Impacto paisajístico del Castillo de La Calahorra en el Geoparque de Granada /Jesús
Torres Suárez
Construcción de una fortaleza en La Calahorra
Año mil cuatrocientos noventa y uno, el cardenal Pedro González de Mendoza paga 14.250 maravedíes a 22 canteros de su confianza para que vayan desde Toledo a las nuevas tierras que le han sido donadas por parte de Los Reyes Católicos en la comarca recién conquistada militarmente conocida como “El Zenete”. Comienza la construcción del Castillo-Palacio de La Calahorra.
Se trata de una época convulsa, en mitad de la conquista del reino nazarí. El Zenete es una plaza importante al este de la capital granadina que se había incorporado a los territorios cristianos tan solo 2 años atrás, en 1489. La importancia del paso de la Ragua que conectaba los llanos del Zenete musulman con la costa a través de la agitada alpujarra convertían a la zona en un bastión nazarí plagado de fortalezas, alquerías, alcazabas y atalayas que aseguraban su dominio estratégico sobre el lugar y establecían líneas de comunicación por todo el altiplano de Jérez y el valle del Zalabí conectando la capital con la alpujarra y con las costas granadina y almeriense. 1
El 27 de septiembre de 1490 estalla la revuelta de los mudéjares de parte de los territorios incorporados a la corona. Boabdil que aún resistía en Granada y la Alpujarra busca apoyo en las plazas aún sin conquistar que quedan en el Zenete nazarí. La tensión en la zona es tal que se documentan huidas de sus habitantes a la ciudad, más segura, cruzando Sierra Nevada por el paso de Jérez-Guëjar Sierra. 2 Fue esta coyuntura bélica en la zona la que motivó, tras la toma cristiana de estos territorios, tanto la destrucción de las fortificaciones enemigas por su potencial como centros estratégicos de futuras rebeliones como el levantamiento de una nueva fortificación castellana en el centro del Maquesado desde la que controlar y persuadir eficazmente cualquier rebelión morisca que se pudiera urdir tras las filas enemigas.
El lugar elegido fue la encrucijada de La Calahorra, donde convergían (y aún hoy lo hacen) caminos provenientes de todas las direcciones. Allí, a los pies de la Sierra Nevada, al comienzo de la Sierra de Baza, destacaba sobre la llanura del valle un montículo de tierra aislado elevado 300 m con respecto a su entorno. Este fue el lugar elegido por los motivos que ya se imagina el lector como son su excepcional panorámica que controla todo el horizonte y las ventajas militares que otorga la pendiente de su colina.
Tan solo un año después que los Reyes Católicos le Donaran el Zenete al cardenal González de Mendoza, el 2 de enero de 1492, cae en manos cristianas la ciudad de la Alhambra culminando la reconquista. 3 No obstante, el temor de nuevos episodios de insurrección en la zona continúa. Es por ello que no se cambiaría la naturaleza defensiva del castillo, manteniendo su carácter de fortificación por el miedo de nuevos episodios bélicos en el lugar..Cabe destacar que los terrenos y propiedades del Zenete con los que contaba el cardenal serían legados a penas uno o dos años después de recibir la donación real a su hijo bastardo, don Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, I marqués del Zenete (nombrado así por orden de los Reyes Católicos), que tendría a la postre, tras una vida convulsa llena de excentricidades por su marcado carácter, la firme determinación de establecer en La Calahorra su morada definitiva.
