MARTES 26 MARZO 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,105
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
https://elcomentario.ucol.mx
Inauguran en la U de C seminario internacional de emprendimiento social para jóvenes p2
UNIVERSIDAD
E
l Rector José Eduardo Hernández Nava inauguró el Seminario Internacional de Desarrollo de Capacidades para Jóvenes del Proyecto “Empoderando a los agentes del cambio: Emprendimiento social juvenil e innovación social en el sector ciudadano”, una iniciativa que busca desarrollar no sólo el emprendimiento económico, sino social, desde los jóvenes y las asociaciones civiles, para lograr un mundo mejor. Durante la inauguración, realizada en la sala de juntas de rectoría, estuvo presente Tzvetalina Genova, directora del proyecto y líder del consorcio SE-HUB.
UNIVERSIDAD
Adelanta Nacho que reducción en la recaudación fiscal federal afectará a los estados p 16
Resguardarán las playas
Realizan estudiantes universitarios acciones de limpieza en la colonia Real del 6 p4
de Tecomán en Semana Santa y Pascua, 38 salvavidas p 23
Comentario Económico POR JOSÉ MANUEL OROZCO PLASCENCIA
p 10
2
Martes 26 Marzo26 de 2019 Martes
Universidad
Marzo de 2019
Loros recibirá a Correcaminos en la Liga Premier
El encuentro será el sábado 30 de marzo a las 4 de la tarde en el Estadio Olímpico de la Universidad de Colima.
v
Inauguran en la U de C seminario internacional de emprendimiento social para jóvenes E
l Rector José Eduardo Hernández Nava inau guró el Seminario In ternacional de Desarrollo de Capacidades para Jóvenes del Proyecto “Empoderando a los agentes del cambio: Emprendimiento social juvenil e innovación social en el sector ciudadano”, una iniciativa que busca desarrollar no sólo el emprendimiento económico, sino social, desde los jóvenes y las asociaciones civiles, para lograr un mundo mejor. Durante la inauguración, realizada en la sala de juntas de rectoría, estuvo presente Tzvetalina Genova, directora del proyecto y líder del consorcio SE-HUB. En su discurso, el Rector informó que durante una semana, con la participación de expertos de Brasil, Namibia, Sudáfrica, Bulgaria, Grecia y México, “se sentarán las bases y cimientos sólidos para que en los dos años de travesía del proyecto, se logren los objetivos y metas trazados en él. Es un honor ser la sede de este evento, que se convertirá en un espacio de co-creación”. Hernández Nava señaló además que este seminario apuesta a la generación de iniciativas de emprendimiento social, proyectos con nuevas metodologías, enfoques, puntos de vista y percepciones, apoyados con tecnología digital, y “cuyo producto sea desarrollar e implementar programas de fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad, crear estrategias formativas de jóvenes e iniciativas de capacitación en el ámbito de emprendimiento e innovación social”. Es así que, una vez establecidas las redes internacionales de trabajo colaborativo y que el intercambio de buenas prácticas y experiencias sea cotidiano, “será momento de evocar y recordar
este día y ver el fruto de nuestras acciones, consolidándonos como organizaciones sensibles y reactivas a las necesidades de nuestros entornos, colaborando siempre en diseñar y crear un mundo mejor”. Una vez que las organizaciones participantes se conozcan y se identifiquen iniciativas empresariales y sociales, dijo, “se realizará la transferencia de conocimiento y se establecerán conexiones y alianzas para pro-
mover la colaboración entre emprendedores sociales que cada vez son más jóvenes, motivo por el cual las universidades debemos estar preparadas para cumplir con nuestra responsabilidad social y hacer de la formación en innovación social una actividad constante, de corazón y sin fines de lucro como principal objetivo”. “Es por ellos, por los jóvenes, que debemos organizar y participar en este tipo de eventos, con el fin de darles la oportunidad de establecer contacto con otras personas que comparten similitudes y características en común y sensibilizarles a través de proyectos relacionados con las realidades que se viven en el país, a la vez que fortalecemos su conducta cívica y sus valores”, agregó. La Universidad de Colima, continuó el Rector, “debe ser una institución donde se inspira, forma y promueve el desarrollo
de las potencialidades humanas, estimulando el protagonismo de la juventud en la transformación de la sociedad para que sea un lugar donde se trabaja el empoderamiento juvenil”. Antes de ceder la palabra, Hernández Nava agradeció a las organizaciones participantes “por su interés en transformar sus comunidades, y por mejorar y desarrollar sus entornos con miras a lograr un bienestar en sus ciudadanos”. De igual manera, agradeció la confianza puesta en la U de C para ser el punto de partida de este proyecto. Al tomar la palabra, Tzvetalina Genova, directora del proyecto y líder del consorcio SE-HUB, se dijo honrada de “lanzar el día de hoy un proyecto desafiante, en el que convergen universidades y organizaciones juveniles de tres continentes y seis países. Es la diversidad, pues, una de las más va-
liosas ventajas de nuestro equipo”. El objetivo del proyecto, destacó, “es brindar apoyo a nuestra juventud para que ésta sea más sensible y consciente, así como para que esté más calificada para liderar iniciativas empresariales sociales y para aplicar innovaciones sociales en sus comunidades”. La directora del proyecto resaltó, además, que esta iniciativa fue uno de los 76 proyectos apoyados por la Comisión Europea dentro de Erasmus+Acción Clave 2: “Desarrollo de Capacidad en el Campo de la Juventud” en el 2018. También, dijo que el mundo está cambiando y que no se puede lidiar fácilmente con los retos fuertes que enfrenta la sociedad, como el cambio climático, pobreza, desigualdad, guerras y falta de seguridad en muchas regiones: “No podemos confiar en que siempre los gobiernos o formuladores de política, produzcan por nosotros una mejora en la situación; el gran cambio ocurrirá cuando muchos cambios más pequeños sean implementados de manera local”. Muchos jóvenes, agregó, “están altamente motivados para mejorar la situación de la sociedad, ellos confían en que pueden hacerlo mediante el sector ciudadano; sin embargo, éste también está cambiando”, ya que con los problemas sociales haciéndose más difíciles
de atender, “muchas organizaciones tradicionalmente sin fines de lucro terminan siendo inefectivas debido a modelos de operación complicados, institucionales, dependientes y egoístas”. Por último, Tzvetalina Genova señaló que en la junta directiva de su consorcio hay organizaciones que han dado vida a iniciativas sociales, las cuales pueden servir de ejemplo para ser desarrolladas y transferidas a otras comunidades y regiones. “Éste es un excelente punto de partida para los meses venideros, cuando cerremos nuestra iniciativa esperamos exhibir buenos cambios como resultado de nuestra cooperación”, concluyó. Entre otros, estuvieron en la inauguración de este seminario internacional Walter Oldenbourg, secretario de Fomento Económico; Vicente Reyna, secretario del Trabajo y Previsión Social; Christian Torres Ortiz, secretario general de la U de C; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Juan Carlos Vargas, coordinador general administrativo y financiero; Sara Gricelda Martínez, directora general de Educación Superior; Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y Daniel López, director general de Innovación y Cultura Emprendedora.
Realizan estudiantes universitarios acciones de limpieza en la colonia Real del 6
Universidad
Martes 26 Marzo de 2019
3
Rector, invitado al arranque de la colecta 2019 de la Cruz Roja
José Eduardo Hernández Nava, Rector de la Universidad de Colima, fue uno de los invitados al presídium en el arranque de la colecta nacional 2019 de la Cruz Roja, que lleva por lema “La Cruz Roja te llama” y que se realizará del 25 de marzo al 31 de mayo.
U de C, único participante por México
Explican objetivos del proyecto internacional de empoderamiento social juvenil La Universidad de Colima, a través de la Coordinación General de Servicios y Tecnologías de Información, la Dirección General de Innovación y Emprendedurismo y de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, será sede toda esta semana del Seminario de Desarrollo de Capacidades para Jóvenes, que a su vez es parte del proyecto “Empoderando a los agentes de cambio: Emprendimiento social juvenil e innovación social en el sector ciudadano (SE-HUB)”. Este proyecto cuenta con financiamiento de la Unión Europea por 138 mil 096 euros y en él participan universidades, sociedades, asociaciones y compañías de Bulgaria (líder del proyecto), Grecia, Namibia, Sudáfrica Brasil y la Universidad de Colima, por parte de México. Lo anterior fue informado por Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales, quien explicó que la U de C fue invitada por parte de la Varna University of Management, de Bulgaria, líder del proyecto, a través del International Management Institute (IMI), desde donde se genera el
Genoveva Amador Fierros.
financiamiento para realizar los proyectos calificados. Comentó que, en el pasado, las iniciativas de emprendedurismo se dirigían de manera exclusiva al tema financiero, por lo cual no se ha tenido un impacto positivo en el cambio social del mundo. Por ello, explicó, “la razón del proyecto SE-HUB es generar un cambio de mentalidades enfocado en la innovación social y los jóvenes”. Por eso, dijo, este proyecto tiene como objetivo “desarrollar la capacidad de las organizaciones juveniles en la Unión Europea y los países socios, para crear conciencia y habilidades al realizar proyectos empresariales sociales dirigidos por jóvenes y para la aplicación de enfoques empresariales socialmente
innovadores, en el trabajo sin fines de lucro dentro del sector ciudadano, con miras a fomentar un cambio social positivo y duradero, mejorar la efectividad del trabajo juvenil y fomentar la viabilidad de las organizaciones juveniles”. Informó que este proyecto se compone de los siguientes objetivos: desarrollar la capacidad de las organizaciones juveniles para supervisar y analizar sus contextos socioeconómicos loca-
les; promover el intercambio de buenas prácticas en el campo del emprendimiento y la innovación social en el sector ciudadano sin fines de lucro; desarrollar módulos de capacitación en las áreas mencionadas, y desarrollar las capacidades de las organizaciones participantes para integrarlas en el emprendimiento y la innovación social en el trabajo juvenil a nivel local. Otros objetivos son, continuó: crear centros sostenibles
para el emprendimiento social y la promoción de la innovación social, la capacitación y el apoyo y fomentar la creación de redes efectivas y de cooperación internacional en este campo; difundir los recursos y enfoques de desarrollo de capacidades de SE-HUB dentro de la Unión Europea y el continente africano, y promover el enfoque de la Unión Europea para la inclusión social, la educación y la formación, así como el espíritu empresarial.
4
Martes 26 Marzo de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Realizan estudiantes universitarios acciones de limpieza en la colonia Real del 6 Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la colonia Real del 6, estudiantes de la Universidad de Colima realizaron acciones de limpieza como parte de las actividades conmemorativas por el Día del Agua. Asimismo, el Ejército Voluntarios, conformado por dichos estudiantes, hizo una invitación a los habitantes de esta colonia a sumarse para esta actividad con la finalidad de concientizarlos sobre mantener sus espacios limpios. Con esta acción, los jóvenes universitarios demostraron su interés en cuidar el medio ambiente bajo el principio de la responsabilidad social que promueve la U de C.
Explican objetivos ...
Por último, dijo que en este seminario participan los líderes del proyecto de los países invo-
lucrados, y que la participación de la U de C en este proyecto durará casi dos años de manera formal, esperando que este
programa trascienda mediante el desarrollo de manuales de buenas prácticas. Las actividades se estarán
realizando en el Salón de Rectores del edificio de Docencia. La mañana de este lunes, los expertos hablaron, en el contex-
to local de su país, del grado de desarrollo del sector ciudadano y emprendimiento social o de negocios.
Echรกndole limรณn a la herida Cartรณn de RIMA
Opiniรณn
Martes 26 Marzo de 2019
5
6
Opinión
Martes Martes 26 26 Marzo de 2019 Marzo de 2019
... me preciaba de ser experto en el trato con mujeres. La verdad es que no hay hombre que se pueda jactar de eso ... y he conocido a muchas. En cuestión de amor, y en lo tocante al sexo, los hombres somos más o menos iguales los unos a los otros. No hay mucha diferencia entre nosotros. Cada mujer, en cambio, es un universo infinitamente distinto al universo que es otra mujer ...
De política ... y cosas peores Editorial
Uno más
L
a violencia contra periodistas en México se mantiene. La última agresión mortal denunciada públicamente tuvo lugar en el municipio de Salvador Alvarado en el estado de Sinaloa, donde el cuerpo sin vida del joven reportero Omar Iván Camacho fue encontrado debajo de un puente. La víctima había sido reportada como desaparecida durante el pasado fin de semana, después de que acudió a cubrir un evento deportivo. El comunicador se desempeñaba como reportero de una estación de radio local y mantenía activa una
web especializada en información deportiva. Las autoridades de Sinaloa abrieron una investigación para tratar de esclarecer el móvil del crimen. La noticia del hallazgo del cuerpo de Iván Camacho casi coincidió con el anuncio hecho por el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, sobre las tres medidas que el Gobierno federal implementará como parte del mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, las cuales son: acciones urgentes, acciones tecnológicas y fí-
Ojo de mar
Medios públicos en la 4T Por Adalberto Carvajal Lo que pasó en julio de 2018 es lo que tenía que pasar y en esa transición política que estamos viviendo entran los medios del Estado, dijo Javier Solórzano al arrancar su conferencia dedicada a “Los medios públicos en la Cuarta Transformación”, el sábado 25 de marzo en el Teatro “Hidalgo”. “Nos hemos vuelto monotemáticos, solo hablamos de ya saben quién. Pero es bueno hacer un alto en el camino para pensar por qué llegamos a este lugar. Sabía que (López Obrador) iba a ganar por mucho, pero (no olvidemos que) ganó por nosotros. “Por supuesto, hay otros corresponsables: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto que crearon un estado de ánimo (propicio). A la gente no le gustó lo que pasó en los últimos años: teníamos niveles de pobreza del 50% y de pobreza extrema del 20%; la bajamos al 15 pero el otro 5% no salió de todas maneras de la pobreza”. Al hablar a los integrantes del Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación que con esa conferencia cerraron sus actividades por su quinto aniversario, el conductor de programas en Canal 11 y el Canal del Congreso explicó las circunstancias con las que arranca el nuevo régimen también en función de lo sucedido en los últimos cuatro meses del sexenio pasado: “Después de la elección de julio, Peña Nieto se hizo chiquito. Los suyos fueron seis años de vendaval, con escándalos como el de la Casa Blanca que La Gaviota quiso parar con un podcast, lamentable tratándose una actriz. Hubo ataques directos a la corrupción y el Presidente no fue capaz de defenderse. “Andrés Manuel entendió el momento y ganó con 30 millones de votos. Al superar el 50% de la votación, no hubiera habido necesidad de segunda vuelta. “Ahora viene un cúmulo de circunstancias y contradicciones en las que vamos a seguir, pero no nos asustemos porque nadie quería seguir viviendo igual. Lo importante es que, así como lo pusimos, podemos quitarlo”, apuntó Javier Solórzano.
sicas y acciones preventivas. En la mañanera conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Encinas explicó que también se analiza implementar estrategias o acciones que permitan identificar situaciones de riesgo para los periodistas, además de reducir al máximo posible en los procesos de protección, los requisitos de carácter burocrático. A la fecha, aseguró en esa conferencia el propio López Obrador, son 790 los beneficiaros de la estrategia de protección y apoyo a comunicadores y activistas, de los cuales 292 son periodistas y 498 defenso-
res de derechos humanos. Sin embargo, con el asesinato de Omar Iván Camacho son dos ya los periodistas muertos de forma violenta en el norte del país en menos de 10 días. Apenas el 16 de marzo el reportero Santiago Barroso recibió a la puerta de su domicilio tres balazos que le provocaron la muerte. Según un recuento del Gobierno federal, del 1 de diciembre pasado (cuando asumió el cargo Andrés Manuel López Obrador) a la fecha, 6 periodistas han sido asesinados. En cuatro casos ya fueron identificados los presuntos autores de los homicidios.
“El Presidente firmó la no reelección pero bien nos puede salir con que se queda porque ‘usted lo pidió’. Es importante tener contrapesos y que el gobierno entienda el papel de los medios públicos, para no se queden los de Morena otros 70 años, como lo hicieron los del PRI”. La 4T, una frase de campaña El periodista de larga trayectoria en medios impresos, radio y televisión recordó al auditorio que “el país es nuestro, éstos se van a ir. Sin embargo, por ahora el apoyo social lo tiene AMLO y está casi idealizado: eso lo hace caminar levitando. Por lo demás, tiene derecho a gobernar con una mayoría legítima en el Congreso, y porque la gente se lo pidió”. Para Javier Solórzano, México está metido en una nueva dinámica pero no se puede matar al neoliberalismo por decreto. Tampoco es que AMLO sea un presidente populista. Pero es verdad que estamos enfrentando nuevas circunstancias en el mundo y se están estableciendo nuevas formas de gobierno. ¿Cómo explicar, si no, a Bolsonaro en Brasil o por qué Chávez le dejó el poder de Venezuela a Maduro, siendo Hugo un hombre tan inteligente y Nicolás alguien tan mediocre? ¿Cómo explicar que en Bolivia y Ecuador los presidentes se quieran reelegir? ¿O por qué llegó Trump a la Casa Blanca? Por ahora, la concentración del poder económico es total. López Obrador sólo les ha pedido a los grandes capitales que cambien el destino de su inversión. ¿Pero en qué cárcel está la gente que estaba construyendo el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México? De pronto, AMLO hace cosas tan contradictorias como las que hubieran hecho Meade o Ricky Ricón de haber llegado a la Presidencia. Pese a todo, “volveríamos a votar por él. Porque está haciendo lo que prometió y porque, insisto, es producto de nosotros. Si no cómo se explica que la lucha contra el huachicol alcance una apropiación del 95%”. La sociedad mexicana no tiene el derecho a perder la esperanza por los días que lleva López Obrador gobernando, incluso contados a partir del 1 de septiembre cuando entró en funciones la mayoría en el Congreso. La modernidad no es de un día para otro. “Eso sí, la sociedad debe saberse como elemento activo, no pasivo. è 9
Tarea Pública
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre ¿Cuánto dura nuestra vida? Muy poco. ¿Cuánto dura la vida? Toda la eternidad. Este hombre está aquí viendo pasar las nubes. Mira luego las ramas verdecidas del nogal y oye a lo lejos la voz de los niños que en la escuela recitan las tablas de multiplicar. Mañana este hombre ya no estará aquí. Las nubes, sin embargo, seguirán pasando, y los árboles tendrán brotes renovados, y otros niños irán a la escuela igual que van los de hoy. Venimos de la eternidad. A ella volvemos. Venimos de la vida. A ella regresamos. Ésta es la historia sin final. ¡Hasta mañana! ...
