caso podría ser que el 29 de noviembre de 2011 en Durango, el Congreso Estatal aprobó aplicar una sentencia de 30 a 60 años de prisión para quien asesine a una mujer por causa de su género derivado de la Iniciativa que presentó la entonces diputada local Leticia Herrera Ale para la modificación al artículo 138 de Código Penal de la entidad. Asimismo, se recuerda que el Consejo Nacional de Seguridad Pública, decidió que para el 2006 el combate al narcomenudeo sería el eje primordial de la

465 13


Reportaje política en seguridad pública, donde el entonces gobernador Ismael Hernández Deras en consideración al mandato de este consejo, determinó la operación del Programa ESMERALDA como una respuesta a la necesidad de ofrecer una alternativa seria y eficaz a las mujeres que enfrentan con acciones o tratamiento hasta llevar a un buen término sus situación personal y familiar que origino el primer acercamiento. No obstante, la falta de la cultura de la denuncia impide muchas de las veces atender esta problemática social, ya que según datos recientes, sólo el 60 por ciento de las mujeres víctimas de violencia que toman la decisión de denunciar, termina dejando el caso a la mitad. Algunas regresan después de un año para continuar con el procedimiento pero otras ya no vuelven.

Fátima del Rosario González EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES La directora del Instituto de la Mujer Duranguense, Fátima del Rosario González Huizar, ha mencionado a los medios de comunicación la importancia de lograr un mayor empoderamiento de las mujeres ya que la codependencia y la falta de recursos para la manutención de sus familias, son algunos de los aspectos que más influyen para que no den seguimiento a su denuncia. Son varias las formas para lograrlo, como serían políticas públicas y ofrecimiento de microcréditos, que puedan ser autosuficientes para que este no sea un factor que las orille a permitir la violencia in14

465

trafamiliar, o bien con otras dependencias como la Secretaría del Trabajo y de la Secretaría de Desarrollo Social también se atiende a las mujeres que lo requieren y se les canaliza para conseguir un empleo o iniciar un negocio propio. Precisamente en el marco del 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Presidente Municipal Adán Soria Ramírez advirtió que la violencia adopta diversas formas e impacta a las mujeres en sus comunidades al impedirles desarrollarse; además de que representa un costo de miles de pesos para el estado y municipio que se destinan a atención médica, jurídica, así como el impacto que se tiene por pérdida de productividad. ENTORNO DE LA VIOLENCIA A MUJERES No se puede dejar al margen, los hechos ocurridos en Gómez Palacio, donde recientemente fue agredida la casa de la presidenta municipal, Rocío Rebollo Mendoza, donde la valentía hizo objeto de esta funcionaria, al señalar que no dejaría su encargo por estas medidas de intimidación del crimen organizado. Los hechos siguieron, y por ello el Ejército y la Policía Federal tuvieron que intervenir con protección, tras los ataques que días después sujetos armados hicieron a cuatro de las madererías propiedad de la familia de la dirigente. Otro caso, este espeluznante, fue el hallazgo hace unas semanas del cuerpo sin vida de una mujer embarazada, dando muestras de que el respeto que se tenía tradicionalmente a este grupo, ya no lo es tanto y no se miden en sí es hombre o mujer. Esto ocurrió a finales del año pasado, donde esta mujer estaba literalmente amarrada en el chasis de un camión de volteo, tras haber sido asesinada por un golpe en la cabeza; y según notas periodísticas, en noviembre del mismo año una mujer pierde la vida por el golpe que le da su pareja sentimental con una piedra de 10 kilos, estos dos homicidios forman parte de las estadísticas que ubican a Durango entre las entidades con un repunte de asesinatos de mujeres junto con otras entidades entre ellas Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas en donde el riesgo de muerte por homici-

