Temas

Page 1

El Procesador de la computadora

Búsqueda personalizada de Google

buscar

Estás en Informática-Hoy > Aprender Informatica >

El Procesador de la computadora a v b d

Comentarios (42) En este artículo vamos a hablar sobre los procesadores utilizados en las computadoras, pero es bueno aclarar que también están presentes en otros dispositivos electrónicos, incluso en tu celular, y en muchos de los aparatos electrónicos utilizados actualmente. El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente, todo pasa por él, ya que es el responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes. Mientras más rápido vaya el procesador, más rápido serán ejecutadas las instrucciones. Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más información No acepto Entendido!

https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/El-Procesador-de-la-computadora.php[24/05/2018 02:28:36 a. m.]

a

b

v

d


El Procesador de la computadora

Es el componente donde es usada la tecnología más reciente. Los mayores productores de procesadores en el mundo, son grandes empresas con tecnología para fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (que domina el mercado), AMD, Vía e IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmeta. Algunos de los modelos más modernos, y los cuales cuentan con la tecnoogía más avanzada de la actualidad son el Intel Core Sandy Bridge en sus variabtes i3, i5 e i7, el AMD Fusion y FX, los cuales pueden incorporar hasta 8 núcleos. Los anteriormente mencionados cubren la mayoría de las necesidades en computadoras de escritorio, mientras que para dispositivos portátiles como celulares y tablets podemos contar con procesadores ARM, Atom, Tegra2 y Snapdragon.

El procesador es el componente más complejo y frecuentemente más caro, pero él no puede hacer nada solo. Como todo cerebro, necesita de un cuerpo, https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/El-Procesador-de-la-computadora.php[24/05/2018 02:28:36 a. m.]


El Procesador de la computadora

que es formado por los otros componentes de la computadora, incluyendo la memoria, el disco duro, la placa de vídeo y de red, monitor, teclado y mouse.

Para que sirven los Coolers?

Generalmente los procesadores, debido a su estructura, y a la velocidad, calientan, y para evitar ese sobrecalentamiento, se usan los Coolers. En las computadoras actuales la refrigeración de los procesadores es realizada a través de un disipador de calor, fabricado en aluminio o cobre, con un pequeño ventilador sobre el y un conducto de aire que extrae el aire caliente del gabinete. En el siguiente video podremos observar las características de rendimiento de https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/El-Procesador-de-la-computadora.php[24/05/2018 02:28:36 a. m.]


El Procesador de la computadora

uno de los más novedosos procesadores de la actualidad, el AMD Fusion.

Como entender la nomenclatura de los procesadores Las dos firmas más importantes, fabricantes de procesadores, son Intel y AMD. Cada una de esas empresas adopta una determinada nomenclatura para otorgarle información al consumidor a partir del nombre del procesador. Aparentemente la nomenclatura de esos procesadores es un tanto confusa, pero con un poco de atención podemos identificar muchas de sus características.

https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/El-Procesador-de-la-computadora.php[24/05/2018 02:28:36 a. m.]


El Procesador de la computadora

Vamos a comenzar por las pistas Intel En el caso de la prestigiosa compañía Intel, todo procesador Quad Core (que posee 4 núcleos) comienza con la letra Q, de Quad. Por ejemplo: Q9550, Q8400s, Q9300. Todo procesador Dual Core (que posee 2 núcleos) comienza con la letra Y. Por ejemplo: Y7500, Y6750, Y4700.

https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/El-Procesador-de-la-computadora.php[24/05/2018 02:28:36 a. m.]


El Procesador de la computadora

La nomenclatura de los poderosos procesadores Core iX es dividida jerárquicamente de la siguiente forma Core i7: Procesadores de alto desempeño (y alto costo) Core i5: Procesadores de desempeño intermedio Core i3: Procesadores de desempeño básico

Si el procesador fuera un Atom significa que fue hecho para netbooks (EeePCs)

https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/El-Procesador-de-la-computadora.php[24/05/2018 02:28:36 a. m.]


El Procesador de la computadora

Si es un Xeon, significa que fue hecho para servidores. Si el procesador que vas a comprar en un Celeron, significa que este es un procesador de bajo desempeño y bajo costo, estaríamos hablando de una versión que carece de un buen procesador. Esos Celerones normalmente forman parte de las computadoras más económicas.

Nomenclatura de AMD Todo procesador que termina con X2, X3 y X4 posee 2,3 y 4 núcleos, respectivamente. Por ejemplo: Athlon 64 X2 4400. Siempre se encontrara al lado del nombre de un procesador AMD una numeración. Esa numeración no significa la frecuencia (o velocidad) del procesador, sólo indica el modelo.

https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/El-Procesador-de-la-computadora.php[24/05/2018 02:28:36 a. m.]


El Procesador de la computadora

Las versiones que poseen FX al final del nombre tienen el multiplicador liberado, siendo ideales para overclock. Un procesador denominado Sempron, es un procesador ultra básico. Con memoria cache y single core (único núcleo) ningún procesador Sempron es Dual Core. Con respecto a los procesadores Phenom, existen el Phenom y el Phenom II (el II es el mejor) y son procesadores de alto desempeño.

Los procesadores Turion fueron hecho exclusivamente para notebooks. Un Opteron, es un procesador diseñado para servidores, así como el Xeon de Intel.

https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/El-Procesador-de-la-computadora.php[24/05/2018 02:28:36 a. m.]


El Procesador de la computadora

Cuáles son los mejores procesadores de cada fabricante? Al momento de comprar un procesador no se debe analizar solamente el clock, ya que es sólo una parte del equipo. Muchos vendedores pueden llegar a confundirnos cuando nos ofrecen procesadores si no estamos informados. Nos pueden ofrecer un procesador 3.2 asegurándonos que es mejor que un procesador 2.6, pudiendo ser el 2.6 un Dural Core y el 3.2 Celeron, siendo el Dural Core superior. Siempre analice el procesador que tenga el mayor número (siempre y cuando sean de la misma marca), en el caso de los Intel y de los AMD's más recientes (Dual, Quad Core y iX; Phenom II y Athlon II). Por ejemplo: P 8400, P8500, P8600 Cual el mejor? El que posee el mayor número. https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/El-Procesador-de-la-computadora.php[24/05/2018 02:28:36 a. m.]


Memoria cache del procesador, ¿Qué es y para qué sirve?

.st0{fill:#F24C31;} Memoria cache del procesador, ¿Qué es y para qué sirve?

Quiero aprender Tecnología

Memoria cache del procesador, ¿Qué es y para qué sirve?

procesador de un computador. Copyright Getty

Por Angel Luis Sanchez Iglesias Actualizado 27 de julio de 2016

La memoria cache del procesador se encarga de acelerar las lecturas y escrituras que necesita el micro https://www.aboutespanol.com/memoria-cache-del-procesador-que-es-y-para-que-sirve-840942[24/05/2018 02:29:08 a. m.]


Memoria cache del procesador, ¿Qué es y para qué sirve?

del sistema de memoria para conseguir así que todas tus aplicaciones funcionen más rápido. Se habla de sistema de memoria porque en realidad nos estamos refiriendo a varios bloques. El más alejado del micro y por lo tanto más lento y grande es el disco duro. En este los datos se almacenan incluso cuando el equipo está apagado.

https://www.aboutespanol.com/memoria-cache-del-procesador-que-es-y-para-que-sirve-840942[24/05/2018 02:29:08 a. m.]


Memoria cache del procesador, ¿Qué es y para qué sirve?

Al producirse el encendido pasan a la memoria RAM aquellos programas que ejecutas y los datos que necesites en cada momento. Por desgracia el acceso a la memoria RAM desde el micro no es instantáneo. Esto que puede parecer algo anecdótico, estamos hablando del orden de nanosegundos, puede provocar bloqueos y caídas de rendimiento.