Echándole limón a la herida
Socializando datos
Día Mundial del Teatro Por Balvanero Balderrama García El teatro, la tragedia y la comedia. Es común que al pensar en el teatro o hacer una búsqueda en la web, una de las referencias que destacan son las máscaras de la comedia y la tragedia. Estas máscaras de la mitología griega se remontan a las musas; múltiples en un principio, se fueron decantando hasta quedar en nueve. Inspiraban a las artes y las ciencias: Calíope, la musa de la elocuencia, la belleza y la poesía épica; Clío era la musa de la historia; Erato recreaba la poesía lírica-amorosa; Euterpe, la musa de la música; Polimnia, inspiraba a los cantos sagrados y la poesía sacra; Terpsícore, la musa de la danza y la poesía coral; Urania, la musa de la astronomía, de la poesía didáctica y las ciencias exactas. Hasta ahí 7, las otras dos simbolizan el teatro: Talía, la musa de la comedia; y Melpómene, es la musa de la tragedia (tomado del sitio web votateatro).
Opinión
Martes 26 Marzo de 2019
7
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes SORPRESAS. El desenlace de los comicios de Puebla para gobernador todavía está en veremos, tras el accidente en el que fallecieron la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo, el senador panista y exgobernador, Rafael Moreno Valle. El candidato de Morena, Porfirio Barbosa, está impugnado por sus propios correligionarios, específicamente por el senador Alejandro Armenta, quien aduce irregularidades en la nominación de Barbosa y le pide al Tepjf anular su candidatura. Javier Lozano, ex senador panista, denuncia que no hay información oficial sobre las causas del accidente. Lo que parecía un día de campo para Morena y una elección meramente de trámite, se está complicando y todo puede pasar, incluso una victoria del PRI o del PAN. Se le está haciendo bolas el engrudo a Porfirio Barbosa y su principal apoyo, que es Yeidckol Polevnsky, de quien Alejandro Rojas, cercano a Ricardo Monreal, exige su destitución, por su parcialidad en la conducción del partido, todo esto en un contexto en que el presidente López Obrador es abucheado en sitios públicos como sucedió en Guerrero y, en especial, al inaugurar el estadio de Béisbol de los Diablos Rojos, en la Ciudad de México. INCONFORMIDAD. El abucheo a López Obrador es la expresión de la irritación que está causando por su discurso de encono y descalificación que a diario profiere; un lenguaje que polariza, Cartón de RIMA que divide al país entre buenos y malos, entre chairos y fifís, para usar su lenguaje ajeno a la diplomacia de un jefe de Estado que debe gobernar para todos y no sólo para sus feligreses que todo le aplauden. Hay un gran enojo social que comienza a expresarse en la calle, en los mercados, por el incumplimiento de sus promesas básicas de campaña. Prometió un estado de bienestar y se ve todo lo contrario. El rostro de AMLO lucía nervioso y demudado al momento de escuchar los abucheos que proferían desde las gradas del estadio. Le ganó lo visceral y no podía disimular su irritación y se puso a pelear con el público, lo cual es un error en un gobernante que debe guardar la templanza y la serenidad aun en momentos difíciles. La inconformidad social tiene sedimento en su lenguaje de descalificación de sus adversarios, en sus promesas incumplidas: los combustibles no han bajado, como tanto lo prometió; por el contrario han subido, lo cual es altamente inflacionario; retiene los recursos federales para estados y municipios; no hay circulante monetario y se tiene un momento de estancamiento económico con inflación, lo que se conoce como recesión. Está promoviendo un centralismo fiscal en demérito del federalismo y de la soberanía de los estados y de los municipios. Ya estamos en marzo y no manda los recursos que se requieren para obras en los estados y municipios. No somos una república centralista o una monarquía. Los recursos federales deben fluir porque son del pueblo, no de un gobernante. Yo reconozco que es un político audaz e è 10 La escenificación teatral, acudir al teatro, es muy apreciado entre la población. Además del que se hace de manera profesional, experimental, se promueve de manera empírica en los centros educativos, diferentes grupos sociales, por mencionar algunos. Las puestas en escena pueden tener múltiples motivos: lúdico, como recurso para el proceso enseñanza-aprendizaje, difusión ideológica, entre otros. Quiero hacer referencia a dos casos. El primero de ellos lo ofrece William Shakespeare, en su obra “Hamlet”, cuando una escenificación teatral sirve como denuncia del asesinato del Rey, el padre del protagonista de la historia. Una más, al conquistar los españoles Tenochtitlán, atrás de los soldados venían los frailes, famosos los doce franciscanos, pensando en la evangelización-conversión; uno de los recursos utilizados fue el teatro en la lengua de los indígenas, propiamente el náhuatl. Uno de los doce, Fray Andrés de Olmos, escribió la primera obra en la lengua autóctona: el “Juicio Final”, representada en Tlatelolco de 1531 a 1535. El Inegi, a través del sistema de consulta México en Cifras, en donde ofrece información de programas y de registros administrativos, nos aporta datos interesantes sobre el tema. Para el 2017, el estado de Colima reportó 15 teatros, lo que nos da uno por cada 49 mil 853 habitantes en la entidad. El Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (Modecult) 2018, nos informa que asistieron al teatro, en è 10
8
Martes 26 Marzo de 2019
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón - Temblaba entre mis brazos como una tórtola en manos de su cazador. Pensé que su temblor era de inquietud. Me equivocaba. Después entendí que temblaba de deseo. Aquella noche se iba a entregar a mí. Ella lo sabía; yo no. En ese tiempo, Armando, me preciaba de ser experto en el trato con mujeres. La verdad es que no hay hombre que se pueda jactar de eso. Te lo dice tu tío Felipe, o sea yo, que ha conocido a muchas. En cuestión de amor, y en lo tocante al sexo, los hombres somos más o menos iguales los unos a los otros. No hay mucha diferencia entre nosotros. Cada mujer, en cambio, es un universo infinitamente distinto al universo que es otra mujer. Se diría que a nosotros nos hizo una máquina y a ellas un artista. En la cama el hombre es un tocadiscos; la mujer un Stradivarius. Si no entiendes eso jamás podrás hacerle el amor plenamente a una mujer. Poseerás su cuerpo, pero jamás tendrás su alma. A ésta que te digo la invité a cenar en el restorán de moda. Me había dicho que su flor favorita era la rosa amarilla, así que hice poner en la mesa un ramo de rosas de ese color. Sonrió al mirarlas. Vestía toda de blanco. Me pregunté, necio de mí, por qué. Ella sabía la respuesta: la noche iba a ser nupcial; su vestido era de novia. Debí haberlo adivinado, pero los hombres no sabemos adivinar. Debí haberlo presentido, pero los hombres no sabemos presentir. Cuando salimos tomó una rosa del ramo y la besó. El beso era para mí, pero ella era demasiado ella para besarme en público, ni aun en la mejilla. Le pregunté: “¿A dónde vamos?”. Me contestó: “A donde quieras”. Llegamos a mi departamento, y tan pronto entramos la tomé en los brazos. Fue entonces cuando la sentí temblar. Me conmovió su desasosiego. Pensé, ya te lo dije, que temblaba de inquietud. No era así. Su temblor, te lo dije también, era de deseo. Empecé a desvestirla lentamente. No quería asustarla. Ella no se movía. Me miraba nomás con aquellos sus grandes ojos negros. Todas sus prendas interiores eran blancas, igual que su vestido. Ella me dejó hacer. No hice nada que pudiera sobresaltarla. Ya era yo amante sabidor, pero con ella no puse en ejercicio mis saberes. La tomé suavemente; amorosamente, castamente. Fue como una noche de bodas. “¿Me vas a querer siempre?”. No fue ella la que hizo esa pregunta. Fui yo. Siempre amo a la mujer a la que estoy amando aunque sea por una sola noche. Ella no contestó. Puso la cabeza sobre mi pecho y respondió con su silencio. Así estuvimos un rato; sin hablar. Cuando empecé a besarla otra vez me detuvo. Con voz queda me dijo: “La primera vez debe ser la única”. Se vistió luego. No habló en todo el trayecto hacia su casa. Llevaba en la mano la rosa amarilla. Al despedirnos me besó con un beso callado, como ella. Le pregunté: “¿Volveré a verte?”. Ya no dijo nada. Los días que siguieron la busqué en vano. Sólo sabía de ella su nombre, y que le gustaban las rosas amarillas. Al paso de los meses la olvidé. Estoy mintiendo: nunca la he olvidado. Está en mí. Va conmigo. Recuerdo siempre su vestido blanco; su atavío como de novia. Recuerdo su temblor. Recuerdo, sobre todo, aquella frase suya: “La primera vez debe ser la única”. Gracias, Armando, por haber ayudado a tu tío Felipe a recordar. Quien esto escribe sabe cosas que sus personajes desconocen. Y mi tío Felipe no sabe que en este momento, en algún lugar, una mujer está recordando algo. Tiene en sus manos una rosa amarilla ajada por los años que ha sacado de entre las páginas de un libro. La besa, y su mirada se pierde en una lejanía que sólo ella puede ver ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... El matrimonio, institución en vías de desaparecer ...” Cierto señor comentó con acento desolado: “Quizás esté ya acabado pero ¿por qué el mío no?”.
Comentario Económico Por José Manuel Orozco Plascencia*
Hoy en la Historia Por José Levy Marzo 26
En 1825, a 14 meses de firmarse el acta constitutiva del 31 de enero de 1824 que consagra la Independencia de México, se depositó el ejercicio del Poder Judicial en la Suprema Corte de Justicia, el más alto tribunal de la Federación, que empezó a funcionar este día ... En 1913, en la hacienda de Guadalupe, Coahuila, Venustiano Carranza, gobernador de la entidad, junto con sus principales jefes y oficiales que desconocieron al usurpador Victoriano Huerta, formularon el “Plan de Guadalupe”, que dio origen al movimiento constitucionalista y condujo al derrocamiento de Huerta ... Y en 1944 murió en la Ciudad de México, a la edad de 65 años, Wilfrido Massieu, maestro del Colegio Militar, director de la Escuela Industrial de San Luis Potosí, jefe de Armas en Monterrey. Gestor y fundador del Instituto Industrial. Preocupado por el progreso técnico del país, fue creador junto con Juan de Dios Bátiz, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 1937. Fue su primer director general.
Hoy en la historia de Colima Fuerte terremoto Entre los sismos registrados en el siglo XIX, nos encontramos el ocurrido el 26 de marzo de 1806, con una magnitud calculada en 7.5. Repitió al día siguiente a las 4 de la mañana con magnitud de 6 grados. Ogazón toma Colima por segunda vez El 26 de marzo de 1860, el general liberal Pedro Ogazón entró a Colima sin disparar un solo tiro, ya que Gerónimo Calatayud, al no recibir el auxilio esperado, abandonó la plaza. Así, el general Pedro Ogazón quedó dueño del sur de Jalisco, la ciudad de Colima y el puerto de Manzanillo. Manzanillo cuenta con telégrafo El 26 de marzo de 1869, siendo gobernador del estado Ramón R. de la Vega, y dos semanas después de ponerse en servicio el telégrafo en la ciudad de Colima, la línea llegó hasta Manzanillo, quedando de esta manera, comunicado con toda la república. Manzanillo era un pueblo feo, sucio e insalubre, pero con servicio telegráfico. Falleció un Viernes Santo, a las 3 de la tarde El 26 de marzo de 1937 falleció la apreciable dama doña Melanía Merodio de la Plaza de Rendón, esposa de don Federico, por muchos años regidor del Ayuntamiento de Colima. La señora Merodio murió un Viernes Santo, a las 3 de la tarde. Fallecimiento de Silvestre Rodríguez Estupendo músico popular que a los 10 años de edad compuso sus primeras obras musicales, llamando la atención de distinguidos músicos colimenses. Fue discípulo del maestro Juan Nava, quien a la vez lo había sido de don José Levy. Se radicó en La Paz y luego en forma definitiva en Sonora, donde compuso sus obras más conocidas, como el famoso “Camino Real de Colima”. Los sones “El Palmero y La Negra”. El fox trot “El Costeño”, y muchas más. Don Silvestre Rodríguez murió a los 93 años en Nacozari, Sonora, el 26 de marzo de 1971. Fallecimiento de Jesús Mancilla Rodríguez Ocurrió el 26 de marzo de 1973. Uno de los minatitlenses más distinguidos. Fue presidente municipal y diputado. Influyó durante muchos años para que Minatitlán saliera del atraso en que vivía. Fue autodidacto; leyó las obras clásicas de la literatura universal. Escribió ensayos sobre Minatitlán y la región en revistas y periódicos. Viajó a Europa y fue un hombre de carácter afable y excelente conversador. Fallecimiento de Abel López Llerenas El 26 de marzo de 1980 falleció Abel López Llerenas, ex presidente municipal de Colima, economista y editor de la revista Mexicana. Fallecimiento de Carlos Naranjo Y el 26 de marzo de 1982 falleció Carlos Naranjo Villalobos, músico y sastre colimense. Fallecimiento de Gregorio Macedo López Hondo pesar causó en la sociedad colimense el fallecimiento del profesor Gregorio Macedo López, ocurrido el 26 de marzo de 2007. Destacado maestro, orador, declamador y periodista, había cumplido 90 años en el mes de enero. Los bachilleratos 1 y 2, y el Auditorio de la Facultad de Letras y Comunicación llevan su nombre. La Universidad de Colima le rindió un cálido y merecido homenaje de cuerpo presente en el lugar que ocupó inicialmente nuestra Universidad.
è
10
Camino Real B dominó en el Interestatal Charro
Ojo de mar ...
