EDITA: PUBLICACIONES Y EDICIONES DEL ALTO ARAGON, S.A. Presidente del Consejo de Administración: Mariano Bergua Lacasta Director general: Juan Ignacio Alfonso Gracia Gerente: Ignacio Gonzalo Díez
ISO 9001: 2008 e ISO 14001: 2004 para Redacción, Departamento comercial, Administración y Diseño-Maquetación
Director: Javier García Antón Redactores Jefe: Jorge Naya y Myriam Martínez Jefes de Sección: Mercedes Manterola (Comarcas) y Miguel Ángel Blasco (Deportes) Director Comercial: Diego Isarre
C/ Ronda Estación, 4. 22005 Huesca. Teléfono: 974215656 (Centralita) Telefax: 974215657 (Redacción) - 974215658 (Publicidad y Administración) local@diariodelaltoaragon.es / comarcas@diariodelaltoaragon.es / cultura@diariodelaltoaragon.es / ecos@diariodelaltoaragon.es/ deportes@diariodelaltoaragon.es / cartas@diariodelaltoaragon.es / publicidad@diariodelaltoaragon.es - Depósito legal HU.256/1985
LA CHISPA
SAMUEL BLASER l EL AFAMADO TROMBONISTA ACTÚA ESTA NOCHE EN EL CENTRO CULTURAL DEL MATADERO
Una carta de un marinero británico la recibe su nieta cien años después
“Consort in Motion es un proyecto vivo que revisa músicas antiguas”
Una carta escrita por un marinero británico en 1916 durante la Primera Guerra Mundial, dirigida a sus padres, ha llegado a manos de su nieta casi un siglo después, informó el miércoles la biblioteca de las islas Orcadas (norte de Escocia). El marinero David John Phillips, apodado “Dai” y quien trabajaba reparando un barco en esas islas al norte de Escocia durante la contienda bélica (1914-1918), era el autor de la misiva que enviaba a sus padres en Gales y que firmó como “vuestro chico de la chaqueta azul”. La carta apareció detrás de una chimenea en una casa de esas islas en 1980 y hace un año llegó a la biblioteca de la ciudad escocesa. Con el propósito de descubrir su autor, la biblioteca colgó una fotografía de la carta en su blog en internet y fue un pariente lejano canadiense, vinculado con la familia de Phillips e interesado en conocer sus raíces genealógicas, el que la descubrió y relacionó con la nieta del marinero. “Me llamó hace una semana más o menos y me dijo ‘creo que deberías ponerte en contacto con el archivo de la biblioteca de las islas Orcadas porque he visto un post en su blog y estoy seguro de que va sobre tu abuelo’”, relató la nieta de Phillips. “Cuando vi la foto, supe al momento que era mi abuelo”, aseguró. EFE
HUESCA.- Dentro de la exqui-
J. MORENO Y V. ALLUÉ sita selección de jazz internacional que, desde años, viene proponiendo el Área de Cultura del Ayuntamiento de Huesca en su programación regular, esta noche (22,30 horas) llega al Centro Cultural del Matadero el trombonista suizo Samuel Blaser, al frente de un gran cuarteto. Sin ninguna duda uno de los nombres capitales del trombón, en la escena europea actual. Primera de las delicatessen que, en este apartado, se ofrecen en el presente año (con otros golosos nombres en el horizonte). Blaser actuará hoy por primera vez en la capital oscense, aunque confiesa que ya había estado antes en la ciudad, en una escapada que hizo una noche con su novia, “hace ya algunos años”. Nacido en La Chaux de Fonds (Suiza), Samuel Blaser siguió una rigurosa enseñanza académica, incluida la preceptiva estancia neoyorkina, lo que le permitió, la pasada década, integrarse en bandas del máximo prestigio como son la Vienna Art Orchestra o la Big Band de la Radio Europea. Una trayectoria que parecía que iba a llevar a este emergente nombre a moverse por los terrenos de la ortodoxia y el academicismo. Pero Blaser resultó más inquieto y pronto comenzó a trabajar con músicos de otras escenas y a abrir sus horizontes musicales. Hoy se subirá a las tablas del Matadero para presentar la segunda parte de Consort in Motion, “un proyecto vivo que revisa músicas, hasta ahora, si-
Samuel Blaser. S.E.
>El título de mejor trombonista es algo que no le incomoda, dice que le sorprende y lo considera “un honor”
tuadas entre la Edad Media y el primer Barroco”. La primera entrega la dedicó “a Monteverdi, el madrigalismo italiano, y esta segunda, a la polifonía de Guillaume de Machaut”, explica. Ahora, para este proyecto de música contemporánea inspirada en la música antigua ya está pensando en una tercera parte, que “quizá” estará dedicada “a un músico español de época”. Blaser se ha ganado por méritos propios el título de mejor trombonista de los últimos años, una etiqueta que no le hace ruborizarse. “No es algo que me incomode, sorprende, pero es un honor. Sobre todo pienso en mi
familia cuando estas cosas suceden”. Y aunque es un solista más que solvente, lo que no se puede obviar es que lidera, bajo la denominación Consort in Motion, un grupo de fantásticos músicos, con Russ Lossing, un fino pianista con discos a su nombre, Massa Kamaguchi (contrabajo), con un gran sonido de madera, y el batería Gerry Hemingway, quien, en los ochenta, formó parte del cuarteto de Anthony Braxton (posiblemente la mejor formación estable de la década, si no del fin de siglo). Esta noche los oscenses podrán disfrutar de la magia de todos ellos.
LA FOTO
14
Sofía Poca gente en Huesca no conoce ya a Sofía, un mujer que diariamente recorre las calles de la ciudad y habla con quien se cruce con ella o pide una moneda. Ya podría decirse que forma parte de la intrahistoria de la ciudad, como otros personajes cotidianos. Álvaro Calvo le tomó esta fotografía el pasado martes, cuando se puso a nevar, y Sofía no dudó en posar para la instantánea. Una imagen que ha generado mucho interés en las redes sociales y que, incluso, le llegó al mismo fotógrafo a través de ‘whatsapp’.
ÁLVARO CALVO