JUEVES 5 SEPTIEMBRE 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 45
http://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
NO. 13,193
Inicia Jornada Académica sobre Corea del Sur, en la UdeC
A
yer arrancaron las actividades de la VII Jornada Académica Internacional sobre Corea del Sur, cuya finalidad es conocer más sobre la cultura y economía de aquel país asiático, así como celebrar los 40 años de la creación de la Facultad de Economía y los 30 del Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP), ambos de la Universidad de Colima. Así lo señaló el organizador Ángel Licona Michel, al dar el mensaje de inauguración acompañado por el director de la
Facultad de Economía, José Manuel Orozco y el director del CUEICP, José Ernesto Rangel Delgado. Añadió que la jornada sobre Corea cada vez gana más presencia en el gusto de los estudiantes y, de igual manera, en los ponentes que quieren participar debido a que “en toda la península coreana hay una dinámica interesante en lo económico, político y ecológico que va ganando presencia en América Latina y el resto del mundo”.
p2
UNIVERSIDAD
@comentarioudec
UNIVERSIDAD
Visita al Rector Leticia Delgado, encargada del despacho de la Secretaría de Salud estatal. p2
Gestiona SEFOME que Colima asista a la Expo Agrícola de Shanghái
UNIVERSIDAD
p 16
Turismo va por 31 mil 600 mdd; anuncia estrategia en redes sociales y TV
p 26
Crece tensión en la frontera entre Colombia y Venezuela
p 30
Participará Radio UdeC en nueva mesa directiva de la Red de Radios Universitarias
Celebra UdeC diez años de estudios sobre Estadística Multivariante
Ciencia y futuro
Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL
p4
p3
Entrega UdeC donativo p6
de venta de agendas
p5
POR JUAN GONZÁLEZ GARCÍA
p 10
2
Jueves 5 Septiembre de 2019 Jueves 5
Universidad
Septiembre de 2019
Discuten reglamento interno en futbol Primera Amateur
Con el objetivo de unificar criterios, se reunieron los delegados para discutir cuál y cómo será el sistema de competencia para la nueva campaña. Entre los asuntos importantes, se mencionó que los delegados tendrán hasta la quinta jornada para realizar el registro oficial de la mesa directiva.
v
Visita al Rector la encargada del despacho de la Secretaría de Salud
E
l Rector José Eduardo Hernández Nava reci bió la visita de cortesía de Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, encargada del despacho de la Secretaría de Salud y Bienestar Social
del Gobierno del estado. La acompañó el secretario técnico de dicha secretaría, Gustavo Gaytán Sandoval. Con el Rector estuvo Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia.
Gustavo Gaytán, Leticia Delgado, José Eduardo Hernández Nava y Eduardo Monroy.
Inicia Jornada Académica sobre Corea del Sur, en la UdeC Ayer arrancaron las actividades de la VII Jornada Académica Internacional sobre Corea del Sur, cuya finalidad es conocer más sobre la cultura y economía de aquel país asiático, así como celebrar los 40 años de la creación de la Facultad de Economía y los 30 del Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (Cueicp), ambos de la Universidad de Colima. Así lo señaló el organizador Ángel Licona Michel, al dar el mensaje de inauguración acompañado por el director de la Facultad de Economía, José Manuel Orozco y el director del Cueicp, José Ernesto Rangel Delgado. Añadió que la jornada sobre Corea cada vez gana más presencia en el gusto de los estudiantes y, de igual manera, en los ponentes que quieren participar debido a que “en toda la península coreana hay una dinámica interesante en lo económico, político y ecológico que va ganando presencia en América Latina y el resto del mundo”. Al hacer uso de la voz, José Manuel Orozco comentó que el Cueicp es un centro que nació hace 30 años y que ha formado a muchos investigadores, creado un doctorado, un cuerpo académico y una revista, además de que brinda la posibilidad de comunicarse con
Ernesto Rangel Delgado, José Manuel Orozco Pascencia y Ángel Licona.
especialistas a nivel nacional e internacional: “Para Colima, el hecho de formar capital humano en el área de Cuenca del Pacífico es prioritario por la necesidad de generar un mayor crecimiento económico”. Por último, Ernesto Rangel comentó que Corea es interesante porque está ubicado estratégicamente entre China y Japón: “Hay toda una historia que actualmente está resurgiendo en término de las relaciones internas de Corea del Sur con China y Japón”. Finalmente, afirmó que la actividad académica de la UdeC, particularmente en la Facultad de Economía y en el Centro Universitarios de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, tiene impacto internacional.
Participará Radio UdeC en nueva mesa directiva de la Red de Radios Universitarias de México
Universidad
Jueves 5 Septiembre de 2019
3
Celebra UdeC diez años de estudios sobre Estadística Multivariante Como parte de la celebración del décimo aniversario del Centro de Investigación de Estadística Multivariante Aplicada (Ciema), se realiza el ciclo de conferencias y conversatorios “CiemaUdeC: una década significativa”, que inauguró este miércoles su director Miguel Ángel Celestino Sánchez con la conferencia “Del 0 al 10: la historia a través de los años del Ciema”. Al dar la bienvenida, señaló que el Ciema comenzó “hace diez años, el 5 de agosto de 2009, con una historia llena de muchos éxitos, pero también de fracasos”, y que ha sido un espacio de formación de estudiantes. Por su parte, Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la Universidad de Colima, quien acudió en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que “la UdeC y el Ciema dan cuenta de una década significativa de estudios de estadística multivariante aplicada en la institución, y de manera muy relevante en el entorno político, económico y social del estado”. Además, comentó que la creación de este centro ha sido importante para la UdeC y su entorno, ya que una de sus principales aportaciones es formar recurso humano de calidad: “En la actualidad, el Ciema cuenta con un equipo sólido de profesionales que hace frente a necesidades académicas y sociales, donde la estadística multivariante aporta para atender problemas en el contexto universitario, nacional e internacional”. Posteriormente, Miguel Ángel Celestino, fundador y director del Ciema, señaló que este centro se pensó desde 2001: “El primero en creer en el proyecto fue el exrector Jorge Humberto
Miguel Ángel Celestino Sánchez.
Christian Torres Ortiz Zermeño.
racterización del clima laboral en la UdeC”, “Barómetro estatal de percepción ciudadana”, “Puerto alterno de Manzanillo y su desarrollo económico”, “Prevención de violencia en el noviazgo en Manzanillo” y “Mediación comunitaria en Colima y Manzanillo”, entre otros. Como ejemplo, señaló el proyecto realizado en 2009,
Silva Ochoa, pero fue hasta el periodo de Miguel Ángel Aguayo (2008-2013) que se materializó con la firma del convenio entre la UdeC y el Departamento de Estadística y Programa de Doctorado de Estadística Multivariante de la Universidad de Salamanca”. El ponente resaltó que, a lo largo de estos diez años, se han realizado 26 mil 410 encuestas en materia política, además, cuentan con 23 egresados de
maestría por la Universidad de Salamanca; “al día de hoy, tenemos estudiantes de varias áreas del conocimiento: economistas, mercadólogos, administradores, matemáticos y de todas las carreras posibles, ya que el centro está enfocado en estudiantes que entran por su servicio social o práctica profesional”, agregó. Algunos proyectos realizados por este centro son: “Ca-
que se enfocó en el perfil de los jóvenes en Colima, donde se encuestaron a mil 168 jóvenes de entre 13 y 29 años de edad para conocer su conducta sexual, vicios, entre otros, y se detectó que existía un alto índice de tendencias suicidas. Por otro lado, en el proyecto “Burnout” (quemado, fundido) participaron profesores de esta Casa de Estudios. Burnout es un síndrome que aparece como
respuesta al estrés laboral prolongado. “El estudio concluyó que este síndrome se puede prevenir con ‘alta inteligencia emocional’”, aseguró. Antes de concluir, el ponente aconsejó a los estudiantes contar con datos antes de emitir una opinión para que la puedan sustentar: “Un dato es un hecho y uno puede cambiar la información, pero los datos no.
Sin datos sólo se es una persona más dando una opinión”. Por último, los invitó a formar parte del Ciema, ya que en breve se llevará a cabo una réplica del estudio del perfil del joven colimense, a 10 años de distancia, “lo cual significa que necesitaremos personal para encuestar, que hagan su servicio o sus prácticas. Todos empezamos así, como ustedes”.
4
Jueves 5 Septiembre de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Participará Radio UdeC en nueva mesa directiva de la Red de Radios Universitarias de México Universo 94.9, la radiodifusora de la Universidad de Colima, a través de su directora Verónica Rodríguez Sanmiguel, estuvo presente en el IV Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), que se realizó en el Centro de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Ciudad de México. La RRUM está conformada por 52 estaciones. Es un organismo creado en 2015 que opera a través del trabajo colaborativo de sus miembros, buscando realizar acciones concretas que fortalezcan la función social de la radio en el país. En el encuentro, se desarrollaron temas que las radiodifusoras tienen el compromiso impulsar, como el lenguaje de género, la diversidad, la divulgación de la ciencia, la cultura y la investigación, así como preservar y conservar el acervo sonoro de las instituciones, respetar el derecho de las audiencias e impulsar su permanencia en el cuadrante al sumarse a la era digital. Además, se realizó la elección de la nueva mesa directiva para el periodo 2019-2021, en
Marina Vázquez.
la cual la UdeC asumió la vicepresidencia de Investigación y Actividades Académicas, la Universidad Iberoamericana la vicepresidencia de Coproducciones, el IPN la Secretaría General y la Universidad Autónoma de Chihuahua, la presidencia. El trabajo primordial de la nueva mesa directiva será pro-
mover el trabajo colaborativo entre sus miembros, propiciar el intercambio de producciones, realizar coproducciones y desarrollar estrategias para lograr presencia nacional e internacional. La UdeC participó también con la ponencia “La radio universitaria en México, memoria y presencia en la era digital”,
que dictó Marina Vázquez Guerrero, investigadora en Medios Públicos de la Escuela de Mercadotecnia, quien convocó a la red a participar en la elaboración de un libro digital “que visibilice y reconozca el valor social y cultural de las radios universitarias, y contribuya al acervo documental de la historia de este medio”.
Invita UdeC a vivir Concierto “Momentos musicales” Este mes patrio comienza la nueva temporada del programa cultural “Sonidos del vitral” con el concierto “Momentos musicales”, el cual promoverá obras de estilos barroco y clásico y será protagonizado por el Trío Alborada de la Universidad de Colima. Las tres presentaciones serán los jueves 5, 12 y 19 de septiembre, a
las 8 de la noche, en la Pinacoteca Universitaria, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad de Colima. Este programa, organizado por la Dirección General de Difusión Cultural, tiene el propósito de ofrecer un espacio de aprendizaje y práctica a estudiantes de la Licenciatura en Música del Instituto Universitario Bellas Ar-
tes, además de constituir un escenario para intérpretes locales y nacionales que sean promotores de la música académica. “Momentos musicales” estará bajo la guía de la flautista Elena de la Cruz Rodríguez, quien además de dirigir al Trío Alborada es integrante de la Banda Sinfónica de la UdeC y maestra de flauta
transversal en las orquestas Sinfónica de Manzanillo, Esperanza Azteca de Colima y Juvenil del Ayuntamiento de Colima. El trío también está integrado además por Misael Guzmán (Guitarrista) y Samuel Castillo (Contrabajo). Para su primera presentación este 5 de septiembre, el Trío Alborada estará en el escenario junto con
la agrupación Quinteto de Alientos que dirige Luis Manuel Cernas. La cuota de recuperación es de 30 pesos para trabajadores universitarios, estudiantes y Red Cultura UdeC (ACU, FEUC y Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC), así como para integrantes del Inapam. La entrada general es de 60 pesos.
Socializando Datos
Universidad
Jueves 5 Septiembre de 2019
5
Entrega UdeC donativo de venta de agendas Este miércoles, la presidenta del Voluntariado y directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), Alicia López de Hernández, recibió lo recaudado con la venta de agendas y cuadernos rosas, para destinarlo a proyectos que mejoren la calidad de vida de la comunidad universitaria y público en general. Ana Lilia Moreno y Alicia López de Hernández.
Promueve UdeC educación sexual para prevenir violencia, machismo y homofobia La Facultad de Psicología de la Universidad de Colima realiza las primeras Jornadas Académicas de Educación Sexual y Sexualidad con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual que promueve la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés). Este año el tema es “Educación sexual para todos/as/es: un puente hacia la salud sexual”, el cual destaca la importancia de la educación de la sexualidad sin hacer diferencias de edades, géneros, grupos ni contextos. Norma Moy López, directora del plantel, mencionó que el evento es una iniciativa del Cuerpo Académico 98, que busca impactar en la formación de estudiantes.
También dijo que forma parte del Programa de Calidad de Vida del Cedefu. Mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como el estado de salud físico, mental y social en relación con la sexualidad: “Para que la salud sexual se logre y se mantenga, es importante que los derechos sexuales de todas las personas sean respetados y ejercidos a plenitud”. Refirió que las ideas erróneas y prejuicios son frecuentes, por lo cual se requiere información y una labor de promoción, que ya realiza la UdeC con el propósito de ofrecer un espacio de reflexión en torno a la sexualidad.
En su intervención, Leticia Villarreal Caballero, coordinadora del evento, dijo que desde 2010 la Asociación Mundial para la Salud Sexual ha invitado a profesionales, estudiantes y organizaciones a unirse a la iniciativa para promover la salud sexual, el bienestar y los derechos. En este sentido, explicó que el Cuerpo Académico 98 recibió la invitación de la Federación Mexicana de Salud Sexual para sumarse a esta celebración y formar parte de la estrategia mundial, sugiriendo apropiarse del término no binario “todes”, ya que la igualdad y la no discriminación, aseguró, son fundamentales para la protección y promoción de los derechos humanos.
Leticia Villareal Caballero.
Asimismo, comentó que la educación integral de la sexualidad es primordial para disminuir creencias, prejuicios, violencia, sexismo, machismo, homofobia, transfobia, embarazos no planeados y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Dijo también que los futuros profesionales tendrán la posibilidad de incidir en diversos contextos a través de conocimientos y habilidades que promuevan la salud sexual, y apoyen el bienestar y la dignidad de las personas: “Alcanzar la salud sexual, según la OMS, significa llegar a un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, por lo cual se requiere un enfoque positivo y respetuoso de los derechos sexuales”.
En la inauguración, Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada regional en Colima, en representación del Rector Eduardo Hernández Nava, felicitó la iniciativa de organizar este evento, “pues fortalece la misión de responsabilidad social de la UdeC en el sentido de ofrecer educación integral a sus estudiantes”. También dijo que al ser un evento que se coordina de manera institucional a través de la Dirección de Educación Continua y el Cedefu, “es un espacio idóneo para romper barreras de la vida cotidiana”. A la inauguración acudieron también Rosendo Sánchez, titular de la Dirección General de Educación Continua y Carlos Enrique Tene, director de Previsión Asistencial del Cedefu.
8
6
Opinión
Jueves 5 Jueves 5 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
... Admiro el sentido ético que esgrime AMLO para dar rumbo a sus acciones, pero pienso que en un gobernante esa actitud moral ha de estar acompañada por el raciocinio ... Aunque el propósito del viaje de un navío sea humanitario, su capitán no debe hacer a un lado las cartas de navegación ... En materia de economía los números dicen mucho, y las palabras poco o nada ...