ç
Opinión
Martes 26 Marzo de 2019
9
Tarea pública
6
Es difícil porque AMLO nos agarra a toallazos cuando hablamos de la sociedad civil. Aunque también muchas de las organizaciones no gubernamentales que él descalifica, sí eran muy cuestionables”. Por cierto, a Solórzano le genera dudas la idea de la 4T. Hay que dejar que la historia decida si esta aspiración de transformar el país se cumplió, como sabemos que hubo tres transformaciones anteriores. “La entiendo como una campaña política”. El teléfono no hace al periodista “Desde la teoría dicen que la sociedad mexicana sería mejor si tuviéramos mejores medios públicos”, expuso Javier Solórzano, catedrático fundador de la carrera de Comunicación y de la propia UAM-Xochimilco. En la práctica, algunos ya tienen una oferta interesante. “El Canal 11 tiene programas de todo tipo, algunos muy rudos. Y en cada estado la lucha por desarrollar medios públicos es interminable”. A la pregunta que le hizo un estudiante de la Facultad de Letras y Comunicación, respecto a si los comunicadores debemos apostar por los medios públicos o buscar nuevas plataformas, Solórzano reconoció: “No tengo idea de qué va a pasar con los medios públicos. Sabemos que vamos a tener los medios tradicionales (prensa, radio y televisión) mucho tiempo, pues seguirán sirviendo para la confirmación de las noticias”. En cuanto a las redes sociales, “hasta hace algunos años servían para fines domésticos, para informar a los vecinos lo que pasa en el barrio o para romper con la novia. Hoy estamos ante un parte aguas pero, definitivamente, detrás de un teléfono no hay siempre un periodista. La presencia de personas en un hecho sirve para informar en tiempo real, pero faltan periodistas que armen la información. No es profesional mentarle la madre al funcionario sin darle derecho de decir si es cierto de lo que lo acusan”. El reino de los bots En la sección de preguntas de la conferencia, no faltó una obligada para un periodista que se formó en la investigación de procesos de comunicación: el reporte del Iteso sobre el papel que han jugado los bots y los trolls en la guerra ideológica entre los defensores de la 4 T y sus enemigos. Javier Solórzano hizo suya la lectura de la conversación pública como batalla campal en las redes. De entrada, lanzó una crítica como ciudadano a las mañaneras de López Obrador donde se tiene que erradicar la expresión “prensa fifí”, porque al caracterizar así a un sector de la opinión pública el Presidente no sólo extiende una concepción personal entre quienes lo siguen sino que, al expandir su discurso en contra de los conservadores y neoporfiristas, genera confrontaciones con una parte de la sociedad. “Y eso no nos viene bien, aunque los mexicanos estemos cansados de muchas cosas”. Reconoció que están pasando muchas cosas no necesariamente gratas en ambas trincheras. Platicó con Tatiana Clouthier sobre el libro Juntos hicimos historia que provocó que los chairos acosaran a Enrique Krauze y los fifís lo defendieran. Pero la pregunta de fondo es cómo ha sido la relación del gobierno con los intelectuales: ¿Quién mantiene a Letras Libres o a Nexos? Ambas revistas se sostienen con anuncios del gobierno. Y como el Presidente ya les dijo que no les va a dar publicidad oficial, hay un enojo de los llamados por AMLO intelectuales orgánicos. La verdad es que siempre han tenido los intelectuales una relación con el poder. Al nacer, el Canal 22 se lo dieron a Nexos. Y el resultado de la alianza entre Clío y Televisa es Letras Libres. Pero el tema hoy es que la función de los intelectuales está siendo cuestionada, apuntó Solórzano. Con mayor razón, López Obrador debe ser cuidadoso con sus expresiones: golpeó a Reforma, le contestaron con todo y no hubo acuse de recibo, señaló el conferencista. “Lo que hace el Iteso es poner en la mesa lo que estamos discutiendo, el papel de las redes, pero todo con números. ¿Cuál es la relación de las redes con los medios?”, se preguntó Solórzano, quien tiene 1 millón 300 seguidores cuando cualquier influencer de moda tiene arriba de 5 millones. Las redes tienen una parte perversa que inevitablemente tenemos que cuestionar, subrayó el ponente. En Twitter hay anonimato pero Facebook es cada vez más importante porque la red social del pajarito se ha convertido en el reino de los bots, donde compras difusión y ganas espacio. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Cogobierno en Colima (y en los demás estados) Por Carlos Orozco Galeana El mismo día que publiqué que Colima podría poner en riesgo su nivel de desarrollo por falta de entendimientos básicos entre actores políticos encumbrados, crítica que recibió varias opiniones de los lectores en el sentido de que no había solo una “guerra fría” en Colima sino “guerra sucia” en la disputa y el uso del poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador perfiló lo que será sin duda un cogobierno en las entidades al dotar de una estructura administrativa a las delegaciones de programas integrales de desarrollo. Cada súper delegado tendrá muy pronto un gabinete (como los gobernadores) para organizar las tareas de la Cuarta Transformación, que será de una auténtica fiscalía a cada gobierno local porque es obsesión de AMLO luchar contra la corrupción y hay gobernadores que se han despachado, manilargos, con la cuchara grande en las licitaciones amañadas y en los moches y andan muy desesperados por estas fechas. Los malandrines de entre ellos, no parecen gobernadores en todo caso, sino mercaderes del poder. Casi estoy seguro que ninguno de ellos brincó de gusto por tal noticia, a pesar de que podría decirse en forma optimista que habrá así un bloque más de funcionarios que le echarán montón a los problemas de cada entidad. Cuando apareció aquella figura -la de delegados-, la mayoría de ellos no ocultó su malestar hasta en forma pública, pues consideraron que con ella se afianzaba el modelo centralista de poder y se rompía el pacto federal que se basa en el respeto y el equilibrio entre poderes y en la colaboración mutua. Es así que de la boca hacia afuera, los gobernadores muestran una cara amable ante AMLO, comen camote como se dice, pero tan luego lo tienen lejos esgrimen razones que hacen suponer que la presencia de sus delegados no abona a la gobernabilidad pues he de decir que están acostumbrados a mandarse solos (los congresos locales son casi figuras decorativas por acción u omisión) por ser electos para obedecer solo a los ciudadanos y no a ningún otro poder por omnímodo que sea. A nivel local, observamos que el gobernador defiende su patio, está en su derecho. A tiro por viaje, muy seguro de sí, lanza puyas a las políticas federales, desconfía de ellas y las minimiza; con Peña Nieto era pura miel, sin embargo, no se disgustaba; su muina es visible aunque diga que se coordina con la Federación en algunas tareas. El miércoles pasado dijo que las reuniones sobre seguridad que organiza el Gobierno federal sirven realmente de nada y que no hay políticas consistentes para atacar las causas verdaderas de la criminalidad. Políticamente, pues, Ignacio es muy valiente con el envío de este misil de largo alcance a la línea de flotación de la 4T. Estas deducciones mías se basan en lo que está escrito en medios locales y nacionales. El cogobierno de Morena se afianzará, escribí antes, con la estructura administrativa que cobijará a cada delegado. Burocracia nueva habrá, pero AMLO calcula que se ahorrarán 15 mil millones de pesos con el recorte de funcionarios en todo el país. Seguridad, Hacienda, Energía y Bienestar, son las cuatro áreas fundamentales bajo las cuales hará su trabajo esa controvertida representación federal. Para que funcione como alternativa de servicio, se instalarán centros integradores, que serán una comunidad ubicada de manera estratégica con mayor población que otras colectividades pequeñas de alrededor en donde se tiene servicio. Estas distribuciones se ubicarán a un máximo de dos horas en vehículo o de ocho horas a pie de las partes más alejadas para acercar los servicios a la gente. “Esta es la nueva organización del gobierno territorial”, dijo AMLO. Ignoro cuántos centros habrá en Colima, pero a nivel nacional habrá 8,000. Percibo que los gobernadores que no piensan con el estómago verán que las delegaciones serán útiles y que compartirán responsabilidades con ellos. Si los problemas no son resueltos, será fácil pasarle la bolita a cada delegado para salvar su pellejo. En materia de simulación hay verdaderos maestros en la política. Está contemplado también que se culparán unos a otros ante asuntos irresueltos. Y habrá fricciones pues los gobiernos locales y la representación federal pelearán por la clientela, becarios y viejitos sobre todo, y pretenderán colgarse las medallas cuando haya solución a algún planteamiento. En otros términos, reñirán por el voto para cada uno de los partidos que los llevaron al poder. Las elecciones del 2021 serán verdaderamente de escándalo. Gobierno federal vs gobierno estatal. Punto final en Salud Hoy habrá elección en el Sindicato de Trabajadores del Sector Salud. è 10
10
Comentario Económico
Modelo económico posneoliberal y pobreza franciscana Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* En reiteradas ocasiones, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente de México, ha hecho alusión a la implementación de un nuevo modelo económico al que denomina posneoliberalismo, con el que intenta promover el crecimiento y desarrollo económico de México de abajo hacia arriba, mediante la dispersión de recursos a la población más necesitada y en condiciones de pobreza. Dicho paradigma de justicia social contempla beneficiar a los adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad, jóvenes desempleados, estudiantes desde el nivel básico al superior, así como pequeños productores del campo y la ciudad, llamando la atención la expresión que refiere el paso de una austeridad república a una pobreza franciscana. A casi cuatro meses de haber asumido la presidencia, AMLO continúa recorriendo el país, con un discurso que poco se ha modificado, con respecto a la eliminación de la corrupción y la impunidad de la vida pública de México, la explicación del funcionamiento de los nuevos programas sociales, el lanzamiento de planes nacionales, la conmemoración de eventos históricos y una crítica permanente hacia los conservadores y el modelo neoliberal que los cobijó durante más de 30 años. AMLO ha manifestado que el progreso del país está en función de tres grandes pilares: los recursos naturales, de un pueblo trabajador y de un gobierno eficiente, teniendo en claro que ya cuenta con los dos primeros, pero que requiere del último componente para lograr sus propósitos, por lo que es necesario fortalecer la hacienda y aplicar estrictas medidas de austeridad republicana. La austeridad republicana es un precepto asociado con el pensamiento liberal de Benito Juárez, quien en 1852 estableció “que los funcionarios públicos no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía en proporción a la retribución que la ley haya señalado”. Según Ackerman (2018) “El principio de la honrosa medianía fue incorporado desde 2009 en el Artículo 127 de nuestra Constitución”. El Congreso aprobó recientemente las Leyes de Austeridad Republicana y de Remuneraciones de Servidores Públicos; la primera busca ahorrar hasta un 70% el personal de confianza y los gastos de operación; y en la segunda, ningún funcionario ganará más que el Presidente, cuyo salario en el PEF 2019 aparece con una reducción cercana al 50% de lo que obtenía su antecesor. Una parte importante de los recursos que sean ahorrados serán canalizados al financiamiento de programas sociales, cuyo propósito final será reducir la pobreza, desigualdad y marginación de aqueja al país. Según el último reporte de Coneval, en 2016 existían 53.4 millones de pobres en México, siendo los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla, lo que registran la mayor incidencia de pobreza. En términos de desigualdad, se identificó que el ingreso del 10% de los hogares más ricos, es 20 veces mayor, que lo que recibe el 10% de los más pobres de México (OCDE, 2018). Por su parte, el grado de marginación del 50% de los estados oscila entre muy alto, alto y medio (Conapo-Inegi, 2015). México enfrenta una seria crisis de bienestar y de calidad de vida de su población, donde en promedio uno de cada dos habitantes vive en pobreza. Por su parte, la pobreza franciscana es un concepto religioso asociado con San Francisco de Asís, que implica trabajar y servir por el bien del necesitado, restando importancia a la riqueza y a los bienes materiales. AMLO ha ratificado en varios encuentros que de ser necesario el gobierno está dispuesto a pasar de una austeridad republicana a una pobreza franciscana para destinar más fondos al desarrollo y bienestar de México (La Silla Rota, 2019) ¿Cuánto presupuesto debe reducir el gobierno para eficientizar su funcionamiento al máximo posible? Los primeros pasos del proyecto de la Cuarta Transformación han buscado reducir
Socializando datos ...
Marcaje Personal
Opinión
Martes 26 Marzo de 2019
ç
7
los últimos doce meses, casi 5 millones y medio de personas en el país; con una mayoría de mujeres, 30.1% por 20.7 por ciento de varones. Hay más datos interesantes en ambos ejercicios estadísticos. El 27 de marzo es el Día Mundial del Teatro, una opción para reconocer su aporte sería acudir a presenciar algunas de las ofertas que tiene la Secretaría de Cultura, la Universidad de Colima o los grupos independientes. balvanero@gmail.com
Por Ismael González los lujos, privilegios y el derroche del gasto del ejecutivo y las dependencias federales que lo componen, destacando los vuelos comerciales del presidente y de los secretarios hasta la venta de activos y el cierre de Los Pinos y el Estado Mayor Presidencial, entre otros. En conclusión, AMLO es optimista en que el nuevo modelo económico posneoliberal permitirá que la economía mexicana crezca en 4% en 2019, a través de la inversión en infraestructura y la dispersión de capitales a los diferentes grupos vulnerables del país, cuyo monto incrementará, en la medida que los ahorros por austeridad, sean cada vez mayores. El Presidente de México tiene claro que los gastos del gobierno podrían pasar a una fase superior, que implica asentarse en una pobreza franciscana del estado. Desde la perspectiva del autor, el concepto es controversial, ya que ejercicio de recursos para administrar las dependencias se reduciría al mínimo, por lo que debería considerarse un equilibrio en los márgenes de dimensión social del modelo económico propuesto por el ejecutivo. *Presidente de la Asociación de Egresados de Economía (FEUC-UCOL). manuel_orozco@ucol.mx
Hoy en la historia ...
ç
8
Fallecimiento de Griselda Álvarez Hoy se cumplen diez años del sentido fallecimiento de la licenciada Griselda Álvarez, quien fue la primera gobernadora en la historia de nuestro país. Su administración se distinguió por sobria y productiva. Anteriormente había sido senadora de la República y funcionaria del Gobierno federal. Los colimenses la recuerdan con cariño y respeto. Su fallecimiento ocurrió el 26 de marzo de 2009, en la Ciudad de México.
Tarea pública ...
ç
9
Será reñida la contienda. Pero por lo que se ha colado en los medios de parte de participantes y simpatizantes, parece que hay una tendencia a favor del regreso de una fórmula que ya había obtenido la posición anteriormente entregando cuentas aceptables. Ojalá sea una fiesta democrática, que cada trabajador vote en libertad, pero sobre todo, que recuerde cuál de los tres aspirantes ha luchado por sus causas y no le ha hecho al cuento, quienes se han partido el alma en su defensa y en la promoción de sus intereses a pesar de sacrificar sus pretensiones políticas y ser vetados (as) por su combatividad, y cuáles otros representan solo nulidad, tibieza y /o complicidad con el patrón. Cada aspirante trae en su mochila las buenas obras ejecutadas, pero hay una que está más cargada, notablemente, que las otras dos. Al final, los trabajadores del sector están politizados y son muy inteligentes para elegir a la persona que más les convienen. El pueblo sabio y bueno, se dice por ahí, no se equivoca. Llegará la luz, no habrá más oscuridad.
Escaparate político ...
ç
7
inteligente, pero algo está fallando en su estrategia. Su discurso tiende a la división entre los mexicanos. Antes, él alentaba los abucheos en contra de los gobernadores del PRI o del PAN y ahora que le tocó el abucheo a él, no le gustó y los calificó de fifís, con su peculiar lenguaje. Bien dice el refrán popular: “Quien siembra vientos cosechará tempestades”. LEONCIO MORÁN. Es en ese contexto, que se entiende el reclamo del edil de Colima, Leoncio Morán, quien denuncia que ya tiene todo un proyecto para pavimentar todas las calles del centro histórico de la ciudad y se requieren 120 millones de pesos que la Federación no ha radicado, por lo que no puede empezar con las obras y se va a ver obligado a contratar un crédito bancario, lo cual no debiera ser necesario, pues en el Presupuesto de Egresos de la Federación se deben contemplar los recursos para la operación de los gobiernos municipales y estatales para que éstos le puedan dar respuesta a las demandas populares. En suma, hay irritación social por el centralismo en detrimento del pacto federal y de la necesaria equidad fiscal que debiera imperar en el país. CALIFICACIÓN. La prestigiada evaluadora internacional HR Ratings, otorgó una calificación positiva de BBB con perspectiva estable al gobierno de Colima que encabeza Ignacio Peralta, lo cual obedece al adecuado manejo financiero observado durante el 2018. El Gobierno del estado logró aumentar sus ingresos en 16 por ciento y disminuyó su nivel de endeudamiento frente a lo proyectado, lo cual es altamente positivo para las finanzas estatales y para el pueblo de Colima. GABINETE. La reforma del gobierno federal para los estados fortalece a los súper delegados para el bienestar. En el caso de Colima, a Indira Vizcaíno. Veremos la evolución de este asunto.
Deportes Loras consiguió doble triunfo en el baloncesto “Jugar solo por Jugar”
Martes 26 Marzo Martes de 201926 Marzo de 2019
11
Loras logró un doble triunfo en la Liga de basquetbol femenil “Jugar solo por Jugar”. En su primer compromiso de la semana, las emplumadas ganaron con pizarra de 31 puntos a 28 a las Guerreras, metiéndose con ello en la lucha por instalarse entre los mejores del torneo.
Loros recibirá a Correcaminos en la Liga Premier
12
Deportes
Martes 26 Marzo de 2019
Martino quiere observar a todos los jugadores que convocó al tricolor
Jaguares de Colima regresó con un triunfo del Nacional Tochito NFL Por Francisco Manzo
Loros recibirá a Correcaminos en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel
En duelo de universitarios, el próximo fin de semana en la fecha 27 del futbol Premier de Segunda División Profesional, Loros de la Universidad de Colima recibirá a los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. El encuentro será el sábado 30 de marzo a las 4 de la tarde en el Estadio Olímpico de la Universidad de Colima. El torneo 2018-2019 ya está en su recta final, pues tras la celebración de la jornada 27 le quedarán a la temporada 3 fechas y por ello la intensidad sigue en aumento ya que las estadísticas están jugando para asignar los boletos de la liguilla. El duelo de universitarios luce atractivo, pues Loros en casa ha mostrado autoridad en los últimos partidos. Además, llegan como líderes del Grupo 1 y Serie A, y como el segundo mejor equipo de la clasificación general. Loros también cuenta con la mejor ofensiva con 64 goles a favor del certamen. Correcaminos, por su parte, viene con una buena racha de triunfos y con la posibilidad de colarse a la liguilla. Es el 16o de la clasificación general y décimo del grupo, suma 40 puntos, mientras que Loros lidera con 52 unidades. El partido será interesante y quizá con un poco de revancha, pues cabe mencionar que en la primera vuelta del torneo, Lo-
ros se trajo a casa la victoria de 4 puntos, al ganar el partido 2-0 en la UAT. La jornada 26 iniciará desde el viernes con los partidos Atlético Reynosa vs. Tepatitlán de Morelos, Coras de Nayarit vs. Monarcas Morelia, Durango vs. Pacífic FC y Murciélagos FC vs. Necaxa. El sábado, Loros de la Uni-
versidad de Colima vs. Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Chihuahua vs. Gavilanes de Matamoros, y Tecos vs. Cimarrones de Sonora. Completarán el domingo la jornada con el clásico Chivas vs. Leones Negros de la Universidad de Guadalajara.
