Computación en nube

Page 1


Encontramos multitud de herramientas y aplicaciones de Internet que nos proporcionan diferentes ventajas como son espacios compartidos, toma de decisiones comunes, asignación de tareas y responsabilidades, votaciones, gestiones de grupo, entre otros. El concepto cloud computing, traducido al castellano como computación en nube, es un nuevo fenómeno que aparece ligado a la web 2.0. El origen del término está referido a la obtención de diferentes servicios almacenados en servidores a los que tienen acceso los usuarios únicamente a través de Internet. Es decir, el usuario tiene acceso a una serie de archivos y programas almacenados en un lugar indefinido, de ahí viene el término en nube, que están permanentemente a nuestra disposición independientemente del lugar en que nos encontremos. Nuestros documentos no están físicamente alojados en nuestro ordenador y podemos disponer de ellos desde cualquier lugar simplemente con una conexión a Internet. Esta nueva forma de utilizar las computadoras va a suponer, a cortomedio plazo, la supresión de los discos duros, ya que carece de sentido almacenar los documentos en nuestro equipo si los podemos depositar directamente en la red y además, como ventaja adicional, podemos compartir esos documentos con otros usuarios. Trabajar en la nube significa no depender ni de un programa concreto ni siquiera de un Sistema Operativo, todo lo más que se necesitará será un ordenador, preferentemente portátil, y una conexión a Internet, cada día hay más redes wifi públicas y gratuitas: aeropuertos, hoteles, centros comerciales, etc… Hay algunos avances en esta dirección, por ejemplo Google ha lanzado la noticia del desarrollo del Sistema Operativo Chrome, del que dice estará disponible a mediados del 2010 y apuntando inicialmente al segmento de las netbooks, miniportátiles de bajo precio y rendimiento limitado. Este S. O. será gratuito y su función principal será dar acceso a Internet. También existen otras opciones como el proyecto eyeOS.


La gran ventaja de “la nube” está en una forma real de compartir la información. Por ejemplo, un documento de Google Docs compartido por varios alumnos. De igual forma pueden consultar simultáneamente un álbum de imágenes, visualizar y editar vídeos en la red y organizar toda la información en una presentación compartida, utilizando datos de diferentes procedencias. Todo ello basado en un trabajo colaborativo. Ventajas de la Nube 

Rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas.

Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles.

Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos y los costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y paga sólo lo que usa.

Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre.

Económica: El proveedor ofrece servicios a multiples empresas, las cuales se benefician de compartir una moderna y compleja infraestructura, pagando solamente por lo que realmente utilizan, eliminando así gastos en infraestructura innecesaria.


Bibliografía Computing, Cloud. Computación en Nube. 08 de octubre de 2010. 9 de febrero de 2013 <http://www.computacionennube.org/15/ventajas-de-la-computacion-en-nube/>. Real, García, José Julio. «Educación en la nube.» s.f. 9 de febrero de 2013 <https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&v ed=0CGQQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.raco.cat%2Findex.php%2FDIM%2Farticle%2Fd ownload%2F166858%2F218927&ei=tOkaUenSNqeS2AWI4YHADw&usg=AFQjCNEEko0tvgc AFBgbmBl8jPUbEJ2QPQ>.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.