De Política ... y cosas peores Editorial
Hong Kong
T
ras meses de tensión, manifestaciones y represión, ayer comenzó a vislumbrarse una salida a la crisis que enfrenta el Gobierno autónomo de Hong Kong, cuya jefa de Gobierno, Carrie Lam, anunció que retiraba de forma definitiva la principal exigencia que desató la ola de protestas: el polémico proyecto de Ley de Extradición que permitía la entrega de sospechosos a cualquier país que lo requiriera, a pesar de que la excolonia británica no mantuviera acuerdos. Ello posibilitaría que China pudiera perseguir a los hongkoneses que se oponen a que el régimen comunista ejerza total
soberanía sobre su país. Sin embargo, la retirada del proyecto de ley no es ya la principal demanda de los manifestantes a favor de una mayor apertura democrática en la ciudad-Estado, a quienes, por cierto, se ha sumado el sector estudiantil. De la gestión de Carrie Lam demandan, por ejemplo, la instalación de una comisión independiente que investigue y castigue el comportamiento represivo de los cuerpos policiacos durante las protestas. Son cientos y cientos los detenidos por las manifestaciones más importantes registradas desde que Hong Kong regresó a la soberanía china en 1997.
Ojo de mar
Monta, que algo queda Por Adalberto Carvajal José Reveles recuerda un artículo del español Ignacio Ramonet, para quien los periodistas ya no somos necesarios porque tenemos la evidencia de los medios en el momento mismo: cuando apenas está ocurriendo la invasión de un país, ya están ahí las cámaras, las redes y todo lo demás. “Pero resulta que ni siquiera viéndolo en vivo y en directo estás viendo la realidad, lo que estás viendo son los montajes” de escenas como la aprehensión frente a las cámaras de Israel Vallarta y Florence Cassez en 2005, o el rescate de la niña “Frida Sofía” de entre las ruinas del Colegio “Rébsamen” tras el terremoto de 2017. Reveles, autor entre otros muchos libros de El affair Cassez, una historia de novela (Temas de Hoy México, 2018), estuvo en la mesa de análisis sobre montajes periodísticos a la que convocó Julio Hernández López Astillero durante la emisión de medio día en Radio Centro del 27 de agosto de 2019, acompañado de Nancy Flores, reportera de Contralínea, y Daniela Pastrana, editora de Pie de Página (piedepagina.mx). Pero hay otros montajes menos conocidos, recuerdan Reveles y el propio Julio Astillero, como la masacre de Apatzingán que descubrió Laura Castellanos, el montaje en el que se simuló un sorteo al aire de la lotería electrónica para quedarse con el dinero del premio o el caso de las granadas de Morelia que lanzaron contra la multitud reunida para el Grito del 15 de septiembre de 2008, donde murieron oficialmente 8 personas y más de 100 resultaron heridas. “En este último caso, montaron a los culpables. Se los llevaron de Lázaro Cárdenas y los presentaron en televisión con las costillas rotas. Esos tipos ya están libres porque ellos no fueron, como lo publiqué desde el principio en un libro. El montaje lo hizo el general Mario Arturo Acosta Chaparro, quien dijo que los capturó cuando en realidad se los regalaron dejándolos amarrados en una casa.
La jefa del Gobierno propone que sea el local Consejo Independiente de Quejas sobre la Policía, apoyado por un “panel de expertos internacionales”, el organismo que se encargue de atender la citada demanda. De ese tema tampoco renunciará a presentar cargos contra los manifestantes detenidos. Según las autoridades, las trece semanas de protestas han dejado más de 1,100 personas encarceladas. Carrie Lam se niega, también, abrir un proceso de reformas democráticas que aseguren a Hong Kong una mayor independencia de las políticas que a ese territorio autónomo quiere imponer China. La quinta exi-
gencia de los opositores para dar por concluidas las manifestaciones, la de su dimisión, no la abordó durante un mensaje a los ciudadanos donde confirmó el retiro definitivo de la Ley de Extradición. Lo cierto es que la crisis en Hong Kong entra en una nueva fase en la cual será necesario que el Gobierno local aborde y trate de solucionar las verdaderas causas que detonaron la protesta social y que tienen mucho que ver con cuestiones políticas, sociales y económicas que quiere China imponer a ese enclave democrático, pieza fundamental en el desarrollo actual y futuro del sudeste asiático.
“La verdad histórica es que ellos no fueron, y la verdad jurídica es que no hay culpables de haber lanzado granadas en la plaza principal de Morelia. El montaje buscaba que en México se empezara a hablar de narcoterrorismo”, sentencia José Reveles. … Un simple terrenal Para Nancy Flores no sirve de mucho culpar a la gente que trabaja en Televisa por montajes como el del rancho Las Chinitas el 9 de diciembre de 2005, ya que muchos periodistas están todo el tiempo al interior de los medios librando batallas por la libertad de prensa. Daniela Pastrana, por su parte, coincide en que está cambiando el oficio periodístico lo suficiente como para que ya no podamos ser víctimas de este tipo de montajes. “Sabemos que estamos en medio del huracán, sabemos que tenemos que estarnos revisando, subiendo cada día nuestros estándares, siendo mucho más rigurosos, aprendiendo. “Yo sí creo que los periodistas vamos a seguir existiendo durante muchísimo tiempo, siempre se ha necesitado alguien que registre lo que ve. En la serie de ‘Bolívar’ de Netflix se ve que el Libertador tenía siempre a su lado a alguien haciendo dibujos y a otro apuntando sus palabras”. Como profesionales del periodismo “tenemos que revisarnos todos los días, porque esto está cambiando; la relación con las audiencias ha cambiado porque la inmediatez nos enfrenta a retos enormes en los que tenemos que estar en la coyuntura, pero sin dejarnos llevar por ella ni por la agenda que nos determina quién sabe quién. “Tenemos que saber dónde estamos parados y cuáles son los intereses que se están moviendo. Estamos sumidos en una enorme crisis económica, la precarización laboral en el gremio es una de las cosas más duras que enfrentamos los periodistas en este milenio además de la violencia. “Tenemos que tratar de ser más profesionales cada día y aceptar si nos equivocamos y corregirlo. Bajarnos de nuestro de nuestro altar de soberbia y aprender a ser un poco más terrenales”. è 10
Opinión
Hoy en la historia
Mirador
7
Mentiras, difamación y daño moral
Por Armando Fuentes Aguirre Este gato me mira como los gatos miran: con displicencia y altivez. No soy su dueño: nadie es dueño de un gato. Los gatos son monarcas que tienen a los hombres -y a las mujeres- por vasallos a quienes hacen el favor de darles compañía. Un gato siempre es libre. Cualquier intento de reducirlo a servidumbre resultará frustrado. El gato nos ha hecho creer que es animal doméstico, pero no lo es. Aunque esté en la sala seguirá estando en la selva, como pequeño tigre. Todo nos pedirá, y a cambio nos dará a lo más su ronroneo. Este gato que ahora me está viendo es demasiado inteligente para mí. A un perro lo puedo entender, al gato no. El perro es mío; el gato jamás será de nadie, aunque parezca que lo es. El gato es un misterio indescifrable. Cuando me mira siento que sabe lo que soy. ¿Qué piensas de mí, gato? No, mejor no me lo digas. ¡Hasta mañana! ...
Se la pellizcaron
Jueves 5 Septiembre de 2019
Cartón de RIMA
Por Ruth Holtz* Acudir a una psicoterapia es una decisión importante para muchas personas que viven situaciones de sufrimiento o están pasando por una crisis. Los motivos que las mueven a buscar a un profesional de la salud emocional y mental son muy variados. Encontramos entre ellos a aquellas personas que son víctimas de la difamación. Hablar de alguien “sin pensar”, contar sucesos, sacar conclusiones con pocos datos o inclusive insertar intencionalmente interpretaciones que se alejan de la verdad, que tergiversan los hechos o que descontextualizan comunicaciones que se tuvieron fuera de la situación concreta en que fueron dichas, puede hacer añicos la vida de alguien. La imagen de cada persona está formada por todo lo que los demás piensan de ella, y al mismo tiempo y en una constante retroalimentación de ida y de regreso, de la imagen que la persona teje de sí misma, tanto por lo que realmente hace y manifiesta sea o no consciente de ello, como por lo que se propone conscientemente proyectar. Una imagen es como un paño que con cualquier mancha se amuela, se desluce, se arruina. La difamación es difusión de mentiras, verdades a medias o situaciones interpretadas de manera tendenciosa con el objetivo de destruir la imagen, la dignidad, el amor propio de alguien a quien se rechaza, se odia o se le tiene envidia. A veces los difamadores lo son “sin tener la intención”, pues sólo hablan para mantener a la gente de su parte, para mantener una cortina hacia quien difaman para que no les haga competencia. Es también una forma velada de expresar sentimientos de venganza, de resentimiento hacia quien va dirigida la difamación. Algunas personas que lo hacen pueden llegar a creer firmemente en sus mentiras y tratan de hacer que evitemos a tal o cual persona porque les resulta conflictivo relacionarse con ella o simplemente no pueden tolerar su existencia sin sentirse abrumadas, así que procuran hacerla desaparecerè 9
En internet, todos los gatos son pardos Por Marcial Aviña Iglesias A todos los que me mandan solicitud y nunca los acepté. De las toneladas de basura que uno se encuentra en las redes sociales, creo que no hay peor estupidez que creer en lo que algunos postean, me refiero en el plan de aquellos fatalistas incomprendidos, de esos que se columpian de sus problemas en lugar de convertirlos en trampolín -si güé, consciente estoy que ni mía es esta idea, se la birlé a Jorge Cuevas de su libro ¡Se buscan locos!-, cuando piensan que al ventilar sus penas logran una especie de exorcismo y lo más lamentable, patético y hasta divertido, son las personas que se solidarizan con sus broncas hasta formar parte de ellas, ¡oye si con las series de Netflix ya tienen de sobra, tomar las de otros está de la patada! Igual de gacho es observar a todos aquellos que depositan su confianza en los cerebritos mal informados y un titipuchal desubicados que se siente “autoridades” -sí… entrecomillas- en cualquier tema, individuos que deberían relajarse un poco y no estar haciéndola de tos de cualquier situación donde su supuesta sabiduría les permite externar su “modesta” opinión -claro que entrecomilla, pues es lo que más les hace falta-, dándoselas de muy chiplocudos que de tanto se pasan de gandallez. En redes sociales cuando uno piensa que ya nada puede empeorar, te encuentras con la solicitud de amistad del tipo que de entrada uno cree que es primerizo en eso de sacarse la foto para el perfil, pues se le mira en pose tipo Romeo Santos con camisa hawaiana y la barba hípster, para quien conozca a este mozalbete, pues igual se ríe y lo acepta, pero uno que ni siquiera sabe quién es, miras la foto unos segundos… la neta sí da miedo, y más cuando te das cuenta de que la camisa se encuentra desabrochada tres botones abajo del cuello, no les digo, bajo el anonimato de la internet, es rete fácil disimular cualquier intención, ocultar los defectos bajo un color pardo como el de los hábitos de los monjes.
8
Jueves 5 Septiembre de 2019
Opinión Por Catón
- Ella le dijo a él: “Soy una mujer recatada, decente y pudorosa. Quiero que lo hagamos con la luz apagada”. “Muy bien -aceptó él-. Entonces voy a cerrar las puertas del coche” ... Disertó el profesor Oastro: “La cigüeña es un ave migratoria que abunda en España durante los meses de verano, y en invierno vuela al norte de África. Mide hasta un metro de altura; su plumaje es blanco, salvo las plumas remeras, que son negras. Acostumbra hacer su nido en las chimeneas de las casas y las torres de las iglesias, mismo nido al que regresa cada año”. Pepito lo interrumpió. “No siga, maestro. Ya estamos bastante grandecitos para creer en la cigüeña” ... La adivinadora consultó su bola de cristal y le anunció a la linda chica: “Un hombre llegará a tu vida”. “Ya llegó -sonrió ella-. Tengo mi novio”. “Y anoche estuviste con él -añadió la adivinadora-. El hombre al que me refiero llegará dentro de unos nueve meses” ... Don Crésido le reprochó al pretendiente de su hija: “Usted quiere casarse con Uglina porque tiene dinero”. “Todo lo contrario, señor -replicó el tipo-. Quiero casarme con ella porque yo no lo tengo” ... Avidia rompió relaciones con su novio. Le dijo: “Mis sentimientos hacia ti han cambiado”. Él le pidió: “Devuélveme entonces el anillo que te di”. “No -se negó Avidia-. Mis sentimientos hacia el anillo no han cambiado” ... Una encuestadora le preguntó a Pitorro: “¿Cómo le gustan a usted lo muslos femeninos? ¿Gruesos o delgados?”. Contestó él: “Más bien prefiero lo intermedio” ... En el restorán un tipo se levantó de la mesa y les anunció a sus compañeros: “Voy a ver a mi chica”. Un mesero le informó: “El baño está al fondo a la derecha” ... Aquel señor llegó a su casa cuando no se le esperaba y sorprendió a su cónyuge en ilícita deleitación carnal con un desconocido a quien al parecer conocía muy bien, pues le decía “papucho”, “negro lindo” y “cochochón”. Al ver aquello el esposo profirió en dicterios: “¡Maturranga! ¡Zaborra! ¡Meretriz!”. La mujer se defendió: “Ya vi todas las series que hay en Netflix. ¿Con qué quieres que me distraiga?” ... Conocemos muy bien al tal Capronio: es un sujeto ruin y desconsiderado. Fue a la playa con su esposa y su suegra. Le pidió a su mujer: “Dile a tu mamá que entre en el mar antes que nosotros, para que ahuyente a los tiburones” ... A nuestro Presidente no le gustan los números. A mí tampoco, pero no dejo de reconocer que son muy útiles. Nos ayudan a situarnos en la realidad. Si afirmamos: “La vida es bella” alguien podrá negar nuestra aseveración. En cambio si decimos: “Dos más dos son cuatro” no habrá quien nos contradiga. Los datos numéricos no son una obsesión: en el caso de un gobierno son el cimiento de una administración eficiente. Admiro el sentido ético que esgrime AMLO para dar rumbo a sus acciones, pero pienso que en un gobernante esa actitud moral ha de estar acompañada por el raciocinio. Aunque el propósito del viaje de un navío sea humanitario, su capitán no debe hacer a un lado las cartas de navegación. En materia de economía los números dicen mucho, y las palabras poco o nada. Si desdeñamos los datos económicos la realidad vendrá después a cobrarnos su precio. Y ese precio suele ser muy alto. La última frase de esta solemne perorata me provocó un repelús o calosfrío que me bajó por la espalda desde la nuca hasta no quiero decir dónde. A efecto de recobrar la calma narraré un chascarrillo final ... En la fiesta don Chinguetas le dijo al anfitrión: “Mire qué mujer aquélla tan más fea. Yo no me la soplaría ni gratis”. Declaró con voz seca el anfitrión: “Es mi esposa”. “Perdone -se disculpó Chinguetas-. Entonces sí me la soplaría. Y pagando ¿eh?, pagando” ... FIN.
“... Desórdenes en la Cámara de Diputados ...” Ayer alguien me decía -y con sobra de razónque ahí las sesiones son como pleito en pulquería.
