MIÉRCOLES 11 SEPTIEMBRE 2019 ElComentarioOficial AÑO 45
NO. 13,197
@ComentarioUdeC
@comentarioudec http://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD
p2
Apoya Santander con 13 becas, movilidad académica de la UdeC UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
Invertirá SCT 700 mdp en obras para el puerto de Manzanillo
p 16
Recibió México 26 millones de turistas durante el primer semestre de 2019 p 26
Denuncia ONU asesinatos de opositores en Nicaragua
p 30
Estudiante del
Afectan moscas producción de ganado en Colima
p 22
p4
Gana colimense
Escaparate político POR AMADOR CONTRERAS TORRES
p 10
segundo lugar en concurso internacional de fotografía
Bachillerato 27, finalista en la Olimpiada Estatal de Física p3
Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL
p6
2
Miércoles 11 Septiembre Miércoles 11 de 2019
Universidad
Septiembre de 2019
Ratifican a Miguel López como presidente de la Primera Fuerza
En la última sesión, los delegados presentes dieron el voto de confianza a Miguel López y por ello volvió a ser electo por mayoría. Como vicepresidente estará Benjamín Zamora, como secretario Roberto García y como tesorero Cristian Topete.
v
Apoya Santander con 13 becas, movilidad académica de la UdeC F
uncionarios del Banco Santander Occidente vi sitaron este martes la Universidad de Colima para apoyar, como cada año, la movilidad académica en esta Casa de Estudios. Esta vez apor-
compromiso con la UdeC de seguir apoyando la educación, la movilidad”. La intención del Banco, remarcó, “es mantenernos e incrementar los apoyos, en lo posible, en materia de movilidad”. Las
taron fondos para 13 becas: cuatro de movilidad nacional, ocho de movilidad en Iberoamérica y una más para jóvenes investigadores, con un monto total de 585 mil pesos. Por el banco, entregó el recurso Carlos Eduardo Velasco Villanueva, subdirector de Santander Universidades Región Occidente, y por la UdeC recibió el apoyo el Rector José Eduardo Hernández Nava, en un acto celebrado en el salón protocolo de Rectoría. En su intervención, Carlos Velasco comentó que el motivo de la visita era “ratificar nuestro
becas nacionales, informó, están dotadas con 25 mil pesos, las de movilidad en Iberoamérica con 50 mil y el apoyo a un investigador es de 85 mil pesos. “Sabemos que nunca es suficiente el recurso y quisiéramos aportar más, pues con la Universidad de Colima hay la relación estrecha desde hace más de 14 años, por lo cual no queremos fallarles”, concluyó. El Rector Hernández Nava agradeció al Banco Santander “por estos apoyos, más en estos tiempos en los que se requieren apoyos para becas de movili-
Celebran el 36 aniversario de Arquitectura y Diseño
dad”. El hecho de que haya movilidad nacional e internacional, continuó, “es muy importante porque nuestros alumnos esperan estas becas, y siempre buscamos la manera de que le den buen uso”. Comentó que este dinero se otorga a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica a jóvenes, según su situación académica, pero también económica. “Tengan la seguridad de que haremos buen uso de los recursos y de que seguiremos gestionando más para que se
La Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD) de la Universidad de Colima, campus Coquimatlán, desarrolla la semana académica y cultural con motivo de su 36 aniversario, para lo cual preparó un amplio programa de actividades.
vean beneficiados más jóvenes”, añadió. Por último, reconoció a los ejecutivos del Banco Santander, “pues a pesar de los tiempos difíciles siguen entregando donativos. Por esta razón celebro más que nos apoyen con este tipo de recursos, se los reconocemos ampliamente. Seguiremos trabajando muy de cerca para el beneficio de nuestros trabajadores, estudiantes y de la comunidad universitaria en general”. Por Santander estuvieron también Kathya Lucero Vázquez, titular de la Banca de Institucio-
En el acto inaugural, Martha Chávez González, directora del plantel, invitó a los estudiantes a valorar los conocimientos que se imparten en las conferencias y talleres, “pues complementarán su aprendizaje y les abrirán otras perspectivas en su formación”.
nes Colima, y Édgar Preciado, ejecutivo junior de la Banca de Instituciones. Con el Rector estuvieron Juan Carlos Vargas, coordinador general administrativo y financiero; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos; Elías Flores, abogado general; Javier Jiménez, tesorero; Margarita González, secretaria particular del Rector; Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y Érika M. Ulibarri, directora de la Oficina de Asesoría Fiscal de la UdeC.
Además, agradeció el apoyo institucional y las gestiones que desde esa delegación se realizan para poder desarrollar las actividades académicas de esta semana, que organizan los docentes y estudiantes.
Afectan moscas producción de ganado en Colima: Experta
Universidad
Miércoles 11 Septiembre de 2019
3
Estudiante del Bachillerato 27, finalista en la Olimpiada Estatal de Física Miguel Agustín Alejandre Arreola, estudiante de quinto semestre del Bachillerato 27 de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, es uno de los cuatro finalistas de la etapa estatal de la Olimpiada Estatal de Física de Colima. La competencia se realizó en tres sedes distintas: el Bachillerato 8, en Manzanillo; el Bachillerato 20, en Tecomán, y el Bachillerato 4, en Villa Álvarez. Él resultó como finalista en el primero. Gracias a ese triunfo el estudiante, junto con tres compañeros del Bachillerato 4, calificaron para la XXX Olimpiada Nacional de Física, que se realizará del 17 al 21 de noviembre en Villahermosa, Tabasco. El estudiante comentó, en entrevista, que la dinámica de la competencia constó de problemas y planteamientos físicos, los cuales tenían que resolver los competidores con base en fundamentos matemáticos, físicos y teóricos. Asimismo, dijo que se sorprendió mucho de haber ganado, ya que proviene de un área administrativa; no
diantes, ya que son útiles para que los jóvenes conozcan sus capacidades. “Yo no fui para ganar sino para medirme, y ahora me doy cuenta de lo que sé, en lo que soy bueno y cuál es mi vocación”, aseguró. También en entrevista, Pedro Ramón Gómez, director del plantel, externó que “estas competencias son muy especiales porque cubren conocimientos que un estudiante debe tener en su preparación;
Miguel Agustín Alejandre Arreola.
obstante, resaltó que la competencia no le pareció difícil porque le gusta mucho la Física, pues la estudia a diario, le gusta leer y aprender, lo que le ayudó a prepararse. También explicó que le gustaría seguir preparándose, por lo cual sus planes en el futuro consisten en estudiar la Licenciatura en Física en la UdeC. Compartió que, para el éxito de los estudiantes en cualquier materia, es importante despertar su interés para avanzar y comprender mejor las cosas. En su opinión, dijo que dichas competencias contribuyen al desarrollo de los estu-
sin embargo, abordan más allá, pues buscan que sean más críticos y analíticos y que las problemáticas sean aplicables”. Adelantó que en las próximas semanas los finalistas universitarios se incorporarán a una preparación que se impartirá en Colima con el objetivo de fortalecerlos en habilidades de resolución de problemas para competir en la etapa nacional.
Pedro Ramón Gómez y Miguel Agustín Alejandre.
Celebran el 36...
En su mensaje de inauguración, Adrián López Virgen, delegado regional en ese campus, y quien acudió con la representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, reconoció la suma de voluntades, ideas y trabajo colaborativo que hacen posible este tipo de actividades. La primera conferencia estuvo a cargo de Naxhelli Ruiz Rivera, doctora en Estudios del Desarrollo por la University of East Anglia, en Inglaterra. Su trabajo científico analiza las diversas problemáticas socioambientales prevalentes en los espacios
Otras conferencias que se impartirán durante la semana, se orientan a temas como logotipo, imagen gráfica, espectacularidad de la naturaleza del
Martha Chávez.
urbanos y de transición ruralurbana, así como la vulnerabilidad social y los modelos de
gestión para la prevención de riesgos asociados a amenazas naturales y tecnológicas.
México Prehispánico, medio ambiente, arquitectura y edificio sustentable. También se imparten diversos talleres y seminarios.
4
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Afectan moscas producción de ganado en Colima: Experta Edelmira Galindo Velasco, profesora investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, campus Tecomán, dictó la ponencia “Actualización de Haematobia spp, Stomoxys spp y su control biológico”, durante el Seminario de Impacto en la Salud Animal por Moscas que se realizó en el marco del XI Congreso Nacional de Parasitología Veterinaria Ampave 2019 en Monterrey, Nuevo León. En entrevista, Edelmira Galindo comentó que esa investigación pertenece a la línea de “Control Biológico de Plagas del Cuerpo Académico (CA10)”, en la que también participan los expertos Jorge Pineda Lucatero, Wilbert Chan Cupul y Daniel Figueroa Chávez. Dijo que en la charla impartida a los asistentes del Congreso de Parasitología, habló acerca de las afectaciones que se han encontrado a causa de las moscas en el ganado, y que han impactado en la producción ganadera del país. “Hemos detectado que sobre todo las moscas hematófagas (Haematobia irritans y Stomoxys calcitrans) son las que provocan daño en el ganado de Colima. Esta mosca se tiene todo el año, generando un problema permanente y dejando de ser un fenómeno de tipo estacional. Se tienen casos de infestación de cinco a 350 moscas por animal, lo que
representa un problema para la zona costera”, dijo. Agregó que las afectaciones a causa de estas moscas son pérdidas en carne, leche, pieles, costos de control y disminución en la ganancia de peso por los cambios en el comportamiento de los bovinos, lo que provoca en algunos casos la muerte de los animales. “En lo que respecta a la mosca Stomoxis calcitrans, hemos encontrado que a partir de cinco moscas por pata se considera un nivel de daño a la producción, pues se producen disminuciones en la ganancia de peso debido a los cambios en el comportamiento de los bovinos. Esta mosca es la más problemática, causa más intranquilidad, pues el animal no consume sus alimentos como debe de ser y tiene mucha perdida de energía”, explicó. Por último, indicó que en la conferencia expuso diferentes métodos de control biológico que han implementado, los
Edelmira Galindo Velasco.
cuales han dado resultados positivos para combatir las enfermedades que causan dichas moscas.
Corrido y castigado Cartón de RIMA
Publicidad
Miércoles 11 Septiembre de 2019
5
6
Opinión
Miércoles Miércoles 11 11 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
... Lo que dijo Trump resultó cierto: México pagaría el muro. Y acabó pagándolo, en efecto. Nuestro país se ha convertido en un muro de contención para evitar que los migrantes lleguen a la frontera norte ... México, de ser país hospitalario y generoso con los exiliados del mundo se ha convertido en territorio hostil para ellos ...
De Política ... y cosas peores Editorial
Gestión responsable
D
e acuerdo con las Naciones Unidas, el turismo es uno de los más dinámicos sectores económicos del mundo. Si esa potente actividad se diseña de forma correcta, nuestra región y país experimentarían un significativo y sostenido crecimiento económico, cultural y social. Si se gestiona de forma responsable, buscando un máximo aprovechamiento de los recursos naturales disponibles, esa dinámica también será clave para un desarrollo sostenible y equilibrado, respetuoso del medio ambiente.
Sin duda, México es una potencia turística por sus más de once mil kilómetros de costa y por encontrarse entre los diez primeros países del Mundo con el mayor número de ciudades Patrimonio de la Humanidad. Resalta, además, su riqueza arqueológica y el ser una de las tres primeras naciones de América Latina que le viene apostando al desarrollo del ecoturismo. No debemos olvidar, tampoco, que a nivel mundial permanecemos entre los primeros cinco países con mayor biodiversidad y que nuestra gastronomía fue declarada por la Unesco como Pa-
Ojo de mar
El golpe suave Por Adalberto Carvajal Rompeviento TV acaba de presentar un trabajo de investigación sobre “Mexicanos contra la Corrupción”, “Claudio X. González Guajardo: el poder detrás del dinero”, donde analiza la información que ha estado proporcionando esa organización no gubernamental. Según la lectura que hace Julio Hernández López Astillero, hay ciertos grupos de la iniciativa privada financiados por diferentes entidades -algunas del propio gobierno de Estados Unidos- y fundaciones que promueven un tipo de periodismo privado y se están convirtiendo en fuente de información, como si fueran agencias noticiosas colocando en el escenario ciertos enfoques y ciertos temas. ¿Estamos en presencia de una acometida mediática contra López Obrador?, pregunta el también columnista de La Jornada a sus invitados en la emisión del martes 27 de agosto de Radio Centro Noticias: Ernesto Ledesma, director de Rompeviento TV; Miguel Badillo, director de la revista electrónica de investigación Contralínea, y Rubén Luengas, director del blog Entre Noticias. Imperio financiero Para Ernesto Ledesma esa acometida comenzó desde las campañas electorales de 2006 y 2012, y “nunca paró”. Del patrocinador de “Mexicanos contra la Corrupción” muchos se preguntan qué empresas tiene, porque el hombre de negocios conocido es su papá, Claudio X. González Laporte. Sin embargo, González Guajardo es “un personaje muy hábil que tiene alianzas con Alejandro Ramírez, de Cinépolis; con Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, y con toda una red empresarial que está en contra de López Obrador”. Claudio X. González “halló una grieta en la construcción de las ONGs: todas sus asociaciones civiles tienen como característica la deducibilidad de impuestos. Creó un frente con todos sus amigos empresarios: aparece Chedraui y
trimonio Cultural Inmaterial. En nuestro país, hasta hace menos de una década, el turismo representaba alrededor del 8% del PIB nacional, después del petróleo y las remesas. Generaba, además, miles y miles de empleos. En Colima, más de 20 mil personas mantienen alguna actividad relacionada con ese sector clave para el desarrollo estatal. Debido a su importancia para el bienestar y desarrollo de las comunidades y de la sociedad en general, la Universidad de Colima mantiene ya dos facultades, una en Villa de Álvarez
y otra en Manzanillo, dedicadas a formar a las actuales y próximas generaciones de servidores y administradores turísticos. Nuestro aporte en esa área es invaluable, porque colaboramos desde la academia, con base en la reflexión, el debate y el análisis de los fenómenos turísticos, a erradicar malas prácticas, evitar riesgos y potenciar las bondades que un entorno natural tan privilegiado como el de Colima, permite que año con año, temporada tras temporada, fin de semana tras fin de semana, turistas y visitantes disfruten de las playas, pueblos y montañas de nuestro estado.