La investigadora italiana Giulia Scaglia analiza una de las cartas enviadas por Ravaneda, mayordomo del Marqués, datada de 1499 en la que se ordena la paralización de las obras de la fortaleza. El noble se encontraba en ese momento de visita en Italia y es muy probable que contemplara con admiración las arquitecturas renacentistas que en aquel momento causaban furor en el país transalpino. Seguramente el aristócrata mandara entonces paralizar las obras a su subordinado con la intención de emular aquella arquitectura en la fortaleza que construía en el Zenete. 4
1 MARÍAS FRANCO, Fernando. Sobre el Castillo de la Calahorra y el Codex Escurialensis. 1990
2 DE HARO, Tomás Sáenz. La Calahorra que visitó el emperador Carlos V.: Actas concejiles de Calahorra del año 1520. Kalakorikos: Revista para el estudio, defensa, protección y divulgación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Calahorra y su entorno, 2020, no 25, p. 73-100
3 RUIZ PEREZ, Ricardo. La construcción del castillo-palacio de La Calahorra (Granada). Fuentes, causas y nuevas aportaciones a propósito del V centenario, Revista del CEHGR núm. 26: 167-200, 2014
4 SCAGLIA, Gustina. The Castle of La Calahorra: Its Courtyard conceived by a Florentine on the Work-site, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, XIII, págs. 87-97, 2001
[Portada] Paisaje de la Calahorra. Su castillo y la sierra de fondo. Fuente: Fotografía realizada ad hoc. Autor: AlejandroRomeroLinares
[1] Inserción del castillo en el paisaje. Fuente: Fotografía realizada ad hoc.
Autor:AlejandroRomeroLinares
El castillo domina el paisaje, alzándose sobre él, controlando sus alrededores.
TORRES
2
SUÁREZ, Jesús. “Impacto paisajístico del Castillo de La Calahorra en el Geoparque de Granada “, enero 2023
[1] artículo de investigación
4 RUIZ PEREZ, Ricardo. La construcción del castillo-palacio de La Calahorra (Granada). Fuentes, causas y nuevas aportaciones a propósito del V centenario, Revista del CEHGR núm. 26: 167-200, 2014
5 MARTÍN CIVANTOS, José Manuel. Alquife, un castillo con vocación minera en el Zenete (Granada), Arqueología Y Territorio Medieval, 8, 325–345, 2001 UIZ PEREZ, Ricardo. La construcción del castillo-palacio de La Calahorra (Granada). Fuentes, causas y nuevas aportaciones a propósito del V centenario, Revista del CEHGR núm. 26: 167-200, 2014
6 RUIZ PEREZ, Ricardo. La construcción del castillo-palacio de La Calahorra (Granada). Fuentes, causas y nuevas aportaciones a propósito del V centenario, Revista del CEHGR núm. 26: 167-200, 2014
7 TÁRRAGO, Torcuato. El castillo de la Calahorra, Periódico para todos (Madrid, año I, núm. 34, 3/02/1872), pp. 531-532.
Esta hipótesis está apoyada por unos pagos que realizó el marqués en Milán, como así demuestra Scaglia, a principios del año 1500 fletando una barcaza con contenido desconocido hacia el puerto de Cartagena (siendo este el más cercano en aquel momento al lugar de la construcción del Castillo-Palacio) con lo que se presupone que serían los materiales y herramientas que necesitaría para emular la construcción renacentista de su gran obra.
Es así como, ocho años después del comienzo de la construcción de la fortaleza se cambia la naturaleza de la edificación manteniendo lo ya construído como eran la estructura, los muros exteriores y las cuatro torres cilíndricas pero rediseñando los salones y patios, alejándose del muy probable estilo castrista original hacia un palacio feudal castellano construído con arquitectura italiana.
Es en este momento cuando el monumento obtiene su dualidad como CastilloPalacio al planear adaptar lo construído de la fortaleza al nuevo proyecto de palacio renacentista a la vanguardia de la moda italiana. 5
Tres años después de la paralización de las obras se retoman los trabajos en La Calahorra. Así queda documentado en unos documentos de contratación de carpinteros valencianos del año 1502 localizados en el Archivo del Reino de Valencia. Debemos esperar hasta 1508 para ver la última fase de la construcción ya que, por motivos personales que no son estudio de este caso, el marqués decide (o se ve forzado) a trasladar su residencia a Granada, donde no son bien recibidos ni él ni su corte y desde donde decide impulsar las obras del palacio de La Calahorra con la intención de establecer allí su residencia.