Con solo un triunfo en el Nacional de Tochito NFL categoría “Joe Gibbs” regresó el equipo Jaguares Colima, ello los ubicó en el lugar 18 de 26 equipos que fueron parte del certamen celebrado en el campus Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, en la Ciudad de México, informó Carlos Gámez Niño de Rivera, presidente deportivo del club. El representativo felino se impuso a Coahuila, de acuerdo a lo informado por el director deportivo del club rodillón, quien dijo que fue un equipo integrado en su mayoría por jugadores y pese al resultado hicieron bien las cosas, ya que a esa clase de competencias va lo mejor del país. “Tenemos que trabajar buscando el desarrollo equilibrado de nuestras diferentes categorías.
Carlos Santana ganó el Torneo Mensual de Tenis de Mesa Por Francisco Manzo
Loros recibirá a Correcaminos en la Liga Premier
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
DIF PTS
Loros U de C Guadalajara Tepatitlán de Mor. Murciélagos FC Necaxa Atlético Reynosa U A de Chihuahua Coras de Nayarit Gavilanes FC Mat. U A de Tamaulipas Monarcas Morelia Leones Negros Tecos Durango Pacífic FC Cimarrones de Son.
5 9 6 6 9 8 6 7 8 7 9 6 7 10 6 3
7 4 6 7 5 6 8 7 8 9 9 12 13 12 16 21
64 38 46 48 31 33 32 35 36 37 43 32 32 21 26 13
30 26 35 30 25 17 26 28 30 38 32 42 41 36 58 73
34 12 11 18 6 16 6 7 6 -1 11 -10 -9 -15 -32 -60
52 50 50 48 48 44 44 41 40 40 34 28 26 22 19 9
26 26 26 26 26 25 26 25 26 26 26 25 25 26 26 26
14 13 14 13 12 11 12 11 10 10 8 7 5 4 4 2
Tecomán y Colima FC serán visitantes
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Dep. CAFESSA
20
6
5
68
33
70
31
Ahí vamos poco a poco, el trabajo es arduo y tendrán que venir los resultados positivos para el Club Jaguares en cuanto a Tochito se refiere”, señaló. El directivo agregó que “hay ganas y deseos de hacer las cosas, por ende, seguiremos en el camino buscando la superación de nuestros deportistas. Ahora habrá que seguir trabajando pensando en el Nacional del año próximo”. El equipo que hizo el viaje fueron jugadores: Ernesto Alejandro Torres Barragán, Diego Alonso Flores Rolón, Heriberto Fernando Larios Padilla, Alan Enrique Medina Mariles, Pablo Ulrich Gámez Roque, Itzel Fernanda Gracia Sánchez, Tania Dafne García Delgado, coach Edgar Octavio Flores Cabrera, chaperona Dafne Goretti Delgado Machuca y coordinador Luis Ozzir Rodríguez García.
Con la participación de 24 elementos, Carlos Santana Roldán fue el ganador del Torneo Mensual de Tenis de Mesa realizado en el Gimnasio Paralímpico “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva “Morelos”, en las categorías Libre, Intermedios y Principiantes, varonil y femenil. En la Libre el ganador fue el estadounidense Carlos Santana Roldán, la segunda plaza fue para Juan Francisco Mesina Polanco y la tercera para Oscar Guillermo Fruto Jiménez, informó Octavio Reyna Fernández, titular de la Asociación de Tenis de Mesa. En Intermedios el sitio de honor fue para Amilcar Calixto Ruiz Hernández, en segundo lugar quedó Maximiliano Lorenzo Álvarez y
el tercer lugar lo ocupó Josué Cortés Gaytán. En lo que toca a la categoría Principiantes femenil, ganó Blanca Margarita Campos Gudiño, en segundo quedó Evangelina Galván y el tercero fue para Charis Andrea Aguayo. En la varonil el campeón fue Jorge Alejandro Ruiz Hernández, en segundo lugar de Sebastián Alonso Palafox y el tercero para Osmara Virginia Guerrero Aldama. “Este torneo sirvió de fogueo para las selecciones que participarán en la eliminatoria Regional rumbo a la Universiada que se desarrollará en Guadalajara del 30 al 31 de marzo, así como para los seleccionados estatales de la Olimpiada que participarán, también en Guadalajara, del 5 al 7 de abril en la eliminatoria Regional”, señaló Reyna Fernández.
Berizzo espera que Paraguay alcance la jerarquía de México
Deportes
Tecomán y Colima FC serán visitantes en el balompié de Tercera División “La Primavera” de la Universidad de Guadalajara, en donde Los equipos Atlético Teco- también los colimenses están mán y Colima FC visitarán a en la pelea por entrar a la liguiChapala y Leones Negros, en lla. Loros recibirá a Correcaminos la Liga Premier sus respectivos encuentrosende La jornada iniciará el vierDEdel POSICIONES laTABLA fecha 32 futbol de la Ter- nes con 3 partidos: Mulos del EQUIPOS JJ JGtem-JE Club JP Deportivo GF GC Oro DIFvs.PTS cera División Profesional, DeLoros U de C 14 5 7 64 30 34 52 portivo Cafessa, Real Ánimas porada 2018-2019.26 Guadalajara 26 13 9 4 38 26 12 50 CF Atléticode Tecomán, Tepatitlán Mor. 26 como 14 su6 Sayula 6 46 vs.35Valle11del Grullo 50 FC vs.48 Deblíder del FC Grupo 26 10, buscará Murciélagos 13 6 y 7Tapatíos 48 Soccer 30 18 Necaxa 26 en 12 5 31 25 El6 sábado 48 se Salcido. acercarse al liderato donde9 portivo Atlético Reynosa 25 11 De8 disputarán 6 33 los17encuentros 16 44 Gaactualmente se encuentra U A de Chihuahua 26 12 6 8 32 26 6 44 portivo Cafessa. Los iguaneros llos Viejos vs.28Palmac, EscueCoras de Nayarit 25 11 7 7 35 7 41 enfrentarán Charales Chivas Gavilanes FC aMat. 26 de 10 Cha8 la 8 de Futbol 36 30 6 vs.40Real pala enTamaulipas el campo “Juan Rayo”7 Victoria, Cocula U A de 26 10 9 37 Atlético 38 -1 40 vs. Monarcas Morelia 26 el viernes 8 9 CEFO-ALR 9 43 y32 34 vs. Aves 11 Blancas en Chapala, Jalisco, Leones Negros 25 7 6 12 32 42 -10 28 Club Deportivo Tepatitlán de 29 a las 8 de la noche. Tecos 25 5 7 13 32 41 -9 26 Colima FC, por su parte, Morelos. Durango 26 4 10 12 21 36 -15 22 El domingo completarán estará en casa de26los Leones Pacífic FC 4 6 16 26 58 -32 19 Cimarrones de Son. a26las 11 2 de la 3 Futcenter 21 13 vs. 73Gorilas -60 de9 JuaNegros el sábado mañana, en las instalaciones de nacatlán. Por Gloria D. Sierra Michel
Tecomán y Colima FC serán visitantes
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Dep. CAFESSA 31 20 6 5 68 33 70 Atl. Tecomán 31 16 11 4 65 27 68 G. de Juanacatlán 31 19 7 5 70 34 67 Escuela de Futbol Chivas 31 17 9 5 50 27 65 Futcenter 31 14 9 8 52 39 58 Tapatíos Soccer FC 31 14 8 9 51 40 53 Colima FC 31 12 10 9 52 41 52 Leones Negros 31 14 7 10 57 35 51 M. del Club Dep. Oro 31 10 11 10 48 47 47 Real Victoria 31 10 9 12 35 44 46 R. Ánimas Sayula 31 11 7 13 41 41 44 Tepatitlán de Mor. 31 13 4 14 49 54 44 Club Dep Salcido 31 12 5 14 43 50 44 Aves Blancas 31 12 5 14 39 32 43 Valle del Grullo 31 12 5 14 36 34 42 Gallos Viejos 31 11 6 14 38 52 39 Chapala 31 8 6 17 36 52 32 Palmac 31 5 9 17 29 62 28 Atlético Cocula 31 6 6 19 30 59 26 CEFO-ALR 31 3 2 26 14 100 11 RESULTADOS DE LA FECHA 31: Mulos del Club Deportivo Oro 2 (4)-(3) 2Chapala, Real Victoria 1–0 Dep CAFESSA, Club Deportivo Tepatitlán de Morelos 2–1 Atlético Cocula, CEFO-ALR 0–2 Tapatíos Soccer FC, Leones Negros 3–0 Gallos Viejos, Deportivo Salcido 1 (4)- (5) 1 Real Ánimas Sayula, Colima FC 2 (4)-(3) 2 Gorilas de Juanacatlán, Valle del Grullo 0–1 Futcenter, Palmac 0 (4)-(1) 0 E. de Futbol Chivas y Atlético Tecomán 2-1 Aves Blancas.
Martes 26 Marzo de 2019
13
Camino Real B dominó en el Interestatal Charro Por Francisco Manzo
Charros Camino Real B se adjudicó la fase del Circuito Interestatal Charro, tras conseguir 271 puntos en actividad que se desarrolló en el lienzo Camino Real. El segundo lugar fue para Hacienda El Alpuyeque con 204 puntos y en tercer lugar quedó Rancho El Alpuyequito con 159 unidades. Otros equipos que compitieron fueron: Camino Real A con 144 puntos, Charros de Tecomán con 112, Rancho El Tecolote con 111 y Arrieros del
Macho Prieto con 106, mientras que charros de Perla del Rosario terminó con 75 unidades. La fase fue sancionada por los jueces federados y certificados Francisco Javier Salazar, Juan Gerónimo Francisco Tapia, Gabriel Gómez Tintos y Juan Manuel Vargas Cruz, éste último coordinador de jueces en el estado. Los ganadores de la etapa consiguieron las siguientes puntuaciones: 22 en la cala de caballo de Alejandro A., mientras que en la suerte de los dedos mochos Germán de la Mora
cuajó un pial de 23, tumbando cuero lograron 67 bonos y en el jineteo de toro 19 de Armando Velázquez. En la terna en el ruedo, lazo cabecero de 26 puntos en las manos de Marco Alejandro Delgado, pial en el ruedo de 20 ejecutado por Santiago Sánchez, en el jineteo de yegua Armando Velázquez logró 10 unidades, en las manganas a pie se consiguieron 40 puntos de Heliodoro Novela, a caballo Rubén Fernández consiguió 23 y en el paso de la muerte, Santiago Sánchez con 21 para completar los 271.
Loras consiguió doble triunfo en el baloncesto “Jugar solo por Jugar” Por Francisco Manzo
El cuadro de Loras logró un doble triunfo en la Liga de basquetbol femenil “Jugar solo por Jugar”. En su primer compromiso de la semana, las emplumadas ganaron con pizarra de 31 puntos a 28 a las Guerreras, metiéndose con ello en la lucha por instalarse entre los mejores del torneo. En su segundo compromiso, el equipo de Loras se alzó con el triunfo por 62 puntos a 44 sobre Lunas. Jornada redonda para el equipo universitario. Las mejores encestadoras por parte del equipo ganador fueron
Diana Pamplona y Teresa Martínez con 14 puntos cada una, mientras que las mejores encestadoras de Lunas fueron Kena López con 24 y Camila Torres con 6 puntos. El equipo de las Onzas no baja el ritmo y se apuntó un triunfo más al derrotar con pizarra de 54 puntos a 49 a su similar de Asociación en un partido no apto para cardiacos, con dominio alterno en las acciones y pizarra, aunque al final las ganadoras aprovecharon algunas fallas de la defensa para hacer los puntos de la victoria. Por las Onzas destacaron al ataque Jaquelina Peregrina con
21 puntos y con 19 Valeria Olivares, mientras que por la Asociación las mejores al enceste fueron Karina Tintos con 19 unidades y Alicia Vázquez con 8 bonos. Witches volvió a las andadas y se apuntó el triunfo sobre UDIF con marcador de 57 puntos a 36. Las ganadoras tuvieron a sus mejores al ataque en Paola Vargas con 17 y Julissa Ibáñez con 6 puntos. Poco después, en su segundo cotejo, Witches ganó por 58 puntos a 41 a Sombras, que buscó por todos lados desequilibrar la ofensiva rival, sin conseguirlo y tuvo que cargar con la derrota.
14
Deportes
Martes 26 Marzo de 2019
Adelanta Nacho que reducción en la recaudación fiscal federal afectará a los estados
Martino quiere observar a todos los jugadores que convocó al tricolor Santa Clara, EUA, 25 Mar (NOTIMEX).- El cambiar a todo el equipo para enfrentar a Paraguay, respecto del que enfrentó a Chile, es para ver a todos los jugadores que tomó en cuenta en esta convocatoria, señaló el técnico argentino de la selección mexicana de futbol, el argentino Gerardo Martino. “Cualquier cosa que diga servirá para generar polémica, así que la forma la irán descubriendo con el tiempo. Esta gira es de 28 jugadores y normalmente las hago de 24 y si lo hice así fue para conocerlos a todos y quiero irme con una observación de 20 o 24 jugadores”, explicó. Dejó en claro que “nadie se juega en un partido esa posibilidad y esa es una cuestión que me gusta
que los jugadores sepan: el futuro se acumula por actuaciones, por solidez; pero si alguien quedó fuera es porque así es el futbol, pero hoy nadie está garantizado para la Copa Oro”. Respecto del duelo de este martes con el cuadro “guaraní”, el Tata manifestó que espera que sea abierto, porque los dos tienen la idea de ir al frente. “Ellos no van a defender y seguro en la cabeza de Eduardo (Berizzo, técnico) querrá repetir la actuación del segundo tiempo contra Perú”, apuntó. Indicó que quien ha observado la manera de trabajar de su homólogo a lo largo de su carrera se puede dar cuenta que su idea futbolística no es la de cuidarse, sino de hacerle daño al rival.
“Aquel que vio la carrera de Eduardo la parte inicial de Chile con (Marcelo) Bielsa y luego cuando se fue solo esa tuvo de característica y él habrá hecho un análisis y por eso me animo a decir que mañana es un partido donde la presión será de los dos equipos”, estableció. Aceptó que es especial el enfrentar a Paraguay, equipo con el que disputó la Copa América Venezuela 2007 y la de Argentina 2011, así como la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. “El único sentimiento es cariño que tengo por el país, por la selección y ni hablar del cariño por (el delantero) Miguel (Almirón) y (el atacante) Tito (Héctor Villalba) y seguro nos daremos un gran abrazo”, sentenció.
Berizzo espera que Paraguay alcance la jerarquía de México Santa Clara, EUA, 25 Mar (NOTIMEX).- El técnico argentino Eduardo Berizzo elogió a la selección mexicana de futbol y señaló que confía que en un futuro cercano el representativo de Paraguay alcance el nivel que tiene su rival de este martes, además que afirmó que el seleccionador Gerardo Martino llevará al tricolor a disputar el “quinto partido”. “México es una equipo repleto de grandes jugadores que lo hacen un excelente equipo y nos debe servir de ejemplo para alcanzar el nivel mundialista que tienen, porque se han instalado en una jerarquía que ojalá podamos alcanzar nosotros”, dijo. En conferencia de prensa, el estratega señaló que, además, tuvo la oportunidad de jugar en México: “Conozco su liga, que
es muy competitiva, conozco a algunos jugadores que enfrenté en Europa y la realidad que tiene la selección es muy buena, es mundialista, dirigida por Gerardo (Martino)”. Elogió a su compatriota y homólogo del tricolor, al asegurar que será capaz de llevar a México a superar los octavos de final en una Copa del Mundo. “Es un hombre pensante y ha demostrado su valía en grandes selecciones y equipos y no tengo más que contestar con un rotundo sí”, sentenció. México y Paraguay se verán las caras este martes en partido amistoso que se disputará en el Estadio de 49’s de San Francisco a las 7 de la noche, hora local (8 de la noche del centro de México).