¿Qué es la memoria cache? La cache es la solución al problema de rendimiento del sistema de memoria. Es muy pequeña y está incluida en el interior del micro. Su función es sencilla, conseguir que los datos más usados estén lo más cerca del procesador para ser accedidos de la manera más rápida posible.

¿Cómo funciona la memoria cache? Se organiza en niveles, de menor a mayor tamaño según lo alejada que esté del micro. Si el procesador necesita un dato de la memoria se comprueba si este se encuentra en el primer nivel. En caso de no encontrarlo, se busca en el segundo nivel y si no en el tercero. Todo se acelera si se colocan los datos más utilizados en los niveles más cercanos al procesador. Cada uno de estos niveles tiene un bloque de control el cual se encarga de almacenar y poner los datos a disposición del micro. El tiempo que tarda en buscar la información es proporcional al tamaño de la propia memoria que administra.

https://www.aboutespanol.com/memoria-cache-del-procesador-que-es-y-para-que-sirve-840942[24/05/2018 02:29:08 a. m.]


Memoria cache del procesador, ¿Qué es y para qué sirve?

Como queremos que los datos lleguen lo antes posible al micro los niveles más bajos tendrán menor capacidad. Cada nivel superior, por tanto, es bastante más grande que el anterior. La memoria cache es muy pequeña. En comparación con la memoria RAM unas mil veces más pequeña. Por suerte, los programas suelen realizar muchas operaciones sobre los mismos datos y por lo tanto se consiguen grandes mejoras al usar esta técnica.

¿Qué tipo de aplicaciones se benefician de esta memoria? La memoria cache es capaz de acelerar todo tipo de aplicaciones. Al ser un sistema pensado para evitar bloqueos sus ventajas no son lineales. Es decir, una memoria de seis megas, no te dará el doble de prestaciones que una de tres si no que en ciertas situaciones será algo mayor. En este caso y como ocurre con el tamaño de la memoria RAM cuanto más mejor.

Artículo

Memorias cache L1, L2 y L3 en el procesador, ¿Qué son y cómo funcionan?

Artículo Artículo

¿Qué es la memoria virtual y por qué es importante?

¿Cuanta RAM y de qué tipo necesitas?

https://www.aboutespanol.com/memoria-cache-del-procesador-que-es-y-para-que-sirve-840942[24/05/2018 02:29:08 a. m.]


BINARIO Y DECIMAL: CONVERSIÓN En el Sistema Decimal podemos escribir números como 451, 672, 30, etc. Es decir, podemos formar cualquier combinación de los dígitos del 0 al 9 (cifras). En Sistema Binario podemos escribir números como 01100111, 1110, 011, 1, etc. Es decir, podemos formar cualquier combinación de los dígitos 0 y 1 (bits). Cada número en Sistema Decimal tiene su equivalente en Sistema Binario, y viceversa. Pero…¿Cómo se convierten los números de Sistema Binario a Sistema Decimal?

Observa el siguiente ejemplo y contesta a los ejercicios que se te proponen a continuación. Vamos a convertir el número 11001011 a Sistema decimal: PASO 1 – Numeramos los bits de derecha a izquierda comenzando desde el 0. PASO 2 – A cada bit le hacemos corresponder una potencia de base 2 y exponente igual al número de bit. PASO 3 – Por último se suman todas las potencias. 7

6

5

4

3

2

1

0 exponentes

1

1

0

0

1

0

1

1

7

6

5

4

3

2

1

0

1 . 2 + 1 . 2 + 0 . 2 + 0 . 2 + 1 . 2 + 0 . 2 + 1 . 2 + 1 . 2 = 128 + 64 + 8 + 2 + 1 =203

EJERCICIO 1) Convierte de Sistema Binario a Decimal los siguientes números: a) 10011110 b) 00010001 c) 00100110 d) 111011101110 e) 10110110


Y….¿Cómo se convierten los números de Sistema Decimal a Sistema Binario?

Observa el siguiente ejemplo y contesta a los ejercicios que se te proponen a continuación. Vamos a convertir el número 45 a Sistema Binario: PASO 1 – Dividimos 45 entre 2 sucesivamente, sin sacar decimales, hasta obtener un cociente igual a 1. PASO 2 – Leemos el último cociente y todos los restos en sentido contrario a cómo han ido apareciendo. PASO 3 – En caso de que nos pidan el resultado dentro de un byte rellenamos con ceros por delante hasta completar los ocho bits. 45 2 05 2 2 2 1 02 11 0 1

2 5 1

2 2 0

2 1

0

0

1

0

1

1

0

1

EJERCICIO 2) Convierte de sistema decimal a sistema binario los siguientes números: a) 32 b) 147 c) 43 d) 80 e) 19


Y… ¿Cómo se convierten las letras o las palabras a Sistema Binario y viceversa? Para ello se utiliza la tabla de Código ASCII CONVERSIÓN DE TEXTO A BINARIO PASO 1 – Buscamos el número decimal que corresponde a cada letra (cuidado con las minúsculas y mayúsculas). PASO 2 – Convertimos ese número decimal a binario. CONVERSIÓN DE BINARIO A TEXTO PASO 1 – Convertimos ese número binario a decimal. PASO 2 – Buscamos el número decimal que corresponde a cada letra (cuidado con las minúsculas y mayúsculas).

EJERCICIO 3) Convierte a sistema Binario utilizando la Tabla de Código ASCII la siguiente palabra:

b) FIN Introduce aquí la respuesta

c) Convierte a texto los siguientes bytes: Bytes que forman la palabra 0

1

0

1

0

1

0

0

0

1

1

0

1

0

0

1

0

1

1

0

0

1

1

1

0

1

1

1

0

0

1

0

0

1

1

0

0

1

0

1


El código ASCII Completo, tabla con los codigos ASCII completos, caracteres simbolos letras ascii, ascii codigo, tabla ascii, codigos ascii, caracteres ascii, codigos, tabla, caracteres, simbolos, control, impri... 4 Rastreadores

Google Adsense Google Analytics Google+ Platform New Relic

El codigo ASCII

[ Home ] [ english ]

¿ Cual es mi IP ? Tu dirección IP pública es :

sigla en inglés de American Standard Code for Information Interchange ( Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información )

Caracteres ASCII de control 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 127

Caracteres ASCII imprimibles

NULL (carácter nulo) SOH (inicio encabezado) STX (inicio texto) ETX (fin de texto) EOT (fin transmisión) ENQ (consulta) ACK (reconocimiento) BEL (timbre) BS (retroceso) HT (tab horizontal) LF (nueva línea) VT (tab vertical) FF (nueva página) CR (retorno de carro) SO (desplaza afuera) SI (desplaza adentro) DLE (esc.vínculo datos) DC1 (control disp. 1) DC2 (control disp. 2) DC3 (control disp. 3) DC4 (control disp. 4) NAK (conf. negativa) SYN (inactividad sínc) ETB (fin bloque trans) CAN (cancelar) EM (fin del medio) SUB (sustitución) ESC (escape) FS (sep. archivos) GS (sep. grupos) RS (sep. registros) US (sep. unidades) DEL (suprimir)

32 espacio 33 ! 34 " 35 # 36 $ 37 % 38 & 39 ' 40 ( 41 ) 42 * 43 + 44 , 45 46 . 47 / 48 0 49 1 50 2 51 3 52 4 53 5 54 6 55 7 56 8 57 9 58 : 59 ; 60 < 61 = 62 > 63 ?