Rocío Rebollo dio en mujeres aumentó más de 400 por ciento en base a lo que establece el Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que producen y Reproducen la Violencia contra las Mujeres. BUSCAN ABATIR LA VIOLENCIA En esta lucha, los hombres juegan también un papel fundamental como actores de cambio, ellos también dan la batalla en contra de los estereotipos del macho, de la cultura machista inculcada a lo largo de los años, reforzada en la televisión, transmitida de padres y madres a hijos e hijas, sobre todo en esta región donde el estereotipo del norteño se basa principalmente en la figura del hombre borracho, mujeriego y golpeador. Por ello, la urgencia de fortalecer las instituciones impartidoras de justicia y sanear los órganos encargados de proteger a la sociedad, para restablecer la confianza y tener la seguridad de que la denuncia será atendida con oportunidad y de manera eficiente. La violencia hacia las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres aún prevalece en nuestro país y se manifiesta de distintas maneras y en distintos ámbitos. La puede sufrir cualquier mujer sin importar su edad, su escolaridad, su incorporación al mercado laboral o su lugar de residencia, ya sea en el área rural o urbana o en una entidad federativa del norte, sur o centro del País, establece el Instituto Nacional de la Mujer.


465 15


Opinión

INFAME Y ANTICULTURAL GOLPE BAJO EN CONTRA DE “LOS REYES DE LA SERENATA” Sergio O. Delgado Soto

En Julio del año pasado, el Instituto de Cultura del Estado (ICED) trajo al cantautor Alejandro Filio para una presentación en el teatro “Alberto M. Alvarado” de Gómez Palacio y por la que le pagó $35,200.00. De esto me enteré por pura casualidad. Resulta que un viernes de ese mes me encontraba en la oficina de Finanzas del Instituto, cuando vi sobre el escritorio frente al cual estaba sentado, un oficio firmado por Corín Martínez, entonces directora general ahí, en el que le ordenaba a la todavía hoy directora de administración, C.P. María de los Ángeles Rodríguez Favela, hacer un cheque a favor del cantautor por dicha cantidad. Cuando terminé de leer el documento, lo que se me facilitó por lo muy cerca que estaba de él y porque traía puestos mis lentes, me dije: a este cantante que viene de fuera el Instituto le paga por su actuación, seguramente de no más de una hora, casi lo mismo que le da ¡en un año! a Los Reyes de la Serenata para sus conciertos mensuales ($36,000.00), dinero que es para pagar las participaciones de dos de los tres grupos de voces y cuerdas que integran el elenco del espectáculo. Sin embargo –me seguí diciendo- no sólo le paga bien al fuereño, sino que lo hace “al chas chas”; es decir, al terminar su actuación, lo que con Los Reyes de la Serenata muy rara vez se da, prueba de ello es que ya estamos en marzo y es hora que el ICED no entrega los apoyos al programa correspondientes 16

465

a enero y febrero del presente año, así los enojos y las presiones de los agraviados por ese incumplimiento tengan como blanco a este servidor, fundador y todavía responsable del Programa. Contrataciones de artistas de fuera, sean caros o no los contratados, son de lo más regular en el ICED desde que Luis Ángel Martínez Diez asumió ahí la dirección general, pero como el ICED no transparenta sus finanzas, ya no digamos los ciudadanos, quienes nos movemos en el campo de la cultura nada sabemos de ellas; es decir quiénes las decidieron y por qué, y sobre todo, cuánto nos cuestan a los contribuyentes. Y como en el ICED, Luis Ángel Martínez Diez actuó prácticamente a manos libres porque hizo totalmente a un lado al consejo de cultura (Héctor Palencia lo citó dos veces y luego ya no lo volvió a convocar), el tiradero de dinero en ese tipo de contrataciones quedó totalmente en manos de la alta burocracia del Instituto. Nadamás para dar una idea de la abusiva concentración de poder en el Churumbel y sus colaboradores de mayor de confianza, déjenme decirles que durante su mandato en el Instituto vino a Durango tres veces una cantante de nombre Magos Herrera, que no sé si sea buena, mala o regular, porque jamás la he escuchado independientemente de que nunca me ha gustado opinar de lo que no conozco. Como esto de traer a esa cantante una y otra vez me llamó la atención, en una de las visitas que hice en ese entonces al