Marcaje Personal Por Ismael González Argentina debe de dejar de depender de Messi La selección argentina dio la nota esta semana con la sorpresiva derrota ante Venezuela de 3 goles a 1. Era el regreso de Messi, era la presentación de la nueva camiseta y era el momento de demostrar el avance de esta selección con Scaloni. Y todo, absolutamente todo fracasó y dejó con una pésima imagen el proceso que lleva esta selección de cara a Qatar 2022. Aunque se sabe que el proceso de Scaloni es pasajero, el técnico había dejado a un lado la generación que había llevado al hartazgo a la afición albiceleste. Pero llegó Messi y parece que todo lo que se había trabajado desapareció y ahora tenían que aprender un nuevo sistema llamado “todas las pelotas van para Messi”. En Argentina, todos analizaron el mal juego de la selección Albiceleste, que ante un rival en el papel accesible, dio una muy mala cara. El único que le dio un toque distinto al análisis fue el periodista Martín Liberman, que pidió que “dejaran de lamerle las botas a Messi”. Y tiene razón, el claro ejemplo de que la selección es sumamente benevolente con el crack del Barcelona, es el video que le dedicaron comparándolo con 10 de los más ilustres argentinos y diciendo que esos 10 juntos representan el talento de Messi. Y el apunte que hizo Liberman es contundente: Leo no pide que sean alcahuetes con él, ni que le besen los pies, él pide que se le trate como uno más. Aunque eso sí, nunca se ha negado a dar su opinión sobre posibles convocatorias dentro de la AFA y es
que parecía extraño que siempre estuvieran los amigos de Messi. Se había creado mucha expectativa con el regreso del 10, pero los jugadores deben de dejar esa admiración a un lado, es uno más, es tu compañero y al final es un juego de conjunto. Es el mejor de todos, sí, pero no por eso debes de tenerle la veneración que exponen los jugadores argentinos en el campo cuando está Messi. En el partido ante Venezuela, hay que dejar las cosas claras, tampoco Messi jugó un partidazo. La realidad es que inspirado no andaba. Y a eso se le suma que en lugar de que el equipo juegue, todas las pelotas tenían que pasar por sus pies. Esa es la gran diferencia entre el Barcelona con Messi y la Argentina con Messi. En el cuadro catalán es reconocido como el mejor, pero no por eso todos los pases van a él, también van para Suárez, Coutinho, Busquets, Rakitic, etcétera. Acá, aunque del lado derecho esté tu compañero sin
marca, el pase va para Messi, que en muchas de las ocasiones tiene marca de 2 o hasta 3 defensores. Leo es el jugador diferente, el que puede definir partidos, pero el que define campeonatos es el equipo, no uno. Por eso Argentina va de fracaso en fracaso en los últimos 4 torneos que han disputado: porque le dejan la responsabilidad a un jugador y los demás esperan parados a que haga una genialidad y que los haga ganar. Así no puede avanzar una selección. Con Scaloni, más allá de que sacudió un poco el vestidor, tampoco llegarán a buen puerto. Necesitan definir un proyecto no de aquí a la Copa América o antes del inicio de las Eliminatorias, necesitan un proyecto de por lo menos 4 años. Claro, Maradona era buenísimo, pero en la final no sólo jugó él, Burruchaga, Valdano, Ruggeri, entre otros, también hicieron su trabajo y sacaron el partido. Es la diferencia entre la Argentina de Maradona y la Argentina de Messi. Leo tiene que comandar la nueva generación de la selección Albiceleste, pero no a través del reconocimiento de jugadores, directivos y medios de comunicación. Los compañeros lo tienen que tratar como eso, como compañero, es la única manera de que esta selección comience a caminar. A Messi no le queda mucho tiempo y de no ganar ni siquiera una Copa América con él, no sólo se manchará su historia, sino la de la generación argentina que teniendo a uno de los mejores de todos los tiempos no pudo trascender en ninguna competencia. Twitter: @ismagonzalezMX
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Gobernador y alcalde recorren Piedra Lisa; buscan mejorarla
Altexto 2016 Colima
Martes 26 Marzo de 2019 Martes 26 Marzo de 2019
El gobernador Ignacio Peralta Sánchez y el alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, realizaron un recorrido por las instalaciones del Parque de la Piedra Lisa, con el objetivo de revisar las condiciones actuales que prevalecen en las instalaciones y elaborar un proyecto de mejora.
Recibirá Indira en la semana, órdenes para pagar becas Denuncian regidores tecomenses que alcalde Lozano propicia la confrontación
15 17 19 15
Aseguran maestros de la 6 y 39 que dirigencia nacional del SNTE los tiene abandonados
Adelanta Nacho que reducción en la recaudación fiscal federal afectará a los estados
Recaban civiles firmas para instalar jardín botánico en la ex Zona Militar
16
Martes 26 Marzo de 2019
Legal, la entrega de concesiones de la SCT para el puerto de Manzanillo
Colima
Gobierno estatal
Recibirá Indira en la semana, órdenes para pagar becas a estudiantes de bachillerato La delegada estatal de Programas para el Desarrollo, In-
dira Vizcaíno Silva, informó que esta semana recibirán las órdenes de pago para las becas de todos los estudiantes de ni-
vel medio superior. “Nosotros vamos a recibir ya las validaciones o las órdenes de pago para acudir a todas las
Adelanta Nacho que reducción en la recaudación fiscal federal afectará a los estados “Aunque todavía no se sabe cómo, el recorte presupuestal anunciado ayer por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, impactará a los estados”, advirtió el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. López Obrador indicó: “Habla de un apretón de cinturón, con lo que creo que acepta una realidad. Ya el secretario de Hacienda había advertido de una reducción en la recaudación fiscal, lamentablemente no se le creyó, el propio Presidente de la República medio lo trató de corregir, pero finalmente la realidad nos alcanza y terminó siendo cierto”. Apenas, dijo, “vamos a ver de qué tamaño va a ser (el recorte) y sobre todo cómo va o puede llegar a impactar a las entidades federativas”. En el caso de su gobierno, recordó, “estamos en austeridad, la situación en las finanzas públicas, a pesar de los equilibrios que se han logrado y de las correcciones, sigue siendo muy precaria, porque estos escenarios de astringencia no se tenían planeados ni considerados, pero sí es necesario ser todavía más disciplinados de lo que hemos sido, más austeros, más cuidadosos en el uso de los recursos públicos y tener claro que vivimos en un entorno de escasez financiera”. Sobre la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales dijo que es preocupante, “es una situación muy lamentable que se haya condicionado de una manera tan
seria la asignación de recursos. Tenemos claramente demostrado que cuando hay fenómenos de este tipo, se requieren los recursos para las personas, para las afectaciones que haya habido y no entiendo cuál es la razón por la que se tomó esta decisión”. Consideró como una mejor opción que si hubo alguna irregularidad en algún estado con el dinero del Fonden, que se señale y se castigue, pero que no por eso “pierdan justos por pecadores”. “Colima es un estado que está sujeto a riesgos por fenómenos naturales, meteorológicos, sísmicos y volcánicos y por lo tanto es fundamental contar con los recursos del Fonden, para hacer frente a estos siniestros en caso de que se presenten”. Sobre la propuesta de grupos ambientalistas para que la ex Zona Militar se convierta en
jardín botánico, el mandatario la consideró favorable, “estoy a favor del medio ambiente, de que la ex Zona Militar sea algo muy verde o lo más verde posible”. Sin embargo, recordó que por decreto, una comisión ciudadana será la que decida. “Yo con mucho gusto paso estas observaciones y comentarios a los integrantes de la comisión, que estoy seguro que con mucha sensibilidad las van a tomar en cuenta”, indicó. En otro tema, Peralta Sánchez dijo que no ha sido notificado de la resolución emitida por un Tribunal Federal, que echa abajo los nombramientos de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, por considerar incorrecto su nombramiento. Sin embargo, dijo que estará atento a esa notificación para su análisis y determinación correspondiente.
Ignacio Peralta Sánchez.
La beca para esos jóvenes es de 1,600 pesos bimestrales y en unos días más estarán recibiendo sus órdenes de pago para cobrar el primer bimestre, y posteriormente se les entregará una tarjeta del Banco del Bienestar, en donde se les depositará el apoyo y lo puedan tener directamente, sin necesidad de hacer ningún proceso adicional.
Indira Vizcaíno Silva.
Vence el domingo el plazo para acceder al subsidio de la tenencia vehicular Por Carlos A. Arévalos
Foto Carevall.
Por Carlos A. Arévalos
preparatorias y entregárselas a los jóvenes, con esta orden de pago ellos van a poder cobrar el primer bimestre, que es enero-febrero, equivalente a 1, 600 pesos”, indicó. En ese sentido, la funcionaria federal dijo que a principios del próximo mes de abril estarán llegando las órdenes de pago del segundo bimestre del año, que es marzo-abril. Vizcaíno Silva consideró que entregar las órdenes de pago a los alumnos de nivel medio superior les llevará una o dos semanas. Aseguró que todos los apoyos sociales de los diferentes programas del Gobierno federal empezarán a entregarse en los próximos días, y en todos los casos se estarán entregando los retroactivos desde el mes de enero de este año. Reiteró que las becas para nivel medio superior son para todos los alumnos que estudien en una escuela pública, independientemente de cuál sea su situación económica.
Foto Carevall.
Por Francis Bravo
El secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, recordó que el próximo domingo 31 de marzo vence el plazo para el pago de la calcomanía vehicular y hacerse acreedor al subsidio de la tenencia. Agradeció a los propietarios de automotores que ya han adquirido su holograma y pidió a los que faltan, que pasen a hacer lo propio en los días que restan del mes para aprovecharlo. Dijo que se darán todas las facilidades administrativas para
que el pago se pueda hacer en las receptorías de rentas, kioskos electrónicos, bancos y tiendas de conveniencia. Mencionó que cada año ha tenido la experiencia de que los colimenses cumplen oportunamente con el pago y que este 2019 no ha sido la excepción. Señaló que hubo propietarios de vehículos que no se habían acercado a pagar porque decían que no habían recibido su estado de cuenta, por lo que se hizo el esfuerzo de enviárselos a sus domicilios, lo que permitió incrementar la recaudación.
Recaban civiles firmas para instalar jardín botánico en la ex Zona Militar
Colima
Martes 26 Marzo de 2019
17
Legislativo y política
No estuvo apegada a derecho integración del Tribunal de Justicia Administrativa: Morena Por Juan Ramón Negrete
“La manera en que resolvió el Trigésimo Segundo Tribunal Colegiado de Circuito la revisión del amparo 664/2018, promovida por Romualdo García Mejía en contra del gobernador del estado y del Congreso local, solamente confirma lo que nosotros siempre defendimos: lo realizado en el nombramiento de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa no estaba apegado a derecho”. Lo anterior fue expresado por el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado, diputado Vladimir Parra Barragán, quien entrevistado respecto a la resolución del Tribunal Colegiado de Circuito por la cual ordenó la destitución de tres magis-
trados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de Colima, dijo: “Nosotros desde un principio nos posicionamos sobre ese tema. Manifestamos que no era una forma correcta el cómo se habían nombrado y cómo se habían electo y cómo se habían apresurado a realizar estos nombramientos de magistrados, a escondidas, a las prisas, sin analizar, sin leer, sin comparar y sin darlo a conocer a la opinión pública”. Parra Barragán señaló que en el proceso no se informó de manera adecuada a la ciudadanía ni a los medios de comunicación, ya que “todo lo hicieron de forma fast track y eso no era debido, más allá de que legalmente pudiera tener una salida, no era éticamente viable; yo lo dije en su momento”. El coordinador del gru-
po parlamentario de Morena mencionó que ahora que sale la sentencia del Tribunal Colegiado de Circuito, “vemos que además de éticamente, nos están demostrando que ni siquiera legalmente cumplieron con algunas cuestiones de forma”. Señaló que de acuerdo con lo que se conoce de la sentencia emitida por el Tribunal Colegiado de Circuito, se tendrá que reponer el procedimiento para elegir a los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, para lo cual, dijo, se abrirá el proceso a la sociedad para que se inscriban todos los que deseen hacerlo. “Habrá una nueva convocatoria y esperaríamos las propuestas del gobernador, donde lo ideal sería que el mandatario estatal haga suyas las pro-
La resolución, “un buen avance” La determinación que tomó el Trigésimo Segundo Tribunal Colegiado de Circuito, de revocar los nombramientos de los tres magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, “es un buen avance, y es un tema que llama la atención, pues por enésima vez al estado de Colima se le batean esos temas”. Lo anterior fue destacado por el diputado panista Francisco Javier Rodríguez García, quien dijo que hace falta entender que todo el procedimiento para integrar cualquier órgano autónomo debe privilegiar la defensa de los derechos humanos, es decir, respetar la posibilidad de acceder a un cargo a cualquier ciudadano. “Debe haber una convocatoria de máxima publicidad, de transparencia, de equidad, de valoración de los diferentes perfiles, para evitar transgredir los derechos humanos de ejercer un cargo, una función pública, a cualquier ciudadano”. El diputado panista agregó que la resolución del Tribunal Colegiado de Circuito “le dio un ‘estate quieto’
a estas ambiciones, a esta voracidad que mostró el Ejecutivo, en complicidad con la mayoría del Congreso de la Legislatura 58, donde Nicolás Contreras estuvo al servicio del gobernador junto con otro conjunto de diputados. “Se sintieron omnipresentes, omnipotentes y quisieron designar a diestra y siniestra en cargos tan fundamentales como es el Supremo Tribunal de Justicia, al igual que en el Tribunal de Justicia Administrativa, también el Infocol en su momento y con personas tan claramente identificadas, tan cercanas y allegadas al Poder Ejecutivo, entonces por eso creo que esta es una resolución muy importante a la que se le debe dar el cauce debido”, dijo. El diputado del PAN indicó que hasta donde tiene conocimiento no ha sido notificado el abogado Romualdo García, que fue quien interpuso el recurso de revisión ante el Tribunal Colegiado de Circuito, sin embargo, señaló que una vez notificados “esperamos cuidar el procedimiento, y el Ejecutivo está obligado a mandar la convocatoria
Vladimir Parra Barragán.
puestas de entre los profesionistas que acudan a participar en el proceso que abra el Congreso”. Sin embargo, dejó en claro
que aún no han sido notificados por el Tribunal Colegiado de Circuito, por lo que solamente se encuentran analizando el tema.
18
Martes 26 Marzo de 2019
Colima
Fija Cruz Roja Colima en 4.5 mdp la meta para su colecta anual 2019
Actualidad
Legal, la entrega de concesiones de la SCT para el puerto de Manzanillo Por Juan Ramón Negrete
La Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó que funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) actuaron de forma legal en materia administrativa, al rechazar la concesión solicitada
por el grupo empresarial Porter FG para construir, operar y explotar una terminal de uso particular especializada en el manejo de fluidos petroleros y no petroleros en la laguna de Cuyutlán de Manzanillo. Lo anterior se dio a conocer luego de que el pasado 8 de fe-
brero, la Secretaría de la Función Pública determinó que no existen elementos que hagan suponer que los funcionarios actuaron de forma irregular, por lo que no proceden sanciones administrativas. Según el fallo de la SFP, “no se cuenta con los elementos de
prueba para poder crear convicción y establecer la presunción de existencia de irregularidades derivadas de la comisión de hechos que se señalan en la denuncia”. El expediente tiene el número 2018/SCT/DE504. Lo anterior a raíz de una denuncia en contra de los servi-
dores públicos a quienes se les señaló por presuntamente favorecer a la empresa Logística de Fluidos y Gráneles. La investigación está plasmada en el expediente 2018/SCT/ DE400, donde se comprueba que todo el procedimiento fue apegado a la Ley de Puertos.
Aseguran maestros de la 6 y 39 que dirigencia nacional del SNTE los tiene abandonados Por Francis Bravo
Maestros de las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reclamaron a su dirigente sindical a nivel nacional, Alfonso Cepeda Salas, sentirse abandonados por su organización sindical, y expusieron algunas de la problemáticas que los docentes enfrentan a nivel local, pero que son competencia de la federación. Los trabajadores de la educación dijeron sentirse atacados y solos, como si no existiera el SNTE, pues no defendía a los
maestros. En varias intervenciones, los maestros presentes en el encuentro manifestaron que esperan que con la nueva dirigencia del SNTE a nivel nacional cambie la situación del magisterio y confiaron en que los dirigentes, tanto nacionales como locales, no estén esperando canonjías o a ver qué cargos de elección popular se les da. Consideraron que se debe dejar de lado la política, y en caso de tener un puesto sindical, no estar esperanzado a que se les dé un cargo político plurinominal,
La resolución, “un buen avance” ...
con todas esas medidas y previsiones, para realizar la votación respectiva”. En otra parte de la entrevista, Francisco Rodríguez señaló que después de ordenar la destitución de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), la justicia federal analiza ahora el procedimiento de designación de cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y del comisionado del Infocol, quienes se aprobaron en similares circunstancias. Durante los últimos días de la legislatura anterior, el Congreso del Estado aprobó los nombramientos de Mario de la Madrid Andrade, René Rodríguez Alcaraz, Sergio
Marcelino Bravo Sandoval y Leticia Chávez Ponce, para el Supremo Tribunal de Justicia y a Francisco Yáñez Centeno y Arvizu como comisionado del Infocol. En el caso del TJA, el gobernador envió hasta el último día del plazo, es decir, el 16 de julio de 2018, la terna para integrar ese tribunal y en apenas tres horas los diputados de la Quincuagésima Octava Legislatura realizaron una primera sesión para dar entrada a la terna; realizaron las entrevistas con los interesados y celebraron una segunda sesión en donde se aprobaron los nombramientos y se les tomó la protesta. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)
aunque estén en su derecho, pero la obligación es ver por los derechos de la base. De igual manera, los agremiados a las secciones 6 y 39 del SNTE, expusieron su decepción ante la actuación de su anterior dirigente nacional, por permitir se promoviera la reforma educativa y el retiro de algunas conquistas laborales, así como la preocupación de no contar con una verdadera permanencia en sus plazas. Entre los reclamos se expuso el tema de que se grave su aguinaldo con el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Algunos de los maestros que tomaron la palabra recordaron que en el foro con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, se hizo un compromiso de
aumentarles el salario, promesa que a marzo no se ha cumplido. Ante dichos cuestionamientos y reclamos, Cepeda Salas aseguró que dentro de las demandas del pliego petitorio está el tema de basificación en todas las entidades federativas. Explicó que “hay miles de docentes sin prestaciones, por eso, dentro de las demandas del pliego petitorio está el problema de basificación en todas las entidades federativas”. En los temas locales, el dirigente nacional del SNTE dijo que se le tiene que poner un ultimátum al gobernador. “Todo depende mucho de dos cosas: primero, del trato adecuado que debe dar el gobernante de una entidad federativa a sus maestras y maestros, y otra, de la paciencia que tenga el magiste-
rio para aguantar tantos rezagos y agravios”, señaló. En ese sentido, consideró que ningún gobernante de ningún nivel tiene derecho a retener una cantidad para un ahorro, quedarse con ese recurso y que pasen meses y no se entregue. “Es un delito porque es dinero de los trabajadores, no es una prestación ni es el salario”, afirmó. “Vamos con el gobernador y tendremos que poner un ultimátum y eso ya dependerá de ustedes y de los secretarios generales, porque hay cosas que no pueden seguirse dando”, apuntó. En el encuentro con trabajadores de la educación, Alfonso Cepeda tomó la protesta a varios profesores como representantes sindicales en los diferentes planteles escolares.