Grupo Gigante como donadores, entre otras empresas muy poderosas”, abunda Ledesma. “Lo que nosotros identificamos desde hace año un año es esta manera de jalarse periodistas, ONGs y activistas para crear un híbrido muy extraño, donde periodistas de renombre como Raúl Olmos y Daniel Lizárraga -que no son políticos de la grilla, son investigadores y hacen su chamba- trabajan con un equipo de operadores políticos”. Ledesma dice respetar y apreciar el trabajo que hacen estos periodistas. Y confía en que no les “impidan hacer su chamba” a Raúl Olmos, autor de importantes reportajes en libros como El imperio financiero de los Legionarios de Cristo (Grijalbo, 2015), Fox. Negocios a la sombra del poder (en colaboración con Valeria Durán. Grijalbo, 2017) y Gigante de lodo. Odebrecht y su historia de corrupción en México (Grijalbo, 2018), ni a Daniel Lizárraga, coautor de La Casa Blanca de Peña Nieto (Grijalbo, 2015, cuya edición actualizada apareció en 2018). Golpear a AMLO Miguel Badillo, empero, insiste en precisar si esos operadores políticos se meten o no en la chamba de Olmos y Lizárraga, ¿qué les permiten investigar y qué les permiten publicar? “En un medio tradicional, la línea editorial la marca el dueño. Y el periodista cuando entra a un periódico, radio o televisora, debe identificar cuál es la línea editorial, para quién estás trabajando y con qué propósitos”, señala Badillo. Para Rubén Luengas, quizá la estrategia de “Mexicanos contra la Corrupción” sea “dejarles hacer su trabajo a los periodistas para ganar credibilidad. ¡Y mira que la han ganado al meterse contra la corrupción!”. Sin embargo, a Badillo le queda claro que Claudio X. González formó el equipo específicamente para golpear a López Obrador”. Mientras Ledesma confiesa que ahora no tiene la menor duda de eso, si bien en un principio no era así. “El punto es que ahí tienes un grupo de periodistas que, a la hora de que esto se abre y queda develado con el reportaje, ya no juega con cartas marcadas: el juego está abierto”, advierte Ledesma. Como periodista o como activista “me mete en un dilema ético avalar que Claudio X. González a través del colectivo ‘No más derroches’ promueva 147 amparos con el aeropuerto de Santa Lucía y ninguno contra el de è 10
Tecnologías Informacionales Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Variaciones opus 33 sobre el tema de Don Juan.
El gran seductor estaba en agonía. Junto a su lecho se habían reunido las mujeres que lo amaron y a las que él también amó. Estaban ahí doña Isabel, doña Ana, doña Sol, doña Elvira, doña Clara y doña Inés. Cada una de ellas pensaba: - ¿Su última palabra irá a ser: “¡Isabel!”? - ¿Pronunciarán sus labios: “¡Ana!”? - ¿Dirá cuando se vaya: “¡Sol!”? - ¿Será mi nombre el que al final dirá? “¡Elvira!”. - ¿Me llamará en el momento de la muerte? “¡Clara!”. - ¿Se acordará de mí al morir? “¡Inés!”. Don Juan, cerrados los ojos, pálido el rostro, respiraba trabajosamente. De pronto su rostro se iluminó. Se enderezó en el lecho. Dijo: - ¡Mamá! Y se murió. ¡Hasta mañana! ...
Corrido y castigado
Punto sociológico
Importantes acuerdos del Consejo Universitario Por J. Daniel Miranda Medrano
De entre las trágicas noticias que recibimos día con día, semana a semana y mes con mes, destaca una buena nueva de tenor académico, y se refiere a nuestra Máxima Casa de Estudios. La semana pasada se realizó una sesión más del Consejo Universitario, órgano máximo de dirección de la Universidad de Colima, misma que se efectuó en el Paraninfo Universitario y de donde destacan muchos acuerdos importantes, y que repercutirán positivamente en el conglomerado social al que se deben estas instituciones. La primera buena noticia es que se crearán cinco nuevas maestrías en los siguientes campos: Tecnologías de Internet, que se impartirá en la Facultad de Telemática; Psicología, que se dará en la Facultad del mismo nombre; Intervención Educativa, en la Facultad de Ciencias de la Educación; Maestría en Negocios, que se impartirá en la Facultad de Economía, y la que se refiera a Emprendimiento e Innovación de Negocios Turísticos, que se dará tanto en la Facultad
Opinión
Miércoles 11 Septiembre de 2019
7
Factores de riesgo y protectores en la conducta suicida Por Psic. José Alberto Enciso Reyes El suicidio, del latín sui caedere (matar a uno mismo) es el acto de quitarse la propia vida. Especialistas en el tema consideran el suicidio como un elemento multidimensional donde los factores psicológicos, ambientales y genéticos se entienden como esenciales para que se presente esta conducta. Datos de la Organización Mundial de la salud (OMS) indican que “cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad ‘global’ de una muerte cada 40 segundos”. Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), describe que en México “en 2016 se detectaron más de 6,285 suicidios, lo que representa 5.2 muertes por cada 100.000 habitantes”. La Coordinación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a cargo de José Javier Mendoza Velásquez, menciona que “el suicidio se convirtió en la segunda causa de muerte entre el grupo de 15 a 29 años, únicamente superados por los accidentes”. Asimismo, comenta que “el incremento del suicidio se debe en buena medida a la vulnerabilidad de la adolescencia, cuando los jóvenes esCartón de RIMA tán en formación de su identidad, además de entender que a través de las redes sociales los jóvenes están en contacto con información, hay cadenas de búsqueda y grupos que hablan de suicidio y eso los pone en riesgo”. Como ordenar y estructurar el espectro completo del comportamiento continuo o el impulso hacia el deseo de morir, como interpretar la idea de la autodestrucción o la falta de sentido de vivir. El psiquiatra y psicoanalista Samy Mourni en un estudio realizado en Canadá sobre las características familiares del adolescente con intento suicida; encontró que cerca del 72% de estos adolescentes presentaban alguna situación de tipo familiar; es decir, “padres que se encontraban fuera del hogar, padres con familias reorganizadas con otras parejas, familias monoparentales, separación de los padres, o bien, la ausencia de una figura representativa de autoridad parental”. Sin embargo, el psiquiatra refiere que el acto suicida puede ser un acto de desesperanza y de impotencia, que también podría presentarse a nivel de la fantasía, dramatizando algún conflicto a nivel inconsciente, o bien, la solución simbólica o defensiva de este conflicto, “donde morir podría confundirse frecuentemente en la mente con el deseo de fuga, de partir o de salir”. è 9 de Turismo de Villa de Álvarez como en la Escuela de Turismo y Gastronomía de Manzanillo, que a partir de ahora será Facultad de Turismo y Gastronomía. Instrumentar este tipo de nuevos estudios no es cualquier cosa pues implica un serio y detallado análisis para ofrecer opciones educativas de un nivel mayor al de licenciatura, lo que implica -entre otros- analizar las políticas mundiales, nacionales, estatales y las necesidades del contexto. Y otro de los temas tratados se refiere a la entrega de dos doctorados Honoris Causa, en ceremonias que se realizarán en la Pinacoteca Universitaria. Uno de ellos se otorgará a María Marcela Lagarde el 18 de septiembre, quien es una de las máximas representantes del feminismo en México y Latinoamérica, además de figura de primera importancia en la formación y el impulso de las activistas universitarias que trabajan por la equidad de género. El segundo será otorgado el 24 de septiembre al economista manzanillense Rolando Cordera Campos, quien a su vez ha mantenido una relación cercana con la Universidad de Colima. Entre otros acuerdos, finalmente se convino de forma más que justificada, la creación de la comisión organizadora del festejo por el 80 Aniversario de la Universidad de Colima, que comenzará a festejarse a partir del presente año. Las universitarias también son noticias y más si las de nuestra Alma Máter son buenas, que como debe de ser, planea y organiza en beneficio social. Twitter: @jdanie17
8
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón - “Tengo problemas de disfunción eréctil -le dijo don Chinguetas a su médico-. Batallo para hacerle el amor a mi mujer”. “Le aconsejo tomar esta pastilla -prescribió el facultativo al tiempo que le entregaba una-. Vaya ahora mismo con su esposa y tómese la pastillita. Después llámeme y dígame si el medicamento funcionó”. Poco después el médico recibió la llamada. “Doctor -le dijo don Chinguetas-, llegué a mi casa y mi señora no estaba. Me envió un mensaje donde me dice que su papá enfermó, y va a cuidarlo una semana”. Preguntó el médico: “¿Tiene usted a alguien más con quien probar los efectos de la pastilla?”. “Sí, doctor -contestó don Chinguetas-. Tengo una amiguita, y están también la muchacha de servicio, una antigua novia, mi secretaria, una comadre, la esposa de mi mejor amigo y la vecina del 14”. “Muy bien -dijo el galeno-. Vaya con cualquiera de ellas, tómese la pastilla y ...”. “Doctor -lo interrumpió don Chinguetas-. Con ellas no batallo” ... El viaje de Marcelo Ebrard a Washington es el del empleado que va a rendirle cuentas a su patrón. Lo que dijo Trump resultó cierto: México pagaría el muro. Y acabó pagándolo, en efecto. Nuestro país se ha convertido en un muro de contención para evitar que los migrantes lleguen a la frontera norte. López Obrador, que le tiene miedo pánico a su prepotente homólogo norteamericano, ha hecho abandono de la tradición política y diplomática de México, que de ser país hospitalario y generoso con los exiliados del mundo se ha convertido en territorio hostil para ellos. Ahora los migrantes son perseguidos por policías convertidos en militares y por militares convertidos en policías. Para colmo nuestro gobierno se jacta de eso y anuncia que la inmigración ha descendido en un 56 por ciento. Dicho de otra manera: “Hemos cumplido bien sus órdenes, amito Trump”. Y aun así López Obrador va a dar el Grito de la Independencia el próximo día 15. Una vergüenza ... En la cocina del convento la madre superiora dijo de repente: “Necesito un curita”. “¿Se cortó usted, madre?” -inquirió, preocupada, una novicia. “No -contestó la reverenda-. Pero de cualquier modo necesito un curita” ... La maestra reprendió a Pepito por sus travesuras: “Si sigues portándote mal te pondré una mala nota. ¿Sabes qué es una mala nota?”. Aventuró el chiquillo: “¿La mamá de los malanitos?” ... Himenia Camafría, madura célibe, le aventaba el calzonaje a don Cucurulo Patané, señor de muchos calendarios pero dineroso. Una tarde lo invitó a su casa y le ofreció una merienda de pastel que había comprado con sus propias manos y una copita de vermú. Al terminar la colación la anfitriona le propuso a su invitado: “Juguemos a las escondidillas. Me ocultaré en alguna parte de la casa y usted me buscará. Si me encuentra podrá disponer de mi persona como más le plazca. Si no me encuentra estoy atrás de las cortinas de la sala” ... Sir Lancelot y sir Galahad se disponían a ir a la Cruzada. Antes de partir los dos nobles caballeros brindaron 14 veces por el buen éxito de su campaña con otros tantos vasos de recio vino borgoñón. Incitado por los espíritus cordiales que en el buen vino residen sir Lancelot le hizo una confidencia a su amigo y compañero: “Voy a ponerle un cinturón de castidad a mi mujer. Tendrá un fuerte candado, y me llevaré la llave a la Cruzada”. Respondió sir Galahad, que estaba ya también poseído por el borgoña: “Perdóname, Lance, pero tu esposa es tan fea, tan extremadamente fea, que no necesitas ponerle cinturón. Su tremenda fealdad bastará para que ningún hombre se le acerque”. “Ya lo sé -reconoció sir Lancelot-. Pero cuando regrese de la Cruzada le voy a decir que se me perdió la llave” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Expulsan de su comunidad a un monje holandés que se casó ...” La expulsión de ese bendito -quiero saber en conciencia¿fue por la desobediencia o por juzgarlo loquito?
Escaparate Político
Brasas Por J. Ángel Ramírez López Huertas del Cura, el problema de vialidades La semana pasada transité de la avenida Juárez, de La Villa, rumbo a Colima, por la calle Plutarco Elías Calles, la que se llamaba Callejón del Cura, de poniente a oriente, y quise dar vuelta rumbo a Fátima, pero la calle que va paralela al arroyo Pereyra es sentido contrario, por lo que seguí para bajar por las Huertas del Cura (Florentino Rosas), pero había tianguis popular. Continué para bajar por la que sigue, pero era sentido contrario, razón por la que sólo me quedaba la última, pero resulta que también es sentido contrario. No tuve más que seguir hasta la Maclovio Herrera, bajar por la Daniel Larios (Plaza de Toros Almoloyan) y retornar a Fátima. Todo este enredo no lo ha analizado la autoridad de Vialidad de Colima para modificar el tránsito. Congreso estatal, el cuento del niño y el lobo Después de las atrocidades cometidas por algunos diputados locales de mala muerte, inmorales y corruptos, ¿alguien podrá creer a este Poder del Estado?, ¿podrá suponerse que ahora sí habrá una selección y elección limpias para proponer al nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, cuando hubo mano negra y moches que critica el presidente AMLO? Naturalmente que, como el cuento de “El Niño y el Lobo”, nadie creerá en patrañas, el Poder Legislativo ha devaluado su calidad moral, su propuesta y proceso y todo quedará en la desconfianza de la sociedad por ambiciosos, cretinos, impositivos y atrabancados. No de balde reza la frase que: “Con el cajón abierto, el más honrado es ladrón”. ¿Cuánto cuesta la moral de algunos legisladores? Mercado Constitución, orden en señalización Al fin la autoridad municipal de Colima mostró planeación y autoridad y puso un alto a la retahíla de vehículos que se estacionan arbitrariamente en el mercado Constitución, por la calle Reforma, hasta en dos o tres filas, limitando la parada de autobuses urbanos a los minusválidos y bloqueando el paso a choferes comunes, pues ha pintado los límites de la vialidad en esa esquina. Acabo de ver esa pinta para que no haya más abusos de gente conchuda, cuachalota e irresponsable, cuya frase común es: “Ahorita me quito”, y nunca se mueven, además de que el reglamento lo prohíbe. Pero no vi agentes que hagan respetar esta disposición, por lo que, si van a pintar y no van a prevenir, todo sale sobrando, porque la gente se pasa la norma por el arco del triunfo. Villa, mucha basura en colonias Si hubiese una campaña para que la gente saque sus ramas, cacharros, tiliches y basura, creería que en La Villa están limpiando barrios y colonias, pero no, porque esa basura tiene semanas y nadie la recoge, no obstante, consta que el alcalde Felipe Cruz Calvario está haciendo hasta lo imposible, con pocos recursos, pero dando eficiencia a los servicios que demandan los contribuyentes. Digo esto porque tiene semanas la basura de las colonias Alfredo V. Bonfil y Manuel M. Diéguez. Se trata de ramas y basura que la gente ha estado agregando en algunas calles y esquinas, y eso es riesgo de insalubridad, deterioro en la imagen ecológica y habla mal de la administración de Cruz Calvario. Por su buen desempeño no dudo que su equipo pronto moverá esos desperdicios. Avenida Caxitlán, rehabilitación cuachalota La calle Caxitlán, en la colonia Infonavit-La Estancia, quedó desastrosa luego de la torrencial lluvia de hace tres semanas, por lo que el acceso estaba lleno de hoyancos, pozos y piedras regadas por doquier debido a que concentra las bajadas de agua de la avenida Universidad, Villas de San Sebastián y Camino Real, por lo que fue cerrada a la circulación durante varios días. Fue reparada, pero luego de la lluvia torrencial de hace dos semanas, de nuevo la mejora quedó borrada por las corrientes pluviales, por lo que nuevamente quedó llena de hoyancos, intransitable. La acaban de reparar, pero quedó desnivelada, hecha al aventón, lo que sin duda hará que otro torrencial la vuelva a dejar desastrosa. Trabajos municipales para taparle el ojo al macho.
Ya hay fecha de arranque del próximo torneo de futbol Veteranos AFEC “A”
Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 11
En 1810, el capitán Luis Arias, implicado en la conspiración de Querétaro, denunció a los conspiradores de Querétaro, San Miguel el Grande y Dolores. De momento no le hicieron caso por las reiteradas denuncias que sobre el particular se dieron y que resultaron “normales y sin importancia” ... Y en 1813, ante la próxima instalación del Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, Morelos emitió el reglamento normativo de dicho Congreso. Así mismo, concedió el rango de ciudad a Chilpancingo, para que fuera digna residencia de este gran acontecimiento ... En 2001, en Nueva York se estrellaron dos aviones en los edificios del World Trade Center, conocido como “Torres Gemelas”.