Instituto, uno de los que laboran ahí y con el que tengo una muy buena relación, me dijo el por qué de tanta preferencia por Magos: “Es que como está muy buena, Luis Ángel le trae ganas”. Sabiendo lo garañón que ha sido siempre el Churumbel, la explicación en absoluto me pareció inverosímil. Lo anterior viene a colación porque, hace pocos días, hablaron por teléfono a mi domicilio de la Dirección de Administración del ICED, dizque porque le urgía hablar conmigo a la titular de esa área, la C.P. María de los Ángeles Rodríguez Favela. La cita se fijó para el día siguiente a las 12:00 horas. Llegué puntual a la oficina y en menos de cinco minutos estaba yo frente a una funcionaria que no conocía personalmente, pero de la que ya sabía por la contratación de Alejandro Filio. Luego de saludarme muy amable y de invitarme a tomar asiento, me dijo el por qué de mi presencia ahí: “Señor Delgado: En su programa (Los Reyes de la Serenata) se le va a seguir apoyando, pero sólo facilitándole la Casa de la Cultura, el equipo de sonido y las sillas, lo del pago de los dos grupos ya no”. Cuando le pregunté por qué se hacía eso con un dinero que independientemente de ser muy poco, desde septiembre de 2004 ha servido para pagar las actuaciones de dos grupos en los conciertos mensuales, la Contadora me salió con la consabida muleta de que era la instrucción que ella había recibido de la Contraloría estatal. Frente a esto, no


Opinión me quedó otra que responderle, no groseramente, pero sí con propiedad. “En primer lugar, eso de que se me retira ese muy modesto pero necesario apoyo, me lo tiene que decir y fundar el Director del Instituto, no usted, porque los asuntos de la cultura, y mi programa ciertamente que lo es, deben tratarse y resolverse con él. En cuanto a la Contraloría, cómo me gustaría que le metiera cuchillo a esas contrataciones de artistas carísimos para las cuales, por cierto, siempre hay dinero en el Instituto. En cambio, para los que aquí y con muchas dificultades hemos logrado hacer algo importante en lo artístico y cultural, como “Los Reyes de la Serenata”, lo muy poco que se nos da y que finalmente proviene de nuestros impuestos, está siempre en peligro de que se nos quite, y con pretextos de lo más infundados que más parecen un “esto te pasa por estarnos jorobando”. De nada me valió esta argumentación, porque la Contadora Rodríguez Favela se mantuvo en lo dicho. Como no soy de los que callan o se cruzan de brazos ante injusticias como la aquí denunciada, y menos cuando el blanco de la misma es un programa nobilísimo y al que considero la más feliz y exitosa ocurrencia de mi vida, al día siguiente de esa entrevista me fui a un canal local a denunciar este agravio en contra de toda una tradición musical, el bolero, y de sus intérpretes locales, pero sobre todo de la mucha gente que en Durango gusta de escucharlo interpretado tal como fue concebido por sus inventores, los cubanos: por grupos de voces y cuerdas, y que es, musicalmente hablando, la forma en que los latinos sentimos y expresamos todo lo que, para bien o para mal, se anuda en la relación amorosa. La denuncia que hice de esta bárbara determinación burocrática, profundamente anticultural, en contra de Los Reyes de la Serenata, la proyectó el canal local tal cual la expuse;