Continuaron así las obras en el palacio, con la intervención de diferentes maestros artesanos en la construcción de las diferentes salas y aposentos. Cabe destacar la importancia del conocido como “Codex Escurialensis”, una joya de la biblioteca del marqués que recogía dibujos y detalles de elementos decorativos y ornamentales de la antigua Grecia y Roma y en la que se basaron estos artesanos para elaborar algunas de las hornacinas, esculturas, bóvedas y remates con los que cuenta el palacio, dotándolo de la gran riqueza artística por la que es conocido y por la que destaca como monumento hasta el día de hoy. 6 El análisis de la literatura existente revela que no fue hasta finales de 1513 que la vivienda estuvo en condiciones de estar habitada.
Del mismo modo sabemos que el marqués pudo, después de varios problemas de índole personal (llegando incluso a ser desterrado de Granada) trasladarse finalmente a su palacio del Zenete a mediados del año 1515 desde el que junto con su mujer, sus 4 hijos y su gran séquito, establecería un sistema feudal castellano tradicional a través del cual gobernaría con mano de hierro sobre sus vasallos, haciendo de su castillo el símbolo de su poder. 7
[2] Las vegas, el castillo y las sierras. Fuente: Fotografía realizada ad hoc. Autor:AlejandroRomeroLinares
A pesar del predominio de cultivos de secano existen también minifundios que necesitan de regadío artificial para su producción.
[3] El Castillo de la Calahorra y Sierra Nevada de fondo. Fuente: Fotografía realizadaadhoc.Autor:AlejandroRomero Linares
[4] El castillo visto desde La Calahorra. Fuente: Fotografía realizada ad hoc. Autor:AlejandroRomeroLinares
Destaca el uso de la piedra caliza, obtenida de la propia colina, obteniendo un paisaje cromáticamente homogéneo. Aparacen en la imagen el castillo (derecha), el campanario de la Iglesia de laAnunciación(centro),ylacasapalacete deJacintoRega(izquierda).
TORRES
2023 ciudad, patrimonio y paisaje | enero 2023 3
SUÁREZ, Jesús. “Impacto paisajístico del Castillo de La Calahorra en el Geoparque de Granada “, enero
[4] [3] [2]
Conceptos clave: Impacto paisajístico y Geoparque de Granada
Entendidas las causas que motivaron la construcción del palacio, la elección de su ubicación y su misma naturaleza como Castillo-Palacio, necesitamos entender con el mismo nivel de profundidad los elementos que componen el paisaje en el que se enmarca.
No podemos abordar el tema con la profundidad necesaria sin entender por completo los tres elementos que conforman el caso de estudio del presente proyecto: “Impacto paisajístico del Castillo de La Calahorra en el Geoparque de Granada”.
Ya hemos estudiado con la precisión apropiada para el caso la naturaleza constructiva y la motivación fundacional que tuvo la construcción del Castillo de la Calahorra, explicando por qué se levantó en ese lugar y no en otro sitio, por lo que ahora se hace necesaria una definición precisa para entender con claridad a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de “impacto paisajístico” en primer lugar para posteriormente definir qué entendemos por “Geoparque de Granada”.
Impacto paisajístico
El concepto “impacto paisajístico” según Lapuerta “[...] engloba las alteraciones o cambios que se producen en el paisaje debido a la acción humana o natural [...] pudiendo tener un efecto negativo o positivo en el paisaje y en las personas que lo habitan o lo visitan.” 7
Es decir que, en términos generales, el impacto paisajístico se refiere a cualquier cambio en el paisaje que pueda afectar a la calidad visual, funcional o ambiental del mismo. Estos cambios pueden ser causados por una variedad de factores, como la construcción de infraestructura, la deforestación, la agricultura intensiva, la urbanización, edificación o existencia de preexistencias históricas, entre otros posibles casos.