Hoy en la historia de Colima Nacimiento de Ramón R. De la Vega Nació por accidente en Zapotlán, en el hoy estado de Jalisco, el 11 de septiembre de 1811, pero toda su vida radicó en Colima, donde se casaron sus padres y nacieron sus hermanos. De él se ha dicho que fue artesano, militar, político, empresario, estadista, filántropo y maestro por vocación. Se le debe la iniciación de la Reforma Educativa y el establecimiento de escuelas normales para cada sexo, que es el antecedente más remoto de la centenaria Escuela Normal. Posteriormente fundó el Liceo de Varones, semillero de grandes figuras. Como actos sobresalientes al frente del Gobierno del estado, se cuentan la expedición de la Ley de Educación Pública, la fundación del Hospital Guadalupano Colimense, que sostuvo con su sueldo de gobernador; la iniciación de la construcción del servicio telegráfico hasta la terminación de la línea a Guadalajara. La edición del primer periódico El Observador de las Leyes, y poco después El Popular y La Unión. El servicio telefónico y la introducción del café y el gusano de seda que trajo de Costa Rica. Ramón R. De la Vega propugnó que Colima se conociera a través de interesantes estudios geográficos y estadísticos. Fue tan grande su vocación de maestro, que después de haber sido dos veces gobernador del estado, se tituló de profesor y fue director de Educación con el gobernador Doroteo López. En varias localidades del estado de Colima existen calles y escuelas con su nombre. Hoy recordamos a Ramón R. De la Vega, Benemérito del Estado, y uno de los gobernadores más destacados en la historia de Colima, en el 208 aniversario de su nacimiento. Observatorio astronómico en Colima El primer observatorio astronómico que existió en Colima fue creado por el señor obispo Atenógenes Silva. Se instaló en el edificio del Seminario y se inauguró en mayo de 1894. Después de dar servicio durante 21 años, el 11 de septiembre de 1917, se fundó de manera oficial un observatorio que dirigió Gabino Santillán, comisionado expresamente por la Secretaría de Fomento, al mismo tiempo que se establecía una Estación termopluviométrica en la hacienda de Buenavista, en el municipio de Cuauhtémoc. En la actualidad no existe observatorio astronómico en Colima. Inauguración del Instituto Colimense Y el 11 de septiembre de 1949, a las 10 de la mañana, el gobernador Manuel Gudiño inauguró el Instituto Colimense, plantel de educación primaria patrocinado por la Unión Colimense para el Fomento de la Enseñanza, A. C. presidida por Guillermo Brun Schmidt. Fue su primero y único director el profesor Federico Rangel Fuentes. Profesores: Sexto año, Jorge Castell. Quinto año, Santiago Velasco. Cuarto año, Higinio Avalos. Tercer año: Elsa Flores. Segundo año: Isaura Pamplona. Primer año: Genoveva Sánchez. En 1950 abrió su sección de secundaria. Ocupó durante nueve años el edificio que se encuentra en el jardín Juárez. Hoy se cumplen 70 años de la fundación del Instituto Colimense que se convirtió después en Colegio Fray Pedro de Gante. ¡Felicidades!
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Opinión
9
Fallecimiento del canónigo Javier Ávalos El 11 de septiembre de 2012 falleció el canónigo Javier Ávalos Cárdenas, quien era vicario general del Obispado de Colima, un sacerdote muy apreciado de la comunidad. Inicia construcción puente de la 16 de Septiembre El 11 de septiembre de 2012 se inició la construcción del nuevo puente de la calle 16 de Septiembre sobre el río Colima, destruido por el huracán Jova.
Tecnologías Informacionales
Moocs y objetos de aprendizaje del Cenat Una de las claves de la Educación a Distancia ha sido el desarrollo de Moocs (Cursos Masivos y Abiertos en Línea), así como el diseño de OA (Objetos de Aprendizaje). Actualmente, tanto estudiantes y docentes de la Universidad de Colima como la sociedad en general pueden acceder a una serie de recursos generados por la propia institución a través de la plataforma denominada Centro de Aprendizaje Total (Cenat). Cursos Masivos y Abiertos en Línea, Moocs Para inscribirse en un mooc del Centro de Aprendizaje Total (Cenat), es necesario contar con un correo electrónico. Si se trata de alguien que forme parte de la comunidad Ucol, bastará con utilizar el correo institucional; si es alguien externo, tendrá que registrarse para ingresar. No obstante, el procedimiento es sencillo y rápido. Es importante permanecer atentos a las fechas de inscripción, pues al tratarse de un formato de curso, existen periodos determinados para tomarlos. Hasta hoy, Cenat alberga ocho programas: 1. Elaboración de recursos educativos en el CIAM 2. Elaboración de reactivos basados en competencias 3. Cómo crear un objeto de aprendizaje (OA) en Cenat 4. Cómo crear un Mooc en Cenat 5. Uso de la plataforma EVPraxis 2.0 6. La figura del tutor en los cursos masivos en línea 7. Habilidades para la inserción laboral 8. Exámenes generales para el egreso de la licenciatura (EGEL) Objetos de Aprendizaje (OA) Los Objetos de Aprendizaje, a diferencia de los Moocs, pueden tomarse en el momento en el que el usuario lo decida. El proceso para acceder es el mismo que citamos para los Moocs. Hasta ahora, Cenat cuenta con tres OA: 1. Curso de inducción a los servicios biblioterarios, cuyo objetivo es mostrar al estudiantado de nuevo ingreso la organización de la Red de Bibliotecas de la Universidad de Colima, el reglamento, los servicios, el catálogo general de Siabuc y la Biblioteca Virtual. 2. Creación de videos educativos, el cual tiene como propósito que los usuarios identifiquen los tipos de videos educativos que existen, así como las características que deben considerar al momento de diseñar y elaborar uno. 3. Creación de líneas del tiempo, recurso digital con el que el usuario aprenderá a crear líneas del tiempo con la ayuda de la herramienta Web 2.0 Visme. La dinámica de este OA contempla la revisión de tutoriales y elaboración de ejercicios. ¡Es un buen momento para conocer parte de los recursos digitales de nuestra institución! Dirección General de Tecnologías Informacionales dgti@ucol.mx
Factores de riesgo y ...
ç
7
Sin embargo, y pese al panorama, “lo más importante es que el suicidio se puede evitar si se identifica de manera correcta, destacando la importancia de la familia de estar atentos, si su hijo, familiar o amigo empieza a hablar de muerte y desesperanza, tristeza; si hay cambios en la conducta muy marcados, si deja de hacer actividades, si hay irritabilidad, pueden ser signos de alerta” (Mendoza, 2018). * alberto.enciso@hotmail.com
10
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Opinión
SNTE 39 buscará su calificación en la Intersecretarial
Ojo de mar ...
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Segunda de dos partes
ANIVERSARIO. En ocasión del aniversario 34 de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, el Rector José Eduardo Hernández Nava ponderó los valores de la lealtad, y expresó que la FEUC “se ha consolidado como un pilar en la defensa de la autonomía universitaria. Este festejo, por más de tres décadas de vida y de trabajo, es celebrado con una cena, cuya recaudación será destinada para becas de inscripción y de esa forma brindar oportunidades para que los universitarios más jóvenes continúen con sus trayectorias académicas”. El Rector destacó la importante labor que realiza Oriana Zaret Gaytán Gómez al frente de la FEUC, así como la labor de los expresidentes y expresidentas de dicho organismo “quienes han aportado trabajo y esfuerzo para construir la Federación de Egresados que es hoy, en la cual han dejado su marca y su talante como dirigentes”. Asimismo, puntualizó que valores como la lealtad y la pertinencia institucional han sido un sello en su administración rectoral y, por ello, “valoro particularmente el trabajo de la FEUC como uno de los vasos comunicantes más efectivos con nuestros egresados”. En efecto, los egresados a donde quieran que van, en todos los espacios laborales, sociales y profesionales son heraldos de la comunidad universitaria y testimonio cotidiano de los trabajos y los días, del intenso quehacer que se realiza en la Casa de Estudios. Enhorabuena. BATALLA. Tiene muchas aristas y con la mira puesta en la sucesión gubernamental del 2021, la fuerte andanada de la diputada Claudia Yáñez Centeno contra la delegada federal Indira Vizcaíno, con diversas acusaciones exigiendo su destitución y acciones legales por presuntos malos manejos en perjuicio del Ayuntamiento de Cuauhtémoc por casi 100 millones de pesos; el afán de imponer a la abogada María Elena Adriana Ruiz Visfocri al frente de la CDHEC, atropellando los derechos de otros aspirantes; y la supuesta negativa a entregar becas a estudiantes, así como el manejo faccioso de los recursos para hacer proselitismo, según afirmó Claudia Yáñez en conferencia de prensa desde el Congreso de la Unión, exigiendo la intervención de las autoridades federales y del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig). En esta batalla, Claudia cuenta con el respaldo de su hermano César Yáñez Centeno, quien labora cerca del presidente en Palacio Nacional, como director general de Política y Gobierno. Indira, de alguna manera hereda el conflicto político en el seno del PRD, de su padre Arnoldo Vizcaíno, con ese clan, hace algunos ayeres, mismo que ahora se expresa en Morena. Dada la magnitud de los ataques contra Indira, se percibe que los Yáñez van con todo. Ante los ataques, Indira Vizcaíno expresó a través de declaraciones afuera de la XX Zona Militar que tiene mucho trabajo y no se ocupa de chismes, como una estrategia defensiva y de control de daños. Una vez que estos acontecimientos pasen por el rigor del tiempo, veremos el impacto que esto pueda tener y los apoyos que tenga Indira en el ánimo presidencial. La medición de fuerzas llega hasta el centro mismo del despacho presidencial. Veremos, entonces si los ataques fueron suficientes para descarrilar su proyecto y encumbrar a otro grupo o si bien esto fue insuficiente. En este último caso, sólo en este escenario, se podría aplicar la máxima de Federico Nietzsche: “Lo que no me mata me fortalece”. Veremos y diremos. GESTIONES. El gobernador Ignacio Peralta informó que se entrevistó con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, para solicitar el apoyo federal para el pago de aguinaldos y otras prestaciones de fin de año para la burocracia estatal. Los requerimientos para ese rubro son del orden de los 600 millones de pesos. TRANSPARENCIA. Las asociaciones de abogados del estado exigen transparencia y honestidad a los diputados del Congreso del estado en el proceso para elegir al nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, un proceso que se ha desvirtuado por el afán de imponer a cualquier costo a María Elena Adriana Ruiz Visfocri por parte de las fracciones legislativas de Morena, del PAN y de Movimiento Ciudadano. Incluso, uno de los aspirantes, el abogado Mario García Solórzano, se amparó para exigir equidad en el proceso. En la misma línea de presión moral y social se inserta el planteamiento del Consejo y Parlamento Ciudadano “100 por Colima”, A.C., que hacen un llamado a los diputados locales a conducirse con probidad y cumplir con lo establecido en la convocatoria para elegir al nuevo titular de la CDHEC. Exigen que se conduzcan con imparcialidad y se aplique correctamente la paridad de género. El asunto se ha contaminado tanto que la única salida posible es hacer las cosas con absoluta transparencia y velando siempre por el interés superior de los colimenses.
ç
6
Texcoco, o contra el Plan Nacional de Desarrollo”, reconoce Ledesma. Por lo demás, “Mexicanos contra la Corrupción” dista mucho de ser una ONG de esas que van al campo y se enlodan los zapatos, como sí lo son el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” o el “Fray Francisco de Vitoria”, incluso Artículo 19, sostiene Ernesto Ledesma. Miguel Badillo, por su parte, destaca que Darío Ramírez, quien dirigía la facción México de la organización defensora de periodistas Artículo 19, también está metido en “Mexicanos contra la Corrupción” junto a periodistas como Salvador Camarena y analistas como María Amparo Casar. Para Ledesma es claro: “Hay una cabeza y hay gente que se presta” a golpear a López Obrador. Comprar conciencias “En tiempos en donde tienes a colegas periodistas que estamos arañando la pared, viendo cómo sobrevivir -dice el director de Rompeviento TV-, ‘Mexicanos contra la Corrupción’ no solamente hace convenio con medios para publicar cosas sino también con universidades. “Colegas, hombres y mujeres, han aceptado algún financiamiento de esa ONG sin saber que, de facto, están aceptando guardar silencio porque después no van a poder hacer críticas a Claudio X. González o a su organización”, explica Ledesma. Badillo refiere que a alumnos de Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas les confesó un periodista que trabaja en “Mexicanos contra la Corrupción” que ahí le dicen a quién sí y a quién no investigar. “Eso no es libertad de investigación y un periodista no lo puede permitir, incluso en los medios convencionales. Alguien como yo que se ha paseado por casi todos los periódicos, no hubo uno donde no tuviera presiones. Pero peleaba adentro para que se dieran a conocer mis investigaciones, hasta que terminé saliendo de los medios donde estaba, de uno y otro, de otro y otro, porque no estuve de acuerdo en la línea editorial de periódicos que además sólo servían al poder en turno, fuera priista o panista. ¡Ahora todos quieren ser morenistas!”, expone Badillo. Ledesma revela que sabe de varios periodistas a quienes han invitado a dejar su medio para trabajar con “Mexicanos contra la Corrupción”. Lo hicieron con parte del equipo de Carmen Aristegui cuando estalló la crisis con MVS, se aprovecharon de la precariedad para jalarse a gente que tenía necesidad de un empleo. Y siguen acercándose a periodistas de distintos medios, ofreciéndoles un sueldo mayor al que estaban ganando”. Rencor empresarial Para Rubén Luengas se trata sin duda de “una manera de comprar silencio, quizá no es una censura implícita pero obliga al periodista a decir: ¿cómo le voy a pegar a quién me está pagando?” No obstante, Ledesma no imagina a un periodista tan prestigiado como Raúl Olmos aceptando que le digan qué temas no puede trabajar o qué investigaciones tiene que realizar. “Lo veo más de una manera estratégica, donde la ONG le dice: elige tu tema, investiga, aquí está la paga”. Miguel Badillo precisa que hay varias formas de censurar. “¿Qué hacen en los medios convencionales? Tú presentas una lista de temas que deseas investigar, y los editores la palomean. La libertad consiste en que como periodista investigas un tema y lo presentas. Si entregas una lista de temas y de los 10 que presentas te aceptan dos o cinco, significa que los otros cinco no fueron aceptados. Desde ahí empieza la censura, la presión por intereses económicos, políticos o de amistad”. El mejor ejemplo de cómo se contaminan las causas con esos intereses oscuros son los 147 amparos contra el aeropuerto de Santa Lucía que ha solicitado el Consejo General de la Abogacía Mexicana, cuando no hay uno solo contra el aeropuerto de Texcoco, ese monumento a la corrupción empresarial y gubernamental, resume Ledesma. El sector más golpeado en esta batalla frontal que tiene López Obrador contra la corrupción es el empresarial. Los contratistas del sexenio pasado son los más afectados, no el funcionario público que se hizo de una lana, acota el director de Entre Noticias. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Deportes Participa Alan Cleland Jr. en los Juegos Mundiales de Surfing
Miércoles 11 Miércoles Septiembre de 201911 Septiembre de 2019
11
El colimote Alan George Cleland Jr. (17 años) compite en sus primeros Juegos Mundiales de Surfing en Miyazaki, Japón, categoría Abierta, de la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés), que comenzaron el día 7 y concluirán el 15.