Falta reconocer a pueblos indígenas como sujetos de derecho público Por Francis Bravo
El encargado de oficina del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) Jalisco-Colima, del Gobierno federal, Samuel Salvador Ortiz, consideró que pese a que se han reconocido ya varios de los derechos de este sector de la población, todavía está pendiente de reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público. Dijo que aunque con la reforma Constitucional de 2002, de alguna manera se van reconociendo los derechos fundamenta-
les de los pueblos indígenas, “sin embargo el asunto de reconocer a los pueblos como sujeto de derecho público, aún está ausente”. En el Artículo 2 se reconoce a esos pueblos como sujetos de interés público, no tal como se ha venido demandando desde hace mucho tiempo, como sujeto de derecho público, capaces de decidir su propio destino, su propio desarrollo, refirió. De igual manera, Salvador Ortiz señaló que el nuevo Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, debe acompañar a las comunidades indígenas en sus procesos de lucha, debe escuchar
y no imponer ideas a este sector de la población. Expresó que una de las premisas del INPI es el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujeto de derecho público, aunque esto no esté enmarcado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “En la Ley del INPI se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujeto de derecho público, con plena capacidad para pensarse como pueblos, para pensar en su destino y en su propio desarrollo desde su propia visión”, añadió.
Cáncer de cuello uterino es prevenible con detección oportuna
Colima
Martes 26 Marzo de 2019
19
Actualidad
Por Francis Bravo
Como ya lo habían anunciado, asociaciones, grupos y organizaciones de la sociedad civil, se pronunciaron porque el predio que ocupaba la XX Zona Militar se convierta en un jardín botánico y un centro de investigación, para lo cual iniciaron ya con la recaudación de firmas. En rueda de prensa, representantes de los grupos y organizaciones civiles como el Frente en Defensa del Maíz, Verde Colima A.C., Empoderamiento Climático, Red de Educación Ambiental, Podemos Colima A.C., Jardín Botánico Colima A.C., El Deber es Nuestro A.C. (EDEN), Pro Árbol A.C., Agricultura de Vida A.C., Grupo MAR A.C., Misión Mascotas, Medio Ambiente y Recursos Submarinos A.C. (MARES) y Pro Ecología, hablaron de las bondades un jardín botánico, resaltando que sería un pulmón para Colima. De igual manera, manifestaron su inconformidad con el trabajo de la Comisión Ciudadana para la Planeación y Desarrollo de la calzada Galván, en torno al uso futuro del predio que ocu-
paba la XX Zona Militar, pues consideran que no está haciendo transparente, ya que no se han dado a conocer los resultados de los Talleres de Participación Ciudadana llevados a cabo los días 23, 24 y 25 de enero pasado, con el objetivo de definir criterios, metas y lineamientos en materia ambiental, económica y social para las propuestas de diseño del uso de dicho predio. Al dar lectura a su posicionamiento señalaron: “Como ciudadanos y ciudadanas conscientes de las problemáticas ambientales que actualmente aquejan nuestra ciudad, nos hemos unido y organizado para solicitar el decreto de un área de valor ambiental en la categoría de Parque Ecológico Estatal que albergue el primer jardín botánico de Colima y el primer Centro de Investigación público en el estado”. En ese sentido, refirieron que la definición de Área de Valor Ambiental y de Parque Ecológico Estatal se estipula en el Artículo 3, inciso 8 y el Artículo 94, respectivamente, de la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del estado de Colima. Los representantes de los grupos, asociaciones y organizacio-
Foto Carevall.
Recaban civiles firmas para instalar jardín botánico en la ex Zona Militar
nes civiles consideraron que de lograrse dicho proyecto, Colima contaría con un Parque Ecológico en el centro de la capital con gran potencial social, que permita a la ciudadanía colimense, como a los turistas, gozar de un espacio vital que ayude a conservar la calidad del aire. Sería un espacio que impida el crecimiento de islas de calor, que permita la recarga de mantos freáticos, que represente una
zona de amortiguamiento ante inundaciones; así como un santuario para la flora y fauna local, impulsando la investigación, educación ambiental y desarrollo sustentable, indicaron. Finalmente, dieron a conocer que el viernes 29 de marzo se realizarán actividades representativas de lo que este grupo de organizaciones de la sociedad civil busca al interior del predio. Las actividades comprende-
rán desde fomento a la cultura, educación ambiental, recolección de firmas, así como ejercicios de divulgación científica y actividades recreativas. El evento se realizará en las inmediaciones del predio en cuestión, con la intención de demostrar el potencial de albergar usos y actividades compatibles con el desarrollo social, ambiental, económico y urbano de la zona.
Inicia etapa de entrevistas para aspirantes a consejeros municipales electorales Por Juan Ramón Negrete
El día de hoy, a partir de las 9 de la mañana, iniciará la segunda etapa del procedimiento de selección y designación de consejeros y consejeras electorales que conformarán los diez consejos municipales electorales del estado de Colima, luego de que el pasado 2 de marzo los aspirantes que acudieron a registrarse, realizaran el examen de conocimientos en materia electoral, cuyo resultado equivaldrá al 25% de la valoración integral de cada aspirante.
Esa etapa de entrevistas se desarrollará de manera presencial en la sede del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Coima (IEEC), ubicada en avenida Rey Colimán número 380, en la zona centro de la ciudad de Colima, lo cual equivaldrá al 50% de la valoración integral de cada aspirante. Las entrevistas serán llevadas a cabo por las consejeras y consejeros del IEEC. Este martes les corresponde realizarlas a las consejeras Noemí Sofía Herrera Núñez, Martha Elba Iza Huerta y Nirvana Fabiola
Rosales Ochoa. De acuerdo con la información del IEEC, en esta segunda etapa del procedimiento participarán 149 ciudadanos de los diez municipios. Cabe destacar que de estos 149 aspirantes, 44 pasaron a esta segunda ronda a pesar de tener una calificación reprobatoria del examen de conocimientos, pues las calificaciones oscilan desde el 3.20 (las más bajas), a 5.80, que sería todavía una calificación reprobatoria. Inclusive, entre los aspirantes que lograron calificaciones
más altas, hay inconformidad pues señalan que hay la posibilidad de que pudieran colarse como consejeras y consejeros electorales, quitándoles el lugar a aquellos aspirantes cuyas calificaciones superaron el 6. De los 149 aspirantes, 34 obtuvieron una calificación que oscila entre 6 y 6.80. Con calificación entre 7 y 7.80, pasaron a esta etapa 43 personas. Entre 8 y 8.80, pasaron 23 aspirantes, y únicamente 5 lograron calificaciones entre 9 y 9.20. Las entrevistas que se realizarán este martes serán para
integrar el consejo de Villa de Álvarez, que es el municipio donde se registró la mayor afluencia de aspirantes, ya que 55 acudieron a presentar el examen de conocimiento, y se seleccionó a 11 mujeres y a 9 varones. De acuerdo con la convocatoria, debían elegirse 9 mujeres y 9 varones, sin embargo, como hubo tres aspirantes mujeres que tuvieron la misma calificación, (6.40), se les otorgó la oportunidad de que las tres acudieran a la etapa de entrevistas.
20
Martes 26 Marzo de 2019
Publicidad
Denuncian regidores tecomenses que alcalde Lozano propicia la confrontaciรณn
Resguardarรกn las playas de Tecomรกn en Semana Santa y pascua, 38 salvavidas
Publicidad
Martes 26 Marzo de 2019
21
22
Martes 26 Marzo de 2019
Colima
Cumplen 5 días en huelga 18 investigadores del Inifap-Tecomán
Actualidad
Fija Cruz Roja Colima en 4.5 mdp la meta para su colecta anual 2019 Por Carlos A. Arévalos
Al señalar que el año pasado se recaudaron 4 millones 200 mil pesos en la colecta anual de la Cruz Roja, el delegado de la Cruz Roja, Alberto Covarrubias Bermejo, expresó que este año la meta es superar esa cantidad y llegar, al menos, a 4 millones
500 mil pesos. La colecta estatal fue puesta en marcha por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en acto desarrollado en el Auditorio “Luis Barreda” del Complejo Administrativo. Previo al acto, en la explanada, el mandatario estatal entregó a la benemérita institución las
llaves de dos ambulancias y de un vehículo de rescate urbano. Esta unidad, expuso, “nos va a permitir hacer rescates de una forma mucho más eficiente. Estamos hablando de alrededor de 700 mil pesos solamente en el equipo, que contiene cortadoras de concreto y perforadoras, que nos va a permitir actuar de mejor manera en el rescate de personas, en caso de que haya un sismo o un desastre natural”. Durante el evento de inicio de la colecta, el delegado Covarrubias Bermejo dio a conocer que el lema de la campaña este año es “La Cruz Roja nos llama” e informó sobre cómo está preparada la institución para brindar atención. Dijo que las dos ambulancias recibidas de atención prehospitalaria permitirán ofrecer
Cáncer de cuello uterino es prevenible con detección oportuna La lenta evolución de la enfermedad y la accesibilidad de la parte inferior del útero para su estudio, permiten tener tiempo y herramientas para detectar oportunamente el cáncer de cuello uterino, lo que lo hace ser una neoplasia 100% prevenible, señala la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado, en el día mundial de la lucha contra este padecimiento. Al conmemorarse este día, la dependencia informa que si se detecta de manera temprana, el cáncer de cuello uterino puede ser tratado también con éxito por medio de cirugía, radioterapia o quimioterapia en el Instituto Estatal de Cancerología (IEC). La detección y el tratamiento de lesiones precan-
cerosas, mismos que se ofrecen de manera gratuita en las unidades del primer y segundo nivel de atención, así como en el IEC, respectivamente, pueden prevenir este padecimiento en la mujer. De la misma manera, es prevenible totalmente con la vacunación contra el virus de papiloma humano -cuya infección es la causa primaria de la enfermedad-, la cual se viene aplicando a niñas de 9 a 14 años de edad, así como con el uso del condón -reduce en 70% la transmisión del VPH- y evitando el consumo de tabaco. También, reiteró que los factores que favorecen la progresión de la infección por VPH a cáncer de cuello uterino son: tabaquismo, infecciones de transmisión
sexual concomitantes, uso de hormonales orales, número elevado de embarazos, deficiencias nutricionales e inicio de vida sexual sin protección en la adolescencia. Cabe mencionar que desde el 2014, el cáncer de cuello uterino ha venido disminuyendo en el IEC, luego de alcanzar el “pico” más alto histórico con 134 casos en 2013, ya que en 2014 se atendieron 122 nuevos casos, 74 en 2015, 57 en 2016 y 54 en 2017. No obstante, este padecimiento es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer en México desde el 2006 y es la segunda causa de tumores malignos en el IEC, con el 16% del total de los casos diagnosticados, sólo superado por el cáncer de mama.
servicios de esa índole sin costo para la población, recordando que el año pasado se ofrecieron 18 mil 525 servicios. Dio a conocer que para atención en caso de un eventual sismo, “ocho de nuestros voluntarios han sido adiestrados y certificados en la especialidad de búsqueda y rescate de personas en estructuras colapsadas”. Los ocho, indicó, forman parte de un grupo de elite nacional de 150 rescatistas, que pueden activarse en cualquier momento para servir en cualquier estado de la república o incluso al extranjero. Informó que por segundo año consecutivo, “hemos capacitado a 500 familias con 2 mil personas de 10 comunidades aledañas al volcán, cada una de ellas tiene botiquín de primeros auxilios, cubrebocas, cursos de primeros auxilios, sirenas, silbatos, apa-
ratos de radio comunicación y están adiestrados en protocolos de evacuación en caso de una erupción volcánica”. Asimismo, dijo que en alianza con la Secretaría de Movilidad, “capacitamos en el 2018 a 4 mil 650 operadores de transporte público, en temas como salud, primeros auxilios, equidad de género, prevención de accidentes y manejo a la defensiva”. Dio a conocer que la Escuela de Técnicos en Urgencias Médicas tiene a 61 estudiantes en esta carrera que dura tres años, con lo que se asegura la buena calidad del servicio de los paramédicos de la benemérita institución. Finalmente, hizo un reconocimiento a las damas voluntarias de la Cruz Roja que están presentes en hospitales, asilos de ancianos y comunidades vulnerables, ofreciendo consuelo y apoyo a quien lo necesita.
Paga empresa agrícola con herramientas, capacitación de PC-Armería
Colima
Martes 26 Marzo de 2019
23
Municipios
Denuncian regidores tecomenses que alcalde Lozano propicia la confrontación Por Yensuni López Aldape
Regidores de todas las fracciones en el Cabildo tecomense denunciaron en rueda de prensa que pese a los acuerdos, en el Ayuntamiento de Tecomán sigue imperando la falta de información por parte del alcalde. La primera en hacer uso de la voz fue la síndico Samira Margarita Ceja, quien aclaró que están siempre abiertos al dialogo, pero este no se da en los asuntos que requieren de atención. Aclaró que los camiones recolectores de basura se rentaron y no se adquirieron debido a que las finanzas no les permitían hacer el desembolso para la adquisición, sin embargo, la propuesta era que se rentaran de 3 a 6 meses y no a un año, como
finalmente decidió el alcalde en el comité de compras. Explicó que no todos los camiones con que se cuenta están en mal estado, puesto que se han estado reparando. “Era necesario que se volviera a licitar el arrendamiento de los camiones, pero exhortamos al presidente municipal para que fueran solo unos meses”, indicó. De acuerdo a la síndico, los regidores han pedido que se establezca un fondo que permita, al final de este 2019 o el siguiente año, la compra de camiones y se deje de estar gastando en arrendamiento. Refirió que los munícipes han estado gestionando para que empresas donen camiones de basura, como con la asociación Mariana Trinitaria y del
Movimiento Nacional por la Esperanza. “El arrendamiento sí afecta las finanzas, porque con ese dinero se pudieron arreglar los camiones que se tenía y sacar adelante el servicio. Además, el dinero que se tomó es parte del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), no de los ingresos del ayuntamiento de enero a la fecha”, explicó. Por otra parte el regidor de extracción priista, Santiago Chávez, se refirió a las numerosas quejas por parte del sector empresarial. Detalló que los comerciantes se han acercado a sacar su licencia 2019 y hasta ayer no les permitían su pago “y a los pocos que ya pagaron no les han entregado el cartoncillo de la licencia”.
Resguardarán las playas de Tecomán en Semana Santa y Pascua, 38 salvavidas Por Yensuni López Aldape
La comuna tecomense distribuirá 38 guardavidas en toda la zona de playa, desde Boca de Apiza hasta el área de Pascuales, durante la temporada vacacional que se avecina, anunció el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Enrique Manuel Sepúlveda Rodríguez. El funcionario informó que el proceso de selección de salvavidas va avanzado y que ya se les han aplicado varias pruebas a los aspirantes, para saber quiénes son los más aptos para desempeñar ese cargo. “Son 30 guardavidas los que se tienen contemplados para dar la cobertura que se necesitan en Tecomán, más 8 que están de base”, explicó. Señaló que con personal
de la UMPC cubrirán las playas, carreteras y los servicios normales de emergencia que se presentan. Sepúlveda Rodríguez mencionó que se tiene contemplada una reunión con las diferentes autoridades para tener más coordinación: “Las invitaciones se giran a Cruz Roja, Bomberos, las policías Federal, Estatal y Municipal, para llevar a cabo el operativo de Semana Santa”. Añadió que el objetivo es que se sientan seguros quienes visitan el municipio, pero recalcó que también es importante que los turistas respeten las medidas de seguridad y atiendan las indicaciones que los guardavidas les puedan hacer. Enrique Manuel Sepúlveda comentó que siempre se recomienda a los bañistas no
ingresar al mar o a las albercas después de haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas, no ingresar solos o donde nadie los vea, ni en áreas donde no se encuentren guardavidas. Aunado a ello, mencionó que se van a colocar los señalamientos en donde se informe a la población sobre los horarios de los guardavidas y las áreas que cubren cada uno de ellos, “también se están colocando las banderolas”. Recomendó a quienes van a salir de sus viviendas que recorten los flujos de energía eléctrica y gas; si tienen mascotas y no se las van a llevar, que las dejen encargadas con alguien de confianza para que no vayan a tener ningún problema, y a quienes usan medicamentos, que los lleven consigo.