En el caso de la arquitectura, el término “impacto paisajístico” se centra en analizar y estudiar de qué manera un edificio o un conjunto de edificios pueden afectar al paisaje circundante. “Un edificio puede tener un impacto paisajístico positivo si se integra armoniosamente en el entorno, utilizando materiales y diseño adecuados. Por otro lado, un edificio puede tener un impacto paisajístico negativo si no se integra adecuadamente en el entorno, causando una alteración en la calidad visual del paisaje.” 8
En resumen, “impacto paisajístico” es un término que engloba todos los posibles cambios que se pueden dar en el paisaje debido a la acción humana o natural que pueden afectar a la calidad visual, funcional o ambiental del mismo. Es importante tener en cuenta el impacto paisajístico en la planificación y en la construcción de edificios e infraestructura para garantizar que se integren armoniosamente en el entorno y se preserve la calidad del paisaje.
[5] La escombrera de las minas de alquife vista desde el castillo. Fuente: Fotografía realizadaadhoc.Autor:AlejandroRomero Linares
[2] Colina del Castillo de la Calahorra Fuente: Fotografía realizada ad hoc. Autor:AlejandroRomeroLinares
TORRES
4
SUÁREZ, Jesús. “Impacto paisajístico del Castillo de La Calahorra en el Geoparque de Granada “, enero 2023
[6] [5]
8 LA PUERTA, José María. Impacto paisajístico de la arquitectura, ed. Gustavo Gili, 2008
9 DE LA CRUZ PARDO J. (2010): Altiplano estepario: ambientes semiáridos del sureste andaluz. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
10 MARTÍN CIVANTOS, José Transformaciones del Paisaje en el Zenete (Granada): la creación de Las Vegas, LA ANDALUCÍA MEDIEVAL: Actas I Jornadas de territorio rural y medio ambiente 69: 99, 2021
El Geoparque de Granada, un paisaje de paisajes.
El Geoparque Mundial de la Unesco de Granada, comúnmente conocido como “Geoparque de Granada” al que nos referiremos como geoparque para ahorrar tiempo, es una joya geológica y cultural situada, como sabemos a estas alturas del estudio aunque cabe mencionarlo de nuevo, en el suroeste de España, en la provincia de Granada. Con una extensión aproximada de unos 4.722 km², el geoparque se extiende a lo largo de las comarcas de Baza, Guadix y Huéscar. La zona es rica en bellezas geológicas, geomorfológicas y paleontológicas con origen en la época Cuaternaria, cuando la existencia de un río y un lago en la región conformaron los paisajes tan diversos con los que cuenta a día de hoy. 9
Fue la erosión de estos sedimentos cuaternarios la que ha dado forma a los paisajes únicos del geoparque, caracterizado por valles, depresiones o, como se las conoce en la región, “hoyas”. Además, la zona es conocida por sus viviendas cueva habitadas desde la Edad Media, así como por su riqueza patrimonial histórica, artística y cultural, incluyendo 72 lugares de interés geológico (LIGS). El contexto paisajístico que forman los estos accidentes y formaciones geográficas del geoparque de Granada es muy rico y diverso caracterizando al territorio por su rica historia geológica y por su patrimonio cultural. 10 Dentro de este patrimonio cultural, el Castillo-Palacio de La Calahorra, destaca tanto por su valor arquitectónico como histórico y paisajístico, siendo un elemento clave en la percepción y en la comprensión del paisaje de su entorno más inmediato conformado por el Marquesado del Zenete, a su vez dentro del geoparque, convirtiéndose en uno de los mayores ejemplos de la zona de cómo la arquitectura puede ser utilizada para crear una narrativa paisajística que ayude a comprender la historia y la geología del lugar de un paisaje concreto.