Ratifican a Miguel López como presidente de la Primera Fuerza
12
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Deportes
Integrará colimense Comité Técnico Mexicano de Tenis para serie Copa Davis
Ratifican a Miguel López como presidente de la Primera Fuerza Por Gloria D. Sierra Michel
En el futbol de Primera Fuerza fue ratificado Miguel Ángel López Alcalá como presidente de la Liga para la temporada 20192020, la cual está por iniciar. En la última sesión, los delegados presentes dieron el voto de confianza a López Alcalá y por ello volvió a ser electo por mayoría. Cabe destacar que una parte de la directiva que le acompañó en la temporada anterior, también se queda para participar en la siguiente campaña.
Como vicepresidente estará Benjamín Zamora (Chigüilines), como secretario Roberto García Urzúa (Villa de Álvarez) y como tesorero Cristian Topete (Independiente). En las estadísticas del torneo el encargado será Gilberto Carrillo Ávalos (Halcones) y en la Comisión de Honor y Justicia estarán Luis Ángel Cabuto García (Ixtlahuacán), Pedro Silva Alcalá (San Rafael) y Carlos Chávez (San Miguel). Antes de finalizar la sesión se acordó que el próximo 23 de septiembre
Dan plazo para el cierre de inscripciones, en Juvenil “C”
será el plazo para la entre- se tiene previsto para la semana (lunes 16 de sepga de documentación para primera semana del mes tiembre) no habrá sesión los registros. El arranque de octubre. La próxima de delegados.
Ya hay fecha de arranque del próximo torneo de futbol Veteranos AFEC “A” Por Gloria D. Sierra Michel
Por Gloria D. Sierra Michel
El próximo lunes 16 de septiembre será el plazo para el cierre de registros y la entrega de documentación en el futbol de la categoría Juvenil “C”, para así poder dar inicio a la temporada 2019-2020. En la última sesión de delegados asistieron los equipos que participarán en la temporada:, los cuales son Villa de Álvarez, NecaxaVilla de Álvarez, Halcones, Tecomán FC, Tigrillos Tecomán, Miguel Magoné,
Deportivo Mopes, Deportico Chiapa, Universidad de Colima, Deportivo Comala, Borregos del Tec. de Monterrey, América de Coquimatlán, Chivas Centenario, Cholos (antes, Atlético Tecomán). En la reunión que encabezó el presidente de la Liga, Herminio López Ramírez, se informó del costo de los tarjetones, así como la dinámica para hacer los registros de la mesa directiva y de los jugadores, pues se tienen que llenar formatos diferentes.
Será en dos semanas cuando se pondrá a rodar el balón de manera oficial para el arranque de la temporada 2019-2020 de la categoría “A” de Veteranos de la Asociación de futbol del estado de Colima, el cual se pretende sea el 21 de septiembre. Lo anterior se acordó en la reunión de delegados que se realizó en las instalaciones de la AFEC, en donde se estableció que en la siguiente sesión (16 de septiembre), todos los delegados deberán contar con la documentación completa de sus registros. En tanto llega la fecha, la Liga realizó el sorteo de los 16 equipos que participarán en la presente campaña, los cuales fueron numerados del 1 al 16 para el acomodo del rol de la primera fecha. El orden de los equipos participantes quedó de la siguiente manera: Universidad de Colima, Independiente, Quesería, Motel California, CFF Goolima, Estancia, Deportivo Sumincol, Deportivo Koki, Sindicato de Gobierno, Leyendas
Barragán, Imperio, Comala, Mónaco, Halcones, Figura Obscena y Minatitlán, fue el último en ingresar. Se jugarán amistosos Mientras inicia la temporada se programaron partidos amistosos. Dos de ellos se jugarán el viernes: a las 8:30 de la noche se disputará el duelo Sindicato de Gobierno vs. CFF Goolima en el Estadio Colima, y a las 9 de la noche Comala vs. Deportivo Imperio en la Unidad Deportiva de El Diezmo.
El sábado se programaron 4 duelos más, iniciando a las 5 de la tarde el encuentro Deportivo Koki vs. Motel California en la Unidad Deportiva “Las Moras”, en Coquimatlán. Tres cotejos iniciarán a las 6 de la tarde: Estancia vs. Figura Obscena en el Estadio Colima, Sumincol vs. Mónaco en el complejo de la AFEC-Florencio Rodríguez Luna, rumbo al Isenco y Emiliano Zapata vs. Deportivo Quesería en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”.
Finalizará certificación de instructores en la Asociación de Actividades Aeróbicas
Arranca en primera semana de octubre, el Torneo de Convivencia Por Gloria D. Sierra Michel
El Torneo 2019-2020 del futbol de Tercera de Convivencia, arrancaría en la primera semana del mes de octubre, informó el presidente de Liga, Hugo Batista, en la sesión de delegados. Dijo que los equipos confirmados hasta el momento son: La Villa, Villa de Álvarez, Siteldi-Bajío, Ixtlahuacán FC ATM, CFF Goolima, Deportivo Comala, Monterrey, Carfut-Atlas Colima, Deportes Charas, Universidad de Colima, Citrojugo
FC, Pachuca Tuzos Colima, Francisco I Madero, Real Madrid-Tecomán, Chivas, San Jerónimo y Suterm- Lo de Villa. Respecto de la participación de los equipos, el presidente Hugo Batista señaló que aún pueden registrarse para participar en la temporada, hasta el próximo lunes en las instalaciones administrativas de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, ubicadas en la calle Adolfo López Mateos, sin número, colonia La Piedra Lisa, Colima, (a espaldas de Walmart de calzada Galván).
Se juega la jornada 3 del handball de Nuevos Talentos Por Francisco Manzo
La jornada tres de la Liga Nuevos Talentos de handball se desarrollará este miércoles en la cancha de la Unidad Deportiva “Gil Cabrera Gudiño” de Villa de Álvarez, de acuerdo a la información proporcionada por Miguel Ángel Robles Ramírez, responsable del desarrollo de ese deporte en el estado. En entrevista indicó que el próximo fin de semana volverá a la actividad el handball playero en la categoría Premier, acciones que tendrán lugar en la cancha de la Unidad Deportiva “Morelos”, por lo que hizo una invitación a los aficionados
para que se acerquen a presenciar los encuentros. Los cotejos de la jornada tres en la Liga Nuevos Talentos se jugarán a las 4, 5:10 y 6:20 de la tarde. En el primer compromiso, Ministros vs. Ademar, equipo que espera dejar su mala racha y encontrarse con el triunfo para estar entre los protagonistas de la temporada. Después, Montpellier buscará propinarle un descalabro más a Villa de Álvarez. Cierra la jornada Panteras, que marcha como invicto con dos triunfos al hilo, ante Warriors, que tiene marca de un triunfo y una derrota en el naciente torneo de balonmano.
Deportes
13
Miércoles 11 Septiembre de 2019
SNTE 39 buscará su calificación en la Intersecretarial
Por Gloria D. Sierra Michel
La oncena del SNTE 39 buscará este fin de semana su calificación a liguilla por el título del futbol IncodeIntersecretarial 2019, cuando se celebre la fecha 17 del Torneo Regular de Liga. SNTE 39 buscará el triunfo ante Chigüilines el sábado a las 9 de la mañana en el campo 1 de la AFECChical. La jornada iniciará desde las 8 de la mañana con el duelo que sostendrán Real Centenario vs. IG- Impresores en la Unidad Deportiva “Morelos”. En tanto que a las 9, SNTE 6 enfrentará a Snstsa 30 en la Unidad del SNTE 6 Dos partidos iniciarán a las 10 de la mañana: Poder
Judicial vs. Suterm en el Estadio Colima y Fray Pedro vs. Secretaría de Educación en el Domingo Savio. Cerrarán a las 11 de la mañana Educación Especial vs. Sindicato de Gobierno en la Unidad del SNTE 6. En cuanto a los jugadores
suspendidos, con dos partidos se fue Carlos Ramírez (Poder Judicial) y con uno cada uno fueron sancionados Mario Batista (Poder Judicial), Brian Romero (Sindicato de Gobierno) y Ramsés Rebolledo (Sntsa 30).
SNTE 39 buscará su calificación en la Intersecretarial
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Poder Judicial * 16 15 0 1 96 26 45 SNTE 39 16 11 0 5 84 22 33 SUTERM 16 9 2 5 54 35 29 S. Gobierno 16 9 1 6 64 37 28 Chigüilines 16 8 3 5 49 47 27 Fray Pedro 16 8 2 6 64 39 26 SNTSA 30 16 8 0 8 43 60 24 Impresores 16 7 2 8 45 63 23 R. Centenario 16 6 2 8 35 51 20 SNTE 6 16 6 1 9 44 60 19 S. Educación 16 1 0 15 14 94 3 E. Especial 16 0 1 15 19 81 1 (*) Calificado a la liguilla GOLEADORES: Carlos Ramírez (P. Judicial) 34, Carlos Paredes (S. Gobierno) 31, Jesús González (SUTERM) 25, Felipe María (Chigüilines) 16, Ariel Sánchez (SNTE 39) 15, Alfonso Luna (SNTE 39) 11, Emmanuel Fontana (P. Judicial) 10 y Edward Ramírez (P. Judicial) 10.
ExFray, nuevo líder del baloncesto de Segunda Fuerza “B” Por Francisco Manzo
El equipo ExFray ya es líder en el baloncesto varonil de la Segunda Fuerza “B”, en el Torneo “Mario Alberto Larios Mendoza” de la Liga Amigos que encabeza Salvador Martínez Gómez. Tras ese equipo están Broncos y Cuervos.
Con 29 puntos ExFray es el nuevo líder; le siguen Broncos y Cuervos con 28 unidades, enseguida están con 25 puntos los equipos Tecnológico de Colima y Guerreros del Cereso y con 24 los conjuntos de Cocodrilos y Demoledores CMIC. Finalmente y con 23 unidades van Fígaros y Verduzco Autocenter,
además de Rayos con 22 unidades. Esa categoría verá acción hoy en la cancha techada de la Corregidora con tres compromisos pactados a las 8, 9 y 10 de la noche. La combinación de resultados podría darle un giro a los primeros lugares del torneo. En el primer cotejo, Cuervos
saldrá en busca del liderato general ante Monstars, equipo que solo tiene 5 triunfos en el presente torneo. Posteriormente, Tecnológico de Colima tratará de afianzarse en el cuarto lugar general, pero requiere del triunfo en la jornada. Ese equipo ellos se verá las caras con los Rayos, que son décimo general
y quieren meterse a zona de liguilla. Finalmente, a las 10 de la noche, Gordon´s State y Clínica Córdova buscarán mejorar su porcentaje en el torneo. Las estadísticas favorecen al primer equipo, dado que tienen 8 triunfos por 5 de sus rivales en turno en la Liga Amigos.
14
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Deportes
Invertirá SCT 700 mdp en obras para el puerto de Manzanillo
Integrará colimense Comité Técnico Mexicano de Tenis para serie Copa Davis El colimense Carlos Eduardo Jaik Meillón integrará el Comité Técnico del Tenis Mexicano, el cual, participará en la próxima serie Copa Davis a celebrarse en Asunción, Paraguay, los días 14 y 15 de septiembre, informó Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la funcionaria estatal detalló que Eduardo Jaik dio a conocer que el capitán del equipo, Luis Díaz Barriga, lo convocó como preparador físico de los tenistas Lucas Gómez, Manuel Sánchez, Luis Patino, Santiago González y Miguel Ángel Reyes Varela.
Finalizará certificación de instructores en la Asociación de Actividades Aeróbicas
Por Francisco Manzo
Este fin de semana en las instalaciones del Estudio New Steps que se ubica en Avenida Insurgentes número 748, en la ciudad de Colima, concluye la Certificación Nacional de Instructor a Profesional Aeróbico y sus Modalidades, informó Raquel Ávalos Delgadillo, titular de la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del estado de Colima Destacó que la certificación está avalada por la Federación Mexicana de Actividades y Modalidades Aeróbicas y por la Federación Internacional de Deportes, Aerobics y Fitness Fisaf, a través de la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del estado de Colima. Recordó que el pasado fin de semana se desarrolló el tema en el área psicopedagógica, misma que impartió la colombiana Marcela Carvajal. Ella es la creadora del concepto Rumba
Latina de la modalidad de baile Fitness. Ávalos Delgadillo remarcó que “es gratificante ver que hay interés por capacitarse de los instructores y más aún, ver la participación de gente de los municipios de Armería, Colima, Comala, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, lo que motiva a seguir trabajando”. El penúltimo modulo fue el área psicopedagógica, que ayuda a diseñar una clase de fitness grupal y cómo se puede ser un buen instructor de fitness, dirigiendo con comandos a tus alumnos. Este fin de semana concluye la certificación con el área kinesiología, que impartirá Raquel Ávalos Delgadillo, presidenta de la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del estado de Colima. Ese apartado ayudará a conocer el cuerpo de la persona para poder dosificar una clase y las cargas de trabajo en cada uno de los alumnos.
Los mexicanos estarán enfrentando a los paraguayos en el Grupo II de América, en la primera ronda de la Copa Davis. Cabe destacar que Carlos Eduardo también ha participado en otros eventos deportivos desarrollados en Guatemala, Estados Unidos y Canadá, entre otros.
Participa Alan Cleland Jr. en los Juegos Mundiales de Surfing El colimote Alan George Cleland Jr. (17 años) compite en sus primeros Juegos Mundiales de Surfing en Miyazaki, Japón, categoría Abierta, de la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés), que comenzaron desde el día 7 con las damas y concluirá el día 15. Este martes, al comenzar la competencia, el colimense Alan Cleland Jr. entró en el segundo hit y el promedio de sus mejores olas fue de 11.94 puntos, lo que le dio el segundo lugar. Ganó el hit el brasileño Filipe Toledo (14.27). Cleland Jr. avanzó a segunda ronda superando al campeón mundial defensor, el argentino Santiago Muñiz, con quien empató con 11.94 puntos. El criterio de desempate fue haber logrado “el puntaje más alto de ola individual”, según informó la ISA en un comunicado oficial. El nuestro alcanzó 7.27 en su
mejor ola y el argentino 7.17. Este miércoles, cuando comience la segunda ronda, Leleand Jr. competirá en el segundo hit contra los ganadores de los Grupos 1, Julian Wilson (Australia 14.1), y 3, Roberto Araki (Chile 13.06), así como contra el segundo del 4, Luis Carlos López (Panamá 8.7). El mejor clasificado mexicano y Campeón Mundial en Biarritz, Francia 2017, fue Jhony Corzo.
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Altexto 2016 Colima
Brindan atención a 28 mujeres adolescentes en Centro de Asistencia Social
Miércoles 11 Septiembre de 2019 Miércoles 11 Septiembre de 2019
15 17 19 15
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno, informó que se atiende a 28 mujeres adolescentes, brindándoles techo, educación, alimentación, servicios de salud, actividades deportivas, recreativas y formativas, impulsando su pleno desarrollo.