64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

de uso frecuente

vocales con acento

( idioma español )

( acento agudo español )

ñ Ñ @ ¿ ? ¡ ! : / \

alt + 164 alt + 165 alt + 64 alt + 168 alt + 63 alt + 173 alt + 33 alt + 58 alt + 47 alt + 92

189.217.107.32

á é í ó ú Á É Í Ó Ú

alt + 160 alt + 130 alt + 161 alt + 162 alt + 163 alt + 181 alt + 144 alt + 214 alt + 224 alt + 233

@ A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z [ \ ] ^ _

96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126

ASCII extendido (Página de código 437) ` a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z { | } ~

vocales con diéresis ä ë ï ö ü Ä Ë Ï Ö Ü

alt + 132 alt + 137 alt + 139 alt + 148 alt + 129 alt + 142 alt + 211 alt + 216 alt + 153 alt + 154

128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159

Ç ü é â ä à å ç ê ë è ï î ì Ä Å É æ Æ ô ö ò û ù ÿ Ö Ü ø £ Ø × ƒ

160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191

á í ó ú ñ Ñ ª º ¿ ® ¬ ½ ¼ ¡ « » ░ ▒ ▓ │ ┤ Á Â À © ╣ ║ ╗ ╝ ¢ ¥ ┐

192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223

└ ┴ ┬ ├ ─ ┼ ã Ã ╚ ╔ ╩ ╦ ╠ ═ ╬ ¤ ð Ð Ê Ë È ı Í Î Ï ┘ ┌ █ ▄ ¦ Ì ▀

224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255

símbolos matemáticos ½ ¼ ¾ ¹ ³ ² ƒ ± × ÷

alt + 171 alt + 172 alt + 243 alt + 251 alt + 252 alt + 253 alt + 159 alt + 241 alt + 158 alt + 246

Ó ß Ô Ò õ Õ µ þ Þ Ú Û Ù ý Ý ¯ ´ ≡ ± ‗ ¾ ¶ § ÷ ¸ ° ¨ · ¹ ³ ² ■ nbsp

símbolos comerciales $ £ ¥ ¢ ¤ ® © ª º °

alt + 36 alt + 156 alt + 190 alt + 189 alt + 207 alt + 169 alt + 184 alt + 166 alt + 167 alt + 248

los más consultados

\ @ ñ

barra invertida (alt + 92) arroba (alt + 64) eñe minuscula (alt + 164)

'

comilla simple, apóstrofe (alt + 39)

#

signo numeral (alt + 35)

!

signo de admiración (alt + 33)

_

guión bajo, subrayado (alt + 95)

*

asterisco (alt + 42)

~

equivalencia, tilde (alt + 126)

-

guión medio (alt + 45)

comillas, llaves paréntesis " ' ( ) [ ] { } « »

alt + 34 alt + 39 alt + 40 alt + 41 alt + 91 alt + 93 alt + 123 alt + 125 alt + 174 alt + 175

Breve historia del Código ASCII : El código ASCII (siglas en ingles para American Standard Code for Information Interchange, es decir Código Americano ( Je! lease estadounidense... ) Estándar para el intercambio de Información ) ( se pronuncia Aski ). Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA", este organismo cambio su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo conoce desde entonces. Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en aquel momento en telegrafía por la compañía Bell. En un primer momento solo incluía letras mayúsculas y números, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce como US-ASCII, es decir los caracteres del 0 al 127. Así con este conjunto de solo 128 caracteres fue publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para escribir en idioma ingles. En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, llamada "pagina de código 437", en esta versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos. Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con símbolos, signos, gráficos

http://www.elcodigoascii.com.ar/[24/05/2018 02:34:24 a. m.]


El código ASCII Completo, tabla con los codigos ASCII completos, caracteres simbolos letras ascii, ascii codigo, tabla ascii, codigos ascii, caracteres ascii, codigos, tabla, caracteres, simbolos, control, impri...

adicionales y letras latinas, necesarias para la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español. Así fue como se sumaron los caracteres que van del ASCII 128 al 255. IBM incluyó soporte a esta página de código en el hardware de su modelo 5150, conocido como "IBM-PC", considerada la primera computadora personal. El sistema operativo de este modelo, el "MS-DOS" también utilizaba el código ASCII extendido. Casi todos los sistemas informáticos de la actualidad utilizan el código ASCII para representar caracteres, símbolos, signos y textos (142) .

Como utilizar el código ASCII: Sin saberlo lo utilizas todo el tiempo, cada vez que utilizas algún sistema informatico; pero si lo que necesitas es obtener algunos de los caracteres no incluidos en tu teclado debes hacer lo siguiente, por ejemplo:

Como escribir con el teclado, o tipear : Letra EÑE mayúscula - letra N con tilde - ENIE WINDOWS: en computadoras con sistema operativo como Windows 8, Win 7, Vista, Windows Xp, etc. Para obtener la letra, caracter, signo o símbolo "Ñ" : ( Letra EÑE mayúscula - letra N con tilde - ENIE ) en ordenadores con sistema operativo Windows: 1) Presiona la tecla "Alt" en tu teclado, y no la sueltes. 2) Sin dejar de presionar "Alt", presiona en el teclado numérico el número "165", que es el número de la letra o símbolo "Ñ" en el código ASCII. 3) Luego deja de presionar la tecla "Alt" y... ¡ Ya está listo ! (143) .

Lista completa de caracteres, letras, signos y símbolos del código ASCII : Caracteres de control ASCII no imprimibles :

Caracteres ASCII extendidos imprimibles :

codigo ascii 00 = NULL ( Carácter nulo )

codigo ascii 128 = Ç ( Letra C cedilla mayúscula )

codigo ascii 01 = SOH ( Inicio de encabezado )

codigo ascii 129 = ü ( Letra u minúscula con diéresis )

codigo ascii 02 = STX ( Inicio de texto )

codigo ascii 130 = é ( Letra e minúscula con acento agudo )

codigo ascii 03 = ETX ( Fin de texto, palo corazon barajas inglesas de poker )

codigo ascii 131 = â ( Letra a minúscula con acento circunflejo )

codigo ascii 04 = EOT ( Fin de transmisión, palo diamantes barajas de poker )

codigo ascii 132 = ä ( Letra a minúscula con diéresis )

codigo ascii 05 = ENQ ( Consulta, palo treboles barajas inglesas de poker )

codigo ascii 133 = à ( Letra a minúscula con acento grave )

codigo ascii 06 = ACK ( Reconocimiento, palo picas cartas de poker )

codigo ascii 134 = å ( Letra a minúscula con anillo )

codigo ascii 07 = BEL ( Timbre )

codigo ascii 135 = ç ( Letra c cedilla minúscula )

codigo ascii 08 = BS ( Retroceso )

codigo ascii 136 = ê ( Letra e minúscula con acento circunflejo )

codigo ascii 09 = HT ( Tabulador horizontal )

codigo ascii 137 = ë ( Letra e minúscula con diéresis )

codigo ascii 10 = LF ( Nueva línea - salto de línea )

codigo ascii 138 = è ( Letra e minúscula con acento grave )

codigo ascii 11 = VT ( Tabulador vertical )

codigo ascii 139 = ï ( Letra i minúscula con diéresis )

codigo ascii 12 = FF ( Nueva página - salto de página )

codigo ascii 140 = î ( Letra i minúscula con acento circunflejo )

codigo ascii 13 = CR ( ENTER - retorno de carro )

codigo ascii 141 = ì ( Letra i minúscula con acento grave )

codigo ascii 14 = SO ( Desplazamiento hacia afuera )

codigo ascii 142 = Ä ( Letra A mayúscula con diéresis )

codigo ascii 15 = SI ( Desplazamiento hacia adentro )

codigo ascii 143 = Å ( Letra A mayúscula con anillo )

codigo ascii 16 = DLE ( Escape de vínculo de datos )

codigo ascii 144 = É ( Letra E mayúscula con acento agudo )

codigo ascii 17 = DC1 ( Control dispositivo 1 )

codigo ascii 145 = æ ( Diptongo latino ae minúscula )

codigo ascii 18 = DC2 ( Control dispositivo 2 )