El presente trabajo busca analizar las distintas escalas del paisaje del geoparque, tremendamente variadas. El terreno a comprender es tan basto que las escalas necesarias para dicha comprensión pueden ir desde una escala general de 1:200.000 en la que se comprende el geoparque en su totalidad y como se relacionan sus distintos elementos hasta escalas de 1:100.000 como en el caso de la sierra de Baza o de 1:50.000 para el caso del desierto de Gorafe o 1:25.000 para nuestro caso, que sería una escala razonable para entender de manera general las relaciones de los distintos elementos que componen el paisaje del Marquesado del Zenete.
Si bien, si quisiéramos analizar tan solo el entorno más inmediato del castillo tendríamos que trabajar a escalas comprendidas entre 1:500 y 1:2000.
[6] El pueblo de La Calahorra a las faldas desucastillo.Fuente:Fotografíarealizada adhoc.Autor:AlejandroRomeroLinares
[7] Las sierras de La Calahorra y de Lanteira vistas desde la entrada del castillo. Fuente: Fotografía realizada ad hoc.Autor:AlejandroRomeroLinares
De nuevo destaca la piedra caliza y la homogeneidad entre construcción-suelo. Contrasta esta homogeneidad con el verdor de la sierra.
[8] Aerogeneradores del altiplano del Zalabí. Fuente: Fotografía realizada ad hoc.Autor:AlejandroRomeroLinares
La sombra del castillo se cierne sobre el paisaje, un símbolo de su dominio sobre éste.
Se aprecian en la fotografía la cantera de caliza cercana al castillo en el cerro de Foncanal, los aerogeneradores que han colonizadopartedelespacioylasierrade Baza al fondo.
[9] El Castillo de la Calahorra desde las eras. Fuente: Fotografía realizada ad hoc. Autor:AlejandroRomeroLinares
El castillo ha estado presente como hito paisajístico para los habitantes de la zona desde su construcción. En la fotografía se aprecia el paisaje árido propio del cultivo árboles de leñosos de secano, como son los almendros en este caso.
Paisaje en El Zenete
Ya hemos tratado la importancia del concepto impacto paisajístico, así como hemos estudiado de igual manera el contexto a una escala mayor en el que se enmarca el castillo de la Calahorra. También hemos analizado ya en la primera parte de este trabajo el enclave estratégico dada su orografía y su situación geográfica que supone la encrucijada del paso de la Ragua, la Sierra Nevada, la Sierra de Baza y el altiplano del Zalabí, analizamos ahora el paisaje que conforman estos elementos.
TORRES
|
2023 5
SUÁREZ, Jesús. “Impacto paisajístico del Castillo de La Calahorra en el Geoparque de Granada “, enero 2023
ciudad, patrimonio y paisaje
enero
[6] [8] [7] [9]
Como ya hemos tratado superficialmente y pasamos a exponer ahora con más detenimiento, el Marquesado del Zenete se sitúa en la cara Norte de Sierra Nevada y se extiende desde estas cumbres, al Sur, hasta las de la Sierra de Baza, al Norte. En medio de ambas queda un amplio y yermo altiplano de suelos pobres conocido como valle del Zalabí. Al Este limita con la provincia de Almería y, al Oeste, con la Hoya de Guadix.