En Colima se respeta a las Fuerzas Armadas, afirma alto mando
La sinrazón
Invertirá SCT 700 mdp en obras para el puerto de Manzanillo Gana colimense segundo lugar en concurso internacional de fotografía
Morena, sin mecanismo para renovar su dirigencia nacional
16
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Colima
En Colima se respeta a las Fuerzas Armadas, afirma alto mando
Economía
Invertirá SCT 700 mdp en obras para el puerto de Manzanillo Por Carlos A. Arévalos
En gira de trabajo que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, realizó este martes por Manzanillo para sostener reuniones de trabajo y conocer proyectos de conectividad e inversiones, así como el programa de prevención y protección del puerto, fueron presentados diversos proyectos de obras carreteras necesarias para el desarrollo portuario. Fue el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Esca-
lante Sauri, quien dio a conocer las obras, entre ellas el paso inferior vehicular a la entrada del recinto portuario, con una inversión de 200 millones de pesos. También, dijo, se planea la construcción del libramiento Jalipa, así como el viaducto Tapeixtles, para librar la vía del tren y la saturación de camiones de carga que circulan por la entrada principal, así como la ampliación del libramiento Manzanillo, con una longitud de 13.5 kilómetros e inversión de 500 millones de pesos. Anunció además que se la-
bora en la protección del puente Tepalcates II y en el avance para licitar la construcción de un nuevo puente, además, el proyecto del libramiento sur de Colima de cuatro carriles para mejorar la movilidad en la zona metropolitana. Resaltó que el Puerto de Manzanillo, en proceso de ampliación en el Vaso II de la laguna de Cuyutlán y cuya inversión total será de más de 20,303 millones de pesos provenientes de recursos fiscales privados y de la Administración Portuaria Integral (API), cuenta con una superficie concesionada de 1,899.89 hectáreas, con 28 posiciones de atraque y tres en proceso para el traslado de la carga comercial, productos petroleros, gas y servicio de cruceros. Resaltó que en 2018, Manzanillo movilizó 36.1 millones de toneladas de carga (comercial y productos petroleros) y más de 3 millones de contenedores, además de los servicios de cruceros. El recinto portuario, con ubicación estratégica para la logística mundial, conecta a 145
destinos del mundo a través de 41 líneas navieras y 13 de contenedores. A nivel nacional, su zona de influencia es en 17 estados, maneja 64.4% de la carga contenerizada que arriba por el Pacífico y representa 44.05% de los contenedores del país. Para dar seguridad a ese recinto, se mantiene una coordinación con diversas autoridades que convergen en el puerto de Manzanillo, factor clave para alcanzar el equilibrio en la competitividad comercial. En su mensaje, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, exhortó a funcionarios de la SCT a trabajar de manera conjunta, para hacer de la infraestructura una verdadera red de desarrollo económico e inclusión para todos los mexicanos. Ante lo limitado de los recursos, dijo, se deben redoblar y coordinar los esfuerzos para potenciar con eficiencia la red de transportes multimodales que unan y trasladen con seguridad, tanto a personas como mercancías.
“La SCT tiene como compromisos atender las carreteras, aeropuertos, puertos, ferrocarriles y conectividad, con la mayor transparencia y honestidad, desterrando todos los actos de corrupción, como lo ha instruido el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, señaló. Destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Marina para definir un mecanismo que permita mayor seguridad, tanto para las personas que trabajan en la API, visitantes, mercancías e instalaciones portuarias. En la gira de trabajo, Jiménez Espriú estuvo acompañado del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez; de los subsecretarios de Transporte, Carlos Morán Moguel y de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri; del titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Alejandro Álvarez Reyes; del coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, y del director general de la API Manzanillo, Héctor Mora Gómez.
Obtiene Colima resultado histórico en armonización contable El estado de Colima obtuvo una calificación de 80.44% de avance en armonización contable, lo que representa un resultado histórico en esta disposición legal que evalúa los registros contables, administrativos, presupuestarios y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, elementos indispensables para combatir la corrupción, informó la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). En un comunicado de prensa se detalla que la tercera sesión del Consejo de Armonización Contable del estado de Colima, donde participan ayuntamientos y dependencias de gobierno, se dieron a conocer los resultados correspondientes a la evaluación de 98 entes públicos a este segundo trimestre
del 2019, de los cuales sólo siete obtuvieron 100% de calificación. Entre quienes obtuvieron la máxima calificación destacan
el Gobierno estatal, la Coordinación de Servicios Educativos de Colima, el Sistema Estatal de Financiamiento para Desarrollo Económico de Colima, el Ayun-
tamiento de Villa de Álvarez y de Manzanillo, el Sistema Municipal para el Desarrollo de la Familia y el Instituto de Planeación para el Desarrollo Sustentable de Manzanillo. En representación del titular de la Seplafin, Carlos Arturo Noriega García, la directora general de Egresos, Marina Nieto Carrazco, felicitó a quienes obtuvieron este reconocimiento por mejorar los resultados en armonización contable, lo que al promediarse permitió obtener este resultado histórico para la entidad. Destacó el impulso que se da desde el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez para cumplir a cabalidad con esta disposición legal, conforme a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley
de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios, lo que ha permitido mejorar el resultado promedio de la entidad. De esa forma, en el cuarto trimestre correspondiente al 2018, se obtuvo un resultado promedio de la entidad de 58% de cumplimiento; en el primer trimestre de este 2019 se obtuvo una calificación promedio de 76%; y en este segundo trimestre se logró alcanzar un resultado histórico del 80%. Estas mejoras significativas en los avances de la armonización contable acreditan la coordinación desde el Gobierno del estado con los otros entes de gobierno y poderes, en el cumplimiento de disposiciones legales que permiten una mayor gestión de recursos federales, al cumplir con la ley de disciplina financiera.
Afirma diputado Farías que su compromiso es con la transparencia
Economía
Reducirá ocupación hotelera en Colima, recorte federal al turismo Por Francis Bravo
La disminución del 44.7% del presupuesto federal para el turismo en 2020, podría impactar en una baja en la ocupación hotelera en la entidad, consideró la secretaria de Turismo del Gobierno del estado, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez. “La disminución del presupuesto va a impactar de manera nacional, no solo al estado, definitivamente nos pudiera dar un golpe en disminución de ocupación hotelera”, señaló en entrevista la funcionaria estatal. En ese sentido, dijo que continuarán trabajando como región, Colima, Jalisco y Michoacán, haciendo un trabajo conjunto para poder asumir el golpe presupuestal en materia de turismo y alcanzar los niveles de ocupación hotelera que ya se tenían e incrementarla. Íñiguez Méndez destacó también la importancia de la coordinación con hoteleros y prestadores de servicios:
“Será básica, porque es la única manera que podremos salir adelante es unidos y que todos estemos de acuerdo, que tenemos ahorita una carencia, que la decisión federal es contundente: el turismo queda abajo (para el Gobierno federal), eso queda claro con esta disminución tan grande del 44.7%, es gravísimo”. Dijo que ante la reducción presupuestal para el turismo, en el estado se tendrá que fortalecer el tema y tomar buenas decisiones, como que la promoción sea con precisión, o sea, en lugares específicos en donde la conectividad aérea y terrestre sea más fuerte. “Aquí en Colima tenemos clara la importancia de lo que representa para nosotros el turismo, es por eso que le estamos apostando mucho más. El mismo gobernador está generando, con recursos estatales, la campaña de promoción turística ‘Del mar a la montaña’, que tiene ya 4 meses y continuará todo el año de manera fuerte”, concluyó.
Ponen en marcha cursos de oficios no tradicionales en Tecomán e Ixtlahuacán El Gobierno del estado, a través del Instituto Colimense de las Mujeres, puso en marcha los talleres de computación básica y pintura en los municipios de Ixtlahuacán y Tecomán, con la asistencia de 44 mujeres en el primer día. De acuerdo con un comunicado de prensa, la directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mariana Martínez Flores, agradeció la confianza y la motivación a todas las mujeres que se han inscrito a estos talleres en todo el estado. Mencionó que aún quedan algunos lugares para los talleres de cómputo básico en los municipios de Cuauhtémoc, Comala, Coquimatlán y Manzanillo; de plomería para Coquimatlán y de elaboración de productos con zarzamora para el municipio de Cuauhtémoc. Las mujeres interesadas se pueden inscribir a través de la página web
http://www.icmujeres.col.gob.mx, o vía telefónica al 31 62000 Ext. 27509, o si lo prefieren, a través de una ficha de registro en las Unidades de Atención a las mujeres de cada municipio. El Gobierno del estado de Colima reafirma su postura de cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres, y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar al 312 3160650, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.
Colima
Miércoles 11 Septiembre de 2019
17
18
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Colima
Morena, sin mecanismo para renovar su dirigencia nacional
Actualidad
En Colima se respeta a las Fuerzas Armadas, afirma alto mando Por Carlos A. Arévalos
Luego de que en otros estados de la República las Fuerzas Armadas han sido víctimas de agresiones verbales y físicas por parte de la sociedad civil, en Colima se les respeta, aseguró el teniente coronel de Infantería DEM, Zenón Cisneros Martínez, quien ayer en representación del comandante de la 20 Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo, atendió a representantes de los medios de comunicación que acudieron al nuevo cuartel. “Tenemos una sociedad respetuosa, porque eso (las agresiones) no nos ha pasado en Colima, pero es en respuesta también (la
actitud respetuosa) a lo que ellos ven de nosotros y qué bueno que están aquí (dijo a los reporteros) viendo que nuestra gente se está preparando preocupada precisamente de que tengan esa imagen de los militares”, comentó. Por ello, agradeció el comportamiento de la gente de Colima, asegurando que ellos actuarán en consecuencia, respetuosos de los derechos humanos. En otro tema, dio a conocer que se ha tenido buena respuesta a la convocatoria para integrarse a la Guardia Nacional: “Ha sido muy favorable y seguimos invitando a la población en general para que se integren al proyecto federal de la Guardia Nacional. Pueden acudir a
las instalaciones de los batallones que integran la 20 Zona Militar, al 79 Batallón (de Tecalitlán, Jalisco), al 29 Batallón (de Colima) y al 88 Batallón (de Tecomán)”. Dijo que el reclutamiento y atención a los interesados es todos los días, incluso los domingos, en las nuevas instalaciones militares de Loma de Fátima. Entre los requisitos están: ser jóvenes (hombres y mujeres) de entre 18 y 30 años, someterse a reconocimiento médico y a pruebas físicas, ver que su documentación esté en orden, estudios mínimos de secundaria y que cuenten con acreditación de nacionalidad mexicana. En cuanto a tatuajes, men-
Está Colima entre las 20 ciudades donde se implementó la justicia cívica Por Carlos A. Arévalos
Colima es una de las 20 ciudades en todo el país en las que se ha implementado el modelo de justicia cívica, con novedosas reformas a los reglamentos municipales aprobadas por el Cabildo y en la práctica, con las audiencias públicas, el trabajo de proximidad de la policía y la atención a víctimas, que tiene como objetivo final la construcción de ciudadanía. Lo anterior fue dado a conocer por el comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del municipio de Colima, Alejandro González Cussi, luego de participar en la Sesión de Trabajo de la Comisión de Justicia Cívica, en el marco de la implementación del Modelo Nacional
de Policía y Justicia Cívica. Informó que en la reunión realizada en las instalaciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en la Ciudad de México, se constituyó oficialmente el grupo de expertos para revisar y reformar el modelo homologado de justicia cívica, así como establecer una estrategia de implementación en todo el país a través de la experiencia de los modelos que ya se encuentran operando. Al respecto, mencionó que Colima es una de las 20 ciudades en todo el país que implementa el modelo de justicia cívica, el cual funge como política pública de prevención del delito, pues evita que los conflictos deriven en conductas violentas o delictivas,
fomentando la cultura de la paz. También, indicó, procura que las faltas administrativas y conductas antisociales tengan sanciones a favor de la comunidad, para que el infractor reconozca el daño social que causa y lo restituya; además, permite atender e identificar a la población en riesgo y monitorear su reincidencia. En ese sentido, señaló que la justicia cívica “es un componente fundamental para la implementación del modelo nacional de policía, pues permite atender de manera rápida y ágil los conflictos entre los ciudadanos, derivados de la convivencia cotidiana, evita que estos escalen y facilita su resolución pacífica, incidiendo así en los datos de seguridad de la cuidad”.
cionó que se permiten siempre y cuando no excedan los diez centímetros. Una vez que son aceptados, indicó, se les capacita y pone a disposición para ser asignados a cualquier parte del territorio nacional. La función de la Guardia Nacional es en apoyo directo a las actividades de seguridad pública en todo el estado. “Creemos ciegamente que fomentar los valores cívicos es coadyuvar para que el problema
de inseguridad disminuya. Si encauzamos en nuestros niños valores cívicos, como el amor por nuestros símbolos patrios y por nuestra bandera, vamos a tener gente más consciente, personas más convencidas de querer a México y sobre todo, de querer ayudarlo y sacarlo adelante, trabajando para que México cambie con un sentido humano y sobre todo con valores cívicos bien fortalecidos”, finalizó.
Prepara Ejército su participación en eventos patrios del 13, 15 y 16 Por Carlos A. Arévalos
Elementos del 29 Batallón de Infantería se preparan para participar en los eventos cívicos que se llevarán a cabo con motivo del mes de la patria. De acuerdo a lo informado por el teniente coronel de Infantería DEM, Zenón Cisneros Martínez, en rueda de prensa, la primera ceremonia cívica a la que asistirán será este viernes 13, en la que se recordará la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec. Asimismo, dijo que el domingo estará en la ceremonia del Grito de Independencia, frente a Palacio de Gobierno, con banda de guerra y un pequeño contingente con escolta. El lunes 16, la participación será en los desfiles cívicos de Colima y Villa de Ál-
varez, con aproximadamente 190 efectivos en cada lugar. En Tecomán y Armería también se tendrá presencia con elementos del 88 Batallón de Infantería. “Nos estamos preparando para darles lo mejor, que la ciudadanía observe disciplina, orden, control y moral, que caracterizan a los miembros del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos. Los invitamos para que acudan a estos eventos”, agregó. También la idea, indicó, “es que la población en general conozca sus Fuerzas Armadas y que vea lo que podemos hacer desde la 20 Zona Militar, por la población de Colima, principalmente con actividades de labor social y el Plan DNIII que impactan directamente en beneficio de la sociedad colimense”.