Por el Dr. Juan González García
...Nosotros
De política ... y cosas peores
MANGANITAS Por AFA
Ciencia y Futuro
Oscar Cadena, Colima y CMV fueron sus víctimas Por J. Ángel Ramírez López • De valiente, a enfermo de arbitrariedades • Y el gobernador CMV, como Sócrates Copiando aquella investigación de denuncia norteamericana, “60 Minutos” (ni siquiera por dignidad fue original), Oscar Cadena se convirtió en una especie de Supermán, Kalimán, que luchaba contra la injusticia, los abusos del poder y las arbitrariedades de los políticos de la década de los 90 en transmisiones muy demandadas en Televisa. Y así, una vez por semana se transmitían las ediciones de este hombre, que en sus inicios fue sagaz, atrevido, aventado y valiente contra los poderosos, a semejanza de El Quijote de la Mancha contra los molinos de viento y otros enemigos, es decir, el hombre humilde, miserable, contra la fuerza del gobierno y del Estado, y lograba pegar fuerte. Hubo destituciones, evidencias y encarcelados, y Oscar Cadena ganaba fama, al grado que sus ediciones eran muy esperadas por los televidentes, como una forma de hacer hablar al pueblo contra los abusos de los políticos, de los empresarios y de las mafias, por lo que “60 Minutos” pudo contar con todo un equipo de camarógrafos, vehículos y estudios. Recuerdo cómo correteaba policías federales que habían infringido la ley, políticos denunciados por acoso sexual, o “mordidas y moches” por apoyos de despensa y programas eminentemente sociales, entre muchos otros asuntos que manejaba valientemente el reportero de Televisa, en sus tiempos, con humildad, sensibilidad y tacto profesional. Pero prácticamente los colimenses no conocíamos la cara oculta de la luna, la doble personalidad de Oscar Cadena; ignoro si en otros estados o en otros lugares sí conocieran cómo se fue transformando en lo mismo que denunciaba, por lo que pasó a ser un pseudoperiodista, arrogante, corrupto, inmoral y arbitrario. Así lo vivimos los colimenses. Gobernaba Colima el licenciado Carlos de la Madrid Virgen cuando a través de la Dirección de Comunicación Social se solicitaron los servicios de Oscar Cadena, para que mediante una cuota de 5 millones de pesos viniera a promover la Feria Regional de Colima, dinero y trato que aceptó con gusto y de inmediato, que finalmente era publicidad. Pero que llega ebrio ese viernes, cometiendo abusos y barbaridades con todo su equipo de camionetas, camarógrafos y personal de servicios, atropellando gente, pasándose los semáforos y subiéndose a los camellones, denuncia que llegó a Casa de Gobierno, de la Calzada Galván, porque estaba violando flagrantemente la ley y quería impunidad. Un asunto que nos platicó el propio gobernador Carlos de la Madrid era que cómo había fila de vehículos en la avenida San Fernando, el equipo de Oscar Cadena se subió a los camellones, dañando machuelos y tumbando árboles, porque, ¿cómo iban a detener al reportero Oscar Cadena, de Televisa, agentes del estado de Colima? Todo esto lo supo el gobernador, pero se abstuvo de ordenar la detención y el decomiso del equipo de Televisa, para no atentar contra este medio de comunicación nacional; no quiso ser estricto con la ley ante el periodista, no vaya a vengarse y hablar mal de Colima. Prefirió la sentencia del griego Sócrates: “Más vale sufrir una injusticia, que cometerla”. Pero Oscar Cadena se sintió herido en su vanidad, orgullo y arrogancia porque aquí le marcaron el alto, y que se va a Manzanillo a echar pestes contra el gobierno de CMV, sacó a relucir, en “60 Minutos”, la contaminación de la planta eléctrica de Campos (como si fuera asunto estatal) y cobró 5 millones por dejarnos por los suelos, no por promover la feria …
Víctor Comparán, a llegar bien preparado al Latinoamericano de Motocross
Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 5
En 1519 el general tlaxcalteca Xicoténcatl El Joven, hizo frente a las tropas de Cortés, echando por delante a los otomíes para tener posterior pretexto de disculparse con Cortés. Dos años después el ejército tlaxcalteca, en unión del conquistador, iniciaron la lucha contra los mexicas, pero al desertar Xicoténcatl, Cortés lo hizo aprehender y lo mandó matar ... En 1872 nació en la Ciudad de México, Rafael J. Tello, para muchos un desconocido, pero la verdad, un destacado músico y compositor mexicano.
Mentiras, difamación y ...
ç
7
de su vida de ese modo. Como se creen sus mentiras, es en muchas ocasiones imposible desmentirlas, sienten que las difaman a su vez si no se le da crédito a su forma de ver o de juzgar a la otra persona. No están dispuestas a “aclarar las cosas”, debido a que no quieren la reconciliación, pues eso es lo que están evitando a toda costa. Además, es una gran debilidad del ser humano el reconocer los errores cometidos. Sólo alguien muy humilde, es decir, alguien que no tiene crecido su orgullo de manera artificial, sino que se presenta sencillo y abierto de corazón, puede aceptar sus errores, buscar la reconciliación, aún a costa de retractarse de lo que hubiera dicho. Ahora bien, por el lado de la víctima, el daño a veces es irreparable. La persona difamada ya no puede creer en aquella que urdió mentiras en su contra. La confianza se ha roto como un débil cristal y no hay nada que pueda repararla del todo. Además de que quien ha sido calumniado suele sentirse totalmente impotente y abrumado, de tal manera que puede haber renunciado a “aclarar la verdad”. Además, que para esto último debe haber quien esté dispuesto a escuchar y a “cambiar de opinión”, sabiendo que quizá se equivocó al creerle a una persona que le mintió y le engañó sobre ese asunto. Es muy difícil reparar el daño. En las redes circuló una anécdota sobre una muchacha que habló sobre una compañera que había faltado, difundiendo que se había ido a practicar un aborto y no había sido así, pues había ido al entierro de su padre. La maestra le pidió un vaso de agua y le dijo “tírala en el suelo”. Lo hizo y entonces le dijo “recógela toda”, a lo que contestó “no puedo”. La maestra insistió “hazlo”. Con unos paños intentó secar pero no pudo. Le dijo entonces que “así es como ha quedado la fama y el honor de tu compañera”. “Aún cuando quieras reparar el mal que has hecho, no podrás hacerlo”. Las palabras “no se las lleva el viento”, se esparcen, se escuchan, se repiten, se descomponen en nuevas composiciones y pueden destrozar a las personas. Chismes, difamaciones, habladurías, difamaciones, injurias, levantar falsos, hablar sin pensar, malinterpretar, hablar por hablar, etcétera. Las expresiones son muchas porque es un fenómeno común. Pero muy doloroso. Lo más fuerte para las personas que acuden a su tratamiento es haber recibido difamación de sus propios seres queridos, padre, madre, tíos, hermanos, suegra. Con frecuencia las personas se separan, las familias se desintegran, las parejas se divorcian. Por eso tenemos que aprender a manejar lo que decimos. Más aún que lo que predicamos tiene poder. Si has sido víctima de ese daño moral, que te mantiene en la aflicción, en la angustia y con una rabia inmensa. O si has sido la persona que difamó, que habló de más, que sacó de contexto una situación y al contarla hizo daño y no puede más por la culpa, la vergüenza u otros sentimientos encontrados, entonces es necesario consultar a la psicoterapeuta. Terapia individual, de pareja, de grupo. Se les hace la más atenta invitación al taller de “Bioenergética a través de los chakras”, siguen las inscripciones abiertas para los jueves de 8 a 9:30 de la noche. Si puedes deshacer nudos que te impiden estar mejor, no lo dejes para después. * Tels. 3 30 72 54/044312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx
Opinión
Jueves 5 Septiembre de 2019
9
A los diez años de edad dio su primer concierto de piano en público. Fue director del Conservatorio Nacional de Música y maestro del mismo hasta 1946, en que se jubiló. Rafael Tello compuso dos óperas, suites, mazurcas, música de cámara. Una suite para arpa. Fantasía para dos pianos. Dos misas y varias obras para instrumentos poco populares como fagot, corno, oboe, flauta y clarinete. Rafael Tello, un destacado compositor mexicano… Y en 1942 nació Eduardo Mata, destacado compositor y director de orquesta.
Hoy en la historia de Colima Primera sanción por desacato El 5 de septiembre de 1535, en uno de los documentos más antiguos del Archivo Municipal, encontramos que el alcalde mayor de la Villa de Colima, Rodrigo Maldonado, procedió en contra de Diego Alcalde porque contravino el pregón que el virrey Antonio de Mendoza mandó a la Villa para que toda la población vistiera ropa negra, debido a la muerte de la reina Isabel de España. Y como Diego Alcalde se vistió de capote pardo (gris) y se rió de la pena contenida en el pregón, se le impuso una multa de 6 pesos de oro fino de minas de ley. De esta manera se convirtió, hace 484 años, en el primer vecino de Colima sancionado por desacato a un pregón del virrey. Asonada en la ciudad de Colima El 5 de septiembre de 1852 estalló en Colima una asonada encabezada por el teniente coronel Francisco Díaz Noriega, Ruperto Arzac, Santiago Cárdenas, Ramón Pamplona y Filomeno Medina. El propósito era deponer a José María Gutiérrez de la jefatura política del territorio; pero éste, que recibió aviso oportuno, preparó a la policía y obrando con rapidez y energía hizo abortar la conspiración, tomando prisioneros a varios de los responsables, entre ellos a Díaz Noriega, mientras otros huían rumbo a Jalisco. El Volcán de Colima, parque nacional El 5 de septiembre de 1936, siendo Presidente de la República, Lázaro Cárdenas, el general Saturnino Cedillo, secretario de Agricultura y Fomento, y gobernador del estado el teniente coronel Miguel G. Santa Ana, mediante decreto, se elevó a la categoría de Parque Nacional al área de los Volcanes de Colima. Fue confirmado en diciembre de 1940 como “Parque Nacional Nevado de Colima”. Este es el nombre oficial, aunque Jalisco se lo quiere quitar. Ciclón que casi destruye Manzanillo También un 5 de septiembre, en 1944, un fuerte ciclón entró por la costa colimense y destruyó el pueblo de Cuyutlán. En Manzanillo causó graves destrozos en San Pedrito y Salagua. Tecomán y Armería sufrieron daños de consideración. Cosechas perdidas y completa incomunicación causó este ciclón que todavía no tenía nombre. Creación del Instituto de la Mujer Y hace 21 años, el 5 de septiembre de 1998, por decreto se creó en nuestra entidad el Instituto Colimense de la Mujer, bajo la dirección de la maestra Sara Lourdes Cruz Iturribarría. Actualmente se llama Instituto Colimense de las Mujeres.
Universo 94.9
»
Hoy en la historia por radio
Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
10
Jueves 5 Septiembre de 2019
Opinión
Ciencia y Futuro
México en la era del postneoliberalismo económico Por el Dr. Juan González García *
¼
El resultado del proceso electoral que concluyó el 1 de julio de 2018, significó el inicio de un cambio en la forma de hacer gobierno en México; cambio que se manifestó desde el primer día del sexenio 2018-2024 (1 de diciembre), empezando con el mismo discurso de toma de posesión en el que se exaltó el pasado histórico del país y, particularmente, se vaticinó un cambio de verdad, para acabar con los vestigios del llamado neoliberalismo, del que se criticó prácticamente todo: lo económico, político, social, cultural, ideológico, etcétera, en donde el interés individual y de grupo se antepuso al general. Al amparo del poder, se dijo, no solo se permitió, sino que se incentivó la impunidad, la corrupción, la inseguridad y todo tipo de atropello sobre los derechos de las mayorías y su derecho a disfrutar de los beneficios del progreso material y de la promesa de una vida mejor. El cambio que ha iniciado desde diciembre de 2018 en el país, presenta rasgos efectivamente diferentes: Nueva forma de hacer gobierno desde y principalmente con el Poder ejecutivo, como el dirigente de este cambio que se erige como el hacedor de la nueva forma de hacer política y en particular de hacer llegar el gobierno a la gente común. Indudablemente no se puede negar que hay un cambio en México, iniciado y expresado desde la Presidencia de la República, en donde en aras de mostrarse diferente a los anteriores gobiernos, emanados del Partido Revolucionario Institucional y de Acción Nacional, y con la honradez, rectitud y honestidad como banderas, se pretenden justificar todas las acciones y logros o no logros del accionar que ya está caracterizando al gobierno de la autoproclamada Cuarta Transformación. A casi diez meses de iniciado el nuevo gobierno y una vez que se presentó el Primer Informe de Gobierno el pasado 1 de septiembre, no se observan acciones que muestren que ha iniciado un cambio de modelo económico ni de su política económica, que sea diferente al criticado modelo económico neoliberal, sobre todo, en las políticas que le caracterizaron. Por ejemplo, y solo por mencionar algunas: No se observan cambios de fondo o radicales en las políticas fiscal, monetaria, de tipo de cambio, de comercio exterior, de tasas de interés, crediticia, de inversión extranjera directa, entre otras. Si acaso, hubo un cambio en la política salarial, en los que atañe al salario mínimo, que tuvo un ajuste del 16 % y algunas reducciones de impuestos en las zonas fronterizas del país. Y si bien en un entorno económico internacional de menor crecimiento económico y del comercio internacional, de alguna manera se justifica la inacción del gobierno para reactivar la economía, so pena de sucumbir ante la tentación de aplicar el gasto público de manera poco racional, sí se empieza a percibir que, cuando menos por lo que se ha hecho hasta ahora, en el fondo no se está diseñando un nuevo modelo de desarrollo económico diferente al neoliberal ni mucho menos una nueva política económica que sustituya a la tan criticada neoliberal. ¿No será porque en el fondo, la teoría pura de la política económica, es la misma que soporta todo tipo de modelo y política de desarrollo económico, sea ésta de corte capitalista, socialista, considerando la que aplican los aún restantes siete países que se consideran socialistas y de economía mixta? En este sentido, el anuncio del fenecimiento de las políticas neoliberales y su política económica en México, el icónico 18 de marzo de 2019, está dando pie al post neoliberalismo, en donde parecería ser que lo que se va a tratar de hacer es corregir algunas de las fallas más notorias de las viejas políticas neoliberales, particularmente en lo concerniente a la distribución del ingreso y el combate a la pobreza, en tanto lastres
Realizan sorteo en el balompié Primera Especial principales de las políticas económicas de los gobiernos de las últimas tres décadas y media, ya que en el fondo no se observa, repito, que se esté esbozando un nuevo modelo de desarrollo económico, el cual, al parecer hasta ahora, brilla por su ausencia. Aunque, en el fondo, incluso, en el caso del combate a la pobreza, se están siguiendo acciones recomendadas a los gobiernos neoliberales, de entrega directa de recursos a la población en estado de pobreza. Obviamente las políticas post neoliberales actuales están siendo influenciadas por las viejas políticas neoliberales en las que, el nuevo accionar del Estado, pondrá más atención en las fallas del mercado y sus leyes infalibles para, sobre los vestigios del viejo neoliberalismo económico a ultranza, se edifiquen unas nuevas políticas post neoliberales, que reconstruyan el aparato productivo nacional y resarzan los desequilibrios sociales y regionales, que son los mayores lastres que el país arrastra, luego de, eso sí, casi cuatro décadas de ostracismo económico y social. * Director general de Divulgación Científica de la Universidad de Colima.
Ojo de mar ...
