¿Crees que se respetarán los derechos laborales de los docentes? Recopilan comentan: Mtro. José Luis Sánchez Vega y Eduardo Pliego Pérez. Estimado amigos, en esta ocasión queremos compartir una experiencia importante en la Ciudad de Puebla, Puebla, en donde una de las conferencistas y que por fortuna tuvimos la oportunidad de intercambias algunos puntos de vista relacionados con calidad educativa, corría el año 2000, sus aportaciones nos parecían una tanto fuera de lugar para esa época, más sin embrago, hoy en día algunas de sus idea están plasmadas en la Reforma Educativa y sus leyes suplementarias, nos llena de dudas y preocupaciones no sabemos si por falta de información o por no estar muy claras, entre otras: ¿Las Leyes Suplementarias de la Reforma Educativa, respetarán los derechos laborales de los trabajadores activos o será para los de nuevo ingreso?. Aclaramos que no es la única pregunta, pero hoy nos ocuparemos de ella únicamente, establecidos para las evaluaciones ampliaremos más información. Aprovechamos el medio para saludar a San Luis Potosí. Según, el Decreto por el que expide La Ley General de Servicio Profesional Docente: Artículo. 69.El Personal Docente y el Personal con Funciones de Dirección o de Supervisión en la Educación Básica y Media Superior tenderá, conforme a esta ley las obligaciones siguientes: I. Cumplir con los procesos establecidos para las evaluaciones con fines de Ingreso, Promoción, Permanencia y, en su caso,. Reconocimiento, en términos de lo prescrito por esta ley; II. Cumplir con el periodo de inducción al servicio y sujetase a la evaluación que para dicho efecto refiere esta ley; III. Prestar los servicios docentes en la Escuela en la que se encuentre adscrito y abstenerse de cualquier cambio de adscripción, sin previa autorización, conforme a lo previsto en esta Ley.IV. Abstenerse de prestar el Servicio Docente sin haber cumplido los requisitos y procesos a que refiere esta Ley y demás disposiciones aplicables; V. Presentar documentación fidedigna dentro de los procesos a que refiere esta Ley; VI. Sujetarse a los procesos de evaluación a que se refiere esta Ley de manera personal; VII Atender los programas de el director en las escuelas de nuestros regularización formación, capacitación actuales, y VIII. Las demás que señale esta Ley y demás disposiciones aplicables. Para Schmelkes, El director debe ser líder, que debe apoyar y estimular, cierto pero, sin condiciones amenazantes, sostiene además, de que en un proceso de mejoramiento de la calidad, el papel del director es fundamental,. Además, y es importante decirlo, se exige de él una función muy diferente de la que usualmente desarrolla el director en las escuelas de nuestro país. La calidad requiere un nuevo tipo de liderazgo, basado en la experiencia y en la convicción personales, y no necesariamente en la escolaridad., edad o rango. Logra más con el ejemplo de su coherencia vital con los valores que proclama, y con su consistencia, que con la autoridad que procede de su nombramiento. (Supervisores, no quedan exentos del art. 69. El director debe ser el primero y el más comprometido con el propósito de mejorar la calidad. Esto significa que el director de una escuela debe sentirse responsable de la calidad educativa de esa escuela. Debe fungir como auténtico líder, capaza de motivar, facilitar, estimular el proceso de mejoramiento de la calidad, en otras palabras, juega en papel de animador de sus colegas y de los padres de familia; es decir, es un animador de la comunidad escolar. Debe comprometerse a involucrar a su personal en un proceso participativo, constante y permanente para hacer las cosas cada vez mejor. Un director así no puede limitar su función al papeleo administrativo y a las relaciones con el sistema educativo más amplio y con las autoridades de la comunidad.(los supervisores no son podólogos, son trabajadores de la educación con diferente función) Tiene que conocer a fondo todos los procesos importantes que ocurren en las escuelas, y tienen que involucrase de lleno en cada uno de ellos. Tiene qu poder reunirse con los maestros, entrar al aula, conversar con los padres de familia, entender los problemas de los alumnos,. Más importante, aun, le corresponde a él la difícil tarea de se el motor principal de un proceso mediante el cual la escuela logre niveles de resultados cada vez mejores y cada vez más acordes con las necesidades de su beneficiarios. Como ya hemos