El munícipe recordó que en la sesión de Cabildo del pasado martes se aprobó un punto de acuerdo por unanimidad para investigar esta irregularidad, ya que “la Dirección de Reglamentos y Apremios quiere que se realice un incremento del 40% en licencias comerciales que no tienen venta de bebidas alcohólicas y este asunto no le compete a la dicha Dirección, sino a Tesorería e Ingresos. El regidor panista, Arturo García Negrete, denunció un ambiente de división y confrontación, provocado por el alcalde a quien señaló que como líder del Cabildo debería unir y, por el contrario, se ha encargado de golpear a los regidores: “Así se percibe, ya que se deberían construir acuerdos con base en el convencimiento e información, pero existe todo lo contrario: en lugar de ser factor de unidad es factor de división”. Aseveró que no es un gobierno de puertas abiertas, porque
pocos pueden ver al presidente, “y los que logran entrar a su despacho, en algunos casos los corre porque les estorba su presencia. Hay opacidad en la transparencia, no existe diálogo, no hay coordinación con su Cabildo y no hay información de su proyecto de Gobierno”. El grupo de regidores inconformes, en el que también participa Eloísa Chavarrías Barajas del Verde Ecologista, invitó al edil para tener un acercamiento y con su proyecto de gobierno que tenga la capacidad para poder sumar y aglutinar las distintas expresiones que están al interior del Cabildo. A este llamado se unieron, por parte de Morena, Isabel Buenrostro, Rosa Quintana, Karent Medina, Serapio de Casas y Ángel Venegas. En otro grupo, aún sin pronunciarse al respecto, están Sergio Anguiano e Isis Sánchez del PAN y José María Rodríguez de Morena.
Promueve club cultural de Armería, valores entre la niñez Por Yensuni López Aldape
Juan Pablo Velazco González, coordinador de Cultura de la comuna y responsable del Club de Promoción de Valores, informó que la agrupación conformada por estudiantes de nivel preparatoria y de facultad del municipio de Armería, está dando cumplimiento al plan de trabajo de promover valores, pero también al de realizar actividades que muchas veces se dificultan como la voluntad, trabajo en equipo, sensibilización y labor social. Jafet Torres Villalvazo, a nombre de los jóvenes que
integran el club cultural, dijo que tienen ganas de promover valores entre los niños, adolescentes y jóvenes, de los cuales también ellos aprenden: “Sobre todo, fortalecer lo que a veces dejamos de hacer por estar metidos en las redes sociales. En cada actividad dejamos de utilizar los celulares para tener una mayor convivencia y lograr las metas que nos estamos fijando”. Por último, Juan Pablo Velazco González enfatizó que se están preparando actividades para llevar a algunas escuelas, principalmente a la de educación especial.
24
Martes 26 Marzo de 2019
Colima
Ofrecerá “Noche de Museos” de marzo, variedad de actividades gratuitas
Municipios
Por Yensuni López Aldape
El delegado de Centro de Investigaciones del Inifap en Colima, Alejandro Yáñez Muñoz, estará hoy en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para dar seguimiento al estado de huelga en que permanecen desde el pasado miércoles 20 de marzo, los 18 investigadores del Campo Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en el país, incluyendo Colima. Solo tres personas están al resguardo de las instalaciones, donde cuelga la bandera rojinegra en señal de huelga de los investigadores pertenecientes a los 77 campos y sitios experimentales de todo el país.
No es posible entrar a tomar fotos y las encargadas explicaron que están negociando la firma de un nuevo contrato colectivo de trabajo 2019-2021, así como revisión salarial 2019 en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. La investigadora Rosa Martínez Pamatz promueve en un documento las exigencias que tienen los investigadores sindicalizados, entre ellas que el Inifap les otorgue recursos económicos para el desarrollo de sus proyectos de investigación, acorde a un convenio donde establecerán las condiciones en que se aplicarán; entregaron una lista de 302 proyectos y se pide al menos 100 millones de pesos, “pero no se ha llegado a ese acuerdo”.
Si bien es un conflicto laboral, coincide en que el trasfondo es que también les den recursos para la investigación; la incorporación del monto de cinco días por compensación al salario por días diferenciales, ya que no les pagan esos cinco días al año, y la regulación del uso oficial de vehículos, pues los investigadores no tienen a disposición para su trabajo, mientras que los administrativos traen carros último modelo, sin ser actividad sustantiva del Inifap. Piden también apoyo para para asistencia de investigadores sindicalizados a congresos nacionales e internacionales, así como la aceptación inmediata de la Cláusula 84 Bis, apoyo para publicación de revistas y el incremento salarial del 20% ya
Foto Yensuni López.
Cumplen 5 días en huelga 18 investigadores del Inifap-Tecomán
que el Inifap propone el aumento del 3.35% directo al salario y 1.80% a prestaciones. El delegado estará hoy en la Ciudad de México, mientras tanto, la bandera de huelga por falta de recursos continúa, al
igual que el letrero que entregan a los medios de comunicación. “Requerimos más recursos para la investigación y transferencia de tecnología para lograr un Inifap de excelencia y cumplir con nuestra misión”, finalizó.
Paga empresa agrícola con herramientas, capacitación de PC-Armería Por Yensuni López Aldape
La Unidad Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Armería (UMPC), recibió material por parte de la empresa agro productora Red Star, toda vez que llevarán a su personal una capacitación y actualización de su programa interno. Según informó el director municipal de Protección Civil,
Antonio Barocio Galván, se capacitó al personal en áreas como combate de incendios, materiales peligrosos, búsqueda y rescate, así como primeros auxilios. Indicó que la UMPC llegó a un acuerdo con la empresa para que se le dotara de material. Ya recibieron una motosierra y 6 lámparas recargables, además se les dotará de un inversor de corriente de 3 mil watts, que es
para herramientas de rescate en carretera. Agregó que les llegarán mochilas hidratantes, googles de protección, entre otros materiales que requieren. Barocio Galván señaló que varias empresas están en la mejor disposición de apoyar a la Unidad de Protección Civil, lo que permite colaborar en las necesidades que se presenten.
Estudiantes del Cbtis 19 harán servicio social y prácticas en la Alcaldía de Colima Por Carlos A. Arévalos
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán y la directora del Cbtis 19, María Isabel Zamora, firmaron un convenio de colaboración que permitirá que alumnos de la institución puedan obtener experiencia laboral
en áreas del Ayuntamiento de Colima. Morán Sánchez dijo que estar cerca de jóvenes resulta motivador, por ello, “en el Ayuntamiento tienen a un aliado para fortalecer su enseñanza; toda la apertura y respaldo para realizar actividades en conjunto con los alumnos y maestros
del Cbtis 19. Vamos a recibir a los jóvenes para que hagan su servicio social y prácticas profesionales, lo cual los acercará al ámbito laboral y generarán experiencia profesional”. El alcalde aconsejó a los estudiantes concentrarse en sus sueños y metas y no dejar de trabajar por hacerlas realidad.
Levanta CNTE plantón y se declara en “alerta máxima”
México
Profeco pide a atuneros informar sobre cantidad de soya agregada
Colima
Martes 26 Marzo de 2019 Martes 26 Marzo de 2019
25 25
La Profeco hizo un llamado al sector atunero a que no espere a que haya un cambio a la NOM para que modifiquen en el etiquetado la información entregada al consumidor para que conozca lo que adquiere y haga una compra razonada, conociendo la cantidad de soya agregada al producto.
Será dictaminada la Reforma Educativa, hoy
Acuerda CNTE tres días de plantones frente a San Lázaro Rechazo “con toda firmeza”
Aunque se niegue, siguen heridas abiertas, dice AMLO en alusión a España
26
Martes 26 Marzo de 2019
México
Dólar
Compra:
17.95
Venta:
19.41
Será dictaminada la Reforma Educativa, hoy México, 25 Mar. (NOTIMEX).- La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Adela Piña Bernal, defendió el dictamen de Reforma Educativa que, aseguró, abroga el texto consti-
Rechazo “con toda firmeza” Madrid, 25 Mar. (NOTIMEX).- El Gobierno de España rechazó “con toda firmeza” una carta que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dirigió el pasado 1 de marzo al rey Felipe VI, con motivo de los 500 años de la conquista de México Tenochtitlán. En un comunicado, el Gobierno de España lamentó “profundamente que se haya hecho pública la carta que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigió a su majestad el rey el pasado 1 de marzo, cuyo contenido rechazamos con toda firmeza”. “La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”, manifestó el Gobierno español. “Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria”, agregó. “El Gobierno de España reitera su disposición para trabajar conjuntamente con el Gobierno de México y continuar construyendo el marco apropiado para intensificar las relaciones de amistad y cooperación existentes entre nuestros dos países, que nos permita afrontar con una visión compartida los retos futuros”, puntualizó.
tucional que surgió en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto y garantizó que no habrá más evaluaciones que castiguen a maestros y no estarán ligadas a la permanencia de los profesores. En conferencia de prensa, la legisladora de Morena, quien fue integrante de la Sección 9 de Coor-
dinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Ciudad de México, informó que las Comisiones Unidas de Educación y Puntos Constitucionales sesionarán mañana (hoy) para dictaminar la reforma educativa. Refrendó que los derechos laborales del magisterio están ga-
rantizados y sostuvo que no hay nada que pueda ir por otra vía. La legisladora advirtió que el asunto de las plazas será a través de procesos equitativos y transparentes, por lo que serán los lugares para quienes deba ser. Garantizó el impulso a que la educación sea de excelencia y no
tiene nada que ver con cuestiones ni de neoliberalismo ni privatizadoras, por el contrario, se entiende y se deja muy claro como mejoramiento integral y promueve el máximo logro de los educandos del pensamiento crítico. Además, se promueve el respeto a la autonomía de las universidades.
Aunque se niegue, siguen heridas abiertas, dice AMLO en alusión a España México, 25 Mar. (AGENCIAS).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que aunque se niegue, siguen heridas abiertas por la Conquista, a la que calificó de invasión y en la que, dijo, se cometieron actos de autoritarismo y avasallamiento.
En la conmemoración de los 500 años de la Batalla de Centla, en Tabasco, López Obrador recordó que envió cartas al rey de España y al Papa Francisco, para que pidan perdón por los actos de autoritarismo durante la Colonia. “Para que juntos hagamos un relato de lo sucedido desde el
Organizaciones civiles presentan amparo contra cancelación de estancias infantiles México, 25 Mar. (NOTIMEX).- La Fundación de la Barra Mexicana Colegio de Abogados interpuso una demanda de amparo indirecto para tutelar los derechos constitucionales de 37 estancias infantiles afectadas por la cancelación del programa y de 34 madres trabajadoras, así como de sus hijos e hijas. En un comunicado, la Barra Mexicana Colegio de Abogados precisó que el recurso tiene como objetivo garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños, madres trabajadoras y de las personas encargadas de las estancias. Señaló que los conceptos de violación más importantes tienen que ver con el incumplimiento de las obligaciones del Estado mexicano en materia de
derechos humanos, como las de promover, proteger, respetar y garantizar los derechos de los niños, niñas y padres de familia. También, agregó, hay una violación al principio del interés superior del menor, en particular en lo que se refiere a los niños cuyos padres no están afiliados al sistema de seguridad social. De acuerdo con la demanda de amparo, se viola la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en relación a los infantes en esa condición cuyos padres carecen de seguridad social, a los derechos a la salud, educación, trabajo, así como sus garantías de no regresión, igualdad entre hombres y mujeres y protección al interés superior del menor.
inició de la invasión militar, los tres siglos de Colonia y también por 200 años de México independiente. Que se haga una revisión histórica, sobre todo que se reconozcan los agravios que sufrieron los pueblos originarios”, expuso. “Que la Corona española y la Iglesia católica hagan este reconocimiento”, aseveró. “No se trató solo del encuentro de dos culturas, fue una invasión. Se asesinaron a miles a personas durante todo este periodo, se impuso una cultura, una civilización sobre otra, al grado de que se construyeron los templos, las iglesias católicas, encima de los antiguos templos prehispánicos”, destacó. También se excomulgó a quienes son los padres de nuestra Pa-
tria, a Miguel Hidalgo y Costilla y a José María Morelos, reiteró. “Todo esto se debe saber. Se debe de reconocer también por lo que significó el saqueo colonial de nuestros recursos naturales”, dijo en su mensaje en Centla. Pero no es el propósito resucitar estos diferendos, sino ponerlos al descubierto, afirmó, no mantenerlos como algo subterráneo. Argumentó que en el 2021 se conmemorarán 500 años de la caída de Tenochtitlán y los 200 años de la Independencia de México. “Todavía, aunque se niegue, hay heridas abiertas. Es mejor pedir perdón y, a partir de eso, buscar hermanarnos en la reconciliación histórica, eso es lo que le estamos pidiendo al rey de España, al Papa Francisco”, manifestó.
Acuerda CNTE tres días de plantones frente a San Lázaro México, 25 Mar. (AGENCIAS).- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca se trasladará a la Ciudad de México para realizar un nuevo paro ante el Palacio Legislativo de San Lázaro. El vocero de la CNTE, Wilbert Santiago, dijo: “Nos vemos allá mañana (martes 26)”. La actividad se acordó en sesión de asamblea estatal mixta de la Sección 22 de la coordinadora. “Se acuerda impulsar la movilización representativa nacional con la participación del 20% de la membresía magisterial en la Ciudad de México los días 26, 27 y 28 de marzo de 2019 teniendo como punto de concentración la Cámara de Diputados de San Lázaro para exigir la #Abrogació-
nTotalDeLaReformaEducativa”, señalaron los maestros. Los profesores reclaman que las Comisiones Unidas de Educación y Puntos constitucionales no les han hecho entrega del proyecto de reforma constitucional que se va a discutir en la Cámara de Diputados y que por lo mismo, no han podido analizar las implicaciones de lo que será la redacción del nuevo artículo tercero constitucional. Esa sería la segunda ocasión en dos semanas que los profesores se manifiestan frente a San Lázaro en contra de la nueva reforma educativa. Exigen que el Artículo 3ro. constitucional quede exactamente como estaba antes de la Reforma Educativa de 2013 y que se desaparezca cualquier organismo constitucional autónomo que evalúa la educación en el país.
México
Caso Colosio está prácticamente cerrado: Segob
Alejandro Encinas plantea revisión del Mecanismo de Protección a Periodistas México, 25 Mar. (NOTIMEX).- Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de la Gobernación, anunció una revisión a fondo, incluyendo la ley respectiva, del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, acompañado del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario Encinas Rodríguez reconoció que el mecanismo no ha dado los resultados que se esperaban y prueba de ello es que durante esta administración han sido asesinados seis periodistas y nueve defensores de derechos humanos. Explicó que actualmente, 792 personas están bajo protección, de los cuales 498 (63%), son defensores de derechos humanos y 292 (37%), son periodistas, estos últimos concentrados sobre todo en la
Ciudad de México, Veracruz y Guerrero. Entre las razones por las que el mecanismo no ha funcionado, destacó que una empresa privada es la encargada de brindar directamente la protección, pero su costo es excesivo y sus resultados cuestionables. Encinas Rodríguez anunció que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizará una revisión completa al Fideicomiso del Mecanismo, se trabajará con la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, y se revisará la composición de
la Junta de Gobierno de ese organismo. El Estado, dijo, es el responsable de velar por la seguridad de los periodistas, aunque también hizo un llamado a los dueños de los medios de comunicación, especialmente los concesionados, para que no estigmaticen ni abandonen a sus reporteros cuando reciben ataques o amenazas.
Más de 4 mil poblanos podrán votar vía postal desde el extranjero México, 25 Mar. (NOTIMEX).- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que 4,269 ciudadanos de Puebla que residen en el extranjero podrán emitir su voto vía postal, para elegir al gobernador de esa entidad el 2 de junio próximo. En un comunicado, el INE indicó que culminó la revisión de las solicitudes de registro de las
y los ciudadanos poblanos que viven fuera del país y que se inscribieron entre el 15 de febrero y el 15 de marzo, para participar en el Proceso Electoral Local Extraordinario para renovar la gubernatura. El total de personas que podrán sufragar por la modalidad de la vía postal son 4,269, y la mayor parte de ese universo se
concentra en la Unión Americana, desde donde se recibieron 4,008 registros, seguido de Canadá con 51 y Alemania con 48. Del total de inscritos, 62.1% son hombres -2,653 poblanosy 37.9% son mujeres -1,616 poblanas-. Entre el 22 y el 30 de abril, el INE enviará los Paquetes Electorales Postales (PEP). Es decir que, a partir de mayo, las y los ciudadanos de Puebla cuyo registro fue procedente recibirán en sus respectivos domicilios dicho paquete, que contendrá la boleta electoral.