Dará PRI Colima de baja a militantes enrolados en “México Libre”
Colima
Miércoles 11 Septiembre de 2019
19
Legislativo y política
Afirma diputado Farías que su compromiso es con la transparencia Por Juan Ramón Negrete
“El Congreso es una caja de resonancia muy importante, donde se expone lo que la población quiere y siente, no por nada somos representantes populares, de tal manera que esa representación yo la he catalizado en un tema muy importante: la congruencia”. En los anteriores términos se expresó el coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso del Estado, diputado Carlos César Farías Ramos, quien dijo que si hay congruencia se va avanzar, por lo que tiene el compromiso con la legalidad y la transparencia. Recordó que eso fue lo que se ofertó hace un año en la campaña, por lo que se comprometió a mantener esa congruencia y verticalidad en el trabajo legislativo que desempeña, donde destaca la legislación, la gestión y la fiscalización. Respecto a la discusión sobre quién será el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec), refirió que la gente que llegó al Congreso a través de la coalición “Juntos Haremos Historia”, debe actuar con congruencia, con legalidad y protegiendo el orden
jurídico, “porque no existe otro camino para encontrar un producto legítimo”. Sobre el señalamiento de que a diputados les ofrecieron hasta 300 mil pesos a cambio de votar a favor de la expresidenta del Tribunal Electoral del Estado, María Elena Adriana Ruiz Visfocri, dijo: “Ahí están los videos, se ven en pronunciamientos, en cabildeos, pero debo decir a los colimenses que a un servidor no hubo ningún ofrecimiento de nada”. Carlos César Farías afirmó que de haber existido un ofrecimiento de ese tipo “lo hubiera rechazado, porque yo voy con la convicción, con el pueblo; pero hubo otros amigos a los que sí se les acercaron, inclusive hay videos donde lo expresan abiertamente y en esto no estoy inventando nada, ni estoy diciendo algo que no se haya publicado”. “Ese tema de los dineros, que no me consta, sí me parece muy grave que se estén manejando aspectos de entregas, de ofrecimientos; es un tema de corrupción que no debemos dejar pasar por alto. Tengo el compromiso de mi compañero Fernando Escamilla, que está muy inconforme con esas cuestiones de las que fue objeto y él habrá de dar
el paso que corresponda en ese asunto, de cara a los colimenses”, destacó. Derivado de que decidió no apoyar con su voto la propuesta de María Elena Adriana Ruiz Visfocri, afirmó que en un plan revanchista lo removieron de la presidencia de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes. “Yo no tengo la menor duda de que sí se molestaron fuertemente y tan se molestaron que de inmediato sufrí una revancha política, una represalia: me cambiaron de la comisión que tenía y me pusieron en otra comisión, que es la de Mejoramiento y Protección Ambiental”, explicó. Agregó que eso lejos de molestarlo lo motiva para seguir trabajando: “Traemos ya iniciativas para la nueva comisión que me fue asignada. Una iniciativa que en breve habré de presentar y será para declarar al árbol de interés público: así como el agua es de interés público, porque tiene relación directa con la vida, así los árboles tienen relación directa con el agua y con nuestra vida y nuestra ciudad”, compartió. Indicó que el objetivo de esta iniciativa es proteger la vegetación, por lo que espera que sea aprobada.
Cumple Congreso con su agenda legislativa, afirma diputada Olivera Por Juan Ramón Negrete
“A unos días de cumplir el primer año de ejercicio legislativo, si realizamos un balance de lo que hemos hecho, podemos señalar que estamos cumpliendo con lo que teníamos previsto como parte de nuestra agenda legislativa, donde hemos trabajado para incidir en el combate a la corrupción”. Lo anterior fue señalado por la diputada Remedios Olivera Orozco, quien es legisladora única del partido Movimiento Ciudadano, quien dijo que al interior de la Quincuagésima Novena Legislatura se aprobó una iniciativa que ella llevó al pleno, para que nunca más una persona que haya cometido algún ilícito pueda volver a tener un cargo público; esto es lo que se conoce como “muerte civil”. Otra iniciativa fue para favorecer la seguridad de las mujeres del estado de Colima, con la reforma a la Ley de Convivencia Civil, con la que se garantiza la seguridad de las mujeres en la calle, combatiendo el acoso callejero. “Haciendo un balance podemos decirle a la ciudadanía que estamos cumpliendo con la agenda a que nos comprometidos desde el 1 de enero del año anterior”, afirmó. Al señalarle que para la ciudadanía no ha habido la debida
respuesta en materia de seguridad, Remedios Olivera dijo que esfuerzos sí se han hecho y una muestra de ello es el incremento en el presupuesto que había enviado el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y que se etiquetó para comprar más vehículos y convertirlos en patrullas para la seguridad en los municipios. Agregó que en las reuniones, tanto con la Secretaría de Seguridad Pública de Gobierno del estado, como con la Fiscalía, se llamó a cuentas a los funcionarios porque los diputados son “la voz de los ciudadanos y tenemos que estar constantemente cuestionando a la autoridad, por qué no funcionan las estrategias y si no funcionan por qué no las cambian”. Olivera Orozco refirió que en la última reunión que se tuvo con ellos, estuvo presente el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, quien aportó estadísticas donde “ellos presumen algún avance en la materia”, sin embargo, dijo, “en este mismo espacio legislativo les dijimos que la percepción de la ciudadanía es otra y exigimos a nombre de los colimenses que haya una mayor fortaleza en este ejercicio y una coordinación más estrecha entre todas las autoridades que tienen que ver con el esquema de seguridad pública, a fin de rendirle mejores resultados a la ciudadanía”.
Un éxito el foro sobre economía circular celebrado en Manzanillo Por Juan Ramón Negrete
La diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio aseguró que el desarrollo del Primer Foro Estatal de Economía Circular fue histórico para el estado de Colima, ya que con los resultados alcanzados se podrán implementar mecanismos para concretar el anhelado Plan 2030 que lleve a la meta de “cero basura”, ello contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo del Poder Ejecutivo federal. La secretaria de la Comi-
sión de Protección y Mejoramiento Ambiental del Congreso del Estado, con el apoyo de sus homólogas Gretel Culin Jaime y Ana Karen Hernández Aceves, y en coordinación con la legisladora federal Rosa María Bayardo Cabrera, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, organizaron ese foro en el puerto de Manzanillo. Livier Rodríguez destacó
que cada día, en el relleno sanitario de Colima se reciben más de 410 toneladas de residuos, “lo que nos tiene en una alarmante situación de urgencia por crear medidas realmente eficaces que ayuden a mejorar la separación y el manejo adecuado de los residuos, de lo contrario le quedarían sólo dos años de vida útil al relleno sanitario”. La legisladora de Morena ponderó la importancia de pasar de la economía lineal a una economía circular que ayude a mitigar el efecto del cambio
climático y permita contar con incentivos económicos y con la participación de todos los agentes sociales. “La población colimense podría y debería adoptar la economía circular como una alternativa real que nos lleve desde las comunidades a contribuir con la salvaguarda de nuestra rica biodiversidad, los diversos ecosistemas y de las futuras generaciones de ciudadanos”, aseveró. Agradeció a sus homólogas de la Quincuagésima Novena
Legislatura local, así como a la diputada federal, Rosa María Bayardo y quienes fungieron como expositores: Jorge Treviño Aguado, director general de Ecoce; José Ramón Ardavín Ituarte, director de CéspedesCCE y a Jaime Cámara Creixell, fundador de la Planta Recicladora PetStar, así como a las organizaciones sociales por su compromiso con este tema, quienes en su oportunidad hicieron presentaciones sobre acciones puntuales del cuidado al medio ambiente.
20
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Colima
Legislativo y política
Morena, sin mecanismo para renovar su dirigencia nacional Por Juan Ramón Negrete
“Hasta el momento no se ha definido el mecanismo que se utilizará para la renovación de la dirigencia nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pues aunque existe una convocatoria, la presidenta nacional de este instituto político, Yeidckol Polevsky, señaló la posibilidad de que se pueda realizar una encuesta”. Lo anterior fue afirmado por el presidente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado, quien dijo que aunque existe la posibilidad de hacer una encuesta, sigue sin definirse el mecanismo de elección. “La realización de la encuesta fue un mecanismo para despresurizar un tema a nivel nacional de la creación de muchos grupos, incluso ajenos a Morena, que pretendían inmiscuirse en este proceso interno a través de los 3 millones 100 mil militantes que se encuentran afiliados en el Sirena (Sistema de Registro Nacional)”, explicó. Jiménez Bojado reconoció que ese padrón está sujeto a una auditoría técnica: “Lo primero que debe suceder es que tengamos un padrón confiable, porque nosotros, por ejemplo, lo que tenemos reconocido por la autoridad electoral (INE) es solamente 320 mil militantes”, que fueron los que se inscribieron en las
asambleas constitutivas el 9 de julio de 2014, cuando el Instituto Nacional Electoral les dio el reconocimiento como partido político. El presidente estatal de Morena dijo que lo primero es contar con un padrón confiable y luego definir el mecanismo y, entonces, debería ser el Congreso el que modifique los estatutos para establecer el mecanismo, además de que a través de las 300 asambleas distritales deberán surgir los consejeros que a su vez representan cuatro figuras: coordinador distrital, el consejero estatal, congresista estatal y congresista nacional. Refirió que enseguida, “se tiene que definir cómo le vamos a hacer, porque los consejeros van a estar sujetos a insaculación y eso es lo que nosotros estamos formulando como pregunta, para ver cómo se está manejando ese mecanismo que está trabajando la Comisión de Elecciones y el Comité Ejecutivo Nacional”. Jiménez Bojado afirmó que pudiera definirse el mecanismo este mismo mes de septiembre, por lo que sería importante que cada Comité Ejecutivo hiciera sus propuestas, además de ver lo que propone el Comité Ejecutivo Nacional, para llegar a una conclusión que dé certidumbre de que el proceso atenderá los principios de legalidad, democracia y secrecía.
Dará PRI Colima de baja a militantes enrolados en “México Libre” Por Francis Bravo
Luego de lamentar que algunos militantes priistas hayan decidido irse a la agrupación política “México Libre”, la cual busca conformase como partido político, el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, dijo que a esas personas se les seguirá un proceso en la Comisión de Justicia Partidaria para darlos de baja de sus filas. En ese caso, dijo que teniendo en cuenta que no se recibió ninguna solicitud para dejar de ser militante, se presentará un señalamiento a la Comisión de Justicia Partidaria para que dé de baja a quienes decidieron irse a “México Libre”. Calificó como preocupante la salida de cualquier militante del PRI, pero aseguró que así como hay gente que se va, hay otros que llegan.
Sin mencionar nombres, Rojas Orozco comentó que muchas de las personas que militaban en el PRI y que asistieron a la asamblea de “México Libre” en Tecomán, se han beneficiado del priismo. “Voy a omitir nombres para no equivocarme, pero muchos de ellos se han beneficiado, simplemente decir de manera clara que no necesariamente vemos ingratitud de parte de alguno de ellos, pero al final de cuentas esto es así en los partidos políticos”, explicó. En cuanto a qué hará el PRI para que no haya más salidas de militantes de sus filas, Enrique Rojas aseguró que se está trabajando en ellos, dando espacios y oportunidad a todos, y que hay apertura para todos los que deciden hacer alguna actividad específica y quieran sumarse.
Incluirá operativo de Fiestas Patrias de Tecomán, a Bomberos y Cruz Roja
Analizan impacto de plagas en Colima durante el DĂa del Productor
Publicidad
MiĂŠrcoles 11 Septiembre de 2019
21
22
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Colima
Ningún partido redujo su financiamiento público mensual: INE
Municipios
Persiste cerrazón y falta de apoyo federal a los municipios: Donaldo Zúñiga Por Francis Bravo
Aunque la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en el estado, Indira Vizcaíno Silva, aseguró que este año los ayuntamientos tuvieron un incremento de alrededor de un 30% en los recursos que les llegan de la Federación, el alcalde de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, señaló que falta apoyo por parte del Gobierno federal hacia los municipios y dijo que existe cerrazón.
“Desafortunadamente por parte del Gobierno federal sí vimos mucha cerrazón, falta de apoyo y de presupuesto a los municipios. Había un compromiso en cuanto a que se iban a incrementar las participaciones este año, se dijo que en mayo, y no se cumplió con esta primicia, de ahí para adelante nos dijeron que para julio, tampoco ocurrió y ya se fue este año”, reclamó. Dijo que inicialmente se había hablado de un 6 y un 10% de incremento para municipios, el
Invita Comala al Festival del Mezcal, a celebrarse del 14 al 16 de septiembre Por Francis Bravo
Autoridades municipales de Comala, encabezadas por el alcalde Donaldo Ricardo Zúñiga, y acompañados de la secretaria de Turismo del Gobierno del estado, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, presentaron el programa de Fiestas Patrias y del Festival del Mezcal, el cual se llevará a cabo del 14 al 16 de septiembre próximos. En rueda de prensa, el organizador del Festival del Mezcal, Rodrigo Ramírez, dio a conocer que éste se llevará a cabo en el jardín principal de la cabecera municipal de Comala. Destacó que en dicho festival, el cual será el primero libre de plástico y papel, se estarán promocionando los más de 30 tipos de agave para mezcal que se dan en la zona. Los días 14 y 15 de septiembre habrá actividades diversas, entre ellas un programa cultural, venta y exposiciones de mezcales, corte del mezontle y una exposición fotográfica a cargo de Fernando Chávez. Informó que el día 14 a las 10 de la mañana se llevará a cabo la inauguración y por la noche se
estará realizando la coronación de la Reina del Festival, María Concepción Gudiño García. Aunado a esos eventos, habrá actividades como cuenta cuentos, presentaciones teatrales, música y danza. El domingo 15, desde muy temprano, se estarán presentado actividades culturales y artísticas, con mariachi, teatro y lucha libre. De igual manera, el mismo 15 a las 10:45 de la noche iniciará la ceremonia del Grito de la Independencia, el cual por primera vez será afuera del Templo de San Miguel, no en Palacio Municipal. El día 16 iniciarán los festejos con el desfile conmemorativo al CCIX Aniversario del Inicio de la Independencia, el cual se desarrollará en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Mary Villa” para continuar en el jardín principal con diversas actividades. Por su parte, el alcalde de Comala, Donaldo Ricardo, aseguró que se estará desplegando un amplio operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad y disfrute de los visitantes y de los comaltecos.
cual asegura que no se dio, por lo que ahora le apuestan a los subejercicios y a que haya apertura por parte del Gobierno federal para poder enviar recursos a proyectos ya presentados y tener más obra pública. Ricardo Zúñiga mencionó que de darse dicho incremento le representaría a Comala cerca de 7 millones de pesos, lo cual ayudaría a resolver muchos problemas, sobre todo de deuda, “aunque este año se ha avanzado en abonar a esa deuda pública histórica
heredada. Tenemos un avance de 3 millones de pesos que abonamos, lo que ayuda a disminuir y a tener mayor valor crediticio como ayuntamiento”. Finalmente, destacó que su administración recibió una deuda de aproximadamente 75 millones de pesos, y que ya con lo abonado están actualmente en 72 millones.
Donaldo Ricardo Zúñiga.
Gana colimense segundo lugar en concurso internacional de fotografía El fotógrafo colimense Hernando Rivera ganó el segundo lugar en la categoría de paisaje en los International Photography Awards, con la fotografía titulada Static Night (Noche Estática), la cual tiene como protagonista al Volcán de Colima. Con este reconocimiento el artista obtuvo su cuarto premio internacional de fotografía. Sobre la fotografía premiada, Hernando Rivera explicó que fue captada el 27 de enero de 2017, una fría noche de invierno en el norte del estado de Colima, junto a los arrozales, durante una actividad ex-
plosiva del Volcán Colima. En la imagen se aprecia el fenómeno llamado “tormenta sucia”. Los International Photography Awards celebran a escala mundial una competencia anual para fotógrafos profesionales, no profesionales y estudiantes y es considerado el concurso más ambicioso y completo en el mundo de la fotografía en la actualidad. En su cuenta de Facebook, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez felicitó al artista colimense. (Foto en portadas principal y Colima).