es decir, sin ponerle ni quitarle, cosa que, obviamente, agradezco, sobre todo porque ese día empecé a recibir llamadas de solidaridad con la defensa del programa de integrantes de los tríos y cuartetos, de mis compañeros de la mesa directiva del Movimiento Cultural Independiente de Durango, que es la agrupación que heroicamente ha mantenido por 12 años 6 meses el espectáculo; y de personas del público más fiel que no aceptan que por cualquier “quítame estas pajas” les impidan darse el gusto, así sea una vez al mes, de escuchar boleros. Luego de que hice la denuncia y la advertencia a Rubén Ontiveros y compañía de que no les iba a ser fácil salirse con la suya, la reportera del Canal que recogió mis palabras se fue de volada al ICED para recoger el juicio de quien ahí atiende desde 2004 todo lo que tiene que ver con Los Reyes de la Serenata: Víctor Hugo Galván Ortega, responsable, por cierto, de un área, la de la música, que no es la suya. Lo que dijo Víctor, que el apoyo al Programa seguía, quienes lo escucharon dieron por hecho que el modesto y congelado apoyo en dinero a los conciertos mensuales se mantenía. Como yo dudé de que esto último fuera cierto, porque quien me dio la mala nueva depende del Director General del Instituto, no de Galván, el viernes pasado fui directamente a la oficina de Víctor y ahí lo que éste me dijo confirmó mis sospechas: “de lo del dinero se encarga la Contadora, no yo”. Consciente de que el conflicto con Ontiveros y compañía seguía, la misma tarde de ese viernes me vi con la mesa directiva del Club de Amigas de “Los Reyes de la Serenata, para las que quedó muy claro que ya no tiene caso que Galván siga atendiéndonos lo del Programa. “Es inconcebible –dijo la maestra Conchita Camargo-, que el funcionario del Instituto que más conoce el Programa, nos salga con que él nada tiene

que ver con lo del dinero, cuando bien sabe que retirarle el apoyo en efectivo es condenarlo a desaparecer”. L o está detrás de esa torera salida de Víctor, dije yo, es algo que en el ICED y por desgracia se ha entronizado: el horror a perder el empleo, de modo que ya es hora de que tengamos ahí un interlocutor que además de salvaguardar la permanencia del Programa, sea músico. Si hay algo que tengo muy claro acerca de este conflicto, es que no se hubiera producido si Rubén Ontiveros, antes de lanzarnos a la Contadora, nos hubiera concedido la audiencia que nos ofreció, hace ya más de un mes, en una reunión con un grupo de escritores que tuvo lugar en la cafetería del teatro Ricardo Castro. Él habrá oído de Los Reyes de la Serenata, por el mucho tiempo que tiene el Programa en la cartelera cultural de la Ciudad y posiblemente porque también, como a este servidor, le gusta y le apasiona el bolero. Lo que desconoce, y por eso era y es urgente hablar con él, es todo lo que se ha batallado y sufrido para mantenerlo en cartelera, no obstante los modestos -por no decir simbólicos- apoyos que desde siempre ha recibido de los gobiernos estatal y municipal. Empero, aun suponiendo que enterarse de esto no le interesara, lo que sí no puede desdeñar o pasar por alto el C. Director General, es lo que el Programa, por indiscutibles méritos en campaña, se ha ganado: el reconocimiento de la sociedad; y para la sociedad, Lic. Rubén Ontiveros, usted y su gente por un lado y nosotros por otro trabajamos. No le falte al respeto a la que es la soberana, no por casualidad, sino porque con su trabajo y sus contribuciones paga y sostiene todo. Usted dice si resolvemos este diferendo por la vía del diálogo o lo sacamos a la calle para que sea la sociedad la que diga quiénes tienen la razón: los burócratas del ICED o Los Reyes de la Serenata. Hagan sus apuestas, señores. 465 17


SEED

Informó la SEED sobre la Reforma Educativa a padres de familia Con la presencia de más de 200 presidentes de Sociedades Escolares de Padres de Familia, se realizó una reunión con autoridades educativas encabezadas por el Lic. Luis Tomás Castro Hidalgo, Secretario de Educación del Estado, con la finalidad de darles a conocer los objetivos y alcances de la Reforma Educativa, a quienes invito a llevar la información hacia la totalidad de los paterfamilias de la entidad.

