Sherry jazz

Page 1

56

Martes 8 de Octubre de 2013 | DIARIO DE JEREZ

CULTURA Y OCIO

Jazz y flamenco se reencuentran en los Claustros y la plaza del Banco ● La ciudad acogerá el I Sherry Jazz

Festival, del 17 al 19 de octubre, con artistas como Irene Aranda, Nono García Trío, Luis Balaguer y DJ Gufi R. D. JEREZ

Los Claustros de Santo Domingo y la plaza del Banco acogerán del 17 al 19 de octubre el I Sherry Jazz Festival, que fue presentado ayer por el concejal responsable del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, y el promotor de la cita, Jesús Gonzalo. Una “oportunidad única” que ofrece el Festival a Jerez, “ampliando la visión de esta ciudad con un hermanamiento entre el jazz y el f lamenco”, apuntó Gonzalo. “Estos días la ciudad se va a convertir en foco de atención de toda Andalucía”, continuó. Habrá dos espacios clave, los Claustros, donde tendrán lugar los conciertos de Irene Aranda que presenta ‘Yetzer’ (piano solo), Nono García y Carmelo Muriel con ‘Viaje a la Breña’ y Luis Balaguer que ofrecerá ‘Verdeo’. Las entradas para es-

Habrá también conferencias, master class y talleres de percusión y guitarra tos conciertos, que darán comienzo a las 21 horas, están a la venta al precio de 10 euros. Por su parte, la plaza del Banco albergará conciertos en este caso de Jazzoleá y de Antonio Lizana con ‘De viento y arena’, además de las sesiones de DJ Gufi. La entrada a estos espectáculos es libre y gratuita. El Festival incluye también master class, con una tarifa de 10 euros, a cargo de Luis Balaguer y Antonio Lizana, así como talleres de percusión y guitarra, al precio de 25 euros, que impartirán David León y Nono García. También habrá conferencias con el crítico flamenco Juan Vergillos, que hablará el viernes 18, a las 12, en los Claustros, sobre ‘El f lamenco como intuición del mundo’. DJ Gufi hablará sobre ‘Memorias de un DJ f lamenco’, el sábado 19, a las 12, en los Claustros. Desde la organización destacan el acuerdo con establecimientos de Jerez para ofrecer

tras el programa oficial del Festival las ‘Trasnoches’, una serie de conciertos que tendrán lugar en La Guarida del Ángel, Damajuana y Cuatro Gatos. Irene Aranda (jueves 17) presentará ‘Yetzer’. Una palabra de origen sefardí que intenta describir la dualidad del ser humano, entre el bien y el mal. Para describir este trabajo en sonidos, la jienense la artista ha usado una especie de red de ideas que se cruzan de manera íntima y espontánea, usando para ello la decoración en rombos árabe ‘sebka’, que se puede ver en La Alhambra. “Plasmar todo este tejido de ideas y culturas en Yetzer ha requerido de un proceso evolutivo interior que me ha llevado de la composición a la improvisación. Utilizar técnicas de piano extendido -sobre las cuerdas- ha sido determinante en ese desafío”. Nono García y Carmelo Muriel (viernes 18) con ‘Viaje a la Breña’, que se constituye en trío de guitarra, bajo y percusión y se refuerza melódicamente, para esta señalada ocasión, con los vientos de Carmelo Muriel. El guitarrista y compositor de Barbate Nono García ha ido siempre por delante a la hora de encontrar afinidades entre músicas de ultramar y el sentir flamenco. En su repertorio se pueden encontrar standards del jazz o ritmos étnicos coloreados con acento español. Luis Balaguer (sábado 19) se inició en guitarra f lamenca con Paco Martín y Manuel Parrilla, realizó estudios superiores en Córdoba y de música moderna y jazz en el Taller de Músics de Barcelona. Ha tocado con Jorge Pardo, Rubem Dantas, Guillermo McGill o David Binney, y llevado al extranjero su personal visión del Miles Davis - flamenco en ‘Kind of Cái’. Con ese bagaje abierto estilísticamente, con esa refinación y organización del sonido, el músico jerezano presenta en exclusiva este proyecto de auténtico lujo, un conjunto con un color tímbrico sin igual que garantiza una nueva e inigualable cosecha en Andalucía. Jazzoleá (viernes 18). Sin duda, un espectáculo que es puente entre dos formas de arte y dos esencias vivas, las que

OMAR VIEIRA NOVAS

Antonio Lizana actuará con ‘De viento y arena’.

La pianista Irene Aranda.

L. G.

El guitarrista Luis Balaguer.

aún unen África con América para construir el jazz y de vuelta a su encuentro con el f lamenco en Andalucía. Tan lejos, tan cerca. Antonio Lizana con ‘De viento y arena’ (sábado 19). Este proyecto nace como una ampliación de su anterior ‘De Viento’, que supuso su prime trabajo discográfico editado en 2012. A aquel proyecto a quinteto se añaden nuevas composiciones y nuevos componentes, remarcando aún más las influencias flamencas con guitarra y baile, desprendiendo una energía arrebatadora. DJ Gufi. Según Joss MartBell, José Manuel Gómez fue bautizado como DJ Gufi en la sala Caracol de Madrid donde comprobaba, noche tras noche, cómo los aficionados metían por bulerías las históricas descargas cubanas. Desde entonces sus sesiones son de ida y vuelta viajando por bares, clubes, festivales y museos. Mientras la mayoría de DJ se obsesionan con las remezclas, Gufi busca conexiones internas entre el f lamenco y el boogaloo, la salsa y las músicas africanas, la rumba y el jazz. Imagina sesiones tituladas ‘The acustic side of latin thing’, ‘El Gipsy-Soul de Ismael Rivera’, ‘Songorocosongo Morente’, ‘El jazz en la frontera’, ‘Latin-soul, descarga y boogaloo’, ‘Los monstruos del f lamenco cantan canciones de amor’… y acaba mezclando a Camarón con Tomatito por bulerías.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.