Pide CFE a la Comapal, cubra antes del miércoles un adeudo por 1.6 mdp Por Yensuni López Aldape
La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapal) tiene un adeudo de 1 millón 625 mil 576 pesos por el concepto de suministro de energía eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de los meses de julio y agosto. Lo anterior fue informado por el director del organismo operador, J. Félix Cruz Valencia, quien agregó que desafortunadamente no pudieron cubrir el pago del mes de julio por la baja recaudación, de ahí que se les hayan juntado dos meses. Agregó que este lunes, personal de la CFE les entregó un oficio en el que se les invita a
pagar ese recurso (1 millón 625 mil 576 pesos) este miércoles 11 de septiembre, a más tardar a las 12 del día, documento rubricado por el agente comercial II, responsable del proceso de comercialización en baja tensión. Cruz Valencia comentó que en caso de que la dependencia a su cargo no cumpla con ese pago, tal y como se indica en el oficio, personal de la CFE procederá a la suspensión del suministro de energía eléctrica, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 4, inciso IV y IX, de la Ley de la Industria Eléctrica y 35 inciso 1 de su reglamento. El funcionario comentó que la situación de la Comapal es muy difícil por la poca recauda-
ción que existe en la dependencia, y que en el caso de un corte de energía eléctrica, como la CFE ya lo ha realizado en otras ocasiones, advirtió que podrán cortar el servicio en los equipos de los pozos de la Unidad Deportiva “Griselda Álvarez”, de la avenida 5 de Mayo y en el que se ubica a un costado de la autopista. De esa manera, explicó que en caso de que esa situación proceda, al no tener recursos para pagar, seguramente la mayor parte de los usuarios de la cabecera municipal se quedarán sin el servicio de agua, así como de las colonias El Pelillo, Linda Vista, El Campanario, Lázaro Cárdenas y Ejido Armería.
Xóchitl Gálvez presenta denuncia para investigar patrimonio de Bartlett
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Colima
23
Municipios Municipios
Analizan impacto de plagas en Colima durante el Día del Productor Por Yensuni López Aldape
En el marco de la celebración del Día del Productor Agropecuario, el 2 y 3 de octubre se realizará un festejo que incluye a productores de los estados de Jalisco, Michoacán, Veracruz, Oaxaca y locales. En entrevista, José Luis Cázares Bravo, jefe de Desarrollo Rural Municipal, informó que los días 2 y 3 de octubre se llevará a cabo la expo Inifap 2019 en las instalaciones ubicadas en el kilómetro 35 de la autopista Colima-Manzanillo, en donde habrán conferencias y una exposición de maquinaria y equipo. El funcionario explicó que el programa incluye conferencias, ponencias, talleres e intercambio de experiencias y conocimientos, enfocados en conocer la presencia de plagas mortíferas para los cultivos de hortalizas y frutales, formas de combatirlas o
erradicarlas y su avance en algunas entidades dentro de sus campos agrícolas. Asimismo, señaló que se conocerán las consecuencias que dejan en cultivos las plagas como el trips, thrips o arañuelas, pequeños insectos de alas nuevas de color marrón o negro cuya alimentación es casi exclusiva de vegetales o de hongos. “Algunos son depredadores de otros animales invertebrados, otros viven dentro de las agallas de los hongos. La plaga llegó en 2018, es muy voraz y resistente a
los insecticidas que se convirtió en problema muy preocupante para los productores agrícolas en sus cultivos”, explicó. Además, se analizarán los avances o retrocesos sobre el dragón amarillo, que afecta a los limoneros y sus variedades tolerantes, así como otras plagas, entre ellas la mosca del Mediterráneo, que está retenida en Manzanillo. “La mosca ataca a 250 especies de frutales y hortalizas, es también muy voraz y se hablará sobre la presencia del mayate prieto en
Aumenta en Tecomán el número de perros callejeros Por Yensuni López Aldape
Existe un aumento significativo en la población canina que habita en las comunidades de Tecomán, informó el regidor Serapio de Casas Miramontes, quien destacó que debido a esa problemática ya se están agendando fechas para realizar campañas de esterilización, con el auxilio de la Asociación Defiendo Amo y Respecto a los Animales (DARA). El munícipe mencionó que han tenido ya algunas reuniones con las personas a cargo de la asociación y coinciden en que la sociedad debería tener más consciencia sobre lo que significa tener una mascota: “Hay muchos animales
callejeros, y personas que creen que tener una mascota es tenerla en la calle. Una mascota requiere de cuidados, debe estar dentro de la casa para darle seguridad y que el animalito no vaya a ocasionar una situación difícil”. Entre los acuerdos con DARA, explicó que apoyarán en los eventos donde recaudan fondos para las campañas de esterilización, y facilitarán el lugar y un pequeño lugar a manera de quirófano, el día de las esterilizaciones. En esas campañas, resaltó que participan médicos veterinarios especializados en esterilización que tienen una aceptación muy grande, gracias a que manejan una técnica efectiva y poco invasiva.
De Casas Miramontes dijo que se ha identificado que en las comunidades es difícil que las personas se puedan trasladar hasta la cabecera municipal para esterilizar a sus mascotas, por lo que la población se está reproduciendo exponencialmente y se empiezan a generar problemas entre los vecinos, por lo que “en las próximas campañas vamos a tener la coordinación con los comisarios para ver qué comunidad vamos a ir a visitar”, Recalcó que el trabajo de DARA es importante y de ahí que el municipio, a través de él como regidor, apoye en recaudar fondos o bien apadrinar algunas esterilizaciones. “Tan solo en la última fueron más de 110 mascotas, con un gasto de 30 a 40 mil pesos”, recordó. Coincidió en la postura de no promover la edificación de una perrera, pero sí trabajar en una cultura en pro de los animales: “Necesitamos concientizar que el maltrato animal no es nada más lastimarlos, sino también no esterilizarlos o tenerlos en la calle”.
el cocotero, que ha provocado el derribe de palmares”, añadió. Cabe destacar que en el evento participarán proveedores lo-
cales que ofertarán productos agrícolas, ofrecerán orientación al productor y mostrarán nuevos artículos para atacar las plagas.
Incluirá operativo de Fiestas Patrias de Tecomán, a Bomberos y Cruz Roja Por Yensuni López Aldape
Elementos de Bomberos y de la Cruz Roja de Tecomán se han sumado a los operativos municipales para atender a la población durante las festividades patrias del 13 al 16 de septiembre, anunció el director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) de Tecomán, José Manuel Gutiérrez Plazola. El funcionario explicó que dentro de los protocolos para la seguridad de la ciudadanía durante esos días, se estableció que para la tarde y noche del día 15 de septiembre se distribuirá personal en los cuatro ejes cardinales del jardín principal, integrados por personal de la UMPC, Bomberos y Cruz Roja. Además, los elementos estarán haciendo recorridos equipados con radios, botiquín y el equipo necesario para contener alguna emergencia que pudiera presentarse, además mencionó que se ubicará un puesto de comando entre las calles 18 de Julio y Libertad, integrado por las diferentes dependencias de seguridad y emergencias. En cuanto a las medidas de prevención que se estarán implementando en el municipio en torno a los festejos patrios, informó que elementos de Seguridad Pública y Policía Vial, Cruz Roja
y Bomberos, harán recorridos debidamente coordinados para generar las condiciones de sana participación. Destacó que también habrá un módulo de atención médica en el cruce de las calles Medellín y Revolución, a espaldas de donde se colocará el escenario, así como unidades de emergencia como son ambulancias de Cruz Roja y unidades del Cuerpo de Bomberos para combatir cualquier situación de fuego que pudiera presentarse. Serán al menos 35 elementos los que participarán y estarán resguardando a la ciudadanía, sin embargo, recomendó mantenerse informados sobre las horas de cierre y las áreas de estacionamiento previo a la festividad, elaborar un plan de contingencia para sus familiares, colocar a los menores una tarjeta de seguridad con sus datos, y en caso de que se presentara alguna emergencia, ubicar al personal y los puestos de emergencia. Gutiérrez Plazola abundó que un dato muy importante es que los ciudadanos no utilicen ni manejen pirotecnia en el primer cuadro de la ciudad, que no lleven objetos punzocortantes como envases de vidrio, aerosoles ni fuegos pirotécnicos, además de mantenerse alejados de las áreas de la quema de castillo y toritos.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el asesinato de un hombre en la colonia Villa Flores 2, en Villa de Álvarez. Según se informó de manera extraoficial, la vícti-
ma se encontraba afuera de su vivienda cuando llegaron delincuentes a bordo de una moto y le dispararon repetidamente para luego darse a la fuga. Posteriormente, agentes del Ministerio Público se hicieron cargo de las investigaciones.
24
MiĂŠrcoles 11 Septiembre de 2019
Publicidad
Proponen ampliar presupuesto para el Poder Judicial en 2020
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Ebrard pide a Estados Unidos “congelar” el tráfico ilegal de armas a México
Mundo Mundo
Miércoles 11 Miércoles 11 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
25
Durante la reunión con el vicepresidente de EUA, Mike Pence, y otros funcionarios de aquel país, la delegación mexicana pidió “congelar” el tráfico de armas ilegales que entran a México por la frontera, informó el canciller, Marcelo Ebrard.
Recibió México 26 millones de turistas durante primer semestre
Tipifica Senado defraudación fiscal como delincuencia organizada
Xóchitl Gálvez presenta denuncia para investigar patrimonio de Bartlett
26
Miércoles 11 Septiembre de 2019
México
Avala Senado tipificar defraudación fiscal como delincuencia organizada México, 10 Sep. (AGENCIAS).- En medio de un acalorado debate, el Senado de la República avaló, en lo general, una serie de reformas para tipificar la defraudación fiscal a través de empresas fantasma y la compraventa de facturas falsas como delincuencia organizada. Con 82 votos a favor y 34 en contra, el pleno de la Cámara Alta dio luz verde al dictamen que considera la defraudación fiscal, el contrabando y la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales falsos como delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Además, se estableció que los delitos fiscales serán considera-
dos una amenaza a la seguridad nacional, cuando el daño causado afecte las finanzas públicas del país y pongan en riesgo su estabilidad o permanencia. El dictamen fue duramente criticado por legisladores de oposición, quienes anticiparon su voto en contra por considerar que plantea medidas excesivas y una estrategia de “terrorismo fiscal”. Desde la tribuna, el senador por el PAN, Julen Rementería del Puerto, advirtió que esta reforma representa una traición para los empresarios que votaron por Morena, ya que, dijo, cualquier error los podría meter a la cárcel. De igual forma, la senadora por el PRI, Claudia Edith Anaya, destacó que con esta reforma se
Proponen ampliar presupuesto para el Poder Judicial en 2020
México, 10 Sep. (NOTIMEX).- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 prevé recursos por 68,632 millones de pesos para el Poder Judicial de la Federación, 3,066 millones de pesos más, respecto al aprobado para este año. El Poder Judicial sufrió en 2019 una reducción significativa en su presupuesto, pues dispuso de recursos por 65,356 millones de pesos, 6 mil millones de pesos menos en comparación con los 71,366 millones de pesos del año previo. El proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Judicial considera recursos indispensables para garantizar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y cada uno de los demás órganos de la justicia federal, cumplan a cabalidad con las
funciones conferidas en la Constitución. De acuerdo con el documento, los recursos incluidos responden a las necesidades reales de cada uno de los órganos que integran ese poder de la Unión. Su integración no sólo se sustentó en un diagnóstico de su situación actual, sino también en un riguroso proceso de planeación para ofrecer a la sociedad más beneficios, aplicando los recursos estrictamente indispensables, se argumenta. El monto global del Poder Judicial de la Federación suma 68 mil 632.5 millones de pesos y por órgano corresponden 5 mil millones de pesos a la Suprema Corte, 60,872 millones de pesos al Consejo de la Judicatura Federal y 2,737 millones de pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
perseguirá a los empresarios peor que a sicarios. “Esta reforma está fuchi”, afirmó la legisladora del tricolor. En tanto, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, se pronunció a favor de combatir la defraudación fiscal, pero advirtió que esta conducta no puede considerarse una amenaza a la seguridad nacional. Ante las críticas, el senador por Morena, Alejandro Armenta Mier, recordó que entre 2014 y 2018 las operaciones por defraudación fiscal rebasaron los dos billones de pesos, una tercera parte del presupuesto, por lo que cuestionó si no debe considerarse una amenaza a la seguridad nacional.
Descarta SEP “puente” a partir del viernes
Recibió México 26 millones de turistas durante el primer semestre de 2019 México, 10 Sep. (NOTIMEX).- El secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dijo estar contento, porque de enero a junio creció un 8% la presencia de turistas en el país, al registrarse la cifra de 26.2 millones de paseantes en territorio mexicano. Torruco Marqués encabezó la conferencia de prensa, en la que se dieron a conocer los detalles del desfile Nascar, del próximo 24 de noviembre en el Zócalo de la capital de país, y la final de la serie Nascar, el 1 de diciembre en el Autódromo “Hermanos Rodríguez”.
El funcionario también comentó que ese serial de carreras de coches y camionetas impacta en la promoción turística deportiva y generan buena derrama económica. “Estamos muy contentos, me acaban de llegar los datos recientes: 26.2 millones de turistas internacionales nos visitaron entre enero a junio, creció 8%”, informó. Luego detalló que, en materia de derrama económica, que es a lo que más se apuesta, fue de 13,909 millones de dólares, lo que representa un incremento del 13.7%.
Dólar
Compra:
18.85
Venta:
19.87
México
Ningún partido redujo su financiamiento público mensual: INE México, 10 Sep. (NOTIMEX).- El director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez, informó que ningún instituto solicitó la reducción de algún porcentaje de su presupuesto de septiembre, ni Morena, como lo propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. El funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) explicó que los recursos son aprobados cada agosto para el siguiente año, pero son entregados los primeros días de cada mes, y en este caso, ya fueron proporcionados los correspondientes a septiembre. Sin embargo, explicó, el orga-
nismo electoral no recibió ninguna solicitud de partido alguno para devolver parte de su financiamiento; “ninguno nos lo ha anunciado”, ni Morena, apuntó. Recordó que luego de los sismos de septiembre de 2017, ciertos partidos renunciaron por algunos meses a parte de su financiamiento en apoyo a los damnificados, y “se tiene que hacer un oficio al INE señalándolo y hasta el momento no hemos recibido nada”. El 6 de agosto, el Consejo General del INE aprobó un aumento de 5.5% al financiamiento público de los partidos, que quedó en cinco mil 239 millones de pesos para gastos en 2020.
Descarta SEP “puente” a partir del viernes México, 10 Sep. (NOTIMEX).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) dejó en claro que el único día en el que se suspenderán clases en las escuelas del país será el lunes 16 de septiembre, con motivo del Día de la Independencia, por lo que descartó que haya “puente” desde el viernes próximo 13 de septiembre. Por consiguiente, llamó a docentes, padres de familia y alumnos, a apegarse al calendario escolar que, como lo expuso el titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, fue producto del consenso de todos los actores educativos para disponer de 190 días efectivos de clase. Se favorece también la convivencia familiar y el acompañamiento de los padres de familia dentro y fuera del aula; se evita la discontinuidad en calendario esco-
lar y el ausentismo en los llamados puentes, añadió la SEP en un comunicado. Refirió que el calendario escolar prevé nueve días de convivencia familiar, que son el 16 de septiembre, 18 de noviembre y 25 de diciembre de 2019, así como el 1 de enero, 3 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo de 2020. Durante los días de convivencia familiar, los alumnos de educación básica experimentarán actividades alusivas al día feriado, sobre el tema que les definan sus maestros. “La SEP reitera que es responsabilidad de las autoridades educativas locales garantizar el cumplimiento del calendario lectivo 2019-20 y que, las jornadas escolares, deberán cumplir con el tiempo efectivo de clases mínimo establecido en los planes y programas vigentes”, puntualizó.