11 ARIAS ABELLÁN, José. Propiedad y uso de la tierra en el Marquesado del Zenete, ed. Universidad de Granada, 1984
12 ARIAS ABELLÁN, José. La repoblación forestal en la vertiente norte de Sierra Nevada. En Cuadernos Geográficos, nº 11, pp. 283-306. Ed. Universidad de Granada, 1981
13 MARTÍN CIVANTOS, José. Transformaciones del Paisaje en el Zenete (Granada): la creación de Las Vegas, LA ANDALUCÍA MEDIEVAL: Actas I Jornadas de territorio rural y medio ambiente 69: 99, 2021
Desde el punto de vista territorial, posee una superficie de 598 km² con un total poblacional de 7.515 almas repartidas en 11 municipios, siendo el área más despoblada de toda provincia. Estos municipios son: Albuñán, Aldeire, Alquife, La Calahorra, Cogollos de Guadix, Dólar, Ferreira, Huéneja, Jerez del Marquesado, Lanteira y Lugros. 11
Es clave en el paisaje del altiplano del Zalabí la composición de sus suelos tanto mineral como hidráulica, ya que la escasez de recursos hídricos y la composición geológica del estrato conforman suelos que no son especialmente aptos para el desarrollo de la agricultura sin el aporte de agua y nutrientes de forma artificial, dando forma a un paisaje árido, dominando hoy el paisaje del altiplano las grandes extensiones de secano (fundamentalmente almendros y cereales), un regadío minifundista situado en torno a los núcleos de población y otros nuevos usos industriales como la planta solar fotovoltaica situada entre los municipios de Aldeire y La Calahorra, siendo una de las diez mayores plantas en extensión a nivel mundial. 12
Por otro lado, las sierras que rodean el valle están conformadas por las laderas de la vertiente septentrional de Sierra Nevada y la meridional de Sierra de Baza, donde se desarrollan un tapiz vegetal diverso, que incluye multitud de especies endémicas, además de formaciones arbóreas de pinares, castañares, melojares y encinares, en ocasiones de reducida extensión. El carácter excepcional del conjunto nevadense ligado a la riqueza biológica y marcada por la elevada altitud, ha sido reconocido con la declaración de Parque Nacional y Natural.
Al observar su paisaje lo primero que llama nuestra atención es la brusquedad del contacto entre las montañas de Sierra Nevada en el Sur y la penillanura, ligeramente inclinada, formando el valle. Pero más allá de esa primera impresión creada por los contrastes de volúmenes, se percibe rápidamente la existencia de un tercer dominio topográfico a lo largo de la línea de contacto entre el llano y el pie de monte. Se trata de una banda estrecha con dirección Este-Oeste, de apenas un kilómetro de ancho, aunque sensiblemente irregular en su trazado, sobre la que se concentran los paisajes más humanizados. 13 Es en esta banda donde se encuentran principalmente los pueblos y aldeas.
[10] Situación de la comarca del MarquesadodelZeneteenlaprovinciade Granada.Fuente:Elaboraciónpropia.
[11] Plano del Marquesado del Zenete. Pueblos y conexiones. Fuente: CaPa Granada
6
TORRES
SUÁREZ, Jesús. “Impacto paisajístico del Castillo de La Calahorra en el Geoparque de Granada “, enero 2023
[11] [10]
[12] PaisajedealmendrosenelCastillode La Calahorra. Fuente: Fotografía realizada adhoc.Autor:AlejandroRomeroLinares
[13] Aerogeneradores el valle del Zaladí. Fuente: CaPa Granada
[14] Escombrera de las minas de Alquife. Fuente: CaPa Granada
Elimpactopaisajísticoquehatenidoesto actividad industrial en la zona ha sido enorme, como se puede contemplar en la foto
Hacia el Norte, a unos 1000-1200 ms. de altitud, se produce la transición con el altiplano sin tanta brusquedad por la presencia de los cultivos, principalmente almendros y grandes plantaciones intensivas de lechuga, que se prolongan a lo largo del valle. Aquí, una serie de cerros desprendidos de la masa principal de la Sierra jalonan el paisaje condicionando la ubicación de los últimos pueblos y las características del parcelario. Hacia el Sur, la franja se dilata a intervalos para penetrar en la montaña, buscando los fondos de valle que bajan desde la Sierra perpendicularmente al eje Este-Oeste trazado por sus cumbres y el pasillo del Zalabí. Aquí es donde se localizan los ocho pueblos que conforman el Zenete y sus respectivas vegas.