En el acto el titular de la SEED dio a conocer que han surgido algunas versiones que inquietan y causan incertidumbre con respecto a lo que habrá de ocurrir con esta Reforma Educativa; para ello se les invitó ese espacio de comunicación y diálogo; en coordinación con la Asociación Estatal de Padres de Familia para que en este escenario se disipen algunas dudas y recibir sus inquietudes, que serán motivo de análisis

MIGUEL GARCÍA MESTA NUEVO SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN EN LA COMARCA LAGUNERA

A nombre del Gobierno del Estado, el Lic. Luis Tomás Castro Hidalgo, Secretario de Educación, tomó la protesta y dio posesión al Ing. Miguel García Mesta como nuevo Subsecretario de Educación en la Región Lagunera de la Entidad, a quien invitó a conducirse con institucionalidad, lealtad y a sumarse a las acciones del Gobierno de Jorge Herrera Caldera de llevar los servicios educativos con calidad y eficiencia todas las regiones de la entidad. Lo anterior se efectuó en la sala de acuerdos del C. Secretario de Educación, ahí Castro Hidalgo, dijo en las políticas de la Secretaría, se ha buscado siempre el orden, la trasparencia y la buena marcha de la subsecretaría, por lo que se espera que el trabajo que dejó Luis de Villa, se le pueda dar continuidad 18

465

y reflexión ante los ayuntamientos donde habrán de discutirse las normas complementarias. Dijo que los esfuerzos más grandes que el C.P. Jorge Herrera Caldera, nuestro Gobernador, ha realizado durante lo que va de su gestión, han sido para hacer que nuestros hijos, nuestros niñas, niños y jóvenes, tengan las mejores oportunidades de una vida digna de su infancia y juventud, para que con ello puedan construir un futuro más promisorio, para ellos y para todos. Ese ha sido su compromiso y han sido los resultados que ha presentado a la ciudadanía. En ese mismo compromiso se encuentran la Judicatura del Estado y el Congreso Local, las instituciones dependientes del Gobierno y todas las instancias que pueden sumar recursos, esfuerzos y voluntades a favor de nuestros más preciados tesoros; lo más importante para nosotros es lo que todo padre y madre de familia quiere más en su existencia. Finalmente dijo que el amor que tienen para sus hijos y el cariño y aprecio que hay hacia sus maestros; también para los gobiernos Federal y Estatal, lo más importante de la nación lo constituyen, los jóvenes y los maestros que son pieza fundamental en el Sistema Educativo Nacional.

con la buena relación que existe con la Sección 35 del SNTE, eso nos permite avanzar en los temas del sector educativo, por lo que se esperan buenos resultados del nuevo funcionario.


UJED Más de 140 eventos en el XIV Festival Cultural Universitario, anunció el Rector de la UJED

Instituto de Investigación Científica signa convenio con el IMSS para atender a pacientes del programa Oportunidades Con el propósito de brindar atención mediante el servicio de procesamiento de interpretación de laminillas de citología exfoliativa, así como estudios de histopatología de biopsias para pacientes del programa Oportunidades, la Universidad Juárez del Estado de Durango, fiel a su vocación social, signó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mediante el cual se establece que el Instituto de Investigación Científica (IIC) cooperará con la institución de salud en la realización de los estudios mencionados. Siendo una de las prioridades de la Universidad Juárez del Estado de Durango el contribuir con el bienestar social, el día de ayer se concretó la firma de este convenio de colaboración entre ambas instituciones representadas por el rector Oscar Erasmo Návar García y la delegada estatal del IMSS, Alda Susana Arellano Grajeda, documento que tiene una intención muy humanística, ya que al signarlo el IIC de la UJED estaría prestando el servicio para la realización de los estudios que requieren los beneficiarios del programa IMSS Oportunidades. Además se realizarán estudios bacteriológicos en las áreas de quirófano, expulsión, recuperación, de labor de los hospitales rurales de Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y Rodeo, mismos que se practican dos veces al año. Fue en Sala de Rectores del Edificio Central donde el rector Oscar Erasmo Návar García y Jesús Hernández Tinoco, director del Instituto de Investigación Científica, signaron el documento por la UJED y por el IMSS plasmaron su firma Alda Susana Arellano, delegada estatal y Francisco Sandoval Herrera, coordinador médico del programa. Posteriormente el rector Návar García afirmó sentirse muy orgulloso por firmar este convenio de colaboración, ya que se cumple con uno de los retos de la Universidad, el cual es sumarse a resolver problemas de salud que afectan a la sociedad.