ç
6
Que no se vea el granito Al programa llamó también el periodista Ernesto Núñez Albarrán, quien actualmente labora con Carmen Aristegui pero en 2017 cubrió el tema de “Frida Sofía” como editor de la Revista R del periódico Reforma. Él simplemente quiso “recordar un dato al que cada quien le dará la interpretación que quiera, pero que no creo que haya sido casualidad que aquel día, el miércoles 19 de septiembre de 2017, mientras todo mundo buscaba a ‘Frida Sofía’, mientras la Marina aseguraba a la prensa que había una niña que daba señales de vida e incluso hablaba con los rescatistas, afuera, en la calle Rancho Tamborero frente al Colegio ‘Rébsamen’, había una movilización muy rara”. Mientras un marino les enseñaba a los reporteros un escáner térmico y otros aparatos con los que detectaron el presunto movimiento de la niña, otros elementos de la Armada y personal de Protección Civil estaban ayudando a la hija de la directora del Colegio, Mónica García Villegas, a sacar las pertenencias de la maestra de su penthouse. “Cabe recordar que no cayó el edificio escolar sino el edificio administrativo, en realidad un patio con algunas oficinas donde hasta arriba tenía dos departamentos, con roof garden, barra de cocina de granito y piso de mármol. Probablemente el peso de esa instalación fue lo que, potenciado por el sismo, causó el colapso de los edificios”. Añade Núñez Albarrán que algunos periodistas alcanzaron a tomar fotografías donde sacaban “fundas con ropa, cofres, incluso una tina”. Y, mientras eso sucedía en esa parte, en otro lado Televisa montaba un templete con cámaras cuyo tiro iba directo al lugar donde se suponía que podría aparecer la niña “Frida Sofía”, en un salvamento heroico. Mientras ocurría el montaje se estaba tratando de ocultar algo. Los vecinos dijeron que había un rescate de pertenencias y un afán muy claro de distraernos, “que no nos claváramos en la historia de por qué se había caído el edificio”, resumió Julio Hernández en la columna “Astillero” que publicó el miércoles 28 de agosto de 2019 en La Jornada. Mediáticamente, la historia a la que le dio seguimiento para Televisa la reportera Danielle Dithurbide (quien suplió en el noticiero matutino del canal de “Las Estrellas” a Carlos Loret de Mola, el que condujo el montaje de Las Chinitas en 2005), resultaba muy atractiva, morbosa: la historia del rescate de una niña atrapada en los escombros, cuando sonaba muy raro que a las 11 de la noche del miércoles (el sismo ocurrió al medio día) no estuvieran los padres de “Frida Sofía” buscándola, resume Ernesto Núñez. Sin embargo, para José Reveles no está clara la hipótesis de la distracción, aunque ya no abunda en la cuestión. Prefiere concentrarse en los desafíos que implica para los reporteros desentrañar los montajes periodísticos. De eso hablaremos mañana en la última entrega de esta reseña. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Deportes Revelan motivo de destitución del técnico de San Luis
Jueves 5 Septiembre deJueves 2019 5 Septiembre de 2019
11
El presidente del Atlético San Luis, Alberto Marrero, subrayó que el despido del técnico Alfonso Sosa se debió a la falta de respeto que tuvo el timonel con el propio dirigente y los jugadores. En estos días el conjunto rojiblanco elegirá “el mejor técnico posible” para continuar el Torneo Apertura 2019 de la Liga MX. Alfonso Sosa cumplió con San Luis para llegar a la Primera División del futbol mexicano tras coronarse en los torneos Apertura 2018 y Clausura 2019 del Ascenso MX.
Discuten reglamento interno en futbol Primera Amateur
12
Jueves 5 Septiembre de 2019
Deportes
Gestiona Sefome que Colima asista a la Expo Agrícola de Shanghái
Discuten reglamento interno en futbol Primera Amateur
Realizan sorteo en el balompié Primera Especial
Por Gloria D. Sierra Michel
Por Gloria D. Sierra Michel
Con el objetivo de unificar criterios en la participación de la temporada 2019-2020 del futbol de la Primera División Amateur, se reunieron los delegados para discutir cuál y cómo será el sistema de competencia para la nueva campaña. Tentativamente, la directiva que encabeza Luis Ángel Cabuto ha señalado en las sesio-
nes anteriores que la temporada arrancará antes de finalizar el mes de septiembre, y que por eso los representantes de los equipos que participarán no deben faltar a las juntas para conocer las disposiciones que se tomen, pues parte de lo que contiene el sistema de competencia y el reglamento interno, se elabora mediante acuerdos de delegados en la sesión. En cuanto a la convocatoria,
cabe mencionar que la próxima semana se lanzará y se espera la presencia de todos los delegados de los equipos. Entre los asuntos importantes, se mencionó que los delegados tendrán hasta la quinta jornada para realizar el registro oficial de la mesa directiva que los representa, así como los colores de sus uniformes, horarios y campos donde recibirán sus encuentros de local.
Víctor Comparán, a llegar bien preparado al Latinoamericano de Motocross Por Francisco Manzo
El piloto Víctor Ariel Comparán Tintos regresó a los entrenamientos buscando estar en buen nivel para su participación en el Latinoamericano de Motocross 125 centímetros cúbicos, luego de un breve receso después de quedar entre los mejores del Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Motociclismo. Lo anterior fue informado por su entrenador Israel Comparán, quien agregó que “sabemos que el evento latinoamericano será en el mes de noviembre, pero aún no se define fecha ni sede, pero los entrenamientos no pueden esperar. Ya descansamos un tiempo y ahora a darle para llegar con buen ritmo a la siguiente competencia, donde estarán los mejores pilotos de Latinoamérica”. De la misma forma dijo que son 10 los seleccionados nacionales que serán parte de ese im-
En el futbol de la Primera Especial se realizó el sorteo de los equipos que participarán en la campaña 2018-2019. De esa manera quedó lista la primera fecha, la cual se pretende arrancar en la última semana de este mes. En la última sesión de delegados se acordó que la próxima semana será el cierre de entrega de documentación para los registros. En la presente campaña participarán 20 equipos y en el sorteo quedaron acomodados del 1 al 20 en el siguiente orden: Deportiva Chiapa, Buenavista, Atlético Roma, Solidaridad, Independiente, Atlético Infonavit, Villa de Álvarez, Comala, San Miguel, Tepames, Emiliano Zapata, Atlético Chiapa, Real Colima, Jaguares, Refugio Infonavit, Dragones Rojos, Alpuyequito, Suchitlán, Deportes Charas y Estancia. La fecha 1 también quedó programada de la siguiente forma: D. Chiapa vs. E. Zapata, Buenavista vs. Atl. Chiapa, Roma
vs. Real Colima, Solidaridad vs. Jaguares, Independiente vs. Refugio Infonavit, Atl. Infonavit vs. Dragones Rojos, Villa de Álvarez vs. Alpuyequito, Comala vs. Suchitlán, San Miguel vs. D. Charas, y Tepames vs. Estancia. Torneo de pretemporada Este domingo se jugará la fecha 10 del Torneo de Pretemporada. Las acciones iniciarán a las 8:30 de la mañana con el duelo Estancia vs. Refugio Infonavit en la Unidad de La Estancia. Tres partidos se programaron a las 9 de la mañana: Arboledas vs. Comala en el campo de Arboledas, E. Zapata vs. Dragones Rojos en la Unidad Deportiva del SNTE 6 y Deportes Charas vs. Jaguares en el campo 1 de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, camino al Chical. La jornada cerrará a las 11 de la mañana cuando Alpuyequito reciba a Solidaridad en el campo de Acatitán. En la mesa, Atlético Chiapa le ganó a Madero, Refugio Infonavit a Tinajas y Real Colima a Atlético Roma.
Realizan sorteo en el balompié Primera Especial
portante evento de motociclismo, “y todos al igual que Víctor, sin duda, estarán regresando a los entrenamientos para mantener el ritmo que tuvieron durante el campeonato nacional”. En el caso de Comparán Tintos, su anterior participación fue en Querétaro en la Olimpiada Nacional, donde obtuvo un buen resultado, por lo que ahora el entrenamiento se enfocará al
Latinoamericano de noviembre próximo. Finalmente, Israel Comparán dijo que trabajarán pensando en tener buenos resultados en la justa que se avecina y con ello ver que el nivel del piloto rodillón siga incrementándose. “Trabajaremos en la moto en el gimnasio y en la pista para que llegue bien preparado a la contienda”, concluyó.
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Solidaridad Real Colima Alpuyequito Estancia Dragones Comala Dep. Charas Emiliano Zapata Roma Jaguares Atlético Chiapa Refugio INFONAVIT Arboledas Madero Atlético INFONAVIT Tinajas
01 01 00 02 03 02 02 01 01 00 00 00 02 00 01 00
01 01 01 01 01 02 02 03 03 05 06 07 05 07 07 09
31 27 30 31 32 32 28 28 19 17 20 12 11 05 08 00
17 19 17 17 18 15 22 21 14 21 22 28 33 19 34 20
22 22 20 20 18 17 17 13 13 12 09 06 05 03 01 00
09 09 08 09 09 09 09 08 08 09 09 09 08 08 08 09
07 07 07 06 05 05 05 04 04 04 03 02 01 01 00 00
Entrega DIF en Ixtlahuacán, alimento y perfumes donados por la aduana de Veracruz
Todo listo para el arranque del torneo de Tercera Fuerza “A Por Gloria D. Sierra Michel
La Liga de futbol de Tercera Fuerza “A” iniciará este domingo su Temporada 2019-2020. Al respecto, el presidente Rigoberto Núñez dijo que se iniciará la campaña con copias de afiliaciones, pues no todos los equipos cuentan ya con sus credenciales. El domingo las acciones iniciarán a las 8:30 de la mañana con el partido Barcelona vs. Ocotillo en el campo Héroes de Nacozari. A las 9 de la mañana Emporio vs. España en la cancha de la Unidad Sur, y media hora más tarde, a las 9:30, Deportivo Chivato vs. Inter Colima, en El Chivato. En tanto que a las 10 de la mañana, Atlético Municipal enfrentará a Real Madrid en Ixtlahuacán, y en el horario de las 12 del día, Coca Cola vs. Refugio Infonavit en el campo de los refresqueros (Coca Cola). Las acciones cerrarán con el duelo de la 1 de la tarde entre Solidaridad y Nueva Alianza en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”.
Deportes
Jueves 5 Septiembre de 2019
13
Tecomán, por otro triunfo ante West Side en el baloncesto de Primera Fuerza Por Francisco Manzo
Como ya es costumbre, el baloncesto de la Liga Amigos programó los jueves la jornada en la cancha del Sindicato de Gobierno y en la techada de la Corregidora. Primeramente se jugarán dos cotejos de Segunda Fuerza “A” y uno de Primera Fuerza. En la Corregidora se jugará uno de la Segunda “B” y dos en la Segunda Fuerza “A”. Salvador Martínez, directivo de la Liga, informó que en ambas instalaciones los partidos serán a las 8, 9 y 10 de la noche del día de hoy. En la cancha del Sindicato, en Segunda “A”, a las 8 de la noche Gladiadores vs. Hipertensos, y a las 10 The Jonas
Brothers vs. Club Fime, todos fuera de zona de liguilla, aunque en el caso de los Hipertensos aún no sabe lo que es ganar tras 12 tropiezos en la liga. En Primera Fuerza Tecomán buscará su segundo triunfo del torneo cuando se mida a las 9 de la noche al West Side y con ello mantenerse entre los mejores 8. En la cancha techada de la Corregidora abren las acciones con el duelo Alzada vs. Tecnológico de Colima, esto en Segunda “B” a las 8 de la noche. Los números hacen favoritos a los del Tecnológico pues tienen 7 triunfos y 7 descalabros, mientras que sus rivales en turno solo han ganado en 3 ocasiones.
En la misma cancha, pero en Segunda “A” y en horario de 9 y 10 de la noche, se juegan los siguientes compromisos: Bully
Candingos, entre los que ya confirmaron su participación en el softbol local Por Francisco Manzo
Ocho equipos son los que hasta el momento han confirmado su participación en el próximo torneo de softbol de la Liga Municipal “Juan José Coronado Almaguer”, que dirige Roberto Pizano Camberos. Lo anterior se confirmó en una reunión donde se contó con la participación de los delegados interesados en ser parte del siguiente campeonato. El secretario de la Liga, Ángel Contreras Martínez, informó que
el torneo será en la categoría Libre varonil y que los equipos que mostraron su interés por estar en el certamen son: Candingos, Astros de Coquimatlán, Lobos de la Escuela de Talentos, Piratas, Guerreros (antes SNTE 39), Yamaha, Los Olivers y Bravos de la Oriental. De igual forma comentó que están a la espera de la respuesta del Instituto del Deporte, para ver si el torneo se lleva a cabo dentro de los eventos deportivos de la Feria de Todos los Santos
Colima 2019. En otro orden de ideas, mencionó que el próximo sábado en juego de pretemporada se enfrentarán a las 4:30 de la tarde en el campo de lo que fue la 20 Zona Militar, Olivers vs. Bravos de la Oriental, equipo que también está teniendo participación en la Segunda Fuerza. Por cierto, ayer Bravos de la Oriental disputó su primer cotejo ante Yamaha, también en compromiso amistoso, esperando llegar con buen fogueo a la competencia oficial.
Dos suspendidos deja la fecha ocho en Apertura 2019 México, 4 Sep (NOTIMEX).El técnico del América, Miguel Herrera, y el defensa argentino Hugo Martín Nervo, de Atlas, fueron los suspendidos que dejó la jornada ocho del Torneo Apertura 2019 de la Liga MX. La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol informó este miércoles el reporte de jugadores e integrantes de cuerpo técnico sancionados, y sólo hay dos. El Piojo Herrera, estratega del cuadro azulcrema, fue expulsado por doble tarjeta de amonestación el pasado 30 de agosto en la derrota 3-0 de su
equipo ante los rojinegros, por lo cual deberá cumplir con un partido de sanción. Nervo, en el mismo encuentro, vio la tarjeta roja luego de la revisión de la jugada en el VAR y no verá acción en la jornada nueve, al “ser culpable de juego brusco grave”. Para la jornada nueve, el timonel azulcrema no estará en la banca cuando sus pupilos le hagan los honores a Pumas de la UNAM el 14 de septiembre en el Estadio Azteca, mismo día en que Atlas visitará a Chivas y se perderá Nervo.
Boys vs. Surtidora Ferretera, para luego dar paso al compromiso Bucaneros vs. Impresos Serrano.
Este domingo, ciclismo en Carrizalillos Por Gloria D. Sierra Michel
Este domingo 8 de septiembre se realizará la séptima etapa del Campeonato de Montaña “Copa Sur de Jalisco”, en el Parque Ecológico Carrizalillo, de Comala. La competencia será organizada por el Club de Ciclismo Benutos-Bike, en coordinación con el taller de bicicletas El Tallercito de Pollón y con el apoyo de Alterno-Bike, además del respaldo del Ayuntamiento de Comala. Para la competencia, la pista se trazó alrededor de la laguna de Carrizalillos, en donde habrá subidas y bajadas interesantes, además de largos caminos de trazados en single track, con una distancia aproximada de 3 kilómetros. Benutos-Bike informó que las inscripciones se abrirán el mismo domingo a partir de las 8 de la mañana. La competencia iniciará a las 10. Las categorías infantiles, A, AA, B y C, no pagarán inscripción, en tanto que todas las mayores pagarán 150 pesos.
14
Jueves 5 Septiembre de 2019
Publicidad
Impulsa Nacho conectividad y desarrollo digital en la entidad
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Entrega Gobierno 1,146 uniformes a cuatro escuelas de Comala
Afectaría a 72 mil burócratas y sus beneficiarios, cambio de régimen del IMSS
Altexto 2016 Colima
Jueves 5 Septiembre de 2019 Jueves 5 Septiembre de 2019
15 17 19 15
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y la titular de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, encabezaron la entrega de 1,146 uniformes escolares gratuitos, al alumnado de cuatro escuelas de educación básica de la comunidad de Suchitlán, Comala.