codigo ascii 146 = Æ ( Diptongo latino AE mayúscula )

codigo ascii 19 = DC3 ( Control dispositivo 3 )

codigo ascii 147 = ô ( Letra o minúscula con acento circunflejo )

codigo ascii 20 = DC4 ( Control dispositivo 4 )

codigo ascii 148 = ö ( Letra o minúscula con diéresis )

codigo ascii 21 = NAK ( Confirmación negativa )

codigo ascii 149 = ò ( Letra o minúscula con acento grave )

codigo ascii 22 = SYN ( Inactividad síncronica )

codigo ascii 150 = û ( Letra u minúscula con acento circunflejo )

codigo ascii 23 = ETB ( Fin del bloque de transmisión )

codigo ascii 151 = ù ( Letra u minúscula con acento grave )

codigo ascii 24 = CAN ( Cancelar )

codigo ascii 152 = ÿ ( Letra y minúscula con diéresis )

codigo ascii 25 = EM ( Fin del medio )

codigo ascii 153 = Ö ( Letra O mayúscula con diéresis )

codigo ascii 26 = SUB ( Sustitución )

codigo ascii 154 = Ü ( Letra U mayúscula con diéresis )

codigo ascii 27 = ESC ( Esc - escape )

codigo ascii 155 = ø ( Letra o minúscula con barra inclinada )

codigo ascii 28 = FS ( Separador de archivos )

codigo ascii 156 = £ ( Signo Libra Esterlina )

codigo ascii 29 = GS ( Separador de grupos )

codigo ascii 157 = Ø ( Letra O mayúscula con barra inclinada )

codigo ascii 30 = RS ( Separador de registros )

codigo ascii 158 = × ( Signo de multiplicación )

codigo ascii 31 = US ( Separador de unidades )

codigo ascii 159 = ƒ ( Símbolo de función, florín neerlandés )

codigo ascii 127 = DEL ( DEL - Suprimir, borrar, eliminar )

codigo ascii 160 = á ( Letra a minúscula con acento agudo ) codigo ascii 161 = í ( Letra i minúscula con acento agudo )

Caracteres ASCII alfanumericos imprimibles :

codigo ascii 162 = ó ( Letra o minúscula con acento agudo )

codigo ascii 32 = espacio ( Espacio en blanco )

codigo ascii 163 = ú ( Letra u minúscula con acento agudo )

http://www.elcodigoascii.com.ar/[24/05/2018 02:34:24 a. m.]


El código ASCII Completo, tabla con los codigos ASCII completos, caracteres simbolos letras ascii, ascii codigo, tabla ascii, codigos ascii, caracteres ascii, codigos, tabla, caracteres, simbolos, control, impri... codigo ascii 33 = ! ( Signos de exclamacion, signo de admiracion )

codigo ascii 164 = ñ ( Letra eñe minúscula - letra n con tilde - enie )

codigo ascii 34 = " ( Comillas dobles , comillas altas o inglesas )

codigo ascii 165 = Ñ ( Letra EÑE mayúscula - letra N con tilde - ENIE )

codigo ascii 35 = # ( Signo numeral o almohadilla )

codigo ascii 166 = ª ( Ordinal femenino, indicador de genero femenino )

codigo ascii 36 = $ ( Signo pesos )

codigo ascii 167 = º ( Ordinal masculino, indicador de genero masculino )

codigo ascii 37 = % ( Signo de porcentaje - por ciento )

codigo ascii 168 = ¿ ( Abre signo interrogacion )

codigo ascii 38 = & ( Y - ampersand - et latina )

codigo ascii 169 = ® ( Símbolo de Marca Registrada )

codigo ascii 39 = ' ( Comillas simples, apóstrofe )

codigo ascii 170 = ¬ ( Signo de negacion )

codigo ascii 40 = ( ( Abre paréntesis )

codigo ascii 171 = ½ ( Un medio, mitad, fracción )

codigo ascii 41 = ) ( Cierra paréntesis )

codigo ascii 172 = ¼ ( Un cuarto, cuarta parte, fracción )

codigo ascii 42 = * ( Asterisco )

codigo ascii 173 = ¡ ( Abre signos de exclamacion, signo de admiracion )

codigo ascii 43 = + ( Signo mas, suma, positivo )

codigo ascii 174 = « ( Abre comillas bajas, angulares, latinas o españolas )

codigo ascii 44 = , ( Coma )

codigo ascii 175 = » ( Cierra comillas bajas, angulares, latinas o españolas )

codigo ascii 45 = - ( Signo menos , resta , negativo , guión medio )

codigo ascii 176 = ░ ( Bloque color tramado densidad baja, carácter gráfico )

codigo ascii 46 = . ( Punto )

codigo ascii 177 = ▒ ( Bloque color tramado densidad media, gráfico )

codigo ascii 47 = / ( Barra inclinada, división, operador cociente )

codigo ascii 178 = ▓ ( Bloque color tramado densidad alta, carácter gráfico )

codigo ascii 48 = 0 ( Número cero )

codigo ascii 179 = │ ( Línea simple vertical de recuadro gráfico )

codigo ascii 49 = 1 ( Número uno )

codigo ascii 180 = ┤ ( Línea vertical con empalme de recuadro gráfico )

codigo ascii 50 = 2 ( Número dos )

codigo ascii 181 = Á ( Letra a mayúscula con acento agudo )

codigo ascii 51 = 3 ( Número tres )

codigo ascii 182 = Â ( Letra A mayúscula con acento circunflejo )

codigo ascii 52 = 4 ( Número cuatro )

codigo ascii 183 = À ( Letra A mayúscula con acento grave )

codigo ascii 53 = 5 ( Número cinco )

codigo ascii 184 = © ( Símbolo Copyright, bajo derecho de autor )

codigo ascii 54 = 6 ( Número seis )

codigo ascii 185 = ╣ ( Doble línea vertical empalme izquierdo, gráfico )

codigo ascii 55 = 7 ( Número siete )

codigo ascii 186 = ║ ( Líneas doble vertical de recuadro gráfico, verticales )

codigo ascii 56 = 8 ( Número ocho )

codigo ascii 187 = ╗ ( Línea doble esquina superior derecha de recuadro )

codigo ascii 57 = 9 ( Número nueve )

codigo ascii 188 = ╝ ( Línea doble esquina inferior derecha de recuadro )

codigo ascii 58 = : ( Dos puntos )

codigo ascii 189 = ¢ ( Signo centavo, céntimo o centésimo )

codigo ascii 59 = ; ( Punto y coma )

codigo ascii 190 = ¥ ( Signo monetario YEN japonés, YUAN chino )

codigo ascii 60 = < ( Menor que )

codigo ascii 191 = ┐ ( Línea simple esquina de recuadro gráfico )

codigo ascii 61 = = ( Signo igual, igualdad, igual que )

codigo ascii 192 = └ ( Línea simple esquina de recuadro gráfico )

codigo ascii 62 = > ( Mayor que )

codigo ascii 193 = ┴ ( Línea horizontal con empalme de recuadro gráfico )

codigo ascii 63 = ? ( Cierra signo interrogación )

codigo ascii 194 = ┬ ( Línea horizontal con empalme de recuadro gráfico )

codigo ascii 64 = @ ( Arroba )

codigo ascii 195 = ├ ( Línea vertical con empalme de recuadro gráfico )

codigo ascii 65 = A ( Letra A mayúscula )

codigo ascii 196 = ─ ( Línea simple horizontal de recuadro gráfico )

codigo ascii 66 = B ( Letra B mayúscula )

codigo ascii 197 = ┼ ( Líneas simples empalmes de recuadro gráfico )

codigo ascii 67 = C ( Letra C mayúscula )

codigo ascii 198 = ã ( Letra a minúscula con tilde )