Días después, en su conferencia matutina, el presidente López Obrador propuso a estos institutos políticos devolver la mitad de su presupuesto, pues “no puede haber gobierno y partidos ricos con pueblo pobre”.
Miércoles 11 Septiembre de 2019
27
Xóchitl Gálvez presenta denuncia para investigar patrimonio de Bartlett México, 10 Sep. (NOTIMEX).- La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, presentó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que se investigue la declaración patrimonial de Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Previo a presentar la denuncia, la legisladora panista sostuvo que “por ley el funcionario federal está obligado a presentar en su declaración los bienes de su esposa-concubina o pareja e hijos”. A través de un video difundido en la red social Periscope, refirió que en la documentación presentada ante la Función Pública, detalla
los motivos y argumentos por los que pudo iniciar, por oficio, una investigación. Luego de presentar la denuncia en la dependencia federal, Xóchitl Gálvez informó que acudiría a la Fiscalía General de la República (FGR), donde también presentaría una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, por presuntas irregularidades en la declaración patrimonial y de conflicto de intereses de Bartlett. La víspera, la Función Pública, que es encabezada por Irma Eréndira Sandoval, informó que inició una investigación al respecto, tras recibir una denuncia ciudadana anónima.
28
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Publicidad
Convocarían en España a nuevas elecciones
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Senado chileno debate sobre matrimonio igualitario
Mundo Mundo Mundo
Miércoles 11 Miércoles 11 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
29
La Comisión de Constitución del Senado de Chile comenzó ayer la discusión de un proyecto de ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, cuyo debate continuará en octubre próximo.
“Estampida humana” en Irak deja 31 muertos y más de 100 heridos
Denuncia ONU asesinatos de opositores en Nicaragua
Venezuela inicia ejercicios militares en frontera con Colombia
30
Miércoles 11 Septiembre de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Denuncia ONU asesinatos de opositores en Nicaragua Ginebra, 10 Sep (NOTIMEX).- Opositores al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua fueron víctimas de homicidio e intento del mismo ilícito, dio a conocer este martes Michelle Bachelet, titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh). Al presentar un informe sobre la situación de Nicaragua ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), Bachellet refirió que los casos se reportaron entre junio y julio pasados en la localidad de Jinotega, que limita con Honduras, de acuerdo a un reporte de la emisora alemana Deutsche Welle. Añadió que “al menos tres casos -dos de ellos en el municipio (hondureño) de Trojes- se confirmó que las víctimas habían participado activamente en las protestas de 2018”.
El documento, que estuvo a cargo de un equipo de su oficina, fue divulgado el viernes pasado y este martes la alta comisionada lo volvió a comentar durante una reunión en la que representantes de Nicaragua cuestionaron su contenido y negaron las imputaciones. Por lo anterior, Bachelet urgió al régimen de Nicaragua a investigar los asesinatos reportados en regiones alejadas y en las vecinas a Honduras para que se castigue
a los responsables, al tiempo que abogó por las más de 100 personas que continúan encarceladas por apoyar manifestaciones en lo que va del año. El informe también incluyó los casos de acoso contra activistas y líderes comunitarios que se pronunciaron contra la gestión de Ortega, tema que abordó en Ginebra el ministro asesor de la Presidencia para Relaciones Internacionales, Valdrack Jaentschke.
Convocarían en España a nuevas elecciones
Venezuela inicia ejercicios militares en frontera con Colombia
Madrid, 10 Sep (NOTIMEX).- Tras concluir una reunión de casi cuatro horas, dirigentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la coalición de izquierda Unidas Podemos (UP), vislumbran un riesgo de ruptura, por lo que la investidura de Pedro Sánchez es incierta y se abre la posibilidad para un nuevo proceso electoral. Los voceros parlamentarios de cada bando coincidieron en que si no llegan a acuerdos en los próximos días, existe el riesgo de que el 23 de septiembre se convoquen automáticamente a comicios, los cuales se celebrarían el 10 de noviembre venidero en el territorio español, de acuerdo a un reporte del diario El País. Según el sitio digital elpais. com, la vocera parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, señaló que se rechazó el gobierno de coalición que propone UP y “no vemos salida a esta situación por la negativa de Unidas Podemos a la opción que les proponemos. No hay vía para alcanzar un acuerdo”. En tanto, Pablo Echenique, quien encabeza la negociación de UP, informó que “el PSOE no se mueve de su planteamiento de formar un gobierno de partido único como si tuviera mayoría absoluta. Nos han dicho que si no aceptamos ese marco, entienden que no debe haber más reuniones” y advirtió que no se facilitará una “investidura gratis” a Sánchez. Asimismo, calificó de error e irresponsabilidad el que el PSOE se levantó de la mesa y “nos hace sospechar que esta era su intención desde el principio de las negociaciones”, pero confió que
Caracas, 10 Sep (NOTIMEX).Venezuela inició sus ejercicios militares en la frontera con Colombia, los cuales se extenderán hasta el 28 de septiembre próximo, en los dos mil 219 kilómetros de la frontera con Colombia, en especial en los estados de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas. El presidente venezolano Nicolás Maduro celebró el comienzo de los ejercicios militares para los cuales ya se habían desplegado en días pasados unos 3 mil efectivos a los que se agregarán otro número indeterminado milicianos y tropas terrestres y aéreas, así como transportes y piezas de artillería. “A partir de hoy 10 de septiembre comienzan los Ejercicios Militares Fronterizos ‘Soberanía y Paz 2019’ para que juntos, en unión Cívico–Militar, despleguemos todos los sistemas defensivos que
expliquen “por qué lo que era posible en julio ya no lo es”. Al respecto Adriana Lastra llamó a UP a reflexionar sobre lo que representa para España un nuevo proceso electoral, al tiempo que cuestionó que “si va a permitir que haya un gobierno progresista o va a impedirlo otra vez. Nos sentaremos las veces que sean necesarias”.
garanticen la Paz y la tranquilidad del pueblo venezolano”, resaltó el mandatario venezolano en su cuenta de Twitter. “Llegó el momento de defender la soberanía y la paz nacional, desplegando toda nuestra capacidad de defensa para desmontar las pretensiones de guerra que se nos quieren imponer. ¡Que nuestra Victoria sea la Paz!”, subrayó en otro tuit. Mientras tanto, el gobierno de Colombia no aumentará la presencia militar en la frontera con Venezuela, aseguraron fuentes oficiales al periódico colombiano El Tiempo. Detallaron que durante una reunión de altos mandos de las Fuerzas Militares y la Policía, celebrada en la Casa de Nariño, se determinó mantener la vigilancia y el control fronterizo de manera habitual sin adoptar medidas extraordinarias.
Eritrea, Corea del Norte y Turkmenistán, países que más censuran a la prensa Nueva York, 10 Sep (NOTIMEX).- Los regímenes de Eritrea, Corea del Norte y Turkmenistán encabezan la lista de los países que más censuran a la prensa y atentan contra el derecho universal de toda persona de buscar y recibir noticias y expresar opiniones, denunció el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). El CPJ publicó su lista sobre los 10 países con mayores de niveles de censura periodística en el mundo, en la que también incluye, en orden descendente, a Arabia Saudita, China, Vietnam, Irán, Guinea Ecuatorial, Bielorrusia y Cuba.
La relación de la organización dedicada a promover la libertad de prensa y los derechos de los periodistas a nivel mundial, se basa en el empleo de tácticas combinadas que van desde el encarcelamiento y las leyes represivas hasta la vigilancia de periodistas y restricciones sobre el acceso a internet y redes sociales.
El comité denunció que estos 10 países violan la normativa internacional al prohibir o restringir drásticamente los medios independientes e intimidar a los periodistas a silenciarse, por medio de amenazas de prisión, vigilancia física y digital y otras formas de acoso, por lo que la autocensura es generalizada.
20.91 Venta: 21.85
“Estampida humana” en Irak deja 31 muertos y más de 100 heridos Bagdad, 10 Sep (NOTIMEX).- Al menos 31 personas murieron y más de 100 resultaron heridas en una “estampida humana” durante la tradicional peregrinación anual “Ashura” a la ciudad iraquí de Kerbala, que conmemora la muerte del Imam Hussein, nieto del profeta Mahoma, en el año 680 después de Cristo (d.C). El incidente, la estampida más mortífera en la historia reciente durante las conmemoraciones de Ashura, se registró luego de que un peregrino tropezó contra una pasarela hacia el santuario de Kerbala, ubicada a unos 80 kilómetros al sur de Bagdad, mientras cientos de miles personas realizaban un ritual. Vestidos como guerreros antiguos, miles de fieles de fieles chiítas, recrean cada año escenas de la batalla que según la tradición islámica sufrió el del Imam Hussein, antes de morir, como parte de las conmemoraciones de Ashura, celebrada el día 10 del Muharram, el primer mes del calendario lunar islámico. Un portavoz del Ministerio iraquí de Salud confirmó que al menos 31 personas perdieron la vida en una estampida humana durante las conmemoraciones por el día sagrado la Ashura en Karbala, mientras que otras 100 personas resultaron heridas, 10 de ellas de gravedad, según un reporte de la televisión Al Yazira. Autoridades de Kerbala informaron, que el incidente se registró cuando cientos de miles de personas emprendieron el ritual del “Tuwairij” -una carrera a la mezquita del Imam Hussein“una persona tropezó y cayó, causando que otros cayeran, desencadenando la estampida mortal”.
Las fuertes lluvias en el occidente de Honduras dejan incomunicados a 16 municipios de Ocotepeque y Copán, por lo que está cerrado el paso a El Salvador y Guatemala.
Mundo
Miércoles 11 Septiembre de 2019
31
La era Trump
Trump despide a su asesor de seguridad nacional, John Bolton Washington, 10 Sep. (NOTIMEX).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el despidió a su asesor de seguridad nacional, John Bolton, por sus desacuerdos y sugerencias en el manejo de su administración. En mensaje en su cuenta oficial en Twitter, el mandatario explicó que anoche “informé a John Bolton que sus servicios
ya no son necesarios en la Casa Blanca. No estuve de acuerdo con muchas de sus sugerencias, al igual que otros en la Administración”. “Por lo tanto, le pedí a John su renuncia, la cual me fue dada esta mañana... La próxima semana nombraré a un nuevo asesor de seguridad nacional”, escribió. Bolton fue nombrado el 9 de
abril de 2018 como consejero de Seguridad Nacional por el presidente Trump. Anteriormente se desempeñó como embajador de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas (2005-2006). Además de haber trabajado para las administraciones de los presidentes republicanos Ronald Reagan y George H.W. Bush.
Las promesas no cumplidas México, 10 Sep. (NOTIMEX) Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de América (EUA) desde el 20 de enero de 2017, busca la reelección presidencial para permanecer en el poder un periodo más, por ello es que ha modificado su discurso político y sus promesas de campaña con la intención de ganar votantes. Estas son las promesas de campaña que hizo en 2016 para ganar el voto presidencial, lo que ha pasado con ellas y si realmente las ha cumplido: México pagará el muro fronterizo En sus promesas de campaña del 2016, señalaba que México se haría cargo de cubrir los gastos del mismo. A casi tres años de ello, esto no ha sucedido e incluso ha agradecido al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por el apoyo en las políticas migratorias. A la fecha, Trump continúa diciendo que la mejor opción para retener el flujo migrante sigue siendo el muro y que éste será “grande, hermoso y nuevo”. Lo cierto es que no se ha cumplido
con la construcción de 500 millas de muro fronterizo que prometió y por ello ha mencionado que “no importa cuánto dinero se gasta, si se violan los derechos de los propietarios, si se daña el medio ambiente, la ley, las normas o incluso las prácticas comerciales prudentes” con tal de tener el muro. Llegar a la campaña sin haber cumplido su promesa podría decepcionar a sus electores, declaró Trump. Deportar a todos los migrantes ilegales Se estima que en Estados Unidos hay más de 11 millones de migrantes indocumentados. A días de las pasadas elecciones presidenciales, Trump suavizó su discurso y si en un principio declaraba por una total deportación, días posteriores a las elecciones dijo que sólo se consideraría a aquellos migrante “criminales que cuentan con antecedentes penales, que son pandilleros o traficantes de drogas”. Hasta el 2018 se registraron 256 mil deportaciones en lo que va de la administración de Trump. En el pasado mes de julio se realiza-
ron las llamadas redadas masivas en el que se calculaba deportar al menos un millón de indocumentados, sin embargo, sólo se lograron detener a 680 personas en Mississippi en el mes de agosto, más de mil migrantes en mayo, más de 280 empleados “no autorizados” en el mes de abril y 375 migrantes detenidos en Yuma, Arizona, en enero. Se tiene el registro de 1,807 mexicanos en centros de detención de Estados Unidos que podrían ser deportados durante los próximos días. Tratados comerciales con otras naciones Trump se comprometió repetidamente a etiquetar a China como “manipulador de divisas” en su primer día en el cargo como presidente. También acusó a Beijing de “abusar” de EUA y de manipular el yuan para que sus exportaciones fueran más competitivas con los bienes estadounidenses. EUA ha amenazado a China en diversas ocasiones con la imposición de aranceles pues considera que ese país los estafa y que realiza prácticas comerciales injustas, especialmente el robo de propiedad intelectual y transferencia forzada de tecnología. Salida de EUA del TTP y del Acuerdo de París El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica es un acuerdo entre 12 naciones que busca reducir las barreras comerciales y es complementario de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP)
El 23 de enero de 2017, Trump firmó el retiro de Estados Unidos, cuando Barack Obama trabajó arduamente en su administración para lograr el TTP. En junio de 2017, Trump anunció el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, un pacto sobre el cambio climático que fue firmado por 195 países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los cambios en el discurso político de Trump Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos con el lema Make America great again (Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grandioso). Con el señalaba el constante discurso de construir el muro y que México lo pagaría, tema que fue clave fundamental para ganar la presidencia. Con el paso del tiempo se han trasformado a sólo construir el muro para evitar la llegada de migrantes ilegales al país. En sus nuevas declaraciones ha señalado que esta es una promesa de campaña que debe de cumplir, sin embargo, a la fecha no se logrado llegar a un acuerdo. Con el cambio de gobierno en México, se evidenciaron las diferencias que Trump tenía con el
expresidente Enrique Peña Nieto y tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador cambió su discurso e incluso declaró estar “ansioso por trabajar con AMLO. “¡Hay mucho que hacer que beneficie tanto a los Estados Unidos como a México!” publicó en un tuit. Pero los señalamientos llegaron pronto con la imposición de aranceles del 5% a todos los productos mexicanos enviados a Estados Unidos para presionar al gobierno mexicano a tomar medidas en el tema migratorio. Incluso amenazó que estos subirían gradualmente hasta llegar al 25% en octubre si México no cerraba el paso de migrantes en la frontera. Luego de que el gobierno de AMLO tomó acciones al respecto, Trump felicitó a México por aumentar el número de detenciones de migrantes indocumentados en su frontera sur. “Después de muchos años (décadas), México está deteniendo a un gran número de personas en su frontera sur, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador”, apuntó en su cuenta de Twitter. A pesar de ello, el discurso racial y de odio permanece. (Por Ilse Rodríguez)