Gestiona Sefome que Colima asista a la Expo Agrícola de Shanghái
Crece producción de sustrato de coco de Colima, a pesar del “picudo prieto”
La sinrazón
Las denuncias en mi contra, sin ningún argumento: Alcalde Mendoza
Emitirán a finales de septiembre decreto para legalizar autos chocolate
Colima, junto con Veracruz, Michoacán y Oaxaca, impulsaran la gastronomía
16
Jueves 5 Septiembre de 2019
Colima
Afectaría a 72 mil burócratas y sus beneficiarios, cambio de régimen del IMSS
Gobierno estatal
Gestiona Sefome que Colima asista a la Expo Agrícola de Shanghái Por Carlos A. Arévalos
Walter Oldenbourg Ceballos.
El secretario de Fomento Económico del Gobierno del estado, Walter Oldenbourg Ceballos, dio a conocer la posibilidad de que Colima esté presente en la Expo Agrícola de Shanghái, en noviembre de este año. “Estamos viendo la posibilidad de asistir, por lo que gestionamos fondos para ver de
qué manera podemos estar allá y promocionar los productos frescos que tiene nuestro estado”, indicó. Mencionó que lo anterior es resultado de las reuniones en las que ha participado con representantes de otros países en la Cancillería de México. Dijo que ha tenido acercamiento por medio de la Cancillería, con los consulados y emba-
jadas que otros países tienen en México. “Hubo en Cancillería una reunión con países del continente por el lado del Pacífico, como Chile y Perú, así como también del Pacífico asiático, en la que presentaron sus opciones de mercado para acceder a ellos y estaremos analizando cuáles son sus proyectos para ver de qué manera puede
Colima verse beneficiado, por lo que seguiremos en contacto con ellos”, refirió. “Con Asia -dijo- estamos viendo la posibilidad de poder asistir en noviembre a la expo agrícola muy grande que tienen en Shanghái y estamos gestionando fondos para estar allá y promocionar los productos frescos que tiene nuestro estado”.
Por Carlos A. Arévalos
La secretaria de Turismo del Gobierno del estado, Mara Íñiguez, dio a conocer que en la reciente reunión de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) celebrada en Manzanillo, se incorporó a los estados de Michoacán y Oaxaca a la Comisión de Gastronomía y Cultura, que ya integraba junto con Veracruz. “La reunión fue muy positiva, llegamos a buenos acuerdos dentro de las diferentes comisiones”, indicó. En la que corresponde a
la comisión en la que participa Colima, dijo que la gastronomía es uno de los atractivos más importantes que tiene México: “La gente quiere probar a México, nosotros mismos, los mexicanos, queremos degustar y probar lo de otros estados, a qué sabe nuestra gastronomía tradicional”. Dijo que por ello “es una comisión muy importante y estamos generando sinergia para que siempre que haya una exposición mexicana en cualquier lugar del mundo o dentro de nuestro país, que esté acompañada de nuestra gastronomía”. “Estamos viendo el tema
de los festivales, las ferias y de las diferentes actividades de México y, como siempre, que forme parte de ellas la cocina tradicional mexicana”, indicó. Anunció que está próximo el Tianguis de Pueblos Mágicos que se desarrollará en Pachuca y donde Comala estará presente. “La reunión de Asetur fue muy positiva, ya que por primera ocasión Canirac tuvo voz en la asamblea, ahora esta cámara toma su fuerza para poder promocionar la gastronomía y exponer la problemática de su sector en este foro”, destacó.
Foto Carevall.
Colima, junto con Veracruz, Michoacán y Oaxaca, impulsaran la gastronomía
Mara Íñiguez.
Entrega DIF en Ixtlahuacán, alimento y perfumes donados por la aduana de Veracruz Por Carlos A. Arévalos
Habitantes de comunidades alejadas del municipio de Ixtlahuacán se vieron beneficiados con alimentos enlatados y perfumes, que la Aduana de Veracruz donó al DIF estatal, informó su titular, Margarita Moreno. Se trata de alubias, lentejas, pulpo y salsas para preparar diferentes pastas, así como perfumes, en su mayoría para caballeros. Indicó que el donativo será suficiente para hacerlo llegar a personas de al menos tres de las comunidades más alejadas. Dijo que el DIF tiene un plazo de 31 días para hacer la entrega, la cual deberá comprobar a la Secretaría de Hacienda. “Ya hicimos la primera entrega, la gente de Ixtlahuacán se fue muy contenta y vamos a seguir con el re-
parto; todo lo que nos quieran dar de Hacienda es bienvenido, en esta ocasión tuvimos que ir por la donación a la Aduana de Veracruz, pues se nos indicó que ahí se nos entregaría”, explicó. En otro tema, informó que el DIF estatal continuará con sus brigadas médico-asistenciales visitando una comunidad diferente cada quince días, la próxima será el 13 de septiembre, en lugar por definir. “Llevamos diferentes servicios como corte de pelo, atención médica, también nos acompañan homeópatas, dentista, veterinarios y, en sí, llevamos todos los servicios que ofrecemos en el DIF, para que los habitantes de las comunidades alejadas, tanto de la cabecera municipal como de la capital, puedan acceder a todos esos servicios”, concluyó.
Busca Congreso garantizar seguridad de adictos internados en centros de rehabilitación
Colima
Jueves 5 Septiembre de 2019
17
Gobierno estatal
Impulsa Nacho conectividad y desarrollo digital en la entidad Con el compromiso de impulsar la inclusión y el desarrollo de la sociedad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la presentación de la Agenda Digital Colima, que es un instrumento rector para acceder a la sociedad de la información y el conocimiento, como una política de Estado. En la sala de convenciones del Complejo Administrativo, el mandatario estatal dijo que la conectividad y el desarrollo digital
son parte esencial de los grandes objetivos de la administración estatal. “Son, de hecho, parte de los grandes objetivos de la humanidad en su conjunto y uno de los nuevos criterios para establecer la igualdad entre las sociedades y entre los individuos”, sostuvo el gobernador, de acuerdo con un boletín informativo. Peralta Sánchez dijo que la agenda digital es uno de los retos más importantes de todo
gobierno, ya sea federal, estatal o municipal y que la cultura digital es una exigencia de la vida cotidiana. Mencionó que es un tema vital para la educación, la economía, la cultura, el análisis político, la proyección del individuo y la sociedad. La Agenda Digital Colima es resultado de la participación de diversas dependencias e instituciones, que realizaron un análisis de los retos, organizando los
esfuerzos actuales y anticipando lo que se debe cumplir en el futuro inmediato. “Sus grandes enunciados comprenden la universalización del acceso, la promoción del desarrollo, la disminución de las brechas de desigualdad y el estímulo al pleno aprovechamiento de las tecnologías de la información, el conocimiento y la comunicación”, afirmó el gobernador. Finalmente se pronunció por trabajar para integrar, de forma progresiva y consistente, a todos los colimenses al pleno uso y disfrute de este derecho a la conectividad y la tecnología, como lo establece el mandato constitucional. En este contexto, el secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar, señaló que en cumplimiento a la Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, se elaboró la Agenda Digital para el Estado de Colima, el cual es el resultado de un proceso abierto de consultas públicas, virtuales y presencia-
les, en las que participó la academia, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil para contribuir al desarrollo de Colima como un estado promotor de la sociedad de la información y el conocimiento. Durante la explicación de la Agenda Digital Colima, el director general del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y del Conocimiento, Miguel Ángel Anaya Rojas, detalló que dicha agenda se conforma de cinco habilitadores: acceso universal a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), inclusión y participación ciudadana; economía digital, e-Educación y gobierno electrónico. Dijo que se contemplan 10 estrategias, 18 metas y 102 líneas de acción, que se han estado trabajando, de conformidad a lo previsto en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), y otras se ejecutan para que en su conjunto se impulse la sociedad de la información y el conocimiento en la entidad.
Celebran el 19 y 20 la Expo-Simposio Coparmex 2019 Por Francis Bravo
Activa Federación en Colima los Centros Integradores de Desarrollo El Gobierno de México ha iniciado con la instalación de Centros Integradores de Desarrollo para acercar sus servicios, programas e información, a las personas que habitan en localidades rurales apartadas. En la entidad se avanza en este sentido, pues a la fecha han sido puestos en operación cerca de 30 de estos centros de atención, informó la delegada estatal de Programas para el Desarrollo de Colima, Indira Vizcaíno Silva. Según un comunicado de prensa, la funcionaria federal explicó que la indicación del Gobierno de México es que estos centros se ubiquen en comu-
nidades que puedan concentrar a otras más pequeñas que estén alrededor. Se trata, dijo, que un Centro Integrador no le quede a la gente a más de 7 kilómetros de distancia, en promedio. En estos centros, las personas podrán recibir el apoyo del programa social del que sean beneficiarias, realizar alguno de los 130 trámites que ofrece el Gobierno federal, solicitar información y, más adelante, hacer uso del Banco del Bienestar. Algunos de los Centros Integradores que ya están funcionando, se encuentran en las localidades de Estapilla, Tinajas, Puerta de Ánzar, Astillero de
Abajo, Tepames y Trapichillos, en el caso de Colima; en Comala se ubican en Suchitlán, Cofradía de Suchitlán, Rancho de Agosto, El Remudadero y Los Colomos; en Coquimatlán operan en La Sidra y Agua Zarca; mientras que en Minatitlán se instalaron en Paticajo, San Antonio y Agua Salada. En Tecomán funcionan en las localidades de Chanchopa, San Miguel del Ojo de Agua, Cofradía de Morelos, colonia Tepeyac, Madrid, Tecolapa y colonia Bayardo; en tanto que en Armería están abiertos en Los Reyes, Augusto Gómez Villanueva y Flor de Coco.
El próximo 19 y 20 de septiembres se llevará a cabo la Expo-Simposio Coparmex 2019 “Dejando un legado”, la cual tendrá lugar en la Plaza San Fernando de la ciudad de Colima, según lo dio a conocer el presidente de esa organización empresarial en la entidad, Aarón Cortés Navares. “El contenido del simposio está enfocado en lo que hemos visto aquí en las empresas locales, que sobre todo son empresas familiares, que trascienden una generación tras otra, por eso nuestro simposio está titulado ‘Dejando un legado’, queremos fortalecer a todas las empresas familiares que están por pasar de una gene-
ración”, expresó. Mencionó que en el simposio se tratarán temas para saber cómo ir planeando la sucesión de las empresas familiares. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Colima, informó que en la 4ta edición de la ExpoSimposio participarán alrededor de 35 empresas, además de las expositoras. Finalmente, Aarón Cortés comentó que para los empresarios ha sido muy positivo llevar a cabo ese tipo de eventos, ya que contribuyen al fortalecimiento y desarrollo de sus empresas con las ponencias, pero también exponiendo sus productos y servicios.
18
Jueves 5 Septiembre de 2019
Colima
Las denuncias en mi contra, sin ningún argumento: Alcalde Mendoza
Gobierno estatal
Afectaría a 72 mil burócratas y sus beneficiarios, cambio de régimen del IMSS Por Francis Bravo
Además de haber solicitado la intervención de legisladores federales para no ser cambiados de la modalidad 10 a la 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado buscan reunirse con el director general del IMSS antes de concluir el mes de septiembre, según lo dio a conocer el secretario general de esa organización, Martín Flores Castañeda. El dirigente sindical refirió que desde el mes de septiembre de 2018 están viendo ese asunto
con el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, “quien al principio había señalado que no tenía otra opción que cambiarnos a la (modalidad) 38, pero hoy nos ha dicho que vamos juntos en la búsqueda de este convenio (con el IMSS)”. Señaló que el planteamiento que le hacen los trabajadores a los legisladores federales y locales y al gobernador del estado, es muy concreto: solicitar al director general del IMSS que se respete un derecho laboral y una antigüedad de cotización que tienen en la modalidad 10, en la incorporación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS. “Es decir, que nos manten-
gamos tal y como estamos, con un promedio de cotización de 4.1 salario mínimos, ya que por ningún motivo aceptaremos la modalidad 38 que se ha planteado como una opción de incorporación de los trabajadores del Gobierno del estado”, expuso Flores Castañeda. Mencionó que de no darse el convenio con el IMSS, se estará afectando a 18 mil trabajadores del Gobierno del estado, de los 10 ayuntamientos, de los órganos públicos autónomos y descentralizados, pero además a sus beneficiarios. “Estamos hablando de 72 mil beneficiarios del Seguro Social en el estado de Colima, es decir, una tercera
parte de los afilados y derechohabientes del IMSS de la Delegación Estatal Colima”. Martín Flores confió en que en este mes se dé el encuentro con el director general del IMSS y logren un acuerdo. “Si al IMSS le interesamos como clientes, debe analizar la petición que le hace el Gobierno del estado y los trabajadores del sindicato”, expuso. Flores Castañeda llamó también a los trabajadores de los 10 municipios para que hagan lo propio. Finalmente, advirtió que este es el primer paso, la primera estrategia y vendrán muchas más si no se logra el acuerdo.
Martín Flores Castañeda.
Sigue a la espera donación de terreno para instalar cuartel de la Guardia Nacional Por Francis Bravo
Aún no se tiene respuesta por parte del Gobierno del estado respecto a la solicitud de donación del terreno para las instalaciones de la Guardia Nacional en Colima, señaló la delegada estatal de Programas Federales para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva, sin embargo, confió en que pudiera darse en este mes de septiembre, pues ya se remitió dicha solicitud también al Congreso del Estado. “No hemos tenido respuesta, está firmado de recibido por él (gobernador José Ignacio Peralta Sánchez), de manera verbal dijo que creía que sí, pero no ha habido respuesta. Nosotros lo remitimos hace 2 semanas, si no me equivo-
Indira Vizcaíno Silva.
co, al Congreso del Estado, precisamente porque es un trámite que al final tendrán que ser derivado al Congreso”, indicó. En ese sentido, la representante del Gobierno federal en Colima confió en que en este mes que regresan los diputados locales del periodo de receso, se tenga una respuesta a dicha solicitud por parte del Congreso del Estado y se realice la donación del predio. Dijo que seguramente al Gobierno del estado le interesa hacer la donación: “Me imagino que no habría un municipio ni un estado que se negara a donar un terreno para la Guardia Nacional, particularmente cuando estamos hablando de la necesidad que se tiene en nuestro estado de la presencia de los elementos de la misma”. “Si la seguridad es una preocupación de los ciudadanos, por lo tanto tendría que ser también una ocupación de los funcionarios de gobierno”, destacó. A pregunta expresa, Indira Vizcaíno comentó que en términos generales, la relación de la representación del Gobierno federal con el Gobierno del estado encabezado por Ignacio Peralta Sánchez, es de respeto, trabajo y cordialidad en todos los aspectos. Aseguró que en términos generales sí existe disposición y respuesta de Gobierno del estado para las acciones que lleva a cabo el Gobierno federal en la entidad.