codigo ascii 68 = D ( Letra D mayúscula )

codigo ascii 199 = Ã ( Letra A mayúscula con tilde )

codigo ascii 69 = E ( Letra E mayúscula )

codigo ascii 200 = ╚ ( Línea doble esquina inferior izquierda de recuadro )

codigo ascii 70 = F ( Letra F mayúscula )

codigo ascii 201 = ╔ ( Línea doble esquina superior izquierda de recuadro )

codigo ascii 71 = G ( Letra G mayúscula )

codigo ascii 202 = ╩ ( Doble línea horizontal empalme arriba, recuadro )

codigo ascii 72 = H ( Letra H mayúscula )

codigo ascii 203 = ╦ ( Doble línea horizontal empalme abajo, recuadro )

codigo ascii 73 = I ( Letra I mayúscula )

codigo ascii 204 = ╠ ( Doble línea vertical empalme derecho, recuadro )

codigo ascii 74 = J ( Letra J mayúscula )

codigo ascii 205 = ═ ( Líneas doble horizontales de recuadro gráfico )

codigo ascii 75 = K ( Letra K mayúscula )

codigo ascii 206 = ╬ ( Líneas dobles cruce de líneas de recuadro gráfico )

codigo ascii 76 = L ( Letra L mayúscula )

codigo ascii 207 = ¤ ( Signo monetario - divisa general )

codigo ascii 77 = M ( Letra M mayúscula )

codigo ascii 208 = ð ( Letra eth latina minúscula )

codigo ascii 78 = N ( Letra N mayúscula )

codigo ascii 209 = Ð ( Letra eth latina mayúscula )

codigo ascii 79 = O ( Letra O mayúscula )

codigo ascii 210 = Ê ( Letra E mayúscula con acento circunflejo )

codigo ascii 80 = P ( Letra P mayúscula )

codigo ascii 211 = Ë ( Letra E mayúscula con diéresis )

codigo ascii 81 = Q ( Letra Q mayúscula )

codigo ascii 212 = È ( Letra E mayúscula con acento grave )

codigo ascii 82 = R ( Letra R mayúscula )

codigo ascii 213 = ı ( Letra minuscula i sin punto )

codigo ascii 83 = S ( Letra S mayúscula )

codigo ascii 214 = Í ( Letra i mayúscula con acento agudo )

codigo ascii 84 = T ( Letra T mayúscula )

codigo ascii 215 = Î ( Letra I mayúscula con acento circunflejo )

codigo ascii 85 = U ( Letra U mayúscula )

codigo ascii 216 = Ï ( Letra i mayúscula con diéresis )

codigo ascii 86 = V ( Letra V mayúscula )

codigo ascii 217 = ┘ ( Línea simple esquina de recuadro gráfico )

codigo ascii 87 = W ( Letra W mayúscula )

codigo ascii 218 = ┌ ( Línea simple esquina de recuadro gráfico )

codigo ascii 88 = X ( Letra X mayúscula )

codigo ascii 219 = █ ( Bloque color pleno solido, carácter gráfico )

codigo ascii 89 = Y ( Letra Y mayúscula )

codigo ascii 220 = ▄ ( Medio bloque negro, mitad inferior, carácter gráfico )

codigo ascii 90 = Z ( Letra Z mayúscula )

codigo ascii 221 = ¦ ( Barra vertical partida )

codigo ascii 91 = [ ( Abre corchetes )

codigo ascii 222 = Ì ( Letra I mayúscula con acento grave )

codigo ascii 92 = \ ( Barra invertida , contrabarra , barra inversa )

codigo ascii 223 = ▀ ( Medio bloque negro, mitad superior, carácter gráfico )

codigo ascii 93 = ] ( Cierra corchetes )

codigo ascii 224 = Ó ( Letra o mayúscula con acento agudo )

codigo ascii 94 = ^ ( Intercalación - acento circunflejo )

codigo ascii 225 = ß ( Letra alemana eszett o ese-zeta )

codigo ascii 95 = _ ( Guión bajo , subrayado , subguión )

codigo ascii 226 = Ô ( Letra O mayúscula con acento circunflejo )

codigo ascii 96 = ` ( Acento grave )

codigo ascii 227 = Ò ( Letra O mayúscula con acento grave )

codigo ascii 97 = a ( Letra a minúscula )

codigo ascii 228 = õ ( Letra o minúscula con tilde )

codigo ascii 98 = b ( Letra b minúscula )

codigo ascii 229 = Õ ( Letra O mayúscula con tilde )

codigo ascii 99 = c ( Letra c minúscula )

codigo ascii 230 = µ ( Signo micro )

http://www.elcodigoascii.com.ar/[24/05/2018 02:34:24 a. m.]


El código ASCII Completo, tabla con los codigos ASCII completos, caracteres simbolos letras ascii, ascii codigo, tabla ascii, codigos ascii, caracteres ascii, codigos, tabla, caracteres, simbolos, control, impri... codigo ascii 100 = d ( Letra d minúscula )

codigo ascii 231 = þ ( Letra latina thorn minúscula )

codigo ascii 101 = e ( Letra e minúscula )

codigo ascii 232 = Þ ( Letra latina thorn mayúscula )

codigo ascii 102 = f ( Letra f minúscula )

codigo ascii 233 = Ú ( Letra U mayúscula con acento agudo )

codigo ascii 103 = g ( Letra g minúscula )

codigo ascii 234 = Û ( Letra U mayúscula con acento circunflejo )

codigo ascii 104 = h ( Letra h minúscula )

codigo ascii 235 = Ù ( Letra U mayúscula con acento grave )

codigo ascii 105 = i ( Letra i minúscula )

codigo ascii 236 = ý ( Letra y minúscula con acento agudo )

codigo ascii 106 = j ( Letra j minúscula )

codigo ascii 237 = Ý ( Letra Y mayúscula con acento agudo )

codigo ascii 107 = k ( Letra k minúscula )

codigo ascii 238 = ¯ ( Macron (marca larga), superguión, guión alto )

codigo ascii 108 = l ( Letra l minúscula )

codigo ascii 239 = ´ ( Acento agudo )

codigo ascii 109 = m ( Letra m minúscula )

codigo ascii 240 = ≡ ( Símbolo matemático de congruencia, equivalencia )

codigo ascii 110 = n ( Letra n minúscula )

codigo ascii 241 = ± ( Signo mas menos )

codigo ascii 111 = o ( Letra o minúscula )

codigo ascii 242 = ‗ ( ASCII 242 )

codigo ascii 112 = p ( Letra p minúscula )

codigo ascii 243 = ¾ ( Tres cuartos, fracción )

codigo ascii 113 = q ( Letra q minúscula )

codigo ascii 244 = ¶ ( Fin de párrafo - signo de calderón )

codigo ascii 114 = r ( Letra r minúscula )

codigo ascii 245 = § ( Signo de sección )

codigo ascii 115 = s ( Letra s minúscula )

codigo ascii 246 = ÷ ( Signo de división )

codigo ascii 116 = t ( Letra t minúscula )

codigo ascii 247 = ¸ ( Cedilla , virgulilla baja )

codigo ascii 117 = u ( Letra u minúscula )

codigo ascii 248 = ° ( Signo de grado, anillo )

codigo ascii 118 = v ( Letra v minúscula )

codigo ascii 249 = ¨ ( Diéresis )

codigo ascii 119 = w ( Letra w minúscula )

codigo ascii 250 = · ( Punto centrado, punto medio, coma georgiana )

codigo ascii 120 = x ( Letra x minúscula )

codigo ascii 251 = ¹ ( Superíndice uno )

codigo ascii 121 = y ( Letra y minúscula )

codigo ascii 252 = ³ ( Superíndice tres , potencia tres , al cubo )

codigo ascii 122 = z ( Letra z minúscula )

codigo ascii 253 = ² ( Superíndice dos , al cuadrado )

codigo ascii 123 = { ( Abre llave curva - llaves curvas )

codigo ascii 254 = ■ ( Cuadrado negro, caracter gráfico )

codigo ascii 124 = | ( Barra vertical, pleca , linea vertical )

codigo ascii 255 = nbsp ( Espacio sin separación - non breaking space )

codigo ascii 125 = } ( Cierra llave - llaves curvas ) codigo ascii 126 = ~ ( Signo de equivalencia , tilde o virgulilla de la ñ )