+ Que la sociedad conozca el quehacer universitario, dijo En el marco de un gran espíritu cultural universitario, la tarde del jueves 28 de febrero el rector Oscar Erasmo Návar García dio a conocer la programación del XIV Cultural Universitario que interrumpidamente la Universidad Juárez ha organizado, como parte integral de la formación de sus alumnos, pero sobre todo con el propósito de hacer llegar a la sociedad duranguense su talento, a través de un desborde de expresiones de los grupos artísticos y culturales, que se llevarán a cabo del 6 al 22 de este mes, en diferentes escenarios. La UJED, a través de la Dirección de Difusión Cultural, ha logrado para este año diseñar un programa muy atractivo, ya que se logró formalizar el intercambio cultural con más de 15 universidades del país, las cuales conjuntamente con los grupos culturales de esta casa de estudios durante 17 días realizarán poco más de 140 eventos de música, teatro, danza, literatura, artes plásticas, cine y arquitectura.

465 19


De Portada viene de la pág 8

viene de la pág 9

¿QUIÉN ACUSA A ELBA ESTHER ?

PEÑA NIETO Y ELBA ESTHER... LO MISMO PERO NO IGUAL

para Casinos de apuestas, el desmantelamiento de monopolios, etc. Si así no fuera, la embestida contra Elba Esther quedará en una vulgar venganza política contra una mujer que no se rinde fácilmente, pues ella misma se califica de auténtica guerrera. Por nuestra parte sostenemos la pregunta fundamental para su defensa legal ¿ Quién ó quiénes la acusan ? Hasta donde sabemos, no hay maestros solicitando devolución de sus cotas sindicales...Entonces ¿ De parte de quién proviene el linchamiento político ?....Se la dejo de tarea.

gada de Salinas a México bajo la presidencia de De La Madrid ha alcanzado dimensiones demenciales, es un fiel reflejo de lo que ocurre en el resto del planeta, especialmente en naciones como España, Grecia, Italia, Francia e Inglaterra, integrantes de la otrora pujante Unión Europea hoy sumida en una profunda crisis merced del quehacer depredador del cartel financiero internacional. Pero, indudablemente, es el Estado Vaticano el que exhibe el tartufismo más fiel en dos de sus pontífices: el ya fallecido Juan Pablo II (Karol Wojtyla) y el recién renunciado Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), cuya capacidad histriónica no se equipara con la de su beatificado antecesor, capaz de inspirar veneración en miles de ingenuos que pese a las denuncias de las víctimas de uno de los depredadores más crueles de las décadas recientes, Marcial Maciel, no alcanzan a dimensionar la enorme gravedad del encubrimiento de Wojtyla de los crímenes cometidos por decenas de curas pederastas contra cientos de niños y jóvenes. Pero el escándalo no se detiene en este imperdonable crimen de lesa humanidad, sino en los tejemanejes revelados por Vatileaks.