Crece producción de sustrato de coco de Colima, a pesar del “picudo prieto”
Colima
Jueves 5 Septiembre de 2019
19
Legislativo y política
Busca Congreso garantizar seguridad de adictos internados en centros de rehabilitación Por Juan Ramón Negrete
El Congreso del Estado exhortó a la encargada del despacho de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado, Leticia Delgado Carrillo, que informe a dicha soberanía cuál es el padrón estatal de centros de tratamiento y rehabilitación, para así garantizar la salud e integridad de las personas que se internan en esos espacios. Según un punto de acuerdo planteado por el diputado Guillermo Toscano Reyes, el propósito es que los centros de rehabilitación en el estado cumplan con la normatividad y las personas que asisten a ellos realmente reciban un tratamiento que les permita reintegrarse a la sociedad. Toscano Reyes dijo que lo que se está persiguiendo es conocer con exactitud cuál es el padrón, así como las condiciones físicas y legales en las que operan dichos inmuebles. Asimismo, se exhortó a los diez ayuntamientos del estado para que las y los presidentes
municipales realicen revisiones a los centros de tratamiento y rehabilitación, a efecto de identificar a aquellos que operan al margen de la ley, pues eso pone en riesgo la salud e integridad de los pacientes que hacen uso de los servicios que ofrecen. En el documento planteado por la Comisión de Salud de la Quincuagésima Novena Legislatura, se señala que las autoridades citadas deben informar con oportunidad al Poder Legislativo las acciones realizadas en atención a ese exhorto, debiendo invariablemente señalar la muestra auditada, los hallazgos, recomendaciones y acciones emprendidas. Expuso que en nuestro estado, la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones establece los lineamientos y políticas que el Gobierno del estado y los gobiernos municipales deben realizar en materia de prevención, tratamiento y control de las adicciones. La misma ley, destaca el documento, dispone que sea la Secretaría de Salud quien con-
certará a través del Consejo Estatal contra las Adicciones, con las autoridades de los sectores educativo, asistencial, de desarrollo social, de seguridad pública y de procuración de justicia, la integración de un Plan Estatal contra las Adicciones Igualmente, el fortalecimiento de acciones coordinadas tendientes a prevenir el uso de substancias adictivas, así como el tratamiento y rehabilitación de los adictos y sus familias, tanto a través de los centros oficiales como de los diversos sectores sociales y privados. “Lo anterior implica que todos los centros especializados para prevenir el uso de sustancias adictivas, así como el tratamiento y rehabilitación de los adictos y sus familias deban seguir los lineamientos y políticas que se establecen en la ley, las relacionadas en el Plan Estatal contra las Adicciones y demás disposiciones aplicables”, dijo el presidente de la Comisión de Salud en la Quincuagésima Novena Legislatura local. El diputado de Morena mencionó que tiene conocimien-
Guillermo Toscano Reyes.
to de que existen algunos centros que operan sin contar con los permisos y autorizaciones que señala la ley, situación que puede atentar contra la integridad y la libre decisión de la persona con adicciones. Asimismo, Toscano Reyes reconoció que los centros de tratamiento y rehabilitación son necesarios, pues de ellos depende en gran medida (en colaboración con las organizaciones públicas) el control y la prevención de adicciones en la población, así
como las dificultades relacionadas con éstas. Antes de concluir, dijo que “es importante que el Congreso enfoque su atención en centros que tienen un objetivo muy noble; sin embargo, también pueden caer en el vicio de ser espacios en los que se violenten los derechos humanos de los pacientes, por lo que debemos vigilar para que no se cometan abusos o violaciones a pacientes que se encuentran en tratamiento en estos lugares”.
Invita Congreso el sábado al primer Foro Estatal de Economía Circular Por Juan Ramón Negrete
La diputada local Blanca Livier Rodríguez Osorio dio a conocer que el próximo sábado 7 de septiembre se realizará el Primer Foro Estatal de Economía Circular, mismo que se efectuará en el puerto de Manzanillo y es organizado por ella y por la diputada federal Rosa María Bayardo, quien lleva el tema del medio ambiente a nivel federal. En entrevista, la diputada por Morena dijo que en ese foro participarán la empresa recicladora PetStar y Ecoce, que es una de las asociaciones civiles que está trabajando arduamente en el
tema del reciclado. En ese foro se espera que se presenten mecanismos para que los conozcan el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, los ayuntamientos, las universidades, las cámaras empresariales y la ciudadanía, ya que, dijo, es necesario unirnos para lograr soluciones en el tema del manejo de los residuos sólidos. La diputada de Morena señaló que “lo que nosotros buscamos es que los ayuntamientos se interesen por invertir en ese tema, que además les va a redituar, por eso se llama economía circular, y la basura, todos lo sabemos, genera ganancias”. Livier Rodríguez dijo que
lo que pretenden es aprovechar la parte de la ley que indica que mientras no se vaya al basurero es parte del ayuntamiento, con lo que las administraciones municipales pueden tener ganancias al momento de reciclar. Destacó que la ciudadanía está cada vez más consciente: “Hemos visto colonias donde se organizan los vecinos y han empezado a hacer la separación de la basura; ellos están haciendo una labor enorme y teniendo ese ejemplo vemos que todo es posible”. La diputada de Morena dijo que ese será el primer foro, lo que representa el primer paso para conocer cómo se puede
hacer, quién está atrás de ellos, quién los puede respaldar y qué se necesita. Por parte del Poder Legislativo, refirió que el trabajo será hacer las adecuaciones pertinentes para que se pueda hacer la separación. El foro se desarrollará en las instalaciones del Auditorio del Sindicato de Trabajadores Portuarios de Manzanillo y la entrada será gratuita. Señaló que la delegada estatal de Programas para el Desarrollo de Colima, Indira Vizcaíno Silva, ha confirmado su participación. “Todos en conjunto somos importantes en este tema”, afirmó. Indicó que primero se ha-
rán las mesas de trabajo con los ayuntamientos, “porque ahí lo que se tiene que ver primero es el cómo, para qué y tener presente que lo principal es preservar el medio ambiente”. Posteriormente seguirían las mesas de trabajo con el Legislativo, con el Ejecutivo y con los ayuntamientos para ponerse de acuerdo, porque la ciudadanía es la más importante. “Son los ciudadanos los que le deben exigir a los gobiernos que realicen algo en favor de la naturaleza, porque solamente tenemos un medio ambiente, solo tenemos un planeta, el cual está colapsando. Tenemos que hacer algo al respecto”, finalizó.
20
Jueves 5 Septiembre de 2019
Colima
Denuncian falta de medicamento para diabéticos en Cuyutlán
Municipios
Las denuncias en mi contra, sin ningún argumento: Alcalde Mendoza Finalmente, aseveró que el Ayuntamiento de Cuauhtémoc no
Por Juan Ramón Negrete
El presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, comentó que después de haber acudido con los legisladores del Congreso del Estado para discutir lo relacionado con una de las demandas en su contra por parte del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, se comprometió a enviarles información respecto a algunos laudos recibidos en la alcaldía. Sobre lo anterior, el presidente municipal de Cuauhtémoc dijo estar tranquilo “porque estamos perfectamente auditados por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig). No hay nada que ocultar, por eso acudí con mucho gusto a reunirme con los diputados”. Sobre los señalamientos que pesan sobre su persona de que se distrajeron 5 millones de pesos de los trabajadores sindicalizados, Rafael Mendoza dijo que “es totalmente falso, es presión política por algunos caprichos que tiene la extrabajadora del ayuntamiento, la ingeniera Irma” Valdovinos López, actual secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento y Organismos Descentralizados del Municipio de Cuauhtémoc. En la entrevista, reconoció que hay diversas denuncias “por caprichos de la extrabajadora del ayuntamiento que ha hecho en contra de tu servidor (Rafael Mendoza), pero sin ningún argumento. Osafig ha supervisado debidamente las cuentas del ayuntamiento y créeme que somos supervisados con lupa y no hemos tenido ninguna denuncia ante el Sistema Anticorrupción”.
Rafael Mendoza Godínez.
Argumentó además que tienen las cuentas claras, “y prueba de ello es que no hemos basificado a ningún trabajador de confianza en los casi cuatro años que llevo como alcalde, así es como estoy cuidando los recursos de todos”. “No le debemos al sistema de pensiones, estamos puntualmente pagando, al igual que estamos pagando puntualmente las quincenas de todos los trabajadores. Sí hay un adeudo con el sindicato que estamos pagando poco a poco, pero es lo único”, destacó Rafael Mendoza. Respecto al incremento salarial del 6%, el edil de Cuauhtémoc dijo lamentar que algunos presidentes municipales hayan otorgado aumentos salariales a pesar de tener números rojos. “Nosotros no queremos alterar las finanzas del ayuntamiento con aumentos salariales que no nos lo permiten las cuentas”, manifestó. Actualmente, señaló que están calificándoles las cuentas públicas por parte del Osafig, y que solamente tienen observaciones administrativas. “Tuvimos 80 observaciones. En la cuenta del año pasado se tuvieron como 160; hemos ido bajando las observaciones, pero son cuestiones administrativas nada más, no tenemos ninguna de peligro, ninguna que se vaya a ir a demanda penal o algo”, insistió.
ha desviado recursos. “Niego totalmente ese tipo de afirmaciones
de que exista algún tipo de desvío de recursos en el municipio”.
Recibe Policía de La Villa 3 patrullas y 105 chalecos antibalas
Colima
Jueves 5 Septiembre de 2019
21
Municipios
Crece producción de sustrato de coco de Colima, a pesar del “picudo prieto” Por Yensuni López Aldape
“Los productores de fibra de coco son de los más grandes del país, toda vez que existen en estados como Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco”, comentó el productor Miguel Cavazos Ceballos, quien destacó que actualmente Colima produce entre 3 y 4 tráileres diarios, un poco menos que Jalisco, con 4 o 5 contenedores diarios de 52 pacas cada uno. El sustrato o fibra de coco se usa para los invernaderos
que siembran en hidroponía pimientos, tomate, arándano, fresa, frambuesa, zarzamora e incluso pepinos. Dentro de las ventajas que el uso de fibra de coco representa, están la alta retención de agua y su habilidad para retener los nutrientes, así como una buena aireación y drenado, además de que no trae pestes, hierbas o enfermedades, y su peso es más ligero. Es un recurso natural renovable, 100% orgánico, que promueve el crecimiento de la raíz, no requiere
de humectantes y además incrementa la vida de anaquel de la planta. Cavazos Ceballos mencionó que los productores de sustrato en Colima recientemente abrieron una pequeña planta en Yucatán y por ello no solo surten el mercado nacional sino también exportan, particularmente a Estados Unidos y próximamente se comenzará a mandar a Colombia. El productor reiteró que actualmente, por falta de lluvias, y la enfermedad del “picudo
prieto” hay poca materia prima, por lo que la adquieren de
las principales industrias de coco del estado.
Arranca en una semana segunda etapa del acceso a Tecomán por “El Limonero” Por Yensuni López Aldape
Elías Lozano Ochoa, presidente municipal de Tecomán, anunció que luego de una reunión con el titular de la Seidur,
José de Jesús Sánchez Romo, la próxima semana arrancarán con la segunda etapa del crucero vial “El Limonero”. El alcalde mencionó que fue una reunión fructífera, toda
Construyen muro para proteger de lluvias a habitantes del Mirador de la Cumbre II Por Carlos A. Arévalos
Con una inversión de 600 mil pesos, el Ayuntamiento de Colima construye un muro de contención en la colonia Mirador de la Cumbre II, para proteger a sus habitantes de posibles riesgos en este temporal de lluvias. El alcalde Leoncio Morán Sánchez dio dijo que con el mismo propósito también se realiza el desazolve de ríos, arroyos y alcantarillados. Sobre el muro de contención, el responsable de Obras Públicas y Planeación del ayuntamiento, Javier Delgadillo, dijo que se construye debido a la erosión ocasionada por el escurrimiento en el arroyo ubicado entre avenida Repú-
blica y calle Cerros, que destruye gran parte de la vialidad. Ante esa situación, indicó el funcionario, el alcalde Morán Sánchez “atinadamente tomó la decisión de atender el daño con la construcción del muro de contención a base de concreto ciclópeo, el cual se dividirá en tres partes, la más grande con una extensión de aproximadamente 30 metros lineales”. La obra, señaló, tiene un beneficio directo para la ciudadanía, pues evitará que se sigan erosionando esas partes y darle estabilidad a la vialidad vehicular. Estimó que los trabajos se concluirán en aproximadamente dos semanas y su vida útil será de 50 a 60 años.
vez que se coordinaron acciones para dar prioridad y atención a temas como el bacheo y la rehabilitación de los tramos carreteros que están bajo la Jurisdicción de Gobierno del estado, como son la carretera
Tecomán-Cofradía de Morelos, La Primavera-El Saucito, Cerro de Ortega-Boca de Apiza, entre otros. Agradeció la disposición de todas las secretarías para trabajar de la mano con el Gobierno
municipal de Tecomán y abundó que derivado de la reunión con el titular de la Seidur, se lograron acuerdos para atender varios de los problemas que enfrenta la comuna en temas de obra.
Temas de salud, el 70% de las solicitudes de apoyo en Tecomán Por Yensuni López Aldape
El regidor de Tecomán, Serapio de Casas Miramontes, confirmó que al menos un 70% de las personas que acuden por apoyo ante el Cabildo, es por temas de salud, particularmente porque no pueden costear estudios y análisis que requieren para tratarse. En ese sentido, mencionó que se ha dedicado a buscar en diferentes negocios, el apoyo para que puedan ofrecer un descuento y así atender a más personas que requieren del servicio, gestión que dijo, “ya comienza a rendir frutos”. “A la fecha, en laboratorios Galab de la química Liliana Ávalos Galindo, están ofreciendo ya el 15% de descuento en análisis para muchos ciudadanos que vienen al Cabildo a solicitarnos ese tipo de apoyo, porque no encuentran en instituciones
el respaldo, pero la urgencia la traen”, comentó. Destacó que si bien el presupuesto público es limitado, ello no impide que los funcionarios puedan salir a las calles a buscar el respaldo entre ciudadanos: “Los mismos ciudadanos están en disposición de apoyar, por eso tenemos confianza y esperamos seguir ampliando la meta de descuentos y oportunidades para toda la población”. De Casas Miramontes anunció que también está en pláticas con otro laboratorio que hace ultrasonidos: “Estamos poco a poco avanzando con los diferentes negocios y empresas que se dedican a ese tipo de servicio, también contemplamos una farmacia pero todavía estamos por aterrizar los convenios”. A pregunta expresa sobre el tipo de casos, mencionó que
existen personas con alguna situación difícil que requieren estudios con un costo de hasta 3 mil pesos y que son urgentes, de ahí que la meta sea buscar ampliar el margen de descuento, “llegar a un 40 o 50%, porque hay gente que no tiene las posibilidades a veces ni para el transporte, nosotros también aportamos una parte, pero nos vemos limitados ante tantos casos, por eso buscamos los descuentos con más empresas”. Dijo que las aportaciones personales son valiosas, pero limitadas, por lo que se optimizan recursos y llega a más personas la oportunidad de acceder a estudios más económicos para poder solventar sus necesidades de salud. “Afortunadamente hay eco, esperamos más acuerdos para ofrecer a las personas el servicio más económico”, concluyó.
22
Jueves 5 Septiembre de 2019
Colima
Turismo va por 31 mil 600 mdd; anuncia estrategia en redes sociales y TV
Municipios Municipios
Denuncian falta de medicamento para diabéticos en Cuyutlán
Foto Yensuni López.
