Samuel Blaser , press reactions, Huesca concert review

Page 1

70 |

Diario del AltoAragón / Domingo, 16 de febrero de 2014

CULTURA Matadero Lossing contó con dos eléctricos. Dos joyas sesenteras, un Fender Rhodes y un Wurlitzer. Los ecos de Jarret en los grupos eléctricos de Miles Davis. Y esa, ESP, interacción que marcó el jazz de la segunda mitad de los sesenta. Además el joven-

>Blaser actuó, más que como líder, como catalizador para hacer brillar a la banda

Samuel Blaser, durante su actuación. P. SEGURA

Ejercitando la libertad Samuel Blaser derrochó talento con su trombón en Huesca jesús moreno huesca.- Conocía la discogra-

fía (como líder) del trombonista suizo Samuel Blaser (junto a Paul Motian, a Marc Ducret…). La semana pasada, pocas horas después de su concierto en Avignon, un amigo francés me hacía llegar copia de éste (cosas de internet). Tras el concierto barcelonés en Jamboree, del miércoles, recibí varios mails con impresiones y comentarios. Pues pese

a ello, su actuación en el Centro Cultural del Matadero este viernes, fue como si hubiera llegado, a éste, con los oídos prácticamente vírgenes a su música. Tal es la capacidad de sorpresa y reelaboración de la música de la que hizo gala Blaser al frente de su Consort In Motion. El cuarteto, un grupo de auténtico lujo, con un exquisito Russ Lossing, pianista reconvertido para la ocasión en teclista; el siempre impresionante bate-

ría Gerry Hemingway y el gran Massa Kamaguchi sustituyendo al titular Drew Gress cerraban en Huesca una gira europea que les ha llevado por Bruselas, Lyon, Avignon, Paris, Zurich… o Barcelona. La excusa su último disco “A Mirror To Machaut” dedicado a Machaut y Dufay, dos compositores en la transición del Medioevo al Renacimiento. Pero eso es un mero punto de partida, porque el cuarteto, lejos de reinterpretar el material,

Pablo segura

se lanza sin complejos a la creación “a calzón quitao”. Un ejercicio de libertad en tiempo real. Comenzaron íntimos. Pura descripción. “Cry Want”, un tema de un clarinetista que supo moverse del West Coast y el Cool Jazz al Free, Jimmy Giuffre. Un tema de ambientes, descriptivo, que poco o nada tenía que ver con la temática que se suponía iba a tener el concierto, pero en el que se marcó la sonoridad y la línea de búsqueda del grupo. La tensión, el silencio, la libertad… pero sobre todo la sonoridad. Buena parte de la gira se realizó con Lossing al piano. Conciertos acústicos. En España, según conciertos, se introdujo un teclado eléctrico junto al piano o se utilizó sólo un eléctrico. En el

císimo Blaser (treinta y un añitos), más que como líder actuó como catalizador y si bien se tomó sus momentos para brillar, como el solista seguro de limpia sonoridad que es, ofreció amplio espacio a sus compañeros, tanto a nivel solista como para que funcionaran como si se tratara un trío independiente (con un par de momentos, sencillamente, memorables). El concierto poco a poco fue subiendo en intensidad (con momentos bluesy, eléctricos…), y por supuesto que sonaron temas del “A Mirror To Machaut” como “Complainte: Tels rit au main qui au soir peure” y “Dame se vous m’estes lointeinne” de Guillaume de Machaut o “Colors”, composición del propio Blaser, que sirvió de bis. Pero los temas, o el tema de la gira, fueron prácticamente lo de menos. La excusa para ese portentoso ejercicio de libertad con el que nos obsequiaron y que a más de uno se le pasó en un suspiro. Ellos mismos, al final, reconocían que, en una gira en la que el material de los conciertos ha ido cambiando continuamente, con el concierto final creían haber llegado a la cima. La vanguardia y el jazz libre no son (necesariamente) tan fieros como los pintan.

P. SEGURA

El mundo del cómic se hace un hueco en la capital oscense.- Los te- para amantes del cómic, aunque sí guardaba alguna relación con el tebeo. Los zaragozanos Teresa beos cada día tienen más adeptos, así que la oferta ‘comiquera’ también comienza a aumentar. Como muestra, las dos actividades que acogió la librería Másdelibros de Huesca recientemente en su establecimiento. La primera tuvo lugar el pasado viernes y consistió en una nueva edición de Evento Cómic, que protagonizó Leyre Lardiés. La joven compartió con el público una tertulia sobre los webcómics, historietas en formato tebeo que se cuelgan en internet. Ayer el acto no era exclusivamente DAA

Lizalde y Fernando Alloza presentaron en la librería oscense su nueva editorial de juegos de mesa, Zas Play, que arranca su andadura con dos juegos ilustrados por David Guirao y Diego Burdío. En la imagen superior a estas líneas se ven posando con la imagen de cada una de sus creaciones, acompañados de los creadores de la editorial. A la izquierda de esta fotografía, Leyre Lardiés, durante la tertulia que ofreció el viernes. D.A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.