Enlaces : [ Inicio ] - [ formato PDF ] - [ texto plano ] - [ planilla de calculo ] - [ documento de word ] - [ imagen 1 ] - - [ english ]

Claves para esta página - El código ASCII Completo : Como tipear o escribir con el teclado El código ASCII Completo ascii, ascii codigo, tabla ascii, codigos ascii, caracteres ascii, codigos, tabla, caracteres, simbolos, control, imprimibles, extendido, letras, vocales, signos, simbolos, mayusculas, minusculas, alt, teclas, acentos, agudo, grave, eñe, enie, arroba, dieresis, circunflejo, tilde, cedilla, anillo, libra, esterlina, centavo, teclado, tipear, escribir, español, ingles, notebook, laptop, asccii, asqui, askii, aski, (144) .

http://www.elcodigoascii.com.ar/[24/05/2018 02:34:24 a. m.]


Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene - Elihú Delgado

Elihú Delgado

Buscar en este sitio

Página principal

Temas en la pagina‎ > ‎

descargas

Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene

sonyvegas Temas en la pagina Componentes de la PC Configurar el equipo de computo y sus dispositivos Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene Medios de almacenamiento Utilizar el equipo Mapa del sitio

Lugar: Espacio Sería impensable no contar con una computadora en casa y es que la PC realmente nos alivia la vida. Pero es más fácil si encontramos el espacio ideal donde ubicarla y realizar nuestro trabajo con comodidad. Como todo elemento importante, necesita un lugar estratégico en el que la luz y la ventilación jueguen a su favor. De preferencia, la podemos colocar en uno de los extremos del estudio o el dormitorio opuestos a una ventana para que no se llene de polvo (aunque hay que

https://sites.google.com/site/elihudelgado/temario/instalacion-del-equipo-de-computo[29/05/2018 04:37:38 a. m.]


Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene - Elihú Delgado

limpiarla todos los días y ponerle un cobertor). Todo esto siguiendo las siguientes indicaciones: Debe ser un espacio luz moderada y que de preferencia sea natural. No debe estar expuesto en lugares con polvo o algún tipo de basura. No exponer en lugares donde es posible que le caiga agua o algún tipo de líquido.

Mobiliario: En cuanto a muebles, los esquineros son muy útiles porque su posición diagonal da una sensación de mayor amplitud. Además, hay modelos con subdivisiones para otros artículos de escritorio, como el porta lapiceros, archivero de documentos y una repisa superior para poner libros. si se trata de una desktop o computadora de escritorio, debemos tomar precauciones en torno a los cables. En cuanto a esto lo mas importante es tener un mueble en el que le de la suficiente ventilacion cpu para que no se sobrecaliente.

Silla: Ya sea que trabajemos con una PC de escritorio o una portátil, lo mejor es utilizar una silla gradual que se adapte a la altura que hay entrenuestros ojos y la pantalla, a fin de no causar contracturas musculares.

Conexión: Interna: Procesador: El procesador hay que ponerlo con los pines, que son los de color dorado mirando hacia abajo después tomamos el cooler del procesador, el cual viene con un plástico, el cual protege la base y la pasta disipadora.

Cooler Aquí debemos ubicar el cooler de forma que quede la pasta disipadora justo sobre el procesador y el cooler prácticamente rodeado por lo que a simple vista parece un plstico negro que rodea el cooler en la placa, el cual es para apollar el cooler y poder hacer que los broches encajen en este y

https://sites.google.com/site/elihudelgado/temario/instalacion-del-equipo-de-computo[29/05/2018 04:37:38 a. m.]


Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene - Elihú Delgado

asi el disipador quede haciendo presion sobre el procesador, con el fin de que la disipación de calor sea optima. Como podemos ver el ventilador tiene tres cable (rojo, azul y negro) y el conector color blanco el cual se conecta en el cpu.

Memoria Ram Para colocar la ram deben fijarse que esta tiene un espacio en el medio en la parte de los pines, (de color dorado) presentamos la ram sobre el slot antes de ponerla para asegurarnos que la estamos poniendo por el lado correcto , luego abrimos el eslot, bajando esas palancas de color blanco. Después de esto apretamos las ram desde los extremos y presionamos hacia abajo hasta que haga un leve clic

TARJETA MADRE: Ahora para poner la placa debemos buscar entre los tornillos ( que siempre vienen con el gabinete) unos de color dorado normalmente. Luego debemos sobreponer la placa sobre el gabinete , fíjense que la placa tiene unos hoyitos en diversas partes de este. Estos son para poder montar la placa, entonces al ponerla debemos hacer coincidir los hoyitos de la placa con los del gabinete si nos los pueden recordar márquenlos con un lapicito o algo ya que es en esos mismos hoyitos es donde hay que poner los pernitos dorados. Ponemos todos los pernitos en el lugar que corresponde y luego volvemos a poner la placa en el gabinete, pero esta vez con el fin de apernarla a el. Primero debemos hacer coincidir los conectores de la placa (los usb, ps2, paralelos, red, sonido, etc. ) una ves que han encajado a la perfección movemos la placa de modo que cada hoyito de esta corresponda con cada espacio de los pernos dorados que están atornillados al gabinete Fuente de poder Solo deben poner la fuente en la parte superior trasera del gabinete con el boton de ensendido hacia a fuera y el conector de corriente y por lo general tienen tambien un ventilador que saca

https://sites.google.com/site/elihudelgado/temario/instalacion-del-equipo-de-computo[29/05/2018 04:37:38 a. m.]


Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene - Elihú Delgado

aire caliente. Se buscan los cables correspondientes a cada dispositivo (tarjeta madre, disco duro, lector de cd, etc.)y se conectan haciendo presión asta que de un leve clic

Disco duro Ahora colocaremos el disco duro , que va atornillado en una de las bahias del gabinete, las cuales están debajo de la de los lectores de dicos. Lo conectamos con el cable bus según sea la interfaz que este usando el dico duro. Lo atornillamos al disco en la parte inferior utilizando los tornillos que correspondan. Luego lo ponemos en el espacio que elegimos en el gabinete. Después ponemos el conector de poder, y lo conectamos en la entrada de corriente

Tarjeta de video Ahora instalaremos la tarjeta de video en nuestro puerto pci Express. Encajamos la parte del centro de la tarjeta que es donde estan los pines de color dorado en el puerto pci-e Una ves que esta bien puesta dentro del puerto ponemos nuestras manos sobre los bordes superiores del pbc de la tarjeta y hacemos presión hacia abajo hasta sentir el clic que no indica que la tarjeta ya entro. Aquí atornillamos la tarjeta de video al gabinete como con el fin de que quede bien firme. CD. ROM Para instalar el lector de cd debemos

https://sites.google.com/site/elihudelgado/temario/instalacion-del-equipo-de-computo[29/05/2018 04:37:38 a. m.]


Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene - Elihú Delgado

elegir en cual de las 4 bahias queremos ponerla, luego saca la tapita del gabinete en la cual pondremos la unidad, para sacarla solo hay que hacer presion a la tapita desde dentro hacias afuera o en algunos casos sacando los ganchitos que hacen que la tapita se afirme al gabinete por dentro. Tomamos nuetro grabador y los empezamos a introducir desde fuera hacia adentro del gabinete lo empujamos hacia atrás hasta que el grabador quede a la misma superficie que el resto de las tapitas del gabinete Lo conectamos con un cable bus de la forma esclavo(como es mas comun) Para atornillarlo hacemos lo mismo que con el disco duro y ponemos 2 tornillos por lado. Tapas del gabinete Solo nos falta cerrar las tapas del gabinete y atornillarlas. Tomamos una tapa la ponemos y la atornillamos. .