PARA CONCLUÍR le comentamos que en Tamaulipas donde se van a renovar 43 ayuntamientos y 22 diputaciones locales, el PRD en todo el Estado, está prácticamente secuestrado por la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) que encabezan René Bejarano y Dolores Padierna. Ya se apropiaron de las candidaturas a las alcaldías, diputaciones, regidurías y diputaciones locales. Y por si fuera poco, también ya se adjudicaron los primeros lugares en las listas plurinominales. Y lo peor: todo en contubernio con funcionarios del Gobierno del Estado y con líderes priístas, en su afán de derrotar -como sea- a los candidatos del PAN que están fuertes en Tamaulipas. Ojalá el Comité Nacional del PRD y los líderes de las corrientes políticas del “sol azteca” les den una investigadita a los “negocios” de la IDN en éste Estado. Hay muchos billetes, despensas y trastupijes negociados en lo oscurito. Los de la IDN tal parece que se quieren comer todo “el pastel” ellos solitos y eso está por verse. CUALQUIER COMENTARIO relacionado con éste Análisis Político le agradecemos enviarlo a nuestros correos electrónicos. Dos comentarios: Hoy termina el Papado de Benedicto XVI que renunció al trono vaticano y éste próximo fin de semana está ya en circulación el ejemplar número 2 de nuestra Revista impresa. En Radio nos puede escuchar en www.lanuevarepublica.org/ jueves y viernes. 20

465

En virtud de lo anterior, a pocos sorprende el reducido número de fieles que asistió a la Plaza de San Pedro para despedir a Ratzinger quien dijo, con beatífico semblante: “no abandono la Cruz, sigo de una nueva manera con el Señor Crucificado. Sigo a su servicio en el recinto de San Pedro”. El hecho de que para Benedicto la “cruz” que no abandonará para “servir al Señor Crucificado” sea equivalente al lujo en el que va vivir en Castelgandolfo --– la otrora suntuosa y enorme residencia del Emperador Domiciano (Año 89 D.C.)-- nos permite entender, en toda su magnitud, la profunda descomposición que ha prevalecido en el Vaticano desde su génesis en el siglo IV cuando el emperador Constantino decidió convertir a la secta más retardataria del cristianismo en una poderosa herramienta de explotación y muerte a lo largo de los siglos hasta nuestros días. La historia nos dice a gritos que pese a que la religión --según los más fieles a su credo-- debería ocupar el íntimo recinto de la conciencia personal, en realidad ha sido utilizada para la perpetuación de elites que han usufructuado el esfuerzo de cientos de miles de esclavos, trátese de emperadores y monarcas de ayer o de las monarquías disfrazadas de “repúblicas democráticas” de hoy. Las pruebas de la connivencia entre el poder eclesiástico y el político sobran tanto en naciones europeas como latinoamericanas: el apoyo del Vaticano a Hitler, Franco, Pinochet, Videla y otros dictadores y, en nuestro México, el poder devuelto a la onerosa y podrida jerarquía católica por el mismísimo Salinas, en un retroceso brutal que ha cancelado el laicismo legado a nosotros por el Benemérito de las Américas y ha sometido la educación a los intereses del cartel financiero internacional. Ante este grado de descomposición moral, los ciudadanos podemos asumir una de dos posturas: optar por emplear las redes sociales para trivializar sobre la “fama” de Gordillo VS Ratzinger, o conducir los esfuerzos hacia la consolidación de una urgentísima unidad entre las izquierdas, hoy dolorosamente separadas.


Análisis Instituto Federal de Telecomunicaciones,

¿botín político? (Parte 1 de 2)