Martes 26 Marzo de 2019
27
28
Martes 26 Marzo de 2019
México
May admite que carece del respaldo necesario para aprobación del Brexit
Caso Colosio está prácticamente cerrado: Segob México, 25 Mar. (NOTIMEX).- El caso del asesinato del excandidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, está prácticamente cerrado y sólo está en reserva en caso de que hubiera pruebas supervenientes, señaló la secretaria de Go-
bernación, Olga Sánchez Cordero. Entrevistada al término de un acto en la dependencia, la funcionaria federal dio a conocer que se analizó la carta entregada por la familia de Mario Aburto, el homicida de Colosio Murrieta, la cual
plantea que se reabran las indagatorias y se revise todo el proceso. Indicó que el actual presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, quien se desempeñó como el último fiscal del caso, le dijo que la investigación está prácticamente cerrada. Detalló que el caso estaba en reserva por si hubiera pruebas
supervenientes, “pero nada más, básicamente está ahí todo, sentencias definitivas”, además de que hay una investigación científica de altísimo nivel sobre los hechos, la cual fue llevada a cabo por especialistas de la UNAM. En la plática, el ombudsman nacional le comentó que se hicieron estudios impresionantes y como último encargado de la
Fiscalía del caso, conjuntó todas las pruebas periciales que realizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Inclusive hay una prueba de astrónomos de la Universidad Nacional, de la manera de cómo estaba el Sol y cómo se movía”, mismo que le obsequió, abundó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Ofrecerá “Noche de Museos” de marzo, variedad de actividades gratuitas
Reporta Profeco estabilidad en precio del huevo México, 25 Mar. (NOTIMEX).- El kilogramo de huevo a granel mantuvo un precio promedio de 28 pesos durante la semana pasada en los mercados públicos del país, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Al realizar un monitoreo a través del programa “Quién es Quién en los Precios”, del 19 al 22 de marzo, el organismo detalló que el paquete de 12 piezas de huevo blanco Bachoco se vendió en 25.40 pesos y 26.70 pesos el rojo, mientras que el paquete de 18 piezas se elevó a 34.90 pesos y 35.40 pesos, respectivamente. El costo de 12 piezas de la marca San Juan se ofreció
en 23.60 pesos para blanco y 25.30 pesos para el rojo; de 18 piezas en 34.50 y 37.20 pesos, respectivamente, y el paquete de 30 piezas se ofertó en 55.50 pesos. En contraste, el personal de la Profeco halló el precio del huevo blanco de la marca Jevsa en 28, 42.39 y 69.20, de 12, 28 y 30 piezas, de manera respectiva. Recomendó a la población comunicarse a los teléfonos del Consumidor (55 68 87 22 y 01 800 468 8722) y a las redes sociales oficiales (Twitter: @AtencionProfeco y Facebook: ProfecoOficial) para interponer una queja al respecto.
México, 25 Mar. (NOTIMEX).- Espacios museísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) ofrecerán el miércoles 27 de marzo una amplia gama de actividades gratuitas en el marco de la “Noche de Museos”, como visitas guiadas, presentaciones editoriales, música de cámara, poesía y arte sonoro. Las jornadas también se llevarán a cabo en otras sedes que contarán con la programación del instituto con el fin de que los asistentes disfruten del arte en sus diversas manifestaciones en un horario extendido. Por ejemplo, a las 7 de la tarde, en el Laboratorio Arte Alameda, se llevará a cabo el acto en vivo “Dispositivos sonoros en torno a la pieza Girotronic de Marcela Armas”, en el con-
texto de la exposición “Modos de oír: Prácticas de arte y sonido en México”. En el Museo Nacional de San Carlos, a las 6:30 horas, se llevará a cabo una visita por la exposición “Valery Katsuba. Modelos clásicos y contemporáneos”, de acuerdo con un comunicado. En el área de murales del Museo del Palacio de Bellas Artes, a las 7 de la tarde, se presentará el catálogo de la exposición “Brassaï. El ojo de París”, en el que se traza una ruta por la producción artística de Gyula Halász. A la misma hora, pero en el Museo Nacional de Arte se llevará a cabo un “slam” de poesía, una visita participativa por la exposición “Carlos Mérida. Retrato escrito (1891-1984)”
y un concierto a cargo de la oboísta Carmen Thierry, la violinista Victoria Horti y la clavecinista Águeda González. También a las 7, pero en el Colegio San Ignacio de Loyola, Vizcaínas, dentro del ciclo “Los colores de la voz. Música vocal en el Inbal”, la soprano Zulyamir Lopezríos y el pianista Erik Cortés Alcántara interpretarán obras del compositor ucraniano Serguei Bortkievicz y de los rusos Nikolai Medtner, Piotr Ilich Chaikovski y Serguei Rajmaninov. En el Museo Casa de Carranza, a la misma hora, el pianista Daniel Rodríguez brindará un recital conformado por piezas de Bach, Joseph Haydn, Frédéric Chopin, Heitor Villa-Lobos e Isaías Noriega, actividad programada por el Inbal.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Pentágono autoriza mil mdd para construcción del muro entre México y EUA
Mundo Mundo Mundo
Martes 26 Martes 26 Marzo de 2019 Marzo de 2019
29
El jefe interino del Pentágono, Patrick Shanahan, anunció el desbloqueo de mil millones de dólares para la construcción de un muro en la frontera de Estados Unidos con México, algo en lo que insiste el presidente Donald Trump.
Mueren 13 civiles en bombardeo en Afganistán
Reconoce Trump soberanía de Israel sobre los Altos del Golán
Grave, la situación de niños que viven en zonas de conflicto
30
Martes 26 Marzo de 2019
Mundo
May admite que carece del respaldo necesario para aprobación del Brexit Londres, 25 Mar (NOTIMEX).La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, decidió no someter a votación ante la Cámara de los Comunes su plan de salida de la Unión Europea, debido a que carece del suficiente apoyo entre los parlamentarios para su aprobación. May ha descartado por el momento someter a votación por tercera vez su plan de salida del bloque comunitario, tras ser rechazado en dos ocasiones previas. Sin embargo, la primera ministra señaló que continuará trabajando para intentar lograr un respaldo que le permita presentarlo en el Parlamento esta semana, según medios locales. La primera ministra acudió a la Cámara de los Comunes para informales a los parlamentarios sobre las reuniones que sostuvo la
semana pasada en Bruselas con los líderes de la Unión Europea sobre el Brexit. El bloque comunitario acordó posponer la fecha del Brexit del 29 de marzo al 22 de mayo, si el
Ordenan liberación del expresidente brasileño, Michel Temer Brasilia, 25 Mar (NOTIMEX).La justicia de Brasil ordenó liberar al expresidente de Brasil, Michel Temer, 4 días de haber sido detenido en el marco de la operación conocida como “Lava Jato”, el mayor escándalo de corrupción de la historia del país. El juez Iván Athié, del Tribunal Regional Federal II de Río de Janeiro, determinó la liberación de Temer por considerar que la privación de la libertad no respetaba las garantías constitucionales del exmandatario, quien estaba siendo juzgado bajo la condición de prisión preventiva. Asimismo, ordenó la excarcelación del exministro Wellington Moreira Franco, un importante colaborador del exmandatario, así como de otras cinco personas que habían
sido detenidas el jueves pasado por la Policía Federal en São Paulo, informó la cadena Globonews. Entre esos 5 se encuentra el coronel de la reserva Joao Baptista Lima Filho, amigo personal del expresidente y señalado como principal testaferro de la trama corrupta que lideró Temer durante 40 años, según la Fiscalía brasileña.
Parlamento británico apruebe un acuerdo de salida, y hasta el 12 de abril si no hay pacto, cuando el Reino Unido deberá proponer un plan alternativo si quiere evitar una retirada dura.
Carabobo, Aragua, Vargas y Falcón. En Caracas las zonas afectadas fueron Los Palos Grandes, Coche, Boleíta, Los Chorros, La California, Altamira, Sebucán, La Urbina, Chacao, Los Cortijos y Los Dos Caminos. Se desconoce la causa que generó el corte de energía, toda vez que la Corporación Eléctrica Na-
Compra:
20.85 Venta: 21.73
Mueren 13 civiles en bombardeo de tropas internacionales en Afganistán Kabul, 25 Mar (NOTIMEX).- La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Unama) denunció la muerte de 13 civiles, 10 de ellos niños, en un bombardeo de las tropas internacionales el sábado en la provincia de Kunduz, en el norte del país. Según una investigación inicial, 100 de los fallecidos eran niños que pertenecían a una misma familia extendida desplazada por otros combates en el país, afirmó la misión de la ONU en Afganistán. La operación tuvo como objetivo proporcionar apoyo a las fuerzas progubernamen-
tales que habían lanzado una ofensiva contra los talibanes en la zona. Hasta el momento no han precisado qué país efectuó el bombardeo, si bien la misión de la OTAN en Afganistán se limita a proporcionar entrenamiento a las fuerzas afganas y sólo Estados Unidos da apoyo aéreo en el marco de sus operaciones antiterroristas, destaca la Deutsche Welle. Las bajas civiles se dan en medio de una fuerte operación que costó la vida a una treintena de talibanes, la mitad de ellos miembros de la Unidad Roja, una especie de fuerzas especiales de los terroristas.
Grave, la situación de niños que viven en zonas de conflicto Nueva York, 25 Mar (NOTIMEX).- Este año se cumplen 30 años de la Convención sobre los Derechos de los Niños y 70 de los Convenios de Ginebra sobre la protección a la infancia durante las guerras, pero las violaciones en el rubro continúan con una alarmante tendencia creciente cada año. De acuerdo con datos aportados por la organización internacional Save the Children en febrero pasado, 1 de cada 5 niños, es decir unos 420 millones de ellos, viven en zonas de guerra, es decir 30 millones más que en 2016. En tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para Infancia (Unicef) alertó en diciembre anterior sobre la situación por
Nuevo apagón afecta 14 estados de Venezuela Caracas, 25 Mar (NOTIMEX).- Un nuevo apagón registrado en diversas zonas de 14 estados venezolanos, fue divulgado en la red social Twitter por la población afectada. De acuerdo a medios locales, la falla eléctrica se reportó en los estados de Sucre, Portuguesa, Nueva Esparta, Mérida, Anzoétegui, Lara, Yaracuy, Zulia, Miranda, Táchira,
Euro
cional no ha emitido información al respecto. El primer apagón, que afectó a casi la totalidad del país, se reportó el 7 de marzo pasado y durante el tiempo que duró fallecieron al menos 20 personas en hospitales, hubo saqueos millonarios, se interrumpieron los servicios de telefonía, internet, gasolina y transporte, entre otros.
la que pasan millones de niños en zonas de conflicto, pues se siguen actos de violencia contra ellos sin que los gobernantes del mundo exijan responsabilidades a los culpables. El reporte publicado por Save the Children con motivo de su centenario indica que 10 son los países donde los infantes han sufrido más por la guerra: Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Irak, Mali, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen. En esas naciones al menos 870 mil personas murieron entre 2013 y 2017, de las cuales unas 550 mil eran niños y niñas menores de cinco años. En contraste, 175 mil eran soldados.
Al respecto, Unicef menciona al menos 12 países o zonas donde se viven conflictos armados, en los que, por ejemplo, en Afganistán durante los primeros nueve meses de 2018 murieron al menos cinco mil niños. En Myanmar menciona la persecución contra los rohingyas, pidiendo por la seguridad de los menores, condiciones de crecimiento sano y educación. Durante 2018 en Palestina fallecieron por el conflicto 50 menores, muchos de ellos mientras protestaban por la situación en Gaza; en Siria entre enero y septiembre las Naciones Unidas verificaron la muerte de 870 niños y al menos otros 30 en noviembre siguiente.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aprobó celebrar el 31 de marzo el golpe de Estado de 1964, que depuso al gobierno de João Goulart e instauró la dictadura militar que duró 21 años.
Mundo
Martes 26 Marzo de 2019
31
Crisis en Medio Oriente
Reconoce Trump soberanía de Israel sobre los Altos del Golán Washington, 25 Mar. (NOTIMEX).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una declaración para reconocer de manera oficial la soberanía de Israel sobre los disputados Altos del Golán, ocupados militarmente por el Estado hebreo desde la Guerra de los Seis Días en 1967. El documento fue firmado al término de una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que Trump elogió la “poderosa” relación entre Estados Unidos e Israel y condenó el ataque con cohetes ocurrido al norte de Tel-Aviv que dejó 7 lesionados. “No queremos ver otro ataque como el sufrido al norte de Tel-
Aviv. Nuestra relación es poderosa… Enfrentaremos el veneno del antisemitismo”, destacó el presidente estadunidense. Trump subrayó que Israel tiene el “derecho absoluto de defenderse”, que Estados Unidos siempre estará a su lado y que “cualquier posible acuerdo futuro en Medio Oriente debe explicar el derecho de Israel a la legítima defensa”. Antes de invitar a Netanyahu a hablar sobre la firma del histórico documento, el mandatario estadunidense le entregó la pluma con la que lo signó y le pidió presentarla al pueblo de Israel. “Israel nunca tuvo un mejor amigo que tú”, respondió el jefe de Gobierno israelí a Trump. Netanyahu calificó la firma de
la proclamación presidencial como un acto de “justicia histórica” y una “victoria diplomática”, y recordó que “Israel ganó los Altos del Golán en una justa guerra de autodefensa y las rutas del pueblo judío en el Golán se remontan a miles de años”. “Su proclamación llega en un momento en que el Golán es más importante que nunca para nuestra seguridad”, dijo el primer ministro, citando amenazas de las fuerzas iraníes en Siria, cuyo gobierno condenó el reconocimiento de la soberanía israelí sobre los Altos del Golán que calificó como “un ataque flagrante contra su soberanía”. Netanyahu, quien regresará a Israel para examinar la situación en el país luego del ataque con cohetes
Condenan Siria y países árabes decisión de Trump Damasco, 25 Mar. (NOTIMEX).- Siria condenó la decisión de Estados Unidos de reconocer la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán y advirtió que se reserva el derecho de tomar todas las medidas para defender su territorio, mientras otros países árabes alertaron sobre una nueva crisis en la región. El Gobierno sirio, a través de su cancillería, indicó que la declaración del presidente Donald Trump reconociendo formalmente la pertenencia de los Altos del Golán a Israel supone un “ataque flagrante a la soberanía e integridad territorial de su país”, reportó la agencia siria de noticias SANA. Afirmó que la decisión de Trump, la cual calificó de “irresponsable” y una amenaza a la paz y estabilidad internacional, confirma “la parcialidad ciega de Estados Unidos hacia los sionistas (Israel)”, pero señaló que no cambiará el hecho de que el Golán es y seguirá siendo árabe y sirio. “La posición estadunidense sobre la parte ocupada del Golán sirio refleja claramente el desprecio de Estados Unidos por las reglas internacionales y su violación flagrante del derecho internacional”, insistió.
El embajador sirio en China, Imad Mustafa, advirtió que Damasco se reserva el derecho de tomar todas las medidas posibles para defender su soberanía sobre las Alturas del Golán, por lo que no descarta ninguna, “ya sea diplomática u otra”. En El Cairo, la Liga Árabe consideró que la decisión estadunidense “carece de cualquier valor legal”, mientras Egipto reafirmó su posición en un comunicado, en el que indicó “el Golán sirio es un territorio árabe ocupado” y su anexión es “nula y no válida” conforme al derecho internacional. El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, que agrupa a Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Omán,
Qatar y Kuwait) lamentó la decisión de Trump. Esto “no cambia la realidad que es que los Altos del Golán árabes es una tierra siria que Israel ocupó por la fuerza militar en junio de 1967”, dijo. Jordania también destacó que el Golán era un “territorio sirio ocupado, con respecto a las leyes internacionales”, en tanto Turquía advirtió sobre una nueva crisis en Medio Oriente. En ese mismo sentido se pronunció Rusia, cuyo canciller Serguei Lavrov aseguró que la determinación de Estados Unidos de reconocer la soberanía de Israel sobre la meseta impedirá solucionar el conflicto sirio y agravará la situación en todo Medio Oriente.
contra una zona residencial al norte de Tel-Aviv, agradeció a Trump por mudar la embajada estadounidense a Jerusalén, reconociéndola oficialmente a la ciudad como la capital israelí. Israel ocupó los Altos del Golán, considerados por Siria y gran par-
te de la comunidad internacional como parte de su territorio, durante la Guerra de los Seis Días de 1967 y fue hasta 1981 que Tel-Aviv aprobó una legislación que anexaba formalmente el área, aunque esto nunca fue reconocido por las Naciones Unidas (ONU).
Bombardea Israel instalaciones de Hamás en Gaza Jerusalén, 25 Mar. (NOTIMEX).- La aviación israelí bombardeó instalaciones del grupo terrorista Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la franja de Gaza, horas después de que un cohete alcanzó una casa en un área residencial al norte de Tel-Aviv, hiriendo a 7 personas. Pese a que el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, rechazó la responsabilidad del ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que la aviación israelí atacó objetivos de Hamás en “toda la Franja de Gaza”, según reporte del sitio Ynetnews. La agencia oficial de noticias palestina WAFA confirmó que aviones de combate israelíes llevaron a cabo una serie de ataques aéreos contra múltiples ubicaciones en la franja de Gaza, sin que se reporten víctimas o heridos, por ahora. “Los aviones de combate dis-
pararon otros dos misiles dirigidos a una tierra agrícola al este de las ciudades de Khan Younis y Rafah, sur de la franja de Gaza. No se reportaron heridos”, destacó el reporte informativo, tras destacar que habitantes en el área de Rafah, cerca de la frontera con Egipto, también reportaron ataques. Los bombardeos ocurren luego de que a lo largo del día las FDI, cerraron carreteras y reforzaron la seguridad cerca de la valla de seguridad que corre a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza, en preparación a una “respuesta firme”, ordenada por Netanyahu. Al comienzo del día, el Ejército israelí desplegó unidades de infantería y cuerpos blindados en la frontera de Gaza y llamó a miles de soldados reservistas y las unidades de inteligencia, para responder al “ataque criminal” cerca de TelAviv, que atribuyó de inmediato a Hamás.