Externa: Una vez que seleccionaste el lugar adecuado, procede a conectar cada uno de los elementos de tu equipo, siguiendo las recomendaciones que se indican a continuación: 4.- Conexión del TECLADO: Este dispositivo requiere un sólo cable de señal que debe insertarse en la entrada o puerto indicado. Frecuentemente se encuentra junto a la entrada del ratón y puedes diferenciarlos por sus símbolos y colores.

3.- Conexión del RATÓN. Este dispositivo requiere de un cable de señal con un conector que debe ser insertado en la computadora en la entrada o puerto indicado.

https://sites.google.com/site/elihudelgado/temario/instalacion-del-equipo-de-computo[29/05/2018 04:37:38 a. m.]


Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene - Elihú Delgado

Al conectar estos dos dispositivos hay que asegurarnos que no esté prendida o conectado a la electricidad ya que son puertos muy sensibles que se pueden descomponer fácilmente. 8.-Conexión de las BOCINAS EXTERNAS. Las bocinas externas requieren conectar el cable de tipo “plug” macho a la parte posterior del chasis, en la entrada que se indica. Cabe aclarar que algunos equipos cuentan con bocinas internas, las cuales no requieren conexión.

9.- Conexión del MÓDEM. Actualmente las computadoras modernas traen el módem integrado y sólo requieren de una línea telefónica

. Recuerda que este dispositivo te permitirá conectarte a Internet, pero deberás contratar los servicios de algún proveedor de este servicio. 5.-Conexión de la IMPRESORA. La impresora requiere de dos cables para su funcionamiento: el cable de señal, también llamado “paralelo” o “RS232” que tiene un conector DB25, el cual debe ser insertado en la entrada indicada del chasis, y el cable de alimentación, que se conecta a una fuente de energía.

https://sites.google.com/site/elihudelgado/temario/instalacion-del-equipo-de-computo[29/05/2018 04:37:38 a. m.]


Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene - Elihú Delgado

El cable de señal, en las impresoras actuales, también puede ser del tipo USB, en cuyo caso deberás insertarlo en la entrada (2). *Ambos conectores tienen unos tornillos que deben apretarse para evitar que queden sueltos y se muevan dañando o doblando los pines. 7.- Conexión del MONITOR. Al igual que la impresora, el monitor requiere de dos cables: el cable de señal, que sale del monitor y termina en un conector tipo DB15, que se inserta en la entrada indicada del chasis. Es necesario asegurar los tornillos que tiene.

El otro cable es de alimentación y va de la parte posterior de tu monitor, a una fuente de energía. *Ambos conectores tienen unos tornillos que deben apretarse para evitar que queden sueltos y se muevan dañando o doblando los pines. 1.- FUENTE DE ALIMENTACIÓN *Es recomendable que este dispositivo se conecte al final para evitar dañar algún puerto o conector de la computadora. Como cualquier aparato electrónico, la computadora necesita energía eléctrica para su operación. Para tal efecto, tu equipo cuenta con un cable de corriente, con un extremo a conectar en la fuente de alimentación que está en la parte posterior del chasis, y el otro directamente a la fuente de energía.

Protección contra varacion de voltaje Regulador de Voltaje Un regulador de tensión (a veces traducido del ingles como Regulador de Voltaje) es un dispositivo electrónico diseñado con el objetivo de proteger aparatos eléctricos y electrónicos delicados de variaciones de diferencia de potencial (tensión/voltaje), descargas eléctricas y “ruido” existente en la corriente alterna de la distribución eléctrica. Los reguladores de tensión están presente en las fuentes de alimentación de corriente continua reguladas, cuya misión es la de proporcionar una tensión constante a su salida. Un regulador de tensión eleva o disminuye la corriente para que el voltaje sea estable, es decir, para que el flujo de voltaje llegue a un aparato sin

https://sites.google.com/site/elihudelgado/temario/instalacion-del-equipo-de-computo[29/05/2018 04:37:38 a. m.]


Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene - Elihú Delgado

irregularidades. Esto, a diferencia de un “supresor de picos” el cual únicamente evita los sobre voltajes repentinos (picos). Un regulador de voltaje puede o no incluir un supresor de picos. Supresor de picos Un protector de picos consta de los siguientes componentes: · Un fusible o un protector termomagnético que desconecta el circuito cuando se está sobrepasando el límite de voltaje, o en caso de una descarga. · Un transformador. · Resistencia variable. · Diodo Zener también conocido como diodo de supresión de voltaje. Estos aparatos se utilizan desde hace ya mucho tiempo, sólo que era común verlos protegiendo los televisores. Actualmente es normal verlos en los equipos de computo. A un regulador de voltaje ya conectado con el ordenador, no se le debe conectar ninguna otra cosa, por ejemplo si le conectamos una aspiradora se quemará el fusible del regulador en cuanto la encendamos, si una cantidad así llega a la computadora, lo menos que pasaría sería que la fuente o la tarjeta madre se quemaran. No-Break Un no-break consta básicamente de un conjunto de baterías recargables y circuitos electrónicos de inversión (que convierten corriente directa en alterna) y de control que detectan el momento en que se presenta una falla en el suministro de energía; al detectar la falla proporciona una tensión útil proveniente de la carga eléctrica almacenada en las baterías. Este respaldo se mantiene hasta que la energía de las baterías se agota o hasta que el suministro de energía normal se restablece; al ocurrir esto ultimo el sistema recarga las baterías. Los No Breaks protegen el sistema operativo de su computadora y permiten seguir trabajando en caso de un apagón. También previenen la pérdida de información cuando se va la luz, proveyendo energía regulada que protege su computadora contra picos y variaciones de voltaje.

Traslado: Nunca muevas el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo de que este apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc. El mejor traslado de un equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y empaques de hielo seco, esto es, para evitar que los movimientos de la computadora afecten partes internas o externas de la misma. Evita movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo, ya que pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del monitor, tela de las bocinas, etc., así mismo evita el contacto de la computadora con cualquier tipo de líquido (agua, refresco, café, líquidos corrosivos, etc.). Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o la exposición al sol le puede afectar piezas internas al CPU y monitor.

Mantenimiento Desfragmentación. Una de las fallas mas comunes en la computadora es que el disco duro esta sobre saturado y si una

https://sites.google.com/site/elihudelgado/temario/instalacion-del-equipo-de-computo[29/05/2018 04:37:38 a. m.]


Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene - Elihú Delgado

ves borrado todo lo innecesaria no se soluciona esto una buena opción es la desfragmentacion. La detección precoz de fallas puede evitar a tiempo un desastre con pérdida parcial o total de información (aunque este evento no siempre puede detectarse con anticipación). Alto porcentaje de fragmentación: Durante el uso de una PC existe un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos. Estos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío. Un índice bajo de fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye en razón del incremento de los tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo hacerse notable. Todas las versiones de Windows incluyen el desfragmentador de disco. El proceso de desfragmentación total consume bastante tiempo (en ocasiones hasta horas), y aunque puede realizarse como tarea de fondo no resulta conveniente la ejecución simultanea de otro programa mientras se desfragmenta el disco, debiendo desactivarse también el protector de pantalla.

Tipos de mantenimiento: Mantenimiento preventivo El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico. El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la capa de polvo. Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general. Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos. Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.

Mantenimiento correctivo Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc. Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos. https://sites.google.com/site/elihudelgado/temario/instalacion-del-equipo-de-computo[29/05/2018 04:37:38 a. m.]


Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene - Elihú Delgado

Material Paño o trapo para limpiar. Desarmador de cruz (que no sea de punta magnética). Aire comprimido y/o aspiradora. Limpia tarjetas electrónicas.

Pasos: 1.

Primero que nada debemos desconectar todos los dispositivos de nuestro ordenador.

2.

Luego en una zona Limpia y con el suficiente espacio colocaremos el CPU.

3.

Con el desarmado removeremos los tornillos de la caratula.

4. Ya abierto el PC Decidiremos qué Tipo de Mantenimiento necesitamos hacer: Preventivo o Correctivo. 5. Ya decidido el tipo de mantenimiento, con el aire comprimido daremos salida a todo el polvo plegado dentro de la Carcasa del CPU, Para esto necesitamos con el desarmado bloquear los ventiladores, ya que con el movimiento de estos previamente podemos provocar un chispazo que dañe por completo nuestro equipo. 6. Una vez sopleteado el equipo Si el mantenimiento es Preventivo no es necesario retirar cada pieza de la tarjeta madre, de ser Correctivo pasaremos a retirar cada pieza de la tarjeta madre cuidadosamente. 7. De ser Preventivo: daremos unos toques del Limpia tarjetas electrónicas a los dispositivos superficialmente, también a los puertos periféricos. De ser Correctivo: con el limpia tarjetas daremos unos toques a cada parte retirada de la tarjeta madre. 8.

Dejaremos secar cada parte con la que rociamos del limpia tarjetas.

9. Ya sacas las piezas pasaremos a conectar cada una de ellas correcta y cuidadosamente para no provocar problemas en un futuro. 10. Ya todo conectado tendremos que tapar la carcasa. 11. Finalizando conectaremos todos los dispositivos al CPU. Antes

Formateo:

https://sites.google.com/site/elihudelgado/temario/instalacion-del-equipo-de-computo[29/05/2018 04:37:38 a. m.]

Despues


Instalacion del equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene - Elihú Delgado

Configuración del dispositivo de arranque en la BIOS. Creación de las particiones en el disco duro. Creación del sistema de ficheros. Selección de paquetes que se van a instalar Finalización del formateo Revisión de los driver que faltan Búsqueda e instalación de drivers Instalación y configuración de aplicaciones.

Reparacion: Las tres fallas mas comunes son: · Primero habrá que checar la fuente de poder, lo puedes poniendo una fuente de poder de otra computadora y si arranca es porque la fuente es la que esta fallando y lo que mas combiene es replasarla. · Limpiar todos los circuitos de la computadora con el limpia circuitos electrónicos y después conectar bien todos los cables en su lugar. · Si nada de lo anterior te funciona dependiendo de la falla o los sonidos que emite de la bocina interna de la computadora tienes que reemplazar las piezas dañadas

https://sites.google.com/site/elihudelgado/temario/instalacion-del-equipo-de-computo[29/05/2018 04:37:38 a. m.]


Notebooks HP - Configuración del orden de arranque en el BIOS del sistema | Soporte al cliente de HP®

oficina en casa

de problemas

multifunción controladores

estándar sobremesa portátiles

desmontables

de reducido gran formato

de recambio

Iniciar sesión / Registrarse

Introduzca el número de producto, número de serie, una pregunta o palabras clave ?

¿Qué es el orden de arranque? Cuando el equipo se inicia, el BIOS del sistema comienza a verificar una lista predeterminada de unidades y dispositivos que pueden contener un sistema operativo, como Windows. El equipo puede iniciar un sistema operativo desde un disco duro, un disquete, una unidad óptica de CD o DVD, un dispositivo de almacenamiento USB o una red. El orden en que se controlan los dispositivos se configura a través del menú de configuración del BIOS.

¿Cuál es el orden de arranque predeterminado? Los ajustes predeterminados para el orden de arranque de los equipos vienen configurados de fábrica. A continuación se enumera el orden de arranque predeterminado para notebooks HP. 1. Unidad de disquete 2. Unidad óptica (DVD, CD-ROM) 3. Unidad de disco duro 4. Dispositivo USB 5. Adaptador de red  NOTA:

https://support.hp.com/es-es/document/c00829486#AbT0[29/05/2018 05:17:30 a. m.]


Notebooks HP - Configuración del orden de arranque en el BIOS del sistema | Soporte al cliente de HP®

Puede aparecer el error No se encuentra el sistema operativo si se inserta un disquete o un disco óptico en el equipo que no contenga un sistema operativo. Si ocurre este problema, extraiga el disco y reinicie el equipo. Si ha instalado una segunda unidad de disco duro y el equipo no se inicia, seleccione la unidad de disco duro que contiene el sistema operativo como primer dispositivo de arranque en el grupo de unidades de disco duro.

Configuración del orden de arranque El orden de arranque puede configurarse en la ficha Avanzado en el menú de configuración de BIOS. Los pasos para modificar el orden de arranque pueden variar de acuerdo con el modelo del equipo.  NOTA: Las configuraciones del BIOS varían de acuerdo con el equipo. Para obtener más información sobre un equipo específico, consulte la documentación que vino con el equipo o vaya a la página Controladores y descargas de HP. Las configuraciones del BIOS generalmente se encuentran en la Guía de mantenimiento y servicio.

Siga los pasos a continuación para configurar el orden de arranque en la mayoría de los equipos. 1. Encienda o reinicie el equipo. 2. Mientras la pantalla está sin imagen, pulse la tecla f10 para ingresar en el menú de configuración del BIOS.  NOTA: Se puede acceder al menú de configuración del BIOS presionando la tecla f2 o f6 en algunos equipos.

3. Seleccione la ficha Avanzado utilizando las teclas de flecha izquierda y derecha. 4. Utilice las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar Orden de arranque. 5. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla para cambiar el orden de arranque.

Restablecer el orden de arranque a la configuración predeterminada Para restaurar el orden de arranque a la configuración predeterminada, siga los pasos a continuación. 1. Encienda o reinicie el equipo. 2. Mientras la pantalla está sin imagen, pulse la tecla f10 para ingresar en el menú de configuración del BIOS. 3. Pulse la tecla f9 para restablecer el BIOS a los ajustes de fábrica. 4. Pulse la tecla f10 para guardar los cambios y salir del menú de configuración del BIOS.  NOTA: https://support.hp.com/es-es/document/c00829486#AbT0[29/05/2018 05:17:30 a. m.]


Notebooks HP - Configuración del orden de arranque en el BIOS del sistema | Soporte al cliente de HP®

Las configuraciones del BIOS varían de acuerdo con el equipo. Para obtener más información sobre un equipo específico, consulte la documentación que vino con el equipo. Las configuraciones del BIOS por lo general se encuentran en la Guía de mantenimiento y servicio.

Double-click to edit...

Pregunta a la comunidad Foro de asistencia Únase a la conversación. Busque soluciones, pregunte y comparta consejos con otros propietarios de productos HP. Visite el sitio ahora

País/región:

España

Acerca de nosotros

Cómo comprar

Soporte

HP Partners

Siga conectado

Contacte con HP Vacantes Relaciones con los inversores Sostenibilidad

Llamar a un representante de HP Buscar un reseller

Descargar controladores Soporte y resolución de problemas Foros Registrar el producto

HP Partner First Program Portal de partners Desarrolladores

Sala de prensa El Garaje

Comprobar el estado de la reparación Formación y certificación

Regístrese para recibir novedades y ofertas

Retirada de productos | Reciclaje de productos | Accesibilidad | Mapa del sitio | Privacidad | Opciones de cookies y publicidad | Derechos sobre datos personales | Términos de uso | https://support.hp.com/es-es/document/c00829486#AbT0[29/05/2018 05:17:30 a. m.]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.