Por Yensuni López Aldape
El centro de salud de la comunidad de Cuyutlán no cuenta con el medicamento para atender a los pacientes diabéticos, denunció Santiago Chávez González, persona con discapacidad que vive en el lugar, quien aseveró: “Estamos a la deriva, no cuentan con el medicamento que nos dan para el tratamiento”. Ante la situación, relató que además tuvo que acudir a la cabecera municipal, puesto que
no han tenido doctor toda la semana y “quienes padecemos diabetes ya tenemos una semana sin el medicamento. La doctora no se ha presentado a la clínica, por eso fui a cabecera municipal”. Cuestionó entonces al gobierno por el abandono en que se encuentra ese sector, puesto que no es el único que padece la enfermedad y el tratamiento para combatir la diabetes se los dan cada mes y aseguró que son varios los que ya tienen
una semana sin el medicamento. Chávez González dijo que con muchas dificultades puede trasladarse debido a que usa silla de ruedas, y comentó que “es desesperante la falta de medicamento, a mí me atendieron en la cabecera municipal y me dieron el medicamento, pero qué harán mis compañeros que tienen esta misma enfermedad en Cuyutlán”. También mencionó que con todo y la falta de recursos, hizo lo posible por acudir a solicitar
Recibe Policía de La Villa 3 patrullas y 105 chalecos antibalas El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, entregó 3 patrullas y 105 chalecos antibalas, a policías y directivos de la Dirección General de Seguridad Pública, en el jardín Independencia, con una inversión total de 3 millones 923 mil 598 pesos, del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg); además, hizo entrega de 8 bicicletas que el ayuntamiento rescató en condición de chatarra.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el alcalde informó que su administración recibió 5 patrullas, a la fecha cuenta con 20 y la meta es contar con 32, para mejorar el servicio de seguridad a los ciudadanos. Al tomar la palabra, el director general de Seguridad Pública, Sergio Granados, refrendó que la corporación a su cargo intensificará el trabajo en bien de los ciudadanos. Por su parte, además, la agente de policía
Jessica Alejandra Campos Cerda agradeció por este equipamiento y expresó, en nombre de las y los policías, que trabajarán en el servicio de seguridad a los ciudadanos y sus familias. Finalmente tomó la palabra la diputada local y presidenta del Congreso del Estado, Remedios Olivera, quien agradeció al presidente municipal Felipe Cruz, por la coordinación del Poder Legislativo con la administración municipal villalvarense.
Imparten taller para reconstruir una casa prehispánica En el Museo Regional de Historia de Colima se impartió el Taller de Reconstrucción de una Casa Prehispánica, rescatando el bahareque, en el que se dieron a la tarea de poner en pie una réplica de vivienda como la habitada años atrás por la gente de nuestro estado. La actividad fue dirigida a público interesado en participar, acudiendo más de 20 personas a la convocatoria e integrando a quienes actualmente asisten al curso Arquitectura y urbanismo mesoamericanos, a cargo del arqueólogo Fernando Godos y que se lleva a cabo en el mismo museo los días sábados de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Durante casi cuatro semanas, quienes asistieron se coordinaron con el director del museo, el arquitecto Fernando Rodríguez García, para conocer los benefi-
cios generados al medio ambiente al implementar de nuevo la utilización de estos materiales y sistemas de construcción, además de practicar la técnica de cortar y entretejer los palos de otate y recubrirlos con barro. El bahareque es un sistema tradicional y sustentable de construcción, utilizado desde tiempos remotos por los pueblos indígenas de América, en Colima, fue utilizado por los antiguos pobladores para levantar sus viviendas a base de otate entretejido y tierra. La casa aún está siendo detallada y colocando en su interior los artículos que comúnmente se utilizaban en la cotidianidad. El espacio estará en exhibición al público hasta el mes de noviembre en el horario de servicio del museo, martes a domingo, de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
su medicamento, pero que hay gente más adulta que él y no tienen lo medios para ir hasta la cabecera municipal, “de ahí el llamado a quien corresponda para que hagan llegar este medicamento al centro de salud de Cuyutlán”. Dijo que cuando estaba la doctora solamente prestaba el servicio de las 12 a las 3 de la tarde, de miércoles a viernes, por ello pidió más atención a las autoridades de salud para que les apoyen.
Por tercera vez rechazan planilla panista para presidir San Lázaro
Colima
Jueves 5 Septiembre de 2019
23
Actualidad
Emitirán a finales de septiembre decreto para legalizar autos chocolate Por Francis Bravo
Luego de dar a conocer que el pasado 9 de agosto tuvieron una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde abordaron el tema de la regularización de vehículos de procedencia extranjera, el coordinador estatal Jalisco-Colima de la Organización de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa), Jhován Bejarano Méndez, dijo tener la certeza de que a finales de este mes se emitirá el decreto
para la legalización de esas unidades. “Tenemos la confianza y la certeza por pare de los funcionarios de que a finales de este mes salga ya el programa para legalizar los vehículos de procedencia extranjera”, expuso en rueda de prensa. Bejarano Méndez detalló que en la reunión con el presidente se le informó cómo se han llevado a cabo las mesas de trabajo con las 4 dependencias que estarían involucradas en el próximo proceso de regularización, que son el Ser-
vicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Economía, Secretaría de Gobernación y Seguridad Pública Nacional. De igual manera, refirió que el pasado 23 de agosto, dirigentes de Onappafa se reunieron con Sergio Islas y Jorge Enrique Ávila Valencia del SAT y ese mismo día por la tarde estuvieron con Pablo Hernández de la Secretaría de Economía, con quienes trataron los puntos respecto a la regularización y cómo se va a llevar a cabo el proceso.
Registra Colima 56 casos de dengue en 2019, según reporte de Salud Por Juan Ramón Negrete
La Dirección General de Epidemiología, dependiente de la Secretaría de Salud federal, confirmó que en la entidad se han registrado 56 casos de dengue, de acuerdo al reporte semanal sobre la incidencia de esa enfermedad. Según dicho reporte relativo a la Semana 34, la Dirección General de Epidemiología destaca que hasta el 25 de agosto, los casos confirmados por dengue han aumentado 312%, lo que representa 10,211 casos, lo cual sería un brote promedio y no de alarma. La Secretaría de Salud, en su último Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica hasta la
semana 34, habían confirmado 10,211 casos, de los cuales 3,253 fueron considerados como “dengue grave”. En 2018, para la misma semana, se habían confirmado 3,196 y 1,560 como graves. Los estados con mayor incidencia de casos confirmados son Veracruz, Quintana Roo, Chiapas y Jalisco. El brote de infecciones por dengue podría ser aún mayor, pues hay quienes presentan síntomas leves y no acuden a ninguna institución a ser atendidos, y hay quienes prefieren acudir a clínicas privadas, o personas que al residir en zonas rurales no tienen cobertura médica, por lo que esos casos no quedan registrados.
“Es muy importante considerar que la secretaría sólo verifica por laboratorio el 5% de los casos. Los números reales son mucho más altos, lo que pasa es que, por diferentes factores es muy complicado para la secretaría confirmar el 100% en todo el país”, apuntó el Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca que dos hombres resultaron heridos de bala tras atacados por delincuentes cuando se encontraban en una carnicería ubicada en la calle Mérida de la colonia Cuauhtémoc, en la ciudad de Colima. De acuerdo con testigos, los criminales dispararon desde un vehículo y huyeron. La agresión motivó una fuer-
te movilización policiaca. Hasta el lugar llegaron elementos de la Cruz Roja para prestar auxilio a los heridos. En Manzanillo fue localizado un cuerpo decapitado y envuelto en una bolsa de plástico. El cadáver se encontró en un predio agrícola ubicado sobre el camino de terracería que comunica a la localidad de Jalipa con el Barrio 1 del Valle de las Garzas. El Ministerio Público dio fe y ordenó el levantamiento del cadáver.
Asimismo, mencionó que el 26 de agosto estuvieron en el Senado de la República con el senador Miguel Ángel Navarro, quien junto con otros de sus compañeros presentaron la iniciativa de ley para la regularización de vehículos extranjeros. En la rueda de prensa, Jhován Bejarano dijo también que ante el aumento de la inseguridad en estados como Jalisco y Michoacán, Onappafa fortalecerá los filtros para evitar que se puedan legalizar vehículos de procedencia extranjera con el fin de usarlos en actividades ilícitas. “En caso de cualquier problema en el que se vea involucrada la unidad, se proporcionará de manera inmediata la información a las autoridades para que se tomen cartas en el asunto”, apuntó.
Refirió que de acuerdo al padrón de Onappafa, a nivel nacional son cerca de 5 millones de unidades en condiciones de ser regularizadas y en el estado de Colima existen alrededor de 8 mil vehículos. Recordó que los vehículos que se podrán legalizar son de modelo 2015 hacia atrás e hizo el llamado a quienes cuenten con unidades con dichas características a afiliarse a Onappafa, la afiliación tiene un costo máximo de mil pesos. Consideró que con la regularización se estarían beneficiando los 3 niveles de Gobierno por la recaudación de impuestos. La Onappafa en Colima está ubicada sobre la calle Francisco Ramírez Villareal en la colonia El Porvenir.
24
Jueves 5 Septiembre de 2019
Publicidad
Descarta Segob vulnerar divisiรณn de poderes por investigar a jueces
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
López Obrador, a favor de reducir número de legisladores plurinominales
Mundo Mundo
Jueves 5 Jueves 5 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
25
El presidente Andrés Manuel López Obrador vio con buenos ojos el planteamiento de reducir el número de legisladores plurinominales, y afirmó que se puede disminuir el presupuesto para los organismos electorales y los partidos.
Hay 50 municipios infiltrados por el crimen organizado: Durazo
Descarta Segob vulnerar división de poderes por investigar a jueces
Defiende PRI presupuestos para el INE y partidos políticos
26
Jueves 5 Septiembre de 2019
México
Sector educativo fue agredido con leyes unilaterales: Moctezuma
Turismo va por 31 mil 600 mdd; anuncia estrategia en redes sociales y TV México, 4 Sep (NOTIMEX).El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, afirmó que aspira a cerrar la actual administración pública con 55.3 millones de turistas y una derrama de 31,600 millones de dólares, y anunció una estrategia de comercialización turística mediante redes sociales y televisión. Durante una reunión de trabajo con los senadores de la Comisión de Turismo, que preside Antonio García Conejo, expuso que en los próximos seis meses se notará el cambio implementado para la promoción turística a niveles nacional
e internacional. Destacó que quiere que su administración sea recordada por ser la primera en lanzar en la Cuarta Transformación un nuevo sistema de digitalización de la comercialización turística. Son tiempos de acción y por eso se ha creado un sistema de digitalización para la comercialización turística que tendrá enorme éxito, porque 56% de la población mundial tiene acceso a internet y no hacer promoción internacional a través de redes sociales es vivir en el siglo pasado. “En menos de 5 o 6 meses ope-
Por tercera vez rechazan planilla panista para presidir San Lázaro México, 4 Sep (AGENCIAS).- Por tercera vez, el bloque mayoritario de Morena, PT y PES rechazó la planilla del PAN, en esta ocasión integrada por Laura Rojas, Adolfo Torres Ramírez y Karen Michel González, como presidenta, vicepresidente y secretaria. En esta ocasión, el bloque de la Cuarta Transformación sumó 272 votos en contra, 164 a favor y 3 abstenciones. Antes ya se había rechazado a Laura Rojas y Ricardo Villarreal, como presidenta y vicepresidente de la Cámara de Diputados. El pasado sábado la alianza de la coalición “Juntos Haremos Historia” rechazó la planilla integrada por Xavier
Azuara y Laura Rojas como presidentes de la Cámara de Diputados. Al no tener la mayoría calificada, el presidente Porfirio Muñoz Ledo cerró la sesión y citó para este jueves a las 11 de la mañana, que es cuando se vence el plazo para que las bancadas lleguen a un acuerdo y haya un sucesor de Muñoz Ledo. Mario Delgado, líder de Morena, dejó en claro que no van a aprobar propuestas que estén mandadas por Marko Cortés, líder del PAN nacional y advirtió que él no meterá las manos en la Cámara de Diputados. El morenista no quiso dar a conocer los nombres vetados y tampoco los que podrían ser aprobados por su bancada.
rará al 100% la estrategia digital, en coordinación con canales de televisión internacional y nacional, lo que marcará un hito en la historia de la promoción turística”, sostuvo Torruco Marqués. Agregó que entre sus grandes socios están Google, Instagram, Facebook y Twitter, además de otros que apoyan este proyecto; será como un plan piloto que se pueda replicar en otros países para la comercialización turística que impactará a 56% de la población mundial que tiene acceso a las redes sociales. En otro tema, adelantó que otro
momento histórico para la hotelería organizada del país es la próxima miscelánea fiscal, en la que se
prevé la fiscalización de las plataformas de hospedaje que no pagaban impuestos.
Hay 50 municipios infiltrados por el crimen organizado: Durazo México, 4 Sep (AGENCIAS).El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, informó que de acuerdo con trabajos de inteligencia, hay policías de 50 municipios que tienen vínculos con el crimen organizado y que para la Federación tienen carácter de prioritarios. En entrevista luego de reunirse con diputados de distintos estados en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Durazo dijo que ya tienen un mapa muy claro de la criminalidad en el país y rechazó dar a conocer el nombre de los municipios que tienen este problema de colusión con el crimen organizado. “Trabajos de inteligencia nos permiten llegar a esa conclusión,
tenemos muy claro el mapa de la criminalidad en el país, así es que estamos trabajando; no voy a citar específicamente a ningún municipio, pero sí puedo decir que es obviamente una de las prioridades, porque el trabajo de las policías municipales es un trabajo imprescindible del trabajo de la Guardia Nacional”, expuso. Especificó que la Guardia Nacional, aún con su eficacia, sería insuficiente si los estados y municipios no hacen la parte que les corresponde, y dijo que al crimen se le debe enfrentar de manera unida. “La Guardia Nacional aún en su eficacia y en su dimensión, será insuficiente si los estados y los municipios no hacen la parte que les co-
rresponde. Y no se trata de tirarnos la bolita unos a otros, no, porque es de tal dimensión el problema que tenemos que enfrentarlos de manera unida, de manera coordinada, pero cada instancia haciendo la parte que les corresponde”, destacó. Al preguntar ¿cuántos municipios serían los que están coludidos?, respondió: “Estamos hablando de 50 municipios que tendrían carácter prioritario”. También se le cuestionó si la Federación ayudará a la capacitación de los policías municipales y estatales, y refirió que la prioridad es la construcción de la Guardia Nacional, lo que no se debe perder de vista.
Descarta Segob vulnerar división de poderes por investigar a jueces México, 4 Sep (NOTIMEX).- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que las investigaciones que se pretende realizar a jueces por la liberación de Gildardo López, alias El Gil, uno de los presuntos responsables por el caso Ayotzinapa, no vulnera la división de poderes. La funcionaria federal hizo dichas declaraciones luego de que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, anunció que se ejercerán los recursos correspondientes para
iniciar investigaciones a funcionarios y jueces, a fin de deslindar responsabilidades por la liberación de Gildardo López. Sánchez Cordero explicó que se trata de una atenta solicitud del Poder Ejecutivo al Consejo de la Judicatura Federal, como cualquier otra persona lo puede hacer cuando presenta una queja. “Con toda atención, con todo convencimiento, vamos a acudir al Consejo de la Judicatura para que, efectivamente, se pudiera realizar alguna investigación sobre las resoluciones
y cómo fundaron y motivaron esta decisión, sobre todo de estos presuntos, porque son todavía presuntos delincuentes, que intervinieron en el caso de Ayotzinapa”, subrayó. Previo a su participación en la comida anual de “Los 300 líderes más influyentes de México”, también se refirió sobre dicha distinción, la cual ha mantenido desde que era ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, senadora y ahora como la primera mujer en ocupar la Secretaría de Gobernación.