Los términos municipales se organizan perpendicularmente a esta orientación, en estrechas franjas que se extienden de Norte a Sur ocupando prácticamente toda la longitud posible entre las cumbres de Sierra Nevada y las de Baza. Las únicas excepciones son las de Alquife y La Calahorra, que cubren esencialmente una fracción del altiplano y no poseen apenas montaña al Sur. A esto debemos añadir la reciente creación del municipio de Charches en la falda de la Sierra de Baza, antigua aldea de La Calahorra que rompe parte de este esquema pero del que no nos ocuparemos en esta ocasión. 14 Esta estructura municipal, incluyendo la antigua adscripción de Charches, será fundamental para comprender la formación del territorio y su desarrollo.
Por otro lado, como demostramos en este estudio, también es fundamental para comprender el territorio y su paisaje la edificación del Castillo de La Calahorra como monumento histórico y arquitectónico.
El Castillo es un ejemplo de cómo la arquitectura puede ser utilizada para crear una narrativa paisajística que ayuda a comprender la historia y la geología del lugar. Estudiar sus motivaciones fundacionales nos permite conocer mejor su historia y la de su contexto paisajístico. El Castillo-Palacio fue construído, como analizamos en profundidad en la primera parte del presente trabajo, en un punto estratégico desde el que se puede contemplar al completo su entorno en un plano de trescientos sesenta grados, desde las montañas de Sierra Nevada hasta el altiplano del Zalabí. De la misma manera que el monumento observa y domina toda la escena, también desde cualquier punto del panorama en unos 20km a la redonda es reconocible, convirtiéndose así el monumento, de manera evidente, en un hito y conformando un elemento clave en la percepción y en la comprensión del paisaje del Marquesado de Zenete, que conforma a su vez uno de los muchos paisajes del rico espectro del geoparque de Granada.
TORRES
7
SUÁREZ, Jesús. “Impacto paisajístico del Castillo de La Calahorra en el Geoparque de Granada “, enero 2023
ciudad, patrimonio y paisaje | enero 2023
[14]
[12]
[13]
14 TORRES MOLINA, Manuel. Interior Castillo de la Calahorra. Marquesado del Zenete. Granada. 2009
Impacto paisajístico del Castillo de La Calahorra en el Geoparque de Granada /Jesús
Torres Suárez
Conclusiones
Existen gran cantidad de estudios, artículos y tesis sobre el Castillo de la Calahorra, como es lógico dado su altísimo valor arquitectónico, histórico y artístico, no obstante estos estudios generalmente se centran en aspectos de detalle en escalas cercanas del edificio. En el presente artículo hemos analizado también, con la importancia que se merece, el aspecto paisajístico del castillo que fue fundamental en su naturaleza desde el momento mismo de su concepción como fortaleza. Como hemos demostrado fue el paisaje y la ordenación geográfica y geológica de la zona del marquesado las que, junto con las condicionantes históricas necesarias, motivaron la construcción del castillo en el lugar y la forma que tiene en la actualidad. Se hace así imposible entender el Castillo sin entender como su entorno lo influyó desde escalas comarcales hasta locales.
La relación de los distintos elementos paisajísticos y geográficos, la mayoría de ellos inmutables desde la construcción del edificio hasta el día de hoy, hicieron de la colina del castillo la ubicación idónea para establecer un Castillo que fuera símbolo del poder feudal del Marqués del Zenete, que tuviera visibilidad para controlar militarmente todo su entorno pero también que fuera visible desde todos sus dominios con el objetivo de convertirse en un hito del paisaje y recordar a los vasallos el poder de su señor.
Si bien los conceptos con los que lo analizamos hoy son muy distintos a los de la época, los resultados son claros y el análisis paisajístico desde las mayores escalas territoriales hasta la escala local de nuestro edificio objeto revela el impacto paisajístico que ejerce, de manera positiva, el Castillo de La Calahorra dentro del entorno del Geoparque de Granada y su panorama más inmediato en el Marquesado del Zenete.