Clara Luz Álvarez* México es maravilloso, se piensa que con reformar la Constitución se resuelven los problemas. ¿Por qué tendría que ser distinto en telecomunicaciones? Ha trascendido que se pretende crear un Instituto Federal de Telecomunicaciones en sustitución de la actual Comisión Federal de Telecomunicaciones y que ese Instituto será fortísimo porque le darían autonomía constitucional. Escucha uno esto y, si ignora la historia de México, respira tranquilo, pero si la recuerda aunque sea vagamente, el que una entidad esté en la Constitución en nada impediría que unos años después por tener consejeros incómodos o simplemente por querer meter gente nueva, reformen nuevamente la Constitución. Se le ha querido equiparar al propuesto Instituto a la Federal Communications Commission que efectivamente reporta directamente al Congreso de EUA, lo que no se menciona es la abismal diferencia entre el respeto a una Carta Magna y la profanación constante de nuestra Constitución. La Constitución de EUA cumplirá 226 años y sólo ha sido modificada 27 veces. La Constitución mexicana recién cumplió 96 años y ha sido reformada 206 veces y en muchas de estas reformas, se modifica más de un artículo. En los 13 años que van de este siglo XXI, ya van 58 reformas. ¿Garantiza el estar en la Constitución mexicana la autonomía y solidez que las instituciones de telecomunicaciones requieren? No. Y seguramente más de uno argumentará, “pero si en la Constitución no se respeta, menos en las

leyes”. Eso sí es fatalismo, pensar que seguiremos igual que siempre, resignados a que el Estado de Derecho es una ilusión y a que la Constitución esté al servicio de los poderes públicos y económicos en turno. La situación del sector de telecomunicaciones no se resuelve desapareciendo a Cofetel, sino fortaleciéndola y transformándola, a menos que lo que se pretenda es legitimar una sustitución de comisionados. Los requisitos de eligibilidad de comisionados deben incluir el que no deban ser legisladores, ni haberlo sido en la última legislatura, ello para evitar lo que pasó con la Ley Televisa, en la cual la promoción de ésta por parte del entonces senador Héctor Osuna, le mereció el premio de convertirse en Presidente de Cofetel. Tampoco deben ser personas allegadas a los agentes regulados para buscar imparcialidad. Se deben establecer reglas especiales sobre conflictos de intereses y no dejar a la generalidad que establece la ley de responsabilidades de servidores públicos. Los plazos deben ser fijos e inamovibles durante ese periodo (salvo por causa grave), y los nombramientos deben ser escalonados. Que no pase como con el Instituto Federal Electoral cuando con toda su autonomía constitucional, el Congreso de la Unión en 2007 decidió reformar la Constitución para sacar a los consejeros que estaban y nombrar nuevos. ¿Para qué le sirvió al IFE estar en la Constitución si de un plumazo se traicionó la razón de ser de los órganos constitucionales autónomos? Hoy día la Cofetel tiene 5 comisiona-

dos, pero ¿qué podría justificar que fueran 7 ó 9? Nada. El único móvil que puede percibirse con incrementar el número de comisionados sería la repartición de cuotas entre los partidos políticos. Si éstos consideran que estoy levantando falsos, que la racionalidad es legítima y que el Instituto o lo que llegue a ser de Cofetel no es un botín político, entonces que se deje a los actuales comisionados hasta que venzan sus respectivos plazos y que no se incremente el número de miembros del Pleno. ¿Aceptarán esta prueba de fuego el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Revolucionario Institucional? ¿Debe ser un órgano constitucional autómono, un órgano descentralizado (sectorizado o no) o un órgano desconcentrado? En la práctica, puede ser lo mismo, si es que le dotan de facultades suficientes, presupuesto autónomo y suficientes recursos humanos para evitar la captura y/o parálisis regulatoria. Porque podría pasar como con la Comisión Nacional de Derechos Humanos que había sido siempre una opinión de calidad pero sin obligatoriedad y las autoridades cumplían si les convenía y si no, simplemente apilaban los cerros de recomendaciones sobre violaciones de derechos humanos sin consecuencia, ni remordimiento alguno. ¿Será mejor éste o aquél tipo? Es irrelevante si nuestros legisladores y la clase política continúan despreciando la certidumbre tan necesaria para atraer inversiones. *claraluzalvarez@gmail.com telecomysociedad.blogspot.com 465 21


22

465


465 23


24

465


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.