Dólar
Compra:
19.13
Venta:
20.07
México
Sector educativo fue agredido con leyes unilaterales: Moctezuma México 3 Sep (NOTIMEX).El secretario de Educación en el país, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció que gobiernos anteriores “agredieron mucho” al sector educativo implementando leyes unilaterales que ahora se están corrigiendo. En entrevista con Notimex, el funcionario destacó que es importante no tener miedo a los cambios, pues es algo inherente al sector educativo y, lo que es más, no se podría entender una educación que vaya evolucionando de acuerdo a la sociedad humana sin cambios. “Aquí lo importante es que esos cambios se den en consenso. Lo grave de lo que sucedió hace algunos años fue que desde la SEP se dictaron una serie de normas de manera unilateral y de manera homogénea para todo el país, las cuales agredieron mucho al sector educativo, a las maestras y los maestros, de ahí el rechazo a la mal llamada Reforma Educativa”, des-
tacó. Con vehemencia, Moctezuma Barragán expone que con la visión que tienen, la educación forma una parte fundamental en el éxito de esa Cuarta Transformación, porque asegura que es la base para que se pueda lograr un cambio cultural profundo que encamine al país hacia la nación que todos quieren ver. “Lo que hemos aprendido de anteriores experiencias es que no se puede construir el sistema educativo, sus políticas, sus procedimientos, sus modelos, si no es con la
participación de las maestras y los maestros. “Entonces, lo que hemos logrado a través de estos meses es una comunicación estrecha con maestras y maestros, con especialistas, con sociedad civil organizada, con sindicatos para que entre todos hagamos ya no una nueva reforma educativa, sino un acuerdo educativo. En donde todos estemos de acuerdo”, sostiene el funcionario, entrevistado en una oficina de la SEP, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Jueves 5 Septiembre de 2019
27
Defiende PRI presupuestos para el INE y partidos políticos México, 4 Sep (NOTIMEX).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunció contra la disminución del presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos. Afirmó que si bien la democracia cuesta, como cuesta el INE y cuestan los partidos políticos, “cuesta más un gobierno no electo por el pueblo, cuesta más la cerrazón”. El presidente del PRI, Alejandro Moreno, dijo que en su partido “vamos a defender y a respaldar al INE en su presupuesto. Tenemos que cuidar que tenga los elementos necesarios para que haya elecciones competitivas, transparentes y democráticas”. Argumentó que solamente con lo que costó la cancelación del aeropuerto “con ese dinero se podría financiar durante 40
años la democracia en México”. Moreno Cárdenas señaló lo anterior en el marco de una reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) con el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello y consejeros electorales. En ese contexto, expresó el total respaldo del PRI a la plena autonomía e independencia del INE, y para que cuente con el presupuesto que permita que todos los ciudadanos tengan el mismo derecho a ejercer su voto de manera libre y transparente. Reconoció que los actuales no son tiempos fáciles, pero ratificó el compromiso del PRI de trabajar de la mano con el INE para aprovechar todos los instrumentos, todos los elementos para la capacitación.
28
Jueves 5 Septiembre de 2019
Publicidad
Crece tensiรณn en la frontera entre Colombia y Venezuela
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo EUA impondrá aranceles al acero de México
Mundo Mundo Mundo
Jueves 5 Jueves 5 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
29
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que decidió, de manera preliminar, imponer aranceles al acero estructural de China y México, tras los primeros resultados de una investigación que determinó que ambos países habían violado sus leyes antidumping.
Reconoce Macri errores y justifica medidas de emergencia
Anuncia EUA nuevas sanciones contra Irán
Supera Italia su crisis política y logra nuevo gobierno
30
Jueves 5 Septiembre de 2019
Mundo
Anuncia EUA nuevas sanciones contra Irán Washington, 4 Sep (NOTIMEX).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra 16 entidades, 10 individuos y 11 embarcaciones con vínculos con Irán, incluyendo una vasta red de transporte marítimo dirigida por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) activó las sanciones contra una red de transporte naviera que supuestamente estaría dirigida por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, comúnmente llamada Guardia Re-
volucionaria de Irán. Las empresas sancionadas están registradas en Irán, Líbano, Siria, Emiratos Árabes Unidos, India, Singapur, mientras las personas involucradas son nacionales de Irán, India y Líbano. En tanto, cuatro de las embarcaciones petroleras incluidas en la lista de sanciones navegan bajo bandera iraní, otra está bajo la bandera de Panamá y otro pertenece a la Federación de San Cristóbal y Nieves, informó el Departamento del tesoro en un comunicado difundido en su página web. Asimismo, El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció
Johnson sufre revés en Parlamento y llama a elecciones anticipadas Londres, 4 Sep (NOTIMEX).- El primer ministro británico Boris Johnson sometió a votación su propuesta de elecciones anticipadas para el 15 de octubre próximo, luego que la Cámara de los Comunes aprobó en la víspera una iniciativa para impedir la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) sin acuerdo. “Hoy el Parlamento ha votado para detener, para frustrar cualquier negociación seria”, sostuvo Johnson, tras acusar a la oposición de darle a la UE el derecho a decidir cuánto tiempo Reino Unido debe permanecer en el bloque. Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista, el principal de oposición, manifestó que solo aprobaría la convocatoria a elecciones anticipadas si la Cámara de los Lores ratifica el proyecto de ley aprobado por los diputados para impedir un Brexit sin acuerdo y la reina le da su aval para convertirlo en
ley. Con el posicionamiento de Corbyn, la propuesta de Johnson para anticipar las elecciones no podría alcanzar el mínimo requerido para su aprobación. El diputado conservador Nigel Evans criticó a los laboristas por rechazar una elección anticipada después de pedirla durante dos años, mientras el líder de los Liberales Demócratas, Jo Swinson, consideró que unos comicios deben realizarse de manera “tranquila y ordenada”, no bajo la amenaza inminente de un Brexit sin acuerdo. Johnson presentó su propuesta de elecciones anticipadas, luego que, en una segunda votación, los diputados británicos aprobaron por 327 votos a favor y 299 en contra, una legislación que obliga al primer ministro a buscar un acuerdo para el Brexit antes del 19 de octubre próximo.
recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a desarticular los mecanismos financieros de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, incluyendo datos sobre el movimiento de petroleros y ventas de crudo. Estados Unidos amplió la lista de sanciones a Irán, un día después imponer nuevas medidas contra la Agencia Espacial de la República Islámica y dos institutos de investigación, al argumentar que no dejará que Teherán utilice el programa espacial como “excusa” para progresar en sus programas de misiles balísticos.
Supera Italia su crisis política y logra nuevo gobierno Roma, 4 Sep (NOTIMEX).Italia logró formar un nuevo gobierno, luego de casi un mes de crisis política, el cual encabezará Giuseppe Conte, quien se mantendrá en el cargo de primer ministro con el apoyo del Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y el Partido Democrático (PD). Luego de reunirse con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, el primer ministro designado anunció a los integrantes de su gabinete, 21 ministros, de ellos sólo 7 mujeres. “Fortalecidos por un programa que mira hacia el futuro, dedicaremos nuestra mejor energía, nuestras habilidades, y nuestra pasión para hacer una Italia mejor en el interés de todos los ciudadanos”, enfatizó Conte, tras anunciar al gabinete que lo acompañará, informó el periódico La Repubblica. Los ministros del gobierno de Conte jurarán ante el presidente Mattarella, en el palacio del Quirinal, sede de la presidencia italiana. La siguiente semana Conte y su gabinete deberán acudir a las dos Cámaras para obtener la confianza de los parlamentarios y entrar en funciones plenas. El debate sobre la confianza en el Senado se llevará a cabo el martes 10 de septiembre, mientras que el lunes (9) presentará su programa en la Cámara.
Euro
Compra:
21.12 Venta: 22.09
Crece tensión en la frontera entre Colombia y Venezuela
Caracas, 4 Sep (NOTIMEX).El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresó su preocupación por la situación en la frontera colombo-venezolana, en momentos en que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró alerta naranja y ordenó activar ejercicios militares en ese confín. En esa frontera cientos de migrantes enfrentan una violencia que los puede llevar a una situación más vulnerables, en especial por la presencia de “grupos armados”, alertó la directora regional de operaciones del CICR para las Américas, Sophie Orr, reportó el periódico venezolano El Nacional. “Estamos preocupados con esa frontera y por las personas que transitan por pasos irregulares en una región en la que todavía operan ‘grupos armados’”, afirmó Orr.
Reportó que existen casos de desaparecidos, violencia y extorsión por este paso fronterizo, y alertó que las personas que transitan por esa zona pueden sufrir reclutamientos forzados o abusos a mujeres y niñas, ya que el éxodo de venezolanos puede ser aprovechado por grupos ilegales. La situación en la frontera colombo-venezolana, que tiene una extensión de 2,219 kilómetros, también fue un tema al que se refirió el presidente Maduro, quien emitió una “alerta naranja” frente a la amenaza de agresión de Colombia contra Venezuela. Además, ordenó activar del 10 al 28 de septiembre los Ejercicios Militares Soberanía y Paz en el confín con Colombia “para preservar la seguridad y la paz en el país”, informó lVenezolana de Televisión.
Reconoce Macri errores y justifica medidas de emergencia Buenos Aires, 4 Sep (NOTIMEX).- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reconoció que “hemos cometido errores y dado pronósticos que no se cumplieron”, al tiempo que justificó las acciones en materia económica aunque “son medidas que no nos gustan y que solo se justifican en la emergencia”. En la IV jornada de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Macri habló sobre las reacciones en materia económica tras los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y se refirió a la campaña rumbo a la segunda vuelta electoral. “Vamos a tener tiempo para debatir en la campaña sobre esos errores y aprendizajes, pero sobre todo lo que pensamos hacer distin-
to, pero ahora estamos abocados a la economía”, puntualizó ante los empresarios más influyentes del país, reunidos para promover el desarrollo económico y social del país, según un reporte del diario La Nación. Sostuvo que su gobierno se enfoca en contener el impacto negativo en la población y en estabilizar el tipo de cambio “para que no siga repercutiendo en más inflación y más pobreza”. Argumentó que entre las medidas anunciadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia, el aumento del piso del impuesto a las ganancias beneficiará a cuatro millones de argentinos, al igual que la eliminación del IVA en los productos de la canasta básica y el apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para que paguen sus deudas.
La Unidad Nacional Azul y Blanco, la Alianza Cívica y otras organizaciones opositoras, convocaron a una marcha nacional el 21 de septiembre contra el régimen de Daniel Ortega.
Mundo
Jueves 5 Septiembre de 2019
31
Crisis en Hong Kong
Organizaciones exigen investigar violencia policial en Hong Kong Londres, 4 Sep (NOTIMEX).Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) recibieron con beneplácito la decisión de la jefa del Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, de retirar definitivamente la ley de extradición a China, pero exigieron investigar la violencia policial durante los tres meses de protestas. “Si bien la retirada formal de este peligroso proyecto de ley es
bienvenida, este anuncio no cambia el hecho de que las autoridades de Hong Kong hayan optado por reprimir las protestas de una manera ilegal dañando seriamente la confianza y el sentido de legitimidad de la gente”, dijo el director de AI para Hong Kong, Main Kei Tam. Sostuvo que ahora se necesita más que nunca una investigación exhaustiva e independiente sobre
el uso innecesario y excesivo de la fuerza por parte de la policía en las protestas. En un comunicado difundido en el sitio web de AI, Tam reiteró su llamado a todos los gobiernos para que suspendan las transferencias a Hong Kong de “equipos de control de multitudes” menos letales hasta que se realice una investigación completa. Opinó que el anuncio de hoy es un pequeño paso en la dirección correcta, pero se necesitará mucho más para demostrar al mundo que las autoridades de Hong Kong están realmente comprometidas con la defensa de los derechos humanos. “Los problemas con el proyecto de ley de extradición fueron claros desde el principio, y el gobierno de Hong Kong debería haberlo retirado hace meses. En cambio, eligió enfrentar las protestas con gases lacrimógenos y balas de goma,
intensificando las tensiones y provocando meses de disturbios”, agregó. En el mismo sentido se pronunció la directora de HRW para China, Sophie Richardson, quien subrayó que a pesar de que la retirada de la iniciativa de ley de extradición “era la principal demanda de los manifestantes, deja sin resolver otras cuestiones importantes” sobre la “erosión” de los derechos humanos en la ex colonia británica.
Richardson llamó a Lam a llevar a cabo una investigación independiente sobre la violencia policial, así como retirar los cargos contra los que han sido detenidos de forma arbitraria durante las protestas. Las manifestaciones comenzaron el 9 de junio pasado en oposición a un proyecto de ley que permitiría las extradiciones a China, en el mayor desafío de la excolonia británica desde la Revolución de los Paraguas de 2014.
Retira jefa de Gobierno de Hong Kong el proyecto de ley de extradición Hong Kong, 4 Sep (NOTIMEX).- Carrie Lam, jefa de Gobierno de Hong Kong, se reunió con los 43 diputado progubernamentales del Consejo Legislativo y anunció el retiro formal del proyecto de ley sobre extradiciones que desató las masivas protestas que se mantienen desde junio pasado. Empero, desde el campo de la oposición la decisión causó escaso impacto positivo, pues fue calificada de “demasiado poco, demasiado tarde”, y se recordó que son cinco las demandas y no solo una. Lam se reunió con miembros de su gobierno, legisladores proBeijing y del Congreso Nacional del Pueblo así como miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo, para analizar la situación y tomar la decisión. Se acordó que en cuanto inicien las actividades del Consejo Legislativo, el secretario de Seguridad, John Lee, presentará la moción de retiro del cuestionado
proyecto de ley. En video difundido en inglés y chino, Lam dijo que también habrá “total respaldo” al trabajo del Consejo de Quejas policial para investigar el manejo de las fuerzas de seguridad de las protestas por ese proyecto, además de la incorporación de dos nuevos miembros. También habrá reuniones con gente de todas las tendencias a fin de encontrar salidas al descontento, y se invitará a líderes de la comunidad, profesionistas y académicos para que analicen los problemas sociales y asesoren al gobierno en la construcción de soluciones. Asuntos de orden político, económico y social, además de vivienda y tierra, justicia social y movilidad, serán abordados, sin olvidar el rubro de oportunidades para los jóvenes, y la forma de involucrar a la gente en la toma de las decisiones de gobierno. Discutiremos todos esos te-
mas en una nueva plataforma de diálogo, dijo Lam en el video citado por la radio y televisión hongkonesa (RTHK). Sin embargo, manifestantes comenzaron a reunirse de nuevo la noche de este miércoles a las afueras del edificio de la Asamblea Legislativa para realizar una nueva jornada de protestas. Kex Leung, presidente de la unión de Estudiantes Universitarios dijo que las manifestaciones solo terminarán con la atención a todas las demandas, que incluyen la elección directa del titular del Consejo Ejecutivo. El Frente de Derechos Humanos y Civiles emitió por su parte un comunicado donde indicó que se debe de investigar la actuación de la policía en las protestas, pero mediante una comisión independiente. Desde Taipéi, en Taiwán, el secretario general del movimiento Demosisto, Joshua Wong, reiteró esta posición y dijo que si bien es una inflexión
en la ruta que se seguía, no es suficiente. Insistió en que es “ahora o nunca” ir contra el autoritarismo del gobierno de China. Por su parte Claudia Mo, legisladora de oposición, señaló que los dos nuevos miembros a la comisión de quejas policiales anunciada por Lam no bastará ya que seguirán las instrucciones de la jefa de Gobierno. “Es vino nuevo en botellas
viejas o vino viejo en botellas nuevas. No tiene sentido”, señaló citada por Hong Kong Free Press. Agregó que había tomado tres meses cancelar el proyecto de ley de extradición que permitiría la entrega a China de fugitivos. “Es demasiado poco, demasiado tarde y mientras errores graves se han cometido. Quedará una marca en la historia de Hong Kong”, concluyó.