Las relaciones que establecen sus elementos son bidireccionales. Sabemos, por tanto, como el paisaje influyó en la elección de la colina en la que se ubica el castillo y demostramos la sinergia que establecieron edificio-paisaje y paisaje-edificio siendo inseparables para su entendimiento a día de hoy ambos conceptos.
Tras el análisis realizado en este estudio sobre el Castillo de La Calahorra, su relación con el entorno natural del Geoparque y las posibles implicaciones que pudiera tener esta relación para la conservación y el desarrollo sostenible de esta zona, entendemos la importancia que tienen el Castillo-Palacio de La Calahorra y su arquitectura a la hora de crear una narrativa paisajística que sirve para comprender la historia y la geología del Geoparque de Granada.
TORRES
8
SUÁREZ, Jesús. “Impacto paisajístico del Castillo de La Calahorra en el Geoparque de Granada “, enero 2023
artículo de investigación
Bibliografía
ARIAS ABELLÁN, José. La repoblación forestal en la vertiente norte de Sierra Nevada. En Cuadernos Geográficos, nº 11, pp. 283-306. Ed. Universidad de Granada, 1981
ARIAS ABELLÁN, José. Propiedad y uso de la tierra en el Marquesado del Zenete, ed. Universidad de Granada, 1984
DE HARO, Tomás Sáenz. La Calahorra que visitó el emperador Carlos V.: Actas concejiles de Calahorra del año 1520. Kalakorikos: Revista para el estudio, defensa, protección y divulgación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Calahorra y su entorno, 2020, no 25, p. 73-100
DE LA CRUZ PARDO J. (2010): Altiplano estepario: ambientes semiáridos del sureste andaluz. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
FAUS, Miguel Falomir. Sobre el marqués del Cenete y la participación valenciana en el castillo de la Calahorra. Archivo Español de Arte, 1990, vol. 63, no 250, p. 263.
FERNÁNDEZ, Margarita. Reflexiones cronológicas sobre el Palacio de la Calahorra. En: Ars longa: cuadernos de arte, 1992, No. 3: 47-53
LA PUERTA, José María. Impacto paisajístico de la arquitectura, ed. Gustavo Gili, 2008
MARÍAS FRANCO, Fernando. Sobre el Castillo de la Calahorra y el Codex Escurialensis. 1990
MARTÍN CIVANTOS, José Manuel. Alquife, un castillo con vocación minera en el Zenete (Granada), Arqueología Y Territorio Medieval, 8, 325–345, 2001
MARTÍN CIVANTOS, José María, et al. El Marquesado del Zenete, un modelo de implantación castellana en el Reino de Granada. 2004
MARTÍN CIVANTOS, José. Transformaciones del Paisaje en el Zenete (Granada): la creación de Las Vegas, LA ANDALUCÍA MEDIEVAL: Actas I Jornadas de territorio rural y medio ambiente 69: 99, 2021
ORTEGA ILLESCAS, Javier. Análisis de patologías y propuestas de restauración en el “Castillo de La Calahorra” sito en La Calahorra (Granada), 2014
RUIZ PEREZ, Ricardo. La construcción del castillo-palacio de La Calahorra (Granada). Fuentes, causas y nuevas aportaciones a propósito del V centenario, Revista del CEHGR núm. 26: 167200, 2014
SCAGLIA, Gustina. The Castle of La Calahorra: Its Courtyard conceived by a Florentine on the Work-site, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, XIII, págs. 87-97, 2001
TÁRRAGO, Torcuato. El castillo de la Calahorra, Periódico para todos (Madrid, año I, núm. 34, 3/02/1872), pp. 531-532.
TORRES MOLINA, Manuel. Interior Castillo de la Calahorra. Marquesado del Zenete. Granada. 2009
SUÁREZ, Jesús. “Impacto paisajístico del Castillo de La Calahorra en el Geoparque de Granada “, enero
TORRES
2023 ciudad, patrimonio y paisaje | enero 2023 9