Ni que decir maestros

Page 1

¡Ni que decir maestros, las autoridades traen puñal! Recopilan y comentan: Mtro. José Luis Sánchez Vega y Eduardo Pliego Pérez. Dentro de poco tiempo, iniciara en nuestro país una selección de aspirantes a docentes, se les pondrá primero a prueba, para después contratarlos o despedirlos a los que están en servicio poco a poco serán también seleccionados, el comentario va en torno a lo mismo, es decir, en la selección de trabajadores, siguiendo las políticas de empresas privadas, y ni que decir son los patrones los que mandan, en qué se fundamentan, según nuestras investigaciones en la siguientes letras: agradecemos sus reflexión. Atraer a los mejores candidatos a la docencia, brindarles una formación inicial que les permita transformarse en educadores eficaces y ofrecerles las mejores oportunidades de desarrollo profesional. Desde la perspectiva global de un país, la adopción de un currículum nacional constituye el marco de referencia más adecuado para procurar, promover y desarrollar una educación de buena calidad en el ámbito de las escuelas, pero no es condición suficiente para avanzar en la mejora sistemática de los aprendizajes escolares. Es necesario aplicar los recursos más eficaces para encausar, promover y sostener el aprendizaje de los estudiantes a la luz de las expectativas y los contenidos propuestos en currículum. Entre todos los recursos que, con tal propósito, pueden ser puestos al alcance de los estudiantes, el de una labor docente eficaz es el que mayor impacto puede tener sobre la naturaleza y el nivel de los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes en las escuelas. Por ello, es indispensable interesar y atraer a la docencia a los aspirantes más idóneos, brindarles una formación inicial que los transforme en educadores eficaces y ofrecerles las mejores oportunidades de desarrollo profesional para fortalecer sus competencias como conductores y promotores del aprendizaje. Los aspirantes más idóneos son aquellos que pueden demostrar los niveles más elevados de dominio de los aprendizajes involucrados en las expectativas de mayor relevancia en torno a las cuales se focaliza, articula y estructura el currículum. Dado el acervo de datos disponibles puede asumirse que los candidatos más idóneos a la docencia debieran demostrar un nivel sobresaliente de dominio de la lengua escrita, del pensamiento lógico matemático y de los principios y métodos de las ciencias naturales y sociales. Y que, además, debieran mostrar actitudes favorables a la enseñanza. Es claro que sólo será posible atraer y seleccionar a los candidatos más idóneos para la docencia si se aplican medidas específicas encaminadas a ello, incluyendo los estímulos de estabilidad laboral, ingreso económico, desarrollo profesional y reconocimiento, superiores a los que pudieran esperarse en otros campos de actividad profesional. Es preciso admitir que nadie da lo que no tiene y que sólo puede aspirar a una docencia de alta calidad cuando, quienes la ejercen, han logrado un excelente dominio de los aprendizajes involucrados en las expectativas de mayor relevancia asumidas para los distintos niveles educativos en los que desempeñarán su labor profesional. Por ello, la mejora sistemática de la educación básica, en todos sus niveles es la mejor garantía para contar con una fuente segura de excelentes docentes, trabajar de manera sostenida y generalizada, para que la mayoría de los estudiantes, logren resultados excelentes es la estrategia más segura ara contar con una fuente permanente de excelentes docentes. Resulta difícil asegurar que en nuestro medio se aplican los mecanismos más adecuados de reclutamiento y selección para garantizar el ingreso a los programas de formación inicial de los candidatos más idóneos para la docencia. Pr ello, tal vez es necesario reconocer la necesidad de que los programas de formación inicial para los educadores incluyan componentes, de naturaleza remedial, que estén destinados a fortalecer, entre otros aspectos, las competencias de los futuros maestros en relación con el dominio de la lengua escrita, el pensamiento lógicomatemático, y de los principios y métodos de las ciencias naturales y sociales, es todo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.